miércoles, 4 de octubre de 2023

Campeonato de Francia de J80 2023

El Campeonato de Francia de J80 2023 se celebrará del 2 al 4 de noviembre y estará organizado por el Club Náutico de Hendaya de acuerdo con la clase J80 France y bajo los auspicios de la Federación Francesa de Vela. Se esperan 40 barcos entre franceses y españoles




La Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre, a menos de un mes para la salida

En su 30º aniversario, la legendaria regata transatlántica a dos, la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre, contará con una de las alineaciones de salida más emocionantes y prestigiosas de la historia reciente de las regatas oceánicas. Las cifras son impresionantes: 190 regatistas, 95 barcos, 17 nacionalidades y 77 debutantes participarán por primera vez en la regata. Desde la emoción de los preparativos en Le Havre hasta la euforia de la llegada en Fort-de-France (Martinica), la regata ofrecerá una aventura deportiva y humana excepcional.


A 26 días de la salida, los patrones han tenido hoy el honor de ser presentados en el escenario del Estudio 104 de la Maison de la Radio et de la Musique, en el distrito 16 de París. Ha sido la presentación oficial de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre en presencia de Édouard Philippe, alcalde de Le Havre y presidente de Le Havre Seine Métropole, Vincent Prolongeau, Presidente de JDE France, Aline Louisy-Louis, vicepresidenta de la Región de Normandía encargada de deportes y juventud y deportes náuticos y Bénédicte Di Geronimo, Presidenta del Comité de Turismo de Martinica. Pero sobre todo fue una gran oportunidad para ver las grandes sonrisas de los regatistas y su evidente entusiasmo, ya que la presentación puso realmente de relieve que la cuenta atrás para la salida es más real que nunca. Quizá uno de los dúos más emocionados de la sala era el formado por los martiniqueños Hervé Jean-Marie y Jean- Yves Aglae (Martinique Tchalian, Clase 40), que compiten por primera vez: "Aquí estamos. Estamos listos, tenemos ganas de salir al agua. Lo mejor es que no tenemos billetes de avión, ¡volvemos a casa, a Martinica, en barco!".

Cuatro clases, cuatro recorridos, cuatro ganadores
Dentro de 26 días, el domingo 29 de octubre, todos estarán listos para zarpar de Le Havre rumbo a Martinica y a la bahía de Fort-de-France. Cada una de las cuatro clases inscritas tendrá un recorrido diferente y una hora de salida distinta (cada doce minutos, de 13:05 a 13:41) para dar el máximo protagonismo a cada clase, a cada regata por turno. Todo el mundo tendrá la oportunidad de escribir un nuevo pedazo de historia en una regata que cumple 30 años y que hace tiempo que se ha consolidado como una referencia, un "must do" para los regatistas y un "must watch" para los amantes de las regatas oceánicas. En esta edición del 30 aniversario, la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre nunca había ofrecido un cartel tan excepcional, competitivo e igualado. Los regatistas que ganaron hace dos años están de vuelta y vuelven a poner sus títulos en juego. Es el caso de Charles Caudrelier asociado a Erwan Israel (Edmond de Rothschild, ULTIM): "Creo que tenemos armamento nuevo en nuestro barco, pero los demás también, ¡va a ser una gran lucha!". Sébastien Rogues, ahora con Jean-Baptiste Gellée (Primonial, Ocean Fifty), Thomas Ruyant y Morgan Lagravière (For People, IMOCA), así como Antoine Carpentier, co-patrón de Ian Lipinski (Crédit Mutuel, Class40) salen a defender los títulos adquiridos en 2021. En la flota hay novatos y ganadores de esta regata transatlántica en múltiples ocasiones. Franck Cammas, cuatro veces vencedor en multicascos, podría convertirse en el primer navegante en ganar cinco veces la Ruta del Café. Esta vez prueba suerte por primera vez en IMOCA (Charal con Jérémie Beyou). A Cammas le siguen de cerca Erwan Le Roux, tres veces ganador, Yann Eliès, Charles Caudrelier y Antoine Carpentier.

Preservar nuestro planeta, más que un compromiso, una razón de ser
Más allá de la competición, la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre ha situado sus ambiciones medioambientales al mismo nivel que sus ambiciones deportivas. Apoyándose en su perfil y en la imagen que transmite, la asociación quiere hacer de esta regata un acontecimiento popular, sostenible y ejemplar. Encontrando este enfoque atractivo, el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO se convierte en un colaborador privilegiado para esta edición del 30º aniversario que sitúa la biodiversidad en el centro de su proyecto. Y qué mejor que Martinica, Reserva Mundial de la Biosfera, sirva de línea de llegada. "En 2007, la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre fue la primera regata de vela en mostrar realmente sus ambiciones medioambientales", explica Nathalie De Pompignan, experta de la UNESCO y presidenta de la Reserva Mundial de la Biosfera de Martinica. "Y hoy cuenta con un verdadero plan de acción de RSE". La Ruta del Café siempre ha sabido unificar y poner de relieve la riqueza de la fauna y la flora de estos diferentes territorios. También permite conectar continentes, de Europa a América, unir a sus poblaciones y preservar los recursos oceánicos y terrestres.

Un plan de acción de 360

Más movilidad sostenible y más inclusión, ¡todavía tenemos mucho que compartir para las generaciones futuras! En la edición anterior, el 86% de la huella de carbono estaba vinculada a los desplazamientos. Para remediarlo, la Transat Jacques Vabre y la ciudad de Le Havre lanzan el "Billete Verde". "Mediante esta acción incitativa e innovadora y la puesta a disposición de numerosos aparcamientos suplementarios para bicicletas", explica Régis Debons, teniente de alcalde de Le Havre, responsable de deportes, "deseamos animar a las personas que puedan a utilizar modos de transporte sostenibles". "Se entregará una llave preciosa a los visitantes que vengan en transporte público, en bicicleta o incluso en scooter, que les permitirá ganar premios especiales y regalos en el village. El pueblo estará adaptado a las personas con movilidad reducida, gracias a unas infraestructuras mejor diseñadas y que acogerán a cerca de 600 jóvenes estudiantes el 20 de octubre en los pontones. Niños que, sin duda, ya habrán preparado bien sus preguntas a los patrones gracias al kit pedagógico puesto a disposición de los profesores. Antes de zarpar, los patrones fueron homenajeados con una aparición en el escenario del Studio 104 de la Maison de la Radio et de la Musique, en el distrito 16 de París. La presentación oficial de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre tuvo lugar el martes por la tarde, en presencia de Édouard Philippe, Alcalde de Le Havre y Presidente de Le Havre Seine Métropole, Vincent Prolongeau, Presidente de JDE France, Aline Louisy-Louis, Vicepresidenta de la Región de Normandía encargada de deportes, juventud y deportes náuticos, y Bénédicte Di Geronimo, Presidenta del Comité de Turismo de Martinica. Sobre todo, es la ocasión de ver las sonrisas y las miradas de entusiasmo en los rostros de los regatistas que saben, más que nunca, que la cuenta atrás ha comenzado, como en el caso del dúo martiniqués de Hervé Jean-Marie y Jean-Yves Aglae (Martinique Tchalian, Clase 40), que compiten por primera vez: "Estamos listos, tenemos ganas de estar en el agua y ni siquiera hemos reservado billetes de avión de vuelta, ¡así que volvemos a casa en barco!".

La Transat Jacques Vabre 2023 en cifras

Participantes: 95 barcos,4 clases
5 ULTIM,
6 Ocean Fifty,
40 IMOCA,
44 Class40
77 rookies
18 mujeres
14 nacionalidades: Alemana, australiana, belga, brasileña, británica, canadiense, china, española, francesa, neerlandesa, húngara, irlandesa, italiana, japonesa, neozelandesa, portuguesa y suiza. 

Recorrido
4600 millas para Class40s
5400 millas para IMOCAs
5800 millas para Ocean Fifty 
7500 millas para ULTIM 

Fechas
Octubre 20 : Apertura del village
Octobre 29 : Salida de la regata
Noviembre 12: final en Martinique
Horario de salida, domingo 29 de octubre (hora local de Francia):
13:05 h : ULTIM 
13:17 h : Ocean Fifty 
13:29 : IMOCA 
13:41 : Class40



martes, 3 de octubre de 2023

2023 Snipe Master World Championship

El Campeonato del Mundo Master de Snipe 2023 se va a celebrar del 16 al 22 de octubre de 2023


Está organizado por el Club Náutico Puerto Sherry con la aprobación de Real Federación Española de Vela y Consejo Superior de Deportes y el apoyo de la Junta de Andalucía, Marina Puerto de Santa María, Diputación de Cádiz, Carex Logistic, ABD Consulting and IT Solutions, y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en colaboración con la Snipe Class International Racing Association, Snipe Spain y la Federación Andaluza de Vela.


Para poder competir, el patrón debe tener al menos 45 años en el año de la regata. La edad combinada del patrón y la tripulación debe ser de al menos 80 años en el año de la regata.

-

Admiral's Cup, del 19 de julio al 1 de agosto del 2025. Anuncio de Regata

The Admiral's Cup © Matthew Dickens/imagecomms

La Admiral's Cup regresa en 2025 tras 20 años de paro. La última edición la de 2005 se canceló a última hora al solo tener dos equipos inscritos. Se intentó reactivar en 2011, pero al final se desestimó. 

La Admiral's Cup de 2025 será organizada por el Royal Ocean Racing Club de Cowes (Isla de Wight, Reino Unido) y está previsto que se siga celebrando de forma bianual. Las regatas consistirán en una combinación de regatas costeras y oceánicas. Los equipos estarán formados por dos barcos que representarán a un club náutico o a un país.


La Admiral's Cup de 2025 se celebrará en el año del centenario del Royal Ocean Racing Club, y la última regata de la serie será la Rolex Fastnet Race de 2025.

CALENDARIO PREVISTO
Jueves 17 de julio Inscripción | Medición
Viernes 18 Julio Inscripción | Medición
Sábado 19 de julio Regatas costeras 3 x W/L
Domingo 20 Julio Regatas costeras 1 x W/l 1 x Round The Cans (RTC)
Lunes 21 de julio Regatas costeras 1 x W/L 1 x RTC
Martes 22 de julio Día libre
Miércoles 23 de julio Regata corta en alta mar
Jueves 24 de julio Continuación de la regata corta en alta mar | Cena de la Admiral's Cup
Viernes 25 de julio Día libre
Sábado 26 de julio Rolex Fastnet Race
Viernes 01 Agosto Entrega de premios


domingo, 1 de octubre de 2023

La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster decide a los vencedores de su octava edición

· En ORC, la victoria de la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo se la adjudicaron el “Mirfak” en la división 0-3 y el “Unus” en el grupo 4.

· En 6 Metros la tercera y última jornada le sirvió al “Alibaba II” para confirmar su victoria definitiva en la general.

· Con un recorrido de cuatro millas completado este domingo para Open y Veteranos, el “Edge” y el “Papanatas” se convirtieron en vencedores de sus respectivas clases.

· En Optimist, el comité de regatas logró completar dos pruebas este domingo en la ría de Pontevedra y en Vela Adaptada los alumnos del Centro Nacional salieron de nuevo a navegar en las inmediaciones del club.

· La entrega de trofeos, que estuvo presidida por el Rey Don Juan Carlos, puso el broche final a la emblemática cita pontevedresa.


© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos I 

Sanxenxo ha puesto punto y final este domingo a la octava edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Comités de regata y participantes se esforzaron al máximo para aprovechar unas condiciones que hoy sí permitieron que todas las clases pudiesen sumar nuevas pruebas en sus casilleros, desvelando a los vencedores de emblemática cita del Salnés.

“Mirfak” y “Unus” vencen en ORC
La flota de ORC fue la que lo tuvo más difícil. El Comité de Regatas tuvo que esperar a que se disipase la niebla que asomó por la ría al mediodía y que el viento soplase con la suficiente fuerza como para dar el bocinazo de salida para las clases 0-3 y 4.
Finalmente, pasadas las dos de la tarde la flota pudo afrontar una última manga frente a la isla de Ons en la que el “Aceites Abril” de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo) fue el más rápido tanto en tiempo real como compensado, cruzando la línea de llegada con 15 minutos de ventaja sobre su inmediato perseguidor y anotándose el primer puesto de la manga.
En la clasificación general de ORC 0-3, el “Mirfak” de la Armada con Diego López a la caña se aseguró este domingo una ajustadísima victoria final con un tercer puesto en la última prueba, logrando subirse en lo más alto del podio con un punto de ventaja sobre el “Aceites Abril” y dos sobre el “Urbapaz” de Fran Edreira (CN Cabanas), que fueron segundo y tercero respectivamente.
En ORC 4 segunda victoria parcial para el “Unus” de Luis García (MRCY Baiona), que se convertía en el vencedor de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster en su categoría con dos puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el “Squid II” de Francisco Lusquiños (CN Portonovo) y cuatro sobre el “Travesío” de Beatriz Abalo (RCN Sanxenxo), que cierra el podio en el tercer cajón.

El “Alibaba II” se proclama vencedor de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster
La jornada del domingo comenzó con un aplazamiento en tierra para los 6 Metros a la espera de condiciones. Finalmente, a las tres y cuarto de la tarde la flota inició la cuarta y última manga del fin de semana con unos seis nudos de viento, intensidad que fue disminuyendo y que hizo que la flota tuviese que esforzarse al máximo con tres equipos peleando por el triunfo.
La victoria de la prueba fue para el “Alibaba II” de Miguel Lago (MRCY Baiona), que sumó su segundo triunfo en las cuatro pruebas disputadas a lo largo del fin de semana. Le siguieron el “Aida” que patronea Javier de la Gándara (RCN Sanxenxo) en la segunda posición y el “Stardust” de Santiago Campos (RCN Sanxenxo), que anotó un tercero.
Así las cosas, el título fue a parar este año a manos del “Alibaba II” con sólo un punto de ventaja sobre el “Aida”, que finaliza segundo, y cuatro sobre el “Erica”, que con la Infanta Doña Elena al frente de la tripulación cerró el podio en el tercer cajón.
El “Bribon” del Rey Don Juan Carlos, con un cuarto puesto en la última manga, finalizó la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo en la quinta posición de la general.

Triunfo para el “Edge” y el “Papanatas” en Open y Veteranos
Después de una complicadísima primera jornada de regata en la que sólo un barco logró finalizar la costera dentro del tiempo límite, este domingo la flota de Open y Veteranos pudo completar un recorrido de unas cuatro millas que resultó decisivo de cara al podio final de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster.
En Open el ganador de la prueba fue el “Bonaventure” de José Luis Ríos (RCN Vigo), aunque la victoria final se quedó en manos del “Edge” de José Alejandro Martínez (RCN Rodeira), que fue el único que pudo sumar puntos en la prueba del sábado. Por detrás, el segundo cajón lo ocupó el equipo de Ríos y tercero fue el “Samoa” de Simón Pedro Bernárdez (RCM Aguete).
En Veteranos el primer puesto se lo adjudicó el “Papanatas” de Andrés Froiz (CN Portonovo) por delante del “Adaxe Catro” de Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía) y del “Cassandra” de Fernando Pazó (CN Portonovo), segundo y tercero respectivamente.

Dos pruebas para los Optimist en la jornada final

La flota de Optimist, con cerca de 150 barcos en liza, fue la primera en arrancar este domingo una jornada en la que el comité de regatas pudo completar dos pruebas más.
En la clasificación general, los vencedores del grupo Amarillo fueron Alejandro Alonso (RCN Vigo) en sub16 y sub 13 masculino, Sara Reboredo (RCN Vigo) en sub16 Femenino y Emma Pérez-Roig (C. Alamar Sada) en sub13 femenino.
En le grupo Azul, Claudia Santos (RCNS) se hizo con la victoria en categoría femenina y Hugo Iglesias (RCN Rodeira) en la masculina.
En Escuela, por su parte, la victoria fue para Borja Rial.

La Vela Adaptada
La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster reunió de nuevo este domingo a los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada, que acompañados de los monitores del club salieron a navegar en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo a bordo de las embarcaciones Damm 5.5. El objetivo de esta iniciativa que lleva años en marcha en el club del Salnés no es otro que la integración de personas con discapacidad en el deporte de la vela.


La entrega de trofeos, broche final en Sanxenxo
A las seis y media de la tarde tuvo lugar la entrega de trofeos de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, que en esta octava edición reunió a más de 300 regatistas a lo largo de las tres jornadas que duró la competición.

El Rey Don Juan Carlos fue el encargado de presidir un acto en el que también estuvieron presentes Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, y su vicepresidente primero, Diego Calvo; Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra, y su vicepresidenta, Marta Fernández-Tapias; José Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte; Telmo Martín, el alcalde de Sanxenxo; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval; Saulo Martínez, Patrón Mayor de Sanxenxo; Fuencisla Cid, directora regional de comunicación y relaciones institucionales de El Corte Inglés; Carmen Fernández-Penas, directora territorial de ABANCA; Anxo Queiruga, presidente de COGAMI; y Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, entre otras autoridades.
Además de premiar a los vencedores de cada categoría, durante el acto también se hizo entrega del botafumeiro de plata a los ganadores del Trofeo Presidente de la Xunta para el que puntuaron tanto la cita de Sanxenxo como la Regata S.A.R. Infanta Elena de A Coruña, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona. Los ganadores del preciado galardón fueron el “Mirfak” de Diego López en ORC 0-3, el “Raygrass II” de José Antonio Núñez en ORC 4 y el “Kotablue Fibra Coruña 14/18” de Miguel Fernández en J80.
Con la entrega de premios el Real Club Náutico de Sanxenxo puso el punto final a su emblemática cita, que este año ha contado con el patrocinio de El Corte Inglés y la colaboración de ABANCA, Quirónprevención, Mahou y Volvo Autesa. La cita cuenta también con el apoyo del Concello de Sanxenxo, la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Nauta Sanxenxo.

CLASIFICACIÓN FINAL

ORC 0-3
1. Mirfak, Diego López (CNR Ferrol), 1+1+3=5
2. Aceites Abril, Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 2+3+1=6
3. Urbapaz, Fran Edreira (CN Cabanas), 3+2+2=7

ORC 4
1. Unus, Luis García (MRCYB), 2+1+1=4
2. Squid II, Francisco Lusquiños (CN Portonovo), 1+3+2=6
3. Travesío, Beatriz Abalo (RCN Sanxenxo), 3+2+3=8

6 Metros Clásicos
1. Alibaba II, Miguel Lago (MRCY Baiona), 4+1+2+1=8
2. Aida, Javier de la Gándara (RCNS), 3+3+1+2=9
3. Erica, La Infanta Doña Elena (RCNS), 2+2+3+5=12

Open
1. Edge, José Alejandro Martínez (RCN Rodeira), 1+2=3
2. Bonaventure, José Luis Ríos (RCN Vigo), 7/DNF+1=8
3. Samoa, Simón Pedro Bernárdez (RCM Aguete), 7/DNF+3=10

Veteranos
1. Papanatas, Andrés Froiz (CN Portonovo), 9/DNF+1=10
2. Adaxe Cattro, Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía), 9/DNF+2=11
3. Cassandra, Fernando Pazó (CN Portonovo), 9/DNF+3=12

Optimist Amarillo (Vencedores por categorías)
1º Sub16 y sub 13 Masculino: Alejandro Alonso (RCN Vigo)
1ª Sub16 Femenina: Sara Reboredo (RCN Vigo)
1ª Sub13 Femenina: Emma Pérez-Roig (C Alamar Sada)

Optimist Azul (Vencedores por categorías)
1º Masculino: Hugo Iglesias (RCN Rodeira)
1ª Femenina: Claudia Santos (RCN Sanxenxo)

Escuela
1º Borja Rial

Vela Adaptada
1. Ramón Enrique de Jesús, 2+1+3=6
2. Marcos Neira, 1+3+4=8
3. Oscar López, 5+2+2=9

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos

 


Moat (Performance), Dark Horse (Cruising), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class) ganadores de de la Ibiza JoySail 2023

Kiboko Tres, Shambho y Aurelius se llevan los trofeos Corinthian

Se disputaron tres recorridos costeros entre las islas de Ibiza y Formentera

©Nico Martínez

La tercera edición de la Ibiza JoySail se cerró con la victoria del Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruising), Aurelius (World Cruising) y Sevea (J Class), tras la celebración de tres pruebas en aguas pitiusas, en una edición exitosa con récord de participantes y donde la flota ha disfrutado en el agua y en tierra.

En esta edición de la Ibiza JoySail han pasado nombres del nivel de Bouwe Bekking y Paul Westlake (Svea), Peter Holmberg y Francesco de Angelis (Topaz), Will Oxley y Mark Sadler (Jasi), Guillermo Parada (Moat), Andy Beadsworth y Bill Tripp (Prevail), Jesper Bank (All Smoke) entre otros. Y españoles como, Pablo Arrarte (Jasi), Nacho Postigo y Javier de la Plaza (Topaz), Juanlu Paez (Moat), Pachi Rivero (All Smoke) o Simbad Quiroga (Svea).

El Moat (Swan 115) sigue siendo el rey de la Ibiza JoySail después de haber ganado las tres ediciones de la regata de superyachts nacida en el año 2021 y donde el barco de Juan Ball es uno de los grandes referentes, que junto al Dark Horse (Swan 80) ganador en Performance Cruising, son los únicos que han participado en todas las ediciones de la Ibiza JoySail.

Juan Ball, uno de los grandes embajadores de la regata comentaba nada más llegar a Marina Ibiza como tricampeón de la Ibiza JoySail que “es una regata que nos encanta, y desde que empezó entre proyecto hace tres años nos invitaron a participar y desde entonces hemos ido de la mano”. Además este año el aliciente para el Moat ha sido competir con el Jasi, un barco gemelo: “Hemos estado compitiendo mano a mano con el Jasi y esto ha sido muy productivo para las dos partes”.

En Performance, el duelo entre los dos barcos gemelos, Moat y Jasi, éste último se ha estrenado en la Ibiza JoySail ha sido espectacular, llevándose finalmente el triunfo el Moat después de ganar las tres pruebas, mientras que el Jasi se marcaba tres segundos y el All Smoke (SW-RP 90) era tercero, superando en la última jornada al Kiboko Tres (SW 105) que era cuarto en la general pero llevándose el premio de campeón en categoría Corinthian ha sido el Kiboko Tres (SW 105).

En Performance Crusing el Dark Horse ha sido el campeón después de haber demostrado una evolución increíble en tan solo tres años, ganando por primera vez la Ibiza JoySail. El estadounidense Prevail era segundo y el Shambho (Y7 70), que disputaba su primera regata era tercero, y ganaba en su clase el premio Corinthian.

En World Cruising el Aurelius ha hecho doblete ganando en su clase y el premio Corinthian. La segunda plaza se la llevaba el Scorpion of London (Baltic 151), el barco más grande y elegante, empatado a puntos en tercera posición se clasificaba el Alarife 100 (Custom 99).

El anticiclón que afectó durante toda la semana el Mediterráneo provocó que no se pudiera realizar el récord en la primera jornada entre Palma e Ibiza. Ya en aguas pitiusas, a pesar de que el viento apenas superó los 6 nudos ninguna de las cuatro jornadas, el Comité de Regatas liderado por Gaspar Morey, Pablo Ferrer y Arianne Mainemare, fue capaz de sacar una prueba costera diaria, en condiciones muy complicadas, montando tres recorridos donde la flota tuvo que sacar lo mejor de sí, y yéndose de Marina Ibiza con muy buenas sensaciones y con ganas de repetir.

CLASIFICACIONES
Performance
1.Moat, 3 puntos
2.Jasi, 6 puntos
3.All Smoke, 10 puntos
4.Kiboko (C), 7 puntos

Performance Cruising
1.Dark Horse, 3 puntos
2. Prevail, 6 puntos
3. Shambho (C), 9 puntos

World Cruising
1.Aurelius (C), 4 puntos
2.Scorpion of London, 7 puntos
3.Alarife 100, 7 puntos

Clase J
1.Svea, 3 puntos
2.Topaz, 5 puntos

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

Difíciles condiciones de viento en la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

· El viento sopló con muy poca fuerza en esta segunda jornada de la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS), provocando que cuatro de las ocho clases participantes -ORC 0-3, ORC 4, Veteranos y Optimist Azul- se quedasen sin sumar ningún parcial.

· En la clase 6 Metros la disputa de una única prueba provocó un vuelco en la general, que pasa a estar liderada por el “Alibaba II” de Miguel Lago.

· Open, Veteranos y Optimist Amarillo inauguraron sus marcadores con la disputa de una manga y las flotas de Vela Adaptada y Optimist Escuela se estrenaron en el campo de regatas situado en las inmediaciones del club.

© Ángel Tourón / Regata Rey Juan Carlos I

Jornada difícil en la ría de Pontevedra con un Eolo al que le costó hacer acto de presencia. El viento, que sopló con muy poca fuerza durante todo el día, permitió que la flota de 6 Metros completase una única prueba y que las clases Optimist Amarillo, Open, Vela Adaptada y Optimist Escuela estrenasen sus casilleros este sábado, mientras que la flota de ORC, Veteranos y Optimist Azul regresó a tierra sin poder sumar ningún parcial.

Triple empate en el podio provisional de 6 Metros
Tras unas dos horas de aplazamiento en tierra a la espera de condiciones, la flota de 6 Metros escuchaba el bocinazo de salida en torno a las 15:00 horas con un viento del noroeste de unos nueve nudos de intensidad, que se mantuvieron lo suficiente como para completar una prueba que provocó cambios en los tres cajones del podio provisional.

El “Alibaba II” patroneado por Miguel Lago (MRCYB), que partía desde la segunda posición de la general, y la tripulación del “Aida” que lidera Javier de la Gándara (RCN Sanxenxo) mantuvieron un mano a mano en cabeza que se resolvió a favor de los segundos, que lograron sumar su primera victoria tras los dos terceros puestos anotados el viernes.
Por detrás, la tercera posición en la prueba se la adjudicó el “Erica” de Violeta Álvarez (RCN Sanxenxo), que este sábado contó con la Infanta Doña Elena a bordo, y cuarto fue el “Bribon”, que remonta un puesto en la general.
Con estos resultados, el podio provisional cambia completamente y la jornada del sábado se cierra con un triple empate a siete puntos en cabeza entre el “Alibaba II”, el “Aida” y el “Erica”.
Todo dependerá por tanto de lo que suceda el domingo en la tercera jornada de regata, que será la encargada de decidir al nuevo vencedor de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster.

El viento complica la costera de Open y Veteranos
Las clases Open y Veteranos fueron las primeras en escuchar este sábado el bocinazo de salida para su primera regata costera. Con la salida situada frente al RCNS y un viento de unos seis nudos, ambas flotas arrancaron la competición a la una y media de la tarde con un recorrido de ocho millas y media por delante que los llevaría hasta el faro de Picamillo.
A medida que avanzó la tarde, el viento comenzó a disminuir y tan sólo un barco de la clase Open, el “Edge” de José Alejandro Martínez (RCN Rodeira) pudo cruzar la línea de llegada antes de que se cumpliese el tiempo límite, convirtiéndose en el primer líder de su categoría.

Jornada en blanco para los ORC
Más difícil lo tuvo la flota de ORC 0-3 y 4. Tras un primer aplazamiento en el agua, el comité de regatas dio la salida para una prueba en torno a las tres de la tarde con una suave brisa del noroeste. Las condiciones, sin embargo, no se mantuvieron y finalmente la prueba se anuló pasadas las cuatro de la tarde.
Poco después, ante la ausencia total de viento se dio por finalizada la jornada y será el domingo cuando se retome la competición con el “Mirfak” de Diego López (CNR Ferrol) y el “Unus” de Luis García (MRCYB) defendiendo el liderato en ORC 0-3 y 4 respectivamente.

Una prueba para Optimist Amarillo en la ría de Pontevedra
Los casi 150 regatistas de la clase Optimist también afrontaban este sábado su primera jornada de competición. La regata, puntuable para el ranking autonómico de la clase, inauguró los marcadores de los más jóvenes de la flota con una única manga para el grupo Amarillo.
A la espera de lo que suceda mañana, Jaime Díaz del Club Náutico Marina Coruña se coloca al frente de la general sub-16 Masculino, Sara Reboredo del Real Club Náutico de Vigo en sub-16 Femenino y su compañero de equipo, Paco Riveras, en sub-13 Masculino, y la representante del Real Club Náutico de A Coruña, Rosa Rivero, en sub-13 Femenino.

Primer día para la Vela Adaptada
La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster inauguró este sábado la competición para los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada, que a bordo de las embarcaciones Damm 5.5 del RCNS y acompañados por los monitores de la escuela compitieron en las inmediaciones del club del Salnés, compartiendo campo de regatas con los Optimist Escuela.


El domingo, jornada final
Con las dos primeras jornadas finalizadas, la cita pondrá punto final a su octava edición el domingo con las últimas pruebas en la ría de Pontevedra.
La entrega de trofeos, que se celebrará a las seis y media de la tarde en el village del club, será la encargada de poner el broche final y estará presidida por el Rey Don Juan Carlos.
Al acto también acudirá la Infanta Doña Elena; Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, y su vicepresidente primero, Diego Calvo; Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra, y su vicepresidenta, Marta Fernández-Tapias; José Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte; Telmo Martín, el alcalde de Sanxenxo; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval; Saulo Martínez, Patrón Mayor de Sanxenxo; Fuencisla Cid, directora regional de comunicación y relaciones institucionales de El Corte Inglés; Carmen Fernández-Penas, directora territorial de ABANCA; Anxo Queiruga, presidente de COGAMI; y Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, entre otras autoridades.

La 8ª Regata Rey Juan Carlos está organizada por el Real Club Náutico de Sanxenxo con el patrocinio de El Corte Inglés y la colaboración de ABANCA, Quirónprevención, Mahou y Volvo Autesa. La cita cuenta también con el apoyo del Concello de Sanxenxo, la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Nauta Sanxenxo.

PODIO PROVISIONAL. Día 2

6 Metros Clásicos
1. Alibaba II, Miguel Lago (MRCY Baiona), 4+1+2=7 puntos
2. Aida, Javier de la Gándara (RCNS), 3+3+1=7
3. Erica, Violeta Álvarez (RCNS), 2+2+3=7 puntos

ORC 0-3
1. Mirfak, Diego López (CNR Ferrol), 1+1=2 puntos
2. Urbapaz, Fran Edreira (CN Cabanas), 3+2=5 puntos
3. Aceites Abril, Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 2+3=5 puntos

ORC 4
1. Unus, Luis García (MRCYB), 2+1=3 puntos
2. Squid II, Francisco Lusquiños (CN Portonovo), 1+3=2 puntos
3. Travesío, Beatriz Abalo (RCN Sanxenxo), 3+2=5 puntos

Open
1. Edge, José Alejandro Martínez (RCN Rodeira), 1 punto

Optimist Amarillo (Clasificación general)
1. Jaime Diaz (CN Marina Coruña), 1 punto
2. Paco Riveras (RCN Vigo), 2 puntos
3. Pablo Núñez (RCN A Coruña), 3 puntos

sábado, 30 de septiembre de 2023

La Ibiza JoySail hace una potente apuesta por los Corinthian

Sin cambios en la general con Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruiser), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class), líderes

©Nico Martínez

La Ibiza JoySail ha superado el ecuador con la celebración de la segunda prueba, tanto para los Superyachts como para los Clase J. Sin cambios en el liderato de las cuatro clases con Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruiser), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class).
La Ibiza JoySail busca tener barcos de Performance del máximo nivel, pero también barcos de crucero que van a disfrutar y a compartir experiencias de personas que les gusta el mar. Es por ello que los propietarios juegan también un papel importante dentro de esta filosofía. Y entre ellos encontramos a los Corinthian, cuyo espíritu es navegar en condiciones de crucero, sin desembarcar materiales, con las velas originales y un número limitado de profesionales a bordo.
La combinación de tripulaciones profesionales con otras más amateurs es otra de las apuestas de la Ibiza JoySail, que la hacen una regata diferencial.
En la primera edición de la Ibiza JoySail en el año 2021 se inscribieron cinco barcos, en la segunda en 2022 ya fueron once y en esta tercera en 2023 ya invitacional son catorce unidades.

De todos los participantes el Dark Horse (Swan 80) es uno de los mayores embajadores en esta filosofía de regata, después de haber participado desde la primera edición, primero con un equipo muy reducido de cinco tripulantes, sin velas preparadas y siendo la primera regata en la que participaba. El armador del Dark Horse ha disfrutado tanto que ha comprado velas nuevas y en esta tercera lo hace además con once profesionales, y ahora no navega en Corinthian sino en Performance Cruising, hasta el punto que es el líder en la división Performance Cruising seguido del Prevail (Tripp 90) y Shambo (Y7 70), que es el primer Corinthian.

En Performance, la clase con mayor participación, cuenta con dos barcos gemelos Swan 115, el Moat y el Jasi, que ocupan la primera y segunda posición. El tercer clasificado en la general y primer Corinthian es el Kiboko (SW 105). El Aragon (SW 94) es el otro Corinthian dentro del grupo de los barcos más grandes.

En World Cruising de los tres participantes dos son Corinthian, el Aurelius (Dyskra 111), líder y el Alarife 100 (Custom 99), tercero. La segunda plaza la ocupa el Scorpion of London (Baltic 151), que ha sido el vencedor de la prueba de hoy.

En cuanto al mar, este viernes no pintaba nada bien en lo meteorológico. El potente anticlón que está afectando todo el arco mediterráneo apuntaba a que no sería fácil, pero el Comité de Regatas con Gaspar Morey y Pablo Ferrer supo aprovechar para tener a toda la flota a las 13 horas en el agua, y aprovechar así la única ventana que se abrió cuando soplaron 5 nudos sostenidos para dar, primero, la salida a los Clase J y a continuación a los Superyachts ya entrada la tarde

El recorrido estuvo colocado entre las islas de Ibiza y Formentera, con un total de 5.88 millas con salida a boya, vuelta a la isla de Espardell, los Clase J hicieron un tramo más mientras que los Superyachts acabaron nada más voltear el islote ante el peligro de caída del viento, que estuvo durante toda la prueba soplando suave entre 4 y 6 nudos de componente este, permitiendo que se pudiera finalizar la prueba.

Para este sábado está prevista una última manga en aguas pitiusas y a continuación el acto de entrega de premios que será a las 18 horas en Marina Ibiza.

CLASIFICACIONES

Performance
1.Moat, 2 puntos
2.Jasi, 4 puntos
3.Kiboko, 7 puntos

Performance Cruising
1.Dark Horse, 2 puntos
2. Prevail, 4 puntos
3. Shambho, 7 puntos

World Cruising
1.Aurelius, 3 puntos
2.Scorpion of London, 4 puntos
3.Alarife 100, 5 puntos

Clase J
1.Svea, 2 puntos
2.Topaz, 4 puntos

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

Sanxenxo desvela a los primeros líderes de la 8ª Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster

· Con unas condiciones de viento perfectas en la ría de Pontevedra, la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo pudo completar el programa previsto en la primera jornada de competición

· El “Mirfak” de Diego López y el “Unus” de Luis García se colocan al frente de la general de ORC 0-3 y 4 respectivamente

· En la clase 6 Metros, el “Erica” de Violeta Álvarez se estrena como primer líder de la general tras la disputa de las dos primeras pruebas del programa 

© Ángel Tourón / Regata Rey Juan Carlos I

Gran estreno de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, prueba que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo y que este viernes inauguró marcadores con la disputa de las primeras pruebas en la ría de Pontevedra. El “Mirfak” de Diego López en ORC 0-3, el “Unus” de Luis García en ORC 4 y el “Erica” de Violeta Álvarez en 6 Metros son los primeros líderes de esta octava edición.

Eolo acudió puntual a su cita este viernes en la ría de Pontevedra. Con unas condiciones de viento del noroeste que fue desde los ocho-diez nudos de intensidad a primera hora de la tarde hasta los casi quince registrados en el campo de los ORC en la segunda prueba, el comité de regatas pudo completar el programa de pruebas previsto con dos mangas para la flota de ORC y otras dos para los 6 Metros.

“Mirfak” y “Unus”, primeros líderes en ORC
Primera jornada completada para la flota de ORC, que este viernes se estrenó con las primeras pruebas puntuables para el título de la octava edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster y el vigésimo segundo Trofeo Presidente de la Xunta, que se decidirá también en aguas pontevedresas.

Entre la flota participante en el grupo 0-3, el “Mirfak” de la Armada con Diego López a los mandos no tuvo rival y se anotó las dos primeras victorias puestas en juego, colocándose al frente de la general provisional.
Por detrás, el segundo cajón pasa a estar ocupado provisionalmente por el “Urbapaz” de Fran Edreira, que bajo la grímpola del Club Náutico de Cabanas se estrenó con un tercero y un segundo puesto en su casillero.
Empatado a puntos con el “Urbapaz”, en la tercera posición se sitúa el “Aceites Abril” de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), que sumó también un segundo y un tercero.

El clase ORC 4, liderato provisional para el “Unus” de Luis García (MRCY Baiona) con un segundo y un primero firmados este viernes en el campo de regatas de la ría de Pontevedra.
Por detrás, el segundo puesto es para el “Squid II” de Francisco Lusquiños del Club Náutico de Portonovo, que acumula en su casillero una victoria en la primera prueba y un tercero en la segunda, resultados que los sitúan a sólo un punto del liderato.
El tercer cajón, por su parte, lo ocupa el “Travesío” de Beatriz Abalo, que compite bajo la grímpola del RCN Sanxenxo y que este viernes logró anotar un tercero y un segundo puesto.

Dos pruebas para la clase 6 Metros

Para la clase 6 Metros el comité de regatas también completó el programa de pruebas previsto con dos mangas disputadas en la ría de Pontevedra. Las dos victorias en juego se las repartieron el “Alibaba II” (MRCY Baiona) patroneado por Miguel Lago y el “Titia” del RCNS, que cuenta con Mauricio Sánchez-Bella a los mandos.
En la clasificación general, sin embargo, los dos segundos puestos anotados por el “Erica” (RCNS) situó al equipo de Violeta Álvarez -que se proclamó hace sólo unas semanas subcampeón del mundo en clase Open con el “Stella”- en el primer cajón del podio provisional con un total de cuatro puntos.
Por detrás, empatados a cinco puntos se sitúan el “Alibaba II” en la segunda posición con un cuarto y un primer puesto en su casillero y el “Titia”, que es tercero con unos parciales 1-4.
Buena jornada también para el “Aida” del RCNS, que con Javier de la Gándara al timón sumó dos terceras posiciones que lo sitúan en el cuarto puesto y a sólo un punto del podio provisional.
El “Bribon” del Rey Don Juan Carlos, por su parte, se estrenó en la cita con un séptimo en la primera prueba tras sufrir un problema con el spinnaker en una maniobra y con un quinto en la segunda, resultados que lo colocan provisionalmente en la sexta posición de la general.

El RCNS estrena el village de la 8ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster
Como viene siendo habitual, una vez finalizada la competición la actividad se trasladó al village del RCNS, donde regatistas, patrones y armadores pudieron disfrutar de una cena marinera con degustaciones de productos de mano de los colaboradores Mariscos Alumar, Ya te Comeré, Conservas Pescamar, Galicia Calidade, Mahou, Paco & Lola, Coca Cola, Beefeater, Ballantines y Frutas Nieves, Hotel H4 y los productos de “Galicia Sabe Amar” de la Consellería do Mar.
La primera jornada de village estuvo amenizada por el concierto del grupo pontevedrés Chroma.


El sábado compiten todos
Tras el estreno este viernes de las primeras divisiones en la ría de Pontevedra, el sábado entrarán en acción el resto de las clases que participan en la prestigiosa cita pontevedresa.
Si las condiciones de viento lo permiten, el comité de regatas tiene previsto dar el primer bocinazo a las 13:00 horas para 6 Metros y ORC, que cuentan con otras dos pruebas en su programa. A la misma hora se estrenarán las flotas de Open y Veteranos con una regata costera y a partir de las 14:00h comenzarán los Optimist y los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada.
La 8ª Regata Rey Juan Carlos está organizada por el Real Club Náutico de Sanxenxo con el patrocinio de El Corte Inglés y la colaboración de ABANCA, Quirónprevención, Mahou y Volvo Autesa. La cita cuenta también con el apoyo del Concello de Sanxenxo, la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Nauta Sanxenxo.

PODIO PROVISIONAL. Día 1

ORC 0-3
1. Mirfak, Diego López (CNR Ferrol), 1+1=2 puntos
2. Urbapaz, Fran Edreira (CN Cabanas), 3+2=5 puntos
3. Aceites Abril, Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 2+3=5 puntos

ORC 4
1. Unus, Luis García (MRCYB), 2+1=3 puntos
2. Squid II, Fran Edreira (CN Cabanas), 1+3=2 puntos
3. Travesío, Beatriz Abalo (RCN Sanxenxo), 3+2=5 puntos

6 Metros Clásicos
1. Erica, Violeta Álvarez (RCNS), 2+2=4 puntos
2. Alibaba II, Miguel Lago (MRCY Baiona), 4+1=5 puntos
3. Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 1+4=5 puntos


Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I






viernes, 29 de septiembre de 2023

Pen Duick VI, cruza el Ecuador en primer lugar. Emoción mientras la flota lucha hacia el Sur

Pen Duick VI FR (14) primero en cruzar el ecuador, primero en tiempo real y primero en IRC!

Maiden UK (03) y Translated 9 IT (09) muy cerca.

Un marino rescatado es capturado por una embarcación misteriosa que desaparece antes de la cita con la Armada en Dakar.

Compensación de 32 horas para Outlaw AU (08) tras rescatar a un marinero a la deriva.

La alerta de socorro PLB del Neptune FR (56) es una falsa alarma. Todo bien, pero ahora estacionado.

Spirit of Helsinki FI (71) L'Esprit d'équipe FR (85) y White Shadow ESP (17) realizan movimientos tácticos inteligentes. El resto de la flota navega lentamente por el mar de fondo.

©Team Pen Duick VI / OGR2023

La patrona Marie Tabarly y su decidida tripulación del Pen Duick VI fueron los primeros en cruzar los doldrums, alcanzar los Alisios del Sureste y ayer por la mañana los primeros en cruzar el ecuador. Ahora aventaja en 337 millas náuticas a su rival más cercano, el Spirit of Helsinki. Para consolidar su dominio, el Pen Duick VI es el primero en la general y en compensación IRC de toda la flota.

Cruzar el ecuador implica tradicionalmente la visita de Neptuno, el dios romano del mar, y una ceremonia "desordenada" en la que los novatos, apodados Pollywogs, se convierten en Shellbacks. La capitana Marie confirma que han tenido una ceremonia "divertida", pero que no es el momento de perder la concentración.
"Estamos en cabeza, pero tenemos que seguir empujando. Hay muchos lugares complicados por delante y, si queremos ganar, aún tenemos que llegar con tres días de antelación", afirmó Marie. Con la clasificación IRC del Pen Duick VI, ¡deben llegar tres días antes que el Translated 9 para hacerse con el título IRC!


Mientras tanto, Jussi Paavoseppä, patrón del Swan 651, Spirit of Helsinki y Pen Duick VI, sus rivales más cercanos, luchan por mantener el ritmo. Llevan días de retraso, pero también parecen haber evitado lo peor de los vientos flojos, las borrascas y las tormentas.
"Lo único que nos falta es cerveza fría y viento", dice Jussi.

El resto de la flota sigue serpenteando a través de los vientos irregulares. Maiden y Translated 9 llevan días luchando codo con codo. De hecho, se han acercado tanto que Heather, patrón del Maiden, y Vittorio, co-patrón del Translated 9, han iniciado un servicio de citas a ciegas por VHF. Los perfiles de los tripulantes sin nombre se transmiten entre los equipos rivales, que eligen sus citas a ciegas para Ciudad del Cabo. Puede que haya amor en ese aire pegajoso y caliente. Les mantendremos informados.

Está claro que las citas a ciegas inspiran a la tripulación del Translated 9 a navegar más rápido.
"Estamos muy cerca, casi podemos decirles 'hola'. Cuando ves un barco tan cerca de ti, tu energía aumenta y queremos demostrarles que somos más rápidos", afirma el patrón del Translated 9, Marco Trombetti.

Pero parece que el Maiden es el primero en encontrar el viento, por los pelos, con 15-20 nudos del sureste.
El Outlaw AU (08), que el martes rescató a un varón a la deriva en una canoa de 20 pies a 90 millas de la costa de Dakar, es el único participante del "otro lado" de los Doldrums. OGR y Senegal/Dakar MRCC coordinaron un punto de encuentro, que permitiría al navegante ser recogido por la Marina de Dakar frente a la costa de Dakar. El patrón Campbell Mackie y su tripulación se desviaron 20 horas, remolcando al marino y su canoa hacia el punto de encuentro. Pero al llegar a tierra, otra canoa "misteriosa" se puso al lado de la canoa varada y ambos partieron juntos de vuelta al mar sin decir ni una palabra. Outlaw regresó a la regata sin más información sobre por qué el navegante estaba allí.
Tras analizar detenidamente la pérdida de tiempo y el trastorno que supuso para el Outlaw desviarse durante más de 20 horas para descargar al marinero antes de reanudar la regata, los organizadores del OGR han concedido al Outlaw una compensación de tiempo de 32 horas que se restarán de su tiempo de llegada a Ciudad del Cabo.
"He estado involucrado en bastantes situaciones en las que un barco de regatas se desvía para prestar asistencia y normalmente es un proceso clínico sencillo decidir la compensación. Este caso fue una pesadilla debido a los Doldrums y a los problemas de velocidad. 20 horas a 2 nudos son sólo 40 millas. Y el Outlaw ha pasado a una zona meteorológica completamente diferente. No obstante, creemos que es justo". Don McIntyre, Director de OGR.
Outlaw está experimentando todos los placeres de la depresión.
"Empezamos con una borrasca de 35 kNt, pasamos el día sofocados y terminamos sin viento. Estoy deseando que llegue el viento después de los doldrums", informa Outlaw.
L'Esprit d'équipe casi ha alcanzado al pelotón de cabeza y también se beneficia ahora de los vientos del Sur que se adelantan a los alisios, un claro indicio de que los periodos de calma han quedado atrás. Han informado de un problema con los engranajes del molinillo de café (que hace girar los cabrestantes principales). Planean arreglarlo en Ciudad del Cabo y, de momento, utilizarán una manivela tradicional.

El Neptune, que había navegado a través de lo peor de los doldrums y está persiguiendo a su rival francés L'Esprit d'équipe, está ahora estacionado con viento cero y está siendo empujado hacia atrás por una corriente de 1 nudo.

Ayer a las 08:20 UTC se activó una alarma de baliza de localización personal (PLB) y el GRIZ NEZ MRCC France se puso en contacto con el equipo de crisis del OGR para informar de la recepción de la señal de socorro. OGR llamó a CODE RED. Neptune no respondió al teléfono por satélite para confirmar la situación. Se enviaron mensajes a Neptune a través del rastreador YB3 y por SMS. Cinco minutos más tarde, unos 15 minutos después de la activación del PLB, el patrón del Neptune, Tanneguy Raffray, llamó para confirmar la falsa alarma y que todo iba bien a bordo.
La tripulación del Neptune no estaba segura de cómo se había activado el PLB del chaleco salvavidas. Intentaron sin éxito desactivar la unidad PLB siguiendo el proceso del fabricante, pero sin éxito. Finalmente, la OGR les indicó que cortaran la antena y metieran toda la unidad en un contenedor metálico sellado, cosa que hicieron.

El White Shadow ESP (17) ha recuperado el ritmo y se ha beneficiado enormemente de la inteligente estrategia táctica de navegar hacia el Oeste, donde tradicionalmente se sabe que los calmas son más estrechos. Y ciertamente se han adaptado a la vida en el mar.
"Despertar, té, timón a 60', trimar spi, ajustar ruta, comer, dormir, repetir 1 día, 1 semana, 2 semanas, la ruta hacia el sur es larga", tuiteó White Shadow. 

Los problemas de motor a bordo del Triana FR (66) que habían estado afectando a su capacidad para cargar su equipo no parecen estar afectando a su rendimiento, aunque el Swan 53 acaba de entrar en vientos más flojos y se mueve a sólo 2,7 nudos. Unos días antes rompieron el tangón de su spinnaker empujando con fuerza.
"Bien entrados en los doldrums, experimentamos nuestras primeras borrascas, que en realidad fueron bastante bienvenidas, ya que nos sirvieron para darnos nuestro primer chaparrón desde la salida. Pero tranquilos, no olíamos tan mal, teníamos toallitas de bebé para mantenernos limpios". informó Triana.

Mientras tanto, Galian WithSecure FI (06) admite estar luchando con el calor.
"Para los finlandeses del norte cruzar los Doldrums y el Ecuador es un juego de supervivencia. 34C dentro del barco, sol mortal sin sombra en cubierta", tuiteó Galiana WithSecure.

Después de que a principios de semana el Sterna SA (42) quedara varado durante siete minutos, ahora las condiciones son más tranquilas. Están bordeando la zona de calma y, si la suerte les acompaña, podrían escapar de lo peor de los vientos flojos.
"De nuevo vientos flojos. Haciendo 6 nudos con el S2 y la mayor al máximo. Podría ser el comienzo de los doldrums", tuiteó Sterna.

Evrika FR (07) realizó un movimiento táctico hacia el Este que podría resultar problemático, ya que se prevén vientos más flojos y agujeros en los doldrums.

Y la tripulación del Explorer AU (28) continúa su viaje gastronómico a Ciudad del Cabo con un poco de navegación.
"Almuerzo: Envoltura mexicana. Cena: Envoltura de spinnaker" y el último tuit "¿Alguien conoce un buen velero en Ciudad del Cabo?".

El Godspeed USA (01) se encuentra a casi 700 millas por detrás. Actualmente navegan a 6 nudos y siguen beneficiándose de los alisios del Noreste, que se prevé que se mantengan durante los próximos días. Las últimas fotos de satélite tomadas a bordo sugieren que están compitiendo muy duro, con total concentración y compromiso.


Sailing Highlights| The Global World on Water - September 29

jueves, 28 de septiembre de 2023

Los majestuosos clase J ponen el espectáculo en el estreno de la Ibiza JoySail

El Svea es líder tras la disputa de la primera prueba en aguas ibicencas

Sin récord Palma-Ibiza debido a las calmas en el archipiélago balear

©Sailing Energy

La clase J puso el espectáculo en el estreno de la Ibiza JoySail 2023. El Svea y el Topaz fueron los primeros en empezar a andar en la regata de grandes esloras que cierra la temporada mediterránea. Mientras tanto, durante la travesía de Palma a Ibiza no se dieron las condiciones para establecer un nuevo record y los superyates tomaron rumbo directo a Ibiza para llegar a última hora de la tarde y estar preparados para la segunda parte de la Ibiza JoySail en aguas de las pitiusas.

El Topaz patroneado por Peter Holmberg y el Svea del armador y patrón Niklas Zenstrom se marcaron una regata de auténtico match race entre dos barcos que remontan su historia a la Copa América de los años 30 del siglo pasado -se disputó desde 1930 al 1937-. Se trata un barco pensado por el arquitecto estadounidense Nathanael Herreshoff en el año 1903, de 36 metros de eslora y con un desplazamiento de 170 toneladas.
Es la primera vez que los Clase J navegan en Ibiza en lo que es un preámbulo al Mundial de 2024 que esta clase disputará en Barcelona, como antesala precisamente de la 37 Copa América.
Nacho Postigo, director de regata y navegante del Topaz comentaba que “en la travesía Palma e Ibiza el Comité ha intentado dar dos salidas a la altura de Tagomago y Santa Eulàlia pero el viento ha caído y no ha sido posible”, en cuando a los Clase J: “Hemos podido celebrar una prueba con vientos suaves, y se ha dado la salida a una segunda (prueba) pero ha rolado y bajado mucho, con lo que el Comité con buen criterio ha anulado la prueba”.

A las 13:20 horas el Comité de Regatas, presidido por Arianne Mainemare, daba la salida con una suave brisa de componente sureste de entre 5-6 nudos de intensidad, lo que hizo que los barcos navegaran en los primeros compases igualados.
El Topaz era el primero en cruzar la línea salida tomando así delantera, amurado a babor buscó la derecha, mientras que el Svea se veía obligado a tomar el rumbo izquierdo del campo de regatas.
Pero a medida que avanzaba la primera ceñida de una milla, el Svea, con Bouwe Bekking a la táctica tomaba la delantera, y a partir de ahí fue cogiendo ventaja hasta la misma llegada, con una empopada y un último tramo de ceñida ganando en tiempo real después de 1 hora, 7 minutos y 57 segundos, mientras que el Topaz lo hacía en 1 hora, 10 minutos y 13 segundos. En total 4 millas.

El Svea fue botado en enero de 2017. Es el Clase J más grande jamás construido y se hizo a partir de diseños originales elaborados por el arquitecto naval y constructor de barcos sueco, Tore Holm.
Simbad Quiroga, el único tripulante español del barco sueco comentaba al llegar a Marina Ibiza que “la Ibiza JoySail nos está sirviendo como gran test de cara al Mundial y donde podemos probar maniobras más arriesgadas de forma más tranquila”.

Los superyates partían durante la mañana del miércoles desde STP Shipyard Palma con destino a Marina Ibiza, pero sin opción a récord debido a la calma que asola en esta parte de Mediterráneo, donde el viento apenas llegó a los 3 nudos, con lo que el Comité de Regatas presidido por Gaspar Morey, decidía que la flota hiciera casi toda la travesía a motor para llegar esta misma tarde a Ibiza.
Es por ello que el Moat de Juan Ball, que también participa en esta Ibiza JoySail, se mantendrá un año más como poseedor de la marca en 7 horas, 5 minutos y 30 segundos.

Para mañana jueves toda la flota de Clase J y SuperYates ya disputará todas las pruebas frente a la costa de Ibiza y Formentera.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

Los equipos de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup comienzan el entrenamiento en el simulador AC40

Con doce equipos inscritos para las competiciones de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup de Barcelona en 2024, el entrenamiento en los AC40 ha comenzado para la próxima generación de talentos del foiling.


A medida que las distintas formaciones empiezan a definirse en todo el mundo, el paquete del simulador de vela AC40 desarrollado por Emirates Team New Zealand ya está a disposición de los equipos de la Youth y la Puig Women's America’s Cup, así como de los futuros propietarios de los AC40 y de los clubes náuticos.

El simulador incorpora ruedas de timón, dispositivos de control y pantallas de instrumentación, que reproducen con precisión los de los monotipos AC40, ofreciendo una plataforma de entrenamiento única para que los equipos perfeccionen sus habilidades de navegación a bordo de los AC40 antes de salir al agua. Actualmente se ofrecen dos opciones: una con tablero de mandos y ruedas, para que los equipos la monten en sus propios tableros o maquetas de cabina, o la versión completa, con un par completo de réplicas de la cabina del AC40 construidas por McConaghy Boats, que incorporan asientos, tableros de mandos y ruedas de timón.

Aunque ahora se utiliza principalmente para el entrenamiento de AC40, el paquete del simulador también ofrece a los regatistas que nunca han subido a bordo de un barco con foils la oportunidad de desarrollar sus habilidades antes de zarpar por primera vez, tal y como ya están haciendo los equipos de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup para ponerse en modo regata antes de que les entreguen las llaves de un AC40.

Nathan Outteridge, timonel del Emirates Team New Zealand, ve enormes beneficios para cualquiera que esté pensando en entrar en la élite de la vela: "El simulador es una herramienta vital para nuestro programa general y ha sido clave para que todo el mundo se ponga al día y se familiarice con la configuración del AC40. Es muy realista con el recorrido barlovento/sotavento por defecto, así como con las tácticas previas a la salida. Los regatistas pueden competir entre sí virtualmente y el sistema está modelado para crear el efecto de los cambios de viento, las rachas y las olas. Cualquiera que tenga la ambición de navegar en un AC40 necesita sin duda pasar tiempo en este simulador".

Todos los controles de trimado de velas y apéndices del barco AC40 se proporcionan a través de los dispositivos de entrada originales del AC40, incluidos volantes compuestos, paneles de botones y joysticks. La instrumentación se suministra a través de seis pantallas de mando, como las desplegadas en los barcos AC40. Un motor de transmisión directa conectado a ambas ruedas proporciona la información de carga de la dirección, modelada por el motor de física Gomboc. Al igual que el AC40, el simulador está configurado para una tripulación de cuatro regatistas: dos timoneles y dos trimmers.

El tiempo en el simulador está correlacionado con el éxito en el agua. El simulador del AC40 es el trampolín vital y la vía de acceso a la America's Cup para los aspirantes de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup, e incluso los equipos de la America's Cup lo utilizan ampliamente en sus entrenamientos para las regatas preliminares a bordo de los AC40.


martes, 26 de septiembre de 2023

El récord entre Palma e Ibiza se pone de nuevo en juego este miércoles en la Ibiza JoySail

Lo consiguió en la pasada edición el Moat, con un tiempo invertido de 7 horas, 5 minutos y 30
segundos

La regata se celebrará en aguas pitiusas del 27 al 30 de septiembre


©Nico Martínez

La Ibiza JoySail 2023 arrancará de nuevo con el récord de la travesía entre Palma e Ibiza. Todo está preparado para que este miércoles día 27 de septiembre arranque a partir de las 11 de la mañana la tercera edición de la Ibiza JoySail, la que se ha convertido en gran regata de superyates del final de la temporada mediterránea.
Participarán un total de 14 superyates que van desde los 80 a los 155 pies de eslora, con lo que el espectáculo está más que asegurado. La flota se encuentra ya desde hace varios días en el astillero STP Palma, lugar de concentración y base de salida de la Ibiza JoySail.

De Cala Figuera a Tagomago
El recorrido entre Palma e Ibiza, de 50 millas náuticas, abrirá de nuevo la competición en busca del récord de la travesía entre las dos bahías del archipiélago balear. Se trata de la regata prólogo de la Ibiza JoySail.
La salida será desde Cala Figuera en la bahía de Palma y la llegada ha estará situada frente a la isla de Tagomago en Ibiza.
El Moat, del armador argentino Juan Ball y patroneado por Guillermo Parada, es el poseedor del primer récord de la travesía entre Palma e Ibiza. El Swan 155 fue el barco más rápido en la pasada edición con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos en realizar las 50 millas náuticas de este recorrido.
El objetivo es de si la meteorología lo permite, poder superar el récord del año pasado y donde participará su actual poseedor, el Moat, que además ha sido el vencedor absoluto de las dos ediciones de la Ibiza JoySail, y la gran referencia.
Dentro del conjunto de pruebas de la Ibiza JoySail, la regata larga contará con un premio propio, el Trofeo Perpetuo Mallorca-Ibiza, que se entregará a las embarcaciones que hayan batido un tiempo récord en su clase entre los faros de Punta Cala Figuera en Mallorca y la isla de Tagomago en Ibiza.

Cuatro divisiones

En esta edición de la Ibiza JoySail la flota estará dividida en cuatro clases:
- En World Cruising encontramos a tres barcos: Aurelius, Scorpion of London y Alfarife Cien.
- En Performance, la más numerosa con cinco unidades están All Smoke, Aragon, Jasi, Kikoko y Moat.
- En Performance Cruising, hay cuatro barcos, el Dark Horse, Prevail, Y Not y Shambho.

Y en la clase invitada J Class, compiten dos, el Svea y el Topaz; que no realizarán la travesía Palma-Ibiza y el miércoles día 27 realizarán un recorrido costero junto en aguas ibicencas.

A la llegada a Marina Ibiza la flota contará con una recepción de bienvenida, como ya ha ocurrido en las dos anteriores ediciones y al finalizar cada jornada los participantes podrán vivir noches temáticas al puro estilo ibicenco.

La jornada del martes está reservada a las inscripciones, los Superyachts en las instalaciones de STP y los J Class en Marina Ibiza.

A partir del jueves día 28 al sábado día 30 de septiembre se disputará las pruebas a partir de las 12 del mediodía en aguas pitiusas frente a las costas de Ibiza y Formentera. La Ibiza JoySail ofrece una combinación perfecta para estos barcos exclusivos, con un recorrido de altura y distintos recorridos costeros.

La entrega de premios será el sábado día 30 de septiembre en Marina Ibiza, con trofeo a los tres primeros clasificados de cada clase y los especiales Spirit of Swan, Best Qualified YYacht, Marine Results Trophy, Monzó Yacht Painting Trophy y Southerwind.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

lunes, 25 de septiembre de 2023

THELONIOUS domina en Castro y se lleva la liga ONE sails 50+ 2023


El A35 de Jon Garai, del RCMA-RSC ha precedido en la general al GO BLUE de Ángel Herrerías del RCN de Castro Urdiales y al vencedor en las dos últimas ediciones, el AIZEN de Gustavo Arce del RCM Santander.


Organizado por el RCNCU este sábado 23 de septiembre se ha celebrado el cuarto y último evento de la temporada. A las 11:55, la oficial de regata Cristina Cotero daba comienzo al procedimiento de salida con un ligero viento de NW. El veterano regatista Christian Reinicke a bordo de su inseparable MG 1000 LAGALEA se daba el placer de realizar la mejor salida cruzando amurado a babor la proa de todos sus contrincantes. La mayoría de la flota viraba hacia la derecha mientras Thelonious y Go Blue se quedaban a la izquierda. Pronto el viento comenzó a ir un poco a la derecha, dando una cierta ventaja al grupo. Go blue se quedaba en el medio y Thelonious en busca de presión y con mucho que perder insistió en la izquierda. En ese momento en la derecha el mejor colocado era el Aizen y un Lagalea que tuteaba a unidades más rápidas como el bonito MMW33 de Tato Rodriguez.
El viento iba claramente al norte entre la punta del Rabanal y Oriñón y ya toda la flota navegaba amurada a estribor abriendo velas ligeramente y a buena velocidad pero con una separación lateral interesante.
El preludio de un NE anunciado trajo un calmazo que con una ola residual muy desordenada dificultaba hacer avanzar a los barcos. Era momento de intentarlo con los código 0 y asimétricos. A la altura de cabo Quejo, más cerca de la costa y a sotavento de la flota unas tímidas rachas permitieron al Thelonious navegar a 1 nudo más rápido que sus contrincantes que orzaban en busca de aparente. A partir de cabo Ajo el viento se incrementaba, subía a unos 12 nudos y se quedaba en el eje con respecto a la isla de Mouro obligando a la flota a varias trasluchadas.
Frente a la Magdalena se presentaba el Thelonious con una ventaja de 18 minutos sobre el Aizen, al que seguían de cerca el Go Blue, Alalunga y Lagalea por delante de un Andarax que navegaba A2 patroneado por Santi Portularrume y su fiel tripulante Coira. Esta ha sido la última regata del Andarax II en este circuito. Estamos con ganas de conocer al III.
Las viradas en ceñida para el control de los contrincantes se sucedían en la vuelta hacia cabo Ajo al atardecer.
De noche todos los gatos son pardos y la vigilancia por parte del navegante de abordo era contínua sobre la aplicación eStela que permitía seguir la regata en tiempo real a regatistas y aficionados.
En la zona del monte Buciero siempre pasan cosas y las trayectorias comenzaban a realizar dibujos hasta ese momento impensables. De nuevo el tramo entre Oriñón y Rabanal fue juez con un importante role hacia el SE. Extraños dientes de sierra los del track. Posiblemente los bordos contra role amurados a babor hacia tierra fueron los que dieron nuevamente aire a un Thelonious estresado con el aliento de un Aizen que recuperaba terreno.
En el último tramo con una ligera bajada de viento la capacidad de hacer ángulo y velocidad más el cansancio hicieron desesperar en algunos momentos a los patrones. Se hizo muy difícil la llegada, la factura siempre es cara en tiempos de guerra.
Thelonious se presentó en meta con 26 minutos de ventaja sobre el Aizen que le sirvieron para una victoria en suspense hasta pocas millas atrás. Una buena operación por tierra permitió al local Ángel Herrerías entrar a escasos segundos del barco de Gustavo Arce.
El Alalunga de Tato Rodriguez colisionó con algunos caprichos del viento a la entrada del puerto que permitieron a Lagalea de Christian Reinicke colarse al cuarto puesto. Andarax II con una corta y cansada tripulación lo pagó en la clasificación y se alejó de los puestos de honor en la general que disputaba.
El J80 Ausart de Iker Berasategi vención en PROMOCIÓN 25+

RESULTADOS 2023 CASTRO ONE sails 50+
1. THELONIOUS
2. AIZEN
3. GO BLUE
4. LAGALEA
5. ALALUNGA
6. ANDARAX II

Victoria con acento cántabro-canario en el Mundial de J80 en Baiona

· Armado por el cántabro Daniel de la Pedraja y patroneado por el canario Javier Padrón, El Eurofrits & Aviko Newindfoods se proclamó este sábado vencedor del Mundial de J80 en Baiona

· El segundo cajón lo ocupó el gallego Marnatura con el vigués Luis Bugallo a los mandos y tercero fue el cántabro Solintal de Ignacio Camino

· Por categorías, el Dorsia Covirán fue el ganador en la clase Mixta, el Team Balearia en la Femenina, el francés Telesto Ecole Navale en Juvenil, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 en Corinthian y el Mercury Avator en Master

· El Monte Real Club de Yates puso este sábado el broche final a la gran cita de la temporada con la entrega de premios y un espectáculo de fuegos artificiales en los jardines del club


Finalizó en las Rías Baixas el Mundial de J80 Baiona 2023, prueba organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade, y en la que se dieron cita más de 400 regatistas de 43 nacionalidades. Un evento que recaló por primera vez en Galicia y en el que el equipo cántabro-canario Eurofrits & Aviko Newindfoods se hizo con el ansiado título intercontinental.
Todo apuntaba a que la jornada final volvería a ser de lo más complicada en lo que respecta a las condiciones meteorológicas. El comité de regatas lo intentó hasta el final, llegando incluso a iniciar el procedimiento para una última prueba en el campo de regatas de las islas Cíes. El viento, sin embargo, no facilitó la competición este sábado y el Mundial se dio por finalizado a las cuatro de la tarde sin que se pudiesen completar las últimas pruebas del programa.


Los resultados provisionales se convirtieron por tanto en definitivos y el Eurofrits & Aviko Newindfoods, que compitió bajo las grímpolas de los Reales Clubes Marítimo de Santander y Náutico de Gran Canaria con Javier Padrón a los mandos, se proclamó definitivamente campeón del mundo de J80 en Baiona.
“La verdad es que estamos súper contentos con la victoria. Llevamos toda la semana trabajando muy duro y el resultado es un poco el culmen de una semana bien hecha. La tripulación ha trabajado increíble, súper concentrada en cada regata y cuando las cosas cuestan parece que la victoria sabe mejor”, declaró Padrón y añadió: “La organización se ha volcado en el agua con muy equipo de mucha calidad y eso se ha notado en la regata”.


Armado por Daniel de la Pedraja y con una tripulación formada por dos canarios (Javier y Alberto Padrón), dos cántabros (Jon Larrazabal y Lucía González) y un gallego (Eduardo Reguera), el equipo fue de menos a más desde la primera jornada de Mundial, sumando en total cuatro victorias parciales y dos segundos puestos en las ocho pruebas completadas, logrando así una amplia ventaja de 22 puntos sobre el segundo clasificado.


Por detrás, la plata intercontinental se la adjudicó el barco gallego armado por José Luis Freire. El Marnatura (MRCYB), que contó con el vigués Luis Bugallo a la caña, se estrenó de forma discreta y fue con el paso de los días cuando comenzó a remontar hasta situarse de forma definitiva en el segundo cajón del podio.
“Estamos muy contentos cómo ha ido la regata, la verdad es que ha sido totalmente inesperado para nosotros tener un resultado tan bueno. José Luis Freire, `Tibu ́, puso toda la carne en el asador para sacar adelante este magnífico proyecto y sin duda estamos muy agradecidos”, declaró Bugallo.


La tercera posición la ocupó finalmente el cántabro Solintal (RCM Santander), armado y patroneado por Ignacio Camino. El equipo, que llegó a liderar la generar tras la disputa de las dos primeras jornadas clasificatorias, fue el encargado de cerrar un apretadísimo podio que sufrió constantes cambios durante la competición.
En palabras de Camino, “el resultado lo valoramos muy positivamente, porque ha sido un campeonato muy complicado en cuanto a las condiciones y ha habido un nivel muy alto de competidores. Ha sido un Mundial muy abierto, exceptuando al vencedor que lo ha tenido más fácil por los resultados, pero nosotros estamos muy contentos en términos generales ya que nuestro objetivo principal era entrar en el podio”.
Además del título en la general absoluta, el Mundial de J80 también se puso en juego para otras cinco categorías que este sábado proclamó a sus nuevos vencedores: el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (RCN Coruña) en Corinthian, el Dorsia Covirán armado por Nuria Sánchez en la Mixta, el Team Balearia de María Bover (RCN Palma) en la Femenina, el francés Telesto Ecole Navale de Paul Louseau en Juvenil; y el cántabro Mercury Avator de Jaime Piris (RCM Santander) en Master.
Una vez finalizada la competición se celebró la entrega de trofeos en los jardines del Monte Real. El acto, que estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del club anfitrión, contó también con la presencia de Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de Galicia; José Manuel Heredia, presidente de Galicia Calidade; Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona; Marta Fernández Tapias, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Inés González Megido, jefa de marina y pesca de Repsol; y Alejandro Retolaza, vicepresidente del Monte Real.
Como broche final para la gran cita de la temporada en Galicia, regatistas, patrones y armadores se reunieron por última vez en el village del Monte Real para disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales y degustaciones de los mejores productos gallegos, un día más de mano de Galicia Calidade.


El Mundial J80 Baiona 2023 se celebró bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición contó, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
1. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC · 19 puntos (1-24-2-1-1-1-11-2)
2. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB · 41 puntos (7-13-1-2-5-9-10-7)
3. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander · 43 puntos (4-1-6-7-4-13-18-8)
4. DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante · 46 puntos (5-5-8-4-5-3-76-16)
5. HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife · 53 puntos (12-4-12-3-6-16-2- 14)
6. KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña · 57 puntos (3-6- 19-12-14-2-1-19)
7. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander · 67 puntos (9-12- 4-9-2-10-28-21)
8. BIOBIZZ · José Azqueta · RCM del Abra RSC · 74 puntos (76-14-9-8-11-5-15-13)
9. NEPA SHIPPING · Alfredo González · RCN Portosín · 80 puntos (2-39-5-5-8-4-38-17)
10. ARMEN HABITAT PL YATCHING NAUTIX · Simon Moriceau · Apcc Nantes · 83 puntos (10- 7-11-6-7-22-41)



Declaraciones
EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC
“Lo que ha marcado la diferencia ha sido el trabajo de la tripulación, que ha sido constante. No
hemos aflojado ni un solo minuto y en los días de poco viento, que han sido los más complicados,
hemos conseguido salvar la regata. Y quizás ahí ha sido donde nos hemos distanciado de los
competidores” – Javier Padrón · Eurofrits & Aviko /Newindfoods

DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante
“Para nosotros era igual de importante el absoluto que el mixto. Creemos que la categoría mixta
es un antes y un después en el monotipo y en la vela y hemos apostado por ella desde el minuto
uno. Fuimos campeones de España siendo mixtos y ganamos el absoluto, y aquí veníamos con
idea de estar arriba y estamos muy contentos con los resultados” – Nuria Sánchez · Dorsia
Covirán


KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña
“La euforia del equipo es enorme. La verdad es que cuando empezamos este proyecto hace tres
años no nos planteamos el tema del Corinthian, íbamos a por el mundial absoluto y vinimos con
posibilidades y al final nos llevamos esto. Tenemos un proyecto precioso y apasionante por el
haberlo hecho con regatistas del club, con alumnos míos. Aunque finalmente solo pudieron venir
tres alumnos, por el barco pasaron 32. La verdad es que no tengo palabras. Este premio es el
broche perfecto” - Miguel Fernández Vasco · Kotablue Fibra Coruña 14/18


TEAM BALEARIA -RCNP · María Bover · RCN Palma
“El primer día empezamos un poco regular con un fuera de línea pero nos fuimos haciendo
fuertes a lo largo de los días. Con viento fuerte navegamos muy bien y estamos muy contentas
con el resultado final, sobre todo con el absoluto, porque hemos competido con una flota de un
nivel excepcional” - Fátima Diz Barreras ·Team Balearia


TELESTO – ECOLE NAVALE · Paul Loiseau · CV Ecole Navale
“Esta ha sido nuestra primera vez en Baiona y nuestro primer campeonato del mundo de J80, y
estamos muy contentos de haber ganado la clasificación juvenil. El club es un gran anfitrión de
eventos como este y nos gustaría dar las gracias a todos los voluntarios y organizadores por una
gran regata” - Paul Loiseau · Ecole Navale


MERCURY AVATOR · Jaime Piris · RCM Santander
“La experiencia que tenemos a bordo, con todos los tripulantes de más de 60 años, es muy
grande. Hemos corrido muchos campeonatos y éste en concreto le voy a poner una nota de un
10 porque la verdad es que la organización ha estado muy bien. La gente del Monte Real se lo
ha trabajado mucho y muy bien y creo que pueden estar muy orgullosos” – Jaime Piris · Mercury
Avator

Fuente: Prensa Mundial de J80 en Baiona

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez