martes, 30 de abril de 2013

En busca de un nuevo reto, por Ángela Pumariega

La deportista asturiana Ángela Pumariega la que nos explica sus proyectos y la primera andadura de su equipo cara a Río 2016. Angela ostenta un envidiable palmarés: medalla de oro olímpica 2012, varios Campeonatos y Copas de España, Europa e Iberoamericanos en las disciplinas de Match Race y flota, a bordo de Optimist, Cadete, Snipe  y finalmente, en el Eliot 6 de Match Race. 


Ahora, tras la desaparición de esa modalidad en el calendario olímpico, el reto de clase diferente, barco diferente... en realidad es como empezar de nuevo.

Cuatro años para intentar ser los mejores. En los JJOO solo hay plaza para un equipo.

(El blog de la mar salada es una ventana abierta para que los deportistas puedan expresar sus proyectos y vivencias)

En busca de un nuevo reto

Tras haber llegado a lo máximo en el deporte, el Oro Olímpico en Londres 2012 en la clase Elliott 6, empiezo un nuevo reto. Una modalidad totalmente diferente, el 470, con una compañera nueva y formato de competición opuesto. Empezar de cero con el sueño de repetir unos Juegos Olímpicos en Río 2016.

Volver a España siendo Campeona Olímpica fue la mayor satisfacción que jamás pude imaginar. Probablemente sea una sensación mágica, ya que había conseguido mi sueño y el objetivo por el que llevába trabajando los últimos 3 años.

Solamente había un detalle que estropeaba dicha emoción, era que estaba en estudio que mi modalidad compitiese o no en los próximos Juegos. Tantísima gente siguió y se emocionó en nuestra final contra Australia, que sabíamos que deportivamente había sido un éxito. Por fin, se había conseguido que la Vela fuese un deporte de máxima audiencia. Pero no siempre lo deportivo manda y las malas noticias no tardaron en llegar. En Noviembre la Federación Internacional decide que el Elliott 6 no esté en Río. ¿Decisiones económicas o intereses? Mejor no saber nada y seguir hacia delante.

Me planteo qué hacer con mi carrera deportiva. Mi primer requisito era que seguiría compitiendo siempre que me siga divirtiendo y para ello necesitaba encontrar un proyecto que me motivase para seguir, por lo menos, 4 años más.

Los inicios nunca son fáciles, el cambiar de modalidad implica cambiar radicalmente los entrenamientos, el formato de competición, la compañera de equipo, la planificación e incluso la alimentación. 

Carmen Mateo y Ángela Pumariega

Contacto con una antigua compañera, Carmen Mateo. Habíamos navegado hace 6 años atrás en la Clase Snipe, donde conseguimos ser Subcampeonas de España y 7ª del Mundo. Conocernos es una ventaja para poder evolucionar más rápidamente. Otro motivo para haber pensado en ella como mi tripulante, era que nuestro peso conjunto es el perfecto para la nueva modalidad.

El peso ha sido mi mayor preocupación durante la campaña olímpica anterior. Tuve que engordar 9 kilos para llegar a los JJOO de Londres cerca del peso ideal del equipo. Conseguirlo fue a base de muchas horas de musculación y una buena alimentación para mantener la masa muscular ganada en el gimnasio.

En esta nueva etapa es todo lo contrario, debo de perder parte de ese peso, ya que el 470 es un barco más ligero y la previsión de viento para los JJOO de Río es de poco viento.

Una vez formado el equipo, la categoría por la que me decanté fue el 470. Es un barco de 2 tripulantes, en el que yo paso a ser patrona y llevar el mando del nuevo equipo.

La modalidad es radicalmente diferente al Elliott. El formato de competición es de flota, es decir, todos los equipos hacen un recorrido a la vez con una duración de 1 hora, frente a los 15 minutos de mis regatas anteriores. Con lo que cambia la explosividad de hacer muchas maniobras en un recorrido corto, frente a la resistencia en larga duración llevando el barco lo más rápido posible.

Por el momento, la mayor dificultad que me estoy encontrando es conocer el nuevo barco, tiene muchos sistemas y reglajes para cada condición de viento y ola. Conocerlos todos y saber llevar el barco rápido supondrá bastante tiempo. También necesito volver a sentir el feeling de llevar el timón tras más de 6 años dedicándome sólo a las maniobras de las velas.

Es un barco muy rápido y divertido, que surfea las olas y que planea tanto, que hay momentos que parece que vas por el aire. Pero hay que tener mucho cuidado porque vuelca fácilmente, el trabajo del equilibrio es clave!

Esta nueva oportunidad es un gran reto, muchas horas de trabajo por delante para intentar repetir estar en unos Juegos Olímpicos. Tengo una motivación altísima y pienso que si Londres lo preparé en 3 años, ahora hay 4 para Río.

Aunque hay que ser realistas, ahora mismo estamos muy por debajo del nivel internacional, los resultados van a tardar en llegar. Cada día en el agua estamos aprendiendo muchas cosas nuevas. Pienso que en este nuevo inicio, el aspecto psicológico y la fuerza mental van a ser claves. Pasar de lo más alto del pódium, a ser un equipo nuevo, habrá que ser fuertes, ya que estaremos en el punto de mira y sometidas a una gran presión exterior.

El poder mejorar como deportista y dar el 100% en cada entrenamiento, hace que crezcamos como personas. Los límites no te los puede poner nadie, y aunque empiece de cero, porque no puedo repetir el sueño olímpico en Río 2016?

Primera regata en 470

Apenas a un mes de estar entrenando en 470, mi nueva modalidad para tratar de repetir sueño en los JJOO de Río 2016, debutamos en Palma de Mallorca en nuestra primera competición.

La 44º edición del Trofeo Princesa Sofía, prueba de la Copa del Mundo, reunió a más de 850 de los mejores regatistas de 53 países. Regata muy importante en el calendario, ya que es el pistoletazo de salida para nuestra temporada y que abre el circuito mundial en Europa.

Para el equipo español de Vela, no es una regata cualquiera, sino que fue la primera de las regatas de selección para el equipo Preolímpico de cara a 2014. Nos enfrentamos al gran reto de competir contra las mejores tripulaciones del Mundo con muy pocas horas de entrenamiento.

El estar las 3 semanas previas al Trofeo entrenando en Palma, nos dio mucha confianza y afrontamos la Copa del Mundo con la motivación de poder aprender cada día de las mejores. Sabiendo que nuestro resultado sería por la zona baja de la tabla, aún no estamos preparadas para un objetivo de resultado ambicioso. 


El primer día se presentó con unas condiciones muy duras, vientos de más de 30 nudos y olas de 3 metros, complicaron mucho la navegación. Volcamos varias veces en cada regata, pero tuvimos la fuerza para acabar las 2 pruebas del día y sin romper nada de material. El resto de jornadas el viento calmó bastante y se pudo hacer todo el programa con normalidad.

Un campo de regatas difícil, con mucho roles y cambios de presión del viento, hicieron que las tripulaciones tuvieran que sacar lo mejor de sí mismas para ser los más rápidos. Cabe destacar un 19º puesto en una de las pruebas, aunque finalmente fuimos descalificadas por una salida prematura, valoramos la regata de forma positiva al ver que podíamos estar mucho más arriba en la flota. Finalizamos en el puesto 36º, pero lo más importante es la evolución positiva en sólo un mes. Para nosotras cada día sumábamos horas de aprendizaje y de observación de cómo navegaban las mejores. Volvemos con muchas cosas nuevas, pero sobre todo, con mucho por aprender.

Ahora toca la vuelta a nuestros entrenamientos en Santander, en el Centro de Alto Rendimiento. El próximo objetivo será el Mundial de 470 en Agosto que se disputará en La Rochelle (Francia), para volver a medirnos y valorar cómo estamos avanzando.

Pero el objetivo real de esta temporada será a final de año con las 3 regatas de selección restantes en Valencia, Las Palmas y Palamós, que junto con esta Copa del Mundo de Palma, las 2 mejores tripulaciones formarán el equipo Preolímpico para el año 2014. A pesar de que hemos quedado en la mitad de las 7 tripulaciones españolas que estamos compitiendo, la temporada es muy larga y muchas acabamos de empezar así que todas iremos subiendo el nivel.

Un balance más que positivo de nuestra primera competición a bordo del 470, volvemos con las pilas cargadas y con muchas ganas de ponernos a trabajar para crecer como equipo.

Ángela Pumariega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario