Mostrando entradas con la etiqueta Panorama Sports Difusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panorama Sports Difusión. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de julio de 2025
sábado, 12 de julio de 2025
La historia navega frente a Barcelona en la segunda jornada de la regata Puig
Viento suave, nubes y claros, y condiciones ideales para una navegación sin incidentes.
Mariska, Yanira, Clarionet, Amorita, Scheherazade y Stiletto ganadores de la segunda jornada.
CLASIFICACIONES JORNADA 11/07 REGATA PUIG 2025 BIG BOAT: MARISKA
CLÀSSIC I: YANIRA
CLÀSSIC II: CLARIONET
ÈPOCA BERMUDIAN: AMORITA
ÈPOCA CANGREJA: SCHEHERAZADE
MODERN CLASSIC: STILETTO
CLASIFICACIONES GENERALES COMPLETAS
Gael I, uno de los veleros más grandes construidos por Abeking & Rasmussen aún en activo, navega por el litoral barcelonés.
El segundo día de la regata Puig Vela Clàssica ha vuelto a convertir el frente marítimo de Barcelona en un espectáculo visual difícil de igualar. Bajo un cielo cambiante, donde se alternaban nubes densas y claros de luz, los veleros clásicos más bellos del mundo han ofrecido una nueva lección de elegancia, historia y emoción náutica a escasos metros de la costa.
Frente a la playa de la Barceloneta, el Port Vell o el Puerto Olímpico, miles de ciudadanos y visitantes han podido disfrutar de este museo en movimiento. Embarcaciones que, en muchos casos, superan el siglo de vida y que han pertenecido a figuras como J.F. Kennedy, el rey Jorge V de Inglaterra o la familia real de Mónaco, han desplegado hoy todo su esplendor. Cada barco cuenta una historia, y en cada maniobra se percibe el esfuerzo por mantener vivo un legado que parecía destinado al olvido. Como ejemplo, el Manitou, el legendario yate presidencial de John F. Kennedy, conocido como la "Casa Blanca flotante". Dotado con equipo de comunicaciones especiales, Kennedy lo usaba como oficina móvil en el mar, y a bordo se vivieron encuentros históricos… e incluso se especula que alguna travesía con Marilyn Monroe. Hoy, tras una meticulosa restauración, el Manitou navega de nuevo frente a Barcelona como una de las grandes atracciones de la regata.
Entre las embarcaciones presentes, destacan piezas únicas restauradas tras décadas de abandono en ríos, puertos y lagos. Sus actuales armadores no solo las han devuelto a la vida, sino que las han traído a competir en Barcelona, ciudad que, edición tras edición, se consolida como la capital mediterránea de la vela clásica.
Condiciones óptimas: viento del sur entre 8 y 10 nudos y mar en calma
Aunque las nubes han sido las protagonistas, lejos de restar belleza al evento, las condiciones han intensificado la atmósfera de postal que convierte a esta regata en algo más que una prueba deportiva: un encuentro entre arte, patrimonio y naturaleza.
La segunda jornada de la 18.ª Puig Vela Clàssica ofreció otro buen día de regatas a la flota participante de Big Boats, que ha disfrutado de un campo de regatas excelente. El viento, suave y constante del sur (170º), ha soplado entre 10 y 8 nudos de intensidad, levantando apenas una suave marejadilla y permitiendo una navegación rápida y exenta de incidentes.
Jornada intensa en el agua: maniobras audaces, salidas ajustadas y liderazgos que se afianzan
Puntualmente, el comité de regatas ha iniciado a las 13:00 horas el procedimiento de salidas, previo al recorrido n.º 1, que comenzó frente al Port Olímpic en busca de una baliza en Masnou y regreso a Barcelona. Antes, se realizó el preceptivo tramo de desmarque para iniciar la regata con una corta ceñida, resultando en una distancia total de 16,8 millas. El rumbo desde Barcelona a Masnou fue un largo abierto, navegado en un alegre rumbo directo, mientras que el regreso consistió en una ceñida prácticamente directa, lo que también propició una buena velocidad efectiva de los barcos.
La salida más destacable fue la de los Big Boats, cuando el Mariska recorría la línea a toda velocidad y parecía que se adelantaría al tiro de salida. Pero, a pocas esloras del extremo de la línea, se separó para ganar el espacio necesario para virar y comenzar amurado a babor, cruzando la proa de sus rivales. Táctica que también empleó el Stiletto en la primera partida de Modern Classic y de los Clásicos.
En la baliza de desmarque, el Yanira (RCN Barcelona), llevado por Jan Heuninck, hizo valer su estrategia y prestaciones para liderar la flota, izar su espí azul y mantenerse en cabeza hasta la meta, por delante del resto de participantes. Tras las 2 horas y 27 minutos empleadas en completar el recorrido, su buen hacer y las cualidades de su barco en estas condiciones le valieron imponerse en Clásicos 1 por 25 minutos al Nerissa (RC Marítim Barcelona), de Leonardo García, tras la compensación de tiempos, que a su vez aventajó ¡¡en solo 40 segundos!! al tercer clasificado, el Kahurangi (RCN Barcelona), de Pepe de Miguel.
La clasificación general, tras acumular las dos pruebas disputadas, la encabeza el Yanira (2 puntos), mientras que mañana el Nerissa y el Kahurangi dirimirán su actual empate a 5 puntos para definir el podio final.
En Clásicos 2, los resultados de hoy han sido idénticos a los de ayer, quedando en cabeza el británico Clarionet (BC Yacht Club), de Andrew Harvey, con 2 puntos, seguido por el Kanavel(RCN Barcelona), de Javier Mestre, con 4 puntos, frente a los 6 del tercer clasificado, el Sea Fever (CN Vilanova), de Enrique Curt.
En Modern Classic, el día comenzó con 3 puntos de penalización impuestos ayer al británico Stiletto (Suffolk YH), de Scot Yeates, por incumplir el reglamento técnico. Aun así, hoy repitió victoria en el campo de regatas. La segunda posición fue para el Melbac (RCN Barcelona), de Belén García Guillén, que cuenta en su tripulación con el navegante oceánico Bruno García. El tercer clasificado del día fue el alemán Legolas (RCN Palma). Pese a su penalización, el Stilettoencabeza la clasificación general con 5 puntos, seguido por el Legolas y el Melbac, con 5 y 7 puntos, respectivamente.
También hubo “golpe de teatro” en la prueba de los Big Boats, debido a la penalización al Hallowe’en, de Iñigo Strez, por cruzar la línea de salida antes de concluir la cuenta atrás, en una regata que venció por 1 minuto y 10 segundos al Mariska, de Dan Pojsak, y con más de 16 minutos al Star Sapphire of London, de Jakob Glatz. El Mariska encabeza cómodamente la clasificación con 3 puntos en su casillero, por los 6 puntos del Hallowe’en y del Star Sapphire of London, clasificados por este orden.
Veinte segundos tras la compensación de tiempos le dieron la victoria del día en Época Bermudian al italiano Amorita, de Claudio Mealli, sobre el británico Argyll, de Griff Rhys, mientras el Manitou cerraba el podio de la jornada. Tras sus dos victorias, lidera la clasificación general el Amorita, con 2 puntos. Segundo es el Argyll, con 5, y tercero el Falcon, del portugués De Barros, con 9 puntos.
Los aparejos Cangreja han visto hoy la victoria del Scheherazade (RCN Palma), de Luis Sánchez, seguido por el Le Temps Perdu (RCN Barcelona), de Nelson Hausmann, que se mantiene líder en la clasificación general.
GAEL I: elegancia clásica con alma mediterránea
Construido en 1962 por el prestigioso astillero alemán Abeking & Rasmussen, el velero GAEL Ies una joya atemporal de 23,16 metros de eslora que combina con armonía la elegancia de la construcción náutica tradicional con el confort de una embarcación de chárter moderna. Su diseño exterior y arquitectura naval llevan la firma del legendario Philip Rhodes, y sus líneas estilizadas y carácter noble siguen navegando hoy con todo el esplendor de sus mejores años.
Detrás de esta embarcación de ensueño se encuentra un propietario francés que ha sabido preservar y realzar su esencia con el paso del tiempo.
Con una manga de 5,18 metros y un calado de 2,9, el GAEL I desplaza 85 GT. Su casco y superestructura, fabricados íntegramente en madera, refuerzan ese carácter artesanal y cálido que lo define. Está propulsado por un motor Caterpillar y alcanza una velocidad máxima de 10 nudos, aunque no está pensado para la velocidad, sino para disfrutar del viaje, el mar y el viento.
En su interior, la madera es la gran protagonista: paneles nobles, acabados clásicos y un ambiente acogedor reciben a los invitados tanto en el salón principal como en sus tres camarotes. A la caña se encuentra el experimentado patrón Mick Creach, cuya dilatada trayectoria garantiza seguridad y profundo conocimiento de las costas mediterráneas.
Con un pasado ligado a propietarios ilustres y un presente que lo mantiene como uno de los veleros más bellos y carismáticos que siguen surcando los mares, Gael I ocupa el puesto 63 entre los mayores veleros jamás construidos por Abeking & Rasmussen. Hoy es una pieza viva del patrimonio náutico europeo. Su sola presencia en el agua es sinónimo de elegancia, tradición y excelencia.
Mañana tendrá lugar la tercera y última jornada, con nuevas oportunidades para que la ciudad y el mar vuelvan a abrazarse al ritmo de estas joyas náuticas que hacen de Barcelona un escenario único en el circuito mundial de vela clásica.
El segundo día de la regata Puig Vela Clàssica ha vuelto a convertir el frente marítimo de Barcelona en un espectáculo visual difícil de igualar. Bajo un cielo cambiante, donde se alternaban nubes densas y claros de luz, los veleros clásicos más bellos del mundo han ofrecido una nueva lección de elegancia, historia y emoción náutica a escasos metros de la costa.
Frente a la playa de la Barceloneta, el Port Vell o el Puerto Olímpico, miles de ciudadanos y visitantes han podido disfrutar de este museo en movimiento. Embarcaciones que, en muchos casos, superan el siglo de vida y que han pertenecido a figuras como J.F. Kennedy, el rey Jorge V de Inglaterra o la familia real de Mónaco, han desplegado hoy todo su esplendor. Cada barco cuenta una historia, y en cada maniobra se percibe el esfuerzo por mantener vivo un legado que parecía destinado al olvido. Como ejemplo, el Manitou, el legendario yate presidencial de John F. Kennedy, conocido como la "Casa Blanca flotante". Dotado con equipo de comunicaciones especiales, Kennedy lo usaba como oficina móvil en el mar, y a bordo se vivieron encuentros históricos… e incluso se especula que alguna travesía con Marilyn Monroe. Hoy, tras una meticulosa restauración, el Manitou navega de nuevo frente a Barcelona como una de las grandes atracciones de la regata.
Entre las embarcaciones presentes, destacan piezas únicas restauradas tras décadas de abandono en ríos, puertos y lagos. Sus actuales armadores no solo las han devuelto a la vida, sino que las han traído a competir en Barcelona, ciudad que, edición tras edición, se consolida como la capital mediterránea de la vela clásica.
Condiciones óptimas: viento del sur entre 8 y 10 nudos y mar en calma
Aunque las nubes han sido las protagonistas, lejos de restar belleza al evento, las condiciones han intensificado la atmósfera de postal que convierte a esta regata en algo más que una prueba deportiva: un encuentro entre arte, patrimonio y naturaleza.
La segunda jornada de la 18.ª Puig Vela Clàssica ofreció otro buen día de regatas a la flota participante de Big Boats, que ha disfrutado de un campo de regatas excelente. El viento, suave y constante del sur (170º), ha soplado entre 10 y 8 nudos de intensidad, levantando apenas una suave marejadilla y permitiendo una navegación rápida y exenta de incidentes.
Jornada intensa en el agua: maniobras audaces, salidas ajustadas y liderazgos que se afianzan
Puntualmente, el comité de regatas ha iniciado a las 13:00 horas el procedimiento de salidas, previo al recorrido n.º 1, que comenzó frente al Port Olímpic en busca de una baliza en Masnou y regreso a Barcelona. Antes, se realizó el preceptivo tramo de desmarque para iniciar la regata con una corta ceñida, resultando en una distancia total de 16,8 millas. El rumbo desde Barcelona a Masnou fue un largo abierto, navegado en un alegre rumbo directo, mientras que el regreso consistió en una ceñida prácticamente directa, lo que también propició una buena velocidad efectiva de los barcos.
La salida más destacable fue la de los Big Boats, cuando el Mariska recorría la línea a toda velocidad y parecía que se adelantaría al tiro de salida. Pero, a pocas esloras del extremo de la línea, se separó para ganar el espacio necesario para virar y comenzar amurado a babor, cruzando la proa de sus rivales. Táctica que también empleó el Stiletto en la primera partida de Modern Classic y de los Clásicos.
En la baliza de desmarque, el Yanira (RCN Barcelona), llevado por Jan Heuninck, hizo valer su estrategia y prestaciones para liderar la flota, izar su espí azul y mantenerse en cabeza hasta la meta, por delante del resto de participantes. Tras las 2 horas y 27 minutos empleadas en completar el recorrido, su buen hacer y las cualidades de su barco en estas condiciones le valieron imponerse en Clásicos 1 por 25 minutos al Nerissa (RC Marítim Barcelona), de Leonardo García, tras la compensación de tiempos, que a su vez aventajó ¡¡en solo 40 segundos!! al tercer clasificado, el Kahurangi (RCN Barcelona), de Pepe de Miguel.
La clasificación general, tras acumular las dos pruebas disputadas, la encabeza el Yanira (2 puntos), mientras que mañana el Nerissa y el Kahurangi dirimirán su actual empate a 5 puntos para definir el podio final.
En Clásicos 2, los resultados de hoy han sido idénticos a los de ayer, quedando en cabeza el británico Clarionet (BC Yacht Club), de Andrew Harvey, con 2 puntos, seguido por el Kanavel(RCN Barcelona), de Javier Mestre, con 4 puntos, frente a los 6 del tercer clasificado, el Sea Fever (CN Vilanova), de Enrique Curt.
En Modern Classic, el día comenzó con 3 puntos de penalización impuestos ayer al británico Stiletto (Suffolk YH), de Scot Yeates, por incumplir el reglamento técnico. Aun así, hoy repitió victoria en el campo de regatas. La segunda posición fue para el Melbac (RCN Barcelona), de Belén García Guillén, que cuenta en su tripulación con el navegante oceánico Bruno García. El tercer clasificado del día fue el alemán Legolas (RCN Palma). Pese a su penalización, el Stilettoencabeza la clasificación general con 5 puntos, seguido por el Legolas y el Melbac, con 5 y 7 puntos, respectivamente.
También hubo “golpe de teatro” en la prueba de los Big Boats, debido a la penalización al Hallowe’en, de Iñigo Strez, por cruzar la línea de salida antes de concluir la cuenta atrás, en una regata que venció por 1 minuto y 10 segundos al Mariska, de Dan Pojsak, y con más de 16 minutos al Star Sapphire of London, de Jakob Glatz. El Mariska encabeza cómodamente la clasificación con 3 puntos en su casillero, por los 6 puntos del Hallowe’en y del Star Sapphire of London, clasificados por este orden.
Veinte segundos tras la compensación de tiempos le dieron la victoria del día en Época Bermudian al italiano Amorita, de Claudio Mealli, sobre el británico Argyll, de Griff Rhys, mientras el Manitou cerraba el podio de la jornada. Tras sus dos victorias, lidera la clasificación general el Amorita, con 2 puntos. Segundo es el Argyll, con 5, y tercero el Falcon, del portugués De Barros, con 9 puntos.
Los aparejos Cangreja han visto hoy la victoria del Scheherazade (RCN Palma), de Luis Sánchez, seguido por el Le Temps Perdu (RCN Barcelona), de Nelson Hausmann, que se mantiene líder en la clasificación general.
GAEL I: elegancia clásica con alma mediterránea
Construido en 1962 por el prestigioso astillero alemán Abeking & Rasmussen, el velero GAEL Ies una joya atemporal de 23,16 metros de eslora que combina con armonía la elegancia de la construcción náutica tradicional con el confort de una embarcación de chárter moderna. Su diseño exterior y arquitectura naval llevan la firma del legendario Philip Rhodes, y sus líneas estilizadas y carácter noble siguen navegando hoy con todo el esplendor de sus mejores años.
Detrás de esta embarcación de ensueño se encuentra un propietario francés que ha sabido preservar y realzar su esencia con el paso del tiempo.
Con una manga de 5,18 metros y un calado de 2,9, el GAEL I desplaza 85 GT. Su casco y superestructura, fabricados íntegramente en madera, refuerzan ese carácter artesanal y cálido que lo define. Está propulsado por un motor Caterpillar y alcanza una velocidad máxima de 10 nudos, aunque no está pensado para la velocidad, sino para disfrutar del viaje, el mar y el viento.
En su interior, la madera es la gran protagonista: paneles nobles, acabados clásicos y un ambiente acogedor reciben a los invitados tanto en el salón principal como en sus tres camarotes. A la caña se encuentra el experimentado patrón Mick Creach, cuya dilatada trayectoria garantiza seguridad y profundo conocimiento de las costas mediterráneas.
Con un pasado ligado a propietarios ilustres y un presente que lo mantiene como uno de los veleros más bellos y carismáticos que siguen surcando los mares, Gael I ocupa el puesto 63 entre los mayores veleros jamás construidos por Abeking & Rasmussen. Hoy es una pieza viva del patrimonio náutico europeo. Su sola presencia en el agua es sinónimo de elegancia, tradición y excelencia.
Mañana tendrá lugar la tercera y última jornada, con nuevas oportunidades para que la ciudad y el mar vuelvan a abrazarse al ritmo de estas joyas náuticas que hacen de Barcelona un escenario único en el circuito mundial de vela clásica.
CLASIFICACIONES JORNADA 11/07 REGATA PUIG 2025 BIG BOAT: MARISKA
CLÀSSIC I: YANIRA
CLÀSSIC II: CLARIONET
ÈPOCA BERMUDIAN: AMORITA
ÈPOCA CANGREJA: SCHEHERAZADE
MODERN CLASSIC: STILETTO
CLASIFICACIONES GENERALES COMPLETAS
jueves, 3 de julio de 2025
domingo, 8 de junio de 2025
Campeonato de Baleares Cruceros ORC, día 2
Las mejores imágenes de la 2ª jornada del Campeonato de Baleares clase Crucero ORC, realizado en el Club Marítimo de Mahón
Campeonato de Baleares Cruceros ORC, día 1
Las mejores imágenes de la 1ª jornada del Campeonato de Baleares clase Crucero ORC, realizado en el Club Marítimo de Mahón
miércoles, 4 de junio de 2025
Trofeo La Menorquina X Memorial Joaquin Comeche
El TROFEO LA MENORQUINA - X MEMORIAL JOAQUÍN COMECHE para las Clases Optimist e ILCA, se celebrará en aguas de Mahón, entre los días 25 y 26 de mayo de 2024.
La regata estará organizada por el Club Marítimo de Mahón, en colaboración con la Federación Balear de Vela y el patrocinio de La Menorquina. Y forma parte del calendario de los Juegos Escolares, patrocinado por el Consell Insular de Menorca.
La regata estará organizada por el Club Marítimo de Mahón, en colaboración con la Federación Balear de Vela y el patrocinio de La Menorquina. Y forma parte del calendario de los Juegos Escolares, patrocinado por el Consell Insular de Menorca.
miércoles, 28 de mayo de 2025
Campeonato de España y Andaluz, Arcos de la frontera 2025
Resumen de 24 minutos de lo más interesante acaecido en el Campeonato de España y Andaluz, realizado en Arcos de la Frontera.
lunes, 26 de mayo de 2025
Trofeo Menorquina / Memorial Joaquin Comeche
El TROFEO LA MENORQUINA - X MEMORIAL JOAQUÍN COMECHE para las Clases Optimist e ILCA, se ha celebrado en aguas de Mahón, entre los días 25 y 26 de mayo de 2024.
OPTIMIST D - MASCULINO
Trofeo al 1º clasificado BIEL OLIVERAS VANRELL / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado ROMEO PONS RIVEIRO / CM Mahón
Trofeo al 3º clasificado FERNANDO MORLA VECINA / CM Mahón
OPTIMIST D - FEMENINO
Trofeo al 1º clasificado LUCE MARTIN ZORZI / CM Mahón
Trofeo al 2º clasificado LAIA DIAZ CALATAYUD / CN Ciutadella
Trofeo al 3º clasificado LOPEZ DE LA FUENTE / CN Ciutadella
OPTIMIST - MASCULINO
OPTIMIST D - MASCULINO
Trofeo al 1º clasificado BIEL OLIVERAS VANRELL / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado ROMEO PONS RIVEIRO / CM Mahón
Trofeo al 3º clasificado FERNANDO MORLA VECINA / CM Mahón
OPTIMIST D - FEMENINO
Trofeo al 1º clasificado LUCE MARTIN ZORZI / CM Mahón
Trofeo al 2º clasificado LAIA DIAZ CALATAYUD / CN Ciutadella
Trofeo al 3º clasificado LOPEZ DE LA FUENTE / CN Ciutadella
OPTIMIST - MASCULINO
Sub-11
Trofeo al 1º clasificado LLUC ADROVER MORENO / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado BORJA MORRO APERADOR / CM Mahón
Trofeo al 3º clasificado LOUIS AMIEL HAZELL / CM Mahón
Sub-13
Trofeo al 1º clasificado JUAN BURGUERA GARCIAS / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado JOAN ORELL LLABRÉS / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado ANGEL GALIANA PLOMER / CN Cala Gamba
Sub-16
Trofeo al 1º clasificado PABLO PARDO YDOATE / CM Mahón
Trofeo al 2º clasificado DIEGO MUÑOZ SANCHEZ / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado SERGI DIAZ CALATAYUD / CN CiutadellaOPTIMIST - FEMENINO
Sub-11
Trofeo al 1º clasificado NÚRIA MARIAGES LÓPEZ / CN Ciutadella
Trofeo al 2º clasificado CARLA PICORNELL FIOL / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado MAR GAVARI FABREGUES / CM Mahón
Sub-13
Trofeo al 1º clasificado CARME ADROVER MORENO / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado DAENA PERALES REBOREDO / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado GRÀCIA CRUSELLS DE ARCE / CM Mahón
Sub-16
Trofeo al 1º clasificado MARTA VERGÉS PEÑA / CN Cala Gamba
Trofeo al 2º clasificado LOLA BORDOY GONZALEZ / CN Porto Colom
Trofeo al 3º clasificado DESIERTO
Trofeo al 1º clasificado LLUC ADROVER MORENO / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado BORJA MORRO APERADOR / CM Mahón
Trofeo al 3º clasificado LOUIS AMIEL HAZELL / CM Mahón
Sub-13
Trofeo al 1º clasificado JUAN BURGUERA GARCIAS / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado JOAN ORELL LLABRÉS / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado ANGEL GALIANA PLOMER / CN Cala Gamba
Sub-16
Trofeo al 1º clasificado PABLO PARDO YDOATE / CM Mahón
Trofeo al 2º clasificado DIEGO MUÑOZ SANCHEZ / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado SERGI DIAZ CALATAYUD / CN CiutadellaOPTIMIST - FEMENINO
Sub-11
Trofeo al 1º clasificado NÚRIA MARIAGES LÓPEZ / CN Ciutadella
Trofeo al 2º clasificado CARLA PICORNELL FIOL / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado MAR GAVARI FABREGUES / CM Mahón
Sub-13
Trofeo al 1º clasificado CARME ADROVER MORENO / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado DAENA PERALES REBOREDO / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado GRÀCIA CRUSELLS DE ARCE / CM Mahón
Sub-16
Trofeo al 1º clasificado MARTA VERGÉS PEÑA / CN Cala Gamba
Trofeo al 2º clasificado LOLA BORDOY GONZALEZ / CN Porto Colom
Trofeo al 3º clasificado DESIERTO
La regata estará organizada por el Club Marítimo de Mahón, en colaboración con la Federación Balear de Vela y el patrocinio de La Menorquina. Y forma parte del calendario de los Juegos Escolares, patrocinado por el Consell Insular de Menorca.
--
domingo, 25 de mayo de 2025
lunes, 19 de mayo de 2025
miércoles, 14 de mayo de 2025
viernes, 9 de mayo de 2025
domingo, 27 de abril de 2025
miércoles, 23 de abril de 2025
miércoles, 16 de abril de 2025
lunes, 14 de abril de 2025
domingo, 13 de abril de 2025
El CN Puerto Sherry despide a lo grande el Mundial de Flying Dutchman
La bahía de Cádiz se muestra excelente y sacia las ganas de competir de los participantes
Los alemanes Konig y Brack se coronan campeones del Mundo 2025, con húngaros e italianos también en el podio
Top15 para el ‘Timón de Roche’ de Pepe Ruiz y Francisco José Martínez, segundos españoles tras los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno
Tras una semana marcada por el fuerte temporal de levante que ha condicionado el desarrollo de la competición, la bahía de Cádiz ofrecía este sábado su mejor versión para cerrar con nota alta el Campeonato del Mundo de Flying Dutchman. Con tres nuevas pruebas disputadas bajo vientos de entre 12 y 14 nudos de intensidad, la regata organizada por el Club Náutico Puerto Sherry pudo completar un total de seis pruebas que, pese a las dificultades, permiten cerrar el campeonato con todos los honores. Los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack son los nuevos campeones del Mundo, acompañados en el podio por los húngaros y actuales campeones de Europa, Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos, y los italianos Nicola y Francesco Vespasiani, en un mano a mano mantenido hasta la última prueba.
La jornada final ha sido la mejor en cuanto a condiciones, y el comité de regatas no dudó en aprovecharse y programar tres pruebas con todo por decidir. Ya en la primera prueba del día, cuarta del campeonato, el ambiente se relajaba ya que se alcanzaba el mínimo necesario para validar el campeonato tras varios días de parón por viento extremo. Konig y Brack daban un paso firme hacia el título con un segundo puesto que aumentaba en seis puntos la distancia con sus principales rivales, los húngaros Majthenyi y Domokos, que aprovechaban un pinchazo de los italianos Vespasiani para apearles del segundo lugar poniendo cuatro puntos entre ambos. La victoria parcial en esta prueba era para los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken, lo que les permitía subir al cuarto puesto y soñar con el podio, relegando al veterano Jorn Borowski al quinto lugar.
En la segunda prueba, con el descarte activado, se estabilizaban las posiciones: Konig y Brack, implacables, mantenían su dominio con un tercero como peor resultado. Mientras, la pelea entre húngaros e italianos alcanzaba su punto álgido, empatando a puntos, pero con los húngaros manteniéndose por delante gracias al descarte de un noveno.
La última prueba ofreció emoción hasta el final, y se saldaba con la victoria de los húngaros, seguidos por los alemanes campeones del Mundo 2024 Kai-uwe Ludtke y Kai Schaferse, y hasta tres barcos intercalados entre ellos y los italianos, asegurando así el subcampeonato. Los Vespasiani por su parte salvaban los muebles con un quinto y se colgaban el bronce, dos puntos por delante de los defensores del título.
Sin representación española en el podio, la mejor tripulación nacional es la del RCN Torrevieja formada por Ginés Romero y Álvaro Moreno, clasificados en el puesto 13º, seguidos en el 15º por el ‘Timón de Roche’ del torrevejense Francisco José Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, que cerraron con un excelente séptimo puesto. La tercera tripulación nacional fue la de Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) en el puesto diecisiete.
Ya por la tarde, el Hotel Puerto Sherry acogía la ceremonia de entrega de trofeos. Acompañaron a Valle de la Riva, presidenta del CN Puerto Sherry, la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona y Marta Rodríguez López de Medrano, teniente de alcalde de El Puerto de Santa María, junto al staff de la clase Flying Dutchman.
Los campeones del Mundo se llevan también el Trofeo Dunhill Challenge. También se entregaron el Trofeo Sombrero de Plata a la tripulación mejor clasificada sin descarte; el Trofeo 100+ a los primeros cuya edad combinada sea igual o superior a 100 años; el Trofeo 25+ a los mejor clasificados con un barco de 25 años de antigüedad o más; el Trofeo Lady FD a la mejor patrona clasificada; el Trofeo Tullio Pizzorno al mejor patrón clasificado menor de 26 años, y la Copa de Plata al mejor regatista clasificado menor de 19 años.
El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman ha contado con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata ha reunido a 61 embarcaciones de 8 países, y ha supuesto el final de la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en aguas de la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.
Fuente: Mara Escassi Revuelta
Los alemanes Konig y Brack se coronan campeones del Mundo 2025, con húngaros e italianos también en el podio
Top15 para el ‘Timón de Roche’ de Pepe Ruiz y Francisco José Martínez, segundos españoles tras los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno
La jornada final ha sido la mejor en cuanto a condiciones, y el comité de regatas no dudó en aprovecharse y programar tres pruebas con todo por decidir. Ya en la primera prueba del día, cuarta del campeonato, el ambiente se relajaba ya que se alcanzaba el mínimo necesario para validar el campeonato tras varios días de parón por viento extremo. Konig y Brack daban un paso firme hacia el título con un segundo puesto que aumentaba en seis puntos la distancia con sus principales rivales, los húngaros Majthenyi y Domokos, que aprovechaban un pinchazo de los italianos Vespasiani para apearles del segundo lugar poniendo cuatro puntos entre ambos. La victoria parcial en esta prueba era para los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken, lo que les permitía subir al cuarto puesto y soñar con el podio, relegando al veterano Jorn Borowski al quinto lugar.
En la segunda prueba, con el descarte activado, se estabilizaban las posiciones: Konig y Brack, implacables, mantenían su dominio con un tercero como peor resultado. Mientras, la pelea entre húngaros e italianos alcanzaba su punto álgido, empatando a puntos, pero con los húngaros manteniéndose por delante gracias al descarte de un noveno.
La última prueba ofreció emoción hasta el final, y se saldaba con la victoria de los húngaros, seguidos por los alemanes campeones del Mundo 2024 Kai-uwe Ludtke y Kai Schaferse, y hasta tres barcos intercalados entre ellos y los italianos, asegurando así el subcampeonato. Los Vespasiani por su parte salvaban los muebles con un quinto y se colgaban el bronce, dos puntos por delante de los defensores del título.
Sin representación española en el podio, la mejor tripulación nacional es la del RCN Torrevieja formada por Ginés Romero y Álvaro Moreno, clasificados en el puesto 13º, seguidos en el 15º por el ‘Timón de Roche’ del torrevejense Francisco José Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, que cerraron con un excelente séptimo puesto. La tercera tripulación nacional fue la de Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) en el puesto diecisiete.
Ya por la tarde, el Hotel Puerto Sherry acogía la ceremonia de entrega de trofeos. Acompañaron a Valle de la Riva, presidenta del CN Puerto Sherry, la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona y Marta Rodríguez López de Medrano, teniente de alcalde de El Puerto de Santa María, junto al staff de la clase Flying Dutchman.
Los campeones del Mundo se llevan también el Trofeo Dunhill Challenge. También se entregaron el Trofeo Sombrero de Plata a la tripulación mejor clasificada sin descarte; el Trofeo 100+ a los primeros cuya edad combinada sea igual o superior a 100 años; el Trofeo 25+ a los mejor clasificados con un barco de 25 años de antigüedad o más; el Trofeo Lady FD a la mejor patrona clasificada; el Trofeo Tullio Pizzorno al mejor patrón clasificado menor de 26 años, y la Copa de Plata al mejor regatista clasificado menor de 19 años.
El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman ha contado con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata ha reunido a 61 embarcaciones de 8 países, y ha supuesto el final de la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en aguas de la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.
Fuente: Mara Escassi Revuelta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez