Mostrando entradas con la etiqueta Vela Ligera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela Ligera. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

Xammar y Cardona logran en Hyères su primera medalla juntos en el circuito internacional

Un segundo puesto en la Medal Race les permite colgarse la plata de la Semana Olímpica Francesa en 470 mixto, en su segunda gran regata juntos

©Sailing Energy

El tándem catalano mallorquín compuesto por Jordi Xammar y Marta Cardona se ha proclamado hoy en aguas de Hyères subcampeón de la Semana Olímpica Francesa en la clase 470 mixto, tras firmar un segundo en la Medal Race. Patricia Suárez y Melania Henke han finalizado quintas de 49er FX y Tara Pachecho y Pablo García han sido décimos en Nacra 17.

En 470 mixto, Jordi Xammar y Marta Cardona han logrado hoy su primera medalla juntos en una regata del circuito internacional. Tras el sexto puesto en el Trofeo Princesa Sofía, en el que fue su primera gran competición juntos, la Semana Olímpica Francesa les ha permitido seguir evolucionando en su campaña olímpica recién iniciada. Los cinco podios parciales en once regatas a lo largo de la semana en Hyères dan muestra de su progreso. Con un segundo en la Medal Race, que se ha disputado con vientos medios, Xammar y Cardona se cuelgan la medalla de plata y confirman su potencial para el ciclo de Los Ángeles 2028. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort han entrado sextos en la final pero ya se habían asegurado ayer el título de ganadores. Han completado el podio los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini.

“Estamos muy contentos con esta medalla de plata -ha asegurado Xammar-. Es nuestro segundo campeonato con Marta, así que lograr el segundo puesto es un éxito, poco más se nos podía pedir. Menos una tripulación británica, en Hyères estaban todos los rivales por lo que valoramos mucho este podio. Además, ha sido una semana en general de fuertes vientos, lo que a priori podría no ser favorable para un equipo nuevo, pero hemos rendido bien también con condiciones extremas. En dos semanas tenemos el Europeo, por lo que este podio es muy importante”.

En 49er FX, un cuarto en la Medal Race para la tripulación gallego mallorquina formada por Patricia Suárez y Melania Henke les ha valido para conservar la quinta posición en la general, un excelente resultado teniendo en cuenta que es su segunda regata juntas. Las belgas Isaura Maernhaut y Anouk Geurts han sido las vencedoras, acompañadas en el podio por las estadounidenses Paris Henken y Helena Scutt y por las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance. Apenas cinco puntos han separado a las españolas de la medalla de bronce.

“Estamos muy contentas con el resultado y con el rendimiento a lo largo de toda la semana -ha explicado Patricia Suárez-. Este resultado es muestra del potencial del equipo y de que estamos yendo por el buen equipo. Llevamos poco tiempo entrenando juntas, así que estar peleando con las mejores demuestra que tenemos que seguir por esta línea. Hemos tenido todo tipo de condiciones y hemos visto que no tenemos ningún hándicap, queda afinar mucho pero el balance es muy positivo. Se han completado todas las regatas y las condiciones en Hyères son siempre duras, por lo que nos da tranquilidad saber que hemos podido aguantar el ritmo”.

Con un octavo en la Medal Race de hoy de Nacra 17, los grancanarios Tara Pacheco y Pablo García han acabado la Semana Olímpica Francesa en la décima posición. Los británicos John Gimson y Anna Burnet se han hecho con el oro, seguidos de cerca por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei. En tercera posición se han clasificados los holandeses Willemijn Offerman y Scipio Houtman.

“Estamos satisfechos con el décimo en Hyères porque representa más o menos el nivel que tenemos ahora -ha comentado Pablo García-. Aun tenemos trabajo por delante, por ejemplo hemos detectado que en las popas nos falta estabilidad y por eso en algunas regatas hemos perdido un poco, pero todos los resultados han sido muy consistentes, siempre alrededor de la décima posición. Queremos más y seguiremos trabajando, pero al menos ya estamos encaminados. El barco del Sofía no iba bien y lo hemos cambiado, con este estamos contentos”.

El equipo preolímpico español de vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

domingo, 13 de abril de 2025

El CN Puerto Sherry despide a lo grande el Mundial de Flying Dutchman

La bahía de Cádiz se muestra excelente y sacia las ganas de competir de los participantes

Los alemanes Konig y Brack se coronan campeones del Mundo 2025, con húngaros e italianos también en el podio

Top15 para el ‘Timón de Roche’ de Pepe Ruiz y Francisco José Martínez, segundos españoles tras los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno


Tras una semana marcada por el fuerte temporal de levante que ha condicionado el desarrollo de la competición, la bahía de Cádiz ofrecía este sábado su mejor versión para cerrar con nota alta el Campeonato del Mundo de Flying Dutchman. Con tres nuevas pruebas disputadas bajo vientos de entre 12 y 14 nudos de intensidad, la regata organizada por el Club Náutico Puerto Sherry pudo completar un total de seis pruebas que, pese a las dificultades, permiten cerrar el campeonato con todos los honores. Los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack son los nuevos campeones del Mundo, acompañados en el podio por los húngaros y actuales campeones de Europa, Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos, y los italianos Nicola y Francesco Vespasiani, en un mano a mano mantenido hasta la última prueba.

La jornada final ha sido la mejor en cuanto a condiciones, y el comité de regatas no dudó en aprovecharse y programar tres pruebas con todo por decidir. Ya en la primera prueba del día, cuarta del campeonato, el ambiente se relajaba ya que se alcanzaba el mínimo necesario para validar el campeonato tras varios días de parón por viento extremo. Konig y Brack daban un paso firme hacia el título con un segundo puesto que aumentaba en seis puntos la distancia con sus principales rivales, los húngaros Majthenyi y Domokos, que aprovechaban un pinchazo de los italianos Vespasiani para apearles del segundo lugar poniendo cuatro puntos entre ambos. La victoria parcial en esta prueba era para los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken, lo que les permitía subir al cuarto puesto y soñar con el podio, relegando al veterano Jorn Borowski al quinto lugar.

En la segunda prueba, con el descarte activado, se estabilizaban las posiciones: Konig y Brack, implacables, mantenían su dominio con un tercero como peor resultado. Mientras, la pelea entre húngaros e italianos alcanzaba su punto álgido, empatando a puntos, pero con los húngaros manteniéndose por delante gracias al descarte de un noveno.

La última prueba ofreció emoción hasta el final, y se saldaba con la victoria de los húngaros, seguidos por los alemanes campeones del Mundo 2024 Kai-uwe Ludtke y Kai Schaferse, y hasta tres barcos intercalados entre ellos y los italianos, asegurando así el subcampeonato. Los Vespasiani por su parte salvaban los muebles con un quinto y se colgaban el bronce, dos puntos por delante de los defensores del título.

Sin representación española en el podio, la mejor tripulación nacional es la del RCN Torrevieja formada por Ginés Romero y Álvaro Moreno, clasificados en el puesto 13º, seguidos en el 15º por el ‘Timón de Roche’ del torrevejense Francisco José Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, que cerraron con un excelente séptimo puesto. La tercera tripulación nacional fue la de Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) en el puesto diecisiete.


Ya por la tarde, el Hotel Puerto Sherry acogía la ceremonia de entrega de trofeos. Acompañaron a Valle de la Riva, presidenta del CN Puerto Sherry, la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona y Marta Rodríguez López de Medrano, teniente de alcalde de El Puerto de Santa María, junto al staff de la clase Flying Dutchman.

Los campeones del Mundo se llevan también el Trofeo Dunhill Challenge. También se entregaron el Trofeo Sombrero de Plata a la tripulación mejor clasificada sin descarte; el Trofeo 100+ a los primeros cuya edad combinada sea igual o superior a 100 años; el Trofeo 25+ a los mejor clasificados con un barco de 25 años de antigüedad o más; el Trofeo Lady FD a la mejor patrona clasificada; el Trofeo Tullio Pizzorno al mejor patrón clasificado menor de 26 años, y la Copa de Plata al mejor regatista clasificado menor de 19 años.

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman ha contado con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata ha reunido a 61 embarcaciones de 8 países, y ha supuesto el final de la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en aguas de la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 12 de abril de 2025

Flying Dutchman World Championship 2025 Puerto Sherry. Viernes

Los Flying Dutchman vuelven al agua en la bahía de Cádiz

Los alemanes Konig y Brack refuerzan su liderato en el Mundial de Flying Dutchman tras sumar una prueba más en la penúltima jornada

España escala posiciones en una jornada marcada por la espera y la emoción contenida

El ‘Timón de Roche’ del gaditano Pepe Ruiz sube al top18



Después de tres jornadas de obligado descanso por el fuerte temporal de levante que ha azotado la costa gaditana, la flota del Campeonato del Mundo de Flying Dutchman pudo volver hoy al agua. Fue tras el paso de un frente cuando se abrió una ventana meteorológica que permitió completar la tercera prueba del campeonato, celebrada con vientos sostenidos de entre 17 y 22 nudos en la bahía de Cádiz. La intensidad del viento, sin embargo, volvió a imponerse en la parte final de la prueba, aconsejando al comité de regatas enviar la flota a tierra a la espera de nueva orden. Después, y tras más de cuatro horas de espera en tierra, lo único que se pudo hacer es dar por finalizada la jornada sin posibilidad de nuevas salidas.
En lo deportivo, los grandes beneficiados del día fueron los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack, que sumaron su segunda victoria consecutiva, consolidando su liderato con cuatro puntos de ventaja. También se resolvió el empate entre las tripulaciones de Nicola y Francesco Vespasiani (Italia) y Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos (Hungría), que ahora ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente, separados por un solo punto. Con seis y ocho puntos más, mantienen posiciones las tripulaciones germanas del veterano Jorn Borowski y Andreas Berlin, y la formada por Markus y Joshua Von Lepel, cuartos y quintos, respectivamente.
En clave nacional, los españoles mejor clasificados escalan posiciones. La pareja formada por Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) se mantiene como la mejor tripulación nacional en el puesto 11 de la general, seguidos por los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno (14º). Por su parte, el ‘Timón de Roche’ del gaditano Pepe Ruiz y Francisco José Martínez (Torrevieja) protagoniza una importante remontada, subiendo cuatro puestos hasta el 18º lugar.


El Mundial toca a su fin mañana sábado, jornada que se espera sea la más favorable en lo que va de campeonato. El comité de regatas ha citado a la flota a las 9:00 horas con la intención de celebrar hasta cuatro mangas que serán decisivas dadas las circunstancias. Al término de la competición tendrá lugar la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del Club Náutico Puerto Sherry, situadas en la playa asfáltica del puerto deportivo.

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman está organizado por el Club Náutico Puerto Sherry, con los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, y el apoyo de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata reúne a 61 embarcaciones de 8 países, consolidando a la bahía de Cádiz como un referente internacional de la vela de alto nivel. El campeonato pone el broche final a la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

domingo, 23 de marzo de 2025

El Yeahnah arrasa en la Copa del Mediterráneo de la clase Dragon

La embarcación suiza gana las cinco pruebas de las que ha constado la regata organizada por Puerto Portals, que ya se prepara para la Gold Cup de 2026


El Yeahnah, del armador suizo Jan Eckert, se ha proclamado campeón de la VIII Copa del Mediterráneo disputada en Puerto Portals tras una exhibición incontestable. La embarcación ha ganado las cinco regatas disputadas y ha finalizado con solo cuatro puntos, gracias al descarte aplicado en la jornada final. Eckert ha contado a bordo con el australiano Torvar Mirsky y el portugués Frederico Melo.

La Copa del Mediterráneo, organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, ha reunido a 18 barcos de siete países y se ha consolidado como una de las competiciones más importantes de la clase Dragon en aguas españolas. Han participado equipos de Suiza, Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia, Estonia, España.

La única prueba del día de hoy, quinta del campeonato, ha comenzado a las 10:35 con un viento de poniente de 17 nudos, que ha ido arreciando hasta superar rachas de 25 nudos. Las condiciones de viento y ola han estado en el límite de lo permitido, lo que ha llevado al Comité de Regatas a tomar la decisión de suspender la sexta manga a las 11:49, priorizando la seguridad de la flota.

A lo largo del campeonato, la Bahía de Palma ha ofrecido condiciones muy exigentes, obligando al Comité a emplearse a fondo para gestionar los diferentes escenarios meteorológicos. Especialmente complicado fue la jornada del sábado, cuando la organización tuvo que esperar a que se disipara un chubasco con rachas de 52 nudos antes de dar la salida a dos de las cinco pruebas finalmente disputadas. La paciencia del equipo encargado de montar el campo de regatas se vio recompensada con un magnífico día de competición.

En el podio han acompañado al Yeahnah el Ingrid, del alemán Dirk Pramann, que ha terminado segundo con 14 puntos, y el Basic Logic, del austriaco Werner Deuring, tercero con 16 puntos. En la categoría Corinthian, reservada a tripulaciones no profesionales, el vencedor ha sido el Flin, del estonio Hannes Hollander, que ha finalizado en séptima posición absoluta.

La Copa del Mediterráneo ha cerrado la temporada de la clase Dragon en su base europea de Mallorca, después de la disputa previa de las VIII Puerto Portals Winter Series. El Club de Regatas Puerto Portals afrontará el año que viene uno de sus mayores retos deportivos con la organización de la Dragon Gold Cup, una competición de máximo nivel que atraerá a numerosos equipos. Álvaro Irala, director general de Puerto Portals, explica que se trata de una regata de Coeficiente 0, equivalente a un europeo o un mundial, en la que pueden darse cita un centenar de barcos. “Eso va a suponer una explosión de participantes en las Winter Series de 2026”, vaticina.

Fuente y foto: Prensa Puerto Portals



domingo, 16 de febrero de 2025

El italiano Jesper Karlsen gana el 35º Palamós Optimist Trophy y España la 19ª Nations Cup

La francesa Clara Zunquin se llevó la victoria en categoría femenina

La regata más grande de la clase Optimist en mar abierto ha contado con 550 participantes de 31 países

©Alfred Farré

El italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva) se ha proclamado campeón absoluto del 35ª Palamós International Optimist Trophy y España ha revalidado el título como ganadora de la 19ª Nations Cup. De esta forma Karlsen inscribirá su nombre el trofeo permanente Vila de Palamós Optimist Trophy rompiendo una racha de cuatro victorias españolas consecutivas, ya que desde el alemán Carl Krause que lo ganó en 2020, en los siguientes años los ganadores absolutos fueron el catalán Daniel García de la Casa (2022), el balear Hugo Rodríguez (2023) y el catalán Iker Múgica (2024).


El viento volvió el protagonista ausente de esta última jornada de la regata gerundense, y a pesar de dos intentos por parte del Comité de Regatas, que adelantó la hora de salida a las 9,30 horas, la flota salió en dos ocasiones al campo de regatas, pero el viento no sopló con la suficiente intensidad para que se pudiera disputar ninguna manga más, con lo que el campeonato se completaba con tan solo tres pruebas disputadas.

Karlsen, que este año ha sido bronce en el Campeonato de Europa de Optimist, confirmó con esta victoria su vitola de favorito y llevándose el primero puesto, seguido del también italiano Francesco Colotto (CN Marina di Carrara) y del francés Hugues Willot (EV Cherbourg), que fueron quienes le acompañaron en el podio en segunda y tercera posición respectivamente.
La cuarta posición era para el primer español, el catalán Juan Lleonart (CN El Balís) que cerró el campeonato habiendo ganado dos de las tres magas disputadas, pero al no poderse celebrar una cuarta y entrar el descarte, se quedó con la miel en los labios a dos puntos del podio. Empatada con Lleonart, se clasificó en quinta posición la francesa Clara Zunquin (Régates de Royan), mejor chica y ganadora en categoría femenina.
Y a partir de ahí cerraron el Top Ten el catalán Lluc Garcés (CN L’Escala). sexto; el sueco Alexander Forssen, séptimo, el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata y campeona de Europa Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo.

En cuanto al a 19º Nations Cup, que premia al país con la mejor puntuación de sus cuatro primeros representantes, España volvió a reinar llevándose el título gracias a las puntuaciones de Juan Lleonart, Lluc Garcés, Dani Campa y Alejandro Valero, que sumaron 52 puntos por los 59 de Italia y 65 de Francia.

La ganadora del Trofeo Xavier Ribera, a la mejor regatista local del CN Costa Brava-Vela Palamós fue para Gabriela Lugo que recibió el premio de manos de Ramon Figueras, tres veces campeón de España y bronce en el Europeo de la clase Europe y el Trofeo Martinet al regatista más joven fue para el polaco Karol Grzes de 8 años de edad, que entregó la concejal de deportes, Yolanda Aguilar.


Participaron en el acto de entrega de premios el alcalde de Palamós, Lluís Puig; la conceja de deportes, Yolanda Aguilar; el secretario territorial de deportes de la Generalitat, Narcís Casasa; la vicepresidenta de la Diputació de Girona, Maria Puig; el presidente de la Federació Catalana de Vela, Josep Maria Isern; el vicepresidente deportivo del CN Costa Brava-Vela Palamós, Miquel Aviñó y el presidente de AECIO, Joaquín Valero.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

Todo abierto de cara a la jornada final del 35º Palamós International Optimist Trophy-19º Nations Cup

El italiano Jasper Karlsen parte como líder tras una jornada en la que ha faltado el viento

De cara a la jormada final se adelanta la salida de las pruebas a las 8,30 horas


El 35º Palamós International Optimist Trophy-19 Nations Cup se decidirá en la última jornada después de que los cinco primeros clasificados lleguen con tan solo 3 puntos de diferencia entre ellos después de tres pruebas celebradas.

La penúltima jornada ha estado marcada por la ausencia de viento y donde finalmente no se ha podido disputar ninguna prueba, con lo que a pesar del intento del Comité de Regatas y con toda la flota en el agua, el viento apenas llegó a los 5 nudos, con lo que la jornada acabaría en blanco y la clasificación intacta.
De esta forma el italiano Jasper Karlsen (Fraglia Vela Riva) -bronce europeo-, sigue siendo el líder de la general con 9 puntos, un punto de ventaja sobre el también transalpino Francesco Colotto (CN Marina di Carrara), que es segundo y del del francés Hugues Willot (EV Cherbourg), tercero.
A dos puntos del podio, con 12 puntos se encuentran el español Juan Lleonart (CN El Balís), cuarto y la francesa Clara Zunquin (Régates de Royan), que es quinta de la general y la primera femenina. A partir de ahí, Lluc Garces (CN L’Escala) es sexto en la general, el sueco Alexander Forssen (RSYC KSSS), séptimo; el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo, cerrando el Top Ten a 7 puntos del líder.


En el caso que este domingo, última jornada del Palamós Optimist Trophy, se pudiera disputar como mínimo una prueba, entraría el juego un descarte, con lo que podría cambiar radicalmente la clasificación y daría muchas opciones a Juan Lleonart de asaltar el liderato, ya que suma un décimo puesto y dos primeros.
Para la última jornada la previsión es también de vientos muy suaves, sobre todo a primera hora de la mañana, donde se intentará aprovechar el viento de tierra para poder disputar como mínimo una prueba, ya que a medida que avance la jornada es que este viendo acabe desapareciendo. Es por ello que de cara a la jornada final se adelantará la salida de las pruebas a las 9,30 horas. El tiempo límite para dar una salida serán las 16 horas.

Fuente: Prensa Palamós International Optimist Trophy

sábado, 15 de febrero de 2025

35 International Vila de Palamós Optimist Trophy Dia 2

El italiano Jesper Karlsen es el nuevo líder en Palamós

Las tripulaciones italianas han tomado el mando del 35º Palamós International Trophy-18 Nations Cup y ya ocupan las dos primeras posiciones en la general donde el italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva), vigente bronce Europeo, se haya colocado como líder en solitario, seguido del también italiano Francesco Colotto (CN Marina di Carrara), que es segundo, empatado a 10 puntos con el francés Hugues Willot (EV Cherbourg), ambos situados a un punto del liderato.

En la segunda jornada del Palamós Optimist Trophy el viento ha vuelto a ser protagonista, y tras un primer aplazamiento en tierra, pasado el mediodía la flota se hacía al mar donde estuvo esperando la entrada de una suave brisa de entre 5 y 6 nudos de intensidad del suroeste, con lo que el Comité de Regatas, presidido por Lucky Serrano, finalmente podía dar salida a los cuatro grupos que restaban por disputar la tercera manga del global, pero la casi ausencia de viento impidió que se pudiera disputar una cuarta, con lo la Fase Final tendrá que esperar hasta el domingo.


Con la finalización de la tercera prueba, la clasificación sufría un vuelco y Karlsen sustuía a la primer líder, la campeona continental, la croata Vita Erceg (OSCO-DRCS) que caía a la novena posición tras realizar un décimo tercero. Mientras tanto tanto Karlsen como Colotto se apuntaban un primero en los grupos rojo y amarillo respectivamente. Por su parte Willot hacía un segundo en el grupo blanco lo que le permite estar en puestos de podio.
Juan Lleonart apunta al podio
Por su parte el catalán Juan Lleonart (CN El Balís) confirmaba su condición de favorito y ganaba la tercera manga en el grupo azul, con lo que suma ya dos primeros consecutivos, más un décimo en la primera prueba, y se coloca en una estratégica cuarta posición en la general a dos puntos del segundo y a tres del primero. Empatado a 12 puntos con Lleonart se encuentra la francesa y primera fémina, Clara Zunquin (Régates de Royan). Mientras que Lluc Garces (CN L’Escala) se mantiene en una sexta posición muy cerca de los primeros puestos.


El Top10 lo completan el sueco Alexander Forssen (RSYC KSSS), séptimo; el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo.

Este sábado continuará la Fase Previa con tres pruebas programadas y de cara al domingo la disputa de la Fase Final, donde la flota que quede encuadrada en el Grupo Oro será la que luche por el podio final.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

35 International Vila de Palamós Optimist Trophy Dia 1

La croata Vita Erceg y el balear Stijn Oosterhaven, primeros líderes del 35º Palamós Optimist Trophy

La primera jornada ha estado marcada por vientos suaves del nordeste en la que se disputaron dos pruebas


El 35ª Palamós International Optimist Trophy-18 Nations arrancaba este jueves con la celebración de las dos primeras pruebas y que finalizaba con el liderato compartido de la campeona de Europa de Optimist, la croata Vita Erceg (DRCS) y el balear Stijn Oosterhaven (CN Arenal) como primeros líderes de la general empatados a 3 puntos. La tercear plaza la ocupa el polaco Milosz Ciechanowicz (ENERGA Giżycka Grupa Regatowa).


La primera jornada de una regata como el Palamós International Optimist Trophy, que cuenta con 550 participantes, sirve para que los favoritos empiecen a marcar territorio de cara a las jornadas posteriores, donde se decidirá el paso a la Serie Final. En este caso Erceg y Oosterhaven calcaron resultados, un primero y un segundo el español que navegaba en el grupo verde y a la inversa la croata que lo hacía en el blanco, con lo que provisionalmente la campeona de Europa lidera al haber ganado la última prueba.
A partir de ahí la tercera posición la ocupa Ciechanowicz, que con un 2-3 se coloca a dos puntos de la cabeza. La cuarta y la quinta plazas son para dos españoles, Alejandro Valero (RCR Alicante) que se marcó un 2-4 en el grupo rojo y Dani Capa (CN S’Estanyol) con un 5-2, con lo que no pierden de vista los puestos de podio, tras este primer día de regatas.
El bronce europeo, el italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva) ocupa provisionalmente la novena plaza tras un 6-2.


El viento sopló suave entre 6-7 del noreste que entró pasado el mediodía tras un primer aplazamiento, y a partir de ahí, se pudieron dar dos salidas en cada uno de los cinco grupos y una tercera para el grupo amarillo, el resto regresaron a tierra debido a la bajada progresiva del viento.

Este viernes arrancaran los grupos a los que les falta la tercera prueba y se iniciará la segunda jornada de Fase Previa que dará paso a la Fase Final, que se celebrará el sábado y domingo.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy


domingo, 22 de diciembre de 2024

Las tripulaciones polacas son las grandes triunfadoras en la 48ª Palamós Christmas Race

Szymon Kolka y Bartosz Zmudzinski y Hanna Rogowska se llevaron los premios Diputació de Girona y Manuel Albalat

Lo otros campeones fueron Cindolo/Valente y las hermanas Schultze (420), Puchowska/Dancj y Meynen/Opstaele (29r), Römer y Turrin (ILCA 4) y Raison (ILCA 6)

Cinco podios españoles, Joan Camats y Mireia Garriga (ILCA 4) e Inés Martín-Urta/Natalia Mendez (29er), segundos y Maria Blanco/Alex Camps (420) y Guillem de Llano (ILCA 6), terceros

©Alfred Farré


La 48ª Palamós Christmas Race coronó a sus ganadores después de cuatro días de intensa competición en aguas de la bahía de Palamós (Girona), con una altísima participación internacional con equipos de 16 países representados.
Szymon Kolka y Bartosz Zmudzinski (29er) como ganadores del Trofeu Diputació de Girona al mejor juvenil absoluto y la polaca Hanna Rogowskaya (ILCA 6 Femenino) como mejor tripulación de clase olímpica, se llevaron los premios especiales.

El resto de campeones fueron en ILCA 4 el argentino Bruno Römer absoluto y en categoría masculina y la francesa Elena Ezraty en categoría femenina. En ILCA 6 el suizo Ulysse Raison absoluto y masculino y la polaca Hanna Rogowskaya. En 420 los italianos Alessio Cindolo y Sara Valente absoluto y masculino/mixto y Giulia y Flavia Schultze en femenino y en 29er Antonina Puchowska y Alijca Dampc en femenino y los belgas Lotte Meyne y Quinten Opstaele en mixto.

En la última jornada tan solo se pudo disputar una prueba en las clases 420 y 29er ya que el viento sopló con apenas 6 nudos de intensidad, lo que provocó que en las dos clases ILCA finalmente no pudieron disputar ninguna prueba.

Todos los líderes fueron capaces de mantenerse en cabeza en la jornada final, en la clases que sí pudieron disputar una prueba no hubo cambios.


En la clase 420 las tripulaciones italianas confirmaron su hegemonía con el primer y segundo puestos, ocupados por Alessio Cindolo/Sara Valente, seguidos de Nicolas Margaria/Edouardo Cavero. La tercera plaza fue para la tripulación española formada por Maria Blanco/Alex Camps (CN El Balís). En categoría femenina el podio estuvo compuesto por las italianas Giulia/Flavia Schultze y Ludovica Pastorino/Sara Derin Bottero y terceras las baleares Neus Fernández/Martina Gomila.

Mientras que en la clase 29er, que estrenaba el circuito EuroCup 2025 en Palamós, la tripulación campeona y primera líder de la temporada era la de los polacos Kolka/Zmudzinski, con sus compatriotas Puchowska/Dancj en segunda posición y ganadoras femeninas. La tercera plaza fue para los suizos Ikke Huber y Liam Berger. En categoría femenina por detrás de la tripulación polaca subieron al podio las canarias Inés Martín-Urda/ Natalia Méndez (RCN Gran Canaria) y terceras las holandesas Carlijn van Surkum/Djamila Troelstra. Mientras que en categoría mixta el podio estuvo compuesto por Meynen/Opstaele, los italianos Maria Busato/Agnese Campagnolo, segundos y los holandeses Leona Vierling/Rick Dieperink, terceros.

Ya en las clases individuales, en ILCA 4 el gran vencedor fue el argentino Römer, único líder de principio a fin y que ha sido la gran sensación. Tras el rosarino la suiza Leanne Turrin ha sido la que le ha seguido la estela, siendo la ganadora en categoría femenina. La tercera plaza en la general y segundo masculino, el catalán Joan Camats (CN Arenys de Mar) y tercero el francés Castel Castel. En categoría femenina tras la helvética, la subcampeona fue la catalana Mireia Garriga (CN Sant Feliu de Guíxols) y tercera la francesa Elena Ezraty.

En ILCA 6 el trifunfo fue para el suizo Ulysse Raison, seguido del italiano Rayene El Haddadi, quién llegó a disputar el liderato a Raison. Tercero fue el español Guillem de Llano (CN Sant Feliu de Guíxols). En categoría femenina ganó Hanna Rogowskaya, seguida de la ucraniana Sofiia Naumenko y tercera la suiza Viktoria Jedlinska.


La entrega de trofeos tuvo lugar en el Village de la Platja Gran a la que asistieron el presidente del CN Costa Brava/Vela Palamós, Eduard Sallés; el alcalde de Palamós, Lluís Puig; el secretari general del Departament d’Esports de la Generalitat, Abel García; el director del Servei Territorial d’Esports a Girona, Narcís Casass; el concejal de Promoció Econòmica, Toni Bachiller; la concejala de deportes, Yolanda Aguilar y el president de la Federació Catalana de Vela, Josep Maria Isern; Manel Albalat.

Fuente: Prensa Palamós Christmas Race

Palamos Christmas Race 2024 dia 3

La jornada final decidirá los campeones de la 48ª Palamós Christmas Race

Kolka/Zmudzinski (29er) y Cindolo/Valente (420) y Römer (ILCA 4) lideran con autoridad y Raison (ILCA 6) lo hace por la mínima

Blanco/Camps (420) ocupan la segunda plaza y De Llanos (ILCA 6) y Camats (ILCA 4) la tercera


La penúltima jornada de la 48ª Palamós Christmas Race sirvió para dejar algunas clases, caso del 29er con los polacos Symon Kolka y Bartorsz Zmudzinski, en 420 los italianos Alessio Cindolo y Sara Valente y en ILCA 4 el argentino Bruno Römer lmuy bien encaminadas de cara a la victoria final. Mientras que en la clase ILCA 6 el suizo Ulysse Raison tendrá que lucharlo con mayor intensidad ya que cuenta con una diferencia mínima.

La jornada volvió a arrancar con algo de retraso debido a la tardía entrada del viento, que cuando lo hizo pasadas las 12 del mediodía, sopló suave del sur que apenas superó los 6-7 nudos, provocando que algunas salidas acabaron siendo abortadas debido a la caida total del viento. Aún así se pudieron disputar dos pruebas en todas las clases, excepto el 420 que sólo disputó una.

Kolka y Zmudzinski recuperan el liderato en 29er
Las tripulaciones polacas no están dando opción en la clase 29er, entre ellas se ha ido intercambiando el liderato, hasta que en la jornada de este sábado Symon Kolka y Bartosz Zmudzinski decidieron dar casi por sentenciada la regata, ganando las dos mangas del día y descartando el quinto puesto del viernes, con lo que son firmes líderes con cinco puntos de ventaja sobre sus compatriotas Antonina Puchowska y Alicja Dampc, que son segundas absolutas y primeras femeninas. Cinco puntos por detrás, en tercera posición están los suizas Ilke Huber y Liam Berger, que partirán en la última jornada con la misión de defender el podio, ya que los italianos Cosimo del Bimbo y Leonardo Scarpelini y los franceses Quentin Bourrust y Gautier Neau son cuartos y quintos respectivamente a un punto de la tripulación helvética. La mejor tripulación española es la de las canarias Inés Martín-Urda y Natalia Méndez (RCN Gran Canaria), que ocupan la séptima posición.

Cindolo y Valente se mantienen en 420
Mientras tanto, a los equipos italianos se les han unido los españoles entre los diez primeros. Mientras Alessio Cindolo y Sara Valente se mantienen en cabeza tras realizar un segundo en la única prueba disputada, se les han acercado Maria Blanco y Alex Camps (CN El Balís) que ya son segundos después de realizara un tercero y descartar un décimo séptimo puesto, una vez ha entrado en juego un descarte tras la celebración de la cuarta manga. Los italianos Nicolás Margaria y Edoardo Cavero cierran provisionalmente el podio en tercera posición, empatados a puntos con Giuseppe Bicochi y Gemma Giovanelli. Han entrado en el top ten la tripulación canario-balear de Miguel Méndez y Diego Coronado (RCN Gran Canaria/Ca’n Pastilla), quintos y la andaluza de José Antonio Ruíz y Vicente Hernández (CN Puerto Sherry), séptimos.

Raison vuelve a ser primero en ILCA 6
En ILCA 6 el suizo Ulysse Raison recuperaba el liderato después de realizar un sexto y un primero, lo que le sitúa al frente de la tabla a falta de una jornada, superando al italiano Rayene El Haddadi, que se coloca a tres puntos por detrás, en segunda posición. La tercera es para Guillem de Llanos (CN Sant Feliu de Guíxols) que ganaba la primera manga y aunque hacía un 45 en la segunda, descarta este puesto y tiene que hacerlo muy bien en la jornada final si quiere mantenerse en esta privilegiada posición en la tabla.

Römer líder desde el principio en ILCA 4
El argentino Bruno Römer llega como líder destacado a la jornada final. El rosarino que es el único de toda la competición que es primero desde la jornada inaugural, consiguió abrir brecha y hoy se ha marcado dos primeros puestos que le catapultan en cabeza. La diferencia con la segunda, la suiza Leanne Turrin -primera fémina- es de siete puntos y de diez con el tercero, el catalán Joan Camats (CN Arenys de Mar). Cuarta y segunda femenina es Mireia Garriga (CN Sant Feliu de Guíxols).

La jornada de este domingo, última de la 48ª Palamós Christmas Race, arrancará a partir de las 11 de la mañana y tendrá como hora límite para dar una salida a las 15.30 horas. La entrega de premios está programada para las 17 horas en el Village de la Platja Gran.

Regata sostenible
La Palamós Christmas Race es desde hace dos ediciones una CLEAN REGATTA reconocida por la asociación internacional Sailors for the Sea.
Concienciada con el medio ambiente y la presentación de los mares, la regata a cabo diferentes acciones relacionadas con la sostenibilidad, como PaperLess, Be One With de Sea, No Plastics, Green Regata, Sailors for the Sea.
En las últimas ediciones se ha eliminado totalmente el plástico y se ha apostado por el uso de botellas rellenables a través de fuentes de agua colocadas por diferentes lugares del club.

La Palamós Christmas Race está organizada por el Club Nàutic Costa Brava - Vela Palamós, con el apoyo de las Federaciones Española y Catalana de Vela, así como el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Girona y el Ajuntament de Palamós.

Resultados y Clasificaciones

29er (34 participantes)
1.Symon Kolka/Bartosz Zmudzinski (POL), 3 p.
2.Antonina Puchowska/Alicja Dampc (POL), 8 p.
3.Ilke Huber/Liam Berger (SUI), 13 p.
...
7.Inés Martín-Urda/Natalia Méndez (ESP), 19 p.

420 (109 participantes)
1.Alessio Cindolo/Sara Valente (ITA), 5 p.
2.Maria Blanco/Alex Camps (ESP), 11 p.
3.Nicolas Margaria/Edoardo Cavero (ITA), 13 p.

ILCA 6 (58 participantes)
1.Ulysse Raison (SUI), 20 p.
2.Rayene El Haddadi (ITA), 23 p.
3.Guillem de Llanos (ESP), 31 p.

ILCA 4 (29 participantes)
1.Bruno Römer (ARG), 9 p.
2.Leanne Turrin (SUI), 16 p.
3.Joan Camats (ESP), 19 p.

Fuente: Prensa Palamos Christmas Race


sábado, 21 de diciembre de 2024

Palamos Christmas Race 2024 Dia 2

El argentino Bruno Römer es el único que aguanta el liderato en la 48ª Palamós Christmas Race

Las tripulaciones italianas dominan en 420 con Cindero/Valente e ILCA 6 con El Haddadi y las polacas en 29er con Kolka/Zmudi

Entre los españoles, Joan Camats es segundo en ILCA 4 y Mireia Garriga segunda femenina



Otra larga jornada en la 48ª Palamós Christmas Race que ha llegado a su ecuador tras la celebración de los dos primeros días de competición. El viento que sopló del norte (tramuntana) con fuerza a primera hora acabó por desaparecer pasado el mediodía para volver a primera hora de la tarde llegando hasta los 14 nudos de intensidad, con lo que se pudieron disputar dos pruebas en el campo de los ILCA y una en el de los 420 y 29er. Para la jornada del sábado la previsión es de sol y viento suave del sur (migjorn) entre 5 y 8 nudos.

El argentino Bruno Römer en ILCA 4 es el único que se mantiene líder desde la primera jornada, aunque con una diferencia mínima con respecto a sus perseguidores. En el resto de clases ha habido cambio en los puestos de cabeza y donde destacan en la clase 420 las tripulaciones italianas que se copan cinco de los seis primeros puestos de la general.

El Haddadi en cabeza en ILCA 6
En la clase ILCA 6 el italiano Rayene El Haddadi se ha colocado en cabeza después de realizar un 5-1. El regatista del Circolo Náutico Bardolino fue el más consistente del día. Antes pero el británico Archie Munro-Price se colocaba provisionalmente al frente de la general después realizar un segundo puesto, pero cedía la cabeza tras la disputa de la última manga en la que hizo un 27, finalizando el día en segunda posición. Menos suerte tuvo el primero líder, el suizo Ulysse Raison que hizo un 8 pero en la cuarta y última manga del día, hacía un fuera de línea con bandera negra, cayendo a la tercera plaza en la general. Los tres primeros pero, están en un puño separados por tan solo dos puntos entre sí. Quim Ferrer (CN Sant Feliu de Guíxols) con un 11-3 se mantiene a dos puntos del podio, cuarto. La primera fémina es la polaca Hanna Rogowska.

Römer no cede en ILCA 4
También muy apretada está la clasificación en ILCA 4 donde el argentino Bruno Römer que hizo un 4-8 se mantiene líder de la general, pero con mucha competencia por detrás, ya que segundo a un punto está Joan Camats (CN Arenys de Mar) que hizo un 7-2 y a dos la suiza Leanne Turrin, que con un 3-5, siendo además la primera femenina. Tan solo un punto y un puesto por detrás se encuentra Mireia Garriga (CN Sant Feliu de Guíxols).

Los italianos al poder en 420
Las tripulaciones italianas se han convertido en las gran dominadoras en la clase 420. Alessio Cindelo y Sara Valente son los nuevos líderes de la general tras realizar una jornada casi perfecta con un 2-1. La excepción la ponen los italianos Ilan Vedel y Frederico Flandorffer que son segundos tras un 6-5 y a cinco puntos de Cindelo y Valente. Mientras que la tercera plaza la ocupan Alessandro Maria Ricci y Luca Pellegrini. La primera tripulación femenina es la de Ludovica Pastorino y Sofia Derin Bottio, quintas de la general. Para encontrar a la primera tripulación española nos tenemos que ir hasta la séptima posición con Maria Blanco y Alex Camps (CN El Balís).

Dominio polaco en 29er
En la clase 29er hubo cambio de liderato, aunque siguen las tripulaciones polacas dominando la general. En este caso son Symon Kolka y Bartosz Zmudzinski los que se han colocado al frente de la tabla después de ganar la única prueba disputada en la jornada de hoy. A cinco puntos se han colocado los holandeses Folkert van Surkum y Lara Ganzevles que hicieron un segundo y escalan a la segunda plaza y los que fueraon primeros líderes, los polacos Antonina Puchowska y Alicja Dampc hicieron un noveno y bajan hasta la tercera posición, pero siguen siendo las primeras féminas. La primera tripulación española es la formada por los baleares Francisco Truyols e Ignacio Martín (RCN Palma) ocupando la décimo primera posición.

Regata sostenible
La Palamós Christmas Race es desde hace dos ediciones una CLEAN REGATTA reconocida por la asociación internacional Sailors for the Sea.
Concienciada con el medio ambiente y la presentación de los mares, la regata a cabo diferentes acciones relacionadas con la sostenibilidad, como PaperLess, Be One With de Sea, No Plastics, Green Regata, Sailors for the Sea.
En las últimas ediciones se ha eliminado totalmente el plástico y se ha apostado por el uso de botellas rellenables a través de fuentes de agua colocadas por diferentes lugares del club.

La Palamós Christmas Race está organizada por el Club Nàutic Costa Brava - Vela Palamós, con el apoyo de las Federaciones Española y Catalana de Vela, así como el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Girona y el Ajuntament de Palamós.

Resultados y Clasificaciones

ILCA 6 (58 participantes)
1.Rayene El Haddadi (ITA), 11 p.
2.Archie Munro-Price (GBR), 12 p.
3.Ulysse Raison (SUI), 13 p.
4.Quim Ferrer (ESP), 15 p.

ILCA 4 (29 participantes)
1.Bruno Römer (ARG), 7 p.
2.Joan Camats (ESP), 8 p.
3.Leanne Turrin (SUI), 9 p.

420 (109 participantes)
1.Alessio Cindelo/Sara Valente (ITA), 14 p.
2.Ilan Vedel/Frederic Flandorffer (FRA), 19 p.
3.Alessandro Mari Ricci/Luca Pelegrini (ITA), 21 p.
...
7.Maria Blanco/Alex Camps (ESP), 25 p.

29er (34 participantes)
1.Symon Kolka/Bartosz Zmudzinski (POL), 7 p.
2.Folkert van Surkum/Lara Ganzevles (NED), 12 p
3.Antonina Puchowska/Alicja Dampc (POL), 14 p
...
11.Francisco Truyols/Ignacio Martín (ESP), 40 p.

Fuente: Prensa Palamos Christmas Race


jueves, 19 de diciembre de 2024

Dos mangas para arrancar la 48ª Palamós Christmas Race

Los británicos Rayson (ILCA 6) y Jones/Burlton (420), el argentino Römer (ILCA 4) y las polacas Puchowska/Dampc en 29er son los primeros líderes

Tras un primer aplazamiento en tierra, el viento del noroeste sopló entre los 6 y los 14 nudos de intensidad pasado mediodía


El estreno de la 48ª Palamós Christmas Race contó con la celebración de dos mangas en todas las clases, después de que el viento del noroeste (gregal), que sopló inestable en cuanto a intensidad arrancó sobre los 10 nudos llegando a 14 para acabar bajando hasta los 6. La flota se mantuvo en tierra hasta pasada las 13 horas, pero finalmente, y gracias a la habilidad de los Comités de Regata se pudo competir en todas las clases. Fue una jornada en el que las tripulaciones más ligeras fueron las que supieron aprovechar mejor las condiciones de viento.

©Alfred Farré

En la clase ILCA 6 el suizo Ulisse Rayson, en categoría masculina y la ucraniana Sofia Naumenko, en categoría femenina son los primeros líderes ente 58 participantes. Rayson, es de los más pequeños de la flota, sumó un cuarto y un primer puestos que le sirven para liderar la general con una ventaja de tres puntos sobre Ot Puig (CN Vilanova), que realizaba un segundo y un octavo. La tercera plaza es para el británico Archie Munro-Price que con un 1-9, ganando la primera manga pero no era capaz de mantener el ritmo de los primeros en la segunda. Entre las féminas, siguen a Naumenko las polacas Hanna Rowoska y Kinga Slazchetka.

Bruno Römer, uno de los grandes valores de la vela argentina demostró su rol de favorito y se marcó un 2-1, lo que le sirve para finalizar líder la jornada inaugural con tres puntos de renta sobre Joan Camats (CN Arenys de Mar) que con un 1-5 ocupa la segunda posición, empatado a puntos con la suiza Leanne Turrin, primera fémina, que se marcó dos terceros puestos. Les siguen Mireia Garriga (CN Sant Feliu de Guíxols), segunda femenina y cuarta absoluta y la polaca Patrycja Jaloszynska, tercera femenina y quinta de la general.

La clase 420 es la más numerosa con 109 participantes y en la que los británicos Joe Jones y Hennie Burlton se han colocado como primeros líderes tras realizar un 5-1. A partir de ahí le siguen dos tripulaciones españolas, las de María Blanco y Alex Camps (CN El Balís), segundos tras realizar un 3-6 y Pedro Sotomayor y Quim Serra (RCN Barcelona), con un 3-7. En este grupo la flota está dividida entre los grupos azul y amarillo. Las primera tripulación femenina es la de las italianas Giulia y Flavia Schultze en quinta posición. La primera manga en el grupo amarillo la ganaron los cántabros Pietro Periotto y Guillermo Hidalgo (RCM Santander), pero un décimo quinto en la segunda les descendía hasta la octava posición en la general.

La clase 29er estrena en la Palamós Christmas Race el circuito de la EuroCup 2025. Las polacas Antonina Puchowska y Alicja Dampc se han colocado líderes absolutas tras realizar un 3-2, un punto por delante de sus compatriotas Szymon Kolka y Bartosz Zmudzinksi con un 1-5. Terceras son las italianas Bianca Marchesini y Lucia Finato, que con un 5-3 cierran los puestos de podio. La primera tripulación española es la de Inés Martin-Urda y Natalia Mendez (RCN Gran Canaria), en sexta posición y tercera femenina.

Para la jornada de este viernes, segunda de la Palamós Christmas Race, está prevista la entrada de viento del norte (tramuntana) que irá aumentando a medida que avance la jornada, aunque se mantiene el horario de salida de las pruebas a partir de las 11 horas.

Resultados y Clasificaciones

ILCA 6 (58 participantes)
1.Ulisse Rayson (SUI), 5 p.
2.Ot P ig (ESP), 8 p.
3.Archie Munro-Price (GBR), 10 p.

ILCA 4 (29 participantes)
1.Bruno Römer (ARG), 3 p.
2.Joan Camats (ESP), 6 p.
3.Leanne Turrin (SUI), 6 p.

420 (109 participantes)
1.Joe Jones/Hennie Burlton (GBR), 6 p.
2.María Blanco/Alex Camps (ESP), 9 p.
3.Pedro Sotomayor/Quim Serra (ESP), 10 p.

29er (34 participantes)
1.Antonina Puchowska/Alicja Dampc (POL), 5 p.
2.Szymon Kolka/Bartosz Zmudzinksi (POL), 6 p.
3.Bianca Marchesini/Lucia Finato (ITA), 8 p.

Fuente: Prensa Palamós Christmas Race




viernes, 13 de diciembre de 2024

El equipo español se lleva el oro en el Mundial de Optimist por Equipos

El equipo español formado por Mateo Carbonell, Iker Múgica, Marta Mansito, Amalia Coll y Joan Domingo se hace con el Campeonato del Mundo de Optimist disputado en Mar del Plata, Argentina.

España se proclamó campeona indiscutible del Campeonato del Mundo de Optimist al derrotar a Singapur en una emocionante final.

©Capizzano

Tras una reñida ronda preliminar en la que participaron 42 equipos, los 16 mejores pasaron a la fase final. Este grupo de élite incluía a Perú, Argentina, Canadá, Singapur, Puerto Rico, Malta, Eslovenia, Dinamarca, Italia, Turquía, Gran Bretaña, Brasil, Grecia, Francia, Croacia y España.
A pesar de los vientos flojos, la competición fue intensa, y muchas regatas se decidieron por escasos centímetros. España se impuso rápidamente, ganando todas las regatas y asegurándose un puesto directo en la final.
Argentina y Brasil fueron eliminados por un potente equipo de Singapur, que finalmente se enfrentó a Puerto Rico en semifinales. Puerto Rico se aseguró la medalla de bronce.
En la final al mejor de tres, España continuó con su impresionante actuación, derrotando a Singapur por 2-0. El equipo español, compuesto por Mateo Carbonell, Joan Domingo, Iker Mugica, Marta Mansito y Amalia Coll, celebró su título mundial con un jubiloso salto al agua.
Las regatas individuales del Campeonato del Mundo, organizado por el Club Náutico Mar del Plata y la IODA, continuarán hoy. Con la previsión de fuertes vientos para los próximos tres días, se espera que la competición sea aún más emocionante e imprevisible. Joan Domingo ocupa la segunda posición y Joan Carbonell completa el podio.

Fuente: RFEV

lunes, 9 de diciembre de 2024

Jan Palou gana un 73 Ciutat de Palma con acento mallorquín

La regata internacional de la clase Optimist ha puesto el broche de oro a una temporada histórica en la que el Real Club Náutico de Palma ha acogido también dos Campeonatos del Mundo y un Campeonato de Europa

©Laura G. Guerra

Jan Palou, regatista del Real Club Náutico de Palma, se ha proclamado campeón del 73 Trofeo Ciutat de Palma, una regata que ha finalizado hoy y que ha reunido a 327 deportistas de la clase Optimist de 15 países La competición ha tenido un claro acento mallorquín, pues a Jan Palou le han acompañado en el podio otros dos jóvenes de la isla: Dani Capa, del CN s'Estanyol, que ha sido segundo, y Jorge Benítez, del RCN Port de Pollença, que ha finalizado en tercera posición.

La jornada de hoy ha tenido que suspenderse debido al mal tiempo. Mallorca registra desde ayer por la tarde un fuerte temporal que no ha permitido disputar las regatas que estaban programadas, por lo que la clasificación general se mantiene con las ocho pruebas que se habían disputado hasta el sábado. Jan Palou, ganador absoluto y también de la categoría Sub 13, ha sumado 28 puntos, por los 39 que ha totalizado Dani Capa y los 56 que ha obtenido Jorge Benítez.

Por lo que respecta a la categoría femenina, la victoria también ha sido para una deportista local. Lluc Bestard, del RCN Palma, se ha impuesto por delante de la polaca Antonina Dziekanska y de la catalana Agnes Hadzi Janev, del CN El Balis.

Jan Palou se ha mostrado muy satisfecho con la victoria, que no entraba entre sus objetivos. "Me había marcado la meta de quedar entre el el Top 10, pero al final he navegado muy sólido, me he sentido a gusto en todas las mangas, y he conseguido ganar". Jan, que empezó a navegar a los cinco años, compite en la categoría Sub 13 con 11 años. Su hermano es Niko Palou, quien fue subcampeón de Europa de Optimist en la temporada 2023 y que hoy compite en la clase ILCA. Jan Palou ha querido agradecer la labor de sus entredores, que, según ha dicho, le enseñan "a ser bueno técnica y físicamente" y a "superar los momentos en que las cosas no salen bien". Su objetivo es "seguir disfrutando y aprendiendo".

La campeona femenina, Lluc Bestard, también ha agradecido la confianza de sus entrenadores y ha considerado su victoria como un premio a su constancia. Ha confesado que apunta todo lo que aprende en los entrenamientos en una libreta, porque "la diferencia está en los detalles", y que los días que no puede salir al mar práctica en su casa con un simulador.

La oficial del Comité de Regatas de este 73 Trofeo Ciutat de Palma, Ariane Mainemare, ha explicado la decisión de no salir al agua a competir hoy remarcando que "lo más importante es la seguridad y tenemos una alerta naranja de la AEMET por fenómenos costeros". Mainemare, una de las oficiales de regata más experimentadas del mundo, ha apuntado que "las diferentes estaciones meteorológicas que tenemos en la Bahía de Palma nos estaban dando vientos por encima de los 20 nudos con picos de 30 en algunos momentos, por lo que no se daban las condiciones para hacer regatas y más con una flota formada por niños y niñas".

Como no se han llevado a cabo más regatas hoy, la entrega de premios del 73 Trofeo Ciutat de Palma se ha adelantado a las 13:00 horas para que los participantes tuvieran más tiempo para recoger todo el material y preparar el regreso a casa con más calma, algo que han agradecido muchos de los equipos que han venido a Mallorca desde diferentes países de toda Europa. Han asistido al acto Pedro Vidal, secretario autonómico de Cultura y Deportes del Govern balear; Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela (FBV); Javier Garcia, vicepresidente de la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist (AECIO); Rafael Gil, presidente del Real Club Náutico de Palma; Jorge Forteza, comodoro, y Hugo Ramón, vocal de vela.

El director del Real Club Náutico de Palma, Manu Fraga, ha hecho un balance positivo de la regata y ha afirmado que "ha puesto el broche de oro a una temporada histórica en la que el club ha acogido dos Mundiales y un Campeonato de Europa, además de sus cuatro grandes regatas internacionales: Trofeo Princesa Sofía, PalmaVela, Copa del Rey MAPFRE y este 73 Trofeo Ciutat de Palma".

Fraga ha reclamado un mayor apoyo para esta competición de vela de base, la más antigua de Baleares, que ha calificado de "eterna" y ha señalado que "nuestro objetivo es que el Trofeo Ciutat de Palmamantenga cada año estas cifras de participación, de unos 300 regatistas, y que sigan viniendo deportistas de tantos países".

Fuente: Mallorca Press

domingo, 8 de diciembre de 2024

El mallorquín Jan Palou presenta su candidatura al 73 Ciutat de Palma con solo 11 años

El joven regatista del Real Club Náutico de Palma se ha colocado como líder de esta competición internacional de la clase Optimist en una jornada marcada por duras condiciones, con rachas de viento que alcanzaron los 18 nudos.

©Laura G. Guerra

El mallorquín Jan Palou ha presentado su firme candidatura para conquistar el 73º Trofeo Ciutat de Palma. El regatista del Real Club Náutico de Palma (RCNP) se ha colocado al frente de la clasificación general de esta prestigiosa regata internacional de Optimist, que reúne a 227 regatistas de 15 países. A falta de la jornada final, la previsión meteorológica anuncia la llegada de un fuerte temporal que podría impedir la celebración de más pruebas, dejando la clasificación tal y como está.

Con esta posibilidad en mente, el Comité de Regatas decidió adelantar el horario de competición y los regatistas salieron al agua poco después de las 9:00 horas. Sin embargo, el viento tardó en estabilizarse, y las primeras salidas no se pudieron dar hasta pasadas las 11:00. La jornada comenzó con un viento del Oeste (235º) de seis nudos, que fue ganando fuerza a lo largo del día, llegando a alcanzar ráfagas de hasta 18 nudos durante la segunda manga.

El grupo Oro, en el que competían los mejor clasificados y los aspirantes al título, logró completar tres mangas, mientras que los grupos Plata y Bronce disputaron únicamente dos pruebas. Con todo por decidir, la incertidumbre meteorológica añade un elemento extra de tensión a este 73º Trofeo Ciutat de Palma.

Las pruebas de hoy resultaron muy complicadas, con cambios constantes en la dirección e intensidad del viento, que fue duro por momentos. Todas las salidas se realizaron bajo bandera negra, lo que provocó la descalificación inmediata de los regatistas que salían fuera de línea.

El 73 Trofeo Ciutat de Palma, organizado por el RCNP, ha tenido tres líderes diferentes en cada una de las jornadas de competición, reflejando la enorme competitividad de la flota. Los duros vientos registrados hoy parecían favorecer a los regatistas más experimentados y de mayor envergadura física. Sin embargo, Jan Palou, con tan solo 11 años, demostró su gran calidad como regatista.

La regularidad ha sido la clave de Palou para auparse hasta la primera plaza de la general. "Mi entrenador siempre me dice que, si quiero estar entre los mejores, tengo que ser consistente y no tener pinchazos", afirmó el deportista del Real Club Náutico de Palma. Jan Palou logró hoy un segundo puesto, un tercero y un 19, que fue su peor resultado en la competición, pero que pudo descartar.

En la segunda posición de la general, a cinco puntos de distancia de Jan Palou, se encuentra otro mallorquín, Dani Capa, del CN s'Estanyol, quien reconoció: "Al principio, estaba un poco nervioso y eso hizo que tuviera una mala salida en la primera prueba. Menos mal que aproveché un role del viento y remonté varias posiciones". En la segunda y tercera mangas, Capa logró templar los ánimos y completar dos muy buenas regatas.

El podio provisional lo completa Jorge Benítez, representante del Reial Club Nàutic Port de Pollença, que estaba luchando por el liderato en la última prueba, pero erró en la toma de la baliza de sotaventocuando navegaba entre los primeros. Ese fue uno de los momentos más destacados de la jornada, tal y como explicó Jan Palou: "Vi cómo los que iban por delante se equivocaban. Yo tenía claro que la baliza se debía tomar por babor y pude recuperar algunas posiciones para acabar tercero".


Palou no se ve ganador todavía del 73 Trofeo Ciutat de Palma y señaló: "No sé si haremos regatas mañana, quizás podamos hacer una. Si salimos, tengo que estar tranquilo y me voy a esforzar al máximo".

Fuente: Mallorca Press

sábado, 7 de diciembre de 2024

73 Trofeo Ciutat de Palma. Joan Lleonart alcanza el liderato

El catalán Joan Lleonart impone su solidez en la segunda jornada del 73 Trofeo Ciutat de Palma

La entrada del descarte del peor resultado provoca cambios significativos en la general de la regata organizada por el Real Club Náutico de Palma, en la que participan 327 barcos de 15 países

©Laura G Guerra

La segunda jornada del 73º Trofeo Ciutat de Palma, organizado por el Real Club Náutico de Palma, ha traído importantes cambios en la clasificación general tras la disputa de dos nuevas mangas, de las tres inicialmente previstas. La jornada ha empezado pronto, con el Comité saliendo al mar antes de las 9:00 horas para comprobar el estado del mar. El primero de los tres grupos ha comenzado la regata a las 10:35. La manga inicial se ha disputado con viento del Oeste de unos 10 nudos de intensidad y algo de ola. Sin embargo, el viento ha ido perdiendo intensidad y la manga ha finalizado con apenas cinco o seis nudos.

La segunda prueba se ha realizado con viento Mistral (NO), con puntas de hasta 14 nudos. Entre una y otra manga, cuando dos de los tres grupos se hallaban en plena competición y el otro estaba en procedimiento de salida, un brusco cambio en la dirección del viento ha obligado al Comité de Regatas a suspender la regata y esperar a que el viento se entablara de nuevo para reposicionar el campo.

El descarte de la peor prueba, que ha entrado en juego tras la cuarta manga, ha provocado ajustes significativos en la clasificación general. Joan Lleonart Cantallops, del Club Nàutic El Balís, ha asaltado el liderato de la regata gracias a una actuación muy consistente, con tres victorias en cinco mangas, un sexto y un vigésimo quinto puesto descartado como peor resultado. El regatista suma un total de 9 puntos.

En segunda posición se encuentra Manuel Florido Schamann, del Real Club Náutico de Gran Canaria, que ha escalado desde el cuarto puesto provisional de ayer. Florido, con un primero y un cuarto en las mangas de hoy, acumula 11 puntos, igualado en puntuación con Jan Palou Espinar, del Real Club Náutico de Palma, que se ha adjudicado la última regata y ocupa la tercera plaza provisional tras descartar su duodécimo puesto en la primera manga.

Agnes Hadzi Janev, también del Club Nàutic El Balís, asciende al cuarto lugar con 12 puntos, mientras que Antonina Dziekanska, de Polonia, cierra el top 5 con 14 puntos.

El nuevo líder de la regata se ha mostrado satisfecho de su rendimiento al llegar esta tarde al Real Club Náutico de Palma: "Estoy muy contento porque estoy navegando de forma muy sólida. Está siendo una competición difícil, con muchos cambios en el viento y rivales muy fuertes".

Juan Lleonart ha explicado que las dos pruebas de hoy han sido muy diferentes: "En la primera, el viento ha sido más estable, mientras que en la segunda, el viento rolaba, subía y bajaba", unos cambios que el catalán ha sabido aprovechar, pues se ha adjudicado este segundo parcial. El regatista del CN El Balis ha desvelado su plan para afrontar las pruebas de mañana señalando que "voy a salir tranquilo e intentar hacer mi regata. Ya tengo un 25, que me he podido descartar, así que no puedo cometer más fallos".


El Comité de Regatas se plantea adelantar mañana la hora de salida al mar debido al anuncio de la entrada de un frente con viento muy fuerte a partir del mediodía. Esta medida busca aprovechar las primeras horas de la mañana, cuando las condiciones meteorológicas sean más favorables, para garantizar el desarrollo de las mangas previstas antes de que las intensas rachas de viento dificulten la competición. El Comité tomará una decisión final en función de la evolución de las condiciones y siempre teniendo en cuenta la seguridad de los regatistas.

Fuente: Mallorca Press

viernes, 6 de diciembre de 2024

El mallorquín Luca Nueschen, primer líder del 73º Trofeo Ciutat de Palma

Gran estreno de la regata de la clase Optimist orgaizada por el Real Club Náutico de Palma. Más de 300 deportistas de 15 países han llenado de velas la Bahía de Palma.

©Laura G. Guerra

El regatista del Club Nàutic Arenal, Luca Nueschen, se ha colocado en cabeza del 73º Trofeo Ciutat de Palma, organizado por el Real Club Náutico de Palma, tras la disputa de las tres primeras mangas de la competición. Nueschen ha mostrado gran consistencia en una jornada complicada, anotándose un segundo puesto como mejor resultado y dos terceros, lo que le otorga un total de ocho puntos. La polaca Anotonia Dziekansa ocupa la segunda posición con 10 puntos, seguida de cerca por Dani Capa, del Club Nàutic S’Estanyol, en la tercera posición.

La jornada ha estado marcada por unas condiciones de viento de Mistral (NO) que han oscilado entre los 5 los 13 nudos de intensidad. A medida que avanzaba el día, el viento ha arreciado hasta establecerse en los10 nudos de las dos mangas finales. El viento de componente norte o de tierra, especialmente inestable en la Bahía de Palma por su orientación sur, ha obligado a los 327 regatistas de 15 países a estar muy atentos a los constantes cambios de dirección e intensidad.

La flota, dividida en tres grupos, ha protagonizado un intenso estreno con nueve salidas necesarias para completar las tres pruebas programadas. Los nervios propios de la primera jornada se han hecho evidentes en las salidas de la primera manga, donde cerca de 40 regatistas han sido descalificados con bandera negra por reiteración en fuera de línea. Este hecho ha servido como lección, reduciéndose considerablemente el número de penalizaciones en las siguientes dos pruebas.

Los deportistas españoles han demostrado un alto nivel y ocupan ocho de los diez primeros puestos de la clasificación general provisional.

Luca Nueschen, primer líder de la competición, ha admitido que no se esperaba un resultado tan bueno en una regata internacional de tanto nivel. “Ha sido un buen día, pero con muchos roles, por lo que había que estar muy atento”. El regatista del Club Nàutic s’Arenal, que compite en categoría Sub 13, ha añadido que, con tres jornadas por delante, “el Trofeo Ciutat de Palma es una regata muy larga y hay que ser consistente”. “Mi plan para mañana es intentar hacerlo como hoy y poder adaptarme a las diferentes condiciones”.


Al término de la jornada, los participantes han disfrutado de un sorteo de productos patrocinado por Naaix y la Real Asamblea Española de Capitanes de Yates (RAECY).

La competición se reanudará mañana a partir de las 10:30 horas, con previsión de viento del suroeste y un cambio significativo en las condiciones de navegación, con mayor intensidad y más ola. La entrada en juego del descarte del peor resultado a partir de la cuarta manga añade un componente estratégico que promete mantener la emoción en los siguientes días de regata.

El Trofeo Ciutat de Palma es la competición deportiva más antigua de Baleares. Fundado en 1950, se ha consolidado como una de las regatas de vela infantil más importantes de Europa, logrando reunir no menos de 300 barcos en cada una de sus últimas diez ediciones. Este año, a pesar de coincidir con el mundial de Optimist en Argentina, la cita ha mantenido su atractivo entre la flota española, confirmando su prestigio dentro del calendario internacional de vela de base.

Fuente: Mallorca Press


miércoles, 6 de noviembre de 2024

Botín y Trittel redondean el año con el World Sailing of the Year

Tras un sensacional año para la vela, con fuerte acento español, Diego Botín y Florian Trittelhan sido galardonados como máximos triunfadores en la ceremonia de entrega de los World Sailing Awards, celebrada en el histórico CHIJMES Hall de Singapur.

Botín y Trittel junto a Bouwmeester, ganadora femenina ©ROLEX

El dúo español, medallistas de oro en 49er masculino en París 2024 y ganadores de la 4ª temporada de SailGP han sido claros vencedores en el World Sailing of the Year.
Diego Botín y Florian Trittel ha tenido un año excepcional, menos de un mes después de llevar al equipo español de SailGP del décimo al primer puesto para ganar la SailGP en su cuarta temporada, rompiendo el dominio australiano en el título. En la temporada de 49er también ganaron la Semaine Olympique Francaise y el Trofeo Princesa Sofía.

La versión femenina fue para la medallista de oro olímpica en París 2024 Marit Bouwmeester, la regatista con más éxitos olímpicos en este deporte y que ya acumula dos galardones tras su victoria en 2017. Este año se convirtió en la regatista olímpica más laureada de todos los tiempos al ganar su medalla de oro olímpica. El éxito olímpico de Marit la ha convertido en un modelo a seguir, después de que regresara a la competición tras el nacimiento de su hija a tiempo para comenzar los preparativos de Paris 2024.

La polaca Ewa Lewandowska y el singapurense Max Maeder se alzaron con los nuevos galardones de Young World Sailor of the Year.
Ewa Lewandowska obtuvo el oro en 29er en el Youth Sailing World Championships. El éxito llegó en pareja con Krzysztof Królik, con quien empezó a navegar en febrero y con quien también ganó el título europeo y terminó segunda en el Mundial de 29er. Lewandowska también ganó el oro mundial juvenil en diciembre del año pasado junto a Julia Maria Zmudzinska.
A sus 17 años, Max Maeder es el vigente campeón del mundo de Formula Kite, de los Juegos Asiáticos, de Asia y de Europa, así como medallista de bronce olímpico en París 2024. Se alzó con el oro en el mundial 2024 en Hyères y su increíble trayectoria también incluye la victoria en las Series Mundiales de KiteFoil en Austria, el oro en los Campeonatos Asiáticos 2024, el oro en los Juegos Asiáticos y el oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Vela 2023. Es uno de los deportistas más regulares de la clase, con podios en todos los eventos. Es el campeón del mundo más joven de una clase olímpica y el medallista olímpico más joven de Singapur.

Winds of Change ganó el 11th Hour Racing Sustainability Award, NLcomp fue nombrado el primer ganador del nuevo World Sailing Technology Award, la pareja campeona olímpica formada por Ruggero Tita y Caterina Banti ganó el premio al Equipo del Año, que se suma al Rolex World Sailor of the Year que ambos ganaron en 2022, Aiko Saito recibió el Trofeo Beppe Croce en celebración de una carrera dedicada a la vela, y el olímpico tunecino y Presidente de la Federación Tunecina de Vela, Hedi Gharbi, ganó el President's Development Award.

Los premios fueron decididos por los veredictos combinados de 49.964 votos del público y un jurado de expertos.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez