Mostrando entradas con la etiqueta JJOO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JJOO. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

Francesca Clapcich busca hacer historia en la Vendée Globe 2028 con 11th Hour Racing

- Se convertiría en la primera persona del mundo en competir en los “cuatro grandes” de la vela: Juegos Olímpicos, Copa América, The Ocean Race y Vendée Globe

- Clapcich ha adquirido el IMOCA 60 Malizia-Seaexplorer, de Boris Herrmann, y el equipo del alemán se convertirá en socio técnico del Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing


La doble olímpica y regatista de vuelta al mundo Francesca Clapcich y su patrocinador principal, 11th Hour Racing, han anunciado su ambición de ver a la italoamericana en la línea de salida de la Vendée Globe 2028. La prueba está considerada como la cumbre de las regatas oceánicas en solitario.

El Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing adquirirá el Malizia-Seaexplorer, el IMOCA 60 con el que Boris Herrmann acaba de completar la Vendée Globe 2024. Clapcich establecerá la base del equipo en Lorient (Francia), cuna de las regatas oceánicas, junto al Team Malizia de Herrmann, que actuará como socio técnico de la nueva campaña.

“Tener la confianza de 11th Hour Racing es un honor increíble, y mi equipo y yo estamos profundamente orgullosos de llevar su misión por todo el mundo”, explica Clapcich. “La vela ha dado forma a mi vida de muchas maneras, y esta asociación me permite devolver al deporte y al océano lo mucho que me ha dado. El compromiso de 11th Hour Racing con la sostenibilidad y el progreso social es realmente inspirador, y me entusiasma trabajar junto a ellos para impulsar un cambio real, en el agua y más allá”.

“Hoy es el primer paso en el largo viaje hacia la línea de salida de la Vendée Globe 2028. He representado a Italia dos veces en los Juegos Olímpicos, he dado la vuelta al mundo dos veces formando parte de un equipo en la Ocean Race y he representado a Estados Unidos en el trofeo deportivo más antiguo del mundo: la Copa América. La Vendée Globe es el desafío en solitario por excelencia, y durante los próximos tres años y medio el objetivo de mi equipo será competir en múltiples pruebas de las IMOCA Globe Series, mientras me sumerjo en el mundo de la vela oceánica en solitario”.

Clapcich compitió por primera vez para 11th Hour Racing en The Ocean Race 2022-23 como parte del equipo que ganó la vuelta al mundo, lo que la convirtió en la primera italiana en levantar el codiciado trofeo en los cincuenta años de historia de la regata. Durante el último año, Clapcich ha patroneado el UpWind by MerConcept, la primera tripulación femenina que compite en las Ocean Fifty Series, que también cuenta con el apoyo de 11th Hour Racing, y seguirá compitiendo para el equipo durante la primera mitad de este año.

“La visión que Francesca tiene de este deporte es valiente y necesaria”, declaró Jeremy Pochman, director general de 11th Hour Racing. “No sólo compite, sino que lidera. Su incansable empuje y pasión la han convertido en una figura respetada en el mundo de la vela, y su compromiso con el avance de la equidad y la sostenibilidad se alinea perfectamente con nuestra misión. Al ampliar esta asociación, no sólo estamos apoyando a una regatista de talla mundial, sino también a un movimiento que está redefiniendo quién puede competir, liderar y dar forma al futuro de este deporte”.

Clapcich se hará cargo del Malizia-Seaexplorer a finales de 2025. “Para este primer intento en la Vendée Globe necesito un barco que haya demostrado ser rápido y también fiable. Hemos elegido al Team Malizia como socio técnico, ya que conocen el barco por dentro y por fuera, y podrán prepararme de la mejor manera posible para una inmersión intensiva en este mundo de la vela oceánica IMOCA en solitario. Además, el equipo tiene pasión por crear soluciones para la salud del océano y de nuestro planeta, algo que se alinea bien con nuestra propia misión y visión”.

A partir de hoy, Clapcich iniciará el largo proceso de clasificación para la Vendée Globe, compitiendo durante los próximos cuatro años en las IMOCA Globe Series, en las que ganará puntos compitiendo en solitario, a dos y con tripulación. La primera regata como patrona de su nuevo barco será la Transat Café L'Or, que saldrá de Le Havre (Francia) el 26 de octubre de 2025, con destino a Fort-de-France (Martinica), en el Caribe. Clapcich anunciará en los próximos meses con quién co-patroneará en la Transat Café L'Or (antes conocida como Transat Jacques Vabre).

Además de su calendario de regatas, Clapcich ha puesto en marcha su campaña “Believe, Belong, Achieve” (creer, pertenecer, lograr), destinada a fomentar la igualdad y la inclusión en el deporte. “Creer y pertenecer es fundamental para todos nuestros éxitos. Si mis padres, entrenadores y profesores no hubieran creído en mí como lo hicieron cuando crecía, no estaría donde estoy hoy, anunciando mi campaña de la Vendée Globe. Quiero asegurarme de que todo el mundo tenga las mismas oportunidades”, comentó Clapcich.

El equipo Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está aplicando un triple enfoque para hacer frente a los retos que la falta de pertenencia, equidad y diversidad plantea a los equipos deportivos y más allá, a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. El equipo ha anunciado recientemente una innovadora asociación de investigación con la Universidad Leeds Beckett del Reino Unido y ha empezado a organizar una serie de talleres dirigidos por la propia Clapcich, para animar a otros atletas, líderes y defensores a comprender mejor la importancia y el valor de la pertenencia y cómo puede aplicarse en sus organizaciones.

“Creer y pertenecer aportan un mejor rendimiento para todos: para cada uno de nosotros individualmente y también para los equipos. Junto con mi campaña deportiva estoy trabajando con científicos, expertos y socios creativos para compartir estas soluciones para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, permitiéndoles también alcanzar sus objetivos y ambiciones en la vida”, concluyó Clapcich.

Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing
Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está liderado por la regatista oceánica italoamericana Francesca Clapcich. Una regatista muy versátil, representó a Italia en los Juegos Olímpicos de Londres y Río de Janeiro, ha dado la vuelta al mundo en dos ocasiones, convirtiéndose en la primera italiana en ganar en los 50 años de historia de The Ocean Race en la edición de 2022-23, y en 2024 representó a Estados Unidos en la Puig Women's America's Cup de Barcelona. Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, Francesca patroneó el UpWind by MerConcept, el primer equipo femenino de las Ocean Fifty Series. Junto a 11th Hour Racing como patrocinador principal, iniciará su participación en la Vendée Globe de 2028, en la que dará la vuelta al mundo en solitario y sin escalas.
El Equipo Francesca Clapcich utilizará la campaña de IMOCA, la experiencia de Francesca como atleta profesional y el deporte de la vela para contribuir a la lucha contra la discriminación y el cambio climático a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. Clapcich vive en Park City, Utah, con su esposa, la también olímpica Sally Barkow, y su hija de 2 años, Harriet.

11th Hour Racing
Inspirada por la dinámica de las regatas y la urgencia de la acción climática, 11th Hour Racing está comprometida con la salud y la resiliencia de los sistemas oceánicos. Apoyando soluciones innovadoras y sostenibles en la industria marítima y más allá a través del deporte, la narración de historias y la concesión de subvenciones, 11th Hour Racing trabaja para construir ecosistemas sanos y comunidades fuertes.
Bajo el paraguas de 11th Hour Racing, las actividades se llevan a cabo a través de 11th Hour Racing, Inc, que sirve como entidad de impacto y proporciona dirección programática a sus socios filantrópicos, incluyendo 11th Hour Racing Charitable, LLC, que se dedica a obras de caridad, y 11th Hour Racing Action, LLC, que se dedica a programas de bienestar social y defensa legal.

Fuente: Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing

domingo, 14 de mayo de 2023

Campeonato Gallego Villalia de Monotipos J70 y J80. Victorias de Barcelona y Baiona

 Complicada la jornada de cierre en aguas viguesas, donde solamente se lograron completar dos mangas válidas por categoría… totalizando 5 en el cómputo total, pudiendo cada participante desechar su peor puntuación

 Los galardones del Campeonato Gallego para Marnatura de Luis Bugallo del Náutico de Vigo en J70, y para Okofen de Javier de la Gándara en J80… los monotipos con base fuera de Galicia, caso del Noticia del Nautico de Barcelona puntuaron para el Campeonato Open, pero no para el trofeo autonómico

 Las victorias del domingo: en J70 para Noticia y Marnatura, mientras en J80 para Okofen y el portugués Marías

 Gran actuación de los barcos de Lisboa y Oporto, que metieron a varias de sus unidades en el top ten de J70 y en el podio de J80 (plata y bronce)

 Los próximos eventos del J70 serán la Copa de España en aguas de Cataluña organizada por el Real Club Náutico de Barcelona los 19-20 de mayo… y el Campeonato de España en Galicia, en aguas de La Toja, organizado por el Real Club Náutico de Vigo y la Asociación de la Clase J70 de Vigo, del 16 al 18 de junio

© María Muíña

Segunda jornada del Campeonato Gallego Villalia de Monotipos J70 y J80 en aguas de la ría de Vigo, de la mano de la Asociación de la Clase J70, con el apoyo del Real Club Náutico de Vigo, y la colaboración en la parcela de logística y avituallamiento con 14/18.es.

En J70 ganaba el monotipo de Luis Cabiedes del Real Club Náutico de Barcelona, siendo la plata para el Marnatura armado por Enrique Freire y que tuvo por patrón a Luis Bugallo y el bronce para el olímpico canario Jorge Martínez Doreste del Real Club Náutico de Gran Canaria, que compitió con el La Guardia & Moreira, supliendo al patrón habitual de este J70, que Gonzalo Araújo.

Por lo que respecta al J80 el primer puesto era para Javier de la Gándara, que fue el gran dominador de la clase, este fin de semana… al lograr unos números de hablan por sí solos: tres primeros y dos segundos. Tras el gran patrón vigués que compitió por el Monte Real Club de Yates; se situaban dos unidades lusitanas el 4 Jotas de Joaquim Moreira y el Marías Casa Telhado de ese gran caña de Oporto que es Manuel María Cunha, que es miembro del también del Club de Baiona.

Complicada la jornada de cierre en aguas viguesas, donde solamente se lograron completar dos mangas válidas por categoría… totalizando 5 en el cómputo total, pudiendo cada participante desechar su peor puntuación. La primera prueba en celebrarse se rogaba en exceso: con una hora de aplazamiento… y la segunda dominical llegaba ya con los tiempos límites casi agotados, después de las dos de la tarde. Los vientos inestables, con 8 a 10 nudos en mayoría y del nordeste. En todo caso tres mangas el sábado y dos el domingo, se puede considerar como exitoso este Campeonato Gallego Villalia a nivel de condiciones del meteo.

A resaltar en el lote de los J70 el excelente final del Abril Rojo de Jorge Pérez Canal que en cuanto a los barcos ourensanos dio la de cal… la arena a cargo de uno de los grandes favoritos, el Abril Verde de Luis Pérez Canal que acabó en una poco frecuente posición: noveno. También es preciso destacar a la tripulación femenina del Naturea, del Club de Vela Atlántico, que mandada por Mafalda Pires de Lima (hija de Antonio y Pedro los grandes regatistas portugueses), logró meterse en la sexta plaza final. También en muy buena línea Pazo de Cea de Cominges-Ojea, el veterano Willy Alonso con Séneca SW, el Kuboo portugués y los chavales del Sailway Academy, que completaron el top ten.

En J80 con un Gándara imparable, su máximo rival a priori que era Juan Carlos Ameneiro que con Alboroto es el actual campeón de España… pero su fiasco en la cuarta manga, en la que salió francamente mal… derivaba en una puntuación de 17, lo que lo dejaba sin opciones. Pese a ello era cuarto al final, al filo del podio.

Los próximos eventos del J70 serán la Copa de España en aguas de Cataluña organizada por el Real Club Náutico de Barcelona los 19-20 de mayo… y el Campeonato de España Villalia en Galicia, en aguas de La Toja, organizado por el Real Club Náutico de Vigo y la Asociación de la Clase J70 de Vigo, del 16 al 18 de junio

Campeonato Gallego Villalia de Monotipos J70 y J80
Clasificación General J70
1º Noticia, Luis Cabiedes (1-1-5-1-4) = 7 puntos
2º Marnatura, Luis Bugallo (8-2-1-4-1) = 8
3º La Guardia & Moreira, Jorge M.Doreste (2-4-3-8-2)= 11
4º Abril Rojo, Jorge Pérez-Canal (12-5-2-2-8) = 17
5º Pazo de Cea, Ramón Ojea (4-10-4-6-5)= 19
6º Naturea, Mafalda Pires de Lima (3-8-9-11-3) = 23
7º Séneca SW, Willy Alonso (5-12-12-3-7) = 27
8º Kuboo, Henrique Brites (6-6-7-10-10) = 29
9º Abril Verde, Luis Pérez-Canal (7-3-6-15-15) = 31
10º Sailway Academy, Alex Pérez-Canal (11-9-11-5-6) = 31

Clasificación General J80
1º Okofen, Javier Gándara (1-2-1-2-1) = 5 puntos
2º 4 Jotas, Joaquim Moreira (2-9-2-5-2) = 11
3º Marías Casa Telhado, Manuel María Cunha (10-6-3-1-5) = 15
4º Alboroto, Juan Carlos Ameneiro (5-1-6-17-4) = 16
5º Cansino, Nano Yáñez (3-3-13-4-8) = 18
6º Maija, José Luis Pérez (7-5-8-7-7) = 26
7º Waikiki, Andrés Gómez (6-7-10-11-6) = 29
8º Namaste, Luis de Mira (12-12-4-13-3) = 31
9º Pezoas, Diego Carral (4-10-9-9) = 32
10º Picacho, Miguel Viejo (11-4-5-15-13) = 33

martes, 26 de julio de 2022

El Aceites Abril logra en Baiona su sexto Trofeo Conde de Gondomar

· Con el triunfo en esta cuadragésimo séptima edición de la regata, el barco patroneado por los hermanos Luis y Jorge Pérez-Canal iguala el récord de victorias de la saga del Pairo de José Luis Freire

· Los equipos del Monte Real Club de Yates Yess y Unus fueron los vencedores del Trofeo Conde de Gondomar en las divisiones Open A y B

· El Deep Blue 2.1 y el Marcolfo, ambos compitiendo bajo la grímpola del Real Club Náutico de Vigo, fueron los ganadores del Trofeo Erizana en ORC 0-1 y 3-5

· En J80 y Fígaros la victoria fue a parar a manos del Alboroto y del Bouvento

· El 47º Trofeo Conde de Gondomar fue organizado por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Zelnova Zeltia y Banco Sabadell

© Jacobo Bastos

Victoria histórica para el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez-Canal en la cuadragésimo séptima edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Banco Sabadell. Con la disputa de los dos últimos bastones de la competición, el barco liderado por los hermanos ourensano logra su sexto título, igualando el récord de triunfos que ostentaba hasta el momento en solitario la salga del Pairo de José Luis Freire.
La cuarta y última jornada de la cita organizada por el Monte Real Club de Yates convocó de nuevo a los más de cuarenta barcos para completar dos pruebas de formato barlovento-sotavento en el campo de regatas situado frente a las Islas Cíes. Con todas las opciones abiertas en prácticamente todas las categorías participantes, la flota encaró el final del Conde con fuerza y el Comité de Regatas pudo cumplir con el programa previsto arrancando la competición pasadas las doce del mediodía.

Entre los equipos de ORC que se jugaban el Trofeo Conde de Gondomar -para el que puntuaron tanto los dos últimos bastones como el reto del Carrumeiro Chico del viernes y la vuelta a Ons del domingo-, las dos últimas victorias puestas en juego se las adjudicó el Ifaclinic del Yate Clube do Porto, que con Joao Nuno Veloso no tuvo rival en esta última jornada en aguas de la ría de Vigo. La victoria definitiva y el ansiado título del Conde de Gondomar fue, sin embargo, para el Aceites Abril del Real Club Náutico de Vigo, al que le bastó con dos segundos puestos para adjudicarse un holgado triunfo con cinco puntos y medio sobre el segundo clasificado.

Ya en los pantalanes, Luis, el menor de los hermanos Pérez-Canal, destacaba el papel de la
tripulación como una de las claves para el hito logrado con este sexto título en Baiona. “Ya es el
sexto Conde de Gondomar y es un lujo haberlo ganado con esta magnífica tripulación. Llevamos
juntos toda una vida y sin duda el triunfo es gracias a ellos porque son los que nos han dado la
victoria. Es la mejor tripulación que se puede tener y los felicito porque son fantásticos”, afirmó.
Luis y Jorge Pérez-Canal, Eduardo Reguera, Pablo Iglesias, Carlos Sanmartín, Luis Sampedro,
Pablo Espinosa, César Torné, Rafael Martínez-Almeida, Iago Carrera, Sebastián Martínez-Risco,
Luis da Rocha y Juan de Cominges son los trece tripulantes que, a bordo del Aceites Abril, han
logrado igualar el número de títulos de la saga del Pairo del armador José Luis Freire.
Por detrás, el segundo puesto fue a parar a manos del Magical, también con grímpola del Real
Club Náutico de Vigo. Un tercero y un cuarto fueron los resultados de los de Julio Rodríguez en
esta última jornada, finalizando con una distancia de dos puntos sobre el Solventis de Alberto
Moro (Monte Real Club de Yates), que cierra el podio en el tercer cajón.

En la división Open A, las condiciones del campo de regatas, que se presentó con un viento del
noroeste de entre ocho y diez nudos de intensidad, favorecieron al ganador de la etapa del
Carrumeiro, el Yess de Rui Ramada (Monte Real Club de Yates), que anotó sus dos últimas
victorias parciales de la regata para convertirse en vencedor con la friolera de diez puntos sobre
su inmediato perseguidor, el portugués Racer de Januário Cruz, que ocupó el segundo cajón por
delante del también equipo luso Five, patroneado por Joao Tourigo.
En Open B, por su parte, tampoco dio opciones el equipo local comandado por Luis García, el
Unus, que cierra también un Conde de Gondomar perfecto con pleno de victorias en su casillero.
Por detrás de los de García, a siete puntos y medio terminó el Narval de José Antonio Portas
representando al Club Náutico de Villagarcía y tercero fue el Ronáutica Marinas de Jorge Carnero
(Club Náutico San Telmo).
Con respecto al Trofeo Erizana, en el que puntuaron las flotas de ORC, J80 y Fígaro que
disputaron la costera del sábado, la victoria más clara fue la del vigués Deep Blue 2.1 de Vicente
Cid (Real Club Náutico de Vigo) en ORC 0-2, que cerró el Conde de Gondomar con cuatro
primeras posiciones en las cuatro pruebas completadas. A los de Cid les siguieron La Burla Negra
de Juan José Martínez del Club Náutico Castrelo de Miño en el segundo puesto y el Nahela de
Víctor Álvarez, que fueron terceros representando al Club Náutico Alagua.
En ORC 3-4, gran resultado también para el Marcolfo del Real Club Náutico de Vigo. El equipo
que dirige Antonio Gómez logró alzarse con la victoria por delante del Bonaventure de José Luis
Ríos, también del club vigués, y del Esquío de Alejandro Castro, del Liceo Marítimo de Bouzas,
segundo y tercero respectivamente.
En J80, un noveno del Alboroto en el primer bastón apretó al máximo la clasificación y no fue
hasta la última prueba cuando los de Juan Carlos Ameneiro pudieron certificar la victoria
definitiva de la regata tras liderar desde la primera jornada de competición. Le siguieron en el
podio el Spaco de Santiago Estévez en el segundo puesto -ganadores de la primera manga del
día- y el Hull Maxx de Chisco Catalán con la tercera posición de la general.

En Fígaro, por su parte, la última jornada sirvió al Bouvento de Diego Pérez y David Fontán para
recuperar el liderato y convertirse en vencedores de la categoría por delante del Erizana de
Gemma González y del Tutatis de Elena Raga, que terminaron en la segunda y tercera posición.
El Erizana, además, se llevó el premio a la mejor tripulación femenina de la clase Fígaro.
Con la jornada ya finalizada, los jardines del Monte Real acogieron a las 18:30 horas la entrega
de galardones a los vencedores de la edición, poniendo así el broche final a una de las regatas
más emblemáticas del club baionés y que de nuevo contó con el patrocinio de Zelnova Zeltia y
Banco Sabadell.
Al acto asistieron el presidente del club, José Luis Álvarez; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta
Fernández-Tapias; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el diputado de cooperación, Santos
Héctor; Adrián Salgado, director de marketing de Zelnova Zeltia; Rafael Mato, director regional
de Banco Sabadell; y Joaquín Martínez, director comercial de Volvo Autesa.
Ahora, el Monte Real se prepara ya para el 37o Trofeo Príncipe de Asturias, que se disputará
entre los días dos y cuatro de septiembre e incluirá, como cada año, la gala de entrega de los
prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda la noche del sábado día tres.

Fuente: Prensa MRCYB

martes, 14 de abril de 2020

Atando cabos, capítulo 6 / 2020

Ya tenemos la nueva entrega de "Atando Cabos", que la gente de TacTic Audiovisual nos preparan cada semana.

Disfruta de sus contenidos:


01:11 A LOS CUATRO VIENTOS: Rutinas de los deportistas de élite durante
el Estado de alarma
 10:34 MARINERO DE AGUA DULCE: Botadura F50 Victoria
 14:08 AS DE GUIA: Gerardo Seeliger
 20:15 LA MAR DE A GUSTO: Palladium Sponsors




lunes, 6 de abril de 2020

Atando cabos, capitulo 5 / 2020

Al "Atando Cabos" no le para ni el COVID-19, bueno, más bien al equipo que consigue, semana tras semana, sacarlo a la luz.


Los contenidos de esta entrega, la 5ª de este año, son los siguientes:

  01:26 A TODO TRAPO: Gp Sail Sidney
 07:20 MARINERO DE AGUA DULCE: Un mar de campeones FVCV
 11:18 AS DE GUIA: Andrés Sánchez del Comité JJOO
 14:03 LA MAR DE A GUSTO: City Wave Madrid

martes, 17 de marzo de 2020

Declaración del COI respecto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020



"El COI sigue totalmente comprometido con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y con más de cuatro meses antes de los Juegos no hay necesidad de tomar decisiones drásticas en esta etapa; y cualquier especulación en este momento sería contraproducente."


Puedes ver el comunicado original en inglés  AQUÍ

Hoy, el Comité Olímpico Internacional (COI) continuó sus consultas con todas las partes interesadas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El primero tuvo lugar con las Federaciones Olímpicas Internacionales de Deportes de Verano. Con los Comités Olímpicos Nacionales (CON), los representantes de los atletas, el Comité Paralímpico Internacional (IPC), otras Federaciones Internacionales (FI) y otras partes interesadas seguirán en los próximos días.

Este comunicado * establece los principios establecidos por el Comité Ejecutivo (JE) del COI, junto con su implementación en cooperación con todos los interesados ​​involucrados. El COI continuará actuando como una organización responsable. En este contexto, el COI pide a todos sus interesados ​​dentro de sus propias competencias que hagan todo lo posible para contribuir a la contención del virus.

Comunicado del COI:
Esta es una situación sin precedentes para todo el mundo, y nuestros pensamientos están con todos los afectados por esta crisis. Somos solidarios con toda la sociedad para hacer todo lo posible por contener el virus.

La situación en torno al virus COVID-19 también está afectando los preparativos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y está cambiando día a día.

El COI sigue totalmente comprometido con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y con más de cuatro meses antes de los Juegos no hay necesidad de tomar decisiones drásticas en esta etapa; y cualquier especulación en este momento sería contraproducente.

El COI alienta a todos los atletas a continuar preparándose para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 lo mejor que puedan. Seguiremos apoyando a los atletas mediante consultas con ellos y sus respectivos CON, y proporcionándoles la información y los desarrollos más recientes, a los que pueden acceder los atletas de todo el mundo en el sitio web de Athlete365 y a través de sus respectivos CON y FI.

El COI confía en que las numerosas medidas adoptadas por muchas autoridades de todo el mundo ayudarán a contener la situación del virus COVID-19. En este contexto, el COI agradece el apoyo de los líderes del G7 tal como lo expresó el primer ministro japonés, Abe Shinzo, quien dijo: "Quiero celebrar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a la perfección, como prueba de que la raza humana conquistará el nuevo coronavirus, y yo obtuve apoyo para eso de los líderes del G-7 ".

Continuaremos actuando de manera responsable y hemos acordado los siguientes principios fundamentales sobre la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020:

1. Para proteger la salud de todos los involucrados y apoyar la contención del virus.

2. Salvaguardar los intereses de los atletas y del deporte olímpico.

El COI continuará monitoreando la situación 24/7. Ya a mediados de febrero, se creó un grupo de trabajo compuesto por el COI, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité Organizador de Tokio 2020, las autoridades japonesas y el Gobierno Metropolitano de Tokio.

El propósito del grupo de trabajo es garantizar acciones coordinadas por parte de todos los interesados. Tiene la misión de mantener una evaluación constante de la situación para formar la base de la planificación operativa en curso y las adaptaciones necesarias. El grupo de trabajo también monitorea la implementación de las diversas acciones decididas. El COI continuará siguiendo la orientación de este grupo de trabajo. La decisión del COI no estará determinada por intereses financieros, porque gracias a sus políticas y seguros de gestión de riesgos, en cualquier caso podrá continuar sus operaciones y cumplir su misión de organizar los Juegos Olímpicos.

Se han tomado una serie de medidas.
El formato de todos los eventos de prueba en marzo y abril se ha modificado para permitir la prueba de elementos esenciales de los Juegos; se está adaptando el encendido de la antorcha olímpica en Grecia y los elementos posteriores del relevo de la antorcha en Japón; se ha analizado toda la cadena de suministro de preparación de Juegos; y existen planes alternativos en caso de interrupción anticipada.

Al mismo tiempo, los temas y problemas que fueron identificados por la Comisión de Coordinación del COI para los Juegos como prioridades continúan manteniendo la atención total de Tokio 2020, el COI y los actores olímpicos. A este respecto, se está trabajando para la preparación de eventos de atletismo en carretera en Sapporo; las contramedidas de calor continúan siendo detalladas y refinadas deporte por deporte; y la planificación del transporte y el movimiento de multitudes siguen siendo un foco clave de atención.

Con respecto a las próximas reuniones, especialmente la próxima visita de la Comisión de Coordinación y varias revisiones de proyectos, se han realizado ajustes en la agenda y la participación. Si bien las actividades siguen planificadas en las mismas fechas, la participación en Tokio se reducirá al tiempo que se garantiza que los miembros de la Comisión de Coordinación puedan asistir a la parte más importante de la reunión por teleconferencia. Lo mismo se hará para cualquier visita posterior hasta nuevo aviso.

El trabajo diario entre todas las organizaciones continúa, aunque de manera remota.

Actualmente, todas las partes interesadas del Movimiento Olímpico y los atletas se enfrentan a desafíos importantes para asegurar los lugares de calificación final para los Juegos. En algunos países, a los atletas incluso les resulta difícil continuar con sus horarios regulares de entrenamiento. El COI se tranquiliza con la solidaridad y la flexibilidad mostradas por los atletas, las FI y los CON que manejan estos desafíos en varios deportes.

Hasta la fecha, el 57 por ciento de los atletas ya están calificados para los Juegos. Para el 43% restante de los lugares, el COI trabajará con los IF para hacer las adaptaciones necesarias y prácticas a sus respectivos sistemas de calificación para Tokio 2020, de acuerdo con los siguientes principios:

1. Todos los cupos que ya se han asignado hasta la fecha siguen asignados a los CON y los atletas que los obtuvieron.

2. Queda la posibilidad de utilizar los eventos de calificación existentes y programados, siempre que estos tengan acceso justo para todos los atletas y equipos.

3. Todas las adaptaciones necesarias a los sistemas de calificación y toda la asignación de los lugares restantes serán:

a) basado en resultados en el campo (por ejemplo, clasificación IF o resultados históricos); y

b) reflejar, cuando sea posible, los principios existentes de los respectivos sistemas de calificación (por ejemplo, uso de clasificaciones o resultados de eventos específicos continentales / regionales).

Cualquier aumento en las cuotas de atletas se considerará caso por caso en circunstancias excepcionales, con el apoyo del Comité Organizador de Tokio 2020.

Los IF harán propuestas para cualquier adaptación a sus respectivos sistemas de calificación con base en los principios descritos anteriormente. Las adaptaciones deben implementarse deporte por deporte debido a las diferencias entre los sistemas de calificación. El COI ya ha implementado un procedimiento acelerado para resolver esta situación. Cualquier revisión necesaria de los sistemas de calificación de Tokio 2020 por deporte se publicará a principios de abril de 2020 y se comunicará a todos los interesados.

El presidente del COI, Thomas Bach, dijo: “La salud y el bienestar de todos los involucrados en los preparativos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es nuestra principal preocupación. Se están tomando todas las medidas para salvaguardar la seguridad y los intereses de los atletas, entrenadores y equipos de apoyo. Somos una comunidad olímpica; Nos apoyamos mutuamente en los buenos tiempos y en los momentos difíciles. Esta solidaridad olímpica nos define como una comunidad ".

El presidente de la Asociación de Federaciones Internacionales de los Juegos Olímpicos de Verano (ASOIF), Francesco Ricci Bitti, agregó: “Me gustaría agradecer a todos los involucrados en la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y a todos los atletas y las Federaciones Internacionales por su gran flexibilidad. . Compartimos el mismo enfoque y los mismos principios que el COI, y estamos tan comprometidos como el COI para los exitosos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Nos mantendremos en contacto y tendremos más consultas con todas las partes interesadas ".

Después de sus consultas con los IF, el COI hará un seguimiento con los CON y los representantes de los atletas en los próximos días.

* Este comunicado fue aprobado por unanimidad por el COI del COI y respaldado por todas las federaciones olímpicas de deportes de verano.


El Comité Olímpico Internacional es una organización internacional independiente sin fines de lucro compuesta por voluntarios, que se compromete a construir un mundo mejor a través del deporte. Redistribuye más del 90 por ciento de sus ingresos al movimiento deportivo más amplio, lo que significa que todos los días el equivalente a 3,4 millones de dólares estadounidenses se destina a ayudar a los atletas y organizaciones deportivas en todos los niveles del mundo.



viernes, 19 de agosto de 2016

Juegos Olimpicos Rio 2016-Dia 10. A pesar de intentarlo y estar cerca, no conseguimos ninguna medalla en vela

Satiago Amat inauguró el medallero olímpico español en la categoría de vela en los JJOO de
Los Ángeles en 1932, siendo además la única medalla conseguida por la delegación española. Hasta Montreal76 no se consiguió otra medalla en esta categoría, siendo esta vez Toño Gorostegui y Pedro Lluís Millet en la clase 470. A partir de este año, exceptuando Sidney 2000, la vela española siempre ha resultado premiada con algún metal, siendo además la categoría que más medallas ha conseguido para el deporte español. Este año, aunque cerca, al final se han escapado... esperemos que sea una excepción que confirme la regla, y dentro de cuatro años la vela siga manteniendo la hegemonía en el medallero olímpico español

Echegoyen/Betanzos acaban cuartas y Botín/López novenos en los JJ.OO. de Río

Hoy se han disputado las dos últimas Medal Race con españoles en Guanabara

El Equipo Español se lleva de Río dos diplomas olímpicos en FX y RS:X Femenino


©Sailing Energy


Los Juegos Olímpicos de Río 2016 han acabado hoy para la Vela de los que la delegación española se lleva dos Diplomas Olímpicos, el de Támara Echegoyen y Berta Betanzos en FX, cuartas en FX y Marina Alabau, quinta en RS:X Femenino. Diego Botín y Iago López Marra acabaron finalmente en la novena posición en 49er. En la última jornada se disputaron las Medal Race de 470 Masculino y Femenino, 49er y FX.
El FX era la última oportunidad de medalla del Equipo Español de Vela. Támara Echegoyen y Berta Betanzos partían como líderes en la Medal Race. Las cuatro primeras clasificadas de la general –España, Brasil, Nueva Zelanda y Dinamarca -dependían de sí mismas para conseguir subir al podio en cualquier de los tres cajones. El orden en el que entraran determinaría el color del metal.

Así comenzó la Medal Race en la que ya en la salida Echegoyen y Betanzos no pudieron salir con tranquilidad entre el barco británico y el danés. Esto provocó que no pudieran hacer la regata que tenían planeada y llegaron al primer paso por barlovento en octava posición. Tocaba remontar. Sus rivales, Nueva Zelanda, Brasil y Dinamarca, navegaban de forma consecutiva, lo que obligó al FX español a tomar riesgos. Así fue escalando posiciones, en el siguiente paso eran séptimas y en tercero sextas a cuatro segundos de las danesas. Parecía que la remontada era posible, pero no fue así, en una de las últimas trasluchadas se quedaron en una zona con menos viento del que pensaban y volvieron al séptimo lugar, mientras que sus rivales se escapaban entrando primera la tripulación brasileña de Marina Grael y Kahena Kunze, que ganaban la Medal y el oro, las neozelandesas Alex Maloney y Molly Meech eran segundas y plata; Italia entraba tercera –pero como convidada de piedra- y cuartas y bronce eran las danesas Jena Hansen/Katja Steen Salskove-Iversen. Echegoyn y Betanzos cruzaba en séptima posición en la Medal y se tenían que confirmar con el cuarto puesto en la general final.

En 49er Diego Botín y Iago López Marra no lo tenían fácil para conseguir Diploma. Partían novenos de la general y al final han acabado novenos, aunque durante la Medal Race tuvieron sus opciones en la que llegaron a navegar terceros en las tres primeras boyas y cuartos en la cuarta, pero un incidente con los británicos Dylan Fletcher-Scoot/Alain Sign, hizo que en el último tramo perdieran varias posiciones hasta entrar octavos, con lo que no conseguían el Diploma que tuvieron en las manos durante la primera mitad de regata. El oro fue para los neozelandeses Peter Burling/Blair Tuke que habían ganado la medalla antes de celebrarse la Medal Race.

DECLARACIONES
Támara Echegoyen
“Lo único es que Berta y yo dimos todo lo que pudimos y me voy a casa contenta por haber luchado hasta el último metro, que no muchos lo pueden decir”
“Conseguir una medalla es muy complicado y en la vela mucho mas. En este caso estamos orgullosas del equipo. La vela es un deporte genial no solo por los resultados sino por el ambiente que tenemos y los valores que transmitimos, con medallas y sin medallas”

Berta Betanzos
“Nos ha tocado ser cuartos, hemos peleado toda la semana metro a metro, eslora a eslora, lo hemos intentado pero no hemos podido subir a podio”
“Sabíamos que el campo de regatas era variable y que iban a existir oportunidades, las hemos buscado aunque en un momento decidimos un lado y al final no ha podido ser”

Iago López Marra
“Sabíamos que iba a ser difícil, nuestro objetivo de estar en la Medal Race lo habíamos conseguido y el siguiente era conseguir Diploma, no ha podido ser, pero hemos aprendido muchísimas cosas”

CLASIFICACIONES
FX
1 Martine Grael/Kahena Kunze (BRA), 48 p
2 Alex Maloney/Molly Meech (NZL), 51 p
3 Jena Hansen/Katja Steen Salskov-Iversen (DEN), 54 p
4 Támara Echegoyen/Berta Betanzos (ESP), 60 p

49er
1 Peter Burling/Blair Tuke (NZL), 35 p
2 Nathan Outteridge/Iain Jensen (AUS), 78 p
3 Erik Heil/Thomas Ploessel (GER), 83 p
.
9 Diego Botín/Iago López Marra (ESP), 120 p

Fuente:RFEV

miércoles, 17 de agosto de 2016

Juegos Olimpicos Rio 2016-Dia 9

Echegoyen y Betanzos se jugarán las medallas con Brasil, Dinamarca y Nueva Zelanda

Hay tres puestos para cuatro países en un final de infarto

Botin y López Marra, novenos, disputarán la Medal Race

Los 470 Masculino y Femenino se han quedado fuera de la Final

©Sailing Energy/World Sailing

Támara Echegoyen y Berta Betanzos están donde querían, primeras de los Juegos Olímpicos en la clase FX y luchando el próximo jueves por ser las nuevas campeonas olímpicas. Las cuatro primeras clasificadas llegan empatadas España, Brasil y Dinamarca y un punto por detrás Nueva Zelanda. Las cuatro dependen de sí mismas, con lo que se espera una Medal Race espectacular.

Cortesía Global Virtual Solutions

Llegaban líderes a la última jornada y han acabado liderando la fase previa, que ha determinado las diez tripulaciones estarán en la Medal Race del día 18, aunque los tres puesto de podio se lo jugarán solo cuatro, la quinta, la tripulación británica de Sara Steyaert y Aude Compan ya no tiene opciones matemáticas de conseguir metal. Al final triple empate en cabeza entre Echegoyen/Betanzos, las brasileñas Martine Grale/Kahena Kunze y las danesas Jena Hanse/Katka Steen Salskov-Iversen. Un punto por detrás de ellas las neozelandesas Alex Maloney/Molly Meech.
En esta última jornada Echegoyen y Betanzos llegaban sabedoras que era muy importante no fallar, empezaron y acabaron con dos primeros puestos y un 5 y un 10. Sus rivales no se lo pusieron nada fácil, ya que todas fueron capaces de seguir la estela de las españolas, con lo que se presenta una Medal Race emocionante donde solo tres de las cuatro tendrán el premio de las medallas.

©Sailing Energy/World Sailing

En 49er Diego Botín y Iago López Marra también se jugaban el ser o no ser a una última carta. Durante buena parte de la última jornada estuvieron fuera de los puestos de Medal Race, al final entraron novenos y pueden luchar matemáticamente hasta el quinto puesto. Después de una penúltima jornada para olvidar, en la última hicieron un 12-2-13 que les permitía escalar hasta la novena posición y ver las cosas de otra manera. Han entrado por un punto a disputar la Medal Race, suficiente para poder luchar el jueves por un Diploma Olímpico. Los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke ya son los campeones olímpicos, han ganado el oro antes de disputar no solo la Medal, sino incluso la décimo primera manga. Es decir que solo quedan en juego la plata y el bronce.

Las dos tripulaciones de 470 partían hoy fuera del top ten y en las tres mangas que se disputaron, no pudieron alcanzar la ansiada Medal Race. Ambas tripulaciones son muy jóvenes y de buen seguro que han cogido la experiencia necesaria de cara al futuro.
En 470 Masculino Jordi Xammar y Joan Herp ha acabado en el puesto décimo primero a tan solo tres puntos del décimo. Se han quedado a las puertas de la Medal después de realizar un 16-12-9. Lo intentaron hasta el final con una gran última manga, pero no fue suficiente. Son líderes y los grandes favoritos al triunfo final, los croatas Sime Fantela y Igor Marenic.
En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López realizaron en esta última jornada un 19-11-10, quedándose a cinco puntos de la Medal Race. Cornudella y López también lo lucharon y aunque lo tuvieron cerca, no consiguieron entrar en la final. Las británicas Hannah Mills y Saskia Clark son ya matemáticamente campeonas olímpicas, ya que sacan 20 puntos a las segundas, las neozelandesas Jo Aleh/Polly Powrie.

Mañana miércoles se disputarán las Medal Race de 470, sin participación española, y será jornada de descanso para los FX y 49er.

DECLARACIONES
Támara Echegoyen
“Llevamos casi una semana navegando para acabar jugándolo todo a una regata. La que gane la Medal se lo habrá trabajado de verdad”.
“Nosotras saldremos como siempre a por todas, a ganar la Medal. Además creo que podemos”.

Berta Betanzos
“Lo hemos dado todo en el agua, hemos hecho lo que hemos podidos y ahora lo pelearemos en la Medal”.

Diego Botín
“El campeonato no ha ido como nos hubiera gustado, pero al final hemos conseguido pasar a la Medal y lucharemos para quedar lo mejor posible”.

Jordi Xammar
“Lo único que puedo decir en este momento es que hemos dado el cien por cien en cada regata, pero la suerte no ha estado de nuestro lado”.
“Ahora bien, que se preparen porque a Tokio iremos a por todas”.

CLASIFICACIONES
FX
1 Támara Echegoyen/Berta Betanzos (ESP), 46 p
2 Martine Grael/Kahena Kunze (BRA), 46 p
3 Jena Hansen/Katja Steen Salskov-Iversen (DEN), 46 p

49er
1 Peter Burling/Blair Tuke (NZL), 33 p
2 Erik Heil/Thomas Ploessel (GER), 67 p
3 Nathan Outteridge/Iain Jensen (AUS), 70 p

470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 27 p
2 Panagiotis Mantis/Pavlos Kagialis (GRE), 38 p
3 Mathew Belcher/Will Ryan (AUS), 40 p

470 F
1 Hannah Mills/Saskia Clark (GBR), 28 p
2 Jo Aleh/Polly Powrie (NZL), 48 p
3 Tina Mrak/Veronika Macarol (SLO), 50 p
Fuente: RFEV

martes, 16 de agosto de 2016

Juegos Olimpicos Rio 2016-Dia 8. Támara Echegoyen y Berta Betanzos se ponen líderes en Rio

Támara Echegoyen y Berta Betanzos se ponen líderes en Rio

Han escalado del cuarto al primero puesto en FX en la penúltima jornada

Botín y López Marra les queda una oportunidad para entrar en Medal Race

Los 470 finalmente no pudieron navegar y recuperarán mañana


©Sailing Energy/World Sailing

Támara Echegoyen y Berta Betanzos se han colocado líderes en FX en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en una jornada memorable y que les ha permitido escalar del cuarto al primero puesto a falta de tres mangas y la Medal Race (3+1). Botín y López Marra ha bajado al puesto 12 en 49er y los 470 no tuvieron condiciones para navegar.
Echegoyen y Betanzos se han convertido en la opción más clara de medalla del equipo español. Si ya lo eran antes de la jornada de hoy, se han confirmado después de sumar un cuarto y dos primeros puestos que les catapultan a la cabeza y con una ventaja de cuatro puntos sobre las neozelandesas Alex Maloney y Molly Meech, que son segundas y cinco sobre las brasileñas Marine Grael y Kahena Kunze. El viento acompañó soplando entre los 10 y 12 nudos de intensidad en el campo de regatas de Niteroi.
En la primera prueba del día estuvieron entre el cuarto y el tercero puesto a lo largo de toda la manga luchando con las tripulaciones francesa, británica y brasileña. Al final Echegoyen y Betanzos eran cuartas, preparándose para lo que vendría después. En las dos siguientes en las que fueron líderes de principio a fin, sin dar más opción a suecas y brasileñas que tendrían que conformarse a ver como arrasaba la tripulación española.
A falta de tres mangas, mañana, y la Medal Race, el jueves; Echegoyen y Betanzos sacan nueve puntos a las cuartas clasificadas, las danesas Hansen/Salskov-Iversen.

©Sailing Energy/World Sailing

Menos fortuna tuvieron Diego Botín y Iago López Marra en 49er. La pareja cántabro-gallega que partía en séptima posición cayó hasta la décimo tercera después de realizar un 14-15-18, puestos muy lejanos de los que venían realizando hasta la fecha. Botín y López Marra se lo jugarán todo mañana en las últimas tres mangas, y en las que se decidirá quienes son los diez barcos que disputarán la Medal Race. Botín y López Marra están a un solo punto del décimo, el barco brasileño de Maco Grael y Gabriel Borges.

La clase 470, tanto en su categoría masculina como femenina, debía disputar hoy su última jornada previa a la Medal Race, pero la poca intensidad e inestabilidad del viento en el campo de Escola Naval, hizo que finalmente no pudiera disputarse ninguna manga. De esta forma mañana las dos tripulaciones españolas en liza se jugarán estar o no en la Medal Race del miércoles. 

©Sailing Energy/World Sailing

En 470 Masculino Jordi Xammar y Joan Herp parten en décimo primera posición a dos puntos de los décimos, los británicos Luke Patience y Chris Grube. Con tres mangas por delante tienen en su mano el poder pasar a la final. En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López también mantienen sus opciones aunque están más lejos del décimo puesto. Las catalanas están a diez puntos de las décimas, las chilenas Nadja Horwitz/Sofia Middleton.

También se suspendió la Medal Race de los Laser Standard y Radial, prevista en el campo de Pao de Açucar, con lo que mañana se celebrarán además de estas dos, las que están programadas para Finn y Nacra 17. En ninguna de ellas hay representación española.

DECLARACIONES
Támara Echegoyen
“Aún no hemos ganado nada. Es cierto a que venimos a por una medalla, pero aún queda mucho camino por recorrer: Tres mangas y la Medal Race”.
“Estamos aguantando muy bien la presión. Estamos ahí y no hay que desconcentrarse. Vamos bien, pero hay que seguir así hasta el final”.

Berta Betanzos
“Tenemos que ir paso a paso, regata a regata y que vaya todo bien. Aún no hemos ganado nada”.

Diego Botín
“Ha sido un día muy duro para nosotros. Ahora hay que recuperarse para que mañana nos salgan mejor las cosas”.

Jordi Xammar
“No hemos podido navegar por poco viento y cuando volvíamos a tierra nos ha entrado un vendaval de más 40 nudos”.
“Mañana tenemos que darlo todo para entrar en Medal Race”.


CLASIFICACIONES
FX
1 Támara Echegoyen/Berta Betanzos (ESP), 30 p
2 Alex Maloney/Molly Meech (NZL), 34 p
3 Martine Grael/Kahena Kunze (BRA), 35 p

49er
1 Peter Burling/Blair Tuke (NZL), 21 p
2 Erik Heil/Thomas Ploessel (GER), 39 p
3 Nathan Outteridge/Iain Jensen (AUS), 54 p
.
12 Diego Botín/Iago López Marra (ESP), 83 p

470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 14 p
2 Mathew Belcher/Will Ryan (AUS), 25 p
3 Panagiotis Mantis/Pavlos Kagialis (GRE), 32 p
.
12 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP), 60 p

470 F
1 Hannah Mills/Saskia Clark (GBR), 20 p
2 Annie Haeger/Briana Provancha (USA), 24 p
3 Lara Vadlau/Jolanta Ogar (AUT), 32 p
.
13 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 62 p

Fuente: RFEV

lunes, 15 de agosto de 2016

Juegos Olimpicos Rio 2016-Dia 7

Marina Alabau acaba quinta en RS:X F los Juegos Olímpicos de Río 2016

Iván Pastor cierra su participación en novena posición en RS:X M tras una gran Medal

Echávarri y Pacheco se han quedado a las puertas de la final en Nacra 17

Foto: Sailing Energy/World Sailing

La campeona olímpica en Londres 2012 Marina Alabau no ha podido revalidar el título ni acabar en el podio de RS:X Femenino. Al final ha acabado los Juegos Olímpicos de Río en quinta posición. Ha sido probablemente uno de los días más duros para la sevillana ya que llegaba a la Medal Race de forma ascendente y durante la misma hasta llegó a tocar con sus manos los metales.
Alabau era una de las grandes esperanzas de la vela española en estos Juegos Olímpicos de Río. Y cuando empezaba a encontrarse más cómoda, llegó una protesta mutua con la israelí Maayan Davidovich en la penúltima jornada, que acabó en descalificación para ella y para cerrar el círculo, una protesta absurda del Comité de Medición la noche anterior a la Medal Race que acabó en nada, pero que de buen seguro ha afectado al rendimiento de la regatista.
Aún así, hasta mitad de Medal Race Alabau llegó a ser medalla. Tras el primer paso por boya era plata y en el segundo se puso en bronce de forma provisional. En la segunda parte de la Medal le costó mantenerse y acabó quinta, llegando muy fuertes la holandesa De Geus que ganó la Medal, la francesa Picon –oro- y sobre todo la china Chen –plata-. El bronce fue para la rusa Elfutina, que fue la que acabaría siendo definitiva para que Alabau no se colgara el bronce.

Foto: Sailing Energy/World Sailing

Antes de la Medal de RS:X Femenino se disputó la masculina, en la que Iván Pastor luchó a muerte para ganar el diploma olímpico que le falta tras cuatro participaciones. Pastor quedó segundo en la Medal tras liderarla pero no fue suficiente y ha acabado cuarto los Juegos de Río. El alicantino sabía de lo complicado que era su meta, pero acabó noveno, el mismo puesto que en los Juegos Olímpicos de Pekín. El oro y la plata, que estaban decididas de antemano fueron para el holandés Dorian Van Rijsselberghe y el británico Nick Dempsey respectivamente. La plaza en juego que quedaba era el bronce que se lo adjudicó el francés Pierre Le Coq.

Foto: Sailing Energy/World Sailing

En Nacra 17 Fernando Echávarri y Tara Pacheco se jugaban la última carta para entrar en la Medal Race. En la última jornada hicieron un 4-10-6, pero tuvieron el final más cruel, acabaron en décimo primera posición empatados a puntos con los décimos los brasileños Samuel Albercht/Isabel Swan, que tenían hasta un primero de parcial. En esta clase llega líder a la Medal Race la tripulación argentina de Santiago Lange/Cecilia Carranza.

Foto: Sailing Energy/World Sailing

En 470 Masculino Jordi Xammar y Joan Herp siguen flirteando para entrar en la Medal Race. Son décimo primeros a falta de una jornada y tres mangas. Los catalanes se marcaron hoy un 22 y un 7, lo que demuestra que siguen siendo muy irregulares. Están a dos puntos de los puestos de Medal, con lo que es factible verles en ella. Lideran intratables los croatas Sime Fantela/Igor Marenic.

Foto: Sailing Energy/World Sailing

En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López se han complicado su participación después de realizar un 11 y un 12. Son décimo segundas a diez puntos de la décima. Con tres pruebas por delante todo es posible aún, pero no será fácil. Las británicas Hannah Mills/Sarkia Clark siguen mandando en la general.

El viento tardó en establecerse en la bahía de Guanabara, hubo que esperar cerca de una hora a que el sur hiciera acto de presencia soplando sobre los 10 nudos de intensidad, con lo que se pusieron en marcha las pruebas.

Hoy han tenido jornada de descanso los 49er y FX. Mañana se disputará la Medal Race de Laser Standard y Laser Radial, ya sin participación española.

DECLARACIONES
Marina Alabau
“Me esperaba poder llevarme una medalla, lo he tenido cerca, pero al final no ha podido ser”.
“Estoy triste por no haber conseguido medalla pero a la vez contenta de cerrar un ciclo que ha tenido un final complicado”
“¿Seguir para Tokio? Por qué no. Como hice después de Londres, ahora quiero tomarme un año tranquila, para volver con más fuerzas”.

Iván Pastor
“Sabía que el Diploma era muy complicado. Lo único que quería era hacer una gran Medal y acabar con buen sabor de boca de estos Juegos Olímpicos”.

CLASIFICACIONES
RS:X F
1 Charline Picon (FRA), 64 p
2 Peina Chen (CHN), 66 p
3 Stefaniya Elfutina (RUS), 69 p
.
5 Marina Alabau (ESP), 71 p
RS:X M
1 Dorian van Rijsselberghe (NED), 25 p
2 Nick Dempsey (GBR), 52 p
3 Pierre Le Coq (FRA); 86 p
.
9 Iván Pastor (ESP), 127 p
Nacra 17
1 Santiago Lange/Cecilia Carranza (ARG), 65 p
2 Vittorio Bissaro/Silvia Sicouri (ITA), 70 p
3 Thomas Zajac/Tanja Frank (AUT), 72 p
.
11 Fernando Echávarri/Tara Pacheco (ESP), 101 p
470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 14 p
2 Mathew Blecher/Will Ryan (AUS), 25 p
3 Panagiotis Mantis/Pavlos Kagialis (GRE), 32 p
.
11 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP), 60 p
470 F
1Hannah Mills/Saskia Clark (GBR), 20 p
2 Annie Haeger/Briana Provancha (USA), 24 p
3 Tina Mrak/Veronika Macarol (SLO), 33 p
.
13 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 67 p


Fuente: RFEV

sábado, 13 de agosto de 2016

Juegos Olimpicos Rio 2016-Ultima Hora

Ultima Hora

Marina Alabau sufre una descalificación y pasa de la tercera a la sexta posición

Partirá en la Medal Race a seis puntos de la líder y a uno del podio

©Sailing Energy

Marina Alabau ha sufrido una descalificación debido a un incidente con la israelí Maayan Davidovich, en la última boya de la décima regata de la clase RS:X Femenino. Alabau y Davidovich se protestaron mutuamente siendo penalizada la regata sevillana, que pasa de la tercera a la sexta posición de la general.
Alabau afrontará el próximo domingo la Medal Race a seis puntos de las dos primeras clasificadas, la italiana Flavia Tartaglini y la rusa Stefania Elfutina que están empatadas a 55 puntos. Por delante suyo están también la china Peina Chen, la francesa Charline Picon y Davidovich.
Debido a la poca diferencia de puntos que hay entre las seis primeras clasificadas, Alabau sigue manteniendo sus opciones a revalidar el oro conseguido hace cuatro años en los Juegos Olímpicos de Londres 2012,

CLASIFICACIÓN
RS:X F
1 Flavia Tartaglini (ITA), 55 p
2 Stefania Elfutina (RUS), 55 p
3 Peina Chen (CHN), 60 p
4 Charline Picon (FRA), 60 p
5 Maayan Davidovich (ISR), 60 p
6 Marina Alabau (ESP), 61 p
7 Lilian de Geus (NED), 68 p
8 Bryony Shaw (GBR), 71 p
9 Patricia Freitas (BRA), 72 p
10 Tuuli Petaja-Siren (FIN), 79 p



Hay siete regatistas con opciones de acabar en el podio en RS:X Femenino

Iván Pastor entra décimo en Medal Race y opta a Diploma Olímpico

Echegoyen/Betanzos (FX) y Botín/López Marra (49er) debutan con buen pie

©Pedro Martinez

Marina Alabau se ha colocado en zona de podio, tercera, después de la fase regular y en la que las diez primeras clasificadas en RS:X Femenino disputarán el próximo domingo la Medal Race. Hay hasta siete regatistas con opciones a podio, entre ellas la andaluza, que está a tres puntos del oro, puesto que ahora ocupa la rusa Stefaniya Pitufina y a dos de la plata que ostenta la italiana Flavia Tartaglini. En RS:X Masculino Iván Pastor tras una jornada sensacional, ha remontado del puesto 16 al 10 y estará en Medal con opciones a la séptima plaza.
Fue el día del debut de las clases FX y 49er en la que Támara Echegoyen y Berta Betanzos son octavas y Diego Botín y Iago López Marra novenos, respectivamente.
La quinta jornada de los Juegos Olímpicos de Río ha sido muy larga, el viento tardo en entrar, pero cuando lo hizo todas las clases empezaron a disputar sus pruebas. Ha sido una jornada muy intensa en la que han navegado todas las clases menos Finn y Nacra 17, que hoy tenían jornada de descanso.
Marina Alabau llegaba a la última jornada, previa a la Medal Race, de forma ascendente clasificada en cuarta posición y se confirmó su racha después que en esta jornada hiciera un 6-9-3 que le confirmaban en la tercera posición y con opciones reales de revalidar el próximo domingo el título de campeona olímpica en la clase RS:X. Pero las medallas van a estar muy caras en esta clase, ya que desde la líder, la rusa Elfutina, hasta la séptima, la holandesa De Geus, hay solo 13 puntos y en la Medal Race se reparten 20, con lo que la lucha será muy cerrada y nadie podrá marcar a nadie. Alabau está a tres puntos de la líder a dos de la segunda, la italiana Tartaglini y tien a dos de la cuarta a la sexta –Chen, Picon y Davidovich-. Será sin duda una Medal Race de infarto-.
Iván Pastor fue otra de las noticias destacadas del día al clasificarse por la Medal Race en décima posición. El alicantino, que partía del décimo sexto puesto, salió a por todas y realizó un 9-2-3, clasificándose para la gran final y optando al Diploma Olímpico –que reciben del cuarto al octavo-. Pastor tiene a 17 puntos al brasileño Santos, séptimo y a seis del italiano Comboni, octavo-. En esta clase el holandés Van Rijsselberghe ya tiene asegurado el oro y el británico Nick Dempsey, la plata.

Este viernes era el día que debutaban las clases FX y 49er con Támara Echegoyen y Berta Betanzos y Diego Botín y Iago López Marra respectivamente. En FX Echegoyen y Betanzos se estrenaban con un cuarto en la primera prueba y un décimo tercero en la segunda, que les sitúan en el octavo puesto en la general, que encabezan las canadienses Erin Rafuse y Dannie Boyd. En 49er Botín y López Marra debutaban en unos JJ.OO. y lo han hecho con nota, ya que ocupan la novena posición después de realizar un 16-5. Son primeros los intratables Burling/Tuke.

En la clase Laser, en Radial Alicia Cebrián, sigue luchando por estar en la Medal Race del lunes a falta de dos mangas. La tinerfeña ocupa el puesto 17 en la general después de realizar una de cal y otra de arena, un 28-4. Es primera la danesa Anne-Marie Rindom. En Standard Joaquín Blanco no consiguió remontar posiciones y tras un 26 y un DNF se mantiene en el puesto 36 de la general que encabeza el croata Tonci Stipanovic.

En 470 tan solo pudieron disputar una sola manga, en la que en categoría masculina Jordi Xammar y Joan Herp han vuelto a posiciones de Medal Race, son décimo en la general tras realizar un noveno en la manga. Encabezan la tabla los croatas Sime Fantela/Igor Marenic. En categoría femenina Bàrbara Cornudella y Sara López han perdido dos posiciones y son décimo terceras tras un décimo tercero parcial. En esta clase dominan las británicas Hannah Mill y Saskia Clark.

CLASIFICACIONES

RS:X F
1 Stefaniya Elfutina (RUS), 55 p
2 Flavia Tartaglini (ITA), 56 p
3 Marina Alabau (ESP), 58 p

RS:X M
1 Dorin van Rijssleberghe (NED), 23 p
2 Nick Dempsey (GBR), 44 p
3 Piort MYszka (POL), 70 p
.
10 Iván Pastor (ESP), 123 p

FX
1 Erin Rafuse/Dannie Kunze (CAN), 9 p
2 Martine Grael/Kahena Kunze (BRA), 10 p
3 Sarah Steyaert/Aude Compan (FRA), 10 p
.
8 Támara Echegoyen/Berta Betanzos (ESP), 17 p

49er
1 Peter Burling/Blair Tuke (NZL), 2 p
2 Jorge Lima/José Costa (POR), 8 p
3 Erik Heil/Thomas Ploessel (GER), 9 p
.
9 Diego Botín/Iago López Marra (ESP), 21 p

Laser Radial
1 Anne-Marie Rindom (DEN), 30 p
2 Marit Bouwmeester (NED), 40 p
3 Annalise Murphy (IRL), 44p
.
17 Alicia Cebrián (ESP), 97 p

Laser Standard
1 Tonci Stipanovic (CRO), 47 p
2 Robert Scheidt (BRA), 50 p
3 Tom Burton (AUS), 52 p
.
36 Joaquín Blanco (ESP), 221 p

470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 7 p
2 Matthew Belcher/Will Ryan (AUS), 9 p
3 Luke Patience/Chris Grube (GBR), 17 p
.
10 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP), 37 p

470 F
1 Hannah Mills/Saskia Clark (GBR), 12 p
2 Ai Kondo/Miho Yoshioka (JPN), 15 p
3 Camille Lecointre/Helene Defrance (FRA), 15 p
.
12 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 44 p

DECLARACIONES

Marina Alabau
“No ha sido un día malo para mí, pero siento que lo podría haber hecho un poco mejor. Ha sido un día difícil, con condiciones complicadas, vientos cambiantes en dirección e intensidad. Algunas chicas han pinchado, no es mi caso, pero tampoco ha sido un gran día. Va a ser la Medal Race más interesante de la historia. Somos siete mujeres para ganar tres medallas. ¡De locos!”

Iván Pastor
“Estoy muy contento porque hoy he navegado muy bien. Ojalá la Medal Race empezara ahora mismo. Intentaré luchar por un Diploma Olímpico, que nunca lo he podido conseguir”.

Fuente: Prensa RFEV

viernes, 12 de agosto de 2016

Juegos Olimpicos Rio 2016-Dia 4

Alabau despega y se pone a las puertas del podio en RS:X F

Cornudella y López se colocan décimas en 470 F

Xammar y Herp no pierden de vista los puestos de Medal en 470 M


©Jesús Renedo

Marina Alabau ha dado un paso de gigante en estos Juegos Olímpicos de Río. Foto: Jesús RenedoRío de Janeiro (Brasil).- Marina Alabau ha dado hoy un paso de gigante en sus aspiraciones a conseguir medalla en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la clase RS:X Femenino. La vigente campeona ha tenido su mejor día y se ha colocado a seis puntos de la primera y a cinco de la segunda y tercera, respectivamente. En RS:X Masculino Iván Pastor es décimo sexto y mañana luchará por entrar en la Medal Race. En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López se han colocado décimas y en 470 Masculino Jordi Xammar y Joan Herp son décimo segundos a las puertas de los puestos de Medal. En Nacra 17 Fernando Echávarri ocupan el puesto 17.
Alabau era consciente que hoy probablemente era el día más importante de esta fase de clasificación que da acceso a la Medal Race, y en su caso en la lucha por no perder de vista los puestos de cabeza. Desde buen principio salió con la idea de arriesgar al máximo y navegar como ella sabe. Esto le ha llevado a realizar un 7-2-1 y escalar de la sexta a la cuarta plaza, y no solo eso, sino que se ha metido de lleno en la lucha por los puestos de podio, a falta de tres mangas y la Medal Race del domingo. Por delante tiene a la italiana Flavia Tartaglani, líder y a la francesa Charline Picon y la rusa Stefaniya Elfutina. 

©Pedro Martínez

En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López han tenido una buena jornada en la que han escalado cinco puestos y se han colocado en zona de Medal Race. Las catalanas han hecho un 7-11 que les permite estar entre las diez primeras. Tienen a las novenas, las brasileñas Fernada Oliveira/Ana Luiza Barbachan a once puntos y a las décimo primeras, las polacas Agnieszka Skrzypulec/Irmina Mrozek-Gliszczynska a dos. Hoy era un día en el que cualquier fallo lo podían haber pagado y más con estos vientos de más de 20 nudos con los que Cornudella y López no se encuentran cómodas. Lideran las neozelandesas Jo Aleh/Polly Powrie.

©Jesús Renedo

Importante era también el día para Iván Pastor, pero un 11-22-16 le dejan en décimo sexta posición en RS:X Masculino, aunque con tres pruebas sigue teniendo opciones de entrar en Medal. Tiene a diez puntos al noveno Sebastian Felischer y al décimo, el chino Aichen Wang. En esta clase ha habido cambio de liderato, ahora lo ocupa el holandés Dorian van Rijsselberghe.

©Jesús Renedo

En Nacra 17 al equipo formado por Fernando Echávarri y Tara Pacheco tampoco les ha ido demasiado bien las cosas. Partían con un descalificado en la segunda prueba de la primera jornada -que se resolvió a última hora del miércoles-, y aunque empezaron el día con un buen quinto puesto, el resto de posiciones fueron 16-15-10, que les deja en décimo quinta posición. Lideran los australianos Jason Waterhouse/Lisa Darmanin.

Hoy descansaban los Laser tanto Radial como Standard y mañana volverán a la acción, así como las clases 49er y FX, que disputarán sus primeras mangas. Descansa la clase Nacra 17.

©Pedro Martínez

Declaraciones:

Marina Alabau
“Hoy ha sido mi mejor día. He navegado muy bien, rápido como lo hacía en los entrenamientos y además en un día con un viento muy difícil. Tenía claro que si hoy no iba a por todas, me quedaba descolgada. Hasta mi entrenador me ha dicho: ‘Por fin he visto a la Marina Alabau que yo conozco’”.

Bàrbara Cornudella
“Estamos muy contentas de cómo has ido las cosas. Era un día muy complicado con este viento, pero hemos conseguido aguantar y hacer dos buenas mangas”

Jordi Xammar
“Ha sido un día muy duro con fuerte viento, ola y frío. La clasificación está muy apretada y nosotros no tenemos ningún pinchazo”.

Iván Pastor
“He hecho tres buenas salidas y además el viento ha estado racheado, como a mí me gusta. Es difícil de entender. El fuera de línea del otro día me marcó mucho y ahora solo me queda luchar por entrar en la Medal”.

CLASIFICACIONES

RS:X F
1 Flavia Tartaglini (ITA), 35 p
2 Charline Picon (FRA), 36 p
3 Stefaniya Pitufina (RUS), 36 p
4 Marina Alabau (ESP), 41 p

RS:X M
1 Dorian van Rijsselberghe (NED), 16 p
2 Nick Dempsey (GBR), 24 p
3 Piotr Myszka (POL), 29 p
.
16 Ivan Pastor (ESP), 109 p

470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 4 p
2 Mathew Belcher/Will Ryan (AUS), 7 p
3 Panagiotis Mantis/Pavlos Kagialis (GRE), 9 p
.
12 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP), 28 p

470 F
1 Jo Aleh/Polly Powerie (NZL), 6 p
2 Ai Kondo/Miho/Yoshioka (JPN), 8 p
3 Hannat Mills/Saskia Clark(GBR), 11 p
.
10 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 31 p

Nacra 17
1 Jason Waterhouse/Lisa Darmanin (AUS), 17 p
2 Ben Saxton/Nicola Groves (GBR), 17 p
3 Vittorio Bissauro/Silvia Sicouri (ITA), 26 p
.
17 Fernando Echávarri/Tara Pacheco (ESP), 62 p

Fuente: Prensa RFEV

jueves, 11 de agosto de 2016

Juegos Olimpicos Rio 2016-Dia 3

Xammar y Herp debutan en Rio 2016 en novena posición en 470 Masculino

Echávarri y Pacheco navegaron en un campo muy inestable y son décimo sextos en Nacra

Cornudella y López se estrenan con un décimo quinto en 470 Femenino

En Laser, Cebrián escala a décimo quinta en Radial y en Standard Blanco es trigésimo sexto


©Pedro Martinez

De muy complicada se podría catalogar la tercera jornada de los Juegos Olímpicos de Rio 2016. En los campos de dentro de la bahía de Guanabara, Pao de Açucar y Escola Naval, el viento ha sido muy inestable en cuanto a intensidad y dirección con roles, pozos y lluvia. Y en el campo de fuera, Ponte, el viento ha sido más franco pero fuerte, con más de 25 nudos y rachas de 30. Era el debut de los 470 y Nacra 17. Entre ellos Jordi Xammar y Joan Herp, que son los que han acabado el día mejor clasificados, en novena posición en 470 Masculino. En Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López han acabado décimo quintas y en Nacra 17 Fernando Echávarri y Tara Pacheco décimo sextos. En Laser Radial, Alicia Cebrián es décimo quinta y en Standard Joaquín Blanco trigésimo sexto de la general.
Jordi Xammar y Joan Herp empezaron con fuerza los Juegos Olímpicos. La joven tripulación catalana se marcó un cuarto puesto en 470 Masculino como aperitivo a lo que les espera. Xammar y Herp estuvieron desde la misma salida en los puestos delanteros en los distintos pasos de boya (6-5-8-7-4) hasta acabar en este meritorio cuarto puesto por detrás de tres de las tripulaciones favoritas: Croacia, Nueva Zelanda y Austria. En la segunda manga del día Xammar y Herp tuvieron muchos altibajos, en unas condiciones de viento muy cambiantes. Si ya de por sí eran difíciles se complicaron con la entrada de un chubasco. A final, los españoles entraron en el puesto décimo sexto. Lideran los croatas Sime Fantela/Igor Maneric, seguidos de los australianos Mathew Belcher/Will Ryan y terceros los neozelandeses Paul Snow-Hansen/Daniel Willcox.

©Pedro Martinez

Menos suerte tuvieron las chicas del 470 Femenino. Bàrbara Cornudella y Sara López no fueron capaces de encontrar su sitio y de entrada no hicieron una buena salida, lo que les obligó a coger el lado contrario del campo de regatas que las primeras, con lo que les fue imposible recuperar posiciones, acabando en décimo quinta posición en su estreno. En la segunda prueba del día, las catalanas mejoraban con respecto a la primera prueba y eran décimo terceras. Con estos puestos Cornudella y López ocupan el décimo quinto puesto de la general. Lideran las japonesas Ai Kondo/Miho Yoshioka, segundas son las neozelandesas Jo Aleh/Polly Powerie y terceras las eslovenas Tina Mrak/Veronika Macarol.

©Pedro Martinez

En Nacra 17 Fernando Echávarri y Tara Pacheco tampoco tuvieron un buen inicio, realizaron un décimo sexto y un décimo segundo y ocupan el décimo octavo puesto en la general. En la primera manga salieron en mitad de la flota tapados por muchos barcos, lo que les dificultó ya llegada a la primera boya. Esto, unido a que el campo de regatas de Pao de Açucar era una lotería, en cuanto a cambios de dirección del viento y sobre todo con constantes pozos, provocó que navegaran siempre a remolque de la flota. En la segunda estuvieron navegando durante buena parte del recorrido a la altura del décimo puesto, al final acabarían en el doce.. Estaba prevista una tercera manga, pero las condiciones seguían siendo tan inestables y cada vez con menos luz solar, que el Comité dio por finalizada la jornada con dos pruebas disputadas. Lideran los suizos Matias Buhler/Nathalie Brugger, segundos está ;n empatados a puntos los británicos Ben Saxton/Nicola Groves y terceros los argentino Santiago Lange/Cecilia Carranza.

©Jesus Renedo

En Laser Radial Alicia Cebrián recuperó cinco posiciones después de una buena jornada para la tinerfeña que realizó un décimo tercero y un octavo puesto que le sitúan en décimo quinta posición en la general que le acercan a los puestos de Medal Race. Lidera la general la irlandesa Annalise Murphy, seguida de la danesa Anne-Marie Rindom y la holandesa Marit Bouwmeester.

©Jesus Renedo

En Laser Standard, Joaquín Blanco sufrió mucho las fuertes condiciones de viento, con rachas de más de 30 nudos. El canario hizo un 26 y un 29 que le sitúan en el puesto 36 de la general que lidera el croata Tonci Stipanovic, segundo es el británico Nick Thompson y tercero el holandés Rutger van Schaandenburg.

Mañana jueves los Laser Radial y Standard tendrán jornada de descanso y volverán a la acción las tablas RS:X.

DECLARACIONES:

Jordi Xammar
"Nos vamos satisfechos de nuestro debut en los Juegos. Teníamos muy claro que no podíamos pinchar y creo que al final de día ser novenos es un muy buen puesto para empezar"

Bàrbara Cornudella
"Ha sido un día muy complicado, con unas condiciones de viento muy inestables, nos hubiera gustado estar más arriba, pero no ha sido posible"

Tara Pacheco
"No estamos satisfechos de como nos han ido las cosas. El viento ha sido un horror y no hemos navegado en las condiciones mínimaS que se exige en una regata de este nivel".

Alicia Cebrián
"Hemos tenido un día muy duro, con vientos de más de 30 nudos. Al final lo he podido salvar y seguir progresando en cuanto a resultados y en la clasificación general".

Joaquín Blanco
"No está siendo un buen campeonato para mí, además ha venido condicionado con las dos banderas negras del primer día. Hoy han sido dos pruebas muy largas y duras. Mañana descansamos y espero mejorar en los dos días que quedan e irme de Rio con mejor sabor de boca".

CLASIFICACIONES

470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 3 p
2 Mathew Belcher/Will Ryan (AUS), 9 p
3 Paul Snow-Hansen/Daniel Willcox (NZL), 12
.
9 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP), 20 p

470 F
1 Ai Kondo/Miho Yoshioka (JPN), 5 p
2 Jo Aleh/Polly Powerie (NZL), 7 p
3 Tina Mrika/Veronika Macarol (SLO), 8 p
.
15 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 28 p

Nacra 17
1 Mathias Buhler/Nathalie Brugger (SUI), 8 p
2 Ben Saxton/Nicola Groves (GBR), 8 p
3 Santiago Lange/Cecilia Carranza (ARG), 13 p
.
18 Fernando Echavarri/Tara Pacheco (ESP), 28 p

Laser Radial
1 Annalise Murphy (IRL), 19 p
2 Anne-Marie Rindom (DEN), 20 p
3 Marit Bouwmeester (NED), 21
.
15 Alicia Cebrián (ESP), 66 p

Laser Standard
1 Tonci Stipanovic (CRO), 26 p
2. Nick Tompson (GBR), 35 p
3. Rutger van Schaardenburg (NED), 37 p
.
36 Joaquín Blanco (ESP), 148 p

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez