lunes, 28 de marzo de 2011

Audi MedCup, el Soto40 Iberdrola muy "del Cantábrico"


Ya navega por aguas de Valencia el Soto 40 Iberdrola, nueva clase que llega a Europa para competir en el circuito Audi MedCup del 2011.

Foto: Nico Martinez/Iberdrola Team

El barco de la empresa eléctrica vasca ya aparece con las banderas del RCMA&RSC de Getxo en la popa y contará entre su tripulación a tres cántabros: el patrón José María "Pichu" Torcida campeón del Mundo de J80 y habitual en la clase TP52, acompañado por Javier de la Plaza y Carlos Ruigómez Puro y completarán la tripulación Nano Negrín, Juan Luiz Paez, Gustavo Vilariño, Oliver Góngora, y los argentinos Guillermo Poncinibio y Yago Lange. Pablo Rosano dirige  el mantenimiento del barco en tierra.


Foto: Nico Martinez/Iberdrola Team
El programa 
El Iberdrola Team que dirige el guipuzcoano Agustin Zulueta realizará, además del circuito Audi MedCup 2011, la Copa del Rey, que ya ha tenido ocasión de ganar en anteriores ediciones.


Primeras opiniones 
El patrón "Pichu" Torcida tras las primeras pruebas ha dicho:
Día 24 de marzo 16, 19 knots y ola . Primer dia y con condiciones de viento y ola. Después de todos los prepartivos del barco izamos las velas y poco a poco fuimos entrando en carga, comprobando que todo iba bien. Después de una larga ceñida, con algún que otro pantocazo el barco iba entrando en números y las velas ajustándose a la curva del mástil. Izamos spi y comenzamos el mismo procedimiento pudiendo disfrutar de uno de los mayores potenciales de este barco que son las planeadas.
No es normal que un primer día y con este viento se vuelva sin ninguna rotura por eso quiero destacar la intensa labor del equipo para en un tiempo record tener todo a punto y en especial la de Pablo Rosano que ha seguido la construccion en el astillero y ha montado el barco en la base de Valencia.
Hoy con menos viento, 8-10 knots hemos dedicado el dia al trimado del palo, calibracion de eletronica y primeras maniobras . Todo ha funcionado bien, nos vamos conjuntando, el equipo funciona conforme a lo esperado y nos vamos a descansar que han sido dos jornadas muy muy largas. 
(Fuente: Iberdrola Team) 

El barco

El S40 es un Moderno One design Racer diseñado por Javier Soto Acebal. Con 40 pies, tiene una imbatible relación velocidad / costo, y con sus reglas de clase ofrece a los dueños barcos idénticos, rápidos, excitantes y fáciles de tripular, evitando grandes posteriores inversiones y asegurando el crecimiento de la clase.
La construcción y el programa de control de producción está llevándose a cabo por el astillero argentino Mboats, para garantizar la naturaleza One Design de estos barcos. Como aspecto importante decir que el barco es fácil de construir,costos reducidos y facilidad de medición y pesado.



Foto: Nico Martinez/Iberdrola Team

El Soto 40 tiene una eslora total de 12.3m, con una manga maxima de 3.75m, cala 2.6m y cuenta con un botalón de 1.43m. Desplaza 4200 Kg. Tiene la opción de caña o rueda para el gobierno. El aparejo es de carbono y tiene 2 crucetas retrasadas y un pequeño fraccionado con asimétricos a tope y amurados al botalón fijo.
Navegando en ceñida el S40 tiene cerca de 100metros cuadrados de superficie vélica con sus genovas sin sobre posición y su mayor cuadrada (Tipo Copa América), esta ultima trae mayor eficiencia al plano vélico sin hacer el mástil muy alto. La tensión del estay de proa en condición de viento y ola es soportado por dos popeles volantes.
La construcción del casco es en matriz hembra con vidrio tipo “E”, núcleo de espuma core-cell y resina epoxy consolidados al vacío. El casco de matriz con pestaña puede recibir toda la estructura interna, partes y equipos y estar listo para recibir la cubierta.
El timon es de matriz y la pala es fresada, lo que asegura la igualdad de todos los apendices de la clase, esta ultima es de construccion hueca lo que ayuda a mantener la posición del centro de gravedad bajo, y permite agregar kilos al plomo del bulbo. El timón es profundo construido en carbono/epoxy con su extremo casi cuadrado. Esta es una área que trabaja mucho en reach y también a grandes ángulos de escora, es por eso que se opto por ganar sustentación en esta zona crucial aunque se incremente la resistencia inducida. 
(Fuente: soto40.org)



No hay comentarios:

Publicar un comentario