El Farr 100 Leopard 3, patroneado por Joost Schuijff, luchó con uñas y dientes por retener su título de 2024, pero terminó la regata en una feroz batalla con el Volvo 70 Pyewacket 70 de Roy P. Disney. Pyewacket 70 y Leopard 3 rodearon la isla final de Redonda literalmente codo con codo. Sin embargo, el Leopard aguantó los envites del Pyewacket y cruzó segundo la línea de meta, con algo más de 30 minutos de ventaja sobre el Pyewacket.
El Lucky ha contado en su tripulación además de con los españoles Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons, con Bryon Ehrhart, Brad Butterworth, Brian Giorgio, Charlie Enright, Daniele Raddavero, Dean Phipps, Jan Dekker, John Hele, Jonathan Clough, Jonathan Rankine, Luke Tougas, Mark Bradford, Mark Newbrook, Sam Mason, Scott Beavis, Simon Daubney, Stuart Wilson y Will McCarthy.
Bryon Ehrhart estaba comprensiblemente encantado de ganar en tiempo real la RORC Caribbean 600 de 2025. Esta victoria sigue a su racha récord en la RORC Transatlantic Race. «En el Lucky (88 pies) tienes que sorprenderte al cruzar la línea de meta contra un barco de cien pies; las condiciones tienen que ser las adecuadas, la navegación precisa y todo el equipo tiene que rendir a la perfección», comentó Bryon Ehrhart. «Teníamos barcos muy rápidos en contra y he admirado y sentido el máximo respeto por el programa Leopard desde que el Lucky de 52 pies amarró a su lado ¡pareciendo un bote! Esta es la cuarta regata para mi equipo y siempre hemos disfrutado de la posibilidad de hacer una buena regata.»
Ehrhart cree que rodear Guadalupe fue un momento clave de la regata. «Al acercarte a Guadalupe en primera posición, te conviertes en el conejillo de indias; la gente ve por dónde decides ir y Leopard nos vio bajar el ritmo y se quedó un poco más mar adentro. Leopard vio que teníamos problemas allí, pero con Juan (Vila) tomando las decisiones, pudimos mantenernos con la brisa justa y sólo bajamos el ritmo durante un tiempo limitado y no hicimos ninguna milla de más.» «Esta regata nos ha salido redonda», sonríe Ehrhart. «Leopard es un gran competidor que ha hecho grandes cosas a lo largo de los años. No pensaba que íbamos a quedar por delante de Leopard en este duelo por la línea de honor. Les felicitamos por su gran esfuerzo; hemos respetado la competición, eso es lo que nos gusta.»
Sorprendentemente, este era el primer RORC Caribbean 600 de Juan Vila. El navegante del Lucky forma parte de un número muy reducido de regatistas que han ganado la Copa América, la Volvo Ocean Race y el Trofeo Julio Verne. «La RORC Caribbean 600 es increíble. Para los navegantes es un no parar, una cosa tras otra. No hay tiempo para relajarse. Todo gira en torno al siguiente movimiento, el siguiente desafío, evitar las rocas, gestionar las sombras del viento y reaccionar a las condiciones cambiantes», comentó Juan Vila.
Lucky optó por una salida conservadora, pero apretó el gatillo cuando el barco se dirigió a un triple lance en Green Island. Lucky, Farr 100 Leopard y Wally 93 Bullitt iban a más de 20 nudos de velocidad.
«Después de Green Island hubo más reach, lo que le vino muy bien al Lucky», comentó Vila. «En cuanto pudimos abrir escotas, pasamos a Leopard y ganamos distancia. Sientes que el barco tiene mucha potencia, yendo muy rápido en la empopada; estaba mojado en cubierta, así que te pones el equipo de mal tiempo y ¡a navegar!
En la parte alta del recorrido, la chicane a través de St Barths y hacia St Martin es la parte más compleja del recorrido, donde se pueden ganar y perder posiciones.
Lucky optó por una salida conservadora, pero apretó el gatillo cuando el barco se dirigió a un triple lance en Green Island. Lucky, Farr 100 Leopard y Wally 93 Bullitt iban a más de 20 nudos de velocidad.
«Después de Green Island hubo más reach, lo que le vino muy bien al Lucky», comentó Vila. «En cuanto pudimos abrir escotas, pasamos a Leopard y ganamos distancia. Sientes que el barco tiene mucha potencia, yendo muy rápido en la empopada; estaba mojado en cubierta, así que te pones el equipo de mal tiempo y ¡a navegar!
En la parte alta del recorrido, la chicane a través de St Barths y hacia St Martin es la parte más compleja del recorrido, donde se pueden ganar y perder posiciones.
«Barts y San Martín es muy complicado», continuó Vila. «Tuvimos pequeños chubascos que cambiaron mucho el viento en una zona pequeña. Tienes que elegir tus trasluchadas con cuidado, jugar con los roles y leer el tiempo, especialmente por la noche».
El Lucky se distanció del Leopard en la etapa hasta Guadalupe, completándola 44 minutos más rápido que el Leopard. La sombra del viento en Guadalupe es una parte notoria del recorrido y, aunque Vila nunca la había experimentado antes, había investigado mucho antes de la regata.
«Para ser sincero, estaba un poco nervioso al pasar por Guadalupe», admitió Vila. «Haces los deberes sobre cómo ha funcionado en años anteriores, pero nunca lo sabes realmente. Te decides y cruzas los dedos».
El Lucky completó la etapa y llegó a Guadalupe casi cinco minutos antes que el Leopard, pero fue en la etapa hasta Barbuda, donde el Lucky prácticamente selló su victoria en la categoría Monocasco, ampliando su ventaja en casi 40 minutos sobre el Leopard.
«Las condiciones eran muy complicadas, con muchos chubascos y cambios. A veces nuestra pista parecía una 'S', pero intentábamos mantener la presión y evitar quedar atrapados en los puntos malos tras los chubascos».
Conclusión de Juan Vila sobre superar a Leopard en la línea de meta: «La clave para estar por delante de Leopard en esta carrera ha sido tener bastantes tramos de llegada, lo que se adaptaba a nuestra velocidad. Además, tuvimos un poco de suerte con los chubascos y los cabos y clavamos el paso por Guadalupe, que puede cambiarlo todo».
El Lucky se distanció del Leopard en la etapa hasta Guadalupe, completándola 44 minutos más rápido que el Leopard. La sombra del viento en Guadalupe es una parte notoria del recorrido y, aunque Vila nunca la había experimentado antes, había investigado mucho antes de la regata.
«Para ser sincero, estaba un poco nervioso al pasar por Guadalupe», admitió Vila. «Haces los deberes sobre cómo ha funcionado en años anteriores, pero nunca lo sabes realmente. Te decides y cruzas los dedos».
El Lucky completó la etapa y llegó a Guadalupe casi cinco minutos antes que el Leopard, pero fue en la etapa hasta Barbuda, donde el Lucky prácticamente selló su victoria en la categoría Monocasco, ampliando su ventaja en casi 40 minutos sobre el Leopard.
«Las condiciones eran muy complicadas, con muchos chubascos y cambios. A veces nuestra pista parecía una 'S', pero intentábamos mantener la presión y evitar quedar atrapados en los puntos malos tras los chubascos».
Conclusión de Juan Vila sobre superar a Leopard en la línea de meta: «La clave para estar por delante de Leopard en esta carrera ha sido tener bastantes tramos de llegada, lo que se adaptaba a nuestra velocidad. Además, tuvimos un poco de suerte con los chubascos y los cabos y clavamos el paso por Guadalupe, que puede cambiarlo todo».
Fuente: RORC Caribbean 600
No hay comentarios:
Publicar un comentario