sábado, 22 de marzo de 2025

Basque Country Cup Día 1

Organizada por la Federación Vasca de Motonáutica, con el respaldo de EKFB, Euskal Selekzioa y Gobierno Vasco, esta prueba internacional de resistencia de motonáutica recorre toda la costa de Euskadi comprendida desde Hondarribia hasta Getxo, haciendo una media de 75 km por etapa sin parar.

3 días, 6 etapas, 450km a recorrer

Realizada en aguas abierta cerca de la costa y dividida en múltiples etapas de larga distancia, la resistencia y la fuerza de las y los pilotos, son los factores principales de esta modalidad, donde en pleno mes de marzo se verán desafiados por condiciones meteorológicas extremas, que exigirán lo último en condición física y habilidad.


Etapa 1: Getaria – Hondarribia – Getaria (70 km)
Etapa 2: Endurance Getaria (40 min + 1 vuelta)

viernes, 21 de marzo de 2025

Francesca Clapcich busca hacer historia en la Vendée Globe 2028 con 11th Hour Racing

- Se convertiría en la primera persona del mundo en competir en los “cuatro grandes” de la vela: Juegos Olímpicos, Copa América, The Ocean Race y Vendée Globe

- Clapcich ha adquirido el IMOCA 60 Malizia-Seaexplorer, de Boris Herrmann, y el equipo del alemán se convertirá en socio técnico del Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing


La doble olímpica y regatista de vuelta al mundo Francesca Clapcich y su patrocinador principal, 11th Hour Racing, han anunciado su ambición de ver a la italoamericana en la línea de salida de la Vendée Globe 2028. La prueba está considerada como la cumbre de las regatas oceánicas en solitario.

El Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing adquirirá el Malizia-Seaexplorer, el IMOCA 60 con el que Boris Herrmann acaba de completar la Vendée Globe 2024. Clapcich establecerá la base del equipo en Lorient (Francia), cuna de las regatas oceánicas, junto al Team Malizia de Herrmann, que actuará como socio técnico de la nueva campaña.

“Tener la confianza de 11th Hour Racing es un honor increíble, y mi equipo y yo estamos profundamente orgullosos de llevar su misión por todo el mundo”, explica Clapcich. “La vela ha dado forma a mi vida de muchas maneras, y esta asociación me permite devolver al deporte y al océano lo mucho que me ha dado. El compromiso de 11th Hour Racing con la sostenibilidad y el progreso social es realmente inspirador, y me entusiasma trabajar junto a ellos para impulsar un cambio real, en el agua y más allá”.

“Hoy es el primer paso en el largo viaje hacia la línea de salida de la Vendée Globe 2028. He representado a Italia dos veces en los Juegos Olímpicos, he dado la vuelta al mundo dos veces formando parte de un equipo en la Ocean Race y he representado a Estados Unidos en el trofeo deportivo más antiguo del mundo: la Copa América. La Vendée Globe es el desafío en solitario por excelencia, y durante los próximos tres años y medio el objetivo de mi equipo será competir en múltiples pruebas de las IMOCA Globe Series, mientras me sumerjo en el mundo de la vela oceánica en solitario”.

Clapcich compitió por primera vez para 11th Hour Racing en The Ocean Race 2022-23 como parte del equipo que ganó la vuelta al mundo, lo que la convirtió en la primera italiana en levantar el codiciado trofeo en los cincuenta años de historia de la regata. Durante el último año, Clapcich ha patroneado el UpWind by MerConcept, la primera tripulación femenina que compite en las Ocean Fifty Series, que también cuenta con el apoyo de 11th Hour Racing, y seguirá compitiendo para el equipo durante la primera mitad de este año.

“La visión que Francesca tiene de este deporte es valiente y necesaria”, declaró Jeremy Pochman, director general de 11th Hour Racing. “No sólo compite, sino que lidera. Su incansable empuje y pasión la han convertido en una figura respetada en el mundo de la vela, y su compromiso con el avance de la equidad y la sostenibilidad se alinea perfectamente con nuestra misión. Al ampliar esta asociación, no sólo estamos apoyando a una regatista de talla mundial, sino también a un movimiento que está redefiniendo quién puede competir, liderar y dar forma al futuro de este deporte”.

Clapcich se hará cargo del Malizia-Seaexplorer a finales de 2025. “Para este primer intento en la Vendée Globe necesito un barco que haya demostrado ser rápido y también fiable. Hemos elegido al Team Malizia como socio técnico, ya que conocen el barco por dentro y por fuera, y podrán prepararme de la mejor manera posible para una inmersión intensiva en este mundo de la vela oceánica IMOCA en solitario. Además, el equipo tiene pasión por crear soluciones para la salud del océano y de nuestro planeta, algo que se alinea bien con nuestra propia misión y visión”.

A partir de hoy, Clapcich iniciará el largo proceso de clasificación para la Vendée Globe, compitiendo durante los próximos cuatro años en las IMOCA Globe Series, en las que ganará puntos compitiendo en solitario, a dos y con tripulación. La primera regata como patrona de su nuevo barco será la Transat Café L'Or, que saldrá de Le Havre (Francia) el 26 de octubre de 2025, con destino a Fort-de-France (Martinica), en el Caribe. Clapcich anunciará en los próximos meses con quién co-patroneará en la Transat Café L'Or (antes conocida como Transat Jacques Vabre).

Además de su calendario de regatas, Clapcich ha puesto en marcha su campaña “Believe, Belong, Achieve” (creer, pertenecer, lograr), destinada a fomentar la igualdad y la inclusión en el deporte. “Creer y pertenecer es fundamental para todos nuestros éxitos. Si mis padres, entrenadores y profesores no hubieran creído en mí como lo hicieron cuando crecía, no estaría donde estoy hoy, anunciando mi campaña de la Vendée Globe. Quiero asegurarme de que todo el mundo tenga las mismas oportunidades”, comentó Clapcich.

El equipo Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está aplicando un triple enfoque para hacer frente a los retos que la falta de pertenencia, equidad y diversidad plantea a los equipos deportivos y más allá, a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. El equipo ha anunciado recientemente una innovadora asociación de investigación con la Universidad Leeds Beckett del Reino Unido y ha empezado a organizar una serie de talleres dirigidos por la propia Clapcich, para animar a otros atletas, líderes y defensores a comprender mejor la importancia y el valor de la pertenencia y cómo puede aplicarse en sus organizaciones.

“Creer y pertenecer aportan un mejor rendimiento para todos: para cada uno de nosotros individualmente y también para los equipos. Junto con mi campaña deportiva estoy trabajando con científicos, expertos y socios creativos para compartir estas soluciones para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, permitiéndoles también alcanzar sus objetivos y ambiciones en la vida”, concluyó Clapcich.

Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing
Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está liderado por la regatista oceánica italoamericana Francesca Clapcich. Una regatista muy versátil, representó a Italia en los Juegos Olímpicos de Londres y Río de Janeiro, ha dado la vuelta al mundo en dos ocasiones, convirtiéndose en la primera italiana en ganar en los 50 años de historia de The Ocean Race en la edición de 2022-23, y en 2024 representó a Estados Unidos en la Puig Women's America's Cup de Barcelona. Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, Francesca patroneó el UpWind by MerConcept, el primer equipo femenino de las Ocean Fifty Series. Junto a 11th Hour Racing como patrocinador principal, iniciará su participación en la Vendée Globe de 2028, en la que dará la vuelta al mundo en solitario y sin escalas.
El Equipo Francesca Clapcich utilizará la campaña de IMOCA, la experiencia de Francesca como atleta profesional y el deporte de la vela para contribuir a la lucha contra la discriminación y el cambio climático a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. Clapcich vive en Park City, Utah, con su esposa, la también olímpica Sally Barkow, y su hija de 2 años, Harriet.

11th Hour Racing
Inspirada por la dinámica de las regatas y la urgencia de la acción climática, 11th Hour Racing está comprometida con la salud y la resiliencia de los sistemas oceánicos. Apoyando soluciones innovadoras y sostenibles en la industria marítima y más allá a través del deporte, la narración de historias y la concesión de subvenciones, 11th Hour Racing trabaja para construir ecosistemas sanos y comunidades fuertes.
Bajo el paraguas de 11th Hour Racing, las actividades se llevan a cabo a través de 11th Hour Racing, Inc, que sirve como entidad de impacto y proporciona dirección programática a sus socios filantrópicos, incluyendo 11th Hour Racing Charitable, LLC, que se dedica a obras de caridad, y 11th Hour Racing Action, LLC, que se dedica a programas de bienestar social y defensa legal.

Fuente: Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing

Sail GP. Canada consiguió su primera victoria en el Rolex SailGP Los Angeles

España mantiene el 4º puesto de la general

Northstar Canada consiguió su primera victoria de la temporada 2025, la primera para el equipo desde marzo de 2023 (temporada 3) y la primera con el doble medallista de oro olímpico Giles Scott como piloto. Al derrotar a los pesos pesados de la liga, Nueva Zelanda (2º) y Australia (3º), el resultado de hoy hace que haya cuatro ganadores diferentes en otros tantos eventos, a medida que se calienta la competición en el Campeonato Rolex SailGP.


Para celebrarlo, el piloto Giles Scott declaró: «Creo que hemos navegado muy bien todo el fin de semana. Ayer salimos del agua segundos en la general y aún así nos sentíamos muy frustrados. Hoy lo hemos conseguido».

Con el ROCKWOOL danés descartado de la competición por avería, 11 equipos nacionales compitieron en condiciones ligeras pero con foils en el Puerto de Los Ángeles. Emirates GBR ganó la 5ª regata de flota con una convincente ventaja, mientras que la 6ª fue para Australia, seguida de Nueva Zelanda, segunda, y Canadá, tercera.

El piloto Dylan Fletcher, que necesitaba un resultado impresionante en la séptima y última regata de flota del fin de semana, salió disparado: lideró el sprint hacia la baliza uno y se colocó por delante del pelotón para lograr una victoria limpia frente a los seguidores que animaban a lo largo de la orilla. Desgraciadamente, no fue suficiente para hacerse con un puesto en la final, ya que Australia aguantó en séptima posición y consiguió los puntos suficientes para llegar a la última regata del día.

Fletcher declaró: «Obviamente, es decepcionante no llegar a la final por un solo punto, pero estoy muy orgulloso de cómo se ha comportado el equipo hoy. Ha sido una montaña rusa de emociones después de cruzar la línea de meta con la victoria en la última regata. Pensábamos que los estadounidenses lo habían conseguido y que iban a derrotar a los australianos, pero dijeron que se les había atascado la última virada, lo que les dejó el camino libre. Me quito el sombrero ante los australianos, hicieron un gran trabajo en esa regata».

La final comenzó con otra salida impecable de los Black Foils de Peter Burling, que ganaron el sprint de la primera boya. Pero una serie de errores de los kiwis abrieron la puerta al NorthStar Canada, que se alejó con una ventaja dominante. El Australia de Tom Slingsby pasó apuros desde el principio, quedándose rezagado en la línea y luchando por mantenerse sobre los foils. Los canadienses registraron la velocidad máxima del día, 51,07 km/h, así como el mejor tiempo de vuelo (99%) de la final.

Con el recuento de puntos, Nueva Zelanda asciende al tercer puesto de la clasificación de la temporada 2025 (29 puntos), mientras que Emirates GBR y Australia mantienen el primer y segundo puesto, respectivamente. Canadá pasa de la sexta a la cuarta posición. El U.S. SailGP Team terminó noveno en la general, sumando su segundo punto de la temporada. Reflexionando sobre el primero de los tres eventos en casa para el equipo, el piloto estadounidense Taylor Canfield dijo: «Creo que en general ha sido un evento increíble, estar aquí en un evento en casa y que todo el mundo esté tan emocionado por hacerse fotos y conocer nuestro deporte, de eso se trata».

Fue un fin de semana dominante para los Black Foils, que terminaron en el podio en cinco de las ocho regatas. Fue un cambio positivo para el equipo tras los decepcionantes resultados obtenidos en Australia. El piloto neozelandés Peter Burling declaró: «Estamos muy contentos de volver a la final. Ha sido un fin de semana muy complicado, pero estamos muy satisfechos con la forma en la que el equipo ha ido progresando y construyendo; parece que estamos mejorando en cada prueba».

El Campeonato Rolex SailGP regresa en menos de una semana: el Oracle San Francisco Sail Grand Prix se disputará durante dos días de regatas (22 y 23 de marzo de 2025), con el puente Golden Gate como telón de fondo. Conocido por sus grandes brisas y sus regatas tácticas, San Francisco ofrece siempre algunas de las regatas más emocionantes del calendario Rolex SailGP.


En la clasificación actualizada de la temporada, Emirates GBR mantiene el primer puesto, seguido de Australia y Nueva Zelanda, mientras que España, campeona de la cuarta temporada, es cuarta. Por su parte, NorthStar Canada asciende a la 5ª posición de la general.

Fuente: Sail GP



jueves, 20 de marzo de 2025

The Ocean Race recuperará su clásica escala en Auckland en 2027

La regata hará su duodécima escala en Nueva Zelanda a su paso por el Océano Sur, casi 50 años después de su debut en Auckland...

© Ainhoa Sanchez/Volvo AB

The Ocean Race, la competición por equipos más dura del mundo del deporte, volverá a Auckland (Nueva Zelanda) en la edición de 2027 de la emblemática regata oceánica de vuelta al mundo. 

Conocida internacionalmente como la «Ciudad de las Velas», Auckland dará la bienvenida de nuevo a la regata en marzo de 2027, lo que supondrá el regreso a casa de un acontecimiento profundamente arraigado en el patrimonio marítimo de la ciudad.

La relación de Auckland con The Ocean Race se remonta cinco décadas atrás, ya que la ciudad debutó como sede en la edición 1977-78 de la Whitbread Round the World Race, precursora de The Ocean Race. Desde entonces, Auckland ha acogido en sus costas a los mejores regatistas oceánicos del mundo en 10 ocasiones (hubo una escala neozelandesa en Wellington en 2006) y la de 2027 será justo un año antes de que se cumplan 50 años de su debut.

A lo largo de las décadas, Auckland se ha convertido en sinónimo de la excelencia en la vela oceánica. Leyendas neozelandesas como Sir Peter Blake y Grant Dalton han inscrito sus nombres en el libro de récords del evento en las últimas décadas. Estrellas más recientes de la vela neozelandesa como Peter Burling y Blair Tuke fueron los ídolos locales en la última ocasión en que la regata que hizo escala en Nueva Zelanda, en 2018, mientras que Daryl Wislang, doble ganador de la regata, también ganó The Ocean Race VO65 Sprint en 2023.

El regreso de The Ocean Race es un reflejo de la perdurabilidad de su legado y una celebración de la pasión existente en Nueva Zelanda por el océano.

«Estamos entusiasmados porque The Ocean Race regrese a su hogar espiritual, Auckland, una ciudad que encarna el espíritu de esfuerzo y la resiliencia que definen esta competición», dijo Richard Brisius, Race Chairman de The Ocean Race. «Mientras aplaudimos a los muchos regatistas neozelandeses que son leyendas de la regata, también miramos hacia el futuro e invitamos a una nueva generación de navegantes neozelandeses a aceptar el reto de participar en The Ocean Race».

La escala de 2027 en Auckland es una oportunidad para divulgar y compartir soluciones para proteger y restaurar la salud de los océanos, aprovechando el arraigado compromiso de Nueva Zelanda con el medio ambiente. El Programa Educativo de The Ocean Race llegará a las escuelas neozelandesas para aumentar los conocimientos sobre los océanos y el amor por el mar, ya que ambos apoyamos el Desafío 10 de la Década Oceánica de las Naciones Unidas para ayudar a restaurar la relación de la sociedad con el océano.

El vibrante paseo marítimo de Auckland acogerá el Race Village (Ocean Live Park), que ofrecerá a los aficionados a la regata un emocionante festival de dos semanas de duración en el que se homenajeará a la vela y los regatistas, a la innovación técnica y a la sostenibilidad, y que servirá para reforzar aún más la condición de Auckland como Ciudad de las Velas y como destino de primer nivel mundial. Los eventos y las actividades que se realizarán en el Ocean Live Park, de entrada gratuita, implicarán a la comunidad, inspirarán acciones y demostrarán el papel vital que desempeña el océano en el clima mundial.

“Nueva Zelanda es una nación orgullosa de la vela, y a Auckland se le conoce internacionalmente como la «Ciudad de las Velas». El Gobierno va a invertir hasta 4 millones de dólares para ayudar a que The Ocean Race regrese a Auckland en 2027. Esto supondrá un impulso para la economía local, y estoy seguro de que los Kiwis de todo el país se interesarán mucho por este importante acontecimiento internacional», afirma el Honorable Simeon Brown, Ministro de Auckland. «Nueva Zelanda ha sido escala en todas las ediciones de los últimos 50 años, menos en tres. Es fantástico que vuelva este acontecimiento internacional, que ayudará a mostrar Auckland y Nueva Zelanda al mundo».

«The Ocean Race es la mayor prueba de resistencia para los mejores navegantes del mundo, y su regreso a Auckland es una noticia fantástica», afirma el alcalde de Auckland, Wayne Brown. «Nueva Zelanda tiene una historia especial con esta gran regata. La leyenda neozelandesa, Sir Peter Blake, fue la única persona que compitió en las cinco primeras ediciones de la entonces Whitbread Round the World Race, ganando las seis etapas de la edición de 1989-1990”.

«La Ciudad de las Velas va a disfrutar de lo lindo, ya que los espectadores podrán ver de cerca estos fantásticos barcos en nuestras costas, por no mencionar el impulso que supondrá para la economía local.  Todos ganamos».

«Conseguir ser la escala exclusiva en el Océano Sur es una oportunidad importante para Auckland, ya que es un hito clave durante The Ocean Race. Estamos centrados en ofrecer un festival gratuito e inclusivo en el que el público pueda acercarse a los veleros con foils de alto rendimiento y a las tripulaciones, mientras disfrutan de una amplia variedad de actividades de entretenimiento durante dos semanas en el Viaduct Harbour en marzo de 2027», afirma William Thomas, Director General de 18K Sports, responsable de la escala de The Ocean Race en Auckland.

Auckland es la tercera sede confirmada para la edición de 2027 de The Ocean Race, que saldrá de su puerto base en Alicante (España) en enero y finalizará en el Mar Rojo, en Amaala, a principios del verano de 2027. Próximamente se anunciarán otras sede de esta edición.

Fuente: The Ocean Race

martes, 18 de marzo de 2025

Titia supera a Bribon en el inicio de la Liga de 6 Metros de 2025

La intensa rivalidad entre Bribon y Titia, característica de los últimos años de competición, se ha renovado en este inicio de temporada. En cada jornada se han alternado las victorias, y en ocasiones diferencias mínimas han decidido el triunfo a favor del Bribon. Sin embargo, en esta ocasión, una infracción en el procedimiento de salida durante la última prueba de la primera serie obligó a Bribon a autopenalizarse, lo que permitió a Titia escaparse de la flota, ganar la manga y adjudicarse la serie gracias al sistema de desempate –ambos barcos con dos triunfos y dos segundos puestos–, que favoreció al equipo de Mauricio Sánchez-Bella al vencer en la última prueba disputada.

©María Muiña

Durante un fin de semana repleto de emociones y con cuatro mangas disputadas entre el sábado y el domingo, el ambiente resultó ser un “déjà vu” de encuentros anteriores, aunque marcado por las novedades técnicas presentadas por ambos equipos. Los dos conjuntos se preparan para el Campeonato del Mundo que se celebrará en Nueva York (EE.UU.) el próximo mes de septiembre. En el caso del Bribon –liderado por el Rey Juan Carlos–, además, se espera defender el título conseguido en agosto de 2023 en Cowes, Isla de Wight (Reino Unido).

El Titia de Mauricio Sánchez-Bella estrenó un nuevo palo con sello “Made in Galicia”, construido y finalizado entre Caldas de Reis (Pontevedra) y Santiago de Compostela, bajo la dirección técnica de los regatistas gallegos Pepe Lis y Pancho González. Por su parte, el Bribon, comandado por Jane Abascal, presentó un nuevo timón diseñado para eliminar las vibraciones detectadas en determinadas condiciones de mar y viento.

Ambos equipos han mantenido su particular duelo con el Ian de Ricardo Frade siempre al acecho, junto al Stardust de Alfonso Moreno, anticipándose a cualquier intento de subir al podio. Tras cuatro mangas, la victoria recayó en manos del Titia, seguido del Bribon, y completó el podio el Ian.

Fin de temporada 2024
El inicio de 2025 también marca el cierre de la temporada 2024, ya que la séptima serie de la pasada campaña se canceló en señal de duelo y solidaridad con la DANA. Con los resultados de este fin de semana, Bribon, que matemáticamente ya era campeón, reafirma su título de 2024, mientras que Titia se lleva el subcampeonato, a pesar de las dificultades sufridas en la Liga tras romper el palo en el Campeonato de Europa del pasado mes de octubre celebrado en el Real Club Náutico de Sanxenxo.

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Sanxenxo

jueves, 13 de marzo de 2025

The Ocean Race Europe anuncia una histórica escala en Niza, en la Costa Azul

The Ocean Race Europe, que reúne a los mejores navegantes de la Clase IMOCA, conectará el Mar Báltico con el Mediterráneo y finalizará en el Adriático. Con la incorporación de esta escala en Niza (Francia), la regata recorrerá siete ciudades y países icónicos.


La escala en Niza marca la primera vez que un evento bajo el sello de The Ocean Race llega a la costa mediterránea francesa, brindando a la comunidad francesa e internacional de la vela oceánica una oportunidad única para conectar con un nuevo público.

"Francia es un pilar fundamental para muchos navegantes y equipos IMOCA, aunque la atención se ha centrado tradicionalmente en la costa atlántica. Por eso, este es un momento emocionante para mostrar a los regatistas, equipos y aficionados de este deporte en una de las ubicaciones más emblemáticas del país", afirmó Phil Lawrence, Director de Regata de The Ocean Race.

The Ocean Race Europe se desarrolla bajo el lema "Connecting Europe" (Conectar Europa), apoyando la misión de la Unión Europea de involucrar a ciudadanos y comunidades locales en la protección y restauración de la salud de los océanos.

Esta escala coincide con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio, con el objetivo de movilizar a todos los actores comprometidos con la conservación de los océanos. The Ocean Race y sus socios participarán en este importante evento y organizarán una sesión especial.
Gracias a su galardonado programa "Racing with Purpose" (Competir con Propósito), centrado en la educación oceánica, la ciencia y la defensa de la salud de los océanos, The Ocean Race continúa promoviendo acciones para la protección del medio marino.

Los regatistas y equipos llevarán a cabo iniciativas científicas a lo largo de la ruta, recopilando datos y muestras de agua con instrumentos científicos a bordo. Esta información se compartirá con instituciones científicas de todo el mundo para mejorar la comprensión del estado de los océanos y la meteorología, ayudando a evaluar el impacto de la actividad humana en el medio marino.

Declaraciones oficiales
Christian Estrosi, Alcalde de Niza, Presidente de la Metrópolis Nice Côte d’Azur y Presidente Delegado de la Región Provenza-Alpes-Costa Azul:

"Al tiempo que la ciudad de Niza acaba de lanzar su Año del Mar y se prepara para albergar en junio la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, me complace enormemente dar la bienvenida por primera vez a The Ocean Race Europe, una regata que resalta el espíritu de equipo, conecta puertos europeos y recopila datos científicos valiosos para la investigación. Esta escala en Niza brindará al público un espectáculo increíble y a los participantes el escenario incomparable de nuestra Bahía de los Ángeles. Niza reafirma así su capacidad de albergar eventos de alto nivel y su compromiso con la promoción de iniciativas que buscan la preservación sostenible de nuestros océanos."


La ruta de The Ocean Race Europe 2025
La regata comenzará el domingo 10 de agosto de 2025 en Kiel, Alemania, con las tripulaciones mixtas de la flota IMOCA compitiendo a toda velocidad a través del Mar Báltico, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha, antes de realizar una breve escala en Portsmouth, Reino Unido (14-17 de agosto).
A continuación, la flota continuará con un Fly-By en Portugal (20 de agosto) antes de entrar en el Mediterráneo rumbo a Cartagena, España (23-26 de agosto).
Después, la regata hará su histórica escala en Niza (29-31 de agosto), antes de dirigirse a Génova, Italia (3-7 de septiembre) y concluir con The Finale en el Adriático, en la Bahía de Boka, Montenegro (15-21 de septiembre).

Equipos participantes
Los equipos confirmados hasta el momento incluyen:
Team Malizia (GER) – Skipper: Boris Herrmann
Team Holcim PRB (SUI) – Skipper: Rosalin Kuiper
Team Paprec Arkéa (FRA) – Skipper: Yoann Richomme
Vulnerable - TR Racing (FRA) – Skipper: Thomas Ruyant
Be Water Positive Sailing Team (CAN) – Skipper: Scott Shawyer

Se esperan más anuncios de equipos y confirmaciones de tripulaciones en las próximas semanas.

Yoann Richomme celebra la escala en Niza
Yoann Richomme, skipper del Team Paprec Arkéa, ganador de The Ocean Race Europe 2021 en la categoría VO65 y reciente subcampeón de la Vendée Globe, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa en la regata: "Estoy muy contento de que The Ocean Race Europe haga escala en Niza. Nací en Fréjus, no muy lejos de aquí, y he competido mucho en el sur de Francia a lo largo de mi carrera. Además, tengo vínculos familiares en Niza, así que es increíble poder mostrar nuestros barcos en esta ciudad. Tener una escala en Francia dentro de The Ocean Race Europe era algo esperado y es una gran noticia." "Todo el equipo de Paprec Arkéa está emocionado por visitar tantos países y ciudades legendarias con The Ocean Race Europe. Esta regata nos lleva a descubrir nuevas culturas y navegar en bahías espectaculares. Además, durante la travesía, recopilaremos datos científicos clave que ayudarán a los investigadores a comprender mejor la salud de nuestros mares. Es una contribución importante de nuestro deporte a la ciencia. Recorrer Europa con este propósito es único, y estoy seguro de que tendremos información muy valiosa para compartir con la comunidad científica."

The Ocean Race Europe 2025 es uno de los tres grandes eventos del calendario de The Ocean Race para los próximos tres años, que incluye The Ocean Race Atlantic: Nueva York a Barcelona en septiembre de 2026 y la próxima edición de The Ocean Race (alrededor del mundo), cuya salida está prevista para enero de 2027. Las iniciativas en curso en torno a la salud de los océanos, el aprendizaje y la ciencia oceánica hacen que The Ocean Race esté “siempre en marcha”.

Fuente: The Ocean Race

Mini Globe Race 2025 Resumen primera etapa: Antigua - Panamá

Mini Globe Race 2025: Primera etapa 1200 millas - Antigua a Panamá - Un emocionante comienzo mojado y salvaje para una aventura global de 26000 millas

Desde el Puerto de Falmouth, Academia Nacional de Vela, hasta Antigua a Shelter Bay Marina, Panamá. Del 23 de febrero al 13 de marzo de 2025

Alta velocidad media de nuevo de 5,68 nudos, 136 millas al día de media y mejor recorrido de 24 horas: 160millas.

Derribos, colisiones submarinas, inundaciones, rotura del estay de proa y altas temperaturas se suman a la diversión de esta increíble aventura.

¡15 Alma Globe 580 por tierra hacia el Pacífico!

©JJ/ MGR2025

La edición inaugural de la McIntyre Mini Globe Race (MGR) ha zarpado oficialmente, ¡y vaya comienzo! La primera etapa de Antigua a Panamá ya ha deparado dramatismo, camaradería y una clase magistral de navegación oceánica en estos Mighty Mini's. Con 15 ALMA Class Globe 580 luchando a lo largo de 1.200 millas náuticas, el MGR está demostrando ser todo lo que los propios navegantes esperaban, la prueba definitiva de habilidad, resistencia y mucha diversión en barcos construidos por ellos mismos.

Una salida perfecta en Antigua
La regata comenzó el 23 de febrero en el puerto de Falmouth, Antigua, bajo un brillante cielo azul y una brisa constante de 15 nudos. La National Sailing Academy, con su compromiso con la vela juvenil y para discapacitados, proporcionó el escenario perfecto para el evento. Los patrones, que ya son héroes locales, llevaron a navegar a niños y discapacitados de Antigua durante una jornada de puertas abiertas, ganándose los vítores y la admiración de la comunidad. Cuando la flota desfiló por el puerto deportivo de Falmouth, fue recibida con bocinas, gaitas y el tipo de entusiasmo que sólo una isla caribeña puede reunir.

¡Y ya están en marcha!
La salida fue espectacular. Catorce barcos se disputaron la posición, y Adam Waugh, a bordo de Little Wren, cruzó la línea en primer lugar. Eric Marsh, a bordo del Sunbear, tuvo un pequeño contratiempo al encallar mientras solucionaba problemas con la vela de proa, pero volvió a la regata ocho minutos más tarde. Mientras tanto, Jasmine Harrison, a bordo de Numbatou, ya estaba llamando la atención, enarbolando su spinnaker A5 rosa brillante y «ululando» por la costa.

La flota se adaptó rápidamente a sus rutinas, y Renaud Stitelmann, a bordo del Capucinette, demostró por qué es uno de los favoritos. Navegando a vela con su spinnaker A5, Renaud parecía estar en un tranquilo crucero dominical más que en una agotadora regata oceánica. En la primera noche, la flota estaba muy apretada y sólo unas pocas millas separaban a los cinco primeros barcos.

Alta mar, ballenas y derribos
El mar Caribe ofreció su habitual mezcla de belleza y desafíos. Las fuertes corrientes se convirtieron en el comodín, creando mares confusos e incluso peligrosos que mantuvieron a la mayoría de los patrones ocupados y alerta durante gran parte de la travesía. Los fuertes vientos alisios mantuvieron la velocidad media alta, pero a veces, cuando se navegaba contra corriente, se formaba un mar de 6 metros, y todo ello cuando la temperatura en el interior de los camarotes era de 33 grados. Dan Turk, a bordo del Little Bea, tuvo un encuentro cercano con lo que podría haber sido una pequeña ballena, que hizo que su barco se detuviera repentinamente a 6 nudos y lo lanzó volando contra el mamparo de la cocina.
Dan Turk reportó: «Fue un buen impacto, pero no hubo daños. Sólo otro día en la oficina y sintiendo pena por lo que fuera».

Mientras tanto, Renaud seguía marcando el ritmo, regalándose su característico pastel de plátano casero (un poco torcido, pero delicioso) y demostrando que, incluso en medio de una vuelta al mundo, se puede disfrutar de las cosas buenas de la vida. El difunto John Guzzwell del TREKKA, que hace 70 años emprendió su vuelta al mundo en Mini en solitario, estaría encantado de ver esto.

Keri Harris, a bordo del Origami, a pesar de gobernar a mano prácticamente toda la etapa, sin piloto de viento y con un pequeño piloto automático eléctrico, se aferró a los faldones de Renaud, mostrando una determinación increíble. Todo fue bien hasta que dejó de serlo, a unos tres días de la llegada. Renaud estaba abajo, con la escotilla abierta en medio de un mar agradable, cuando una marejada inesperada se abalanzó sobre la parte trasera del barco, derribándolo, destruyendo los dos paneles solares e inundando la estación de navegación con 500-600 litros de agua. Esto destruyó su teléfono por satélite, que estaba cargando en ese momento, así como otros equipos eléctricos. No le preocupaban los cojines mojados de las literas, ya que no tiene ninguno, sólo una esterilla de yoga para dormir. Keri pasó muchas horas evacuando el agua y limpiando los daños antes de volver a la carrera.

¡Jasmine's Wild Ride y Popeye relajados!
Jasmine Harrison, ( #88 Numbatou, UK ) la patrona más joven de la flota, tuvo su ración de aventuras. Desde luchar contra las algas de sargazo que se enredaban en su cabo de enrollado hasta maniobrar a mano en medio de las borrascas, demostró que es una fuerza a tener en cuenta. «Ha sido un poco complicado, pero me encanta cada minuto».
Su spinnaker rosa brillante se convirtió en su seña de identidad, y al final de la etapa había navegado 1.179 millas náuticas, asegurándose el undécimo puesto. Su llegada a Panamá fue recibida con vítores por los demás patrones, que la acogieron con los brazos abiertos y, presumiblemente, con una bebida fría.

Mike Blenkinsop ( #99 Delja99, AUS) cariñosamente llamado POPEYE no es de los que compiten con una barbacoa australiana y un scooter eléctrico a bordo, pero tampoco intenta ir despacio. En un arrebato de entusiasmo por seguir el ritmo de la flota, decidió timonear con la mayor al máximo y el A7 con viento de popa. Se instaló en la esquina trasera de la bañera con una amarra corta, ya que el mar estaba subiendo más allá de los cuatro metros y podía llevar un rumbo más recto que el hidroavión. Todo fue bien durante la primera hora, pero entonces una marejada más grande de lo habitual pasó por debajo de él, divertida al principio pero rodando por la parte de atrás, entró en una profunda depresión antes de que la siguiente arrollara el barco de proa a popa poniendo el mástil casi en el agua y a popeye tumbado de espaldas prácticamente bajo el agua. «No fue aterrador, más bien emocionante, pero fue una llamada de atención sobre la necesidad de empujar un poco fuerte».

El Caballo Oscuro y el Larrikin australiano
John «Blinky» Blenkinsop, con Delja100, y Dan Turner, con Immortal Game, se erigieron en los tapados de la carrera. John, con su contagioso entusiasmo y su habilidad para contar historias, entretuvo a la flota con relatos de palomas piratas y agua verde barriendo su cubierta. Dan, por su parte, tuvo que enfrentarse a un estay de proa desconectado que no pudo arreglar. El tornillo del aparejo interno de su enrollador se desenroscó. Afortunadamente, el balancín interno mantuvo el mástil en pie. Ya no podía utilizar más velas de proa y completó los últimos días sólo con mayor y spinnaker, logrando un buen final, demostrando que la perseverancia tiene su recompensa.

La recta final hacia Panamá y la segunda pregunta
A medida que la flota se acercaba a Panamá, la competición se fue caldeando tanto como la temperatura de los camarotes y los extraños olores de abajo. El tema de conversación pasó a ser los barcos oscuros sin luces NAV... sólo AIS y el creciente tráfico. Renaud cruzó la línea de meta en primer lugar, completando la etapa en 8 días, 18 horas y 40 minutos. Una vez más, la velocidad media durante las 1.200 millas fue de 5,68 nudos, es decir, ¡136 millas al día! No está nada mal para un MINI oceánico de 5,8 metros de desplazamiento. Keri Harris le siguió cinco horas más tarde, y Dan Turk le siguió de cerca. Los cuatro primeros barcos terminaron con menos de 10 horas de diferencia, lo que preparó el terreno para una regata increíblemente reñida. Adam Waugh, que tomó una ruta más al norte para evitar las corrientes adversas, navegó unas impresionantes 1.232 millas náuticas y llegó relajado y de buen humor.
Adam Waugh ( #170 Little Wren, Reino Unido ), bromeaba refiriéndose a su lesión durante la travesía del Atlántico.«¡Había olvidado lo bonito que es navegar sin costillas rotas!».

Justo cuando los líderes llegaban a la meta de Panamá, el último participante Gary Swindail ( #111 Question 2, AUS) cruzaba la línea de salida. Gary salió tarde tras sufrir retrasos en el embarque desde Australia, y estaba muy emocionado de poder competir por fin, ya que sólo unos días antes había terminado su viaje obligatorio de clasificación en solitario. La salida fue lenta, con vientos flojos, pero aparte de echar de menos a su familia y amigos, todo parecía ir bien. Su llegada a Panamá está prevista para el 16 de marzo. 


El drama final cuando menos te lo esperas
Tras haber ganado la Transat McIntyre Globe 580 y ahora la primera etapa de la McIntyre MGR, Renaud estaba muy animado al cruzar la línea de meta en la oscuridad de las tranquilas aguas del interior de los rompeolas de Panamá. Mientras arriaba la vela mayor y se preparaba para dirigirse al puerto deportivo de Shelterbay con un foque, bajó de la cubierta a la bañera y resbaló con un gran pez volador. Se golpeó la espalda y se partió la cabeza viendo estrellas. «Vi que toda mi carrera se venía abajo en una fracción de segundo y sentí que todo se acabaría». «Me quedé helado y no pude moverme al instante, pero al final recuperé el sentido y pude recuperarme poco a poco. La única lesión duradera fue en el pie, que debería estar totalmente recuperado para la reanudación. »

Un asunto de familia

Uno de los aspectos más notables de la McIntyre MGR es el sentimiento de camaradería entre los patrones. A pesar de la competición, han formado una comunidad muy unida, apoyándose mutuamente en los desafíos y poniendo en común sus habilidades durante las escalas para mantener el espectáculo en marcha y celebrar los éxitos de los demás.

¿Y ahora qué?
Una vez completada la primera etapa, la flota se prepara ahora para la segunda, un viaje colosal de 6.700 millas náuticas hasta VUDA MARINA (Fiyi), pasando por las islas Marquesas, Tahití y Tonga, con sólo 23 días para hacer escala. Los patrones tendrán que enfrentarse a nuevos retos, desde navegar por la marea negra hasta cruzar el vasto Océano Pacífico. Pero si la primera etapa sirve de algo, la afrontarán con habilidad, determinación y una buena dosis de humor.

Pero primero se dirigen a las cálidas aguas del Pacífico, ¡por tierra!. Demasiado pequeños para el canal de Panamá, dos remolques han sido modificados para transportar los ALMA Globe 580, los 100KM a través del istmo de uno en uno. El reloj está en marcha y el día de la salida se retrasa un día, el 24 de marzo de 2025.

La McIntyre Mini Globe Race es una prueba inédita en el mundo y nunca ha sido intentada por regatistas Mini Ocean. La vuelta al mundo celebra su 75 aniversario y sigue los pasos de John Guzzwell, que en 1955 partió en su yate TREKKA, construido en casa con madera y de 6 metros de eslora, para convertirse en el primer «Mini Yate» en dar la vuelta al mundo.

Fuente: McIntyre Mini Globe Race

AEGEAN 600, el desafiante recorrido entre las islas griegas

AEGEAN 600, el desafiante recorrido por el mar Egeo entre 15 icónicas islas griegas, incluyendo Milos, Santorini, Karpathos, Kos, Patmos y Mykonos. Aproximadamente 605 millas náuticas Non-Stop

Los organizadores del Hellenic Offshore Racing Club (HORC) se complacen en anunciar que ya está abierto el proceso de inscripción para la quinta edición de la AEGEAN 600. Tras realizar los preparativos previos a la regata en la sede de Olympic Marine en Lavrion, la flota inscrita en este clásico anual de las regatas oceánicas de 605 millas comenzará el 6 de julio de 2025 en el Antiguo Templo de Poseidón en el Cabo Sounio en Ática, Grecia.
La información sobre las inscripciones se encuentra en el tablón de anuncios de https://aegean600.com.

Desde su edición inaugural celebrada en 2021, esta regata creada por HORC «por navegantes, para navegantes» ha atraído a una flota cada vez mayor de monocascos y multicascos que desean desafiarse a sí mismos en todos los elementos esenciales de la vela oceánica: navegación, rendimiento, seguridad y marinería.
Los participantes también se sienten atraídos por las condiciones meteorológicas excepcionalmente favorables de esta regata -con el azul intenso de los cielos y mares del Egeo durante el día y noches claras iluminadas por la luna mientras navegan con vientos y aguas cálidos-, la fácil logística y las instalaciones de apoyo de categoría mundial de Olympic Marine, y la extraordinaria hospitalidad griega que los organizadores del evento ofrecen a los participantes y a sus familias y amigos antes, durante y después de la regata.


En la edición del año pasado, un récord de 69 equipos de aficionados y profesionales de 24 naciones de todo el mundo acudieron a afrontar este reto en una travesía que les llevó a recorrer el mar Egeo en 14 etapas alrededor de 43 islas e islotes. Los fuertes vientos de Meltemi impulsaron a la flota por el recorrido primero a un ritmo rápido de récord que luego se ralentizó para todos menos para los multicascos más rápidos, cuyo MOD 70 ZOULOU (FRA) estableció un nuevo récord del recorrido para multicascos en 1 día, 13 horas, 18 minutos y 52 segundos.


INICIO (Sounio) - Isla de Milos por babor - Puerta en la Caldera de Santorini - Islas de Kassos, Karpathos y Rhodos por babor - Kandelousa por estribor - Kos por babor, Kalolimnos por estribor, islas de Farmakonissi, Agathonissi y Patmos por babor - Puerta en el estrecho de Mykonos y Dilos - Isla de Kea por babor -LLEGADA (Sounio)

El récord actual de monocascos está en 1 día 21 horas 5 minutos 25 segundos y fue establecido en 2023 por LEOPARD 3, el Farr 100 de Chris Sherlock, pero durante un tiempo en 2024 se vio amenazado por algunos de los Maxis más rápidos.

Para más información sobre la evolución de la flota en el recorrido de la edición de 2024, consulte el sistema de seguimiento YB, al que puede acceder desde este enlace: https://cf.yb.tl/aegean6002024 .

La inscripción en la AEGEAN 600 de 2025 está abierta a monocascos en condiciones de navegar de una eslora mínima de 9,00 m y a multicascos en condiciones de navegar de una eslora igual o superior a 9,15 m con certificados IRC y/o ORC. Se concederán premios tanto a los barcos con tripulación completa como a los de dos tripulantes, y serán bienvenidos los yates de clase oceánica reconocidos como Dehler 30 One Designs, Class 40's, Mini 6.5's, Figaro 2's y Figaro 3's.

El evento también acogerá una vez más a yates Maxi que competirán en el calendario de regatas de la Clase Maxi Internacional (IMA) de 2025.

El programa resumido de los eventos es el siguiente:
- Domingo 8 de diciembre de 2024
Inscripciones abiertas
- Miércoles 30 de abril de 2025
Fecha límite de presentación de inscripciones
- Domingo 29 de junio de 2025
Comienza el atraque libre en Olympic Marine
- Martes 1 de julio de 2025
Apertura de la secretaría en Olympic Marine
- Miércoles 2-4 de julio de 2025
Inscripción e inspecciones
- Jueves, 3 de julio de 2025
Seminario de formación sobre seguridad
- Viernes 4 de julio de 2025
Regata de calentamiento, reunión de patrones y reunión informativa para los medios de comunicación,
Ceremonia de bienvenida seguida de una cena de recepción
- Sábado 5 de julio de 2025
Visita al Templo de Poseidón
- Domingo 6 de julio de 2025
Salida de AEGEAN 600 en Sounio
- Sábado 12 de julio de 2025
Expiración del tiempo límite de regata, entrega de premios
- Lunes 14 de julio de 2025
Expiración del periodo de atraque gratuito en Olympic Marine

Además de las ceremonias de apertura y entrega de premios, otros puntos destacados de este programa incluyen un seminario de seguridad ofrecido para aquellos que necesitan cumplir con las normas de seguridad de la regata en alta mar, y visitas a esta región histórica están disponibles para todos los afiliados a la regata, incluidos los marineros junto con sus familias y amigos.

Además, para aquellos que quieran poner a punto su barco y su tripulación, se ofrece a todos los participantes una regata de calentamiento el viernes 4 de julio, dos días antes de la salida de la regata, el domingo 6 de julio. Esta regata se celebrará en un recorrido situado en el estrecho entre Olympic Marine y la isla adyacente de Makronisos, al este.

Más detalles en https://aegean600.com/schedule-of-events.

HORC y Olympic Marine esperan que pueda unirse a ellos en la quinta edición de este increíble evento de regatas oceánicas, denominado por la revista Seahorse «La regata perfecta de 600 millas».

Fuente: Prensa AEGEAN 600

miércoles, 12 de marzo de 2025

la Rolex Fastnet Race bate todos los récords de participación.

Los «clásicos modernos» se dan cita en la Rolex Fastnet Race

(Archivo)

Este año, la edición especial del centenario de la Rolex Fastnet Race del Royal Ocean Racing Club podría contar con la flota más numerosa jamás registrada cuando zarpe de Cowes el 26 de julio.

En 2023, la regata contó con 430 inscritos, de los cuales 381 competían en tiempo compensado por el premio principal, la Fastnet Challenge Cup: la mayor flota de veleros del IRC jamás reunida. Las inscripciones en la regata de 2025 sólo para la flota IRC (excluyendo los Ultimes, los IMOCA, los Class40, los Ocean 50 y los multicascos MOCRA, que compiten en sus propias clases) ascienden actualmente a 401 embarcaciones. Aunque los participantes todavía tienen que cumplir con los estrictos requisitos de clasificación de la regata, en la actualidad la centenaria Rolex Fastnet Race parece dispuesta a tener otra flota de tamaño récord, desde el SHK Scallywag de 100 pies de Seng Huang Lee a los Contessa 32, Sigma 33 y un Hustler 35 en el extremo opuesto del espectro de rating.

Los «clásicos modernos» en la Rolex Fastnet Race
Aunque no se inscriben yates anteriores a la Segunda Guerra Mundial, hay muchos ejemplos de géneros de yates de la segunda mitad del siglo XX, que han contribuido a que la Fastnet se convierta en la mayor regata de yates oceánicos del mundo.

Será un gran privilegio volver a ver al Stormvogel compitiendo por tercera edición consecutiva. El ketch de 74 pies fue botado en 1961 y capitaneado por el pionero holandés de la madera contrachapada Kees Bruynzeel, que había ganado la regata en 1937 con su S&S 57 Zeearend. Tras su botadura en Sudáfrica, la primera regata de Stormvogel en 1961 fue la Fastnet, en la que se llevó los honores. A lo largo de la década siguiente, el Stormvogel triunfó en todas las regatas de altura más importantes del mundo. Su actual propietario, el italiano Ermanno Traverso, es dueño del Stormvogel desde 1982. Durante su mandato ha protagonizado la película Dead Calm y se ha sometido a varias reformas y reconstrucciones, la última en Turquía a partir de 2014. A pesar de la edad del Stormvogel, la tripulación de Traverso sigue compitiendo con él y con resultados impresionantes: terminó la Rolex Fastnet Race 2021 en séptimo lugar de la flota IRC de 269 barcos.

De una época ligeramente posterior es el Crusade, diseñado por Alan Gurney en 1969 y en cuya campaña original participó Sir Max Aitken, mientras que Eric van den Born compite con el Stardust, de 1973 y uno de los últimos Nicholson 43 construidos. Un barco tan intrigante como atractivo es el Hound, de 59 pies y diseñado por Nielsen, construido en aluminio por Abeking y Rasmussen en 1970. En la actualidad, Dan Litchfield se encarga de su campaña y ha renovado el timón y la quilla, además de instalar un mástil de carbono.

Los diseñadores neoyorquinos Sparkman & Stephens se curtieron en la Fastnet Race cuando Olin y Rod Stephens llevaron a Dorade, uno de los primeros diseños de Olin, a la victoria en 1931 y 1933. Este año hay una nutrida representación de sus diseños posteriores, incluido el poderoso Kialoa II, que en los años sesenta hizo campaña el estadounidense Jim Kilroy y que fue segundo en la Fastnet Race de 1969. El yawl de 73 pies compitió en las Rolex Fastnet Races de 2017 y 2023 y regresa por tercera vez con su actual armador, el anglo-australiano Paddy Broughton. También de esta época son el Swan 48 Snow Wolf de 1972, diseñado por Robert Nichols y S&S, y el Swan 43 Reindeer de 1969, en el que su actual propietario, Jack Meredith, ha competido en cinco Rolex Fastnet Races (2005-2007, 2019-2023). Un propietario anterior, E Newbold Smith, escribió un libro sobre sus aventuras llevando el apropiadamente llamado Reindeer hasta Spitzbergen. El Hiro Maru 1971 de 49 pies de Hiroshi Nakajima conoce el camino tras haber competido en las tres últimas ediciones, empezando por la regata de 2019, que siguió a su clase ganadora en la Regata Transatlántica de oeste a este.

También está el Sunstone, el S&S 40 de 1965, un auténtico crucero de competición que ha destacado en ambas clases. Sus propietarios Tom y Vicky Jackson vencieron a una flota de la Admiral's Cup en la Fastnet Race y la Channel Race de 1985, ganando esta última en la general, y en la década de 1990 acumularon muchos trofeos tanto con el IMS como con el CHS. El Sunstone ganó seis veces el RORC Season's Points Championship y también ganó su clase cuatro veces en la Fastnet Race. A partir de 1997, los Jackson llevaron al Sunstone a un extenso crucero por el mundo, que literalmente abarcó las cuatro esquinas del globo, incluyendo Nueva Zelanda y Alaska. Finalmente, vendieron su querida casa en 2021 a Will Taylor-Jones, director general de Fox's Marina en Ipswich, que la utiliza para cruceros y regatas con su familia. Los Taylor-Jones compitieron en la última Rolex Fastnet Race, pero se vieron obligados a retirarse.

La inscripción de 2025 incluye seis Sigma 38. Originalmente, este diseño de David Thomas fue el resultado de un concurso de diseño organizado conjuntamente por el RORC y el Royal Thames YC en 1985, para crear un yate capaz de soportar los rigores de las regatas oceánicas, incorporando las mejoras de diseño introducidas tras la Fastnet Race Enquiry de 1979. Entre los seis está el favorito, el With Alacrity de Chris y Vanessa Choules, que volvió a ser el mejor Sigma 38 y el tercero en IRC 4 en 2023 (pero el mejor con tripulación completa).

Se espera que la Admiral's Cup vuelva a ser un éxito, por lo que hay al menos tres barcos importantes para complementarla. El Nicholson 55 Quailo III de 1971, originalmente propiedad del Comodoro y Almirante del RORC Don Parr, en 1973 formó parte del equipo británico de la Admiral's Cup y ganó la Southern Cross Cup. Está inscrito por el miembro del Comité RORC Andrew Tseng, que es su propietario desde 2018. Para pasar de un J/109 de cinco toneladas a un Quailo de 22 toneladas, Tseng afirma que tanto él como su tripulación tuvieron que volver a aprender a navegar. «Todo tipo de cosas son diferentes, ganar impulso en las viradas, subir el spinnaker, etc. Todo tiene mucha más potencia. Y tenemos un tangón en el Nicholson 55, aunque navegamos con un asimétrico fuera de él. Tenemos cometas simétricas, pero no las hemos utilizado realmente». Quailo III tiene su interior original pero un nuevo mástil de fibra de carbono que ahora es fraccional.

El Fujimo AB, con tripulación polaca, es un Judel Vrolijk Two Tonner construido originalmente como Rubin X para Hans-Otto Schümann. El hecho de que un barco y una tripulación de este calibre no formaran parte del equipo alemán de la Admiral's Cup en 1987 demuestra lo dura que era la competición para conseguir una plaza en el equipo nacional de la Admiral's Cup. Otro Two Tonner inscrito es el Snifix Dry, diseñado por Peterson en 1978 y dirigido por el alemán Dirk Lahmann. Participó en las regatas de 2021 y 2023 y en la Sevenstar Round Britain & Ireland Race entre medias «...no está tan mal si se tiene en cuenta que nuestra regata de 2021 estaba pensada como un “acontecimiento único en la vida” para la tripulación y el barco», explica Lahmann. «Pero la Fastnet tiene un factor adictivo muy especial que atrapa incluso a los señores mayores: este año la media de edad de nuestra tripulación de cuatro es de 65 años».

También se ha inscrito Panther, un Mumm 36 que fue el resultado de otro exitoso concurso organizado por el RORC en busca de un diseño para ser el nuevo 'barco pequeño' de la Clase 3 de la Admiral's Cup, adoptado posteriormente para los eventos de 1995 a 1999. Su propietario, James Stableford, ha navegado con Panther durante muchos años, siendo su última temporada completa en el RORC en 2002.

Varios ejemplos de VO60, VO70 y los más recientes VO65 de diseño único participan en la regata de este año, pero entre los barcos IOR Whitbread de la generación anterior se encuentra el Baltic 55 Outlaw, el antiguo Equity & Law que compitió en la vuelta al mundo de 1985. Más recientemente, con su actual armador, el australiano Campbell Mackie, participó en la Ocean Globe Race de 2023.

Fuente: Rolex Fastnet Race

La flota de 6 Metros vuelve a escena este fin de semana en Sanxenxo

Como cada año, marzo es el mes de inicio de la temporada de Liga Española de 6 Metros y nuevamente, como en las últimas seis ediciones, la flota española disputará cada mes una serie, compuesta cada una de ellas entre cuatro y seis mangas. La última será en el mes de noviembre, cuando se cumplirán los ocho encuentros previstos que definirán al campeón anual, tras el cómputo de todos los puntos de cada una de las mangas completadas en cada serie.

(Archivo)

De esta forma el próximo sábado día 15, a las 13:00 horas, comenzará en el Real Club Náutico de Sanxenxo la séptima Liga de 6 Metros, que además tendrá la particularidad de puntuar a su vez como la última serie de 2024, la del mes de noviembre, cancelada en señal de solidaridad y duelo por la DANA de la Comunidad Valenciana y otras poblaciones del sur de España.

En juego el podio de 2024
Este particular inició de la temporada 2025, que definirá el podio final de 2024, tendrá cuatro principales actores. Por una parte está el "Bribon" del armador catalán José Cusí, que tiene matemáticamente el título en su manos, mientras que el subcampeonato está en liza entre tres equipos: el "Titia" de Mauricio Sánchez-Bella y el "Alibaba II" de Miguel Lago -entre los que sólo hay un punto de diferencia-, y el "Aida" de Francisco Botas, que aunque está a nueve puntos, si entra en juego el descarte si se consigue hacer este fin de semana cuatro mangas, estaría mucho más cerca del podio.

Las pruebas de este fin de semana comenzarán el sábado a las 13:00 horas y el domingo a las 12:30 horas, y se podrán disputar hasta un máximo de cuatro mangas, dos por día.

Fuente: Prensa RCNS

martes, 11 de marzo de 2025

Vendée Globe. Denis Van Weynbergh finaliza la regata, pero fuera de tiempo por 24 horas!!!

La dureza de la Vendée Globe no solo es en el mar...

Puede considerarse injusto que solo por unas 24 horas, después de más de casi 120 días (2.900 horas) de regata, un patrón quede sin poder clasificarse... pero, por duro que sea, las normas son las normas.

©Vendée Globe

Es lo que le ha pasado al patrón belga Denis Van Weynbergh (Grupo D'Ieteren), que finalizó esta edicion de Vuelta al Mundo en solitario y sin escalas el pasado sábado día 8 a la mañana, pero según las normas, la regata finalizaba el viernes 7 a las 08:00 de la mañana.
Denis tuvo problemas con la driza de la vela mayor, que le impedía izarla, por lo que ralentizó mucho la marcha y perdió el tren que llevaba junto a Fabrice Amedeo al pasar las Islas Canarias, realizando la última parte de la regata solo con la vela de proa. 

La afición con todos los participantes
Decepción lógica por no poder entrar en la clasificación, pero satisfacción por haber podido completar el recorrido sin ayuda externa a pesar de sus problemas, y la magia de la Vendée Globe no le ha abandonado!!! A pesar de entrar fuera de tiempo, tuvo una calurosa bienvenida de los aficionados que se alinearon en el famoso canal de Les Sables d'Olonne, tomando posiciones desde primera hora de la mañana...

Y los que ya habían llegado para completar esta edicion de la Vendée Globe

31º, Manuel Cousin
Tras 111 días y 38 minutos de regata desde la salida de Les Sables d'Olonne el 10 de noviembre, el patrón francés Manuel Cousin (Coup de Pouce) ha cruzado la línea de llegada de la Vendée Globe hoy 1 de marzo a las 12:40 horas (UTC). 

©Vendée Globe

A sus 57 años, este antiguo ejecutivo de la industria automovilística reconvertido en regatista oceánico completa su segunda Vendée Globe con éxito, terminando en 31ª posición. Su clasificación final está un poco por debajo de donde esperaba terminar, pero completar la regata, casi siempre con su característica sonrisa e impulsado por su actitud positiva, es un éxito en sí mismo. A pesar de varios contratiempos, nunca se rindió. 

32º, Fabrice Amedeo (último en completar la regata dentro de tiempo)
Fabrice Amedeo (Nexans Wewise) finalizó la Vendée Globe el martes 4 de marzo a las 15h00 tras 114 días, 01 hora y 58 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Fabrice, antiguo periodista de Le Figaro, ha convertido su pasión por el océano en una auténtica vocación y hoy ha completado su segunda Vendée Globe en 32ª posición. Durante su circunnavegación, ha llevado a cabo un riguroso programa de mediciones oceanográficas, recopilando una gran cantidad de datos para la comunidad científica internacional.

Y colorín colorado, esta edición de la Vendée Globe, se ha acabado en el mar. Todos ya pensando en la siguiente Vendée Globe, una de las regatas más duras del mundo, en solitario, para hombres y mujeres, sin escalas ni ayuda externa, y circunnavegando la Tierra sobre barcos IMOCA!!! 


lunes, 10 de marzo de 2025

La Larga de la Sandberg PalmaVela contará con los principales ORC A2 del Mediterráneo

La regata de altura de la Sandberg PalmaVela, La Larga, se iniciará el próximo 26 abril y será una reedición del reciente duelo de la clase ORC A Dos que se ha vivido en las 200 millas A Dos de Altea entre el “Azuree” de Eduardo Horrach (RCN Palma) y el “Guaguanco IV” (CN Altea) de Juan y Thierry Lallemand, padre e hijo.

(Archivo)

Horrach, como armador de “Azuree”, comenta: "La Larga se está afianzando como un futuro-clásico dentro de las regatas de Altura del Mediterráneo. Las múltiples opciones de recorrido entre nuestras islas es su principal atractivo. El hecho diferenciador y mayor atractivo respecto a otras regatas, es la posibilidad de adaptar el recorrido en función de la previsión meteorológica”.
Un duelo que, hace dos semanas, se saldó a favor del equipo de Altea con una diferencia de 20 minutos tras casi 28 horas de regata, tanto para la clasificación general como en la de su clase ORC B. En esta ocasión el “Azuree” jugará en casa, en el archipiélago balear.
“La regata de Altea ha sido el calentamiento perfecto para nuestra optimización y para el desarrollo de nuestro proyecto deportivo. El pique con el "Guaguanco", además de con muchos otros barcos competitivos en la clase A2, es un aliciente añadido, que nos ayuda a la mejorar, siendo un buen referente por sus características, similares a nuestro "Azuree"”, añadió Horrach.

La otra flota A2
Al margen de este duelo entre los barcos de menor eslora, en la regata offshore de la Sandberg PalmaVela se verán otras rivalidades entre los ORC A2 de mayor eslora, como es el caso del “Modul” (CN Santa Ponsa) de Félix Comas, que en Altea dominó la clase ORC A finalizando en primera posición con bastante margen. “Personalmente soy un enamorado y defensor de las regatas de tripulación reducida, ya sean A2 o A3, dos modalidades que aportan una gran complicidad y conocimientos del barco”, comenta Comas.
El patrón balear pronostica un buen futuro a las regatas de altura: “En cuanto a la Sandberg PalmaVela, y más concretamente a La Larga, pienso que era necesario crear una regata así, y más dentro del marco de la regata. Sin duda irá creciendo como ya lo demuestra la participación de buenos barcos y tripulaciones importantes”.

Es el caso del “Smerit” (CN Blanes) de Tito Moure, que en La Larga de 2024 finalizó justo por detrás del gran vencedor, el “Inteman” (RCM Barcelona) de Daniel Martín, que nuevamente contará con el vueltamundista Dídac Costa como patrón. El catalán comentaba tras confirmar su participación que “lo mejor de La Larga es que hay una buena participación, y que haya un buen recorrido”.
El regatista oceánico matizaba sobre la prueba offshore de la Sandberg PalmaVela que “cada vez hay más barcos, lo cual es muy positivo. Que se establezca un circuito offshore, en el que está La Larga de PalmaVela, despierta cada vez más interés por lo que me parece genial”.
Para Didac la clasificación no es su primer aliciente: “Con el sistema de rating, especialmente en el Mediterráneo y en regatas largas, no es sencillo sacar conclusiones sobre la competitividad, ya que hay muchos condicionantes geográficos y de meteo y produce a menudo resultados aleatorios. Por lo que a mí respecta me interesa navegar bien y el resultado es secundario, un aspecto más de este tipo de regatas, pero no el más importante”.

El reto de la tripulación reducida en un barco inshore
Otro que vuelve a La Larga es el “Hydra” (CN El Balís) de Óscar Chávez, que comenta la dificultad para las regatas de altura para un barco de pruebas inshore: “Hacer regatas con tripulación reducida es todo un desafío, pues es un barco muy radical, por su plano vélico y por su maniobra”.
Chávez explica la dificultad de navegar un barco configurado para tripulación en formato de A2: “Un barco de este tamaño, con sistema tuff-luff en el stay, con una mayor de ese tamaño y con tangón hace que tengamos que planificar muy bien las maniobras y las regatas, siendo especialmente crítico en condiciones de vientos fuertes. Es extremadamente exigente físicamente, por ello dependemos mucho de un parte mínimamente aceptable”.
El armador catalán matiza que “es raro encontrar un barco que rinda en regatas inshore y offshore y también en tripulación reducida, eso demuestra la gran polivalencia del diseño de este barco DK46 y quizás también la ocasión de su armador de no perderse ninguna regata”.

Cuando faltan 15 días para cierre de inscripciones –el próximo 25 de marzo– son ya 40 los equipos que se han registrado para la regata de altura, pendientes de que el Comité de Regatas del RCN Palma, bajo la dirección de Gaspar Morey, publique horas antes del inicio, el 26 de abril a las 12:00 horas, el recorrido de esta 5ª edición de La Larga a través del archipiélago balear.

Fuente: Prensa PalmaVela 

1ª cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en el Abra de Bilbao

La primera cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina ha bajado el telón hoy en Getxo con victoria para el Solgreen, el equipo del RCN Valencia liderado por Elena de Tomás. Le han acompañado en el podio provisional del Campeonato de España de Vela Femenina el Surne del RCM Abra-RSC y la tripulación del RCN Gran Canaria, tras la disputa de un total de 16 pruebas y la Medal Race para los seis primeros equipos.


La meteorología en Getxo en el Día Internacional de las Mujeres puso a prueba a las mujeres participantes en la Liga Iberdrola de Vela Femenina. En la jornada del estreno de este circuito nacional que es Campeonato de España de Vela Femenina, las tripulaciones demostraron su valía con fuertes vientos, con rachas que han alcanzado los 30 nudos en aguas vizcaínas. La clasificación estimada tras la primera jornada la lidera el equipo del RCN Puerto Pollença de Pilar Casares, que ha ganado dos de sus pruebas.

La EKP Women’s Cup, el primer evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, que se disputó este fin de semana en Getxo bajo la organización del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, debuitó con duras condiciones de viento. Las tripulaciones se han hecho al agua por la mañana para la disputa de las primeras pruebas, pero cuando las rachas han empezado a rozar los 30 nudos el comité de regatas ha mando a la flota a puerto. Poco antes de las cuatro de la tarde el viento se ha suavizado y las mujeres han vuelto al campo de regatas a bordo de los J80.

Entre la sesión de la mañana y la de la tarde, se han podido disputar siete pruebas del round-robin clasificatorio. Como los equipos se turnan los seis J80 disponibles, en estos momentos las tripulaciones no han completado el mismo número de pruebas. Para poder elaborar una clasificación al final de la primera jornada, algunos equipos tienen puntuaciones estimadas en algunas pruebas. Lidera esta clasificación estimada el equipo del RCN Puerto Pollença de la navegante oceánica Pilar Casares, que ha completado tres pruebas (sumando dos primeros y un cuarto) y que tiene dos segundos (la media de sus puntuaciones) en sus mangas estimadas. En segunda posición se sitúa el Solgreen del RCN Valencia, con Elena de Tomás a la caña, con un primero, dos segundos y un cuarto, y completa el podio provisional el barco de la Zona Norte-RCM Santander comandado por María Sánchez Díez, que ha sumado un primero y dos terceros.

Arantxa Sellhorn, tripulante del Surne, uno de los dos equipos del Real Club Marítimo del Abra, ha admitido que “en estas condiciones tan duras, han sido regatas de a ver quién se equivocaba menos que quién acertaba más”. A bordo de la embarcación local, que ha logrado anotarse dos triunfos parciales hoy y se ha colocado en cuarta posición de la general, las mujeres han celebrado el 8M como “símbolo de la inclusión de más mujeres en el deporte de la vela”, en palabras de Sellhorn.

Precisamente, la Liga Iberdrola ha atraído en esta quinta edición a un nuevo equipo, el del Club Náutico Vilanova. “Es nuestra primera regata en la Liga Iberdrola de Vela Femenina. Las sensaciones han sido muy buenas, hemos podido aprender de los J80 y la evolución ha sido buena, y estamos disfrutando mucho”, han explicado las hermanas Carla y Marta Munté, campeonas del mundo y de Europa juveniles de 49er FX en 2018 y 2019. “En el 8 de Marzo -han añadido-, haber reunido a tantas mujeres deportistas que lo damos todo empodera mucho. Estoy muy orgullosa de que se haga la Liga Iberdrola para visibilizar a la mujer en este deporte”.

A bordo del Clínica Dental ID Sailing Team, el barco del Real Club Náutico de Tenerife, también se ha estrenado Ana Victoria de Ángel, que además es la vocal de igualdad de la Federación de Vela de Tenerife. “Estamos promoviendo mucho las regatas de mujeres, creo que es fundamental para que más mujeres empiecen a navegar o continúen navegando o lo retomen tras la vela ligera. Es una maravilla que la Liga Iberdrola reúna a 55 mujeres aquí”, ha comentado la joven regatista, contenta porque las condiciones de viento las han favorecido: “En Canarias estamos acostumbradas al viento, y se ha notado”.

Para el domingo, segundo y último día de competición de la EKP Women’s Cup, se prevé que las condiciones se suavicen. Se esperan vientos del Sur de entre 9 y 15 nudos de intensidad. El plan de regatas incluye seguir con la ronda clasificatoria y terminarla sobre las dos de la tarde, con el mismo número de pruebas navegadas para todos los equipos, de tal forma que los seis primeros disputarán a continuación la Medal Race, de puntuación doble.

Jornada final

Después de que los fuertes vientos protagonizaran la jornada de estreno de ayer en aguas vizcaínas, Getxo ha ofrecido hoy condiciones muy variables tanto en intensidad como en dirección. Las once mangas completadas en esta segunda y última jornada se han disputado con vientos de entre 6 y 12 nudos con constantes roles y rachas, que han obligado a emplearse a fondo a las 55 mujeres participantes en la EKP Women’s Cup, organizada conjuntamente por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y la Real Federación Española de Vela como primer evento de la quinta edición de la Liga Iberdrola de Vela Femenina.

El Solgreen, el equipo del Real Club Náutico de Valencia formado por Elena de Tomás, Carolina Navarro, María Perelló, Andrea Perelló y Obdulia Fernández, se ha mostrado muy sólido en sus enfrentamientos, con dos primeros y dos segundos que le daban acceso a la Medal Race como líder de la tabla. En esta final de puntuación doble, les ha bastado un tercero para llevarse el título de campeonas de la EKP Women’s Cup.

“Nuestro objetivo era ser lo más constantes posibles porque no hay descarte -ha explicado Elena de Tomás-. La estrategia ha ido bien y hemos logrado la victoria. Primero hemos navegado dentro de la bahía y luego fuera ya con más viento, ha hecho un buen día y lo hemos disfrutado mucho”. De hecho, este equipo disputó el último evento de la temporada pasada, y lo pasó tan bien que este año se ha animado a tomar parte del máximo número de etapas, con una tripulación formada por regatistas procedentes del 420 y 29er del RCN Valencia y del CN Arenal.

Las mujeres del Surne, uno de los dos equipos locales, han demostrado su gran conocimiento del campo de regatas y del monotipo del Marítimo del Abra, el J80. Joana Abasolo, Arantxa Sellhorn, Nerea Álvarez, Alba Ortega y Carmen Rita Gomeza han accedido terceras a la Medal Race, y el triunfo parcial en esta final les ha hecho escalar un puesto en la tabla y llevarse la corona de subcampeonas del primer asalto de la Liga Iberdrola, en su segundo año en el circuito.

“Han sido dos días muy intensos -ha comentado Arantxa Sellhorn-. Hoy había que estar muy pendientes de la presión. Hemos empezado un poco flojas pero al final nos hemos visto bastante fuertes. El nivel es muy alto y hay que emplearse a fondo. En la última prueba nos hemos puesto el chip y hemos ganado la Medal”.

Al tercer cajón del podio han subido las chicas del RCN Gran Canaria, Inés Martín, Carlota Sánchez, Patricia Reino, María Jose Marichal y Pilar Less. El segundo puesto en la Medal Race les ha permitido adelantar en la clasificación final a los barcos del RCN Puerto Pollença y CN Arenal, que se han tenido que conformar con la cuarta y la quinta plazas, respectivamente.

La EKP Women’s Cup ha contado con la participación de once equipos femeninos, algunos de ellos nuevas adhesiones para la Liga Iberdrola, cumpliéndose el objetivo de conseguir que naveguen más mujeres.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, que es Campeonato de España de Vela Femenina, es el circuito organizado por la Real Federación Española de Vela con el objetivo de promocionar la vela femenina y ofrecer una plataforma de mejora y desarrollo de las mujeres regatistas. En su quinta edición, está compuesta por cinco eventos y se disputa a bordo de monotipos facilitados por los clubes organizadores: tras el debut en Getxo, la segunda cita es en el Club Náutico de Altea el 26 y 27 de abril, en Platú 25; el Real Club Náutico Gran Canaria acogerá el tercer asalto, los días 10 y 11 de mayo y con el Ideal 18 como monotipo; el Real Club Náutico de Palma coge el relevo el 13 y 14 de septiembre, para un cuarto evento que se disputará a bordo de Brenta 24, y la Gran Final la acogerá del 10 al 12 de octubre el Club Náutico de Calpe, con los monotipos Tom 28.

Puedes seguir toda la actualidad de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en https://velafemenina.es/es/default/races

Fuente: RFEV

sábado, 8 de marzo de 2025

Las 52 SUPER SERIES regresarán al Yacht Club Costa Smeralda para la gran final de 2025

La 52 SUPER SERIES Porto Cervo Sailing Week cerrará la temporada 2025 entre el 22 y el 27 de septiembre en uno de los campos de regatas más bellos y desafiantes del mundo, en la Costa Esmeralda sarda. La prueba supondrá el esperado regreso del circuito al Yacht Club Costa Smeralda, que acogió las 52 SUPER SERIES en ocho ocasiones hasta 2019

(Archivo)

Las 52 SUPER SERIES prevén una flota formada por al menos 13 equipos para la grand finale de la temporada, la mayor y más fuerte inscripción de los últimos años. La alineación incluirá a antiguos ganadores de regatas organizadas por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS), como American Magic Quantum Racing y Sled, y será interesante comprobar el rendimiento del equipo que se incorpora a la flota este año, el italiano Alkedo powered by Vitamina de Andrea Lacorte, que contará con la baza de jugar en casa. El barco es el antiguo Azzurra, que conquistó el título absoluto de las 52 SUPER SERIES 2019 en la final de la temporada disputada en Porto Cervo, luciendo los emblemáticos colores del YCCS.

Lacorte se muestra entusiasmado: “Porto Cervo parece un lugar creado por la Naturaleza específicamente para las regatas costeras y de altura. Hay islas preciosas entre las que navegar, porque casi siempre hay viento, siempre hay sol (salvo excepciones) y el paisaje es fantástico. Las olas nunca son demasiado altas, porque el campo de regatas está protegido por un anillo de islas. Además, el Yacht Club Costa Smeralda forma parte de la historia de la vela italiana y mi barco se construyó allí. Y ya hemos competido allí en cuatro regatas, dos con Swan 50 y dos con Melges 32. Decir que es una de las mejores sedes de regatas del mundo es totalmente cierto”.

A Sled le encantaría repetir su hazaña de 2019
El Sled del armador y timonel Takashi Okura se llevó con contundencia la última regatadisputada en Porto Cervo, en 2019. Don Cowie, director de proyecto y trimmer de escota de mayor, recuerda: “Creo que todavía tenemos el récord de mayor número de victorias parciales en una sola regata, con cinco seguidas. Íbamos muy rápido, el Sr. Okura navegaba muy bien, había viento y habíamos hecho algunos cambios que dieron sus frutos. Fue realmente especial. Estamos deseando volver a Porto Cervo, es bastante tarde para estar allí al final de la temporada, así que esperamos disfrutar de buena navegación y quizá podamos hacerlo tan bien como lo hicimos allí en 2019”.
El italiano Vasco Vascotto ha ganado en Porto Cervo docenas de veces y espera que esta vez pueda guiar al Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer para asegurar el título general del circuito en estas aguas en las que se siente como en casa:
“Recuerdo ganar las temporadas 2015 y 2017 con un equipo increíble como Azzurra. Logramos grandes resultados en Porto Cervo bajo la grímpola del Yacht Club Costa Smeralda en las espléndidas aguas de Cerdeña ganando con un gran equipo de grandes amigos y compañeros de regata. Como italiano, es un placer particular para mí volver a Porto Cervo en un año en el que no podemos dejar de recordar a aquellos que por desgracia ya no están con nosotros pero que hicieron historia en estas aguas y con nuestro deporte: Su Majestad Aga Khan y nuestro querido amigo Matteo Auguadro”.

La 52 SUPER SERIES Porto Cervo Sailing Week se disputará entre el 22 y el 27 de septiembre. Al término de la regata se conocerá la identidad del campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES 2025.

Ganadores de las 52 SUPER SERIES en el YCCS (Cerdeña, Italia):
2019, Sled
2017, Rán Racing
2016, Quantum Racing
2015, Azzurra
2014, Quantum Racing
2013, Azzurra
2012, Quantum Racing

Hugo Ramón gana la regata La Petrolera y se clasifica para su cuarta Mini Transat

El mallorquín sella su pasaporte para Les Sables d’Olone tras una brillante actuación en la competición organizada por el Club Nàutic El Garraf.

©Hugo Ramón

El navegante mallorquín Hugo Ramón ha asegurado su clasificación oficial para la Mini Transat 2025tras imponerse en la regata La Petrolera, organizada por el Club Nàutic El Garraf. La competición, que zarpó el viernes a las 17:00 horas, concluyó esta mañana tras un recorrido de aproximadamente 100 millas náuticas hasta la plataforma petrolífera Casablanca y regreso.

Ramón, a bordo del Cristalmina-Majorica, se alzó con la victoria en la clase Mini 6.50, que contó con la participación de 14 embarcaciones. El mallorquín lideró la regata durante la mayor parte del recorrido, a pesar de sufrir una avería en los equipos electrónicos y en el piloto automático debido a la entrada accidental de agua por un portillo. A lo largo de la travesía, registró puntas de velocidad superiores a los 20 nudos.

"Me había preparado mental y físicamente para ganar esta regata y lo he conseguido. El barco va como un pepino y, aunque he tenido algún problema técnico que me ha dejado sin electrónica y sin piloto, he mantenido la moral muy alta. He podido subsanar la avería y al final he conseguido esta victoria muy importante no solo porque me clasifica directamente para mi cuarta Mini Transat, sino también porque me demuestra que puedo navegar en la cabeza de la flota", declaró Ramón tras su llegada a tierra.

El regatista explicó que las reglas de la clase Mini exigen la realización de una prueba homologada en solitario en el mismo año de la competición. "He elegido participar en La Petrolera porque me permite centrarme desde ahora hasta septiembre en mi preparación. Mi idea inicial era ir a pasar el año a La Rochelle, en la costa atlántica de Francia, pero al final he decidido que lo mejor es entrenar en Mallorca, donde tengo mi base y donde está mi gente", concluyó.

Hugo Ramón cuenta con una amplia experiencia en la navegación oceánica. Ha participado en tres ediciones de la Mini Transat: en 2005, cuando con solo 20 años se convirtió en el regatista más joven en completar la travesía, y en las ediciones de 2007 y 2009. Además, en 2011 completó la vuelta al mundo a dos en la categoría Class 40 en la regata Global Ocean Race.

Este año ha decidido volcarse de nuevo en el proyecto de la Mini para celebrar los 20 años de su primera experiencia atlántica y porque, según él mismo asegura, "no consigo resistirme a la llamada del océano".

La Mini Transat es una regata en solitario para embarcaciones de la clase Mini 6.50, que zarpa de Les Sables d'Olonne, en Francia, y finaliza en Guadalupe, en las Antillas francesas, tras hacer una única escala en las Islas Canarias. Con aproximadamente 4.000 millas de recorrido, es una de las pruebas oceánicas más exigentes y supone un gran desafío tanto técnico como físico y mental para sus participantes.

Fuente: Prensa RCNP


viernes, 7 de marzo de 2025

Cap pour Elles avec Angie. Caroline Boule y Aina Bauza ganadoras del premio 2025


En vísperas del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la francesa Caroline Boule y la española Aina Bauza han sido seleccionadas para la tercera edición de Cap pour Elles. Esta iniciativa, apoyada por Engie, pretende aumentar el interés y la participación femenina en las regatas oceánicas. Así pues, las dos ganadoras se beneficiarán de un apoyo financiero y deportivo específico que les permitirá participar en la clase 40 de la 17ª TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie, que comienza el domingo 26 de octubre y cruza el Atlántico entre Le Havre y Martinica. 

©Georgia Schopfield

De un encuentro fortuito en un concurrido aparcamiento a los retos de los amplios espacios abiertos del océano, Aina Bauza y Caroline Boule comparten ahora el mismo destino, al ganar la tercera edición de Cap pour Elles, cuyo objetivo es permitir que una pareja de mujeres participe en su primera TRANSAT CAFÉ L'OR como primera regata oceánica. Esta edición de 2025 ya ha logrado un mayor atractivo con 13 candidaturas en liza (partiendo de sólo cuatro en 2021 y 10 en 2023), prueba de que el programa atrae cada vez a más jóvenes navegantes femeninas. En la actualidad, las mujeres siguen representando sólo el 10% de los participantes en regatas oceánicas

Una preparación a medida
Tras un riguroso proceso de selección, Boule y Bauza se ganaron el derecho a soñar a lo grande y prepararse para el TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie con el objetivo de trabajar juntos en condiciones óptimas y en un entorno profesional. Su programa específico incluye asistencia técnica y entrenamiento deportivo, todo ello dirigido por la experimentada Directora de Equipo, Anne Combier, que pronto explicará las líneas generales de su detallada preparación hasta la salida de la famosa travesía transatlántica a dos mangas Route du Café.

Una oportunidad magnífica
«Es una locura, todavía estoy un poco sorprendida», afirma entusiasmada Caroline Boule, de 27 años, nacida en Varsovia y con doble nacionalidad franco-polaca. Tras estudiar en Londres y luego en París para obtener un máster en Ingeniería Nuclear, ahora reside en Lorient. «Es una magnífica oportunidad participar en esta carrera legendaria. El objetivo es intentar rendir. Somos realistas, es la primera vez que participamos. Aina ha hecho un poco de clase 40, yo nada. Tenemos grandes ambiciones, pero somos realistas». A Boule le apasiona la velocidad, la innovación, los barcos de foils y ha participado en varias regatas de mini 6,50.


A medio camino entre los JJOO y la Vendée Globe
«Esperamos ir rápido, navegar con vientos alisios y terminar en una buena posición», prosigue Bauza, de 30 años, natural de la isla de Mallorca y afincada también ahora en Lorient tras finalizar sus estudios en la marina mercante y dejar la vela olímpica. Se perdió por poco los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 en la ILCA 6. «Es genial formar parte de este evento con todos estos grandes barcos y grandes nombres, pero esta TRANSAT CAFÉ L'OR es simplemente un paso ideal para nosotros dos. Para aprender, entrenarnos y alcanzar nuestro sueño de dar la vuelta al mundo en solitario, y competir en la Vendée Globe en IMOCA en 2028 o 2032.»

Influencers inmersas
Mientras tanto, estas dos mujeres ambiciosas y de mente fuerte ya están inmersas en la filosofía de la regata transatlántica en doble más legendaria. Aunque su potencial es enorme, el dúo comparte cinco lenguas modernas entre las dos y tiene la intención de compartir «su aventura con mucha gente», sobre todo a través de las redes sociales. Incluso volverán de Martinica en noviembre con influencers a bordo de su Class 40 con el objetivo de «inspirar a todos los que tienen sueños» (Aina). El compromiso es un valor del que ya hacen gala. «La vela es un buen medio para hacer cambios», concluye Caroline. «Por mi parte, intento encontrar soluciones para reducir el consumo de energía desarrollando barcos más respetuosos con el medio ambiente».

Fuente: MÉDIA - TRANSAT CAFÉ L'OR
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez