A las 19:45 Pachi Rivero y Toño Piris han cruzado el estrecho de Gibraltar hacia el Mediterráneo. Mañana, a partir del mediodía, se espera la llegada del MAPFRE al Portal de la Pau, por donde hoy circularon 12.000 personas, 2.500 de las cuales presenciaron la ceremonia de premiación del Virbac-Paprec 3.
Foto: Chris Cameron
Pachi Rivero y Toño Piris navegan con vientos inestables de levante que dificultan su progreso por el mar de Alborán por donde avanzan a 8,4 nudos de promedio. Un dato nada tranquilizador para los patrones del Renault Z.E. ya que por su popa, el Estrella Damm viene lanzado a 15,6 nudos y les ha recortado la diferencia a 182 millas, cuando esta tarde era de 216.El Renault Z.E. ha atravesado esta tarde el Estrecho a las ocho menos cuarto. Los patrones cántabros han empleado 27 días 21 horas y 45 minutos desde el meridiano de Hornos hasta el meridiano de Tarifa, puntos de salida y llegada del Trofeo Atlántico Sur-Norte. Con esta marca, superan el tiempo establecido por el Virbac-Paprec 3 por lo que éste es, de momento, el registro a batir.
Otra tripulación que no debe estar muy tranquila por estas horas es la del MAPFRE. Si bien Iker Martínez y Xabi Fernández tienen previsto llegar a Barcelona mañana por el mediodía, los olímpicos se enfrentan a una muy dura noche. “A partir de este momento estamos a cero. No tenemos ya comida, ni gasoil. Ni siquiera para encender el motor. Esperemos que podamos llegar mañana”.
El MAPFRE está a 108 millas de Barcelona y avanza a nueve nudos, aunque es posible que durante la noche sea presa de alguna encalmada. Quizá por ello, antes de cerrar la comunicación el patrón de Hondarribia lanzó un último llamado a la solidaridad a los miembros de su equipo de tierra: “Por favor, cuando crucemos la línea traednos comida y gasoil”.
En el otro barco con problemas, el Central Lechera Asturiana, la situación es tranquila. “Navegamos con motor y trinqueta cerca del centro del anticiclón, con apenas 10 nudos de viento. Evitamos cualquier pantocazo para que el barco no sufra. La rotura no ha ido a más. Lo que se ha roto es la cuaderna de babor, situada un metro a popa del anclaje de obenques. La rotura es horizontal y con deslaminación de la cuaderna. También se ha roto la caja de motor, que es estructural”, explicaba Juan Merediz esta tarde.
El patrón asturiano continuó diciendo: “Nuestra preocupación es la borrasca que viene y la aproximación a ella. Según el grib, tendremos viento fuerte del NE, aumentando a muy fuerte cerca del frente. Nos preocupa la mar encontrada que podemos tener en el paso del frente. La primera opción es correr con este viento, siempre aproximandonos a las islas Chatham. Pasaríamos el frente a la capa, sin vela, para evitar lo más posible los golpes de mar”.
pobre juan tanto entrenar para a cavar con el barco roto
ResponderEliminar