Mostrando entradas con la etiqueta Swan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Swan. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Los ORC más rápidos y las grandes esloras en la Sandberg PalmaVela

La Sandberg PalmaVela encarará su segundo acto con la esperada regata multiclase, que tomará el relevo tras La Larga, la espectacular prueba offshore que inaugurará la 21ª edición de este evento, que promete ser histórica tanto por la calidad como por la cantidad de participantes.

Con más de medio centenar de embarcaciones disputando La Larga a partir del 26 de abril, la bahía de Palma se vestirá de gala desde el 1 de mayo para acoger a cerca de 120 equipos que competirán en la regata multiclase. El objetivo es claro: alzarse con la Sandberg PalmaVela, el primer gran trofeo de la temporada 2025 en el calendario europeo.
Además del atractivo visual que ofrecen las grandes esloras, el foco estará especialmente puesto en las flotas ORC, que vivirán una intensa semana de competición con la mirada en el Campeonato de Europa, que este verano se celebrará durante la 43ª Copa del Rey MAPFRE.

(Archivo)

ORC0: Los TP52 lideran la nueva clase
La recién creada clase ORC0, diseñada para armonizar la competitividad entre unidades de alto rendimiento con vistas a los títulos internacionales, ha permitido que los TP52 encuentren su espacio en las regatas en tiempo compensado. Entre ellos destaca el nuevo Urbania, una unidad recientemente importada desde Argentina, con la que el equipo liderado por Tomás Gasset aspira no solo a revalidar el título logrado en 2024, sino también a postularse como firme candidato al cetro europeo.
El Urbania se medirá con viejos conocidos, como el Aifos de la Armada Española. “Tenemos un barco con más de 20 años, muy bien cuidado y mantenido por la Comisión Naval de Regatas de Baleares”, comenta su capitán Ricardo Maldonado. “Junto con la estabilidad y calidad de nuestra tripulación, liderada por el Almirante Jaime Rodríguez-Toubes, estas son nuestras principales bazas para seguir luchando por el podio”.
También estará en la lucha el Blue Carbon de Toni Guiu, quien adelanta: “Estamos finalizando un refit completo. Hoy mismo estamos arbolando para botar lo antes posible el barco y llegar a Palma en las mejores condiciones. Allí veremos nuestras opciones frente a los nuevos barcos y definiremos nuestro margen de mejora de cara al Europeo”.

Además de estos tres TP52, la clase contará con nuevas incorporaciones como el Aquis Granus IV (Lutra 52) de Christian Fimmers (Alemania), o el británico Expression of London de Robert Lennox. Otro rival a seguir de cerca será el Gretia, un ICE 52 alemán diseñado por el prestigioso gabinete italiano Felci, que podría dar más de una sorpresa en tiempo compensado.

(Archivo)

ORC1: Abierta, competitiva y diversa
En la clase ORC1, el Elena Nova, un Swan 42 patroneado por Christian Plump, parte como favorito tras una temporada 2024 estelar, coronada con su victoria en la 42ª Copa del Rey MAPFRE. No obstante, la flota se presenta más competitiva que nunca.
Entre sus principales rivales estará el HM Hospitales–Hyatt, un DK 46 de Óscar Chávez, que cuenta con el campeón olímpico Fernando León a bordo, un habitual en los podios.
También destaca el RAM, un Fast+ 40 del sueco Niklas Zennström, que gracias a su velocidad podría poner en apuros a la tradicional flota de Swan 42 y 45 pies que domina esta clase. En total, más de una decena de embarcaciones de esta clase lucharán por un sitio en el podio de la Sandberg PalmaVela.

Las grandes esloras se fidelizan en la 21ª Sandberg PalmaVela
A un mes vista del inicio de la 21ª edición de una de las regatas más emblemáticas del Mediterráneo, el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y su icónica bahía serán el escenario del estreno mundial del Magic Carpet E, el último exponente de la élite de los Maxis de 100 pies. 

© María Muiña

Botado a principios de 2025 en los astilleros de Persico Marine, este sofisticado barco ha sido diseñado por el renombrado Guillaume Verdier para el armador británico Sir Lindsay Owen-Jones, quien suma así su cuarta unidad de competición a la legendaria saga de los Magic Carpet.

Una revolución en la vela de alto rendimiento
Marcello Persico, CEO de Persico Marine, destaca la innovación que representa el nuevo Magic Carpet E: “En una era en la que parece que cualquier barco de vela innovador y rápido tiene que ser un foiler, este proyecto demuestra que prácticamente no hay límite para los conceptos pioneros que se pueden desarrollar para un `barco tradicional´. Magic Carpet E eleva el listón de la tecnología de alto rendimiento a un nivel nunca antes alcanzado”.
Este nuevo Maxi, que forma parte de la International Maxi Association (IMA), se une a otros cinco ya inscritos en la 21ª Sandberg PalmaVela, como el Wally Cento Tilakkhana de Pascale Decaux, el alemán Rose, otro Wally de 80 pies armado por Sven Wackkerhagen, o el español Pelotari Proyect, un Vismara Mills de 68 pies armado y patroneado por Andres Varela Entrecanales
También estarán dentro de la clase Maxi dos unidades de 60 pies, el Spirit of Lorina del francés Barjon Jean Pierre y R6 del polaco Robert Szustkowski, consolidando a la Sandberg PalmaVela como el gran punto de encuentro de las grandes y pequeñas esloras en el Mediterráneo.

La Larga también atrae a las grandes esloras
El pasado viernes ha sido un día de buenas noticias para la regata offshore de Sandberg PalmaVela, La larga, y es que seis equipos de gran eslora se han inscrito para competir en el archipiélago balear entre los que destaca el VO70 L4 Trifrok (Ex-Ericsson 4 vencedor de la Volvo Ocean Race de 2008-09) de Loren Jarsen, que con la grímpola del RCNP tiene en su haber la victoria en la edición de 2021 y ostenta, desde 2020, el récord de la Vuelta a Mallorca.
Otro de los ya clásicos de La Larga es el Pelotari Proyect de Andres Varela Entrecanales. El 68 pies de Reail Club Nàutic de Pollença fue el vencedor en la edición de 2022 y se enfrentará a barcos de mayor eslora como el francés Luce Guida de Jean-Michel Caye, un 77 pies también diseñado por Vismara Yachts.
Otro de los favoritos entre las grandes esloras será el Botín 56 Black Pearl de Stefan Jentzsch, que llegará a Palma tras ganar en 2024 en Grecia la Aegean 600 y rozar el podio, con un cuarto puesto, en la Rolex Middle Sea Race en Malta.

Palma, epicentro de la vela de crucero
La bahía de Palma volverá a convertirse en el epicentro de la vela internacional con la celebración de la Sandberg PalmaVela 2025. Del 26 de abril al 4 de mayo, un total de 157 embarcaciones surcarán sus aguas en una de las citas más emblemáticas del calendario náutico.
El evento arrancará con La Larga, la regata offshore que llevará a la flota a recorrer el archipiélago balear, dando inicio el 26 de abril. A partir del 1 de mayo, la competición tomará un nuevo impulso con el inicio de la regata multiclase, que ofrecerá cuatro intensas jornadas de emoción y estrategia hasta el domingo 4 de mayo.
Con una combinación de tradición y competición de alto nivel, la Sandberg PalmaVela promete espectáculo dentro y fuera del agua, consolidando a Palma como un referente indiscutible de la vela internacional.
Con la cuenta atrás en marcha, el director del RCNP, Manu Fraga, expresó su satisfacción por la solidez y crecimiento de la regata, “no sólo por la fidelidad de las grandes esloras, sino porque la Sandberg PalmaVela es la unión de la vela de crucero en todo su esplendor”.
Fraga subrayó el carácter inclusivo de la prueba: “Esta regata reúne prácticamente todo el espectro de la vela de crucero, desde las pruebas offshore en La Larga –con tripulación completa y a dos– hasta las intensas regatas costeras y barlovento-sotavento de la multiclase”.
Además, recordó que la Sandberg PalmaVela “servirá de antesala del Campeonato de Europa de ORC, que se celebrará en el marco de la Copa del Rey MAPFRE y que lleva un alto ritmo ya de inscripciones”.

La Sandberg PalmaVela consolida su crecimiento
Con 162 barcos inscritos entre La Larga y la regata multiclase, la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela confirma su consolidación como una de las grandes citas del calendario náutico internacional.


Palma y el Real Club Náutico de Palma se consolidan así como referentes de la vela mundial desde los primeros compases de la temporada, anticipando una primavera y verano vibrantes que culminarán con el Campeonato de Europa de ORC durante la próxima Copa del Rey MAPFRE. Una vez más, los pantalanes del RCNP se convertirán en un hervidero de idiomas y banderas de países representados.

Fuente: PalmaVela

martes, 1 de abril de 2025

La 43 Copa del Rey MAPFRE supera el medio centenar de inscritos

A cuatro meses del inicio de su 43ª edición, que además acogerá el Campeonato de Europa de ORC, la Copa del Rey MAPFRE registra ya 55 barcos de 14 nacionalidades en su lista de inscritos. Con el plazo de inscripción bonificada abierto hasta el 30 de mayo, los equipos avanzan en su planificación logística para una de las ediciones más numerosas de la historia.

(Archivo)

ORC 0: El Teatro Soho-Altavista defiende el título
El Teatro Soho-Altavista, de Javier Banderas y Toni Guiu (Benalmádena), volverá a luchar por la victoria con la misma unidad con la que conquistó en 2024 su octavo trofeo para Benalmádena.

(Archivo)

La competitividad será máxima en ORC 0, con una decena de TP52 que competirán casi en tiempo real, aunque la clasificación se decidirá por tiempo compensado. Destaca la presencia del Aifos, con como es habitual se espera cuente con el Rey Don Felipe a mando, junto a equipos como el Urbania, de Tomás Gasset (Marina Vela Barcelona), que llega con un nuevo TP52 procedente de Argentina. Su primera prueba será la Sandberg PalmaVela 2025, donde optimizará su rendimiento tanto en La Larga como en la Multiclase.
Otros TP52 de alto nivel inscritos incluyen el Gladiator (Tommy Langley, GBR), Arobas2(Gérard Logel, FRA), Musica (Ruedi Huber, SUI), Vudú (Mauro Gestri, ITA) y los brasileños Crioula (Eduardo Plasencia) y Alizée (Mauro Dottori).

ORC A: Elena Nova va a por el triplete
Once equipos ya figuran en la lista de ORC A, donde el Swan 42 Elena Nova (RCNP), de Christian Plump, defenderá su título de 2024 y 2023 ante una fuerte flota de Swan 45. Entre sus rivales estarán el From Now On (Fernando Chain, ARG), Thetis y Farewell Ange(YC Costa Smeralda y YC San Remo, ITA), así como el Aceites Abril (RCN Vigo) de los hermanos Pérez Canal. También el DK46 HM Hospitales-Hyatt (CN Balis) de Óscar Chávez, con el campeón olímpico Fernando León a la caña.

ORC B: Argentina a por la reválida
La clase más internacional hasta la fecha, con 15 equipos de 9 países, tiene como gran referencia al Katara (YC Argentino) de Julián Somodi, que dominó con firmeza en 2024. Aunque aún no se ha inscrito ningún otro equipo del podio del año pasado, se espera que en las próximas semanas la inscripción alcance una dura competencia con las flotas italiana y española.

ORC C: Una flota compacta y competitiva
Con 15 equipos inscritos, la flota ORC C busca nuevos aspirantes al podio. De momento, el Wanderlust (CN Ciudadela/RCNP), de Josep Pons, es el único del podio de la pasada edición que ya se ha inscrito para intentar mejorar el tercer puesto.

(Archivo)

ClubSwan: Earlybird y Pez de Abril buscan revalidar sus títulos
Las flotas Club Swan 50 y Club Swan 42, habituales en la Copa del Rey MAPFRE, contarán con alrededor de 15 unidades en el campo de regatas. Earlybird (Hendrik Brandis, GER) intentará repetir victoria en ClubSwan 50, mientras que en ClubSwan 42, el murciano Pez de Abril (José María Meseguer) se enfrentará, entre otros, al mallorquín Nadir (CVP Andratx) de Pedro Vaquer, ya inscrito.

(Archivo)

Women’s Cup: Una docena de equipos para un podio muy competitivo
El título de 2024 está en manos del Citanias (Patricia Suárez, RCN Vigo), cuya patrona está inmersa en su campaña de 49er FX olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, por lo que es duda su posible participación. A día de hoy, ya hay tres equipos inscritos (dos españoles y uno brasileño), con expectativas de superar la docena de participantes.


29 de julio: primer día de regatas
La Copa del Rey MAPFRE 2025 dará comienzo el 26 de julio con la apertura de la oficina de regatas para la entrega de documentación y complementar todos los requisitos de la inscripción, mientras que el domingo día 27 será el día del ya tradicional corte de cinta, por parte de autoridades y patrocinadores, que simboliza la puesta en marcha de la regata. El lunes día 28 será la regata de entrenamiento oficial y el martes 29 será el día del bocinazo de las primeras mangas con una flota de primer nivel y un interés creciente en todas las clases, la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE promete ser una de las más emocionantes y competitivas de su historia con el Campeonato de Europa de ORC en juego.

Fuente: Prensa Copa del Rey

martes, 4 de marzo de 2025

46ª edición de la Rolex Middle Sea Race. Anuncio de Regata


El Royal Malta Yacht Club (RMYC) se complace en anunciar la publicación del Anuncio de Regata para la 46ª edición de la Rolex Middle Sea Race. Programada para comenzar el sábado 18 de octubre de 2025, esta emblemática regata oceánica de 606 millas náuticas ya está oficialmente abierta a las inscripciones.

Conocida por su desafiante y pintoresco recorrido, la Rolex Middle Sea Race ofrece a los regatistas una oportunidad única de navegar por una ruta circular que comienza y termina en Malta, y que abarca una circunnavegación casi completa de Sicilia. Los participantes disfrutarán de una gran variedad de condiciones de navegación e impresionantes paisajes, incluyendo volcanes activos, estrechos y pasos en mar abierto.


Partiendo del incomparable e histórico Gran Puerto de La Valeta, el recorrido lleva a los competidores hacia el norte hasta el Estrecho de Messina, ofreciendo vistas del Monte Etna, alrededor de la isla volcánica de Stromboli, hacia el oeste a lo largo de la costa norte de Sicilia, antes de sumergirse hacia el sur pasando por las islas de Pantelleria y Lampedusa, y el regreso al archipiélago maltés. Esta ruta no sólo pone a prueba la destreza en la navegación, sino que también ofrece un espectáculo visual de la belleza natural del Mediterráneo.

El comodoro del RMYC, Mark Napier, ya espera con impaciencia la edición de este año: «Con el Mediterráneo como telón de fondo, el recorrido de la Rolex Middle Sea Race no tiene parangón. Con sus desafiantes condiciones, su complejidad estratégica y sus impresionantes paisajes, ofrece una experiencia sin igual, rodeando uno de los campos de regatas más bellos e históricos del mundo».
Continuando con el tema del entusiasmo, el Comodoro Napier añadió: «Malta, con su cálida hospitalidad y su rico patrimonio marítimo, se enorgullece de poder acoger una vez más a una flota mundial. A su vez, el Royal Malta Yacht Club espera ver a competidores nuevos y conocidos en la línea de salida el próximo mes de octubre, y compartir el espíritu competitivo que define a esta legendaria regata.»

La edición de 2024 fue una de las más memorables de las que se tiene constancia. El espíritu de equipo y de camaradería que reinó en la regata fue la superación de la adversidad. La extraordinaria flota de 112 yates procedentes de 30 países incluía embarcaciones que iban desde el Maxis Scallywag 100 de Hong Kong, de 30,5 metros de eslora, y el Black Jack 100, con base en Europa, hasta el Calypso de Malta, de 9,43 metros de eslora.

La competición fue feroz, culminando con la victoria del barco alemán Red Bandit, de 15,85 m/52 pies, de Carl-Peter Forster. Tripulado casi en su totalidad por regatistas menores de 30 años, el éxito del equipo se debió en gran medida a la voluntad de Forster y del único profesional a bordo, el incontenible Jesper Radich, de animar y educar. También fue testimonio de la pasión de la tripulación por este deporte, de su deseo de mejorar y de su espíritu abrumadoramente dinámico. Este impresionante carácter mantuvo el ritmo del Red Bandit a lo largo de una regata llena de pruebas en la que se mezclaron vientos flojos con fuertes, y mar gruesa con calma plana.


La 2025 Rolex Middle Sea Race está abierta tanto a monocascos como a multicascos, y siempre atrae a una variada mezcla de tripulaciones profesionales y amateurs, tanto con tripulación completa como a dos, desde regatistas absolutos hasta cruceros de doble propósito. La regata ofrece tanto competición como aventura, por lo que es apta tanto para los más experimentados como para los menos versados en las regatas oceánicas. Los principales premios en monocascos se conceden a los yates clasificados bajo IRC, con una división ORC también disponible. Los multicascos compiten según el sistema de clasificación MOCRA, y las clases de diseño único, como los Class40, son bienvenidas.

La regata goza de un gran prestigio en la comunidad náutica internacional, ya que forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club (RORC), del Campeonato Mediterráneo Maxi Offshore de la International Maxi Association y de las Maxi Series de Nautor Swan. Estas afiliaciones ponen de relieve el prestigio de la regata y su atractivo para un amplio espectro de regatistas de todo el mundo.

En línea con su compromiso de ofrecer la mejor experiencia posible, así como los más altos estándares de organización de regatas y seguridad, el RMYC continúa su colaboración con el RORC, que proporciona un valioso apoyo al Equipo de Dirección de Regatas del RMYC. Además, Herman «Mufti» Kling volverá a dirigir el Jurado Internacional, muchos de cuyos miembros trabajarán a distancia para reducir la huella medioambiental del evento.

La sostenibilidad sigue siendo uno de los principales objetivos del RMYC. El Trofeo BICREF se concederá a la tripulación que presente las mejores pruebas fotográficas o de vídeo de avistamientos de delfines o ballenas durante la regata. Esta iniciativa, en colaboración con la Biological Conservation Research Foundation, aporta valiosos datos científicos sobre especies vulnerables de cetáceos en el Mediterráneo. Además, el RMYC colabora con Żibel, una organización maltesa sin ánimo de lucro dedicada a la conservación marina, para aplicar prácticas eficaces de gestión de residuos y promover la concienciación medioambiental entre los participantes.

Además del apoyo de Rolex, el RMYC también cuenta con la colaboración de Yachting Malta, la Autoridad de Turismo de Malta, Transport Malta y las Fuerzas Armadas de Malta.

Fuente: Prensa Rolex Middle Sea Race




viernes, 31 de enero de 2025

Sandberg Estates se une a la PalmaVela como patrocinador principal

· La Sandberg PalmaVela cumple 21 años con la incorporación de una nueva clase

· La versión offshore de la Sandberg PalmaVela, “La Larga”, será entre el 26 y 30 de abril, mientras que la ya tradicional competición multiclase será entre 1 y 4 de mayo.

(Archivo)

2025 será un año especial para la Sandberg PalmaVela, no sólo por la consolidación de su versión offshore “La Larga”, que llegará en este año a su quinta edición con el gran aliciente de superar el récord de inscritos sobre un recorrido interinsular por el archipiélago balear, sino también por la novedad de una nueva clase, Cape 31, en la competición multiclase de la primera semana de mayo.

“Es una gran noticia, no sólo para la regatas sino también para el club, que una marca como Sandberg Estates siga confiando en nosotros y redoble su apuesta por nuestros eventos deportivos y sociales”, comenta Manu Fraga, director general de Real Club Náutico de Palma. “En 2024 Sandberg ya fue patrocinador de la Copa del Rey MAPFRE - recordó Fraga- y además dio el nombre al Mundial de la clase J/70 con el Sandberg J/70 Worlds. En 2025 será, además, el patrocinador principal de la PalmaVela, dándole el nombre a la regata”.

Por su parte la directora de marketing de Sandberg Estates, Lauren Payet, afirma que “estamos orgullosos de apoyar un evento tan emblemático como la PalmaVela. Este patrocinio refleja nuestro compromiso de celebrar el patrimonio marítimo único de Mallorca y fomentar las conexiones dentro de su vibrante comunidad. Como agencia inmobiliaria líder especializada en propiedades de lujo, entendemos el valor de la excelencia, la tradición y la innovación, cualidades que encarna la PalmaVela. Apoyar un evento que aúna pasión, competición y la belleza del Mediterráneo encaja perfectamente con nuestros valores en Sandberg Estates”.

“La vela siempre ha sido una gran pasión para nuestro fundador, Michael Schwalbach Sandberg, y está muy ilusionado por contribuir al crecimiento de este deporte en la isla de Mallorca, donde nació y creció. La unión de Sandberg Estates y PalmaVela es una unión de excelencia y ambición. Ambos nombres son sinónimo de prestigio, dedicación y pasión por alcanzar los más altos estándares en sus respectivos campos. Al asociarnos con PalmaVela, nuestro objetivo compartido es elevar la posición de la regata como un acontecimiento de obligada asistencia para los mejores equipos de vela del mundo. Juntos, nuestro objetivo es atraer a los mejores regatistas y, al mismo tiempo, mostrar la belleza y el estilo de vida inigualables de la isla a un público internacional. El espíritu de comunidad y familiaridad del Real Club Náutico es similar a la moral de Sandberg Estates, lo que hace que esta asociación sea tan especial para nosotros, y estamos encantados de asistir a los eventos de este año”, añade Payet.

Publicación Anuncio de Regatas
El pasado miércoles día 15 enero, el comité organización de la Sandberg PalmaVela publicó el anuncio de regata de la 21º edición, de tal forma que la inscripción quedaba abierta a todas las clases convocadas que van desde los Maxi en IRC hasta todos los monotipos como ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón, Flying Fifteen y la flota de la clases ORC, que tomarán los primeros contactos de cara al Campeonato de Europa de la 43ª Copa del Rey MAPFRE. También quedó abierta a su vez la inscripción para “La Larga” para las clases IRC, ORC, ORC A2.


Menos de dos semanas después de la apertura de inscripciones, ya son 25 equipos de seis países los que han formalizado su solicitud y esta 21ª edición se encamina a ser nuevamente el referente del inicio de las grandes regatas en Mediterráneo. Además, la versión Offshore de la Sandberg PalmaVela volverá a recorrer el archipiélago balear con grandes esloras como el Wallycento británico “Tilakkhana”, un 100 pies patroneado por Pascale Decaux.

Fuente: Palma Vela

miércoles, 15 de enero de 2025

XXI Palma Vela. Abierto el plazo de inscripción

El Real Club Náutico de Palma acaba de hacer público el Anuncio de Regata para una nueva edición de la cita que abre el calendario de regatas del Mediterráneo.

(Archivo)

La Larga y la PalmaVela volverán a llenar de velas la bahía de Palma y el archipiélago balear entre los días 26 de abril y 4 de mayo, y desde hoy ya está abierto el plazo de inscripción para todas las clases convocadas en la regata multiclase -IRC, ORC, ORC A2, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón y Flying Fifteen- y en La Larga -IRC, ORC y ORC A2-.

TOA

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

lunes, 28 de octubre de 2024

Reñida final en la regata decisiva de la temporada del ClubSwan Racing

El español Nadir conquista el mundial de ClubSwan 42 en el Náutico de Palma

El alemán Olymp gana el Mundial ClubSwan 50 con los españoles Gonzalo Araujo, Juan Luis Paez, Pedro J Mas, Marcos Aliaga, Alvaro Barnuevo y Eduardo Horrach en su tripulación.

El brasileño Mamao gana la clase ClubSwan 36


Los Swan One Design Worlds han llegado hoy a un dramático final en Palma de Mallorca, con la coronación de los campeones del mundo de tres clases de ClubSwan Racing -dos de ellos por un solo punto- y el desenlace final de la Nations League.

El título mundial de ClubSwan 36 se decidió en la última jornada
El Mamao (BRA) de Haakon Lorentzen se proclamó campeón del ClubSwan 36 tras superar al líder anterior y tres veces ganador de la regata, el Black Battalion, mientras que el Cuordileone de Edoardo Ferragamo fue tercero.
«Me siento muy bien, es nuestra segunda vez», dijo un sonriente Lorentzen, que afirmó que la clave de su éxito fue “no rendirse nunca y luchar hasta el final”. Y añadió: «Tenía 68 años cuando gané mi primer Campeonato del Mundo, y ahora tengo 70 y he ganado mi segundo. Estoy deseando que empiece la temporada 2025»

Clasificación ClubSwan 36 (One Design - 9 barcos)
1. MAMAO, BRA3603, Haakon Lorentzen - 1 - 3 - [5] - 2 - 1 - 3 = 10
2. BLACK BATTALION, HUN3605, Black Battalion - [6] - 1 - 1 - 1 - 3 - 6 = 12
3. CUORDILEONE, ITA3601, Edoardo Ferragamo // Nautor Swan - 3 - [5] - 2 - 3 - 4 - 2 = 14
4. BLACK SEAL, GBR3620, Richard Thompson - 5 - 6 - 4 - [7] - 2 - 4 = 21
5. LADY GHADA, EGY3616, Ghada G. B. - 4 - 4 - 3 - 4 - 8 - [9] = 23
6. GODDESS, GER3612, Nikolai P. Burkart - [9] - 7 - 6 - 6 - 5 - 1 = 25
7. G SPOT, MON3618, Giangiacomo Serena di Lapigio - 7 - 2 - [8] - 5 - 6 - 5 = 25
8. DUTCH SAIL, NED3606, Valentijn Zoomers - 2 - 8 - 7 - 9 - [10/DNF] - 8 = 34
9. BRAVO Team, BRA3602, Alex Sandro Matos de Carvalho - 8 - [9] - 9 - 8 - 7 - 7 = 39


Los cinco primeros del ClubSwan 50 no podrían haber estado más reñidos
El Olymp (GER) de Mark Bezner se adjudicó el reñidísimo título de Campeón del Mundo de ClubSwan 50 por un solo punto de ventaja sobre el Moonlight de Raquel y Graeme Peterson, mientras que el ganador del año pasado, el Cuordileone de Leonardo Ferragamo, subió al último cajón del podio. El nivel de la competición quedó patente en el hecho de que los cinco primeros barcos de la clase, compuesta por 12 embarcaciones, estaban separados por sólo un punto.
Al proclamarse campeón del mundo, Bezner se mostró encantado: «Es extraordinario y una gran recompensa para nuestro equipo. Somos un equipo nuevo y el primer día fue un poco duro, pero hoy hemos hecho dos salidas estupendas; nos gustan las condiciones difíciles, nos va un poco mejor».
«Sólo llevo cuatro años en ClubSwan Racing y nunca antes había disputado una regata, así que podéis imaginar cómo me siento».

Clasificación ClubSwan 50 (One Design - 12 barcos)
1. OLYMP, GER5007, Mark Bezner - [11] - 7 - 3 - 3 - 1 - 3/SCP = 17
2. MOONLIGHT, MON5028, Graeme Peterson - [6] - 5 - 4 - 1 - 2 - 6 = 18
3. CUORDILEONE, ITA5004, Leonardo Ferragamo // Nautor Swan - 3 - 3 - 5 - [11] - 5 - 3 = 19
4. HATARI, GER5016, Marcus Brennecke - 5 - 2 - 2 - 7 - [8] - 4 = 20
5. GIULIANA, ITA5002, Alberto Franchi - 2 - 1 - 1 - 8 - [12] - 9 = 21
6. EARLYBIRD, GER5005, Hendrik Brandis - 1 - [9] - 8 - 4 - 9 - 1 = 23
7. DJANGO, GBR5026, Giovanni Lombardi Stronati - [8] - 4 - 6 - 6 - 6 - 6/SCP = 28
8. NIRAMO, GER5009, Sönke Meier-Sawatzki - 9 - 8 - 10 - [12] - 3 - 8 = 38
9. VITAMINA, ITA5003, Andrea Lacorte - [10] - 6 - 9 - 9 - 4 - 10 = 38
10. STELLA MARIS, AUT5021, August Schram - 7 - 10 - [11] - 10 - 7 - 7 = 41
11. PERHONEN, GBR5023, Ross Warburton - 4 - 11 - [12] - 5 - 11 - 11 = 42
12. JUMUNU 7, ITA5022, Alistair Ray - [12] - 12 - 7 - 2 - 10 - 12 = 43


Un asunto totalmente español en la flota del ClubSwan 42
Tal vez por el escenario de la bahía de Palma, la reñida competición por el título mundial de ClubSwan 42 fue un asunto totalmente español, con el Nadir de Pedro Vaquer Comas superando al Pez de Abril de José María Meseguer, de nuevo por un solo punto. El Canopo de Adriano Majolino, ganador de la Rolex Swan Cup 2024 y con dos victorias en su palmarés de Palma, también quedó tercero a sólo un punto.
De vuelta a tierra, Comas declaró: «Nos sentimos muy bien, ha sido un evento muy competitivo para todos. La clase 42 es muy fuerte en estos momentos y es la segunda vez que ganamos el Mundial, así que vamos a disfrutarlo. El equipo lleva 10 años junto, así que estoy muy orgulloso».

ClubSwan 42 (One Design - 7 barcos)
1. NADIR, ESP8137, Pedro Vaquer Comas - 1 - 2 - 3 - [4] - 1 - 3 = 10
2. PEZ DE ABRIL, ESP4225, Jose Maria Meseguer - [4] - 4 - 1 - 2 - 2 - 2 = 11
3. CANOPO, ITA4257, Adriano Majolino - 3 - 3 - [4] - 1 - 4 - 1 = 12
4. KOYRE'-SPIRIT OF NERINA, USA4221, Luca Formentini - 2 - 1 - [5] - 5 - 3 - 5 = 16
5. GLEN ELLEN (former NATALIA), CRO01, Alexis Lepesteur - 5 - 5 - [7] - 3 - 6 - 4 = 23
6. DARING SISTERS, CZE656, Pavel Rejholec - [7] - 7 - 2 - 6 - 7 - 7 = 29
7. LONG ECHO, GBR3642, Barry Sampson - 6 - 6 - 6 - [7] - 5 - 6 = 29

El resultado de la Nations League en la balanza hasta la final de Palma
El Moonlight, a pesar de su gran actuación en Palma y de su victoria en la reciente Rolex Swan Cup, finalizó la temporada como subcampeón, por delante del Hatari de Marcus Brennecke, con lo que el barco alemán aumenta su racha de victorias.
«Es decepcionante haber perdido el Campeonato del Mundo, pero Olymp se lo merecía», declaró Brennecke. «Por otro lado, ganar el título de la Nations League por quinta vez consecutiva demuestra que estamos navegando bien. Pero es muy competitivo y todo el mundo puede ganar, eso es lo bonito de ClubSwan Racing. Así que una gran clase y una gran temporada, ¡estamos deseando que llegue el año que viene!».
A pesar de su tercer puesto en los Swan One Design Worlds, Cuordileone pudo asegurarse el título general de la temporada de la ClubSwan 36 Nations League. Edoardo Ferragamo afirmó: «Ha sido una temporada muy bonita, aunque el tiempo no haya sido el más fácil, pero hemos conseguido mantener el equipo fuerte hasta el final, así que estamos contentos».

Algo parecido ocurrió en la clase ClubSwan 42, en la que el Pez de Abril de José María Meseguer se hizo con el título general gracias a su excelente rendimiento en los primeros compases de la temporada.
dijo Meseguer: «Estamos muy contentos, obviamente, ya que la Nations League es un trofeo muy importante. Lo más destacado para mí es que hemos sido capaces de alcanzar nuestros objetivos a lo largo de la temporada. Tenemos mucha gente nueva que está entrando y que está mejorando mucho, así que todo el mundo se está esforzando mucho por mejorar y es muy divertido».

En el agua y fuera de ella, un acontecimiento memorable
Aunque la mayor parte de la atención se ha centrado en la acción en el agua, como siempre, la orilla ha contribuido al ambiente del ClubSwan Racing.
La velada de los armadores se celebró en la histórica y famosa fábrica de vidrio soplado Gordiola, de 300 años de antigüedad, cuya arquitectura se inspira en el castillo de Perpiñán y es candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
El Presidente del Grupo Nautor, Leonardo Ferragamo, resumió la temporada en la ceremonia de entrega de premios celebrada el domingo por la noche: Este evento marca la conclusión de una temporada de la Nations League en la que las regatas amistosas y competitivas se han fusionado con el estilo de vida y la amistad en el corazón de la experiencia familiar Swan».
«Como siempre, el Real Club Náutico de Palma ha sido el anfitrión perfecto que nos ha permitido celebrar una temporada llena de acontecimientos especiales».
El Director de Actividades Deportivas, Federico Michetti, añadió: «Este ha sido otro año excepcional para el ClubSwan Racing y me gustaría dar las gracias de corazón a todos los propietarios, sus amigos, socios y tripulaciones que han hecho tanto para que sea tan especial».
«Todos hemos tenido el privilegio de poder competir en tantos lugares acogedores, ahora aquí en Palma de Mallorca, y a principios de temporada en Scarlino, Bonifacio, Alghero y Porto Cervo. Su contribución ha sido fantástica, al igual que el apoyo constante de nuestros socios Rolex, Porsche, Randstad, Henri Lloyd y Banor. Juntos lo hemos hecho posible».

Una última bajada del telón aguarda antes de la llegada de 2025

Con la Nations League, los Campeonatos del Mundo y la clasificación general de la temporada resueltos, a ClubSwan Racing le espera un telón final para concluir su temporada con la nueva clase ClubSwan 28 -que hizo su debut competitivo en la Rolex Swan Cup- reunida para el Swan Sardinia Challenge - ClubSwan 28 en Villasimius.
La flota, que competirá entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre en las espectaculares aguas del sureste de Cerdeña y contará con la cálida bienvenida de Marina di Villasimius, estará compuesta por participantes de Francia, Italia, Japón, Suiza y Estados Unidos.
La Regione Sardegna, con el apoyo de la Lega Navale Italiana Villasimius, el Yacht Club Villasimius y Marina di Villasimius, dará una cálida bienvenida al final de la temporada.


Los equipos del Swan One Design Worlds experimentaron condiciones variadas a lo largo de la semana, proporcionando un desafío adecuado a sus habilidades en toda la gama de vientos, así como un reto bastante diferente para el experimentado equipo de dirección de regata del Real Club Náutico de Palma, anfitrión de la crucial regata ClubSwan Racing.

La primera jornada comenzó con una reñida competición en todas las flotas, ya que los vientos flojos crearon condiciones complicadas en el agua. Los equipos lucharon duro para asegurar esos primeros puntos cruciales, preparando el escenario para una intensa semana por delante.


La segunda jornada del Campeonato del Mundo de Swan One Design se desarrolló en condiciones más difíciles, con una sola regata disputada debido a los vientos flojos. A pesar de ello, la competición en todas las clases se intensificó y las mejores tripulaciones lucharon por cada punto crucial.


Un comienzo complicado para la tercera jornada, con un gran frente meteorológico que trajo consigo truenos, relámpagos y lluvias torrenciales, el comité de regatas aplazó las carreras durante unas horas. Sin embargo, cuando la tormenta amainó, se pudo celebrar una regata y el campeonato siguió su curso. Otro día de condiciones difíciles, pero los ánimos se mantuvieron altos tras la fantástica fiesta de la tripulación celebrada anoche en el Real Club Náutico de Palma.
En la tabla de clasificación, BLACK BATTALION lidera la clase 36 con 9 puntos, mientras que NADIR mantiene el primer puesto en la clase 42 con 10 puntos. En el ClubSwan 50, GIULIANA sigue en cabeza con 12 puntos, cuatro más que MOONLIGHT. La clasificación va tomando forma de cara a la última jornada de mañana.



#SwanOneDesignWorlds #WorldChampionships #Sailing #ClubSwan36 #ClubSwan42 #ClubSwan50 #SwanODWorlds



miércoles, 16 de octubre de 2024

Swan One Design Worlds pondrá el broche de oro a la temporada de ClubSwan Racing para las clases ClubSwan 50, 36 y 42

Tras el punto álgido de la temporada de Nautor Swan que se vivió el mes pasado con la Rolex Swan Cup que reunió a más de 100 embarcaciones, el circuito ClubSwan Racing 2024 celebrará su esperado acto final para las clases ClubSwan 50, ClubSwan 36 y ClubSwan 42 en los Swan One Design Worlds, campeonatos del mundo de la clase, que tendrán lugar del 23 al 27 de octubre.

(Archivo)

Palma de Mallorca, uno de los centros neurálgicos de la vela mediterránea, será el escenario en el que se coronarán los campeones del mundo de las clases ClubSwan 50, ClubSwan 36 y ClubSwan 42, además de los ganadores de The Nations League y de la clasificación general del circuito, poniendo el broche de oro a una temporada reñida, aunque amistosa, de navegación cortés y competitiva.
“Todos los equipos han estado mejorando su rendimiento durante siete meses y estoy seguro de que este Campeonato del Mundo será muy competitivo y se ganará en la última empopada de la última regata”, afirma Federico Michetti, responsable de Actividades Deportivas. “Palma de Mallorca es la ubicación perfecta para cerrar una hermosa temporada en la que, entre otras cosas, hemos conocido y competido en nuevas e impresionantes localizaciones como Bonifacio y Alghero”.

Camaradería y un creciente atractivo global
La participación de 27 países y territorios en estos mundiales de Swan One Design es una muestra del creciente atractivo de Swan en todo el mundo.
La camaradería y la experiencia compartida de ser armador de un Swan, así como la emoción de las regatas de monotipos, constituyen la esencia de ClubSwan Racing.
El regatista británico Alistair Ray, actual propietario del ClubSwan 50 Jumunu 7, responde a la llamada con un barco ya conocido en el Solent y en la costa sur de Inglaterra.
“Debutamos con nuestro ClubSwan 50 en la Rolex Swan Cup, donde lo pasamos de maravilla. Tenemos mucho que aprender navegando con este fantástico barco y Palma supondrá otra gran oportunidad para avanzar; estamos impaciente”, afirma Ray, que contará con la ayuda del táctico británico Ian Budgen durante la regata.
Entre otros recién llegados que se estrenan en esta cita está Bravo Team en la clase ClubSwan 36, y los nuevos propietarios de los ClubSwan 42 Glen Ellen(FRA) y Daring Sister (CZE), estos últimos veteranos armadores de Swan que han optado por la experiencia de los monotipos.

Títulos mundiales, trofeos de 2024 y The Nations League en juego
Los Swan One Design Worlds de 2024 han atraído a 28 de los barcos más competitivos de las clases ClubSwan 50, ClubSwan 36 y ClubSwan 42, ya que están en juego los títulos anuales del Campeonato del Mundo y los ganadores de la temporada de The Nations League.
De todas las competiciones, la más reñida es la del ClubSwan 36, con los tres primeros clasificados, Cuordileone, Fra Martina y Gspot, sumando 26, 25 y 24 puntos, respectivamente, y con todo por decidir.
La altamente competitiva clase ClubSwan 36 también destaca por contar con tres inscritos brasileños en The Nations League 2024: Bravo Team, Loyalty y Mamao, con el armador de este último, Haakon Lorentzen, de regreso al circuito. “Es fantástico volver a la acción en una flota tan competitiva, ¡y también tener a otros equipos enarbolando la bandera de Brasil! Va a ser un gran evento”, afirma Haakon Lorentzen.
Mientras tanto, el joven equipo holandés vuelve a participar a bordo del Dutch Sail, gracias al innovador proyecto ClubSwan Academy, cuyo objetivo es capacitar a los jóvenes regatistas para navegar por sus sueños y conquistar los mares.
“ClubSwan Academy es un proyecto piloto, nacido junto de la mano del Yacht Club Italiano y Dutch Sail - Royal Netherlands Yacht Club, cuyo objetivo es capacitar a los jóvenes regatistas para navegar por sus sueños y conquistar los mares a bordo del ClubSwan 36 y compitiendo como parte de la familia Swan One Design. ClubSwan Academy tiene como objetivo aprovechar el potencial de cada persona aficionada para convertirse en un experto regatista, ofreciéndole una plataforma única para el crecimiento personal a través de la experiencia”, explica Federico Michetti.
En la clase ClubSwan 50, el Hatari de Marcus Brennecke vuelve a demostrar su consistencia y lidera la clasificación, pero con el final a la vuelta de la esquina sólo aventaja en tres puntos al Moonlight de Graeme y Raquel Peterson y podría enfrentarse a un serio desafío por el título de la temporada.
El ClubSwan 42 Canopo de Adriano Majolino está firmando una gran temporada, incluyendo una serie de victorias en su clase en la Rolex Swan Cup, lo que ha ayudado al equipo italiano a situarse en lo más alto de la clasificación general, aunque con el Pez de Abril de José María Meseguer sólo un punto por detrás.
“Como siempre, hemos disfrutado de una magnífica navegación en varias sedes muy inspiradoras, y esta temporada hemos sido capaces de unirlo todo”, afirma Majolino. “La camaradería y el espíritu de equipo a bordo del Canopo son excepcionales y trataremos de terminar la temporada lo más fuerte posible”.

Una cálida bienvenida en el Real Club Náutico de Palma
El último evento de la temporada 2024 de ClubSwan Racing disfrutará de la amable, acogedora y eficiente organización e instalaciones proporcionadas por su anfitrión, el Real Club Náutico de Palma, que también se encargará de la dirección de regata y será el escenario de los diferentes eventos sociales durante la regata.
La Terraza del RCNP será el centro neurálgico del Swan One Design Worlds, acogiendo la ceremonia de Inauguración, los refrigerios posteriores a la regata y la entrega de premios diaria, así como la cena y fiesta para tripulaciones, todas ellas oportunidades para compartir anécdotas de la regata y más.
Además, el primer ejemplar del nuevo ClubSwan 43 de Nautor Swan, una innovadora incorporación a la flota de monotipos que ya ha servido para inspirar a la comunidad Swan, estará en tierra disponible para realizar pruebas de navegación.

Y nuestro más sincero agradecimiento a...
Como organizador de la temporada de The Nations League, que incluye el Swan One Design Worlds, ClubSwan Racing desea destacar el apoyo esencial prestado por sus principales patrocinadores Rolex, Randstad, Porsche, Henri Lloyd, Ferragamo y Banor. The Nations League también es posible gracias a los patrocinadores técnicos Quantum Sails, North Sails, Doyle Sails, Garmin, Sailmon, B&G, Gottifredi Maffioli, AON, Ethimo y Ferrari Trento.

Programa:
Miércoles 23 de octubrePractice Race
Ceremonia de apertura del Swan One Design Worlds

Jueves, 24 de octubreRegatas
Refrigerio después de las regatas y entrega de premios diaria

Viernes, 25 de octubreRegatas
Cena y fiesta de la tripulación del Swan One Design Worlds con entrega de premios diaria

Sábado, 26 de octubreRegatas
Refrigerio después de las regatas y entrega de premios diaria
Cena de armadores del Swan One Design Worlds

Domingo, 27 de octubreRegatas
Ceremonia final de entrega de premios

Fuente: ClubSwan Racing

lunes, 23 de septiembre de 2024

Rolex Swan Cup: cuatro décadas de orgullosa evolución

La 22 edición de la Rolex Swan Cup reafirmó la reputación de esta clásica bienal de embarcaciones del astillero Nautor Swan reuniendo a un centenar de participantes para una semana de regatas por la inigualable Costa Esmeralda de Cerdeña. La prueba celebró 40 años de asociación entre tres socios que han contribuido a garantizar su calidad y una combinación única de evolución y defensa de la herencia: Rolex, el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y Nautor Swan.


A lo largo de cinco días de competición, el Comité de Regatas trazó hábilmente una serie de desafiantes recorridos en el archipiélago de la Maddalena, a pesar de que las condiciones eran cada vez más inestables y los vientos más flojos a medida que avanzaba la semana.

Los ganadores de cada división y clase fueron recompensados por su excelencia y regularidad en el agua durante la entrega final de premios celebrada en la Piazza Azzurra del YCCS. Cinco equipos recibieron un reloj Rolex conmemorativo por su hazaña: el Swan 60 Sea Quill (ITA) en Maxi/Mini Maxi, el S&S 36 Isabella (GER) en Sparkman & Stephens,el Swan 54 Katima (GER) en Grand Prix/Cruiser y el ClubSwan 42 Canopo (ITA) en One Design.

Paul Cayard, embajador Rolex y renombrado navegante estadounidense, es participante habitual y una voz autorizada para reflexionar sobre el prestigio y el atractivo de este evento. El estadounidense regresó este año para timonear el Kallima - Randstad SailingTeam en la división Maxi: “Hay una serie de factores que hacen que la Rolex Swan Cup sea especial. Las tres marcas -Rolex, Yacht Club Costa Smeralda y Nautor Swan- están juntas para apoyar este evento; ver más de cien barcos Swan y alrededor de 1.500 tripulantes compitiendo; y la emblemática sede de Porto Cervo. Las condiciones son difíciles, pero el entorno es precioso. La regata tiene una mezcla de competición, camaradería y amistad que es realmente única”.

La flota de la Maxi División A estaba compuesta por 15 embarcaciones, entre ellos el más grande, el Drifter Cube, de 29,87 metros de eslora. Tras una serie de resultados perfectos, la victoria final correspondió al Swan 60 Sea Quill. Para el patrón y táctico Andrea Fornaro, fue un logro supremo: “Ganar la Rolex Swan Cup es una de las grandes sensaciones de mi carrera como regatista. Lograrlo aquí con una tripulación de tanto talento es una sensación maravillosa”.

El más pequeño
En contraste con la potencia y el poderío de los Maxis, se presentaba por primera vez en Porto Cervo el ClubSwan 28, el modelo más pequeño jamás producido por Nautor Swan, “diseñado para ser inteligente, divertido y rápido, pero no excesivamente técnico para permitir una entrada más fácil en el mundo de las regatas”. Una flota de cinco barcos demostró de forma convincente este objetivo a lo largo de sus cuatro regatas.

El ClubSwan 28 se une a un floreciente y altamente competitivo programa One Design que reúne a los ClubSwan 36 -un moderno guiño al primer Swan botado en 1967, el Tarantella de 36 pies (10,97 m)-, el ClubSwan42, el Swan 45 y el ClubSwan 50. En un evento con tripulación predominantemente amateur, este último grupo acogió la mayor concentración de tácticos profesionales. En el sistema de puntuación combinada, la victoria en la división One Design fue para Canopo, un ClubSwan 42, que ganó seis de sus siete pruebas. Segundo finalizó el Pez de Abril de José María Meseguer.

Desde 1968
El sublime conjunto de embarcaciones de esta edición representó todas las épocas del diseño de veleros Swan. Su impresionante robustez y longevidad quedó demostrada con la victoria en su clase del Isabella, el más antiguo en competición, que data de 1968. Las tripulaciones representaban a generaciones de familiares y amigos íntimos, un amplio abanico de grupos de edad y un número significativo de mujeres regatistas en puestos clave. Participaron barcos de seis continentes diferentes. El Swan 53 Bedouin, un impresionante segundo clasificado en la clase Cruiser, procedía de Australia. Su armadora, Linda Goddard, disfrutó de su segunda visita a la regata: “La semana en la Rolex Swan Cup ha sido absolutamente fantástica. Los mejores Swans acuden a este evento cada dos años y es algo que todo el mundo espera con impaciencia. Fuera del agua hay una camaradería que no se encuentra a menudo en otros eventos. Y estas relaciones duran años más allá del evento”

Leonardo Ferragamo, presidente de Nautor Swan, recordó su propia participación en la regata a principios de la década de 1990 y la importancia de ofrecer a los armadores regatas competitivas: “La Rolex Swan Cup siempre ha representado un punto de referencia. Una de las mayores motivaciones cuando compré mi primer Swan fue competir en la Rolex Swan Cup. Es una regata muy emblemática. Hoy acogemos a más de cien barcos de diferentes categorías. Cada una tiene su propio sistema de puntuación, así que en cada clase todo el mundo compite a un nivel comparable y eso es importante”.

La Rolex Swan Cup 2024 marcó cuarenta años de relación de Rolex con el YCCS. La edición de 1984 de la regata también supuso el inicio de la asociación entre el fabricante de relojes suizo y Nautor Swan. Ferragamo reflexionó sobre la importancia de esta larga relación: “Para Nautor Swan es un orgullo haber trabajado con Rolex y el Yacht Club Costa Smeralda durante todos estos años. Estas relaciones son únicas y estamos muy orgullosos de la continua evolución de la Rolex Swan Cup”.

Desde la perspectiva del club náutico organizador, Edoardo Recchi, su secretario general, remarcó una edición especial de la regata para el YCCS: "La Rolex Swan Cup 2024, con su extraordinaria flota, ha sido un verdadero escaparate del astillero Nautor Swan, desde los que forman parte de un patrimonio histórico hasta su posterior evolución en el mundo de las regatas. Este año ha sido muy especial para nosotros y nuestra colaboración con Rolex. Han sido cuarenta años de asociación y el apoyo de Rolex ha contribuido a convertir este evento en un icono”.

La combinación de las relaciones fundamentales entre los tres socios del evento, la eterna pasión por la vela asociada al universo Swan, el sentido de comunidad y la garantía de una competición justa y exigente en uno de los grandes escenarios náuticos del mundo asegurarán que la Rolex Swan Cup siga estando a la vanguardia del mundo de la vela durante las generaciones venideras.

Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.

El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Lucha de gigantes y leyendas de la vela en la Maxi Yacht Rolex Cup 2024.

La 34ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup reúne una exquisita selección de veleros de más de 60 pies de eslora (18,30 metros) para una semana de competición en aguas de Porto Cervo, en Cerdeña. El organizador Yacht Club Costa Smeralda celebra este año 40 años de asociación con Rolex, patrocinador oficial de la regata y del recién creado Rolex IMA Maxi 1 World Championship, que pondrá en juego la primera corona mundial entre los maxis más potentes. La representación española incluye el V68 Pelotari Project de Andrés Varela y medio centenar de tripulantes distribuidos en cerca de una veintena de barcos.


Más de 40 veleros con esloras comprendidas entre los 18,33 metros (60 pies) del “pequeño” Blue Oyster y los 43,6 metros (143 pies) del majestuoso J Class Svea forman en los pantalanes del Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) para competir por la 34 edición de la Maxi Yacht Rolex Cup. Creada en 1980, la prueba reina del calendario internacional de grandes esloras cuenta con el patrocinio ininterrumpido de Rolex desde 1985.

En 2024, el YCCS y Rolex celebran 40 años de asociación. Este fuerte vínculo se basa en valores compartidos de excelencia, innovación, tecnología, respeto por el mar y apoyo a las próximas generaciones. Una exitosa colaboración que comenzó en 1984 con la Rolex Swan Cup y se consolidó al año siguiente con la Maxi Yacht Rolex Cup. Cuatro décadas más tarde, ambos eventos continúan formando parte del dossier de vela de la relojera suiza, y en 2024 se refuerzan con el recién creado Rolex IMA 1 World Championship, que pondrá en juego esta semana la primera corona mundial para los maxis más potentes en Porto Cervo.

Los veleros se agrupan en clases según su tipo y rendimiento: Maxi 1, Maxi 2, Maxi 3, Maxi 4, Supermaxi y Multihull. Dentro de cada clase, los tiempos se compensan en función del rating específico de cada barco. Toda la flota se enfrentará a recorridos costeros que serpentean el impresionante archipiélago de La Maddalena, mientras que los regatistas puros de las clases Maxi 1 y 2 también tendrán la oportunidad de competir en recorridos barlovento-sotavento. A bordo, una selección de los mejores expertos del mundo en grandes esloras, incluyendo nombres ilustres como Ed Baird, Ken Read, Mike Sanderson, Simon Fisher, Jochen Schümann, Ian Walker, Francesco de Angelis, Bouwe Bekking, Stu Bannatyne, Karol Jablonsky, Murray Jones,…

Un barco y más de 50 tripulantes
La huella española de esta edición es impresionante. Entre la flota, el Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales es el único barco de pabellón español. El diseño Mark Mills V68, de 21 metros de eslora y 5,5 metros de manga navega bajo la grímpola del RCN Pollensa y compite en clase Maxi 3 con una tripulación mayoritariamente española que incluye a leyendas como los campeones olímpicos Luis Doreste y Domingo Manrique. Doreste, táctico del equipo, se muestra encantado por competir en Porto Cervo: “Hay que agradecer a armadores como Andrés Varela que nos dé la oportunidad de poder competir en regatas como ésta. Navegar entre esta flota es un verdadero lujo y hay que valorarlo. Tácticamente es una regata muy entretenida, como navegas entre islas tienes que estar muy atento a cómo afecta la orografía al viento, es un auténtico reto”.

Además de los 15 tripulantes a bordo del Pelotari Project, otros 16 barcos de la flota recurren a talento español para competir por la 34 Maxi Yacht Rolex Cup. Destacan los seis del Baltic Café Racer Open Season de Thomas Bscher, los seis del WallyCento Magic Carpet Cubed de Sir Lindsay Owen Jones, los cinco del Swan 115 Moat del argentino Juan Ball, o los tres del ClubSwan 80 MySong de Pier Luigi Loro Piana. El listado incluye a fenómenos de la vela como Guillermo y Willy Altadill, Pablo Arrarte, Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons, David Vera, Nacho Postigo, Juanlu Páez, Nacho Braquehais, Ángel Medina, Víctor Mariño, Pablo Torrado, Joan Fullana, Pablo Iglesias, Pedro Mas, Hugo Ramón, Iago López Marra, Carlos Hernández, Carlos ‘Puro’ Ruigómez, Miguel ‘Pecas’ Jáuregui, Jaime Arbones, Chuny Bermudez de Castro,… En total, más de 50. En opinión de Doreste, “se demuestra que no sólo somos buenos regatistas, sino que además somos serios y muy currantes. Lo que limita que haya más es el idioma; es un entorno principalmente anglosajón, y el inglés es el idioma dominante”.

Un diseño sostenible
La aportación española también alcanza el apartado del diseño. Esta edición incluye tres embarcaciones del estudio Botin Partners del cántabro Marcelino Botín ­–el 26 metros Deep Blue, y los 22 metros Spirit of Lorina y Jolt– y dos creados por el vasco Javier Jáudenes –el 33 metros WinWin y el 23 metros Open Season–. Jáudenes compite precisamente a bordo del Open Season, uno de los últimos barcos en incorporarse a la flota, que llega acompañado de revolucionarias soluciones en pos de la sostenibilidad, como su motorización eléctrica apoyada por paneles solares o su cubierta realizada en corcho.

“Es el único barco totalmente eléctrico de la flota, podemos hacer un día de regatas con apenas el 20% de las baterías y con cero emisiones”, explica orgulloso su diseñador. “Es un ‘daysailer’, un barco de crucero para navegar de día y que ofrece una máxima comodidad y lujo a bordo con una forma de navegar muy simple. Sólo requiere dos personas para navegarlo de crucero, aunque aquí competimos 14 a bordo. Lo botamos el año pasado, y a los pocos meses ya había ganado dos regatas, demostrando que sostenibilidad, lujo y prestaciones son términos compatibles”.

Jáudenes es consciente de la importancia de estar en Porto Cervo esta semana. “La Maxi Yacht Rolex Cup es el mayor escaparate del mundo para barcos de este tipo. Es un orgullo estar aquí como diseñador y compartir presencia con Marcelino Botín, que tiene también barcos entre la flota”. Open Season competirá en Clase 3, reservada a barcos con esloras entre 20 y 23 metros. WinWin causó baja tras sufrir una colisión contra una roca entrenando antes de la regata.

…y Ariane Mainemare
La savia española se extiende a la organización en el agua. La mallorquina Ariane Mainemare es Oficial Principal de Regata (PRO), el cargo de máxima responsabilidad en el organigrama deportivo. “La presencia de tantos españoles entre la flota es bastante impresionante, demuestra el enorme nivel de la vela en nuestro país”, explica. Ariane es una de las especialistas más respetadas del mundo; llega a Porto Cervo tras ejercer de PRO en los JJ.OO. de París 2024 y con un enorme currículum en todo tipo de competiciones a vela. “La base de las regatas es la misma en vela ligera y en grandes esloras; la diferencia es que son barcos muy rápidos, velocidades muy diferentes, las costeras son muy largas, la logística es más complicada, y las tripulaciones son casi todas profesionales, lo que añade un extra de presión y responsabilidad a mi trabajo”. Su experiencia incluye hasta cuatro ediciones anteriores de la Maxi y de la Rolex Swan Cup en el YCCS, donde dice sentirse como en casa. “Este club es uno de los mejores en los que he trabajado; llevan muchísimo tiempo organizando regatas, tienen un enorme bagaje, ponen mucha voluntad y son muy humanos. Me siento muy a gusto aquí”.

La entrega de premios final de la 34 Maxi Yacht Rolex Cup se celebrará el sábado, 14 de septiembre, en la popular Piazza Azzurra del YCCS, donde los ganadores recibirán sus trofeos, el Rolex conmemorativo de su hazaña y el reconocimiento de la comunidad de la vela por haber demostrado su excelencia en la más legendaria cita anual de grandes esloras.

Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.

El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.

Fuente: ROLEX / Javier Sobrino


domingo, 4 de agosto de 2024

El Teatro del Soho Altavista ganó el duelo con el Aifos en la 42 Copa del Rey MAPFRE

La 42 Copa del Rey MAPFRE se despidió con una magnífica jornada de regatas en la siempre fiable bahía de Palma. El Teatro del Soho Altavistade Javier Banderas logró la victoria en clase Watches of Switzerland ORC 0 tras imponerse al Aifos en un duelo que se extendió durante toda la semana, el Elena Nova revalidó título en clase Odilo ORC 1 y el Fala Pouco, ganador de clase Balearia ORC 3, fue proclamado campeón absoluto.


La bahía de Palma despidió a los competidores de la 42 Copa del Rey MAPFRE reafirmando un año más su merecida reputación como excelente campo de regatas para la competición a vela. La edición 2024 de la clásica mallorquina se cerró con nueve pruebas en las divisiones ORC, diez en los monotipos ClubSwan, doce en J/70 y el máximo de mangas en la clase femenina.

Los campeones de clase de la 42 Copa del Rey MAPFRE fueron los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Elena Nova en Odilo ORC 1, Fala Pouco en Balearia ORC 3, Pez de Abril en ClubSwan 42, Kimpton Hotels Les Roches en Sandberg Estates J70 y Citanias RCN Vigo en Women’s Cup Class; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el alemán Earlybird en ClubSwan 50. El título absoluto en categoría ORC correspondió al Fala Pouco. 

Noveno título para Javier Banderas
El Teatro del Soho Altavista se proclamó campeón en clase Watches of Switzerland ORC 0, la que agrupó a los barcos de mayor eslora. 


El TP52 armado por Javier Banderas, patroneado por Dani Cuevas y con la táctica del doble campeón olímpico Luis Doreste, fue el mejor de una semana marcada por su duelo con el Aifos de la Armada Española, timoneado por el Rey Don Felipe. La diferencia entre ambos al final de la competición fue de 5,5 puntos. Esta merecida victoria supone la novena Copa del Rey MAPFRE para el equipo de Javier Banderas, que el año pasado se impuso en categoría ORC 2. Tercero finalizó el Daguet 3 del francés Frederic Puzin. 
  

En clase Odilo ORC 1, defendió título con éxito el Elena Nova de Christian Plump y Javier Sanz, con Chuny Bermúdez a la rueda. 


El campeón 2023, que comenzó su participación con un fuera de línea en la primera prueba disputada, fue remontando posiciones durante toda la semana hasta reclamar el liderato al término de la cuarta jornada. El último día salía al agua con la menor ventaja de la flota, menos de un punto. Dos triunfos en las dos pruebas disputadas hoy dejaron sin opciones a sus rivales. Segundo finalizó el estonio Katariina II de Aivar Tuulberg y tercero el HM Hospitales Hydra patroneado por Fernando León. 


En clase Altavista ORC 2, el Katara del argentino Julián Somodi sentenció el título ganando las dos últimas pruebas del campeonato. Aventajó por 13 puntos al italiano Guardamago SRL de Masimo Piparo y por 15 al L’Immens – Laplaza Assessors de Carles Rodríguez, campeón de ORC 3 en 2018 y 2019. 

  
En Balearia ORC 3, el título correspondió al valenciano Fala Poucopatroneado por José Ballester, con 9,5 puntos de ventaja sobre el andaluz Varicentro D6 de Manuel Sanz y 11 sobre el balear Wanderlust de Josep Pons.

Sin sorpresas entre los ClubSwan
El ganador de ClubSwan 50 fue el campeón de 2017, 2018 y 2021, el Earlybird de Hendrik Brandis. 


El barco alemán replicó el excelente rendimiento demostrado durante toda la semana con una jornada final en la que firmó un tercero y un segundo, despidiendo su participación con siete puntos de ventaja sobre el campeón de las dos últimas ediciones, el Hatari de su compatriota Marcus Brennecke. Tercero finalizó el Moonlight de Graeme Peterson. 
En ClubSwan 42 ganó el Pez de Abril.

  Al barco armado y patroneado por José María Meseguer, y con la táctica de Antonio “Talpi” Piris, le bastó firmar sendos quintos el último día para confirmar su tercera Copa del Rey MAPFRE, que se une a las conseguidas en 2017 y 2018. Acompañan al barco murciano en el podio los italianos Canopo y Spirit of Nerina.

Los ClubSwan regresarán al RCNP del 23 al 27 de octubre para disputar el Swan One Design Worlds, campeonato del mundo de monotipos Swan.


Citanias RCN Vigo ganó la Women’s Cup Class
La Women’s Cup Class se resolvió en una Medal Race entre los seis mejores equipos de la semana, que llegaban a esta gran final con los puntos acumulados hasta ese momento. 


Ganó este último asalto el defensor del título, el Balearia RCN Palma de la balear María Bover, pero la victoria absoluta correspondió al Citanias RCN Vigo de la gallega Patricia Suárez, al que bastó un segundo puesto para lograr el título con cuatro puntos de ventaja sobre el CN El Balís de Bárbara Cornudella y seis sobre las campeonas 2023. 


La victoria más abultada
El Kimpton Hotels - Les Roches se proclamó campeón de clase Sandberg Estates J70 con la diferencia más abultada de las ocho clases. 


El J/70 armado por Luis Freire y Pepequín Orbaneja, y patroneado por el vigués Luis Bugallo, salió al agua con una ventaja de 17 puntos al frente de la provisional y confirmó el título a falta de una prueba. Cerró su tarjeta con 26,5 puntos de renta sobre el estadounidense Empeiria de John Heaton. Tercero finalizó el turco Denizcik de Gulboy Guryel. La flota internacional de J/70 se reunirá de nuevo en los pantalanes del RCNP para disputar el Mundial de la clase del 14 al 21 del próximo mes de septiembre.

Fala Pouco, campeón absoluto
Además de los ocho títulos de clase, la 42 Copa del Rey MAPFRE otorgó el premio absoluto al mejor barco de categoría ORC. La victoria correspondió al Fala Pouco armado por Andrés Manresa y patroneado por José Ballester. 


El Dufour 40 DK del RCN Torrevieja se impuso en una flota formada por 17 barcos en clase Balearia ORC 3 y logró los mejores resultados combinados entre las cuatro categorías ORC.

El Rey Felipe VI entrega los trofeos a los vencedores de la 42 Copa del Rey MAPFRE
Ses Voltes acogió el sábado la ceremonia de entrega de trofeos de la 42 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas, estuvo presidido por el Rey Don Felipe, que fue el encargado de entregar los galardones a los vencedores de las ocho categorías de la gran cita del Mediterráneo.
Entre las autoridades asistentes al acto también estuvieron Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia; Rafael Gil, presidente del Real Club Náutico de Palma; Margarita Prohens, presidenta del Govern de Baleares; Jaime Martínez, alcalde de Palma; Gabriele le Senne, presidente del Parlamento de Baleares; Aina Calvo, delegada del Gobierno; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca; y Chimo González, presidente de la Real Federación Española de Vela.

©️ Nico Martínez / Copa del Rey MAPFRE

Los campeones de clase de la 42 Copa del Rey MAPFRE fueron los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Elena Nova en Odilo ORC 1, Fala Pouco en Balearia ORC 3, Pez de Abril en ClubSwan 42, Kimpton Hotels Les Roches en Sandberg Estates J70 y Citanias RCN Vigo en Women’s Cup Class; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el alemán Earlybird en ClubSwan 50. El título absoluto en categoría ORC correspondió al Fala Pouco.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

sábado, 3 de agosto de 2024

Todo listo en Palma para la gran final de la 42 Copa del Rey MAPFRE

La penúltima jornada de competición de la 42 Copa del Rey MAPFRE supuso el acceso a la Serie Final y provocó cambios al frente de cinco de las ocho clases. Un viento inestable puso a prueba la habilidad de las tripulaciones pero no impidió cumplir el completo programa de pruebas previsto. Todo se resolverá el sábado en un menú de emocionantes finales a partir de las 13:00h. El Aifos que patronea el Rey Don Felipe ganó una prueba y fue quinto en otra, y afronta los dos últimos asaltos de la semana a 5,5 puntos del líder Teatro del Soho Altavista. 


La primera sesión de la Serie Final se celebró en un viento inestable pero suficiente para que se pudieran celebrar dos pruebas las divisiones ORC y ClubSwan, tres en los J/70 y una ronda Round Robin en la clase femenina. Un completo menú en el que el precio de cada posición se incrementó a 1,5 puntos y que provocó cinco cambios de liderato. Todo se resolverá el sábado en una gran jornada final que proclamará a los campeones de la 42 Copa del Rey MAPFRE.

Acceden como líderes al último día de competición los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Elena Nova en Odilo ORC 1, Fala Pouco en Balearia ORC 3, Pez de Abril en ClubSwan 42, Kimpton Hotels Les Roches en Sandberg Estates J70 y Citanias RCN Vigo en Women’s Cup Class; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el alemán Earlybird en ClubSwan 50.


Emoción en formato ORC
En Watches of Switzerland ORC 0, el Teatro del Soho Altavista aprovechó la primera prueba del día para poner tierra de por medio respecto al equipo que ha estado acechándolo desde la primera jornada, el Aifos. El barco armado por Javier Banderas logró una valiosa victoria y el timoneado por el Rey Don Felipe fue quinto, su peor parcial de la semana, después de ralentizar su velocidad posiblemente por arrastrar un objeto bajo su quilla. El Aifos se impuso en la siguiente, pero sólo pudo arañar 1,5 puntos a su rival, segundo en esta manga. Teatro del Soho Altavista disfruta de un liderato de 6,5 puntos de cara a la gran final del sábado. 


En clase Odilo ORC 1, fue el día del defensor del título. El Elena Nova de Christian Plump firmó un cuarto y un segundo para ascender a la primera posición después de un discreto inicio de la semana. Sólo 0,75 puntos les separa del Unión Suiza Varador de Jorge Martínez Doreste y 1,5 del Katariina II de Aivar Tuulberg en la clasificación más apretada de toda la flota de la 42 Copa del Rey MAPFRE.


En clase Altavista ORC 2, el inicio de la Serie Final revolvió la clasificación. El L’Immens Laplaza Assessors de Carles Rodríguez, que salía al agua como líder, sumaba sus dos peores parciales de la semana (un quinto y un décimo), que le hacían descolgarse hasta la tercera plaza, a 9,5 puntos del nuevo líder, el Katara del argentino Julián Somodi. Segundo, a nueve puntos, está el Ebury-Foster Swiss de Julio Bernardeau. 


También hubo cambios en lo alto de la clase Balearia ORC 3. El Fala Poucode José Ballester, que salía del RCNP en segunda posición a dos puntos del Meerblick, regresaba con un sólido liderato de 8,5 puntos sobre el equipo alemán. El equipo alicantino sumó un segundo y un primero por sendos quintos de su rival. Tercero figura el Wanderlust, a 9,5 puntos del nuevo líder.

Los líderes de ClubSwan no fallaron
No hubo cambios al frente de la provisional de ClubSwan 50, que sigue encabezada por Earlybird como premio a su regularidad. 


El barco del armador y timonel alemán Hendrik Brandis anotó sendos segundos puestos y llega al último día con 4,5 puntos de ventaja sobre el Hatari de Marcus Brennekcke y con 9,5 puntos sobre el Moonlight de Graeme Peterson. 


En ClubSwan 42, el Pez de Abril aprovechó la primera jornada de la Serie Final para demarrar al frente de la clasificación. Un segundo y una victoria lo convirtieron en el mejor barco del día, y le permitieron aumentar su ventaja a 8,5 puntos frente al Canopo y a nada menos que 14,5 puntos frente al Spirit of Nerina. 


Emoción en la clase femenina
Los equipos de la Women’s Cup Class completaron una nueva serie de cruces, que aprovechó el Citanias RCN Vigo de Patricia Suárez para ascender a la primera posición, tres puntos por delante del anterior líder, el CN El Balís de Bárbara Cornudella, y a cinco del Grupo Trocadero RCNV/RCMS de Elena de Tomás. Mañana tendrán un día muy intenso, con previsión de completar varios cruces de su último Round Robin para definir qué seis equipos disputarán la Medal Race.


Revolución entre los J/70
El Kimpton Hotels Les Roches de Luis Bugallo es el nuevo líder de la multitudinaria clase Sandberg Estates J70. El barco gallego-andaluz sumó un quinto, un cuarto y un primero, buenos parciales en una flota de 30 barcos y con condiciones muy inestables. Aventaja por 21,5 puntos al anterior líder, el Patakín de Luis Albert Solana, que hoy ganó una prueba y pinchó en dos. Tercero, a 29 puntos del primero, es el brasileño Renato Cunha. 


Homenaje y presentación
En tierra, el momento emotivo del día fue el homenaje sorpresa ofrecido al vicealmirante Jaime Rodríguez-Toubes, pilar de la participación ininterrumpida de la Armada Española en la Copa del Rey MAPFRE desde su fundación. Por la tarde, el RCNP acogió la presentación del campeonato de Europa de ORC 2025, que formará parte de la 43 Copa del Rey MAPFRE.

Sábado de finales
La competición finaliza mañana, sábado. El menú constará de dos pruebas para todas las categorías menos los J/70, que podrán disputar hasta tres, y la clase femenina, que disputará un último cruce Round Robin para definir la identidad de los seis equipos que lucharán por el título en la Medal Race.

La primera prueba del día está programada para las 13:00h, no se podrá dar ninguna salida más tarde de las 15:45h y la entrega de premios se celebrará a las 21:00h en Ses Voltes, presidida por el Rey Don Felipe.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez