La Regata Vela Clásica Menorca - XXI Copa del Rey de Barcos de Época, se celebrará entre los días 26 y 30 de agosto de 2025, ambos inclusive, en aguas de Mahón (Menorca).
La regata es puntuable para: • Trofeo Clásicos Mare Nostrum - • Copa de España de Vela Clásica (RFEV). • The Mediterranean Champions Cup (Vintage & Classic Yacht Club).
ANUNCIO DE REGATA
La regata está organizada por el Club Marítimo de Mahón (CMM), por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Federación Balear de Vela (FBV) y con el patrocinio principal de REPSOL. También colaboran en la regata el Consell Insular de Menorca, el Ajuntament de Maó, la Fundació Foment del Turisme de Menorca y la Autoridad Portuaria de Baleares.
La regata está abierta a barcos de las siguientes categorías: • Época • Clásicos • Espíritu de Tradición • Grandes Barcos • Goletas
Programa: - Martes, 26/08 De 9.00 a 14.00 y de15.00 a 19.00, Registro e inspecciones A las 12.00, conferencia de prensa A las 19.00, reunión de patrones De 20:00 a 22:00, ceremonia de bienvenida
- Miércoles, 27/08 De 8:00 a 9:30, desayuno A las 12.30, primera señal de atención Al finalizar las pruebas: Atardecer en el Village
- Jueves, 28/08 De 8:00 a 9:30, desayuno A las 12.30, primera señal de atención Al finalizar las pruebas: merienda de tripulaciones
- Viernes, 29/08 De 8:00 a 9:30, desayunoA las 12.30, primera señal de atención Al finalizar las pruebas: merienda de tripulaciones A las 19:15, espectáculo ecuestre con caballos de pura raza menorquina
- Sábado, 30/08 De 8:00 a 9:30, desayuno A las 12.30, primera señal de atención A las 19.30, entrega de trofeos
El Royal Malta Yacht Club (RMYC) se complace en anunciar la publicación del Anuncio de Regata para la 46ª edición de la Rolex Middle Sea Race. Programada para comenzar el sábado 18 de octubre de 2025, esta emblemática regata oceánica de 606 millas náuticas ya está oficialmente abierta a las inscripciones.
Conocida por su desafiante y pintoresco recorrido, la Rolex Middle Sea Race ofrece a los regatistas una oportunidad única de navegar por una ruta circular que comienza y termina en Malta, y que abarca una circunnavegación casi completa de Sicilia. Los participantes disfrutarán de una gran variedad de condiciones de navegación e impresionantes paisajes, incluyendo volcanes activos, estrechos y pasos en mar abierto.
Partiendo del incomparable e histórico Gran Puerto de La Valeta, el recorrido lleva a los competidores hacia el norte hasta el Estrecho de Messina, ofreciendo vistas del Monte Etna, alrededor de la isla volcánica de Stromboli, hacia el oeste a lo largo de la costa norte de Sicilia, antes de sumergirse hacia el sur pasando por las islas de Pantelleria y Lampedusa, y el regreso al archipiélago maltés. Esta ruta no sólo pone a prueba la destreza en la navegación, sino que también ofrece un espectáculo visual de la belleza natural del Mediterráneo.
El comodoro del RMYC, Mark Napier, ya espera con impaciencia la edición de este año: «Con el Mediterráneo como telón de fondo, el recorrido de la Rolex Middle Sea Race no tiene parangón. Con sus desafiantes condiciones, su complejidad estratégica y sus impresionantes paisajes, ofrece una experiencia sin igual, rodeando uno de los campos de regatas más bellos e históricos del mundo». Continuando con el tema del entusiasmo, el Comodoro Napier añadió: «Malta, con su cálida hospitalidad y su rico patrimonio marítimo, se enorgullece de poder acoger una vez más a una flota mundial. A su vez, el Royal Malta Yacht Club espera ver a competidores nuevos y conocidos en la línea de salida el próximo mes de octubre, y compartir el espíritu competitivo que define a esta legendaria regata.»
La edición de 2024 fue una de las más memorables de las que se tiene constancia. El espíritu de equipo y de camaradería que reinó en la regata fue la superación de la adversidad. La extraordinaria flota de 112 yates procedentes de 30 países incluía embarcaciones que iban desde el Maxis Scallywag 100 de Hong Kong, de 30,5 metros de eslora, y el Black Jack 100, con base en Europa, hasta el Calypso de Malta, de 9,43 metros de eslora.
La competición fue feroz, culminando con la victoria del barco alemán Red Bandit, de 15,85 m/52 pies, de Carl-Peter Forster. Tripulado casi en su totalidad por regatistas menores de 30 años, el éxito del equipo se debió en gran medida a la voluntad de Forster y del único profesional a bordo, el incontenible Jesper Radich, de animar y educar. También fue testimonio de la pasión de la tripulación por este deporte, de su deseo de mejorar y de su espíritu abrumadoramente dinámico. Este impresionante carácter mantuvo el ritmo del Red Bandit a lo largo de una regata llena de pruebas en la que se mezclaron vientos flojos con fuertes, y mar gruesa con calma plana.
La 2025 Rolex Middle Sea Race está abierta tanto a monocascos como a multicascos, y siempre atrae a una variada mezcla de tripulaciones profesionales y amateurs, tanto con tripulación completa como a dos, desde regatistas absolutos hasta cruceros de doble propósito. La regata ofrece tanto competición como aventura, por lo que es apta tanto para los más experimentados como para los menos versados en las regatas oceánicas. Los principales premios en monocascos se conceden a los yates clasificados bajo IRC, con una división ORC también disponible. Los multicascos compiten según el sistema de clasificación MOCRA, y las clases de diseño único, como los Class40, son bienvenidas.
La regata goza de un gran prestigio en la comunidad náutica internacional, ya que forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club (RORC), del Campeonato Mediterráneo Maxi Offshore de la International Maxi Association y de las Maxi Series de Nautor Swan. Estas afiliaciones ponen de relieve el prestigio de la regata y su atractivo para un amplio espectro de regatistas de todo el mundo.
En línea con su compromiso de ofrecer la mejor experiencia posible, así como los más altos estándares de organización de regatas y seguridad, el RMYC continúa su colaboración con el RORC, que proporciona un valioso apoyo al Equipo de Dirección de Regatas del RMYC. Además, Herman «Mufti» Kling volverá a dirigir el Jurado Internacional, muchos de cuyos miembros trabajarán a distancia para reducir la huella medioambiental del evento.
La sostenibilidad sigue siendo uno de los principales objetivos del RMYC. El Trofeo BICREF se concederá a la tripulación que presente las mejores pruebas fotográficas o de vídeo de avistamientos de delfines o ballenas durante la regata. Esta iniciativa, en colaboración con la Biological Conservation Research Foundation, aporta valiosos datos científicos sobre especies vulnerables de cetáceos en el Mediterráneo. Además, el RMYC colabora con Żibel, una organización maltesa sin ánimo de lucro dedicada a la conservación marina, para aplicar prácticas eficaces de gestión de residuos y promover la concienciación medioambiental entre los participantes.
Además del apoyo de Rolex, el RMYC también cuenta con la colaboración de Yachting Malta, la Autoridad de Turismo de Malta, Transport Malta y las Fuerzas Armadas de Malta.
Ya se ha publicado el Anuncio de Regata 2025 del 52º Trofeo de vela Conde de Godó BMW que se celebrará del 28 de mayo al 1 de junio de 2025.
El 52 Trofeo de Vela Conde de Godó-BMW es una regata de Cruceros para barcos ORC tripulación, ORC a dos y barcos de la Clases J-70. Se celebrará en aguas de Barcelona, entre los días 28 de Mayo y 1 de Junio de 2025 ambos inclusive. Este evento está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV).
Este evento es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela 2025.
La 16ª edición de la RORC Caribbean 600 comenzará el lunes 24 de febrero de 2025. Con salida y llegada en Antigua. La clásica regata de 600 millas sin escalas del Royal Ocean Racing Club recorre 11 islas del Caribe.
La RORC Caribbean 600 es un auténtico acontecimiento internacional, en el que participan más de 500 regatistas de más de 25 países diferentes.
La primera señal de atención sonará en Fort Charlotte para una regata épica en la que participará una flota muy competitiva y variada de barcos IRC Offshore, Class40 y Multicascos.
La RORC Caribbean 600 forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 también incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Transatlantic Race y la Rolex Fastnet Race.
La competición, una de las más importantes del circuito de vela clásica del Mediterráneo, se disputará del 13 al 17 de agosto bajo la organización de Club de Mar-Mallorca
La fecha límite de la solicitud de participación es el 1 de junio para todas las clases.
La regata Illes Balears Clàssics, que se disputará entre el 13 y 17 de julio, ha dado su pistoletazo de salida con la apertura este mes de febrero del plazo de inscripción que se prolongará hasta 1 de junio para todas las clases.
La prueba, organizada por Club de Mar-Mallorca, celebra este año su trigésima edición y espera, una vez más, la llegada a sus instalaciones de veleros legendarios. En este sentido, prevé acoger a más de 30 embarcaciones, convirtiéndose a mediados de agosto en el punto de encuentro y de referencia de la vela clásica en España y en el Mediterráneo.
La regata mantiene los cuatro días de competición que se instauraron por primera vez el año pasado a petición de los armadores, que querían disfrutar un día más de las regatas en el magnífico escenario que es la Bahía de Palma.
La Illes Balears Clàssics forma parte, por segundo año, del circuito más importante de vela clásica en el Mediterráneo, The Mediterranean Champions Cup, junto a competiciones como Les Régates Royales de Cannes, Vele d’Epoca Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes o Vela Clasica Menorca de Mahón.
Las categorías invitadas a participar en la regata son: Clásicos, Época, RI Clásicos, Espíritu de Tradición y Grandes Barcos. Además, habrá un apartado especial, denominado Presencia, que acogerá las embarcaciones de época y clásicas de más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club disfrutando del evento, sin participar en las pruebas.
La regata Illes Balears también forma parte del Campeonato Internacional del Mediterraneo, que organiza el CIM y del XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica 2025.
El Porquerolles Yacht Club ya ha anunciado su edición 2025 de la Porquerolle´s Classic, un gran encuentro de embarcaciones tradicionales que se desarrolla durante 4 días de regatas en el mes de junio. La regata está incluida en el calendario oficial de la Asociación Francesa de Yates Tradicionales (AFYT).
La regata Porquerolle´s Classic reunirá del 12 al 15 de junio del 2025 una cincuentena de barcos clásicos, entre los veleros más bellos del Mediterráneo.
Tres días de regatas frente a las islas de Hyères, donde el último día es el Trofeo Moonbeam, que conmemora los orígenes de la Porquerolle´s Classic. Fue creada en 2003 para celebrar el centenario del Moonbeam of Fife, el famoso Cutter Áurico construido en el astillero escocés de Fairlie.
El espectáculo en el mar es grandioso. Por la noche, los participantes se reúnen en el hermoso ambiente de las recepciones diarias y para la famosa cena del sábado, en la finca isleña, entre viñedos.
Ya se ha publicado el Anuncio de Regata del Campeonato de Europa Corinthian de J70 que se celebrará del 1 al 6 de abril del 2025
Las Instrucciones de Regata (IS) se publicarán en el Tablón Oficial de Anuncios a través de la página web del evento no más tarde del 25 de marzo de 2025.
(Archivo)
Cascais, Portugal, será sede del primer Campeonato europeo de Corintios J/70 en la primavera de 2025 La Clase Internacional J/70 ha decidido otorgar la sede del primer Campeonato Europeo Corintios J/70 a Cascais, Portugal en 2025. El evento tendrá lugar entre el 1 y 6 de abril de 2025 y será organizado por el Clube Naval de Cascais (CNC) Reconocido en todo el mundo al Clube Naval de Cascais, en su 86o aniversario este año tiene una gran experiencia en la organización de regatas internacionales de primera, y ya fue nominado el año pasado para acoger el Campeonato Mundial J70 2026. El J/70 es la clase de vela de diseño de más rápido crecimiento en el mundo con casi 2000 barcos construidos y compitiendo en todo el mundo. La Clase ya organizó dos Campeonatos Mundiales de Corintios que fueron un gran éxito. El año pasado en Garda con 90 participantes y este año en Copenhague 110 equipos. Dado que la tercera edición de los Mundos de Corintios se va a celebrar en los Estados Unidos el próximo año, un importante evento continental corintio en Europa es crítico para mantener el impulso de esta importante división para la clase J/70 en la región. El evento en Cascais tendrá dos días para el registro, la medición y una carrera de práctica y cuatro días de carreras y estará limitado a 90 entradas. “Aceptamos rápidamente la propuesta de la clase portuguesa J/70 de organizar este nuevo formato con Clube Naval Cascais. Lo vemos como una excelente oportunidad para ofrecer a la comunidad J/70 otra carrera internacional corintios en un lugar de vela de renombre mundial como Cascais. Este nuevo evento es una gran manera de comenzar la temporada 2025 J/70 de vela y carreras”, dijo Vittorio Di Mauro presidente de la Clase Internacional J/70. "Lo que la clase J/70 ha hecho en la división de Corintios es impresionante", comentó Francisco Brito e Abreu presidente del Clube Naval de Cascais. “La gran mayoría de los marineros de todo el mundo son aficionados, así que para nosotros es un gran honor y oportunidad trabajar junto con la clase J/70 para mantener vivo el espíritu competitivo corintio. ” "Estamos muy contentos de que el primer J/70 europeos corintios se celebrará en nuestras aguas natales de Cascais el próximo año. Las cifras en los dos primeros mundos corintios fueron espectaculares y este evento ayudará a alimentar el movimiento corintio", comentó Vasco Serpa fundador de SailCascais, promotor del J/70 navegando en Cascais. “Hay muchas razones para venir a navegar a Cascais este próximo invierno. ¡El Campeonato europeo de Corintios J/70 es uno más, uno grande! ” concluyó.
Con motivo de la celebración del Campeonato de Europa de 2025 de ORC, integrado dentro de la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Real Federación Española de Vela han publicado, con cuatro meses de antelación, el anuncio de regatas que regirá la edición mas importante de la última década.
Como ya sucedió en la 42ª edición celebrada este año, el sábado previo al inicio de la 43ª edición, el 26 de julio, será la jornada de inauguración con el ya tradicional “corte de cinta” por parte de las autoridades, patrocinador principal y presidencia del RCNP. Las pruebas comenzarán el martes 29 de julio y finalizarán el sábado 2 de agosto con la ceremonia de entrega de premios, presidida por el Rey Don Felipe, en Ses Voltes, bajo la Catedral de Palma.
“Esperamos que la próxima 43ª edición, con la celebración del Campeonato de Europa, sea una de las más importantes de la historia de La Copa”, afirmó Manu Fraga, director del RCNP.
La 17ª edición de la Transat Paprec comenzará en Concarneau el 20 de abril de 2025
El concepto de regata mixta a dos, lanzado en 2023, se mantendrá en 2025.
Las inscripciones están abiertas, con una tarifa «earlybird» hasta el 31 de agosto.
El OC Sport Pen Duick, al timón de la Transat Paprec, ha publicado hoy el Anuncio de Regata con todos los detalles relativos a las reglas para los competidores de la 17ª edición de la prueba histórica, cuya salida está prevista una vez más desde Concarneau (Finisterre) el 20 de abril de 2025 a las 1302 horas (hora local). Ya están abiertas las inscripciones para la única regata transatlántica mixta a dos con todos compitiendo en igualdad de condiciones, en la que se navegará hasta Saint-Barthélemy (Antillas francesas) pasando por un waypoint en Las Palmas (Canarias,España). Desde su lanzamiento en 1992, la Transat Paprec (antigua regata transatlántica a dos desde Concarneau-Saint-Barthélemy y Transat AG2R La Mondiale), que ha visto la revelación de numerosas leyendas de la vela oceánica y ha formado a varias generaciones de regatistas, no ha envejecido ni un ápice. Si la regata sigue conquistando a los Figaro franceses y extranjeros, es porque, además de la regata en sí, pretende también permitir a jóvenes regatistas de todos los horizontes batirse en un campo de regatas física y mentalmente exigente. Armel Le Cléac'h, dos veces ganador de la regata (2004, 2010) no dirá lo contrario. «En 2004 fue mi primera regata transatlántica. Fue una experiencia fantástica, porque terminó con una victoria, pero sobre todo porque era una regata a dos. Eso me permitió no adelantarme, a medida que avanzaba en el circuito. Me pareció estupendo correr en un Figaro, porque todo el mundo estaba en igualdad de condiciones. Hubo una verdadera lucha durante tres semanas. Fue muy útil para mí. Como siempre, cuando es tu primera vez, se te pasan muchas cosas por la cabeza. Eso ocurre en una regata transatlántica, una vuelta al mundo o una Solitaire du Figaro Paprec. Una vez que lo has hecho, ya no ves las cosas de la misma manera».
El patrón del Maxi Banque Populaire XI supo aprovechar la experiencia que había adquirido navegando a dos en la regata para progresar en un barco de diseño único, antes de encontrar el éxito que se le reconoció más tarde. Camille Bertel (Cap Ingélec), que participó en la Transat Paprec 2023 con Pierre Leboucher, comparte esta opinión. «Navegar a dos fue una gran ayuda durante mi primer año a bordo de un Figaro. La Transat Paprec me permitió aprender mucho y entrenarme al lado de un co-patrón que tenía mucha más experiencia que yo: Pierre Leboucher. Estoy impaciente por participar en la regata de 2025», explica la joven navegante, que este año participará por primera vez en la Solitaire du Figaro Paprec.
Animar a las mujeres a competir en regatas oceánicas La regata, que atrae a gente de mucho más allá de Francia, también pretende animar a las mujeres a entrar en el mundo de las regatas oceánicas, ya que el año pasado se convirtió en una regata de dobles mixtos impulsada por una idea del OC Sport Pen Duick y el Grupo Paprec, socio principal. «El año pasado hice mi primera regata oceánica en la Transat Paprec. Había navegado durante diez años en Maxi Yachts y tenía muchas ganas de entrar en este mundo. Conocí a Edouard Golbery en 2022. Él asumió el papel de mentor, tanto en la búsqueda de patrocinadores como en mi entrenamiento, hasta esa increíble regata transatlántica. Competir en esta regata con él me dio la confianza necesaria para construir mi propio proyecto. Ahora me preparo para la próxima edición de la Mini Transat, prevista para 2025», añade Alicia de Pfyffer, regatista suiza, que participó en la Transat Paprec 2023 con Edouard Golbery (Race for Science - Verder).
El mismo recorrido El recorrido de la Transat Paprec, aunque desafiante, sigue siendo accesible para los nuevos regatistas del Figaro, y permanece inalterado para su 17ª edición. Las parejas mixtas afrontarán 3890 millas náuticas entre Concarneau y Saint-Barth, con una única baliza de rumbo (29°00'00 N & 017°52'00 O) en Las Palmas que dejarán a estribor. Un waypoint, que obligará a los patrones a dirigirse más al sur, dando una oportunidad a las tripulaciones noveles o relativamente inexpertas, ya que no es tan duro como un recorrido que les lleve más al norte. «El recorrido es muy abierto, con un único waypoint que obliga a los competidores a hacer una elección estratégica: rodear la baliza para dirigirse más al Norte, cerca de la ruta ortodrómica, o lanzarse hacia el Sur, a lo largo de la costa africana, antes de girar a la derecha y esperar encontrar un alisio más fuerte», explica Francis Le Goff, director de la Transat Paprec. Así pues, una vez más, el puerto de Concarneau, «reina de la Cornouaille bretona», acogerá la salida de la regata, como cada dos años desde 2006. La ciudad «azul», abierta al mar, es sede de numerosos eventos marítimos y vive al ritmo de la marea. Muchos navegantes famosos han navegado en la bahía entre las murallas de la ciudad amurallada y las islas Glénan.
Como es tradición desde la primera edición de la regata, las autoridades locales de Saint-Barthélemy, una joya de las Antillas francesas, darán una calurosa y festiva bienvenida a los navegantes cuando lleguen a Saint-Barth. Es una oportunidad para todos de descubrir este pequeño paraíso bañado por aguas cristalinas, donde la vida vegetal y animal es inigualable y con sus playas de arena blanca de postal. «Con cada edición que pasa, Saint-Barth siempre se ha sentido orgulloso de acoger esta regata única, que siempre ha encontrado los medios para revelar nuevos talentos. En 2023, la Transat Paprec tuvo éxito en su intento de convertirse en la primera regata transatlántica a dos en parejas mixtas. El año que viene, Saint-Barth estará de nuevo preparada para recibir a estos regatistas como se merecen, con la población local dispuesta a mostrarles su mayor respeto», explicó Xavier Lédée, Presidente del Consejo Local de Saint-Barthélemy. Una vez cruzada la línea, los patrones atracarán en el puerto de Gustavia, donde se instalará el Race Village para la llegada.
Inscripciones abiertas La publicación del Anuncio de Regata marca la apertura de las inscripciones para la 17ª edición de la Transat Paprec. Los competidores que se inscriban antes del 31 de agosto de 2024 podrán beneficiarse de una tarifa anticipada, así como de una tarifa especial hasta el 31 de octubre de 2024. La fecha límite para las inscripciones es el 31 de diciembre de 2024.
A menos de un mes para que comience la tercera y última Regata Preliminar, el 22 de agosto, el Director de Regata ha publicado las Instrucciones de Regata y los emparejamientos para cada día de competición. Los seguidores de la Louis Vuitton 37ª America's Cup estarán encantados con los interesantes emparejamientos de la Regata Preliminar, entre los que destaca la lucha entre los Defensores de la America's Cup, Emirates Team New Zealand, y los finalistas derrotados de la 36ª America's Cup, Luna Rossa Prada Pirelli.
El Challenger italiano también competirá dos veces en la jornada inaugural, el 22 de agosto, y se enfrentará al Orient Express Racing francés en la última prueba. También habrá una emocionante alineación el primer día de regatas entre el Challenger of Record, INEOS Britannia, y el potente NYYC American Magic, mientras que el suizo Alinghi Red Bull Racing abrirá la competición con un primer enfrentamiento contra Orient Express Racing Team.
Dependiendo de las condiciones, el primer día de regatas de la Regata Preliminar puede ofrecer algunas pistas significativas sobre el estado de forma y una primera visión de las técnicas de regata y las estrategias que cada equipo ha estado perfeccionando durante los últimos tres años de preparación.
Se disputarán cuatro días de regatas ininterrumpidas, con cuatro mangas diarias, y la final, a una sola regata, se disputará entre los dos primeros equipos clasificados. El ganador de la Regata Preliminar final habrá soportado algunas de las regatas más duras del planeta, y ningún equipo querrá tener una mala actuación, ya que todos están ansiosos por poner a prueba su preparación para la Louis Vuitton Cup, que comienza el 29 de agosto.
A medida que nos adentramos en la Louis Vuitton Cup, todo se pone muy serio con el recuento de puntos y ningún equipo puede relajarse. La intención es que las regatas del Doble Round Robin duren aproximadamente 23 minutos, con un límite de tiempo de 12 minutos para el primer tramo y de 45 minutos para toda la regata. La jornada inaugural de la Louis Vuitton Cup comenzará con un emocionante enfrentamiento entre Orient Express Racing y Alinghi Red Bull Racing, al tiempo que se repetirá el formato de la regata preliminar con Luna Rossa Prada Pirelli contra Emirates Team New Zealand.
Hay que recordar que los kiwis, como Defensores de la Louis Vuitton 37ª America's Cup, están automáticamente clasificados para el Match de octubre, en el que se enfrentarán al ganador de la Louis Vuitton Cup, y que su participación se interrumpirá tras la conclusión del formato de Doble Round Robin. Está previsto que el doble Round Robin de la Louis Vuitton Cup concluya el 8 de septiembre, con tres días de reserva programados hasta el 11 de septiembre y, con un equipo eliminado, los cuatro mejores Challengers pasarán a la fase eliminatoria de semifinales.
Una regla interesante a tener en cuenta en las instrucciones de regata de la regata preliminar es la de la Regla 7.1, según la cual: «Un barco tiene una carta de retraso en la Regata Preliminar Final que puede ser usada para retrasar 5 minutos la hora de la siguiente salida programada de ese barco, excepto que un barco no puede usar su carta para una regata que ya ha sido retrasada bajo esta regla 7.1. Un barco que desee usar su carta deberá informar al Director de Regata antes de la señal de Atención. El Director de Regata retrasará entonces la hora de salida de esa prueba al menos 5 minutos».
En la Louis Vuitton Cup y en el Louis Vuitton 37ª America's Cup Match, esta regla se modifica en el tiempo de retraso añadido y queda así: «Un barco tiene una carta de retraso en cada etapa de la Louis Vuitton Cup Challenger Selection Series que puede utilizar para retrasar 15 minutos la siguiente salida programada de ese barco. Un barco que desee utilizar su carta de retraso deberá informar al Director de Regata antes de la señal de Atención. El Director de Regata retrasará entonces la hora de salida de esa prueba al menos 15 minutos».
Con poco margen para el error, todos los equipos que compiten en la Louis Vuitton 37ª America's Cup saben que estamos en la recta final de la regata y de sus campañas. Se han invertido miles de horas en busca de la victoria y, aunque la Regata Preliminar no cuenta para la clasificación ni para los puntos de la Louis Vuitton Cup, todos los equipos lo darán todo en la regata. Cuando comience la Louis Vuitton Cup, simplemente no habrá margen para el error, pero muchos comentaristas y los propios regatistas predicen una de las batallas más reñidas de los 173 años de historia de la competición.
Empieza el juego. Marcad la fecha: 22 de agosto. Barcelona dará la bienvenida al mundo y será el centro de las regatas de veleros. La tensión y la expectación se pueden cortar con un cuchillo.
La Illes Balears Clàssics de Club de Mar - Mallorca roza ya los 40 barcos inscritos y añade por primera vez un cuarto día de regatas
(Archivo)
Cuatro días para disfrutar de las leyendas del mar en Palma. Los barcos clásicos llegan una vez más a Baleares de la mano de la Regata Illes Balears Clàssics que organiza Club de Mar – Mallorca. Esta competición, en la que la vela deportiva y la difusión del patrimonio marítimo se dan la mano, se disputa este año entre los días 14 y 18 de agosto y se ha convertido en la referencia de la llegada de la flota de barcos clásicos a Baleares tras sus 29 años de vida.
La cifra de inscripciones a la regata, a un mes de su comienzo, roza los 40 barcos inscritos, un número que, debido a la popularidad de la competición, ya supera a las del año pasado. Además, la competición de Club de Mar – Mallorca se ha convertido este año en una de las seis pruebas que forman parte del selecto circuito Mediterranean Champions Cup.
Por primera vez en su historia, la Illes Balears Clàssics, que estrena patrocinadores gracias a Nautipaints Group y Mallorca Heritage, contará con cuatro días de competición. Una jornada más de emoción que la organización ha decidido sumar por petición de los mismos armadores que quieren disfrutar un día más de las regatas en el magnífico escenario que es la Bahía de Palma.
Otra de las novedades que aporta este año la regata de Club de Mar – Mallorca es la disputa de una regata costera, más larga que las habituales de bastones en la que los barcos tendrán ocasión de disputar la victoria en un recorrido de más millas.
Como cada año, repetirán en Palma muchos de los habituales en la regata pero también habrá nuevas y espectaculares incorporaciones como el Baruna, un Sparkman & Stephens de 72 pies botado en 1938 que llega a la Isla después de haberse sometido durante casi ocho años a una completa restauración. Otra de las incorporaciones a la Illes Balears Clàssics será el Vim, construido en 1939 para uno de los miembros de la acaudalada familia estadounidense Vanderbilt, Harold Vanderbilt, que ganó con diferentes barcos la Copa América en tres ocasiones en los años 30 del siglo pasado.
Por supuesto, también habrá presencia española y local en la Regata Illes Balears Clàssics. Pachi Rivero, uno de los regatistas de referencia en el panorama internacional con varias vueltas del mundo sin escalas a sus espaldas participará en la regata con el mítico Calima con la grímpola del Club de Mar.
Por otro lado, la competición servirá también para celebrar los cien años de la Balear. Esta tradicional barca de pesca de arrastre con aparejo latino botada en 1924 en los Astilleros Ballester de Palma también se unirá a la fiesta de la vela clásica. El taller de Mestres d’aixa del Consell de Mallorca consiguió recuperar para la navegación esta maravillosa muestra del patrimonio marítimo balear.
Ya está en marcha la edición 2024 de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época.
La regata de vela histórica que organiza el Club Marítimo de Mahón cumple este año 20 años de vida y se celebrará del 27 al 31 de agosto, con cuatro días de regatas.
(Archivo)
La prueba con más participación del circuito de vela clásica en España, la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, llenará un año más de velas Menorca del 27 al 31 de agosto.
Nadie se quiere perder este gran evento de vela histórica y prueba de ello es que los grandes veleros, los Big Boats, han sido de los primeros en confirmar su presencia en la edición de este año. Barcos como el Viveka, botado en 1929, o el Lady Anne, de 1912, ya han dejado constancia de que no se perderán la Copa del Rey de Clásicos 2024.
La prueba organizada por el Club Marítimo de Mahón cumple este año las dos décadas de vida y verá como el puerto de la ciudad acoge a más de medio centenar de embarcaciones convirtiéndose en el punto de encuentro y de referencia de la vela clásica en España y en una de las citas más importantes del circuito mediterráneo.
La regata conserva los cuatro días de competición que se implantaron por primera vez el año pasado por deseo expreso de los propios armadores que pidieron a la organización un día adicional de regatas pues querían disfrutar un día más del evento.
En cualquier caso, más allá de la cantidad, la Copa del Rey se caracteriza por la calidad de su flota. La regata cuenta con veleros legendarios en todas las clases. En 2023, la flota enarbolaba banderas de 22 países diferentes y muchos de los veleros participantes han superado ya el siglo de vida marinera.
La Copa del Rey forma parte, por tercer año, del circuito más importante de vela clásica en el Mediterráneo, The Mediterranean Champions Cup, junto a Les Régates Royales de Cannes, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics del Club de Mar que se suma por primera vez al circuito.
Como en la mayoría de todos estos eventos de vela clásica, la flota se divide en cinco categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en función de si su aparejo es de Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (Triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos. Los Espíritu de Tradición y los Big Boats, veleros de gran eslora, completan la flota.
La 20ª edición de la Copa del Rey Repsol, que cuenta con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Mahón y el Consell de Menorca, dará comienzo oficialmente el 27 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Ese mismo día tendrá lugar la rueda de prensa de presentación a los medios y la reunión de patrones.
Las pruebas se disputarán, a razón de una por días y con salida programada a las 12.30 horas, desde el 28 al 31 de agosto. Este último día, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos en la que los mejores barcos de la competición recibirán un más que merecido reconocimiento en una fiesta en la que participarán todas las tripulaciones. Fuente: Mallorca Press / José Luis Miró
El Campeonato de Francia de J80 2023 se celebrará del 2 al 4 de noviembre y estará organizado por el Club Náutico de Hendaya de acuerdo con la clase J80 France y bajo los auspicios de la Federación Francesa de Vela. Se esperan 40 barcos entre franceses y españoles
La Admiral's Cup regresa en 2025 tras 20 años de paro. La última edición la de 2005 se canceló a última hora al solo tener dos equipos inscritos. Se intentó reactivar en 2011, pero al final se desestimó.
La Admiral's Cup de 2025 será organizada por el Royal Ocean Racing Club de Cowes (Isla de Wight, Reino Unido) y está previsto que se siga celebrando de forma bianual. Las regatas consistirán en una combinación de regatas costeras y oceánicas. Los equipos estarán formados por dos barcos que representarán a un club náutico o a un país.
La Admiral's Cup de 2025 se celebrará en el año del centenario del Royal Ocean Racing Club, y la última regata de la serie será la Rolex Fastnet Race de 2025.
CALENDARIO PREVISTO Jueves 17 de julio Inscripción | Medición Viernes 18 Julio Inscripción | Medición Sábado 19 de julio Regatas costeras 3 x W/L Domingo 20 Julio Regatas costeras 1 x W/l 1 x Round The Cans (RTC) Lunes 21 de julio Regatas costeras 1 x W/L 1 x RTC Martes 22 de julio Día libre Miércoles 23 de julio Regata corta en alta mar Jueves 24 de julio Continuación de la regata corta en alta mar | Cena de la Admiral's Cup Viernes 25 de julio Día libre Sábado 26 de julio Rolex Fastnet Race Viernes 01 Agosto Entrega de premios
· Cuatro campeones del mundo de J80 españoles ya han confirmado su presencia para tratar de revalidar título en el Mundial que se celebrará el próximo mes de septiembre en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates
· El que será el evento náutico del año en Galicia reunirá en las Rías Baixas a 80 veleros llegados de los 5 continentes en los que durante toda una semana se medirán los mejores regatistas de J80 del mundo
· Este martes además de presentarse oficialmente el evento se ha lanzado el Anuncio de Regata y abierto el plazo de inscripción en la WEB creada específicamente para la competición
· Tras su paso por Dinamarca (2021) y Estados Unidos (2022) la cita mundialista llega a España para celebrarse por primera vez en Galicia, una comunidad en la que estos monotipos de 8 metros están fuertemente arraigados
(Achivo)
Este martes fue presentado oficialmente en Galicia el Mundial de J80 de 2023, que se celebrará del 18 al 24 de septiembre en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates.
El que será el evento náutico del año en la comunidad gallega reunirá en las Rías Baixas a 80 veleros llegados de los 5 continentes, en los que durante toda una semana navegarán y se medirán los mejores regatistas del mundo a bordo de estos monotipos de 8 metros.
La armada española de J80 será una de las que mayor y más destacada presencia tendrá en el evento, ya que se espera que participen un gran número de unidades bajo bandera patria y porque, entre ellas, veremos además a algunos de los deportistas más laureados de la clase.
Cuatro campeones del mundo de J80 ya han confirmado que estarán compitiendo en Baiona con el objetivo de tratar de revalidar título. Entre ellos, el canario Rayco Tabares (Arrecife,1984), que posee en su haber nada más y nada menos que cinco mundiales (Santander, 2009; Kiel, 2015; Sotogrande, 2016; Hamble, 2017; Les Sables d’Olonne, 2018) de una clase tan competitiva y reñida como es la de J80.
Precisamente esa competitividad, tanto a nivel nacional como internacional, es uno de los aspectos que destacarán, en opinión de Tabares, en el mundial de Baiona porque “el nivel de los J80 ha ido creciendo con el paso de los años y ahora mismo se está compitiendo con gran maestría por todo el mundo”, asegura. Cree el canario que el de Galicia será un escenario complicado para colgarse los laureles, pero afirma que “será todo un lujo navegar en un lugar tan especial y con una cultura marinera tan arraigada”.
Otro de los patrones a tener en cuenta, con dos mundiales en su bolsillo (La Trinité, 2007; Newport, 2010), es el santanderino José María “Pichu” Torcida, que volverá a Baiona apenas un año después de haber recibido en la villa marinera gallega su tercer Premio Nacional de Vela como mejor regatista del año. “Mi intención es estar lo más arriba posible de la clasificación. No va a ser fácil porque estoy seguro de que el nivel será muy alto. Habrá mucho talento en el agua y el campo de Cíes no es un campo sencillo. Pero esa emoción también es lo que nos gusta a los regatistas y tendremos que hacerle frente. A ver también cómo se porta septiembre, que suele ser época de poco viento”, declaró Torcida.
Su compañero del Real Club Marítimo de Santander, Ignacio Camino, también con doblete en las citas mundialistas (Kiel, 2008; Copenhague, 2011), señalaba las opciones que pueden tener los equipos gallegos de obtener un gran resultado en el Mundial. “Creo que los locales lo van a poder hacer muy bien por el conocimiento que tienen del campo de regatas, que es un campo complicado. Nosotros vamos a por todas pero será, sin duda, un mundial muy abierto”.
El cuarto campeón del mundo que ha manifestado su deseo de llevarse el título mundialista que se pondrá en juego en Baiona es el también cántabro Pablo Santurde, que en 2019 se hizo con el mundial disputado en Getxo en 2019.
Y es así como, antes incluso de abrir el plazo de inscripción (se abre hoy mismo), el J80 World Championship Baiona 2023 ya cuenta, entre sus aspirantes al título, con algunos de los nombres más destacados de una clase en auge en todo el mundo.
“Sera un auténtico lujo poder ver navegar en nuestras aguas a los mejores equipos nacionales e internacionales -dijo el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez- y nos encantará poder enseñarles el potencial de nuestras rías para este tipo de competiciones. Será, sin duda, una cita muy emocionante por la calidad de los participantes y de gran belleza por el escenario en el que se disputarán las pruebas”.
Fueron las palabras del máximo directivo del MRCYB en la presentación del evento este martes en el club baionés, en la que compartió escenario con el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Diego Calvo; el diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa; el comodoro del MRCYB, Ignacio Sánchez Otaegui; el vocal de la clase J80 en España, Guillermo Blanco; y el actual campeón de España de J80, Juan Carlos Ameneiro.
Todos coincidieron en destacar la importancia que tendrá para Galicia la celebración de esta cita tan prestigiosa, que pondrá el foco del mundo de la vela en Baiona, convirtiendo a esta pequeña villa marinera en el epicentro de la actualidad náutica, impulsando su economía y desestacionalizando su turismo, al mismo tiempo que se le da un gran impulso internacional.
Tras su paso por Dinamarca (2021) y Estados Unidos (2022), esta será la primera vez que el campeonato del mundo de la clase recale en Galicia, una comunidad que lleva años apostando por estos monotipos, con una de las flotas más importantes de España. Lo hará, además, de la mano del histórico Monte Real Club de Yates, que tras haber logrado traer las prestigiosas 52 SUPER SERIES el año pasado a las Rías Baixas, tiene ya todo listo para recibir este año el Mundial de J80, al tiempo que prepara otra gran cita que acaba de cerrar para 2024.
EL MUNDIAL: UNA SEMANA DE EVENTOS Y 5 DÍAS DE COMPETICIÓN AL MÁXIMO NIVEL Del 18 al 24 de septiembre Baiona será el lugar de encuentro para cerca de 500 deportistas y técnicos que llegarán, muchos de ellos acompañados por sus familias, a la villa marinera gallega, convirtiéndola en un hervidero de lenguas y culturas unidas por el amor al deporte de la vela.
Una semana de eventos organizados bajo el paraguas del Monte Real Club de Yates que incluirán cinco días de competición al máximo nivel. Las regatas puntuables se disputarán del 20 al 24 de septiembre y los días previos se reservarán para el registro de las tripulaciones, el montaje de los barcos, el control de los equipamientos y otras cuestiones relacionadas con la normativa de la competición.
Se celebrarán, también, varias pruebas de entrenamiento para que la flota pueda tomar contacto con el campo de regatas y el martes 19, a las ocho de la tarde, todos los equipos se reunirán para participar en la ceremonia de apertura del evento. Desayunos, barbacoas, conciertos, pantallas gigantes y un village en los jardines del Monte Real protagonizarán la parte más ociosa de un evento que se prolongará hasta el 24 de septiembre a las siete de la tarde, cuando se entregarán los trofeos a los ganadores.
La clasificación final saldrá de un programa deportivo en el que están previstas un total de 15 pruebas divididas en 3 mangas por jornada, aunque se abre la posibilidad a navegar una prueba más cada día siempre y cuando el comité de regata así lo decida y gestione. A partir de la sexta prueba disputada, las tripulaciones podrán descartar su peor resultado.
Dependiendo del número de barcos que participen en la competición se podrían poner en juego dos fases diferenciadas, una primera tanda de regatas previas los tres primeros días de competición, y una fase final en las dos últimas jornadas. Será una cuestión que se decidirá los días antes de que de inicio el campeonato, al igual que la ubicación del campo de regatas, para el que la preferencia son las islas Cíes; y el modelo de recorridos, que podrían ser barlovento-sotavento o trapezoidales, usando en ambos balizas inflables para marcar los pasos obligados.
Los J80 competirán en tiempo real en trazados cortos e intensos, por lo que se esperan pruebas emocionantes para todas las categorías en liza, que podrían ser hasta cuatro: una general, una mixta (con un mínimo del 40 por ciento de la tripulación de distinto sexo), una juvenil (para equipos con tripulantes menores de 25 años) y una corinthian.
En el agua, entre 4 y 6 equipos de jurys, tanto nacionales como internacionales, se encargarán de vigilar que los equipos cumplen todas las normas. En tierra habrá un área especial para la medición y subida-bajada de barcos y otra zona en la que se medirán las velas.
Aún relacionado con la organización del evento, destacar que el Monte Real Club de Yates ha puesto a disposición de equipos de ultramar 4 embarcaciones para poder alquilar y participar en el evento, para las cuales ya ha recibido peticiones desde Indonesia, Canadá y los Estados Unidos. El club está tratando de conseguir, además, más barcos para alquilar a tripulaciones de otros países que quieran participar; y ha puesto en marcha también las gestiones oportunas para facilitarle a los participantes, a través de cargueros, el traslado de embarcaciones desde diferentes puntos de Europa.
DECLARACIONES DE LA PRESENTACIÓN OFICIAL DEL MUNDIAL J80 BAIONA 2023 “Sera un auténtico lujo poder ver navegar en nuestras aguas a los mejores equipos nacionales e internacionales y nos encantará poder enseñarles el potencial de nuestras rías para este tipo de competiciones. Será, sin duda, una cita muy emocionante por la calidad de los participantes y de gran belleza por el escenario en el que se disputarán las pruebas” José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates
“El Monte Real es un club y un lugar especial porque sin él Baiona no sería lo mismo. Gracias a eventos como este seguimos avanzando en la desestacionalización turística y para todos los baioneses es un orgullo que traigáis a nuestra villa eventos de tanta magnitud y relevancia, eventos que nos mantienen en el foco internacional” Carlos Gómez, alcalde de Baiona
“Hoy es un día de celebración porque no es fácil conseguir un Mundial. Es cierto que en este club tenéis mucha experiencia y un gran equipo técnico, pero sin duda la consecución de este campeonato es fruto del trabajo de mucho tiempo y no es algo que se consiga de un día para otro. Os quiero felicitar por ello, porque vamos a poner a Galicia y a Baiona en el mapa en un momento importante, con un gran impacto deportivo, social y mediático” Diego Calvo, vicepresidente segundo y conselleiro de Deportes de la Xunta de Galicia
“El año pasado, con las 52 SUPER SERIES quedó patente que este club está más que capacitado para organizar grandes eventos deportivos, y es por ello que tengo la seguridad más absoluta de que el Mundial de J80 va a ser un éxito. Contamos con el mejor entorno, con las Rías Baixas, la villa de Baiona y la colaboración de todas las administraciones, que es algo que hay que destacar” Gorka Gomez, diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra
“El mundial se prolongará durante toda una semana, pero la competición propiamente dicha se disputará los últimos cinco días. Antes habrá regatas de entrenamiento, controles a los barcos y a las tripulaciones, una ceremonia de apertura, y alguna que otra cosa más. Y los días de regata, a partir del día 20, podremos ver regatear a los mejores J80; y en tierra, disfrutar del village que instalaremos en el club” Ignacio Sánchez Otaegui, comodoro del Monte Real Club de Yates
A falta de una semana para la importantísima fecha de inscripción en la 50ª Rolex Fastnet Race, el Royal Ocean Racing Club ha publicado el Anuncio de Regata.
Además de los detalles generales del evento, el NoR incluye el programa completo, desde la apertura de las inscripciones a las 1200 UTC (1300 hora francesa) del miércoles 11 de enero, hasta la fecha de salida, el sábado 22 de julio, cuando se dará la primera señal de atención a las 1300 BST.
La salida irá precedida de una reunión informativa para los patrones y una conferencia de prensa el viernes 21 de julio, con una presentación de la tripulación y un espectáculo para los competidores franceses en el pueblo de regatas de Cherburgo el jueves 20 de julio, al mismo tiempo que se celebrará una fiesta para la tripulación en Cowes.
En la llegada de Cherburgo habrá una presentación para las clases "pro" más rápidas, seguida de una fiesta para las tripulaciones y una "Happy Hour" el martes 25 de julio, mientras que la entrega de premios principal tendrá lugar el viernes 28 de julio.
El RORC aconseja que, dado que la regata de este año tendrá lugar antes de la Semana de Cowes, hay muchas más oportunidades de reservar un amarre y llegar pronto a Cowes para disfrutar del ambiente previo a la salida y de las festividades. Se informa a los participantes extranjeros, y especialmente a los franceses, de que hay amarre gratuito en Cherburgo durante una semana antes de la salida.
Antes de que se abran las inscripciones el 11 de enero, se informa a los participantes de que el RORC tiene un nuevo sistema de inscripción de regatas llamado SailRaceHQ (www.sailracehq.com) y que deben configurar sus cuentas de nuevo en este sistema, ya que los datos que actualmente se encuentran en el sistema Sailgate no se migrarán.
Según la experiencia reciente, se espera que las plazas de la regata se cubran a los pocos minutos de abrirse las inscripciones, y que los que lleguen tarde pasen a una lista de espera. No obstante, cabe señalar que, como es habitual, los miembros del RORC tendrán prioridad en la inscripción y disfrutarán de un descuento en la cuota de inscripción, aunque esto sólo se aplica a los propietarios de embarcaciones y patrones que sean miembros.
Las clases "pro" (es decir, IMOCA; Class40; Figaro 3; Ultim y Ocean 50), así como las clases multicasco, tienen hasta el 14 de abril para inscribirse.
La Rolex Fastnet Race sigue siendo, con diferencia, la mayor regata de yates oceánicos del mundo. Esto se debe en gran parte a que está abierta a todos los sectores de la comunidad náutica: desde principiantes, familias, clubes y equipos de escuelas de vela, pasando por regatistas IRC, dobles y multicascos, hasta las clases "pro". Ofrece la experiencia única de que los aficionados estén en la misma línea de salida que algunos de los equipos y tripulaciones más destacados de este deporte.
En resumen: Los participantes deben inscribirse lo antes posible en SailRaceHQ (www.sailracehq.com).
A continuación, inscribirse en la regata a las 1200 UTC del 11 de enero de 2023 en: www.sailracehq.com)
Lea la Guía para Participantes: https://www.rolexfastnetrace.com/en/competitors/race-documents/race-documents
El equipo de regatas del RORC está a su disposición: racing@rorc.org