"Tschüss 2" gana en tiempo compensado
Mostrando entradas con la etiqueta Multicascos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Multicascos. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
AEGEAN 600, el desafiante recorrido entre las islas griegas
AEGEAN 600, el desafiante recorrido por el mar Egeo entre 15 icónicas islas griegas, incluyendo Milos, Santorini, Karpathos, Kos, Patmos y Mykonos. Aproximadamente 605 millas náuticas Non-Stop
Los organizadores del Hellenic Offshore Racing Club (HORC) se complacen en anunciar que ya está abierto el proceso de inscripción para la quinta edición de la AEGEAN 600. Tras realizar los preparativos previos a la regata en la sede de Olympic Marine en Lavrion, la flota inscrita en este clásico anual de las regatas oceánicas de 605 millas comenzará el 6 de julio de 2025 en el Antiguo Templo de Poseidón en el Cabo Sounio en Ática, Grecia.
La información sobre las inscripciones se encuentra en el tablón de anuncios de https://aegean600.com.
Desde su edición inaugural celebrada en 2021, esta regata creada por HORC «por navegantes, para navegantes» ha atraído a una flota cada vez mayor de monocascos y multicascos que desean desafiarse a sí mismos en todos los elementos esenciales de la vela oceánica: navegación, rendimiento, seguridad y marinería.
Los participantes también se sienten atraídos por las condiciones meteorológicas excepcionalmente favorables de esta regata -con el azul intenso de los cielos y mares del Egeo durante el día y noches claras iluminadas por la luna mientras navegan con vientos y aguas cálidos-, la fácil logística y las instalaciones de apoyo de categoría mundial de Olympic Marine, y la extraordinaria hospitalidad griega que los organizadores del evento ofrecen a los participantes y a sus familias y amigos antes, durante y después de la regata.
En la edición del año pasado, un récord de 69 equipos de aficionados y profesionales de 24 naciones de todo el mundo acudieron a afrontar este reto en una travesía que les llevó a recorrer el mar Egeo en 14 etapas alrededor de 43 islas e islotes. Los fuertes vientos de Meltemi impulsaron a la flota por el recorrido primero a un ritmo rápido de récord que luego se ralentizó para todos menos para los multicascos más rápidos, cuyo MOD 70 ZOULOU (FRA) estableció un nuevo récord del recorrido para multicascos en 1 día, 13 horas, 18 minutos y 52 segundos.
El récord actual de monocascos está en 1 día 21 horas 5 minutos 25 segundos y fue establecido en 2023 por LEOPARD 3, el Farr 100 de Chris Sherlock, pero durante un tiempo en 2024 se vio amenazado por algunos de los Maxis más rápidos.
Para más información sobre la evolución de la flota en el recorrido de la edición de 2024, consulte el sistema de seguimiento YB, al que puede acceder desde este enlace: https://cf.yb.tl/aegean6002024 .
La inscripción en la AEGEAN 600 de 2025 está abierta a monocascos en condiciones de navegar de una eslora mínima de 9,00 m y a multicascos en condiciones de navegar de una eslora igual o superior a 9,15 m con certificados IRC y/o ORC. Se concederán premios tanto a los barcos con tripulación completa como a los de dos tripulantes, y serán bienvenidos los yates de clase oceánica reconocidos como Dehler 30 One Designs, Class 40's, Mini 6.5's, Figaro 2's y Figaro 3's.
El evento también acogerá una vez más a yates Maxi que competirán en el calendario de regatas de la Clase Maxi Internacional (IMA) de 2025.
El programa resumido de los eventos es el siguiente:
- Domingo 8 de diciembre de 2024
Desde su edición inaugural celebrada en 2021, esta regata creada por HORC «por navegantes, para navegantes» ha atraído a una flota cada vez mayor de monocascos y multicascos que desean desafiarse a sí mismos en todos los elementos esenciales de la vela oceánica: navegación, rendimiento, seguridad y marinería.
Los participantes también se sienten atraídos por las condiciones meteorológicas excepcionalmente favorables de esta regata -con el azul intenso de los cielos y mares del Egeo durante el día y noches claras iluminadas por la luna mientras navegan con vientos y aguas cálidos-, la fácil logística y las instalaciones de apoyo de categoría mundial de Olympic Marine, y la extraordinaria hospitalidad griega que los organizadores del evento ofrecen a los participantes y a sus familias y amigos antes, durante y después de la regata.
En la edición del año pasado, un récord de 69 equipos de aficionados y profesionales de 24 naciones de todo el mundo acudieron a afrontar este reto en una travesía que les llevó a recorrer el mar Egeo en 14 etapas alrededor de 43 islas e islotes. Los fuertes vientos de Meltemi impulsaron a la flota por el recorrido primero a un ritmo rápido de récord que luego se ralentizó para todos menos para los multicascos más rápidos, cuyo MOD 70 ZOULOU (FRA) estableció un nuevo récord del recorrido para multicascos en 1 día, 13 horas, 18 minutos y 52 segundos.
INICIO (Sounio) - Isla de Milos por babor - Puerta en la Caldera de Santorini - Islas de Kassos, Karpathos y Rhodos por babor - Kandelousa por estribor - Kos por babor, Kalolimnos por estribor, islas de Farmakonissi, Agathonissi y Patmos por babor - Puerta en el estrecho de Mykonos y Dilos - Isla de Kea por babor -LLEGADA (Sounio)
Para más información sobre la evolución de la flota en el recorrido de la edición de 2024, consulte el sistema de seguimiento YB, al que puede acceder desde este enlace: https://cf.yb.tl/aegean6002024 .
La inscripción en la AEGEAN 600 de 2025 está abierta a monocascos en condiciones de navegar de una eslora mínima de 9,00 m y a multicascos en condiciones de navegar de una eslora igual o superior a 9,15 m con certificados IRC y/o ORC. Se concederán premios tanto a los barcos con tripulación completa como a los de dos tripulantes, y serán bienvenidos los yates de clase oceánica reconocidos como Dehler 30 One Designs, Class 40's, Mini 6.5's, Figaro 2's y Figaro 3's.
El evento también acogerá una vez más a yates Maxi que competirán en el calendario de regatas de la Clase Maxi Internacional (IMA) de 2025.
El programa resumido de los eventos es el siguiente:
- Domingo 8 de diciembre de 2024
Inscripciones abiertas
- Miércoles 30 de abril de 2025
- Miércoles 30 de abril de 2025
Fecha límite de presentación de inscripciones
- Domingo 29 de junio de 2025
Comienza el atraque libre en Olympic Marine
- Martes 1 de julio de 2025
Apertura de la secretaría en Olympic Marine
- Miércoles 2-4 de julio de 2025
Inscripción e inspecciones
- Jueves, 3 de julio de 2025
Seminario de formación sobre seguridad
- Viernes 4 de julio de 2025
Regata de calentamiento, reunión de patrones y reunión informativa para los medios de comunicación,
Ceremonia de bienvenida seguida de una cena de recepción
- Sábado 5 de julio de 2025
Visita al Templo de Poseidón
- Domingo 6 de julio de 2025
Salida de AEGEAN 600 en Sounio
- Sábado 12 de julio de 2025
Expiración del tiempo límite de regata, entrega de premios
- Lunes 14 de julio de 2025
Expiración del periodo de atraque gratuito en Olympic Marine
Además de las ceremonias de apertura y entrega de premios, otros puntos destacados de este programa incluyen un seminario de seguridad ofrecido para aquellos que necesitan cumplir con las normas de seguridad de la regata en alta mar, y visitas a esta región histórica están disponibles para todos los afiliados a la regata, incluidos los marineros junto con sus familias y amigos.
Además, para aquellos que quieran poner a punto su barco y su tripulación, se ofrece a todos los participantes una regata de calentamiento el viernes 4 de julio, dos días antes de la salida de la regata, el domingo 6 de julio. Esta regata se celebrará en un recorrido situado en el estrecho entre Olympic Marine y la isla adyacente de Makronisos, al este.
Más detalles en https://aegean600.com/schedule-of-events.
HORC y Olympic Marine esperan que pueda unirse a ellos en la quinta edición de este increíble evento de regatas oceánicas, denominado por la revista Seahorse «La regata perfecta de 600 millas».
Fuente: Prensa AEGEAN 600
- Domingo 29 de junio de 2025
Comienza el atraque libre en Olympic Marine
- Martes 1 de julio de 2025
Apertura de la secretaría en Olympic Marine
- Miércoles 2-4 de julio de 2025
Inscripción e inspecciones
- Jueves, 3 de julio de 2025
Seminario de formación sobre seguridad
- Viernes 4 de julio de 2025
Regata de calentamiento, reunión de patrones y reunión informativa para los medios de comunicación,
Ceremonia de bienvenida seguida de una cena de recepción
- Sábado 5 de julio de 2025
Visita al Templo de Poseidón
- Domingo 6 de julio de 2025
Salida de AEGEAN 600 en Sounio
- Sábado 12 de julio de 2025
Expiración del tiempo límite de regata, entrega de premios
- Lunes 14 de julio de 2025
Expiración del periodo de atraque gratuito en Olympic Marine
Además de las ceremonias de apertura y entrega de premios, otros puntos destacados de este programa incluyen un seminario de seguridad ofrecido para aquellos que necesitan cumplir con las normas de seguridad de la regata en alta mar, y visitas a esta región histórica están disponibles para todos los afiliados a la regata, incluidos los marineros junto con sus familias y amigos.
Además, para aquellos que quieran poner a punto su barco y su tripulación, se ofrece a todos los participantes una regata de calentamiento el viernes 4 de julio, dos días antes de la salida de la regata, el domingo 6 de julio. Esta regata se celebrará en un recorrido situado en el estrecho entre Olympic Marine y la isla adyacente de Makronisos, al este.
Más detalles en https://aegean600.com/schedule-of-events.
HORC y Olympic Marine esperan que pueda unirse a ellos en la quinta edición de este increíble evento de regatas oceánicas, denominado por la revista Seahorse «La regata perfecta de 600 millas».
Fuente: Prensa AEGEAN 600
miércoles, 12 de marzo de 2025
la Rolex Fastnet Race bate todos los récords de participación.
Los «clásicos modernos» se dan cita en la Rolex Fastnet Race
Este año, la edición especial del centenario de la Rolex Fastnet Race del Royal Ocean Racing Club podría contar con la flota más numerosa jamás registrada cuando zarpe de Cowes el 26 de julio.
En 2023, la regata contó con 430 inscritos, de los cuales 381 competían en tiempo compensado por el premio principal, la Fastnet Challenge Cup: la mayor flota de veleros del IRC jamás reunida. Las inscripciones en la regata de 2025 sólo para la flota IRC (excluyendo los Ultimes, los IMOCA, los Class40, los Ocean 50 y los multicascos MOCRA, que compiten en sus propias clases) ascienden actualmente a 401 embarcaciones. Aunque los participantes todavía tienen que cumplir con los estrictos requisitos de clasificación de la regata, en la actualidad la centenaria Rolex Fastnet Race parece dispuesta a tener otra flota de tamaño récord, desde el SHK Scallywag de 100 pies de Seng Huang Lee a los Contessa 32, Sigma 33 y un Hustler 35 en el extremo opuesto del espectro de rating.
Los «clásicos modernos» en la Rolex Fastnet Race
Aunque no se inscriben yates anteriores a la Segunda Guerra Mundial, hay muchos ejemplos de géneros de yates de la segunda mitad del siglo XX, que han contribuido a que la Fastnet se convierta en la mayor regata de yates oceánicos del mundo.
Será un gran privilegio volver a ver al Stormvogel compitiendo por tercera edición consecutiva. El ketch de 74 pies fue botado en 1961 y capitaneado por el pionero holandés de la madera contrachapada Kees Bruynzeel, que había ganado la regata en 1937 con su S&S 57 Zeearend. Tras su botadura en Sudáfrica, la primera regata de Stormvogel en 1961 fue la Fastnet, en la que se llevó los honores. A lo largo de la década siguiente, el Stormvogel triunfó en todas las regatas de altura más importantes del mundo. Su actual propietario, el italiano Ermanno Traverso, es dueño del Stormvogel desde 1982. Durante su mandato ha protagonizado la película Dead Calm y se ha sometido a varias reformas y reconstrucciones, la última en Turquía a partir de 2014. A pesar de la edad del Stormvogel, la tripulación de Traverso sigue compitiendo con él y con resultados impresionantes: terminó la Rolex Fastnet Race 2021 en séptimo lugar de la flota IRC de 269 barcos.
De una época ligeramente posterior es el Crusade, diseñado por Alan Gurney en 1969 y en cuya campaña original participó Sir Max Aitken, mientras que Eric van den Born compite con el Stardust, de 1973 y uno de los últimos Nicholson 43 construidos. Un barco tan intrigante como atractivo es el Hound, de 59 pies y diseñado por Nielsen, construido en aluminio por Abeking y Rasmussen en 1970. En la actualidad, Dan Litchfield se encarga de su campaña y ha renovado el timón y la quilla, además de instalar un mástil de carbono.
Los diseñadores neoyorquinos Sparkman & Stephens se curtieron en la Fastnet Race cuando Olin y Rod Stephens llevaron a Dorade, uno de los primeros diseños de Olin, a la victoria en 1931 y 1933. Este año hay una nutrida representación de sus diseños posteriores, incluido el poderoso Kialoa II, que en los años sesenta hizo campaña el estadounidense Jim Kilroy y que fue segundo en la Fastnet Race de 1969. El yawl de 73 pies compitió en las Rolex Fastnet Races de 2017 y 2023 y regresa por tercera vez con su actual armador, el anglo-australiano Paddy Broughton. También de esta época son el Swan 48 Snow Wolf de 1972, diseñado por Robert Nichols y S&S, y el Swan 43 Reindeer de 1969, en el que su actual propietario, Jack Meredith, ha competido en cinco Rolex Fastnet Races (2005-2007, 2019-2023). Un propietario anterior, E Newbold Smith, escribió un libro sobre sus aventuras llevando el apropiadamente llamado Reindeer hasta Spitzbergen. El Hiro Maru 1971 de 49 pies de Hiroshi Nakajima conoce el camino tras haber competido en las tres últimas ediciones, empezando por la regata de 2019, que siguió a su clase ganadora en la Regata Transatlántica de oeste a este.
También está el Sunstone, el S&S 40 de 1965, un auténtico crucero de competición que ha destacado en ambas clases. Sus propietarios Tom y Vicky Jackson vencieron a una flota de la Admiral's Cup en la Fastnet Race y la Channel Race de 1985, ganando esta última en la general, y en la década de 1990 acumularon muchos trofeos tanto con el IMS como con el CHS. El Sunstone ganó seis veces el RORC Season's Points Championship y también ganó su clase cuatro veces en la Fastnet Race. A partir de 1997, los Jackson llevaron al Sunstone a un extenso crucero por el mundo, que literalmente abarcó las cuatro esquinas del globo, incluyendo Nueva Zelanda y Alaska. Finalmente, vendieron su querida casa en 2021 a Will Taylor-Jones, director general de Fox's Marina en Ipswich, que la utiliza para cruceros y regatas con su familia. Los Taylor-Jones compitieron en la última Rolex Fastnet Race, pero se vieron obligados a retirarse.
La inscripción de 2025 incluye seis Sigma 38. Originalmente, este diseño de David Thomas fue el resultado de un concurso de diseño organizado conjuntamente por el RORC y el Royal Thames YC en 1985, para crear un yate capaz de soportar los rigores de las regatas oceánicas, incorporando las mejoras de diseño introducidas tras la Fastnet Race Enquiry de 1979. Entre los seis está el favorito, el With Alacrity de Chris y Vanessa Choules, que volvió a ser el mejor Sigma 38 y el tercero en IRC 4 en 2023 (pero el mejor con tripulación completa).
Se espera que la Admiral's Cup vuelva a ser un éxito, por lo que hay al menos tres barcos importantes para complementarla. El Nicholson 55 Quailo III de 1971, originalmente propiedad del Comodoro y Almirante del RORC Don Parr, en 1973 formó parte del equipo británico de la Admiral's Cup y ganó la Southern Cross Cup. Está inscrito por el miembro del Comité RORC Andrew Tseng, que es su propietario desde 2018. Para pasar de un J/109 de cinco toneladas a un Quailo de 22 toneladas, Tseng afirma que tanto él como su tripulación tuvieron que volver a aprender a navegar. «Todo tipo de cosas son diferentes, ganar impulso en las viradas, subir el spinnaker, etc. Todo tiene mucha más potencia. Y tenemos un tangón en el Nicholson 55, aunque navegamos con un asimétrico fuera de él. Tenemos cometas simétricas, pero no las hemos utilizado realmente». Quailo III tiene su interior original pero un nuevo mástil de fibra de carbono que ahora es fraccional.
El Fujimo AB, con tripulación polaca, es un Judel Vrolijk Two Tonner construido originalmente como Rubin X para Hans-Otto Schümann. El hecho de que un barco y una tripulación de este calibre no formaran parte del equipo alemán de la Admiral's Cup en 1987 demuestra lo dura que era la competición para conseguir una plaza en el equipo nacional de la Admiral's Cup. Otro Two Tonner inscrito es el Snifix Dry, diseñado por Peterson en 1978 y dirigido por el alemán Dirk Lahmann. Participó en las regatas de 2021 y 2023 y en la Sevenstar Round Britain & Ireland Race entre medias «...no está tan mal si se tiene en cuenta que nuestra regata de 2021 estaba pensada como un “acontecimiento único en la vida” para la tripulación y el barco», explica Lahmann. «Pero la Fastnet tiene un factor adictivo muy especial que atrapa incluso a los señores mayores: este año la media de edad de nuestra tripulación de cuatro es de 65 años».
También se ha inscrito Panther, un Mumm 36 que fue el resultado de otro exitoso concurso organizado por el RORC en busca de un diseño para ser el nuevo 'barco pequeño' de la Clase 3 de la Admiral's Cup, adoptado posteriormente para los eventos de 1995 a 1999. Su propietario, James Stableford, ha navegado con Panther durante muchos años, siendo su última temporada completa en el RORC en 2002.
Varios ejemplos de VO60, VO70 y los más recientes VO65 de diseño único participan en la regata de este año, pero entre los barcos IOR Whitbread de la generación anterior se encuentra el Baltic 55 Outlaw, el antiguo Equity & Law que compitió en la vuelta al mundo de 1985. Más recientemente, con su actual armador, el australiano Campbell Mackie, participó en la Ocean Globe Race de 2023.
Será un gran privilegio volver a ver al Stormvogel compitiendo por tercera edición consecutiva. El ketch de 74 pies fue botado en 1961 y capitaneado por el pionero holandés de la madera contrachapada Kees Bruynzeel, que había ganado la regata en 1937 con su S&S 57 Zeearend. Tras su botadura en Sudáfrica, la primera regata de Stormvogel en 1961 fue la Fastnet, en la que se llevó los honores. A lo largo de la década siguiente, el Stormvogel triunfó en todas las regatas de altura más importantes del mundo. Su actual propietario, el italiano Ermanno Traverso, es dueño del Stormvogel desde 1982. Durante su mandato ha protagonizado la película Dead Calm y se ha sometido a varias reformas y reconstrucciones, la última en Turquía a partir de 2014. A pesar de la edad del Stormvogel, la tripulación de Traverso sigue compitiendo con él y con resultados impresionantes: terminó la Rolex Fastnet Race 2021 en séptimo lugar de la flota IRC de 269 barcos.
De una época ligeramente posterior es el Crusade, diseñado por Alan Gurney en 1969 y en cuya campaña original participó Sir Max Aitken, mientras que Eric van den Born compite con el Stardust, de 1973 y uno de los últimos Nicholson 43 construidos. Un barco tan intrigante como atractivo es el Hound, de 59 pies y diseñado por Nielsen, construido en aluminio por Abeking y Rasmussen en 1970. En la actualidad, Dan Litchfield se encarga de su campaña y ha renovado el timón y la quilla, además de instalar un mástil de carbono.
Los diseñadores neoyorquinos Sparkman & Stephens se curtieron en la Fastnet Race cuando Olin y Rod Stephens llevaron a Dorade, uno de los primeros diseños de Olin, a la victoria en 1931 y 1933. Este año hay una nutrida representación de sus diseños posteriores, incluido el poderoso Kialoa II, que en los años sesenta hizo campaña el estadounidense Jim Kilroy y que fue segundo en la Fastnet Race de 1969. El yawl de 73 pies compitió en las Rolex Fastnet Races de 2017 y 2023 y regresa por tercera vez con su actual armador, el anglo-australiano Paddy Broughton. También de esta época son el Swan 48 Snow Wolf de 1972, diseñado por Robert Nichols y S&S, y el Swan 43 Reindeer de 1969, en el que su actual propietario, Jack Meredith, ha competido en cinco Rolex Fastnet Races (2005-2007, 2019-2023). Un propietario anterior, E Newbold Smith, escribió un libro sobre sus aventuras llevando el apropiadamente llamado Reindeer hasta Spitzbergen. El Hiro Maru 1971 de 49 pies de Hiroshi Nakajima conoce el camino tras haber competido en las tres últimas ediciones, empezando por la regata de 2019, que siguió a su clase ganadora en la Regata Transatlántica de oeste a este.
También está el Sunstone, el S&S 40 de 1965, un auténtico crucero de competición que ha destacado en ambas clases. Sus propietarios Tom y Vicky Jackson vencieron a una flota de la Admiral's Cup en la Fastnet Race y la Channel Race de 1985, ganando esta última en la general, y en la década de 1990 acumularon muchos trofeos tanto con el IMS como con el CHS. El Sunstone ganó seis veces el RORC Season's Points Championship y también ganó su clase cuatro veces en la Fastnet Race. A partir de 1997, los Jackson llevaron al Sunstone a un extenso crucero por el mundo, que literalmente abarcó las cuatro esquinas del globo, incluyendo Nueva Zelanda y Alaska. Finalmente, vendieron su querida casa en 2021 a Will Taylor-Jones, director general de Fox's Marina en Ipswich, que la utiliza para cruceros y regatas con su familia. Los Taylor-Jones compitieron en la última Rolex Fastnet Race, pero se vieron obligados a retirarse.
La inscripción de 2025 incluye seis Sigma 38. Originalmente, este diseño de David Thomas fue el resultado de un concurso de diseño organizado conjuntamente por el RORC y el Royal Thames YC en 1985, para crear un yate capaz de soportar los rigores de las regatas oceánicas, incorporando las mejoras de diseño introducidas tras la Fastnet Race Enquiry de 1979. Entre los seis está el favorito, el With Alacrity de Chris y Vanessa Choules, que volvió a ser el mejor Sigma 38 y el tercero en IRC 4 en 2023 (pero el mejor con tripulación completa).
Se espera que la Admiral's Cup vuelva a ser un éxito, por lo que hay al menos tres barcos importantes para complementarla. El Nicholson 55 Quailo III de 1971, originalmente propiedad del Comodoro y Almirante del RORC Don Parr, en 1973 formó parte del equipo británico de la Admiral's Cup y ganó la Southern Cross Cup. Está inscrito por el miembro del Comité RORC Andrew Tseng, que es su propietario desde 2018. Para pasar de un J/109 de cinco toneladas a un Quailo de 22 toneladas, Tseng afirma que tanto él como su tripulación tuvieron que volver a aprender a navegar. «Todo tipo de cosas son diferentes, ganar impulso en las viradas, subir el spinnaker, etc. Todo tiene mucha más potencia. Y tenemos un tangón en el Nicholson 55, aunque navegamos con un asimétrico fuera de él. Tenemos cometas simétricas, pero no las hemos utilizado realmente». Quailo III tiene su interior original pero un nuevo mástil de fibra de carbono que ahora es fraccional.
El Fujimo AB, con tripulación polaca, es un Judel Vrolijk Two Tonner construido originalmente como Rubin X para Hans-Otto Schümann. El hecho de que un barco y una tripulación de este calibre no formaran parte del equipo alemán de la Admiral's Cup en 1987 demuestra lo dura que era la competición para conseguir una plaza en el equipo nacional de la Admiral's Cup. Otro Two Tonner inscrito es el Snifix Dry, diseñado por Peterson en 1978 y dirigido por el alemán Dirk Lahmann. Participó en las regatas de 2021 y 2023 y en la Sevenstar Round Britain & Ireland Race entre medias «...no está tan mal si se tiene en cuenta que nuestra regata de 2021 estaba pensada como un “acontecimiento único en la vida” para la tripulación y el barco», explica Lahmann. «Pero la Fastnet tiene un factor adictivo muy especial que atrapa incluso a los señores mayores: este año la media de edad de nuestra tripulación de cuatro es de 65 años».
También se ha inscrito Panther, un Mumm 36 que fue el resultado de otro exitoso concurso organizado por el RORC en busca de un diseño para ser el nuevo 'barco pequeño' de la Clase 3 de la Admiral's Cup, adoptado posteriormente para los eventos de 1995 a 1999. Su propietario, James Stableford, ha navegado con Panther durante muchos años, siendo su última temporada completa en el RORC en 2002.
Varios ejemplos de VO60, VO70 y los más recientes VO65 de diseño único participan en la regata de este año, pero entre los barcos IOR Whitbread de la generación anterior se encuentra el Baltic 55 Outlaw, el antiguo Equity & Law que compitió en la vuelta al mundo de 1985. Más recientemente, con su actual armador, el australiano Campbell Mackie, participó en la Ocean Globe Race de 2023.
Fuente: Rolex Fastnet Race
martes, 4 de marzo de 2025
46ª edición de la Rolex Middle Sea Race. Anuncio de Regata
El Royal Malta Yacht Club (RMYC) se complace en anunciar la publicación del Anuncio de Regata para la 46ª edición de la Rolex Middle Sea Race. Programada para comenzar el sábado 18 de octubre de 2025, esta emblemática regata oceánica de 606 millas náuticas ya está oficialmente abierta a las inscripciones.
La 2025 Rolex Middle Sea Race está abierta tanto a monocascos como a multicascos, y siempre atrae a una variada mezcla de tripulaciones profesionales y amateurs, tanto con tripulación completa como a dos, desde regatistas absolutos hasta cruceros de doble propósito. La regata ofrece tanto competición como aventura, por lo que es apta tanto para los más experimentados como para los menos versados en las regatas oceánicas. Los principales premios en monocascos se conceden a los yates clasificados bajo IRC, con una división ORC también disponible. Los multicascos compiten según el sistema de clasificación MOCRA, y las clases de diseño único, como los Class40, son bienvenidas.
La regata goza de un gran prestigio en la comunidad náutica internacional, ya que forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club (RORC), del Campeonato Mediterráneo Maxi Offshore de la International Maxi Association y de las Maxi Series de Nautor Swan. Estas afiliaciones ponen de relieve el prestigio de la regata y su atractivo para un amplio espectro de regatistas de todo el mundo.
En línea con su compromiso de ofrecer la mejor experiencia posible, así como los más altos estándares de organización de regatas y seguridad, el RMYC continúa su colaboración con el RORC, que proporciona un valioso apoyo al Equipo de Dirección de Regatas del RMYC. Además, Herman «Mufti» Kling volverá a dirigir el Jurado Internacional, muchos de cuyos miembros trabajarán a distancia para reducir la huella medioambiental del evento.
La sostenibilidad sigue siendo uno de los principales objetivos del RMYC. El Trofeo BICREF se concederá a la tripulación que presente las mejores pruebas fotográficas o de vídeo de avistamientos de delfines o ballenas durante la regata. Esta iniciativa, en colaboración con la Biological Conservation Research Foundation, aporta valiosos datos científicos sobre especies vulnerables de cetáceos en el Mediterráneo. Además, el RMYC colabora con Żibel, una organización maltesa sin ánimo de lucro dedicada a la conservación marina, para aplicar prácticas eficaces de gestión de residuos y promover la concienciación medioambiental entre los participantes.
Además del apoyo de Rolex, el RMYC también cuenta con la colaboración de Yachting Malta, la Autoridad de Turismo de Malta, Transport Malta y las Fuerzas Armadas de Malta.
Conocida por su desafiante y pintoresco recorrido, la Rolex Middle Sea Race ofrece a los regatistas una oportunidad única de navegar por una ruta circular que comienza y termina en Malta, y que abarca una circunnavegación casi completa de Sicilia. Los participantes disfrutarán de una gran variedad de condiciones de navegación e impresionantes paisajes, incluyendo volcanes activos, estrechos y pasos en mar abierto.
Partiendo del incomparable e histórico Gran Puerto de La Valeta, el recorrido lleva a los competidores hacia el norte hasta el Estrecho de Messina, ofreciendo vistas del Monte Etna, alrededor de la isla volcánica de Stromboli, hacia el oeste a lo largo de la costa norte de Sicilia, antes de sumergirse hacia el sur pasando por las islas de Pantelleria y Lampedusa, y el regreso al archipiélago maltés. Esta ruta no sólo pone a prueba la destreza en la navegación, sino que también ofrece un espectáculo visual de la belleza natural del Mediterráneo.
El comodoro del RMYC, Mark Napier, ya espera con impaciencia la edición de este año: «Con el Mediterráneo como telón de fondo, el recorrido de la Rolex Middle Sea Race no tiene parangón. Con sus desafiantes condiciones, su complejidad estratégica y sus impresionantes paisajes, ofrece una experiencia sin igual, rodeando uno de los campos de regatas más bellos e históricos del mundo».
Continuando con el tema del entusiasmo, el Comodoro Napier añadió: «Malta, con su cálida hospitalidad y su rico patrimonio marítimo, se enorgullece de poder acoger una vez más a una flota mundial. A su vez, el Royal Malta Yacht Club espera ver a competidores nuevos y conocidos en la línea de salida el próximo mes de octubre, y compartir el espíritu competitivo que define a esta legendaria regata.»
La edición de 2024 fue una de las más memorables de las que se tiene constancia. El espíritu de equipo y de camaradería que reinó en la regata fue la superación de la adversidad. La extraordinaria flota de 112 yates procedentes de 30 países incluía embarcaciones que iban desde el Maxis Scallywag 100 de Hong Kong, de 30,5 metros de eslora, y el Black Jack 100, con base en Europa, hasta el Calypso de Malta, de 9,43 metros de eslora.
La competición fue feroz, culminando con la victoria del barco alemán Red Bandit, de 15,85 m/52 pies, de Carl-Peter Forster. Tripulado casi en su totalidad por regatistas menores de 30 años, el éxito del equipo se debió en gran medida a la voluntad de Forster y del único profesional a bordo, el incontenible Jesper Radich, de animar y educar. También fue testimonio de la pasión de la tripulación por este deporte, de su deseo de mejorar y de su espíritu abrumadoramente dinámico. Este impresionante carácter mantuvo el ritmo del Red Bandit a lo largo de una regata llena de pruebas en la que se mezclaron vientos flojos con fuertes, y mar gruesa con calma plana.
El comodoro del RMYC, Mark Napier, ya espera con impaciencia la edición de este año: «Con el Mediterráneo como telón de fondo, el recorrido de la Rolex Middle Sea Race no tiene parangón. Con sus desafiantes condiciones, su complejidad estratégica y sus impresionantes paisajes, ofrece una experiencia sin igual, rodeando uno de los campos de regatas más bellos e históricos del mundo».
Continuando con el tema del entusiasmo, el Comodoro Napier añadió: «Malta, con su cálida hospitalidad y su rico patrimonio marítimo, se enorgullece de poder acoger una vez más a una flota mundial. A su vez, el Royal Malta Yacht Club espera ver a competidores nuevos y conocidos en la línea de salida el próximo mes de octubre, y compartir el espíritu competitivo que define a esta legendaria regata.»
La edición de 2024 fue una de las más memorables de las que se tiene constancia. El espíritu de equipo y de camaradería que reinó en la regata fue la superación de la adversidad. La extraordinaria flota de 112 yates procedentes de 30 países incluía embarcaciones que iban desde el Maxis Scallywag 100 de Hong Kong, de 30,5 metros de eslora, y el Black Jack 100, con base en Europa, hasta el Calypso de Malta, de 9,43 metros de eslora.
La competición fue feroz, culminando con la victoria del barco alemán Red Bandit, de 15,85 m/52 pies, de Carl-Peter Forster. Tripulado casi en su totalidad por regatistas menores de 30 años, el éxito del equipo se debió en gran medida a la voluntad de Forster y del único profesional a bordo, el incontenible Jesper Radich, de animar y educar. También fue testimonio de la pasión de la tripulación por este deporte, de su deseo de mejorar y de su espíritu abrumadoramente dinámico. Este impresionante carácter mantuvo el ritmo del Red Bandit a lo largo de una regata llena de pruebas en la que se mezclaron vientos flojos con fuertes, y mar gruesa con calma plana.
La 2025 Rolex Middle Sea Race está abierta tanto a monocascos como a multicascos, y siempre atrae a una variada mezcla de tripulaciones profesionales y amateurs, tanto con tripulación completa como a dos, desde regatistas absolutos hasta cruceros de doble propósito. La regata ofrece tanto competición como aventura, por lo que es apta tanto para los más experimentados como para los menos versados en las regatas oceánicas. Los principales premios en monocascos se conceden a los yates clasificados bajo IRC, con una división ORC también disponible. Los multicascos compiten según el sistema de clasificación MOCRA, y las clases de diseño único, como los Class40, son bienvenidas.
La regata goza de un gran prestigio en la comunidad náutica internacional, ya que forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club (RORC), del Campeonato Mediterráneo Maxi Offshore de la International Maxi Association y de las Maxi Series de Nautor Swan. Estas afiliaciones ponen de relieve el prestigio de la regata y su atractivo para un amplio espectro de regatistas de todo el mundo.
En línea con su compromiso de ofrecer la mejor experiencia posible, así como los más altos estándares de organización de regatas y seguridad, el RMYC continúa su colaboración con el RORC, que proporciona un valioso apoyo al Equipo de Dirección de Regatas del RMYC. Además, Herman «Mufti» Kling volverá a dirigir el Jurado Internacional, muchos de cuyos miembros trabajarán a distancia para reducir la huella medioambiental del evento.
La sostenibilidad sigue siendo uno de los principales objetivos del RMYC. El Trofeo BICREF se concederá a la tripulación que presente las mejores pruebas fotográficas o de vídeo de avistamientos de delfines o ballenas durante la regata. Esta iniciativa, en colaboración con la Biological Conservation Research Foundation, aporta valiosos datos científicos sobre especies vulnerables de cetáceos en el Mediterráneo. Además, el RMYC colabora con Żibel, una organización maltesa sin ánimo de lucro dedicada a la conservación marina, para aplicar prácticas eficaces de gestión de residuos y promover la concienciación medioambiental entre los participantes.
Además del apoyo de Rolex, el RMYC también cuenta con la colaboración de Yachting Malta, la Autoridad de Turismo de Malta, Transport Malta y las Fuerzas Armadas de Malta.
Fuente: Prensa Rolex Middle Sea Race
domingo, 2 de marzo de 2025
2025 RORC Caribbean 600. El "Tschüss 2" gana en tiempo compensado
El Royal Ocean Racing Club se complace en anunciar que el Volvo 70 Tschüss 2 (USA), propiedad de Christian Zugel y co-patroneado por Johnny Mordaunt, es el ganador absoluto de la 2025 RORC Caribbean 600.
El Tschüss 2 completó la regata en un tiempo transcurrido de 01 Día 21 Hrs 31 Mins y 15 Segs. Aunque casi la mitad de los barcos siguen en regata, ninguno de los competidores en el mar puede batir el tiempo corregido del Tschüss 2 bajo IRC para ganar la regata en la general.
Tripulación del Tschüss 2: Christian Zugel, Sonia Zugel, Johnny Mordaunt, Al Fraser, Alex Higby, Andrew McLean, Campbell Field, Christopher Welch, Cian Guilfoyle, Edward Myers, Fredric Shanks, Luke Muller, Neal MacDonald, Pete Cumming, Simon Johnson, Stefano Nava y Stu Bannatyne.
Christian Zugel sólo lleva dos años compitiendo en alta mar, pero ha disfrutado de un éxito fantástico compitiendo con el RORC, del que se enorgullece de ser miembro, así como de su pertenencia al New York Yacht Club. En ese corto periodo de tiempo, el Tschüss 2 de Zugel ha sido el ganador absoluto de la Roschier Baltic Sea Race, la RORC Transatlantic Race y, ahora, la RORC Caribbean 600.
«Cuando empecé a involucrarme cada vez más en las regatas oceánicas, estaba claro que teníamos que venir aquí, y la RORC Transatlantic Race era la elección obvia», comentó Christian Zugel. «Ha sido una regata extremadamente competitiva con 11 participantes en IRC Super Zero, con barcos increíbles como Leopard, Pyewacket, Lucky, Aiolos y Balthasar, sólo por nombrar algunos. Sabíamos que sería una auténtica batalla ganar la clase y que cada segundo contaría».
Para cualquier barco que regatee en IRC en la RORC Caribbean 600, para ganar la regata en general, primero hay que ganar la clase. Si lo consiguen, pueden centrarse en la clasificación general y en el Trofeo RORC Caribbean 600.
«Nos concentramos en los barcos de nuestra clase, pero a veces mirábamos por encima del hombro a otras clases, especialmente a Rán y Daguet», comentó Zugel. «Una vez que terminamos, fuimos al bar a celebrar que habíamos ganado el IRC Super Zero y teníamos tres portátiles abiertos viendo la batalla de Rán y Daguet hasta el final, que fue bastante tensa para nosotros porque aún podían ganarnos. Cuando Rán cogió un buen role y fue ganando ritmo, el nerviosismo en nuestra tripulación era increíble. Sin embargo, una vez que cruzaron la línea de meta, supimos que lo teníamos, para nuestro gran alivio y mucha alegría».
El co-patrón del Tschüss 2, Johnny Mordaunt, ha tenido una larga y distinguida carrera en el mundo de la vela. Más conocido como director de proyectos de grandes campañas, ha ejercido de jefe de tierra en varias regatas alrededor del mundo, incluida la Volvo Ocean Race 2008-09 con el Green Dragon, que representaba a su Irlanda natal. Mordaunt considera la victoria en la general de la RORC Caribbean 600 el punto culminante de su carrera y dedicó el triunfo a su madre, Patsy.
«Para mí, todo gira en torno al equipo», comentó Mordaunt. «Los individuos se unen como un equipo, ése es el aspecto más importante. Somos compañeros que tiramos y empujamos en la misma dirección. Tenemos a leyendas completas en el barco que me facilitan el trabajo. Iría a la guerra con este equipo».
Mordaunt es también el capitán del Tschüss 2, responsable, entre otras cosas, de asegurarse de que el barco está en buena forma para la regata.
«Rompimos una pequeña cosa, que me tomo como algo personal, y de hecho la rompí yo, así que tengo que asumirlo», comentó Mordaunt. «Siempre he estado bastante bien en el sentido de que tengo confianza en el barco y en los chicos que me rodean. Sé que nuestra preparación ha sido buena; intento no dejar nada al azar. Cuando llegas a la última ceñida, saber que puedes seguir mandando y que nada se va a romper, hace que el valor de esa preparación dé sus frutos».
Esta ha sido la primera RORC Caribbean 600 de Christian Zugel, pero sin duda no será la última.
«Está claro que la RORC Caribbean 600 es una regata increíble», concluye Zugel. «Lees sobre ella, oyes hablar de ella, está en el Caribe, con islas preciosas y grandes vientos alisios. Creo que no puede faltar en la lista de todos los navegantes. Es una regata increíble y sólo puedo recomendar a cualquiera que esté en el mundo de la vela que la haga al menos una vez».
«Cuando decidí participar en regatas oceánicas, no sabía qué esperar, pero creo que el RORC organiza regatas fantásticas. Sólo puedo expresar mis felicitaciones. En mi opinión, el RORC es claramente el club náutico mejor organizado del mundo».
La próxima gran regata para el Volvo 70 Tschüss 2 de Christian Zugel será la West to East Transatlantic Race, organizada por el New York Yacht Club y el Royal Ocean Racing Club. La regata saldrá de Newport, Rhode Island, el 18 de junio y terminará en Cowes, IOW.
El Tschüss 2 completó la regata en un tiempo transcurrido de 01 Día 21 Hrs 31 Mins y 15 Segs. Aunque casi la mitad de los barcos siguen en regata, ninguno de los competidores en el mar puede batir el tiempo corregido del Tschüss 2 bajo IRC para ganar la regata en la general.
Tripulación del Tschüss 2: Christian Zugel, Sonia Zugel, Johnny Mordaunt, Al Fraser, Alex Higby, Andrew McLean, Campbell Field, Christopher Welch, Cian Guilfoyle, Edward Myers, Fredric Shanks, Luke Muller, Neal MacDonald, Pete Cumming, Simon Johnson, Stefano Nava y Stu Bannatyne.
Christian Zugel sólo lleva dos años compitiendo en alta mar, pero ha disfrutado de un éxito fantástico compitiendo con el RORC, del que se enorgullece de ser miembro, así como de su pertenencia al New York Yacht Club. En ese corto periodo de tiempo, el Tschüss 2 de Zugel ha sido el ganador absoluto de la Roschier Baltic Sea Race, la RORC Transatlantic Race y, ahora, la RORC Caribbean 600.
«Cuando empecé a involucrarme cada vez más en las regatas oceánicas, estaba claro que teníamos que venir aquí, y la RORC Transatlantic Race era la elección obvia», comentó Christian Zugel. «Ha sido una regata extremadamente competitiva con 11 participantes en IRC Super Zero, con barcos increíbles como Leopard, Pyewacket, Lucky, Aiolos y Balthasar, sólo por nombrar algunos. Sabíamos que sería una auténtica batalla ganar la clase y que cada segundo contaría».
Para cualquier barco que regatee en IRC en la RORC Caribbean 600, para ganar la regata en general, primero hay que ganar la clase. Si lo consiguen, pueden centrarse en la clasificación general y en el Trofeo RORC Caribbean 600.
«Nos concentramos en los barcos de nuestra clase, pero a veces mirábamos por encima del hombro a otras clases, especialmente a Rán y Daguet», comentó Zugel. «Una vez que terminamos, fuimos al bar a celebrar que habíamos ganado el IRC Super Zero y teníamos tres portátiles abiertos viendo la batalla de Rán y Daguet hasta el final, que fue bastante tensa para nosotros porque aún podían ganarnos. Cuando Rán cogió un buen role y fue ganando ritmo, el nerviosismo en nuestra tripulación era increíble. Sin embargo, una vez que cruzaron la línea de meta, supimos que lo teníamos, para nuestro gran alivio y mucha alegría».
El co-patrón del Tschüss 2, Johnny Mordaunt, ha tenido una larga y distinguida carrera en el mundo de la vela. Más conocido como director de proyectos de grandes campañas, ha ejercido de jefe de tierra en varias regatas alrededor del mundo, incluida la Volvo Ocean Race 2008-09 con el Green Dragon, que representaba a su Irlanda natal. Mordaunt considera la victoria en la general de la RORC Caribbean 600 el punto culminante de su carrera y dedicó el triunfo a su madre, Patsy.
«Para mí, todo gira en torno al equipo», comentó Mordaunt. «Los individuos se unen como un equipo, ése es el aspecto más importante. Somos compañeros que tiramos y empujamos en la misma dirección. Tenemos a leyendas completas en el barco que me facilitan el trabajo. Iría a la guerra con este equipo».
Mordaunt es también el capitán del Tschüss 2, responsable, entre otras cosas, de asegurarse de que el barco está en buena forma para la regata.
«Rompimos una pequeña cosa, que me tomo como algo personal, y de hecho la rompí yo, así que tengo que asumirlo», comentó Mordaunt. «Siempre he estado bastante bien en el sentido de que tengo confianza en el barco y en los chicos que me rodean. Sé que nuestra preparación ha sido buena; intento no dejar nada al azar. Cuando llegas a la última ceñida, saber que puedes seguir mandando y que nada se va a romper, hace que el valor de esa preparación dé sus frutos».
Esta ha sido la primera RORC Caribbean 600 de Christian Zugel, pero sin duda no será la última.
«Está claro que la RORC Caribbean 600 es una regata increíble», concluye Zugel. «Lees sobre ella, oyes hablar de ella, está en el Caribe, con islas preciosas y grandes vientos alisios. Creo que no puede faltar en la lista de todos los navegantes. Es una regata increíble y sólo puedo recomendar a cualquiera que esté en el mundo de la vela que la haga al menos una vez».
«Cuando decidí participar en regatas oceánicas, no sabía qué esperar, pero creo que el RORC organiza regatas fantásticas. Sólo puedo expresar mis felicitaciones. En mi opinión, el RORC es claramente el club náutico mejor organizado del mundo».
La próxima gran regata para el Volvo 70 Tschüss 2 de Christian Zugel será la West to East Transatlantic Race, organizada por el New York Yacht Club y el Royal Ocean Racing Club. La regata saldrá de Newport, Rhode Island, el 18 de junio y terminará en Cowes, IOW.
Fuente: RORC Caribbean 600
jueves, 27 de febrero de 2025
2025 RORC Caribbean 600. El Lucky gana en tiempo real
El Juan K 88 Lucky, patroneado por Bryon Ehrhart, se ha hecho con la victoria en tiempo real para monocascos en la 2025 RORC Caribbean 600 en un tiempo de 01 día 17 Hrs 14 Mins y 12 Secs.
Bryon Ehrhart estaba comprensiblemente encantado de ganar en tiempo real la RORC Caribbean 600 de 2025. Esta victoria sigue a su racha récord en la RORC Transatlantic Race. «En el Lucky (88 pies) tienes que sorprenderte al cruzar la línea de meta contra un barco de cien pies; las condiciones tienen que ser las adecuadas, la navegación precisa y todo el equipo tiene que rendir a la perfección», comentó Bryon Ehrhart. «Teníamos barcos muy rápidos en contra y he admirado y sentido el máximo respeto por el programa Leopard desde que el Lucky de 52 pies amarró a su lado ¡pareciendo un bote! Esta es la cuarta regata para mi equipo y siempre hemos disfrutado de la posibilidad de hacer una buena regata.»
Ehrhart cree que rodear Guadalupe fue un momento clave de la regata. «Al acercarte a Guadalupe en primera posición, te conviertes en el conejillo de indias; la gente ve por dónde decides ir y Leopard nos vio bajar el ritmo y se quedó un poco más mar adentro. Leopard vio que teníamos problemas allí, pero con Juan (Vila) tomando las decisiones, pudimos mantenernos con la brisa justa y sólo bajamos el ritmo durante un tiempo limitado y no hicimos ninguna milla de más.» «Esta regata nos ha salido redonda», sonríe Ehrhart. «Leopard es un gran competidor que ha hecho grandes cosas a lo largo de los años. No pensaba que íbamos a quedar por delante de Leopard en este duelo por la línea de honor. Les felicitamos por su gran esfuerzo; hemos respetado la competición, eso es lo que nos gusta.»
El Farr 100 Leopard 3, patroneado por Joost Schuijff, luchó con uñas y dientes por retener su título de 2024, pero terminó la regata en una feroz batalla con el Volvo 70 Pyewacket 70 de Roy P. Disney. Pyewacket 70 y Leopard 3 rodearon la isla final de Redonda literalmente codo con codo. Sin embargo, el Leopard aguantó los envites del Pyewacket y cruzó segundo la línea de meta, con algo más de 30 minutos de ventaja sobre el Pyewacket.
El Lucky ha contado en su tripulación además de con los españoles Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons, con Bryon Ehrhart, Brad Butterworth, Brian Giorgio, Charlie Enright, Daniele Raddavero, Dean Phipps, Jan Dekker, John Hele, Jonathan Clough, Jonathan Rankine, Luke Tougas, Mark Bradford, Mark Newbrook, Sam Mason, Scott Beavis, Simon Daubney, Stuart Wilson y Will McCarthy.
Bryon Ehrhart estaba comprensiblemente encantado de ganar en tiempo real la RORC Caribbean 600 de 2025. Esta victoria sigue a su racha récord en la RORC Transatlantic Race. «En el Lucky (88 pies) tienes que sorprenderte al cruzar la línea de meta contra un barco de cien pies; las condiciones tienen que ser las adecuadas, la navegación precisa y todo el equipo tiene que rendir a la perfección», comentó Bryon Ehrhart. «Teníamos barcos muy rápidos en contra y he admirado y sentido el máximo respeto por el programa Leopard desde que el Lucky de 52 pies amarró a su lado ¡pareciendo un bote! Esta es la cuarta regata para mi equipo y siempre hemos disfrutado de la posibilidad de hacer una buena regata.»
Ehrhart cree que rodear Guadalupe fue un momento clave de la regata. «Al acercarte a Guadalupe en primera posición, te conviertes en el conejillo de indias; la gente ve por dónde decides ir y Leopard nos vio bajar el ritmo y se quedó un poco más mar adentro. Leopard vio que teníamos problemas allí, pero con Juan (Vila) tomando las decisiones, pudimos mantenernos con la brisa justa y sólo bajamos el ritmo durante un tiempo limitado y no hicimos ninguna milla de más.» «Esta regata nos ha salido redonda», sonríe Ehrhart. «Leopard es un gran competidor que ha hecho grandes cosas a lo largo de los años. No pensaba que íbamos a quedar por delante de Leopard en este duelo por la línea de honor. Les felicitamos por su gran esfuerzo; hemos respetado la competición, eso es lo que nos gusta.»
Sorprendentemente, este era el primer RORC Caribbean 600 de Juan Vila. El navegante del Lucky forma parte de un número muy reducido de regatistas que han ganado la Copa América, la Volvo Ocean Race y el Trofeo Julio Verne. «La RORC Caribbean 600 es increíble. Para los navegantes es un no parar, una cosa tras otra. No hay tiempo para relajarse. Todo gira en torno al siguiente movimiento, el siguiente desafío, evitar las rocas, gestionar las sombras del viento y reaccionar a las condiciones cambiantes», comentó Juan Vila.
Lucky optó por una salida conservadora, pero apretó el gatillo cuando el barco se dirigió a un triple lance en Green Island. Lucky, Farr 100 Leopard y Wally 93 Bullitt iban a más de 20 nudos de velocidad.
«Después de Green Island hubo más reach, lo que le vino muy bien al Lucky», comentó Vila. «En cuanto pudimos abrir escotas, pasamos a Leopard y ganamos distancia. Sientes que el barco tiene mucha potencia, yendo muy rápido en la empopada; estaba mojado en cubierta, así que te pones el equipo de mal tiempo y ¡a navegar!
En la parte alta del recorrido, la chicane a través de St Barths y hacia St Martin es la parte más compleja del recorrido, donde se pueden ganar y perder posiciones.
Lucky optó por una salida conservadora, pero apretó el gatillo cuando el barco se dirigió a un triple lance en Green Island. Lucky, Farr 100 Leopard y Wally 93 Bullitt iban a más de 20 nudos de velocidad.
«Después de Green Island hubo más reach, lo que le vino muy bien al Lucky», comentó Vila. «En cuanto pudimos abrir escotas, pasamos a Leopard y ganamos distancia. Sientes que el barco tiene mucha potencia, yendo muy rápido en la empopada; estaba mojado en cubierta, así que te pones el equipo de mal tiempo y ¡a navegar!
En la parte alta del recorrido, la chicane a través de St Barths y hacia St Martin es la parte más compleja del recorrido, donde se pueden ganar y perder posiciones.
«Barts y San Martín es muy complicado», continuó Vila. «Tuvimos pequeños chubascos que cambiaron mucho el viento en una zona pequeña. Tienes que elegir tus trasluchadas con cuidado, jugar con los roles y leer el tiempo, especialmente por la noche».
El Lucky se distanció del Leopard en la etapa hasta Guadalupe, completándola 44 minutos más rápido que el Leopard. La sombra del viento en Guadalupe es una parte notoria del recorrido y, aunque Vila nunca la había experimentado antes, había investigado mucho antes de la regata.
«Para ser sincero, estaba un poco nervioso al pasar por Guadalupe», admitió Vila. «Haces los deberes sobre cómo ha funcionado en años anteriores, pero nunca lo sabes realmente. Te decides y cruzas los dedos».
El Lucky completó la etapa y llegó a Guadalupe casi cinco minutos antes que el Leopard, pero fue en la etapa hasta Barbuda, donde el Lucky prácticamente selló su victoria en la categoría Monocasco, ampliando su ventaja en casi 40 minutos sobre el Leopard.
«Las condiciones eran muy complicadas, con muchos chubascos y cambios. A veces nuestra pista parecía una 'S', pero intentábamos mantener la presión y evitar quedar atrapados en los puntos malos tras los chubascos».
Conclusión de Juan Vila sobre superar a Leopard en la línea de meta: «La clave para estar por delante de Leopard en esta carrera ha sido tener bastantes tramos de llegada, lo que se adaptaba a nuestra velocidad. Además, tuvimos un poco de suerte con los chubascos y los cabos y clavamos el paso por Guadalupe, que puede cambiarlo todo».
El Lucky se distanció del Leopard en la etapa hasta Guadalupe, completándola 44 minutos más rápido que el Leopard. La sombra del viento en Guadalupe es una parte notoria del recorrido y, aunque Vila nunca la había experimentado antes, había investigado mucho antes de la regata.
«Para ser sincero, estaba un poco nervioso al pasar por Guadalupe», admitió Vila. «Haces los deberes sobre cómo ha funcionado en años anteriores, pero nunca lo sabes realmente. Te decides y cruzas los dedos».
El Lucky completó la etapa y llegó a Guadalupe casi cinco minutos antes que el Leopard, pero fue en la etapa hasta Barbuda, donde el Lucky prácticamente selló su victoria en la categoría Monocasco, ampliando su ventaja en casi 40 minutos sobre el Leopard.
«Las condiciones eran muy complicadas, con muchos chubascos y cambios. A veces nuestra pista parecía una 'S', pero intentábamos mantener la presión y evitar quedar atrapados en los puntos malos tras los chubascos».
Conclusión de Juan Vila sobre superar a Leopard en la línea de meta: «La clave para estar por delante de Leopard en esta carrera ha sido tener bastantes tramos de llegada, lo que se adaptaba a nuestra velocidad. Además, tuvimos un poco de suerte con los chubascos y los cabos y clavamos el paso por Guadalupe, que puede cambiarlo todo».
Fuente: RORC Caribbean 600
miércoles, 26 de febrero de 2025
RORC Caribbean 600 2025. Salida!!
La muy esperada 16ª edición del RORC Caribbean 600 partió de Fort Charlotte, Antigua,
Con vientos alisios de más de 16 nudos del sur al este y rachas de hasta 20 nudos, el escenario estaba preparado para un espectacular enfrentamiento en el paraíso.
El primero en salir fue el IRC 2, con varios barcos realizando una gran salida. Ross Applebey, patrón del Elan 450 Team Scarlet, a bordo del Emily, fue el que más cerca estuvo de la línea de llegada. El Mojito de Cox & Dunlop también hizo una buena salida, al igual que el Bluejay de Portsmouth, patroneado por Boorman & van der Zuden. La salida del IRC One contó con buenas escapadas del Vamoose de Bob Manchester, el Warthog patroneado por Jules Mitchell, y el Spirit of Helsinki, patroneado por Jouko Kallio.
En el IRC Zero, la competencia por el espacio en la línea produjo márgenes muy finos. El Final Final de Jon Desmond, el Rán de Niklas Zennstrom y el Leaps and Bounds 2 de Jean Philippe Blanpain llegaron a la línea de meta tres a popa. El Ino Noir de James Neville tomó una línea costera y por debajo de los tres barcos de cabeza. Los cuatro barcos tomaron su línea justo debajo de los acantilados para tomar la curva de la brisa y acelerar, ofreciendo a la multitud de espectadores un emocionante espectáculo.
La salida del IRC Super Zero fue tan competitiva como la anterior. Balthasar, con Louis Balcean a la caña, aguantó al Tschuss 2 de Christian Zugel a barlovento. El Bullitt de Andrea Recordati bajó la proa a sotavento de Balthasar y avanzaba como un tren. Los tres se dirigían directamente hacia los acantilados. Tschuss 2 fue el primero en virar, esquivando al Lucky de Bryon Ehrhardt y al Leopard 3 con Joost Schuijff al timón. Desafortunadamente, a las pocas horas de comenzar la regata, el Bullitt de Andrea Recordati se ha retirado por un problema en el motor. Todos los tripulantes están sanos y salvos.
Los multicascos dieron por concluido el programa de salidas de la RORC Caribbean 600. Ocho multicascos optaron por alinearse en el pin end para alcanzar la línea por estribor antes del disparo. El Oceans Tribute de Guy Chester realizó la mejor salida del pelotón. Sin embargo, el Wellness Training de Marc Guillemot salió por babor, el único barco que lo hizo en toda la secuencia de salida. La salida por babor funcionó a las mil maravillas y Wellness Training cruzó toda la flota de multicascos para anotarse el primer puesto.
Las cinco salidas se desarrollaron sin contratiempos y la variada flota de 66 participantes internacionales se lanzó al desafío tropical de alta mar por excelencia, una emocionante regata a través de 11 impresionantes islas caribeñas.
Con vientos alisios de más de 16 nudos del sur al este y rachas de hasta 20 nudos, el escenario estaba preparado para un espectacular enfrentamiento en el paraíso.
El primero en salir fue el IRC 2, con varios barcos realizando una gran salida. Ross Applebey, patrón del Elan 450 Team Scarlet, a bordo del Emily, fue el que más cerca estuvo de la línea de llegada. El Mojito de Cox & Dunlop también hizo una buena salida, al igual que el Bluejay de Portsmouth, patroneado por Boorman & van der Zuden. La salida del IRC One contó con buenas escapadas del Vamoose de Bob Manchester, el Warthog patroneado por Jules Mitchell, y el Spirit of Helsinki, patroneado por Jouko Kallio.
En el IRC Zero, la competencia por el espacio en la línea produjo márgenes muy finos. El Final Final de Jon Desmond, el Rán de Niklas Zennstrom y el Leaps and Bounds 2 de Jean Philippe Blanpain llegaron a la línea de meta tres a popa. El Ino Noir de James Neville tomó una línea costera y por debajo de los tres barcos de cabeza. Los cuatro barcos tomaron su línea justo debajo de los acantilados para tomar la curva de la brisa y acelerar, ofreciendo a la multitud de espectadores un emocionante espectáculo.
La salida del IRC Super Zero fue tan competitiva como la anterior. Balthasar, con Louis Balcean a la caña, aguantó al Tschuss 2 de Christian Zugel a barlovento. El Bullitt de Andrea Recordati bajó la proa a sotavento de Balthasar y avanzaba como un tren. Los tres se dirigían directamente hacia los acantilados. Tschuss 2 fue el primero en virar, esquivando al Lucky de Bryon Ehrhardt y al Leopard 3 con Joost Schuijff al timón. Desafortunadamente, a las pocas horas de comenzar la regata, el Bullitt de Andrea Recordati se ha retirado por un problema en el motor. Todos los tripulantes están sanos y salvos.
Los multicascos dieron por concluido el programa de salidas de la RORC Caribbean 600. Ocho multicascos optaron por alinearse en el pin end para alcanzar la línea por estribor antes del disparo. El Oceans Tribute de Guy Chester realizó la mejor salida del pelotón. Sin embargo, el Wellness Training de Marc Guillemot salió por babor, el único barco que lo hizo en toda la secuencia de salida. La salida por babor funcionó a las mil maravillas y Wellness Training cruzó toda la flota de multicascos para anotarse el primer puesto.
A las 14:30 AST del primer día de regata, el Juan K 88 Lucky de Bryon Ehrhardt había doblado la baliza de Barbuda y lideraba en el agua, cuatro millas por delante del Pyewacket 70 y el Leopard 3 de Roy P Disney. Los tres barcos registran velocidades superiores a los 20 nudos en un tramo trepidante hacia Nevis, sin duda con un torrente de agua blanca cayendo sobre la cubierta.
El Ocean 50 Malolo de Duncan Gladman lideraba la flota de multicascos en el agua a menos de una milla por delante del Wellness Training de Guillemot. El Ocean 50 Calamity de Tavio & Nordstrom se situaba tercero a cuatro millas.
Analizar la clasificación IRC tan pronto en la regata es demasiado pronto. Sin embargo, los líderes de la clase en el agua son el Lucky, el Daguet 5, el Class40 Tquila de Alister Richardson, el Team Scarlet con el Emily y el Class40 Reve de Lare 5 de Rodolphe Sepho.
El Ocean 50 Malolo de Duncan Gladman lideraba la flota de multicascos en el agua a menos de una milla por delante del Wellness Training de Guillemot. El Ocean 50 Calamity de Tavio & Nordstrom se situaba tercero a cuatro millas.
Analizar la clasificación IRC tan pronto en la regata es demasiado pronto. Sin embargo, los líderes de la clase en el agua son el Lucky, el Daguet 5, el Class40 Tquila de Alister Richardson, el Team Scarlet con el Emily y el Class40 Reve de Lare 5 de Rodolphe Sepho.
Fuente: Prensa RORC Caribbean 600
jueves, 20 de febrero de 2025
Rolex Fastnet Race 2025, el año del centenario
Muchos antiguos vencedores vuelven a la emblemática regata
Para 2025, el Royal Ocean Racing Club celebra tanto su propio centenario como el de la Rolex Fastnet Race, la regata sobre la que se fundó. Para esta edición especial, el RORC ha reintroducido su prueba más importante, la Admiral's Cup. Esta iniciativa ha calado hondo entre muchos de los mejores equipos de regatas del mundo, y el 26 de julio se darán cita los ganadores de siete de las últimas ocho regatas.
La Admiral's Cup ha atraído a dos. Niklas Zennström ganó consecutivamente la Rolex Fastnet Races en 2009 y 2011 con su Mini Maxi Rán 2 de 72 pies y regresa con su CF520 como parte del Baltic Team. Del mismo modo, el Caro de 52 pies de Max Klink, defensor del título, representará al Royal New Zealand Yacht Squadron. Como explica Klink: «La Rolex Fastnet Race es la regata oceánica más emblemática del mundo. La última edición demostró su reputación. Podría haber sido más fácil cerrar nuestra historia con la regata por todo lo alto, con una victoria en la general, pero la tentación del nuevo formato Admiral's Cup hizo inevitable la decisión de volver...»
Con la regata finalizando de nuevo en Cherburgo, Francia, como es habitual, estará bien representada. Tras romper con la tradición y competir en un barco con tripulación completa en 2023, el propio hijo de Cherburgo, el exitoso regatista de Figaro Alexis Loison, regresa al IRC Two Handed. Ya ha ganado esta clase en cuatro ocasiones, en cada una de las cuales también se impuso en IRC Three/Four, incluida la de 2013, cuando, con su padre Pascal en el JPK 10.10 Night and Day, ganaron la regata de forma absoluta, siendo hasta la fecha los únicos tripulantes de dos manos en lograrlo.
«La Rolex Fastnet Race es una de las regatas oceánicas más bonitas, porque hay muchos barcos diferentes y muchos regatistas profesionales y de Corinthian», dice Alexis. «Cuando era niño, mi padre no paraba de hablar de esta regata. Es la mejor regata oceánica...».
En 2019 Alexis ganó la clase con Jean-Pierre Kelbert (JPK) en el entonces nuevo modelo Léon de 10,30. Esta vez vuelven en el último modelo JPK 10.50. Al igual que otros JPK, este es un diseño de Jacques Valer que, según Loison, es similar conceptualmente al Lann Ael 3. «Es un barco rápido alcanzando y en empopada, más ligero que el último diseño». El barco se botará en marzo y Loison, que trabaja para Incidences Voiles, dice que está deseando desarrollar su vestuario de velas.
La Rolex Fastnet Race de 2017 fue ganada por el JND 39 Lann Ael 2 de Didier Gaudoux. Aunque en aquella ocasión navegó con tripulación completa, desde entonces Gaudoux ha empezado a navegar a dos y se ha asociado con los diseñadores franceses Bernard Nivelt y Sam Manuard para crear un 35 pies especial para este fin: el Lann Ael 3. «Me ha devuelto el placer de navegar», explica. Con el navegante del Figaro Erwan Tabarly (sobrino de Eric), han cosechado grandes éxitos, ganando los Europeos a dos manos IRC 2023 y la regata oceánica Loro Piana Giraglia en 2024.
Gaudoux navegará este año en su octava Rolex Fastnet Race: «Es una regata realmente emblemática. En primer lugar, hay muchos barcos y es la flota más competitiva del mundo, especialmente con la Admiral's Cup de este año. El recorrido es bastante complejo, de ida y vuelta al Peñón. Hace dos años, la primera noche fue muy dura. Y tienes la salida mágica en el Solent cuando ves todos estos barcos».
Ninguna Rolex Fastnet Race estaría completa sin Géry Trentesaux, que ganó la regata de 2015 a bordo de su JPK 10.80 Courrier Du Leon. Trentesaux compitió en su primera Fastnet Race en 1977 e, increíblemente, esta será su 18ª y segunda a bordo de su Sydney GTS 43 Long Courrier, después de que se retirara por problemas con el mástil en 2023. «Hemos reparado el mástil, que ahora es más sólido. El año pasado fuimos bastante rápidos», dice Trentesaux.
Navegando con sus habituales del Courrier más algunos jóvenes, Trentesaux se centra en el Campeonato por Puntos de la temporada RORC, que culmina, para él, en la Rolex Fastnet Race. «Es la regata más bonita», explica Trentesaux. «Hay unos 400 barcos y algunos de los mejores del mundo. En las otras regatas oceánicas clásicas hay un máximo de 100. En la Fastnet puedes tener 60 barcos. En la Fastnet puede haber 60 barcos en cada clase; eso es lo que la convierte en la mejor regata del mundo».
Aunque tienen tripulaciones diferentes, algunos barcos ganadores de la Fastnet Race regresan en 2025. Wizard, el VO70 turboalimentado de los hermanos Askew que ganó en 2019, regresa como Tschüss 2 de Christian Zugel. Está disfrutando de igual éxito tras haber ganado el año pasado la Gotland Runt y la Roschier Baltic Sea Race y, más recientemente, la RORC Transatlantic Race.
Una historia un poco más oscura es la del Crusade, el barco que en 1969 terminó oficialmente segundo en manos de Max Aitken, pero que, debido a discrepancias en los tiempos, algunos creyeron que era el legítimo ganador de ese año. Vuelve fletado a un equipo del Lago Constanza y del Club Náutico de Gstaad, dirigido por su Oficial de Vela, el Dr. Daniel Heine. «Es una de las regatas en las que nunca he navegado y es el año de su Jubileo», explica Heine, que normalmente navega en un 8mR clásico, pero que también ha participado en las principales regatas oceánicas del mundo, como la W-E Transatlantic Race, la Rolex Sydney Hobart, la Middle Sea, etc. «Además de la W-E Transatlantic Race, es la regata más emblemática, un clásico total. Me encanta Inglaterra y tenemos buenos amigos del Royal Yacht Squadron, así que creo que es algo que hay que hacer».
Está claro que más de 400 equipos piensan lo mismo.
2009 © ROLEX/Kurt Arrigo
La Admiral's Cup ha atraído a dos. Niklas Zennström ganó consecutivamente la Rolex Fastnet Races en 2009 y 2011 con su Mini Maxi Rán 2 de 72 pies y regresa con su CF520 como parte del Baltic Team. Del mismo modo, el Caro de 52 pies de Max Klink, defensor del título, representará al Royal New Zealand Yacht Squadron. Como explica Klink: «La Rolex Fastnet Race es la regata oceánica más emblemática del mundo. La última edición demostró su reputación. Podría haber sido más fácil cerrar nuestra historia con la regata por todo lo alto, con una victoria en la general, pero la tentación del nuevo formato Admiral's Cup hizo inevitable la decisión de volver...»
Con la regata finalizando de nuevo en Cherburgo, Francia, como es habitual, estará bien representada. Tras romper con la tradición y competir en un barco con tripulación completa en 2023, el propio hijo de Cherburgo, el exitoso regatista de Figaro Alexis Loison, regresa al IRC Two Handed. Ya ha ganado esta clase en cuatro ocasiones, en cada una de las cuales también se impuso en IRC Three/Four, incluida la de 2013, cuando, con su padre Pascal en el JPK 10.10 Night and Day, ganaron la regata de forma absoluta, siendo hasta la fecha los únicos tripulantes de dos manos en lograrlo.
«La Rolex Fastnet Race es una de las regatas oceánicas más bonitas, porque hay muchos barcos diferentes y muchos regatistas profesionales y de Corinthian», dice Alexis. «Cuando era niño, mi padre no paraba de hablar de esta regata. Es la mejor regata oceánica...».
En 2019 Alexis ganó la clase con Jean-Pierre Kelbert (JPK) en el entonces nuevo modelo Léon de 10,30. Esta vez vuelven en el último modelo JPK 10.50. Al igual que otros JPK, este es un diseño de Jacques Valer que, según Loison, es similar conceptualmente al Lann Ael 3. «Es un barco rápido alcanzando y en empopada, más ligero que el último diseño». El barco se botará en marzo y Loison, que trabaja para Incidences Voiles, dice que está deseando desarrollar su vestuario de velas.
La Rolex Fastnet Race de 2017 fue ganada por el JND 39 Lann Ael 2 de Didier Gaudoux. Aunque en aquella ocasión navegó con tripulación completa, desde entonces Gaudoux ha empezado a navegar a dos y se ha asociado con los diseñadores franceses Bernard Nivelt y Sam Manuard para crear un 35 pies especial para este fin: el Lann Ael 3. «Me ha devuelto el placer de navegar», explica. Con el navegante del Figaro Erwan Tabarly (sobrino de Eric), han cosechado grandes éxitos, ganando los Europeos a dos manos IRC 2023 y la regata oceánica Loro Piana Giraglia en 2024.
Gaudoux navegará este año en su octava Rolex Fastnet Race: «Es una regata realmente emblemática. En primer lugar, hay muchos barcos y es la flota más competitiva del mundo, especialmente con la Admiral's Cup de este año. El recorrido es bastante complejo, de ida y vuelta al Peñón. Hace dos años, la primera noche fue muy dura. Y tienes la salida mágica en el Solent cuando ves todos estos barcos».
Ninguna Rolex Fastnet Race estaría completa sin Géry Trentesaux, que ganó la regata de 2015 a bordo de su JPK 10.80 Courrier Du Leon. Trentesaux compitió en su primera Fastnet Race en 1977 e, increíblemente, esta será su 18ª y segunda a bordo de su Sydney GTS 43 Long Courrier, después de que se retirara por problemas con el mástil en 2023. «Hemos reparado el mástil, que ahora es más sólido. El año pasado fuimos bastante rápidos», dice Trentesaux.
Navegando con sus habituales del Courrier más algunos jóvenes, Trentesaux se centra en el Campeonato por Puntos de la temporada RORC, que culmina, para él, en la Rolex Fastnet Race. «Es la regata más bonita», explica Trentesaux. «Hay unos 400 barcos y algunos de los mejores del mundo. En las otras regatas oceánicas clásicas hay un máximo de 100. En la Fastnet puedes tener 60 barcos. En la Fastnet puede haber 60 barcos en cada clase; eso es lo que la convierte en la mejor regata del mundo».
Aunque tienen tripulaciones diferentes, algunos barcos ganadores de la Fastnet Race regresan en 2025. Wizard, el VO70 turboalimentado de los hermanos Askew que ganó en 2019, regresa como Tschüss 2 de Christian Zugel. Está disfrutando de igual éxito tras haber ganado el año pasado la Gotland Runt y la Roschier Baltic Sea Race y, más recientemente, la RORC Transatlantic Race.
Una historia un poco más oscura es la del Crusade, el barco que en 1969 terminó oficialmente segundo en manos de Max Aitken, pero que, debido a discrepancias en los tiempos, algunos creyeron que era el legítimo ganador de ese año. Vuelve fletado a un equipo del Lago Constanza y del Club Náutico de Gstaad, dirigido por su Oficial de Vela, el Dr. Daniel Heine. «Es una de las regatas en las que nunca he navegado y es el año de su Jubileo», explica Heine, que normalmente navega en un 8mR clásico, pero que también ha participado en las principales regatas oceánicas del mundo, como la W-E Transatlantic Race, la Rolex Sydney Hobart, la Middle Sea, etc. «Además de la W-E Transatlantic Race, es la regata más emblemática, un clásico total. Me encanta Inglaterra y tenemos buenos amigos del Royal Yacht Squadron, así que creo que es algo que hay que hacer».
Está claro que más de 400 equipos piensan lo mismo.
miércoles, 19 de febrero de 2025
AEGEAN 600, del 6 al 12 de julio 2025
El 6 de julio de 2025, la AEGEAN 600 volverá a invitar a navegantes de todo el mundo a embarcarse en una aventura inolvidable en el corazón del legendario Mar Egeo.
Diseñada por navegantes para navegantes, esta odisea de 600 millas náuticas en alta mar ofrece el equilibrio perfecto entre emoción, desafío y belleza. Los equipos comenzarán bajo el antiguo Templo de Poseidón en el Cabo Sounion, navegarán bajo cielos soleados, noches iluminadas por la luna y a través de aguas cristalinas mientras navegan por un desafiante recorrido alrededor de 15 icónicas islas griegas, incluyendo Milos, Santorini, Karpathos, Kos, Patmos y Mykonos.
Con vientos Meltemi que proporcionan una velocidad estimulante, condiciones cambiantes en el recorrido que ponen a prueba la destreza marinera, y un abrazo natural de mar y cielo que simboliza la calidez de la hospitalidad griega, el AEGEAN 600 promete una experiencia extraordinaria que es tan gratificante como el propio destino.
¿Está preparado? Pon tu mirada en la regata oceánica más espectacular del mundo, donde te esperan un sol radiante, un azul infinito y una competición legendaria.
Únase a nosotros en la edición 2025 de la AEGEAN 600 y descubra por qué esta regata no es sólo un desafío, sino una celebración del espíritu de la navegación. AEGEAN 600, la regata perfecta de 600 millas.
Diseñada por navegantes para navegantes, esta odisea de 600 millas náuticas en alta mar ofrece el equilibrio perfecto entre emoción, desafío y belleza. Los equipos comenzarán bajo el antiguo Templo de Poseidón en el Cabo Sounion, navegarán bajo cielos soleados, noches iluminadas por la luna y a través de aguas cristalinas mientras navegan por un desafiante recorrido alrededor de 15 icónicas islas griegas, incluyendo Milos, Santorini, Karpathos, Kos, Patmos y Mykonos.
Con vientos Meltemi que proporcionan una velocidad estimulante, condiciones cambiantes en el recorrido que ponen a prueba la destreza marinera, y un abrazo natural de mar y cielo que simboliza la calidez de la hospitalidad griega, el AEGEAN 600 promete una experiencia extraordinaria que es tan gratificante como el propio destino.
¿Está preparado? Pon tu mirada en la regata oceánica más espectacular del mundo, donde te esperan un sol radiante, un azul infinito y una competición legendaria.
Únase a nosotros en la edición 2025 de la AEGEAN 600 y descubra por qué esta regata no es sólo un desafío, sino una celebración del espíritu de la navegación. AEGEAN 600, la regata perfecta de 600 millas.
martes, 18 de febrero de 2025
RORC celebra su centenario con la Trasatlántica Race, la Nelson's Cup Series y la Caribbean 600
Con motivo del centenario del Royal Ocean Racing Club ha preparado un apetitoso programa caribeño para enero y febrero de 2025, dos meses de regatas costeras y oceánicas altamente competitivas para monocascos y multicascos con clasificación IRC, además de divisiones de regatas reconocidas como los Class40. 4.000 millas de regatas en aguas cálidas, en pleno invierno del hemisferio norte.
RORC Trasatlántica Race
El 12 de enero de 2025, tras un magnífico programa de actos sociales en Lanzarote, Islas Canarias, salió de la Marina Lanzarote la 11ª edición de la RORC Transatlantic Race. La regata de 3.000 millas náuticas a través del Océano Atlántico finalizó en Camper & Nicholsons Port Louis Marina, Granada, Indias Occidentales. El Lucky rompió el récord de monocascos recorriendo las casi 3.000 mn en 7dias 20h 34 min y 41 seg
RORC Nelson's Cup Series, del 18 al 21 de febrero
El 12 de enero de 2025, tras un magnífico programa de actos sociales en Lanzarote, Islas Canarias, salió de la Marina Lanzarote la 11ª edición de la RORC Transatlantic Race. La regata de 3.000 millas náuticas a través del Océano Atlántico finalizó en Camper & Nicholsons Port Louis Marina, Granada, Indias Occidentales. El Lucky rompió el récord de monocascos recorriendo las casi 3.000 mn en 7dias 20h 34 min y 41 seg
RORC Nelson's Cup Series, del 18 al 21 de febrero
Dos días de regatas costeras múltiples, el 18 y 19 de febrero, seguidas de un día de descanso, finalizando el viernes 21 de febrero con la 50 NM Antigua 360º Race.
La RORC Nelson's Cup Series será un evento independiente, separado de la RORC Caribbean 600. Los barcos no inscritos en la RORC Caribbean 600 son bienvenidos a la RORC Nelson's Cup Series.
RORC Caribbean 600, del 24-28 de febrero
Con salida y llegada en Antigua. La clásica regata de 600 millas sin escalas del Royal Ocean Racing Club recorre 11 islas del Caribe.
Tras dos días de descanso, la 16ª edición del RORC Caribbean 600 comenzará el lunes 24 de febrero. La regata de 600 millas náuticas alrededor de 11 islas caribeñas es la principal regata oceánica del Caribe. Tras el regreso de los equipos a Antigua, un ejército de voluntarios del Club Náutico de Antigua se encarga de la vigilancia 24 horas al día, 7 días a la semana, para recibir a los equipos con bebidas frías y una cálida bienvenida. En Antigua hay un completo programa de actos sociales, que culmina con la entrega del Gran Premio en el Club Náutico de Antigua el viernes 28 de febrero.
La RORC Caribbean 600 es un auténtico acontecimiento internacional, en el que participan más de 500 regatistas de más de 25 países diferentes. La primera señal de atención sonará en Fort Charlotte para una regata épica que contará con una flota muy competitiva y variada de barcos IRC Offshore, Class40 y Multicascos. Esta regata forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 también incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Transatlantic Race y la Rolex Fastnet Race.
--
jueves, 13 de febrero de 2025
TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie
Cuatro clases, cuatro recorridos, cuatro dúos ganadores significa para cuatro veces la emoción
El domingo 26 de octubre, las divisiones ULTIM, Ocean Fifty, IMOCA y Class40 tomarán la salida de la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie a intervalos de 15 minutos. Cuatro salidas consecutivas garantizarán que la emoción y el dramatismo se prolonguen y que el protagonismo recaiga por igual en cada clase. Los dúos competidores, parejas de copatrones, saldrán de la Route du Café siguiendo recorridos diferentes, lo que debería permitir a las cuatro parejas ganadoras llegar a Martinica al mismo tiempo y disfrutar así de la misma concentración y emoción.
Puntos clave:
4 salidas, 4 recorridos, 4 dúos ganadores
Finales agrupadas de las clases en Martinica, estimadas entre el 5 y el 7 de noviembre
La vuelta al Atlántico a vela es ahora obligatoria (se acabaron los regresos en carguero)
La conferencia de presentación de los patrones tendrá lugar el 16 de octubre en Le Havre
UNA SALIDA DISTINTA PARA CADA CLASE
En cada edición de la TRANSAT CAFÉ L'OR se vive la misma emoción. Unos minutos antes de la salida, la emoción alcanza su punto álgido tanto para los regatistas en el agua como para los espectadores. Y esa emoción se multiplicará por cuatro el 26 de octubre en Le Havre. A primera hora de la tarde, cada clase dará el pistoletazo de salida cada 15 minutos y seguirá un corto recorrido costero. Estas salidas escalonadas ofrecen ahora a cada clase una mejor visibilidad en el agua para los visitantes de la costa, así como en la pantalla para los telespectadores. Durante más de una hora, todos tendrán un espectáculo prolongado en el agua. Además, las salidas separadas de los multicascos y los monocascos garantizan una mayor seguridad para los patrones.
4 RECORRIDOS, 4 DÚOS GANADORES
Una vez dadas las salidas, los regatistas se lanzarán al Atlántico siguiendo la estela histórica de los comerciantes de café. Tendrán que enfrentarse a los imprevisibles vientos fuertes de las depresiones invernales del Atlántico Norte antes de encontrar los alisios.Incluso con recorridos ligeramente más cortos, la TRANSAT CAFÉ L'OR sigue siendo la regata transatlántica más larga y exigente. Se espera que las diferencias entre los barcos de una misma clase sean mínimas, por lo que las decisiones estratégicas tendrán que ser importantes y se prevé una lucha constante entre las distintas clases. Con recorridos muy distintos para cada clase, se disputan cuatro regatas al mismo tiempo, con cuatro dúos ganadores recompensados al final.
El ULTIM: 6.200 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El ULTIM comenzará con una primera fase bastante larga que les llevará hasta el waypoint «Ascensión», en el hemisferio sur, que deberán dejar a estribor. A continuación, remontarán la costa brasileña para llegar a Martinica. Las dos travesías de los Doldrums pueden ser decisivas.
El Ocean Fifty: 4.600 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El Ocean Fifty bajará a Cabo Verde, dejará la isla de Sal a estribor, antes de ir a buscar los alisios, rumbo a las Antillas. El paso por las islas promete ser bastante exigente, ya que siempre hay pasillos de viento y calmas.
Los IMOCA: 4.350 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
Los IMOCA irán directos a la batalla con un descenso rápido y ajustado hacia las Canarias. Tras dejar el archipiélago por estribor, las opciones estratégicas siempre están entre la opción norte para acercarse a las depresiones o la opción sur hacia los alisios.
Los Class40: 3.750 millas náuticas (entre 12 y 16 días)
Los Class40 se beneficiarán de un rumbo oeste más directo que las demás clases, lo que les permitirá un juego más abierto, siempre que encuentren el paso adecuado por el alto de las Azores, tras dejar el archipiélago por estribor.
Los primeros dúos ganadores se esperan hacia el 5 de noviembre.
La línea de llegada, en Fort-de-France (Martinica), se cerrará el 20 de noviembre.
Nuevos compromisos ecorresponsables
Frente al desafío climático y gracias a su reputación, la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie debe, más que nunca, ser innovadora y dar ejemplo. Para la edición de 2025, la Route du Café ha asumido nuevos compromisos para seguir limitando su huella de carbono:
La devolución a vela es obligatoria (fin de las devoluciones por carguero - art. 24 del anuncio de regata)
La conferencia de prensa de presentación se organizará en Le Havre, la víspera de la apertura del village, para evitar los desplazamientos de los patrones y de la organización a París.
Las operaciones de relaciones públicas en las lanchas de prensa estarán limitadas el día de la salida. Se ofrecerá una experiencia única en tierra, en compañía de los navegantes y de los actores locales.
Nuestra asociación con el IFREMER permite que la regata se inscriba en un enfoque respetuoso con el océano y su biodiversidad.
El domingo 26 de octubre, las divisiones ULTIM, Ocean Fifty, IMOCA y Class40 tomarán la salida de la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie a intervalos de 15 minutos. Cuatro salidas consecutivas garantizarán que la emoción y el dramatismo se prolonguen y que el protagonismo recaiga por igual en cada clase. Los dúos competidores, parejas de copatrones, saldrán de la Route du Café siguiendo recorridos diferentes, lo que debería permitir a las cuatro parejas ganadoras llegar a Martinica al mismo tiempo y disfrutar así de la misma concentración y emoción.
Puntos clave:
4 salidas, 4 recorridos, 4 dúos ganadores
Finales agrupadas de las clases en Martinica, estimadas entre el 5 y el 7 de noviembre
La vuelta al Atlántico a vela es ahora obligatoria (se acabaron los regresos en carguero)
La conferencia de presentación de los patrones tendrá lugar el 16 de octubre en Le Havre
UNA SALIDA DISTINTA PARA CADA CLASE
En cada edición de la TRANSAT CAFÉ L'OR se vive la misma emoción. Unos minutos antes de la salida, la emoción alcanza su punto álgido tanto para los regatistas en el agua como para los espectadores. Y esa emoción se multiplicará por cuatro el 26 de octubre en Le Havre. A primera hora de la tarde, cada clase dará el pistoletazo de salida cada 15 minutos y seguirá un corto recorrido costero. Estas salidas escalonadas ofrecen ahora a cada clase una mejor visibilidad en el agua para los visitantes de la costa, así como en la pantalla para los telespectadores. Durante más de una hora, todos tendrán un espectáculo prolongado en el agua. Además, las salidas separadas de los multicascos y los monocascos garantizan una mayor seguridad para los patrones.
4 RECORRIDOS, 4 DÚOS GANADORES
Una vez dadas las salidas, los regatistas se lanzarán al Atlántico siguiendo la estela histórica de los comerciantes de café. Tendrán que enfrentarse a los imprevisibles vientos fuertes de las depresiones invernales del Atlántico Norte antes de encontrar los alisios.Incluso con recorridos ligeramente más cortos, la TRANSAT CAFÉ L'OR sigue siendo la regata transatlántica más larga y exigente. Se espera que las diferencias entre los barcos de una misma clase sean mínimas, por lo que las decisiones estratégicas tendrán que ser importantes y se prevé una lucha constante entre las distintas clases. Con recorridos muy distintos para cada clase, se disputan cuatro regatas al mismo tiempo, con cuatro dúos ganadores recompensados al final.
El ULTIM: 6.200 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El ULTIM comenzará con una primera fase bastante larga que les llevará hasta el waypoint «Ascensión», en el hemisferio sur, que deberán dejar a estribor. A continuación, remontarán la costa brasileña para llegar a Martinica. Las dos travesías de los Doldrums pueden ser decisivas.
El Ocean Fifty: 4.600 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El Ocean Fifty bajará a Cabo Verde, dejará la isla de Sal a estribor, antes de ir a buscar los alisios, rumbo a las Antillas. El paso por las islas promete ser bastante exigente, ya que siempre hay pasillos de viento y calmas.
Los IMOCA: 4.350 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
Los IMOCA irán directos a la batalla con un descenso rápido y ajustado hacia las Canarias. Tras dejar el archipiélago por estribor, las opciones estratégicas siempre están entre la opción norte para acercarse a las depresiones o la opción sur hacia los alisios.
Los Class40: 3.750 millas náuticas (entre 12 y 16 días)
Los Class40 se beneficiarán de un rumbo oeste más directo que las demás clases, lo que les permitirá un juego más abierto, siempre que encuentren el paso adecuado por el alto de las Azores, tras dejar el archipiélago por estribor.
Los primeros dúos ganadores se esperan hacia el 5 de noviembre.
La línea de llegada, en Fort-de-France (Martinica), se cerrará el 20 de noviembre.
Nuevos compromisos ecorresponsables
Frente al desafío climático y gracias a su reputación, la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie debe, más que nunca, ser innovadora y dar ejemplo. Para la edición de 2025, la Route du Café ha asumido nuevos compromisos para seguir limitando su huella de carbono:
La devolución a vela es obligatoria (fin de las devoluciones por carguero - art. 24 del anuncio de regata)
La conferencia de prensa de presentación se organizará en Le Havre, la víspera de la apertura del village, para evitar los desplazamientos de los patrones y de la organización a París.
Las operaciones de relaciones públicas en las lanchas de prensa estarán limitadas el día de la salida. Se ofrecerá una experiencia única en tierra, en compañía de los navegantes y de los actores locales.
Nuestra asociación con el IFREMER permite que la regata se inscriba en un enfoque respetuoso con el océano y su biodiversidad.
Fuente: Prensa TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie
martes, 11 de febrero de 2025
RORC Caribbean 600: una batalla entre leyendas y estrellas emergentes
La 16ª edición de la RORC Caribbean 600 comenzará el lunes 24 de febrero de 2025. Con salida y llegada en Antigua. La clásica regata de 600 millas sin escalas del Royal Ocean Racing Club recorre 11 islas del Caribe.
La RORC Caribbean 600 es un auténtico acontecimiento internacional, en el que participan más de 500 regatistas de más de 25 países diferentes.
La RORC Caribbean 600 es un auténtico acontecimiento internacional, en el que participan más de 500 regatistas de más de 25 países diferentes.
La primera señal de atención sonará en Fort Charlotte para una regata épica en la que participará una flota muy competitiva y variada de barcos IRC Offshore, Class40 y Multicascos.
La RORC Caribbean 600 forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 también incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Transatlantic Race y la Rolex Fastnet Race.
La RORC Caribbean 600 forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 también incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Transatlantic Race y la Rolex Fastnet Race.
Fuente: RORC Caribbean 600
lunes, 6 de enero de 2025
El Sodebo Ultim 3 abandona su intento de récord
Tras algo más de 16 días en el mar, la tripulación del Sodebo Ultim 3 tendrá que poner fin a su intento de ganar el Trofeo Julio Verne el lunes 6 de enero. Mientras navegaban entre las Kerguelens y Cabo Leeuwin a más de 30 nudos, Thomas Coville y sus seis tripulantes notaron la pérdida del timón central.
Rápidamente, la tripulación avisó al Team Sodebo para realizar un primer diagnóstico.
Esta avería significa que el trimarán gigante ya no puede navegar al 100% de su capacidad para intentar batir el récord del Trofeo Julio Verne, por lo que han decidido interrumpir su intento, que comenzó el 20 de diciembre a las 21h34.
Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel han vuelto hacia el norte para salir de la zona de hielo y se plantean una escala a precisar.
Thomas Coville, contactado esta mañana por su equipo: «No hubo impacto, pero perdimos el timón. La tripulación y yo estamos muy lúcidos y todo nos va bien. No podemos seguir en modo récord y no creemos que debamos adentrarnos en el océano Antártico sin un timón central. Estamos haciendo 25 nudos y nos dirigimos hacia el norte para intentar escapar de un sistema de bajas presiones. Nos dirigimos a una escala técnica, probablemente en Australia, para volver a poner el timón. Desgraciadamente, no es razonable emprender una media vuelta al mundo sin el timón principal. El barco está en buenas condiciones en general y lo hemos llevado muy bien. Hemos construido algo increíble. El ritmo fue constante e intenso. Estábamos contentos con lo que habíamos conseguido a pesar del difícil estado de la mar en las últimas 24 horas.
En tierra, el equipo de ruta y todo el equipo de Lorient también han estado admirables durante este intento. Me gustaría darles las gracias por su duro trabajo. Hemos conseguido hacer realidad el sueño de nuestro público a través de esta extraordinaria aventura.
Este abandono es, por supuesto, una decepción para todos. Pero también será una experiencia formativa y de aprendizaje para el futuro de nuestro equipo, para que podamos afrontar nuestros próximos retos.
Fuente: Sodebo Ultim 3 (Traducido por www.DeepL.com/Translator)
Esta avería significa que el trimarán gigante ya no puede navegar al 100% de su capacidad para intentar batir el récord del Trofeo Julio Verne, por lo que han decidido interrumpir su intento, que comenzó el 20 de diciembre a las 21h34.
Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel han vuelto hacia el norte para salir de la zona de hielo y se plantean una escala a precisar.
Thomas Coville, contactado esta mañana por su equipo: «No hubo impacto, pero perdimos el timón. La tripulación y yo estamos muy lúcidos y todo nos va bien. No podemos seguir en modo récord y no creemos que debamos adentrarnos en el océano Antártico sin un timón central. Estamos haciendo 25 nudos y nos dirigimos hacia el norte para intentar escapar de un sistema de bajas presiones. Nos dirigimos a una escala técnica, probablemente en Australia, para volver a poner el timón. Desgraciadamente, no es razonable emprender una media vuelta al mundo sin el timón principal. El barco está en buenas condiciones en general y lo hemos llevado muy bien. Hemos construido algo increíble. El ritmo fue constante e intenso. Estábamos contentos con lo que habíamos conseguido a pesar del difícil estado de la mar en las últimas 24 horas.
En tierra, el equipo de ruta y todo el equipo de Lorient también han estado admirables durante este intento. Me gustaría darles las gracias por su duro trabajo. Hemos conseguido hacer realidad el sueño de nuestro público a través de esta extraordinaria aventura.
Este abandono es, por supuesto, una decepción para todos. Pero también será una experiencia formativa y de aprendizaje para el futuro de nuestro equipo, para que podamos afrontar nuestros próximos retos.
Fuente: Sodebo Ultim 3 (Traducido por www.DeepL.com/Translator)
domingo, 5 de enero de 2025
Trofeo Julio Verne. El Sodebo Ultim 3 pierde ventaja
Después de casi 16 días de navegación para el maxi trimarán Sodebo Ultim que continúa a la caza del Trophée Jules Verne, ha sobrepasado por el norte las Kerguelen en unas condiciones que han obligado a su tripulación a numerosas maniobras por lo que ha perdido la ventaja teórica que mantenía sobre el titular del título, el Idec Sport.
jueves, 2 de enero de 2025
El Sodebo Ultim 3 pasa el Cabo de Buena Esperanza
Tras 11 días, 15 horas y 11 minutos en el mar, el Sodebo Ultim 3 cruzó la longitud del Cabo de Buena Esperanza este miércoles 1 de enero a las 12h46 (hora francesa). Se trata del primero de los 3 cabos míticos que hay que doblar en esta tentativa del Trofeo Julio Verne.
El primero del año fue inmortalizado por una foto de grupo con Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel, todos juntos para celebrar este paso con una ventaja considerable de 1 día 4 horas y 17 min sobre el Idec Sport, poseedor del Trofeo Julio Verne.
El primero del año fue inmortalizado por una foto de grupo con Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel, todos juntos para celebrar este paso con una ventaja considerable de 1 día 4 horas y 17 min sobre el Idec Sport, poseedor del Trofeo Julio Verne.
martes, 31 de diciembre de 2024
Sodebo Ultim 3, con una velocidad endiablada hacia el Trofeo Julio Verne
El Sodebo Ultim 3 salió el viernes 20 de diciembre a las 21h34 para afrontar el Trofeo Julio Verne y ya se encuentra apuntando hacia el primero de los grandes cabos que ha de dejar por babor, el de Buena Esperanza, que espera rebasar hacia el 2 de enero.
Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel cruzaron el ecuador a las 0h56'13 de la noche del miércoles 25 al jueves 26 de diciembre, 15 horas y 37 minutos por delante del Idec Sport, poseedor del Trofeo Julio Verne desde enero de 2017.
En unos 12 días desde la salida ya rebasará el cabo del sur del continente africano para entrar en aguas del Índico
jueves, 26 de diciembre de 2024
El Sodebo Ultim 3 cruza el ecuador con más de 15 horas de adelanto sobre el récord!
5 días 3 horas 21 minutos y 18 segundos: eso es lo que ha tardado el Sodebo Ultim 3, que salió el viernes 20 de diciembre a las 21h34 para afrontar el Trofeo Julio Verne, en volcar sobre el Atlántico Sur. El trimarán navegado por Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel cruzó el ecuador a las 0h56'13 de la noche del miércoles 25 al jueves 26 de diciembre, 15 horas y 37 minutos por delante del Idec Sport, poseedor del Trofeo Julio Verne desde enero de 2017. Y la situación parece favorable en el Atlántico Sur, pronosticando un tiempo de unos 12 días en el cabo de Buena Esperanza, es decir, hacia el 2 de enero.
¡El Sodebo Ultim 3 va según lo previsto! Al salir de Lorient en la madrugada del viernes 20 de diciembre, Thomas Coville, su tripulación y el equipo de ruta en tierra se fijaron el objetivo de cruzar el ecuador en unos 5 días en el mar. Misión cumplida, ya que el trimarán volcó «boca abajo» a las 0h56 (hora francesa) de la noche del miércoles 25 al jueves 26 de diciembre, tras 5 días 3 horas 21 minutos y 18 segundos, mejorando en 6 horas y 30 minutos el tiempo de su anterior intento, a finales de 2020. Sobre todo, Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel cruzaron el ecuador 15 horas y 37 minutos por delante del titular del Trofeo Julio Verne, Idec Sport, que tardó 5 días 18 horas y 59 minutos a finales de 2016.
«5 días y 3 horas, estamos dentro del tiempo récord, ahora vamos a intentar acelerar para llegar a Buena Esperanza lo antes posible», comentaba Nicolas Troussel al cruzar la línea, celebrando la travesía con los dos marineros de guardia, Frédéric Denis y Guillaume Pirouelle, para quienes era la primera vez que cruzaban el ecuador.
Guillaume, también el miembro más joven de la tripulación, estaba encantado de haber vivido este momento: «Estaba de guardia para ver el cruce en directo por el ordenador. Es una gran sensación, porque no hay muchas oportunidades, aparte de las regatas alrededor del mundo, de vivir la experiencia de cruzar el ecuador. Es como cumplir 30 años, no me cambia la vida, pero es muy bonito haberlo hecho, y todavía nos quedan muchas cosas grandes por hacer». Los Doldrums no fueron tan mal, pero una vez fuera, fue difícil encontrar viento fresco. Este mediodía es un poco difícil, ya que no tenemos el ángulo de viento previsto y nos encontramos navegando cerca de Brasil. Pero estamos haciendo todo lo posible para que el trimarán se mueva y tenemos una buena ventaja de más de quince horas sobre el récord. Nos espera un buen Atlántico Sur. Todo el mundo a bordo está haciendo todo lo posible para llegar a Buena Esperanza lo antes posible.
«Cruzar el ecuador por Navidad es una primicia para mí, tengo que decirlo. Fue un regalo muy bonito que compartimos juntos a bordo. Las últimas veces lo he hecho en solitario, pero aquí había un verdadero ambiente con los chicos. Nos contamos nuestras historias navideñas y fue bonito pasar ese tiempo juntos», declaró Thomas Coville.
«Está bien, ha ido exactamente como habíamos planeado, aunque nos haya costado un poco volver a tener viento al final de los Doldrums, pero es una situación de la que éramos conscientes desde hace dos días», comentó Philippe Legros, que coordina la ruta en tierra con Simon Fisher.
Ultim 3, aunque el jueves 26 de diciembre promete ser un día importante: «El barco ya ha salido de los Doldrums, se ve obligado a desviarse de la ruta directa y tomar una trayectoria bastante hacia el oeste, cerca de la costa noroeste de Brasil, porque el viento está un poco más al sur de lo previsto», prosigue Philippe Legros. El reto consiste en dirigirse muy rápidamente hacia el sur para virar largo a babor (viento que viene de la izquierda), antes de situarnos frente a un pequeño sistema de bajas presiones, que saldrá de Brasil y nos llevará al cabo de Buena Esperanza en unos 12 días. 12 días, que era nuestro objetivo inicial. Sólo necesitamos una pequeña dosis de éxito para recuperar rápidamente la velocidad, ya que cuanto más por delante de la baja estemos, más tiempo podremos mantenerla.
Basta decir que a bordo, en este Boxing Day, es el momento de la máxima concentración...
¡El Sodebo Ultim 3 va según lo previsto! Al salir de Lorient en la madrugada del viernes 20 de diciembre, Thomas Coville, su tripulación y el equipo de ruta en tierra se fijaron el objetivo de cruzar el ecuador en unos 5 días en el mar. Misión cumplida, ya que el trimarán volcó «boca abajo» a las 0h56 (hora francesa) de la noche del miércoles 25 al jueves 26 de diciembre, tras 5 días 3 horas 21 minutos y 18 segundos, mejorando en 6 horas y 30 minutos el tiempo de su anterior intento, a finales de 2020. Sobre todo, Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel cruzaron el ecuador 15 horas y 37 minutos por delante del titular del Trofeo Julio Verne, Idec Sport, que tardó 5 días 18 horas y 59 minutos a finales de 2016.
«5 días y 3 horas, estamos dentro del tiempo récord, ahora vamos a intentar acelerar para llegar a Buena Esperanza lo antes posible», comentaba Nicolas Troussel al cruzar la línea, celebrando la travesía con los dos marineros de guardia, Frédéric Denis y Guillaume Pirouelle, para quienes era la primera vez que cruzaban el ecuador.
Guillaume, también el miembro más joven de la tripulación, estaba encantado de haber vivido este momento: «Estaba de guardia para ver el cruce en directo por el ordenador. Es una gran sensación, porque no hay muchas oportunidades, aparte de las regatas alrededor del mundo, de vivir la experiencia de cruzar el ecuador. Es como cumplir 30 años, no me cambia la vida, pero es muy bonito haberlo hecho, y todavía nos quedan muchas cosas grandes por hacer». Los Doldrums no fueron tan mal, pero una vez fuera, fue difícil encontrar viento fresco. Este mediodía es un poco difícil, ya que no tenemos el ángulo de viento previsto y nos encontramos navegando cerca de Brasil. Pero estamos haciendo todo lo posible para que el trimarán se mueva y tenemos una buena ventaja de más de quince horas sobre el récord. Nos espera un buen Atlántico Sur. Todo el mundo a bordo está haciendo todo lo posible para llegar a Buena Esperanza lo antes posible.
«Cruzar el ecuador por Navidad es una primicia para mí, tengo que decirlo. Fue un regalo muy bonito que compartimos juntos a bordo. Las últimas veces lo he hecho en solitario, pero aquí había un verdadero ambiente con los chicos. Nos contamos nuestras historias navideñas y fue bonito pasar ese tiempo juntos», declaró Thomas Coville.
«Está bien, ha ido exactamente como habíamos planeado, aunque nos haya costado un poco volver a tener viento al final de los Doldrums, pero es una situación de la que éramos conscientes desde hace dos días», comentó Philippe Legros, que coordina la ruta en tierra con Simon Fisher.
Ultim 3, aunque el jueves 26 de diciembre promete ser un día importante: «El barco ya ha salido de los Doldrums, se ve obligado a desviarse de la ruta directa y tomar una trayectoria bastante hacia el oeste, cerca de la costa noroeste de Brasil, porque el viento está un poco más al sur de lo previsto», prosigue Philippe Legros. El reto consiste en dirigirse muy rápidamente hacia el sur para virar largo a babor (viento que viene de la izquierda), antes de situarnos frente a un pequeño sistema de bajas presiones, que saldrá de Brasil y nos llevará al cabo de Buena Esperanza en unos 12 días. 12 días, que era nuestro objetivo inicial. Sólo necesitamos una pequeña dosis de éxito para recuperar rápidamente la velocidad, ya que cuanto más por delante de la baja estemos, más tiempo podremos mantenerla.
Basta decir que a bordo, en este Boxing Day, es el momento de la máxima concentración...
Fuente: Prensa Sodebo Ultim 3
lunes, 23 de diciembre de 2024
El Sodebo Ultim 3 de nuevo navegando a por el Trofeo Julio Verne
Casi tres día de navegación para el Sodebo Ultim 3 a la conquista del Trofeo Julio Verne y ya están cerca de Cabo Verde
El "SVR-Lazartigue" de François Gabart, otro multicasco que pretendía el récord, sigue su puerto base en Concarneau (Bretaña). Recordemos que tuvo que retirarse hace unos días por un choque contra un objeto o animal no identificado (OANI). Navegaba por encima de 25 nudos y se encontraba llegando a Azores lo que dañó que el foil de estribor.
El "SVR-Lazartigue" de François Gabart, otro multicasco que pretendía el récord, sigue su puerto base en Concarneau (Bretaña). Recordemos que tuvo que retirarse hace unos días por un choque contra un objeto o animal no identificado (OANI). Navegaba por encima de 25 nudos y se encontraba llegando a Azores lo que dañó que el foil de estribor.
El Sodebo Ultim 3 cruzó la línea de salida del Trofeo Julio Verne, situado entre el faro de Créac'h (Ushant) y Lizard Point (suroeste de Inglaterra), a las 21h 34min 55s (hora francesa) del viernes 20 de diciembre.
Unas horas antes de la llegada del invierno, el trimarán gigante y sus siete navegantes cruzaron la línea de salida de una vuelta al mundo contrarreloj.
Tras un primer intento el 29 de noviembre, lamentablemente interrumpido por averías técnicas, Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel se han lanzado de nuevo a la conquista de una contrarreloj muy codiciada.
Han elegido partir en una ventana meteorológica que puede llevarles al ecuador en unos 5 días y dentro del tiempo récord del Cabo de Buena Esperanza, una docena de días más o menos.
Para reclamar el Trofeo Julio Verne, en poder del Idec Sport desde el 26 de enero de 2017 en 40 días 23 horas 30 minutos y 30 segundos, el Sodebo Ultim 3 tendrá que cruzar la línea de meta en Ushant antes del 30 de enero de 2025 a las 21h 05min 25s.
Tres semanas después de su primera salida, la tripulación del Sodebo Ultim 3 está de nuevo en camino para enfrentarse a una de las cumbres de las regatas oceánicas, el Trofeo Julio Verne. Con el Idec Sport (Francis Joyon) habiendo puesto el listón muy alto hace ocho años, Thomas Coville, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel, encargados de la navegación a bordo, y el equipo meteorológico en tierra, compuesto por Philippe Legros y Simon Fisher, se han tomado el tiempo necesario para estudiar detenidamente la ventana que han estado vigilando desde el pasado fin de semana, antes de decidir finalmente partir en la tarde del viernes 20 de diciembre.
Unas horas antes de la llegada del invierno, el trimarán gigante y sus siete navegantes cruzaron la línea de salida de una vuelta al mundo contrarreloj.
Tras un primer intento el 29 de noviembre, lamentablemente interrumpido por averías técnicas, Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel se han lanzado de nuevo a la conquista de una contrarreloj muy codiciada.
Han elegido partir en una ventana meteorológica que puede llevarles al ecuador en unos 5 días y dentro del tiempo récord del Cabo de Buena Esperanza, una docena de días más o menos.
Para reclamar el Trofeo Julio Verne, en poder del Idec Sport desde el 26 de enero de 2017 en 40 días 23 horas 30 minutos y 30 segundos, el Sodebo Ultim 3 tendrá que cruzar la línea de meta en Ushant antes del 30 de enero de 2025 a las 21h 05min 25s.
Tres semanas después de su primera salida, la tripulación del Sodebo Ultim 3 está de nuevo en camino para enfrentarse a una de las cumbres de las regatas oceánicas, el Trofeo Julio Verne. Con el Idec Sport (Francis Joyon) habiendo puesto el listón muy alto hace ocho años, Thomas Coville, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel, encargados de la navegación a bordo, y el equipo meteorológico en tierra, compuesto por Philippe Legros y Simon Fisher, se han tomado el tiempo necesario para estudiar detenidamente la ventana que han estado vigilando desde el pasado fin de semana, antes de decidir finalmente partir en la tarde del viernes 20 de diciembre.
Fuente: Prensa Sodebo Ultim 3
sábado, 14 de diciembre de 2024
El "Maxicat Victoria" de Alex Pella bate el récord de la Ruta del Descubrimiento
Hoy, martes 10 de diciembre, a las 8 horas, 23 minutos y 48 segundos, el "Maxicat Victoria" ha llegado a San Salvador, en Bahamas.
Han batido el récord al realizarlo en 9 días, 17, horas, 41 minutos y 41 segundos
Hoy, lunes 10 de diciembre, a las 8 horas, 23 minutos y 48 segundos, (hora peninsular) el "Maxicat Victoria", del navegante oceánico, Alex Pella, ha cruzado la línea de llegada en San Salvador, una de las islas del archipiélago de Las Bahamas y lo han hecho en 8 días, 11, horas, 7 minutos y 3 segundos. La primera etapa de esta ruta, Huelva-La Gomera, la hicieron en 1 día,18 horas, 24 minutos y 38 segundos. De esta manera, han conseguido batir el récord de la Ruta del Descubrimiento al realizarla en 9 días, 17, horas, 41 minutos y 41 segundos. La diferencia con el "Mapfre", que actualmente ostentaba este récord, ha sido de 1 día, 13 horas, 18 minutos y 59 segundos.
"Hemos venido muy rápido hasta aquí, con muy buen alisio, desde que salimos de La Gomera. La experiencia ha sido muy buena, el barco ha funcionado de maravilla y la tripulación también. Nos ha permitido rodar y conocernos más. Ha sido un reto importante, ya que teníamos mucha exigencia con el "Mapfre y ha sido muy emocionante conseguirlo", ha comentado Alex Pella a la llegada. La tripulación del "Maxicat Victoria" está formada por, Lalou Roucayrol, Alejandro Cantero, Alberto Muñoz, Pablo Santurde, Pilar Casares y Manuel Maqueda. La Ruta del Descubrimiento es el recorrido original del primer cruce del Atlántico, realizado por Cristóbal Colón. Fue el primero de los cuatro viajes que hizo Cristóbal Colón. Comenzaba así uno de los hitos más grandes del mundo: el descubrimiento de un nuevo continente. Y, en la actualidad, también es el recorrido clásico de la gente que cruza de Europa hacia América".
Próximo reto: récord de la vuelta al mundo hacia el Oeste
Durante todo 2024, el proyecto Desafío Victoria, ha estado preparando su reto principal, la vuelta al mundo hacia el Oeste. El equipo ha conseguido batir los tres récords propuestos: la vuelta a Menorca, la vuelta a España y la Ruta del Descubrimiento. "Con todas estas pruebas hemos aprendido mucho, tanto del barco como de la tripulación, y ahora estamos preparados para el próximo desafío, el Trofeo Oceánico Elcano, que es el récord de la vuelta al mundo hacia el Oeste. Un reto de una mayor dificultad, una ruta de 100 días, con el que queremos lanzar el mensaje de que se pueden hacer las cosas de otra manera, una vuelta al mundo para darle la vuelta al mundo".
Desafío Victoria
El proyecto Desafío Victoria tiene tres pilares: deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que el barco elegido para afrontar el reto sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable.
El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Festina y Qualitas Energy sponsors de Desafío Victoria
La marca relojera Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio. "En Festina nos unimos a este proyecto tan ambicioso no solo por el componente deportivo, sino también por su profundo compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Estamos orgullosos de que nuestros relojes sean testigos de la determinación de navegantes como el reconocido Alex Pella y marquen cada segundo de este gran reto”, afirma Miguel Rodríguez, fundador y presidente de Festina Group. Además, también apoya el proyecto, Qualitas Energy, plataforma global de inversión y gestión especializada en energía renovable, transición energética e inversión en infraestructura sostenible.
Fuente; Prensa Maxicat Victoria
Han batido el récord al realizarlo en 9 días, 17, horas, 41 minutos y 41 segundos
©Delphine Trentacosta
"Hemos venido muy rápido hasta aquí, con muy buen alisio, desde que salimos de La Gomera. La experiencia ha sido muy buena, el barco ha funcionado de maravilla y la tripulación también. Nos ha permitido rodar y conocernos más. Ha sido un reto importante, ya que teníamos mucha exigencia con el "Mapfre y ha sido muy emocionante conseguirlo", ha comentado Alex Pella a la llegada. La tripulación del "Maxicat Victoria" está formada por, Lalou Roucayrol, Alejandro Cantero, Alberto Muñoz, Pablo Santurde, Pilar Casares y Manuel Maqueda. La Ruta del Descubrimiento es el recorrido original del primer cruce del Atlántico, realizado por Cristóbal Colón. Fue el primero de los cuatro viajes que hizo Cristóbal Colón. Comenzaba así uno de los hitos más grandes del mundo: el descubrimiento de un nuevo continente. Y, en la actualidad, también es el recorrido clásico de la gente que cruza de Europa hacia América".
Próximo reto: récord de la vuelta al mundo hacia el Oeste
Durante todo 2024, el proyecto Desafío Victoria, ha estado preparando su reto principal, la vuelta al mundo hacia el Oeste. El equipo ha conseguido batir los tres récords propuestos: la vuelta a Menorca, la vuelta a España y la Ruta del Descubrimiento. "Con todas estas pruebas hemos aprendido mucho, tanto del barco como de la tripulación, y ahora estamos preparados para el próximo desafío, el Trofeo Oceánico Elcano, que es el récord de la vuelta al mundo hacia el Oeste. Un reto de una mayor dificultad, una ruta de 100 días, con el que queremos lanzar el mensaje de que se pueden hacer las cosas de otra manera, una vuelta al mundo para darle la vuelta al mundo".
Desafío Victoria
El proyecto Desafío Victoria tiene tres pilares: deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que el barco elegido para afrontar el reto sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable.
El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Festina y Qualitas Energy sponsors de Desafío Victoria
La marca relojera Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio. "En Festina nos unimos a este proyecto tan ambicioso no solo por el componente deportivo, sino también por su profundo compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Estamos orgullosos de que nuestros relojes sean testigos de la determinación de navegantes como el reconocido Alex Pella y marquen cada segundo de este gran reto”, afirma Miguel Rodríguez, fundador y presidente de Festina Group. Además, también apoya el proyecto, Qualitas Energy, plataforma global de inversión y gestión especializada en energía renovable, transición energética e inversión en infraestructura sostenible.
Fuente; Prensa Maxicat Victoria
domingo, 8 de diciembre de 2024
"Sodebo Ultim 3" y el "SVR-Lazartigue" interrumpen su intento de ganar el Trofeo Julio Verne
El "Sodebo Ultim 3" y el "SVR-Lazartigue" salieron el viernes 29 de noviembre por la noche y el sábado 30 por la mañana respectivamente en búsqueda de un nuevo récord del Trofeo Julio Verne en poder del "IDEC Sport" desde 2017 (40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.
Primero en avisar de su retirada del intento de récord fue el "SVR-Lazartigue" de François Gabart por un choque contra un objeto o animal no identificado (OANI). Navegaba por encima de 25 nudos y se encontraba llegando a Azores lo que dañó que el foil de estribor. Tras este percance, pusieron proa al puerto base del equipo, Concarneau (Bretaña)
Cinco hombres y una mujer componen la tripulación de este moderno trizarán Ultim: François Gabart, Tom Laperche, Pascal Bidégorry, Amélie Grassi, Emilien Lavigne y Antoine Gautier
©Léonard Legrand-Fred Morin / Team Sodebo
Ambos barcos posiblemente esperen una nueva ventana favorable para volver a intentarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez