Mostrando entradas con la etiqueta Motos de Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motos de Agua. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de abril de 2025
miércoles, 16 de abril de 2025
domingo, 6 de abril de 2025
sábado, 5 de abril de 2025
domingo, 23 de marzo de 2025
sábado, 22 de marzo de 2025
Basque Country Cup Día 1
Organizada por la Federación Vasca de Motonáutica, con el respaldo de EKFB, Euskal Selekzioa y Gobierno Vasco, esta prueba internacional de resistencia de motonáutica recorre toda la costa de Euskadi comprendida desde Hondarribia hasta Getxo, haciendo una media de 75 km por etapa sin parar.
3 días, 6 etapas, 450km a recorrer
Realizada en aguas abierta cerca de la costa y dividida en múltiples etapas de larga distancia, la resistencia y la fuerza de las y los pilotos, son los factores principales de esta modalidad, donde en pleno mes de marzo se verán desafiados por condiciones meteorológicas extremas, que exigirán lo último en condición física y habilidad.
3 días, 6 etapas, 450km a recorrer
Realizada en aguas abierta cerca de la costa y dividida en múltiples etapas de larga distancia, la resistencia y la fuerza de las y los pilotos, son los factores principales de esta modalidad, donde en pleno mes de marzo se verán desafiados por condiciones meteorológicas extremas, que exigirán lo último en condición física y habilidad.
Etapa 1: Getaria – Hondarribia – Getaria (70 km)
Etapa 2: Endurance Getaria (40 min + 1 vuelta)
domingo, 13 de octubre de 2024
Copa del Rey Motonautica 2024 Mazarrón día 1
Copa del Rey Motonáutica, Campeonato de España en Mazarrón, Murcia, del 12 al 13 de octubre de 2024
viernes, 11 de octubre de 2024
Campeonato de España de motonáutica - Club náutico de Benidorm
Campeonato de España de motonáutica en el Club náutico de Benidorm. Playa del Mal Pas.
celebrado del 21 de agosto al 22 de septiembre de 2024
celebrado del 21 de agosto al 22 de septiembre de 2024
lunes, 23 de septiembre de 2024
domingo, 22 de septiembre de 2024
viernes, 31 de mayo de 2024
lunes, 20 de mayo de 2024
domingo, 19 de mayo de 2024
Campeonato Motonáutica Arcos de la frontera - Sabado 18
Segunda prueba puntuable del campeonato de España, Andaluz y Copa Ibérica
Fecha: 18 y 19 de mayo
Fecha: 18 y 19 de mayo
miércoles, 1 de mayo de 2024
domingo, 28 de abril de 2024
Sanxenxo despide el Mundial de Endurance con éxito de público
Los actuales campeones del mundo, los belgas Buby Bertels y Nico de Stoop -Clase Sport (S)-, los malteses Samuel Howes y Michael Xuereb -Clase Boat Production (B)- y los españoles Eddy González y José Luis Cruz -Clase Promotion (P)- se han coronado este domingo en Sanxenxo (Pontevedra) como vencedores de la primera de las tres citas que componen el Campeonato del Mundo de Endurance Clase B de 2024, disciplina de motonáutica con embarcaciones rápidas tripuladas por dos personas.
Segunda carrera del fin de semana y ganadores finales
Hoy se disputaba la segunda carrera, con 15 vueltas a un recorrido marcado por balizas situadas en la ría de Pontevedra, frente a Portonovo, Areas, Silgar y el Real Club Náutico de Sanxenxo. En total fueron unas 45 millas náuticas (84 km) que el equipo más rápido completó en unos 55 minutos.
Se esperaba una carrera mucho más estratégica que la de ayer. Los españoles Eddy González y Rubén Ruiz salieron en cabeza, marcando en momentos de la carrera más de 70 nudos de velocidad (130 km/h) y con una buena ventaja sobre Buby Bertels y Nico de Stoop. Intentaron mantener la mecánica, sin embargo no fue posible y en la séptima vuelta los belgas ya estaban al frente para sellar su primer triunfo en la clase Sport en este Mundial de 2024 que ha debutado en Sanxenxo.
“Estamos muy contentos con el resultado aunque es una pena que el otro equipo rompiese durante la carrera”, declaraba el campeón mundial y vencedor en Sanxenxo, Buby Bertels. “Esperábamos que el mar estuviese un poco más picado, que a nosotros nos viene mejor, pero luego empezó a subir el viento y estuvimos más cómodos, ¡al final estamos aquí para ‘offshore racing’! El barco se comportó muy bien, el equipo también y el sitio es fantástico”.
La clase Boat Production (B) estuvo también muy reñida, con los malteses Sam Howes y Michael Xuereb muy presionados aunque lograron al final defender su liderato y subir a lo más alto del podio.
En la categoría Promotion (P) Eddy González Jr. y José Luis Cruz respondieron, mantuvieron la primera plaza y por fiabilidad ganaron.
Carlos Gago, director de carrera, alabó la calidad de la prueba “primero por la cordialidad con la que nos han recibido en Sanxenxo, el RCNS, el Concello, Diputación, Xunta… pero sobre todo por la respuesta de la afición, ya que no hay más que ver las imágenes de cómo estaba el espigón abarrotado. Nos dio una gran alegría, y hoy la prueba fue aún más concurrida”.
En cuanto a la representación gallega en la cita, tanto Eugenio Falcón y Sergio Pereira en Clase B, como Costin Balca y Manuel Ángel Loira en Clase P han terminado sextos.
Bélgica y Reino Unido recogen ahora el testigo de Sanxenxo para celebrar la segunda y tercera prueba de este Mundial de Endurance 2024.
La entrega de trofeos pone el broche de oro al fin de semana
Las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo acogieron la entrega de premios, a la que asistieron el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el diputado provincial Marcos Guisasola; el presidente de la Real Federación Gallega de Motonáutica, José Fernández “Nikis”; el Comisario de la Unión Internacional de Motonáutica (UIM), Christopher Loney; y el miembro de la junta directiva del RCNS, Fernando Casas.
El Campeonato del Mundo de Endurance ha sido organizado por las Reales Federaciones Gallega y Española de Motonáutica y la Unión Internacional de Motonáutica, y ha contado con la colaboración del Real Club Náutico de Sanxenxo, Concello de Sanxenxo, Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Nauta Sanxenxo, Graünner y Hotel Carlos I Silgar.
Podios finales. Primera prueba del Mundial Endurance Clase B 2024.
Clase Boat Production (B)
1. Samuel Howes/Michael Xuereb (MAL)
2. Bader Aldousari/Mohammed Aleissaei (KUW)
3. Xavier Derille/Jeroen Haverbeke (BEL)
Clase Sport (S)
1. Buby Bertels/Nico de Stoop (BEL)
2. Alain Coppens/Oscar Blondel (BEL)
3. Eddy Serge González/Rubén Ruiz (ESP)
Clase Promotion (P)
1. Eddy González Gracia/José Luis Cruz (ESP)
2. Sergio Gómez/Juan Fco. Morales (ESP)
3. Ali Khaled/Adel Alshraidah (KUW)
Fuente: Prensa Mundial Endurance Sanxenxo
Hoy se disputaba la segunda carrera, con 15 vueltas a un recorrido marcado por balizas situadas en la ría de Pontevedra, frente a Portonovo, Areas, Silgar y el Real Club Náutico de Sanxenxo. En total fueron unas 45 millas náuticas (84 km) que el equipo más rápido completó en unos 55 minutos.
Se esperaba una carrera mucho más estratégica que la de ayer. Los españoles Eddy González y Rubén Ruiz salieron en cabeza, marcando en momentos de la carrera más de 70 nudos de velocidad (130 km/h) y con una buena ventaja sobre Buby Bertels y Nico de Stoop. Intentaron mantener la mecánica, sin embargo no fue posible y en la séptima vuelta los belgas ya estaban al frente para sellar su primer triunfo en la clase Sport en este Mundial de 2024 que ha debutado en Sanxenxo.
“Estamos muy contentos con el resultado aunque es una pena que el otro equipo rompiese durante la carrera”, declaraba el campeón mundial y vencedor en Sanxenxo, Buby Bertels. “Esperábamos que el mar estuviese un poco más picado, que a nosotros nos viene mejor, pero luego empezó a subir el viento y estuvimos más cómodos, ¡al final estamos aquí para ‘offshore racing’! El barco se comportó muy bien, el equipo también y el sitio es fantástico”.
La clase Boat Production (B) estuvo también muy reñida, con los malteses Sam Howes y Michael Xuereb muy presionados aunque lograron al final defender su liderato y subir a lo más alto del podio.
En la categoría Promotion (P) Eddy González Jr. y José Luis Cruz respondieron, mantuvieron la primera plaza y por fiabilidad ganaron.
Carlos Gago, director de carrera, alabó la calidad de la prueba “primero por la cordialidad con la que nos han recibido en Sanxenxo, el RCNS, el Concello, Diputación, Xunta… pero sobre todo por la respuesta de la afición, ya que no hay más que ver las imágenes de cómo estaba el espigón abarrotado. Nos dio una gran alegría, y hoy la prueba fue aún más concurrida”.
En cuanto a la representación gallega en la cita, tanto Eugenio Falcón y Sergio Pereira en Clase B, como Costin Balca y Manuel Ángel Loira en Clase P han terminado sextos.
Bélgica y Reino Unido recogen ahora el testigo de Sanxenxo para celebrar la segunda y tercera prueba de este Mundial de Endurance 2024.
La entrega de trofeos pone el broche de oro al fin de semana
Las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo acogieron la entrega de premios, a la que asistieron el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el diputado provincial Marcos Guisasola; el presidente de la Real Federación Gallega de Motonáutica, José Fernández “Nikis”; el Comisario de la Unión Internacional de Motonáutica (UIM), Christopher Loney; y el miembro de la junta directiva del RCNS, Fernando Casas.
El Campeonato del Mundo de Endurance ha sido organizado por las Reales Federaciones Gallega y Española de Motonáutica y la Unión Internacional de Motonáutica, y ha contado con la colaboración del Real Club Náutico de Sanxenxo, Concello de Sanxenxo, Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Nauta Sanxenxo, Graünner y Hotel Carlos I Silgar.
Podios finales. Primera prueba del Mundial Endurance Clase B 2024.
Clase Boat Production (B)
1. Samuel Howes/Michael Xuereb (MAL)
2. Bader Aldousari/Mohammed Aleissaei (KUW)
3. Xavier Derille/Jeroen Haverbeke (BEL)
Clase Sport (S)
1. Buby Bertels/Nico de Stoop (BEL)
2. Alain Coppens/Oscar Blondel (BEL)
3. Eddy Serge González/Rubén Ruiz (ESP)
Clase Promotion (P)
1. Eddy González Gracia/José Luis Cruz (ESP)
2. Sergio Gómez/Juan Fco. Morales (ESP)
3. Ali Khaled/Adel Alshraidah (KUW)
Fuente: Prensa Mundial Endurance Sanxenxo
miércoles, 24 de abril de 2024
Sanxenxo calienta motores para el Campeonato del Mundo de Endurance de Motonáutica
El Real Club Náutico de Sanxenxo acogió este miércoles la presentación oficial de una cita que reunirá este fin de semana a casi una veintena de los mejores equipos del mundo
Todo está preparado en Sanxenxo para acoger el Campeonato del Mundo de Endurance, cita que coorganizan las Reales Federaciones Gallega y Española de Motonáutica, la Unión Internacional de Motonáutica (UIM) y el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS). Tras el éxito del Europeo celebrado en 2019, la localidad pontevedresa acogerá por primera vez este próximo fin de semana la primera de las tres pruebas que decidirá a los nuevos campeones del mundo de las modalidades Class Boat Production (B), Class Sport (S) y Class Promotion (P).
La cita se presentó este miércoles en las instalaciones del RCNS en un acto que contó con la presencia de Telmo Martín, alcalde de Saxenxo; José Ramón Lete Lasa, Secretario Xeral para o Deporte; Carlos Gago, director de la carrera; y Fernando Casas, directivo del club, entre otras autoridades.
Gago fue el encargado de dar la bienvenida en nombre de la Real Federación Gallega de Motonáutica, y lo hizo en primer lugar agradeciendo “el apoyo de todos los que desde el principio nos han ayudado a que estemos hoy aquí presentando esta competición. Era algo muy difícil porque sólo hay tres pruebas en todo el mundo, pero gracias al apoyo de todos los organizadores, instituciones y colaboradores lo hemos materializado. Estamos muy agradecidos sobre todo a la Secretaría Xeral para o Deporte, que sin ellos esto no sería posible, al Concello de Sanxenxo por acogernos y abrirnos las puertas, a la UIM, a la Real Federación Española, a los colaboradores y al Real Club Náutico, porque aquí nos sentimos como casa”.
“Contamos con un nivel muy alto de inscripciones. Vamos a poder ver aquí a 18 barcos de seis nacionalidades corriendo a 65 nudos de velocidad, lo que sin duda va a ser impresionante. Además, vamos a estrenar un sistema de cronometraje muy novedoso de una empresa gallega que ha apostado por nosotros y que nos permitirá ver en tiempo real la posición y velocidad de los barcos”, afirmó Gago.
El Secretario Xeral, por su parte, quiso hacer hincapié en que “para Galicia es una gran satisfacción poder organizar pruebas de este tipo. Queremos seguir haciendo una apuesta firme por estos deportes y que Galicia muestre, una vez más, que estamos en el top del deporte nacional e internacional”.
El encargado de cerrar el acto fue el alcalde de Sanxenxo, quien destacó que “cuando uno viene y ve este entorno es imposible no decidirse por Sanxenxo. Sanxenxo es patrimonio natural, patrimonio cultural, gastronomía, paisaje... Pero sobre todo cuenta con una magnífica ría de Pontevedra que nos permite tener y celebrar muchos eventos náuticos, y por eso quiero agradeceros a la Federación y al Real Club Náutico la organización de esta prueba y esperamos que ésta sea la primera de más”.
El sábado, primer asalto en la ría de Pontevedra
Con la jornada del viernes reservada para registro y verificaciones técnicas, el sábado se dará el bocinazo de salida a las 16:00 horas para la primera de las dos pruebas programadas, mientras que el domingo será a las 12:00 horas cuando pilotos y copilotos afronten la segunda y definitiva manga de la cita intercontinental.
Será, sin duda, todo un espectáculo de velocidad que podrá ser visto desde la playa de Silgar y en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo.
El Campeonato del Mundo de Endurance está organizado por las Reales Federaciones Gallega y Española de Motonáutica, la Unión Internacional de Motonáutica y el Real Club Náutico de Sanxenxo, contando con la colaboración del Concello de Sanxenxo, Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Nauta Sanxenxo, Gaünner y Hotel Carlos I Silgar.
La cita se presentó este miércoles en las instalaciones del RCNS en un acto que contó con la presencia de Telmo Martín, alcalde de Saxenxo; José Ramón Lete Lasa, Secretario Xeral para o Deporte; Carlos Gago, director de la carrera; y Fernando Casas, directivo del club, entre otras autoridades.
Gago fue el encargado de dar la bienvenida en nombre de la Real Federación Gallega de Motonáutica, y lo hizo en primer lugar agradeciendo “el apoyo de todos los que desde el principio nos han ayudado a que estemos hoy aquí presentando esta competición. Era algo muy difícil porque sólo hay tres pruebas en todo el mundo, pero gracias al apoyo de todos los organizadores, instituciones y colaboradores lo hemos materializado. Estamos muy agradecidos sobre todo a la Secretaría Xeral para o Deporte, que sin ellos esto no sería posible, al Concello de Sanxenxo por acogernos y abrirnos las puertas, a la UIM, a la Real Federación Española, a los colaboradores y al Real Club Náutico, porque aquí nos sentimos como casa”.
“Contamos con un nivel muy alto de inscripciones. Vamos a poder ver aquí a 18 barcos de seis nacionalidades corriendo a 65 nudos de velocidad, lo que sin duda va a ser impresionante. Además, vamos a estrenar un sistema de cronometraje muy novedoso de una empresa gallega que ha apostado por nosotros y que nos permitirá ver en tiempo real la posición y velocidad de los barcos”, afirmó Gago.
El Secretario Xeral, por su parte, quiso hacer hincapié en que “para Galicia es una gran satisfacción poder organizar pruebas de este tipo. Queremos seguir haciendo una apuesta firme por estos deportes y que Galicia muestre, una vez más, que estamos en el top del deporte nacional e internacional”.
El encargado de cerrar el acto fue el alcalde de Sanxenxo, quien destacó que “cuando uno viene y ve este entorno es imposible no decidirse por Sanxenxo. Sanxenxo es patrimonio natural, patrimonio cultural, gastronomía, paisaje... Pero sobre todo cuenta con una magnífica ría de Pontevedra que nos permite tener y celebrar muchos eventos náuticos, y por eso quiero agradeceros a la Federación y al Real Club Náutico la organización de esta prueba y esperamos que ésta sea la primera de más”.
El sábado, primer asalto en la ría de Pontevedra
Con la jornada del viernes reservada para registro y verificaciones técnicas, el sábado se dará el bocinazo de salida a las 16:00 horas para la primera de las dos pruebas programadas, mientras que el domingo será a las 12:00 horas cuando pilotos y copilotos afronten la segunda y definitiva manga de la cita intercontinental.
Será, sin duda, todo un espectáculo de velocidad que podrá ser visto desde la playa de Silgar y en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo.
El Campeonato del Mundo de Endurance está organizado por las Reales Federaciones Gallega y Española de Motonáutica, la Unión Internacional de Motonáutica y el Real Club Náutico de Sanxenxo, contando con la colaboración del Concello de Sanxenxo, Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Nauta Sanxenxo, Gaünner y Hotel Carlos I Silgar.
Fuente: Gabinete de prensa Mundial Endurance
lunes, 22 de abril de 2024
domingo, 21 de abril de 2024
Campeonato de España de Motonáutica de Benalmadena - Highlights Sabado 20
Título: Campeonato de España y Andalucía de motos de agua Benalmádena 2024, prueba puntuable del Campeonato de España de Circuito y Rallyjet de motos de agua
Del 19 de abril de 2024 hasta 21 de abril de 2024
Del 19 de abril de 2024 hasta 21 de abril de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez