El mistral volvió a dominar hoy en Porto Cervo, soplando con tanta fuerza que provocó la cancelación de las regatas de la Maxi Yacht Rolex Cup. Se había programado un recorrido costero para todas las clases en la zona más protegida alrededor de las islas de Mortorio y Soffi, y el Comité de Regatas había adelantado la salida a las 11 de la mañana para aprovechar la ventana meteorológica antes del previsto fortalecimiento del mistral.
Toda la flota se dirigió al recorrido para esperar la salida, pero las condiciones del viento, con una media de 22-24 nudos y un aumento a las 11:30 a. m. hasta los 27-28 nudos con rachas de más de 30 nudos, llevaron al Comité de Regatas a enviar a la flota de vuelta al puerto con la intención de reanudar la regata por la tarde. Sin embargo, a la 1 p. m. quedó claro que las condiciones no mejorarían y se izó la señal AP sobre A en el mástil del YCCS, lo que indicaba que la regata del día había sido cancelada.
Las regatas se reanudarán mañana, sábado 13 de septiembre, último día del evento, a las 11:00 h. Las clases Maxi 1 y Grand Prix completarán las regatas de barlovento-sotavento para sus respectivos campeonatos mundiales, mientras que el resto de clases competirán en un recorrido costero. Las previsiones indican vientos de mistral de entre 10 y 15 nudos.
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en la Piazza Azzurra al término de la regata.
Tras un inicio frustrado por la ausencia del viento, la 35ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha entrado en modo competición con dos magníficas jornadas de regatas en Porto Cervo. La flota de 47 veleros, dividida en cinco clases, ha disfrutado de unas condiciones de navegación espectaculares, y las provisionales comienzan a identificar a los máximos candidatos a los respectivos títulos, que se resolverán el próximo sábado.
La Maxi Yacht Rolex Cup 2025 avanza a buen ritmo. Después de un primer día en el que no se pudo disputar ninguna prueba por ausencia de las condiciones mínimas de viento, la costa de Porto Cervo proporcionó los ingredientes perfectos para encadenar dos magníficas jornadas de competición, sumando resultados en las cinco categorías en que se dividen las 47 embarcaciones que componen la flota.
Los participantes del Rolex IMA Maxi 1 World Championship y del Rolex IMA Maxi Grand Prix World Championship han disputado hasta ahora una prueba costera y dos regatas tipo barlovento/sotavento. En el Mundial de Maxi 1, en el que compiten los barcos más potentes, lidera la provisional el Wallycento V (con el gallego Iago López Marra a bordo), que acumula un tercero en la prueba costera, un cuarto y un primero. En Maxi Grand Prix, categoría reservada a veleros de regata pura, el mejor por el momento está siendo el Maxi 72 Django 7X de Giovanni Lombardi (en el que navega el canario David Vera), después de anotar dos terceras posiciones en las pruebas cortas e imponerse en la costera, de 40 millas náuticas.
En cada una de las tres clases restantes se han podido completar dos regatas costeras. Lideran la provisional en Maxi 3 el Mylius 65 FD Oscar 3 de Aldo Parisotto después de sumar un primero y un quinto; en Maxi 4, el Vallicelli 78 H2O de Riccardo de Michele tras imponerse en las dos pruebas disputadas; y en Supermaxi, el Swan 115 Moat de Juan Ball, con la táctica del vigués Gonzalo Araujo y la navegación del sevillano Juan Luis Páez. El Vismara 68 Pelotari Project de Andrés Varela, único barco de pabellón español entre la flota, ocupa la decimotercera posición en la competida clase Maxi 3 después de sumar un 11 en la primera prueba y tener que retirarse en la segunda.
La Maxi Yacht Rolex Cup continúa hasta el próximo sábado, 13 de septiembre. La prueba reina del prestigioso Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) celebra 40 años de asociación con Rolex, patrocinador principal del evento desde 1985.
La 35ª Maxi Yacht Rolex Cup reunirá hasta el próximo 13 de septiembre a 47 veleros de más de 60 pies de eslora (18,29 metros) para una semana de competición de gran calibre en la siempre espectacular Costa Esmeralda sarda. La edición que celebra 40 años de patrocinio Rolex contará con una representación española sin precedentes: más de 70 regatistas distribuidos entre 25 barcos, incluida la tripulación completa del único participante de pabellón español, el Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales.
En su condición de cita anual ineludible para veleros de gran eslora, la Maxi Yacht Rolex Cup cuenta en su edición número 35 con una impresionante parrilla compuesta por 47 maxis a partir de 60 pies (18,29 metros). Este año, la prueba organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) celebra el 40 aniversario del patrocinio de Rolex, cuya colaboración con las regatas maxi en el prestigioso club con sede en Cerdeña se inició en septiembre de 1985.
Dos Mundiales La regata atrae a una flota heterogénea que incluye desde máquinas de competición de última generación hasta cruceros-regata de alto rendimiento que permiten a sus armadores combinar el confort con la competición al más alto nivel. Se distribuirán en cinco categorías: Maxi 1, Maxi Grand Prix, Maxi 3, Maxi 4 y Super Maxi.
La prueba pondrá en juego dos coronas mundiales: el Rolex IMA Maxi 1 World Championship y el Rolex IMA Grand Prix World Championship. Ambos títulos se disputarán en un programa formado por tres jornadas de pruebas costeras por el archipiélago de La Maddalena y dos de regatas formato barlovento-sotavento.
La clase Maxi 1 cuenta con nueve participantes entre 80 y 100 pies de eslora (entre 25 y 30,5 metros). Entre los que lucharán por el título se encuentra el innovador Magic Carpet E (30,5 metros), propiedad de Sir Lindsay Owen Jones. Botado en 2024 y diseñado por Guillaume Verdier, cuenta con interiores ultraligeros de Axel de Beaufort para Hermès. Entre sus rivales destacan cuatro barcos de su misma eslora: los Wallycento Galateia, Tilakkhana y V, y el Farr 100 Leopard 3. También se enfrentará al ClubSwan 80 My Song (26 metros), el JV82 Capricorno (25 metros), el Botin 85 Deep Blue (26 metros) y el Wally 93 Bullitt (28,5 metros) del comodoro del YCCS, Andrea Recordati.
La clase Grand Prix reúne a ocho barcos que anteriormente pertenecían a la clase Maxi 72 (entre 21,5 y 23,5 metros de eslora), incluyendo el Jolt y el Django 7X, recién llegados de lograr el primer y tercer puestos respectivamente en la Admiral's Cup. Balthasar, Bella Mente, Jethou, North-Star, Proteus y Vesper completan una impresionante flota que disputará el título mundial en Porto Cervo. En formato costero Las otras tres clases competirán exclusivamente en regatas costeras en el abrumador escenario de la Costa Esmeralda, entre salientes rocosos que suponen un auténtico desafío para los navegantes, tácticos y estrategas más experimentados.
La Maxi 3 es la división más numerosa, con 14 barcos inscritos, incluidos tres Baltic 68 Café Racers (20,73 metros) diseñados por el español Javier Jáudenes: Open Season, Ganesha y Scorpione Horma, botado este año. La clase Maxi 4 cuenta con nueve participantes, entre los que se encuentran los Swan 601 @robas y Durlindana IV (en el extremo bajo del rango de esloras, con 18,30 metros), el Vallicelli 78 H2O (23,8 metros) y el Swan 651 Lunz Am Meer (20 metros)
En clase Supermaxi competirán los cuatro barcos más grandes de esta edición: Inti (29 metros), Inoui (33,4 metros), Moat (35,23 metros) y Viriella (36 metros).
Presencia española Un año más, la participación española volverá a ser numerosa en la Maxi Yacht Rolex Cup. El V68 Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales será el único participante de pabellón y tripulación íntegramente españoles, pero otros 24 barcos de la flota se nutrirán de regatistas procedentes de España. A bordo del revolucionario Magic Carpet E competirán Xabi Fernández, Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, Willy Altadill, Miguel Jáuregui, Carlos Hernández, Juan Meseguer; en el Moat, Gonzalo Araujo, Juanlu Páez, Alejandro Echevarría, Nicolás Pesich, Marc Terrasa, Toño Piris y Óscar Ibáñez; en el Balthasar, Simbad Quiroga, Javier de la Plaza, Pablo Arrarte y Diego Torrado;… No faltarán otros nombres habituales entre la flota internacional como Joan Vila (navegante del Artemis Blaeu), Diego Fructuoso (táctico del Aegir), Guillermo Altadill, Nacho Braquehais, Roberto Bermúdez, Jaime Arbones, Nacho Postigo, Javier Jáudenes, Pedro Mas, David Vera, Víctor Mariño, Pablo Torrado, Matthew Barber,… Así, hasta 71 regatistas que confirman que los proyectos del exclusivo universo Maxi confían cada vez más en el talento español.
La entrega de premios de la Maxi Yacht Rolex Cup 2025 se celebrará el sábado, 13 de septiembre, a las 17:30h en la emblemática Piazza Azzurra del YCCS.
Rolex y la vela Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.
Una reputación insuperable en calidad y experiencia Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente. El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.
Cada mes de septiembre, las aguas de la Costa Esmeralda de Cerdeña cobran vida con un espectáculo excepcional: la Maxi Yacht Rolex Cup. Más que una regata, es una celebración de los logros humanos, de la innovación y, lo que es más importante, del trabajo en equipo. El evento, que celebra cuatro décadas de colaboración con Rolex, es un testimonio duradero del poder de la excelencia en formato gran calibre.
La edición 2025 se celebra del 7 al 13 de septiembre y constará de cinco jornadas de competición en el excepcional campo de batalla de la Costa Esmeralda, en el nordeste de Cerdeña, Italia. El evento suele atraer en torno a medio centenar de los monocascos más potentes del mundo, todos ellos de más de 18,29 metros (60 pies) de eslora. La Maxi Yacht Rolex Cup fue creada en 1980 por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y cinco años más tarde dio la bienvenida a Rolex como patrocinador principal. En 2025, el prestigioso club italiano rendirá homenaje a su fundador, Su Alteza Aga Khan IV, fallecido el pasado mes de febrero, cuya visión de futuro llevó a la creación de una institución que se ha convertido en un referente internacional en el mundo de la vela.
Una competición de alto nivel como la Maxi Yacht Rolex Cup requiere un excepcional control normativo y de gestión de clases. De ello se encarga el YCCS en colaboración con la International Maxi Association (IMA), cuya importante labor también cuenta con el apoyo de la relojera suiza. Las alianzas duraderas que rodean a este evento son un fenómeno poco común en el deporte moderno: Se basan en la búsqueda perpetua de la excelencia y en el compromiso compartido de mantener la calidad, la tradición y la innovación. El embajador de Rolex, Paul Cayard, participó en la primera edición de la regata y admira cómo ha crecido y ha consolidado su prestigio: “La Maxi Yacht Rolex Cup es siempre el momento decisivo del año, en el que se pone sobre la mesa todo el trabajo realizado. Mis primeros recuerdos se remontan al primer evento patrocinado por Rolex, hace 40 años, en 1985. A medida que se profundizaba la relación con el YCCS, la Maxi Yacht Rolex Cup se convirtió rápidamente en un evento de gran importancia y fue significativa en el desarrollo de mi propia carrera. Fue allí donde desarrollé muchas de las habilidades y herramientas de mi profesión".
Al igual que el éxito de la regata se basa en la cooperación entre socios de larga trayectoria, cada campaña exitosa en la Maxi Yacht Rolex Cup se fundamenta en un excelente trabajo en equipo. Cada regata, celebrada en aguas del impresionante archipiélago de la Maddalena, presenta un conjunto único de retos que superar. La victoria es un logro del equipo, forjado por una confianza inquebrantable, una comunicación clara y un objetivo común. El evento reúne a algunos de los mejores y más innovadores veleros del mundo con los mejores regatistas. Entre los participantes de este año se encuentran el Magic Carpet e (de 31 metros de eslora), posiblemente el Maxi más avanzado del mundo; el Capricorno (25 metros), una máquina de regatas sin concesiones; y el Scorpione Hormar (21 metros), que representa lo último en estilo café racer. Se necesitan tripulaciones muy cohesionadas para traducir en rendimiento el potencial de estas embarcaciones complejas y enormemente técnicas. La Maxi Yacht Rolex Cup es un lugar donde el conocimiento se transmite a través de diferentes elementos del deporte, lo que garantiza su continuidad y eleva los niveles de rendimiento en todos los ámbitos. Sin embargo, en esencia, la Maxi Yacht Rolex Cup sigue siendo un excelente ejemplo de lo que se puede lograr cuando diferentes organismos se unen con una pasión compartida. Durante más de 40 años, este tapiz de logros, que abarca al patrocinador principal, los organizadores y, por supuesto, los equipos, ha sido fundamental para construir reputaciones y crear leyendas.
Pocas personas encarnan el espíritu del evento de forma más completa que Andrea Recordati, comodoro del YCCS y competidor habitual en la regata: “El objetivo siempre ha sido proporcionar a los competidores de la Maxi Yacht Rolex Cup la plataforma perfecta. Desde mis primeros días en el club, siempre he admirado la forma en que el YCCS y nuestros socios Rolex y la IMA se han esforzado por garantizar que la organización impecable, la camaradería y la búsqueda de la excelencia sigan siendo el núcleo”.
Con esto en mente, Cayard ofrece un emotivo mensaje a las tripulaciones que competirán este año: “La Maxi Yacht Rolex Cup es como un libro, y cada edición representa un nuevo capítulo. En los primeros años se sentaron unas bases sólidas, y ahora les corresponde a los que compiten continuar escribiendo la historia, haciendo honor al legado”.
Ahora que la Maxi Yacht Rolex Cup entra en su quinta década, sigue siendo no sólo un gran espectáculo deportivo, sino también un símbolo de la cooperación humana en su máxima expresión. Respaldada por algunas de las colaboraciones más sólidas del mundo del deporte, parece destinada a seguir triunfando durante muchos años.
Rolex y la vela Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.
Acerca de Rolex Una reputación insuperable en calidad y experiencia Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.
El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.
Ha comenzado la cuenta atrás para la 35.ª Maxi Yacht Rolex Cup, que dará comienzo el 7 de septiembre de 2025, con 45 yates inscritos hasta la fecha. Organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) con el apoyo de la International Maxi Association y el patrocinador principal Rolex, la edición de 2025 marca un hito importante. Hace cuarenta años, en septiembre de 1985, la marca relojera suiza inició su larga colaboración con las regatas de maxi yates, apoyando lo que se convertiría en la Maxi Yacht Rolex Cup. Celebrada inicialmente cada dos años, en 1999 la regata se había convertido en un evento clásico anual del YCCS. La relación entre el YCCS y Rolex se remonta a 1984 con la Rolex Swan Cup, cuyo 40.º aniversario se celebró el año pasado.
El programa de la edición de 2025 comienza con un cóctel de bienvenida la tarde del 7 de septiembre, y la primera señal de salida en el agua está prevista para las 12 del mediodía del lunes 8 de septiembre. Entre los eventos sociales más destacados se encuentran una cena de gala en el restaurante de la terraza del YCCS el 11 de septiembre y una animada fiesta para las tripulaciones en la Piazza Azzurra la tarde del 12 de septiembre, abierta a todos los participantes. La Maxi Yacht Rolex Cup concluirá con la ceremonia de entrega de premios el sábado 13 de septiembre.
En cuanto a las regatas, estarán en juego dos títulos mundiales: el Campeonato Mundial de la Clase Maxi 1 y el Campeonato Mundial Maxi Grand Prix, que también incluirá yates de competición pura que anteriormente formaban parte de la antigua clase Maxi72. Entre los contendientes más destacados se encuentran Peter Harrison y Giovanni Lombardi Stronati, ganador y tercer clasificado respectivamente en la Admiral's Cup, ambos miembros del YCCS. Competirán por el título mundial en Porto Cervo a bordo de sus yates Maxi Grand Prix, Jolt y Django 7X. En la clase Maxi 1, el Bullitt, el Wally 93 propiedad del comodoro del YCCS Andrea Recordati, se enfrentará a otros modelos de alto rendimiento como el ClubSwan 80 My Song y los yates Wallycento Galateia y Tilakkhana. Este último es propiedad de Pascale Decaux y contará con una tripulación profesional liderada por la reconocida regatista Dee Caffari.
De los 45 yates participantes, destacará en Porto Cervo el debut del Magic Carpet E, el innovador yate de 100 pies propiedad de Sir Lindsay Owen Jones, miembro del YCCS. Diseñado por Guillaume Verdier, cuenta con soluciones tecnológicas únicas y unos interiores diseñados por Hermès. También acapararán la atención los tres Baltic 68 Café Racers: Open Season, Ganesha y Scorpione Hormar, botados este año. Entre los participantes más fieles de la Maxi Yacht Rolex Cup se encuentra Vittorio Moretti, miembro del YCCS, que volverá con el yate más grande de la flota, su Viriella de 36 metros. La leyenda de la vela italiana Mauro Pelaschier estará al timón, y Maddalena Spanu, atleta del programa deportivo Young Azzurra del YCCS y campeona europea de WingFoil Racing, se unirá a la tripulación durante varios días para ampliar su experiencia en la vela. Fuente: Maxi Yacht Rolex Cup
La etapa de Porto Cervo de la Liga de las Naciones - Campeonato Mundial Swan One Design, un evento organizado por el Yacht Club Costa Smeralda junto con ClubSwan Racing, llegó a su fin hoy. Earlybird se ha proclamado campeón del mundo en la clase ClubSwan 50, mientras que los vencedores en las demás clases han sido: Mamao (ClubSwan 36), Pez de Abril (ClubSwan 42) y Swing (ClubSwan 28).
Una ligera brisa del norte de unos 11 nudos, que luego amainó, permitió a todas las clases completar dos regatas, con lo que alcanzaron su cuota completa para el evento: ocho regatas para las clases más grandes y diez para los ClubSwan 28, que competían en su primera Gold Cup.
Con un sexto puesto en la séptima regata, el barco alemán Earlybird se alzó con el título de campeón mundial de ClubSwan 50 a falta de una regata para el final. El radiante propietario Hendrik Brandis, de vuelta en el muelle y rodeado de su equipo, declaró: «Estamos increíblemente felices de haber conseguido por fin el título de campeones mundiales de ClubSwan 50. Llevamos muchos años intentándolo, desde la creación de la clase. Creo que hemos quedado tres veces subcampeones, pero nunca lo habíamos conseguido. Y este año todo ha salido bien, un equipo fantástico, condiciones perfectas, y lo hemos conseguido. ¡Estamos muy, muy felices y listos para celebrarlo!».
Junto al Earlybird en el podio se encontraban el británico Ross Warburton con su Perhonen, en segundo lugar, y el Moonlight de Graeme Peterson, de Mónaco, en tercer lugar. Las regatas de hoy las ganaron respectivamente el Giuliana de Alberto Franchi y el Cuordileone de Leonardo Ferragamo.
El barco brasileño Mamao, de Hakon Lorentzen, se alzó con el título de campeón de la clase ClubSwan 36 por tercera vez. Con la victoria en la primera regata de hoy, Mamao también selló su destino con una regata de ventaja. El equipo húngaro del Black Battalion consiguió hoy dos segundos puestos y se proclamó subcampeón. El tercer puesto fue para el Fra Martina, propiedad de los hermanos Pavesio, que descartaron su octavo puesto en la primera regata y se redimieron ganando la última. Lorentzen estaba de celebración a su regreso al muelle: «No puedo creer que hayamos conseguido ganar el título ClubSwan 36 tres veces. Empecé a navegar en un Optimist a los 10 años y nunca hubiera imaginado que llegaríamos tan lejos. Ganar aquí, en la preciosa Porto Cervo, es fantástico; ganar en cualquier sitio es fantástico, pero en Porto Cervo es aún más fantástico».
(Archivo)
En la clase ClubSwan 42, el barco español Pez de Abril, propiedad del veterano José María Meseguer, también se alzó con la victoria a falta de una regata, gracias a su segundo puesto en la séptima manga. Meseguer se mostró encantado con el resultado del equipo: «He estado en Porto Cervo muchas veces y no he tenido mucha suerte. Esta vez hemos ganado la Copa, así que estamos muy contentos». Competir en una clase One Design es fantástico, con todos los barcos iguales, tan competitivos, tan igualados en las regatas de barlovento y sotavento, es una experiencia magnífica. No lo cambiaría por nada del mundo». El campeón saliente Nadir (6-1), propiedad de Pedro Vaquer Comas, pasó al segundo escalón del podio, mientras que el tercer puesto fue para Canopo (4-3), propiedad de Adriano Majolino.
El nuevo modelo ClubSwan 28 one-design ofreció emocionantes regatas, demostrando ser un barco de alto rendimiento y decididamente entretenido. Swing (3-1), propiedad del japonés Keisuke Suzuki, será el primer nombre grabado en la Copa de Oro de esta clase, gracias a las habilidades tácticas del múltiple campeón mundial y medallista de oro olímpico en 470 Will Ryan. La batalla por el segundo puesto la ganó Marcello (5-2), del miembro del YCCS Philippe Ligot, por delante del Play Bigger (1-3), propiedad del estadounidense Al Ramadan. El propietario del Swing, Keisuke Suzuki, se mostró encantado con la victoria: «Estamos muy emocionados por haber ganado la primera Gold Cup en la clase ClubSwan 28. Hemos regateado en condiciones de viento muy variadas y ha sido fantástico. El Club Náutico ha sido muy hospitalario y estamos muy contentos con el evento, gracias a todos».
El evento concluyó con la tradicional y concurrida ceremonia de entrega de premios en la Piazza Azzurra, frente al Yacht Club Costa Smeralda.
Andrea Recordati, comodoro del YCCS, comentó: «La relación entre Nautor Swan y el YCCS es muy especial: en la Rolex Swan Cup del año pasado celebramos 40 años de fructífera colaboración mutua. Me gustaría dar las gracias a todos los competidores por estar aquí en Porto Cervo, y a Nautor Swan por elegirnos para esta edición de la Nations League - Swan One Design Worlds, que también supuso el debut de la Gold Cup para la clase ClubSwan 28. Nuestro campo de regatas volvió a ofrecer condiciones variadas durante los cuatro días, desde brisas ligeras hasta vientos mistral, lo que dio lugar a un evento equilibrado y emocionante. Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes. Esperamos veros en la Rolex Swan Cup 2026».
La Nations League - Swan One Design Worlds, un evento clave en el calendario deportivo del YCCS, siguió la lista de verificación de Clean Regattas desarrollada por Sailors for the Sea con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de los eventos deportivos. Al término de la regata, se le otorgó la certificación Platino, el máximo nivel de reconocimiento del programa Clean Regattas. El próximo evento deportivo del YCCS será la Invitational Smeralda 888, del 27 al 29 de junio.
La última jornada de la RC44 Porto Cervo Cup parecía diseñada específicamente para despedir de la mejor manera posible a la competitiva flota de RC44 One-Design timoneada por armadores asistidos por tripulaciones formadas por algunos de los más reputados regatistas del mundo. Un viento mistral de entre 14 y 18 nudos permitió la celebración de tres espléndidas regatas en el marco incomparable de la Costa Esmeralda, cerca de Capo Ferro y con la isla de Caprera al fondo.
En el momento de abandonar el pantalán, Team Nika y Artemis Racing estaban separados por un solo punto y parecían los que tenían más posibilidades de ganar. Y así fue: los dos contendientes se marcaron y cubrieron mutuamente a lo largo de las tres regatas del día, al tiempo que tenían que maniobrar en medio de una flota compacta en la que ninguno de los competidores estaba dispuesto a ceder ni un metro.
Con dos victorias y un cuarto puesto hoy, fue el Team Nika monegasco el que se impuso al equipo sueco Artemis Racing (4-3-4). Tercer puesto y merecido podio para el debutante Gemera Racing (3-1-3), que navega con su joven armador Markus Törnqvist a la caña y «Checco» Bruni como táctico. También navegaban con este nuevo equipo regatistas profesionales como Kyle Langford, Kinley Fowler, Neil Hunter y Nick Hutton, la mayoría de los cuales no tenían experiencia previa en RC44.
En la primera regata del día, la novena de la general, Nika logró la victoria con una increíble remontada. En la salida, Artemis «cerró la puerta» al barco del Comité, obligando a Nika a salir desde la cola de la flota. Con una inteligente virada hacia el lado derecho del recorrido, el menos favorecido pero con aire limpio, Nika llegó cuarta a la baliza de barlovento, por detrás de Aleph, Artemis y Gemera. En la puerta de sotavento, Gemera iba en cabeza, seguida de Nika y Artemis, que doblaron la puerta al mismo tiempo en viradas opuestas. La elección del lado izquierdo favoreció a Nika, que tomó así la delantera, ampliando y ganando con un buen margen sobre Charisma, Gemera y Artemis.
El viento subió hasta los 18 nudos para la segunda regata, pero el agua del campo de regatas, situado cerca de la isla de Caprera, permaneció plana, lo que permitió una emocionante actuación con los RC44 planeando a favor del viento a 15 nudos y más. En la salida fue Gemera quien cubrió a Nika, con Artemis saliendo en el centro de la línea. Nika repitió la estrategia utilizada en la regata anterior, navegando con aire limpio por el lado derecho del campo de regatas a pesar de que el lado de babor parecía el más ventajoso. Gemera dobló la boya de desmarque en cabeza, seguido de Artemis, Team Aqua y Nika. Gemera ganó la regata, seguido de Team Aqua y Artemis, Nika terminó cuarto.
En la última regata del evento, Nika comenzó con una ventaja de 3 puntos sobre Artemis, pero los suecos estaban decididos a atacar. Con el viento disminuyendo ligeramente a unos 15 nudos, el mejor lado siguió siendo el izquierdo, donde Team Aqua comenzó y mantuvo la ventaja hasta la aproximación a la baliza de barlovento. Aquí la flota llegó compacta para un giro de la baliza lleno de adrenalina. Lanzarote Calero Sailing llegó por el lado derecho del recorrido con derecho de paso para cruzar por delante de Team Aqua, Black Star y Nika. Artemis viró octavo, pero los barcos se agruparon en pocos metros. El equipo sueco Artemis inició una recuperación navegando libremente por el centro del campo y llegó a la puerta de empopada en cuarta posición, mientras que Nika tomó la delantera navegando rápido y fuerte por el lado izquierdo del campo. Estas posiciones se mantuvieron sin cambios hasta el final: Team Nika amplió su ventaja en la última empopada y ganó la RC44 Porto Cervo Cup con una trasluchada final de libro cerca del barco del comité. En esta regata final, Charisma se hizo con el segundo puesto y el tercero fue para Gemera.
Durante la ceremonia de entrega de premios en la Piazza Azzurra, el propietario de Nika, Vladimir Prosikhin, dio las gracias al YCCS y a la clase RC44 por organizar el evento de Porto Cervo y felicitó a los demás equipos. «El nivel competitivo de esta clase es muy alto, muchos otros equipos podrían haber estado en el escalón más alto del podio en nuestro lugar, cualquiera de nuestros equipos puede ganar un evento, muchos lo han hecho antes y esto es inspirador para nosotros. Para poder ganar, las estrellas tienen que estar alineadas y eso no es fácil. Ha sido un evento fantástico, gracias a todos», declaró.
Markus Törnqvist, de Gemera, comentó: «Creo que es un gran lugar para debutar. Un equipo fantástico, un tiempo fantástico, unas condiciones de navegación fantásticas. Checco Bruni es un táctico muy bueno y haremos grandes cosas juntos en el futuro. ¿Qué más se puede pedir? Obviamente es genial debutar y estar en el podio».
Las próximas citas del calendario YCCS son Vela & Golf que se celebrará del 23 al 25 de mayo seguida de la Regata de Superyates Giorgio Armani del 27 al 31 de mayo.
La RC44 Porto Cervo Cup fue organizada por el YCCS en colaboración con la Clase RC44 y el apoyo del socio técnico del YCCS, North Sails.
La 52 SUPER SERIES Porto Cervo Sailing Week cerrará la temporada 2025 entre el 22 y el 27 de septiembre en uno de los campos de regatas más bellos y desafiantes del mundo, en la Costa Esmeralda sarda. La prueba supondrá el esperado regreso del circuito al Yacht Club Costa Smeralda, que acogió las 52 SUPER SERIES en ocho ocasiones hasta 2019
(Archivo)
Las 52 SUPER SERIES prevén una flota formada por al menos 13 equipos para la grand finale de la temporada, la mayor y más fuerte inscripción de los últimos años. La alineación incluirá a antiguos ganadores de regatas organizadas por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS), como American Magic Quantum Racing y Sled, y será interesante comprobar el rendimiento del equipo que se incorpora a la flota este año, el italiano Alkedo powered by Vitamina de Andrea Lacorte, que contará con la baza de jugar en casa. El barco es el antiguo Azzurra, que conquistó el título absoluto de las 52 SUPER SERIES 2019 en la final de la temporada disputada en Porto Cervo, luciendo los emblemáticos colores del YCCS.
Lacorte se muestra entusiasmado: “Porto Cervo parece un lugar creado por la Naturaleza específicamente para las regatas costeras y de altura. Hay islas preciosas entre las que navegar, porque casi siempre hay viento, siempre hay sol (salvo excepciones) y el paisaje es fantástico. Las olas nunca son demasiado altas, porque el campo de regatas está protegido por un anillo de islas. Además, el Yacht Club Costa Smeralda forma parte de la historia de la vela italiana y mi barco se construyó allí. Y ya hemos competido allí en cuatro regatas, dos con Swan 50 y dos con Melges 32. Decir que es una de las mejores sedes de regatas del mundo es totalmente cierto”.
A Sled le encantaría repetir su hazaña de 2019 El Sled del armador y timonel Takashi Okura se llevó con contundencia la última regatadisputada en Porto Cervo, en 2019. Don Cowie, director de proyecto y trimmer de escota de mayor, recuerda: “Creo que todavía tenemos el récord de mayor número de victorias parciales en una sola regata, con cinco seguidas. Íbamos muy rápido, el Sr. Okura navegaba muy bien, había viento y habíamos hecho algunos cambios que dieron sus frutos. Fue realmente especial. Estamos deseando volver a Porto Cervo, es bastante tarde para estar allí al final de la temporada, así que esperamos disfrutar de buena navegación y quizá podamos hacerlo tan bien como lo hicimos allí en 2019”. El italiano Vasco Vascotto ha ganado en Porto Cervo docenas de veces y espera que esta vez pueda guiar al Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer para asegurar el título general del circuito en estas aguas en las que se siente como en casa: “Recuerdo ganar las temporadas 2015 y 2017 con un equipo increíble como Azzurra. Logramos grandes resultados en Porto Cervo bajo la grímpola del Yacht Club Costa Smeralda en las espléndidas aguas de Cerdeña ganando con un gran equipo de grandes amigos y compañeros de regata. Como italiano, es un placer particular para mí volver a Porto Cervo en un año en el que no podemos dejar de recordar a aquellos que por desgracia ya no están con nosotros pero que hicieron historia en estas aguas y con nuestro deporte: Su Majestad Aga Khan y nuestro querido amigo Matteo Auguadro”.
La 52 SUPER SERIES Porto Cervo Sailing Week se disputará entre el 22 y el 27 de septiembre. Al término de la regata se conocerá la identidad del campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES 2025.
Ganadores de las 52 SUPER SERIES en el YCCS (Cerdeña, Italia): 2019, Sled 2017, Rán Racing 2016, Quantum Racing 2015, Azzurra 2014, Quantum Racing 2013, Azzurra 2012, Quantum Racing
La 34 edición de la Maxi Yacht Rolex Cup se despidió con una espectacular jornada de competición después de una frustrante semana de extremas condiciones meteorológicas en la Costa Esmeralda que redujeron el programa previsto. El Leopard 3 de Joost Schuijff, con los españoles Guillermo Altadill y Pablo Torrado a bordo, se proclamó campeón del mundo en la primera edición del Rolex IMA Maxi 1 World Championship.
La Maxi Yacht Rolex Cup es uno de los eventos más impresionantes del calendario náutico internacional y sinónimo de excelencia. Tanto la regata como su organizador, el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS), son socios de Rolex desde mediados de los años ochenta. El club y la relojera suiza celebran este año el 40 aniversario de su estrecha colaboración. Una asociación de tal longevidad es poco común en el deporte y se encuentra en el corazón de la continua evolución del evento y la capacidad de mantener los más altos estándares. La edición de 2024, organizada en colaboración con la International Maxi Association (IMA), puso a prueba la paciencia de las tripulaciones y la determinación de un Comité de Regatas que contó con la mallorquina Ariane Mainemare como Oficial Principal de Regata.
Seis ganadores Tres de los cinco días de regata se perdieron por culpa de los vientos extremos, y hubo que esperar a la jornada final para disfrutar de condiciones perfectas en la Costa Esmeralda. El Farr 100 Leopard 3 del holandés Joost Schuijff se adjudicó el primer Rolex IMA Maxi 1 World Championship, el IRC72 Proteus de los estadounidenses George y Christina Sakellaris se impuso en Maxi 2, el Mylius 65 Oscar 3 del italiano Aldo Parisotto en Maxi 3 y el Vallicelli 78 H2O del también italiano Riccardo di Michele en Maxi 4. Entre los imponentes Supermaxi, poco separa en edad al Moat y al Sveabotados en 2016 y 2017 respectivamente, pero hay un mundo de diferencia en diseño y estilo entre el Swan 115 de 35 metros (115 pies) y el J Class de 43,6 metros (143 pies). Al final, la victoria correspondió al precioso Svea al ganar la última regata de la serie. En categoría Multihull (multicasco), la victoria de Gaetana fue más contundente.
Un campeón del mundo Para Joost Schuijff, ganar un título mundial en la Maxi Yacht Rolex Cup con su Farr 100 Leopard 3 de 2007 es un logro extraordinario, como reconoció el armador holandés de regreso al YCCS. “Ganar el Rolex IMA Maxi 1 World Championship es como un sueño hecho realidad. Hemos trabajado duro para no cometer errores, no hemos tenido ningún problema con las velas ni con el resto del equipamiento del barco, lo cual es muy importante. Al final, fuimos capaces de luchar por cada segundo, manteniéndonos en el viento y con velocidad".
Enfrentados a rivales mucho más nuevos en la división Maxi 1 y compitiendo por el campeonato del mundo, la presión era máxima. Dos cuartos puestos en las regatas barlovento/sotavento de principios de semana exigían de Leopard 3 un resultado estelar en la costera del último día para superar a un par de Maxis más pequeños: El Botin 85 Deep Blue de Wendy Schmidt y el Wally 82 Django HF, que se habían deleitado con las animadas condiciones del recorrido corto. Con dos ex Rolex World Sailors of the Year, Ed Baird (2007) y Mike Sanderson (2006), en la retaguardia del Maxi holandés, el ingenio táctico estaba garantizado. El recorrido de 42,5 millas náuticas establecido por el Comité de Regatas del YCCS fue un equilibrio entre ceñida, través y empopada pura que examinó la destreza de los equipos para extraer el máximo rendimiento en los diferentes tramos del recorrido. Entre sus 20 tripulantes, el Leopard 3 contó con el talento de dos veteranos españoles: el vigués Pablo Torrado y el barcelonés Guillermo Altadill.
El intento del Deep Blue de defender su posición al frente de la clasificación se fue al traste por un fallo de material al término de la primera ceñida. Leopard 3 pasó gran parte de la regata luchando contra los WallyCentos Galateia y V, y después de una épica batalla sólo fue superado en el agua por el Dowell 100 hongkonés Scallywag, que cruzó la meta con 24 segundos de ventaja en tiempo real. La compensación de tiempos determinaría al nuevo campeón del mundo, y Leopard 3 se imponía en la prueba por poco más de un minuto al ClubSwan 80 My Song, asegurándose de paso el título mundial por tres puntos de ventaja sobre el Django HF.
Cuatro décadas de fidelidad Cumplir 40 años de asociación marca un momento especial tanto para el YCCS como para Rolex. Impulsada por la búsqueda de la perfección y la pasión por apoyar la evolución y el desarrollo del deporte, esta larga relación se beneficia de un considerable respeto mutuo. Lo destacó Andrea Recordati, Comodoro del YCCS: "Esta 34ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha sido sin duda compleja, pero el mérito es de toda la organización del YCCS por haberlo dado todo. Enhorabuena a los ganadores en sus respectivas clases y gracias en nombre del YCCS a todos los participantes que han contribuido a la realización del evento, así como a nuestro socio Rolex, con quien celebramos 40 años de colaboración".
Quanhai Li, presidente de World Sailing, la federación responsable de todos los sectores de la náutica de recreo, observó el evento desde el agua: “La Maxi Yacht Rolex Cup y la clase Maxi forman parte de la familia de World Sailing. Ha sido fantástico ver a regatistas altamente cualificados competir con estos impresionantes barcos en un entorno tan excepcional y con una excelente organización a cargo del YCCS y la IMA".
La Maxi Yacht Rolex Cup se celebra en uno de los entornos náuticos más impresionantes del mundo. Las aguas color esmeralda, los afloramientos rocosos y los islotes del archipiélago de la Maddalena, al noreste de Cerdeña, ofrecen un escenario excepcional para las regatas de veleros, con condiciones variadas y recorridos que ponen a prueba a los participantes. La flota de 44 veleros, de entre 18,29 y más de 43,6 metros de eslora, tripulados por los mejores regatistas profesionales del mundo, fue una combinación sublime de potencia, velocidad y elegancia. A pesar de las difíciles circunstancias meteorológicas, el evento reafirmó su merecida reputación y demostró que, en manos de una organización decidida a ofrecer lo mejor a los participantes, su futuro está asegurado.
Rolex y su relación con el mundo de la vela Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.
Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.
La 34ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup reúne una exquisita selección de veleros de más de 60 pies de eslora (18,30 metros) para una semana de competición en aguas de Porto Cervo, en Cerdeña. El organizador Yacht Club Costa Smeralda celebra este año 40 años de asociación con Rolex, patrocinador oficial de la regata y del recién creado Rolex IMA Maxi 1 World Championship, que pondrá en juego la primera corona mundial entre los maxis más potentes. La representación española incluye el V68 Pelotari Project de Andrés Varela y medio centenar de tripulantes distribuidos en cerca de una veintena de barcos.
Más de 40 veleros con esloras comprendidas entre los 18,33 metros (60 pies) del “pequeño” Blue Oyster y los 43,6 metros (143 pies) del majestuoso J Class Svea forman en los pantalanes del Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) para competir por la 34 edición de la Maxi Yacht Rolex Cup. Creada en 1980, la prueba reina del calendario internacional de grandes esloras cuenta con el patrocinio ininterrumpido de Rolex desde 1985.
En 2024, el YCCS y Rolex celebran 40 años de asociación. Este fuerte vínculo se basa en valores compartidos de excelencia, innovación, tecnología, respeto por el mar y apoyo a las próximas generaciones. Una exitosa colaboración que comenzó en 1984 con la Rolex Swan Cup y se consolidó al año siguiente con la Maxi Yacht Rolex Cup. Cuatro décadas más tarde, ambos eventos continúan formando parte del dossier de vela de la relojera suiza, y en 2024 se refuerzan con el recién creado Rolex IMA 1 World Championship, que pondrá en juego esta semana la primera corona mundial para los maxis más potentes en Porto Cervo.
Los veleros se agrupan en clases según su tipo y rendimiento: Maxi 1, Maxi 2, Maxi 3, Maxi 4, Supermaxi y Multihull. Dentro de cada clase, los tiempos se compensan en función del rating específico de cada barco. Toda la flota se enfrentará a recorridos costeros que serpentean el impresionante archipiélago de La Maddalena, mientras que los regatistas puros de las clases Maxi 1 y 2 también tendrán la oportunidad de competir en recorridos barlovento-sotavento. A bordo, una selección de los mejores expertos del mundo en grandes esloras, incluyendo nombres ilustres como Ed Baird, Ken Read, Mike Sanderson, Simon Fisher, Jochen Schümann, Ian Walker, Francesco de Angelis, Bouwe Bekking, Stu Bannatyne, Karol Jablonsky, Murray Jones,…
Un barco y más de 50 tripulantes La huella española de esta edición es impresionante. Entre la flota, el Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales es el único barco de pabellón español. El diseño Mark Mills V68, de 21 metros de eslora y 5,5 metros de manga navega bajo la grímpola del RCN Pollensa y compite en clase Maxi 3 con una tripulación mayoritariamente española que incluye a leyendas como los campeones olímpicos Luis Doreste y Domingo Manrique. Doreste, táctico del equipo, se muestra encantado por competir en Porto Cervo: “Hay que agradecer a armadores como Andrés Varela que nos dé la oportunidad de poder competir en regatas como ésta. Navegar entre esta flota es un verdadero lujo y hay que valorarlo. Tácticamente es una regata muy entretenida, como navegas entre islas tienes que estar muy atento a cómo afecta la orografía al viento, es un auténtico reto”.
Además de los 15 tripulantes a bordo del Pelotari Project, otros 16 barcos de la flota recurren a talento español para competir por la 34 Maxi Yacht Rolex Cup. Destacan los seis del Baltic Café Racer Open Season de Thomas Bscher, los seis del WallyCento Magic Carpet Cubed de Sir Lindsay Owen Jones, los cinco del Swan 115 Moat del argentino Juan Ball, o los tres del ClubSwan 80 MySong de Pier Luigi Loro Piana. El listado incluye a fenómenos de la vela como Guillermo y Willy Altadill, Pablo Arrarte, Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons, David Vera, Nacho Postigo, Juanlu Páez, Nacho Braquehais, Ángel Medina, Víctor Mariño, Pablo Torrado, Joan Fullana, Pablo Iglesias, Pedro Mas, Hugo Ramón, Iago López Marra, Carlos Hernández, Carlos ‘Puro’ Ruigómez, Miguel ‘Pecas’ Jáuregui, Jaime Arbones, Chuny Bermudez de Castro,… En total, más de 50. En opinión de Doreste, “se demuestra que no sólo somos buenos regatistas, sino que además somos serios y muy currantes. Lo que limita que haya más es el idioma; es un entorno principalmente anglosajón, y el inglés es el idioma dominante”.
Un diseño sostenible La aportación española también alcanza el apartado del diseño. Esta edición incluye tres embarcaciones del estudio Botin Partners del cántabro Marcelino Botín –el 26 metros Deep Blue, y los 22 metros Spirit of Lorina y Jolt– y dos creados por el vasco Javier Jáudenes –el 33 metros WinWin y el 23 metros Open Season–. Jáudenes compite precisamente a bordo del Open Season, uno de los últimos barcos en incorporarse a la flota, que llega acompañado de revolucionarias soluciones en pos de la sostenibilidad, como su motorización eléctrica apoyada por paneles solares o su cubierta realizada en corcho.
“Es el único barco totalmente eléctrico de la flota, podemos hacer un día de regatas con apenas el 20% de las baterías y con cero emisiones”, explica orgulloso su diseñador. “Es un ‘daysailer’, un barco de crucero para navegar de día y que ofrece una máxima comodidad y lujo a bordo con una forma de navegar muy simple. Sólo requiere dos personas para navegarlo de crucero, aunque aquí competimos 14 a bordo. Lo botamos el año pasado, y a los pocos meses ya había ganado dos regatas, demostrando que sostenibilidad, lujo y prestaciones son términos compatibles”.
Jáudenes es consciente de la importancia de estar en Porto Cervo esta semana. “La Maxi Yacht Rolex Cup es el mayor escaparate del mundo para barcos de este tipo. Es un orgullo estar aquí como diseñador y compartir presencia con Marcelino Botín, que tiene también barcos entre la flota”. Open Season competirá en Clase 3, reservada a barcos con esloras entre 20 y 23 metros. WinWin causó baja tras sufrir una colisión contra una roca entrenando antes de la regata.
…y Ariane Mainemare La savia española se extiende a la organización en el agua. La mallorquina Ariane Mainemare es Oficial Principal de Regata (PRO), el cargo de máxima responsabilidad en el organigrama deportivo. “La presencia de tantos españoles entre la flota es bastante impresionante, demuestra el enorme nivel de la vela en nuestro país”, explica. Ariane es una de las especialistas más respetadas del mundo; llega a Porto Cervo tras ejercer de PRO en los JJ.OO. de París 2024 y con un enorme currículum en todo tipo de competiciones a vela. “La base de las regatas es la misma en vela ligera y en grandes esloras; la diferencia es que son barcos muy rápidos, velocidades muy diferentes, las costeras son muy largas, la logística es más complicada, y las tripulaciones son casi todas profesionales, lo que añade un extra de presión y responsabilidad a mi trabajo”. Su experiencia incluye hasta cuatro ediciones anteriores de la Maxi y de la Rolex Swan Cup en el YCCS, donde dice sentirse como en casa. “Este club es uno de los mejores en los que he trabajado; llevan muchísimo tiempo organizando regatas, tienen un enorme bagaje, ponen mucha voluntad y son muy humanos. Me siento muy a gusto aquí”.
La entrega de premios final de la 34 Maxi Yacht Rolex Cup se celebrará el sábado, 14 de septiembre, en la popular Piazza Azzurra del YCCS, donde los ganadores recibirán sus trofeos, el Rolex conmemorativo de su hazaña y el reconocimiento de la comunidad de la vela por haber demostrado su excelencia en la más legendaria cita anual de grandes esloras.
Rolex y su relación con el mundo de la vela Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.
Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.
La excelencia siempre ha estado asociada a la Maxi Yacht Rolex Cup. Durante más de 40 años, esta ilustre regata ha sido uno de los acontecimientos más destacados del calendario internacional de vela. La visión del Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y Rolex, que este año celebran el 40 aniversario de su estrecha colaboración, forjó desde el principio los sólidos cimientos de un evento con un papel influyente en el desarrollo de un deporte que la relojera suiza apoya desde hace más de seis décadas. La 34ª edición de esta clásica de grandes esloras se celebrará del 8 al 14 de septiembre.
El legendario regatista estadounidense Paul Cayard, Embajador Rolex y antiguo competidor en la Maxi Yacht Rolex Cup, identifica por qué el evento sigue siendo atractivo: “Desde el entorno náutico hasta la organización de la regata, pasando por el programa en tierra, todo en la Maxi Yacht Rolex Cup es del máximo nivel. La primera vez que competí en este evento fue en 1985, y con el tiempo ha ido evolucionando hasta ofrecer una mezcla de regatas tan variada como atractiva. La exitosa y duradera colaboración entre Rolex como patrocinador principal y el YCCS como organizador del evento lo ha hecho posible”.
Cada año debutan en la Maxi Yacht Rolex Cup varios nuevos lanzamientos, sorprendentes interpretaciones de las últimas ideas en diseño y construcción de grandes esloras atraídos por una intensa competición que ejerce de inigualable campo de ensayos. Los Maxi más emblemáticos de sus respectivas épocas pueden dar fe de ello, desde Boomerang y Kialoa IV en los años 80, hasta Morning Glory y Sayonara en los 90, pasando por las diversas versiones de Alfa Romeo, Magic Carpet, Highland Fling y Rambler desde el cambio de siglo.
La 34ª edición del evento tendrá lugar del 8 al 14 de septiembre. A lo largo de cinco días de regatas se pondrán a prueba la habilidad, la precisión y el trabajo en equipo de tripulaciones profesionales altamente preparadas. En los últimos años, la Maxi Yacht Rolex Cup ha atraído regularmente a una flota en el entorno de los 40 barcos con esloras comprendidas entre 18,29 metros (60 pies, el mínimo exigido para poder participar) y más de 40 metros (131 pies) que incluye algunas de las embarcaciones más impresionantes del mundo. Este año no será una excepción: los majestuosos J Class establecerán el extremo superior en eslora con los 43,6 metros (143 pies) del colosal Svea.
Primer Mundial Rolex IMA Maxi 1 Como novedad esta edición, un selecto grupo de potentes embarcaciones de entre 24,4 metros (80 pies) y 30,5 metros (100 pies) se disputará el primer título del Rolex IMA Maxi 1 World Championship (campeonato del mundo Rolex IMA Maxi 1), lo que contribuirá aún más a incrementar el atractivo de la regata. Diez barcos competirán por este primer título absoluto: el Wally 93 Bullitt, el JV82 Capricorno, el Baltic 85 Deep Blue, el Wally 82 Django HF, los Wally Cento Galateia, Magic Carpet Cubed y V, el Farr 100 Leopard 3, el ClubSwan 80 My Song, el 100 pies SHK Scallywag.
Un factor esencial de la popularidad del evento es su ejemplar gestión de la competición, como explica el secretario general del YCCS, Edoardo RecchI: “Junto con nuestros socios Rolex y la International Maxi Association, el objetivo es ofrecer a los competidores la plataforma perfecta para competir al máximo. La distribución de la flota por clase se determina cuidadosamente en función del tamaño del barco, su rendimiento y otras características, mientras que los recorridos se eligen para adaptarse a las condiciones meteorológicas de cada día. Nos esforzamos por asegurar que las regatas sean emocionantes y garanticen la competición de categoría mundial que se espera después de tantos años”.
Un escenario único El archipiélago de la Maddalena, en Cerdeña, ofrece un escenario único y cautivador. Sus aguas turquesas y sus afloramientos rocosos son mundialmente conocidos, como igualmente atractivas son la calidad y la diversidad de las condiciones de navegación. Desde la fuerza del viento hasta el estado del mar, las regatas suponen todo un desafío y no hay dos días iguales. El evocador nombre de Bomb Alley (algo así como Callejón de las Bombas), que serpentea entre la Cerdeña continental y las islas, es uno de los lugares más venerados de este deporte. Como explica Sir Ben Ainslie, Embajador Rolex y cuatro veces campeón olímpico, hay pocos lugares para navegar como la Costa Esmeralda: “La Maxi Yacht Rolex Cup es inspiradora. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores destinos del mundo para navegar, ya que aúna paisajes impresionantes y campos de regatas técnicos y desafiantes. Las condiciones son siempre excelentes, y los organizadores garantizan siempre unas regatas justas y competitivas”.
El programa de competición combina recorridos barlovento/sotavento y costeros. Cada momento de la regata es crucial. Una salida limpia es esencial, el paso por las balizas requiere una ejecución impecable y trazar el rumbo óptimo es clave. En un escenario tan exigente, la comunicación efectiva es fundamental, el manejo del barco debe ser perfecto y cada miembro de la tripulación debe tener una comprensión absoluta de su papel. La Maxi Yacht Rolex Cup exige destreza táctica, previsión en la navegación y un trabajo excepcional por parte de la tripulación.
El éxito es muy codiciado. Significa haber superado una competición implacable y motivada en un lugar de navegación superlativo. En la entrega de premios final en la Piazza Azzurra, frente a la magnífica sede del YCCS, los logros de los ganadores son justamente recompensados con relojes Rolex grabados, los trofeos de la Maxi Yacht Rolex Cup y el respeto de la comunidad internacional de la vela.
Rolex y su relación con el mundo de la vela Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.
Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.
Unas condiciones meteorológicas perfectas y Cerdeña en todo su esplendor dieron la bienvenida al primer día en el mar de la Regata de Superyates Giorgio Armani, un evento organizado por el Yacht Club Costa Smeralda con el apoyo del patrocinador principal, Giorgio Armani.
Vientos del noroeste de entre 12 y 15 nudos permitieron a las divisiones Superyacht y Southern Wind Rendezvous una navegación excelente en los dos recorridos diferentes.
SW RP-Nauta 100 Morgana lidera tras la primera jornada. Maravilloso comienzo para los participantes en la Southern Wind Rendezvous.
Los ganadores en sus respectivas categorías son: Galateia en Maxi A, Bella Mente en Maxi B, Spirit of Lorina en Maxi C, Allegra en la Clase Multicasco, Y3K en la Supermaxi, y Svea entre los J Class.
La 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup, organizada por el Yacht Club Costa Smeralda con el apoyo del patrocinador principal Rolex y en colaboración con la International Maxi Association, ha concluido hoy en Porto Cervo.
Para el último día de regatas, el Comité de Regatas había adelantado la salida a las 11 de la mañana, con la intención de que todas las clases completaran una regata costera de aproximadamente 21 millas, circunnavegando las islas de Mortoriotto y Soffi en el sentido de las agujas del reloj. Todas las clases, a excepción de los Maxi C, los últimos en la secuencia de salida, tuvieron un comienzo estable con unos 6 a 7 nudos de viento del noroeste, que pronto empezó a amainar. Al Comité de Regatas no le quedó más remedio que izar la bandera AP para la clase Maxi C y detener la regata para el resto de clases. Tras cerca de una hora de espera a que volviera a soplar alguna brisa térmica, a las 13:00 horas el Comité de Regatas anunció que no habría nueva salida, declarando así clausurada la 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cu
En la clase Maxi A, el WallyCento Galateia de David Leuschen y Chris Flowers se impuso con una clara ventaja sobre Leopard 3 y Bullitt, al que hay que reconocer su excelente remontada tras retirarse el primer día de regatas. Ayer, debido a un error de cálculo, Bullitt fue clasificado erróneamente como segundo clasificado. En su regreso al muelle, David Leuschen comentó: "Ha sido una semana excepcional, los factores clave de nuestro éxito han sido nuestra regularidad, nada más que segundos y terceros puestos, y nuestras salidas, probablemente las mejores que hemos tenido nunca en una regata. Ganar la Maxi Yacht Rolex Cup es un logro extraordinario, para nosotros es como el Santo Grial, así que nos sentimos muy bien".
Bella Mente, con 2 victorias y 3 segundos puestos, es el ganador de la Clase Maxi B, con 3 puntos de ventaja sobre Proteus, líder inicial de la clase, y 6 sobre Pepe Cannonball, tercero. El armador Hap Fauth, que también es Team Principal del American Magic, el desafío del New York Yacht Club para la 37ª America's Cup, estaba encantado con la victoria: "Me siento muy unido a las regatas que se celebran aquí en Porto Cervo, esta victoria tiene un significado especial para mí, porque los años pasan y ya no soy un niño. Es la cuarta vez que ganamos la Maxi Yacht Rolex Cup, la primera fue en 2012, a la que siguieron las victorias de 2015 y 2016. Este año confiábamos en tener un barco competitivo y hemos estado a la altura de las expectativas, pero no ha sido pan comido, el cuarto día ya estábamos empatados con Proteus, un equipo excelente."
La Clase Maxi C estuvo dominada desde el primer día por Spirit of Lorina, el Botin 65 de Jean Pierre Barjon, que acumuló una serie de tres primeros y un cuarto puesto. El segundo puesto fue para el Vallicelli 78 H2O de Riccardo de Michele, miembro del YCCS, que también ganó en la Subclase 4. En tercer lugar quedó Oscar 3, un Mylius 65 propiedad de Aldo Parisotto. Stella Maris, el Starkel 64 de Matteo Fossati, se llevó la victoria en la Subclase 5 dentro de este grupo. "Es un gran día", declaró Jean Pierre Barjon, propietario de Spirit of Lorina. "El mejor día de mi vida en la vela porque empecé de joven, con siete años, y ésta es mi mejor victoria, que es también el resultado del trabajo de toda la tripulación en el barco nuevo que compré hace un año".
En la Clase Multicasco, incluida por primera vez en esta Maxi Yacht Rolex Cup, triunfó el Allegra del miembro del YCCS Adrian Keller, seguido a igualdad de puntos por el Highland Fling 18 y el Convexity 2. Adrian Keller estaba encantado: "Creo que algunos de nuestros colegas de los monocascos han comprendido que los catamaranes también pueden ser competitivos. Algunos de ellos han subido a bordo para ver lo que estamos haciendo. Creo que veremos más participantes el año que viene, hemos acordado entre nosotros hacer un esfuerzo conjunto para atraer a más barcos, así que será aún más emocionante en el futuro. Muchas gracias a Cerdeña y a la YCCS, de la que soy miembro, unos anfitriones maravillosos".
Y3K, el flamante Wally 101 propiedad de Claus-Peter Offen, miembro del YCCS, ganó la clase Supermaxi en su debut, por delante del Swan 115 Moat y el Briand 108 Inoui. Karol Jablonski, táctico de confianza de Offen desde hace muchos años, explicó cómo lo consiguieron: "Estamos más que satisfechos con el resultado. Sólo tuvimos tres días para probar el barco y estamos muy contentos con el trabajo que ha hecho Wally Yachts. Todo es cuestión de trabajo en equipo y de lo rápido que se aprende sobre el nuevo barco. Hemos ido mejorando día a día. Debo admitir que las condiciones de los tres primeros días fueron perfectas para aprender a manejar el barco, porque soplaba bastante fuerte. Luego tuvimos condiciones de viento flojo, así que tuvimos que aprender muy rápido a navegar el barco también con viento flojo. Así que es un proceso de aprendizaje, y lo hemos hecho bien en este primer evento".
El Svea de la clase J dominó la clase, con una racha perfecta de 6 victorias en 6 regatas disputadas. Velsheda y Topaz le siguieron en segunda y tercera posición respectivamente. El timonel y copropietario del Svea es el sueco Niklas Zennstroem, que ya ha ganado la Maxi Yacht Rolex Cup cinco veces en el pasado, cuatro a bordo del Maxi72 Ran y una el año pasado, también con el Svea. "Ha sido una semana fantástica", comentó, "realmente hemos rendido bien toda la semana. Este es nuestro segundo año, hemos entrenado mucho a la tripulación y hemos trabajado muy duro en el rendimiento del barco. Con estos barcos tan grandes, en los que participan más de 30 personas, hay que trabajar mucho en equipo, y por eso nos ha ido tan bien. Con el Svea estamos especialmente orgullosos de la herencia sueca. Fue diseñado en la década de 1930 por el diseñador y navegante sueco Tore Holm, pero en aquel momento no se construyó, es el único diseño sueco de clase J y nosotros lo hicimos realidad y lo pusimos a navegar. La mitad de nuestro equipo es sueco, enarbolamos la bandera sueca y representamos al Real Club Náutico Sueco".
En una ceremonia de entrega de premios repleta de participantes, se entregaron trofeos a los tres primeros clasificados de las seis clases, así como premios como el Maxi Yacht Line Honours, que recayó en el FlyingNikka de Roberto Lacorte, al barco con el mejor tiempo real en las regatas costeras. El Trofeo Perpetuo en memoria del Comodoro Alberini fue entregado al miembro del YCCS Pier Luigi Loro Piana, armador y timonel de My Song. El Trofeo Paolo Massarini ORC Challenge, por su parte, fue para Claus-Peter Offen por la victoria del Y3K en la clase Supermaxi. MAXI23cb_09050202 image Ceremonia final de entrega de premios en la Piazza Azzurra, Maxi Yacht Rolex Cup 2023. Créditos de la foto Rolex/Carlo Borlenghi El comodoro del YCCS, Michael Illbruck, comentó: "Me gustaría dar las gracias a todos los armadores y regatistas que hacen que este evento sea único por el nivel de las tripulaciones y el nivel tecnológico de los barcos, desde los majestuosos yates de la Clase J hasta los multicascos, que participan en la Maxi Yacht Rolex Cup por primera vez este año. Ha sido una semana fantástica, los participantes han podido ponerse a prueba en las condiciones meteorológicas más variadas, que han ido desde vientos sostenidos hasta brisas ligeras. Gracias a nuestro socio Rolex por su continuo apoyo, a la Asociación Internacional Maxi por su cooperación, al Comité de Regatas y a nuestro personal en tierra y mar por contribuir al éxito de esta 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup".
El Yacht Club Costa Smeralda utilizó para la Maxi Yacht Rolex Cup boyas robotizadas MarkSetBot, que mantienen su posición gracias a un motor eléctrico combinado con un sistema GPS, eliminando la necesidad de anclas en el fondo marino. En su afán por hacer que sus eventos sean cada vez más sostenibles, el YCCS obtuvo la certificación Gold Clean Regattas de Sailors for the Sea para la Maxi Yacht Rolex Cup.
La 34ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup se celebrará del 8 al 14 de septiembre de 2024.
Las próximas regatas del calendario YCCS estarán dedicadas a la Clase Internacional 5,5 Metros: primero la Scandinavian Gold Cup, del 20 al 24 de septiembre, seguida del Campeonato del Mundo, del 24 al 29 de septiembre. Fuente: Oficina de prensa del YCCS
La 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha reunido a una impresionante flota de 48 yates de más de 18 metros (60 pies) de eslora.
Organizado por el Yacht Club Costa Smeralda, en colaboración con la Asociación Internacional de Maxis, este encuentro anual cuenta con la estrecha colaboración de Rolex desde hace casi 40 años. Los participantes representan la totalidad de la clase maxi, incluyendo por primera vez un contingente de maxi multicascos. Las regatas tienen como telón de fondo la espectacular Costa Esmeralda. Las primeras regatas se desarrollaron en una mezcla de condiciones sublimes y desafiantes.
La Maxi Yacht Rolex Cup, uno de los eventos más importantes del calendario náutico internacional, es sinónimo de excelencia. La regata y su organizador, el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS), son socios de Rolex desde mediados de los años ochenta. Una asociación de tal longevidad es rara en el deporte y se encuentra en el corazón de la continua evolución del evento y la capacidad de mantener el más alto de los "estándares".
(Archivo)
Maxi Yacht Rolex Cup 2022 El testimonio de Rolex Paul Cayard, el legendario regatista estadounidense y antiguo participante en la Maxi Yacht Rolex Cup, explica cómo la estrecha colaboración entre el fabricante de relojes suizo y el YCCS es fundamental para el éxito continuado del evento: "Durante cuatro décadas, Rolex y el Yacht Club Costa Smeralda han forjado una relación privilegiada. Estos dos socios representan la más alta calidad y excelencia en todo lo que hacen, y como resultado, la Maxi Yacht Rolex Cup ofrece la plataforma ideal para que los propietarios y sus tripulaciones disfruten de una competición de élite en un lugar llamativo y exigente."
El comodoro del YCCS, Michael Illbruck, coincide con Cayard en que la histórica asociación es la base del atractivo continuado del evento: "El YCCS y Rolex siempre han trabajado juntos para hacer evolucionar un evento creado con una visión muy clara: convertirse en uno de los eventos náuticos más importantes y espectaculares del mundo, que atraiga a los mejores regatistas a competir e inspire a los propietarios y diseñadores de maxi yates a seguir impulsando este deporte".
La regata es famosa por su organización profesional, sus excelentes condiciones de navegación y un programa de eventos de primera clase fuera del agua. En 2023, la 33ª edición comienza el domingo 3 de septiembre y concluye con la entrega final de premios el sábado 9 de septiembre. El evento suele atraer a unos 50 yates de esloras comprendidas entre los 18,29 metros (60 pies) y los más de 40 metros (131 pies). Divididos en clases en función de su tamaño y rendimiento, y tripulados por los mejores regatistas del mundo, los yates son una combinación sublime de potencia, velocidad y elegancia en regata. Gracias al equipo de dirección de regata del YCCS, apoyado por la Asociación Internacional Maxi, líder reconocido en su campo, la semana de competición se desarrolla de forma impecable.
(Archivo)
Cayard confirma por qué los regatistas se sienten atraídos perennemente por el evento: "La Maxi Yacht Rolex Cup es la esencia misma de las regatas superlativas: los barcos más impresionantes, navegados por los mejores regatistas en el entorno de navegación más perfecto. La victoria en esta regata es uno de los éxitos más codiciados de este deporte. Los ganadores han superado a rivales decididos y hábiles a lo largo de una exigente semana de regatas".
Desde su fundación, el evento ha sido un escaparate tanto del potencial como de la evolución del diseño y la tecnología de los yates. Se considera el principal campo de pruebas para nuevos lanzamientos y un lugar donde diseñadores, propietarios y navegantes pueden reunirse para hablar de innovaciones, desarrollos y proyectos futuros. El éxito en la regata confirma que la pasión y el compromiso han sido bien dirigidos. El atractivo se completa con uno de los entornos náuticos más impresionantes del mundo. Las aguas esmeralda, los afloramientos rocosos y los islotes del archipiélago de la Maddalena, al noreste de Cerdeña, ofrecen un escenario excepcional para las regatas, con condiciones muy variadas y recorridos muy exigentes. A lo largo de cinco días de intensa competición frente a Porto Cervo, las tripulaciones afrontan un programa de regatas barlovento/sotavento y costeras a través y alrededor del archipiélago. La constancia en el rendimiento es fundamental, y el trabajo en equipo, esencial. Para los mejores, el reconocimiento llega en forma de victorias de clase y los trofeos correspondientes.
Sir Ben Ainslie, galardonado con el Premio Rolex y cuatro veces medallista de oro olímpico, otro antiguo competidor, destaca el espíritu distintivo del evento: "El entorno inspira la excelencia. Desde el punto de vista deportivo, la precisión es fundamental para el éxito en la vela. Y nunca lo es tanto como en la Maxi Yacht Rolex Cup, que desde hace mucho tiempo muestra a los regatistas de élite del mundo utilizando su habilidad y pericia para sacar lo mejor de unos yates potentes y técnicamente complejos".
Durante casi 40 años, la Maxi Yacht Rolex Cup ha proporcionado la plataforma perfecta para que los yates monocasco más potentes del mundo rindan al máximo de su potencial. Y, gracias a la estrecha y cuidadosa colaboración entre el YCCS y Rolex, parece que seguirá siendo así durante muchos años más.
ROLEX Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO DE LA VELA Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.
ACERCA DE ROLEX UNA NOTORIEDAD INIGUALABLE BASADA EN LA CALIDAD Y EL SAVOIR-FAIRE Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.