Mostrando entradas con la etiqueta Solitaire du Figaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solitaire du Figaro. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

La Solitaire du Figaro Paprec, Salida!!

El Canal de la Mancha decidirá una agotadora primera etapa

© Vincent Olivaud / OC Sport Pen Duick

¡Ya han zarpado! A la 1 p. m. de este domingo, 7 de septiembre, los 34 patrones en solitario de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec zarparon desde la bahía del Sena hacia la bahía de Morlaix. Les espera una primera etapa de 638 millas náuticas íntegramente en el Canal de la Mancha, un terreno de juego agotador con corrientes, condiciones meteorológicas cambiantes y obstáculos interminables. El frío, la humedad, el agotamiento y la voluntad de triunfar pesarán mucho. El regatista que mejor gestione esa combinación se llevará el botín. Hay cuatro travesías del Canal en el programa, y la resistencia mental será probablemente el arma decisiva.

El ambiente en los muelles era una mezcla de sonrisas tranquilas y concentración absoluta. El cielo azul y las condiciones ideales al inicio no eran una ilusión para los patrones: saben que el comienzo fácil pronto dará paso a una realidad más dura. En cuestión de horas, la flota se verá empujada por una brisa creciente mientras se alinean frente a la costa inglesa.

«La Solitaire du Figaro Paprec no se parece a ninguna otra regata. Es una aventura en estado puro que exige un compromiso físico y mental excepcional: los regatistas apenas dormirán, lucharán contra el frío, el cansancio, la estrategia, la comida y se exigirán al máximo cada segundo. Toda la energía que invertimos a lo largo del año cobra vida hoy, con esta extraordinaria alineación y este exigente recorrido. Ahora depende de los regatistas encarnar la regata y convertirla en pura emoción, rendimiento y competición de primer nivel», afirmó Julie Coutts, directora general de OC Sport Pen Duick.


Se espera que las primeras 24 horas sean cruciales, con pocas o ninguna posibilidad de descanso. El sprint inicial se prolongará durante cuatro días de batalla en uno de los tramos de agua más transitados y complejos del mundo.

Una salida rápida y furiosa

Un viento vivo del sureste de 15 nudos preparó el escenario para una espectacular salida al estilo inglés con un rumbo de través. El momento oportuno lo era todo: Paul Morvan (French Touch – Foricher) fue el más rápido en salir, pero lo hizo demasiado pronto, lo que le obligó a volver a cruzar. Eso dejó a Alexis Loison (Groupe REEL) en cabeza al pasar la primera baliza, seguido de cerca por Jules Ducelier (Région Normandie) y Jules Delpech (P’TIT DUC). El más joven de la flota, Tom Goron (Groupe Dubreuil), no mostró nerviosismo y se colocó segundo al izar el spinnaker, una temprana declaración de intenciones del joven de 18 años.
A continuación, la flota navegó a toda velocidad por los acantilados de Cap de la Hève, con una brisa que amainó hasta los 10 nudos. Goron fue el primero en rodear la boya Paprec, ganándose el primer Trofeo Paprec, con Ducelier y Delpech pisándole los talones.


A partir de ahí, se desplegaron los gennakers mientras la flota se dirigía hacia Skerries Bank, el primer punto de referencia importante de esta exigente etapa. Aunque los regatistas disfrutaron de condiciones manejables al principio, la previsión meteorológica promete un aumento constante de la fuerza del viento, lo que exigirá más determinación y concentración con cada milla recorrida. La verdadera prueba aún está por llegar.

Declaraciones desde los muelles
Tom Dolan (Kingspan) :
«Estoy muy contento de estar aquí. Este recorrido es mucho más abierto, con sus cuatro travesías del Canal, aunque rodear el Fastnet tiene su magia. Hay que estar atento durante todo el trayecto para no quedar atrapado».

Jules Delpech (P’TIT DUC):
«¡Por fin empieza a aumentar la presión! Estaba demasiado relajado. Ahora estoy concentrado: primero, superar la sección costera sin problemas y luego atacar en alta mar. El recorrido está repleto de puntos de referencia, tráfico marítimo, sistemas de separación del tráfico y frentes meteorológicos. Será intenso y muy interesante. Un cambio realmente bueno en el formato».

Lola Billy (Région Bretagne – CMB Océane):
«Hemos trabajado todo el año para esto. Estoy deseando ponerlo todo en práctica. Es mi primera Solitaire, así que sí, estoy emocionada, pero también un poco nerviosa. Cuatro noches en el mar, nunca lo he hecho. Pero, sobre todo, estoy emocionada por disfrutar de un recorrido tan fantástico».

Romain Bouillard (Décrochons la lune):
«Este año quiero superar mis límites. La última vez no lo hice. No se puede ganar la regata en esta etapa, pero sí se puede perder. La acción será intensa desde el principio, hay que estar muy atento».

Alexis Loison (Groupe REEL):
«Hemos estudiado detenidamente el nuevo recorrido. Las secciones del Canal de la Mancha serán fascinantes, llenas de oportunidades y trampas. Es mi terreno y espero aprovecharlo».

Laure Gallais (DMG MORI):
«Lo tendremos todo: calma, mal tiempo, viento en contra, viento a favor. ¡No será aburrido! Estoy deseando empezar, sobre todo después de la larga preparación en tierra. Me gusta el ritmo de un recorrido, y creo que este lo tendrá».

Tom Goron (Groupe Dubreuil):
«Me siento muy afortunado de estar aquí. Tengo más experiencia que el año pasado y creo que es posible quedar entre los diez primeros. Puede pasar cualquier cosa, pero tengo un barco rápido, buenas velas y buena velocidad. Será duro, con poco tiempo para descansar, pero eso me encanta».

Acerca de La Solitaire du Figaro Paprec:
La Solitaire du Figaro Paprec es una regata en solitario y en varias etapas, creada en 1970 con el nombre de Course de l'Aurore. Se disputa con yates FIGARO Beneteau 3 de diseño único y cuenta con un exigente recorrido de entre 1500 y 2500 millas náuticas, alternando etapas costeras y oceánicas.
Es una prueba emblemática del Campeonato Francés de Regatas Oceánicas de Élite, que ha revelado a muchos de los regatistas más talentosos. Estratégica, física y cautivadora, La Solitaire desafía a cada patrón a enfrentarse a sí mismo, al mar y a los elementos.
Desde 2023, Paprec es el socio principal, lo que reafirma su apoyo a la excelencia deportiva y a las regatas oceánicas francesas.

Acerca de OC Sport Pen Duick:

OC Sport Pen Duick es la filial francesa del grupo OC Sport, dedicada a las regatas oceánicas. Creada originalmente para gestionar las campañas de regatas de Eric Tabarly y Dame Ellen MacArthur, dos figuras emblemáticas de la vela internacional, el grupo sigue defendiendo el espíritu y los valores de estos pioneros fundadores: vivir y compartir experiencias únicas con el público, los deportistas y los socios.
Con un compromiso de larga data con las regatas oceánicas, el grupo ha desarrollado una experiencia única en la navegación profesional, aprovechando su doble saber hacer en la gestión de equipos y la organización de las regatas más prestigiosas (La Route du Rhum – Destination Guadeloupe, ARKEA ULTIM CHALLENGE – Brest, The Transat CIC, La Solitaire du Figaro Paprec, la Transat Paprec, Le Tour de Belle-Île, etc.). OC Sport Pen Duick forma parte del Groupe Télégramme.

Fuente: La Solitaire du Figaro Paprec

viernes, 29 de agosto de 2025

Vigo se prepara para la gran salida final de La Solitaire du Figaro Paprec


· La ría de Vigo acogerá el 21 de septiembre la gran salida final de la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec.

· Durante cuatro días, la ciudad vivirá un programa abierto al público con actividades náuticas, culturales y gastronómicas.



La ciudad gallega volverá a ser protagonista de la vela internacional con la salida final de La Solitaire du Figaro Paprec, que se celebrará el domingo 21 de septiembre a las 11:00 horas. La flota recorrerá un tramo costero de 10 millas por la ría de Vigo antes de encarar el Canal de la Mancha, rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue en Francia, culminando la 56ª edición de una de las regatas oceánicas más legendarias del mundo.

Un recuerdo histórico
Hace 20 años, en noviembre de 2005, la ría de Vigo fue testigo de una de las salidas más espectaculares de la historia de la Volvo Ocean Race, con cerca de 2.000 embarcaciones, desde barcos de ocio y deportivos hasta catamaranes de transporte y barcos de pesca profesional.

Cuatro días de actividades en tierra y mar
Del 17 al 20 de septiembre, la flota tendrá base en A Laxe, en la dársena de Portocultura, donde los regatistas descansarán y prepararán sus barcos. Paralelamente, en los Jardines del Cable, se ofrecerán actividades para familias, degustaciones gastronómicas de la Consellería do Mar y conciertos con show cooking al final de cada jornada.

Presentación oficial
El miércoles, 3 de septiembre, se celebrará la presentación oficial de esta doble etapa, de llegada y salida final, donde se desvelarán por parte del presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, y de la vicepresidenta de la Deputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, los detalles de los cuatro días que volverán a situar a Vigo en el mapa mundial de la vela.

Fuente: Infosailing

miércoles, 27 de agosto de 2025

35 equipos pondrán rumbo a Vigo en la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec

La histórica regata reunirá a 35 equipos que recorrerán más de 1.800 millas en tres etapas, con parada clave en el Puerto de Vigo antes de la gran final


La cuenta atrás ha comenzado. En apenas unos días, 35 de los mejores regatistas oceánicos del momento —entre ellos 13 debutantes y 8 mujeres— se darán cita en Rouen para el inicio de la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, una de las competiciones más emblemáticas de la vela mundial.

Durante tres intensas semanas y a lo largo de tres etapas (1.850 millas náuticas en total), la flota recorrerá la costa atlántica francesa y española, con puntos de paso legendarios como el mítico faro del Fastnet, la Pointe du Raz y el cabo Finisterre, antes de llegar a las Rías Baixas. Vigo será protagonista como final de la segunda etapa y epicentro de la vela oceánica del 18 al 21 de septiembre.

La ciudad de Rouen será el escenario de la salida oficial y el 7 de septiembre, tras una jornada de controles en El Havre, la flota soltará amarras para afrontar la primera de las tres etapas.

Entre los 35 participantes figuran proyectos con un marcado carácter internacional. La flota combina nombres consolidados con amplia experiencia en pruebas oceánicas con jóvenes talentos que debutan en la competición y que sueñan con inscribir su nombre en el palmarés de una regata donde han nacido algunas de las grandes leyendas de la vela mundial.

El irlandés Tom Dolan (Kingspan), vigente campeón de La Solitaire, parte como favorito con el difícil reto de defender el título en una regata donde cada minuto cuenta y la regularidad es decisiva.

A él se enfrentarán nombres como el del francés Alexis Loison (Groupe REEL), uno de los navegantes más experimentados del circuito y reciente vencedor de la Fastnet Race, que buscará inscribir su nombre en el palmarés tras varias participaciones de alto nivel.

También destaca la joven Charlotte Yven (Skipper MACIF 2023), que representa la ambición de una nueva generación. Con un proyecto sólido y gran progresión en los últimos años, sueña con convertirse en la primera mujer en lograr la victoria en esta mítica regata.

Vigo, parada clave antes de la gran final
Tras una primera etapa de gran exigencia en el Canal de la Mancha y la costa bretona, la flota se adentrará en aguas gallegas. El 18 de septiembre, Vigo dará la bienvenida a los 35 monocascos que participarán en esta edición, convirtiéndose en una auténtica fiesta ciudadana gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra.

Durante cuatro días la dársena viguesa, con Portocultura con los Jardines del Cable como espacio de ocio, se transformará en un espacio abierto al público, con actividades deportivas, culturales y gastronómicas, en el marco de la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta de Galicia. El 21 de septiembre, desde el corazón de la ría de Vigo y con el puente de Rande como telón de fondo, los solitarios emprenderán la etapa final rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue, en el Canal de la Mancha, que decidirá al vencedor de la 56ª edición de la regata.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, destacó "la importante labor del Puerto de Vigo para recuperar las grandes regatas en nuestro puerto y en la Ría de Vigo, que se suma a un año récord de cruceros". Según aseguró, la Autoridad Portuaria está preparando el muelle de A Laxe contiguo al visor submarino para albergar a las 35 embarcaciones que participan en la regata y a sus equipos.

"Queremos que sea una fiesta para todos", enfatizó, al tiempo que puso en valor el gran trabajo que se está llevando a cabo desde la institución que preside en la apertura del puerto de la ciudad.

Por su parte Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Potevedra, afirma que “no tengo ninguna duda de que el paso de La Solitaire du Figaro 2025 por Vigo será un éxito. La cifra de equipos participantes así lo indica. Estamos contando los días para acoger este evento, que ha generado mucha expectación. Gracias a él, nuestra ciudad volverá a vivir la pasión de las grandes regatas oceánicas, como en el pasado ocurrió con la Volvo Ocean Race o la Cutty Sark”.

“La imagen de Vigo dará la vuelta al mundo con un evento que nos situará en el mapa de la vela internacional y que atraerá público de diferentes lugares, impulsando así nuestra proyección turística”, añade.

sábado, 24 de mayo de 2025

El Puerto de Vigo revivirá en septiembre las grandes regatas oceánicas con La Solitaire du Figaro

El próximo mes de septiembre, la ciudad olívica recibirá a la flota de una de las regatas en solitario más emblemáticas del mundo, que este año cumple su 56ª edición.


Vigo y su puerto serán nuevamente escenario de una de las grandes regatas oceánicas internacionales: La Solitaire du Figaro Paprec, considerada la cuna de los grandes regatistas que más tarde afrontan desafíos de vuelta al mundo.
Veinte años después de la salida de la Vuelta al Mundo en 2005, las Rías Baixas y Vigo, gracias al apoyo de la Deputación de Pontevedra, volverán a vibrar con una regata de enorme tradición y prestigio, que este año celebra su 56ª edición.
“Para el Puerto de Vigo es un orgullo acoger una de las etapas de La Solitaire du Figaro 2025, una de las regatas offshore más emblemáticas del calendario internacional”, afirmó Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo.

Vigo, final de la etapa 2
Procedentes de la Bretaña francesa, desde la Bahía de Morlaix —a la entrada del Canal de la Mancha—, y tras doblar el faro de Birvideaux, al norte de la isla atlántica de Belle-Île-en-Mer, la flota pondrá rumbo a Finisterre, descendiendo luego la costa gallega hasta alcanzar las Rías Baixas. Será una etapa de 565 millas náuticas (1.046 kilómetros), con entrada oficial entre los faros de Tofiño y Borneira, que marcan el acceso al puerto de Vigo.
Botana destacó el compromiso del puerto con la ciudad: “Esta cita refuerza nuestra vocación náutica y consolida a Vigo como un puerto de referencia en el Atlántico europeo. La llegada de la flota traerá consigo un gran dinamismo económico y social, al tiempo que permitirá a la ciudadanía acercarse al mundo de la vela oceánica”.
Tras entrar por la ría de Vigo el próximo 18 de septiembre, las dársenas del puerto volverán a llenarse de vida con la llegada de una flota de 40 monocascos oceánicos de la clase Figaro 3. Durante cuatro días, tanto los pantalanes como el village —deportivo, cultural y lúdico para los más jóvenes, además de gastronómico gracias a la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta de Galicia— serán el epicentro de la actividad náutica y ciudadana.
El presidente de la Autoridad Portuaria adelantó que “ya estamos trabajando con ilusión para ofrecer a los regatistas, técnicos y visitantes una experiencia inolvidable, con una infraestructura portuaria de primer nivel y una ciudad que vive el mar con pasión. Esta etapa no solo sitúa a Vigo en el mapa deportivo internacional, sino que también impulsa nuestra proyección turística y cultural. Para nosotros no hay regata más emblemática, ya que une a dos regiones hermanas como Galicia y la Bretaña francesa, por tradición, cultura y economía”.
Por su parte Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra y diputada de Deportes, añadió: “Esta ría y el conjunto de las Rías Baixas son el escenario ideal para la práctica de deportes náuticos y, sin duda alguna, pruebas como La Solitaire du Figaro contribuirán a demostrar las ventajas competitivas de nuestra provincia para poder disfrutar de este deporte los 365 días del año y servirán como revulsivo turístico de primera orden”.

La gran salida
El domingo 21 de septiembre será el gran día: la despedida de la flota desde los muelles del puerto y, posteriormente, la salida de los 40 barcos desde el corazón de la ría de Vigo, con la ciudad y el puente de Rande como telón de fondo. Una estampa inolvidable que evocará momentos históricos como la Volvo Ocean Race en 2005 o la Cutty Sark en 1998.
El pistoletazo de salida desde Vigo será el inicio de la etapa final de La Solitarie du Figaro de 2025 rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue, en el medio del Canal de la Mancha, punto y final tras 612 millas (1133 kilómetros) de la etapa y la 56ª edición de La Solitarie du Figaro Paprec.
Carlos Botana concluyó alentando que “queremos que el Puerto de Vigo sea esos días una gran fiesta, no solo deportiva, sino también cultural”.

Fuente: Infosailing

sábado, 14 de septiembre de 2024

El irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingspan) gana la general de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec

El español  Pep Costa se ve obligado a abandonar cuando navegaba en 8ª posición

El irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingpsan), que finalizó en séptima posición la etapa 3 de 710 millas náuticas en La Turballe, en la costa francesa del Loira Atlántico, a las 05:18:10 horas de la mañana de este jueves, es el ganador provisional de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, la regata anual en solitario de varias etapas considerada la prueba más dura de vela oceánica en solitario.

©Alexis Courcoux

En su séptimo desafío en la regata, el patrón irlandés de 37 años terminó noveno en la primera etapa desde Le Havre a través del Golfo de Vizcaya hasta Gijón, en el noroeste de España, a sólo 5 minutos y 31 segundos del ganador de la etapa. A continuación ganó la segunda etapa, de Gijón a Royan, con una ventaja de 57 minutos, lo que le proporcionó un sólido colchón de cara a esta etapa decisiva, brutalmente dura, en la que se registraron vientos de más de 30 nudos y un enorme oleaje durante el paso de Royan por una baliza frente a Portland Bill by Weymouth y Skerries frente a Dartmouth.

Su séptimo puesto de esta mañana da al patrón, que creció en una granja del condado de Meath, en la Irlanda rural, un margen de 25 minutos y 38 segundos sobre su rival francés Lois Berrehar (patrón del MACIF 2022), que ganó la primera y la tercera etapa.

Dolan se convierte en el primer patrón no francés que gana La Solitaire du Figaro desde 1988, cuando el suizo Laurent Bourgnon triunfó cuando la regata aún se disputaba con barcos de media tonelada.
(Todos los resultados son provisionales, sujetos al jurado)

Encantado y exhausto, Dolan declaró a los aficionados y a los medios de comunicación en el muelle: «Es un momento con el que he soñado durante años y años, soñado y soñado, y por eso ganar ahora es increíble, es tan surrealista ahora mismo, no puedo creer que sea verdad. Ha sido una etapa increíble, seis o siete horas a tope con 25-30 nudos de viento. Trasluchando en los 30 nudos. Pero se trata de años y años de duro trabajo y sacrificio. Antes eran las cosas de mi cabeza las que me frenaban, pero ahora tengo un súper equipo conmigo, un gran equipo». dijo Dolan en el muelle de La Turballe, totalmente agotado física y mentalmente tras una de las etapas más largas y duras de los últimos años.
Se entusiasmó: «Otros en la vela hablan de la Sydney Hobart o la Fastnet, para mí siempre ha sido La Solitaire. Cuando gané en Royan fue especial, con todos los barcos saliendo a recibirme, lo que realmente me permitió soñar, supongo. Pero en esta etapa, cuando Lois (Berrehar) se puso en cabeza y supe que le llevaba una hora y 40 minutos, empecé a pensar. Pero sólo me di cuenta en la línea de meta».

Dolan ganó la Etapa 1 en Kinsale, en su Irlanda natal, el año pasado. De hecho, al cruzar la línea de meta en segundo lugar, fue ascendido a la primera posición después de que el patrón francés, que iba primero, recibiera una penalización de tiempo por una infracción fundamental del reglamento. Pero en la segunda etapa, después de llevar una ventaja de seis minutos en la salida, se vio atrapado durante horas, al igual que la mayor parte de la flota, y sus posibilidades de ganar la general se esfumaron.

Un movimiento estratégico cuidadosamente planeado con vientos flojos en el extremo noroeste de España fue la clave de la gran victoria de Dolan en la segunda etapa, que ha resultado ser la base de su triunfo en la general. Estableció una pequeña ventaja que aumentó hasta los 57 minutos sobre el segundo clasificado, Gaston Morvan (Région Bretagne-CMB Performance), que se aseguró el tercer puesto de la general.

Charlotte Yven (Skipper MACIF 2023) es la primera mujer de la general en quinto lugar, a 27 minutos del podio.

Abandono de Pep Costa
Pep Costa (VSF Sports) notificó a la Dirección de Regata a las 7.10 horas que se retiraba tras romper su bauprés. El patrón, que navegaba en 8ª posición frente a la punta de Bretaña, se encuentra bien. 
El bauprés del VSF Sports estaba agrietado desde ayer por la mañana tras un impacto frente a Saint-Nazaire, que no había causado daños estructurales aparentes en el resto del casco. El patrón había informado a la Dirección de Regata y había decidido continuar su regata antes de verse obligado a retirarse esta mañana. Pep Costa se dirige ahora a Lorient.

©Alexis Courcoux

Declaraciones de Pep en Facebook:
"Es difícil encontrar las palabras adecuadas después de esta enorme decepción. No estoy seguro de tenerlas, pero voy a intentarlo.
Tener que declarar mi retirada en la última etapa de esta Solitaire du Figaro ha sido doloroso. Es mi tercera participación en esta regata, pero es la primera vez que me siento cómodo con mis decisiones, con el barco y con mi futuro. Esta tercera participación estuvo a punto de no producirse, pero gracias a VSFSports y a Auray Quiberon Terre Atlantique, pude participar en esta regata que es un sueño para mí. 
Decir que di el 100% durante esos días es quedarse corto. En ese sentido, no me arrepiento de nada, y si tuviera que volver a hacerlo, haría lo mismo. Lo que no esperaba antes de empezar esta etapa era terminar esta Solitaire du Figaro en Lorient, sin haber podido cruzar la línea de meta.
En las primeras horas del segundo día de la Etapa 3, golpeé un objeto que provocó varias grietas en mi bauprés. Dadas las condiciones meteorológicas del próximo tramo, me decepcionó mucho darme cuenta de que probablemente iba a tener que abandonar la regata. Pero me dije a mí mismo que nunca se sabe lo que no se intenta, así que me recompuse emocionalmente y me reincorporé al grupo de cabeza poco después de mi rotura. 24 horas después de la caída inicial, cuando tuve que desplegar el gennaker y el viento empezó a arreciar, oí el sonido que anunciaba la rotura de mi bauprés y, en consecuencia, mi retirada. Fue muy duro tener que dar marcha atrás cuando estaba en 7ª posición y me sentía preparado para la doble travesía del Canal de la Mancha.
La decepción es real, pero también lo es todo el esfuerzo y la pasión que hay detrás de este proyecto. Tengo la suerte de haber sido acogido en buenas manos en Lorient y de contar con un patrocinador que me ha dado todo su apoyo y con el que comienza una nueva e increíble aventura. 
Es hora de recuperarse y dar paso con ilusión a un nuevo proyecto. En cuanto a la espina que me dejó La Solitaire... volveré ❤️‍🩹
Muchas gracias a todos"

La fuerza mental se impone

Pero fue en la entrega de premios del año pasado, escuchando al ganador Corentin Horeau hablar de la diferencia que su «entrenador mental» había supuesto para su autoestima y su juego mental, cuando Dolan decidió que él también necesitaba reforzar su juego psicológico, especialmente para mantenerse lúcido y positivo cuando se encontraba en un estado de cansancio y estrés extremos, asegurándose de que los pequeños errores no se convirtieran en un mal resultado. Buscó a Gerry Hussey, un reputado psicólogo deportivo irlandés. Hussey ha sido una poderosa influencia positiva, al igual que su entrenador de vela y técnico de barcos, Gildas Mahé, que es un exitoso regatista del Figaro por derecho propio.
Su trabajo con Hussey le aclaró la necesidad de volver a disfrutar de los fundamentos de la regata y de estar en el agua, pero tras el mantra de Dolan esta temporada «ceñirme a los procesos y simplemente disfrutar», creía firmemente que podía ganar esta Solitaire du Figaro y lo deseaba por encima de todo.
«Tom ha ido creciendo poco a poco, pero este año estaba seguro de que quería ganar, sabía que podía hacerlo e hizo todo lo posible para conseguirlo. Nadie ha trabajado más duro a lo largo de los años para esto que Tom y este año tener un gran equipo detrás de él ha marcado la diferencia». 

Fuente: La Solitaire

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan), ganador de la 2ª etapa de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro

Tom Dolan, Gaston Morvan y Charlotte Yven, podio de la 2ª etapa de la La Solitaire du Figaro 

Pep Costa finaliza 14º


Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan) ha cruzado la línea de meta de Royan en 1ª posición este jueves a las 14h 06min 20s hora francesa. Le habrá llevado 2 días 23 horas 44 minutos y 20 segundos completar el recorrido teórico de 515 millas de la segunda etapa de la 55ª edición de la Solitaire du Figaro Paprec. En la práctica, el patrón irlandés recorrió 534,63 millas a una velocidad media de 7,45 nudos. Al mismo tiempo, ganó el Trofeo Vivi (1er patrón no francés en cruzar la línea de meta).

En segunda posición finalizó Gaston Morvan, (Région Bretagne - CMB Performance) a las 14 horas 48 minutos y 19 segundos hora francesa, 41 minutos y 59 segundos después de Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan). El navegante habrá tardado 3d 0h 26mn 19seg en completar el recorrido teórico de 515 millas de la segunda etapa. En la práctica, cubrió 532,74 millas a una velocidad media de 7,35 nudos.

Tercero ha sido la francesa Charlotte Yven (skipper Macif 2023), que cruzó la línea de llegada a las 14:56:46 hora francesa, 50 minutos y 26 segundos después de Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan). Habrá tardado 3 días 34 minutos y 46 segundos en completar el recorrido teórico de 515 millas de la segunda etapa de la 55ª edición de la Solitaire du Figaro Paprec. En la práctica, ha recorrido 532,99 millas a una velocidad media de 7,34 nudos. 

Pep Costa ha finalizado en 14ª posición invirtiendo en el recorrido 3días 2 horas 57min 15seg

sábado, 14 de octubre de 2023

Benoît Tuduri descalificado de La Solitaire du Figaro Paprec 2023

El ganador en la categoría de los Novatos, Benoît Tuduri, que sorprendió durante la edición 2023 de la Solitaire du Figaro Paprec, incluso ganando en tiempo real la tercera manga (leer aquí)ha sido descalificado de la prueba y a la espera de mayores consecuencias tras observar irregularidades el Comité  tras una revisión de los ordenadores de a bordo.

El mismo camino, aunque menos duro, ha seguido Pierre Daniellot 


Tras un control de los ordenadores de a bordo de todos los barcos Figaro BENETEAU 3 en Piriac-sur-Mer, el jurado de la Fédération Française de Voile (FFVoile), presidido por Georges Priol, tomó este sábado la decisión de excluir de la regata a Benoît Tuduri (CAPSO - En Cavale) y de descalificar a Pierre Daniellot (Team Vendée Formation) de la segunda y tercera etapa de la regata. Los dos regatistas descargaron archivos GRIB (meteorológicos) durante la regata, lo que está prohibido por la regla de clase y, por lo tanto, también contraviene la regla 69 de World Sailing (daño a la imagen del deporte). Estas decisiones darán lugar a una modificación de la clasificación general de la regata, de la clasificación Beneteau Bizuths y del Trofeo Beneteau Bizuths.

Tras una inspección realizada el sábado, dos barcos fueron objeto de un informe del jurado: CAPSO - En Cavale y Team Vendée Formation.
"Los patrones de estos dos barcos descargaron archivos meteorológicos durante la regata. Hemos convocado a estos dos regatistas para que comparezcan ante el jurado. Los documentos que nos han proporcionado demuestran que efectivamente habían descargado archivos", explicó Georges Priol.

Durante la investigación, el patrón del CAPSO - En Cavale "admitió que había llevado un segundo teléfono a bordo para poder beneficiarse de una conexión a Internet, lo que contraviene totalmente todas las reglas de la regata, en la que están prohibidos los aparatos de recepción a bordo".

Tras ser oído por el jurado de la FFVoile, Benoît Tuduri ha sido excluido de la prueba.
"Dada la gravedad de los hechos, el jurado enviará un informe a la FFVoile, que podría tener consecuencias adicionales para el competidor".

El caso de Pierre Daniellot es un poco diferente: debido al número limitado de archivos descargados, uno en Inglaterra y el otro en Vendée, y sin pruebas fehacientes de que llevara un teléfono a bordo, la sanción es menos severa. Fue descalificado de las etapas 2 y 3. De este modo, descendió del 9º al 28º puesto en la clasificación general, teniendo en cuenta que a cualquier descalificado en una etapa se le atribuye el tiempo del último competidor, al que se añaden tres horas.

El principio de la Solitaire du Figaro Paprec es sencillo: los regatistas compiten en igualdad de condiciones en barcos de diseño único. Por lo tanto, es el navegante quien marca la diferencia. Se han aplicado las reglas de las regatas y se ha penalizado a quienes se han desviado de ellas.

Las clasificaciones se han modificado en consecuencia:
En la etapa 3, el nuevo podio es el siguiente:
1º) Jules Delpech (ORCOM)
2º) Elodie Bonafous (Queguiner - la vie en rose)
3º) Gaston Morvan (Région Bretagne - CMB performance)

Para la clasificación "novatos":
1º) Victor Le Pape (Région Bretagne - CMB espoir)
2º) Romain Le gall (Centre d'excellence voile - Secours populaire)
3º) Julie Simon (Douze)

Fuente: Solitaire du Figaro

jueves, 14 de septiembre de 2023

La Solitaire du Figaro Paprec 2023. Benoît Tuduri gana la 3ª etapa y la general para Corentin Horeau

Al timón de la regata desde el lunes por la noche, Benoît Tuduri (CAPSO - En Cavale) fue el primero en cruzar la línea de llegada de la tercera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec a las 03:08:30 de la noche del miércoles, tras 3 días 12 horas 25 minutos y 30 segundos de regata. Habrá recorrido 565 millas del recorrido teórico de 470 millas a una velocidad media de 6,69 nudos. Una magnífica actuación para el novato de 29 años del sur de Francia, que ya se había llevado los honores en la llegada de la primera etapa. También ha terminado 1º (ante el jurado) en la clasificación Beneteau Rookie. Por su parte, Corentin Horeau, 6º en la tercera etapa después de 3 días 12 horas 59 minutos y 27 segundos, gana la 54ª edición de la Solitaire du Figaro Paprec. Basile Bourgnon (Edenred) y Loïs Berrehar (Skipper Macif 2022), 10º y 7º respectivamente, completan el podio.

Corentin Horeau gana el título de La Solitaire du Figaro Paprec 2023
Al cruzar la línea de meta de la tercera y última etapa, una etapa de 470 millas desde Roscoff, en sexto lugar a las 03:44:27hrs (hora local) esta mañana frente a Piriac-sur-Mer, Corentin Horeau (Banque Populaire) es el ganador absoluto de la 54ª La Solitaire du Figaro Paprec (sujeta a jurado).

©Alexis Courcoux

El regatista de 34 años de La Trinité sur Mer, que disputaba su séptima Solitaire du Figaro, adelantó a su rival más cercano al título, Basile Bourgnon (Edenred), durante la tarde del miércoles, en el tramo de viento a favor hacia la curva más meridional del recorrido.

Horeau fue capaz de ampliar su ventaja lo suficiente en el largo tramo de vuelta a la costa de Vendée para recuperar los 8 minutos y 55 segundos de desventaja que tenía respecto a Bourgnon, de 22 años, cuando comenzó la última etapa el domingo. Tras las tres etapas, que suman un total de once días y medio de regata, el margen de victoria de Horeau sobre Bourgnon es de 10 minutos y 52 segundos. En tercera posición de la general se encuentra Lois Berrehar (patrón del MACIF 2022), a 27 minutos y 11 segundos de Horeau.
Después de terminar 15º en Kinsale a 20 minutos y 49 segundos del ganador de la Etapa 1, Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingspan), Horeau sentó realmente las bases de su triunfo en la general cuando entró en Roscoff a unos 3 minutos y 24 segundos de Basile Bourgnon, el ganador de la etapa. Con Berrehar tercero a 27 minutos y 06 segundos de él, el trío de cabeza ganó inmediatamente más de dos horas al siguiente clasificado cuando el viento amainó. A medida que aumentaba la corriente de la marea, se abrieron grandes brechas en la flota, y algunos de los primeros perdieron entre 12 y 14 horas con respecto a los tres primeros, en un final dolorosamente lento que pasará a la historia de la Solitaire du Figaro,
Horeau terminó segundo en la general en 2014, cuando la regata anual en solitario más importante de alta mar todavía se disputaba en el Figaro Beneteau 2. Se tomó un descanso de cinco años de la Solitaire du Figaro entre 2016 y 2021 para experimentar otras clases y áreas del deporte, en particular un intento de Trophée Jules Verne con Spindrift, navegando en Sodeb'o Ultim con Thomas Coville, así como compitiendo en el Tour Voile en el Diam 24.
Al volver al Figaro Beneteau 3, terminó octavo y 13º el año pasado. Tras perder a su patrocinador a mediados de esta temporada, Banque Populaire se hizo con sus servicios, lo que le aportó un nivel extra de confianza, así como el apoyo técnico y logístico de un programa que ganó la regata por última vez en 2020, cuando Armel Le Cléac'h triunfó por tercera vez.
"Con el apoyo de Banque Populaire en el último minuto eso añadió una dosis de confianza. Son los patrocinadores de la vela. He navegado para ser constante y correr los mínimos riesgos, para mantenerme dentro de la flota. No es la forma en la que navego normalmente, pero es la forma en la que se navega para ganar La Solitaire". dijo un encantado Horeau bajo el resplandor de los focos en el muelle de los vencedores esta madrugada en Piriac-sur-Mer.

Élodie Bonafous, 3ª en cruzar la línea de meta de la 3ª etapa y finaliza 7ª en la general
Élodie Bonafous (Queguiner la vie en rose) cruzó la línea de llegada de la tercera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec entre Roscoff (Baie de Morlaix) y Piriac-sur-Mer (Loire-Atlantique) en 3ª posición a las 03:26:10 hora francesa, habiendo tardado 3d 12h 43mn 10s en completar el recorrido teórico de 470 millas de la tercera y última etapa. En la práctica, recorrió 574,86 millas a una velocidad media de 6,79 nudos.

Clasificación general https://www.lasolitaire.com/classement-2023

lunes, 11 de septiembre de 2023

Emocionante salida (tras dos llamadas generales) de la 3ª etapa de La Solitaire du Figaro Paprec...

Dos llamadas generales antes de la salida definitiva de los 32 Figaro3, el primer monocasco hidroala de diseño único de producción del mundo, de la 3ª etapa de la 54ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, la regata en solitario de tres etapas que suman más de 1.800 millas náuticas y alternan tramos costeros y de alta mar.








martes, 7 de marzo de 2023

La Solitaire du Figaro 2023. Los barcos tomarán una boya de paso frente a Gijón

El recorrido de tres etapas y 1850 millas de la 54ª edición de La Solitaire du Figaro incluye Kinsale, Irlanda. 


El recorrido de la 54ª edición de La Solitaire du Figaro de 2023 se disputará en tres etapas entre el 27 de agosto y el 13 de septiembre. El recorrido se desveló este martes por la tarde en el Hôtel du Département de Loire-Atlantique de Nantes.

La regata en solitario más importante del Campeonato de Francia de Regatas Oceánicas de Élite cubre esta vez un total de 1.850 millas náuticas a lo largo de tres exigentes etapas sucesivas. Sale del puerto anglonormando de Caen (Calvados) y termina tres semanas más tarde en la costa atlántica del Loira, en Piriac-sur-Mer (Loira-Atlántico). Los navegantes en solitario harán escala en Kinsale (Irlanda) y en la bahía de Morlaix (Finisterre). Se espera que más de 30 navegantes en solitario compitan en la que sigue siendo la regata anual en solitario por etapas en alta mar por excelencia.

El recorrido atraviesa el Canal de la Mancha, el Mar Céltico, el Mar de Irlanda, el Mar de Iroise y el Golfo de Vizcaya. La Solitaire du Figaro 2023 promete ser tan exigente como siempre, ya que esta vez cada etapa requerirá que los patrones pasen hasta cuatro noches en el mar.
"Nos hemos mantenido fieles al ADN de la regata con recorridos variados. Después de una salida en el Canal de la Mancha desde la ciudad de Caen, los Figaristas, las etapas combinarán una mezcla casi a partes iguales de regatas costeras costeras y abiertas, en alta mar. ", afirma Yann Chateau, director de regata de La Solitaire de Figaro.

La regata hace escala fuera de Francia por primera vez desde la crisis mundial. Y las bonificaciones de tiempo intermedio para las posiciones de podio en las balizas de sprint ahora se restan 5 minutos de su tiempo transcurrido para el primero en pasar la baliza, el segundo obtiene tres minutos y el tercero un minuto.

Kinsale, Irlanda, acoge una escala de la regata por 21ª vez en la historia
Tras dejar la ciudad de Caen, que acoge el Grand Départ de la regata por tercera vez después de 2004 y 2007, hay una apertura muy técnica hasta una primera baliza de recorrido en las islas Saint-Marcouf, que se dejan a estribor, seguida de un paso a través del Canal hacia la isla de Wight, pasando por la torre Nab, al este de la isla de Wight, y el canal de las Needles, al oeste de la isla, donde se encuentra la primera baliza sprint intermedia.
"Eludir la Isla de Wight, ya sea por el Solent al norte de la isla o mar adentro por fuera, dependiendo de la corriente y de la estrategia de cada uno, podría abrir el juego aquí", afirma Yann Chateau.
Y continúa: "La flota volverá a cruzar el Canal de la Mancha por segunda vez en dirección a Bréhat, donde habrá que tomar una nueva decisión táctica en Guernesey, en función de la corriente y de las previsiones meteorológicas, antes de virar a lo largo para llegar a la Fastnet y, a continuación, volver hacia el este a lo largo de la costa irlandesa para llegar al hermoso puerto de Kinsale, una gran parada clásica que acogerá la Solitaire du Figaro por 21ª vez".
La concentración y el máximo enfoque serán necesarios hasta el final, la topografía de la costa irlandesa y los diferentes puntos de los cabos pueden crear efectos locales del viento y en 2019, la última vez allí, los tres primeros en Kinsale fueron separados por sólo 3mins y 47 segundos, Yoann Richomme ganó la etapa por 1 min 13 segundos por delante de un novato debutante llamado Tom Laperche.

Una segunda etapa inédita entre Kinsale y la Bahía de Morlaix pasando por la Isla de Man

La Solitaire du Figaro se dirigirá entonces a Bretaña, a la pintoresca Bahía de Morlaix, que acogerá a los Figaristas por sexta vez en su historia, con un único waypoint en la Isla de Man y un sprint intermedio en Chicken Rock.
"La Solitaire du Figaro ha planeado antes ir al norte, a la Isla de Man, pero nunca ha sucedido todavía, normalmente a causa del tiempo. Pero nuestra reciente experiencia en la 3ª etapa de la regata de 2022 ha vuelto a demostrar que los Figaro BENETEAU 3 son muy marineros y pueden soportar condiciones meteorológicas adversas. Por lo tanto, este recorrido es factible en septiembre", afirma Yann Chateau. "Es una etapa que se puede considerar costera sabiendo que el mar de Irlanda no es muy ancho. Hay bancos de arena, muchos barcos de pesca y puntos por los que pasar".
La otra dificultad de esta etapa incluye la corriente en los pasos de Land's End, la punta suroeste de Inglaterra. Y, por supuesto, el cansancio se acumula realmente para los navegantes al llegar de nuevo a la costa bretona en una etapa en la que realmente no hay tregua y muy poco tiempo para descansar.

Una llegada en Piriac-sur-Mer, en Loira Atlántico
Socio principal del evento, el Departamento de Loire-Atlantique ve la llegada de La Solitaire du Figaro en una nueva ciudad anfitriona: Piriac-sur-Mer. La etapa final, que llegará una vez más a la región de Pays de la Loire, es una etapa más abierta, de navegación en alta mar.
La primera baliza en la Chaussée de Sein abrirá el campo de juego desde la salida en el Mar de Iroise, donde habrá que elegir, entre otras cosas, entre el Chenal du Four y el Passage de Fromveur, antes de cruzar el Golfo de Vizcaya hasta una boya frente a Gijón, España, que también servirá de puerta para el tercer sprint intermedio.
"Esta etapa puede ser bastante complicada, ya que en ese momento puede haber crestas de alta presión en el Golfo de Vizcaya y sólo se pueden utilizar pequeños agujeros de viento", explica Yann Chateau. "Es una etapa en la que la flota debería estar más repartida que en la anterior y las diferencias potenciales son mayores. El final en Piriac-sur-Mer ofrecerá un 'aguijón en la cola' técnico con la meseta Four, las zonas prohibidas y las potenciales sombras de viento y soplos de las islas".

El recorrido se ajusta en gran medida a los puntos fuertes del Figaro BENETEAU 3, así como a las expectativas de los navegantes y de las ciudades de escala. En definitiva, se espera una gran y atractiva regata en el agua hasta la línea de meta final, así como una celebración muy popular en tierra.

Esta 54ª edición de La Solitaire du Figaro promete ser una auténtica edición de época.

Fuente: La Solitaire du Figaro



miércoles, 1 de febrero de 2023

Caen acogerá la salida de la Solitaire du Figaro 2023

- La Solitaire du Figaro 2023 saldrá de Caen
- El Grand Départ se celebrará el 27 de agosto


La salida de la 54ª edición de la Solitaire du Figaro tendrá lugar el 27 de agosto desde la ciudad de Caen (Calvados). Después de haber acogido la salida del Campeonato de Francia de Regatas Oceánicas de Élite en 2004 y 2007 y luego una etapa en 2011, la ciudad normanda se embarca de nuevo en la aventura junto al OC Sport Pen Duick, con quien ha firmado una asociación para la edición de 2023 de la Solitaire du Figaro.

El nombre de la ciudad que acogerá la Grand Départ de la 54ª edición de la Solitaire du Figaro se ha desvelado esta tarde en una conferencia de prensa celebrada en la biblioteca Alexis-de-Tocqueville de Caen. Aprovechando el éxito de sus experiencias anteriores, la ciudad de Caen, que siempre ha sido una ciudad marinera, ha querido renovar este año sus lazos con la regata y acogerla por cuarta vez en su historia.
"En el OC Sport Pen Duick estamos muy contentos de organizar la Grand Départ de la Solitaire du Figaro con la ciudad de Caen. La ciudad siempre ha brindado una excelente acogida en un ambiente a la vez deportivo, festivo y amistoso. Desde el punto de vista deportivo, este destino nos brinda la oportunidad de ofrecer a los patrones un bello recorrido y un desafío a imagen de la excelencia de esta institución de las regatas oceánicas. Esto debería animar las discusiones en el agua y abrir el juego", afirma Joseph Bizard, Director General de OC Sport Pen Duick. "Un gran comienzo que marca también la evolución de la asociación entre el OC Sport Pen Duick y el Departamento de Loira-Atlántico, Socio Principal del evento. De 2023 a 2026, hemos decidido con el Loira Atlántico concentrar nuestros esfuerzos en acoger el Grand Départ o la llegada en el corazón del departamento. Esta decisión nos permitirá diversificar los recorridos de cada edición, garantizando al mismo tiempo que el acontecimiento permanezca firmemente arraigado en la región a lo largo del tiempo", explica. explica.

Una gran fiesta popular en tierra en perspectiva
La Grand Départ de la 54ª edición de la Solitaire du Figaro volverá a ser una gran fiesta tanto en el mar como en tierra. El village de la regata ofrecerá entretenimiento gratuito en las inmediaciones del Bassin Saint-Pierre, donde estará amarrada la flota Figaro Beneteau 3, antes de la salida. Y habrá entretenimiento para todas las edades y todos los gustos. El objetivo del OC Sport Pen Duick y de sus socios es permitir a todos, jóvenes y mayores, principiantes y aficionados, familiarizarse con la regata, descubrir los barcos y los regatistas, pero también simplemente pasar un buen rato en familia o entre amigos en el pueblo Solitaire du Figaro. ¡Una gran fiesta popular en perspectiva!

Dijeron:

Joël BRUNEAU, Alcalde de Caen:
"Acoger la Solitaire du Figaro es una verdadera oportunidad. Es una oportunidad para afirmar a Caen como una verdadera ciudad deportiva, capaz de acoger las competiciones más grandes y prestigiosas, pero también para mostrar el carácter marítimo de Caen, con su puerto en el centro de la ciudad.

Aristide OLIVIER, Teniente de Alcalde responsable de Juventud, Deportes, Vida Estudiantil y Prevención de la Delincuencia:
"Desde 2014, nos hemos comprometido a acoger cada año un gran acontecimiento deportivo nacional o internacional en Caen. Con la acogida de la Solitaire du Figaro, confirmamos esta ambición y el vínculo que Caen tiene con los deportes náuticos".

Thibault PETITHUGUENIN, Director de Patrocinio de Paprec: "Estamos muy satisfechos de que la ciudad de Caen haya sido elegida como ciudad de salida. Para nosotros tiene sentido, porque Paprec es un actor industrial de primer orden en Normandía y está plenamente comprometido con el éxito de la transición ecológica de sus territorios.

Fuente y foto: lasolitaire.com

jueves, 8 de septiembre de 2022

L a Solitaire du Figaro. Tom Laperche gana la general y Elodie Bonafous hace historia

Nils Palmieri es el mejor internacional en la 53ª edición de la Solitaire du Figaro

El español Pep Costa finaliza el 20 

A veces son las primeras etapas de la Solitaire du Figaro las que determinan el resultado final. Pero fue una tercera etapa brutalmente dura, de ida y vuelta por el Golfo de Vizcaya hasta la escarpada costa española, la que decidió el campeón de 2022.

©Alexis Courcoux

La etapa de 640 millas entre Royan y Saint Nazaire, pasando por Los Farallones, en el extremo noroeste de España, puede haber sido la única victoria de etapa de esta regata para el patrón francés de 25 años Tom Laperche, pero su consistencia durante las dos primeras etapas -marcando regularmente el ritmo del pelotón- fue seguida por un final excepcional que muestra la velocidad, la táctica y la toma de decisiones superiores de un verdadero ganador de la regata, complementadas por su puro empuje y resistencia.
El patrón de la Région Bretagne-CMB Performance, apodado "La Porsche" por sus compañeros del Figaro, cruzó la línea de meta en Saint Nazaire anoche a las 18:54:48 horas (hora local), poniéndose de pie y dando un puñetazo al aire al darse cuenta de que, tras dos terceros puestos, el título de la Solitaire du Figaro de 2022 sería suyo. Terminó con 28 minutos de ventaja sobre el segundo clasificado, Gaston Morvan (Région Bretagne-CMB Espoir), ganador del premio para novatos del año pasado, que se hizo con el segundo puesto, mientras que Elodie Bonafous (Queguiner-La Vie en Rose) terminó tercera.
Noveno y tercero en las dos primeras etapas, Laperche ha declarado en el muelle de Saint Nazaire: "Creía en esta victoria y era dueño de mi condición de hombre a batir. Resulta que las dos primeras etapas no fueron como yo esperaba hasta esta meta final. A pesar de todo, he seguido haciendo las cosas sin cambiar mi forma de hacerlas y, al final, ha funcionado".
El patrón de la Région Bretagne - CMB Performance pasó las marcas de Los Farallonnes con 29 minutos de ventaja sobre su principal rival y luego no hizo más que aumentar su ventaja sobre el pelotón, atacando a fondo en condiciones difíciles: "En esta etapa me he sentido bien. No me sentía tan cansado, no me dolían las manos... todo era bastante fácil. Ha sido duro y húmedo, he luchado mucho pero me he sentido muy sereno. Ganar la etapa y la general es perfecto. Quería terminar mi última carrera con los colores del equipo Région Bretagne - CMB de la mejor manera posible y así ha sido"
Y añadió: "Es fantástico poder subir al podio de la Solitaire tres veces seguidas. Esta carrera es tan especial, tan increíble. Siento una especie de alivio. Lo que hice, lo hice bien. Ahora voy a seguir aprendiendo en los barcos grandes"

Elodie Bonafous hace historia
A sus 26 años, en su tercera Solitaire du Figaro, Elodie Bonafous se mostró muy sólida en una tercera etapa especialmente dura. En la tercera etapa, especialmente dura, Elodie Bonafous se ha mostrado muy sólida y se ha impuesto en un duro match race con el patrón suizo Nils Palmieri. Reconocida como trabajadora, entra en la leyenda de la Solitaire du Figaro convirtiéndose en la segunda mujer de la historia de la regata en subir al podio de una etapa. Desde que se fundó la carrera en 1970, sólo una mujer, la inglesa Clare Francis, ha ganado una etapa.

©Alexis Courcoux

Bonafous sonrió: "Es todo extraño, es un verdadero cóctel de emociones bastante locas. El objetivo de esta última etapa era demostrar lo que podía hacer y terminar bien. Ahora estoy muy contento. Y ahí estamos, parece que estoy más dotado para la brisa que para la luz, pero hay que estar atento y concentrado. Hemos entrenado todo el invierno en Port-La-Forêt con la brisa y eso te hace ganar confianza y progresar en el manejo del barco. Y sí, ¡me he divertido! Creo que estoy muy quemada, está la euforia de la llegada que me da un pequeño empujón, pero esta mañana no he podido dormir nada, me he concentrado en la llegada".
Dijo: "Nunca había vivido una etapa así. Me ha estresado mucho, creo que incluso el día que pasé el bachillerato no estaba tan estresada, con el miedo a un error de última hora, una brocha, una boya del canal, una roca no vista, una fisherma. Es una liberación de estrés y a la vez de emociones".
Laperche dejó a su más cercano rival por el título, Guillaume Pirouelle (Région Normandie) - que había comenzado la etapa como líder de la Clasificación General con un colchón de 16 minutos sobre él - a una hora y 25 minutos. Laperche superó a su rival en una secuencia de transición con viento flojo, seguida de su sincronización en un frente para liderar en Los Farallones en 28-30kts el martes por la noche. Pirouelle es segundo en la general a 1h 5m 54s de Laperche y gana el premio Beneteau Bizuths al mejor novato. Achille Nebout (Amarris-Primeo Energie) es tercero en la general a 29 minutos y 3 segundos de Pirouelle.
Trofeo Vivi de Palmieri

Nils Palmieri es el mejor internacional
El ganador del Trofeo Vivi al mejor patrón internacional es el suizo Nils Palmieri (Teamwork), que terminó sexto en la general, superando al irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingspan) en la séptima posición por 29 minutos y 55 segundos.
Palmieri declaró: "Estoy contento de ganar el trofeo, pero no estaba en mi objetivo, en mi meta para este Solitario. Mi objetivo era realmente navegar en mi propia regata, haciendo mis cosas, intentando navegar con mis puntos fuertes y débiles, y lo hice y al final el resultado es bonito. Estoy muy contento de estar entre los diez primeros, y ganar el trofeo Vivi es muy bueno porque Suiza es un gran país de regatas oceánicas, así que es muy bonito ser el primero entre todos estos regatistas franceses de primera fila. Este es mi último año con el Teamwork en el Figaro. Puede que el año que viene navegue sin Teamwork".

Dolan era quinto al entrar en la última etapa, pero cree que no tuvo el valor de sus convicciones durante la etapa clave: la transición y el frente. Tras situarse en el sur -al igual que Palmieri, que acabó cuarto-, el patrón irlandés optó por seguir a los líderes y acabó entre las dos estrategias, cruzando en 15ª posición, justo por detrás del español Pep Costa (Team Play a B-Terravia) y por delante del británico Alan Roberts (Seacat Services).
Dolan recordó: "El séptimo puesto está bien, sigue siendo un top ten, pero me siento decepcionado en la última etapa, cometí un error estúpido. Me propuse situarme al sur de todos, a sotavento de todos, que era el plan, para que permaneciendo al sur acabara a barlovento de todos, como hizo Nils, y me acobardé cuando oí la clasificación, oí que estaba bien colocado y me entró el pánico y pensé que debía hacer lo de Figarist y quedarme con los líderes, y eso es exactamente lo que no debería haber hecho. Debería haberme mantenido firme".

Pep Costa estaba en el grupo de cabeza de la etapa, al igual que Dolan, pero el catalán de 23 años es 20º en la general. Roberts, en el puesto 19, está decepcionado por no haberlo hecho mejor, teniendo en cuenta que se mostró muy fuerte en todas las regatas previas a la Solitaria.
Estoy disgustado y decepcionado, no sé muy bien qué ha pasado ahora porque he terminado entre los cinco primeros en todas las carreras en solitario de esta temporada. Si supiera lo que estoy haciendo mal no habría seguido haciéndolo en tres etapas. No es por falta de ganas, ni por falta de trabajo suficiente. Ni siquiera creo que haya sido por falta de velocidad del barco. Parece que si había una opción siempre acababa en el lugar que no era el adecuado. No me pareció que fuera evidente cuáles eran las opciones ganadoras. Es decepcionante porque sentí que podría haber subido al podio". concluyó Roberts.

©Alexis Courcoux

Costa, que ha mostrado destellos de brillantez y suele estar entre los diez primeros antes de desvanecerse hacia el final de las etapas, dijo: "Ha sido una etapa dura, muy dura, ya que había mucho viento al venir de España, y el viento a favor era muy fuerte. Pero he aprendido mucho y eso es bueno. Tuve algunos problemas con algunas velas, pero en general el Solitario fue bueno, aunque el resultado no es el que esperaba. Siempre estuve en el pelotón de cabeza y creo que necesitamos algunos detalles para mantenernos ahí durante todas las etapas del año que viene. Estuve entre los diez primeros en la marca española. Me siento bien con el barco y todo, sólo necesito algunos detalles".
El alemán Jorg Reichers (Alva Yachts) fue 21º en la general después de terminar cuarto en la primera etapa: "Mis objetivos en cuanto al proyecto Vendée eran correr y aprender y terminar entre los 20 primeros y terminé 21, así que no está mal, creo que podría haber navegado mejor. En el camino de vuelta lo hice bastante bien, pero cometí demasiados errores estúpidos: el spinnaker se soltó en una ráfaga de 30 kt, lo que no ayudó, y algunos problemas técnicos, como la apertura de la escota del génova, fueron horribles. Un minuto perdido aquí y allá se convierte en grandes pérdidas".


Fuente: La Solitaire du Figaro

viernes, 17 de septiembre de 2021

Solitaire du Figaro. Pierre Quiroga vencedor de la 52ª edición

El francés se mantuvo siempre entre los primeros puestos, ganado 2 etapas de las cuatro disputadas. 

©La Solitaire du Figaro

En este Solitaire du Figaro, Pierre Quiroga (Skipper Macif 2019) impresiona por su facilidad y madurez. Ultrarrápido, siempre bien posicionado, el sureño sin duda tiene este “flow” particular y algo indefinible este año que ha construido las leyendas de la regata.

@pierrequiroganavigateur

Por detrás, en 2º puesto se clasificó Xavier Macaire (Groupe SNEF) y completó el podio Tom Laperche
(Bretagne - CMB Performance)

Corentin Horeau (Mutuelle Bleue pour l'Institut Curie) ha sido la primera mujer clasificada, en la 8ª posición de la genera, seguida por Elodie Bonafous (Bretagne - CMB Oceane) en la 12ª posición.

El español Pep Costa ( Cybele Vacances-Team Play to B ) finalizó el 21 entre los 30 participantes.

viernes, 19 de marzo de 2021

52ª Solitaire du Figaro, del 22 de agosto al 19 de septiembre

La 52ª Solitaire du Figaro zarpará el domingo 22 de agosto desde Saint Nazaire en la costa occidental de Francia y completará su viaje cinco semanas después en el mismo puerto el 19 de septiembre.

Los figaristas tendrán que dejar una cardinal por estribor frente a La Coruña


Las etapas de la 52ª Solitaire du Figaro
Etapa 1: Saint-Nazaire / Lorient (689 millas) - del 22 al 26 de agosto
Etapa 2: Lorient / Fécamp (490 millas) - del 29 de agosto al 1 de septiembre
Etapa 3: Fécamp / Baie de Morlaix (624 millas) - del 5 al 9 de septiembre
Etapa 4: Bahía de Morlaix / Saint-Nazaire (685 millas) - del 12 al 16 de septiembre

domingo, 20 de septiembre de 2020

Armel Le Cléac'h gana la Solitaire du Figaro 2020

Armel Le Cléac'h (Banque Populaire) gana la 51ª edición de La Solitaire du Figaro

Se esperaba muy poco viento, entre 4-6 nudos como máximo sobre la zona de salida el sábado frente a Saint-Michel-Chef-Chef, al sur de Saint-Nazaire, y poco más durante las próximas 20 horas. Esto llevó a la dirección de la regata a proponer un recorrido reducido de 83 millas que consistirá en un recorrido de ida y vuelta entre la ría del Loira y la Ile d'Yeu. "Es un recorrido corto, porque no hay viento", dijo Francis Le Goff, director de regata. "Incluso nos permitimos la posibilidad de anclar una boya cilíndrica a una decena de millas al norte de la isla de Yeu para hacer un puntaje oficial en caso de que la flota no avance lo suficientemente rápido. Y si el domingo a las 10 de la mañana no ha cruzado el sur de la Ile d'Yeu (a unos 35 kilómetros de Saint-Nazaire), la nmanga se cancelará. La Solitaire du Figaro no es costero, esta etapa debe ser de al menos 50 millas para mantener el espíritu del mar abierto ".
La regata no comenzaría si a las 20:30 el viento no está suficientemente establecido en el campo de regatas, ya que la normativa prohíbe las salidas nocturnas...

© Alexis Courcoux

Y así fue... por ausencia total de viento en la zona no se dio la salida y por tanto es Armel Le Cléac'h, líder al final de la etapa anterior, quien gana esta 51ª edición, una tercera victoria para el patrón del Banque Populaire, ya coronado en 2003 y 2010. Frédéric Duthil (Technique Voile / Cabinet Bourhis Generali) y Tom Laperche (Bretagne CMB Espoir) completaron el podio.


Cuarto en la primera etapa en Saint-Quay-Portrieux, magistral ganador de la segunda en Dunkerque, su séptima victoria de etapa, de nuevo cuarto en la larguísima tercera en Saint- Nazaire, después de haber sufrido un retraso que creíamos irremediable, Armel Le Cléac'h fue el gran anfitrión de este Solitaire du Figaro, bien inspirado en sus elecciones estratégicas, rápido en todas las condiciones y siempre tan pegadizo, como lo demuestra su remontada en esta tercera etapa.



miércoles, 16 de septiembre de 2020

La Solitaire du Figaro. Inesperado desenlace, Frederic Duthil gana la 3ª etapa

Frederic Duthil ("Technique Voile - Cabinet Bourhis Generali") finaliza hoy 16/09/2020 a las 17:45:43 y gana inesperadamente la 3ª etapa de La Solitaire en 4dias 1h 45' 43''. Ha recorrido 568 millas a una media de 5.80 nudos.


Poco se podía esperar esta victoria el patrón francés cuando a las 11 de la mañana se encontraba en el puesto 32 a 5 millas y media de la cabeza. Tomó la opción arriesgada de pasar la Belle Ile en Mer por sotavento, solo acompañado por Marc Mallaret ("CER Occitanie") y Adrien Hardy ("Ocean Attitude"), que también ocupaban puestos finales y les ha tocado el premio gordo a los tres, ya que, si no cambian las cosas y no hay protestas, ocuparán los tres primeros puestos del podio (el primero ya está decidido) 


sábado, 12 de septiembre de 2020

La Solitaire du Figaro. Salida de la 3ª etapa

La etapa decisiva!


El inicio de la 3a etapa de la 51a edición de La Solitaire du Figaro se dio hoy sábado a las 4 p.m. (en lugar de las 5 p.m. inicialmente programadas), frente a la entrada al puerto de Dunkerque, con 492 millas teóricas a recorrer entre la ciudad de Flandes de la llegada en Loire Atlantique. 


El Canal de la Mancha, desde el Mar del Norte hasta el Atlántico, está marcado por dificultades de todo tipo. Desde el cabo Gris Nez hasta Portsall y Saint-Nazaire, con la bahía de Somme, los acantilados de Dieppoises y la corriente extrema en el raz Blanchard, los solitarios jugarán constantemente con la calculadora y torturarán sus neuronas para considerar, dependiendo de la situación, la táctica a seguir. 
Esta etapa es ciertamente indulgente en términos de clima, pero debido a su configuración, con todos los peligros en el aspecto deportivo, y lo que está en juego en una clasificación general notable por las pequeñas diferencias entre los competidores.





martes, 8 de septiembre de 2020

La Solitaire du Figaro. Armel Le Cléac’h, el maquinista del largo convoy de figaristas solitarios

Armel Le Cléac’h ha sido el conductor de la flota de La Solitaire du Figaro durante prácticamente toda esta segunda etapa y se anota su séptima victoria en etapa de esta regata

© Alexis Courcoux

Después de 404 millas perfectamente dominadas, Armel Le Cléac’h ganó la segunda etapa de La Solitaire du Figaro finalizando hoy martes a las 16 horas 20 minutos y 34 segundos. El patrón del Banque Populaire invirtió 2 días 5 horas 20 minutos y 34 segundos en llegar a Dunkerque desde la bahía de Saint-Brieuc. Consiguió su séptima victoria de etapa en La Solitaire y al mismo tiempo se hizo con el control de la clasificación general.
Siete años después de su sexta, entre Oporto y Gijón, Armel Le Cléac’h consiguió así su séptima victoria de etapa en La Solitaire du Figaro este martes por la tarde. Una victoria que noofrece ninguna duda, ya que el patrón del Banque Populaire, que ya era agresivo en el recorrido inicial de esta 51 edición y finalmente terminó en cuarto lugar, ha ocupado la primera posición en las 404 millas entre la bahía de Saint-Brieuc y Dunkerque donde La Solitaire se detiene por primera vez en su historia.

© Alexis Courcoux

Armel Le Cleac ' h (Voile Banque Populaire) cruzó la línea de meta frente a Dunkerque después de 2 días, 5 horas, 20 minutos y 34 segundos de regata. Consigue su séptima victoria de etapa en La Solitaire y también encabeza la clasificación general provisional.
En el segundo lugar, Sam Goodchild Sailing (We are Leyton), cruzó la línea 35 minutos después que Armel Le Cleac ' h.  2d 5h 54min 40seg de regata!
Para completar el podio: Yann Eliès (Quéguiner Voiles & Océan), el triple ganador de La Solitaire, llegó a Dunkerque después de 2d 5h 57min 2seg de regata

Desde el primer cruce del Canal de la Mancha que llevó a los 35 solitarios al faro de Eddystone, al suroeste de Plymouth, de hecho fue en busca de un pequeño role a la derecha, que no se atrevieron a hacer sus competidores. "Esta elección, varios la tomaron, pero había cierto riesgo de caer en una encalmada, Armel fue hasta allí, no los demás", admira Christian Le Pape, el jefe de la pole del Finistère Course en Port-la. -Forêt, donde el nativo de Saint-Pol-de-Léon se entrena desde sus inicios en Figaro Bénéteau hace casi veinte años.
Preguntado este martes por la mañana frente a la Côte d’Opale sobre esta opción, este último agregó sobre esta decisión decisiva de ruta: “Estaba decidido, bastante seguro de mi opción, tenía muchas ganas de posicionarme al norte de la flota para anticipar el cambio de viento. Salió bien y me permitió pasar a Eddystone en primer lugar y, después, escapar. Cuando sentí que empezaba a arrancar escapado después del Start Point, aproveché para ponerle un poco de carbón, manejé mucho, porque sabía que esos metros iban a contar el doble. "
Y, de hecho, estos metros contaron el doble, ya que el ganador de la última Vendée Globe ampliaría la distancia con sus perseguidores, siendo un verdadero jinete solitario en el segundo cruce del Canal hacia Antifer, y luego durante el ascenso a Dunkerque, por el estrecho paso bajo el DST (sistema de separación de tráfico) de Calais. Fue finalmente a las 16 horas 20 minutos y 34 segundos, después de 2 días 5 horas 20 minutos y 34 segundos cuando el patrón del Banque Populaire pudo dejar que su alegría estallara nuevamente con la victoria en La Solitaire du Figaro y también apoderarse del primer puesto de la clasificación  general. Xavier Macaire, ganador de la primera etapa (con 10 minutos y 20 segundos de ventaja), estaba de hecho a unos 40 minutos de la meta.
Con este séptimo éxito de etapa, Armel Le Cléac'h se convierte en el jefe y el nuevo hombre a batir en esta 51 edición y dada la determinación y concentración mostradas desde la gran salida en la bahía de Saint-Brieuc por parte de quien pueda entrar el círculo de los cinco triples ganadores de la carrera, sin duda será difícil destronar…

Fuente: La Solitaire

domingo, 6 de septiembre de 2020

La Solitaire du Figaro. Comienza la 2ª etapa

24 horas decisivas

El inicio de la segunda etapa de La Solitaire du Figaro se ha dado hoy domingo a las 11 horas en la bahía de Saint-Brieuc. Este recorrido de 404 millas promete ser rápido (alrededor de dos días y medio), en particular con un tramo largo con spinnaker entre el sur de Inglaterra y Dunkerque, las primeras 24 horas podrían decidir en gran medida el resultado de la carrera. regata.

© Alexis Courcoux

Una semana después de un inicio con olas y viento bastante fuerte, la salida de la segunda etapa de La Solitaire du Figaro 2020 en la bahía de Saint-Brieuc fue más indulgente para los barcos de espectadores que vinieron a acompañar la salida de los 35 solitarios. La salida se dio a las 11 de la mañana con una brisa de oeste-noroeste de unos diez nudos y sobre todo en un mar mucho menos formado. había una boya de desmarque, que pasó en cabeza tras 25 minutos Adrien Hardy (Ocean Attitude), seguido por el novato Erwan Le Draoulec (Skipper Macif 2020) y Tom Laperche (Bretagne CMB Espoir).


Como se abrieron muy pocos huecos durante la primera etapa (28 de los 35 regatistas finalizaron en la misma hora), la lucha por el podio final está muy abierta a todos los aspirantes en esta 51 edición a la hora de afrontar este segundo tramo de 404 millas hasta Dunkerque, a través del faro de Eddystone, al suroeste de Plymouth, y Cap d'Antifer, al norte de Le Havre. Al salir del puerto de Armour en Saint-Quay-Portrieux a las 9 am del domingo para dirigirse a la línea de salida, la mayoría acordó jugar a lo grande en las primeras 24 horas.

El triple ganador de La Solitaire du Figaro (2012, 2013 y 2015), Yann Eliès, 12º en la primera etapa en Quéguiner Matériaux-Leukémie Espoir, resumió así: “Creo que mañana por la tarde ya tendremos la clasificación de la etapa. La fisonomía general parece bastante sencilla, pero cuando miras los pequeños detalles, hay una forma en que crea distancia, especialmente cuando se dirige hacia Eddystone. Todos los ingredientes están ahí para posiblemente crear un corte"


La misma historia cuenta el doble vencedor de la regata (2003 y 2010), Armel Le Cléac'h (Banque Populaire), 4º en la ruta inaugural, a solo 10 minutos del líder, Xavier Macaire (Grupo SNEF): “El tiempo está  anunciado complicado hasta Eddystone, con variaciones en el viento por negociar, habrá que elegir bien para estar bien colocado. Buena parte de la clasificación estará decidida el lunes, y creo que desde atrás, con viento a favor hacia Dunkerque, será más complicado remontar"

En cuanto a Pierre Quiroga (Skipper Macif 2019, séptimo en la primera etapa, a un cuarto de hora del ganador), tomó prestado lo ocurrido en el Tour para enfatizar la importancia de las primeras 100 millas: “Esta segunda etapa parece bastante simple, Casi podemos hablar de una etapa de rally, pero vimos esta semana en el Tour de Francia que en las etapas donde pensamos que habría pocos huecos, las cosas finalmente pueden pasar. Creo que puede ser lo mismo aquí, puede que un alguien se escape y se ponga en cabeza hasta el final"

Sin embargo, ¿terminarán las tácticas una vez que se sobrepase Eddystone y la punta de Startpoint? “Está claro que el momento clave es la ceñida hasta Eddystone y luego un pasaje suave justo después del faro, pero el final tampoco será fácil, virar con el viento sostenido por una zona bastante estrecha por  el DST (dispositivo de separación de tráfico, prohibido a la navegación) de Calais”, estimó Achille Nebout (Be Green Ocean), 17º en la primera etapa.

Anthony Marchand (Royer-Secours Populaire Group) también se mostró cauteloso con el final de este recorrido del que la mayoría de los figaristas saben poco: “No creo que esta sea la etapa crucial de esta solitario, pero pueden hacer un montón de estupideces, como pueden ser sanciones por entrar en zonas prohibidas o incluso encallar en los bancos de arena hacia Dunkerque. "

En estas condiciones, todos coinciden en un punto: en dos días y medio difícilmente dormirán entre la estrategia de la primera parte, la navegación con spinnaker en la segunda. "Está claro que no vamos a dormir mucho, pero tendremos que encontrar algunos tiempos de descanso, tal vez comenzando desde el borde de ceñida cuando el viento será bastante constante", explicó Achille Nebout. No es fácil dormir al inicio de la regata, pero tendrás que esforzarte un poco, porque al final será imposible con el horario de verano de Calais, hará mucho calor"

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez