Mostrando entradas con la etiqueta Ruta Xacobea Iacobus Maris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta Xacobea Iacobus Maris. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2022

La Iacobus Maris despliega velas en Génova

Tras tres jornadas de puertas abiertas en la Marina de Génova, la flota de grandes veleros partía este domingo desde la localidad italiana para poner rumbo a Valencia y cubrir las primeras 500 millas del recorrido hasta Galicia. 

En total, más de 20.000 personas han visitado durante el fin de semana los barcos y goletas que hoy han iniciado la ruta xacobea más larga de la historia.

Guiseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova: “Estábamos seguros de que las familias genovesas disfrutarían muchísimo de la Iacobus Maris”.

 © María Muiña / Iacobus Maris
  • La  es la peregrinación marítima mas larga de la historia del Xacobeo.
  • Se celebrará entre los días 26 de junio y 24 de julio entre Génova, Valencia, Sevilla, Oporto y Vigo.
  • Once barcos inscritos entre goletas, bergantines, pailebotes, carabelas y barcos de la Volvo Ocean Race conformarán la flota.
  • En la última etapa entre Oporto y Vigo confluirán las flotas de la Iacobus Maris y la ruta Cabaleiro das Cunchas para realizar una entrada multitudinaria en la ría de Vigo.
  • La Iacobus Maris está organiza por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 21-22, Abanca, Estrella Galicia y Applus.
Rumbo a Valencia. Génova ha dado hoy el pistoletazo de salida a la Iacobus Maris, la ruta xacobea más larga de la historia que organiza la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22. Rodeados de un multitudinario público, la flota se despedía de la localidad italiana este domingo a las 12:00 horas para poner rumbo a Valencia y cubrir las primeras 500 millas del recorrido que los llevará hasta Galicia.

El programa de actividades arrancaba el pasado jueves, día 23 de junio, con la celebración de una cena de bienvenida en la Marina de Génova a la que asistieron Marco Bucci, alcalde de Génova; Giovanni Totti, presidente de la Región de Liguria; Orazio d´Anna, jefe de las Fuerzas de Seguridad de Génova; Renato Franceschelli, delegado del Gobierno en Génova; Almirante Liandro, jefe de la Guardia Costiera de Génova; Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova; Fermín Galán, Capitán del Atyla; José Gutiérrez, Capitán del Pascual Flores; Ștefan Scutelnicu, Segundo Oficial del Mircea; Benedikt Clauberg, Capitán del VO70 E1; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, quien hizo entrega a las autoridades y representantes de los barcos de una placa conmemorativa de la ruta Iacobus Maris.
La del jueves fue también la primera jornada en la que los grandes veleros abrían sus puertas al público en la marina de la ciudad. Era el primero de tres intensos días en los que ciudadanos y turistas pudieron visitar, de forma totalmente gratuita, estas goletas, buques escuela e incluso un barco de la Volvo Ocean Race antes del comienzo de una ruta que conmemora el viaje original del cuerpo del Apóstol Santiago.
En total fueron más de 20.000 las personas que durante el fin de semana se acercaron a disfrutar del ambiente, visitar los barcos y vivir de cerca la Iacobus Maris y el comienzo de la travesía. Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova, afirmaba que “sin duda hemos tenido un número muy importante de visitas a bordo. Lo más bonito fue ver a los niños a bordo de estos barcos, soñando con navegar con los antiguos veleros y en los grandes mares y océanos. Génova es una ciudad de mar y sabíamos que a la gente le iba a gustar mucho tener la posibilidad de visitar estos barcos. Estábamos seguros de que las familias genovesas disfrutarían de la Iacobus Maris”.
“Espero que volvamos a acoger a la flota en los próximos años, porque sigo pensando que es, sobre todo en los tiempos que vivimos, un evento extraordinariamente importante”, finalizó Pappalardo.

Eduardo Lozano, participante a bordo del “Atyla”: “Es una aventura emocionante”
Una experiencia única. Así lo definen algunos de los participantes que se han anotado para enrolarse a bordo de uno de los once grandes veleros. Para muchos de ellos ésta será su primera experiencia xacobea y para otros, como para el onubense Eduardo Lozano, que participa a bordo del “Atyla”, no será su primer Camino de Santiago pero sí la primera vez que lo hace por mar y a bordo de esta impresionante goleta de 31 metros de eslora, construida en los años 80 con un diseño inspirado en los buques del siglo XVIII.
“Anteriormente hice el Camino Francés e hicimos también parte del Camino del Norte y el Camino Primitivo. Cuando me llegó la información de la Iacobus Maris a través de una compañera, me pareció una aventura emocionante y me llamó mucho la atención. Creo que para mí va a ser un reencuentro con la vida, algo que yo necesitaba”, explicaba.
Con todavía cuatro etapas por delante y otros cuatro puertos que visitar, Lozano ya espera impaciente la llegada a Galicia, un lugar que para él es, sin duda, especial. “Desde mi punto de vista, Galicia y el mar son lo mismo, es un todo”, comenzaba explicando y añadía: “Los que venimos de tierras que han sido marineras, con familias de gente de la mar, sabemos que es algo que está estrechamente vinculado y ahora, después de conocer la historia de esta ruta por la que se trasladaron los restos del Apóstol Santiago, evidentemente me reafirmo más en esa idea”.

Próximo destino, Valencia
Con unas 500 millas por delante, la flota llegará a Valencia el viernes día 1 de julio, donde recalarán en la marina de la ciudad y abrirán de nuevo sus puertas durante dos días antes de retomar la ruta Iacobus Maris el domingo, día 3 de julio, y con nuevos barcos que se unen a los grandes veleros que ya han salido de Génova.

Fuente: Iacobus Maris

miércoles, 20 de abril de 2022

Ruta Iacobus Maris, la peregrinación marítima Xacobea más larga de la historia.

La Ruta Iacobus Maris (@iacobusmaris) conmemora el viaje del cuerpo del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa, en Palestina, hasta Santiago de Compostela, atravesando el Mare Nostrum de Oriente a Poniente, y siguiendo rumbo norte hasta Galicia. Actualmente es la peregrinación marítima Xacobea más larga de la historia.

La ruta comenzará el 24 de junio y finalizará el día 23 de julio.

La flota la componen desde un VO-70 hasta una réplica de las antiguas carabelas portuguesas, además de goletas, bergantín-goleta y demás barcos, clásicos y modernos, que se dedican al charter o buques escuela.


Las plazas de la ruta con inicio en Génova (Italia) serán de una semana con paradas en Valencia, Sevilla, Oporto y final en Vigo.
Desde el martes 19 de abril se encuentra abierto el plazo de inscripción para enrolarse en alguna de las etapas a bordo de los barcos que conforman la flota de la Iacobus Maris, la ruta xacobea que, desde el próximo 24 de junio y hasta el 23 de julio, se desarrollará entre los puertos de Génova, Valencia, Sevilla, Oporto y Vigo.
Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, ante la puesta en marcha de las inscripciones para participar en la ruta, quiso recordar antes de nada que “la Fundación Traslatio, de la mano del Xacobeo 21-22, organiza este año la Iacobus Maris 2022, rememorando el recorrido marítimo que hicieron los restos de Santiago Apóstol desde Jaffa en Israel hasta Santiago de Compostela en Galicia”.
Asimismo, Cardama también matizó cómo serán las semanas de navegación de la Iacobus Maris desde la salida de la flota en Génova: “Creo que es una oportunidad para vivir un Camino de Santiago diferente, por desconocido, por ser por mar y porque se puede vivir una experiencia inolvidable. También por la ruta y las ciudades que se visitan, por los compañeros de viaje y por las actividades que se desarrollarán a bordo de los barcos. Desde la organización de la Iacobus Maris os invitamos a subiros a bordo, ¡inscribiros, las plazas son limitadas!”.


Cómo inscribirse
Para solicitar una plaza y enrolarse será necesario hacerlo vía telemática a través de la web de la ruta Iacobus Maris, en la dirección https://iacobusmaris.org/flota/. Una vez allí los participantes deberán elegir la etapa, el barco y seleccionar alguna de las plataformas de reserva, como Tall Ship Experience o Sailwiz. En caso que la persona que se vaya a inscribir sea menor de edad, deberá presentar una autorización de su tutor legal.
Para todos los participantes se solicitará tarjeta sanitaria europea o seguro médico en caso de no pertenecer a la comunidad europea.

Los Barcos
- VO70-E1 (ESPAÑA)
Eslora: 21,5 m
Competidor de la Vuelta al Mundo a Vela
Plazas (trainees): 12
- ATYLA (ESPAÑA)
Eslora: 31 m
Número de mástiles: 2
Plazas (trainees): 24
- PASCUAL FLORES (ESPAÑA)
Eslora: 35 m
Número de mástiles: 3
Plazas (trainees): 12
- GALAXIE (ESPAÑA)
Eslora: 21,4 m
Número de mástiles: 2
Plazas (trainees): 8
- CERVANTES SAAVEDRA (ESPAÑA)
Eslora: 48,5 m
Plazas (trainees): 30
- VERA CRUZ (PORTUGAL)
Eslora: 23,8 m
Plazas (trainees): 12
- PEREGRINA (ESPAÑA)
Eslora: 27,73m
Manga: 6,89m
- MIRCEA (RUMANÍA)
Eslora: 82 m
Número de mástiles: 3
- ETOILE (FRANCIA)
Eslora: 47 m
Número de mástiles: 2

(Mas datos sobre la flota y precios AQUÍ)

Un acontecimiento social de gran impacto
Las rutas de grandes veleros son eventos espectaculares, que atraen a muchos miles de visitantes en cada puerto que recalan.
Nuestro objetivo, para la primera Ruta Iacobus Maris, es alcanzar el millón de asistentes. Sin embargo, no descartamos alcanzar una media de medio millón por puerto, lo que permitiría superar los 2 millones de personas que se acercarían a visitar los barcos en cada una de las etapas. Siempre que la situación sanitaria lo permita.

La experiencia de ser Trainee en un gran velero
La ruta Iacobus Maris te da la oportunidad de viajar como trainee en un gran velero de clase A o B. Un trainee es un pasajero a bordo que recibe entrenamiento básico de navegante, además de ralizar tareas básicas de grumete.
Sin duda, una oportunidad única para vivir experiencias increíbles donde el afán de superación y la interrelación cultural serán los puntos fuertes.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez