Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

Los hitos de los 60 años del Monte Real Club de Yates recogidos en una revista

· Una travesía de 60 años en una revista especial

· El Monte Real Club de Yates celebra su 60 aniversario con la publicación de una revista especial que recorre sus grandes hitos a través de imágenes inéditas, anécdotas históricas y un emotivo prólogo del presidente del club

· La Copa América, las 52 SUPER SERIES, la 44 CUP, los mundiales disputados en Baiona, las visitas de la Familia Real Española o el Galicia Atlantic Destination son algunos de los protagonistas de sus páginas

· Tras la publicación de un video especial y esta revista conmemorativa, el departamento de comunicación del club prepara una exposición fotográfica que se podrá ver este verano en las instalaciones del Monte Real 


El Monte Real Club de Yates conmemora su 60 aniversario con la publicación de una revista especial que recorre los momentos más emblemáticos de su trayectoria, marcada por la organización de regatas de prestigio internacional y el impulso constante de la vela y el turismo náutico en Galicia y España.

En palabras del presidente del club, José Luis Álvarez, recogidas en la introducción, con esta edición especial buscan “hacer visibles algunos de los momentos vividos en estas seis décadas" y dar a conocer “cómo y con quién el club ha llegado hasta aquí”. Y es que la revista rinde homenaje a socios, trabajadores, regatistas y colaboradores que han contribuido a forjar la historia del club desde su fundación en 1965.

Entre los eventos internacionales destacados, la revista rememora hitos como el desafío español a la Copa América, la organización de diversos campeonatos del mundo o el estreno en Galicia de las prestigiosas 52 SUPER SERIES y la 44 CUP, que consolidaron las Rías Baixas como un escenario privilegiado para la alta competición. La emblemática regata Lymington-Baiona, los míticos Trofeo Príncipe de Asturias y Trofeo Conde de Gondomar o el congreso turístico Galicia Atlantic Destination también tienen su lugar destacado en esta publicación conmemorativa.


Las páginas de la revista están ilustradas con una cuidada selección fotográfica, muchas de ellas inéditas, que documentan desde los inicios del club y la construcción de su sede dentro del recinto amurallado, hasta momentos históricos como la llegada de la Regata del Descubrimiento desde Bermudas en 1972 o las visitas de la Familia Real española, con especial mención al Rey Don Felipe VI, Presidente de Honor del club desde 1986. 

A lo largo de sus más de 140 páginas, esta obra refleja no solo la dimensión deportiva del Monte Real Club de Yates, sino también su labor social, formativa y turística, así como su prestigio internacional ampliamente reconocido, siendo uno de los pocos clubes del mundo integrados en el International Council of Yacht Clubs (ICOYC). 

Tras la publicación de un video especial y la edición de esta revista conmemorativa, el departamento de comunicación del club prepara ya una exposición fotográfica que se podrá ver este verano en las instalaciones del Monte Real. Se trata de otra de las actuaciones previstas con motivo del 60 aniversario del club, que también incluirá la celebración de conferencias y mesas redondas sobre el mundo de la náutica.

Fuente: MRCYB

sábado, 5 de abril de 2025

El Okofen se corona campeón de la Liga de Invierno Baitra J80 en una edición marcada por los temporales

· Javier de la Gándara y su tripulación lograron este sábado el triunfo en la liguilla de monotipos en la que dominaron desde la jornada inicial

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se llevó la medalla de plata quedándose a las puertas de revalidar el título logrado en la edición anterior

· El Waikiki completó el podio de honor de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales

©Rosana Calvo

La Liga de Invierno Baitra J80 puso este sábado su punto final cerrando una edición marcada por las complicadas condiciones meteorológicas que obligaron a suspender dos de las cinco jornadas programadas. Con tres etapas disputadas y un total de 7 pruebas en la clasificación, la victoria final fue para el Okofen.

La tripulación liderada por Javier de la Gándara mostró sus credenciales desde la primera jornada, en la que logró imponerse; y en las siguientes, en las que pudo mantener el liderato, acabando siempre primero. Con parciales muy sólidos (1-3-5-1-1-1-1) y una tripulación con gran experiencia formada por sus hijos Jaime y Javier junto a Guido Cerqueira, y en ésta última etapa con Iago Carrera, el velero resistió la presión de sus rivales y se alzó con la victoria final.

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, ganador de la pasada edición, intentó hasta el último momento arrebatarle el triunfo al Okofen, protagonizando una gran remontada tras la primera jornada. Finalmente, con unos parciales de 6-2-2-3-4-4-2, tuvo que conformarse con la segunda posición, quedando a 9 puntos del líder. Acabó con 17 frente a los 8 del Okofen.

El Waikiki de Andrés Gómez, con 23 puntos, se coló en esta última jornada entre los ganadores, ocupando la tercera posición del podio. El Ferralemes de Rosario García, con 34 puntos; y el Picacho de Miguel Viejo, con 39 puntos, completaron el Top 5 de la clasificación.

Las duras condiciones meteorológicas marcaron esta edición de la Liga de Invierno, con dos jornadas canceladas debido a varios temporales que obligaron a mantener a la flota en puerto. Pese a ello, las pruebas que se lograron disputar ofrecieron un gran espectáculo en el agua, con mangas muy reñidas y emoción hasta el último momento.

En la última jornada celebrada este sábado las condiciones fueron mucho más benévolas y se pudieron disputar 3 pruebas con muy buen viento, del oeste bastante entablado, con entre 14 y 16 nudos.

El broche a la competición organizada un año más por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios navales lo puso la entrega de premios a los ganadores, que se celebró en las instalaciones del club anfitrión una vez acabadas las pruebas. Los encargados de entregar los galardones fueron el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez; el director general de Baitra, Juan Carlos González; y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña. También asistieron el vicepresidente del MRCYB, Alechu Retolaza y el Concejal de Actividades Marítimas, Joaquín López

Finalizada la Liga de Invierno, el Monte Real Club de Yates ya mira hacia su siguiente gran cita en el calendario de regatas. El próximo 26 de abril celebra el Trofeo Verde, una competición en la que la flota completará dos recorridos que partirán desde Sanxenxo y Vigo hacia Baiona. El plazo de inscripción para participar ya está abierto.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Top 5 a falta de la última jornada de la competición
1º) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 8 PUNTOS
2º) ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 17 PUNTOS
3º) WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · 23 PUNTOS
4º) FERRALEMES · ROSARIO GARCÍA · 34 PUNTOS
5º) PICACHO · MIGUEL VIEJO · 39 PUNTOS

Fuente: MRCYB


martes, 18 de marzo de 2025

Titia supera a Bribon en el inicio de la Liga de 6 Metros de 2025

La intensa rivalidad entre Bribon y Titia, característica de los últimos años de competición, se ha renovado en este inicio de temporada. En cada jornada se han alternado las victorias, y en ocasiones diferencias mínimas han decidido el triunfo a favor del Bribon. Sin embargo, en esta ocasión, una infracción en el procedimiento de salida durante la última prueba de la primera serie obligó a Bribon a autopenalizarse, lo que permitió a Titia escaparse de la flota, ganar la manga y adjudicarse la serie gracias al sistema de desempate –ambos barcos con dos triunfos y dos segundos puestos–, que favoreció al equipo de Mauricio Sánchez-Bella al vencer en la última prueba disputada.

©María Muiña

Durante un fin de semana repleto de emociones y con cuatro mangas disputadas entre el sábado y el domingo, el ambiente resultó ser un “déjà vu” de encuentros anteriores, aunque marcado por las novedades técnicas presentadas por ambos equipos. Los dos conjuntos se preparan para el Campeonato del Mundo que se celebrará en Nueva York (EE.UU.) el próximo mes de septiembre. En el caso del Bribon –liderado por el Rey Juan Carlos–, además, se espera defender el título conseguido en agosto de 2023 en Cowes, Isla de Wight (Reino Unido).

El Titia de Mauricio Sánchez-Bella estrenó un nuevo palo con sello “Made in Galicia”, construido y finalizado entre Caldas de Reis (Pontevedra) y Santiago de Compostela, bajo la dirección técnica de los regatistas gallegos Pepe Lis y Pancho González. Por su parte, el Bribon, comandado por Jane Abascal, presentó un nuevo timón diseñado para eliminar las vibraciones detectadas en determinadas condiciones de mar y viento.

Ambos equipos han mantenido su particular duelo con el Ian de Ricardo Frade siempre al acecho, junto al Stardust de Alfonso Moreno, anticipándose a cualquier intento de subir al podio. Tras cuatro mangas, la victoria recayó en manos del Titia, seguido del Bribon, y completó el podio el Ian.

Fin de temporada 2024
El inicio de 2025 también marca el cierre de la temporada 2024, ya que la séptima serie de la pasada campaña se canceló en señal de duelo y solidaridad con la DANA. Con los resultados de este fin de semana, Bribon, que matemáticamente ya era campeón, reafirma su título de 2024, mientras que Titia se lleva el subcampeonato, a pesar de las dificultades sufridas en la Liga tras romper el palo en el Campeonato de Europa del pasado mes de octubre celebrado en el Real Club Náutico de Sanxenxo.

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Sanxenxo

miércoles, 12 de marzo de 2025

La flota de 6 Metros vuelve a escena este fin de semana en Sanxenxo

Como cada año, marzo es el mes de inicio de la temporada de Liga Española de 6 Metros y nuevamente, como en las últimas seis ediciones, la flota española disputará cada mes una serie, compuesta cada una de ellas entre cuatro y seis mangas. La última será en el mes de noviembre, cuando se cumplirán los ocho encuentros previstos que definirán al campeón anual, tras el cómputo de todos los puntos de cada una de las mangas completadas en cada serie.

(Archivo)

De esta forma el próximo sábado día 15, a las 13:00 horas, comenzará en el Real Club Náutico de Sanxenxo la séptima Liga de 6 Metros, que además tendrá la particularidad de puntuar a su vez como la última serie de 2024, la del mes de noviembre, cancelada en señal de solidaridad y duelo por la DANA de la Comunidad Valenciana y otras poblaciones del sur de España.

En juego el podio de 2024
Este particular inició de la temporada 2025, que definirá el podio final de 2024, tendrá cuatro principales actores. Por una parte está el "Bribon" del armador catalán José Cusí, que tiene matemáticamente el título en su manos, mientras que el subcampeonato está en liza entre tres equipos: el "Titia" de Mauricio Sánchez-Bella y el "Alibaba II" de Miguel Lago -entre los que sólo hay un punto de diferencia-, y el "Aida" de Francisco Botas, que aunque está a nueve puntos, si entra en juego el descarte si se consigue hacer este fin de semana cuatro mangas, estaría mucho más cerca del podio.

Las pruebas de este fin de semana comenzarán el sábado a las 13:00 horas y el domingo a las 12:30 horas, y se podrán disputar hasta un máximo de cuatro mangas, dos por día.

Fuente: Prensa RCNS

lunes, 24 de febrero de 2025

La flota de la 11ª Regata Interclubes se luce en Sanxenxo

· Tras el paso de la borrasca, Sanxenxo recibió a la flota de la 11ª Regata Interclubes con vientos suaves que permitieron a los equipos lucirse un sábado más en la ría de Pontevedra

· Con un total de tres etapas disputadas, Orión, Balea Dous, Arpón IV-Seida, Marcolfo, Ziralla, Daikiri e Iasi cruzan el ecuador del circuito como líderes de sus respectivas categorías


© Isma Ferradás / Desmarque

Completada la tercera de las seis etapas programadas. El Real Club Náutico de Sanxenxo fue el encargado de acoger este sábado a la flota de la Regata Interclubes para un nuevo asalto en la ría de Pontevedra, prueba que fue también puntuable para el Trofeo Concello y Nauta Sanxenxo. Cumplida la primera mitad del circuito, Orión, Balea Dous, Arpón IV-Seida, Marcolfo, Ziralla, Daikiri e Iasi se mantienen como líderes de la general.

Después de la tormenta llegó la calma. La borrasca que azotó el viernes Galicia con fuertes rachas de viento de más de 35 nudos y una lluvia muy intensa dio paso a un sábado de condiciones estables, con vientos suaves que permitieron que el Comité de Regatas diese el bocinazo de salida para un recorrido por el interior de la ría de 11 millas para las clases 1 hasta la 4, 9,4 millas para A Dos y 6,35 para Clásicos y Veteranos.

En Clase 1 Froiz sigue sin dar tregua el Orión de Javier Pérez (MRCY Baiona), que se impuso sin problemas en su clase y mantiene un sábado más el liderato seguido del Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), que fue hoy segundo, y del Ozosana de Juan Carlos Pérez (CN León), que es tercero.

La Clase 2 ABANCA tuvo como ganador al mismo de la prueba anterior, el Balea Dous de Luis Pérez (RCN Rodeira), resultado que le ayuda a afianzarse en el liderato. Le siguen en la general el Squid II de Francisco Lusquiños (CN Portonovo) y el Ronática Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo).

La Clase 3 Murimar Seguros también tiene un líder que cuenta sus actuaciones por victorias, como es el Arpón IV-Seida de Iñaki Carbajo (CN Beluso), que parece haber encontrado por fin la perfecta puesta punto del barco imponiéndose a embarcaciones
tan potentes como el Espita de José Luis Lastra (CN Beluso) que fue segundo y al luso Javitudo de Pedro Barbosa (CV Atlántico), tercero. Ambos ocupan también el segunod y tercer cajón del podio provisional.

En Clase 4 Myagal muy buena regata del Marcolfo de José Alejandro Martínez (CN Cangas), que sacó mucha ventaja al resto de los participantes en su clase, siendo segundo La Fanciulla de Manuel Castro-Gil (RCR Galicia) –tercero en la general- y tercero el Piko Norte de Manuel Castro (CN Boiro), que ocupa el segundo puesto de la clasificación.

En Solitarios y A Dos Opticalia Campelo el Ziralla Primero de Ramón y Angeles Barreiro (RCN Sanxenxo), haciendo honor a su nombre, se impuso nuevamente en esta clase con la friolera de 25 minutos de venatja sobre el segundo clasificado, el Samoa de Simón Bernárdez y Maria Carmen Arcas (RCM Aguete).

Los Clásicos y Veteranos Efectos Navales Jesús Betanzos no cambia el guión de anteriores jornadas y que el Daikiri de Jorge Manuel Álvarez (RCN Sanxenxo) volvió a ganar, seguido del Golfiño de Francisco Mourelos (CN Portonovo) y del Adaxe Catro de Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía).

Y en Clásicos y Veteranos Landín Informática se impuso el Iasi de José Antonio Ortigueira (CN Portonovo) y deshizo así del triple empate a puntos que había en cabeza de su clasificación general. El Peregrina – Cobre San Rafael de Carlos Núñez (CN Portonovo) y el Cassandra de Javier Pazó (CN Portonovo) son, por su parte, segundo y tercero respectivamente.

La próxima cita se disputará el sábado día 8 de marzo bajo la organización de la Escuela Naval Militar.

La 11ª Regata Interclubes Ría de Pontevedra cuenta con la colaboración y el patrocinio del Concello de Sanxenxo, Concello de Marín, Concello de Poio, Nauta Sanxenxo, ABANCA, Murimar Seguros, Froiz, Opticalia Campelo, Myagal, Efectos Navales Jesús Betanzos e Informática Landín.

PODIO PROVISIONAL TRAS 3 ETAPAS

Clase 1 Froiz
1. Orión, Javi Pérez (MRCY Baiona), 3 puntos
2. Deep Blue 2.1, Vicente Cid (RCN Vigo), 6 puntos
3. Ozosana, Juan Carlos Pérez (CN León), 10 puntos

Clase 2 ABANCA
1. Balea Dous, Luis María Pérez (RCN Rodeira), 5 puntos
2. Squid II, Francisco Lusquiños (CN Portonovo), 8 puntos
3. Ronáutica Marinas, Anna Carneiro (CN San Telmo), 12 puntos

Clase 3 Murimar Seguros
1. Arpón IV-Seida, Iñaki Carbajo (CN Beluso), 3 puntos
2. Espita, José Luis Lastra (CN Beluso), 8 puntos
3. Javitudo, Pedro Barbosa (CV Atlántico), 10 puntos

Clase 4 Myagal
1. Marcolfo, José Alejandro (CN Cangas), 4 puntos
2. Piko Norte, José Manuel Castro (CN Boiro), 6 puntos
3. La Fanciulla, Manuel Castro-Gil (RCR Galicia), 8 puntos

Clase Solitarios y A Dos Opticalia Campelo
1. Ziralla, Ramón y Ángeles Barreiro (RCN Sanxenxo), 3 puntos
2. Samoa, Simón Pedro Bernárdez y Mª Carmen Arcas (RCM Aguete), 8 puntos
3. Grifón no vento, Marcos Dacuña y Pablo Carneiro (CN Combarro), 12 puntos

Clásicos y Veteranos Efectos Navales Jesús Betanzos
1. Daikiri, Jorge Manuel Álvarez (RCN Sanxenxo), 3 puntos
2. Golfiño, Francisco Mourelos (CN Portonovo), 7 puntos
3. Adaxe Catro, Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía), 8 puntos

Clásicos y Veteranos Landín Informática
1. Iasi, José Antonio Ortigueira (CN Portonovo), 6 puntos
2. Peregrina-Cobre San Rafael, Carlos Núñez (CN Portonovo), 7 puntos
3. Cassandra, Javier Pazó (CN Portonovo), 8 puntos

PROGRAMA DE PRUEBAS
1ª PRUEBA | 25 Enero | CN Portonovo
2ª PRUEBA | 08 Febrero | CN Beluso
3ª PRUEBA | 22 Febrero | RCN Sanxenxo
4ª PRUEBA | 8 Marzo | Escuela Naval Militar
5ª PRUEBA | 22 Marzo | RCM Aguete
6ª PRUEBA | 5 Abril | Puerto Deportivo de Combarro

Fuente: Clara Giraldo

De la Gándara logra mantener al Okofen líder de la Liga de Invierno Baitra J80

· Con unos parciales de 3-5-1 en las tres pruebas disputadas este sábado en Baiona el Okofen de Javier de la Gándara se mantiene en cabeza del campeonato que organiza el Monte Real Club de Yates

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, ganador de la anterior edición y aspirante al título, salta de la sexta posición a la segunda y se coloca a tan solo tres puntos del líder

· El Abril patroneado por Chisco Catalán logró elevarse del puesto once al tres y cierra el podio provisional a falta de tres jornadas para la resolución de la liguilla de monotipos


© Rosana Calvo

Emocionante jornada la de este sábado en Baiona con la segunda jornada de la Liga de Invierno Baitra J80 organizada por el Monte Real Club de Yates, donde las tres pruebas disputadas hicieron saltar la clasificación dando entrada a nuevos barcos en los puestos de cabeza.

Hubo cambios en prácticamente todas las posiciones salvo en la primera, en la que se mantiene el Okofen de Javier de la Gándara. La tripulación, con unos parciales de 3-5-1 en las tres mangas puestas en liza y 10 puntos en la clasificación, logró reafirmar su primer puesto dejando bien claras sus aspiraciones al título.

En segunda posición, con unos parciales de 2-2-3, aparece el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, ganador de la última edición del campeonato y firme candidato a pisar el podio final y llevarse alguno de los trofeos de ganador. Salió sexto de la jornada inaugural pero este sábado no perdonó y con 13 puntos se sitúa a apenas 3 puntos del líder.

Otro de los grandes saltos en la clasificación fue el del Abril de Chisco Catalán, que venía undécimo y es ahora tercero, aunque bastante alejado de los dos primeros clasificados, con 28 puntos.

Tras el paso del temporal del viernes por Galicia, las Rías Baixas lucieron este sábado en todo su esplendor, con un día de sol, temperatura agradable, y un viento del oeste de entre 8 y 12 nudos que permitió a la flota de 24 barcos lucirse en la bahía de Baiona. Con bastante ola y algunos roles en la última manga, a la que tuvieron que cambiarle el recorrido en hasta 3 ocasiones, la segunda jornada del campeonato patrocinado por Baitra tuvo todo lo que se le podía pedir a una regata de estas características.

Empezó puntual a las dos de la tarde con la primera de las pruebas, que ganaron los portugueses del 4 Jotas, del Clube de Vela Atlántico, liderados por Joaquim Moreira. Alboroto y Okofen cruzaron la línea de llegada en segunda y tercera posición respectivamente.

La segunda manga, con las mismas condiciones de viento que la primera, la ganó el Petrilla Cactus Digital de Jaime Barreiro, de Portonovo, que completó esta tarde unos muy buenos recorridos. Un incidente con el Abril le hizo perder la tercera posición que habría conseguido de no haberse tenido que retirar de la primera prueba, tras lo cual cayó al noveno puesto. El Alboroto y el Abril quedaron segundo y tercero.

Y fue la tercera manga la que más quebraderos de cabeza dio al comité de regata que se vio obligado a cambiar el recorrido hasta en tres ocasiones para solventar los roles del viento. En esta prueba final, con menos intensidad, los tres primeros en dejar atrás el boyarín de llegada fueron el Okofen, el 4 Jotas y el Alboroto.

Así las cosas, el Okofen y el Alboroto se colocan en cabeza, primero y segundo respectivamente, a apenas 3 puntos de distancia, y anuncian una emocionante tercera jornada, que se disputará el próximo 8 de marzo.

El Abril va tercero con 28 puntos y cierran el Top 5 dos barcos que ya aparecían entre los cinco primeros tras la etapa inaugural: el Waikiki de Andrés Gómez, con 30 puntos, que cae de la segunda posición a la cuarta; y el Grupo Puma – Spaco de Santiago Estevez, con 33 puntos, que iba cuarto y ahora va quinto.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES 
Top 5 tras la celebración de la segunda de las cinco jornadas previstas
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 10 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 13 PUNTOS
3. ABRIL · CHISCO CATALÁN · 28 PUNTOS
4. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · 30 PUNTOS
5. GRUPO PUMA – SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 33 PUNTOS

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates / Rosana Calvo Diéguez

lunes, 10 de febrero de 2025

Javier de la Gándara coloca al Okofen en cabeza de la Liga de Invierno Baitra J80

· El velero armado por el patrón vigués y tripulado por sus hijos Jaime y Javier junto a Guido Cerqueira se subió a lo más alto de la clasificación tras la jornada inaugural de la competición disputada este sábado en Baiona

· Las condiciones meteorológicas con un viento ausente al principio y muy flojo y rolón durante varias horas obligaron a retrasar el inicio de las regatas y solo permitieron disputar una única prueba de las tres previstas en programa

· El Waikiki de Andrés Gómez y el Namasté de Luis de Mira llegarán a la siguiente jornada programada para dentro de quince días en segunda y tercera posición respectivamente

©Rosana Calvo Diéguez

El Okofen se convirtió esta tarde en Baiona en el primer líder de la Liga de Invierno Baitra J80 tras imponerse al resto de veleros en la jornada inaugural de la competición que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales. 

La embarcación, armada y patroneada por Javier de la Gándara logró levarse a lo más alto de la clasificación con el primer puesto logrado en la única prueba que se pudo disputar. Con sus dos hijos Jaime y Javier a bordo, y con Guido Cerqueira completando la tripulación, Gándara mostró así sus intenciones en esta liguilla de monotipos, en la que colocar al Okofen en lo más alto del podio.

La de este sábado fue, sin duda, una jornada complicada para el comité de regata, que tuvo que aplazar durante más de dos horas el inicio de las pruebas porque las condiciones meteorológicas no eran las propicias. Cuando finalmente pudo empezar, tuvo que suspender la primera regata a la que dio salida porque el viento acabó desapareciendo al poco de iniciar la prueba. Pero finalmente el viento hizo buen acto de presencia y permitió inaugurar la Liga de Invierno.

Por detrás del Okofen, en segunda posición, quedó el Waikiki de Andrés Gómez; y la tripulación del Namasté, patroneada por Luis de Mira, completa el podio provisional en tercera posición. Cierran el Top 5 el Grupo Puma – Spaco de Santi Estévez, en el cuarto puesto; y el Due de Rafael Blanco en el quinto.

El ganador de la anterior edición y aspirante al título en esta nueva liguilla, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, aparece en sexta posición seguido de una de las tripulaciones que se sumaron a la competición en este 2025, el Ambar de Burno Alburquerque, que va séptimo. El octavo puesto es para el Cansino de Alejandra Suárez, el noveno para el Arriscado de Miguel Montes, otra de las nuevas incorporaciones; y cerrando los diez primeros puestos está el Picacho de Miguel Viejo.

La Liga de Invierno Baitra J80 vuelve a Baiona el próximo 22 de febrero para disputar la segunda de las cinco pruebas previstas en la competición que el Monte Real Club de Yates organiza, un año más, con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Top 5 tras la celebración de la primera de las cinco jornadas previstas
1º) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 1 PUNTO
2º) WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 2 PUNTOS
3º) NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 3 PUNTOS
4º) GRUPO PUMA – SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 4 PUNTOS
5º) DUE · RAFAEL BLANCO · MRCYB · 5 PUNTOS

Fuente y fotos: Rosana Calvo Diéguez / Responsable de Comunicación Monte Real Club de Yates

domingo, 19 de enero de 2025

El Monte Real Club de Yates celebra en 2025 sus 60 años de historia con un amplio programa de eventos


· Un video aniversario, una exposición fotográfica, la recuperación de elementos clásicos, la publicación de una revista, concursos, charlas y fiestas son algunas de las propuestas que el club pondrá en marcha a lo largo de este año

· Además de la programación especial por el 60 aniversario, en el apartado deportivo el Monte Real organizará sus clásicas regatas y volverá a traer a Galicia el prestigioso circuito internacional de las 52 SUPER SERIES

· Dos de sus competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias y el Trofeo Conde de Gondomar están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente


El Monte Real Club de Yates celebra en este 2025 sus 60 años de historia con un amplio programa de eventos que, durante los próximos meses, ofrecerán a socios y visitantes la posibilidad de conocer un poco más uno de los clubs náuticos más importantes del mundo.

Tras bucear en su archivo y traer al presente muchos de sus recuerdos más significativos, el club decidió poner en marcha varias propuestas para acercar su historia a todo aquel que quiera descubrirla. Recuperó el diseño de su primera grímpola, que luce ya en toda la imagen del 60 aniversario; y también de trofeos clásicos, que se entregarán en algunas de las competiciones de este año.

Además, con las fotografías y textos de los hitos más destacados de estas últimas seis décadas, el Monte Real elaborará un video, una revista y una exposición conmemorativas. Concursos fotográficos, charlas sobre temas náuticos y dos fiestas especiales serán otras de las propuestas que forman parte del calendario del club para este 2025.

Un año especial en el que Galicia volverá a estar en el foco de la vela internacional con el regreso a las Rías Baixas del circuito de monotipos más importante del mundo. Tras haber visitado Baiona por primera vez en 2022, las 52 SUPER SERIES han vuelto a elegir al Monte Real Club de Yates para como sede de sus pruebas en este 2025. Las pruebas se celebrarán del 2 al 7 de junio y reunirán a los mejores regatistas de los cinco continentes.

Será, sin duda, una de las citas más importantes del programa deportivo del Monte Real, en el que sus dos competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias (5-7 de septiembre) y el Trofeo Conde de Gondomar (24-27 de julio), vivirán también un año muy especial, porque están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente.

