Mostrando entradas con la etiqueta Equipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipos. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de septiembre de 2021

Aleix Sellés anunció su proyecto y la participación en la Golden Globe Race 2022 la semana pasada en Les Sables d’Olonne.

La Golden Globe Racees una regata de vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin electrónica ni asistencia. Esta regata devuelve a los regatistas a 1968, cuando se celebró la primera edición de la Golden Globe Race.
Durante la primera regata 9 hombres intentaron la primera circunnavegación en solitario sin escalas y sólo uno finalizó. Sir Robin Knox-Johnston fue el primer regatista en solitario a completar la vuelta al mundo, tardó 312 días en completarla.
En 2018, celebrando el 50 aniversario, la Golden Globe Race volvía con 18 patrones mimetizando la famosa regata, 5 de ellos completaron la circunnavegación, tardando 250 días de media. En 2022, se celebrará la tercera edición de la GGR con 26 patrones inscritos. Aleix Sellés será el primer regatista español a navegar alrededor del mundo en las características de esta regata: en solitario, sin escalas, sin soporte, ni GPS, piloto automático o electrónica.

Para poder participar en esta dura regata los patrones deberán tener: conocimientos de navegación, fuerza mental y física y nunca perder su sentido del humor.

©Aleix Sellés

Aleix y su equipo, Venturi Projects, han decidido usar el nuevo Lillia optimist diseñado por Juan K cómo barco para llevar a cabo esta aventura.“Creemos que es el mejor barco de su clase y que con las correctas modificaciones seré competitivo en la GGR2022. Estamos regando el barco a diario con la esperanza que llegue a crecer lo suficiente para salir en la regata el próximo septiembre”–ha dicho Aleix Sellés en la rueda de prensa del a GGR2022 en Les Sables d’Olonne la semana pasada. 

¿Por qué has elegido un optimist para navegar alrededor del mundo sin escalas y en solitario? 
Aleix Sellés: Creemos que es el mejor barco de su clase y que con las correctas modificaciones seré competitivo en la GGR2022. Estamos regando el barco a diario con la esperanza que llegue a crecer lo suficiente para salir en la regata el próximo septiembre. El equipo de Venturi Projects ya estamos trabajando en una lista de modificaciones que debemos realizar antes de que el optimist pueda cumplir con las características de la GGR pero confiamos en que habrá sido la decisión correcta. El nuevo optimist, de Juan K, ha sido diseñado para ser un barco muy competitivo.

¿Cómo prepararás tu barco para la GGR2022?
Aleix Sellés: Esta es una muy buena pregunta. Es fundamental para el patrón conocer su barco durante la GGR y este es el punto más fuerte del optimist. Todo está cerca y encuentras lo que necesitas rápidamente cuando más lo necesitas. Hemos hecho una lista con todas las áreas del barco y sus características que el barco necesita cumplir, y tenemos prácticamente todo lo necesario. Estamos planeando un gran refit en las próximas semanas.

©Aleix Sellés

¿Cómo ves tu día a día en el optimist durante los +7 meses que durará la GGR?
Aleix Sellés: Estamos preparando el barco para una vida sencilla. Hemos instalado la cocina en la parte delantera del barco donde tenemos un pequeño hornillo y una encimera con espacio suficiente para cocinar y preparar mis platos favoritos.Normalmente en este tipo de regatas de altura no dedicas mucho tiempo a preparar tus platos y es un sueño hecho realidad el poder tener un Jetboil cómo electrodoméstico de la cocina. Y si tengo la suerte suficiente de que está lloviendo, quizás pueda recoger agua de la lluvia directamente de la vela al Jetboil, optimizando mi tiempo cocinando al máximo.
Para movernos de las áreas de proa a popa del barco hemos instalado líneas de vida, pudiendo estar atado al barco en todo momento. Hablando de seguridad, también tenemos todos los elementos de seguridad requeridos en la navegación de altura, incluía la EPIRB (instalada en babor a popa del mamparo principal) y la radio VHF (instalada en babor de la parte trasera del área de popa).La cabina principal estásituada a popa del mamparo principal, la mesa de cartas está situada en el costado de babor y la litera principal a estribor. La zona de trimado de la mayor está situada en el centro del salón. 
Debido a que la regata reproduce la GGR de 1968, los regatistas no pueden llevar a bordo ningún componente electrónico, por lo tanto, toda la navegación debe realizarse sin GPS, electrónica o asistencia externa. Es por eso que hemos ampliado la zona de navegación en babor y estribor.

Parece que habéis pensado en todo y estáisbien preparados. ¿Cuál es el próximo paso?
Aleix Sellés: Actualmente estamos trabajando con Lillia, el constructor del optimist, planificando las modificaciones principales. El timón y la quilla deben adaptarse alos requisitos de la Golden Globe Race y quizás sorprendamos con algunas modificaciones estructurales –algún mamparo estructural estanco y añadimos una superestructura para una mayor protección están en discusión.Compartiremos las modificaciones en las redes sociales, ¡estad atentos a las novedades!

Fuente: Aleix Sellés


lunes, 2 de marzo de 2020

Dorsia Sailing Team presenta oficialmente a la prensa su temporada

El equipo femenino ha presentado esta mañana por segundo año consecutivo su proyecto deportivo: Dorsia Sailing Team 2020, el evento de presentación ha tenido lugar en la privilegiada sala de mandos del Real Club Marítimo de Santander, con la presencia de autoridades, presidencia del Club y medios de prensa desplazados. Tras la presentación se ha ofrecido un desayuno donde el equipo ha recibido con atención a los asistentes y los medios. 


(Archivo)

Resaltar que para el equipo hoy ha sido un día especial e importante, ya que no solo presentan un calendario completo, sino que han anunciado su nueva base que desde hoy en adelante será Santander. Una base excepcional por sus condiciones náuticas, su ciudad y su gente.

©Dorsia Sailing Team

El equipo Dorsia Sailing Team está formado por seis mujeres con gran actitud y espíritu de competición, además de compartir los valores del equipo como igualdad y sostenibilidad. Ejemplo y canal transmisor de valores de igualdad de género en el campo deportivo.

(Archivo)

Natalia Via-Dufresne, Ana Pujol, Nuria Sánchez, Carlota Massana, Maria Monràs y Susana Romero. Equipo con gran palmarés y diferentes títulos destacados, sin olvidarnos de las medallas olímpicas que Natalia ha dado a este país y la representación en Pekín 2008 de Susana.

Cada vez más las empresas valoran a las mujeres fuertes y que son capaces de llevar a cabo todo tipo de proyectos. Es por ello que cuentan con el apoyo incondicional de Clínicas Dorsia, patrocinador oficial. Además ponen su granito de arena en este proyecto otras grandes empresas y referentes:

Partners:
Burriananova como marina oficial.
OK Rent a Car movilidad del equipo.
Scalpers Woman firma diseñadora de la equipación.
Blank Works que ofrecen protección en sus ojos con gafas de sol.
Villamagalean y Melia Sky Barcelona como alojamientos oficiales del equipo.

(Archivo)

Nuria Sánchez, componente del equipo ha sido la encargada de presentar el calendario donde el equipo representará a España en las diversas competiciones con muchas ganas de luchar por el pódium. El calendario que inicia en Santander, donde competirán hasta mayo con los mejores rivales. El próximo mes será la Women’s Cup de Getxo. En mayo competirán en modalidad Viper en Palma Vela, con expectativas altas tras el 4º puesto conseguido el año pasado, a finales del mismo mes, competirán en el Trofeo Conde de Godó en Barcelona, que aseguran coger con fuerza tras el 3º podium obtenido en la anterior edición. Además de coincidir simultáneamente las dos competiciones en Barcelona con el Campeonato de España de J80. Aseguran que será un evento prometedor. 
Llegará la temporada estival con la presencia del equipo en junio, la Copa de España en Hondarribia. Tras unas semanas después, pondrán rumbo al Europeo en Saint Cast le Guildo - Francia. Llegado Agosto, no fallaran a la esperada regata Copa del Rey, donde competirán de nuevo tras su liderazgo y éxito demostrado el año pasado con su puesto.

(Archivo)

Tendrán presencia en la Copa del Rey de Clásicos, que se celebrará en Mahón a finales de agosto, donde el equipo navegará a bordo del Calima, como el pasado año donde consiguieron un 1º puesto. Una regata especial y un autentico espectáculo de barcos de época. Y por último, si el presupuesto lo permite, prevén acudir al Campeonato de Mundo en Newport EEUU.
Todas las competiciones se podrán seguir en RRSS del equipo, web oficial de Clínicas Dorsia y resto de medios, sin olvidarnos que se puede ver desde muy cerca para todos aquellos que se desplacen, ya que la organización y sus localidades hacen que la gente pueda vivirlo de cerca.

Fuente: Dorsia Sailing Team

lunes, 22 de julio de 2019

J80 Worlds 2019. “Bribon Movistar”, subcampeón del mundo

El J80 “Bribon Movistar”, subcampeón del mundo en aguas de Getxo

Gran remontada final del “Bribon Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand, que ha asaltado el podio en la última jornada para proclamarse subcampeón del mundo de J80 ante una potente flota de 80 barcos y 13 países.



Ha finalizado en aguas de Getxo el Mundial de J80 y el resultado no podía haber sido mejor para el “Bribon Movistar”. El equipo patroneado por Marc de Antonio asaltaba hoy el podio en la jornada final con dos victorias parciales y un tercer puesto en las tres últimas mangas disputadas, convirtiéndose así en subcampeón del mundo de la clase.
El pasado lunes, día 15 de julio, arrancaba la cita intercontinental en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con 80 equipos en la línea de salida y unas condiciones de viento que permitieron a la flota abrir los marcadores con la disputa de las tres primeras pruebas programadas. El “Bribon Movistar” comenzaba bien, sumando un séptimo, un tercero y un primer puesto que lo situaba en la cuarta posición de una general que ya apuntaba a ser de lo más apretada.
A medida que avanzaba la semana, el equipo de Marc de Antonio y Sofía Bertrand continuaba sumando buenos parciales que les permitían mantenerse al término de cada jornada dentro de los cinco primeros clasificados y muy apretados tanto con los equipos de cabeza como con sus perseguidores más inmediatos.
Hoy viernes, situado en la quinta posición y con el podio a sólo dos puntos, el “Bribon Movistar” afrontaba la última de las cinco jornadas de regata con el firme objetivo de estar lo más arriba posible y pelear por el ansiado podio. No sería fácil, pero el equipo tenía claro que no cedería ni un solo metro hasta cruzar la línea de llegada de la última prueba de Mundial.
Dicho y hecho. El barco que navega bajo las grímpolas del Real Club Náutico de Barcelona y el Real Club Náutico de Sanxenxo anotó hoy su mejor jornada con dos brillantes victorias y un tercer puesto. Con estos resultados, el “Bribon Movistar” lograba ascender hasta tres posiciones en la general para poner punto y final al Mundial en la segunda posición de la general definitiva, proclamándose así subcampeón del mundo con nueve podios parciales en su casillero y un total de 35 puntos.


“Ha sido un campeonato muy complicado, con condiciones en general de vientos muy flojos con los que nosotros sufrimos mucho. Sabíamos que nos costaría sumar buenos resultados, pero desde el primer momento nos hemos sentido fuertes”, comenzaba explicando el patrón catalán.
“Personalmente estoy muy contento con todo el equipo, todos han respondido muy bien y con muy buena actitud, y hoy no podía habernos salido mejor. Nos vamos muy contentos de este Mundial, nos llevaos otro subcampeonato y ahora ya a empezar a pensar en la Copa del Rey”.

Por delante, con 28 puntos, el “M&G Tressis” de Pablo Santurde sentenciaba hoy el triunfo final y se convertía en el nuevo campeón del mundo de J80. Por su parte, el tercer cajón lo ocupaba el equipo francés “Courrier Ecole Navale” liderado por Pierre Laouenan.

La próxima cita del “Bribon Movistar” será la Copa del Rey MAPFRE, que se celebrará en aguas de Palma entre los días 27 de julio y 3 de agosto.

Clasificación general FINAL
1. “M&G Tressis” (Pablo Santurde), 5+5+2+3+1+2+3+1+1+(22)+2+2+1=28
2. “Bribon Movistar” (Marc de Antonio), 7+2+1+2+(13)+2+6+3+4+3+1+1+3=35
3. “Courrier Ecole Navale” (Pierre Laouenan), 1+1+3+1+1+5+6+4+1+(BFD)+6+3+4=36
4. “Hotel Princesa Yaiza” (Rayco Tabarés), 9+4+3+4+3+1+1+2+2+(12)+3+4+2=38
5. “Biobizz” (Jose Azqueta), 2+4+2+8+3+6+1+2+2+6+(14)+5+13=54
… hasta 80 clasificados.

Marc de Antonio, patrón del “Bribon Movistar”
Ha sido un mundial con mucho nivel. En los diez últimos mundiales la mayoría de títulos se los han llevado barcos españoles y aquí estaban todos.
A pesar de no ser nuestras condiciones de viento hemos conseguido mantenernos todo el campeonato entre los cinco primeros y hoy salíamos al agua con opciones, especialmente si alguno de los de delante cometía algún error. Nuestro objetivo era ir regata a regata, ir sumando los mejores parciales posibles y hemos empezado muy bien.
En la primera manga hemos conseguido acabar primeros y en la segunda también, aunque en esas dos regatas el “M&G Tressis” había conseguido acabar segundo y sabíamos que, a falta de una última regata, él tenía ya muy encarado el Mundial.
Finalmente, en la última conseguimos mantener el tercer puesto hasta el final sabiendo que era un resultado que nos colocaba segundos.
Queremos felicitar al equipo de “M&G Tressis” porque han hecho un campeonato excelente, no sólo en condiciones de poco viento sino que hoy también han sabido adaptarse a estas condiciones.


Fuente: Prensa Bribon Movistar

J80 Worlds 2019. El "Trocadero Marbella Team" consigue el oro en la clase Master

El barco andaluz ‘Trocadero Marbella Team’ gana el campeonato del Mundo Máster en aguas vascas. 


Con la celebración de tres nuevas pruebas, hoy ha finalizado en aguas de Bilbao el Campeonato del Mundo de J/80, en el que el barco andaluz ‘Trocadero Marbella Team’ de los armadores Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez ha sido el primer barco en su categoría Máster desde un discreto décimo sexto puesto absoluto. Para vencer en su categoría, el ‘Trocadero Marbella Team’ ha protagonizado una de las remontadas del campeonato, desde la quinta plaza hasta saberse vencedor en una última jornada en la que la flota se ha enfrentado a vientos superiores a 20 nudos con rachas de 25 y superiores.
“Hemos tenido pruebas muy buenas y también muy malas, nos ha faltado regularidad y también es verdad que nos ha pesado mucho el fuera de línea del primer día”, declara el malagueño y armador del barco vigente campeón de Andalucía, quien concluye “Estamos contentos, el año pasado fuimos campeones amateurs y este año lo somos en Máster, además, hemos disfrutado muchísimo frente a los mejores barcos y equipos del mundo”.
El cántabro Pablo Santurde, a los mandos del “M&G Tressis”, ha sentenciado en una jornada final épica y arrebata al equipo bretón de Pierre Laouenan el liderazgo que mantenía desde la primera jornada, con tres regatas finales en las que el equipo del Real Club Marítimo de Santander ha dado una lección magistral de navegación. ‘Bribón-Movistar’ de Marc de Antonio y Sofía Bertrand se hace con el subcampeonato del mundo de J80 desbancando al equipo francés al tercer escalón del podio.
La siguiente cita para el barco del RCM Sotogrande y el CN Sevilla será la 38º Copa del Rey Mapfre que se celebra entre los próximos días 27 de julio y 2 de agosto en aguas de Palma de Mallorca. Junto a Grupo Trocadero, el equipo andaluz cuenta con el apoyo de las firmas Les Roches, Da Bruno y Crisandkim Travel, y el Ayuntamiento marbellí. El proyecto colabora además con la ONG Marys Meal (www.marysmeals.es), asociación que lucha por los niños hambrientos del mundo.

Fuente: Mara Escassi / Comunicación Marbella Team_Vela

miércoles, 17 de julio de 2019

Cto. del Mundo de J/80. ‘Trocadero Marbella Team’ de menos a más

El barco andaluz ‘Trocadero Marbella Team’ mejora hoy sus opciones en el Campeonato del Mundo de J/80 tras un estreno muy discreto. El barco de los armadores Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez que ayer se estrenaba en aguas de Bilbao con un fuera de línea además de un 11º y un 12º, se ha situado hoy entre los mejores de la flota navegando en la parte alta, hasta acabar anotando dos 5º y un 4º en las tres pruebas del día, lo que le ha permitido escalar al décimo quinto puesto de la general provisional. 


Con tres jornadas más por delante y a falta de poder descartar su peor nota, el barco con bandera compartida entre los clubes RCM Sotogrande y CN Sevilla conserva intactas sus posibilidades de acceder al podio y cumplir así con el objetivo más ambicioso de los andaluces, aunque para lograr un buen resultado ya no podrán fallar.
De momento después de dos jornadas y seis pruebas, domina el ‘Courrier Ecole Navale’ del francés Pierre Laouenon con 7 puntos, seguido con 13 y 14 por los españoles ‘M&G Tressis’ de Pablo Santurde y ‘Bribón Movistar’ de Marc de Antonio, segundo y tercero, respectivamente.

El Campeonato del Mundo de J/80 que organizan el RCMA&RSC afronta este miércoles su tercera jornada con tres nuevas pruebas en cartel.

Funte: Mara Escasi

viernes, 31 de agosto de 2018

El "Sirius VI" y "Adrian Hoteles" listos para la Huelva-La Gomera

El Adrián Hoteles Macaronesia a por su quinta Regata Huelva-La Gomera

El barco del tinerfeño Daniel Adrián parte en el grupo de favoritos


El Adrián Hoteles Macaronesia lo tiene todo apunto para participar en regata oceánica Huelva-La Gomera, que partirá mañana sábado con destino a San Sebastián de La Gomera, rememorando así el viaje que hizo hace 526 años Cristóbal Colón, con un recorrido de 750 millas náuticas. Esta será la quinta participación del Adrián Hoteles Macaronesia en la Regata Huelva-La Gomera.
El equipo de regatas que lidera Daniel Adrián parte como uno de los grandes favoritos a la victoria y tiene uno de los grandes objetivos en esta larga temporada de regatas que comenzó en Palma, a la que siguió el Trofeo Conde de Godó, Trofeo SM La Reina, Copa del Rey Mapfre, hasta llegar a la Regata Huelva-La Gomera, que servirá como vuelta del Adrián Hoteles-Macaronesia a las Islas Canarias, lugar donde cerrará la temporada de regatas. Para la ocasión, contará con la tripulación habitual, aunque reducida a ocho tripulantes.
El armador y patrón, Daniel Adrián, explica que "Es una prueba que nos hace especial ilusión, ya que es una regata que nos gusta mucho En esta edición está muy competida y nuestro objetivo es buscar la victoria después de haber acabado segundo el año pasado y después del susto que nos llevamos a pocas millas de la llegada".
El Adrián Hoteles-Macaronesia es un modelo Sydney 43 GTS, construido en el año 2014 y que en la temporada 2015 subió al podio en 8 de las 10 regatas en las que participó con victorias en la Fasnet Rock, North Sea Race y cuarto puesto en la Cowes Week, entre otros éxitos.

Adrián Hoteles es un proyecto formado íntegramente por regatistas canarios que navega bajo la grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife y cuenta con el apoyo de Islas Canarias, Isla de la Gomera, Puertos Canarios y Grupo Amil.


El Sirius VI de la Armada Española listo para la Huelva-La Gomera

El proyecto cuenta con el apoyo de Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com, siendo una tripulación andaluza-canaria como el espíritu de la regata colombina

©Sirius

El TP52 de la Comisión Naval de Regatas de la Armada Española, ya se encuentra en el Puerto de Mazagón (Huelva), preparándose para la regata oceánica que conmemora el primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. La salida será el próximo 1 de septiembre y se prevé llegar a La Gomera entre el 3 y 4 de septiembre, tras navegar más de 750 millas náuticas.
La tripulación está formada en su mayoría por militares en servicio dirigidos por el capitán de navío Jorge Flethes, que será el patrón de la embarcación. El equipo de regatas habitual del Sirius VI (Enrique Flethes, Gonzalo Millán, Paco Molina, Ángel Diez, Agustín Espada y Emilio Croques) se complementa en esta ocasión con cuatro regatistas de primer nivel como son Ricardo Terrades, Aleix Gelabert, Nacho Murube y Gonzalo Morales. El equipo cuenta con el apoyo de Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com.
El barco, un TP52, botado en 2005, cuenta con unas características de diseño óptimas para este tipo de regatas en la que se prevé condiciones de fuertes vientos portantes y con impresionantes planeos en las olas del Atlántico. El récord actual de la regata está en 69 horas y media, que fue logrado el año pasado por el VOR 70 “Puerto de Huelva”, con lo que parece poco probable que este TP52 patrocinado por Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com pueda batir el récord, pero su tripulación hará todo lo posible, aunque el objetivo no se ciñe al récord de la regata sino en lograr el triunfo final.
Durante los días previos a la salida de esta emblemática regata oceánica del calendario nacional de cruceros, las tripulaciones participantes se encargan de superar los exhaustivos controles de seguridad y medición, preparar adecuadamente sus embarcaciones y de entrenar las principales maniobras que realizarán a lo largo de la regata. Una prueba deportiva de este calibre, no sólo requiere una adecuada preparación física sino también técnica, ya que las condiciones meteorológicas a las que se enfrentarán pueden ser muy adversas. Como por ejemplo sucedió el año pasado en el que se llegaron a superar los 40 nudos de intensidad de viento. Pero aún es pronto para poder contar con una predicción fiable. Lo que sí está claro es que cada equipo tomará sus decisiones tácticas en función de la meteorología, porque en el mar el camino má ;s corto, no siempre es el más rápido. Otro aspecto a destacar es la alimentación que estos intrépidos regatistas llevan a bordo. Dependiendo de las características de cada barco se puede cocinar en mayor o menor medida. Los barcos más competitivos como es el Sirius VI, no disponen de cómodas cocinas, con lo que se ven obligados a alimentarse a base de liofilizados que preparan calentando agua en un sencillo camping gas.

La organización de la regata cuenta con un completo programa de actividades en el Puerto de Mazagón, desde el miércoles 30 de agosto hasta el mismo día 1 de septiembre. Entre estas actividades destacan exposiciones, música en directo, talleres infantiles, paseos en barco por la ría de Huelva, etc. El jueves 30 de 13.00 a 14.00h será la foto oficial de los participantes y el viernes 31a las 21.00 será el acto de presentación de todas las tripulaciones. Hasta la fecha hay inscritos unos 15 equipos que lucharán por alzarse con el triunfo final o batir el récord actual de la regata, que está en 69 horas y media.
En un principio estaba previsto que la regata contara además con una segunda etapa desde La Gomera hasta La Habana, pero debido a la falta de inscritos los organizadores han decidido anular la segunda etapa, manteniéndose el recorrido original desde Huelva a La Gomera.

Entre la flota participante, los principales rivales del Sirius VI y el Adrián Hoteles Macaronesia para la clasificación general serán el Pillaban del Club Náutico Saladillo de Algeciras del armador Manuel Durante y patroneado por Sergio Llorca y el Veracruz 500-Pantalán Zero patroneado por Jordi `Peque` Doménech del RCN El Puerto de Santa María.

Fuente: Jaume Soler



jueves, 26 de julio de 2018

"Adrián Hoteles" y "Estrella Damm Sailing Team" en la Copa del Rey de Vela

El Adrián Hoteles vuelve la Copa del Rey Mapfre con buenas sensaciones

El equipo canario lleva cinco temporadas participando en Palma


El Adrián Hoteles-Macaronesia del armador y patrón Daniel Adrián participará por quinta vez en la Copa del Rey Mapfre, la regata más importante del Mediterráneo, que tendrá lugar en aguas de la bahía de Palma del 30 de julio al 4 de agosto. El equipo canario es ya uno de los fijos en la regata mallorquina y lo hará un año más participando en la clase de referencia, la BMW ORC 1.
Si en el año 2018 el objetivo fue quedar en el top ten, acabando finalmente noveno, el Adrián Hoteles-Macaronesia buscará este año mejorar su mejor participación en la historia de la Copa del Rey. En la pasada edición comenzó con fuerza, llegando a ocupar la segunda plaza a mitad de regata. En la primera parte de semana fueron las condiciones idóneas en las que se optimizó al máximo el Sydney 43 GTS, que fue capaz de plantar cara a barcos más grandes como el caso del Rats on Fire, Aifos, Porrón XI o Maserati, y donde llegó a sumar dos primeros puestos parciales.
El Adrián Hoteles-Macaronesia llega a Palma después de haber participado esta temporada en las otras dos grandes regatas de referencia, el Trofeo Conde de Godó de Barcelona, en el que acabó quinto y el Trofeo SM la Reina de Valencia, regata que no pudo acabar después de sufrir un choque con el Porrón XI que obligó a los dos barcos a abandonar la competición antes de tiempo.
Con un equipo muy sólido y conjuntado, el Adrián Hoteles-Macaronesia llega con confianza. Así lo confirma Daniel Adrián: “Nos presentamos a esta Copa del Rey tras una intensa temporada en el Mediterráneo, donde hemos podido probarnos con las mejores tripulaciones. Esto nos ha ayudado a exprimir más el barco y sacarle más velocidad”. El patrón canario es consciente que “nos tocará medirnos con rivales muy potentes, pero que ya les conocemos”, apunta.
Los rivales del Adrián Hoteles-Macaronesia serán de primer nivel, comenzando por el multicampeón de la Copa del Rey Mapfre, el Rats on Fire, pasando por el Estrella Damm, entre otros.
Representando al Club de Actividades Náuticas de Tenerife participa en las principales regatas del circuito de Alto Nivel de Cruceros y cerrará la temporada cruzando por primera vez el Océano Atlántico y cuenta con el apoyo de Isla de la Gomera, Puertos Canarios y Grupo Amil.
El Adrián Hoteles-Macaronesia compite en la clase BMW ORC 1. Se trata de un modelo Sydney 43 GTS, construido en el año 2014 y que en la temporada 2015 subió al podio en 8 de las 10 regatas en las que participó con victorias en la Fasnet Rock, North Sea Race y cuarto puesto en la Cowes Week, entre otros éxitos.

Fuente: Prensa Adrián Hoteles-Macaronesia




Estrella Damm vuelve a la Copa del Rey 20 años después

Contará con parte del equipo que ganó en 1998 y con un barco tres veces ganador en Palma


©Fátima Diz

La 37 Copa del Rey Mapfre, que se celebrará del 30 de julio al 4 de agosto en aguas de la bahía de Palma contará con un nuevo y flamante equipo de regatas, el Estrella Damm Sailing Team 2018, formado por una tripulación muy experimentada, que ya sabe lo que es ser campeones de la Copa del Rey en distintos proyectos, y un barco que ya ha ganado en tres ocasiones (2009, 2016 y 2017) la regata cumbre del Mediterráneo.
El Estrella Damm Sailing Team 2018, con Ignacio Montes Vorcy como armador, ha recuperado la esencia que le llevó a ganar en el año 1998 la Copa del Rey con un 40.7 armado por Ignacio Montes de León, en la única edición en sus casi 40 años de vida en la que ha habido un ganador único. Esto supuso un antes y un después en la regata palmesana. La victoria del Estrella Damm en el año 1998 marcó un hito.
Veinte años después nace el Estrella Damm Sailing Team 2018 en el que estarán varios de los tripulantes que ganaron hace dos décadas, caso de Nacho, Arturo y Paco Montes y Nacho Murube (1998), Luis Martínez Doreste (1997, 2005, 2011, 2012 y 2016), José María ‘Pichu’ Torcida (1992, 1997, 2013, 2014 y 2015), Ricardo Terrades (2011, 2012 y 2017), Roberto Molina (1991, 2011 y 2012), Jaime Monjo y Aleix Gelabert (2011 y 2012) y Adolfo López y Óscar Chaves (2017, Corinthians). Completan la tripulación Gonzalo Infante y Álvaro Fernández Candau.
El director del equipo es Ricardo Terrades, que afronta este proyecto con mucha ilusión: “Estamos muy contentos de contar con uno de los grandes patrocinadores que ha tenido históricamente la vela como es Estrella Damm, y además lo hacemos con buena parte del equipo que ganó la Copa del Rey en 1998 y con otros que cuentan con una gran experiencia en una regata tan importante como esta”.
El barco Estrella Damm es un modelo DK 46, ganador en 2009 como Garmin, en 2016 como Maserati y en 2017 en la categoría Corinthian como Hydra-Marina Rubicón.
El Estrella Damm Sailing Team 2018 navegará bajo las grímpolas del Real Club Marítimo y Tenis Punta Umbría y del Club Nàutic El Balís.

SOBRE ESTRELLA DAMM Y LA VELA
La relación de Estrella Damm y la vela se remonta hace más de 20 años, con los primeros patrocinios de la Copa del Rey de Vela (Palma de Mallorca), competición de la que se alzó ganador en 1998. En 2007 y 2010 participó en la 32 y 33 edición de la America`s Cup (Valencia), mismos años en los que participó en la primera y segunda edición de la Barcelona World Race con las velas diseñadas por Custo Dalmau.
Estrella Damm, cerveza elaborada con ingredientes naturales y según la receta original de 1876, volverá a estar al lado de la mejor vela y de todos sus seguidores en la 37 Copa del Rey Mapfre. Y lo hará con el Estrella Damm Sailing Team 2018, 20 años después de aquella histórica victoria en el club balear.

Fuente: Prensa Estrella Damm Sailing Team 2018

jueves, 3 de mayo de 2018

El Adrián Hoteles estrenará temporada en la Sail Racing PalmaVela

El equipo canario contará con un amplio programa de regatas

(Archivo)

El equipo de regatas Adrián Hoteles-Macaronesia inicia una nueva temporada de competición con la participación en buena parte del circuito nacional de alto nivel de cruceros. El equipo canario, que ya se encuentra en aguas de Baleares, se estrenará esta misma semana participando en la Sail Racing PalmaVela, regata que se celebrará del 4 al 6 de mayo en aguas de Mallorca.
Después de una gran temporada 2017 en la que fue segundo en la regata transoceánica Huelva-La Gomera y estuvo luchando hasta las últimas jornadas de la Copa del Rey Mapfre para acabar en puesto de podio. El Adrián Hoteles buscará nuevamente luchar con los mejores en las cinco regatas que tiene programadas en 2018.
Se estrenará en Palma para continuar en el Trofeo Conde de Godó de Barcelona (25-27 de mayo), el Trofeo SM la Reina de Valencia (29 junio al 1 de julio), la Copa del Rey Mapfre en Palma (27 de julio al 3 de agosto) y finalizar la temporada con la travesía entre Huelva-La Gomera-La Habana, ya en el mes de septiembre.
De esta forma el Adrián Hoteles será uno de los equipos con un programa más amplio, cuenta por segunda temporada con un modelo Sydney 43, y navegará en la clase ORC 1.
Daniel Adrián, armador y patrón del Adrián Hoteles explica que “el año pasado fue el mejor a nivel deportivo. A pesar de navegar en un barco nuevo y sin entrenamientos, logramos los mejores resultados con varios primeros en la Copa del Rey y ocupando el 2º puesto en la Huelva-La Gomera, volvemos al Mediterráneo para seguir nuestra evolución creciendo como tripulación y preparándonos para desafíos mayores”.
Para preparar esta temporada, el Adrián Hoteles ha realizado este invierno varios entrenamientos en aguas de Tenerife, en los que ha contado puntualmente en la puesta a punto con el navegante italiano Bruno Zirilli, que cuenta con varias participaciones en la America’s Cup y ganador de la Copa del Rey en la clase TP52’, entre otras grandes competiciones.
El Adrián Hoteles-Macaronesia navega por el club Actividades Náuticas de Tenerife y cuenta con el apoyo de Isla de la Gomera y Puertos de Canarias.

Fuente: Prensa Adrián Hoteles-Macaronesia

viernes, 1 de septiembre de 2017

El Adrián Hoteles buscará ganar la Regata Huelva-La Gomera

El barco de Daniel Adrián parte como uno de los grandes favoritos a la victoria final

Será la cuarta participación del equipo de regatas en esta regata oceánica

(Archivo)

El Adrián Hoteles Macaronesia se encuentra ya en el Puerto de Mazagón para participar en la clásica regata oceánica Huelva-La Gomera, que partirá mañana sábado día 2 de septiembre a partir de las 10 de la mañana con destino a Santa Cruz de La Gomera, rememorando así el viaje que hizo hace 525 años Cristóbal Colón, con un recorrido de 750 millas náuticas. Esta será la cuarta participación del Adrián Hoteles Macaronesia en la Regata Huelva-La Gomera.
El equipo de regatas que lidera Daniel Adrián parte como uno de los grandes favoritos a la victoria y tiene uno de los grandes objetivos en esta larga temporada de regatas que comenzó en Barcelona con el Campeonato de Catalunya de Cruceros y el Trofeo Conde de Godó, y que continuó con la Copa del Rey Mapfre, hasta llegar a la Regata Huelva-La Gomera, que servirá como vuelta del Adrián Hoteles-Macaronesia a las Islas Canarias, lugar donde cerrará la temporada de regatas. Para la ocasión, contará con la tripulación habitual, aunque reducida a ocho tripulantes.
El armador y patrón, Daniel Adrián, explica que "Es una prueba que nos hace especial ilusión, nos alegra que vuelva a organizarse y hemos querido apoyarla. En esta edición está muy competida y nuestro objetivo es lograr el mejor puesto representando a La Gomera e Islas Canarias".
Adrián Hoteles es un proyecto formado íntegramente por regatistas canarios que navega bajo la grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife y que cuenta con el inestimable apoyo del Cabildo Insular de La Gomera y Promotur.

Fuente: Prensa EquipoAdrián Hoteles

miércoles, 31 de mayo de 2017

Trofeo Conde de Godó. El Adrian Hoteles estrena barco

El Adrián Hoteles se estrena en el Trofeo Conde de Godó con un barco ganador

En 2015 esta unidad subió al podio en 8 de las 10 regatas en las que participó

También competirá en la Copa del Rey Mapfre y la Regata Oceánica Huelva-La Gomera


El Adrián Hoteles Macaronesia llega al 44 edición del Trofeo Conde de Godó de Vela procedente de las Islas Canarias. El equipo tinerfeño busca estrenarse esta temporada en una de las regatas cumbre del calendario nacional, que se celebrará del 2 al 4 de junio en aguas de Barcelona.
Esta temporada el Adrián Hoteles ha adquirido un nuevo barco con el que competirá en la clase ORC. Se trata de un modelo Sydney 43 GTS, construido en el año 2014 y que en la temporada 2015 subió al podio en 8 de las 10 regatas en las que participó con victorias en la Fasnet Rock, North Sea Race y cuarto puesto en la Cowes Week, entre otros éxitos.
En esta ocasión, el barco que compite bajo la grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife y como colaboradores están Jucarne e Isla de la Gomera, busca ser uno de los barcos punteros en la clase ORC 1, donde se las verá con barcos como los catalanes Rats on Fire de Rafa Carbonell, el Blue de Diana Corominas o el balear Maserati, entre otros.
El armador y patrón del Adrián Hoteles, Daniel Adrián, sabe que el Trofeo Conde de Godó es el mejor banco de pruebas de cara a la Copa del Rey Mapfre, la regata cumbre de la temporada: “Contamos con un barco campeón. La tripulación está en un momento de aclimatación, estamos acabando de hacer pruebas y optimizaciones” y explica que “aunque nos faltan horas de navegación para sacar el máximo partido al barco, nos tomamos el Trofeo Conde de Godó como la regata perfecta para seguir creciendo con el barco y evolucionarlo en competición”.
Como es habitual, el Adrián Hoteles Macaronesia, contará con una tripulación íntegramente canaria liderada por el tinerfeño Daniel Adrián.
El Adrián Hoteles Macaronesia participará esta temporada en el Trofeo Conde de Godó (junio), la Copa del Rey Mapfre (agosto) y cerrará con la Regata Oceánica Huelva-La Gomera (septiembre).

Fuente: Prensa Adrián Hoteles Macaronesia

jueves, 4 de agosto de 2016

JORNADA HISTÓRICA EN LA COPA DEL REY MAPFRE

El debut de los GC32 ha abierto hoy un nuevo capítulo en la historia de la Copa del Rey MAPFRE. Y de la bahía de Palma. Los catamaranes voladores se han incorporado a la flota y aportarán un extra de espectáculo a la regata hasta el sábado. Hoy se ha cruzado el ecuador del programa de competición, y los líderes de la provisional han recibido los Premios Enlace Red Eléctrica.


La 35 Copa del Rey MAPFRE ha cumplido hoy la primera mitad de su programa de competición. Esta tercera jornada ha traído el histórico estreno de los GC32, los catamaranes voladores que protagonizan la primera competición de multicascos en el campo de regatas de la bahía de Palma. El legendario viento Embat volvió a ser puntual, y hoy vino acompañado de ola.
El menú de la jornada contó con una regata costera para las clases Montblanc Maxi 72 y Singular Kitchen IRC 1, sendas pruebas barlovento-sotavento para el resto de monocascos y hasta seis para los GC32. Los catamaranes decidieron reducir el programa a cinco pruebas por el incremento del oleaje en la bahía a medida que transcurrían las horas.
Los líderes provisionales al término de la tercera jornada, son: “Bella Mente” enMontblanc Maxi 72, “Azzurra” en Singular Kitchen IRC 1, “Armin Strom Sailing Team” en GC32, “Maserati” en BMW ORC 1, “Movistar” en BMW ORC 2, “Earlybird” en MRW Swan 45, “Red Eléctrica de España” en Air Europa X-35 y “Marbella Team” en Herbalife J80.

Todos ellos han recibido los Premios Enlace Red Eléctrica por liderar la provisional en el cruce del ecuador del programa de competición.

126 barcos, ocho clases, cuatro campos
Hoy han competido por primera vez los 126 equipos de la 35 Copa del Rey MAPFRE, que han competido distribuidos en ocho clases y cuatro campos de regata, un despliegue sin precedentes en la regata del RCNP.
La primera jornada de GC32 dejó espectaculares imágenes en la bahía de Palma y cinco parciales en la clasificación provisional. Los catamaranes voladores evolucionaron a velocidades de vértigo por el campo de regatas volando sobre sus foils como auténticos equilibristas. Cuatro barcos se repartieron las victorias parciales. El “Armin Strom Sailing Team” patroneado por Sharon Ferris es el primer líder de la clase en Palma. Aunque por la mínima. El barco suizo sólo ganó la primera del día, pero regresó al RCNP en cabeza como premio a su regularidad. El “Norauto” de Adam Minoprio fue de menos a más y se anotó las dos últimas pruebas, pero sendos quintos le colocan por detrás del líder. El “Malizia” de Pierre Casiraghi tuvo una jornada irregular y es tercero de la general. 

  
La costera de Montblanc Maxi 72 ha servido al “Momo” para anotar su segunda victoria parcial de la semana y ascender al podio provisional. El barco de Dieter Schön repitió la buena salida que le permitió ganar la última manga de ayer, logrando un rápido liderato que ya no perdería. Los cuatro barcos completaron las 28,5 millas de recorrido en poco menos de tres horas, con ventaja final de casi dos minutos para el “Momo” por delante del “Bella Mente”, que continúa líder.


Los Singular Kitchen IRC 1 también compitieron hoy en formato costero. Un recorrido de 26,5 millas que supo aprovechar “Azzurra” para reafirmar su posición al frente de la tabla, ahora con 5,5 puntos sobre el “Paprec Recyclage”. Tras una buena salida, el barco patroneado por Guillermo Parada cedía el liderato en el primer tramo, recuperándolo en el segundo para ya mantenerse al frente hasta el final. “Azzurra” invirtió poco menos de tres horas y diez minutos, un minuto más rápido que el “Xio/Hurakan”, que es ahora cuarto por detrás del “Alegre”.

Dos equipos estrenaron hoy su casillero de victorias en clase BMW ORC 1: el “San Gregorio-Fifty” de Kirkor Simsiroglu y el defensor del título, el “BMW Sail Racing Academy” de Vittorio Codecasa. El barco italiano fue el mejor del día (1-3), pero se mantiene en la misma séptima posición con la que salía al agua esta mañana. También repite posición el “Maserati” de Álvaro Irala al frente de la provisional tras anotar un segundo y un 3,5 (tras empatar en tercera posición con el “Magical Mystery tour” en la segunda del día). 

  
En BMW ORC 2, el “Movistar” de Pedro Campos ha completado una jornada impecable, anotando sendos primeros. El barco gallego parece mejorar a medida que avanza el campeonato, y dejó hoy constancia de su candidatura al título aventajando por un minuto al segundo en ambas pruebas. Sumados seis parciales, dispone de un colchón de siete puntos frente al valenciano “Fyord-Maverta” (2-4 hoy) y 12 sobre el catalán “L’Immens” (3-5).   

El mejor barco de MRW Swan 45 ha sido hoy el “Esthec” del presidente de la clase, Rientz Willem Bol, con un segundo y un primero. El barco holandés ha recortado distancias con el líder “Earlybird”, que dispone ahora de un colchón de 3,5 puntos, insignificante en semejante flota. La otra manga del día fue para el “Elena Nova”, tercero a un punto del “Esthec”. Los tres se postulan como máximos favoritos al primer título de MRW Swan 45 en Palma. 

  
En Air Europa X-35, el “Red Eléctrica de España” ha firmado su segunda jornada perfecta de la semana. Al igual que hiciera el lunes, hoy el barco de Javier Sanz volvió a llevarse las dos victorias en juego. Lleva seis primeros de siete posibles y un segundo, la mejor tarjeta de toda la flota de la 35 Copa del Rey MAPFRE. “Red Eléctrica de España” lidera su clase con diez puntos de ventaja sobre el italiano “Spirit of Nerina” y 12 sobre el “Grupo Ceres”.


Cumplido el ecuador de la regata, la clase Herbalife J80 parece tener un claro dominador. El “Team Marbella” de Pepequín Orbaneja aprovechó las dos oportunidades de hoy para poner tierra de por medio frente a sus rivales. Anotó dos nuevas victorias y ya acumula cuatro de seis posibles, situándose a 15 puntos de su inmediato perseguidor, el “ONO Tressis M&G”.

La Copa, en tierra
La 35 Copa del Rey MAPFRE recibió hoy la visita del chef donostiarra Martín Berasategui, el ex jugador de baloncesto Fernando Romay, el jugador de fútbol Iván Campo, el piloto de automóviles de resistencia Lucas Ordoñez y el alcalde de Palma, José Hila. A su llegada a tierra, el RCNP Crew Village acogió la Fiesta Azul by Air Europa, con música de DJ Eazy Michael, de Pachá Mallorca.

Mañana, la cuarta jornada de competición cita de nuevo a la flota a las 13:00h en la bahía de Palma. Los BMW ORC 1 y BMW ORC 2 se enfrentarán a un recorrido costero, y el resto de clases seguirán sumando pruebas barlovento-sotavento.

Fuente: Prensa 35 Copa del Rey MAPFRE

Los equipos en La Copa del Rey

Mallorca Sotheby’s International Realty


Mallorca Sotheby’s International Realty participa, por primera vez, en la Copa del Rey de vela, que celebra su 35.a edición este año, y tiene lugar del 1 al 6 de agosto en aguas de la bahía de Palma. Con el patrocinio del monocasco de la clase BMW ORC 2 llamado ” Kim” nuestra empresa consolida su apoyo a este evento deportivo y su compromiso social con las Islas Baleares.

Una edición Cargada de Novedades
En esta edición de la Copa del Rey de vela, participan 130 barcos de 19 países, divididos en ocho clases, ORC 1, ORC 2, IRC 1, X-35, J80, Maxi 72, Swan 45 y GC32. En GC32 navegarán los denominados «catamaranes voladores», que constituyen la gran novedad de la Copa del Rey, y en la que han formalizado su inscripción once equipos. Este año, además de los ganadores de cada categoría, habrá dos vencedores absolutos, uno en la modalidad de monotipo y otro en la de tiempo compensado y además por primera vez, la flota se desplegará en cuatro campos de regatas.

Tripulación
El monocasco patrocinado por Mallorca Sotheby’s International Realty contará con una tripulación dirigida por Yann Lythgoe.
Mediante este evento, renovamos su compromiso con Mallorca y su apoyo al deporte y a la Copa del Rey, la competición de vela por excelencia de España , y uno de los acontecimientos deportivos y sociales de mayor relevancia en las Islas. 

Fuente. prensa Mallorca Sotheby’s International Realty


Fyord Maverta busca consolidar la segunda posición en la Copa del Rey Mapfre

Un segundo y un cuarto puestos le permiten mantenerse en zona de privilegio

Mañana jueves está prevista la celebración de la regata costera para los ORC



Fyord Maverta navegando en aguas de la bahía de Palma. Foto:Jesús DíezPalma.- Una vez superada la tercera jornada de la 35 Copa del Rey Mapfre el Fyord Maverta de los armadores Pedro Gil y José Luis Maldonado se mantiene en segunda posición, puesto que buscará consolidar tras la celebración de la regata costera prevista para mañana jueves. El barco del RCN Torrevieja ocupa la segunda posición por detrás de Movistar al que tiene a siete puntos y por delante del tercero, L’Immens-Laplaza Assessors a cuatro.
Era una jornada para intentar dar caza a Movistar, pero el barco de Pedro Campos se mostró intratable ganando las dos mangas del día, mientras que Fyord Maverta aguantaba en la primera con un segundo puesto, pero en la segunda acababa cuarto por detrás de Movistar, Farstar y Low Noise-Vamos Buenos Aires.
José Luis Maldonado, Project Manager de Fyord Maldonado, comentaba al finalizar la jornada que “es impresionante el trabajo de toda la tripulación. Es muy difícil estar ahí”.
Con la regata costera por delante y con la entrada del descarte a partir de la octava manga, ya quedará mucha más clara la clasificación de cara a afrontar la fase final de esta 35 Copa del Rey Mapfre.

Fuente: Prensa Fyord


MÁS LÍDERES TODAVIA

El Maserati de Fernando León fue primero en real en las dos pruebas y segundo y tercero en compensado, sigue líder de la general del grupo BMW ORC 1

El barco Maserati recibe su primer trofeo en la regata.



El Maserati de Fernando León, ha salido airoso de la tercera jornada de regatas de la 35 Copa del Rey Mapfre, que se ha presentado con unas ciertas dificultades para el barco de la firma automovilística italiana, ya que sin viento el DK46 Maserati sufre mucho con respecto a sus rivales y se consolida como mas líder de la clasificación general del grupo BMW ORC 1.
De estas maneras el Maserati sale reforzado en su liderato, ya que sus rivales directos han vuelto a pinchar. Estos pinchazos permiten al Maserati consolidar su liderazgo, ya que ahora la diferencia con el segundo, el Magical Mystery Tour, es de 5.5 puntos, mientras que la diferencia de puntos a favor del Maserati con el tercero, el Clínicas del Doctor Senis es ya de 11.5 puntos, y con el cuarto el Pez de Abril de 15 y con el quinto el Rats On Fire de 16, lo que deja al Maserati como claro favorito para el descarte que se producirá cuando se hayan navegado 8 pruebas.
En la primera prueba del día, El Maserati tras una buena salida por el centro de la línea, y como es la norma habitual, control de la flota desde la cabeza, hasta finalizar primero en tiempo real, algo de decepción entre la tripulación del Maserati, ya que tras la aplicación de tiempos, resulto que el Maserati fue segundo tras le portugués San Gregorio Fyfty, a pesar de haberle sacado en las 8 millas de regatas una diferencia de 4.2 minutos.
En la segunda con el viento del Sur disminuyendo en velocidad, condiciones en las que el DK46 Maserati sufre mucho, el barco de Fernando León y de Puerto Portals no obstante finalizo primero en tiempo real tras una dura y emocionante pugna con el Swan 45 BMW Racing Academy. La bajada del viento la pago el Maserati, ya al compensar los tiempos el Maserati solo pudo ser cuarto pero compartiendo los puntos del tercero, que era el Magical Mystery Tour. La victoria fue para el BMW Racing Academy, seguido del Pez de Abril.

PREMIO PARA EL MASERATI
Los tradicionales premios Red Eléctrica Española, que se otorgan a los líderes de las clasificaciones generales de las 9 clases participantes, al llegar el ecuador de la regata. Dado que el Maserati es el sólido líder del grupo BMW ORC 1, le ha correspondido este trofeo, que todo el equipo espera y desea que no sea el último.

Fuente: Prensa Maserati



miércoles, 3 de agosto de 2016

LA BAHÍA DE PALMA SONRÍE A LA 35 COPA DEL REY MAPFRE


Todas mis fotos AQUÍ

La bahía de Palma ha desplegado todo su encanto en la segunda jornada de competición de la 35 Copa del Rey MAPFRE. El típico viento térmico llegó puntual a su cita con la flota, que pudo completar las dos mangas programadas para hoy en todas las clases. Mañana se producirá el histórico debut de los catamaranes GC32. 

Hoy han vuelto a la bahía de Palma las condiciones que tanto gustan a los participantes de la Copa del Rey MAPFRE: un suave y estable viento térmico que permitió salidas puntuales y cumplir el programa previsto. Las siete clases disputaron sendas pruebas barlovento-sotavento bajo la influencia del esperado Embat.
Los líderes provisionales al término de la segunda jornada son: “Bella Mente” en Montblanc Maxi 72, “Azzurra” en Singular Kitchen IRC 1, “Maserati” enBMW ORC 1, “Movistar” en BMW ORC 2, “Earlybird” en MRW Swan 45, “Red Eléctrica de España” en Air Europa X-35 y “Marbella Team” en Herbalife J80.
 
Cuatro parciales en todas las clases
Cuatro equipos han aprovechado esta segunda jornada para defender sus lideratos y otros tres para ascender al frente de la provisional. Todos los casilleros muestran cuatro parciales después de dos días.
La batalla de clase Montblanc Maxi 72 se saldó con cinco puntos para cada uno de los cuatro equipos, muestra de la notable igualdad entre la reducida pero potente flota. Tanto las posiciones como las diferencias se mantienen por tanto idénticas a las de ayer. Las victorias parciales del día correspondieron al “Proteus” de George Sakellaris (1-4) y al “Momo” de Dieter Schön (4-1), que aprovechó una buena salida para escaparse y navegó en solitario las nueve millas del recorrido. El líder “Bella Mente” de Hap Fauth sumó un segundo y un tercero.


La provisional de Singular Kitchen IRC 1 continúa encabezada por el “Azzurra” de Alberto Roemmers, que tuvo un día irregular (5-1). En la primera manga, el lado favorecido fue el derecho y Tomasso Chieffi (táctico de “Xio/Hurakan”) acertó para anotar una sabrosa victoria; en la segunda, el viento roló en la salida y acertó Vasco Vascotto a bordo del “Azzurra”. El mejor de la jornada fue el francés “Paprec Recyclage” (3-2), que es ahora segundo.


En clase BMW ORC 1, el “Maserati” firmó una tarjeta casi perfecta y es el nuevo líder. El barco de Álvaro Irala, patroneado por el campeón olímpico Fernando León, fue segundo en la manga inicial, por detrás del hasta entonces líder “GC Dr. Luis Senís” de Luis Senís, y ganó la siguiente, resultados que le bastaron para ponerse al frente de la provisional. Aventaja por 2,5 puntos al “Magical Mystery Tour” de Edward Leask. 

  

En BMW ORC 2, el “Movistar” de Pedro Campos también ha aprovechado una buena jornada para ponerse líder. El barco gallego se llevó la primera del día y fue segundo en la siguiente, que ganó el “Airlan Aermec” de Joan Cabrer. El “L’Immens” de Alexandre Laplaza, líder ayer, firmó un cuarto y un quinto que le hacen caer a la tercera plaza, por detrás del “Fyord-Maverta” patroneado por José Ballester. 

  
La clase MRW Swan 45 es la que muestra una ventaja más abultada entre el líder y el segundo. El “Earlybird” de Hendrik Brandis fue el único barco de toda la flota que ganó las dos pruebas del día, y ya disfruta de 6,5 puntos de margen sobre su archirrival “Elena Nova”, de Christian Plump (2-2,5). El “Esthec” de Bol Rientz, presidente de la clase Swan 45, es tercero (4-2,5).


En Air Europa X-35, el “Red Eléctrica de España” comenzó el día prolongando su racha de victorias, pero veía en la segunda cómo el “Grupo Ceres” de Javier Banderas realizaba una mejor salida y completaba el recorrido por su proa. El equipo de Javier Sanz amplía su ventaja al frente de la clase hasta los seis puntos.


El mejor del día en clase Herbalife J80 ha sido el “Marbella Team” de Pepequín Orbaneja, con un primero y un segundo que le convierten en nuevo líder. El “Noticia Oxital” de Luis Martín Cabiedes se llevaba la segunda del día y empata en la lucha por la segunda plaza con el “ONO Tresis M&G” de Daniel de la Pedraja, que cede la primera plaza lograda ayer (3-5).

Despegan los GC32
Mañana será una jornada histórica para la Copa del Rey MAPFRE. Los multicascos se incorporan a la competición por primera vez desde la creación del evento en 1982, provocando con su llegada otro hito sin precedentes: el montaje de la cuarta zona de regatas, algo inédito en la bahía de Palma. La clase GC32 debuta con una armada de diez catamaranes voladores de siete nacionalidades, una garantía de espectáculo que ya se pudo intuir en las jornadas de entrenamiento con impresionantes voladas a velocidades estratosféricas. Entre los participantes se encuentra el monegasco “Malizia” armado y patroneado por Pierre Casiraghi, que esta mañana centró los flashes de la prensa social a su llegada al RCNP. Los GC32 debutan con un intenso programa de seis pruebas por día hasta el próximo sábado.

La Copa, en tierra
La actividad social de la 35 Copa del Rey MAPFRE volvió a girar en torno al Crew Village RCNP. Por la mañana, brindó a los participantes su dosis diaria de energía con la fruta de Zespri antes de salir al agua. Los invitados pudieron contemplar los preparativos en los pantalanes desde la terraza del restaurante El Náutico. Visitaron el RCNP la bloguera Fiona Ferrer, la medallista de natación sincronizada Cristina Salvador, el vicepresidente balear Biel Barceló y la cantante Nuria Fergó. Al término de la jornada, La Fiesta del Regatista by MAPFRE reunió a toda la flota para disfrutar de una rica paella y la buena música de Johnny Freelance Experience y DJ Velasco.

La competición continúa mañana, miércoles día 3, con un recorrido costero para las clases Montblanc Maxi 72 y Singular Kitchen IRC 1, seis mangas barlovento/sotavento para los GC32 y dos para el resto de clases. Por primera vez veremos a los 126 participantes de la 35 Copa del Rey MAPFRE compitiendo en la bahía de Palma.


Clasificaciones

Fuente: Prensa Copa del Rey

Los equipos en La Copa del Rey

Adrián Hoteles sale in extremis en la segunda jornada de la Copa del Rey Mapfre


El barco de Daniel Adrián estuvo hasta el último momento reparando la avería tras el abordaje

El barco tinerfeño Adrián Hoteles pudo salir a competir in extremis en la segunda jornada de la Copa del Rey Mapfre, después que el equipo técnico estuviera hasta el último momento reparando la avería sufrida tras el abordaje en la jornada inaugural por parte del Coratge.
Había dudas de si finalmente el barco canario podría estar a tiempo en la línea de salida, pero tras muchas horas de trabajo a contrarreloj, se pudo solucionar el problema y poder disputar la dos pruebas del día en las que se consiguieron dos puestos discretos, un 18 y un 12.5 en la tercera y cuarta prueba del global. El Adrián Hoteles ocupa el puesto 22 de la general.
Daniel Adrián, armador y patrón, explicaba al finalizar la jornada que “Pudimos reparar el barco y llegamos al campo de regatas cuando faltaba un minuto para la salida”. Lo más positivo es que “hemos ganado 6 puestos en la general y seguimos luchando por mejorar los resultados de la primera jornada tras la colisión”.
Para mañana están previstas dos nuevas mangas barlovento-sotavento, previas la regata costera del próximo jueves.

Fuente: Prensa Adrian Hoteles


El Maserati de Fernando Leon se coloca al frente de la general del grupo BMW, ORC1



Finalizada la segunda jornada de la 35 Copa del Rey Mapfre, el Maserati de Fernando Leon se coloca lider de la clasificacion general de la clase BMW, ORC 1, tras conseguir en el dia de hoy un segundo y un primero en las dos pruebas disputadas en el dia de hoy.
En las dos pruebas el Masearti ha sido primero en tiempo real, con dos brillantes salidas, lo que le permitieron controlar a la flota desde la posicion de lider, tras los cuatro tramos el Maserati, solo consiguio un diferencia de 1.35 minutos lo que no le valio para defender su rating, le faltaron 21 segundos para consegurlo. La victoria fue para el Clinicas Doctor Senis, segudio de Maserati y Rats on Fire.
En la segunda prueba tras otra impecable salida, que se estan demostrando que en esta clase con tantos barcos, son importantisimas, ya que ir por delante de la flota es fundamental, tomo la delantera y la conservo hasta el final, donde con una diferencia en tiempo real con el segundo de 2.24 segundos, sobre el segundo el Magical Mystery Tour, el Maserati gano por tan solo 4 segundos. La tercera posicion de esta segunda manga fue tambien para el Rats On Fire, mientras que el Clinicas del Doctor Senis, pinchaba en toda regla consiguiendo el puesto 11.
Tras la disputa de 4 pruebas en las que el Maserati ha sido ganador en tiempo real. La clasificacion general la envabeza Maserati con 10 puntos, seguido en segundo lugar por el Magical Mystery Tour con 12.5 y la tercera para el Rats On Fire con 15.

Declaraciones.
Enrique Lorenzana – Director Comercial de Maserati Iberia
Estamos muy contentos, ya que es para estarlo, pero ccomo dice mi entrenador favorito, hay que ir partido a partido, y aquí hay que hacer lo mismo. Queda mucha regata por delante y no hay que tirar las campanas al vuelo. Pero esta prudencia no resta meritos para que estemos muy contentos y hay que reconocer que los chicos con Fernando Leon a la cabeza lo estan haciendo muy bien. Se nota que la tripulacion esta muy conjuntada ya que llevan muhos años navegando juntos.
Para Maserati es muy importante que en este tercer intento estemos lo mas arriba posible ne la tabla final, yo creo que lo importante es no pinchar en lo que queda de regata y seguir asi. No se porque pero este año las sensaciones son muy buenas.

Fuente: Prensa Maserati


Fyord Maverta aguanta el tirón y se coloca segundo en la Copa del Rey Mapfre


El barco del RCN Torrevieja ha realizado un tercero y un cuarto parciales

Movistar es el nuevo líder con tres puntos de ventaja

La segunda jornada de la 35 Copa del Rey Mapfre ha vuelto a ser intensa y que deja al Fyord Maverta de Pedro Gil y José Luis Maldonado en segunda posición provisional a tres puntos del nuevo líder, Movistar de Pedro Campos, y tres por encima de L`Immens-Laplaza Assessors, que es tercero, en la clase BMW ORC 2.
En la primera jornada del día -tercera del global- Fyord Maverta estuvo navegando durante todo el tiempo entre los cuatro primeros, luchando en tiempo real con el Kundaka-Elite Sails y Tanit. En esta manga finalmente el barco que patronea José Ballester acababa en tercera posición, que unido a la victoria de Movistar, dejaba el barco alicantino segundo a punto del nuevo líder.
En la segunda del día, Movistar ha vuelto a coger ventaja, aunque la victoria en esta manga ha sido para Airlan Aermec. Movistar era segundo y tercero Kundaka-Elite Sails. Fyord Maverta era cuarto, lo que le permitía mantener el segundo puesto en la general.
Tras la jornada con Movistar líder, Fyord Maverta segundo y tercero en la general L’Immens-Laplaza Assessors, empatado a puntos con Kundaka-Sails, que es cuarto.
Jorge San Simón, trimer de génova, del Fyord Maverta se mostraba satisfecho al finalizar la jornada “el día de hoy ha ido bien aunque nosotros hemos sido regulares. Durante las pruebas íbamos un poquito apretados con la sinergia y el Movistar, quedándonos más atrás en las ceñidas y nos costaba buscar el hueco, así que hemos estado peleando. Es cierto que en las popas recortamos un poco más, pero bueno, la regata es muy larga, es el segundo día y estamos cerca de dónde nos gustaría estar”.

Fuente: Prensa Fyord Maverta

martes, 2 de agosto de 2016

LA 35 COPA DEL REY MAPFRE DEBUTA CON ÉXITO EN LA BAHÍA DE PAL


La primera jornada de competición de la Copa del Rey MAPFRE permitió la celebración de las dos pruebas programadas en las siete clases convocadas. El viento tardó en llegar, pero ofreció buenas condiciones en las tres áreas de regatas distribuidas por la bahía de Palma.
Palma de Mallorca, 1 de agosto de 2016



Todas mis fotos AQUÍ

El estreno de la 35 Copa del Rey MAPFRE convocó en la bahía de Palma a 116 barcos de 19 nacionalidades divididos en siete clases y con un programa de dos pruebas tipo barlovento-sotavento. Cuatro equipos salían a defender sus títulos 2015 y 12 estrenaban la nueva clase MRW Swan 45.
El fiable viento de Palma remoloneó en el inicio de la jornada. Comenzó soplando de gradiente, y evolucionó a un térmico que se mantuvo el resto del día, con intensidades en el entorno de los 15 nudos. Todos pudieron completar el programa previsto.

Los líderes provisionales al término de la primera jornada son: “Bella Mente” en Montblanc Maxi 72, “Azzurra” en Singular Kitchen IRC 1, “GC Dr. Luis Senís” en BMW ORC 1, “Fyord – Maverta” en BMW ORC 2, “Earlybird” en MRW Swan 45, “Red Eléctrica” en Air Europa X-35 y “ONO Tressis M&G” enHerbalife J80.

Siete lideran
La batalla por el liderato de Montblanc Maxi 72 estuvo muy disputada, con alternativas para varios aspirantes. La primera victoria parcial fue para el “Proteus” del estadounidense George Sakellaris, ganador en Palma de las ediciones 2014 y 2015, pero el triunfo del “Bella Mente” en la segunda permitiría a su compatriota Hap Fauth regresar al RCNP como primer líder de la semana.

Las victorias de Singular Kitchen IRC 1 correspondieron al “Azzurra” (1-3) y al “Alegre” (7-1), pero la suma de parciales permiten al barco italo-argentino liderado por Alberto Roemmers y Vasco Vascotto encabezar la provisional. El mejor clasificado español es el “Plis Play” de Vicente García, quinto (5-3).

  
En BMW ORC 1, el “GC Dr. Luis Senís” patroneado por Axel Rodger lidera como premio a su regularidad (2-3,5) en una jornada en la que las victorias parciales se repartieron entre el “Maserati” y el “Pez de Abril”. La crónica de la clase deja la desafortunada colisión entre el “Coratge” y el “Adrián Hoteles Dignity”, resultando en daños materiales para este último y una lesión de su palo, Álvaro Cuadrado, que tuvo que ser atendido al llegar a puerto. Intentarán reincorporarse mañana. 

  0Phonemobil
En BMW ORC 2, la clasificación está muy ajustada, y muestra un claro dominio de la flota española. El primer líder es el Rodman 42 “Fyord – Maverta” patroneado por José Ballester, que hoy fue tercero en la manga inicial y logró una valiosa victoria en la segunda. Un punto separa al barco alicantino del empate entre el catalán “L’Immens” (1-4) y el gallego “Movistar” (2-3).

El debut de la flota MRW Swan 45 reafirmó la importancia de la regularidad en una clase monotipo tan consolidada e igualada. Las victorias parciales correspondieron a los holandeses “Gaastra” (1-10,5) y al “Esthec” (6-1), pero lidera la provisional el alemán “Earlybird” de Hendrik B randis. El táctico Jochen Schuemman supo leer las condiciones y lograr sendos segundos.

En Air Europa X-35, el “Red Eléctrica de España” comienza la edición 2016 como finalizó la 2015: al frente de la clasificación. El barco patroneado por Javier Sanz es el único de la flota que regresaba al RCNP con una tarjeta inmaculada gracias a dos convincentes triunfos. A cuatro puntos del barco local, tres barcos empatados a seis puntos: el “Grupo Ceres” y los dos “Spirit of Nerina”. 

  
En clase Herbalife J80, el “ONO Tressis M&G” de Daniel de la Pedraja comenzó la defensa de su título con una jornada casi perfecta, en la que anotó un primero y un segundo, sólo superado por el “Les Roches” en la segunda del día. La anécdota del día fue la rotura del palo del ruso “Epropulsion”, afortunadamente sin consecuencias para la tripulación.
Todos los equipos son conscientes de que todavía quedan cinco días de competición, la regata es muy larga y cualquier cosa puede pasar. Pero esta primera jornada ha servido para identificar a los principales aspirantes al título. La incógnita no se desvelará hasta el próximo sábado.

Crew Village RCNP
El Crew Village RCNP se abría hoy con desayunos para las tripulaciones por la mañana mientras el Brunch by Iberostar The Singular Kitchen Show del restaurante El Náutico recibía la visita de Mónica Martín Luque y Álvaro de Marichalar. A media tarde, la terraza del RCNP acogía la presentación oficial del Swan 50, el nuevo diseño con el que el prestigioso astillero finlandés Nautor’s Swan conmemora su 50 aniversario, y que eligió Palma para mostrarse en público por primera vez en Europa. La jornada se despidió con la música de Christina Elmer Band.

La competición continúa mañana, martes día 2, con un programa de dos pruebas barlovento-sotavento en todas las clases. Los GC32 debutan el miércoles.

Clasificación provisional 35 Copa del Rey MAPFRE
(Posición/Barco/País/Patrón/Parciales/Total Puntos)

Montblanc Maxi 72
1.- Bella Mente (USA), Hao Fauth, 2+1=3
2.- Proteus (USA), George Sakellaris, 1+3=4
3.- Caol Ila R (GBR), Alex Schaerer, 4+2=6
4.- Momo (IVB), Dieter Schön, 3+4=7

Singular Kitchen IRC 1
1.- Azzurra (ITA), Alberto Roemmers, 1+2=3
2.- Paprec Recyclage (FRA), Stephane Neve, 2+4.5=6.5
3.- Team Vision Future (SUI), Chaubard Jean Jacques, 3+4.5=7.5
…Hasta 12 clasificados

MRW Swan 45
1.- Earlybird (GER), Hendrik Brandis, 2+2=4
2.- Esthec (NED), Bol Rientz Willem, 6+1=7
3.- Elena Nova (GER), Christian Plump, 5+3=8
…Hasta 12 clasificados

BMW ORC 1
1.- GC. Dr. Luis Senís (ESP), Axel Rodger/Luis Senís, 2+3.5=5.5
2.- Magical Mystery Tour (GBR), Edward Leask, 3+3.5=6.5
3.- Pez de abril (ESP), José María Meseguer, 6+1=7
…Hasta 38 clasificados

BMW ORC 2
1.- Fyord-Maverta (ESP), Jose Ballester, 3+1=4
2.- L´immens-Laplaza Assessors (GBR), Carles Rodríguez/Sabine Schumman, 1+4=5
3.- Movistar (ESP), Pedro Campos, 2+3=5
…Hasta 26 clasificados

Air Europa X-35
1.- Red Eléctrica de España (ESP), Javier Sanz, 1+1=2
2.- Grupo Ceres (ESP), Javier Banderas, 4+2=6
3.- Spirit of Nerina (ITA), Paolo Sena, 2+4=6
…Hasta 8 clasificados

Herbalife J80
1.- Ono Tressis M&G (ESP), Eric Brezellet, 1+2=3
2.- Les Roches-Puente Romano Marbella (ESP), Pepequin Orbaneja, 3+1=4
3.- Noticia Oxital (ESP), José María Torcida, 2+4=6
…Hasta 16 clasificados

Fuente: Prensa Copa del Rey

La opinión de los equipos


El Fyord Maverta es el primer líder de la Copa del Rey Mapfre en BMW ORC 2 

El barco del RCN Torrevieja realizó un tercero y un primero en el estreno 


Fyord Maverta de los armadores Pedro Gil y José Luis Maldonado es el primer líder de la 35 Copa del Rey Mapfre en la clase BMW ORC 2. El barco del RCN Torrevieja ha empezado con fuerza en el estreno de la competición. Le siguen a un punto L’Inmens-Laplaza Assessors y Movistar.
El barco que patronea José Ballester ha demostrado ser uno de los más competitivos de la flota, en esta primera jornada ha ido de menos a más después de realizar un tercer puesto en la primera manga por detrás de L’Inmens que cuenta con Carles Rodríguez y Sabine Shumann a la caña, que ganó la primera prueba y se marcó un cuarto en la segunda. Movistar de Pedro Campos, que defiende el título conseguido en 2015, es tercero también a un punto de Fyord Maverta. El barco gallego hizo un segundo y un tercer puestos, con lo que la general está en un puño tras el primer día de regatas.
El armador del Fyord Maverta, Pedro Gil, comentaba al finalizar la jornada que “Hoy ha sido una de las batallas más complejas y fascinantes de la temporada con muchísima competencia por parte de todos los equipos. La tripulación se ha levantado esta mañana con muchos nervios y la típica tensión del primer día, pero conforme avanzaban las pruebas nos hemos ido relajando. En la primera manga ha habido una fuerte caída del viento y la regata ha sido anulada. En la segunda y la tercera todos los barcos hemos navegado muy iguales y ha estado muy reñido. Finalmente hemos hecho un tercer y primer puesto y esperamos poder mantenernos entre los tres primeros puestos” y añades que “no obstante, sabemos lo complicado que va a ser este campeonato, y somos conscientes que el barco que acierte con los roles será el ganador de la 35 Copa del Rey”. 

Fuente: Prensa Fyord

El Adrián Hoteles sufre un abordaje en el estreno de la Copa del Rey Mapfre

El barco tinerfeño ha recibido un fuerte golpe en la primera prueba


©Alvaro Cuadrado - Adrian Hoteles

El Adrián Hoteles del armador y patrón Daniel Adrián ha sufrido un abordaje en la primera jornada de la Copa del Rey Mapfre que ha dado inicio hoy en aguas de la bahía de Palma. El barco, con grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife, partía con muchas expectativas en la regata mallorquina, pero fue abordado por el Coratge lo que provocó importantes daños materiales pero ninguno personal.
El incidente en el que se vieron involucrados el tinerfeño Adrián Hoteles y el catalán Coratge fue nada más comenzar la regata en la clase BMW ORC 1. Fue en la primera llegada a barlovento el Adrián Hoteles, Dignity y Desahogo navegaban amurados a babor llegando a boya, mientras Coratge que navegaba a sota de ellos llegaba muy apretado por otros y al no tener espacio colisionó con el barco que patronea Daniel Adrián dejando muy dañado el casco y complicando la siguiente ceñida.
Al barco canario le esperaba una larga noche para intentar reparar el casco y candeleros dañados para la colisión para intentar tomar la salida en el día de hoy. Daniel Adrián, armador y patrón se mostraba resignado: “Estos percances son parte del deporte y son cosas que pasan. La única pena es vernos tan perjudicados de cara a la general”.
Después de este accidentado estreno el Adrián Hoteles ocupa el puesto 28 en la general después de realizar un 16 y un fuera de línea en la segunda prueba que le dejan lejos de los puestos delanteros.

Fuente: Prensa Adrian Hoteles

EL DOCTOR SENÍS LÍDER DE LA COPA DEL REY

Es la primera vez en su historia que lo logra

El barco valenciano confirma su candidatura a hacer algo grande este año en Palma

Un punto y medio separa a los cuatro primeros clasificados en ORC 1


El Swan 45 Doctor Senís patroneado por Axel Rodger es el primer líder en la clase ORC 1 de la 35ª Copa del Rey Mapfre que se disputa entre el lunes 1 y el 6 de agosto en Palma de Mallorca. Se trata de la primera ocasión en que el barco valenciano se sitúa al frente de la flota en la regata de vela más importante del Mediterráneo, que este año reúne a 126 embarcaciones de 19 países diferentes.
El Doctor Senís, que llegaba a la cita balear como vencedor de dos de las regatas más importantes del año en España como el Trofeo SM la Reina y la Regata Gaastra Palmavela, confirma de esta manera su candidatura a subir al podio en la presente edición de la Copa del Rey como ya hiciera en 2013 cuando se proclamó subcampeón en la última manga.
El barco del RCN Valencia armado por el cirujano maxilofacial Luis Senís, que incorpora a la tripulación al Copa América español Aureliano ‘Nano’ Negrín, se ha situado líder de la clase más numerosa de toda la Copa del Rey con 38 barcos de 8 países distintos tras hacer un segundo y un tercer puesto en la jornada inaugural tras un espectacular duelo con el Swan 42 británico Magical Mystery Tour. En la primera prueba el Doctor Senís se imponía por solo 4 segundos, y en la segunda firmaban un empate técnico al entrar en el mismo segundo.
Tras el Doctor Senís y el Magical se sitúan, a solo punto y medio del liderato, el Swan 42 Pez de Abril de José Maria Meseguer y el DK46 Maserati del campeón olímpico Fernando León, campeón de la primera manga. Por su parte el BMW Sailing Tour, vencedor de la Copa del Rey en 2015, no ha podido pasar de la novena posición dando buena muestra de la extrema competitividad presente en esta flota.
El éxito valenciano en esta primera jornada se completa con el liderato del Fyord Maverta del RCN Torrevieja, que se coloca al frente de la flota de ORC 2 por delante del L’Immens y del Movistar de Pedro Campos, que aspira a lograr en Palma su novena Copa del Rey como armador.

Fuente: Prensa Dr. Senis
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez