sábado, 30 de junio de 2018

El XX Trofeo SM La Reina levanta el telón

- Rats on Fire, Maverta, Airlan- Aermec, Saona y Brujo, primeros líderes de la regata

- Buenas condiciones meteorológicas en la jornada inaugural



El XX Trofeo SM La Reina arrancaba esta mañana en aguas del Real Club Náutico de Valencia con unas magníficas condiciones de viento que han permitido completar el programa de dos pruebas previstas para las clases 1, 2, 3 y 4 y una manga costera para la clase Open.


Tras el briefing meteorológico y los últimos preparativos, las embarcaciones se han hecho a la mar para tomar la salida puntualmente a las 14 horas, con un viento de levante establecido de entre 12 y 15 nudos de intensidad.


Rats on Fire manda en clase ORC 1 - Varadero Valencia
La jornada inaugural traía pocas sorpresas en la clasificación, con los favoritos ocupando la primera posición en todas las categorías, todos ellos con rotundas victorias. En clase ORC 1 - Varadero Valencia, el Swan 45 Rats on Fire, vigente campeón absoluto de la prueba que cuenta con el cuatro veces campeón del mundo de J80 Rayco Tabares a la caña, se imponía al resto de embarcaciones en las dos pruebas del día, quedando líder de la general provisional. El Porron IX de Luis Senís, que el año pasado fue subcampeón de la regata comenzaba la jornada fuerte con una segunda posición, pero la octava plaza en la segunda prueba del día le hacía caer hasta el cuarto puesto general. El italiano Ulika, de Irene Masi, con un quinto puesto y un tercero en la segunda prueba del día, quedaba segundo en la general, con la tercera posición para Pez de Abril, del CN Portman, y quinta plaza para Phonemovil, de José Ignacio Vicent. El ranking para el trofeo dedicado a los Swan lo encabeza de nuevo Rats on Fire, mientras que Pez de abril sería el primer clasificado de los Swan 42, embarcaciones que también recibirán un galardón especial.


La embarcación de la Armada Española, Aifos, que participa en Valencia con su nuevo Swan 50, ha tenido que retirarse durante la primera prueba tras un problema con la driza de la mayor, pero todo apunta a que volverá mañana a la competición.


Maverta a por todas en ORC 2 - Bodegas Murviedro
El torrevejense Maverta, de Pedro Gil. ha dejado claro en esta jornada que viene a Valencia dispuesto a repetir la victoria de la pasada edición en Clase 2 - Bodegas Murviedro, y ha finalizado líder de la tabla con dos primeros puestos en las dos pruebas celebradas. Pero el cartagenero El Carmen, de Sinergia Racing Group, le va a la zaga con dos segundos puestos hoy y podría ser una amenaza en las siguientes jornadas. En la tercera plaza de la general provisional quedaba el castellonense, Grupo Euroatomizado, de Javier Maestre, mientras que el barcelonés L’inmens, de Alexandre Laplaza, que el año pasado fue el subcampeón en clase 2, era cuarto con un quinto y un tercer puesto en las dos pruebas del día. Por su parte, Genio 4 de Javier de Tomás del RCN Valencia, era el quinto clasificado y primero de los First 40.7, clase que este año recibirá un galardón especial.
“En la primera manga hemos estado más con la flota, y en la segunda hemos hecho una buena salida, hemos cogido la izquierda y hemos podido estirar, y luego se ha agrupado bastante la flota. Intentaremos ganar mañana y pasado también, estamos muy cómodos y ha sido un día espectacular”, comentaba Pedro Gil, armador de Maverta.


Airlan-Aermec lidera la Clase 3
En la Clase 3 el mallorquín Airlan Aermec de Joan Cabrer, con Teo Matheu como patrón, también firmaba dos primeros en las pruebas del día y quedaba líder de su clase, con el alicantino Tanit IV - Medilevel, de María José Valero en segunda plaza con dos segundos puestos en las dos mangas del día; y la tercera plaza para el almeriense Ventura del mar, de Raúl de Valenzuela, con un quinto y un tercero, y empatado a puntos con el cuarto y quinto clasificado, Brujo, de Federico Linares y Kalamandurrio, de Pablo Nogueroles, respectivamente.


Saona, primero en clase 4
La embarcación Saona, de Gonzalo Calvo, del RCN Valencia, que el año pasado fue campeona en clase 3, se ha situado líder de clase 4, donde compite este año, también con dos victorias en las dos pruebas de hoy. Con un segundo y un tercero y tres puntos por detrás se situaba el onubense Eriaero - Puerto de Indias de Maxi Cruz, con Ardora III de Antonio Gadea, del RCN Denia, tercero solo un punto por detrás. “Hemos tenido buenas condiciones de viento y una regata muy divertida. Hemos tomado buenas decisiones, y el resto de la flota ha navegado muy bien, pero por suerte nosotros hemos navegado mejor”, señalaba Gonzalo Calvo, armador de Saona.

Recorrido costero para los Open
La clase Open ha completado hoy un recorrido costero de 14,9 millas, en el que se ha proclamado vencedor Brujo de Raúl Armero, con Alitan 3, de José María Pineda segundo y Chatin, de José Francisco Rubio, tercer clasificado. “Ha sido un día espectacular y la regata interesante, con barcos muy rápidos. Hemos trabajado muy duro y el resultado final ha sido bueno”, comentaba Raúl Armero, patrón de Brujo.

Gran ambiente en tierra
Al regresar a tierra, los regatistas han podido disfrutar de una paella valenciana y degustación de bebidas por cortesía de los patrocinadores, así como las “copas solidarias” cuya recaudación íntegra se destinará a Casa Caridad Valencia. Además, Bodegas Murviedro, uno de los patrocinadores de la regata, ha obsequiado a cada uno de los vencedores de la jornada con una botella de cava bien frío para celebrar la victoria.


Mañana sábado las pruebas en el mar continuarán a partir de las 12 del mediodía y por la noche se celebrará el tradicional cena de armadores que este año tiene formato cóctel y que albergará la entrega del nuevo premio de comunicación náutica y el nombramiento de Comodoro del Trofeo SM La Reina.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

viernes, 29 de junio de 2018

La 3Di NORDAC triunfa en su primer año

En junio de 2017, North Sails revolucionó el mercado de las velas de crucero con el lanzamiento de la 3Di NORDAC, un producto que por primera vez combina el tradicional tejido de poliéster con la tecnología 3Di. Doce meses después, ya se han comercializado más de 2.000 unidades 3Di NORDAC en 26 países. ¿Cuál es la clave de su éxito?

©Amory Ross

Nació como una idea, y hoy es uno de los productos de mayor éxito en el extenso catálogo de velas North Sails. La 3Di NORDAC debe su nombre a la combinación de dos términos: NORDAC es un anagrama del Dacron (poliéster) del que está compuesta; 3Di se refiere a la tecnología exclusiva de North Sails con la que se fabrica en moldes de tamaño real, la misma con la que se crean las velas de los barcos de alta competición.
El Dacron lleva años demostrando su excelente compromiso entre estabilidad, resistencia y precio, características especialmente valoradas en navegación de crucero. Aplicando la tecnología 3Di al tejido de poliéster, North Sails ha logrado crear velas de una pieza, sin costuras, moldeadas en 3D que aportan un grado inédito de prestaciones y durabilidad a los inventarios de crucero. La 3Di NORDAC está disponible para barcos de pequeña y mediana eslora, con grátil máximo de 24 metros.
“En 2015 comenzamos a explorar ideas para un nuevo producto para el mercado de crucero”, explica Dan Neri, director general de North Sails. “Identificamos una oportunidad de crear una vela blanca asequible con todos los beneficios del 3Di. Estábamos seguros de que el producto mejoraría radicalmente la experiencia de la navegación en crucero, y un año después de su introducción más de mil barcos navegan con 3Di NORDAC”.
Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España, destaca que “la 3Di NORDAC aporta un valor añadido en durabilidad y rendimiento que ninguna otra vela de poliéster puede alcanzar”. Un argumento que convence a los clientes de la firma en nuestro país: “No dejamos de recibir comentarios positivos de los clientes que apuestan por la 3Di NORDAC”.
El pasado enero, apenas seis meses después de su llegada al mercado, la 3Di NORDAC recibió el Pittman Innovation Award 2018 de la revista SAIL Magazine en categoría crucero, un reconocimiento basado en la combinación de las “magníficas virtudes de coste-efectividad y durabilidad de las velas tradicionales con el proceso de fabricación 3Di aplicado al poliéster, un acierto seguro para navegación de crucero”.

Doce meses después de su lanzamiento, North Sails ha comercializado y entregado 2.162 velas 3Di NORDAC en 26 países.

Fuente: North Sails

jueves, 28 de junio de 2018

Manchón y Blanco aseguran la medalla de oro en los Juegos Mediterránoes

A falta de una jornada, España ha conseguido ya la medalla de oro en las clases Laser Standard y RS:X femenino

©rfev

El equipo español ha asegurado hoy dos medallas de oro y mañana competirá para subirse al podio en todas las categorías de vela de los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018. Joaquín Blanco (Laser Standard) y Blanca Manchón (RS:X W) son, a falta de una jornada, los ganadores y medallistas de oro de sus clases gracias al rédito de puntos conseguido. Marina Alabau (RS:X W) y Martina Reino (Laser Radial) son terceras y lucharán tanto por mantener el bronce como por conseguir la plata; Joel Rodríguez va cuarto, a cuatro puntos del tercer clasificado en Laser Standard e Iván Pastor es quinto, también a cuatro puntos del tercer cajón del podio de las tablas masculinas.

Joaquín Blanco competirá mañana en la última regata de los Laser Standard como flamante campeón de su clase en la competición mediterránea. La regularidad del regatista canario le ha llevado a liderar la clasificación de principio a fin y se ha asegurado la medalla de oro a falta de la disputa de la última prueba del campeonato. El chipriota Pavlos Kontides, segundo clasificado y principal perseguidor de Blanco, hoy se ha descolgado de la carrera por el oro con unos parciales de 16+5 y mañana solo opta a defender la plata. El bronce provisional es para el italiano Giovanni Coccoluto.


Blanca Manchón también ha conseguido una ventaja suficiente como para ser campeón virtual a falta de la disputa de la última manga de los Juegos Mediterráneos. Mientras tanto, Marina Alabau, que actualmente ocupa la tercera posición de los RS:X femenino, luchará por arrebatarle el bronce a la italiana Flavia Tartaglini, quien aventaja en solo dos puntos a la española. La actuación de las dos regatistas andaluzas ha sido brillante y ambas cuentan con un quinto puesto como por resultado hasta el momento en su casillero. Con todo, Alabau deberá controlar también a sus perseguidoras más directas, Lucie Belbeoch, cuarta a dos puntos, y Veronica Fanciulli, quinta a seis puntos de la andaluza.

En Laser Radial, Martina Reino se ha subido hoy a la tercera posición provisional con una renta de cinco puntos frente a la italiana Joyce Floridia, cuarta. Reino, con 38 puntos, está además cinco de la segunda clasificada, la italiana Silvia Zennaro, y a nueve del liderato de la griega Athanasia Fakidi.

Joel Rodríguez se jugará las medallas de los Laser Standard en la regata final de mañana, viernes, partiendo desde la cuarta posición. Rodríguez tiene 48 puntos netos y está a cuatro del bronce que ostenta el italiano Giovanni Coccoluto.

En RS:X masculino, Iván Pastor contará mañana con un último cartucho para abandonar la quinta posición y conseguir una medalla. El alicantino cuenta con 34 puntos mientras que el italiano Mateo Evangelisti, tercer clasificado, suma 30 netos. El primer puesto provisional es para el italiano Mattia Camboni, con 18, y la segunda posición provisional la ocupa el francés Louis Giard, con 21.

Por su parte, Juan Manuel Moreno mantiene la sexta plaza de las tablas masculinas aunque ya no cuenta con opciones de medalla: está a diecinueve puntos del bronce en una flota de doce participantes. Moreno, hoy no ha podido completar la primera manga del día al sufrir una rotura en el gancho del arnés pero sí que ha podido competir en la segunda prueba, en la que ha sumado un quinto.

El director de preparación olímpica de la RFEV, Asier Fernández, se ha mostrado muy contento por los resultados de los regatistas nacionales. "El equipo ha funcionado de una forma increíble. Estos juegos son una mini olimpiada y eso da un poco de nerviosismo a los deportistas pero los nuestros lo han sabido llevar a la perfección”, ha dicho. Fernández también ha apuntado que la planificación deportiva está “dando sus frutos” y asegura que el equipo "está en perfectas condiciones para afrontar el test final de esta temporada", el Campeonato del Mundo que se disputará en Aarhus.

Mañana, viernes 29 de junio, se llevará a cabo la última jornada de los Juegos Mediterráneos con la disputa de la última manga del campeonato, que será una regata normal en la que participará toda la flota y cuya puntuación será descartable.

Fuente: RFEV

miércoles, 27 de junio de 2018

Presentación del XX Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui

- 70 embarcaciones del más alto nivel competirán desde el próximo viernes en aguas del RCN Valencia.

- La regata cuenta con los vigentes campeones de la Copa del Rey, Trofeo SM La Reina, Palmavela y Rolex Giraglia, entre otros.

- Nuevos trofeos y más animación en tierra.


Esta mañana se ha celebrado la presentación oficial del XX Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui. El acto, que ha tenido lugar en el céntrico restaurante Turqueta, ha contado con la presencia del presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete; el director general de Deporte de la Generalitat Valenciana, Josep Miquel Moya; la concejal delegada de Deportes del Ayuntamiento de València, Maite Girau; el director del Trofeo SM La Reina, Rafael de Tomás; el Comandante Naval de Valencia, Ignacio José Villarrubia; el vicepresidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Rafel Chirivella, y el director deportivo del club, Pedro Quiroga.
Este año la regata cuenta con un elenco de altísimo nivel en competición, con 70 embarcaciones en liza entre las que se encuentran los vigentes campeones de la Copa del Rey, el Trofeo SM La Reina, Palmavela, la Regata Castellón Costa-Azahar o la Rolex Giraglia. Tras la jornada de inscripciones de mañana jueves, el viernes comenzará la competición en el mar, con dos pruebas barlovento-sotavento previstas cada jornada para todas las clases excepto la clase Open, que completará un recorrido costero cada uno de los tres días de regata.

La Armada estrena Aifos
La Armada Española, institución a la que rinde homenaje la regata, acude este año a competir en aguas valencianas con dos embarcaciones, el clásico Sirius IV, que llega desde Cartagena, y el nuevo Aifos, un ClubSwan 50 fruto de la colaboración de esta institución con el astillero finlandés Nautor’s Swan. El almirante Jaime Rodríguez-Toubes, que puede presumir de haber competido en todas las ediciones del Trofeo SM La Reina, estará a la cala de este velero de última generación que ya navegó en Palmavela bajo el nombre de A5.


Cartel de campeones
Los actuales vencedores del Trofeo SM La Reina en las clases ORC 1 y 2, regresan este año a València con sed de victoria. El actual campeón absoluto, el Swan 45 Rats on Fire, de Rafael Carbonell, contará de nuevo con el tricampeón del mundo de J80 Rayco Tabares como patrón, un regatista que ya ha cosechado numerosos triunfos en la Copa del Rey y el Trofeo Conde de Codó con este barco.
También compiten en esta clase el campeón del última Rolex Giraglia y subcampeón del Trofeo SM La Reina, Porrón IX de Luis Senís; el DK46 Phonemovil, de José Vicent, vencedor de Palmavela, así como potentes unidades como Brujo, el nuevo Swan 45 de Alberto de Castro; Roch Sercotel - ex Audax- de Toni Garriga y Pablo Guiu, del RCM Barcelona; el canario Adrián Hoteles - Macaronesia, de Daniel Adrián, o Pez de Abril, de José María Messeguer, del CN Portman.
En clase ORC 2 el torrevejense Maverta, de Pedro Gil, también buscará repetir el triunfo del pasado año, pero se enfrentará de nuevo al segundo clasificado de la última edición de la prueba, el barcelonés L’Immens Laplaza Assesors, de Alexandre Laplaza; así como a Majoche, embarcación del presidente del RCN Valencia; Genio 4, de Javier de Tomás, La Estrella Azul, de Eduardo Genovés o Barbafeita, de Javier Rodríguez-Santos.
Entre los competidores de Clase ORC 3 no habrá que perder de vista a Zas Sailing de Carlos y José Luis Francés, con un histórico de buenos resultados, que peleará por el título con el mallorquín Vell Marí V - Airlan Aermec, de Juan Cabrer, el madrileño Brujo, de Federico Linares, Kalamadurrio de Pablo Nogueroles del CN Altea, Por fin 3, de Millán Álvarez, Defender, de Pablo Vañó, o el gaditano Sálvora II, de Pedro Agudo, entre otros.
La clase ORC 4 contará con el campeón del año pasado en ORC 3, Saona de Gonzalo Calvo, así como con el tercer clasificado Enriarero - Puerto de Indias, de Manuel Alejandro; y la clase Open, que no será puntuable como regata internacional, englobará a todos aquellos barcos con características específicas de crucero o familiar.

Nuevos trofeos
Además de los galardones a los tres primeros clasificados de cada clase, y la copa para el vencedor absoluto de la regata, el RCN Valencia hará entrega de tres nuevos trofeos este año: a la mejor embarcación de clase Swan, y al mejor Swan 42, barcos que participan en ORC 0 y 1 y al mejor First 40.7, estos últimos en competición en clase ORC 2.

Más ambiente social

El Trofeo SM La Reina contará como en años anteriores, con un gran ambiente en tierra, gracias al village en el que los regatistas podrán disfrutar de paella al regresar del mar, degustaciones por cortesía de los patrocinadores, y copas “solidarias” cuyo beneficio íntegro se destinará a Casa Caridad. También se instalará una pantalla gigante para revivir los mejores momentos de cada día y seguir el Mundial. El viernes y el sábado, al cierre del village, la animación seguirá en el jardín de la base de regatas.
El sábado por noche se celebrará la tradicional cena de armadores, que este año tendrá formato de cóctel, lo que permitirá la generación de contactos entre los asistentes en un ambiente más relajado. Otra de las novedades de esta edición es que los vencedores de cada jornada podrán celebrar su victoria en cuanto lleguen a tierra, ya que uno de los patrocinadores, Bodegas Murviedro, les estará esperando cada día con cava frío en su punto de amarre.

Premio a la comunicación
El Real Club Náutico de Valencia ha creado este año un premio a la comunicación náutica para reconocer el esfuerzo y dedicación de todos los periodistas y medios que apoyan este sector, y que este año será para Pedro Sardina, director de ABC de la Náutica, por su trayectoria periodística en el mundo de la vela. Sardina, que cuenta con más de cuatro décadas de dedicación a este deporte y es todo un símbolo del periodismo náutico nacional e internacional, recibirá el premio el próximo 30 de junio, durante la cena de armadores, en la que también se nombrará al nuevo Comodoro del Trofeo SM La Reina, Jaime Rodríguez - Toubes.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XX Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia.
El Real Club Náutico de Valencia también agradece el apoyo de los patrocinadores y colaboradores de esta regata: Varadero Valencia, Engels & Völkers; Coca-Cola, Ámbar, Bodegas Murviedro, Mediterradio FM, Tàctic Media, Aemet y Cruz Roja Valencia.

Para más información del evento e inscripciones: www.trofeoreina.es

XV Copa del Rey Vela Clásica Menorca. Vídeo promo

La XV Copa del Rey Repsol de barcos clásicos y de época convertirá, un año más, al Club Marítimo de Mahón en el epicentro de la vela clásica internacional. Nacho Marra, director de la prueba, asegura que “estamos ante una edición muy especial tanto por la celebración de los 15 años como por la incorporación de Repsol como patrocinador de la regata”.


Del 28 de agosto al 1 de septiembre las principales joyas de la náutica vintage se medirán en el puerto de Mahón, en una cita indispensable en el calendario mediterráneo de barcos clásicos. “Con los años hemos conseguido hacer de esta regata una marca propia, la flota conoce nuestro club, conoce el puerto, la costa menorquina y nadie quiere dejar escapar la oportunidad de disfrutar de esta regata”, afirma Marra.
A más de dos meses de que comience la Copa del Rey Repsol, la organización ya cuenta con 16 embarcaciones inscritas entre las que destacan dos barcos del arquitecto naval argentino German Frers: el Fjord II, armado por Scott Perry, vicepresidente de la World Sailing, y el Cippino II, de Martin Billoch, legendario navegante argentino. Ambos barcos se han convertido en asiduos a la prueba del Club Marítimo de Mahón y cada verano cruzan el atlántico para protagonizar auténticos match race en aguas menorquinas.
Una de las claves de la regata, según apunta Marra, “es la ilusión que muestra la junta directiva y el club por hacer que la Copa del Rey, que es nuestro buque insignia, no baje nunca el listón y siga siendo un referente a nivel internacional”. Marra también asevera que “contar con el apoyo de una gran marca como Repsol es un claro síntoma de que las cosas se están haciendo bien y es también un garantía de que se podrá mantener el alto nivel de la competición”.

El martes 28 de agosto la oficina de regatas de la Copa del Rey Repsol abrirá sus puertas y comenzarán los registros e inscripciones de los participantes. Del jueves 30 de agosto al sábado 1 de septiembre la regata se disputará en aguas menorquina y el sábado por la tarde, a las 19.00 horas, serán coronados los nuevos vencedores de la regata de barcos clásicos del Club Marítimo de Mahón.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol

5 dias para la salida de la Golden Globe Race 2018 desde Les Sables d’Olonne


A cinco días para el comienzo de la  Golden Globe Race,  el Village en Les Sables d'Olonne está repleto de actividad, ya que los 18 patrones de 13 países difernetes y sus equipos trabajan arduamente para estar listos para el comienzo el mediodía del domingo.

©Christophe Favreau

El patrón que lo tiene más difícil es el italiano Francesco Cappelletti, que su Endurance 35 "007" llegó por carretera el viernes pasado. Ya está en el mar y ultimando trabajos desde entonces, pero su finalización está lejos de ser completada y Capelletti todavía tiene que hacer tres días de pruebas en el mar en solitario. Hace cincuenta años, su compatriota italiano Alex Carozo, uno de los nueve que realizaron la Sunday Times Golden Globe Race original, se enfrentó a un problema similar con su barco y se quedó solo en un amarre durante 5 días después de la fecha límite de inicio completando sus preparativos. Carozo, ahora de 86 años, llega a la ciudad el jueves e indudablemente se estará enrollando las mangas de la camisa para ayudar. Pero Cappelletti tiene mucha ayuda. Seis aprendices de la facultad de construcción de embarcaciones profesional de Tabarly ya han ofrecido sus servicios y otros residentes locales están brindando apoyo moral. Todos los competidores tienen hasta el mediodía del viernes para pasar sus inspecciones de seguridad o se pierden el inicio del domingo.
Nabil Amra, el palestino / estadounidense que navega en el Biscay 36 "Liberty II" también está corriendo contra el tiempo. Está previsto que regrese a Les Sables d'Olonne mañana, habiendo completado la parte final de sus pruebas de navegación en solitario, solo para regresar al mar nuevamente para realizar su prueba de 5 millas del timón de respeto . El problema que tiene es que su timón de emergencia, que forma parte del mecanismo de gobierno automático, no se entregará hasta el viernes por la mañana, solo horas antes de la fecha límite de seguridad del mediodía establecida por las autoridades francesas.
Si alguno falla al inicio del domingo, los competidores tienen seis días de gracia para completar sus preparativos antes de que la salida se cierre permanentemente al mediodía del sábado 7 de julio.

El veterano local Jean-Luc Van Den Heede con Susie Goodall (GBR) e Istvan Kopar (USA) ©Christophe Favreau

Los que han pasado sus inspecciones de seguridad hasta la fecha son:

- Susie Goodall (GBR) Rustler 36 DHL Starlight
- Jean-Luc Van Den Heede (FRA) Rustler 36 Matmut
- Abhilash Tomy (IND) Suhaili replica Thuriya
- Gregor McGuckin (IRE) Biscay 36 Hanley Energy Endurance
- Mark Sinclair (AUS) Lello 34 Coconut
- Kevin Farebrother (AUS) Tradewind 35 Sagarmatha
- Ertan Beskardes (GBR) Rustler 36 Lazy Otter
- Philippe Péché (FRA) Rustler 36 PRB

Los que faltan de pasar la inspección;

- Mark Slats (NED) Rustler 36 Ohpen Maverick
- Are Wiig (DEN) OE 32 Olleanna
- Uku Randmaa (EST) Rustler 36 One and All
- Tapio Lehtinen (FIN) Gaia 36 Asteria
- Igor Zaretskiy (RUS) Endurance 35 Esmeralda
- Istvan Kopar (USA) Tradewind 35 Puffin
- Loïc Lepage (FRA) Nicholson 32 Laaland
- Francesco Cappelletti (ITI) Endurance 35 007

-

martes, 26 de junio de 2018

El Dongfeng Race Team gana la Volvo Ocean Race

En un dramático final, el equipo patroneado por Charles Caudrelier se lleva el título por delante del MAPFRE, subcampeón, tras ganar la última etapa en La Haya

El Dongfeng Race Team se ha proclamado ganador de la Volvo Ocean Race 2017-18, la edición más igualada en los 45 años de historia de la regata.

El MAPFRE consigue para España el mejor resultado de la historia en la vuelta al mundo
©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

El equipo patroneado por Charles Caudrelier se ha llevado la victoria en la última etapa, un sprint de 970 millas desde Gotemburgo (Suecia) a La Haya (Holanda). Este ha sido el primer triunfo de etapa del Dongfeng, que ha cimentado su victoria en la general en una enorme regularidad.

Tres equipos comenzaron la etapa 11 empatados en el liderato de la general: MAPFRE, Team Brunel y Dongfeng Race Team. Cada uno de ellos lideró la última etapa en diversos momentos, pero fue el Dongfeng quien, con una arriesgada apuesta en la última noche, se fue más hacia el este que sus rivales y acabó llevándose el gato al agua. "Siempre confiamos el uno en el otro. Nadie pensó que íbamos a ganar esta última etapa, pero tuve un buen presentimiento", dijo un emocionado Charles Caudrelier, después de dar las gracias a sus seguidores y a su equipo. "Dije 'no podemos perder, no podemos perder, no podemos perder' ... ¡y ganamos!".
Ha sido el final más igualado en los 45 años de historia de la regata y la primera victoria para un equipo de bandera china. Además, Carolijn Brouwer y Marie Riou se han convertido en las primeras mujeres en ganar la Volvo Ocean Race.

© María Muiña/MAPFRE

El MAPFRE español se proclamó subcampeón de la regata al terminar en tercera posición la última etapa, mientras que el Team Brunel ocupó el tercer puesto en el podio final de la regata. "Ha sido duro", admitió Xabi Fernández. "Navegamos muy bien en toda la vuelta y en esta etapa también, así que, naturalmente, estamos un poco decepcionados. Estuvimos muy, muy cerca esta vez, pero no fue suficiente. Así que tenemos que felicitar a Dongfeng, que navegó un poco mejor que nosotros. Al ver que nos iba a pasar por delante el Dongfeng, se nos ha caído el mundo encima".

El patrón del Team Brunel, Bouwe Bekking, perseguía su primera victoria en la Volvo Ocean Race en ocho intentos, además con un final en Holanda, su país. Pero no fue así. Su cuarto puesto final dejó al equipo en tercer lugar de la general. "Creo que como equipo podemos estar muy orgullosos del tercer puesto", dijo Bekking. "Tenemos que felicitar a Dongfeng y MAPFRE por sus resultados".

El segundo lugar en la etapa final en La Haya fue para el patrón holandés Simeon Tienpont y su team AkzoNobel, que previamente se habían asegurado el cuarto lugar en la clasificación general. "Es increíble terminar en el podio en nuestra ciudad", dijo Tienpont. "Nos hubiera encantado pelear en La Haya por el podio en la general, pero haber establecido el récord de velocidad de 24 horas y obtener seis podios en la regata es una prueba del trabajo de todos en nuestro equipo".

Vestas 11th Hour Racing quedó bloqueado en el quinto lugar y después de un comienzo prometedor en la etapa 11, obtuvo un decepcionante séptimo lugar en la etapa. "Tenemos un gran grupo de personas en este equipo", dijo el patrón Charlie Enright. "Hemos pasado por muchas cosas y no estoy seguro de que algún otro grupo haya podido afrontar los desafíos que afrontamos de la manera en que lo hicimos".

El próximo sábado, la última regata In-Port determinará el sexto y el séptimo puesto en esta edición de la Volvo Ocean Race. Tanto SHK / Scallywag como Turn the Tide on Plastic terminaron la Volvo Ocean Race empatados. El Scallywag de David Witt está tres puntos por delante del Turn the Tide on Plastic de Dee Caffari en las costeras. "No podemos evitar sonreír hoy. Lo hemos hecho", dijo Caffari. "Esta etapa fue como la costera más larga de la historia".

Para David Witt, el final fue agridulce, después de los desafíos que afrontó el equipo a raíz de la pérdida de John Fisher en el Océano Sur. "Tengo emociones muy entremezcladas en este momento", dijo David Witt. "Estoy increíblemente orgulloso de nuestro equipo dentro y fuera del agua".

Clasificación de la etapa 11 de la Volvo Ocean Race

1- Dongfeng Race Team - 3 días, 3 horas, 22 minutos, 32 segundos
2- team AkzoNobel - 3 días, 3 horas, 38 minutos, 31 segundos
3- MAPFRE - 3 días, 3 horas, 39 minutos, 25 segundos
4- Team Brunel - 3 días, 3 horas, 45 minutos, 52 segundos
5- Turn the Tide on Plastic - 3 días, 3 horas, 56 minutos, 56 segundos
6- SHK / Scallywag - 3 días, 4 horas, 01 minutos, 32 segundos
7- Vestas 11th Hour Racing - 3 días, 4 horas, 05 minutos, 36 segundos

Clasificación general de la Volvo Ocean Race
1- Dongfeng Race Team - 73 puntos
2- MAPFRE - 70 puntos
3- Team Brunel - 69 puntos
4- team AkzoNobel - 59 puntos
5- Vestas 11th Hour Racing - 39 puntos
6- SHK / Scallywag - 32 puntos *
7- Turn the Tide on Plastic - 32 puntos *

* desempatarán con la clasificación de las In-Port Series


Fuente: VOR

XII Copa España J80. El "Ono" no dejó escapar el trofeo

El "Ono Eurofrits-Aviko" del RCMS gana la Copa de España J80 2018 que se ha celebrado en aguas vizcaínas organizado por el RCMA&RSC



El barco armado por Daniel de la Pedraja y patronato por Javier Padrón no ha dejado escapar esta edición de la Copa de España de J80 a pesar de la presión que le metieron sus inmediatos seguidores, y el último día volvió a recuperar la regularidad que consiguió en la primera jornada. Un primero en la primera largada del día, sumando además el pequeño pinchazo del "Movistar" que no podía hacer más que un 5º puesto en ella, le acercaban más al título, y aunque el barco de Marc de Antonio y Sofia Beltrand se mostró intratable en las dos últimas mangas del campeonato (1+1), los de Padrón no perdieron su estela (2+2) entrando en ambas a continuación del barco del RCNB.


Tres mangas programadas para el último día y las tres se pudieron disputar. La temperatura, tanto en el ambiente como entre las tripulaciones subía según se iban desarrollando la regata. Tres mangas con los barcos luchando codo con codo para arañar los puntos que hiciesen subir algún puesto de cara a la clasificación final, o al menos, destacar en alguna de ellas. De nuevo, la meteorología acompañó y brindó a los participantes tres mangas intensas, que empezaron con unos 10 nudos para llegar hasta los 18 en la última. Además, la buena temperatura, el sol y el nordeste, el viento térmico típico de la zona, no faltaron a la cita, dando brillo y color especial a la competición.
El "Ono Eurofrits-Aviko" salió a por todas y para demostrarlo, ganó la primera manga, además intercalando entre sus principales oponentes, el "Par" (4) y el "Movistar" (5º), al "Maui Jim Sun Glasses" (2º) dell santanderino Javier Aguado y al "New Territories” (3º) de Alexei Semenov y Hugo Rocha.


La segunda manga fue un claro dominio del barco de Marc de Antonio y Sofía Bertrand, pero el barco que patronea el canario Javier Padrón, atendido por su hermano Alberto, no le perdió en ningún momento la estela, finalizando en este orden con un Iker Almandoz tercero patoneando el "AD Grupo Garatu’"de Juan Vázquez.
La tercera y última manga de es ta Copa de España de J80 también fue dominada por el "Movistar", defendiendo la opción derecha desde la salida, y a pesar de que un role en el último momento del primer paso por barlovento le hizo tocar la boya, tras penalizarse realizó una endiablada popa en continua surfeada que le hizo volver a recuperar el primer puesto, posición en la que mantendría y en la que finalmente terminó, seguido de "su sombra” el “Ono”con el “Par” en 3er. lugar.


La clasificación “Corinthian” (tripulación no profesional) ha sido ganada por el “Ibo.es” (CN Arenal) de Javier Chacartegui, que además termino en 6ª posición absoluta, secundado en 2ª posición por el local “Biobizz” (RCMA&RSC) de José Azqueta, q además se situó en una meritoria 9ª plaza en la absoluta 


Las tripulaciones femeninas también se han batido el cobre, finalizando el "Oasis” del RCMS armado por Julia Casanueva con Eva Gonzalez a la caña en el primer puesto de su clasificación particular, además de ocupar el 10º absoluto. El "Trocadero Marbella Ladies Team” (RCM Sotogrande) ocupó la 2ª plaza y 13ª de la absoluta y el “Valkiria" (CN Hondarribia) de Olatz Muñoz finalizó en 3ª posición y 20ª de la general absoluta entre los 35 barcos clasificados. Las del RCMA&RSC, el "J80 WORLDS 2019 GETXO" de Leticia Gandarias volvía a adelantar a el "Malala" de Viky Cobos y ocuparon la 4ª y 5ª plaza. Cerró esta clasificación femenina el “Boy de Canto” del RCN Coruña que llevaba Juana Ferreiro

La clasificación absoluta , que no han variado en esta última jornada respecto a la provisional del día anterior, finalizó con el "Ono Eurofrits-Aviko” de Daniel de la Pedraja, del RCMS, en 1ª posición, seguido del "Bribón-Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand, del RCNB en 2ª, y en 3er. lugar se clasificó el “Par”, también del RCMS, de Ignacio Camino.




-

lunes, 25 de junio de 2018

Luna Rossa, rey de la Zadar Royal Cup

Phoenix y Sled le acompañan en el podio final en la segunda prueba de 52 SUPER SERIES 2018. Provezza y Alegre ganan las dos últimas mangas. Quantum sigue líder del circuito

©Nico Martinez / 52 Super Series

Luna Rossa se consagró como el rey de la Zadar Royal Cup en una última jornada de regatas en la que el barco italiano tiró de toda su experiencia para decidir la clasificación. El barco de Patricio Bertelli sólo ha necesitados dos regatas para ganar su primer evento en 52 SUPER SERIES. En el podio final de la regata en D-Marin Dalmacija el equipo de Prada estuvo acompañado por el Phoenix y el Sled que en la última manga adelantó al Platoon. Ninguno de los tres equipos en el podio estuvo en el cajón de la pasada temporada y sólo Sled ha repetido presencia en las dos primeras pruebas de la temporada. Así es la igualdad de 52 SUPER SERIES.

Quantum Racing se mantiene en el liderato de la general del circuito de 52 SUPER SERIES. Sled y Platoon son segundo y tercero en la general empatados a cuatro puntos del barco de Doug DeVos. La temporada promete mucha acción.

Luna Rossa, cuarto en la general, es un proyecto hecho para luchar por la Copa América de 2021. Su llegada a las 52 SUPER SERIES, como la mejor plataforma para preparar la cita de Nueva Zelanda, era muy esperada y su impacto en la competición sólo se ha hecho esperar una regata. En Šibenik pagaron ser el último barco que se echó al agua, pero ya en Zadar el equipo ha mostrado todo su potencial. Tanto con el velero, el programa de velas con Azzurra y su tripulación estelar, han completado un paquete ganador. Luna Rossa no sólo ha ganado ya su primera regata en el circuito de monocascos más importante del mundo, sino que con su triunfo se ha colocado en buena posición para aspirar a la victoria final en la competición que terminará en septiembre en Valencia tras pasar por Cascáis y Puerto Portals.
El Luna Rossa llegaba a la última jornada con tres puntos de desventaja sobre el Phoenix, pero ya a las primeras de cambio se vio que su experiencia se iba a imponer. Ed Baird, el táctico del Phoenix, decía en la previa que lo más importante es cometer menos errores que los demás. Y ellos se equivocaron en la elección del lugar por el que salir. Se fueron a la izquierda cuando estaba claro que el viento iba a primar el lado derecho y a partir de ahí lo pagaron muy caro ya que no pudieron remontar. Tampoco fue buena la llamada de Platoon que se fue por el centro de la flota, lo que viene siendo su trabajo habitual, y tampoco sacó ningún partido. Luna Rossa se encontró en una situación de control que, dada su experiencia en la popa con gente como Bruni, Vascotto y Spithill, no iban a dejar escapar. Ya en la segunda salió a controlar y también se benefició del fuera de línea del Platoon para solo ya tener que preocuparse de controlar al Phoenix, por lo que su trabajo ya fue mucho más sencillo.

Esa primera regata fue el premio para el Provezza. El barco turco fue impactado en la segunda manga del sábado por el Gladiator que le hizo un agujero en la parte trasera de babor del barco. El equipo de tierra del TP52 de Ergin Imre tuvo que trabajar toda la noche para reparar el velero diseñado por Vrolijk y el premio llegó en forma de victoria parcial.
Ya desde la salida se vio que Peter Holmberg había peleado muy bien por salir por el lado derecho del campo. Allí hubo tortas porque estaba claro que el viento iba a rolar a la derecha. Estuvieron luchando hasta el final de la primera ceñida con el Azzurra por el liderato en la manga y al final llegaron a la boya de desmarque con una ligera ventaja que ya no perdieron. También estuvo en posiciones de cabeza siempre el Luna Rossa que hizo un trabajo muy sólido más viento que el Platoon y el Phoenix, sus rivales por el triunfo final en Zadar, iban más retrasados y peleándose con el resto de la flota.

En la última popa el Onda de Eduardo de Souza Ramos se fue muy rápido al lado derecho del campo para intentar el imposible de superar a los turcos. Provezza mantuvo la calma y logró su segunda victoria de la temporada porque en Šibenik ya ganó en la última jornada.
La segunda manga la ganó el Alegre que hizo una salida excelente por el centro de la línea, pero siendo el barco más cercano al pin. Así Andrés Soriano partió con una línea de navegación limpia y con la capacidad de dominar la ceñida. Fue un monólogo del velero de Soriano que con este triunfo se apuntaba la segunda victoria en Zadar, igualando en número de triunfos al Phoenix que también ha ganado dos mangas.

Quien mejoró mucho hoy ha sido el Azzurra que con un tercero y un cuarto se marcha de Croacia con impulso renovado tras muchos sinsabores. Y le vendrá muy bien para la próxima competición que será ni más ni menos que el Rolex TP52 World Championship Cascáis 2018 que se disputará en aguas de Portugal desde el 17 al 21 de julio, en menos de cuatro semanas.

Vasco Vascotto, táctico del Luna Rossa, explica:
“Estamos contentos. Es muy importante esta victoria para todo el equipo y sobre todo para la gente de Cagliari del equipo de tierra que ha trabajado muy duro. Esta victoria es para todo el equipo. Estamos construyendo un equipo y es muy importante este triunfo para seguir haciendo equipo con confianza. Lo mejor ha sido analizar lo que hicimos mal en Šibenik y mejorarlo. Mejoramos la velocidad y la relación entre nosotros en el agua. Este circuito es así, en una regata puedes tener una buena regata y la otra no. Hemos trabajo muy duro desde Šibenik para ganar aquí”.

Tina Plattner, caña del Phoenix, explica:
“Ha sido espectacular. Gran semana, los resultados están por encima de cualquier cosa que podría haber pensado antes de empezar. Ha sido increíble para ser la primera prueba en la que llevo la caña en estas competidas 52 SUPER SERIES. Ha sido divertido. Cada prueba que hemos disputado ha sido un auténtico desafío para nosotros como equipo. Ha sido una gran experiencia. Creo que ahora mi padre cogerá el barco en el Mundial de Cascáis y después yo estaré en Puerto Portals y creo que también él querrá llevar la caña en Valencia”.

James Spithill, estratega del Luna Rossa, sostiene:
“El triunfo es bueno para el equipo. Lo mejor es que hoy hemos trabajado bien con la presión por la victoria con otros equipos. El tiempo era nuestro enemigo en esta competición. Hemos trabajado duro y hemos tenido algo de suerte en el agua. Es un gran resultado para el equipo. En lo personal, nunca esperaba subirme al mástil (dice sonriendo) pero es divertido asumir estos papeles en el barco. Estoy aprendiendo mucho de Vasco, con sus conocimientos tácticos y de que tiene mucha experiencia en este tipo de barcos”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, afirma:
“Hemos terminado las últimas mangas en el sitio donde pensamos que debemos estar. Estamos mejorando de los errores. Nos vamos de Zadar enojados con nuestro trabajo, pero sabiendo que lo podemos hacer mejor y nos lo hemos demostrado. Con más viento vamos mejor. Hay que seguir mejorando cosas para llegar bien a Cascáis. Fue una mala semana de casi todo, pero básicamente no logramos poner todo junto para poder tener un buen resultado. Acertábamos en un aspecto y no en otros. No encontrábamos el balance. El segundo día tuvimos problemas de velocidad. También cada vez que uno hace cambios en la tripulación lleva más tiempo de lo que uno cree el estar todos acoplados. Hay que acostumbrarse a distintos estilos, pero no hay nada que no se pueda solucionar”.

Clasificación final de la Zadar Royal Cup:
1. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (1,2,5,3,7,7,2,5) 32 puntos.

2. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (3,7,1,6,4,1,11,3) 36 p.

3. Sled (USA) (Takashi Okura) (6,4,7,1,5,5,6,2) 36 p.

4. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,5,2,2,8,4,7,10) 43 p.

5. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (9,6,3,7,3,2,5,7) (2 penalti) 44 p.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (2,9,9,4,1,10,9,1) 45 p.

7. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (4,10,10,9,9,3,3,4) 52 p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (11,3,4,5,10,9,1,11) 54 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (10,11,6,8,6,6,4,6) 57 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (7,1,11,11,2,DNF12,8,8) (2 penalti) 62 p.

11. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (8,8,8,10,11,8,10,9) 72 p.


Clasificación del Circuito 52 SUPER SERIES (2 eventos):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 73 puntos.

2. Sled (USA) (Takashi Okura) 77 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 77 p.

4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 81 p.

5. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 91 puntos.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 96 p.

7. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) 98 p.

8. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 103 p.

9. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 110 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 128 p.

11. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) 136 p.


domingo, 24 de junio de 2018

Oro para Mas/Cantero y plata para los hermanos Alonso en la Kieler Woche

España ha terminado la regata alemana con seis tripulaciones en puesto de Top 10
El equipo de 470 femenino formado por Silvia Mas y Patricia Cantero ha ganado la Kieler Woche, semana de Kiel, tras imponerse en la medal race disputada esta mañana. Además, los hermanos Federico y Arturo Alonso han conseguido la medalla de plata en la clase 49er. Por su parte, Diego Botín y Iago L.Marra han sido sextos en 49er; Bárbara Cornudella y Sara López, octavas en 470 femenino; el equipo de Iker Martínez y Olga Maslivets han finalizado en octavos posición de los Nacra 17; y Alejandro Muscat ha sido noveno en la clase Finn.


Silvia Mas y Patricia Cantero han logrado la victoria en la Semana de Kiel ganando la regata final de la clase 470 femenino. El equipo catalano canario estaba en tercera posición antes de empezar la última manga del campeonato y cualquier cosa podía pasar. Mas y Cantero no han especulado con el resultado y han salido a ganar para alzarse como campeonas de la prueba. Sus compañeras Bàrbara Cornudella y Sara López, que ayer eran décimas, hoy han sido terceras y terminan su participación en octava posición de la general.


En la clase 49er, los hermanos Federico y Arturo Alonso han sido los subcampeones en Kiel mientras que Diego Botín y Iago L.Marra han caído de la tercera a la sexta posición al finalizar décimos la medal race de su clase.
Alejandro Muscat ha sido el único representante español en la medal race de la clase Finn en la que ha sido séptimo. Este resultado hace que Muscat termine en novena posición. Su compañero Pablo Guitián se despidió ayer de la regata alemana desde el puesto 21 de la clasificación.
En Nacra 17, Iker Martínez y Olga Maslivets, que han sido segundos en la medal race de hoy, han concluido la cita alemana en octava posición.
Coincidiendo con la Kieler Woche, la clase de vela adaptada Hansa 303 ha disputado su campeonato de Europa. La regatista Violeta del Reino ha sido la mejor representante nacional y ha terminado el europeo en quinta posición. Su compañera Jana Mestre ha sido séptima. También han competido Sergio Roig, 14, e Isias Iglesias, 15.
Por su parte, el español Alfonso Fernández ha terminado en el puesto 17 de la clasificación final del Campeonato del Mundo de Laser Radial masculino que se ha celebrado coincidiendo con la regata alemana.

Clasificación y resultados: https://bit.ly/2MgfSeq

Fuente: rfev

Regata Costa Azahar, el vídeo del 3er. día

Tercera y última jornada de competición de XXII Costa Azahar que ha acogido el real Club Náutico de Castellón. El aplazamiento en el agua ha sido inevitable ya que al viento le ha costado entrar con la intensidad suficiente para hacer navegar a los cruceros.


Tras la única prueba competida hoy, los campeones absolutos del campeonato en las distintas categorías son los siguientes:

ORC 1: Brujo ESP 10545
ORC 2: Grespania ESP 6316
ORC 3: Manguicu II ESP 7861

Copa de España de Optimist de Aguas Interiores

El escaso viento marca la primera jornada de la Copa de España de Optimist de Aguas Interiores de 2018 en el Club Náutico de Guadalix

©Prensa Copa de España de Optimist de Aguas Interiores

Ayer, sábado 23 de junio, ha dado comienzo la primera de las tres jornadas de las que está compuesta esta nueva edición de la Copa de España de Aguas Interiores celebrada en el Embalse de Pedrezuela.
En esta ocasión, la Copa de España de Aguas Interiores cuenta con la participación de regatistas de 4 federaciones territoriales; Madrileña, Extremeña, Navarresa y Andaluza, con un total de 30 participantes de 8 clubes diferentes. A su llegada al club esta mañana el Presidente de la Federacion Madrileña, Don Guillermo Poyan, y representes del Club Náutico Guadalix les esperaban para recibirlos.
El Ilustrísimo Sr. Alcalde de Guadalix de la Sierra, Ángel Luis García Yuste, ha estado presente dedicando unas palabras a todos los asistentes a la reunión de entrenadores y jefes de equipo que ha tenido lugar durante la mañana.
La falta de viento ha provocado que la señal de atención prevista para las 14:00h se retrasara hasta bien entrada la tarde, pudiéndose realizar solo una prueba con viento flojo, de las tres prevista para el día de hoy. Esta ha consistido en un barlovento sotavento (salida-1-2-1-2-llegada) recorrido dos de las IR.
Tras la prueba disputada, el madrileño Jorge Campos del Club Regatas de Madrid se coloca el primero de la clasificación, le sigue Marcos Martinez y Alfonso Moreno también, ambos, del Club Regatas de Madrid, la primera fémina y cuarta de la general es Natalia Moreno, también del Club Regatas de Madrid.
Tanto para mañana, domingo, y el próximo lunes (último día de la Copa de España de Aguas Interiores), está previsto realizar tres pruebas diarias, confiemos que el Dios Eolo nos acompañe.

Más información: https://www.facebook.com/Copa-de-España-Optimist-de-Aguas- Interiores-219129995356103/

Fuente: Prensa Copa de España de Optimist de Aguas Interiores

Un paseo por el Océano Austral a bordo de los Volvo Open 65

Es sin duda un Océano sin igual: mucho frío y olas gigantescas. Siempre es gris y las borrascas llegan generalmente con nieve en lugar de lluvia. El viento es implacable, generalmente por encima de 30 nudos...



sábado, 23 de junio de 2018

Tina Plattner y Sudáfrica rozan la proeza en 52 SUPER SERIES

La armadora y caña del Phoenix llega a la última jornada de la Zadar Royal Cup como líder tras ganar hoy una manga. Alegre vence en la primera y rompe una sequía de dos años

©Martinez Studio / 52 Super Series

Tina Plattner y su Phoenix, con bandera sudafricana, quieren hacer historia mañana en 52 SUPER SERIES. La caña y armadora llega a la última jornada de la Zadar Royal Cup con tres puntos de ventaja sobre el Luna Rossa y cuatro sobre el Platoon. Si ganan la competición será la primera mujer que logra una regata de esta competición y, también, será la primera vez que un país africano vence una prueba valedera para el circuito de barcos monocascos más importante del mundo. Pero el mérito más importante es que todo esto lo pueden conseguir en su primera temporada en el prestigioso y competido circuito.
Y Plattner, si gana, lo habrá hecho con todo merecimiento. El proyecto Phoenix, con el liderazgo en el agua del experimentado Ed Baird, acaba de estrenarse en 52 SUPER SERIES. Es un equipo neófito. Se estrenó en la exigente competición hace sólo un mes en aguas de Šibenik y mañana ya aspira a conseguir un triunfo en uno de los eventos de la competición, algo sólo reservado para los elegidos. Pero ojo que no lo tendrá nada sencillo porque a la jornada definitiva llega secundada Plattner por dos auténticos cocos: Luna Rossa y Platoon. Dos proyectos hechos para ganar la general de la temporada y que no se lo van a poner nada sencillo a la regatista sudafricana y a su tripulación. Tampoco hay que dejar de lado al Sled de Takashi Okura que está navegando bien en Zadar y que si los tres de arriba fallan puede estar listo para apuntarse la victoria final.
De todas formas, Plattner y su equipo ha demostrado en Zadar que están preparados para luchar por la victoria. Hoy han sido capaces de hacer un trabajo muy sólido con un cuarto y un primero. Sólo cinco puntos acumulados en dos mangas, sólo igualado hoy por el Quantum. La manga que han ganado la han dominado con un control absoluto de la flota. Lo mejor del Phoenix es que no están cometiendo grandes errores y cuando van delante no se dejan apabullar por la jauría que les viene detrás. En esta segunda manga fueron capaces de mantener a raya a Azzurra y a Quantum. Con este triunfo el Phoenix es el primer barco que repite triunfo parcial en Zadar, porque en las cinco primeras mangas había habido cinco ganadores diferentes.

©Martinez Studio / 52 Super Series

Durante la segunda manga, el Gladiator impactó sobre el lado posterior de babor del Provezza y se tuvo que retirar con daños en el bauprés, amén de ser penalizado.

©Martinez Studio / 52 Super Series

La primera manga del día se decidió con una llamada táctica de Andi Horton en el Alegre. Nada más pasar la segunda boya de desmarque de barlovento le dijo a su jefe, Andrés Soriano, que se fuera a la derecha mientras que el Gladiator que estaba líder se mantuvo por el costado izquierdo. Los dos barcos habían estado peleando por el primer puesto, pero parecía que Gladiator lo tenía más controlado. Sin embargo, un role favoreció al velero del armador y caña con raíces españolas y ya tuvieron una popa cómoda para llegar hasta su primera victoria de la temporada. Es más, la sequía de Alegre se remontaba al 29 de mayo de 2016 en Scarlino cuando en el último día de competición ganaron una manga. Desde entonces no habían tocado pelo. Algunos segundos puestos, pero nunca habían tenido la dulce sensación de la victoria en 52 SUPER SERIES.
La salida de esta manga parecía que estaba por el lado del pin y por ahí se fueron Luna Rossa Azzurra y Platoon. Y, aunque partieron dominando, pronto se vio que el lado derecho del campo estaba la llamada buena y los que venían por ahí. Quantum que en la salida en la que hubo llamada general se había ido al pin y lo había controlado en la segunda decidió irse a su habitual posición centrada en la línea que le permite reaccionar y buscar siempre el lado favorecido minimizando los riesgos.

©Martinez Studio / 52 Super Series

Fue un día muy muy largo en las aguas de Croacia. La primera manga del día se hizo esperar muchísimo. Fue tres horas después del horario previsto cuando se pudo competir, aunque media hora antes ya se había dado una salida que terminó con una llamada general. Y después de terminar la primera manga hubo que esperar a un cambio en el recorrido por lo que se retrasó la segunda partida. De los 345 grados que se dieron en la salida de la primera manga se pasó a 295 en la segunda manga con un viento de 16 nudos que llegó a los veinte al final de la larga jornada.

La jornada fina está prevista para mañana a partir de las 12 horas con la regata siete. Las pruebas se retransmitirán en directo desde el agua con televisión en vivo en nuestra web www.52superseries.com. La transmisión comienza 15 minutos antes del ‘warning signal’.

Tina Plattner, caña del Phoenix, expresa:
“¿Qué cuál es la táctica para mañana?, esta noche no más de dos copas antes de irse pronto a la cama -dice sonriendo-. Y mañana salir a hacer lo mismo que estamos haciendo en los días anteriores. Salir, pasarlo bien en el agua y pensar en cada una de las mangas no en la general. Lo más complicado es mantenerse concentrado durante toda la hora que dura cada manga. Y lo más importante es hacer caso a lo que me dicen Ed Baird y Paul Willcox. Los dos me están dando muy buenos consejos”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, dice:
“Más que nada hoy hemos recuperado sensaciones. Venimos de una semana muy mala, no estamos haciendo las cosas bien y lo estamos pagando muy caro en puntos. Así que esperemos que este tercer puesto nos dé ánimo para seguir trabajando y mejorar. Obviamente la general está muy lejos, pero vamos a salir a hacer buenas regatas y olvidarnos de la clasificación. Queremos terminar bien mañana y poner la cabeza en Cascáis, donde esperamos encontrar condiciones de viento en las que nos encontramos más cómodos”.

Clasificación tras las seis primeras mangas:
1. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (3,7,1,6,4,1) 22 puntos.

2. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (1,2,5,3,7,7) 25 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,5,2,2,8,4) 26 p.

4. Sled (USA) (Takashi Okura) (6,4,7,1,5,5) 28 p.

5. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (9,6,3,7,3,2) (2 penalti) 32 p.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (2,9,9,4,1,10) 35 p.

7. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (11,3,4,5,10,9) 42 p.

8. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (4,10,10,9,9,3) 45 p.

9. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (7,1,11,11,2,12) (2 penalti) 46 p.

10. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (10,11,6,8,6,6) 47 p.

11. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (8,8,8,10,11,8) 53 p.


Copa España J80. Segundo día, tres mangas, tres vencedores

La segunda jornada de la  Copa España de la clase J80 que se está celebrando este fin de semana en aguas de Abra vizcaíno organizado por el RCMA&RSC ha demostrado la competitividad de la flota y la falta de un líder claro. Tres mangas y tres ganadores diferentes. Cualquier error en maniobra o en escoger el lado bueno del campo significa perder muchos puestos. 

Un nuevo día "de libro" para navegar las tres mangas programadas. De nuevo ha brillado el sol y el viento en principio se ha mostrado remolón para establecerse, comenzando la primera manga con unos 8-9 nudos y de componente cercano al 20, con bastantes roles hacia la derecha para acabar establecido en la última manga en un franco nordeste, que con sus buenos 14-16 nudos ha propiciado largas planeadas en los ligeros J80


El "Ad Grupo Garatu" de Juan Vázquez que patronea el guipuzcoano Iker Almanoz se ha llevado la 1ª manga del día, seguido de los cántabros "Par" de Ignacio Camino y "Mercury" de Jaime Piris.


El "Bribón-Movistar" de los catalanes Marc de Antonio y Sofía Bertrand ha ganado la 2ª manga del día, con el equipo femenino del "Oasis" que lidera Julia Casanueva y timonea Eva Gonzalez en 2ª posición y cerrado el podio de esta manga el "New Territorries" del ruso Alexei Semenov, al que acompaña Hugo Rocha como táctico.


Y la tercera manga (sexta de la Copa), no iba a ser menos, y esta vez ha sido el santanderino Javier Aguado el que ha llevado su "Maui Jim Sun Glasses" al primer puesto, y en 2º y 3er. lugar, en una llegada luchada hasta el último metro, se han clasificado el "Bribón-Movistar" de Marc de Antonio y Sofía Bertrand y el "Ono Eurofrits-Aviko" patroneado por Javier Padrón.


La clasificación general, a pesar de que hoy no ha mantenido la regularidad de ayer en los primeros puestos (hoy 5+ 7 +3), sigue encabezada por el "Ono Eurofrits-Aviko" de Daniel de la Pedraja  por Javier Padrón, que tras el descarte suma 12 puntos. Aunque comenzó con un 7º en la primera manga (que descarta) (7 +1+2), el "Bribón-Movistar" se aúpa a la 2ª posición acechando la primera plaza con 15 puntos en su casillero, y a su vez "achuchado" por el "Par" de Camino, con 17 puntos (2+ 8 +5).


El "BioBiz" del local José Azqueta se mantiene como primer "Corinthian" (tripulación no profesional) y primero entre los barcos del RCMA&RSC en 9ª posición con 33 puntos (6+ 11 +7)


Entre las tripulaciones femeninas, espectacular el 2º puesto conseguido por el "Oasis" del RCMS durante la 2ª manga del día, y con 49 puntos (13+2+ 15) se sitúanos en el puesto décimo de la general. El "Trocadero Marbella Ladies Team" (15+12+17) del RCM Sotogrande/ RCNB descarta un 18 de ayer y se coloca en décimo quinta posición con 77 puntos.  El "Valkiria" de Olatz Muñoz del CN Hondarribia (20-18-16) también descarta su peor resultado de la 1ª jornada, un 28, y se sitúa en el puesto 21 con 93 puntos.


Entre los dos barcos del RCMA&RSC ha sido el "Malala" de Viky Cobos el que ha sacado mejores réditos del día, 31+32+31, descarta un 33 de ayer y adelanta con 159 puntos en la general al "J80 WORLDS 2019 GETXO" de Leticia Gandarias , que se ha tenido que sumar un DNF en la última manga del día. 


Mañana otras tres nuevas mangas que darán los vencedores de esta Copa de España J80 de 2018

-


El Clase J Velsheda se proclama vencedor de la Superyacht Cup 2018

Win Win, Velsheda, Silencio y Q han sido los ganadores en las clases A, B, C y D, respectivamente.

©Claire Matches

La 22ª Superyacht Cup Palma concluía hoy en aguas de la bahía de Palma con Velsheda, una embarcación de Clase J construida originalmente en 1933, haciéndose con la victoria general. Los vencedores de las diferentes clases han sido Win Win en Clase A, Velsheda en Clase B, Silencio en Clase C y Q en la Clase Corintian D. Clasificación general

Clase A
1. Win Win (33m)
2. Saudade (45m)
3. Highland Fling XV (35m)

Clase B
1. Velsheda (39m)
2. Mari-Cha III (45m)
3. Sojana (35m)

Clase C
1. Silencio (50m)
2. Bolero (32m)
3. Athos (56m)

Clase D
1. Q (52m)
2. Scorpione of London (46m)

Copa España J80. Espectacular primera jornada, con sol, buen viento, olas y éxito de participación

El Cantábrico muestra su mejor cara para celebrar la prueba

Inusual Copa de España J80 por el éxito de participación, y también éxito de participación de barcos con tripulación totalmente femenina



La XII Copa España de la clase J80 se está celebrando en aguas de Getxo del 21 al 24 de junio de 2018. Organizada por el RCMA&RSC, esta Copa de España ha recibido una participación inusual, con 35 barcos en la línea de salida, propiciada por la cercanía tanto en fechas como en distancia del Mundial de la clase (J80 World Championship), que se celebrará del 7 al 14 de julio en
Les Sables d'Olonne, la villa emblemática de la Vendée Globe, tanto como previo para las tripulaciones que el año que viene vendrán a disputar el Mundial en estas aguas.

Tres mangas se han disputado el primer día en un Cantábrico que ha mostrado las mejores condiciones para una regata de este tipo: el típico viento de componente nordeste y de una intensidad que ha variado entre 8 y 14 nudos, mar formada de la misma dirección con olas que en algún momento pasaban de los dos metros,  y sol, que ha terminado de brillar a pesar de comenzar un día cubierto. 


El mejor del día ha sido el "ONO-Eurofrits-Aviko" (1+2+1) de Daniel de la Pedraja con Javier Padrón a la caña, seguido en la clasificación general por el "Ibo.es" (2+3+4) del mallorquín Javier Chacartegui y el "Par" (4+4+2) del santanderino Ignacio Camino. 


El ‘Biobizz’ del local José Azqueta a pesar de ser un equipo totalmente amateur ha demostrado que es un gran animador de la clase, consiguiendo un meritorio tercer puesto en la última manga del día y manteniéndoselo en las otras dos dentro del opten consiguiendo un octavo y un noveno, que le sitúanos en el puesto 7º de la clasificación final del día.


Inusual también por la flota de féminas que se han dado cita, un total de 6 barcos, entre las que cabe destacar el "Oasys" del RCMS que arma Julia Casanueva y patronea Eva Gonzalez, y que han terminado en un meritorio 10º puesto (11+13+10).
Tambien potente ha sido el equipo presentado por Pepin Orbajena, que en este caso era co-armador junto a Ana Pujol del "Trocadero Marbella Ladies Team" y que está timoneado por Carlota Massana y han terminado la primera jornada en el puesto 17 (15+18+18). 


Dos barcos de féminas compiten bajo la grímpola del club organizador, el "J80 WORLDS 2019 GETXO", patronato por Leticia Gandarias que ha terminado en el puesto 32 (32+34+28) y el "Malala" patroneado por  Viky Cobos, que ha terminado el  34 (33+33+32)