Fuente: MRCYB

sábado, 14 de diciembre de 2024

El Alboroto cierra una temporada de éxitos con la victoria en la Liga de Otoño Gestilar J80

· La tripulación liderada por Juan Carlos Ameneiro de la que forman parte Javier Aguado, Javier Lago y Juan José Lago logró subirse al podio en todas las competiciones en las que participó a lo largo de este 2024

· Tras lograr dos oros en la Liga de Invierno de J80 y en el Trofeo Repsol y dos bronces en el Trofeo CdC y en el Trofeo Príncipe de Asturias, la victoria en la Liga de Otoño Gestilar J80 supone el cierre perfecto a una gran temporada

· El 4 Jotas de Joaquim Moreira y el Cansino de Alejandra Suárez quedaron segundo y tercero y el Luna Nueva de Juan Luis Tuero recibió una mención especial por haber participado en todas las competiciones organizadas por el Monte Real Club de Yates

©Rosana Calvo

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro le puso este sábado el broche de oro a una temporada de regatas brillante tras lograr un nuevo podio en la Liga de Otoño J80, organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de la promotora inmobiliaria Gestilar.

Tras vencer en la Liga de Invierno de J80 y en el Trofeo Repsol y haber logrado dos bronces en el Trofeo CdeC y el Trofeo Príncipe de Asturias, este nuevo triunfo supone un pleno para la tripulación, que logró subirse al podio en todas las competiciones en las que participó en este 2024.

El equipo consolida así una trayectoria brillante, iniciada hace años cuando se conformó un equipo muy sólido y compenetrado del que forman parte, además de Ameneiro, Javier Aguado, Javier Lago y Juan José Lago, proclamados además en 2022 campeones de España de la clase J80.

En el campeonato otoñal de monotipos que finalizó este sábado en Baiona, el Alboroto fue el claro vencedor con los mejores resultados de la tabla. En las seis regatas disputadas no bajó nunca del tercer puesto, y acabó con unos parciales de 2-1-1-3-1. Un total de 8 puntos que le permitieron vencer con contundencia, sacándole 8 puntos al segundo clasificado y 10 al tercero.

El podio de honor lo completaron, con la medalla de plata y unos parciales de 1-4-7-2-2, el portugués 4 Jotas, del Club de Vela Atlántico, encabezado por Joaquim Moreira ; y con la de bronce el Cansino de Alejandra Suárez (5-2-3-4-4), que en esta última jornada llevó a la caña al director deportivo del Monte Real, Roy Alonso.

El Top 5 de la Liga de Otoño Gestilar J80 lo completan el Abril de Chisco Catalán, que acabó con 32 puntos; y el Okofen de Javier de la Gándara, que pese a no haber podido participar en todas las regatas disputadas, logró elevarse gracias a sus buenos resultados y dos victorias parciales hasta la quinta posición.

En la entrega de premios del campeonato patrocinado por Gestilar, que se celebró en las instalaciones del club organizador, además de los trofeos a los tres primeros clasificados, recibió una mención de honor el Luna Nueva del asturiano Juan Luis Tuero, por haber participado en todas las competiciones organizadas por el Monte Real Club de Yates a lo largo de este año.

El club baionés puso fin así a su temporada regatera de este 2024, en la que celebró un total de 8 trofeos, incluyendo además de los históricos Trofeo Príncipe de Asturias y Trofeo Conde de Gondomar, una de las fases de la prestigiosa 44CUP, que visitó por primera vez Galicia de la mano del Monte Real.

CLASIFICACIÓN FINAL (TOP 10) LIGA DE OTOÑO GESTILAR J80
1º) ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 2-1-1-3-1 · 8 PUNTOS
2º) 4 JOTAS · PAULO PALHA · CV ATLANTICO 1-4-7-2-2 · 16 PUNTOS
3º) CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 5-2-3-4-4 · 18 PUNTOS
4º) ABRIL · CHISCO CATALÁN· MRCYB · 8-4-6-6-6 · 32 PUNTOS
5º) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 24-5-1-1-3 · 34 PUNTOS

Fuente: Monte Real Club de Yates / Rosana Calvo Diéguez



viernes, 29 de noviembre de 2024

Patricia Suárez y Melania Henke arrancan en Galicia su nuevo proyecto olímpico

· El Centro Galego de Vela de Vilagarcía de Arousa acogió este jueves la presentación del nuevo proyecto olímpico de la viguesa Patricia Suárez y la balear Melania Henke, que navegarán bajo las directrices del arousano Antón Paz con la mirada puesta en Los Ángeles 2028.

· José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela, y Alfonso González, jefe del departamento Comercial y de Marketing del Puerto de Vilagarcía, también estuvieron presentes en el acto.

· Patricia Suárez: “Estoy decidida y con ganas de volver a hacer un proyecto en la clase 49er FX. Creo que el equipo va a estar pronto en un alto nivel”.

© RFGV

Rumbo a Los Ángeles 2028. La Real Federación Gallega de Vela (RFGV) ha dado hoy el pistoletazo de salida al nuevo proyecto deportivo de la regatista viguesa Patricia Suárez, en un acto celebrado en el Centro Galego de Vela. Junto a su nueva compañera, la balear Melania Henke, y con el arousano Antón Paz como entrenador y director de campaña, el equipo ya se prepara para pelear por cumplir el sueño olímpico.

“Hoy asistimos en este reino de los sueños a la presentación de quien alberga todas estas ilusiones, el proyecto olímpico de Patricia Suárez y de Melania Henke, un relevo deportivo de quien deja un testigo maravilloso como ha sido Támara Echegoyen”, afirmó el presidente de la RFGV, Manuel Villaverde.

El Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete, aprovechó su intervención para afirmar que “sabemos que lo vais a dar todo y tenemos absoluta confianza en que haréis un papel extraordinario. Estoy seguro de que bajo el mando de Antón Paz vais a conseguir lo que deseamos, que es que podáis llegar a Los Ángeles 2028 y traigáis una nueva medalla para Galicia”.

Para Patricia y Melania, que apenas llevan un mes navegando juntas a bordo del 49er FX, éste es el punto de partida de un proyecto que afrontan con ganas e ilusión. Y lo hacen “en casa”, con el Centro Galego de Vela y la ría de Arousa como su base de entrenamientos y con el patrocinio del grupo pesquero gallego Profand.

“A mí me gusta empezar los proyectos en Vilagarcía, en el Centro Galego de Vela y con la Federación. La verdad es que siempre he encontrado aquí el apoyo y las facilidades que iniciar un proyecto requiere. La tranquilidad que se busca al principio, un poco de estabilidad, la encontramos aquí en en casa”, afirma la viguesa y añade: “Estoy decidida y con ganas de volver a hacer un proyecto en la clase 49er FX. Creo que el equipo va a estar pronto en un alto nivel”.

Melania, por su parte, afirma que “hacemos un buen equipo. Pati tiene la experiencia y los años de este barco, que suman muchísimo, y por mi parte soy una chica muy joven con muchísima energía y con muchas ganas puestas en este proyecto, por lo que creo que vamos a poder estar en un nivel competitivo bastante rápido”.

El Mundial de 2025, primer gran objetivo
Cumplir el sueño olímpico y representar a España en Los Ángeles 2028 es, sin duda, su gran meta a largo plazo. Ambas tienen claro que el camino es largo y que la clave será ir paso a paso, trabajando día tras día para crecer como equipo y alcanzar lo antes posible un nivel que les permita pelear por estar entre las mejores de una potente flota internacional.

Firmar un buen papel en el próximo Mundial de la clase, que se celebrará en aguas de Cerdeña, en Italia, en octubre de 2025 es el primer gran objetivo que se marca el equipo. Por delante, casi un año y toda una temporada de competición que esperan poder aprovechar al máximo.

“El objetivo ahora es hacer horas con el barco y tratar de ser lo más competitivas posibles dentro de la flota de 49er FX, para llegar al próximo Mundial lo mejor preparadas posible”, afirma la balear.

La viguesa, por su parte, explica que “ahora estamos adaptándonos al barco, a navegar juntas, a conocernos un poco mejor como tripulación y poniendo las cosas en su sitio para para ir afianzando el equipo poco a poco. Es cierto que esta temporada es larga, así que tenemos tiempo para prepararnos bien y consolidarnos como equipo antes del Mundial”.

Las próximas semanas el equipo viajará a Vilamoura, en Portugal, en busca de condiciones diferentes a las de la ría de Arousa para ir cogiendo nivel en todos los rangos de viento y mar. En enero, tras las fiestas navideñas, regresarán a Vilagarcía para continuar con su preparación.

Fuente: Real Federación Gallega de Vela

lunes, 7 de octubre de 2024

Los tinerfeños se alzan con el Trofeo Loterías, Campeonato de España de Cruceros

La tripulación del RCN Tenerife, con Javier Padrón como patrón, encabeza la clasificación

El Trofeo Loterías se ha cerrado con tres pruebas para el Grupo Oro y una para los grupos Plata y Bronce respectivamente

©Whats Studio

Con unas condiciones más amables que en la jornada anterior y unos quince nudos de intensidad media, el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado cumplió el programa previsto para la última jornada en la que se dio a conocer la tripulación ganadora del Campeonato de España de Cruceros, la encabezada por Javier Padrón en representación del RCN Tenerife.

Lucio Pérez Aranaz, Alejandro Pérez García-Durán, Jaime Pérez Badía, Cristina Martínez Doreste y Adrián Cruz acompañaron a Javier Padrón en la cubierta de la unidad Figaro que hoy cerró sus parciales con tres primeros puestos para proclamarse ganador incontestable del grupo Oro y, con ello, del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros 2024.

Le acompañaron en el podio el asturiano Taxus Medio Ambiente de José Rabano y el cántabro Aizen de Gustavo Arce, con una puntuación total de 8 y 9 puntos cada uno de ellos respectivamente.

El viento más suave permitió que los barcos navegaran con el juego de velas completo, mayor, foque y spi, sin necesidad de reducir su superficie en ningún momento, dejando claro que no habían tardado en hacerse a las características del barco.

La compenetración de cada tripulación, su dominio de las maniobras y sus aciertos tácticos les han servido para posicionarse en una clasificación que deja claro que la competición en tiempo real y en igualdad de condiciones es uno de los mayores aciertos del formato del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, para dirimir al Campeón de España de Cruceros.

Clasificación final Trofeo Loterías:
1º Solum Tenerife Aedas Homes.CNR – Canarias – Javier Padrón
2º Taxus Medio Ambiente-AST – Asturias – José Rábano
3 Aizen – Cantabria – Gustavo Arce
4º Taboga – Andalucía – Antonio Coronilla
5º Butxaca – Canarias – Joaquín Blanco
6º Bon III– Galicia – Víctor Carrión
7º Fala Pouco – C Valenciana – José Ballester
8º Tanit IV Medilevel – C Valenciana – Ignacio Campos
9º Fum CLM – Castilla La Mancha – Claudio Jesús Montalbán
10º Nemox -BNFIX – R Murcia – José Francisco Romero
11º L’oreig- Cataluña – Oriol Calvet
12º Deep Blue 2.1 – Galicia – Vicente Cid
13º Ciudad de Melilla – Melilla – José Luís Pérez
14º Lampo Rosso – Baleares – Joan Jofre
15º Trebolísimo Dos Asisa – Andalucía – Curro Azcárate
16º Kresal – Baleares – Andreu Cicerol
17º Maitena-Vas – País Vasco – Alfonso Smith
18º Fandango 300 MUR – Murcia – Javier Sabiote

Fuente: RFEV



El “Bribon” del Rey Juan Carlos y el finlandés “Oiva”, campeones de Europa en el Trofeo Xacobeo

· Éste es el cuarto título continental consecutivo que se lleva el “Bribon” del Real Club Náutico de Sanxenxo, que ha contado con Don Juan Carlos al frente de la tripulación.

· El equipo finlandés “Oiva” de Henrik Andersin logra en Sanxenxo su primer campeonato de Europa de la clase en la división Open.

· Las duras condiciones meteorológicas que están azotando las Rías Baixas han impedido que se pudiese completar la última prueba del programa.

· La cena de clausura puso el broche final al Trofeo Xacobeo con la entrega de premios a los vencedores.


La clase 6 Metros ya tiene nuevos campeones de Europa. El Trofeo Xacobeo, que ha puesto en juego el título continental en aguas de Sanxenxo desde el pasado lunes, día 30 de septiembre, ha finalizado este sábado con el “Bribon” del Rey Juan Carlos adjudicándose su cuarto título europeo consecutivo en la división de Clásicos y el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin coronándose en lo más alto del grupo Open.


Tal y como anunciaban los partes, la llegada de una nueva borrasca a la costa gallega ha provocado que Sanxenxo amaneciese con lluvia y fuertes rachas de viento que llegaron a superar los 30 nudos durante la mañana. Con una previsión de condiciones extrema durante toda la jornada, el comité de regatas tomaba la decisión de suspender la la última prueba que quedaba por disputarse a las 10:45 horas.

Fueron, en total, siete mangas completadas de las ocho programadas. Todo un éxito organizativo tras una semana de competición en la que el viento no puso las cosas nada fáciles.


Cuarto título europeo consecutivo para el “Bribon” de Don Juan Carlos en Clásicos
Fueron líderes desde la primera jornada y no fallaron. La tripulación del “Bribon”, que ha contado con el Rey Juan Carlos al frente, arrancó el Trofeo Xacobeo el pasado lunes con su primer triunfo parcial y se convirtió en ese momento el primer líder de la tabla, posición que defendió hasta el final.
“Siempre salimos al agua tratando de estar arriba y ser constantes. Tenemos la ventaja de ser un barco bastante competitivo en todas las condiciones de viento, y eso yo creo que es clave en campeonatos de muchos días”, explicaba Roi Álvarez, tripulante del “Bribon”.
El cántabro Jane Abascal, por su parte, añadía: “Hemos tenido una semana bastante difícil pero ha sido muy completa. Creo que el comité ha estado muy acertado haciendo las regatas y arriesgando cuando tenía que arriesgar. Estamos muy contentos con el triunfo y el hecho de haber podido revalidar el título otra vez, porque hemos tenido varios rivales que nos han apretado mucho desde el principio, como el `Titia´, el `Aida´ y, sobre todo, el `Astree III´”.
En total, la tripulación de Don Juan Carlos acumuló dos victorias parciales, tres segundos puestos, un cuarto y un octavo que desechaba gracias al descarte, lo que le permitió proclamarse campeón del Trofeo Xacobeo y de Europa en la división de Clásicos con un punto de ventaja sobre su máximo rival, el finlandés “Astree III” de Ossi Paija.
Por detrás, el podio lo cerró otro de los equipos que compitió bajo la grímpola del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS), el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella, un habitual en la Liga Nacional que se celebra cada mes en la villa del Salnés.


El “Oiva” de Henrik Andersin, vencedor en Open
La división Open estuvo, si cabe, más apretada. Tres equipos llegaron a liderar el campeonato en algún momento: el estadounidense “Jane Ann” de Basil Vasiliou, el suizo “Junior” de Muller Rainer –empatado a puntos con el “Stella” de Violeta Álvarez- y el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin.
Tras un comienzo más discreto, los de Andersin fueron de menos a más y tomaron la delantera el viernes con un segundo y un tercero anotados en las dos últimas pruebas de la semana. Con esos resultados y descartando un séptimo puesto firmado en la jornada anterior, el “Oiva” se hizo con un liderato que este sábado, tras suspenderse la última prueba por las condiciones extremas, se convirtió en definitivo.
Para el equipo finlandés, éste es su primer título continental. “Es increíble, he estado persiguiendo esto durante 21 años. Nunca había ganado algo así, así que estoy muy feliz”, comentaba Andersin.
“Tenemos una tripulación fantástica y creo que la organización ha hecho un buen trabajo con el mal tiempo, así que creo que la regata ha sido un éxito. Creemos que el barco es bueno con cualquier viento, está muy bien equilibrado y es un barco nuevo con el que llevamos navegando un año y medio y ahora creo que ya sabemos cómo responde”, añadió.
Por detrás, sólo cuatro puntos separaron al segundo clasificado del séptimo, lo que refleja el alto nivel que ha demostrado la flota en el campo de regatas de la ría de Pontevedra.
La plata se la llevó finalmente el británico “Battlecry” de Jeremy Thorp y el bronce se lo adjudicó el suizo “Junior”.

La entrega de premios, broche final en el Real Club Náutico de Sanxenxo
Con la competición ya finalizada el RCNS celebró la cena de clausura, en la que se hizoentrega de los galardones a los vencedores del Trofeo Xacobeo y nuevos campeones de Europa de la clase.


El acto contó con la presencia del Rey Don Juan Carlos; la Infanta Doña Elena; Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia; Nava Castro, diputada de Turismo; Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo; José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; Pedro Cardona, comandante director de la Escuela Naval de Marín; Sauro Martínez, Patrón Mayor de la Cofradía; Ramón Guinarte, gerente de la Mancomunidade del Salnés; y Pedro Campos, presidente del RCNS, entre otras autoridades.

CLASIFICACIÓN FINAL
Clásicos
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. ESP, Bribon, El Rey Juan Carlos, 12 puntos
2. FIN, Astree II, Ossi Paija, 13 puntos
3. ESP, Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 23 puntos
4. ESP, Aida, Javier de la Gándara, 26 puntos
5. FRA, Fun, Louis Heckly, 30 puntos

Open
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. FIN, Oiva, Henrik Andersin, 19 puntos
2. GBR, Battlecry, Jeremy Thorp, 24 puntos
3. SUI, Junior, Loic Forestier, 25 puntos
4. SUI, Momo, Dieter Schoen, 25 puntos
5. ESP, Stella, Violeta Álvarez, 26 puntos

sábado, 5 de octubre de 2024

El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado inicia sus enfrentamientos

Condiciones variables en el primer día de regatas del Campeonato de España de Cruceros

Niebla, lluvia y vientos medios marcan la primera jornada en Baiona

©MRCY

El viento se hizo esperar en aguas del Monte Real Club de Yates para que pudiera comenzar la primera jornada del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros, en la que todas las tripulaciones han realizado tres pruebas.
La jornada comenzó con la reunión de patrones en la que se realizó el sorteo de barcos y emparejamientos. A partir de ahí los participantes esperaron hasta que se disipase la niebla y entrara viento para comenzar las pruebas, barlovento/sotavento de corta duración, que se han sucedido para poder cumplir el programa del día. El viento ha sido variable, tanto en intensidad, de 7 a 10 nudos, como en dirección, obligando a numerosos cambios de recorrido para adecuar el campo de regatas a las condiciones.

Tras las pruebas disputadas hoy, los dos primeros de cada grupo navegarán mañana en el Grupo A, el tercero y cuarto en el B, y el quinto y sexto en el C, enfrentándose de nuevo en una serie de regatas que dará finalmente la composición de los seis primeros barcos que tomarán parte, el domingo, en la gran final.

El rendimiento de las tripulaciones ha ido en aumento a medida que avanzaba la jornada e iban haciéndose al ritmo de las embarcaciones, de navegación rápida y técnica, que permiten pocos errores, tal y como nos comentaba Emilio Guzmán del Taboga: “Tanto una mala salida como cualquier error táctico se paga muy caro, nosotros hemos sumado un 1-5-3, pagando en la segunda manga un mínimo error cometido”. Lo que promete que mañana, con condiciones de más viento, las clasificaciones van a estar apretadas y muy reñidas.

Clasificación de la primera jornada:
GRUPO A
1º Bon III Gal – Galicia – Víctor Carrión
2º Taxus Medio Ambiente-AST – Asturias – José Rábano
3º Maitena-Vas – País Vasco – Alfonso Smith
4º Fum CLM – Castilla La Mancha – Claudio Jesús Montalbán
5º Trebolísimo Dos Asisa – Andalucía – Curro Azcárate
6º Fandango 300 MUR – Murcia – Javier Sabiote

GRUPO B
1º Solum Tenerife Aedas Homes.CNR – Canarias – Javier Padrón
2º Tanit IV Medilevel – C Valenciana – Ignacio Campos
3º Aizen – Cantabria – Gustavo Arce
4º Ciudad de Melilla – Melilla – José Luís Pérez
5º Deep Blue 2.1 – Galicia – Vicente Cid
6º Kresal – Baleares – Andreu Cicerol

GRUPO C
1º Fala Pouco – C Valenciana – José Ballester
2º Butxaca – Canarias – Joaquín Blanco
3º Taboga – Andalucía – Antonio Coronilla
4º Nemox -BNFIX – R Murcia – José Francisco Romero
5º Lampo Rosso – Baleares – Joan Jofre
6º L’oreig- Cataluña – Oriol Calvet

Mañana navegarán en el Grupo A el Bon III, Taxus Medio Ambiente, Solum Tenerife Aedas Homes-CNR, Tanit IV, Fala pouco y Butxaca; en el B el Fum, Maitena, Aizen, Ciudad de Melilla, Nemox-BNFIX y Taboga; y en el C Trebolísimo, Fandango 300, Deep Blue, Kresal, Lampo Rosso y L’oreig.

Fuente: RFEV





viernes, 4 de octubre de 2024

“Bribon” resiste en Clásicos y “Oiva” se pone al frente en Open de cara al asalto final del Trofeo Xacobeo

· Con dos pruebas disputadas este viernes en la ría de Pontevedra y la entrada en juego del descarte, la cita que decide el Europeo de 6 Metros queda vista para sentencia

· El “Bribon” del Rey Juan Carlos y el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin acarician el título continental en Clásicos y Open respectivamente



Volvió la acción a la ría de Pontevedra para la quinta jornada del Trofeo Xacobeo. La cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) y que decide a los nuevos campeones de Europa de 6 Metros ha completado este viernes dos pruebas más en el campo de regatas de Sanxenxo, dejando la clasificación vista para sentencia y con dos líderes que aspiran a certificar mañana el título continental: “Bribon” en la división de Clásicos y el finlandés “Oiva” en Open.

Con un parte meteorológico poco esperanzador y después de izar la bandera de aplazamiento a las 11:00 horas, el equipo de balizadores y oficiales de regata se echó al agua para comenzar a hacer mediciones de viento, muy pendientes de que una pequeña brisa se entablase con fuerza suficiente como para arrancar la jornada.

Finalmente, pasadas las 13:15 horas, la situación mejoró y el comité puso la competición en marcha en el campo de regatas situado frente a Sanxenxo. El viento, de componente oeste y con unos siete nudos de intensidad, facilitó que se completase un total de dos pruebas que permitieron la entrada en juego del descarte y dejaron la clasificación vista para sentencia.


“Aida” se asoma al podio y “Bribon” resiste en el liderato en Clásicos
El “Aida” de Francisco Botas, que cuenta con Javier de la Gándara a la caña, fue sin duda el gran protagonista de la jornada. El equipo coruñés no tuvo rival y se adjudicó dos brillantes primeros puestos que le permitieron la entrada en el top five de la general, colocándose cuarto a tres puntos del tercero.
“Ha sido un día de poco viento. Acertamos bordos, salimos bien, las regatas fueron cómodas la verdad. El barco iba muy bien, y después de días de viento con ola grande en los que el barco no iba estábamos con un poquito de tensión, así que estamos encantados”, comentaba Diego Fernández, tripulante del “Aida”, a su regreso a los pantalanes. “Hoy ha sido el típico día que engrana todo para hacer dos primeros y todo tiene que salir perfecto, sino los otros te comen. Está siendo una regata dura, todos los barcos son buenos, hay buenos cañas, buenos `trimmers´ y todos estamos muy pegaditos, por lo que hay que asomar la cabeza metro a metro”, añadió.


En lo alto de la tabla, el “Bribon” del Rey Juan Carlos resiste con la primera posición provisional tras sumar este viernes un octavo –parcial que se convierte en su descarte- y un cuarto. La pelea por sentenciar su cuarto título continental consecutivo continúa muy ajustada, y es que el finlandés “Astree III” de Ossi Paija lograba recortar puntos y se queda a sólo uno de la tripulación de Don Juan Carlos tras firmar dos segundos puestos.
Por detrás, a diez puntos del “Astree III” y once del “Bribon” continúa en tercera posición el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella.

Cambio de líder en Open
Tal y como se esperaba, la entrada en juego del descarte provocó un nuevo vuelco en la general de Open, con un nuevo líder y varios equipos que se unen a la batalla por el podio continental.


El suizo “Momo” de Dieter Schoen y el griego “Aera” de Nick y Fotis Lykiardopulo se repartieron las dos victorias parciales del día. Los de Schoen, además, sumaron también un segundo puesto y se hicieron un hueco en el top five de la general, colocándose en la cuarta posición empatados con los terceros.


El que sacó la mejor renta de la jornada fue, sin embargo, el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin. Con un segundo y un tercero anotados -y gracias a desechar un séptimo puesto de la jornada anterior-, la tripulación de Andersin lograba asaltar el liderato de la general con una ventaja de cinco puntos sobre el británico “Battlecry” de Jeremy Thorp, que ascendía desde la quinta hasta la segunda posición tras sellar dos quintos. El anterior líder, el suizo “Junior” de Muller Rainer, pasa a ocupar ahora el tercer cajón del podio provisional a un punto del equipo de Thorp.
“La verdad es que hoy ha sido un día muy difícil, y no teníamos mucho viento, realmente pensábamos que sería muy difícil poder navegar. Nuestras sensaciones en esta división es muy buena, nos ayudamos unos a otros y nos apoyamos todos, lo que es genial. Estamos muy contentos”. declaró el patrón del equipo líder.

Mañana vuelve el temporal para la jornada final
El parte para el sábado es bien distinto al de los dos últimos días. Según las previsiones, todo apunta a que el viento soplará con fuerza desde esta próxima madrugada y las rachas podrían llegar a superar los 30 nudos de intensidad durante la mañana.
En cualquier caso, con siete pruebas completadas de las ocho programadas, el Trofeo Xacobeo designará mañana a los nuevos campeones de Europa de 6 Metros y pondrá el broche final con la celebración de la entrega de trofeos a las 20:00 horas.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL
Clásicos
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. ESP, Bribon, El Rey Juan Carlos, 12 puntos
2. FIN, Astree II, Ossi Paija, 13 puntos
3. ESP, Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 23 puntos
4. ESP, Aida, Javier de la Gándara, 26 puntos
5. FRA, Fun, Louis Heckly, 30 puntos

Open
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. FIN, Oiva, Henrik Andersin, 19 puntos
2. GBR, Battlecry, Jeremy Thorp, 24 puntos
3. SUI, Junior, Loic Forestier, 25 puntos
4. SUI, Momo, Dieter Schoen, 25 puntos
5. ESP, Stella, Violeta Álvarez, 26 puntos
Fuente: Prensa Campeonato de Europa 6 Metros 

jueves, 3 de octubre de 2024

El viento frena a la flota en la cuarta jornada del Trofeo Xacobeo

· La borrasca que ha azotado las Rías Baixas durante las últimas jornadas ha dado paso a un día marcado por la ausencia del viento en la ría de Pontevedra, lo que ha impedido que la flota pudiese echarse hoy al agua para continuar avanzando en el programa de competición.

· Con un total de cinco pruebas completadas, los equipos comienzan a hacer números de cara al descarte, que entrará en juego con la disputa de la sexta manga y podría provocar un vuelco en la recta final de la batalla por el título continental.




Jornada en blanco en el Trofeo Xacobeo, prueba que pone en juego en la ría de Pontevedra el Campeonato de Europa de la clase 6 Metros hasta este próximo sábado, día 5 de octubre, bajo la organización del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS). No ha habido suerte este jueves con las condiciones meteorológicas y el viento no ha acudido a su cita con la flota, lo que provocó que el comité de regatas tomase la decisión de aplazar a mañana la única prueba prevista para hoy.

Como cada día, los participantes se citaban con el comité de regatas a las 10:00 horas para la reunión de patrones en las instalaciones del RCNS. Jano Martín, Oficial Principal de la regata, informaba en ese momento de que la intención sería izar un primer aplazamiento en tierra y mantenerse a la espera de que Eolo soplase con la fuerza suficiente como para soltar amarras y continuar con el programa de competición.


Finalmente, pasadas las 14:30 horas y ante la ausencia total del viento y la entrada de la niebla, el comité aplazaba a mañana la disputa de la prueba prevista para hoy.

“Los partes que teníamos a primera hora no se han equivocado”, comenzaba explicando Martín. “Después del temporal llega la calma y ahora estamos un poco en el medio de dos borrascas y un anticiclón, lo que no está dejando pasar el viento. Al final, viendo que no va a haber viento en todo el día, en vez de esperar hasta la tarde hemos decidido aplazar ya la jornada y que así los regatistas tengan también un poco de descanso después de tres días que han sido muy largos”.

Así las cosas, el Trofeo Xacobeo retomará la competición mañana a partir de las 12:00 horas, siempre y cuando las condiciones lo permitan. “Las previsiones están cambiando cada día. El parte que vemos ahora de cara a mañana puede cambiar por la noche y de nuevo mañana por la mañana, por lo que es difícil de predecir. Si hubiese posibilidad, mañana intentaríamos completar dos pruebas”, concluyó el Oficial Principal.

La flota, pendiente de un descarte que podría cambiarlo todo
Con un total de cinco pruebas completadas hasta el momento, el Trofeo Xacobeo ya ha disputado el mínimo de asaltos necesarios para designar a los nuevos campeones de Europa de la clase. Si se celebra mañana la sexta manga, entrará en juego el descarte del peor resultado de cada equipo y la clasificación podría dar un vuelco presentando nuevas candidaturas al título continental.


En Clásicos, tal y como está ahora la clasificación general el “Bribon” del Rey Don Juan Carlos seguiría dominando en lo más alto de la tabla. El actual defensor del título continental acumula en su casillero los mejores parciales de toda la flota (1-2-1-2-2), por lo que desecharía, por el momento, un segundo puesto que le permitiría mantener el liderato, siempre y cuando continuase anotando buenos parciales.

Por detrás, sí podría haber cambios entre el finlandés “Astree III” de Ossi Paija (2-1-2-4-4) y el local “Titia” de Mauricio Sánchez- Bella (4-3-7-1-1). Separados por sólo tres puntos en la general y a la espera de los resultados que anoten en las pruebas que todavía que dan por disputarse, los de Sánchez-Bella y la tripulación de Paija son los que tienen más opciones de pelear por estar en el podio final europeo.

Miguel Riveiro, tripulante del “Alibaba II” de Miguel Lago, que ocupa la cuarta plaza, explicaba esta mañana que “hay algún barco por detrás que ha tenido algún puesto muy malo y creemos que el descarte podría perjudicarnos un poco, aunque va a depender de lo que pase en las siguientes pruebas”.

En la división Open, por su parte, la general no podía estar más apretada. Los tres primeros equipos –el suizo “Junior” de Muller Rainer, el equipo local “Stella” de Violeta Álvarez y el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin- están separados por un solo punto y y los dos siguientes equipos -el estadounidense “Jane Ann” de Basil Vasiliou y el británico “Battlecry” de Jeremy Thorp- acechan el cajón de honor a tres puntos del tercero.


Hasta el momento la igualdad ha sido máxima entre la flota de Open, con resultados muy irregulares y cambios constantes en la general. Cualquiera de los cinco primeros podría ocupar mañana la primera posición, por lo que con o sin descarte todo apunta a que el Trofeo Xacobeo no se decidirá hasta el final.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL
Clásicos
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. ESP, Bribon, El Rey Juan Carlos, 8 puntos
2. FIN, Astree II, Ossi Paija, 13 puntos
3. ESP, Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 16 puntos
4. ESP, Alibaba II, Miguel Lago, 29 puntos
5. FRA, Fun, Louis Heckly, 32 puntos

Open
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. SUI, Junior, Loic Forestier, 20 puntos
2. ESP, Stella, Violeta Álvarez, 20 puntos
3. FIN, Oiva, Henrik Andersin, 21 puntos
4. USA, Jane Ann, Staffan Lindberg, 24 puntos
5. GBR, Battlecry, Jeremy Thorp, 24 puntos

Fuente: Prensa Campeonato de Europa 6 Metros

miércoles, 2 de octubre de 2024

· La cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo cruza el ecuador con la disputa de una tercera jornada en la que el viento y la lluvia volvieron a ser protagonistas.

· En Clásicos, el “Bribon” continúa asentado en lo más alto de la tabla. En Open, la general se comprime con doble empate en cabeza entre el equipo suizo “Junior” y la tripulación del “Stella” del RCNS.


Continúa la batalla por el título continental de 6 Metros en el Trofeo Xacobeo. La prueba que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) ha cruzado hoy el ecuador con la disputa de la tercera de las seis jornadas que durará la competición, y lo ha hecho con el “Bribon” ampliando su ventaja en Clásicos y con un doble empate entre “Junior” y “Stella” en lo más alto de la general de Open.No está dando tregua la borrasca. Hoy miércoles, Sanxenxo volvió a amanecer con lluvia y rachas de viento muy fuertes que llegaron a superar los 25 nudos de intensidad durante buena parte de la mañana. La previsión meteorológica, sin embargo, apuntaba a que las condiciones mejorarían a partir de las 14:00 horas, por lo que el comité de regatas y la flota se mantuvieron a la espera durante varias horas.

Finalmente, el parte se cumplió y a las 15:40 horas se dio el bocinazo de salida para la única prueba programada para hoy en ambas divisiones, con un viento de componente oeste de unos doce nudos de intensidad y en el campo de regatas situado frente a Sanxenxo.


“Titia” gana la prueba del día y “Bribon” amplía su ventaja en Clásicos
Gran jornada para el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella en la división de Clásicos. El equipo representante del RCNS no tuvo rival en esta quinta prueba de campeonato, y lo cierto es que no tardó en colocarse al frente de la flota para adjudicarse un contundente primer puesto que le permite acercarse todavía más al grupo de cabeza.
“Conseguimos hacer una buena salida, nos pusimos delante y luego ya fue más o menos controlar a la flota. Quedan tres días por delante para hacer tres pruebas con condiciones realmente difíciles, vientos muy flojos, pero vamos a ver qué pasa, mejor estar donde estamos que más atrás”, afirmaba el gallego Pepe Lis, tripulante del “Titia”, tras el regreso de la flota a los pantalanes del club pontevedrés.
Por detrás, la pelea de la jornada estuvo entre el “Bribon” de José Cusí, que contó de nuevo con Ross McDonald al frente, y el rumano “Essentia” de Catalin Trandafir. Un mano a mano que se resolvió en el último tramo del recorrido a favor del barco del RCNS, que sigue aferrado al liderato de la general y amplía su ventaja sobre el finlandés “Atree III” de Ossi Paija, del que le separan ahora cinco puntos. Cierra el podio un día más el “Titia” de Sánchez-Bella.
Por detrás, no hubo grandes cambios en la general con “Alibaba” de Miguel Lago del Monte Real Club de Yates y el francés “Fun” de Louis Heckly peleando por la cuarta y quinta plaza de la general. Lo hacen, eso sí, más alejados del podio, y es que a falta de que entre en juego el descarte los equipos de Lago y Heckly están a 13 y 16 puntos respectivamente del cajón de honor.


Clase Open: “Junior” y “Stella” empatan en cabeza
No podía estar más apretada la clasificación de la división Open. La única prueba disputada en esta tercera jornada del Trofeo Xacobeo ha provocado un nuevo vuelco en la general y un doble empate en cabeza.
El “Stella” de Violeta Álvarez, que el lunes arrancó el campeonato en la séptima posición y ayer se situaba quinto, se echó hoy al agua dispuesto a continuar con su remontada particular. El barco del RCNS no tuvo problemas para situarse en primera línea prácticamente desde el inicio y supo defender el primer puesto hasta el final, anotándose su primera victoria parcial de la semana.
“Hoy ha sido un día muy húmedo y con mucha niebla, pero lo hemos disfrutado. Tengo un gran equipo y soy muy afortunada; el ambiente siempre es muy positivo y seguiremos divirtiéndonos venga lo que venga”, afirmaba Álvarez al término de la jornada.
Con estos resultados, y después de que el líder “Junior” se anotase hoy un sexto, la general dio un vuelco y el equipo suizo de Muller Rainer mantiene la primera posición empatado a puntos con el equipo de Violeta Álvarez, que pasa a ocupar el segundo cajón. Por detrás, el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin continúa tercero a un sólo punto de “Junior” y “Stella”, por lo que todo podría cambiar de nuevo mañana con la disputa de la sexta manga del campeonato.
“Janne Ann” y “Battlecry”, por su parte, están ocupan la cuarta y quinta posición respectivamente y ambos con el podio a sólo tres puntos. Una general, sin duda, muy apretada en la que los cinco primeros equipos cuentan con todas las opciones abiertas a tres días de que finalice el Europeo.


Mañana jueves, si se cumple el programa y las condiciones permiten la disputa de la sexta prueba del campeonato, el descarte entrará en juego y los equipos podrán desechar su peor parcial anotado hasta el momento, lo que podría provocar nuevos cambios en la general. Con una previsión de vientos flojos para los próximos tres días, el comité tratará de dar el bocinazo de salida a las 12:00 horas.

CLASIFICACIONES – DÍA 3
Clásicos
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. ESP, Bribon, El Rey Juan Carlos, 8 puntos
2. FIN, Astree II, Ossi Paija, 13 puntos
3. ESP, Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 16 puntos
4. ESP, Alibaba II, Miguel Lago, 29 puntos
5. FRA, Fun, Louis Heckly, 32 puntos

Open
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. SUI, Junior, Loic Forestier, 20 puntos
2. ESP, Stella, Violeta Álvarez, 20 puntos
3. FIN, Oiva, Henrik Andersin, 21 puntos
4. USA, Jane Ann, Staffan Lindberg, 24 puntos
5. GBR, Battlecry, Jeremy Thorp, 24 puntos

Fuente:Prensa Xacobeo 6M Europeans

El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado decidirá al campeón de España de Cruceros 2024

18 equipos de 12 comunidades lucharán este fin de semana por el título nacional a bordo de las unidades Figaro del MRCY

©Whats Studio l RFEV

El Monte Real Club De Yates de Bayona acogerá este fin De semana El Trofeo Loterías y Apuestas Del Estado, cuyo ganador será proclamado Campeón De España De Cruceros 2024.

Organizado Por La Real Federación Española De Vela con la colaboración del Monte Real Club De Yates y la Real Federación Gallega de Vela, las regatas se desarrollarán el viernes, sábado y domingo, en pruebas de flota con juicio directo en el mar sobre recorridos barlovento-sotavento. Los enfrentamientos con formato round robin del viernes y el sábado permitirán establecer una clasificación cuyos seis primeros disputarán el domingo la gran final que dará a conocer al ganador del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeón de España de Cruceros.

El jueves día 3 queda reservado a la formalización de inscripciones y al entrenamiento de las distintas tripulaciones a bordo de las embarcaciones cedidas por el Monte Real Club de Yates para la disputa del Trofeo. Cada tripulación estará formada por seis deportistas que navegarán, sin cambios, en todas las pruebas programadas.

Tras la celebración de una serie de regatas clasificatoria en cada territorial, finalmente serán 18 los equipos que este año acudirán a Bayona en representación de doce comunidades: Andalucía, Principado De Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Ciudad Autónoma de Melilla, Región De Murcia y País Vasco.

Con un máximo de dos equipos según lo establecido en la reglamentación del sistema clasificatorio, la relación de inscritos es la siguiente:
Andalucía: Escuela de Navegación Taboga (RCN Cádiz), Antonio Coronilla.
Andalucía: Trebolísimo Dos Asisa (CDNP Umbría), Curro Azcárate.
Asturias: Taxus Medio Ambiente (CVB Gijón), José Rábano.
Baleares: Lampo Rosso (CNCS Pere), Joan Jofre.
Baleares: Kresal CNCPicafort), Andreu Cirerol.
Canarias: Solum Tenerife Aedas Homes (RCN Tenerife), Javier Padrón.
Canarias: Butxaca (RCNG Canaria), Joaquín Blanco).
Cantabria: Aizen ( RCM Santander), Gustavo Arce).
Castilla La Mancha: Fun (CN Entrepeñas), Claudio Jesús Montalbán.
Cataluña: L’Oreig (CNP D’Aro), Oriol Calvet.
Comunitat Valenciana: Fala Pouco (RCN Torrevieja), José Ballester.
Comunitat Valenciana: Tanit-Medievel (RCR Alicante), Nacho Campos.
Galicia: Deep Blue 2.1 (RCN Vigo), Vicente Cid.
Galicia: Bon III (CNP Lagoa), Víctor Carrión.
Melilla: Ciudad de Melilla (RCM Melilla), José Luís Pérez.
Murcia: (Nemox), José Francisco Romero.
Murcia: Fandango 300 (M Salinas), Javier Sabiote.
País Vasco: Maitena (RCMA-RSC), Alfonso Smith.

Fuente: Prensa RFEV

martes, 1 de octubre de 2024

“Bribon” y “Junior” ganan el asalto frente a la borrasca Isaac y lideran el Trofeo Xacobeo

· Los restos del huracán Isaac, que ha llegado a las Rías Baixas convertida en la primera gran borrasca de la temporada, no han impedido que la flota de 6 Metros se echase hoy al agua para completar hasta tres pruebas en la ría de Pontevedra

· La cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo avanza con el programa de pruebas completo hasta el momento y con “Bribon” y “Junior” liderando la batalla por el título continental de la clase


El programa de competición del Trofeo Xacobeo, que pone en juego el Campeonato de Europa de 6 Metros en aguas de la ría de Pontevedra, avanza a velocidad de crucero desafiando a las difíciles condiciones meteorológicas y con los líderes “Bribon” y “Junior” peleando por un ansiado liderato en el campo de regatas de la ría de Pontevedra.
Los últimos coletazos del huracán Isaac -ahora convertido en borrasca- se hicieron notar este martes en las Rías Baixas. Al igual que en la jornada inaugural, Sanxenxo amaneció hoy con lluvia y muy poca visibilidad en la ría de Pontevedra. El viento, eso sí, sopló con fuerza desde primera hora del día y el comité de regatas no tardó en arriar la bandera de aplazamiento para poner en marcha la competición.
Con un Eolo del sur-suroeste de una media de 14 nudos de intensidad y todavía bajo una lluvia intensa, la flota escuchó el primer bocinazo a las 13:15 horas con la línea de salida situada frente al espigón del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS). En total, tres intensas pruebas en las que los equipos tuvieron que dar su cien por cien.


El “Bribon” se aferra al liderato en Clásicos
En la flota de Clásicos la pelea por el primer puesto apunta a estar por el momento entre dos equipos: el “Bribon” del Rey Don Juan Carlos, que hoy contó con Ross McDonald al frente de la tripulación, y el finlandés “Astree III” de Ossi Paija.
Con dos segundos y un primer puesto más en su casillero, el “Bribon” continúa como líder de la general por delante del equipo de Paija, que sumó un primero, un segundo y un cuarto, y mantiene la segunda posición a tres puntos del barco del RCNS. Más distanciado está el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella, que hoy firmó una gran jornada consiguiendo su primera victoria parcial en la última prueba del día y pasa ocupar el tercer cajón del podio provisional. Le sigue el francés “Fun” de Luis Heckly, que se coloca cuarto.
El patrón y armador del “Astree III” explicaba una vez en tierra que “hoy ha sido un día muy interesante. Lo primero era entender dónde estaba la boya de barlovento, porque no se podía ver, y lo siguiente era ver la de sotavento por la misma razón. Pero sí, un día con bastante oleaje, con lluvias y niebla. Todo lo que el cielo te puede dar”. “Tuvimos un día de navegación fantástico y seguimos en la lucha. El "Bribón" está en cabeza y nosotros estamos en el segundo lugar, así que está a nuestro alcance. Seguimos con ganas de que lleguen los próximos días del campeonato”, añadió Paija.


Cambio de líder en una apretadísima general de Open
En la división Open la general no podía estar más ajustada con los cinco primeros equipos separados por solo cinco puntos. La segunda jornada del Trofeo Xacobeo ha ajustado al máximo la batalla por el título europeo de la clase y las tres victorias puestas en juego este martes se las repartieron el suizo “Junior” de Muller Rainer, el estadounidense “Jane Ann” de Basil Vasilioi y el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin.
Con unos resultados 9-1-2, el “Junior” fue hoy el mejor en el cómputo general y asciende desde la segunda posición hasta el primer puesto para convertirse en el nuevo líder de la cita, relegando al estadounidense patroneado por Staffan Lindberg al segundo cajón del podio provisional con unos parciales 8-5-1. Por detrás, el finlandés “Oiva” sube dos puestos en la tabla y se sitúa tercero.
Sólo un punto separa a los tres primeros clasificados, que cuentan a su vez con una ajustada ventaja de cuatro puntos sobre el cuarto y quinto clasificado: el británico “Battlecry” de Jeremy Thorp y el “Stella” de Violeta Álvarez, que compite bajo la grímpola del RCNS. Una general, sin duda, muy apretada en la que todavía está todo por decidir.
“Ha sido una jornada complicada y lluviosa, pero al final fue un gran día para nosotros con un primero, un segundo y un noveno. Nos las arreglamos para coger nuestra ventaja a pesar de haber hecho una mala salida”, afirmaba Nicolas Berthoud, tripulante del “Junior”.


Mañana, la acción regresa a la ría de Pontevedra a partir de las 12:00 horas.

Clásicos
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. ESP, Bribon, El Rey Juan Carlos, 6 puntos
2. FIN, Astree II, Ossi Paija, 9 puntos
3. ESP, Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 15 puntos
4. FRA, Fun, Louis Heckly, 17 puntos
5. ESP, Alibaba II, Miguel Lago, 23 puntos

Open
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. SUI, Junior, Loic Forestier, 14 puntos
2. USA, Jane Ann, Staffan Lindberg, 15 puntos
3. FIN, Oiva, Henrik Andersin, 15 puntos
4. GBR, Battlecry, Jeremy Thorp, 19 puntos
5. ESP, Stella, Violeta Álvarez, 19 puntos

Fuente: Prensa Campeonato de Europa de 6 mR 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez