Mostrando entradas con la etiqueta World Sailing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta World Sailing. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Gran Bretaña brilla en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels y Emma Wilson se coronavirus como vencedora absoluta

Un Embat de entre 10 y 15 nudos de intensidad permitió la disputa de todas las Medal Races y Medal Series en aguas de la bahía de Palma para cerrar el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, en una edición postolímpica con récord de participación y éxito de compleción del programa deportivo. El británico fue el mejor equipo, con cinco oros. Los equipos que iniciaron la jornada como líderes se mantuvieron al frente de la clasificación en todas las clases excepto en Nacra 17. En cuanto a los españoles, la mejor tripulación fue la formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona, que firmaron un segundo en la Medal Race y finalizaron sextos de 470 mixto.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris salían al agua con el oro casi asegurado y lo sentenciaron con un primero en la Medal Race. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort quedaron subcampeones y los italianos Elena Berta y Giulio Calabrò se colgaron el bronce en aguas mallorquinas. La nueva tripulación formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona logró confirmar las buenas sensaciones y firmó un segundo en esta decisiva final, para escalar cuatro puestos en la tabla y finalizar sextos en su primera gran competición juntos.

El británico Michael Beckett ya había ganado matemáticamente el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en ILCA 7 la jornada previa, la que suponía su cuarta victoria consecutiva y la tercera un día antes de finalizar el evento. Su compatriota Elliot Hanson se llevó la medalla de plata al imponerse en la Medal Race, y el irlandés Finn Lynch subió al tercer cajón del podio. El grancanario Joel Rodríguez finalizó en décima posición tras cerrar la flota en esta apretada final de puntuación doble.

En 49er, los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin lo tenían fácil para sellar su victoria en la primera gran competición del nuevo ciclo olímpico, y no fallaron. Un tercero en la final les permitió subir al primer cajón del podio con comodidad, un buen regalo para el patrón antes de tomarse un descanso para convertirse en padre por primera vez y pasar un tiempo en familia. Le acompañaron en el podio los subcampeones alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger, y los daneses Frederik Rask y Jakob Precht Jensen. Un fuera de línea en esta Medal Race para el tándem formado por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado relegó a los españoles al décimo puesto en la clasificación final.

El australiano Grae Morris se coronó campeón de la primera cita de la Sailing Grand Slam en iQFOiL masculino. El italiano Nicolo Renna y el francés Adrien Mestre le acompañaron en el segundo y el tercer cajón del podio respectivamente. El mallorquín Nacho Baltasar finalmente no se clasificó para la disputa de las Medal Series. La readmisión anoche de una prueba que se había anulado lo excluyó del club de los ocho primeros con derecho a luchar por las medallas. Varios regatistas presentaron una reclamación que se dirimió esta mañana, pero con resultados negativos para los intereses españoles.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson confirmó su poderío con el oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que se suma al bronce de París 2024. La china Zheng Yan y la neozelandesa Veerle Ten Have completaron el podio.

Éxito británico también en 49er FX. Freya Black y Saskia Tidey sentenciaron su triunfo en en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con un tercero en la Medal Race. Las danesas Johanne y Andrea Schmidt y las noruegas Pia Dahl Andersen y Nora Edland se llevaron la plata y el bronce, respectivamente.

La victoria final del singapurense Max Maeder en aguas de la bahía de Palma en Formula Kite masculino fue muy justa. El joven asiático había liderado durante casi toda la semana, pero en esta clase todo podía pasar por el formato de las Medal Series. El de Mallorca es un evento fetiche para Maeder, quien ha ganado los tres Sofías en que ha participado, y además de forma consecutiva. El italiano Riccardo Pianosi se colgó la medalla de plata, mientras que el vigente campeón olímpico, el austriaco Valentin Bontus, se tuvo que conformar con el bronce.

En Formula Kite femenino, la china Wan Li mantuvo el temple y se aseguró la victoria en aguas mallorquinas, mientras que el resto de sus compatriotas cedieron en la tabla, cuando durante parte de la semana habían estado en las posiciones de honor. Las británicas Lily Young y Ellie Aldridge se hicieron con la segunda y la tercera plazas, por este orden.

La australiana Zoe Thomson consiguió asegurarse la victoria de ILCA 6 con un segundo puesto en la Medal Race, que le permitió aventajar en nueve puntos a la italiana Emma Mattivi, segunda en la clasificación definitiva gracias a su triunfo en la regata final de puntuación doble. La tercera plaza fue para la británica Daisy Collingridge.

Nacra 17 fue la única clase con un vuelco en el podio con la disputa de la final. Los británicos John Gimson y Anna Burnet lograron ganar la Medal Race, y con ello se colgaron la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, tras escalar desde la tercera plaza provisional que tenían ayer. Fue un inicio del ciclo de Los Ángeles 2028 espléndido para esta pareja deportiva y personal: se acaban de casar y esta fue su primera regata como matrimonio. Los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei subieron al segundo cajón del podio, que quedó completado con los chinos Huancheng Zhao y Su Sha.

Las nueve medallas conseguidas por sus deportistas convirtieron a Gran Bretaña en el mejor país de los 54 que participaron en esta edición del Sofía. Los británicos ganaron la mitad de las clases, sumando en total cinco oros, dos platas y dos bronces.

La británica Emma Wilson se corona vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La ceremonia de entrega de premios del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels cerró esta noche el telón a una edición brillante, con récord de participación en año postolímpico y unas condiciones meteorológicas óptimas para completar el programa deportivo. El acto sirvió para homenajear a los ganadores de cada una de las diez clases olímpicas y para coronar como vencedora absoluta a la windsurfista británica Emma Wilson, de iQFOiL femenino.

El evento, que se celebró en Ses Voltes, estuvo presidido por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, Jaume Bauzà; el conseller de Turismo del Consell de Mallorca, Jose Marcial Rodríguez; el presidente de Autoridad Portuaria, Javier Sanz; la alcaldesa de Llucmajor, Mª Francisca Lascolas, y el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom.

También asistieron el presidente de la Real Federación Española de Vela, Joaquín González Devesa; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder; el presidente del Club Nàutic S’Arenal, José Ramón Picó; el presidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Jesús Comas; el vicepresidente del Real Club Náutico de Palma, Alejandro López, y el fundador y presidente ejecutivo de FERGUS Group, Pep Cañellas, entre otras autoridades.

La británica Emma Wilson, primera clasificada de iQFOiL femenino, se coronó vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels por solo 0,10 puntos de diferencia respecto al primer clasificado de la clase Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, quien ya ganó el trofeo absoluto hace dos años.

Durante la ceremonia, la windsurfista alzó la emblemática ensalera del Princesa Sofía, que lleva inscritos los nombres de los ganadores absolutos de todas las ediciones. Como obsequio también recibió un bono de cinco noches de hotel en la cadena FERGUS Group.

El triunfo de Wilson es el broche de oro para una de las mejores actuaciones del equipo británico en la historia de la prestigiosa regata mallorquina. Gran Bretaña acumuló un total de nueve medallas en esta edición, cinco de ellas de oro.



Además de Emma Wilson, fueron especialmente aplaudidos en la ceremonia de entrega de premios el también británico Michael Beckett, que logró su cuarta victoria consecutiva en ILCA 7, y el joven singapurense Max Maeder, ganador de los tres Princesas Sofía en los que ha participado en Formula Kite masculino.
Cerca de 800 tripulaciones y más de 1.000 regatistas de 54 países tomaron parte en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que marcó el pistoletazo de salida para el ciclo de Los Ángeles 2028 e inauguró el nuevo circuito de vela olímpica Sailing Grand Slam.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

sábado, 5 de abril de 2025

Cuatro tripulaciones españolas entran en las finales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

El mallorquín Nacho Baltasar (iQFOiL masculino), el dúo mallorquino alicantino compuesto por Conrad Konitzer y Antonio Torrado, el tándem catalano mallorquín formado por Jordi Xammar y Marta Cardona (470 mixto) y el canario Joel Rodríguez (ILCA 7) disputarán mañana las finales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

La penúltima jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels empezó con un E-NE de entre 10 y 12 nudos de intensidad, que fue decayendo hacia mediodía y provocó una pausa en el transcurso de las regatas. Pasadas las 15:00 horas el viento roló al SO y empezó a subir de nuevo, con lo que las flotas retomaron las pruebas.

Michael Beckett (ILCA 7)
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El británico Michael Beckett logró colgarse la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels de ILCA 7 a falta de disputar la Medal Race. Su rédito de 32 puntos sobre su inmediato perseguidor, el irlandés Finn Lynch, le permite dormir hoy tranquilo y contento, ya que pase lo que pase mañana en la final subirá a lo más alto del podio. Se trata de la cuarta victoria consecutiva de Beckett en el Princesa Sofía, y la tercera vez que lo gana antes del último día. También el grancanario Joel Rodríguez podrá dormir contento, satisfecho de haber conseguido entrar en la Medal Race. Con unos parciales en esta quinta jornada de 21-10, logró superar al australiano Zac Littlewood para situarse décimo y ganarse el derecho de disputar la final reservada a los diez mejores.

En 470 mixto, éxito también para el equipo británico. Martin Wrigley y Bettine Harris tienen la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels matemáticamente casi asegurada. La tripulación formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona disputará mañana la Medal Race de esta clase. Tras firmar hoy unos parciales de 27-9, el nuevo tándem español marcha clasificado en la décima plaza con opciones mañana de recuperar alguna posición.

Los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin, de la clase 49er, están muy cerca de sellar su victoria en la competición que da el pistoletazo de salida del ciclo de Los Ángeles 2024. En la Medal Race también estará el joven tándem español formado por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado. Acceden a la final en la octava posición, sin opciones de luchar por las medallas, pero seguro que muy satisfechos por haber logrado entrar en el club de los diez mejores.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris accede a la final de las Medal Series con las ventajas de la posición de honor. El italiano Nicolo Renna ha quedado cerca de este honor, pero Morris fue más consistente durante todo el campeonato. El mallorquín Nacho Baltasar, por su parte, logró clasificarse para las Medal Series, al finalizar hoy en octava posición. Mañana disputará los cuartos de final con el objetivo de quedar entre los dos primeros y avanzar así a la semifinal. Por el formato de las Medal Series en esta clase, en que se prima llegar a la final con todo por decidir, el representante español en París 2024 matemáticamente tiene opciones de medalla en esta 54ª edición de la gran regata balear.

Las británicas Freya Black y Saskia Tidey acrecentaron su rédito al frente de la tabla de 49er FX y se aseguraron una medalla en esta penúltima jornada de competición, que sirvió para cerrar la participación de las españolas. Tras la disputa de 14 pruebas, la tripulación formada por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke finalizó en décimo séptima posición, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio mejoraron hoy hasta el vigésimo lugar.

El podio de ILCA 6 está muy apretado y con todo por decidir tras la retirada de la húngara Maria Erdi del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. La que fue líder hasta ayer se sometió a una operación quirúrgica de espalda hace unos meses y decidió no seguir compitiendo para poder concentrarse en su recuperación física en vistas al próximo Mundial. La australiana Zoe Thomson afrontará la gran final de mañana desde la posición de honor, pero con la británica Daisy Collingridge y la italiana Chiara Benini muy cerca. En cuanto a las españolas, la canaria Isabel Hernández se despidió de la regata mallorquina con otro muy buen parcial, un noveno, lo que le permitió escalar cinco puestos en la tabla y terminar vigésimo quinta.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson se mostró intratable una vez más, con un tercero y dos primeros, que le permiten afrontar las Medal Series con tranquilidad. Accede directamente a la final y solo deberá rematar con una victoria más para sellar su triunfo en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. La andaluza Pilar Lamadrid finalizó la vigésimo séptima, y la mallorquina Andrea Torres la trigésimo tercera.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder firmó hoy otros dos primeros y un segundo, para acrecentar su ventaja al frente de la tabla, que ahora es de 33 puntos sobre su inmediato perseguidor, el austriaco Valentin Bontus. Según el formato de las Medal Series de esta clase, el asiático está a una única victoria de ganar el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. El valenciano Alex Climent finalizó en vigésimo quinta posición, y Jacobo Espí el trigésimo.

La situación en la flota de Formula Kite femenino es totalmente diferente a la de la categoría masculina. Las chinas Wan Li y Si Wang llegaron empatadas a puntos a las Medal Series, pero es Li quien accede directa a la gran final por contar con más triunfos parciales en su casillero. En las Medal Series, reservadas a las ocho mejores riders, competirán mañana cuatro atletas chinas.

En Nacra 17, los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei se aseguraron hoy una posición de podio en la regata de abertura del Sailing Grand Slam, por la cómoda ventaja que acumulan sobre los cuartos clasificados, pero los tres primeros pueden fácilmente intercambiarse posiciones con la Medal Race de mañana, de puntuación doble. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García tampoco compitieron hoy por problemas con el barco. Los catalanes Daniel y Nora Garcia de la Casa cerraron su participación en el Sofía en la vigésimo cuarta plaza.


Se esperan vientos del Oeste de intensidad media para mañana sábado, último día de competición en aguas de la bahía de Palma. Se disputan las Medal Races para las clases 470 mixto, Nacra 17, ILCA 6, ILCA 7, 49er y 49er FX. Se trata de una regata corta a la que solo acceden los diez primeros, y que puntúa doble. Por su parte, las clases Formula Kite e iQFOiL, en ambas categorías masculina y femenina, tienen cita con las Medal Series, compuestas por cuartos de final, semifinal y final. En este caso solo los ocho primeros regatean, y los líderes acceden directos a la gran final. Estas pruebas decidirán los ganadores del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en cada una de las clases, así como el vencedor absoluto de esta edición postolímpica histórica, en que regatearon casi 800 tripulaciones de 54 países.

La ceremonia de entrega de premios final se celebrará a partir de las 20:00h en el espectacular recinto Ses Voltes, al pie de la catedral de Palma.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

viernes, 4 de abril de 2025

Ante el día decisivo en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

Con la disputa de la cuarta jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con fuertes vientos de Levante, la gran regata mallorquina entra en la recta final. Los mejores regatistas del mundo han echado sus mejores cartas en aguas de la bahía de Palma y ahora sólo queda un día más para decidir quién tendrá el honor de competir el sábado en las finales de cada clase. Entre los españoles, tienen muchas opciones de estar en esta lucha Jordi Xammar y Marta Cardona (sextos de 470 mixto), Conrad Konitzer y Antonio Torrado (octavos de 49er) y Joel Rodríguez (décimo primero de ILCA 7), mientras que Patricia Suárez y Melania Henke (décimo cuartas de 49er FX) y Nacho Baltasar (décimo octavo de iQFOiL masculino) deberán bordar la jornada de mañana para poder entrar en el top ten.

Los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris afrontarán la decisiva jornada de mañana desde lo alto de la tabla de 470 mixto, con nueve puntos de ventaja sobre los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, y la tranquilidad de contar con un muy buen descarte. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El nuevo tándem formado por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona subió un escalón en la tabla y ahora es sexto, a 14 puntos de las plazas de podio, tras firmar hoy unos parciales de 5-12. Los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans, por su parte, se mantienen los vigésimos, al sumar 6-24 a su cómputo.

En 49er, los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin fueron con diferencia la mejor tripulación del día y arrebataron el liderato a los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado se mantienen en el top ten, clasificados en la octava plaza, tras sumar unas puntuaciones de 9-4-17. Los hermanos Wizner escalaron hasta siete puestos y se colocaron los décimo sextos. En la primera manga firmaron un 14, pero luego consiguieron anotarse un triunfo parcial y un sexto puesto que les catapultó en la tabla.

El británico Michael Beckett sigue intratable en ILCA 7, si bien no fue su mejor día. Con once puntos de ventaja sobre el segundo, su compatriota Elliot Hanson, parece apuntar a su cuarta victoria consecutiva en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El grancanario Joel Rodríguez firmó una muy buena prueba, un sexto, pero en la siguiente se tuvo que conformar con un vigésimo séptimo. Ahora marcha décimo primero, a seis puntos del preciado top ten.

Las británicas Freya Black y Saskia Tidey siguen líderes de 49er FX con un estrecho margen sobre las danesas Johanne y Andrea Schmidt. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Con unos parciales hoy de 6-23-4, la tripulación formada por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke mejoró seis puestos en la tabla, hasta la décimo cuarta plaza, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio marchan las vigésimo segundas.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris fue el mejor del día y se encaramó al escalón más alto del podio provisional. Cuenta con una cómoda ventaja de hasta 36 puntos sobre su inmediato perseguidor, el italiano Nicolo Renna. El mallorquín Nacho Baltasar protagonizó pruebas muy buenas, un cuarto y un sexto, pero también sumó un 50 y un DNC (“Did Not Compete”), con lo cual cedió cinco puestos en la general provisional y marcha décimo octavo.

En Nacra 17, los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei no aflojaron y encabezan la tabla con cinco puntos de ventaja sobre los chinos Huancheng Zhao y Su Sha. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García no compitieron hoy y bajaron a la vigésimo tercera plaza. Un puesto más atrás se sitúan los catalanes Daniel y Nora Garcia de la Casa.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder volvió a sentirse brillante en aguas mallorquinas y se anotó tres triunfos parciales y un segundo, con lo que accede a la última jornada antes de las Medal Series en la posición de honor con 19 puntos de rédito sobre el austriaco Valentin Bontus. El valenciano Alex Climent marcha vigésimo quinto, cuatro puestos por delante de Jacobo Espí.

En iQFOiL femenino la británica Emma Wilson no se dejó amedrentar por la fortaleza del equipo chino y hoy firmó dos segundos y dos primeros. El escaso colchón que tenía ayer de dos puntos sobre la china Zheng Yan lo incrementó a 22 puntos. La andaluza Pilar Lamadrid mejoró su rendimiento y se sitúa ahora la vigésimo sexta, en tanto que la joven mallorquina Andrea Torres marcha la trigésimo quinta.

La flota de ILCA 6 está liderada ahora por la húngara Maria Erdi, que aventaja en diez puntos a su inmediata perseguidora, la británica Daisy Collingridge, líder de ayer. Entre las españolas, la canaria Isabel Hernández es la mejor posicionada, trigésima. Destaca su primera manga del día, en que ha cruzado la línea de meta en octava posición.

Entre las chicas de Formula Kite, la francesa Lysa Caval cedió tres puestos ante la presión de la armada china. Wan Li es la nueva líder, con Si Wang y Jingyue Chen a la zaga.

Mañana viernes se disputa la jornada que decide el pase a las Medal Races o Medal Series del último día. En todas las clases el top ten marca este corte, excepto para los iQFOiL y los Formula Kite, en que son solo los mejores ocho regatistas quienes tendrán derecho de regatear el sábado en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. Según el parte meteorológico, continuarán soplando vientos de Levante con intensidad media.


El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

jueves, 3 de abril de 2025

Los favoritos toman posiciones en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

La tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels se disputó con un Levante de 12 nudos de intensidad que fue arreciando hasta los 18 nudos durante el día. Con estas condiciones entraron en escena las series finales en la mayoría de las clases, y los favoritos empezaron a tomar posiciones al frente de las clasificaciones. Los españoles luchan en o por el top ten en cuatro categorías: Jordi Xammar y Marta Cardona son séptimos en 470 mixto, Conrad Konitzer y Antonio Torrado marchan séptimos de 49er, Joel Rodríguez se sitúa décimo de ILCA 7, y Nacho Baltasar subió al décimo tercer puesto de iQFOiL masculino.

Conrad Konitzer y Antonio Torrado 
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La flota de 470 mixto vio un nuevo cambio de liderato, ahora en manos de los italianos Elena Berta y Giulia Calabro, que aventajan en dos puntos a los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris. Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona cedieron un puesto y se sitúan séptimos en la tabla. La tripulación catalano mallorquina logró llevarse la victoria en la primera prueba de las series finales, pero en la segunda sumaron su descarte y ya era el segundo pinchazo del campeonato, lo que penalizó su puntuación. La otra tripulación nacional nueva, la formada por los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans, se anotó unos parciales de 12-24 y marcha vigésima del grupo oro.

En 49er, los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger siguen líderes tras las cuatro primeras mangas de las series finales y consiguieron distanciarse seis puntos de sus inmediatos perseguidores, que ahora son los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin. El mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado se mostraron sólidos y con unos parciales de 14-9-3-9 lograron subir tres escalones en la tabla, hasta la séptima posición. Los hermanos Wizner marchan los vigésimo terceros.

El británico Michael Beckett demostró su dominio del ILCA 7 y sumó dos nuevos triunfos parciales en las primeras pruebas del grupo oro de las series finales. Ya aventaja en 15 puntos a su inmediato perseguidor, su compatriota Elliot Hanson. El grancanario Joel Rodríguez mantuvo el temple en esta difícil flota y marcha décimo, tras sumar 15-51 en los parciales de esta tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard sigue al mando pero acechado de cerca por el chino Kun Bi, que hoy se anotó cuatro triunfos parciales. El mallorquín Nacho Baltasar empezó la remontada y se colocó décimo tercero, tras firmar unas puntuaciones de 13-7-5-7 en las últimas pruebas de la series clasificatorias.

En Nacra 17, los más sólidos de la jornada fueron los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei, quienes distanciaron a sus inmediatos perseguidores, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García continúan en la batalla entre los veinte mejores equipos del mundo, hoy clasificados en la décimo octava posición. Joan Cardona y Nicole Van der Velden tampoco compitieron, por problemas de salud del patrón balear.

La tercera jornada del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en la flota de 49er FX se caracterizó por un nuevo cambio al frente de la tabla. Las británicas Freya Black y Saskia Tidey recuperaron el primer puesto que habían acariciado el primer día, con las danesas Johanne y Andrea Schmidt al acecho en la segunda plaza. Entre las tripulaciones españolas, el tándem formado por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke marcha en el vigésimo lugar, dos puestos por delante de las canarias Alicia Fras y Elena Barrio, que hoy se vieron penalizadas por un fuera de línea.

Entre las cometas voladoras, los Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder notó el paso a las series finales. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, dio un golpe de timón y le arrebató el puesto de honor provisional por escasos dos puntos, tras anotarse 1-6-2-4. Maeder es segundo y completa el podio provisional el francés Benoit Gomez. El valenciano Alex Climent se mantiene vigésimo cuarto, con un casillero de 16-19-12-19 en los primeros asaltos de las series finales.

En iQFOiL femenino la británica Emma Wilson mantiene el pulso al frente de la tabla, pero el rédito de 12 puntos que tenía ayer lo redujo a solo dos puntos la china Zheng Yan tras cruzar la línea de meta primera en las cuatro mangas del día. No fue la mejor jornada para la andaluza Pilar Lamadrid, que cayó a la trigésimo segunda plaza, dejando el honor de la primera posición nacional para la joven mallorquina Andrea Torres, que es trigésima.

La numerosa y competitiva flota de ILCA 6 la domina hoy la británica Daisy Collingridge, nueva líder tras firmar un sexto y un segundo en las primeras mangas de las series finales, en que la belga Emma Plasschaert no pudo rendir al máximo y bajó hasta el cuarto puesto. Entre las españolas, la canaria Isabel Hernández es trigésimo sexta, un lugar por delante de la alicantina Ascensión Roca.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval logró superar a la china Si Wang en lo alto de la tabla, aunque el podio sigue muy apretado, con la armada china acechando a la rider gala. Cuatro chinas están clasificadas entre las siete primeras.

Para mañana jueves, cuarta jornada de competición en aguas de la bahía de Palma, se esperan fuertes vientos de Levante. Estas condiciones significativamente diferentes podrían conllevar grandes cambios en las clasificaciones del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

martes, 1 de abril de 2025

Los españoles calientan motores en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

El Embat, el viento térmico característico de la bahía de Palma, permitió completar con éxito la segunda jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con lo que mañana darán inicio las series finales para la mayoría de clases. Jordi Xammar y Marta Cardona (470 mixto) y Joel Rodríguez (ILCA 7) son las tripulaciones españolas en posiciones de top ten al término del segundo día.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, Jordi Xammar y Marta Cardona bajaron a la sexta plaza tras firmar un cuarto y sumar 16 puntos en la siguiente prueba, que se convirtió en su descarte. La tripulación catalano mallorquina está a solo cuatro puntos de los nuevos líderes, los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, y a dos del tercer cajón del podio provisional, que ocupan los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini. Silvia Mas y Alex Marsans no pudieron navegar a su mejor nivel y marchan décimo sextos de la general tras esta segunda jornada.

La numerosa flota de ILCA 7 sigue dominada por el británico Michael Beckett, si bien empatado a puntos con el segundo, el australiano Ethan Mcaullay. Fue una segunda jornada especialmente buena para el canario Joel Rodríguez, que con un segundo y un décimo subió tres puestos en la clasificación. Disputará las primeras pruebas de las series finales desde la novena plaza.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert sigue líder tras pinchar en la primera manga y sumar un nuevo triunfo parcial, el tercero del campeonato. Entre las regatistas nacionales, Adriana Castro tuvo un buen día y marcha la 42ª, un puesto por delante de Ascención Roca y tres por delante de Isabel Hernández.

Las tres mangas que hoy disputaron los 49er provocaron un vuelco en la clasificación y los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger se colocaron nuevos líderes, si bien están empatados ahora con los segundos, los polacos Dominik Buksak y Adam Glogowski. Con un quinto y dos octavos en los parciales del día (aunque uno de los octavos era del día anterior), la tripulación formada por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado es el equipo español mejor clasificado, en la décimo séptima plaza, mientras que los hermanos gallegos Wizner marchan vigésimo cuartos.

La flota femenina de skiff, 49er FX, vivió un cambio de líderes tras la celebración de tres mangas. Las italianas Sofia Giunchiglia y Giulia Schio tomaron el control al firmar 1-3-2, pero el podio sigue muy apretado. Entre las tripulaciones españolas, la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke se situaron décimo terceras con unos parciales de 11-4-7 en su casillero de hoy, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio cayeron al vigésimo primer puesto.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard tomó la delantera al encadenar cinco primeros en las mangas de hoy, mientras que el australiano Grae Morris cayó a la segunda plaza. El mallorquín Nacho Baltasar sumó unas puntuaciones de 5-11-9-3-5, lo que le situó en la décimo novena plaza de la general. El también isleño Bernat Tomàs fue más consistente y firmó un tercero y cuatro séptimos, con lo cual escaló hasta el décimo séptimo lugar.

La clase iQFOiL femenino sumó cinco parciales más a su casillero, tras los cuales se mantiene al frente de la tabla la británica Emma Wilson, ahora con 12 puntos de ventaja sobre su inmediata perseguidora, la china Zheng Yan. La andaluza Pilar Lamadrid marcha vigésimo primera. Sus parciales fueron bastante discretos en general, pero logró anotarse una victoria en una de las pruebas.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder siguió su racha ganadora y encadenó tres triunfos parciales más (que suma a los cuatro del primer día) y un segundo. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, bajó ligeramente el ritmo pero logró mantener bajo control al chino Qibin Huang. Como primer español se mantiene Alex Climent, vigésimo cuarto tras sumar unos parciales de 10-16-7-7 en las mangas de hoy.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval rompió el dominio de las chinas y consiguió colocarse segunda, a un punto de la asiática Si Wang, que sigue líder, y con dos puntos de rédito sobre la también asiática Jingyue Chen.

En Nacra 17, tras la celebración de dos pruebas más, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha siguen líderes, pero ahora con los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei empatados a puntos. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García cedieron un puesto en la tabla y ahora son décimo sextos, con unos parciales de 17 y 18 en los parciales de este segundo día. Joan Cardona y Nicole Van der Velden no pudieron competir hoy por problemas de salud del patrón balear.

Para el inicio de las series finales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, la jornada de mañana miércoles prevé vientos de Sureste de 10 a 15 nudos.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

lunes, 31 de marzo de 2025

54 Trofeo Princesa Sofía.Comienza la Vela Olímpica y entrega de trofeos de los Cruceros y Monotipos

La bahía de Palma cumple en el estreno del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels de vela olímpica

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos



La preciosa bahía de Palma dio la bienvenida al nuevo cuatrienio de vela olímpica con condiciones brillantes y casi perfectas, con sol y vientos de entre 16 y 18 nudos de intensidad, que permitieron el estreno de las diez clases olímpicas en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Algunos medallistas de París 2024 aún disfrutan de un tiempo alejados de la competición y han retrasado el inicio de sus campañas de Los Ángeles 2028, pero para los casi 800 equipos participantes en la gran regata mallorquina el regreso a la actividad pareció ser relativamente fluido.

En 470 mixto, los dos nuevos dúos españoles se estrenaron con buen rendimiento. El catalán Jordi Xammar, bronce en Tokio 2020, y la joven mallorquina Marta Cardona se sitúan terceros tras anotarse un cuarto y un primero, mientras que los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans sumaron dos quintos y marchan décimos de la general provisional, en la que concurren 55 tripulaciones. Lideran los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, seguidos por los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris.

En ILCA 7, el primer líder es el británico Michael Beckett, que lucha en aguas mallorquinas por su cuarto triunfo consecutivo en el Princesa Sofía. El canario Joel Rodríguez tuvo también una buena actuación, con un noveno y un cuarto en las primeras pruebas de las series clasificatorias, y marcha décimo segundo de una tabla muy compacta formada por 174 regatistas.

En 49er FX, las británicas Freya Black y Saskia Tidey y las danesas Johanne y Andrea Schmidt encabezan la tabla empatadas a puntos. Alicia Fras y Elena Barrio marchan décimo terceras, con un tercero y dos séptimos en su casillero, mientras que Patricia Suárez y Melania Henke se sitúan tres puestos más atrás, con un segundo, un vigésimo segundo y un décimo como sus primeros parciales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En Nacra 17, cierra la primera jornada en lo más alto de la tabla la tripulación china formada por Huancheng Zhao y Su Sha, seguida por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García estrenaron el casillero del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con unos parciales de 15, 9 y 15 y se situaron en la décimo quinta plaza de la general tras este día inaugural. Joan Cardona y Nicole Van der Velden, por su parte, se estrenaron en competición con un décimo y un vigésimo séptimo, y decidieron no tomar parte en la tercera prueba por molestias físicas de la tripulante; afrontarán la segunda jornada desde la vigésimo tercera posición de la general provisional.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris se situó en cabeza tras firmar dos primeros y un sexto. Le acompañan en el primer podio provisional el holandés Luuc Van Opzeeland y el británico Andy Brown, en tanto que el mallorquín Nacho Baltasar empezó en la décimo octava plaza, tras una jornada en la que fue de menos a más, con 13-11-6 en las pruebas de hoy.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson tuvo un inicio impecable en aguas mallorquinas, con tres triunfos parciales, y encabeza la tabla con dos puntos de ventaja sobre la alemana Theresa Marie Steinlein. La olímpica española Pilar Lamadrid protagonizó un estreno irregular, con un sexto, un DNC (do not compited) y un vigésimo sexto, que la colocan en la vigésimo segunda plaza provisional de un total de 56 competidoras.

En 49er, tras las dos primeras mangas en la 54ª edición de la gran regata mallorquina, dominan los franceses Lucas Rual y Emile Amoros, mientras que los primeros españoles son Albert Torres y Elias Leonard Aretz, que marchan vigésimo terceros con 14-7 en su casillero.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, bronce en los pasados Juegos Olímpicos, hizo pleno de primeros puestos en las cuatro mangas disputadas, y lidera la tabla con tres puntos de ventaja sobre el austriaco Valentin Bontus, vigente campeón olímpico. El primer español clasificado es Alex Climent, que marcha vigésimo sexto.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert tuvo un inicio brillante, con dos triunfos parciales. La mejor española es Ascensión Roca, que marcha trigésimo segunda, con un trigésimo quinto en la primera manga y un segundo en la siguiente. La segunda nacional es Isabel Hernández, que marcha clasificada en la trigésimo quinta plaza tras sumar un 28 y un 11.

En Formula Kite femenino, destacó el dominio total de las riders chinas, que copan el primer podio provisional, con Si Wang al frente de la tabla. La multicampeona mundial de Kitesurf Gisela Pulido, que empezaba en aguas mallorquinas su segunda campaña olímpica, no competirá finalmente en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

Mañana, martes, se disputará la segunda jornada de competición del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con una previsión de vientos ligeros.



El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos

© Laura G. Guerra/Trofeo Princesa Sofía

El programa de competición para las clases Crucero ORC y Monotipos concluyó después de tres jornadas de condiciones variadas en la bahía de Palma. La prueba ejerció de prólogo para la regata de clases olímpicas, que reunirá en la bahía de Palma a cerca de 800 embarcaciones de 54 países desde el lunes, 31 de marzo, hasta el sábado, 5 de abril.

El alemán Meerblick, de Otto Pohlmann, en Cape 31; el griego Aera, de Fito Lykiardopulo, en 6 Metros; y el español Aurum, de Tanit Cabau, en Dragon, han sido los vencedores en las clases monotipo del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. En ORC, la victoria correspondió al Viking IX, de Eric Tejedor, en ORC 1-2; el Merengue V, de Xisco Pou, en ORC 3-5; el Azuree, de Eduardo Horrach, en ORC A2; y el alemán Painkiller, de Marcus Zinth, en Sportboat.

Tras la suspensión de la jornada previa por exceso de viento, las 57 embarcaciones inscritas pudieron disfrutar por fin de condiciones ideales en la bahía de Palma. El viento, estable del noroeste y con una intensidad media de 12 nudos, permitió completar el programa del día. Las clases Monotipo, con tres pruebas, y los ORC de tripulación completa, con dos, disputaron recorridos barlovento/sotavento, mientras que los ORC A2 navegaron en un único trazado costero de 25 millas náuticas.

Los monotipos añadieron los resultados de la jornada a los dos anotados en su estreno, el viernes, día 28. Para compensar la jornada en blanco del sábado, el Comité de Regatas adelantó los horarios de salida: los monotipos comenzaron a las 11:00 horas, y la flota ORC inició sus procedimientos de salida una hora más tarde.

Al término de la regata, la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP) acogió la ceremonia de entrega de premios. Manu Fraga, director del club, valoró positivamente el desarrollo del evento y consideró acertada la suspensión del segundo día de competición: “Aunque hubo un intento de dar la salida de los ORC, al final se primó la seguridad de la flota. Sabíamos que hoy tendríamos un buen día para navegar, como así ha sido. El Sofía de Cruceros y Monotipos es una regata muy importante para los equipos locales, y cada año incorpora algún nuevo monotipo. En esta ocasión ha sido el Cape 31, cuyo Campeonato de Europa acogeremos en octubre”.


El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información del Sailing Grand Slam, en www.sailinggrandslam.com

martes, 24 de septiembre de 2024

Aina Bauza representará a España en el Campeonato Mundial de Vela Offshore a Dos

Hoy martes, 24 de septiembre, Aina Bauza competirá representando a España en el Campeonato Mundial de Vela Offshore a Dos, un evento destacado en el calendario internacional que se llevará a cabo en Lorient, Francia. Esta competición reúne a 22 equipos mixtos de 16 países, destacando la diversidad y el nivel de la prueba. 

(Archivo)

El recorrido de la regata abarcará las aguas del Atlántico Norte, desde la costa de Bretaña hasta las Islas Scilly al oeste y las aproximaciones del Canal de la Mancha al este. Se espera que las condiciones sean desafiantes, con vientos predominantes del oeste y fuertes corrientes oceánicas, lo que promete una competición emocionante y estratégica.

Aina competirá, como todos los navegantes de la competición, a bordo de un Sun Fast 30 OD, un velero monotipo de 10.4 metros de eslora diseñado para regatas de altura. La competición incluye una serie de eliminatorias de 24 horas, donde los cinco mejores equipos de cada grupo avanzarán a la final. En la final, de una duración aproximada de 48 horas, el equipo que cruce la meta en primer lugar será coronado campeón mundial. La mallorquina competirá con David Paul como co-skipper.

Para la regatista es una oportunidad de probar nuevos barcos. “Navegar en un velero nuevo siempre es desafiante e interesante, te enseña muchisimo del mar y de la navegación y no veo el momento de volver al agua” Este campeonato es organizado por Lorient Grand Large, en colaboración con la FFVoile y el Royal Ocean Racing Club, con el apoyo de Jeanneau y Multiplast.




jueves, 1 de febrero de 2024

El 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar reunirá a todas las clases de París 2024

Más de 300 equipos en representación de medio centenar de países ya se han registrado para competir por la 53 edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, la primera regata del año que reunirá a las diez clases de los JJ.OO. de París 2024. Se celebrará del 29 de marzo al 6 de abril en la bahía de Palma. 

(Archivo)

Faltan dos meses para que suene la primera señal de salida del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. La clásica mallorquina, considerada referente mundial de clases olímpicas, será la primera regata del año que convoca a las diez disciplinas de los Juegos de París 2024 y una cita clave en la preparación final de los atletas de cara al sueño olímpico. Del 29 de marzo al 6 de abril competirán en la bahía de Palma los mejores especialistas mundiales de las disciplinas femeninas ILCA 6, 49er FX, iQFOiL Women y Formula Kite Women; las masculinas ILCA 7, 49er, iQFOiL Men y Formula Kite Men; y las mixtas 470 y Nacra 17. Las regatas puntuables se desarrollarán del 1 al 6 de abril, jornada de las Medal Races que decidirán la identidad de los campeones.

Desde la apertura de inscripciones a mediados del pasado mes de diciembre, ya se han registrado más de 300 equipos en representación de 51 países, la primera avanzadilla de una flota que convertirá a la bahía de Palma en centro de la vela olímpica mundial.

“Estamos en año olímpico, y el Sofía será la primera prueba multiclase en la que coincidirán todos los participantes de París 2024 antes del inicio de los Juegos el próximo mes de julio”, explica Ferrán Muniesa, director deportivo del evento. “Será un evento clave en la carrera olímpica, un auténtico ensayo general en el que los deportistas podrán medirse con los rivales que se encontrarán en el campo de regatas de Marsella. Además, para muchos países constituye una cita decisiva para elegir a sus representantes en París 2024”.

Es el caso de España, como confirma el director de preparación olímpica de la Real Federación Española de Vela, Xisco Gil: “Será prácticamente la única competición en la que coincidirá todo el equipo español. Es una de las que tiene mayor nivel por participación y países, y nos permitirá ver cómo estamos en la recta final hacia los Juegos. Por otro lado, es la última competición de observación para aquellas clases en las que no se ha elegido al representante español para los Juegos y nos servirá para saber si el Kite masculino se encuentra en posición de poder clasificar al país dos semanas después, en Hyeres. Sin duda, es una regata de referencia”.

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Trofeo Princesa Sofía

viernes, 8 de diciembre de 2023

World Sailing ha anunciado los nombres de los Oficiales de Regata para París 2024.


Ana Sánchez Del Campo, Pilar López, Ariane Mainemare, Juan Antonio Llabres y Luis Ferrandiz Ruis, cinco españoles entre los oficiales y técnicos de Paris 2024.

Los 59 Oficiales y Técnicos Internacionales pertenecientes a 33 naciones se reparten entre los Delegados Técnicos, el Equipo de Dirección de Regata, el Jurado Internacional, el Comité Técnico, el Oficial de Investigación Disciplinaria de Eventos y el Oficial Médico Jefe.

El anuncio incluye un reparto de género 50% en los puestos clave de Delegado Técnico y Jefe/Vicejefe:

La Jefa de Sostenibilidad de World Sailing y dos veces paralímpica Alexandra Rickham y el brasileño Ricardo Navarro serán los Delegados Técnicos.

Ana Sánchez Del Campo presidirá el Jurado Internacional con el estonio Andrus Poksi como Vicepresidente.

Pinar Coskuner Genç, de Turquía, será el Oficial Principal de Regata (PRO), con David Brookes, de Australia, como PRO adjunto.

El belga Jurgen Cluytmans presidirá el Comité Técnico, con Pilar López como Vicepresidenta.



miércoles, 15 de noviembre de 2023

El AC40 gana el premio "Barco del Año 2023" de World Sailing

El AC40 irrumpió en la escena de la vela a finales de 2022, recién salido de la Oficina de Diseño de Emirates Team New Zealand y de la significativa inversión del Defender en la creación de una clase que será la base de un camino para que los juveniles y las atletas femeninas accedan a la America’s Cup. Ha demostrado ser toda una sensación desde entonces, siendo adoptado por todos los equipos seniors en la 37ª America’s Cup como barco de entrenamiento, y es el modelo utilizado en las dos primeras Regatas Preliminares en Vilanova i La Geltrú y Yeda, Arabia Saudita.

©America’s Cup

El AC40 también ha sido designado como barco para la Youth America’s Cup y para el estreno de la nueva competición femenina, la Puig Womnen’s America’s Cup. Ambos tendrán lugar en Barcelona en 2024, guiando a las altas esferas de la vela de alto rendimiento a la próxima generación de superestrellas del foiling.

En los Premios de World Sailing en Málaga, el AC40 ha sido anunciado como el ganador del Barco del Año 2023, "otorgado para destacar el diseño excepcional de barcos, conceptos innovadores y avances tecnológicos revolucionarios que están cambiando el panorama de la vela, liderando el cambio en todo el mundo".

World Sailing describió al AC40 como "un barco de vela altamente innovador y tecnológicamente avanzado. Está diseñado para llevar el rendimiento de foiling de la America’s Cup a las regatas competitivas, con foques de auto-virado y un sistema de control de piloto automático que mantiene el vuelo estable. Incorpora hidráulica avanzada, asistencia eléctrica y sistemas electrónicos a bordo para controlar varios aspectos del barco, como los brazos de los foils, el control de las velas y la estabilidad en vuelo.
Sirve como plataforma para probar diferentes foils (hidroalas), flaps, velas y mástiles para los equipos de la America’s Cup, destacando su potencial para diseños exitosos y avances tecnológicos.

Recibiendo el premio en nombre de la clase AC40 estaba Nick Griffith de Ancasta Yachts, el distribuidor oficial mundial de la clase AC40, quien asistió en nombre de la clase y quien ha sido clave para promover el barco entre los regatistas amateur que desean competir a un nivel de élite del foiling.

Grant Dalton, CEO de America’s Cup Events, también habló sobre el premio, diciendo: "El AC40 abre el camino para que los atletas jóvenes y mujeres ingresen a la gran liga de la America’s Cup y con 12 equipos formándose, entrenando y entusiasmándose por la vela de alto rendimiento, el AC40 no podría haber sido una mejor plataforma para cumplir con nuestros objetivos con la America’s Cup y su futuro.

Indudablemente, la clase de foiling más emocionante que ha llegado al mainstream, el AC40 está redefiniendo la élite del deporte de la vela y estamos deseando apoyar la Youth America’s Cup y la Puig Women’s America’s Cup el próximo año en Barcelona con una increíble cobertura de las Finales de esos respectivos eventos entre las regatas de la Louis Vuitton Cup y el propio Louis Vuitton America’s Cup Match”.

Los equipos de la Youth America’s Cup y de la Women’s America’s Cup de todo el mundo ya se están preparando para navegar en el AC40 y ayudándose con el simulador, también desarrollado por Emirates Team New Zealand, que incorpora ruedas de timón reales, dispositivos de control y pantallas de instrumentación que replican con precisión las de los barcos AC40.

Después de la noticia de que el AC40 ganó el 'Barco del Año', los premios continuaron con las diversas categorías y para la comunidad de la America’s Cup significó otra victoria con Tom Slingsby, timonel de New York Yacht Club American Magic, ganando el codiciado World Sailor of the Year en la categoría masculina, lo que significó su tercer triunfo en los Premios World Sailing.

Acerca del AC40
El AC40 es un day-racer AC75 a escala diseñado por Emirates Team New Zealand y construido por McConaghy. A nivel competitivo, es una clase pura de diseño único (monotipo) que lleva el rendimiento de foiling de la America’s Cup a la construcción de una carrera competitiva. Con foques de auto virado y energía de batería en lugar de molinillos (grinders), el barco es tripulado por dos timoneles y dos trimmers. Un sistema de control de piloto automático mantiene el vuelo estable y el AC40 se puede enviar en una plataforma plana de 40 pies o en un contenedor abierto.



lunes, 10 de abril de 2023

El singapurense Max Maeder, campeón absoluto del 52 Trofeo Princesa Sofía

La jornada final del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar coronó a los ganadores de cada clase y desveló la identidad del campeón absoluto. El joven singapurense Max Maeder, de la nueva clase olímpica Formula Kite Men, fue el mejor entre los casi 1.300 regatistas que compitieron por la gloria en la edición más numerosa de la historia. Jordi Xammar y Nora Brugman consiguieron el bronce de 470 Mixed y fueron los únicos españoles en el podio de la gran regata mallorquina.

© Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El tradicional Embat de la bahía de Palma acompañó a los mejores especialistas olímpicos del mundo en la jornada de finales del Trofeo Princesa Sofía, primer evento puntuable para la Sailing World Cup 2023. Tras cinco días de competición para 976 tripulaciones y 1.259 regatistas de 66 países distribuidos en ocho campos de regata, la jornada final convocó únicamente a los cien mejores de cada una de las diez clases olímpicas para desvelar la identidad de los campeones. A 745 días de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Sofía sirvió de pistoletazo de salida para una temporada que es clave para definir las primeras plazas olímpicas.

© Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 Mixed, Jordi Xammar y Nora Brugman lo dieron todo para revalidar el título del año pasado pero se tuvieron que conformar con el bronce del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. Los catalanes llegaban segundos a la Medal Race y conseguían liderar la final por momentos, aspirando matemáticamente al oro mientras sus máximos rivales, los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka, iban últimos. El sueño se desvaneció a medida que se acercaba la meta, que finalmente cruzarían quintos. A los asiáticos no les fue mejor (novenos), pero la holgada ventaja que acumulaban les permitió hacerse con el triunfo final. Ganaron el decisivo asalto los alemanes Luise Wanser y Philipp Autenrieth, lo que les valía para arrebatar a Xammar y Brugman la segunda plaza final.

En 49er, Diego Botín y Florian Trittel acabaron el Princesa Sofía con un triunfo en la Medal Race, victoria psicológica que les valió para escalar un puesto en la tabla y finalizar novenos absolutos. El título correspondió a los neozelandeses Logan Dunning Beck y Oscar Gunn, segundos en la Medal Race, acompañados en el podio por los australianos Tom Burton y Max Paul y los también kiwis Isaac Mchardie y William Mckenzie.

Las bicampeonas olímpicas de 49erFX brasileñas, Martine Grael y Kahena Kunze, se llevaron el triunfo de la Medal Race para alzarse con el título en el Princesa Sofía, mejorando su segunda plaza de la pasada edición. Segundas finalizaron las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz (campeonas 2022), empatadas a puntos con las argentinas Maria Sol Branz y Cecilia Carranza.

En Formula Kite Men, la victoria final correspondió a Max Maeder. A sus 16 años de edad, el singapuriense se alzó también con el título de campeón absoluto del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar gracias a un impresionante casillero que cerró con diez triunfos parciales en 17 mangas, incluida la última. Maeder es el segundo atleta asiático en lograr el trofeo absoluto del Sofía tras la victoria en 2019 de la china Yue Ten, windsurfista de la anterior tabla olímpica, RS:X. Segundo finalizó el británico Connor Bainbridge y tercero el francés Axel Mazella.

En Formula Kite Women, la francesa Lauriane Nolot confirmó su excelente rendimiento en aguas de Mallorca firmando su octava victoria parcial de la semana para coronarse campeona de su clase en el 52 Trofeo Princesa Sofía. La británica Ellie Aldridge y la francesa Poema Newland completaron el podio de la flota femenina de las cometas voladoras.

En ILCA 6, la triple medallista olímpica holandesa Marit Bouwmeester llegaba a la Medal Race luciendo la corona de campeona lograda el día previo. La australiana Zoe Thomson y la holandesa Maxime Jonker completaron el podio por este orden, manteniendo las posiciones con las que habían accedido a la final.

En ILCA 7, el británico Michael Beckett también había ganado antes de la final, defendiendo el título obtenido en 2022 y reafirmando su condición de referente en la clase más numerosa del Sofía (184 barcos). La batalla en la Medal Race se reducía a las dos plazas de podio disponibles. El último cartucho fue aprovechado por el neozelandés George Gautrey para lograr la segunda plaza por delante del croata Tonci Stipanovic, subcampeón olímpico de Río 2016 y Tokio 2020.

En iQFOiL Men, el británico Samuel Sills sentenció una buena semana imponiéndose en la final y llevándose el triunfo del 52 Trofeo Princesa Sofía con cinco puntos de ventaja sobre el alemán Sebastian Koerdel, segundo. Tercero finalizó el israelita Tom Reuveny.

En iQFOiL Women, la británica Emma Wilson se había ganado el pase directo a la final como mejor de las series previas, y la medalla de bronce de RS:X en Tokio 2020 no falló. La francesa Lucie Belbeoch fue segunda, por delante de la neozelandesa Veerle Ten Have.

En Nacra 17, los subcampeones de Tokio 2020, los británicos John Gimson y Anna Burnet, hicieron valer su experiencia, y con un segundo en la final arrebataron la victoria a los italianos Vittorio Bissaro y Maelle Frascari. Terceros finalizaron los también italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei, mientras que Ruggero Tita y Caterina Banti, vigentes campeones olímpicos y ganadores absolutos del Trofeo Princesa Sofía 2022, se quedaron a las puertas del podio.

Dominio británico
La primera gran prueba de clases olímpicas de 2023 confirmó a Gran Bretaña como gran dominadora entre los 66 países participantes, con seis medallas (cuatro oros y dos platas). Los británicos desembarcaron en Mallorca con 62 equipos y representación en las diez clases. Les siguieron en número de metales Nueva Zelanda y Francia, ambas con un oro, una plata y dos bronces. En esta 52 edición destacó el exhaustivo programa de sostenibilidad implementado por la organización en su compromiso por convertirse en evento neutro en emisiones de carbono. Una vez más, se confirmó el éxito de la fórmula de colaboración entre los tres clubes anfitriones, que reafirmaron la reputación del Comité Organizador como referente internacional y a la bahía de Palma como uno de los mejores campos de regatas del mundo para la navegación a vela.

Los aspirantes a la gloria olímpica volverán a verse en Hyeres del 22 al 29 de abril para disputar la próxima cita de la Sailing World Cup 2023, la Semaine Olympique Française.

El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar finalizará con la ceremonia oficial de entrega de premios, que se celebrará a las 20:00h en Ses Voltes, a los pies de la catedral de Palma.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Trofeo Princesa Sofía

viernes, 7 de abril de 2023

52 Trofeo Princesa Sofía. La penúltima jornada corona a los dos primeros ganadores

Completada la fase de series finales, el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar afronta mañana su última jornada con dos títulos decididos y ocho por disputar. La triple medallista olímpica holandesa Marit Bouwmeester se proclamó campeona de ILCA 6 y el británico Michael Beckett revalidó su título 2022 de ILCA 7. Las eliminatorias redujeron la presencia española en las Medal Racesa dos equipos: en 470 Mixed, Jordi Xammar y Nora Brugman afrontan las Medal Races desde la segunda plaza provisional; en 49er, Diego Botín y Florian Trittel acceden desde la décima posición.

Marit Bouwmeester, ganadora clase ILCA 6
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Los 976 barcos de 66 países participantes en el 52 Trofeo Princesa Sofía ofrecieron hoy un espectáculo físico y psíquico de primer nivel para asegurar su acceso a las finales de mañana. Soplaron de nuevo vientos térmicos medios, de entre 8 y 12 nudos de intensidad, para enmarcar una penúltima jornada vibrante en aguas de la bahía de Palma.

La pareja formada por Jordi Xammar y Nora Brugman no tuvo su mejor día, con sendos novenos en los parciales del día de 470 Mixed, pero los rivales tampoco estuvieron finos y los catalanes acceden a la Medal Race en el segundo cajón del podio provisional. Hasta 18 puntos les separan de los líderes, los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka, distancia complicada de superar en sus aspiraciones de revalidar el título conseguido el año pasado en el Sofía. El dúo español deberá vigilar también su popa, con los alemanes Luise Wanser y Philipp Autenrieth acechando a sólo cinco puntos y los franceses Camille Lecointre y Jeremie Mion a diez.

En 49er, Diego Botín y Florian Trittel firmaron un décimo tercero, un séptimo y un décimo para certificar su acceso a la Medal Race in extremis tras remontar dos puestos en la tabla provisional. Disputarán esta emocionante final desde el décimo puesto y con las medallas matemáticamente fuera de su alcance en una competitiva flota en la que sólo tres puntos separan a los tres primeros clasificados. Los neozelandeses Isaac Mchardie y William Mckenzie lideran frente a sus compatriotas Logan Dunning Beck y Oscar Gunn, y a los australianos Tom Burton y Max Paul.

La pluricampeona de kite freestyle Gisela Pulido rozó la Medal Race de Formula Kite Womendel 52 Trofeo Princesa Sofía. Firmando unos parciales de 15-13-6-9, la catalana se quedó a las puertas del top ten, cerrando su participación en undécima posición. La francesa Lauriane Nolot y la británica Ellie Aldridge acceden a la final como máximas candidatas al título.

La windsurfista sevillana Pilar Lamadrid también acabó el Princesa Sofía hoy, cayendo a la decimosexta posición de iQFOiL Women. Empezó el día muy fuerte, con un triunfo parcial, y también se marcó un tercero, pero pinchó en los tres últimos asaltos con un 35, una descalificación por bandera negra y un retirado, acabando con todas sus esperanzas de acceder a las Medal Series. La británica Emma Wilson, por su parte, se aseguró una de las tres medallas de la clase al confirmarse como la mejor de la flota y acceder directa a la gran final, en la que sólo compiten tres tablas.

Támara Echegoyen y Paula Barceló tampoco consiguieron entrar en la final de mañana. Las vigentes bronce mundial de 49er FX terminaron su participación en el 52 Trofeo Princesa Sofía en la décimo sexta plaza. Hoy fueron penalizadas con una descalificación con bandera negra en la primera salida, y luego firmaron un tercero y un décimo sexto en los siguientes asaltos. Se pusieron líderes las bicampeonas olímpicas brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, que tienen una holgada ventaja sobre sus inmediatas perseguidoras, las argentinas Maria Sol Branz y Cecilia Carranza, oro en Río 2016 como tripulante de Santi Lange en Nacra 17.

En ILCA 6 ya se conoce la identidad de la campeona del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. La triple medallista olímpica Marit Bouwmeester logró la victoria final a falta de la disputa de la Medal Race. El Sofía es la primera gran regata en la que compite la holandesa desde Tokio 2020, ya que el año pasado estuvo ausente de la competición porque fue madre. La australiana Zoe Thomson, la holandesa Maxime Jonker y la italiana Chiara Benini Floriani se pelearán previsiblemente por la plata y el bronce. Entre las españolas, Ana Moncada terminó la gran regata mallorquina firmando un décimo noveno y un décimo que le permitieron escalar seis puestos en la tabla y finalizar vigésima.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En ILCA 7, el británico Michael Beckett logró llevarse el título del Trofeo Princesa Sofía un día antes de finalizar el campeonato y revalidar la victoria del año pasado. El neozelandés Thomas Saunders y el chipriota Pavlos Kontides completan el podio provisional, que se decidirá mañana en la Medal Race. El mejor español fue el canario Joel Rodríguez, vigesimoprimero absoluto.

En Nacra 17, los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio firmaron hoy una actuación modesta, con unos parciales de 21-17-13 que confirmaron su vigesimoprimera posición final. En cabeza de la tabla, los italianos Vittorio Bissaro y Maelle Frascari volvieron a arrebatar la posición de honor a los vigentes subcampeones olímpicos, los británicos John Gimson y Anna Burnet, que ya tienen como mínimo el bronce asegurado. En tercera posición marchan los también italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei, por delante de sus compatriotas, oro de Tokio 2020 y ganadores del Sofía 2022, Ruggero Tita y Caterina Banti.

Vigesimoséptimo finalizó el catalán Bernat Cortés en Formula Kite Men, clase en la que acceden directos a la final el singapurense Maximilian Maeder y el británico Connor Bainbridge. Los clasificados del tercero al décimo disputarán dos semifinales para decidir quién entra en esta final que decidirá las medallas en una dramática regata a tres.

En iQFOiL Men, el mallorquín Nacho Baltasar terminó como el mejor español, en la plaza trigésimo segunda, mientras que el británico Samuel Sills accede directo a la gran final y se aseguró una de las tres medallas. El resto del top ten se jugará todo en los cuartos de final o en la semifinal.

Mañana, sábado 8 de abril, se disputarán las Medal Races de las diez clases olímpicas a partir de las 11:30 horas. Los diez mejores en cada disciplina se darán cita en aguas de la bahía de Palma, distribuidos en cuatro campos de regata, para cerrar un Trofeo Princesa Sofía de cifras récord a poco más de un año para los Juegos Olímpicos de París 2024. A las 20:00 horas tendrá lugar la ceremonia de entrega de trofeos en Ses Voltes, a los pies de la catedral de Palma, en la que se homenajeará a los ganadores y al vencedor absoluto de la 52ª edición de la mejor regata de vela olímpica del mundo.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

jueves, 6 de abril de 2023

Máxima tensión a falta de un día para las finales del 52 Trofeo Princesa Sofía

Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman (470 Mixed) son la máxima baza española en el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar tras la disputa de una cuarta jornada con vientos ligeros. Sólo falta un día para decidir cuáles son los equipos que disputarán las Medal Races del sábado y las esperanzas nacionales se van reduciendo, pero la tensión se mantendrá hasta el final.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Completadas las cuatro primeras jornadas de regatas en la bahía de Palma, los 976 barcos que compiten en el 52 Trofeo Princesa Sofía se enfrentan mañana al último día de series finales, la fase que decidirá a las diez mejores tripulaciones de cada clase (14 para los Formula Kite Men y Women). Tras soplar con intensidades cercanas a los 20 nudos el miércoles, el Embat rebajó su intensidad en este cuarto día de regatas al entorno de los ocho nudos, suficiente para cumplir el programa y dar una oportunidad a los equipos que habían sufrido con vientos fuertes.

Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman, vigentes subcampeones del mundo y de Europa de 470 Mixed, pudieron rendir al máximo con brisas ligeros. Se marcaron un quinto, un primero y un noveno que les permitieron escalar desde la novena hasta la tercera posición. Cuatro puntos les separan del segundo cajón del podio provisional, que siguen ocupando los franceses Camille Lecointre y Jeremie Mion, y se colocan a doce de los nuevos líderes, los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka.

La windsurfista sevillana Pilar Lamadrid acusó el inicio de las series finales y se tuvo que conformar con un trigésimo tercero y un vigésimo noveno en los asaltos del día de la clase iQFOiL Women. Estos parciales le hicieron ceder seis puestos en la tabla y bajar al octavo puesto, aunque sólo cinco puntos la separan del top five. Lola Sorin, componente de la potente flota francesa, aprovechó su gran regularidad y el poder descartarse dos descalificaciones para colocarse nueva cabeza de clase, por delante de la medallista olímpica británica Emma Wilson.

En Formula Kite Women, Gisela Pulido siguió apretando para escalar dos puestos más en la tabla. Con unos parciales de 14, 7, 10 y 9, marcha clasificada en la décimo primera posición, lo que le daría el pase a las Medal Races de las cometas voladoras (en esta clase pasan a las finales las 14 mejores riders). La francesa Lauriane Nolot sigue dominando, seguida ahora a cinco puntos por su compatriota Jessie Kampman.

Diego Botín y Florian Trittel, campeones de Europa y subcampeones del mundo de 2022, siguen mejorando y ya acechan el top ten de 49er. En la cuarta jornada de este 52 Trofeo Princesa Sofía fueron de menos a más, con unos parciales de 19, 12, 8 y 1 que les auparon a la décimo segunda plaza de la general, a cuatro puntos del ansiado pase a la Medal Race. Los neozelandeses Logan Dunning y Oscar Gunn fueron los mejores del día y se colocaron primeros.

Támara Echegoyen y Paula Barceló, que lograron el bronce en el pasado Mundial, mejoraron tres puestos en la general de 49er FX y ahora son décimo sextas tras sumar unos parciales de 12-16-9. Trece puntos las separan del décimo puesto y del pase a la Medal Race del sábado, todavía posible. Las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz, vigentes campeonas del mundo, siguen dominando la clasificación pero su día no fue excelente y las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, bicampeonas olímpicas, se sitúan ya a sólo tres puntos.

En ILCA 7, el canario Joel Rodríguez volvió a apretar y consiguió firmar un cuarto puesto en una de las tres mangas del día. Ese excelente parcial le permitió subir hasta la décimo séptima plaza de la general, que sigue encabezando el británico Daniel Whiteley, ahora con una holgada brecha sobre el segundo clasificado, el chipriota Pavlos Kontides.

La nueva tripulación española de Nacra 17 formada por Tara Pacheco y Andrés Barrio firmaron una tarjeta de 14-20-21-15 en la competida flota oro de los catamaranes voladores. Los canarios se sitúan vigésimo segundos. Dominan la tabla los británicos John Gimson y Anna Burnet, subcampeones olímpicos de Tokio 2020, seguidos por tres tripulaciones italianas: Vittorio Bissaro y Maelle Frascari (segundos), los campeones de Tokio 2020 Ruggero Tita y Caterina Banti (terceros) y, a las puertas del podio provisional, Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei.

En Formula Kite Men, con un programa de cuatro pruebas, el catalán Bernat Cortés ascendió a la vigésimo séptima posición, mientras que el singapurense Maximilian Maeder superó al francés Axel Mazella al frente de la tabla.

En ILCA 6, Ana Moncada sigue siendo la mejor nacional, vigésimo sexta, pero ahora seguida muy de cerca por tres compatriotas: la olímpica Cristina Pujol, Martina Reino y Lara Himmes. Al frente de la provisional también hay una batalla entre compatriotas, esta vez entre holandesas: la trimedallista olímpica Marit Bouwmeester se colocó líder y aventaja en 24 puntos a Maxime Jonker.

Con tres pruebas más en el casillero de iQFOiL Men, el mallorquín Nacho Baltasar se mantiene trigésimo primero de la clasificación provisional. En lo alto de la tabla, el alemán Sebastian Koerdel arrebató la posición de honor al francés Nicolas Goyard.

Mañana, viernes 7 de abril, se vivirá una intensa batalla en la bahía de Palma entre los equipos que defienden posiciones de Medal Race y los que aspiran a arrebatárselas. La previsión indica unas condiciones similares a las de hoy. El espectáculo está servido.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez