Mostrando entradas con la etiqueta Vela Clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela Clásica. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

"Alibaba II" se adjudica la 2ª serie de la Liga de 6 Metros en Sanxenxo

Hoy domingo ha finalizado en Sanxenxo la 2ª serie de la Liga española de 6 de Metros de 2025, con la victoria final para el "Alibaba II" de Miguel Lago. 

(Archivo)

El barco del Monte Real Club de Yates ha conseguido doblegar por un punto de ventaja al barco del Real Club Náutico de Sanxenxo, el "Bribon" de José Cusí que, patroneado en esta ocasión por el Rey Juan Carlos, ha conseguido un nuevo segundo puesto que le permite liderar el certamen nacional gracias a su regularidad.

Rotura de palo
Cabe destacar que uno de los principales rivales tanto del "Bribon" como del "Alibaba II", el "Titia" de Mauricio Sánchez-Bella, desarboló el viernes durante un entrenamiento. Una rotura de palo que le obligó a tener que montar con urgencia su segundo mástil de respeto, lo que le conllevó tener que navegar con el barco sin estar a pleno rendimiento.

El tercer puesto del podio recayó en esta ocasión en el "Ian" del catalán David Mas, que de esta forma alcanza por primera vez uno de los puestos de honor de la Liga.

A medida que avanza el calendario la flota flota española se preparará para el Campeonato del Mundo que, en el mes de septiembre, se celebrará en Nueva York (Estados Unidos). El "Bribon" defenderá de esta forma el título intercontinental que alcanzó en la Isla de Wight, en Cowes (Reino Unido), en agosto de 2023.

La próxima cita de la Liga de 2025, la 3ª serie, será en el mes de mayo entre los días 16 y 19, retomando los encuentros de tres jornadas por primera vez en esta temporada.

Fuente: Prensa RCNS

viernes, 25 de abril de 2025

La XXX Regata Illes Balears Clàssics reunirá a la élite de la vela clásica en la Bahía de Palma

Club de Mar-Mallorca ha publicado el anuncio de regata de la competición que cuenta ya con más de 20 embarcaciones inscritas

(Archivo)

La bahía de Palma volverá a ser escenario de la gran fiesta de la vela clásica con la celebración de la XXX Regata Illes Balears Clàssics, que tendrá lugar del 13 al 17 de agosto de 2025 en Club de Mar-Mallorca.


Más de 20 embarcaciones han confirmado su presencia a falta de cuatro meses para su inicio y la organización espera superar los 30 participantes.
Entre las embarcaciones inscritas destacan debutantes como el Cariad, un velero de 36 metros de eslora construido en 1896, o el clásico Malamok. El encuentro contará también con regresos ilustres como los de The Lady Anne, Halloween y Manitou, barcos que ya forman parte de la historia viva de esta cita náutica.

Este año la regata contará con cuatro días de competición, una estructura que se mantiene tras su instauración el pasado año por petición de los armadores, quienes valoran la posibilidad de disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo: el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025, el Campeonato Internacional del Mediterráneo y la Mediterranean Champions Cup, esta última organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).


Las categorías invitadas a participar son: Clásicos, Época, RI Clásicos, Espíritu de Tradición y Grandes Barcos. Además, el evento incluye una sección especial denominada Presencia, dirigida a barcos de época y clásicos con más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club como parte del ambiente del evento, aunque sin participar en las pruebas.

Consolidada como una de las regatas más prestigiosas del Mediterráneo, la Illes Balears Clàssics celebrará en agosto su trigésima edición con una participación de primer nivel y una firme apuesta por mantener viva la tradición de la vela clásica.

El evento, organizado por Club de Mar-Mallorca (CDM) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

domingo, 13 de abril de 2025

El CN Puerto Sherry despide a lo grande el Mundial de Flying Dutchman

La bahía de Cádiz se muestra excelente y sacia las ganas de competir de los participantes

Los alemanes Konig y Brack se coronan campeones del Mundo 2025, con húngaros e italianos también en el podio

Top15 para el ‘Timón de Roche’ de Pepe Ruiz y Francisco José Martínez, segundos españoles tras los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno


Tras una semana marcada por el fuerte temporal de levante que ha condicionado el desarrollo de la competición, la bahía de Cádiz ofrecía este sábado su mejor versión para cerrar con nota alta el Campeonato del Mundo de Flying Dutchman. Con tres nuevas pruebas disputadas bajo vientos de entre 12 y 14 nudos de intensidad, la regata organizada por el Club Náutico Puerto Sherry pudo completar un total de seis pruebas que, pese a las dificultades, permiten cerrar el campeonato con todos los honores. Los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack son los nuevos campeones del Mundo, acompañados en el podio por los húngaros y actuales campeones de Europa, Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos, y los italianos Nicola y Francesco Vespasiani, en un mano a mano mantenido hasta la última prueba.

La jornada final ha sido la mejor en cuanto a condiciones, y el comité de regatas no dudó en aprovecharse y programar tres pruebas con todo por decidir. Ya en la primera prueba del día, cuarta del campeonato, el ambiente se relajaba ya que se alcanzaba el mínimo necesario para validar el campeonato tras varios días de parón por viento extremo. Konig y Brack daban un paso firme hacia el título con un segundo puesto que aumentaba en seis puntos la distancia con sus principales rivales, los húngaros Majthenyi y Domokos, que aprovechaban un pinchazo de los italianos Vespasiani para apearles del segundo lugar poniendo cuatro puntos entre ambos. La victoria parcial en esta prueba era para los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken, lo que les permitía subir al cuarto puesto y soñar con el podio, relegando al veterano Jorn Borowski al quinto lugar.

En la segunda prueba, con el descarte activado, se estabilizaban las posiciones: Konig y Brack, implacables, mantenían su dominio con un tercero como peor resultado. Mientras, la pelea entre húngaros e italianos alcanzaba su punto álgido, empatando a puntos, pero con los húngaros manteniéndose por delante gracias al descarte de un noveno.

La última prueba ofreció emoción hasta el final, y se saldaba con la victoria de los húngaros, seguidos por los alemanes campeones del Mundo 2024 Kai-uwe Ludtke y Kai Schaferse, y hasta tres barcos intercalados entre ellos y los italianos, asegurando así el subcampeonato. Los Vespasiani por su parte salvaban los muebles con un quinto y se colgaban el bronce, dos puntos por delante de los defensores del título.

Sin representación española en el podio, la mejor tripulación nacional es la del RCN Torrevieja formada por Ginés Romero y Álvaro Moreno, clasificados en el puesto 13º, seguidos en el 15º por el ‘Timón de Roche’ del torrevejense Francisco José Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, que cerraron con un excelente séptimo puesto. La tercera tripulación nacional fue la de Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) en el puesto diecisiete.


Ya por la tarde, el Hotel Puerto Sherry acogía la ceremonia de entrega de trofeos. Acompañaron a Valle de la Riva, presidenta del CN Puerto Sherry, la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona y Marta Rodríguez López de Medrano, teniente de alcalde de El Puerto de Santa María, junto al staff de la clase Flying Dutchman.

Los campeones del Mundo se llevan también el Trofeo Dunhill Challenge. También se entregaron el Trofeo Sombrero de Plata a la tripulación mejor clasificada sin descarte; el Trofeo 100+ a los primeros cuya edad combinada sea igual o superior a 100 años; el Trofeo 25+ a los mejor clasificados con un barco de 25 años de antigüedad o más; el Trofeo Lady FD a la mejor patrona clasificada; el Trofeo Tullio Pizzorno al mejor patrón clasificado menor de 26 años, y la Copa de Plata al mejor regatista clasificado menor de 19 años.

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman ha contado con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata ha reunido a 61 embarcaciones de 8 países, y ha supuesto el final de la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en aguas de la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 12 de abril de 2025

Flying Dutchman World Championship 2025 Puerto Sherry. Viernes

Los Flying Dutchman vuelven al agua en la bahía de Cádiz

Los alemanes Konig y Brack refuerzan su liderato en el Mundial de Flying Dutchman tras sumar una prueba más en la penúltima jornada

España escala posiciones en una jornada marcada por la espera y la emoción contenida

El ‘Timón de Roche’ del gaditano Pepe Ruiz sube al top18



Después de tres jornadas de obligado descanso por el fuerte temporal de levante que ha azotado la costa gaditana, la flota del Campeonato del Mundo de Flying Dutchman pudo volver hoy al agua. Fue tras el paso de un frente cuando se abrió una ventana meteorológica que permitió completar la tercera prueba del campeonato, celebrada con vientos sostenidos de entre 17 y 22 nudos en la bahía de Cádiz. La intensidad del viento, sin embargo, volvió a imponerse en la parte final de la prueba, aconsejando al comité de regatas enviar la flota a tierra a la espera de nueva orden. Después, y tras más de cuatro horas de espera en tierra, lo único que se pudo hacer es dar por finalizada la jornada sin posibilidad de nuevas salidas.
En lo deportivo, los grandes beneficiados del día fueron los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack, que sumaron su segunda victoria consecutiva, consolidando su liderato con cuatro puntos de ventaja. También se resolvió el empate entre las tripulaciones de Nicola y Francesco Vespasiani (Italia) y Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos (Hungría), que ahora ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente, separados por un solo punto. Con seis y ocho puntos más, mantienen posiciones las tripulaciones germanas del veterano Jorn Borowski y Andreas Berlin, y la formada por Markus y Joshua Von Lepel, cuartos y quintos, respectivamente.
En clave nacional, los españoles mejor clasificados escalan posiciones. La pareja formada por Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) se mantiene como la mejor tripulación nacional en el puesto 11 de la general, seguidos por los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno (14º). Por su parte, el ‘Timón de Roche’ del gaditano Pepe Ruiz y Francisco José Martínez (Torrevieja) protagoniza una importante remontada, subiendo cuatro puestos hasta el 18º lugar.


El Mundial toca a su fin mañana sábado, jornada que se espera sea la más favorable en lo que va de campeonato. El comité de regatas ha citado a la flota a las 9:00 horas con la intención de celebrar hasta cuatro mangas que serán decisivas dadas las circunstancias. Al término de la competición tendrá lugar la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del Club Náutico Puerto Sherry, situadas en la playa asfáltica del puerto deportivo.

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman está organizado por el Club Náutico Puerto Sherry, con los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, y el apoyo de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata reúne a 61 embarcaciones de 8 países, consolidando a la bahía de Cádiz como un referente internacional de la vela de alto nivel. El campeonato pone el broche final a la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

jueves, 10 de abril de 2025

III Regata Vela Clásica de Altea


El Club Náutico de Jávea ha programado la 3ª edición de la Regata de Vela Clásica entre el 27 y el 29 de junio de 2025 en aguas de la Bahía de Jávea.


La competición contará con las categorías de Época, Clásicos y Espíritu y Tradición prometiendo volver a ser un gran espectáculo visual gracias a la gran belleza de estos históricos barcos.


Programa
- Viernes 27 de junio 
16:00h Apertura de oficina de regatas
20:00h Coctel de bienvenida

- Sábado 28 de Junio
9:00h Apertura Oficina de regatas
10:00h Desayuno regatistas
11:30h Salida prueba.
21:00h Coctel y fiesta Regatistas

- Domingo 29 de Junio
10:00h Desayuno regatistas.
11:30h Salida prueba.
15:00h Acto entrega de trofeos
(El domingo no se dará ninguna salida más tarde de las 13:30h)

Los barcos cuya inscripción haya sido aceptada tendrán un lugar de atraque reservado, con carácter gratuito, entre el mediodía del día 25 de junio de 2025 y el mediodía del 6 de julio de 2025.

lunes, 31 de marzo de 2025

54 Trofeo Princesa Sofía.Comienza la Vela Olímpica y entrega de trofeos de los Cruceros y Monotipos

La bahía de Palma cumple en el estreno del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels de vela olímpica

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos



La preciosa bahía de Palma dio la bienvenida al nuevo cuatrienio de vela olímpica con condiciones brillantes y casi perfectas, con sol y vientos de entre 16 y 18 nudos de intensidad, que permitieron el estreno de las diez clases olímpicas en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Algunos medallistas de París 2024 aún disfrutan de un tiempo alejados de la competición y han retrasado el inicio de sus campañas de Los Ángeles 2028, pero para los casi 800 equipos participantes en la gran regata mallorquina el regreso a la actividad pareció ser relativamente fluido.

En 470 mixto, los dos nuevos dúos españoles se estrenaron con buen rendimiento. El catalán Jordi Xammar, bronce en Tokio 2020, y la joven mallorquina Marta Cardona se sitúan terceros tras anotarse un cuarto y un primero, mientras que los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans sumaron dos quintos y marchan décimos de la general provisional, en la que concurren 55 tripulaciones. Lideran los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, seguidos por los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris.

En ILCA 7, el primer líder es el británico Michael Beckett, que lucha en aguas mallorquinas por su cuarto triunfo consecutivo en el Princesa Sofía. El canario Joel Rodríguez tuvo también una buena actuación, con un noveno y un cuarto en las primeras pruebas de las series clasificatorias, y marcha décimo segundo de una tabla muy compacta formada por 174 regatistas.

En 49er FX, las británicas Freya Black y Saskia Tidey y las danesas Johanne y Andrea Schmidt encabezan la tabla empatadas a puntos. Alicia Fras y Elena Barrio marchan décimo terceras, con un tercero y dos séptimos en su casillero, mientras que Patricia Suárez y Melania Henke se sitúan tres puestos más atrás, con un segundo, un vigésimo segundo y un décimo como sus primeros parciales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En Nacra 17, cierra la primera jornada en lo más alto de la tabla la tripulación china formada por Huancheng Zhao y Su Sha, seguida por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García estrenaron el casillero del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con unos parciales de 15, 9 y 15 y se situaron en la décimo quinta plaza de la general tras este día inaugural. Joan Cardona y Nicole Van der Velden, por su parte, se estrenaron en competición con un décimo y un vigésimo séptimo, y decidieron no tomar parte en la tercera prueba por molestias físicas de la tripulante; afrontarán la segunda jornada desde la vigésimo tercera posición de la general provisional.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris se situó en cabeza tras firmar dos primeros y un sexto. Le acompañan en el primer podio provisional el holandés Luuc Van Opzeeland y el británico Andy Brown, en tanto que el mallorquín Nacho Baltasar empezó en la décimo octava plaza, tras una jornada en la que fue de menos a más, con 13-11-6 en las pruebas de hoy.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson tuvo un inicio impecable en aguas mallorquinas, con tres triunfos parciales, y encabeza la tabla con dos puntos de ventaja sobre la alemana Theresa Marie Steinlein. La olímpica española Pilar Lamadrid protagonizó un estreno irregular, con un sexto, un DNC (do not compited) y un vigésimo sexto, que la colocan en la vigésimo segunda plaza provisional de un total de 56 competidoras.

En 49er, tras las dos primeras mangas en la 54ª edición de la gran regata mallorquina, dominan los franceses Lucas Rual y Emile Amoros, mientras que los primeros españoles son Albert Torres y Elias Leonard Aretz, que marchan vigésimo terceros con 14-7 en su casillero.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, bronce en los pasados Juegos Olímpicos, hizo pleno de primeros puestos en las cuatro mangas disputadas, y lidera la tabla con tres puntos de ventaja sobre el austriaco Valentin Bontus, vigente campeón olímpico. El primer español clasificado es Alex Climent, que marcha vigésimo sexto.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert tuvo un inicio brillante, con dos triunfos parciales. La mejor española es Ascensión Roca, que marcha trigésimo segunda, con un trigésimo quinto en la primera manga y un segundo en la siguiente. La segunda nacional es Isabel Hernández, que marcha clasificada en la trigésimo quinta plaza tras sumar un 28 y un 11.

En Formula Kite femenino, destacó el dominio total de las riders chinas, que copan el primer podio provisional, con Si Wang al frente de la tabla. La multicampeona mundial de Kitesurf Gisela Pulido, que empezaba en aguas mallorquinas su segunda campaña olímpica, no competirá finalmente en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

Mañana, martes, se disputará la segunda jornada de competición del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con una previsión de vientos ligeros.



El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos

© Laura G. Guerra/Trofeo Princesa Sofía

El programa de competición para las clases Crucero ORC y Monotipos concluyó después de tres jornadas de condiciones variadas en la bahía de Palma. La prueba ejerció de prólogo para la regata de clases olímpicas, que reunirá en la bahía de Palma a cerca de 800 embarcaciones de 54 países desde el lunes, 31 de marzo, hasta el sábado, 5 de abril.

El alemán Meerblick, de Otto Pohlmann, en Cape 31; el griego Aera, de Fito Lykiardopulo, en 6 Metros; y el español Aurum, de Tanit Cabau, en Dragon, han sido los vencedores en las clases monotipo del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. En ORC, la victoria correspondió al Viking IX, de Eric Tejedor, en ORC 1-2; el Merengue V, de Xisco Pou, en ORC 3-5; el Azuree, de Eduardo Horrach, en ORC A2; y el alemán Painkiller, de Marcus Zinth, en Sportboat.

Tras la suspensión de la jornada previa por exceso de viento, las 57 embarcaciones inscritas pudieron disfrutar por fin de condiciones ideales en la bahía de Palma. El viento, estable del noroeste y con una intensidad media de 12 nudos, permitió completar el programa del día. Las clases Monotipo, con tres pruebas, y los ORC de tripulación completa, con dos, disputaron recorridos barlovento/sotavento, mientras que los ORC A2 navegaron en un único trazado costero de 25 millas náuticas.

Los monotipos añadieron los resultados de la jornada a los dos anotados en su estreno, el viernes, día 28. Para compensar la jornada en blanco del sábado, el Comité de Regatas adelantó los horarios de salida: los monotipos comenzaron a las 11:00 horas, y la flota ORC inició sus procedimientos de salida una hora más tarde.

Al término de la regata, la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP) acogió la ceremonia de entrega de premios. Manu Fraga, director del club, valoró positivamente el desarrollo del evento y consideró acertada la suspensión del segundo día de competición: “Aunque hubo un intento de dar la salida de los ORC, al final se primó la seguridad de la flota. Sabíamos que hoy tendríamos un buen día para navegar, como así ha sido. El Sofía de Cruceros y Monotipos es una regata muy importante para los equipos locales, y cada año incorpora algún nuevo monotipo. En esta ocasión ha sido el Cape 31, cuyo Campeonato de Europa acogeremos en octubre”.


El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información del Sailing Grand Slam, en www.sailinggrandslam.com

domingo, 23 de marzo de 2025

El Yeahnah arrasa en la Copa del Mediterráneo de la clase Dragon

La embarcación suiza gana las cinco pruebas de las que ha constado la regata organizada por Puerto Portals, que ya se prepara para la Gold Cup de 2026


El Yeahnah, del armador suizo Jan Eckert, se ha proclamado campeón de la VIII Copa del Mediterráneo disputada en Puerto Portals tras una exhibición incontestable. La embarcación ha ganado las cinco regatas disputadas y ha finalizado con solo cuatro puntos, gracias al descarte aplicado en la jornada final. Eckert ha contado a bordo con el australiano Torvar Mirsky y el portugués Frederico Melo.

La Copa del Mediterráneo, organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, ha reunido a 18 barcos de siete países y se ha consolidado como una de las competiciones más importantes de la clase Dragon en aguas españolas. Han participado equipos de Suiza, Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia, Estonia, España.

La única prueba del día de hoy, quinta del campeonato, ha comenzado a las 10:35 con un viento de poniente de 17 nudos, que ha ido arreciando hasta superar rachas de 25 nudos. Las condiciones de viento y ola han estado en el límite de lo permitido, lo que ha llevado al Comité de Regatas a tomar la decisión de suspender la sexta manga a las 11:49, priorizando la seguridad de la flota.

A lo largo del campeonato, la Bahía de Palma ha ofrecido condiciones muy exigentes, obligando al Comité a emplearse a fondo para gestionar los diferentes escenarios meteorológicos. Especialmente complicado fue la jornada del sábado, cuando la organización tuvo que esperar a que se disipara un chubasco con rachas de 52 nudos antes de dar la salida a dos de las cinco pruebas finalmente disputadas. La paciencia del equipo encargado de montar el campo de regatas se vio recompensada con un magnífico día de competición.

En el podio han acompañado al Yeahnah el Ingrid, del alemán Dirk Pramann, que ha terminado segundo con 14 puntos, y el Basic Logic, del austriaco Werner Deuring, tercero con 16 puntos. En la categoría Corinthian, reservada a tripulaciones no profesionales, el vencedor ha sido el Flin, del estonio Hannes Hollander, que ha finalizado en séptima posición absoluta.

La Copa del Mediterráneo ha cerrado la temporada de la clase Dragon en su base europea de Mallorca, después de la disputa previa de las VIII Puerto Portals Winter Series. El Club de Regatas Puerto Portals afrontará el año que viene uno de sus mayores retos deportivos con la organización de la Dragon Gold Cup, una competición de máximo nivel que atraerá a numerosos equipos. Álvaro Irala, director general de Puerto Portals, explica que se trata de una regata de Coeficiente 0, equivalente a un europeo o un mundial, en la que pueden darse cita un centenar de barcos. “Eso va a suponer una explosión de participantes en las Winter Series de 2026”, vaticina.

Fuente y foto: Prensa Puerto Portals



martes, 18 de marzo de 2025

Titia supera a Bribon en el inicio de la Liga de 6 Metros de 2025

La intensa rivalidad entre Bribon y Titia, característica de los últimos años de competición, se ha renovado en este inicio de temporada. En cada jornada se han alternado las victorias, y en ocasiones diferencias mínimas han decidido el triunfo a favor del Bribon. Sin embargo, en esta ocasión, una infracción en el procedimiento de salida durante la última prueba de la primera serie obligó a Bribon a autopenalizarse, lo que permitió a Titia escaparse de la flota, ganar la manga y adjudicarse la serie gracias al sistema de desempate –ambos barcos con dos triunfos y dos segundos puestos–, que favoreció al equipo de Mauricio Sánchez-Bella al vencer en la última prueba disputada.

©María Muiña

Durante un fin de semana repleto de emociones y con cuatro mangas disputadas entre el sábado y el domingo, el ambiente resultó ser un “déjà vu” de encuentros anteriores, aunque marcado por las novedades técnicas presentadas por ambos equipos. Los dos conjuntos se preparan para el Campeonato del Mundo que se celebrará en Nueva York (EE.UU.) el próximo mes de septiembre. En el caso del Bribon –liderado por el Rey Juan Carlos–, además, se espera defender el título conseguido en agosto de 2023 en Cowes, Isla de Wight (Reino Unido).

El Titia de Mauricio Sánchez-Bella estrenó un nuevo palo con sello “Made in Galicia”, construido y finalizado entre Caldas de Reis (Pontevedra) y Santiago de Compostela, bajo la dirección técnica de los regatistas gallegos Pepe Lis y Pancho González. Por su parte, el Bribon, comandado por Jane Abascal, presentó un nuevo timón diseñado para eliminar las vibraciones detectadas en determinadas condiciones de mar y viento.

Ambos equipos han mantenido su particular duelo con el Ian de Ricardo Frade siempre al acecho, junto al Stardust de Alfonso Moreno, anticipándose a cualquier intento de subir al podio. Tras cuatro mangas, la victoria recayó en manos del Titia, seguido del Bribon, y completó el podio el Ian.

Fin de temporada 2024
El inicio de 2025 también marca el cierre de la temporada 2024, ya que la séptima serie de la pasada campaña se canceló en señal de duelo y solidaridad con la DANA. Con los resultados de este fin de semana, Bribon, que matemáticamente ya era campeón, reafirma su título de 2024, mientras que Titia se lleva el subcampeonato, a pesar de las dificultades sufridas en la Liga tras romper el palo en el Campeonato de Europa del pasado mes de octubre celebrado en el Real Club Náutico de Sanxenxo.

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Sanxenxo

miércoles, 12 de marzo de 2025

la Rolex Fastnet Race bate todos los récords de participación.

Los «clásicos modernos» se dan cita en la Rolex Fastnet Race

(Archivo)

Este año, la edición especial del centenario de la Rolex Fastnet Race del Royal Ocean Racing Club podría contar con la flota más numerosa jamás registrada cuando zarpe de Cowes el 26 de julio.

En 2023, la regata contó con 430 inscritos, de los cuales 381 competían en tiempo compensado por el premio principal, la Fastnet Challenge Cup: la mayor flota de veleros del IRC jamás reunida. Las inscripciones en la regata de 2025 sólo para la flota IRC (excluyendo los Ultimes, los IMOCA, los Class40, los Ocean 50 y los multicascos MOCRA, que compiten en sus propias clases) ascienden actualmente a 401 embarcaciones. Aunque los participantes todavía tienen que cumplir con los estrictos requisitos de clasificación de la regata, en la actualidad la centenaria Rolex Fastnet Race parece dispuesta a tener otra flota de tamaño récord, desde el SHK Scallywag de 100 pies de Seng Huang Lee a los Contessa 32, Sigma 33 y un Hustler 35 en el extremo opuesto del espectro de rating.

Los «clásicos modernos» en la Rolex Fastnet Race
Aunque no se inscriben yates anteriores a la Segunda Guerra Mundial, hay muchos ejemplos de géneros de yates de la segunda mitad del siglo XX, que han contribuido a que la Fastnet se convierta en la mayor regata de yates oceánicos del mundo.

Será un gran privilegio volver a ver al Stormvogel compitiendo por tercera edición consecutiva. El ketch de 74 pies fue botado en 1961 y capitaneado por el pionero holandés de la madera contrachapada Kees Bruynzeel, que había ganado la regata en 1937 con su S&S 57 Zeearend. Tras su botadura en Sudáfrica, la primera regata de Stormvogel en 1961 fue la Fastnet, en la que se llevó los honores. A lo largo de la década siguiente, el Stormvogel triunfó en todas las regatas de altura más importantes del mundo. Su actual propietario, el italiano Ermanno Traverso, es dueño del Stormvogel desde 1982. Durante su mandato ha protagonizado la película Dead Calm y se ha sometido a varias reformas y reconstrucciones, la última en Turquía a partir de 2014. A pesar de la edad del Stormvogel, la tripulación de Traverso sigue compitiendo con él y con resultados impresionantes: terminó la Rolex Fastnet Race 2021 en séptimo lugar de la flota IRC de 269 barcos.

De una época ligeramente posterior es el Crusade, diseñado por Alan Gurney en 1969 y en cuya campaña original participó Sir Max Aitken, mientras que Eric van den Born compite con el Stardust, de 1973 y uno de los últimos Nicholson 43 construidos. Un barco tan intrigante como atractivo es el Hound, de 59 pies y diseñado por Nielsen, construido en aluminio por Abeking y Rasmussen en 1970. En la actualidad, Dan Litchfield se encarga de su campaña y ha renovado el timón y la quilla, además de instalar un mástil de carbono.

Los diseñadores neoyorquinos Sparkman & Stephens se curtieron en la Fastnet Race cuando Olin y Rod Stephens llevaron a Dorade, uno de los primeros diseños de Olin, a la victoria en 1931 y 1933. Este año hay una nutrida representación de sus diseños posteriores, incluido el poderoso Kialoa II, que en los años sesenta hizo campaña el estadounidense Jim Kilroy y que fue segundo en la Fastnet Race de 1969. El yawl de 73 pies compitió en las Rolex Fastnet Races de 2017 y 2023 y regresa por tercera vez con su actual armador, el anglo-australiano Paddy Broughton. También de esta época son el Swan 48 Snow Wolf de 1972, diseñado por Robert Nichols y S&S, y el Swan 43 Reindeer de 1969, en el que su actual propietario, Jack Meredith, ha competido en cinco Rolex Fastnet Races (2005-2007, 2019-2023). Un propietario anterior, E Newbold Smith, escribió un libro sobre sus aventuras llevando el apropiadamente llamado Reindeer hasta Spitzbergen. El Hiro Maru 1971 de 49 pies de Hiroshi Nakajima conoce el camino tras haber competido en las tres últimas ediciones, empezando por la regata de 2019, que siguió a su clase ganadora en la Regata Transatlántica de oeste a este.

También está el Sunstone, el S&S 40 de 1965, un auténtico crucero de competición que ha destacado en ambas clases. Sus propietarios Tom y Vicky Jackson vencieron a una flota de la Admiral's Cup en la Fastnet Race y la Channel Race de 1985, ganando esta última en la general, y en la década de 1990 acumularon muchos trofeos tanto con el IMS como con el CHS. El Sunstone ganó seis veces el RORC Season's Points Championship y también ganó su clase cuatro veces en la Fastnet Race. A partir de 1997, los Jackson llevaron al Sunstone a un extenso crucero por el mundo, que literalmente abarcó las cuatro esquinas del globo, incluyendo Nueva Zelanda y Alaska. Finalmente, vendieron su querida casa en 2021 a Will Taylor-Jones, director general de Fox's Marina en Ipswich, que la utiliza para cruceros y regatas con su familia. Los Taylor-Jones compitieron en la última Rolex Fastnet Race, pero se vieron obligados a retirarse.

La inscripción de 2025 incluye seis Sigma 38. Originalmente, este diseño de David Thomas fue el resultado de un concurso de diseño organizado conjuntamente por el RORC y el Royal Thames YC en 1985, para crear un yate capaz de soportar los rigores de las regatas oceánicas, incorporando las mejoras de diseño introducidas tras la Fastnet Race Enquiry de 1979. Entre los seis está el favorito, el With Alacrity de Chris y Vanessa Choules, que volvió a ser el mejor Sigma 38 y el tercero en IRC 4 en 2023 (pero el mejor con tripulación completa).

Se espera que la Admiral's Cup vuelva a ser un éxito, por lo que hay al menos tres barcos importantes para complementarla. El Nicholson 55 Quailo III de 1971, originalmente propiedad del Comodoro y Almirante del RORC Don Parr, en 1973 formó parte del equipo británico de la Admiral's Cup y ganó la Southern Cross Cup. Está inscrito por el miembro del Comité RORC Andrew Tseng, que es su propietario desde 2018. Para pasar de un J/109 de cinco toneladas a un Quailo de 22 toneladas, Tseng afirma que tanto él como su tripulación tuvieron que volver a aprender a navegar. «Todo tipo de cosas son diferentes, ganar impulso en las viradas, subir el spinnaker, etc. Todo tiene mucha más potencia. Y tenemos un tangón en el Nicholson 55, aunque navegamos con un asimétrico fuera de él. Tenemos cometas simétricas, pero no las hemos utilizado realmente». Quailo III tiene su interior original pero un nuevo mástil de fibra de carbono que ahora es fraccional.

El Fujimo AB, con tripulación polaca, es un Judel Vrolijk Two Tonner construido originalmente como Rubin X para Hans-Otto Schümann. El hecho de que un barco y una tripulación de este calibre no formaran parte del equipo alemán de la Admiral's Cup en 1987 demuestra lo dura que era la competición para conseguir una plaza en el equipo nacional de la Admiral's Cup. Otro Two Tonner inscrito es el Snifix Dry, diseñado por Peterson en 1978 y dirigido por el alemán Dirk Lahmann. Participó en las regatas de 2021 y 2023 y en la Sevenstar Round Britain & Ireland Race entre medias «...no está tan mal si se tiene en cuenta que nuestra regata de 2021 estaba pensada como un “acontecimiento único en la vida” para la tripulación y el barco», explica Lahmann. «Pero la Fastnet tiene un factor adictivo muy especial que atrapa incluso a los señores mayores: este año la media de edad de nuestra tripulación de cuatro es de 65 años».

También se ha inscrito Panther, un Mumm 36 que fue el resultado de otro exitoso concurso organizado por el RORC en busca de un diseño para ser el nuevo 'barco pequeño' de la Clase 3 de la Admiral's Cup, adoptado posteriormente para los eventos de 1995 a 1999. Su propietario, James Stableford, ha navegado con Panther durante muchos años, siendo su última temporada completa en el RORC en 2002.

Varios ejemplos de VO60, VO70 y los más recientes VO65 de diseño único participan en la regata de este año, pero entre los barcos IOR Whitbread de la generación anterior se encuentra el Baltic 55 Outlaw, el antiguo Equity & Law que compitió en la vuelta al mundo de 1985. Más recientemente, con su actual armador, el australiano Campbell Mackie, participó en la Ocean Globe Race de 2023.

Fuente: Rolex Fastnet Race

martes, 4 de marzo de 2025

Regata Vela Clásica Menorca - XXI Copa del Rey de Barcos de Época ,


La Regata Vela Clásica Menorca - XXI Copa del Rey de Barcos de Época, se celebrará entre los días 26 y 30 de agosto de 2025, ambos inclusive, en aguas de Mahón (Menorca).

La regata es puntuable para:
• Trofeo Clásicos Mare Nostrum -
• Copa de España de Vela Clásica (RFEV).
• The Mediterranean Champions Cup (Vintage & Classic Yacht Club).

ANUNCIO DE REGATA

La regata está organizada por el Club Marítimo de Mahón (CMM), por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Federación Balear de Vela (FBV) y con el patrocinio principal de REPSOL. También colaboran en la regata el Consell Insular de Menorca, el Ajuntament de Maó, la Fundació Foment del Turisme de Menorca y la Autoridad Portuaria de Baleares.

La regata está abierta a barcos de las siguientes categorías:
• Época
• Clásicos
• Espíritu de Tradición
• Grandes Barcos
• Goletas

Programa:
- Martes, 26/08
De 9.00 a 14.00 y de15.00 a 19.00, Registro e inspecciones
A las 12.00, conferencia de prensa
A las 19.00, reunión de patrones
De 20:00 a 22:00, ceremonia de bienvenida

- Miércoles, 27/08
De 8:00 a 9:30, desayuno
A las 12.30, primera señal de atención
Al finalizar las pruebas: Atardecer en el Village

- Jueves, 28/08
De 8:00 a 9:30, desayuno
A las 12.30, primera señal de atención
Al finalizar las pruebas: merienda de tripulaciones

- Viernes, 29/08
De 8:00 a 9:30, desayunoA las 12.30, primera señal de atención
Al finalizar las pruebas: merienda de tripulaciones
A las 19:15, espectáculo ecuestre con caballos de pura raza menorquina

- Sábado, 30/08
De 8:00 a 9:30, desayuno
A las 12.30, primera señal de atención
A las 19.30, entrega de trofeos


lunes, 24 de febrero de 2025

La flota de la 11ª Regata Interclubes se luce en Sanxenxo

· Tras el paso de la borrasca, Sanxenxo recibió a la flota de la 11ª Regata Interclubes con vientos suaves que permitieron a los equipos lucirse un sábado más en la ría de Pontevedra

· Con un total de tres etapas disputadas, Orión, Balea Dous, Arpón IV-Seida, Marcolfo, Ziralla, Daikiri e Iasi cruzan el ecuador del circuito como líderes de sus respectivas categorías


© Isma Ferradás / Desmarque

Completada la tercera de las seis etapas programadas. El Real Club Náutico de Sanxenxo fue el encargado de acoger este sábado a la flota de la Regata Interclubes para un nuevo asalto en la ría de Pontevedra, prueba que fue también puntuable para el Trofeo Concello y Nauta Sanxenxo. Cumplida la primera mitad del circuito, Orión, Balea Dous, Arpón IV-Seida, Marcolfo, Ziralla, Daikiri e Iasi se mantienen como líderes de la general.

Después de la tormenta llegó la calma. La borrasca que azotó el viernes Galicia con fuertes rachas de viento de más de 35 nudos y una lluvia muy intensa dio paso a un sábado de condiciones estables, con vientos suaves que permitieron que el Comité de Regatas diese el bocinazo de salida para un recorrido por el interior de la ría de 11 millas para las clases 1 hasta la 4, 9,4 millas para A Dos y 6,35 para Clásicos y Veteranos.

En Clase 1 Froiz sigue sin dar tregua el Orión de Javier Pérez (MRCY Baiona), que se impuso sin problemas en su clase y mantiene un sábado más el liderato seguido del Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), que fue hoy segundo, y del Ozosana de Juan Carlos Pérez (CN León), que es tercero.

La Clase 2 ABANCA tuvo como ganador al mismo de la prueba anterior, el Balea Dous de Luis Pérez (RCN Rodeira), resultado que le ayuda a afianzarse en el liderato. Le siguen en la general el Squid II de Francisco Lusquiños (CN Portonovo) y el Ronática Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo).

La Clase 3 Murimar Seguros también tiene un líder que cuenta sus actuaciones por victorias, como es el Arpón IV-Seida de Iñaki Carbajo (CN Beluso), que parece haber encontrado por fin la perfecta puesta punto del barco imponiéndose a embarcaciones
tan potentes como el Espita de José Luis Lastra (CN Beluso) que fue segundo y al luso Javitudo de Pedro Barbosa (CV Atlántico), tercero. Ambos ocupan también el segunod y tercer cajón del podio provisional.

En Clase 4 Myagal muy buena regata del Marcolfo de José Alejandro Martínez (CN Cangas), que sacó mucha ventaja al resto de los participantes en su clase, siendo segundo La Fanciulla de Manuel Castro-Gil (RCR Galicia) –tercero en la general- y tercero el Piko Norte de Manuel Castro (CN Boiro), que ocupa el segundo puesto de la clasificación.

En Solitarios y A Dos Opticalia Campelo el Ziralla Primero de Ramón y Angeles Barreiro (RCN Sanxenxo), haciendo honor a su nombre, se impuso nuevamente en esta clase con la friolera de 25 minutos de venatja sobre el segundo clasificado, el Samoa de Simón Bernárdez y Maria Carmen Arcas (RCM Aguete).

Los Clásicos y Veteranos Efectos Navales Jesús Betanzos no cambia el guión de anteriores jornadas y que el Daikiri de Jorge Manuel Álvarez (RCN Sanxenxo) volvió a ganar, seguido del Golfiño de Francisco Mourelos (CN Portonovo) y del Adaxe Catro de Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía).

Y en Clásicos y Veteranos Landín Informática se impuso el Iasi de José Antonio Ortigueira (CN Portonovo) y deshizo así del triple empate a puntos que había en cabeza de su clasificación general. El Peregrina – Cobre San Rafael de Carlos Núñez (CN Portonovo) y el Cassandra de Javier Pazó (CN Portonovo) son, por su parte, segundo y tercero respectivamente.

La próxima cita se disputará el sábado día 8 de marzo bajo la organización de la Escuela Naval Militar.

La 11ª Regata Interclubes Ría de Pontevedra cuenta con la colaboración y el patrocinio del Concello de Sanxenxo, Concello de Marín, Concello de Poio, Nauta Sanxenxo, ABANCA, Murimar Seguros, Froiz, Opticalia Campelo, Myagal, Efectos Navales Jesús Betanzos e Informática Landín.

PODIO PROVISIONAL TRAS 3 ETAPAS

Clase 1 Froiz
1. Orión, Javi Pérez (MRCY Baiona), 3 puntos
2. Deep Blue 2.1, Vicente Cid (RCN Vigo), 6 puntos
3. Ozosana, Juan Carlos Pérez (CN León), 10 puntos

Clase 2 ABANCA
1. Balea Dous, Luis María Pérez (RCN Rodeira), 5 puntos
2. Squid II, Francisco Lusquiños (CN Portonovo), 8 puntos
3. Ronáutica Marinas, Anna Carneiro (CN San Telmo), 12 puntos

Clase 3 Murimar Seguros
1. Arpón IV-Seida, Iñaki Carbajo (CN Beluso), 3 puntos
2. Espita, José Luis Lastra (CN Beluso), 8 puntos
3. Javitudo, Pedro Barbosa (CV Atlántico), 10 puntos

Clase 4 Myagal
1. Marcolfo, José Alejandro (CN Cangas), 4 puntos
2. Piko Norte, José Manuel Castro (CN Boiro), 6 puntos
3. La Fanciulla, Manuel Castro-Gil (RCR Galicia), 8 puntos

Clase Solitarios y A Dos Opticalia Campelo
1. Ziralla, Ramón y Ángeles Barreiro (RCN Sanxenxo), 3 puntos
2. Samoa, Simón Pedro Bernárdez y Mª Carmen Arcas (RCM Aguete), 8 puntos
3. Grifón no vento, Marcos Dacuña y Pablo Carneiro (CN Combarro), 12 puntos

Clásicos y Veteranos Efectos Navales Jesús Betanzos
1. Daikiri, Jorge Manuel Álvarez (RCN Sanxenxo), 3 puntos
2. Golfiño, Francisco Mourelos (CN Portonovo), 7 puntos
3. Adaxe Catro, Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía), 8 puntos

Clásicos y Veteranos Landín Informática
1. Iasi, José Antonio Ortigueira (CN Portonovo), 6 puntos
2. Peregrina-Cobre San Rafael, Carlos Núñez (CN Portonovo), 7 puntos
3. Cassandra, Javier Pazó (CN Portonovo), 8 puntos

PROGRAMA DE PRUEBAS
1ª PRUEBA | 25 Enero | CN Portonovo
2ª PRUEBA | 08 Febrero | CN Beluso
3ª PRUEBA | 22 Febrero | RCN Sanxenxo
4ª PRUEBA | 8 Marzo | Escuela Naval Militar
5ª PRUEBA | 22 Marzo | RCM Aguete
6ª PRUEBA | 5 Abril | Puerto Deportivo de Combarro

Fuente: Clara Giraldo

El Easy se proclama campeón de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

El equipo portugués supera al austriaco Basic Logic en una emocionante jornada final en la que se disputaron tres regatas

©Laura G Guerra

El barco portugués Easy, tripulado por Michael Zankel, ha logrado la victoria en la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series tras una vibrante jornada final en la que superó al austriaco Basic Logic.

A lo largo del día, las veinte embarcaciones participantes completaron tres pruebas adicionales, que se disputaron bajo un viento del noreste que fue perdiendo intensidad conforme avanzaba el día. En la primera prueba, las ráfagas alcanzaron los 16 nudos, pero en la segunda disminuyeron a 12 nudos y en la tercera bajaron a 10. La lluvia también hizo acto de presencia en algún momento del día, aunque no fue un impedimento para que las regatas se llevaran a cabo con normalidad.

La competición comenzó poco después de las 11 de la mañana. El Easy salió con gran determinación en la primera manga, logrando la victoria parcial. Por su parte, el Basic Logic, su principal rival de la jornada —ya que ambos equipos llegaban a la final separados por apenas un punto— no pudo mantener el ritmo y terminó cruzando la línea de meta en la decimocuarta posición.

Este resultado permitió al Easy, con una tripulación compuesta por Michael Zankel, Diogo Pereira y Joao Matos, colocarse al frente de la clasificación. En las dos siguientes mangas, el equipo portugués defendió su liderazgo con un marcaje férreo al Basic Logic, cruzando la meta justo detrás del barco austriaco en ambas pruebas, lo que le aseguró el triunfo final en la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series. El Basic Logic tuvo que conformarse con el segundo puesto, mientras que el Galant de Jan Strombeck completó el podio.

Además del Easy, que ganó la primera prueba, los vencedores de las otras dos mangas fueron el mallorquín No Name de Javier Chacártegui y el danés Monick de David Holm, quienes supieron aprovechar la intensa lucha entre los líderes para adjudicarse un triunfo cada uno. Aunque no lograron victorias hoy, el mejor equipo de esta cuarta ronda de la serie fue el YeahNah de Jan Eckert.

En términos generales, el balance de la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series es muy positivo, tanto en el plano deportivo como económico. A lo largo de cuatro meses en temporada baja, se han disputado 21 regatas, y los 24 equipos participantes, provenientes de diferentes países europeos, han generado un impacto económico significativo, beneficiando sectores como la hostelería, el alquiler de coches y la restauración en Calvià.

Aunque la serie ha llegado a su fin, las regatas de la clase Dragon en Puerto Portals continúan, ya que del 20 al 23 de marzo se celebrará la octava edición de la Copa del Mediterráneo. Esta competición, en la que se aprovechará para celebrar la entrega de premios de la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series, pondrá el broche de oro a una temporada apasionante para esta categoría de barcos clásicos, que sigue despertando gran afición.

Fuente: Prensa Puerto Portals


jueves, 20 de febrero de 2025

Rolex Fastnet Race 2025, el año del centenario

Muchos antiguos vencedores vuelven a la emblemática regata

2009 © ROLEX/Kurt Arrigo

Para 2025, el Royal Ocean Racing Club celebra tanto su propio centenario como el de la Rolex Fastnet Race, la regata sobre la que se fundó. Para esta edición especial, el RORC ha reintroducido su prueba más importante, la Admiral's Cup. Esta iniciativa ha calado hondo entre muchos de los mejores equipos de regatas del mundo, y el 26 de julio se darán cita los ganadores de siete de las últimas ocho regatas.

La Admiral's Cup ha atraído a dos. Niklas Zennström ganó consecutivamente la Rolex Fastnet Races en 2009 y 2011 con su Mini Maxi Rán 2 de 72 pies y regresa con su CF520 como parte del Baltic Team. Del mismo modo, el Caro de 52 pies de Max Klink, defensor del título, representará al Royal New Zealand Yacht Squadron. Como explica Klink: «La Rolex Fastnet Race es la regata oceánica más emblemática del mundo. La última edición demostró su reputación. Podría haber sido más fácil cerrar nuestra historia con la regata por todo lo alto, con una victoria en la general, pero la tentación del nuevo formato Admiral's Cup hizo inevitable la decisión de volver...»

Con la regata finalizando de nuevo en Cherburgo, Francia, como es habitual, estará bien representada. Tras romper con la tradición y competir en un barco con tripulación completa en 2023, el propio hijo de Cherburgo, el exitoso regatista de Figaro Alexis Loison, regresa al IRC Two Handed. Ya ha ganado esta clase en cuatro ocasiones, en cada una de las cuales también se impuso en IRC Three/Four, incluida la de 2013, cuando, con su padre Pascal en el JPK 10.10 Night and Day, ganaron la regata de forma absoluta, siendo hasta la fecha los únicos tripulantes de dos manos en lograrlo.
«La Rolex Fastnet Race es una de las regatas oceánicas más bonitas, porque hay muchos barcos diferentes y muchos regatistas profesionales y de Corinthian», dice Alexis. «Cuando era niño, mi padre no paraba de hablar de esta regata. Es la mejor regata oceánica...».
En 2019 Alexis ganó la clase con Jean-Pierre Kelbert (JPK) en el entonces nuevo modelo Léon de 10,30. Esta vez vuelven en el último modelo JPK 10.50. Al igual que otros JPK, este es un diseño de Jacques Valer que, según Loison, es similar conceptualmente al Lann Ael 3. «Es un barco rápido alcanzando y en empopada, más ligero que el último diseño». El barco se botará en marzo y Loison, que trabaja para Incidences Voiles, dice que está deseando desarrollar su vestuario de velas.

La Rolex Fastnet Race de 2017 fue ganada por el JND 39 Lann Ael 2 de Didier Gaudoux. Aunque en aquella ocasión navegó con tripulación completa, desde entonces Gaudoux ha empezado a navegar a dos y se ha asociado con los diseñadores franceses Bernard Nivelt y Sam Manuard para crear un 35 pies especial para este fin: el Lann Ael 3. «Me ha devuelto el placer de navegar», explica. Con el navegante del Figaro Erwan Tabarly (sobrino de Eric), han cosechado grandes éxitos, ganando los Europeos a dos manos IRC 2023 y la regata oceánica Loro Piana Giraglia en 2024.
Gaudoux navegará este año en su octava Rolex Fastnet Race: «Es una regata realmente emblemática. En primer lugar, hay muchos barcos y es la flota más competitiva del mundo, especialmente con la Admiral's Cup de este año. El recorrido es bastante complejo, de ida y vuelta al Peñón. Hace dos años, la primera noche fue muy dura. Y tienes la salida mágica en el Solent cuando ves todos estos barcos».

Ninguna Rolex Fastnet Race estaría completa sin Géry Trentesaux, que ganó la regata de 2015 a bordo de su JPK 10.80 Courrier Du Leon. Trentesaux compitió en su primera Fastnet Race en 1977 e, increíblemente, esta será su 18ª y segunda a bordo de su Sydney GTS 43 Long Courrier, después de que se retirara por problemas con el mástil en 2023. «Hemos reparado el mástil, que ahora es más sólido. El año pasado fuimos bastante rápidos», dice Trentesaux.

Navegando con sus habituales del Courrier más algunos jóvenes, Trentesaux se centra en el Campeonato por Puntos de la temporada RORC, que culmina, para él, en la Rolex Fastnet Race. «Es la regata más bonita», explica Trentesaux. «Hay unos 400 barcos y algunos de los mejores del mundo. En las otras regatas oceánicas clásicas hay un máximo de 100. En la Fastnet puedes tener 60 barcos. En la Fastnet puede haber 60 barcos en cada clase; eso es lo que la convierte en la mejor regata del mundo».

Aunque tienen tripulaciones diferentes, algunos barcos ganadores de la Fastnet Race regresan en 2025. Wizard, el VO70 turboalimentado de los hermanos Askew que ganó en 2019, regresa como Tschüss 2 de Christian Zugel. Está disfrutando de igual éxito tras haber ganado el año pasado la Gotland Runt y la Roschier Baltic Sea Race y, más recientemente, la RORC Transatlantic Race.

Una historia un poco más oscura es la del Crusade, el barco que en 1969 terminó oficialmente segundo en manos de Max Aitken, pero que, debido a discrepancias en los tiempos, algunos creyeron que era el legítimo ganador de ese año. Vuelve fletado a un equipo del Lago Constanza y del Club Náutico de Gstaad, dirigido por su Oficial de Vela, el Dr. Daniel Heine. «Es una de las regatas en las que nunca he navegado y es el año de su Jubileo», explica Heine, que normalmente navega en un 8mR clásico, pero que también ha participado en las principales regatas oceánicas del mundo, como la W-E Transatlantic Race, la Rolex Sydney Hobart, la Middle Sea, etc. «Además de la W-E Transatlantic Race, es la regata más emblemática, un clásico total. Me encanta Inglaterra y tenemos buenos amigos del Royal Yacht Squadron, así que creo que es algo que hay que hacer».

Está claro que más de 400 equipos piensan lo mismo. 





viernes, 7 de febrero de 2025

Sail Racing vuelve a la Sandberg PalmaVela


(Archivo)

Tras cuatro años en los que la firma sueca apostó por la America’s Cup y Sail GP, la marca de ropa especializada en vela vuelve al Real Club Náutico de Palma (RCNP) no sólo para su próxima gran regata, la 21ª Sandberg PalmaVela, sino para el resto de competiciones del RCNP como la Copa del Rey MAPFRE que, en su 43ª edición, será Campeonato de Europa de ORC.


Sail Racing ya fue durante tres años, de 2017 a 2019, el principal patrocinador de la actual Sandberg PalmaVela y el colaborador y proveedor en el resto de regatas a lo largo de esos años. “El buen recuerdo y satisfacción de aquella estrecha colaboración que mantuvimos durante tres años -afirma Manu Fraga como director general del RCNP- ha sido determinante para que el club apueste de nuevo por Sail Racing”.

Los avances en tecnología desarrollados y aplicados a los equipos profesionales de la America’s Cup y Sail GP se aplicarán en las diferentes colecciones tanto para las regatas del club (Sandberg PalmaVela, Copa del Rey MAPFRE y Ciutat de Palma) como para los técnicos, entrenadores y alumnos de las escuela de vela ligera y de crucero, mejorando de esta forma su equipación de cara a su formación como futuros regatistas.

Alto ritmo de inscripciones
Tras 15 días desde que se abrió el plazo de inscripción para la 21º Sandberg PalmaVela, la lista de inscritos continúa creciendo a buen ritmo con equipos tanto nacionales como internacionales, que a finales de abril se darán cita en la bahía de Palma. 


Una treintena de barcos, desde las grandes esloras como los Maxis hasta las flotas de ORC y los monotipos como J/80 y 6 Metros, ya vislumbran que será una edición muy competitiva en todas sus clases.

Fuente: Prensa PalmaVela

jueves, 6 de febrero de 2025

Abierto el plazo de inscripción para la regata Illes Balears Clàssics

La competición, una de las más importantes del circuito de vela clásica del Mediterráneo, se disputará del 13 al 17 de agosto bajo la organización de Club de Mar-Mallorca

La fecha límite de la solicitud de participación es el 1 de junio para todas las clases.


La regata Illes Balears Clàssics, que se disputará entre el 13 y 17 de julio, ha dado su pistoletazo de salida con la apertura este mes de febrero del plazo de inscripción que se prolongará hasta 1 de junio para todas las clases.


La prueba, organizada por Club de Mar-Mallorca, celebra este año su trigésima edición y espera, una vez más, la llegada a sus instalaciones de veleros legendarios. En este sentido, prevé acoger a más de 30 embarcaciones, convirtiéndose a mediados de agosto en el punto de encuentro y de referencia de la vela clásica en España y en el Mediterráneo.

La regata mantiene los cuatro días de competición que se instauraron por primera vez el año pasado a petición de los armadores, que querían disfrutar un día más de las regatas en el magnífico escenario que es la Bahía de Palma.


La Illes Balears Clàssics forma parte, por segundo año, del circuito más importante de vela clásica en el Mediterráneo, The Mediterranean Champions Cup, junto a competiciones como Les Régates Royales de Cannes, Vele d’Epoca Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes o Vela Clasica Menorca de Mahón.

Las categorías invitadas a participar en la regata son: Clásicos, Época, RI Clásicos, Espíritu de Tradición y Grandes Barcos. Además, habrá un apartado especial, denominado Presencia, que acogerá las embarcaciones de época y clásicas de más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club disfrutando del evento, sin participar en las pruebas.

La regata Illes Balears también forma parte del Campeonato Internacional del Mediterraneo, que organiza el CIM y del XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica 2025.

Fuente: Prensa regata Illes Balears Clàssics

viernes, 31 de enero de 2025

Sandberg Estates se une a la PalmaVela como patrocinador principal

· La Sandberg PalmaVela cumple 21 años con la incorporación de una nueva clase

· La versión offshore de la Sandberg PalmaVela, “La Larga”, será entre el 26 y 30 de abril, mientras que la ya tradicional competición multiclase será entre 1 y 4 de mayo.

(Archivo)

2025 será un año especial para la Sandberg PalmaVela, no sólo por la consolidación de su versión offshore “La Larga”, que llegará en este año a su quinta edición con el gran aliciente de superar el récord de inscritos sobre un recorrido interinsular por el archipiélago balear, sino también por la novedad de una nueva clase, Cape 31, en la competición multiclase de la primera semana de mayo.

“Es una gran noticia, no sólo para la regatas sino también para el club, que una marca como Sandberg Estates siga confiando en nosotros y redoble su apuesta por nuestros eventos deportivos y sociales”, comenta Manu Fraga, director general de Real Club Náutico de Palma. “En 2024 Sandberg ya fue patrocinador de la Copa del Rey MAPFRE - recordó Fraga- y además dio el nombre al Mundial de la clase J/70 con el Sandberg J/70 Worlds. En 2025 será, además, el patrocinador principal de la PalmaVela, dándole el nombre a la regata”.

Por su parte la directora de marketing de Sandberg Estates, Lauren Payet, afirma que “estamos orgullosos de apoyar un evento tan emblemático como la PalmaVela. Este patrocinio refleja nuestro compromiso de celebrar el patrimonio marítimo único de Mallorca y fomentar las conexiones dentro de su vibrante comunidad. Como agencia inmobiliaria líder especializada en propiedades de lujo, entendemos el valor de la excelencia, la tradición y la innovación, cualidades que encarna la PalmaVela. Apoyar un evento que aúna pasión, competición y la belleza del Mediterráneo encaja perfectamente con nuestros valores en Sandberg Estates”.

“La vela siempre ha sido una gran pasión para nuestro fundador, Michael Schwalbach Sandberg, y está muy ilusionado por contribuir al crecimiento de este deporte en la isla de Mallorca, donde nació y creció. La unión de Sandberg Estates y PalmaVela es una unión de excelencia y ambición. Ambos nombres son sinónimo de prestigio, dedicación y pasión por alcanzar los más altos estándares en sus respectivos campos. Al asociarnos con PalmaVela, nuestro objetivo compartido es elevar la posición de la regata como un acontecimiento de obligada asistencia para los mejores equipos de vela del mundo. Juntos, nuestro objetivo es atraer a los mejores regatistas y, al mismo tiempo, mostrar la belleza y el estilo de vida inigualables de la isla a un público internacional. El espíritu de comunidad y familiaridad del Real Club Náutico es similar a la moral de Sandberg Estates, lo que hace que esta asociación sea tan especial para nosotros, y estamos encantados de asistir a los eventos de este año”, añade Payet.

Publicación Anuncio de Regatas
El pasado miércoles día 15 enero, el comité organización de la Sandberg PalmaVela publicó el anuncio de regata de la 21º edición, de tal forma que la inscripción quedaba abierta a todas las clases convocadas que van desde los Maxi en IRC hasta todos los monotipos como ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón, Flying Fifteen y la flota de la clases ORC, que tomarán los primeros contactos de cara al Campeonato de Europa de la 43ª Copa del Rey MAPFRE. También quedó abierta a su vez la inscripción para “La Larga” para las clases IRC, ORC, ORC A2.


Menos de dos semanas después de la apertura de inscripciones, ya son 25 equipos de seis países los que han formalizado su solicitud y esta 21ª edición se encamina a ser nuevamente el referente del inicio de las grandes regatas en Mediterráneo. Además, la versión Offshore de la Sandberg PalmaVela volverá a recorrer el archipiélago balear con grandes esloras como el Wallycento británico “Tilakkhana”, un 100 pies patroneado por Pascale Decaux.

Fuente: Palma Vela

martes, 21 de enero de 2025

Porquerolle´s Classic, del 12 al 15 de junio del 2025

El Porquerolles Yacht Club ya ha anunciado su edición 2025 de la Porquerolle´s Classic, un gran encuentro de embarcaciones tradicionales que se desarrolla durante 4 días de regatas en el mes de junio. La regata está incluida en el calendario oficial de la Asociación Francesa de Yates Tradicionales (AFYT). 


La regata Porquerolle´s Classic reunirá del 12 al 15 de junio del 2025 una cincuentena de barcos clásicos, entre los veleros más bellos del Mediterráneo.


Tres días de regatas frente a las islas de Hyères, donde el último día es el Trofeo Moonbeam, que conmemora los orígenes de la Porquerolle´s Classic. Fue creada en 2003 para celebrar el centenario del Moonbeam of Fife, el famoso Cutter Áurico construido en el astillero escocés de Fairlie. 


El espectáculo en el mar es grandioso. Por la noche, los participantes se reúnen en el hermoso ambiente de las recepciones diarias y para la famosa cena del sábado, en la finca isleña, entre viñedos.


miércoles, 15 de enero de 2025

XXI Palma Vela. Abierto el plazo de inscripción

El Real Club Náutico de Palma acaba de hacer público el Anuncio de Regata para una nueva edición de la cita que abre el calendario de regatas del Mediterráneo.

(Archivo)

La Larga y la PalmaVela volverán a llenar de velas la bahía de Palma y el archipiélago balear entre los días 26 de abril y 4 de mayo, y desde hoy ya está abierto el plazo de inscripción para todas las clases convocadas en la regata multiclase -IRC, ORC, ORC A2, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón y Flying Fifteen- y en La Larga -IRC, ORC y ORC A2-.

TOA

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

domingo, 15 de diciembre de 2024

VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

La falta de viento frustra el cierre de la segunda ronda de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

El Comité de Regatas intentó aprovechar una leve brisa matutina, pero la caída del viento obligó a suspender la jornada.

©Laura G. Guerra

La tercera y última jornada de la segunda ronda de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series no pudo disputarse debido a la falta de viento en la Bahía de Palma. Tras un aplazamiento inicial en tierra, el Comité de Regatas optó por enviar a la flota al campo de regatas alrededor de las 10:30 horas, cuando se había registrado una brisa del suroeste de 8 nudos que hacía prever condiciones favorables para competir.
Sin embargo, tras varias horas de espera, el viento volvió a caer y las condiciones no fueron suficientes para garantizar el desarrollo de las pruebas. Finalmente, el Comité decidió suspender la jornada, cerrando la segunda ronda sin cambios en la clasificación general.

Clasificación general tras dos jornadas
El portugués Easy, patroneado por Michael Zankel y representando al Clube Naval de Cascais, lidera con 23 puntos gracias a su consistencia a lo largo de las seis pruebas disputadas. Lo sigue el Basic Logic, de Werner Deuring (Austria), con 27 puntos, mientras que el alemán Goldkante, liderado por Tanja Jacobsohn, ocupa la tercera posición con 41 puntos.
El mejor clasificado entre los barcos españoles es el No Name Dragon, de Javier Chacártegui, que navega bajo la grímpola del Club Nàutic s’Arenal. Actualmente ocupa el cuarto puesto, empatado a 41 puntos con el Goldkante, tras registrar su mejor parcial con un segundo lugar en la primera regata de la serie.

Próxima cita en enero de 2025
La competición, organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, continuará con la tercera ronda del 19 al 21 de enero de 2025, y concluirá con la cuarta ronda, que se celebrará del 22 al 24 de febrero.

Con una flota de 21 embarcaciones representando a siete países, las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series se afianzan como una de las citas más destacadas de la clase Dragón a nivel nacional.

Fuente: Club Regatas Puerto Portals

viernes, 29 de noviembre de 2024

VIII Vela Classica Costa Brava

La VIII Vela Classica Costa Brava, 1ª Regata del XV Trofeo Clásicos Mart Nostrum, valedera para la Copa de España de Vela Clásica y Campionat de Catalunya de Classics, está abierta a las Clases Epoca, Clasicos y Espiritu de Tradición se celebrará en aguas de L’Estartit entre los dias 12 y 15 Junio 2025.

 Fuente: Club Nàutic Estartit

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez