Mostrando entradas con la etiqueta Motor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motor. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de septiembre de 2020
Atando Cabos. Capítulo 26 / 2020
lunes, 6 de abril de 2020
Atando cabos, capitulo 5 / 2020
Al "Atando Cabos" no le para ni el COVID-19, bueno, más bien al equipo que consigue, semana tras semana, sacarlo a la luz.
Los contenidos de esta entrega, la 5ª de este año, son los siguientes:
01:26 A TODO TRAPO: Gp Sail Sidney
07:20 MARINERO DE AGUA DULCE: Un mar de campeones FVCV
11:18 AS DE GUIA: Andrés Sánchez del Comité JJOO
14:03 LA MAR DE A GUSTO: City Wave Madrid
Los contenidos de esta entrega, la 5ª de este año, son los siguientes:
Etiquetas:
Atando Cabos,
foils,
FVCV,
JJOO,
Motor,
Motos de Agua,
Reglamento y Normativa,
SailGP,
SURF,
Tactic Media,
Tokyo 2020,
Vela Ligera,
Vela olímpica,
videos
lunes, 25 de noviembre de 2019
Atando Cabos, capítulo 38
Los contenidos de esta semana en "Atando Cabos"
- El renovado Valencia Boat Show.
- Novedades: Dron subacuático de Movesea.
- Práctico: Cómo hacer un mudo margarita.
- Entrevista con Maarten Bernhard que nos explica el proyecto sostenible de La bella verde.
- Vela Olímpica: las embarcaciones de Paris 2024.
jueves, 19 de septiembre de 2019
Copa del Rey Motos Acuáticas + Flyski 2019. Mazarrón, 5 y 6 de octubre
Copa del Rey Motos Acuáticas + Flyski 2019.
lunes, 16 de septiembre de 2019
Atando Cabos, capítulo 28
Llega la entrega 28 de este magnifico programa lleno de salitre y olas.
Seguimos una de las regatas más bonitas del Mediterráneo, la Vela Clásica Menorca Copa del rey de barcos de época. Descubrimos un festival en el que se mezcla gasolina y salitre, el Motor Beach Festival. Aprendemos las primeras nociones de kitesurf. Hablamos con un descendiente de Magallanes y nos despedimos con un tema muy polémico, la posidonia.
Seguimos una de las regatas más bonitas del Mediterráneo, la Vela Clásica Menorca Copa del rey de barcos de época. Descubrimos un festival en el que se mezcla gasolina y salitre, el Motor Beach Festival. Aprendemos las primeras nociones de kitesurf. Hablamos con un descendiente de Magallanes y nos despedimos con un tema muy polémico, la posidonia.
lunes, 26 de agosto de 2019
46 Semana de la Vela del Club Náutico de Jávea
Namasté de Julia Miñana se impone en la clasificación general del trofeo Sir Thomas Lipton
El Club Náutico de Jávea cierra la edición más exitosa de la Semana de la Vela
El premio armador del año recayó en el capitán de la flota de cruceros, Vicente Reig equipo del Náutico de Jávea cuarto
El Club Náutico de Jávea cerró este fin de semana su 46 Semana de la Vela que ha contado con la colaboración de Living Ceramics, Coca Cola, Leader Tecna y Tekia, con el triunfo absoluto en la clasificación general del trofeo Sir Thomas Litpon para la embarcación Namaste que patroneaba Julia Miñana.El Club Náutico de Jávea cierra la edición más exitosa de la Semana de la Vela
El premio armador del año recayó en el capitán de la flota de cruceros, Vicente Reig equipo del Náutico de Jávea cuarto
El sábado se celebraron las últimas dos regatas, el trofeo Comodoro Federico Gimeno que reunió en la bahía de Xàbia a medio centenar de embarcaciones y por la mañana la última prueba del trofeo Sir Thomas Lipton y Lipton Club.
En la clasificación general del trofeo Sir Thomas Lipton, la embarcación Namaste que patroneaba Julia Miñana y miembros de la Sección de Vela como Luis Simó, Luis Aroca, Juanjo Royo o el director deportivo del Club, Javier Momparler.
En segunda posición en la general quedó el Kalamandurrio de Pablo Nogueroles del Club Náutico de Altea, y en tercera posición entró Scampi, de Antonio Gadea, Real Club Náutico de Dénia.
Miñana alzó el trofeo que acredita al equipo como el mejor de la semana de la vela en presencia del presidente del Club Náutico de Jávea, Arturo Miquel, el presidente de la Federación Valenciana de Vela, Carlos Torrado, el concejal de Deportes, Alberto Tur, y Carlos Alba director general de Living Ceramics, la empresa que ha patrocinado esta edición de la Semana de la Vela.
El comodoro del Club, Rafael García Bartual destacó que esta semana de la Vela ha sido la de mayor éxito, tanto en las pruebas deportivas como en los eventos sociales, por ejemplo el concurso de paellas en el que participaron cerca de 400 personas “creo que somos -afirmó- el varadero que mayor número de paellas ha acogido en la historia en esta provincia”. Igualmente destacó el éxito de la fiesta infantil que este año contó con la presencia de un mago que hizo las delicias de los más pequeños.
Asimismo también agradeció el apoyo de los patrocinadores, así como del equipo de la dirección deportiva y la gerencia que hacen posible tanto las pruebas deportivas como los eventos sociales. Pero además tuvo unas palabras para el personal de marinería que “está ahí pero nunca nos acordamos de ellos”, y subrayó que diariamente hacen 16 kilómetros de media para atender a todos los usuarios de las embarcaciones del Club.
Por su parte, el presidente de la Federación Carlos Torrado, destacó que la vela es un deporte “inclusivo que favorece la igualdad y que enseña muchos valores y afirmó que el de Jávea es un “club fantástico por actividades como la Semana de la Vela”. En esta línea también se manfiestó el concejal de Deportes, Alberto Tur, quien puso en valor que la gente que participa en la Semana de la Vela “viene a compartir valores pero también el respeto por el mar” y aseguró que el
Club Náutico de Jávea son los “primeros que dan ejemplo a la hora de la protección del entorno que nos rodea”.
Resultados de las regatas disputadas esta semana:
Trofeo Comodoro Federico Gimeno
1) Namaste Julia Miñana CN Jávea
2) Kalamandurrio, Pablo Nogueroles CN Altea
3) Espitos 1, Jerónimo Escrivá, CN Oliva.
Sir Thomas Lipton Club
1) Ascaló, Rafael García Bartual CN Jávea
2) Picabús, Bernardo Gamón CN Jávea
3) Compas, José Luis Vicente Almazán CN Jávea
Sir Thomas Lipton
1) Namaste, Julia Miñana, CN Jávea
2) Kalamandurrio, Pablo Nogueroles, CN Altea
3) Scampi, Antonio Gadea, RCN Dénia
Trofeo veteranos de Optimist:
1) Alejandro Sánchez
2) Álvaro Momparler
3) Vicente Reig
Campeonato de Regularidad para embarcaciones a motor:
1) Calma, José Samper
2) Beco de Javier Beutel
3) Jacaré de Vicente Olmos.
Por último el trofeo armador del año fue para Vicente Reig, que a su vez es el capitán de flota del Club Náutico de Jávea.
Fuente: Prensa Club Náutico de Jávea
martes, 16 de julio de 2019
Atando Cabos, capítulo 19
En este programa, hemos estado estado en Valencia cubriendo el trofeo Su Majestad la Reina.
Vamos a ver cómo hacer un nudo pescador, mientras que Erik nos trae una semirrígida modelo tempest de 44 pies
Charlaremos con Panxo Pi Sunyer que seguro que muchos, ya conocéis, y no os queréis perder su entrevista.
Y acabaremos con la presentación en sociedad, del ya bien oído, Valencia Boat Show.
Vamos a ver cómo hacer un nudo pescador, mientras que Erik nos trae una semirrígida modelo tempest de 44 pies
Charlaremos con Panxo Pi Sunyer que seguro que muchos, ya conocéis, y no os queréis perder su entrevista.
Y acabaremos con la presentación en sociedad, del ya bien oído, Valencia Boat Show.
martes, 9 de julio de 2019
Atando Cabos, capítulo 18
Primera entrega de Atando Cabos de julio
- Prueba del Campeonato del Mundo de la clase Endurance Class B.
- La nueva embarcación de Quer Master.
- Cómo hacer un nudo plano.
- Entrevista a Alejandro Climent y su objetivo: Los Juegos Olímpicos de Paris 2024
- La nueva embarcación de Quer Master.
- Cómo hacer un nudo plano.
- Entrevista a Alejandro Climent y su objetivo: Los Juegos Olímpicos de Paris 2024
martes, 18 de junio de 2019
Mallorca Classic Week en Port Adriano
Port Adriano celebrará la IV edición Mallorca Classic Week con muchísimas novedades e interesantes actividades para toda la familia.
Gran Premio de Mallorca
Entre las actividades que harán su debut este año cabe destacar el 1er “Kettcar Gran Premio de Mallorca”. Una carrera de coches de pedales para niños entre 6 y 9 años. Los coches participantes serán idénticos modelos de 1969, cortesía de la prestigiosa marca alemana Kettler. Incluso el 7 veces campeón del mundo de F1 Michael Schumacher declaró que los coches de pedales Kettler son “un momento de libertad sobre ruedas”, y “para muchos de nosotros este fue el primer paso dentro del mundo de los automóviles”.
La selección de los participantes se hizo entre 100 alumnos de distintos colegios como el Eurocampus, La Porciúncula, Sant Vicenç de Paül, San Francisco y CEIP Es Pillari y gracias a la inestimable colaboración del Padre Pere Ribot. Una carrera clasificatoria que se realizó el viernes para elegir a dos alumnos y dos alumnas por colegio.
Sponsors y Colaboradores
Entre los que hacen posible la Mallorca Classic Week, encontramos sponsors y colaboradores de la talla de Mallorca Illes Balears, BMW Group, Motorworld Group, Kettler, Pure Salt, Jardines de Alfabia y Balearia entre otros muchos colaboradores. Como novedad este año, contamos con la incorporación de la FEVA, Federación Española de Vehículos Antiguos.
Sobre Port Adriano
Port Adriano es una marina que ofrece servicios para barcos de entre 6 y 100 metros de eslora, ubicada en el sudoeste de Mallorca y a tan solo 20 km de Palma. Diseñado por Philippe Starck es, sin duda, el puerto más moderno y mejor equipado del Mediterráneo. Su concepto innovador se refleja no solamente en los aspectos estéticos del puerto, sino también en el confort para sus clientes y visitantes. Además de tener una gran variedad de restaurantes y tiendas de moda, es un potente foco de ocio y cultura durante todo el año, convirtiéndose en un must de la oferta lúdica de la isla. Cuenta con las certificaciones internacionales de calidad ISO 9001, ISO 14001, y la Verificación EMAS
Se disputará el 1er “Kettcar Gran premio de Mallorca” para niños.
©Port Adriano
La Mallorca Classic Week by Port Adriano llega a su 4a edición este próximo Septiembre y se consolida como evento de coches clásicos de referencia en la isla. Además en esta edición están preparadas numerosas novedades para que tanto espectadores como participantes disfruten aún más de unos días inolvidables compartiendo una pasión en común; la historia de nuestros automóviles. La más destacada es la participación de la FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos) como colaborador en el concurso de elegancia.
Concurso de Elegancia
Un año más, la Mallorca Classic Week reunirá los mejores automóviles y yates clásicos, una exclusiva combinación que sólo Port Adriano es capaz de albergar en sus magníficas instalaciones. Los prestigiosos coches ya confirmados nos mostrarán que el lujo no pasa de moda. Un máximo de 50 coches clásicos y 10 yates de época serán invitados a participar en el prestigioso Concurso de Elegancia seleccionados por un comité especializado y competirían en 12 categorías. Entre los participantes de ediciones anteriores encontramos más de 11 nacionalidades distintas (España, Inglaterra, Alemania, Italia, Austria, USA, México, Irlanda, Andorra, Mónaco, Suiza...), también en el jurado encabezado por S.A.R. el Príncipe Leopoldo de Baviera; lo que convierte a la Mallorca Classic Week en un certamen internacional de alcance mundial.
Calendario de actividades a definir
Después de una gran barbacoa de Bienvenida, el jueves y el viernes están dedicados a descubrir Mallorca, con el programa "Pleasure Drive". Unas extraordinarias rutas para que los participantes puedan descubrir la isla y sus encantadores paisajes mientras disfrutan al volante de sus automóviles clásicos. ¿Te imaginas mejor plan para disfrutar de tu automóvil clásico?
Concurso de Elegancia
Un año más, la Mallorca Classic Week reunirá los mejores automóviles y yates clásicos, una exclusiva combinación que sólo Port Adriano es capaz de albergar en sus magníficas instalaciones. Los prestigiosos coches ya confirmados nos mostrarán que el lujo no pasa de moda. Un máximo de 50 coches clásicos y 10 yates de época serán invitados a participar en el prestigioso Concurso de Elegancia seleccionados por un comité especializado y competirían en 12 categorías. Entre los participantes de ediciones anteriores encontramos más de 11 nacionalidades distintas (España, Inglaterra, Alemania, Italia, Austria, USA, México, Irlanda, Andorra, Mónaco, Suiza...), también en el jurado encabezado por S.A.R. el Príncipe Leopoldo de Baviera; lo que convierte a la Mallorca Classic Week en un certamen internacional de alcance mundial.
Calendario de actividades a definir
Después de una gran barbacoa de Bienvenida, el jueves y el viernes están dedicados a descubrir Mallorca, con el programa "Pleasure Drive". Unas extraordinarias rutas para que los participantes puedan descubrir la isla y sus encantadores paisajes mientras disfrutan al volante de sus automóviles clásicos. ¿Te imaginas mejor plan para disfrutar de tu automóvil clásico?
El sábado desde las 11:00, el American Car Club concentrará a una serie de coches americanos donde habrá un ambiente muy fresco con baile, concursos de pin-ups, música y comida para todos. Por otro lado, habrá una exhibición de los mejores coches clásicos en una gran exposición a lo largo del puerto. La sofisticación y el glamour se apropiarán de Port Adriano con el Concurso de Elegancia más exclusivo que se celebra en España y donde no faltará el mejor ambiente para que los asistentes y participantes disfruten de una jornada lúdica llena de sorpresas e interesantes shows donde los automóviles y los veleros clásicos serán los auténticos protagonistas.
El domingo por la mañana, en cambio, los motores de los vehículos clásicos se volverán a poner en marcha para la "Mallorca Sightseeing Drive" y el "Crime Drive"; una divertida gincana donde los participantes tendrán que seguir las pistas del detective Nick Nickerbocker en distintos lugares emblemáticos de la isla bajo el título “Desde Rusia con amor”.
El domingo por la mañana, en cambio, los motores de los vehículos clásicos se volverán a poner en marcha para la "Mallorca Sightseeing Drive" y el "Crime Drive"; una divertida gincana donde los participantes tendrán que seguir las pistas del detective Nick Nickerbocker en distintos lugares emblemáticos de la isla bajo el título “Desde Rusia con amor”.
Entre las actividades que harán su debut este año cabe destacar el 1er “Kettcar Gran Premio de Mallorca”. Una carrera de coches de pedales para niños entre 6 y 9 años. Los coches participantes serán idénticos modelos de 1969, cortesía de la prestigiosa marca alemana Kettler. Incluso el 7 veces campeón del mundo de F1 Michael Schumacher declaró que los coches de pedales Kettler son “un momento de libertad sobre ruedas”, y “para muchos de nosotros este fue el primer paso dentro del mundo de los automóviles”.
La selección de los participantes se hizo entre 100 alumnos de distintos colegios como el Eurocampus, La Porciúncula, Sant Vicenç de Paül, San Francisco y CEIP Es Pillari y gracias a la inestimable colaboración del Padre Pere Ribot. Una carrera clasificatoria que se realizó el viernes para elegir a dos alumnos y dos alumnas por colegio.
Sponsors y Colaboradores
Entre los que hacen posible la Mallorca Classic Week, encontramos sponsors y colaboradores de la talla de Mallorca Illes Balears, BMW Group, Motorworld Group, Kettler, Pure Salt, Jardines de Alfabia y Balearia entre otros muchos colaboradores. Como novedad este año, contamos con la incorporación de la FEVA, Federación Española de Vehículos Antiguos.
Sobre Port Adriano
Port Adriano es una marina que ofrece servicios para barcos de entre 6 y 100 metros de eslora, ubicada en el sudoeste de Mallorca y a tan solo 20 km de Palma. Diseñado por Philippe Starck es, sin duda, el puerto más moderno y mejor equipado del Mediterráneo. Su concepto innovador se refleja no solamente en los aspectos estéticos del puerto, sino también en el confort para sus clientes y visitantes. Además de tener una gran variedad de restaurantes y tiendas de moda, es un potente foco de ocio y cultura durante todo el año, convirtiéndose en un must de la oferta lúdica de la isla. Cuenta con las certificaciones internacionales de calidad ISO 9001, ISO 14001, y la Verificación EMAS
Fuente: Port Adriano
lunes, 29 de abril de 2019
sábado, 27 de abril de 2019
Campeonato Mundial Endurance Class B en Benalmadena
El Campeonato Mundial de Lanchas Rápidas Endurance Class B se está celebrando en aguas de la playa Malapesquera (Benalmadena) los días 27 y 28 de abril con algunos de los mejores pilotos del mundo.
Es la primera vez que se celebra en España un mundial de esta categoría, una de las más rápidas de los deportes náuticos. Tras el Campeonato de Andalucía de Moto Náutica, o la Semana Náutica, este mundial de lancha rápida supone el broche de su completo calendario deportivo.
Es la primera vez que se celebra en España un mundial de esta categoría, una de las más rápidas de los deportes náuticos. Tras el Campeonato de Andalucía de Moto Náutica, o la Semana Náutica, este mundial de lancha rápida supone el broche de su completo calendario deportivo.
domingo, 31 de marzo de 2019
Intento de récord a motor alrededor de Malta
Intento de récord mundial alrededor de Malta en lancha rápida. Adrenalina sobre el agua.
Adrenalina pura sobre el agua. Así es como definen muchos la sensación de pilotar una lancha rápida.
Los amantes de la velocidad sobre el agua tenían este sábado una cita en Malta: el cinco veces campeón del mundo de lancha rápida Aaron Ciantar (MLT) y el bicampeón mundial Dominique Martini (FRA) ponían toda la carne en el asador para superar el récord actual y convertirse en los más rápidos en circunnavegar las 47 millas (87 km) de costa maltesa en lancha rápida.
Con 12,5 metros de eslora, un peso de unos 3.000 kilos y más de 1.600 caballos de potencia que le permiten superar los 200 km/h de velocidad, el Chaudron 41 ha sido la embarcación rápida con la que el Team Chaudron powered by Enemed ha intentado batir el récord del italiano Mario Invernizzi, quien en 2006 logró establecer una marca de 34 minutos y 2,84 segundos.
El día despertaba en La Valeta con buen tiempo, cielo azul, aunque había una ligera ola que no pondría las cosas fáciles a Ciantar y Martini en su desafío contra el reloj.
Con la línea de salida y llegada establecida frente al Diplomat Hotel, situado en el exclusivo paseo marítimo ubicado en el corazón de la famosa localidad de Sliema, a las 7:45 hora local comenzaba su primer intento. Y lo hacía bien.
Todo parecía indicar que el Team Chaudron powered by Enemed podría recortar hasta en 10 minutos el actual récord del italiano Mario Invernizzi. Sin embargo un fallo del motor tras 22 minutos de recorrido truncaba los deseos del equipo de Ciantar, ya que le impedía cruzar la línea de llegada.
Tras la decepción inicial, el equipo no se daba por vencido. Con gran determinación, compromiso y en toda una lucha contra el reloj, el equipo regresaba a ‘boxes’ para, juntos, trabajar a destajo, solucionar el problema y llevar a cabo un segundo intento. A pesar de las dificultades y los retrasos, estaban decididos a hacerlo.
Con el apoyo total de todas las partes involucradas y su patrocinador oficial, Enemed, se estableció un segundo intento que comenzaría a las 16:15 hora local. La tarde no estaba tan agradable por causa del viento, que había subido de intensidad, y la aparición de un oleaje más fuerte e incómodo para estas embarcaciones rápidas. El desafío se endurecía por tanto en este intento de la tarde. A pesar de su determinación, no pudo ser y el intento de récord en su país sigue siendo para Ciantar un sueño por cumplir ya que el segundo intento no pudo terminarse debido a un fallo mecánico.
El Team Chaudron powered by Enemed regresaba a continuación a La Valeta donde declaraba: “Gracias por todo el apoyo que hemos recibido hoy, no sólo de nuestras familias, patrocinadores y amigos sino también del público en general. Creen firmemente en nosotros y han puesto todo de su parte para que esto fuese un éxito. Esto no es el final. Perseveraremos en nuestra lucha hasta que este escurridizo título sea nuestro”.
Fuente: Helena Paz - ICARUS SPORTS
Adrenalina pura sobre el agua. Así es como definen muchos la sensación de pilotar una lancha rápida.
©Team Chaudron powered by Enemed
Con 12,5 metros de eslora, un peso de unos 3.000 kilos y más de 1.600 caballos de potencia que le permiten superar los 200 km/h de velocidad, el Chaudron 41 ha sido la embarcación rápida con la que el Team Chaudron powered by Enemed ha intentado batir el récord del italiano Mario Invernizzi, quien en 2006 logró establecer una marca de 34 minutos y 2,84 segundos.
El día despertaba en La Valeta con buen tiempo, cielo azul, aunque había una ligera ola que no pondría las cosas fáciles a Ciantar y Martini en su desafío contra el reloj.
Con la línea de salida y llegada establecida frente al Diplomat Hotel, situado en el exclusivo paseo marítimo ubicado en el corazón de la famosa localidad de Sliema, a las 7:45 hora local comenzaba su primer intento. Y lo hacía bien.
Todo parecía indicar que el Team Chaudron powered by Enemed podría recortar hasta en 10 minutos el actual récord del italiano Mario Invernizzi. Sin embargo un fallo del motor tras 22 minutos de recorrido truncaba los deseos del equipo de Ciantar, ya que le impedía cruzar la línea de llegada.
Tras la decepción inicial, el equipo no se daba por vencido. Con gran determinación, compromiso y en toda una lucha contra el reloj, el equipo regresaba a ‘boxes’ para, juntos, trabajar a destajo, solucionar el problema y llevar a cabo un segundo intento. A pesar de las dificultades y los retrasos, estaban decididos a hacerlo.
Con el apoyo total de todas las partes involucradas y su patrocinador oficial, Enemed, se estableció un segundo intento que comenzaría a las 16:15 hora local. La tarde no estaba tan agradable por causa del viento, que había subido de intensidad, y la aparición de un oleaje más fuerte e incómodo para estas embarcaciones rápidas. El desafío se endurecía por tanto en este intento de la tarde. A pesar de su determinación, no pudo ser y el intento de récord en su país sigue siendo para Ciantar un sueño por cumplir ya que el segundo intento no pudo terminarse debido a un fallo mecánico.
El Team Chaudron powered by Enemed regresaba a continuación a La Valeta donde declaraba: “Gracias por todo el apoyo que hemos recibido hoy, no sólo de nuestras familias, patrocinadores y amigos sino también del público en general. Creen firmemente en nosotros y han puesto todo de su parte para que esto fuese un éxito. Esto no es el final. Perseveraremos en nuestra lucha hasta que este escurridizo título sea nuestro”.
Fuente: Helena Paz - ICARUS SPORTS
martes, 29 de enero de 2019
Tactic Audiovisual presenta el programa "Atando Cabos"
"Atando Cabos", el futuro programa televisivo de la productora Tactic Audiovisual edicado al deporte náutico, con las mejores historias, reportajes y todas las noticias.
martes, 22 de enero de 2019
De Antonio Yachts D46, mejor barco europeo de 2019
De Antonio Yachts, con su modelo D46 Open, ha sido el primer astillero español en la historia en conseguir el distinguido reconocimiento a mejor barco del año en la máxima categoría.
Este pasado fin de semana se ha celebrado durante el Boot Dusseldorf -el mayor salón náutico de Europa- la gala en la que las principales revistas europeas del sector anuncian la eleccción al mejor barco europeo del año en las categorías de vela y motor en grupos organizados por eslora.
De Antonio Yachts nació en 2012 en Barcelona de la mano de Marc de Antonio y Stanislas Chmielewski, y en sólo seis años han conseguido estar nominados a mejor barco del año 2018 en eslora inferior a 10 metros (30 pies) con su modelo D28 y ahora ser ganadores con su modelo de mayor eslora el D46 Open en la categoría de más de 14 metros (40 pies).
La empresa ofrece en la actualidad un completo rango de ocho modelos distintos comprendidos entre los 8 y los 14 metros. Una producción anual de 40 unidades para 2019 divido en dos centros de producción.
El 50% de las ventas se entregan en España, pero la empresa también ha conseguido una clara proyección internacional contando con unidades en varios países europeos, así como también en Australia, Estados Unidos, México, Dubai, Sant Martin y Egipto entre otros.
Modelos: D28 Open, D28 Xplorer, D28 Deck, D34 Open, D34 Cruiser, D40, D46 Open, D46 Cruiser.
El D46 Open
Es el mayor modelo de la marca junto con su gemelo el D46 Cruiser. Un modelo que mantiene el innovador sistema propulsivo identitario De Antonio Yachts de todos sus modelos con motores fueraborda ocultos, con lo cual mejora las prestaciones de rendimiento y reduce los costes de mantenimiento, además de ser muy configurable por el cliente en función de sus necesidades. Sus poderosas líneas de aguas con steps junto a su máxima opción de motorización permite que supere los 50 nudos de velocidad punta, así como una elevada velocidad de crucero de más de 30 nudos. Su diseño de líneas rectas lo hacen un modelo atractivo y moderno. Ofrece una original distribución de cubierta acorde a un programa de navegación de día y hasta tres opciones de distribución interior, de una, dos o tres cabinas, siempre con dos baños completos.
El jurado del European Boat of the Year está integrado por los siguientes medios europeos: Båtliv (Noruega), BoatMag.it (Italia), Boote (Alemania), Marina.ch (Suiza), MotorBoot (Holanda), Neptune y Moteur Boat (Francia), Yacht Revue (Austria) y Náutica & Yates Magazine (España).
Los barcos nominados en la misma categoría que el De Antonio D 46 Open, han sido: Absolute Navetta 48, Azimut Atlantis 51, Bénéteau Swift Trawler 47, Galeon 640 Fly.
DECLARACIONES
Marc de Antonio
“Es un honor ser la primera marca española en conseguir este prestigioso reconocimiento y posicionar De Antonio Yachts a la altura de los grandes astilleros internacionales. Nos sentimos muy satisfechos por haberlo conseguido en apenas seis años y en la categoría de mayor eslora.”
Stanislas Chmielewski
“El jurado es muy experimentado y valora todos los aspectos, haciendo un análisis muy exhaustivo en las pruebas de navegación, de la calidad de acabados, la innovación, el diseño así como del precio de venta al público y la solidez de la empresa y su red de distribución”.
Fuente: Infosailing
Este pasado fin de semana se ha celebrado durante el Boot Dusseldorf -el mayor salón náutico de Europa- la gala en la que las principales revistas europeas del sector anuncian la eleccción al mejor barco europeo del año en las categorías de vela y motor en grupos organizados por eslora.
©De Antonio Yachts
La empresa ofrece en la actualidad un completo rango de ocho modelos distintos comprendidos entre los 8 y los 14 metros. Una producción anual de 40 unidades para 2019 divido en dos centros de producción.
El 50% de las ventas se entregan en España, pero la empresa también ha conseguido una clara proyección internacional contando con unidades en varios países europeos, así como también en Australia, Estados Unidos, México, Dubai, Sant Martin y Egipto entre otros.
Modelos: D28 Open, D28 Xplorer, D28 Deck, D34 Open, D34 Cruiser, D40, D46 Open, D46 Cruiser.
El D46 Open
Es el mayor modelo de la marca junto con su gemelo el D46 Cruiser. Un modelo que mantiene el innovador sistema propulsivo identitario De Antonio Yachts de todos sus modelos con motores fueraborda ocultos, con lo cual mejora las prestaciones de rendimiento y reduce los costes de mantenimiento, además de ser muy configurable por el cliente en función de sus necesidades. Sus poderosas líneas de aguas con steps junto a su máxima opción de motorización permite que supere los 50 nudos de velocidad punta, así como una elevada velocidad de crucero de más de 30 nudos. Su diseño de líneas rectas lo hacen un modelo atractivo y moderno. Ofrece una original distribución de cubierta acorde a un programa de navegación de día y hasta tres opciones de distribución interior, de una, dos o tres cabinas, siempre con dos baños completos.
El jurado del European Boat of the Year está integrado por los siguientes medios europeos: Båtliv (Noruega), BoatMag.it (Italia), Boote (Alemania), Marina.ch (Suiza), MotorBoot (Holanda), Neptune y Moteur Boat (Francia), Yacht Revue (Austria) y Náutica & Yates Magazine (España).
Los barcos nominados en la misma categoría que el De Antonio D 46 Open, han sido: Absolute Navetta 48, Azimut Atlantis 51, Bénéteau Swift Trawler 47, Galeon 640 Fly.
DECLARACIONES
Marc de Antonio
“Es un honor ser la primera marca española en conseguir este prestigioso reconocimiento y posicionar De Antonio Yachts a la altura de los grandes astilleros internacionales. Nos sentimos muy satisfechos por haberlo conseguido en apenas seis años y en la categoría de mayor eslora.”
Stanislas Chmielewski
“El jurado es muy experimentado y valora todos los aspectos, haciendo un análisis muy exhaustivo en las pruebas de navegación, de la calidad de acabados, la innovación, el diseño así como del precio de venta al público y la solidez de la empresa y su red de distribución”.
domingo, 23 de septiembre de 2018
Copa Ibérica 2018, 23 de Septiembre.
Copa Ibérica de motonáutica 2018. La mejores imágenes del 23 de Septiembre.
Copa Ibérica 2018. Sábado 22
Cadiz acoge este fin de semana la cuarta prueba del campeonato andaluz y la Copa Ibérica de motos de agua.
domingo, 27 de mayo de 2018
Campeonato España / Andaluz de Endurance Class B. Segunda jornada
Este fin de semana, 26 y 27 de mayo, ha tenido lugar en el Puerto Deportivo Marina del Este (La Herradura, Almuñécar) la segunda parada del Campeonato de España de barcos Endurance. Enmarcados en la Clase B, se han conformado dos categorías, la Promotion y la S, en función de la eslora, el peso mínimo y la potencia.
Las condiciones meteorológicas han sido perfectas para asegurar el espectáculo y la seguridad de prueba. La primera jornada constó de una manga de 12 vueltas a un circuito pentagonal que sumaba 35 millas. Durante el segundo día de competición, el piloto ganador ha tenido que completar 14 vueltas.
En la categoría Promotion, la clasificación ha quedado así:
1º Juan Antonio Oliver, 42.
2º Jose María Izquierdo/Sergio Pereira, 19.
3º Jose Lorenzo Gómez/Yeray Daniel Lorenzo, 11
En la categoría S, la clasificación es la siguiente:
1º Rubén Ruíz Montes de Oca, 17.
2º Fco Javier García/Jose Manuel Pardo
sábado, 26 de mayo de 2018
Campeonato España / Andaluz Endurance Class B - Día 1
La imágenes de la 2ª Prueba Campeonato de España y Andaluz Endurance Motonáutica Class B que se celebra en Almuñécar y La Herradura hoy sábado sábado 26 y mañana domingo 27 de mayo
jueves, 18 de enero de 2018
Premio Internacional de Cullera 2018-Memorial Ángel Nieto
Qué: Premio Internacional de Cullera 2018 - Memorial Ángel Nieto
Cuándo: Domingo 21 de Enero, a partir de las 9:00
Dónde: zona de San Antonio, entre las calles José Burguera (junto al aparcamiento de la Rada) y la calle músico S.Giner (junto al edificio Florazar I)
Cuánto: Entrada adultos: 10 €. Menores de 10 años gratis.
Cuándo: Domingo 21 de Enero, a partir de las 9:00
Dónde: zona de San Antonio, entre las calles José Burguera (junto al aparcamiento de la Rada) y la calle músico S.Giner (junto al edificio Florazar I)
Cuánto: Entrada adultos: 10 €. Menores de 10 años gratis.
Se celebrarán carreras en las categorías de 80cc, 250cc clásicas y supermotard, además de una exhibición con conocidos pilotos, leyendas del motociclismo español e internacional. Entre los nacionales estarán Héctor Barberá, "Champi" Herreros, Tito Rabat , Hector Faubel, Jorge Navarro... y como representación foránea, confirmados, Pier Paolo Bianchi y Claudio Lusuardi.
Uno de los mejores pilotos de Stunt (acrobacias y trucos sobre moto) del mundo, Emilio Zamora, estará presente con sus espectaculares evoluciones sobre su Ducati, así como Juan Antonio Ordiaga “Ordi”, que realizará un espectáculo de trial indoor. Las "custom" también acuden de la mano de Sueca Iron.
Y sin olvidar a los niños, que tendrán su espacio con hinchables y un simulador de Moto GP.
Y sin olvidar a los niños, que tendrán su espacio con hinchables y un simulador de Moto GP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez