Mostrando entradas con la etiqueta Vela Clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela Clásica. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá una gran flota de leyendas del mar

A falta de un mes para su inicio, un total de 42 embarcaciones han formalizado su inscripción en la regata que organiza el Club Marítimo de Mahón

(Archivo)

La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época del Club Marítimo de Mahón, que se disputará en aguas menorquinas del 26 al 30 de agosto, ya cuenta entre sus 42 barcos inscritos con algunos de los veleros más impresionantes del circuito internacional de la vela clásica. La vigésima primera edición de la regata espera reunir en aguas de Menorca a medio centenar de embarcaciones, unas cifras similares a la de años pasados.


La flota estará dividida en cinco clases: Big Boats, donde competirán los veleros de más de 30 metros de eslora; Época, barcos construidos antes de 1950, divididos a su vez en las categorías Cangreja o Bermudiana, dependiendo de su aparejo; Clásicos, embarcaciones botadas entre 1950 y 1975, y Espíritu de Tradición, que es como se denomina a los clásicos modificados o fabricados con materiales modernos.

(Archivo)

De momento hay inscritas cuatro embarcaciones en la categoría de grandes esloras de esta edición de la regata menorquina de barcos clásicos. Se trata de tres de los cuatro supervivientes de la flota de FI15 que dominó la vela en la segunda década del siglo XX, el Mariska (1908), el Tuiga (1909) y The Lady Anne (1912) al que se suma el Cariad (1896), un histórico balandro de 36 metros que es el más antiguo de la flota, pero que fue sometido a una completa restauración en 2021. 

(Archivo)

En la categoría de Época han confirmado su presencia en la rada mahonesa barcos como el Chinook y el Rowdy, ambos de 1916 y pertenecientes a la clase NY40; el Manitou, de 1937 y en el que navegó el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, o el Baruna of 1938 un velero que fue sometido durante nada menos que siete años a una larga y minuciosa restauración para hacerle regresar a sus orígenes.

(Archivo)

La división de Clásicos, con 14 veleros inscritos, es la que reúne a un mayor número de participantes. Entre ellos están el Livia (1958) de la Fundación Vela Clásica de España, el portugués Albacore (1966), el Argos de Barbara Trlling, el barco que más veces ha ganado la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época y dos embarcaciones, el Chaplin y el Tarantella, que representarán a la Academia Naval Militar Italiana.

(Archivo)

Por último, la categoría Espíritu de Tradición contará con la presencia de clásicos modernos como el Legolas de Jens Ricke, el Atalante de Ulrich Volz, el Tirant Primer, una goleta de más de 25 metros propiedad de la Generalitat Valenciana que realiza las funciones de buque escuela y el Seléne de Iván Martínez-Cattaneo, que será el representante local en esta clase.

La regata, organizada por el Club Marítimo de Mahón con el patrocinio de Repsol y la colaboración institucional del Consell de Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón, será un año más el encuentro de referencia de la vela clásica y de época en España y una de las citas ineludibles dentro del circuito The Mediterranean Champions Cup, junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.

El Club Marítimo de Mahón ya ha hecho público el programa de la regata, que comenzará oficialmente el 26 de agosto con la apertura de la oficina de regatas, el registro de participantes y la inspección de los barcos, mientras que por la tarde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida a los armadores y sus tripulaciones. Las pruebas se disputarán del 27 al 30 de agosto y están programadas un máximo de cinco mangas. Siempre que el tiempo y el tráfico marítimo lo permitan, la llegada de las regatas se realizará en el interior del puerto natural de Mahón, una posibilidad que no ofrece ninguna otra competición de estas características en el mundo.

Fuente: Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

sábado, 12 de julio de 2025

La historia navega frente a Barcelona en la segunda jornada de la regata Puig

Viento suave, nubes y claros, y condiciones ideales para una navegación sin incidentes.

Mariska, Yanira, Clarionet, Amorita, Scheherazade y Stiletto ganadores de la segunda jornada.

Gael I, uno de los veleros más grandes construidos por Abeking & Rasmussen aún en activo, navega por el litoral barcelonés.

©Nico Martínez

El segundo día de la regata Puig Vela Clàssica ha vuelto a convertir el frente marítimo de Barcelona en un espectáculo visual difícil de igualar. Bajo un cielo cambiante, donde se alternaban nubes densas y claros de luz, los veleros clásicos más bellos del mundo han ofrecido una nueva lección de elegancia, historia y emoción náutica a escasos metros de la costa.

Frente a la playa de la Barceloneta, el Port Vell o el Puerto Olímpico, miles de ciudadanos y visitantes han podido disfrutar de este museo en movimiento. Embarcaciones que, en muchos casos, superan el siglo de vida y que han pertenecido a figuras como J.F. Kennedy, el rey Jorge V de Inglaterra o la familia real de Mónaco, han desplegado hoy todo su esplendor. Cada barco cuenta una historia, y en cada maniobra se percibe el esfuerzo por mantener vivo un legado que parecía destinado al olvido. Como ejemplo, el Manitou, el legendario yate presidencial de John F. Kennedy, conocido como la "Casa Blanca flotante". Dotado con equipo de comunicaciones especiales, Kennedy lo usaba como oficina móvil en el mar, y a bordo se vivieron encuentros históricos… e incluso se especula que alguna travesía con Marilyn Monroe. Hoy, tras una meticulosa restauración, el Manitou navega de nuevo frente a Barcelona como una de las grandes atracciones de la regata.

Entre las embarcaciones presentes, destacan piezas únicas restauradas tras décadas de abandono en ríos, puertos y lagos. Sus actuales armadores no solo las han devuelto a la vida, sino que las han traído a competir en Barcelona, ciudad que, edición tras edición, se consolida como la capital mediterránea de la vela clásica.

Condiciones óptimas: viento del sur entre 8 y 10 nudos y mar en calma
Aunque las nubes han sido las protagonistas, lejos de restar belleza al evento, las condiciones han intensificado la atmósfera de postal que convierte a esta regata en algo más que una prueba deportiva: un encuentro entre arte, patrimonio y naturaleza.

La segunda jornada de la 18.ª Puig Vela Clàssica ofreció otro buen día de regatas a la flota participante de Big Boats, que ha disfrutado de un campo de regatas excelente. El viento, suave y constante del sur (170º), ha soplado entre 10 y 8 nudos de intensidad, levantando apenas una suave marejadilla y permitiendo una navegación rápida y exenta de incidentes.

Jornada intensa en el agua: maniobras audaces, salidas ajustadas y liderazgos que se afianzan

Puntualmente, el comité de regatas ha iniciado a las 13:00 horas el procedimiento de salidas, previo al recorrido n.º 1, que comenzó frente al Port Olímpic en busca de una baliza en Masnou y regreso a Barcelona. Antes, se realizó el preceptivo tramo de desmarque para iniciar la regata con una corta ceñida, resultando en una distancia total de 16,8 millas. El rumbo desde Barcelona a Masnou fue un largo abierto, navegado en un alegre rumbo directo, mientras que el regreso consistió en una ceñida prácticamente directa, lo que también propició una buena velocidad efectiva de los barcos.

La salida más destacable fue la de los Big Boats, cuando el Mariska recorría la línea a toda velocidad y parecía que se adelantaría al tiro de salida. Pero, a pocas esloras del extremo de la línea, se separó para ganar el espacio necesario para virar y comenzar amurado a babor, cruzando la proa de sus rivales. Táctica que también empleó el Stiletto en la primera partida de Modern Classic y de los Clásicos.

En la baliza de desmarque, el Yanira (RCN Barcelona), llevado por Jan Heuninck, hizo valer su estrategia y prestaciones para liderar la flota, izar su espí azul y mantenerse en cabeza hasta la meta, por delante del resto de participantes. Tras las 2 horas y 27 minutos empleadas en completar el recorrido, su buen hacer y las cualidades de su barco en estas condiciones le valieron imponerse en Clásicos 1 por 25 minutos al Nerissa (RC Marítim Barcelona), de Leonardo García, tras la compensación de tiempos, que a su vez aventajó ¡¡en solo 40 segundos!! al tercer clasificado, el Kahurangi (RCN Barcelona), de Pepe de Miguel.

La clasificación general, tras acumular las dos pruebas disputadas, la encabeza el Yanira (2 puntos), mientras que mañana el Nerissa y el Kahurangi dirimirán su actual empate a 5 puntos para definir el podio final.

En Clásicos 2, los resultados de hoy han sido idénticos a los de ayer, quedando en cabeza el británico Clarionet (BC Yacht Club), de Andrew Harvey, con 2 puntos, seguido por el Kanavel(RCN Barcelona), de Javier Mestre, con 4 puntos, frente a los 6 del tercer clasificado, el Sea Fever (CN Vilanova), de Enrique Curt.

En Modern Classic, el día comenzó con 3 puntos de penalización impuestos ayer al británico Stiletto (Suffolk YH), de Scot Yeates, por incumplir el reglamento técnico. Aun así, hoy repitió victoria en el campo de regatas. La segunda posición fue para el Melbac (RCN Barcelona), de Belén García Guillén, que cuenta en su tripulación con el navegante oceánico Bruno García. El tercer clasificado del día fue el alemán Legolas (RCN Palma). Pese a su penalización, el Stilettoencabeza la clasificación general con 5 puntos, seguido por el Legolas y el Melbac, con 5 y 7 puntos, respectivamente.

También hubo “golpe de teatro” en la prueba de los Big Boats, debido a la penalización al Hallowe’en, de Iñigo Strez, por cruzar la línea de salida antes de concluir la cuenta atrás, en una regata que venció por 1 minuto y 10 segundos al Mariska, de Dan Pojsak, y con más de 16 minutos al Star Sapphire of London, de Jakob Glatz. El Mariska encabeza cómodamente la clasificación con 3 puntos en su casillero, por los 6 puntos del Hallowe’en y del Star Sapphire of London, clasificados por este orden.

Veinte segundos tras la compensación de tiempos le dieron la victoria del día en Época Bermudian al italiano Amorita, de Claudio Mealli, sobre el británico Argyll, de Griff Rhys, mientras el Manitou cerraba el podio de la jornada. Tras sus dos victorias, lidera la clasificación general el Amorita, con 2 puntos. Segundo es el Argyll, con 5, y tercero el Falcon, del portugués De Barros, con 9 puntos.

Los aparejos Cangreja han visto hoy la victoria del Scheherazade (RCN Palma), de Luis Sánchez, seguido por el Le Temps Perdu (RCN Barcelona), de Nelson Hausmann, que se mantiene líder en la clasificación general.

GAEL I: elegancia clásica con alma mediterránea
Construido en 1962 por el prestigioso astillero alemán Abeking & Rasmussen, el velero GAEL Ies una joya atemporal de 23,16 metros de eslora que combina con armonía la elegancia de la construcción náutica tradicional con el confort de una embarcación de chárter moderna. Su diseño exterior y arquitectura naval llevan la firma del legendario Philip Rhodes, y sus líneas estilizadas y carácter noble siguen navegando hoy con todo el esplendor de sus mejores años.
Detrás de esta embarcación de ensueño se encuentra un propietario francés que ha sabido preservar y realzar su esencia con el paso del tiempo.
Con una manga de 5,18 metros y un calado de 2,9, el GAEL I desplaza 85 GT. Su casco y superestructura, fabricados íntegramente en madera, refuerzan ese carácter artesanal y cálido que lo define. Está propulsado por un motor Caterpillar y alcanza una velocidad máxima de 10 nudos, aunque no está pensado para la velocidad, sino para disfrutar del viaje, el mar y el viento.
En su interior, la madera es la gran protagonista: paneles nobles, acabados clásicos y un ambiente acogedor reciben a los invitados tanto en el salón principal como en sus tres camarotes. A la caña se encuentra el experimentado patrón Mick Creach, cuya dilatada trayectoria garantiza seguridad y profundo conocimiento de las costas mediterráneas.

Con un pasado ligado a propietarios ilustres y un presente que lo mantiene como uno de los veleros más bellos y carismáticos que siguen surcando los mares, Gael I ocupa el puesto 63 entre los mayores veleros jamás construidos por Abeking & Rasmussen. Hoy es una pieza viva del patrimonio náutico europeo. Su sola presencia en el agua es sinónimo de elegancia, tradición y excelencia.

Mañana tendrá lugar la tercera y última jornada, con nuevas oportunidades para que la ciudad y el mar vuelvan a abrazarse al ritmo de estas joyas náuticas que hacen de Barcelona un escenario único en el circuito mundial de vela clásica.


CLASIFICACIONES JORNADA 11/07 REGATA PUIG 2025 BIG BOAT: MARISKA
CLÀSSIC I: YANIRA
CLÀSSIC II: CLARIONET
ÈPOCA BERMUDIAN: AMORITA
ÈPOCA CANGREJA: SCHEHERAZADE
MODERN CLASSIC: STILETTO

CLASIFICACIONES GENERALES COMPLETAS





viernes, 11 de julio de 2025

La XVIII edición de la Puig Vela Clàssica comienza con fuerza: primeras victorias y belleza náutica frente a Barcelona

Barcelona vuelve a convertirse estos días en capital mundial de la vela clásica con el inicio de la XVIII edición de la Puig Vela Clàssica

El museo flotante de la vela clásica vuelve a Barcelona

Mariska, Yanira, Clarionet, Amorita, Le temps Perdu y Stiletto líderes en sus respectivas categorías


© Nico Martínez

Barcelona vuelve a convertirse estos días en capital mundial de la vela clásica con el inicio de la XVIII edición de la Puig Vela Clàssica, que ha vivido hoy su primera jornada de competición con unas condiciones ideales para el espectáculo náutico. Y donde las embarcaciones participantes han ofrecido imágenes de gran belleza e historia. El Real Club Náutico de Barcelona acoge de nuevo esta cita única, en la que tradición, competición y elegancia se dan la mano frente al skyline de la ciudad condal.

Tras esta primera jornada, Mariska, Yanira, Clarionet, Amorita, Le Temps Perdu y Stiletto se sitúan provisionalmente a la cabeza de sus respectivas categorías. La flota, compuesta por auténticas joyas de la navegación clásica, ha dejado claro que la emoción está servida desde el primer minuto, y promete grandes duelos, viento e intensidad durante los tres días que dura la competición. Los participantes seguirán midiendo su destreza en el mar en busca de un puesto en el palmarés de esta competición ya legendaria.

Victorias ajustadas y un espectacular duelo entre gigantes
La regata ha dado comienzo a las 13:00 horas frente al Port Fòrum. La primera de las cuatro salidas fue para los Clásicos y Modern Classic, seguidos por los Cangreja y Big Boats.
El recorrido escogido fue el número 4, sin desmarque inicial, con cinco tramos (ceñida, empopada, descuartelar, través y largo) y 15,5 millas de distancia, idóneo para el viento de levante (70º), que comenzó soplando con 12-14 nudos de intensidad. Más tarde, cuando las nubes se despejaron y lució un sol radiante, el viento bajó un par de nudos.
Poco después de tomar la salida la flota de clásicos, el Silvio, de Luis Penalva, desarboló, probablemente por una rotura en la jarcia que dejó de sostener el mástil, el cual se rompió de forma irremediable.
En el primer tramo de ceñida fue memorable la lucha entre los Big Boats Mariska y Hallowe’en, que navegaron en paralelo midiéndose en un intenso duelo, donde salir vencido suponía ser desventado. Durante más de una milla cazaron escotas y ajustaron velas buscando las máximas prestaciones. Finalmente, fue el Hallowe’en quien optó por desmarcarse, alejándose de la costa y cediendo en consecuencia el liderato al Mariska.
El segundo tramo, de estricta empopada, no permitió navegar a rumbo directo, requiriendo una o incluso más maniobras de trasluchada, que en estos barcos vintage siempre suponen un desafío para completarlas sin errores ni averías. Una buena oportunidad para que las tripulaciones con más talento ganaran metros a sus rivales. Más sencillos resultaron los dos tramos siguientes, en rumbos directos y veloces, que no ofrecieron oportunidades tácticas, pero sí permitieron brillar a quienes mejor supieron exprimir el potencial de sus embarcaciones.

En Big Boats se confirmó la victoria del Mariska, patroneado por Dan Pojsak, que tras la compensación de tiempos se impuso por solo 37 segundos al Hallowe’en, llevado por Iñigo Strez, después de las 2:18 horas que tardaron en completar el recorrido. Tercero se clasificó el Star Sapphire of London, de Jakob Glatz, y cerró la clasificación el Gael I, de Gael Sas.

Un año más, la flota de Clásicos tuvo dos clasificaciones, acorde al tamaño de los barcos. En Clásicos 1 se impuso el Yanira, de Jan Heuninck, seguido por el Kahurangi, de Pepe de Miguel, ambos del Real Club Náutico de Barcelona. Completó el podio del día el Nerissa, de Leonardo García, que compite por el Real Club Marítimo de Barcelona. El mejor del día entre los Clásicos 2 fue el británico Clarionet, de Andrew Harvey, que precedió al Kanavel (RCN Barcelona), de Javier Mestre, y al Sea Fever (CN Vilanova), de Enrique Curt.

La flota de Época Bermudian comenzó la regata con un adelanto en la salida por parte del Falcon y del Manitou, que fueron penalizados con tres puestos en su clasificación. De todas maneras, el italiano Amorita, de Claudio Mealli, fue el más rápido, superando al portugués Falconantes de que se le aplicara la penalización, que lo relegó al quinto puesto. Heredó la segunda posición el británico Argyll, de Griff Rhys, y completó el podio el Almaran New York (CN El Balís), de Manel López, beneficiado por la penalización al Manitou 1937. En la flota de Época Cangreja, la victoria fue para Le Temps Perdu de Nelson Hausmann.

En la categoría de Modern Classics la victoria fue para el Stiletto, del británico Scot Yeates (Suffolk YC), que superó al germano Legolas (RCN Palma), de Jens Rickie. En tercera posición se clasificó el Phidias (RCN Barcelona), de Jordi Puig, tras la penalización al Melbac (RCN Barcelona), de Belén García Guillén, por adelantarse al tiro de salida.


14 tripulantes, 9 de ellas mujeres: el equipo de Mónica Xufré al mando del Bakea, rompe moldes.
“Me gusta que haya buen rollo a bordo por encima de todo, también en regata. Por eso hay muchas mujeres a bordo, muchas más que en otros barcos. Este año, en nuestra tripulación de 14 personas seremos 9 mujeres”.

© Nico Martínez

Más que probablemente, Monica Xufré es la única persona que ha competido en todas las ediciones disputadas de la Puig Vela Clàssica, pero además es de las pocas mujeres que patronea su barco.
En 2008 compró el Bakea unos meses antes de la primera cita de esta regata, y nada mejor que navegarlo en una regata para irlo conociendo. Tan solo dejo de competir con él dos años, pero ella no faltó a la cita de “la Puig” enrolada en el Karmatan II y el Namibia.“Los barcos de madera me gustan por su calidez y personalidad única, ya que se construyen artesanalmente, los vivo y disfruto como mi segundo hogar”, nos explica. El Bakea es un viejo conocido en los pantalanes del Real Club Náutico de Barcelona, donde en 1965 lo amarraron sus primeros propietarios, la familia Mercadal, y donde Mónica Xufré lo llevó de vuelta al adquirirlo. Construido en Astilleros Viudes tiene 16,77 metros de eslora por 4,04 de manga, está aparejado en ketch con bañera central y altos francobordos, resultando una más que generosa habitabilidad interior. “Puedo presumir de tener uno de los barcos que mantienen estrictamente su estado original. Todas las tablas del casco son las que utilizó Viudes para forrar el casco y su estado de conservación es impecable”.
Sobre la regata Puig Vela Clàssica comenta, “me gusta mucho, el nivel de barcos es muy interesante y su organización en el mar es destacable, aunque personalmente agradecería recorridos más cortos y sin tramos de ceñida cerrada. También me sirve como excusa para mantener el barco en buen estado, haciendo la obligada puesta a punto antes de vacaciones”. Porque Mónica y su familia exprimen su tiempo de ocio estival en el Bakea, pues no concibe navegar perdiendo el espíritu familiar incluso compitiendo, “me gusta que haya buen rollo a bordo por encima de todo, también en regata. Por eso hay muchas mujeres a bordo, muchas más que en otros barcos. Este año, en nuestra tripulación de 14 personas seremos 9 mujeres”.

Fuente:  Puig Vela Clàssica

viernes, 4 de julio de 2025

La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos de 14 nacionalidades

A un mes y medio de su celebración, la regata organizada por Club de Mar-Mallorca reafirma su papel como encuentro imprescindible para los amantes de la vela clásica.

La organización prevé sumar algunas embarcaciones más en los próximos días alcanzando cifras récord de participación.

(Archivo)

La XXX edición de la Regata Illes Balears Clàssics, que se celebrará del 13 al 17 de agosto de 2025 en Club de Mar-Mallorca, cuenta con un alto nivel de participación a falta de un mes y medio para el inicio del evento con 39 embarcaciones inscritas procedentes de 14 países. La organización, que prevé sumar algunas embarcaciones más en los próximos días, celebra este hito como una muestra del crecimiento y prestigio internacional de esta cita con la vela clásica en la bahía de Palma.

“Este año, el club volverá a acoger durante cuatro jornadas de competición a algunos de los veleros más emblemáticos del panorama náutico. La edición 2025 contará con estrenos como el del Cariad, un majestuoso velero de 36 metros de eslora construido en 1896, o el Malamok, otro debutante que promete atraer las miradas del público” ha explicado el comodoro de Club de Mar-Mallorca, Manuel Nadal de Uhler, quien ha añadido que “también contamos regresos ilustres, como los de The Lady Anne, Halloween o Manitou, auténticas leyendas de la vela clásica”.

Las embarcaciones competirán en las categorías de Clásicos, Época, RI Clásicos, Espíritu de Tradición y Grandes Barcos, además de una sección especial denominada Presencia, que permite a veleros de más de 50 años a participar del ambiente de la regata sin necesidad de competir.


Cuatro días de regata y de actividades sociales y culturales
La XXX edición de la regata destaca por contar con una agenda repleta de actividades sociales y culturales. Además de las clásicas fiestas post regata para las tripulaciones, se celebrará un día de puertas abiertas para la ciudadanía y se ofrecerán diferentes actividades culturales con el fin de divulgar el patrimonio marítimo.
En este sentido, el programa de la Regata Illes Balears Clàssics de este año incluirá una exposición del prestigioso fotógrafo náutico Nico Martínez, una conferencia del navegante oceánico Bubi Sansó, y la original propuesta de Leonardo de Vincentiis, que ofrecerá visitas guiadas a los pantalanes explicando en directo la historia de cada embarcación.
Consolidada como una de las regatas más prestigiosas del Mediterráneo, la Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos internacionales, como el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025 (Campeonato Internacional del Mediterráneo) y la Mediterranean Champions Cup, organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).

Club de Mar-Mallorca organiza esta regata por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), y cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).

Con este récord de participación, la Illes Balears Clàssics reafirma su papel como punto de encuentro imprescindible para los amantes de la vela clásica y la preservación del patrimonio marítimo.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

lunes, 30 de junio de 2025

III Regata de Vela Clásica de la Comunitat Valenciana

Triune of Troy, Argos, Tikehau, Ardora III y Future vencedores de la III Regata de Vela Clásica de la Comunitat Valenciana


La III Regata de Vela Clásica de la Comunitat Valenciana llega a su fin, dejándonos dos días inolvidables llenos de historia, tradición y belleza.
Durante este fin de semana hemos vuelto a ver auténticas joyas del mar navegando en nuestra bahía y hemos podido compartir con sus tripulaciones no solo la competición, sino también un gran ambiente en tierra y el orgullo de mantener viva la esencia de la vela clásica. 

Y ya tenemos a los ganadores de esta edición:

a. CIM CLÁSICOS
1º Argos
2º Bengurí
3º Optimist III

b. RI ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1º Tikehau
2º Seraphim
3º Valentina

c. RI CLÁSICOS A
1º Ardora III
2º Alitán
3º Jávea III

d. RI CLÁSICOS B
1º Future
2º More
3º Quimera

Desde el Club Náutico de Jávea queremos dar las gracias a todos los participantes, patrocinadores y equipo organizador por hacer posible una edición que ya queda grabada en la memoria de nuestra bahía.

Fuente y foto: Club Náutico de Jávea

sábado, 28 de junio de 2025

Póker de Big Boats en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Cuatro embarcaciones centenarias -Mariska (1908), Tuiga (1909), Cariad (1896) y The Lady Anne (1912)- participarán en la gran regata de clásicos que organiza entre el 26 y el 30 de agosto el Club Marítimo de Mahón

(Archivo)

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época se prepara para acoger el próximo mes de agosto una nueva edición en la que volverá a reunir a algunas de las embarcaciones con más historia que navegan en nuestras aguas. A dos meses del inicio de la competición, un total de 30 veleros han confirmado su presencia en la regata, entre ellos cuatro espectaculares “big boats”.

Mariska (1908), Tuiga (1909), Cariad (1896) y The Lady Anne (1912) serán las unidades que participarán en la categoría de grandes esloras de esta edición de la regata menorquina de barcos clásicos. Se trata de cuatro espectaculares veleros con más de un siglo de vida y que ya han navegado en otras ocasiones en aguas de Mahón.

(Archivo)

The Lady Anne, del armador Jaime Botín, defenderá el título que consiguió la pasada temporada en la categoría “Big Boats”. Además de los cuatro colosos, otros barcos como el Rowdy (1916), el Gipsy (1927), Manitou (1937) o el Eilidh (1931) han confirmado su presencia también en Mahón el próximo verano.

La regata, organizada por el Club Marítimo de Mahón con el patrocinio de Repsol y la colaboración institucional del Consell de Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón, será un año más el encuentro de referencia de la vela clásica y de época en España y una de las citas ineludibles dentro del circuito The Mediterranean Champions Cup.
Consolidada como una de las regatas más prestigiosas del Mediterráneo, la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época celebrará en agosto su vigésima primera edición con una participación de primer nivel y una firme apuesta por mantener viva la tradición de la vela clásica.
La competición tendrá lugar entre el 26 y el 30 de agosto y constará de una jornada de mediciones y cuatro de competición. La ampliación del programa de tres a cuatro pruebas se aplicó por primera vez hace dos años a petición de los armadores, a quienes la estancia en Menorca se les hacía corta.

La Copa del Rey forma parte, una temporada más, del circuito The Mediterranean Champions Cup junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.

(Archivo)

La flota se dividirá en cinco categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en función de si su aparejo es de Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos.

La XXI Copa del Rey Repsol dará comienzo oficialmente el 26 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Ese mismo día tendrá lugar la presentación a los medios de comunicación y la reunión de patrones.

Las pruebas se disputarán, a razón de una por día y con salida programada a las 12.30 horas, desde el 27 al 30 de agosto. Esta última jornada, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

domingo, 22 de junio de 2025

El Trofeo Xacobeo corona al Joy en Sanxenxo

El Joy, del Real Club Náutico de Portosín y armado por Nacho del Río, se ha proclamado vencedor del Trofeo Xacobeo en aguas de Sanxenxo, tras adjudicarse su segunda serie consecutiva. Con esta victoria, el equipo se consolida como uno de los referentes de la clase 6 Metros de cara a la liga y a las próximas citas continentales.

© María Muiña

La regata, que se disputó en seis mangas desde el pasado viernes, arrancó con el Joy en cabeza desde la primera prueba. Patroneado por el catalán David Mas y con el refuerzo de la tripulante preolímpica Silvia Mas —hija del patrón—, el equipo defendió con solvencia el liderato durante todo el fin de semana.
Tanto el sábado como el domingo, el Joy mantuvo la regularidad en la clasificación, logrando una ventaja de dos puntos sobre el Titia de Mauricio Sánchez-Bella, que estrenaba palo y ultima su puesta a punto para el Campeonato del Mundo que se celebrará en Nueva York a finales de septiembre.
La tercera plaza fue para el Bribon, que finalizó a cuatro puntos del líder. El Rey Don Juan Carlos estuvo a la caña en dos de las seis pruebas disputadas, mientras que el cántabro Jane Abascal tomó el timón en el resto de las mangas.
Completaron el Top 5 el Alibaba II de Miguel Lago y el Ian de Ricardo Frade, que poco pudieron hacer ante el empuje de los tres primeros clasificados.

La próxima cita del Trofeo Xacobeo será del 11 al 13 de julio, última regata puntuable antes del Campeonato del Mundo en Nueva York, precedida únicamente por la 10ª Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster, que se celebrará en Sanxenxo del 12 al 14 de septiembre.

Fuente: Prensa RCNS

lunes, 19 de mayo de 2025

El Joy conquista la 3ª Serie de la Liga de 6 Metros en Sanxenxo

Este domingo ha finalizado en aguas de Sanxenxo la 3ª serie de la Liga Española de 6 Metros, un intenso programa deportivo en el que, tras la disputa de seis pruebas, el Joydel Real Club Náutico de Portosín ha logrado imponerse con autoridad. 

© María Muiña

Patroneado por David Mas y armado por Nacho del Toro, Pedro Romero y Santiago Vázquez, el equipo debutante ha conseguido superar a los dos grandes referentes de la clase: Bribón y Titia, que han tenido que conformarse, respectivamente, con la segunda y tercera posición del podio de esta tercera serie.

La jornada dominical arrancó con un viento del suroeste de unos 12 nudos. En la primera manga del día, y tras una salida prematura por parte del Bribón y el Titia, el Joy aprovechó la situación para sumar un nuevo triunfo, que, añadido a los tres obtenidos en las jornadas anteriores, le otorgaba una cómoda ventaja antes de la última prueba.

Ya con condiciones más exigentes en el campo de regatas —con vientos sostenidos entre 18 y 19 nudos—, el Bribón, con Jane Bascal a la caña, fue el más veloz sobre el agua, anotándose una clara victoria que le permitió afianzar la segunda plaza en la serie y, además, mantener el liderato en la clasificación general de la Liga Española de 6 Metros 2025.

Próxima cita: 4ª Serie, en junio
La cuarta serie de la Liga se celebrará los próximos 20, 21 y 22 de junio, en la que el Joyintentará refrendar su espectacular debut. Por su parte, el Titia confía en contar ya con su nuevo palo para volver a plantar cara al Bribón y luchar por el liderato. Todo ello con la vista puesta en el Campeonato del Mundo de 6 Metros, que se disputará el próximo mes de septiembre en Nueva York. Ambas embarcaciones, representantes de España, continúan con su puesta a punto y evolución técnica con el objetivo de llegar a la gran cita en las mejores condiciones posibles y defender el título mundial conquistado en 2023 en Cowes, en la Isla de Wight (Reino Unido).

Fuente: Prensa RCNS

lunes, 5 de mayo de 2025

La bahía de Palma despide la Sandberg PalmaVela con espectáculo

Final tan intenso como emocionante de la Sandberg PalmaVela, con mucha ola y unas condiciones de viento que han ido de menos a más registrando rachas de 23 nudos. Dos mástiles rotos dan idea de la dureza del día. 

Emocionante cuarta y última jornada de la Sandberg PalmaVela. La bahía de Palma ha despedido a lo grande a los más de 100 barcos que se han dado cita en estos cuatro días de regatas: con ola, sol y viento. Cuatro clases han cambiado de líder este último día, mientras que siete han confirmado a los primeros como vencedores finales.
Los campeones de la 21ª Sandberg PalmaVela son: Tilakkhana II (Maxi), Vudu(ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).

Vuelco total en el podio de Maxi
La flota de Maxis ha sumado hoy una nueva costera de casi 29 millas que no sólo ha deshecho el empate en la primera plaza general entre los Wally Rose y Tilakkhana II sino que también ha supuesto un cambio total con respecto al podio provisional de ayer.


Tilakkhana II, que ganó PalmaVela en 2014 siendo Magic Carpet Cubed, se despide de la que ha sido su primera regata con su nueva armadora y tripulación con una doble victoria: en la costera de hoy y en la general. Rose termina segundo y el español Pelotari Project, de Andrés Varela, se cuela en el podio in extremis.

Vudu, el mejor de ORC 0
Tras dos pruebas Barlovento/Sotavento, el Vudu de Mauro Gestri ha sido el claro dominador de esta 21ª edición, ganando matemáticamente la Sandberg PalmaVela a falta de una prueba.


Con el vencedor confirmado, en la siguiente manga la lucha se centró en quién se llevaría la plata y el bronce. El irlandés Searcher fue el ganador, escalando un puesto en la general y amarrando la segunda plaza, que arrebató al Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, tercero.

Aifos se ha quedado a las puertas del podio después de haber roto el mástil durante el transcurso de la segunda manga de hoy, hecho que le impidió finalizar la prueba.

Ran gana en ORC 1
El sueco Ran de Nikklas Zennstrom no empezó con buen pie esta edición, hizo un noveno, pero no falló en ninguna de las otras tres pruebas. 


Sus tres victorias en cuatro mangas y la entrada en juego del descarte hoy le permitió subir como la espuma en la general irrumpiendo en el podio directo a lo más alto. HM Hospitales-Hyatt de Oscar Chaves y X-Odessa de Vladimir Kushnir han intercambiado puestos son segundo y tercero.

Sorpresa en ORC 2
Después de haber liderado durante todas las jornadas, el polaco Windwhisper 44 ha tenido hoy su peor día y eso le ha costado el título. Empezó con un séptimo y en la manga definitiva firmó un fuera de línea -salida prematura- que aunque se convirtió en su descarte no fue suficiente para quedar por delante del argentino Katara. 


Los de Julián Somodi han hecho una Sandberg PalmaVela muy regular y hoy lo han bordado ganando no sólo la última manga sino también la regata. L’Immens, patroneado por Nicolás González finaliza tercero.

Meerblick, imbatible hoy, gana en ORC 3
El alemán Meerblick ha confirmado hoy su liderato provisional con dos nuevas victorias parciales a los mandos de su armadora y patrona Gaby Pohlmann. 


El italiano Sarchiapone Fuoriserie termina segundo y cierra el podio de ORC 3 Falapouco, de Andrés Manresa.

Just the Job, quinto triunfo en PalmaVela
En ORC 4-5 el Just the Job no dio opción a sus rivales y sumó un segundo y un primero en las dos pruebas Barlovento-Sotavento completadas hoy en la bahía. El barco de Scott Beattie del CVP Andratx consigue así su quinta victoria en la Sandberg PalmaVela por delante de El Travieso de Ángel Blázquez y el Tres Mares de María Antonia Campins, segundo y tercero respectivamente.

“Pleno al 15” para Smerit en ORC A2 0-3
El Swan 45 Smerit de Tito Moure volvió a ganar en la tercera y última regata costera del programa y se proclama vencedor de la Sandberg PalmaVela con pleno de victorias parciales. Por detrás, el Modul de Félix Comas y el Bip Bip de Andreas Hoehn empatan a puntos en la segunda y tercera posición, aunque el desempate se resuelve a favor de los de Comas, que no han terminado la prueba de hoy.

En ORC A2 4-5 Kyo VI, de Guillermo Durán, ha dado la campanada final y se lleva el triunfo definitivo tras empatar a cinco puntos con Minimon, quien había liderado el resto de jornadas anteriores.

Kanguru amarra el oro
En la clase Sportboat el fuerte viento declinó la balanza a favor del J70 australiano Kanguru de Kristyn Gills. Los 20 nudos que soplaron en la segunda y última prueba del día acabaron provocando la rotura del mástil del Team Balearia de María Bover, que cierra su participación en el segundo cajón. El equipo de Gills, por su parte, sumó hoy dos nuevas victorias parciales y se proclamó vencedor de la cita mallorquina. Completó el podio el Sal de Cati Darder en el tercer puesto.

Little Thila, en lo más alto de Espíritu de Tradición
Tampoco hubo cambios en lo más alto de la general de Espíritu de Tradición. El Wally Nano MKII Little Thila, de Marcus Schiermann, firmó hoy un segundo puesto que le bastó para sellar el título en la cita mallorquina. Por detrás, a solo un punto del triunfo se quedó el Happy Forever de Christian Oldendorff, vencedor de la costera de hoy, mientras que el Celeste di Mare de Amador Magraner completó el podio en tercera posición.

Victoria para Suiza en 6 Metros 
El Momo de Dieter Schoen gana por primera vez la Sandberg PalmaVela en 6 Metros. La clase ha completado hoy una manga pero no ha podido finalizar la segunda, al verse el Comité obligado a anular la regata por exceso de intensidad de viento para esta clase.

Entrega de premios
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens; Lourdes Roca, segunda teniente de alcalde de Palma; el CEO y co-fundador de Sandberg Estates, Michael Schwalbach; y el presidente del RCNP, Rafael Gil; han sido, entre otras, las autoridades presentes.


Los campeones han sido Tilakkhana II (Maxi), Vudu (ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).


PODIOS FINALES 21ª Sandberg PalmaVela.sificaciíbn 

Maxi
1. Tilakkhana II
2. Rose
3. Pelotari Project

ORC 0
1. Vudu
2. Searcher
3. Blue Carbon-Aproperties

ORC 1
1. RAN
2. HM Hospitales-Hyatt
3. X-Odessa

ORC 2
1. Katara
2. Windwhisper 44
3. L’Immens

ORC 3
1. Meerblick
2. Sarchiapone Fuoriserie
3. Falapouco

ORC 4 - 5
1. Just the Job
2. El Travieso
3. Tres Mares

ORC Sportboat
1. Kanguru
2. Team Balearia
3. Sal

ORC A2 0-3
1. Smerit
2. Modul
3. Bip Bip

ORC A2 4-5
1. Kyo VI
2. Minimon
3. Blaumarina I

Espíritu de Tradición
1. Little Thila
2. Happy Forever
3. Celeste di Mare

6 Metros
1. Momo
2. Oiva
3. Filippa

Fuente: Prensa PalmaVela

sábado, 3 de mayo de 2025

La Sandberg PalmaVela decide mañana sus campeones

El viento ligero ha vuelto a imperar en la bahía de Palma pero no ha impedido que las 11 clases hayan sumado nuevas pruebas a su casillero particular. Mañana se deciden los campeones finales.


Tercera jornada de la Sandberg PalmaVela con cambio de líder hasta cuatro clases. Tras un aplazamiento en tierra, a las 13:00 horas los más de 100 equipos de 19 países que compiten en esta edición soltaban amarras en el Real Club Náutico de Palma para dirigirse a los campos de regata.

Regatas costeras para cinco clases
Las clases Maxi, ORC 2, ORC 3, ORC A2 y Espíritu de Tradición han hecho una regata costera cuyo recorrido fue acortado.
Los más grandes de la flota han completado 25 millas en las que ya no ha participado Magic Carpet E, que se ha retirado de esta edición para poder reparar tras el incidente sufrido ayer con Spirit of Lorina, del cual salieron ambos descalificados.


El alemán Rose se ha impuesto con autoridad al sacar 20 minutos de ventaja al británico con base en Palma, Tilakkhana II de la armadora Pascale Decaux. Con todo, Rose y Tilakkhana II empatan a cinco puntos en lo más alto de la tabla por lo que todos los ojos están puestos en la regata costera que disputarán mañana los Maxis, cuyo resultado será determinante de cara al podio final.


La clase más numerosa, ORC 2, sumó una costera de 13 millas tras la que Windwhisper 44 es más líder al sumar su segunda victoria en esta Sandberg PalmaVela. Katara y Magica se alejan pero nada está decidido de cara a mañana.


Minimon, de Miquel Matas, sigue al frente de ORC A2 4-5 al igual que Smerit en A2 0-3.

Una prueba B/S en Charlie
Una prueba Barlovento/Sotavento completaron las clases que hoy han navegado en el campo Charlie: ORC 0, 1 y 4-5.


Dos unidades TP52 copan el primer y segundo puesto de la general de ORC 0, con Vudu manteniendo el liderato gracias a una nueva victoria. Le sigue ahora el Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, en detrimento del irlandés Searcher, que es ahora tercero aunque empatado a siete puntos con el Aifos. El barco de la Armada Española, con el Almirante Rodríguez-Toubes a los mandos, buscará mañana asaltar el podio de la Sandberg PalmaVela.


HM Hospitales-Hyatt paga caro el sexto puesto en la manga de hoy y pierde el liderato en ORC 1, que pasa a manos del ClubSwan 42 de Christian Plump, Elena Nova con sólo un punto de ventaja sobre X-Odessa y dos del barco patroneado por Fernando León. Todo también muy abierto por tanto de cara a la jornada final de mañana.
La prueba de ORC 4-5 arrancó poco después de las 15:30 horas. La caída de intensidad del viento obligó al Comité a acortar el recorrido de la regata en el segundo barlovento. Just the Job de Scott Beattie, que ya ganó PalmaVela hasta en cuatro ocasiones, se llevó el gato al agua y es el primer líder de esta 21ª edición.

Dos regatas en el campo Alfa
Los 6 Metros y ORC Sportboat también inaugurado sus casilleros con dos pruebas en el campo Alfa y con la imponente catedral de Palma como espectadora de excepción.


Suiza, Suecia y Finlandia copan el podio provisional de los 6 Metros, con Momo, de Dieter Schoen, en lo más alto de la general gracias a su regularidad. Dos segundos han firmado hoy en Palma los campeones del mundo de 2022. Los nórdicos Filippa y el nuevo Oiva –actual campeón de Europa comandado por Henrik Andersin- son segundo y tercero respectivamente.


Bonita pelea en ORC Sportboat entre el J70 australiano Kangaru, patroneado por Kristyn Gills, y el Viper Team Balearia del RCNP con la balear María Bover a los mandos. Ambos se han intercambiado los puestos en las dos pruebas de hoy y están empatados a tres puntos en el primer y segundo puesto respectivamente.

Mañana se deciden los campeones finales
Mañana domingo se disputa la última jornada de la Sandberg PalmaVela, que pondrá el punto final a esta 21ª edición con la entrega de trofeos. Será a las 18:30 horas en la terraza principal del RCNP y contará con la presencia, entre otras autoridades, de la presidenta del Govern balear Marga Prohens y el alcalde de Palma, Jaime Martínez.


PODIOS PROVISIONALES. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 3
Posición / Barco / Puestos / Puntos totales

Maxi
1. Rose, 2+(5)+2+1=5
2. Tilakkhana II, (4)+2+1+2=5
3. Magic Carpet E, 1+1+DSQ/7+(DNC/7)=9

ORC 0
1. Vudu, 1+1=2
2. Blue Carbon-Aproperties, 3+2=5
3. Searcher, 2+5=7

ORC 1
1. Elena Nova, 3+2=5
2. X-Odessa, 2+4=6
3. HM Hospitales-Hyatt, 1+6=7

ORC 2
1. Windwhisper 44, 1+1=2
2. Katara, 2+4=6
3. Magica, 3+5=8

ORC 3
1. Meerblick, 2+1=3
2. Falapouco, 1+4=5
3. Sarchiapone Fuoriserie, 4+2=6

ORC 4 - 5
1. Just the Job, 1
2. El Travieso, 2
3. Indigo, 3

ORC Sportboat
1. Kanguru, 2+1=3
2. Team Balearia, 1+2=3
3. Now4, 4+4=8

ORC A2 0-3
1. Smerit, 1+1=2
2. Modul, 2+2=4
3. Bip Bip, 3+4=7

ORC A2 4-5
1. Minimon, 1+2=3
2. Kyo VI, 3+1=4
3. Blaumarina, 2+3=4

Espíritu de Tradición
1. Little Thila, 2+2=4
2. Celeste di Mare, 4+1=5
3. Happy Forever, 1+4=5

6 Metros
1. Momo, 2+2=4
2. Filippa, 1+5= 6
3. Oiva, 6+1=7

Fuente: Prensa PalmaVela

viernes, 2 de mayo de 2025

La Sandberg PalmaVela cuelga el cartel de completo en Palma

10 clases más, hasta las 11 de esta edición, se han unido hoy al espectáculo de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tres campos de regatas y más de un centenar de barcos han desplegado sus velas en una bahía de Palma con un viento suave que ha puesto en jaque al Comité y la flota hasta el final, con tres clases esperando a mañana para hacer su debut.

La bahía de Palma se ha llenado de velas en la segunda jornada de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tras el arranque protagonizado ayer por los Maxis, hoy viernes se han incorporado a la competición las cinco divisiones de ORC, A2, 6 Metros, Espíritu de Tradición y Sportboat.

Distribuidas las 11 clases en tres campos de regatas, la Sandberg PalmaVela ha dejado patente su carácter abierto abarcando distintas maneras de entender la vela en una sola regata, con tripulaciones profesionales y amateurs; y pequeñas, medianas y grandes esloras que van desde los 30 metros de longitud de los barcos más grandes –en la clase Maxi-, a los 6,40 metros de la embarcación más pequeña de toda la flota, el Viper Team Balearia que patronea la balear María Bover y que compite en ORC Sportboat.


El viento ha sido hoy uno de los grandes protagonistas ya que no se lo puso nada fácil ni a la flota ni al Comité de Regatas de las diferentes áreas, que tuvieron que emplearse a fondo para sacar partido a unas condiciones inestables en prácticamente toda la bahía. Lo cierto es que las constantes subidas y bajas de intensidad obligaron a anular varias pruebas en curso y a mover los campos de regata en repetidas ocasiones.

Las clases que tenían programada una regata costera –ORC 0, ORC 1, Espíritu de Tradición y A2– lograron completar su programa del día con vientos flojos de entre cinco y siete nudos, mientras que Maxis, ORC 2 y ORC 3 hicieron una regata Barlovento/Sotavento que empezaron casi al final de la jornada. Los 6 Metros, Sportboat y ORC 4-5 aunque salieron al agua y llegaron a comenzar una prueba que fue anulada tendrán que esperar a mañana para inaugurar sus casilleros.
Tras un día muy largo en el agua, los líderes provisionales de la Sandberg PalmaVela al término de la segunda jornada son: Tilakkhana II (Maxi), Vudu(ORC 0), HM Hospitales-Hyatt (ORC 1), Windwhisper 44 (ORC 2), Falapouco(ORC 3), Smerit (ORC A2 0-3), Minimon (ORC A2 4-5), y Happy Forever(Espíritu de Tradición).

Barlo/Sota para Maxis, ORC 2 y ORC 3
Los más grandes de la flota, los imponentes Maxis, empezaron una prueba pasadas las 13:00 horas pero ésta fue anulada tras caer el viento. En la salida de esta manga hubo un incidente por contacto entre Spirit of Lorina y Magic Carpet E por el que ambas unidades se retiraron y no volvieron a navegar.

Tras horas de espera en el agua, a las 16:30 horas el Comité ha podido establecer nuevamente un campo de regatas con garantías para regatear, aunque ya sin Magic Carpet E y Spirit of Lorina, que en el momento de escribir esta información, están reunidos ante el Jurado Internacional para resolver la protesta presentada a raíz del incidente sufrido por ambos.


Tilakkhana II, patroneado por la francesa Pascale Decaux, impuso su ley, mientras que el alemán Rose Bullit (Wally 80) mantuvo la tercera plaza en el podio provisional general de Maxi gracias a su segundo puesto en la manga de hoy.


En el mismo campo de regatas Charlie competían ORC 2 y ORC 3, que comenzaron la única manga que hicieron hoy cuando el reloj ya marcaba más de las 17:00 horas. Windwhisper 44 del armador polaco Marcin Sutkowski y patroneado Joan Navarro se impuso en la clase más numerosa de esta edición: ORC 2.
Falapouco, del RCN Torrevieja, es el líder de ORC 3 tras haber sacado 11 segundos de ventaja a un asiduo de la Sandberg PalmaVela como es el Meerblick de la armadora y patrona alemana Gabrielle Pohlmann, segundo. Tres segundos después amarraba el bronce provisional Wanderlust de Josep Pons.

Costera para ORC 0, 1, A2 y los clásicos de Espíritu de Tradición
Los barcos clásicos que compiten en la clase Espíritu de Tradición han completado hoy un recorrido de 17 millas náuticas por la bahía. 


En lo más alto de la general, el Happy Forever del alemán Christian Oldendorff ha ganado tanto en tiempo real como en compensado tras más de tres horas de regata y sacando más de seis minutos de ventaja a Little Thila y nueve a Micanga, ambos del RCNP.


Más millas de recorrido para las clases ORC 0 y ORC 1, 23 millas, en los que Vudu y HM Hospitales-Hyatt son, respectivamente, los primeros líderes provisionales.

Las clases A2, cruceros tripulados únicamente por dos personas, han completado también una regata costera por la bahía de 20 millas que comenzaba para ellos pasadas las 13:30 horas.


En A2 0-3 Smerit, de Tito Moure, ya conoce la victoria en PalmaVela y ha sacado partido a su experiencia anotándose la primera victoria en esta 21ª edición. En A2 4-5 han necesitado más de cuatro horas para completar las 20 millas, con el Minimon de Miquel Matas y el RCNP como ganador del día.

Las pruebas vuelven mañana a partir de las 12:00 horas.


Podios provisionales. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 2
Posición / Barco / Puestos / Puntos totales

Maxi
1. Tilakkhana II, 4+2+1=7
2. Magic Carpet E, 1+1+DNS/7=9
3. Rose, 2+5+2=9

ORC 0
1. Vudu, 1
2. Searcher, 2
3. Blue Carbon-Aproperties, 3

ORC 1
1. HM Hospitales, 1
2. X-Odessa, 2
3. Elena Nova, 3

ORC 2
1. Windwhisper 44, 1
2. Katara, 2
3. Magica, 3

ORC 3
1. Falapouco, 1
2. Meerblick, 2
3. Wanderlust, 3

ORC A2 0-3
1. Smerit, 1
2. Modul, 2
3. Bip Bip, 3

ORC A2 4-5
1. Minimon, 1
2. Blaumarina, 2
3. Kyo VI, 3

Espíritu de Tradición
1. Happy Forever, 1
2. Little Thila, 2
3. Micanga, 3

Fuente: Prensa Sandberg PalmaVela 

La cultura marítima, protagonista de la XXX Regata Illes Balears Clàssics

La competición, presentada hoy en el Palma International Boat Show, cuenta con una agenda de actividades de divulgación del patrimonio marítimo


La XXX edición de la Regata Illes Balears Clàssics, presentada esta mañana en el stand de Club de Mar-Mallorca del Palma International Boat Show, cuenta con una agenda social y cultural que incluye actividades de divulgación del patrimonio marítimo.
José Miguel Cuart, vicepresidente de Club de Mar-Mallorca, ha señalado que “el Palma International Boat Show es el escenario ideal para presentar este evento que celebra este año su XXX edición y que se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario internacional de vela clásica”.
“La organización espera superar en esta edición, que se celebrará entre el 13 y 17 de agosto en la Bahía de Palma, los 30 participantes, con la presencia de algunos de los veleros clásicos más emblemáticos del mundo como The Lady Anne, Halloween o Manitou”, ha explicado Cuart.

La cultura marítima
Entre las actividades previstas para los días de regata destaca una exposición de fotografía náutica de Nico Martínez, reconocido por su trayectoria internacional al capturar la esencia de la vela clásica. Además, el navegante mallorquín Bubi Sansó, que ha cruzado el Atlántico en más de veinte ocasiones —cinco de ellas en solitario— y el océano Índico en dos, ofrecerá una conferencia donde compartirá sus experiencias y visión sobre la navegación oceánica.
Otra de las propuestas más singulares de esta edición será la conferencia ambulante de Leonardo Vicentis, quien guiará a los asistentes por los pantalanes del Club de Mar-Mallorca deteniéndose ante cada embarcación participante para explicar, in situ, las características técnicas y la historia de cada velero, enriqueciendo así la experiencia del público y fomentando la divulgación del patrimonio marítimo.
En este sentido, Manuel Nadal de Uhler, comodoro de Club de Mar-Mallorca, ha destacado que “esta regata no es solo una competición náutica, es un homenaje a la historia viva de la navegación. Cada barco cuenta una historia, y nuestro objetivo es conservar y compartir ese legado con nuevas generaciones”.
La regata, organizada por Club de Mar-Mallorca (CDM) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).
Tras la buena acogida durante la última edición, la regata contará de nuevo con cuatro días de competición, una estructura que se instauró por petición de los armadores, quienes valoran la posibilidad de disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo: el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025 (Campeonato Internacional del Mediterráneo) y la Mediterranean Champions Cup, organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).

Fuente y foto: Mallorca Press

jueves, 1 de mayo de 2025

Magic Carpet E golpea dos veces en el estreno de la Sandberg PalmaVela

En su debut mundial en competición y con seis españoles entre sus filas, el barco británico, eléctrico, es el primer líder de esta 21ª edición tras ganar las dos mangas disputadas hoy por la clase Maxi.

Mañana ya compiten las 11 clases.


La clase Maxi ha inaugurado hoy la competición de la 21ª Sandberg PalmaVela y lo ha hecho completando dos pruebas Barlovento/Sotavento en las que el último exponente de la élite de los Maxis de 100 pies, Magic Carpet E, ha sido claro dominador en el que ha sido su estreno mundial: dos regatas, dos victorias.
Las pruebas han comenzado puntuales a las 13:00 horas y se han disputado con un viento del Este de unos 12 nudos de media en el campo Charlie, el más alejado de las instalaciones del Real Club Náutico de Palma.


Magic Carpet E ha ganado las dos mangas, de ocho y nueve millas de distancia, con dos y cuatro minutos de ventaja respectivamente. Entre los 28 nombres que forman su tripulación no faltan vueltamundistas y olímpicos de renombre y destacan seis españoles: Xabi Fernández, Ñeti Cuervas-Mons, Willy Altadill, Juan Meseguer, Carlos Hernández y Miguel Jáuregui.
“El barco va bien y hasta supera las expectativas para regatas Barlovento-Sotavento diría yo, así que estamos contentos”, ha declarado el campeón olímpico y patrón de vuelta al mundo Xabi Fernández. “La tripulación ha trabajado bien y el primer día ha ido bien, ganando las dos regatas. Todavía hay mucho que aprender del barco pero, insisto, estamos contentos”, ha añadido el vasco.


Con un cuarto y un segundo, el Wally Cento Tilakkhana II patroneado por la francesa Pascale Decaux y Maxi con más mujeres de toda su flota es segundo de la general, seguido del alemán Rose, otro Wally pero de 80 pies armado por Sven Wackkerhagen.
Mañana está previsto que los Maxi disputen dos nuevas pruebas también de formato Barlovento/Sotavento.

Mañana navegan todos
A partir de mañana viernes y hasta el domingo, última jornada, las 11 clases que compiten en esta 21ª Sandberg PalmaVela y que abrazan tanto a grandes como medianas y pequeñas esloras entran en liza, con más de un centenar de barcos distribuidos en los tres campos de regatas que se habilitarán en la bahía de Palma.
Así, a la clase Maxi se unirán los 6 Metros; los barcos clásicos de Espíritu de Tradición; ORC 0, 1, 2, 3, 4-5 y Sportboat; y los ORC tripulados sólo por dos personas ORC A2 0-3 y A2 4-5, que disputarán regatas costeras.

Arranca el Circuito Mediterráneo de Vela 2025

Con el inicio de las pruebas para las clases ORC se inaugurará también la iniciativa conjunta del RCNP, el RCN de Barcelona y el RCN de Valencia para incentivar la participación de sus embarcaciones en pruebas ORC de fuera de su comunidad de origen: el Circuito Mediterráneo de Vela 2025, que lo conforman PalmaVela, el Trofeo Conde de Godó de Barcelona y el Trofeo SM La Reina de Valencia.

La acción de la Sandberga PalmaVela continúa mañana a partir de las 13:00 horas. 


Podios provisionales. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 1
Maxi
1. Magic Carpet E, Sir Lindsay Owen Jones, 1+1=2
2. Tilakkhana II, Pascale Decaux, 4+2=6
3. Rose, Benjamin Potter,2+5=7

miércoles, 30 de abril de 2025

La 21ª Sandberg PalmaVela arranca mañana con el espectáculo de las grandes esloras

· Más de un centenar de equipos de 19 nacionalidades se darán cita en la bahía de Palma para la primera gran cita multiclase de la temporada: la 21ª Sandberg PalmaVela. Los primeros en entrar a escena serán los espectaculares Maxis, que comenzarán mañana con el primer bocinazo a las 13:00 horas.

· Vivi Mainemare: “Estamos muy agradecidos a la IMA por incluirnos en su calendario, tanto con La Larga dentro del Maxi Offshore Challenge como con la multiclase en la Inshore”.

©María Muiña

Todo está listo en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) para el segundo acto de la 21ª Sandberg PalmaVela, la cita multiclase que este año reúne a más de un centenar de equipos procedentes de 19 países. Tras la disputa de La Larga, la bahía se prepara para recibir mañana a las grandes esloras con el estreno de la clase Maxi, que contará con una flota formada por dos majestuosos Wally, un Botin 65, un Mylius 60 FD, un Mills V68 y el recién estrenado Verdier 100 “Magic Carpet”.

Después de un invierno en el que muchos equipos aprovechan para poner a punto sus barcos o competir en el Caribe, la primavera los trae de vuelta al Mediterráneo.Para ellos, la Sandberg PalmaVela representa la primera gran cita de la temporada en Europa.

“El más fiel es el `Magic Carpet´, que si puede no falla nunca. Y aunque nos encantaría contar con más barcos sin duda estamos muy agradecidos a la IMA [International Maxi Association] por incluirnos dentro en su calendario, tanto con La Larga en el Maxi Offshore Challenge como con la multiclase en la Inshore”, afirma Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP.

Las condiciones que ofrece la bahía de Palma y el RCNP son, además, un valor añadido: “La bahía es un sitio espectacular para entrenar y probar material. Además, estan muy a gusto en el club, les encanta la comodidad y tranquilidad que encuentran aquí, así como la experiencia del equipo humano”, añade Mainemare.


Además de los dos equipos que ya compitieron en La Larga —el “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon y el “R6” de Robert Szustkowski—, y del “Magic Carpet” de Sir Lindsay Owen, la regata contará también con la presencia del “Rose” de Sven Wackerhagen, el “Pelotari Project” de Andrés Varela y el Wallycento “Tilakkhana” II de Gamageo Yachting, antiguo “Magic Carpet”.

En total, los Maxis podrán completar un máximo de seis pruebas –dos costeras y cuatro de formato barlovento/sotavento- con el primer bocinazo programado para mañana jueves a las 13:00 horas.

El resto de la flota, con las diferentes divisiones de ORC, A2, Espíritu de Tradición y las clases monotipo 6 Metros y Dragón, se unirá a las grandes esloras el sábado, sumando así más de un centenar de barcos compitiendo en la bahía de Palma.

Fuente: PalmaVela

domingo, 27 de abril de 2025

"Alibaba II" se adjudica la 2ª serie de la Liga de 6 Metros en Sanxenxo

Hoy domingo ha finalizado en Sanxenxo la 2ª serie de la Liga española de 6 de Metros de 2025, con la victoria final para el "Alibaba II" de Miguel Lago. 

(Archivo)

El barco del Monte Real Club de Yates ha conseguido doblegar por un punto de ventaja al barco del Real Club Náutico de Sanxenxo, el "Bribon" de José Cusí que, patroneado en esta ocasión por el Rey Juan Carlos, ha conseguido un nuevo segundo puesto que le permite liderar el certamen nacional gracias a su regularidad.

Rotura de palo
Cabe destacar que uno de los principales rivales tanto del "Bribon" como del "Alibaba II", el "Titia" de Mauricio Sánchez-Bella, desarboló el viernes durante un entrenamiento. Una rotura de palo que le obligó a tener que montar con urgencia su segundo mástil de respeto, lo que le conllevó tener que navegar con el barco sin estar a pleno rendimiento.

El tercer puesto del podio recayó en esta ocasión en el "Ian" del catalán David Mas, que de esta forma alcanza por primera vez uno de los puestos de honor de la Liga.

A medida que avanza el calendario la flota flota española se preparará para el Campeonato del Mundo que, en el mes de septiembre, se celebrará en Nueva York (Estados Unidos). El "Bribon" defenderá de esta forma el título intercontinental que alcanzó en la Isla de Wight, en Cowes (Reino Unido), en agosto de 2023.

La próxima cita de la Liga de 2025, la 3ª serie, será en el mes de mayo entre los días 16 y 19, retomando los encuentros de tres jornadas por primera vez en esta temporada.

Fuente: Prensa RCNS

viernes, 25 de abril de 2025

La XXX Regata Illes Balears Clàssics reunirá a la élite de la vela clásica en la Bahía de Palma

Club de Mar-Mallorca ha publicado el anuncio de regata de la competición que cuenta ya con más de 20 embarcaciones inscritas

(Archivo)

La bahía de Palma volverá a ser escenario de la gran fiesta de la vela clásica con la celebración de la XXX Regata Illes Balears Clàssics, que tendrá lugar del 13 al 17 de agosto de 2025 en Club de Mar-Mallorca.


Más de 20 embarcaciones han confirmado su presencia a falta de cuatro meses para su inicio y la organización espera superar los 30 participantes.
Entre las embarcaciones inscritas destacan debutantes como el Cariad, un velero de 36 metros de eslora construido en 1896, o el clásico Malamok. El encuentro contará también con regresos ilustres como los de The Lady Anne, Halloween y Manitou, barcos que ya forman parte de la historia viva de esta cita náutica.

Este año la regata contará con cuatro días de competición, una estructura que se mantiene tras su instauración el pasado año por petición de los armadores, quienes valoran la posibilidad de disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo: el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025, el Campeonato Internacional del Mediterráneo y la Mediterranean Champions Cup, esta última organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).


Las categorías invitadas a participar son: Clásicos, Época, RI Clásicos, Espíritu de Tradición y Grandes Barcos. Además, el evento incluye una sección especial denominada Presencia, dirigida a barcos de época y clásicos con más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club como parte del ambiente del evento, aunque sin participar en las pruebas.

Consolidada como una de las regatas más prestigiosas del Mediterráneo, la Illes Balears Clàssics celebrará en agosto su trigésima edición con una participación de primer nivel y una firme apuesta por mantener viva la tradición de la vela clásica.

El evento, organizado por Club de Mar-Mallorca (CDM) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez