
- Las banderas de Iberdrola ya flamean al viento del Abra
- La tripulación del "Gaitero" intentará repetir el triunfo que consiguió el pasado año en la clase "Crucero"
El 3er Trofeo Iberdrola, que se celebra en las aguas del Abra de Getxo, se adelanta este año 2010 a los días 11 y 12 de septiembre. Esta prueba, que supone de nuevo una de las citas referencia en el calendario de la temporada de vela, está organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y cuenta con el patrocinio de la empresa IBERDROLA.
El 3er Trofeo Iberdrola constará de dos pruebas: dos barlovento-sotavento; o un barlovento-sotavento y una regata costera, de alrededor de
Las primeras regatas se disputarán este sábado, día 11, con la línea de salida situada en el Abra exterior. Las segundas pruebas tendrán lugar el domingo, día 12, y decidirán los ganadores de una de las grandes pruebas del calendario programado por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club. Los recorridos comenzarán a las 13.00 horas.

El año pasado, el cántabro Ignacio Camino, el que fuera campeón del mundo de la clase, venció con el ‘Nextel Engineering’ (13 puntos), tras los seis recorridos efectuados en las dos jornadas. En la segunda plaza se clasificó el hondarribitarra Jon Obeso, con el ‘Loia’ (17 puntos), que no pudo conservar su primera plaza tras la jornada inicial. En una prueba de gran nivel de participantes, Mikel Vázquez (‘Azzurro’) fue tercero con 17 puntos, los mismos que ‘Nano’ Negrín (‘5 J’), que perdió el primer puesto y el título tras una protesta. Ángel Herrerías (‘Grupo Rhin’) fue quinto; Santi López Vázquez (‘Lupa’ ganador en la primera edición) acabó sexto; José Azqueta (‘As de Guía VIII) séptimo; y Diego Meda (‘Suminam’) se clasificó octavo entre los 23 participantes de esta clase. Ignacio Camino se hizo con la victoria con dos primeros puestos, dos terceros y dos quintos.
Este 3er Trofeo Iberdrola de 2010 también está abierto a la participación de cualquier velero de la clase Crucero. En esta tercera edición se podrá reeditar la emocionante pugna por el triunfo final de los últimos años. El ‘Symphony’ de Javier Onaindia, del RCMA-RSC, parte otra vez entre los favoritos al adjudicarse el primer Trofeo Iberdrola con suspense ante el ‘Yamamay’ cántabro de Javier Gallo, que también estará en la salida como defensor del título tras ganarlo hace un año. Otros que coparon puestos de honor y buscarán que éste sea su año para llevarse la victoria son el ‘Bizkaia Maitena’ de Mikel Emaldi, el ‘Boro’ de Salvador Albiñana, el ‘Akelarre’ de Mauricio Guibert, el ‘Phoenix’ de José María Escobar, el ‘Zumaia’ de Pablo Tuduri, el ‘Avalon Nexus’ de Txema Amutio, el ‘Ashandar Iru’ de Lorenzo Mendieta, el ‘Tana’ de Javier Chávarri y el ‘Beelzebuth’ francés.

Dependiendo, como siempre es habitual en este deporte de la vela, de las condiciones del viento, el campo de regatas del Abra exterior se situará lo más cerca posible de la costa, frente a
El 3er Trofeo Iberdrola se disputa en tres divisiones de acuerdo con cada una de las clases de veleros:
- División Regata
- División Crucero
- División J-80. La participación en la clase J-80 es por invitación y será limitado el número de inscripciones a 30 embarcaciones. A los participantes de la clase J-80 se les entregará un spinnaker de Iberdrola con el que será obligatorio participar en todas las pruebas de la regata.

En este 3er Trofeo Iberdrola cada clase tendrá un vencedor final. Para establecer el palmarés final, los veleros de las clases participantes en Regata y Crucero quedarán agrupados en una única clasificación definitiva de la que saldrá el campeón final. Esto es posible gracias a la aplicación de la norma de los tiempos compensados, por lo que al tiempo real en la línea de llegada de cada barco se añadirá la penalización o bonificación que tenga asignada de acuerdo con sus parámetros de medición. Se proclamará campeón el velero que, una vez aplicada esa compensación de tiempos y asignados a los participantes los puntos correspondientes, sume la menor puntuación en el cómputo de las dos pruebas de su clase.
Fuente: RCMA&RSC
Fotos: Luis Fernández (archivo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario