viernes, 6 de diciembre de 2024

V edición de SAIL INN PRO en Getxo


La industria náutica más puntera a nivel internacional se reúne en Getxo en la V edición de SAIL INN PRO

El encuentro se celebrará los días 11 de diciembre en BiscayTIK y el 12 de diciembre en Olatua (Terminal de Cruceros)

Contará con panelistas internacionales de primer nivel, que compartirán su conocimiento en campos como la sostenibilidad, el análisis de datos, los avances en materia de náutica comercial o la mecatrónica, entre otros temas.


Los próximos días 11 y 12 de diciembre se celebra en Getxo (Bizkaia) la V edición de SAIL INN PRO, un encuentro que reúne a las empresas y protagonistas de la innovación en el sector de la náutica a nivel internacional.
En esta edición se abordarán algunos temas de primer orden en el campo de la náutica: la conversión de los océanos en autopistas intercontinentales, con embarcaciones comerciales que pueden llegar a los 120km/horas; los detalles sobre la primera embarcación en el mundo fabricada 100% con materiales reciclables; los últimos avances en mecatrónica o cómo un buen análisis de datos puede intervenir en el resultado de una embarcación de alto rendimiento, con el ejemplo de los sucedido en la última edición de la 37th América’s Cup celebrada en Barcelona.

En el evento participarán panelistas internacionales de la talla de Fabio Bignolini, Co-Founder y CEO de Northen Lights Composites; Elvira Llabres, Data & Performance Analyst e Ingeniera informática del equipo INEOS Britannia para la 37th America's Cup; Roger Frigola, Ingeniero de Yatch Optimization y Machine Learning en el equipo Emirates team New Zelanda para la 37th America’s Cup, Jose Luis Vela, Ingeniero Cofundador de Bravo Systems, Responsable de la mecatrónica del equipo American Magic en la 37th America's Cup; Aitor Moreno, Responsable del Departamento de Inteligencia Artificial & Quantum Computing del Instituto Ibermática de Innovación; Andrea Emone Ingeniera aeroespacial y Sailing Data Analyst en el equipo Alinghi Red Bull Racing para la 37th America's Cup; Carlos Freire, Ingeniero Electrónico, Experto en baterías de litio y sistemas electrónicos marinos del equipo American Magic en la 37th America's Cup; Karlos Hebrard-Epalza, Experto en estrategias de crecimiento y optimización de ventas, miembro del equipo de relaciones comerciales de VELA, entre otros.

El encuentro se dividirá en dos escenarios. El día 11 la jornada, gratuita y abierta a todo el público previa inscripción se desarrollará en BiscayTIK. En ella, en colaboración con las principales Universidades de náutica e ingeniería, se presentarán los mejores trabajos de fin de grado-master y los mejores proyectos de investigación relativos a los distintos sectores de aplicación en la náutica. Una excelente plataforma para conocer a los futuros nuevos profesionales que van a cambiar e innovar el sector.

Por su parte, el día 12, en el edificio Olatua (Terminal de Cruceros), se llevarán a cabo las Presentaciones y mesas redondas con los principales profesionales y expertos internacionales y nacionales del sector, con el propósito de compartir conocimiento y explorar nuevos modelos de negocio a través de una visión innovadora en el sector náutico.

El programa completo y actualizado, así como las inscripciones están disponibles en www.sailinnpro.com


-PROGRAMA /

MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE 

16:00h - Apertura Jornada
Presentación de las jornadas.

16:10h - (Ponencia) - Proyecto universitario Green Foiling Spain (Universidad Politécnica de Madrid) 
- Juan Antonio Pérez (Team Principal Green Foiling Spain) 
Presentación del proyecto universitario de construcción de una embarcación eléctrica con hidrofoils, con control automático de vuelo y propulsión de pila de hidrógeno, con el objetivo final de competir en Monaco Energy Boat Challenge. El equipo actual está compuesto por 58 alumnos de 7 escuelas de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid.

16:30h - (Ponencia) - Proyecto universitario InnoBoat Bizkaia (Universidad del País Vasco) 
- David Boullosa (Subdirector at the School of Engineering of Bilbao) 
InnoBoat Bizkaia es un proyecto formado por un equipo multidisciplinario de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EIB) que integra la experiencia y el conocimiento de los diferentes campos de la ingeniería. Este equipo se dedica a desarrollar proyectos innovadores en el campo de la ingeniería náutica y la sostenibilidad marítima. El objetivo inicial es diseñar y construir una embarcación sostenible de última generación, para competir en el evento Energy Boat Challenge de Monaco en 2025.

16:50h - (Ponencia) - Proyecto universitario RC Sailing Barcelona (Universidad Politécnica de Cataluña)
- Alfons Echegaray (Academic Lead of the Project) 
RC Sailing Barcelona es una competición interuniversitaria, dirigida a estudiantes de tercero y cuarto curso de grado de varias ingenierías y orientada a conceptualizar, diseñar y construir un velero radiocontrol. El propósito es promover las tecnologías innovadoras de la navegación, dar conocer el sector náutico y el deporte de vela y estimular la capacidad de diseño de prototipos con los conocimientos que el estudiantado adquiere durante sus estudios de grado y durante las semanas de formación específica que se ofrecen en el marco de la iniciativa.

17:10h - (Ponencia) - Proyecto TFG: "Nuevas perspectivas innovadoras para predicciones aerodinámicas aplicables al Sector Marítimo"
- Naroe Delgado (Gratuated at the School of Engineering of Bilbao (University of the Basque Country))
Este trabajo estudia la relación entre la geometría de un ala y sus cualidades aerodinámicas mediante series de Fourier y herramientas de inteligencia artificial. Usando un túnel de viento en el que se medió la aerodinámica de diferentes perfiles, y se confirmó una alta probabilidad de esta relación, y que se muestra como una solución factible estudiar y concretizar la relación existente, con aplicaciones para el trimado en veleros y para la transición de mercantes hacia la propulsión eólica.

17:30h Coffee Break & Networking time

18:10h - (Ponencia) - Proyecto TFG: "Estudio, modelado y recreación virtual con el software Catia V.5 y su fabricación aditiva en FDM del catamarán F50 SailGP”
- José Serrano (Gratuated at the Higher Technical School of Engineering (University of Seville))
Este TFG, inspirado en el equipo Spain SailGP Team, analiza, modela y recrea virtualmente el catamarán F50 SailGP con el software CATIA V5. Aplicando ingeniería inversa y modelado 3D, aborda su estructura interna y externa, culminando en un prototipo fabricado mediante FDM. El trabajo recibió matrícula de honor por su excelencia.

18:30h - (Panel) - Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la enseñanza de los estudios y grados de náutica
- Javier Calderón (Professor & Researcher at Polytechnic University of Madrid)
- Manolo Ruiz de Elvira (Naval Architect and Yacht Designer / Professor at Polytechnic University of Madrid)
- David Boullosa (Subdirector at the School of Engineering of Bilbao)
En esta mesa redonda se analizará la implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la enseñanza de los estudios y grados de náutica. Se analizarán los objetivos de como conectar a los alumnos con la realidad industrial, fomentando su motivación y desarrollando competencias prácticas mediante proyectos complejos. También se abordarán experiencias, resultados obtenidos y propuestas para mejorar esta metodología en ingeniería naval.

19:00h - Closing

-PROGRAMA // JUEVES 12 DE DICIEMBRE

9:00h - Acreditación
9.25h - Foto Oficial
9:30h - Recepción Institucional
- Diputación Foral de Bizkaia – Bizkaiko Foru Aldundia.
- Ayuntamiento de Getxo.

10:00h - Presentación Jornada

10:10h (Ponencia) - El futuro del transporte marítimo sostenible con propulsión 100% eólica para rutas transatlánticas rápidas y fiables
- Karlos Hebrard-Epalza (VELA-Sail for Goods)
Esta ponencia presenta VELA-Transport, un innovador proyecto de transporte marítimo 100% propulsado por viento, creado por el navegante francés François Gabart. Con tecnología derivada de la navegación a vela de competición y regatas offshore, permitirá cruces transatlánticos en menos de 15 días, garantizando sostenibilidad, calidad y fiabilidad. Con la construcción del mayor trimarán de carga del mundo, el proyecto busca descarbonizar el sector marítimo estableciendo una línea regular entre la costa atlántica de Francia y la costa este de EE. UU. a partir de 2026.

10:30h (Ponencia) - Boyas robóticas autónomas para la gestión de servicios y eventos en la lámina de agua. Caso de uso America’s Cup y futuras aplicaciones
- Pep Subirats i Vila (MarkSetBot/Renting Ribs)
MarkSetBot es el primer sistema robótico avanzado de boyas de navegación, usado en la Copa América y otras regatas. Estas boyas autónomas, autopropulsadas y con GPS, eliminan el uso de anclas, protegiendo el lecho marino, y reducen la necesidad de embarcaciones de apoyo, ofreciendo una gestión de servicios en el mar más precisa, sostenible y sencilla.

10:50h (Ponencia) - La computación cuántica: motor de una nueva era de innovación para la industria
- Aitor Moreno (Ayesa Ibermatica)
La computación cuántica puede revolucionar la optimización, simulación y cálculos en el diseño naval, ofreciendo una altísima capacidad de procesamiento para cálculos aerodinámicos e hidrodinámicos. Ayuda a eliminar cuellos de botella en su procesamiento, mejorando la precisión de los cálculos para la toma de decisiones clave y acelerar el desarrollo de tecnologías avanzadas, abriendo nuevas posibilidades hoy desconocidas con alto impacto para la industria náutica.

11:10h (Panel) - Tecnología de análisis de datos: la revolución de la Copa América que transforma el diseño naval y redefine la industria náutica
- Elvira Llabrés (INEOS Britannia)
- Andrea Emone (Alinghi Red Bull Racing)
La Copa América utiliza una tecnología avanzada de sensores y de análisis de datos para optimizar el rendimiento de las embarcaciones. Multiples sensores monitorizan velocidad, fuerzas, cargas y ajustes, mientras algoritmos de IA ayudan a procesar la gran cantidad de datos para mejorar y optimizar el rendimiento, la estrategia, los materiales y el diseño. En esta mesa redonda analizaremos como estas herramientas también impactan en el resto de la industria náutica.

12:20h (Ponencia) - Navegando hacia la descarbonización: tecnologías clave para la reducción de emisiones en las embarcaciones de recreo
- Jose Luis Fayos (ANEN)
El informe Pathways to Propulsion Decarbonisation for the Recreational Marine Industry de ICOMIA analiza las principales tecnologías para reducir las emisiones de carbono en las embarcaciones de recreo. Compara impactos ambientales, costos, rendimiento y viabilidad de sistemas eléctricos, híbridos, hidrógeno y combustibles sostenibles. Destaca la necesidad de combinar soluciones variadas para adaptarse a las diversas experiencias náuticas.

12:40h (Ponencia) - Baterías de Litio en el sector náutico: innovación, rendimiento y seguridad para la navegación
- Carlos Freire (Li-lon Batteries & e-systems consultant / American Magic)
Esta ponencia explora el estado de arte de esta tecnología en el sector náutico. Se abordarán los distintos sistemas innovadores de baterías, cómo optimizan el rendimiento energético de embarcaciones y las medidas clave para garantizar su seguridad. Un análisis esencial para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la navegación actual.

13:00h (Ponencia) - PENDIENTE DE CONFIRMAR

13:30h Lunch & Networking time

15:00h (Panel) - Innovación y Tecnología en la Copa América: miramos al futuro del diseño naval Roger Frigola (Emirates Team New Zealand - Winner 37th America´s Cup) Jose Luis Vela (American Magic - Challenger 37th America´s Cup)
- Carlos Freire (American Magic - Challenger 37th America´s Cup)
- Tomas Ruiz (D3 Applied Technologies / ****Alinghi Red Bull Racing - Challenger 37th America´s Cup)
A través de la charla con estos 4 expertos en Copa América se explorará cuales han sido las principales innovaciones y los nuevos desarrollos tecnológicos de la Copa América, y que más pueden influir hoy día en el desarrollo del diseño naval. Descubriremos cómo dichas soluciones se van integrando en la industria, impulsando embarcaciones más eficientes, sostenibles y rápidas.

15:40h - (Ponencia) - Simuladores de Movimiento de Seis Grados de Libertad para el entrenamiento náutico y el diseño naval
- Maarten van Donselaar (Cruden B.V.)
La ponencia explora el uso de los simuladores de movimiento de seis grados de libertad avanzados con tecnología de plataformas hexápodo o 6-DOF. Se analizará su uso en entrenamiento náutico, formación náutica, diseño naval, ocio y aplicaciones industriales. Con actuadores precisos y dinámicos, estas plataformas ofrecen realismo y fiabilidad en simulaciones para optimizar rendimiento, seguridad y sostenibilidad en diversas industrias, incluyendo la náutica o la automoción.

16:00h (Ponencia) - Una nueva Economía Circular en la Industria de Composites para la náutica
- Fabio Bignolini (Northern Light Composites)
La ponencia aborda un enfoque hacia una nueva economía circular para la industria de composites, enfocada en soluciones sostenibles para el fin de vida útil de productos de las embarcaciones y accesorios. Con resinas termoplásticas, fibras naturales y recicladas, se promueve la reutilización de materiales, reduciendo residuos y revolucionando el mercado náutico con diseños reciclables.

16:20h (Panel) - Diseñando el Futuro de la Movilidad Marítima con embarcaciones de foiling multiusos de Cero Emisiones
-Manolo Ruiz de Elvira (NautaTec)
-Nacho Castañeda (MP Engineering)
- Eloy Rodriguez (Foilchemy)
La ponencia abordará cómo los nuevos diseños con tecnología foiling están revolucionando la movilidad marítima para el transporte de pasajeros. Con innovadores diseños eléctricos eficientes, estas embarcaciones ofrecen mayor velocidad, sostenibilidad y cero emisiones, superando al transporte tradicional en su bajo impacto ambiental y costos operativos, mientras allanan el camino hacia un futuro de transporte marítimo más verde y accesible.

17:00 - Farewell drinks & Networking time

2.-PERFILES PONENTES

ELVIRA LLABRES
Data & Performance Analyst e Ingeniera informática del equipo INEOS Britannia para la 37th America's Cup.
La navegante Elvira Llabrés ha militado en los equipos más prestigiosos desde que hace casi dos décadas se presentara como voluntaria en la Copa de Valencia. Es analista de datos y en la 37th América’s Cup ha sido ingeniera informática del INEOS Britannia.
En esta edición de SAIL INN PRO, la catalana Llabrés nos acercará al mundo de los datos, mostrándonos cómo pueden contribuir a la eficiencia de los diseños y a mejorar el manejo de las embarcaciones de alto rendimiento.

FABIO BIGNOLINI
Co-Founder y CEO de Northen Lights Composites, diseñadores del primer barco de producción reciclable del mundo
Cuando el equipo de Northen Lights Composite se retó a resolver el problema del fin de la vida útil de la fibra de vidrio, tenían claro que no iba a ser fácil. Tras años de I+D, patentaron su material, rComposite. Y decidieron ponerlo a prueba construyendo el primer barco de producción reciclable del mundo: ecoracer30.
En su ponencia de SAIL INN PRO, Bignoli abordará la oportunidad de abrirse una economía circular en el sector, desde el uso de nuevos materiales sostenibles y reciclables en la construcción de embarcaciones.

AITOR MORENO
Responsable del Departamento de Inteligencia Artificial & Quantum Computing del Instituto Ibermática de Innovación
La computación cuántica, lejos de ser algo futurista o reservada a grandes avances tecnológicos, es a día de hoy una oportunidad inmediata para cualquier empresa, de cualquier tamaño y de cualquier sector. En Euskadi, Aitor Moreno es una de las voces referentes en este campo.
En SAIL INN PRO explicará cómo se puede aplicar la Computación Cuántica en el campo de la náutica y la mecánica de fluidos, tanto a nivel de diseño como de simulaciones.

ANDREA EMONE
Ingeniera aeroespacial y Sailing Data Analyst en el equipo Alinghi Red Bull Racing para la 37th America's Cup
Andrea Emone tenía diez años cuando su ciudad natal, Valencia, fue escenario de la 32nd America’s Cup. Ahí se aficionó a la vela, una pasión que ha sabido combinar con sus estudios en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Valencia. Fue una de las primeras incorporaciones del equipo Alinghi Red Bull Racing para la 37th America's Cup, donde forma parte del grupo de performance, encargado de recopilar todos los datos necesarios para poder lograr la excelencia durante cada navegación.
En SAIL INN PRO hablará sobre cómo los datos pueden ayudar a mejorar la eficiencia de las embarcaciones de alto rendimiento, tanto en términos de diseño como de manejo.

JOSE LUIS VELA
Ingeniero y cofundador de Bravo Systems, Responsable de la mecatrónica del equipo American Magic en la 37th America's Cup.
José Luis Vela está considerado, junto a su socio Javier Cuevas, como uno de los mejores especialistas mundiales en sistemas de computación y ha sido ganador de dos Copa América (2010 y 2013). En la 37th America’s Cup, su séptima copa, ha sido responsable de la mecatrónica de American Magic, una disciplina relativamente nueva en la ingeniería que engloba conceptos de mecánica, informática y electrónica.
En SAIL INN PRO dará a conocer cuáles han sido las novedades tecnológicas implantadas en la última edición de la America’s Cup, así como los últimos avances en sistemas de computación y mecatrónica a bordo.

CARLOS FREIRE
Ingeniero Electrónico, Experto en baterías de litio y sistemas electrónicos marinos del equipo American Magic en la 37th America's Cup.
Carlos Freire cuenta con una experiencia internacional de más de 20 años en el campo de los sistemas embarcados, las baterías de litio y las soluciones de interconexión y electrificación marinos. Su conocimiento, unido a una personalidad creativa y emprendedora, le han llevado a ser un referente en su sector.

KARLOS HEBRARD-EPALZA
Experto en estrategias de crecimiento y optimización de ventas, miembro del equipo de relaciones comerciales de VELA
Fundada en 2022 por Pierre-Arnaud Vallon, Michaël Fernandez, François Gabart, Pascal Galacteros y Thibault Charles, VELA es una revolucionaria startup que persigue el objetivo de hacer frente a la emergencia climática ofreciendo una solución de transporte marítimo innovadora, sostenible y socialmente responsable.
Como parte del equipo de relaciones comerciales de VELA, Karlos Herbrad-Epalza hablará en SAIL INN PRO sobre el uso de nuevas tecnologías y embarcaciones de vela para establecer nuevas rutas comerciales sostenibles entre Europa y Estados Unidos

SAIL INN PRO cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Getxo y la colaboración de BiscayTIK.

SOBRE SAIL INN PRO
SAIL INN PRO es un espacio de conversación, conocimiento y desarrollo para la industria náutica, cuyo propósito es ser punto de encuentro entre el tejido industrial y las experiencias de éxito de otros lugares. SAIL INN PRO conecta a los principales profesionales y expertos internacionales y nacionales, compartiendo conocimiento y explorando nuevos modelos de negocio, a través de una visión innovadora en el sector náutico. El objetivo es generar y ampliar nuevas oportunidades de negocio y debatir las claves del futuro del sector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario