Mostrando entradas con la etiqueta PalmaVela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PalmaVela. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

La quinta edición de La Larga ya tiene vencedores

· Tras más de 37 horas de navegación, la regata offshore de la 21ª Sandberg PalmaVela llegó este lunes a su fin con victoria para “Trifork” en IRC, “Azahar” en ORC 0, “Xummer” en ORC 1, “Alegría” en ORC 2-3, “Indigo” en ORC 4-5, “Modul” en ORC A2 0-2 y “Guaguanco IV” en ORC A2 3-4

· La entrega de trofeos se celebrará mañana martes a las 19:00 horas en la terraza principal del Real Club Náutico de Palma, antes de la tradicional cena de tripulaciones


©María Muiña

Punto y final el Real Club Náutico de Palma (RCNP) a una nueva edición de La Larga, la quinta, que ha supuesto el pistoletazo de salida de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tras la llegada del “Trifork” ayer domingo, poco antes de las 17:00 horas, los otros 34 equipos participantes continuaron compitiendo durante la noche y hasta casi las seis de la mañana, cuando cruzó la línea de llegada el último barco, tras más de 37 horas de navegación.

El viento fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas. Durante las más de 200 millas de recorrido, la flota se enfrentó a todo tipo de condiciones, desde intensidades superiores a los 15 nudos en las primeras horas rumbo a Ibiza hasta una suave brisa en la zona de Cabrera, que obligó a los equipos a dar el máximo para avanzar hacia el último punto de paso obligatorio, situado en Porto Colom.

En la clase IRC, el tiempo invertido por el “Trifork” (RCNP) para completar La Larga —24h 34m 52s— fue suficiente para que la tripulación de Joern Larsen se proclamase vencedora tanto en tiempo real como en tiempo compensado, con casi dos horas y media de ventaja. Tras ellos, el polaco “R6” de Robert Szustkowski (Polish YC) finalizó segundo, mientras que el “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon (YCF) fue tercero.

En ORC 0, triunfo para el “Azahar” de Herve Grunig. El Swan 56 del CVP Andratx/YCF cruzó la línea de llegada en la bahía de Palma pasadas las 05:00 horas de hoy, logrando una renta de 25 minutos sobre el “Blue Vision” de Ersu Enis (Puerto Portals) tras la compensación de tiempos. El podio final lo completó el “Caveman IV” de Frans Van Dijk (RCNP).

Más ajustada estuvo la divisón ORC 1. Después de algo más de 37 horas de regata, el “Xummer” de Ruud Van Es (Bruinisse) se llevó la victoria con solo 16 minutos de ventaja sobre el “Vertigo” de Robert in den Haak, que terminó segundo en la general. El tercer puesto fue para el “Aviador” de Gabriel Medem (RCM Sotogrande).

Entre la flota que debía completar el recorrido de 185 millas, uno de los primeros en cruzar la línea pasada la medianoche fue el vencedor de la clase ORC 2-3, el “Alegría” de Pit Fins (DYC). Por detrás le siguieron el “Gudrun VIII” de Diego Colón (RCNP) y el “Kine” de Seac McCarter, segundo y tercero respectivamente.

En ORC 4-5, el vencedor de La Larga ha sido el “Indigo” de Pedro Siquer. La tripulación del CN Arenal finalizó una hora y cuarto más tarde que el “Mestral Fast” de Jaime Morell (RCNP), pero con la compensación de tiempo logró hacerse con el triunfo final de la regata.

Por su parte en la división 0-2 de A2, clase en la que los equipos compiten con sólo dos tripulantes, la victoria de la La Larga va a parar a manos del “Modul” de Félix Comas (CN Santa Ponsa). Le siguen en el segundo y tercer cajón respectivamente el “Smerit” de Tito Moure (CV Blanes) y el “HM Hospitales-Hyatt” de Óscar Chaves (CN el Balís).

Y por último en A2 3-5 el vencedor fue el “Guaguanco IV” de Thierry Lallemand (CN Altea), que viene de ganar la general absoluta de la XII Volta a Mallorca A3. Por detrás finalizaron el “Yellow Rose” de Marten Jan Ringers (YV Scheveningen) y el “Diabolic” de Glenn de Brouwer (Royal Belgian SC), segundo y tercero respectivamente.

La entrega de trofeos se celebrará mañana martes, día 29 de abril, a las 19:00 horas en la terraza principal del club.

CUADRO DE VENCEDORES

IRC
“Trifork”, Joern Larsen, RCN Palma | 24h, 34m, 52s

ORC 0
“Azahar”, Herve Grunig, CVP Andratx | 36h, 41m, 25s

ORC 1
“Xummer”, Ruud Van Es, Bruinisse | 37h, 09m, 26s

ORC 2-3
“Alegría”, Pit Fins, DYC | 31h, 37m, 07s

ORC 4-5
“Indigo”, Pedro Siquier, CN Arenal | 37h, 21m, 30s

ORC A2 0-2
“Modul”, Félix Comas, CN Santa Ponsa | 32h, 49m, 15s

ORC A2 3-5
“Guaguanco IV”, Thierry Lallemand, CN Altea | 33h, 14m, 54s

Fuente: Prensa PalmaVela

El “Trifork”, primero en completar La Larga tras 228 millas y más de 24 horas de navegación

A las 16:54 horas de este domingo, el VO70 del Real Club Náutico dePalma, el “Trifork” de Joern Larsen, cruzaba la línea de llegada de La Larga tras recorrer 228 millas en 24 horas y media de navegación. El resto de la flota continúa todavía compitiendo, por lo que los vencedores no se decidirán hasta la compensación de tiempos, una vez hayan finalizado todos los equipos participantes.

© Ugo Fonollá

24 horas, 34 minutos y 52 segundos es el tiempo que ha necesitado el VO70 “Trifork” en la clase IRC para completar las 228 millas del recorrido de La Larga, prueba offshore que inaugura la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP)

Al filo de las 17:00 horas de hoy domingo, día 27 de abril, el barco de Joern Larsen que compite bajo la grímpola del RCNP cruzaba la línea de llegada, situada en la entrada de la bahía de Palma. Lo hacía tras más de 24 horas en las que ha habido de todo, desde vientos por encima de los 15 nudos durante las primeras millas hacia Ibiza, hasta un fuerte chubasco en Punta Salinas y la encalmada con la que se encontró la flota en el paso por la isla de Cabrera.

Por detrás, en tiempo real le sigue el francés “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon (YCF), aproximándose a la baliza de Porto Colom, y el polaco “R6” de Tobert Szustkowski (Polish YC), que se encuentra a la altura de Cabrera. Ambos navegan, eso sí, con muy poco viento.

En la misma zona del “R6” y con las mismas condiciones de viento se sitúa la flota de las clases ORC 0 y 1, que cuentan con el mismo recorrido que los IRC. Aunque todavía les queda mucho por delante hasta la línea de llegada, por el momento lideran en sus respectivas categorías el “Azahar” de Herve Grunig (CVP Andratx/YCF) y el holandés “Vertigo” de Robert in den Haak.

También continúa la batalla por el título para las clases ORC 2 hasta la 5 y los equipos de A2. Con un recorrido más corto doblando el islote de Tagomago en lugar de Ibiza y Formentera, a las 18:30 horas del domingo el “Alegría” de Pit Fins (DYC) lidera en ORC 2-3 tanto en tiempo real como en compensado, navegando ya a la altura de Punta Salinas.

Más atrás, con rumbo hacia a la baliza de Porto Colom, el “Indigo” de Pedro Siquier del CN Arenal se sitúa primero en la clasificación provisional de ORC 4-5, mientras que en las divisiones de A2 0-2 y 3-5 lideran “Modul” de Félix Coma (CN Santa Ponsa) y “Guaguanco IV” de Thierry Lallemand (CN Altea) respectivamente.

Una vez que la flota al completo haya finalizado el recorrido, la clasificación general con la compensación de tiempos será la que decida a los nuevos vencedores de La Larga, que celebrará la entrega de trofeos este próximo martes a las 19:00 horas en el RCNP.

Seguimiento en directo
Sigue La Larga en directo a través del enlace de seguimiento en la página web oficial: https://www.palmavela.com/tracking.php

Fuente: PalmaVela

domingo, 27 de abril de 2025

Comienza la pelea por La Larga con la flota navegando rumbo a Ibiza

Con un viento muy suave y tras un aplazamiento de más de cuatro horas, La Larga ha soltado amarras hoy a las 16:20 horas en la bahía de Palma. Cerca de 40 barcos han cruzado la línea de salida para completar un recorrido de 235 millas en el caso de los barcos de mayor eslora –IRC, ORC 0 y ORC 1- y 185 para las clases ORC 2 hasta la 5 y A2.

© María Muiña

Arranca la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela. Un total de 35 embarcaciones soltaron ayer amarras en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) para tomar la salida de La Larga, la regata de altura que inaugura la primera gran cita de la temporada y que ya se ha consolidado como una de las pruebas offshore más atractivas del Mediterráneo. El viento, sin embargo, no lo puso fácil y el Comité de Regatas tuvo que esperar varias horas hasta poder dar el bocinazo de salida.

Con una previsión de vientos del norte que podrían alcanzar los 15 nudos al final del día, el Comité estableció finalmente dos recorridos distintos. El primero, destinado a las clases IRC, ORC 0 y ORC 1, cubre aproximadamente 235 millas náuticas, saliendo desde la bahía de Palma y rodeando por babor las islas de Ibiza, Formentera y sus islotes adyacentes, antes de regresar a Mallorca para tomar una baliza en Porto Colom y dirigirse hacia la llegada. El resto de la flota afronta un recorrido de 185 millas, doblando el islote de Tagomago, luego la baliza de Porto Colom y el archipiélago de Cabrera, donde pondrán rumbo a la meta.

Aunque la salida estaba prevista inicialmente para las 12:00 horas, la ausencia total de viento retrasó el inicio hasta las 16:20 horas, momento en el que la flota escuchó por fin el bocinazo entre Cala Figuera y Punta del Toro, todavía con condiciones muy suaves. La flota, dividida en siete categorías —IRC, ORC 0, ORC 1, ORC 2-3, ORC 4-5, A2 0-2 y A2 3-5—, puso rumbo a Ibiza, con el VO70 “Trifork” de Joern Larsen liderando el primer grupo.

Jens Dolmet, project manager del “Trifork”, afirmaba antes de soltar amarras en el RCNP que “ésta es la segunda vez que participamos en La Larga y lo estamos esperando con muchas ganas. Participamos en la primera regata hace tres o cuatro años y creemos que es una muy buena regata. Esta prueba lo tiene todo, porque se ven muchas velas aquí en Palma pero no hay muchas regatas offshore, así que esto nos da algo diferente y en uno de los mejores lugares para navegar”.

La entrega de premios de La Larga será el martes a las 19:00 horas.

Seguimiento en directo
Sigue La Larga en directo a través del enlace de seguimiento en la página web oficial: https://www.palmavela.com/tracking.php

Fuente: PalmaVela

viernes, 25 de abril de 2025

Todo a punto para La Larga, primer acto de la Sandberg PalmaVela

Cerca de medio centenar de equipos, de nueve países diferentes, disputarán desde mañana sábado, día 26 de abril, la regata de altura de la 21ª Sandberg PalmaVela. Junto con el segundo acto -la cita multiclase que arranca el próximo jueves- la regata que organiza el Real Club Náutico de Palma ha llegado a superar este año los 160 inscritos.

©Laura G. Guerra

Hoy viernes, día 25 de abril, la terraza principal del Real Club Náutico de Palma (RCNP) ha acogido la presentación oficial a los medios de comunicación de los dos actos que conforman la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela: La Larga offshore y la multiclase inshore. Dos encuentros que reunirán este año en el archipiélago balear a equipos de 18 nacionalidades.

El acto contó con la presencia de Jorge Forteza, comodoro del RCNP, que estuvo acompañado, entre otras autoridades y miembros de la Junta Directiva del club, de Michael Sandberg, CEO de Sandberg Estates; Juan Manuel Lafuente, Conseller de la Mar i del Cicle de l´Aigua; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Ricardo Álvarez-Maldonado, Delegado de vela de la Armada; Guillermo Mascaró, Jefe de la Policía Local de Palma; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Tito Moure, presidente de la Asociación de Regatistas de Altura del Mediterráneo; y Borja de la Rosa, presidente del Club de Mar.

La presentación comenzó a las 13:00 horas con la proyección sobre la pantalla gigante del escenario de un vídeo que mostraba un adelanto de las imágenes que se vivirán durante los próximos nueve días hasta el próximo domingo 4 de mayo, a las 18:30 horas, cuando se clausurará esta edición de 2025 con la entrega premios.

El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, fue el primero en tomar la palabra, y lo hizo recalcando que “PalmaVela fue concebida como una regata inclusiva, pensada para que convivieran en ella distintas maneras de vivir la vela, y ése sigue siendo su principal valor. Maxis, Clásicos y una poderosa flota ORC que se prepara para el Europeo que se disputará en el marco de la Copa del Rey MAPFRE, encuentran aquí su sitio”.
Forteza quiso también ensalzar el alto nivel de participación de la Sandberg PalmaVela: “El prestigio de esta prueba, que nació con vocación de apertura y diversidad, se refleja este año en la cantidad y, sobre todo, en la calidad de los barcos participantes. Tanto en La Larga, que zarpa mañana rumbo a aguas abiertas, como en las pruebas que se disputarán en la Bahía de Palma a partir del próximo jueves, contaremos con una flota excepcional”.
“Nada de esto sería posible sin el compromiso y la capacidad organizativa del Real Club Náutico de Palma, que con más de 75 años de historia sigue siendo la entidad española más implicada en el desarrollo de la vela de crucero en todas sus formas” añadía.
Por su parte, Michael Sandberg -CEO del principal patrocinador de la regata, Sandberg Estates-, destacó en su intervención que “es un honor formar parte de un evento con tanta historia y calidad. Estoy convencido que esta PalmaVela va a ser un éxito total y estamos muy agradecidos de la gran respuesta que hemos recibido en cuanto a inscripciones. Es el segundo año que colaboramos y trabajamos con el RCNP organizando los mejores eventos y seguiremos”.

Además de los detalles deportivos, durante el acto también se presentó la 12ª edición de la Colección de Premios de la Sandberg PalmaVela, que este año viene de mano del pintor José Smith Zubiaga.

Estreno de nuevos barcos en Europa
La Sandberg PalmaVela será, a su vez, el estreno de dos grandes barcos encuadrados en flotas de gran eslora como es el caso de “Magic Carpet E”, el nuevo Maxi de 100 pies diseñado por Verdier y construido por Pérsico para Sir Lisen Owen, o la nueva adquisición del equipo de la Ciudad Condal, el “Urbania” de Tomás Gasset, un TP52 recién llegado de Argentina con el que no sólo defenderá el título de 2024 sino que también espera poder postularse como uno de los favoritos para el Campeonato de Europa.

Mañana comienza La Larga
La regata de altura offshore de la Sandberg PalmaVela comenzará mañana sábado, a partir de las 12:00 horas, con la salida situada en plena bahía y la catedral de Palma de fondo. Por delante, un recorrido que transcurrirá por el archipiélago balear y que el Comité de Regatas comunicará hoy a partir de las 18:00 horas con la información del último parte meteorológico disponible.

Fuente: PalmaVela

jueves, 24 de abril de 2025

Las medianas y pequeñas esloras apuntan al Europeo de ORC en la Sandberg PalmaVela

Al margen de las grandes esloras de las flotas de Maxi, ORC 0, ORC 1 o los Espíritu de Tradición, la Sandberg PalmaVela es también la regata de las clases de media y pequeña eslora. Solo en ORC –con la vista puesta en el próximo Campeonato de Europa que se celebrará durante la Copa del Rey MAPFRE– hay 43 barcos inscritos que se disputarán en tres clases: ORC 2, ORC 3 y ORC 4/5. A ellos se suman las siete unidades de la clase 6 Metros y los 12 equipos de ORC Sportboat.

(Archivo)

Con la vista puesta en el Europeo
Los ORC tienen como objetivo no sólo la disputa de esta 21ª edición, sino también optimizar sus barcos de cara al verano, cuando estará en juego el título europeo.


En ORC 2 cabe destacar que se ha duplicado el número de inscritos respecto a la pasada edición de 2024. Con 16 barcos en liza y con dos de los tres equipos del podio del año pasado defendiendo su trofeo –como el KIM Cantabria Labs(First 40.7) de Yanm Lythgoe y el Viking IX (Dehler 38) de Eric Tejedor–, la clase se presenta muy abierta al podio por la cantidad y calidad de sus participantes. Entre ellos figuran el Sinergia 40 L’Immens de Nicolás Pesich, el MSC (First 40.7) de Ignacio Ballester, el Histolab (First 40.7) de Juan José Torres o el Mágica (X-41) de Marco Corno, entre otros.

En ORC 3, con 14 unidades inscritas, también se prevé una clase muy competida, con muchos candidatos al podio. Entre ellos destaca el Wanderlust (Italia 9.98) de Josep Pons, que intentará mejorar el tercer puesto de 2024, así como el Temtac (Farr 30) de Gustavo Gastaldi, el Meerblick (Cape 31) de Pohlmann Gabriele o el Fala Pouco (Dufour 40), todos ellos aspirantes a una de las plazas del cajón de honor de la Sandberg PalmaVela.

La clase ORC 4/5 ha incrementado su inscripción en un 30% respecto al año pasado, y el podio completo de 2024 defenderá sus puestos. Es el caso del Tres Mares (First 30.5) de María Campins, el Merengue V (Nautatech 32) de Xisco Pou y el Just The Job (J97 E) de Scott Beattie.

(Archivo)

Fuera de la clase ORC también competirán otras flotas, como la clase 6 Metros Open, que contará con siete unidades inscritas, entre ellas el finés Oiva de Henrik Anderson, actual campeón de Europa. También estará presente la clase Sportboat, que reúne a las flotas de J/80 y Blue Sail 24. En esta categoría, el Balearia de María Bover, esta vez con un Viper, buscará revalidar el título alcanzado en 2024 en la clase J/70.

La multiclase de la Sandberg PalmaVela, que comenzará el jueves 1 de mayo, reunirá a 110 barcos, después de que 50 equipos disputen desde este sábado 26 la prueba de altura offshore La Larga. En total, serán 160 inscripciones para los dos actos de la primera gran regata de la temporada en Europa.

Fuente: PalmaVela

martes, 8 de abril de 2025

Los ORC más rápidos y las grandes esloras en la Sandberg PalmaVela

La Sandberg PalmaVela encarará su segundo acto con la esperada regata multiclase, que tomará el relevo tras La Larga, la espectacular prueba offshore que inaugurará la 21ª edición de este evento, que promete ser histórica tanto por la calidad como por la cantidad de participantes.

Con más de medio centenar de embarcaciones disputando La Larga a partir del 26 de abril, la bahía de Palma se vestirá de gala desde el 1 de mayo para acoger a cerca de 120 equipos que competirán en la regata multiclase. El objetivo es claro: alzarse con la Sandberg PalmaVela, el primer gran trofeo de la temporada 2025 en el calendario europeo.
Además del atractivo visual que ofrecen las grandes esloras, el foco estará especialmente puesto en las flotas ORC, que vivirán una intensa semana de competición con la mirada en el Campeonato de Europa, que este verano se celebrará durante la 43ª Copa del Rey MAPFRE.

(Archivo)

ORC0: Los TP52 lideran la nueva clase
La recién creada clase ORC0, diseñada para armonizar la competitividad entre unidades de alto rendimiento con vistas a los títulos internacionales, ha permitido que los TP52 encuentren su espacio en las regatas en tiempo compensado. Entre ellos destaca el nuevo Urbania, una unidad recientemente importada desde Argentina, con la que el equipo liderado por Tomás Gasset aspira no solo a revalidar el título logrado en 2024, sino también a postularse como firme candidato al cetro europeo.
El Urbania se medirá con viejos conocidos, como el Aifos de la Armada Española. “Tenemos un barco con más de 20 años, muy bien cuidado y mantenido por la Comisión Naval de Regatas de Baleares”, comenta su capitán Ricardo Maldonado. “Junto con la estabilidad y calidad de nuestra tripulación, liderada por el Almirante Jaime Rodríguez-Toubes, estas son nuestras principales bazas para seguir luchando por el podio”.
También estará en la lucha el Blue Carbon de Toni Guiu, quien adelanta: “Estamos finalizando un refit completo. Hoy mismo estamos arbolando para botar lo antes posible el barco y llegar a Palma en las mejores condiciones. Allí veremos nuestras opciones frente a los nuevos barcos y definiremos nuestro margen de mejora de cara al Europeo”.

Además de estos tres TP52, la clase contará con nuevas incorporaciones como el Aquis Granus IV (Lutra 52) de Christian Fimmers (Alemania), o el británico Expression of London de Robert Lennox. Otro rival a seguir de cerca será el Gretia, un ICE 52 alemán diseñado por el prestigioso gabinete italiano Felci, que podría dar más de una sorpresa en tiempo compensado.

(Archivo)

ORC1: Abierta, competitiva y diversa
En la clase ORC1, el Elena Nova, un Swan 42 patroneado por Christian Plump, parte como favorito tras una temporada 2024 estelar, coronada con su victoria en la 42ª Copa del Rey MAPFRE. No obstante, la flota se presenta más competitiva que nunca.
Entre sus principales rivales estará el HM Hospitales–Hyatt, un DK 46 de Óscar Chávez, que cuenta con el campeón olímpico Fernando León a bordo, un habitual en los podios.
También destaca el RAM, un Fast+ 40 del sueco Niklas Zennström, que gracias a su velocidad podría poner en apuros a la tradicional flota de Swan 42 y 45 pies que domina esta clase. En total, más de una decena de embarcaciones de esta clase lucharán por un sitio en el podio de la Sandberg PalmaVela.

Las grandes esloras se fidelizan en la 21ª Sandberg PalmaVela
A un mes vista del inicio de la 21ª edición de una de las regatas más emblemáticas del Mediterráneo, el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y su icónica bahía serán el escenario del estreno mundial del Magic Carpet E, el último exponente de la élite de los Maxis de 100 pies. 

© María Muiña

Botado a principios de 2025 en los astilleros de Persico Marine, este sofisticado barco ha sido diseñado por el renombrado Guillaume Verdier para el armador británico Sir Lindsay Owen-Jones, quien suma así su cuarta unidad de competición a la legendaria saga de los Magic Carpet.

Una revolución en la vela de alto rendimiento
Marcello Persico, CEO de Persico Marine, destaca la innovación que representa el nuevo Magic Carpet E: “En una era en la que parece que cualquier barco de vela innovador y rápido tiene que ser un foiler, este proyecto demuestra que prácticamente no hay límite para los conceptos pioneros que se pueden desarrollar para un `barco tradicional´. Magic Carpet E eleva el listón de la tecnología de alto rendimiento a un nivel nunca antes alcanzado”.
Este nuevo Maxi, que forma parte de la International Maxi Association (IMA), se une a otros cinco ya inscritos en la 21ª Sandberg PalmaVela, como el Wally Cento Tilakkhana de Pascale Decaux, el alemán Rose, otro Wally de 80 pies armado por Sven Wackkerhagen, o el español Pelotari Proyect, un Vismara Mills de 68 pies armado y patroneado por Andres Varela Entrecanales
También estarán dentro de la clase Maxi dos unidades de 60 pies, el Spirit of Lorina del francés Barjon Jean Pierre y R6 del polaco Robert Szustkowski, consolidando a la Sandberg PalmaVela como el gran punto de encuentro de las grandes y pequeñas esloras en el Mediterráneo.

La Larga también atrae a las grandes esloras
El pasado viernes ha sido un día de buenas noticias para la regata offshore de Sandberg PalmaVela, La larga, y es que seis equipos de gran eslora se han inscrito para competir en el archipiélago balear entre los que destaca el VO70 L4 Trifrok (Ex-Ericsson 4 vencedor de la Volvo Ocean Race de 2008-09) de Loren Jarsen, que con la grímpola del RCNP tiene en su haber la victoria en la edición de 2021 y ostenta, desde 2020, el récord de la Vuelta a Mallorca.
Otro de los ya clásicos de La Larga es el Pelotari Proyect de Andres Varela Entrecanales. El 68 pies de Reail Club Nàutic de Pollença fue el vencedor en la edición de 2022 y se enfrentará a barcos de mayor eslora como el francés Luce Guida de Jean-Michel Caye, un 77 pies también diseñado por Vismara Yachts.
Otro de los favoritos entre las grandes esloras será el Botín 56 Black Pearl de Stefan Jentzsch, que llegará a Palma tras ganar en 2024 en Grecia la Aegean 600 y rozar el podio, con un cuarto puesto, en la Rolex Middle Sea Race en Malta.

Palma, epicentro de la vela de crucero
La bahía de Palma volverá a convertirse en el epicentro de la vela internacional con la celebración de la Sandberg PalmaVela 2025. Del 26 de abril al 4 de mayo, un total de 157 embarcaciones surcarán sus aguas en una de las citas más emblemáticas del calendario náutico.
El evento arrancará con La Larga, la regata offshore que llevará a la flota a recorrer el archipiélago balear, dando inicio el 26 de abril. A partir del 1 de mayo, la competición tomará un nuevo impulso con el inicio de la regata multiclase, que ofrecerá cuatro intensas jornadas de emoción y estrategia hasta el domingo 4 de mayo.
Con una combinación de tradición y competición de alto nivel, la Sandberg PalmaVela promete espectáculo dentro y fuera del agua, consolidando a Palma como un referente indiscutible de la vela internacional.
Con la cuenta atrás en marcha, el director del RCNP, Manu Fraga, expresó su satisfacción por la solidez y crecimiento de la regata, “no sólo por la fidelidad de las grandes esloras, sino porque la Sandberg PalmaVela es la unión de la vela de crucero en todo su esplendor”.
Fraga subrayó el carácter inclusivo de la prueba: “Esta regata reúne prácticamente todo el espectro de la vela de crucero, desde las pruebas offshore en La Larga –con tripulación completa y a dos– hasta las intensas regatas costeras y barlovento-sotavento de la multiclase”.
Además, recordó que la Sandberg PalmaVela “servirá de antesala del Campeonato de Europa de ORC, que se celebrará en el marco de la Copa del Rey MAPFRE y que lleva un alto ritmo ya de inscripciones”.

La Sandberg PalmaVela consolida su crecimiento
Con 162 barcos inscritos entre La Larga y la regata multiclase, la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela confirma su consolidación como una de las grandes citas del calendario náutico internacional.


Palma y el Real Club Náutico de Palma se consolidan así como referentes de la vela mundial desde los primeros compases de la temporada, anticipando una primavera y verano vibrantes que culminarán con el Campeonato de Europa de ORC durante la próxima Copa del Rey MAPFRE. Una vez más, los pantalanes del RCNP se convertirán en un hervidero de idiomas y banderas de países representados.

Fuente: PalmaVela

lunes, 10 de marzo de 2025

La Larga de la Sandberg PalmaVela contará con los principales ORC A2 del Mediterráneo

La regata de altura de la Sandberg PalmaVela, La Larga, se iniciará el próximo 26 abril y será una reedición del reciente duelo de la clase ORC A Dos que se ha vivido en las 200 millas A Dos de Altea entre el “Azuree” de Eduardo Horrach (RCN Palma) y el “Guaguanco IV” (CN Altea) de Juan y Thierry Lallemand, padre e hijo.

(Archivo)

Horrach, como armador de “Azuree”, comenta: "La Larga se está afianzando como un futuro-clásico dentro de las regatas de Altura del Mediterráneo. Las múltiples opciones de recorrido entre nuestras islas es su principal atractivo. El hecho diferenciador y mayor atractivo respecto a otras regatas, es la posibilidad de adaptar el recorrido en función de la previsión meteorológica”.
Un duelo que, hace dos semanas, se saldó a favor del equipo de Altea con una diferencia de 20 minutos tras casi 28 horas de regata, tanto para la clasificación general como en la de su clase ORC B. En esta ocasión el “Azuree” jugará en casa, en el archipiélago balear.
“La regata de Altea ha sido el calentamiento perfecto para nuestra optimización y para el desarrollo de nuestro proyecto deportivo. El pique con el "Guaguanco", además de con muchos otros barcos competitivos en la clase A2, es un aliciente añadido, que nos ayuda a la mejorar, siendo un buen referente por sus características, similares a nuestro "Azuree"”, añadió Horrach.

La otra flota A2
Al margen de este duelo entre los barcos de menor eslora, en la regata offshore de la Sandberg PalmaVela se verán otras rivalidades entre los ORC A2 de mayor eslora, como es el caso del “Modul” (CN Santa Ponsa) de Félix Comas, que en Altea dominó la clase ORC A finalizando en primera posición con bastante margen. “Personalmente soy un enamorado y defensor de las regatas de tripulación reducida, ya sean A2 o A3, dos modalidades que aportan una gran complicidad y conocimientos del barco”, comenta Comas.
El patrón balear pronostica un buen futuro a las regatas de altura: “En cuanto a la Sandberg PalmaVela, y más concretamente a La Larga, pienso que era necesario crear una regata así, y más dentro del marco de la regata. Sin duda irá creciendo como ya lo demuestra la participación de buenos barcos y tripulaciones importantes”.

Es el caso del “Smerit” (CN Blanes) de Tito Moure, que en La Larga de 2024 finalizó justo por detrás del gran vencedor, el “Inteman” (RCM Barcelona) de Daniel Martín, que nuevamente contará con el vueltamundista Dídac Costa como patrón. El catalán comentaba tras confirmar su participación que “lo mejor de La Larga es que hay una buena participación, y que haya un buen recorrido”.
El regatista oceánico matizaba sobre la prueba offshore de la Sandberg PalmaVela que “cada vez hay más barcos, lo cual es muy positivo. Que se establezca un circuito offshore, en el que está La Larga de PalmaVela, despierta cada vez más interés por lo que me parece genial”.
Para Didac la clasificación no es su primer aliciente: “Con el sistema de rating, especialmente en el Mediterráneo y en regatas largas, no es sencillo sacar conclusiones sobre la competitividad, ya que hay muchos condicionantes geográficos y de meteo y produce a menudo resultados aleatorios. Por lo que a mí respecta me interesa navegar bien y el resultado es secundario, un aspecto más de este tipo de regatas, pero no el más importante”.

El reto de la tripulación reducida en un barco inshore
Otro que vuelve a La Larga es el “Hydra” (CN El Balís) de Óscar Chávez, que comenta la dificultad para las regatas de altura para un barco de pruebas inshore: “Hacer regatas con tripulación reducida es todo un desafío, pues es un barco muy radical, por su plano vélico y por su maniobra”.
Chávez explica la dificultad de navegar un barco configurado para tripulación en formato de A2: “Un barco de este tamaño, con sistema tuff-luff en el stay, con una mayor de ese tamaño y con tangón hace que tengamos que planificar muy bien las maniobras y las regatas, siendo especialmente crítico en condiciones de vientos fuertes. Es extremadamente exigente físicamente, por ello dependemos mucho de un parte mínimamente aceptable”.
El armador catalán matiza que “es raro encontrar un barco que rinda en regatas inshore y offshore y también en tripulación reducida, eso demuestra la gran polivalencia del diseño de este barco DK46 y quizás también la ocasión de su armador de no perderse ninguna regata”.

Cuando faltan 15 días para cierre de inscripciones –el próximo 25 de marzo– son ya 40 los equipos que se han registrado para la regata de altura, pendientes de que el Comité de Regatas del RCN Palma, bajo la dirección de Gaspar Morey, publique horas antes del inicio, el 26 de abril a las 12:00 horas, el recorrido de esta 5ª edición de La Larga a través del archipiélago balear.

Fuente: Prensa PalmaVela 

lunes, 24 de febrero de 2025

La Larga, la prueba offshore de la Sandberg PalmaVela, alcanza los 30 equipos inscritos

Una de las regatas offshore del Mediterráneo mas atractivas, tanto por su recorrido por el archipiélago balear como por su fechas en el calendario, encuadrada en los últimos días del mes de abril, está alcanzando una calidad deportiva de equipos y unas cifras absolutas de inscripción que hacen prever que esta quinta edición de La larga de la Sandberg PalmaVela en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) será, quizás, la más disputada de la historia.

(Archivo)

Flota muy diversa
Desde los 100 pies del Maxi británico “Tilakkakhana” de Pascale Decaux hasta los 36 pies del palmesano “Mestral Fast” de Jaime Morell en formato de tripulación, así como equipos como el “Modul” con Felix Comas o el “Smerit” de Tito Moure en A Dos (dos tripulantes) ya están inscritos y preparando sus barcos para que el próximo día 26 de abril tomen la línea de salida de La Larga en la bahía de Palma para recorrer el archipiélago balear en aproximadamente unas 36 horas y retornar a la línea de llegada nuevamente en la bahía.


Gaspar Morey, Oficial Principal de Comité de Regatas del RCNP, comenta que “siempre es un reto el diseñar y acertar el recorrido de La Larga en función de las previsiones meteorológicas. Para ello nos vamos a varios modelos de predicción, además de toda la experiencia del equipo, para intentar interpretar lo que sucederá a cada hora ahí fuera durante un par de días”.
Morey resaltó, además, que “uno de los éxitos de La Larga es la capacidad de adaptación que tenemos en el archipiélago para poder escoger un recorrido que sea a su vez atractivo para las condiciones meteorológicas y que deportivamente tenga muchos alicientes, buscando siempre escapar de la monotonía y las encalmadas”.

El bocinazo de salida de esta quinta edición, el sábado 26 de abril a las 12:00 horas.

Fuente: Prensa Palma Vela

viernes, 7 de febrero de 2025

Sail Racing vuelve a la Sandberg PalmaVela


(Archivo)

Tras cuatro años en los que la firma sueca apostó por la America’s Cup y Sail GP, la marca de ropa especializada en vela vuelve al Real Club Náutico de Palma (RCNP) no sólo para su próxima gran regata, la 21ª Sandberg PalmaVela, sino para el resto de competiciones del RCNP como la Copa del Rey MAPFRE que, en su 43ª edición, será Campeonato de Europa de ORC.


Sail Racing ya fue durante tres años, de 2017 a 2019, el principal patrocinador de la actual Sandberg PalmaVela y el colaborador y proveedor en el resto de regatas a lo largo de esos años. “El buen recuerdo y satisfacción de aquella estrecha colaboración que mantuvimos durante tres años -afirma Manu Fraga como director general del RCNP- ha sido determinante para que el club apueste de nuevo por Sail Racing”.

Los avances en tecnología desarrollados y aplicados a los equipos profesionales de la America’s Cup y Sail GP se aplicarán en las diferentes colecciones tanto para las regatas del club (Sandberg PalmaVela, Copa del Rey MAPFRE y Ciutat de Palma) como para los técnicos, entrenadores y alumnos de las escuela de vela ligera y de crucero, mejorando de esta forma su equipación de cara a su formación como futuros regatistas.

Alto ritmo de inscripciones
Tras 15 días desde que se abrió el plazo de inscripción para la 21º Sandberg PalmaVela, la lista de inscritos continúa creciendo a buen ritmo con equipos tanto nacionales como internacionales, que a finales de abril se darán cita en la bahía de Palma. 


Una treintena de barcos, desde las grandes esloras como los Maxis hasta las flotas de ORC y los monotipos como J/80 y 6 Metros, ya vislumbran que será una edición muy competitiva en todas sus clases.

Fuente: Prensa PalmaVela

viernes, 31 de enero de 2025

Sandberg Estates se une a la PalmaVela como patrocinador principal

· La Sandberg PalmaVela cumple 21 años con la incorporación de una nueva clase

· La versión offshore de la Sandberg PalmaVela, “La Larga”, será entre el 26 y 30 de abril, mientras que la ya tradicional competición multiclase será entre 1 y 4 de mayo.

(Archivo)

2025 será un año especial para la Sandberg PalmaVela, no sólo por la consolidación de su versión offshore “La Larga”, que llegará en este año a su quinta edición con el gran aliciente de superar el récord de inscritos sobre un recorrido interinsular por el archipiélago balear, sino también por la novedad de una nueva clase, Cape 31, en la competición multiclase de la primera semana de mayo.

“Es una gran noticia, no sólo para la regatas sino también para el club, que una marca como Sandberg Estates siga confiando en nosotros y redoble su apuesta por nuestros eventos deportivos y sociales”, comenta Manu Fraga, director general de Real Club Náutico de Palma. “En 2024 Sandberg ya fue patrocinador de la Copa del Rey MAPFRE - recordó Fraga- y además dio el nombre al Mundial de la clase J/70 con el Sandberg J/70 Worlds. En 2025 será, además, el patrocinador principal de la PalmaVela, dándole el nombre a la regata”.

Por su parte la directora de marketing de Sandberg Estates, Lauren Payet, afirma que “estamos orgullosos de apoyar un evento tan emblemático como la PalmaVela. Este patrocinio refleja nuestro compromiso de celebrar el patrimonio marítimo único de Mallorca y fomentar las conexiones dentro de su vibrante comunidad. Como agencia inmobiliaria líder especializada en propiedades de lujo, entendemos el valor de la excelencia, la tradición y la innovación, cualidades que encarna la PalmaVela. Apoyar un evento que aúna pasión, competición y la belleza del Mediterráneo encaja perfectamente con nuestros valores en Sandberg Estates”.

“La vela siempre ha sido una gran pasión para nuestro fundador, Michael Schwalbach Sandberg, y está muy ilusionado por contribuir al crecimiento de este deporte en la isla de Mallorca, donde nació y creció. La unión de Sandberg Estates y PalmaVela es una unión de excelencia y ambición. Ambos nombres son sinónimo de prestigio, dedicación y pasión por alcanzar los más altos estándares en sus respectivos campos. Al asociarnos con PalmaVela, nuestro objetivo compartido es elevar la posición de la regata como un acontecimiento de obligada asistencia para los mejores equipos de vela del mundo. Juntos, nuestro objetivo es atraer a los mejores regatistas y, al mismo tiempo, mostrar la belleza y el estilo de vida inigualables de la isla a un público internacional. El espíritu de comunidad y familiaridad del Real Club Náutico es similar a la moral de Sandberg Estates, lo que hace que esta asociación sea tan especial para nosotros, y estamos encantados de asistir a los eventos de este año”, añade Payet.

Publicación Anuncio de Regatas
El pasado miércoles día 15 enero, el comité organización de la Sandberg PalmaVela publicó el anuncio de regata de la 21º edición, de tal forma que la inscripción quedaba abierta a todas las clases convocadas que van desde los Maxi en IRC hasta todos los monotipos como ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón, Flying Fifteen y la flota de la clases ORC, que tomarán los primeros contactos de cara al Campeonato de Europa de la 43ª Copa del Rey MAPFRE. También quedó abierta a su vez la inscripción para “La Larga” para las clases IRC, ORC, ORC A2.


Menos de dos semanas después de la apertura de inscripciones, ya son 25 equipos de seis países los que han formalizado su solicitud y esta 21ª edición se encamina a ser nuevamente el referente del inicio de las grandes regatas en Mediterráneo. Además, la versión Offshore de la Sandberg PalmaVela volverá a recorrer el archipiélago balear con grandes esloras como el Wallycento británico “Tilakkhana”, un 100 pies patroneado por Pascale Decaux.

Fuente: Palma Vela

miércoles, 15 de enero de 2025

XXI Palma Vela. Abierto el plazo de inscripción

El Real Club Náutico de Palma acaba de hacer público el Anuncio de Regata para una nueva edición de la cita que abre el calendario de regatas del Mediterráneo.

(Archivo)

La Larga y la PalmaVela volverán a llenar de velas la bahía de Palma y el archipiélago balear entre los días 26 de abril y 4 de mayo, y desde hoy ya está abierto el plazo de inscripción para todas las clases convocadas en la regata multiclase -IRC, ORC, ORC A2, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón y Flying Fifteen- y en La Larga -IRC, ORC y ORC A2-.

TOA

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

lunes, 13 de mayo de 2024

La flota de las 52 SUPER SERIES pone rumbo a Estados Unidos

Diez TP52 de siete nacionalidades han salido la semana pasada de Palma rumbo al puerto estadounidense de Newport, Rhode Island, a bordo de un carguero fletado por Peters & May, socio de logística de 52 SUPER SERIES. 


Tras finalizar el pasado jueves una emocionante 52 SUPER SERIES PalmaVela Sailing Week en el Real Club Náutico de Palma, las tripulaciones de tierra de los equipos trabajaron prácticamente sin descanso para asegurarse de que los barcos estuvieran listos para embarcar en el carguero que los transportará a Estados Unidos. La emoción y la expectación son máximas entre armadores y tripulaciones ante la perspectiva de reunirse por primera vez en la sede del prestigioso New York Yacht Club y competir en las históricas aguas de la America's Cup, en Newport (Rhode Island).

Será la primera vez que las 52 SUPER SERIES compitan fuera de Europa desde 2020, cuando el circuito se desplazó a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con el objetivo de iniciar la temporada con dos regatas, aunque la segunda tuvo que ser cancelada por la pandemia. Y será la primera vez que regrese a Estados Unidos desde 2017, cuando los TP52 regatearon en Key West y Miami. También será la primera vez en la historia del circuito que el mismo club acoja dos regatas en meses sucesivos: el XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy (10 a 16 de junio) y el Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 (15 a 20 de julio).

La doble cita estadounidense supondrá el regreso a la competición del sudafricano Phoenix de la familia Plattner, que estuvo ausente en la primera cita de la temporada y que se espera que vea a uno o a los dos armadores, Tina y Hasso Plattner, de nuevo a bordo con el ganador de la America's Cup Ed Baird a la táctica.

Aunque será el debut de las 52 SUPER SERIES en el New York Yacht Club, cuatro equipos pertenecen al prestigioso club estadounidense: el Gladiator de Tony Langley, el Interlodge de Austin y Gwen Fragomen, el Quantum Racing powered by American Magic de Doug DeVos y el Sled de Takashi Okura. Ejercerán de anfitriones de sus seis rivales: El Alegre de Andy Soriano, el Alpha+ de Shawn y Tina Kang, el Paprec de Jean-Luc Pethuguenin, el Phoenix, el Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer y el Vayu de la familia Whitcraft

Una temporada más, las 52 SUPER SERIES tienen el privilegio de trabajar con su socio logístico Peters & May, un garante para el cuidado y la seguridad de la flota y de los equipos en todos sus transportes entre sedes.

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 6 de mayo de 2024

PalmaVela cierra su 20ª edición tras diez días de competición ininterrumpida

No fallaron las previsiones para hoy y tal y como se esperaba la última jornada de la 20ª PalmaVela se ha disputado con una brisa de entre seis y ocho nudos de intensidad. La flota tuvo que esperar a que el viento entablase en la bahía de Palma y no fue hasta las 13:00 horas cuando se empezaron a escuchar los primeros bocinazos de salida. A excepción de ORC 2 y Dragón, que tienen un nuevo ganador, el resto de clases han confirmado a los líderes de ayer como ganadores de la vigésima edición de la regata organizada por el Real Club Náutico de Palma.


Los vencedores de la 20ª PalmaVela son Galateia en IMA Maxi, Urbania en ORC 0, Windwhisper44 en ORC 1, M8 Zas Composite & Rigging en ORC 2, Lady en ORC 3, Tres Mares en ORC 4-5, Azuree en ORC A2, Calima en Espíritu de Tradición, Stella en 6 Metros, Iser en J80, Balearia en J70 y Yeahnah en Dragón.

Las clases IMA Maxi, ORC 2, 3, A2 y Espíritu de Tradición han completado un recorrido costero por la bahía de Palma que los ha llevado hasta Enderrocat, cabo situado en la parte oriental de la bahía.


Los grandes esloras, en clase IMA Maxi, han hecho su segunda regata costera de esta edición de PalmaVela. Con un recorrido ligeramente más corto que el de ayer, el Wally Cento V ha sido el más rápido completando las 16 millas (casi 30 km) de regata en poco menos de dos horas. Esta victoria ha permitido a los de Ole Hansen empatar a ocho puntos con el líder Galateia, sin embargo no ha sido suficiente para arrebatar el triunfo al defensor del título, al acumular éste una victoria parcial más. El J Class Svea ha sido cuarto en la costera y se despide de PalmaVela en la tercera plaza general.


Casi cuatro minutos de ventaja ha sacado el vencedor de la costera de hoy en ORC 2: M8 Zas Composite & Rigging. El Grand Soleil del RCN de Valencia se proclama además vencedor de PalmaVela en su clase seguido de Kim y Viking IX.


En Espíritu de Tradición el clásico Calima, patroneado por el vueltamundista cántabro Pachi Rivero, ha vuelto a ganar la costera y se despide de la 20ª PalmaVela imbatible: tres regatas, tres triunfos.
“Era la primera vez que competíamos con el Calima en la PalmaVela, y ha estado muy bien. También ha sido una de mis primeras regatas de clásicos y la experiencia ha sido muy buena, hay muy buena competencia, con barcos muy buenos. No nos esperábamos que nos fuese a ir tan bien. El barco es una belleza, se defiende muy bien, es fácil de navegar y te da muy buenas sensaciones. Hemos hechos buenas salidas y también hemos navegado bien”, ha comentado el santanderino.


Tras coger ayer el liderato, Lady, del RCN de Barcelona y el Yacht Club Uruguayo, ha ganado la costera de casi 10 millas (18 km) que han hecho hoy los ORC 3, llevándose la victoria definitiva en su categoría. Wanderlust de Pep Pons finaliza la 20ª PalmaVela cediendo la segunda plaza de la general a Shazam, tercero.


Sin cambios en la clasificación de ORC A2. Azuree, armado y patroneado por Eduardo Horrach, ha sumado su tercera victoria parcial al ganar también la prueba de hoy y sentenciar la general de los cruceros tripulados por dos personas. Kyo V, de Guillermo Durán, se lleva la plata mientras que el defensor del título en esta categoría, Smerit de Tito Moure, se queda sin poder revalidar triunfo al finalizar en la tercera plaza.


Tres TP52 copan el podio final de ORC 0, luego de disputar dos mangas Barlovento-Sotavento tras las que se confirma el podio de ayer. Urbania de Tomás Gasset (1-2), Aifos de la Armada Española (3-1) y Blue Carbon (2-3) de Toni Guiu protagonizaron una lucha a tres bandas que se ha resuelto a favor del líder durante toda la regata, Urbania, por sólo un punto.


Tercero en 2023, el ClubSwan 42 Nadir, del mallorquín Pedro Vaquer, salía hoy al agua para darlo todo en ORC 1 e intentar aprovechar su última oportunidad de subir desde el segundo peldaño hasta lo más alto del podio, pero no ha podido ser. El polaco Windwhisper44, líder desde el inicio, se anotó la primera manga de hoy mientras que los del CV Puerto Andratx fueron quintos, unos resultados que matemáticamente hacían imposible arrebatarle la victoria al equipo polaco, que no terminó la segunda y última manga de hoy. Nadir se despide de esta PalmaVela con un triunfo parcial, mejorando en un puesto su resultado del año anterior. Otro ClubSwan 42, Pez de Abril, finaliza en el puesto de bronce de ORC 1.


En ORC 4-5 el barco del CN Arenal Tres Mares cogió el liderato el primer día y ya no lo soltó. En la primera manga de hoy los de Juan Escandell firmaron su peor resultado hasta el momento, un cuarto, del que se resarcieron rápidamente ganando la quinta y definitiva regata de esta PalmaVela. Merengue V, del RCNP, ha conseguido subir hasta la segunda plaza después de un gran día (1-2) mientras que el vencedor de la pasada edición, Just the Jobde Scott Beattie, cierra el podio en la tercera plaza.

Las cuatro clases del campo Alfa, situado frente a la catedral de Palma, compiten todas en tiempo real: el primero que cruza la línea, gana. Dos mangas más han sumado a su casillero los 6 Metros, Dragones, J70 y J80.


Igualdad máxima en la general de 6 Metros, clase en la que Stella (2-5) se lleva su primera PalmaVela por la mínima, empatado a 11 puntos con el segundo, Momo, de Dieter Schoen (4-7). El desempate se resuelve a favor del barco que tenga en su haber más victorias parciales y por ello los vigentes subcampeones del mundo, liderados por Violeta Álvarez, se llevan el triunfo en Palma.
Digno de destacar ha sido el rendimiento del 6 Metros Astra, del CN Arenal y con Marc Patiño a la caña, que ha sido el mejor del día al marcarse un primero y un segundo en las dos mangas del día.
"No lo esperábamos, pero al final hemos hecho una buena empopada, hemos sido muy rápidos”, ha señalado Marc Patiño. “El campo estaba de izquierdas claramente pero con algunos pozos. No hemos hecho una buena salida porque nos han planchado por debajo y hemos tenido que virar enseguida, pero este barco corre bastante con poco viento y nos hemos puesto rápidamente a barlovento de la flota, pudiendo cruzar bien hacia la izquierda. Teníamos confianza, el barco iba rápido y hemos hecho una buena regata", ha apostillado.


En J70 victoria incontestable del Balearia de María Bover, que suma su segundo triunfo consecutivo en PalmaVela tras haber ganado en 2023 en J80. Dos pruebas más, dos victorias para la tripulación del RCN de Palma que se despide de esta vigésimo edición con un cómputo de seis triunfos de un total de ocho pruebas.

Se confirma el podio de ayer como definitivo en la clase J80, en la que gana la embarcación del RCN de Valencia Iser. La tripulación liderada por Manuel de Tomás ha sido la más regular de su categoría y hoy ha firmado unos consistentes parciales 2-3 frente al 3-1 de Sal –segundo- y el DSQ(descalificado )-6 de Dorsia Sailing Team –que termina tercero-.


Empatados a seis puntos salían hoy al agua el primero y segundo en clase Dragón, sin embargo Aurum no ha logrado aguantar en el liderato, proclamándose vencedor de la 20ª PalmaVela Yeahnah, del suizo Ben Kolff. El ganador de la pasada PalmaVela, Capa de Carlos Carbajal, finaliza en la tercera plaza.


Solidaridad con el Club Náutico de Ibiza
Momentos antes de la ceremonia de entrega de premios, que ha comenzado a las 18:30 horas, el RCNP ha querido mostrar públicamente su solidaridad con el Club Náutico Ibiza, una entidad hermana del club mallorquín que en estos momentos se está viendo obligada a abandonar sus históricas instalaciones como consecuencia de la pérdida de su concesión portuaria.
El gallardete del Club Náutico de Ibiza ha dejado de ondear tras casi un siglo de compromiso con el deporte, la náutica social y la cultura de la mar y como símbolo del apoyo, el RCNP ha procedido a arriar los gallardetes del CN de Ibiza del mástil de señales y de su edificio social.


Fuente: Prensa PalmaVela


domingo, 5 de mayo de 2024

PalmaVela afronta mañana una decisiva jornada final

Por tercer día consecutivo, el Comité de Regatas ha podido completar el programa de pruebas previsto para las 12 clases en liza y todo se decidirá mañana en un emocionante asalto final.


La bahía de Palma ha vuelto a recibir a la flota de PalmaVela con unas condiciones perfectas. De forma puntual y con un viento de entre 10 y 12 nudos de intensidad, a las 12:00 horas de hoy sábado el Comité de Regatas daba el bocinazo de salida para la penúltima jornada de competición, que ha vuelto a estar de lo más ajustada en prácticamente todas las categorías y ha arrojado una clasificación en la que todo puede pasar. Nueve de las 12 clases en liza mantienen su líder y tres han visto cambios en el primer puesto de la general.

Se mantienen en lo más alto Galateia en IMA Maxi, Urbania en ORC 0, Windwhisper44 en ORC 1, Kim en ORC 2, Tres Mares en ORC 4-5, Azuree en ORC A2, Iser en J80, Balearia en J70 y Calima en Espíritu de Tradición; mientras que Lady en ORC 3, Stella en 6 Metros y Aurum en Dragón asaltan el liderato provisional.

Como es habitual, en el campo Charlie se dieron la salida de las regatas costeras, que hoy disputaron las clases IMA Maxi, ORC 4-5, ORC A2 y Espíritu de Tradición.


En IMA Maxi, el Wally Cento Galateia ha sumado su tercera victoria parcial en lo que va de PalmaVela después de completar un recorrido costero por la bahía de Palma de casi 27 millas (50 km).
Su táctico Murray Jones, seis veces campeón de Copa América, ya piensa en la jornada final: “A ver qué pasa. Va a haber muy poco viento y es difícil navegar estos barcos tan grandes con esas condiciones, hay que hacer que mantengan la marcha. Además, después de los vientos fuertes que habido durante la semana todavía hay bastante mar de fondo, lo que dificulta las cosas. Es muy exigente”.
“Tenemos muchas regatas esta temporada y teníamos muchas ganas de empezar. Queremos ganar aquí, no se trata de entrenar. Tenemos un título que defender y nos espera una gran temporada por delante”, ha añadido.
El otro Wally Cento de la flota, V, ha sido segundo, mismo puesto que mantiene en la general, en la que se ha aplicado ya un descarte. El J Class Svea, con el vueltamundista Bouwe Bekking a bordo, continúa tercero.
De casi 20 millas (37 km) fue el recorrido de ORC A2 y Espíritu de Tradición. En el caso de la primera clase, con cruceros con sólo dos tripulantes, Azuree, armado y patroneado por Eduardo Horrach, repitió victoria. Tras la compensación de tiempos ganó con 17 segundos de ventaja sobre Kyo V, del CM San Antonio de la Playa. El defensor del título de PalmaVela en esta categoría, el Swan 45 Smerit, fue tercero y tercero es también en la general provisional.

Calima, barco del Club de Mar patroneado por el cántabro Patxi Rivero, se ha anotado su segunda victoria en esta 20ª PalmaVela y continúa al frente de la clasificación de los clásicos Espíritu de Tradición. En ORC 4-5 ha ganado la costera Tres Mares, patroneado por Juan Escandell y armado por María A. Campins. Los del CN Arenal no sueltan la primera plaza general y saldrán mañana al campo de regatas como líderes de su grupo.


Dos regatas de formato Barlovento/Sotavento fueron las que se completaron en el campo de regatas Bravo, en el que compitieron un total de cuatro clases y de las que sólo ORC 3 cambia de líder. Así, con un primero y un segundo, el Dufour 40 Lady, que navega bajo la grímpola compartida del RCN de Barcelona y el Yacht Club Uruguayo, sube a lo más alto de la general en detrimento de Wanderlust de Pep Pons, que le cede el liderato y pasa a ser segundo a un solo punto. A la misma distancia de éste, está el tercero, Shazam, por lo que se suma otra clase en la que la emoción estará servida mañana.


Aunque no cambian de líder, igual de apretadas están las clases ORC 0, 1, y 2. Urbania (2-1) y Aifos (1-2), ambos TP52, han intercambiado hoy puestos en ORC 0 pero la balanza se inclina de momento del lado del primero al contar con una victoria parcial más en su haber, la de ayer. 


El español Nadir, de Pedro Vaquer, intentará mañana arrebatar el primer puesto en ORC 1 al polaco Windwhisper44, líder por segundo día consecutivo.


Mientras que una exigua ventaja de medio punto tiene Kim en ORC 2, que aunque hoy firmó unos parciales 5-2 aún saca provecho de sus dos victorias parciales de ayer.


Stella es el nuevo líder de 6 Metros. Vigente subcampeona del mundo, la tripulación liderada por Violeta Álvarez forma un equipo muy sólido que navega en un barco firma del prestigioso arquitecto naval Juan Kouyoumdjian. Hoy ha firmado un segundo y un primero, intercambiando puestos con el hasta ayer líder Momo, de Dieter Schoen (1-2), que es ahora segundo seguido, a dos puntos, de Ginkgoo Too. Con dos pruebas más por disputar y una general tan ajustada, todo está abierto de cara a la jornada final de mañana.
“Ha sido un buen día, difícil porque el viento ha sido bastante rolón pero hicimos un segundo y un primero con buena táctica, buenas salidas y maniobras”, ha comentado la patrona de Stella, Violeta Álvarez. “Mañana nos centraremos en nosotros mismos y en intentar ejecutar bien. Nuestro barco necesita que haya viento más bien intenso, así que el parte que hay para mañana de viento más ligero que hoy no nos beneficia…”.

Las clases J80 y J70 han completado tres nuevas mangas tras las que ha entrado en juego el descarte, siendo los líderes, más líderes.


En J70 Balearia, del RCNP, ha sumado dos nuevas victorias parciales y un segundo. Su patrona, la mallorquina María Bover, ha reconocido que la bahía ha estado muy complicada hoy: “Iban entrando presiones y tienes que estar muy atenta, porque a lo mejor estás navegando por el lado derecho y de repente te entra presión por el izquierdo. Todo esto lo hace más desafiante”. 


El mejor del día en J80 ha sido Dorsia Sailing Team de Nuria Sánchez gracias a unos parciales 2-1-1 que lo aúpan a la segunda plaza provisional. A pesar de las dos victorias parciales de la tripulación del RCR de Alicante, Iser, de Manuel de Tomás, mantiene el liderato en J80 mientras que Sal, de Neus Fernández, pasa del segundo al tercer puesto. Con un podio provisional tan apretado, están los tres primeros en tres puntos, la jornada de mañana determinará quien se lleva el gato al agua.


Aurum ha destacado hoy en clase Dragón, con dos victorias en las dos mangas disputadas. El barco patroneado por Jordi Cabau es el nuevo líder provisional, eso sí, empatado a seis puntos con Yeahnah. Le pisa los talones, a un solo punto, el ganador de la pasada PalmaVela, Capa de Carlos Carbajal, que cae de la primera a la tercera plaza pero que llega a mañana con opciones de victoria, al igual que Mr. Nova de Jorge Forteza, cuarto a un punto del podio y a dos del liderato.

Mañana, última jornada
Las previsiones meteorológicas de cara a mañana apuntan a un viento más ligero que el de hoy. Las pruebas comenzarán a partir de las 12:00 horas mientras que la ceremonia de entrega de premios será a las 18:30 horas en la terraza principal del RCNP. Está previsto que asistan, entre otras autoridades y personalidades, el conseller de Turismo, Cultura y Deporte del Govern Balear, Jaume Bauzá; y Jaime Martínez, alcalde de Palma.

FUENTE

sábado, 4 de mayo de 2024

Pleno de pruebas y clases en el segundo día de PalmaVela

Por primera vez en esta 20ª edición, hoy hemos visto en acción a los más de 100 barcos de 12 clases que compiten hasta el domingo en la bahía de Palma.


Como se suele decir, tras la tormenta llega la calma. Tras dos días con viento de muy fuerte a fuerte, Eolo ha sido más suave con la flota de PalmaVela soplando en la segunda jornada disputada este viernes con una intensidad de unos 11 de nudos y dirección Suroeste.

Con el programa de pruebas del día completado al dedillo, Galateia en Maxi, Urbania en ORC 0, Windwhisper44 en ORC 1, Kim en ORC 2, Wanderlust en ORC 3, Tres Mares en ORC 4-5, Azuree en ORC A2, Calima en Espíritu de Tradición, Iser en J80, Balearia en J70, Capa en Dragón y Momo en 6 Metros son, tras este segundo día, los líderes de la clasificación provisional.


En clase IMA Maxi, los más grandes de la flota han sumado hoy a sus casilleros dos nuevas pruebas de formato Barlovento/Sotavento tras las que los Wally Cento copan los puestos más altos de la tabla. Galateia, sin ser su mejor día con unos parciales 3-4, mantiene el liderato con V del patrón Ole Hansen pisándole literalmente los talones al empatar ambos con cinco puntos. Tras ganar la primera manga del día y ser tercero en la segunda, el más grande de PalmaVela, el J Class sueco Svea, irrumpe en el podio provisional. Mañana disputarán una regata costera.

En el mismo campo de regatas Bravo, han navegado tres clases más –ORC 2, 3 y 4/5- que también han completado las dos mangas que contemplaba el programa de hoy. 

  
Kim de Yann Lythgoe es el primer líder de ORC 2 con dos victorias parciales que lo sentencian indudablemente como el mejor del día. 


En ORC 3 -la clase más numerosa de esta 20ª PalmaVela junto a ORC 1- Pep Pons y su Wanderlust, con grímpola compartida del RCNP y CN Ciudadela, han firmado un primero y un segundo que le permiten ponerse en cabeza, mientras que en ORC 4/5 el CN Arenal está en lo más alto gracias al Tres Mares del patrón Juan Escandell.

En el campo Charlie se dieron la salida de las regatas costeras. Para los ORC 0 y ORC 1 fueron poco más de 24 millas náuticas (45 km) en las que se impuso en ORC 0 el Urbania de Tomás Gasset y Marina Vela Barcelona, y el polaco Windwhisper44 de Marcin Sutkowski en ORC 1.
“Ha sido una regata realmente completa, el Comité de Regata ha acertado a montar un recorrido a lo largo de toda la bahía”, comenta Iñaki Castañer, táctico a bordo de Urbania. “Ha sido el primer día de navegación a bordo y hemos aprendido paulatinamente la manera de llevar el barco. Hemos estado cerca de nuestros competidores y poco a poco la balanza se ha inclinado hacia nosotros. Queda mucha regata así que toca trabajar a tope para poder seguir así”.

En los ORC tripulados únicamente por dos personas, los ORC A2, el recorrido de la costera fue un poco más corto -17,3 millas (32 km)-. Se llevó la victoria el barco del RCN de Palma Azuree de Eduardo Horrach.


En cuanto a la vela clásica, los 6 Metros inauguran su segunda participación en PalmaVela liderados por el suizo Momo, de Dieter Schoen, el más regular del día con dos segundos. Stella (6-1) y Ginkgoo Too (1-6) ganaron una manga cada uno pero no fueron tan consistentes en la otra, con un penúltimo, por lo que finalizan el día segundo y tercero respectivamente.

Los Espíritu de Tradición, con once barcos en la línea de salida, completaron una regata costera de 17 millas (31 km) en la que Calima, del armador Javier Pujol y patroneado por el mítico regatista cántabro Patxi Rivero, ha sido el vencedor.

Los monotipos también compiten en PalmaVela. En las clases monotipo, los barcos son iguales y no son necesarias compensaciones de tiempo sino que el primero que cruza la línea de llegada es el vencedor. Es el caso de las clases J70, J80 y Dragon. Todas ellas han navegado en el campo Alfa, situado frente a la catedral de Palma y el más próximo a tierra.


Los J70 calientan motores en esta PalmaVela para el próximo campeonato del mundo, que será organizado por el Real Club Náutico de Palma y se disputará a finales de septiembre. La patrona del RCNP María Bover ya ganó el año pasado en J80 y ahora es líder con Balearia en J70. 


Tres pruebas han completado también los J80, tras las que figura el barco del RCN de Valencia Iser en lo más alto de la general. Los de Manuel de Tomás se impusieron en dos de las mangas mientras que en la última hicieron un tercero. Tampoco se bajó del podio en ningún momento Sal, del CN Arenal, embarcación armada por la presidenta de la Federación Balear de Vela Cati Darder y que cuenta con Neus Fernández como patrona. Las mallorquinas se quedan a un punto del liderato provisional. Con seis mangas más por disputar en lo que resta de PalmaVela, nada está escrito.


Por último, en clase Dragón hay empate con cuatro puntos entre el primer y segundo clasificados. Lidera de momento Capa de Carlos Carbajal seguido de Yeahnah y Mr. Nova.


La tercera y penúltima jornada de PalmaVela se disputará mañana sábado a partir de las 12:00 horas.

Fuente: Prensa PalmaVela


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez