Mostrando entradas con la etiqueta Wing Foil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wing Foil. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2023

La windsurfista Blanca Alabau bate su propio récord mundial de velocidad con foil en mar abierto

Ha navegado un recorrido de 500 metros a una velocidad de 31,06 nudos superando así los 29,8 anteriores

La andaluza se ha colgado también el bronce en el Mundial


La windsurfista andaluza Blanca Alabau (MRW) ha batido su propio récord de velocidad, siendo la mujer más rápida del mundo en mar abierto después de conseguir navegar un tramo de 500 metros con su tabla de windsurf foil a una velocidad sostenida de 31,06 nudos (57,5 km/h) frente a los 29,8 nudos (55,1 km/h), que era su marca anterior conseguida en septiembre de 2022. Ha sido de nuevo la localidad de La Palme (Francia) durante el Prince of Speed POS, etapa del World Speed Tour 2023.

En esta ocasión el viento sopló entre los 25 y los 30 nudos de componente noroeste, lo que hizo que el mar fuera plano, facilitando la consecución de esta nueva marca mundial.
Este reto de velocidad de navegación con foil tan solo ha sido superado en el canal artificial, diseñado para conseguir este tipo de récords, y que está situado en Namibia.

Lo intentó primero en Tarifa y en Valdelagrana
Blanca Alabau antes de viajar a La Palme, intentó superar su propio récord en casa. Sevillana de nacimiento y gaditana de adopción, esta primavera ha intentado batir el récord primero en aguas de Tarifa y después en las de Valdelagrana, en El Puerto de Santa María. Ppero tras varios intentos, finalmente no se dieron las condiciones de viento y mar para ello.
“Lo intentamos antes repetir antes, pero no pudo ser. En La Palme se han vuelto a dar las condiciones y fue fácil poder volver a batirlo”.
La windsurfista andaluza está trabajando constantemente con su material: “Ha sido el segundo año consecutivo que intentaba este récord y lo he conseguido. Además he estado entrenando con la windsurfista que tiene el récord mundial absoluto, conseguido en Namibia Heidi Ulrich, y sin duda he aprendido mucho”.
Precisamente en este Mundial de La Palme, la suiza Heidi Ulrich se llevó el oro, la alemana Melek Toraman la plata y Blanca Alabau el bronce, en categoría femenina.

Namibia en el horizonte
Blanca Alabau tiene previsto participar en algún momento en el canal de Namibia: “Mi idea era intentarlo en este 2023, pero finalmente no será posible por un tema logístico, pero sin duda es mi gran objetivo en un futuro que espero que no sea muy lejano”.
El título del récord mundial actualmente sólo es posible conseguirlo en Namibia, ya que cuenta con un circuito artificial construido expresamente para conseguir récords de velocidad. Mi objetivo es batir el récord mundial de velocidad en el canal que es de 46.3 nudos”. Y sigue trabajando para ello: “Estoy muy ilusionada y siento que voy por buen camino. Ahora a seguir entrenando y a trabajar en prototipos de material con Starboard y Severne Sails para poder conseguir este gran reto”.

Fuente: Prensa Blanca Alabau 

jueves, 30 de junio de 2022

Atando Cabos 412

Esta semana en Atando Cabos abrimos de nuevo desde Mallorca porque en el programa anterior nos quedó pendiente conocer como fue el trofeo Princesa Sofía para las clases 49er, FX, Nacra, iQfoil y Fórmula Kite Masculino. Dejaremos el mar y nos iremos al Embalse de Alarcón donde se ha celebrado el primer Salón Náutico de Kite Surf y Wingfoil. Como ‘As de guía’ tendremos a Manuel Jiménez, gerente del puerto deportivo de Benalmádena. Y cerraremos el programa desde París donde los barcos deportivos de la mano de Sea Ray van a poner el broche final.

sábado, 5 de febrero de 2022

Lanzarote Foil Challenge 2022


Lanzarote Foil Challenge, la primera regata de ultra larga distancia en windsurf y vela ligera. Esta regata consiste en la REGATA INTERNACIONAL VUELTA A LANZAROTE EN WINDSURF FOIL, en un solo día navegando sin paradas, navegándose un recorrido de aproximadamente 80 millas teóricas que se convierten en más de 200km y unas 9 horas sobre la tabla alrededor de Lanzarote.

Recorridos
1er Tramo de Regata: Se partirá a las 9 am desde línea de salida en la zona del faro de Pechiguera y subiendo por la costa de Janubio hasta la costa del pueblo de El Golfo, donde habrá una llegada entre barco neumático sin fondear y bollarín. Distancia estimada 12 millas.
AVISOS: Evitar afectar el tráfico marítimo. Mar costa Charcones. Baja de Janubio

2do Tramo de Navegación Libre Agrupada: Una vez todos los participantes hayan cruzado la línea de meta del primer tramo saldrá la flota agrupada por la costa oeste de Lanzarote hasta el pueblo de La Santa. Distancia estimada 13 millas.
AVISOS: Evitar costa volcánica sin playas para parar. Calmas en Tenesara

3er Tramo de Regata: Se partirá desde línea de salida frente al pueblo de La Santa, colocando un barco o boya para desmarque junto al risco de Famara, en la zona de la Punta de Los Vientos, subiendo junto al risco de Famara hasta la zona de la rampa del teleclub de La Graciosa, encima del puerto de Caleta de Sebo. Distancia estimada 12.5 millas.

4to Tramo de Regata: Saldrá la flota desde línea de salida frente al norte del pueblo de Caleta de Sebo, ciñendo hasta la Punta de Fariones e inicio de la empopada hasta un barco de desmarque en la zona del pueblo de Arrieta o playa de La Garita, y desde aquí empopada hasta la Playa de Las Cucharas donde habrá una llegada entre barco neumático sin fondear y bollarín. Distancia estimada 20 millas.
AVISOS: Evitar afectar el tráfico marítimo de Órzola. Tramo muy largo al mismo bordo en través y con olas. Pasar cerca de Jameos hacia Arrieta hasta encontrar el barco de desmarque.

5to Tramo de Regata: Se partirá desde línea de salida frente al muelle de la Playa de Las Cucharas, hasta un desmarque frente a la playa de Los Charcos y desde aquí empopada hasta la Playa de Guacimeta en Playa Honda donde habrá una llegada entre barco neumático sin fondear y bollarín. Distancia estimada 7.5 millas.
AVISOS: Evitar afectar el tráfico marítimo. Alejarse del muelle de los Mármoles, especialmente si hay barcos en aproximación.

6to Tramo de Navegación Libre Agrupada: Saldrá la flota agrupada desde la zona frente a la playa de Guacimeta en empopada hasta la punta de Papagayo y desde aquí a la llegada en la rampa de Marina Rubicón. Distancia estimada 15 millas.
AVISOS: Evitar afectar el tráfico marítimo de Corralejo a Playa Blanca. Posibles calmas en la zona de Papagayo.


Esta regata está organizada conjuntamente por el Club de Windsurfing Los Charcos, Marina Rubicón, el Real Club Náutico de Arrecife y la Federación Canaria de Vela.


Se trata de una regata Internacional por la participación de varios países y el interés y expectativa creados sobre la misma. Por restricciones covid y permisos, contamos con una participación restringida.


lunes, 25 de octubre de 2021

Climent vuela hacia su tercer título de Cutty Sark FKSS

El valenciano ganó con una exhibición en Formentera mientras que Carlos Espí se estrena como vencedor en la clase F-One FKSS Amateur

©TONI FORQUÉS/FKSS

Alejandro Climent se ha proclamado ganador de la Cutty Sark FKSS Formentera que se ha disputado este fin de semana desde el Club de Vela de Formentera. El valenciano ha protagonizado un dominio aplastante sobre el resto de la flota en las 13 mangas disputadas. En el podio le han acompañado el mexicano Xantos Villegas y el alicantino Sebastián Ducos. En la categoría F-One FKSS Amateur el vencedor final fue el chaval Carlos Espí del Real Club Náutico de Valencia.
La regata tuvo hoy su colofón con un día espléndido en Formentera. El viento bajó respecto al sábado, pero se pudo hacer el calendario previsto ya que soplaban unos ocho nudos del norte que permitieron dar salidas en paralelo a la playa de Illetes que de nuevo este año contó con una amplia presencia de espectadores para seguir la jornada final de la Cutty Sark FKSS Formentera. La prueba contó con la colaboración del Consell Insular de Formentera y de Balearia.
Climent comenzó hace seis meses el plan de preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024 en la especialidad de Formula Kite. Un exigente programa de entrenamientos que ha hecho que el mejor regatistas español e la especialidad aún haya dado un salto más de preparación. Y en Formentera se ha notado. El cinco veces campeón de España ha navegado con una velocidad y una solvencia que ningún otro regatista ha podido ni acercarse. Así, su dominio ha sido impresionante con 11 triunfos en las 13 mangas disputadas. Y lo que es más importante, la sensación de control que ha mostrado en una especialidad muy complicada y en la que es realmente sencillo cometer errores.
En segunda posición finalizó el mexicano Xantos Villegas en una enconada lucha por la segunda plaza con el alicantino Sebastián Ducos, que finalmente fue tercero y del francés Jean Romain Morel que fue cuarto y primero en la categoría Master.
Una de las consecuencias del triunfo de Climent es que tiene muy cerca conseguir su tercer entorchado como ganador del circuito Formula Kite Spain Series. El valenciano ya logró el triunfo en las dos primeras ediciones (2018 y 2019) mientras que el año pasado fue el ruso Denis Taradin el que se llevó el premio de la temporada. En 2021 Climent tiene muy cerca reeditar su victoria ya que acumula una amplia renta sobre los directos competidores que son Kiko Peiró y Sebastián Ducos.
Alejandro Climent explicaba al término de la competición: “La verdad es que estoy muy contento porque he hecho casi todo primeros y en condiciones diferentes de viento y parece que el importante trabajo que hemos estado haciendo estos últimos meses está dando sus frutos. Sí he notado que tengo un peldaño más de preparación. Los demás están entrenando, pero he apretado el acelerador al entrenar más que los demás. Me hace ilusión ser por tercera vez ganador del circuito. Desde que el año pasado lo perdí con Taradin era mi objetivo. Ahora queda Tarifa donde ya he estado entrenando este año de cara a preparar la prueba final y donde pienso volver antes de la regata para seguir entrenando allí. Espero que todo salga bien y que vuelva a ser el campeón”.

Espí logra su primer triunfo en F-One FKSS Amateur
Una de las más firmes promesas de la vela española, el joven valenciano Carlos Espí fue el ganador en Formentera en la clase F-One FKSS Amateur. El chaval, que hará 14 años dentro de un mes, volvía por primera vez esta temporada a la regata de Formula Kite y lo hizo por todo lo grande. Carlos lleva una progresión meteórica no solo en esta especialidad sino también en Optimist en la que es uno de los mejores de Europa de la especialidad. Carlos fue el mejor el sábado en Formentera y hoy ha asegurado la victoria ganando la sexta manga y haciendo un tercero en la séptima y última del campeonato que ganó el que al final fue segundo, José Luis Ruisánchez. Tercero terminó Pau Soler quien ha dado un buen mordisco a la general del circuito a Paco Peiró que se decidirá del 9 al 12 de diciembre en Tarifa.
La F-One FKSS Amateur ha dado en Formentera un paso más en su consolidación como circuito de referencia en España en la promoción de la clase Formula Kite. A la isla llegaron representantes de los clubes de CN S’Arenal y del Real Club Náutico del Puerto de Pollensa. Este último club trajo a siete chavales de su escuela y con ellos estaba su entrenador Saúl Gabarro quien decía: “Nuestra idea es que los chavales vayan a la Open el año que viene y empezar en Amateur este año y llegar a Open lo antes posible para que los chavales crezcan. El hecho de tener tablas prestadas para competir facilita mucho el tema logístico porque sólo te hace falta traer arnés y cometa. Este equipo de F-One es además fantástico para iniciarse. El primer contacto con la regata es que el nivel me sorprendió bastante, esperaba menos nivel y aprendimos mucho de lo que vimos en nuestros rivales. Por supuesto que estaremos en Tarifa. No hay duda. La verdad es que la F-One FKSS hace realidad los sueños de los chavales con toda la logística y organización que habéis puesto al servicio de los chavales”.

Clasificación final de la Cutty Sark FKSS Open
Alejandro Climent (ESP), 13 puntos.
Xantos Villegas (MEX), 56 p.
Sebastián Ducos (ESP), 58 p.
Jean Romain Morel (FRA), 60 p.
Bernat Cortés (ESP), 69 p.
Kiko Peiró (ESP), 73 p.

Clasificación final de la F-ONE FKSS Amateur
Carlos Espí, 9 puntos.
José Luis Ruisánchez, 20 p.
Pau Soler, 29.
Pau Mesquida, 32 p.
Marcelo Cairo, 34 p.
Ignasi Cifre, 42 p.

Fuente: Prensa Cutty Sark FKSS

lunes, 18 de octubre de 2021

Ducos entra en la historia de la Vivida WFSS 2021

El primer circuito de la especialidad de Wing Foil se cierra en Formentera con Sebastián Ducos como ganador de la general y Barona como vencedor en Advance

©Toni Forqués / WFSS

 Sebastián Ducos es el primer regatista en proclamarse campeón del circuito Vivida Wing Foil Spain Series en la categoría Open Pro después de haberse celebrado las cuatro regatas de las que se componía el evento en 2021. El dianense ha ganado dos de las cuatro pruebas del calendario al vencer en S’Arenal (Mallorca) y en El Perelló (Valencia). En la categoría Open Advance el vencedor ha sido el también regatista de Denia Diego Barona.
Ducos y el resto de la flota que se ha reunido este fin de semana en Formentera en las tres clases en liza se han visto perjudicados por la ausencia de viento que no ha permitido realizar ni una sola prueba del calendario previsto para el fin de semana. La prueba se ha organizado gracias a la colaboración de los patrocinadores del circuito, del Club de Vela Formentera y con el apoyo especial en esta prueba de Balearia y del Consell Insular de Formentera.
Tanto el sábado como el domingo el comité de regatas encabezado por Alex Durán tuvo que tener máxima paciencia para intentar dar salidas. Mientras el sábado se vislumbró alguna posibilidad y hasta los regatistas fueron enviados al agua, aunque al final regresaron de blanco, hoy ha sido imposible ante la ausencia casi total de viento en la playa de Illetes donde estaba prevista la disputa de la regata.
Ducos se ha proclamado justo vencedor del circuito después de haberse impuesto en las dos pruebas en las que ha podido participar. En el podio final de la temporada el dianense ha estado acompañado por Pedro Ponce y Andrés Sánchez.

Una semana en Formentera
La joven promesa de la vela española ha mostrado un dominio aplastante sobre el resto de la flota evidenciando que es uno de los mejores regatistas de España en la especialidad del foil ya que también es uno de los mejores del país en la especialidad de KiteFoil. “No se ha podido hacer nada. Es una lástima, pero puede ocurrir. Hoy ha estado nublado y chispeando y no hemos tenido las mínimas condiciones para poder regatear. Es un placer y un honor ser el primer campeón y es un honor y ya estoy pensando en el próximo año para poder revalidar el título. Esta es una competición en la que sales más a disfrutar que a competir, eso está en un segundo plano no como en las FKSS en las que vas con el cuchillo en la boca. Es una especialidad súper accesible, lo puedes hacer desde cualquier sitio y si no hay viento flotas, si te mojas no pasa nada y es fácil de aprender para cualquier persona. Esta semana me quedo para entrenar de cara ya a la regata Cutty Sark FKSS. Estaría chulo hacer también podio al final de temporada en la regata de kite”, dijo.
Evidentemente en Formentera tampoco se ha podido celebrar las regatas de las especialidad de Open Advance y Open Amateur. En Advance el gran beneficiado ha sido Diego Barona quien pese a no estar en Formentera sí que ha podido finalmente hacer valer sus resultados en las anteriores regatas de Denia y El Perelló, con victoria en sus propias aguas, para ser el primer ganador de la clase. En el podio final de la temporada ha estado acompañado del belga Pier de Groode y del italiano Carlo Terruzzi que ganó en El Perelló.

Apoyo de los patrocinadores y sedes
La organización de la regata espera que el próximo fin de semana las condiciones cambien ya que está previsto que se realice en esta misma localización la quinta prueba de la temporada de la Cutty Sark FKSS que reunirá a más de medio centenar de regatistas de la especialidad del olímpica del KiteFoil. Sergio W Smit, director del circuito, explicaba: “Creemos que el circuito ha cumplido con la mayoría de los objetivos que se había planteado al principio de su primera temporada lo que nos hace sentirnos muy contentos. Lo que más nos alegra es que el casi medio centenar de regatistas que han pasado por nuestros cuatro eventos han disfrutado de la especialidad y entre todos hemos sido capaces de hacer una regatas que se han ido adaptando a las necesidades que veíamos que los regatistas nos iban planteando. Ha sido un buen banco de pruebas como primera temporada en una especialidad en la que estamos convencidos que hay un amplísimo recorrido con una afición creciente en un deporte muy accesible, dinámico y divertido. Gracias a Vivida, al resto de nuestros patrocinadores y a las cuatro sedes hemos hecho posible la celebración de este circuito”.
Asier Fernández de Bobadilla, director del Club Vela Formentera explicaba sobre la situación climática en Formentera: “Aquí, en esta época, son habituales los vientos de suroeste y ponientes de 15 a 30 nudos. Puede haber algunos días de poco viento, pero llevamos 12 días de calma chica y eso es nada habitual. Es una lástima tremenda que la gente se desplace hasta aquí para disfrutar de la regata y de la isla y que no hayan podido navegar en este sitio paradisiaco, aquí la navegación es extraordinaria y nos hubiera encantado que los regatistas hubieran disfrutado de todo lo que ofrece Formentera”.

Clasificación final Vivida WFSS 2021 Open Pro
Sebastián Ducos (ESP), 25 puntos.
Pedro Ponce (ESP), 30 p.
Andrés Sánchez (ESP), 30 p.
José Miguel López Forte (ESP), 32 p.
Samuel Méndez (ESP), 34p.
José Juan Rumbeu (ESP), 37 p.
Tomás de Rosa (ESP), 38 p.
David Martínez (ESP), 48 p.
Simon Burner (ESP), 48 p.
Miguel Ángel Llodra (ESP), 49 p.

Clasificación final Vivida WFSS 2021 Open Advance
Diego Barona (ESP), 7 puntos.
Pier de Groode (BEL), 11 p.
Carlo Terruzzi (ITA), 13 p.
Jeff Mittnacht (ESP), 14 p.
Rui Lages (ESP), 14 p.

Fuente: Prensa Vivida WFSS 2021

lunes, 20 de septiembre de 2021

Ducos repite triunfo en el Vivida WFSS 2021

El alicantino ganó todas las mangas disputadas el sábado en El Perelló. Terruzzi venció en la clase Advance

©TONI FORQUÉS/WFSS

Sebastián Ducos se proclamó hoy vencedor del Vivida Wing Foil Spain Series 2021 El Perelló en la categoría Open Pro. El alicantino repite triunfo, ya que ya venció en la primera prueba de la temporada en Mallorca de esta nueva especialidad náutica que está teniendo una proyección exponencial. David Martínez y Andrés Sánchez le acompañaron en el podio de la prueba que se disputó desde la Escuela de Surf La Mar de Bien de El Perelló.
Hoy no se pudieron celebrar regatas del Vivida WFSS 2021 por las malas condiciones de viento y de mar por lo que la regata se ha cerrado con los resultados obtenidos en la fructífera jornada del sábado. Por lo que hace referencia a la categoría Open Advance el vencedor fue el italiano afincado en Valencia, Carlo Terruzzi. Enérgico Carrasco, director del Comité de Regatas, explicaba: “Hoy había entre 8 y 10 nudos lo que era poco viento para la mayoría. El mar estaba muy complicado tanto para los barcos de comité como para los propios regatistas ya que los menos expertos iban a tener muchos problemas para salir. Al ver que no era justo decidimos suspender las pruebas y concluir con las seis mangas que pudimos hacer ayer sábado”.
Sebastián Ducos hizo valer en El Perelló su condición de favorito como ya demostrara en julio en aguas del CN S’Arenal donde también ganó la regata. En las seis mangas que se pudieron disputar ayer sábado en la localidad valenciana el alicantino no dio opción a sus rivales y las ganó todas. Fue tan evidente su dominio que su descarte fue un primer puesto. Ducos fue el que mejor supo exprimir unas perfectas condiciones de navegación en la playa valenciana con un garbí de 15 nudos que hizo las delicias de la flota que estuvo compuesta por 19 regatistas. Las salidas de las regatas fueron espectaculares en El Perelló ya que tanto los regatistas de la clase Open Pro como los de Advance partían juntos.

"Ayer fue un día magnífico"
Ducos, regatista del equipo F-One, explicaba tras subir al podio del Vivida WFSS 2021 El Perelló: “Hoy era muy complicado poder navegar, pero ayer fue un día magnífico para practicar este deporte. Con el material que llevaba me costaba un poco poder despegar con el foil, pero en cuanto lo conseguía la verdad es que tenía mucha velocidad y pude conseguir la victoria. Tras la victoria de Mallorca y esta creo que me coloco bien para intentar dentro de un mes conseguir ser el primer ganador del circuito de Wing Foil que se celebra en España”.
Por lo que hace referencia a la clase Advance también contó con el dominio aplastante del italiano Carlo Terruzzi. El regatista afincado en Valencia no se esperaba estos resultados ya que ganó también las seis mangas disputadas. “Yo venía a competir con los de Amateur porque yo tengo el foil grande y al final salí con los de Advance. Me ha sorprendido verme como ganador porque pensaba que no tenía nivel para competir en esta clase. Me gusta mucho el Wing Foil porque lo puedo practicar desde cualquier sitio. Cuando hace dos años vi que salía este deporte dije que era lo mío porque podía salir de casa (vive en un barco en la Marina de Valencia) a entrenar en la Malvarrosa. Las regatas han sido muy interesantes y las salidas son espectaculares con toda la flota unida. La sensación de volar es increíble y es lo que me ha enganchado a este deporte”.
La regata se celebró con la colaboración de la Escuela de Surf La Mar de Bien de El Perelló. Elena Cabanilles, directora del centro, explicaba: “Nuestro objetivo al involucrarnos en la organización era intentar juntar a la comunidad del mundo del Wing y, sobre todo, lo que queríamos es que la gente se divierta y que sirva de punto de encuentro. En nuestra Escuela desde hace ya algún tiempo, gracias a la colaboración e F-One, alquilamos material y tenemos socios que tiene un nivel alto. El Wing va creciendo de una forma progresiva y cada vez gracias al trabajo de la industria se está convirtiendo en un deporte accesible con precios ajustados”.

La Fundación Watersports Plastic Free ofrece su charla de sostenibilidad 
Después de la reunión de patrones de hoy domingo, como ya es habitual en el circuito, la Fundación Watersports Plastic Free reunió a regatistas, organización, aficionados y acompañantes para escucharlos y ayudar a conseguir que este circuito mantenga los máximos estándares de sostenibilidad. Durante el encuentro, dirigido por Paula Pérez Sánchez, responsable de formación e I+D de la fundación, se celebró una breve exposición que ha dado lugar a un debate entre los participantes y Pérez. Tras la charla se produjo un sorteo de regalos para los regatistas.

Clasificación de la Vivida Wing Foil Spain Series 2021 El Perelló
Categoría Open Pro
Sebastián Ducos, 5 puntos.
David Martínez, 17 p.
Andrés Sánchez, 22 p.
David Criado, 22 p.
Pedro Simó, 23 p....

Categoría Open Advance
Carlo Terruzzi, 5 puntos.
Jeff Mittnacht, 17 p.
José Luis Ruisánchez, 29 p.

Fuente: Prensa Vivida WFSS

lunes, 12 de julio de 2021

Ducos, primer vencedor del Vivida Wing Foil Spain Series

El alicantino gana en el CN S’Arenal en un emocionante final ante Simon Burner. Llodrá completa el histórico podio en Mallorca

©TONI FORQUÉS/WFSS

Sebastián Ducos se proclamó hoy ganador de la primera prueba del circuito Vivida Wing Foil Spain Series 2021 que se ha celebrado este fin de semana en aguas del Club Náutico S’Arenal de Mallorca. La regata se decidió en la última manga de la competición con un duelo apasionante entre el alicantino y Simon Burner que se solventó por un único punto. El tercer lugar del podio fue para el local José Miguel Llodrá. La próxima prueba del circuito será el 4 y 5 de septiembre en Denia con la colaboración del Club Kitesurf Denia.

Todos los objetivos que se marcaron en el estreno de la regata se han cumplido. La organización del Vivida WFSS ha creado este evento para fomentar el Wingfoil en España con un circuito exclusivo ya que sólo se celebran pruebas de race de esta especialidad. Todo el foco está puesto en ofrecer a los regatistas las mejores condiciones para desarrollar su disciplina náutica e intentar que fuera del agua también haya un buen ambiente tanto para ellos como para sus familias y acompañantes.
Y todo esto se ha cumplido gracias al soporte que ha ofrecido el CN S’Arenal que es uno de los clubes de España donde más énfasis se pone en apoyar el deporte náutico desde la base hasta la elite. Y el ejemplo perfecto fue la jornada de hoy cuando el viento era inexistente en la costa y el club puso la logística a funcionar para sacar a la Bahía de Palma a la flota donde se encontraron con un viento de sur de unos 15 nudos que ofreció unas condiciones perfectas para la práctica de esta especialidad.

Regata en la Bahía
Si ayer la regata se pudo hacer a escasos metros de la playa hoy el grueso de la flota salió en lanchas de asistencia del club a la altura de Cap Rotat donde había viento de sur entablado de 15 nudos. Allí se pudieron dar sin problemas las tres mangas que faltaban por disputarse de las ocho previstas tras las cinco disputadas el sábado. Simon Burner salió al campo de regatas con hambre de victoria, pero Sebastián Ducos le superó en el último través para abrir un poco más de brecha. Burner no se amilanó y siguió empujando con un importante triunfo en la séptima manga que le acercaba a la victoria final, aunque tenía que depender del pinchazo del líder. Un líder que hizo un tercero es esa manga y en el poco tiempo que hubo entre pruebas le bastó para calcular que con hacer un segundo puesto le bastaba. Y así fue, el alicantino fue marcando toda la manga final a Burner, que logró su cuarto triunfo parcial, y llegó sólo a unos metros del regatista afincado en Catalunya. El resto de la flota quedaba lejos por lo que su objetivo de ser segundo para asegurar el triunfo estaba conseguido.
Después de esas tres mangas y para aprovechar las increíbles condiciones que ofrecía el campo de regatas, el Comité liderado por el local Alex Durán hizo dos regatas de relevos entre los participantes. Los regatistas fueron uniéndose en parejas con los resultados del sábado (primero con último, etc…) e hicieron dos pruebas de relevos que fueron muy divertidas y en las que la pareja ganadora fue la formada por José Miguel Llodrá y Miguel Barceló.

Ducos: "Me siento muy orgulloso"
Ducos se convierte así en el primer regatista que gana una regata del Vivida WKSS. El de Denia, además, defenderá su liderato en casa ya qua que la segunda prueba del circuito será el 4 y 5 de septiembre en la localidad alicantina: “La verdad es que es un orgullo ser el primer ganador de este circuito, he abierto la veda. La competición me ha gustado mucho y creo que en las próximas citas aún vendrá más gente porque, además de regatear, nos lo hemos pasado muy bien. Hoy Simon ha salido con mucha ambición y me ha puesto las cosas complicadas. Sabía que con un segundo aseguraba la victoria en la última manga y ha salido todo bien. La próxima cita es en Denia y es en mi casa. Me hace mucha ilusión llegar allí, con mi gente, como líder de la general”.
José Miguel Llodrá es un regatista mallorquín con amplia experiencia en muchas disciplinas. Lleva más de un año haciendo Wing Foil y se siente muy contento de haber participado en las Vivida WFSS: “La verdad es que es la prueba más profesional y mejor organizada en la que he estado de Wing Foil. El campo de regatas ha estado perfecto y hemos aprovechado todo el tiempo que hemos estado en el agua con un Comité muy solvente. Esa es la diferencia más importante. Se han dado todas las facilidades para poder mover el campo de regatas y salvar el día. Ha habido buen viento y muy buen ambiente. A ver si esta regata es como un efecto llamada para otros regatistas para que seamos muchos más en las próximas citas. Y sí, he subido al podio con estos chavales que empujan muy fuerte. Pero mira a mi edad aún consigo estar ahí”.

Smit: "Creo que este circuito va a ser un éxito"
Así se cierra la primera cita del Vívida Wing Foil Spain Series en la que se han conseguido la mayor parte de los objetivos que se había marcado la organización. Sergio W. Smit, director del circuito, explicaba al final del evento: “Dentro de la Cutty Sark Formula Kite Spain Series empezó a haber gente interesada en el Wing Foil y testamos el año pasado en Tarifa y Formentera con dos pruebas. La gente nos pedía hacer pruebas exclusivas de Wing y hemos arrancado. Venir a Mayor ca y comenzar con el apoyo de un club como es CN S’Arenal es siempre sinónimo de garantía de éxito. Los dos días han sido muy intensos. Ayer competimos muy cerca de la costa y hoy más lejos pero con un campo de regatas y un comité excelente. Los dos días lo hemos disfrutado mucho dentro y fuera del agua. Creo que este circuito va a ser un éxito seguro, porque el Wing foil está de moda en todo el mundo. Hay masa crítica, ofrecemos ocio, deporte, música y un poco de ‘lifestyle’ con lo que pensamos que podemos crecer gracias a esta combinación. Queremos animar a los que crean que no tiene aún nivel para competir a que vengan a las próximas citas porque pensamos que el Vivida WFSS es la mejor forma de aprender y divertirse a la vez”.

Charla de la Fundación Water Sport Plastic Free
Hoy, justo antes de comenzar la jornada y tras la reunión de patrones, Paula Pérez, responsable del área de educación de la Fundación Water Sport Plastic Free dio una charla de concienciación medioambiental a los regatistas y a los invitados de la regata. Pérez les habló esta vez de los microplásticos que terminan en el mar por el simple hecho de consumir productos tan habituales como champú, jabón de lavadora, dentífrico, desodorante, etc... Y como ejemplo puso los productos de la empresa Ben&Anna que son ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

Clasificación final del Vivida Wing Foil Spain Series
Sebastián Ducos, 12 puntos.
Simón Burner, 13 p.
Miguel Ángel Llodrá, 19 p.
Julián López, 30 p.
Adrián Carbonell, 31 p.


Fuente: Prensa Vivida Wing Foil Spain Series


domingo, 11 de julio de 2021

Ducos se luce en el estreno del Vivida Wing Foil Spain Series

El CN S’Arenal es el anfitrión perfecto en una jornada con un 'embat' fantástico de entre 15 y 20 nudos 

©TONI FORQUÉS/WFSS

El estreno del circuito Vivida Wing Foil Spain Series fue como se había soñado. Todo salió a la perfección. El CN S’Arenal fue el escenario perfecto para recibir la primera prueba de un circuito que viene a dar respuesta a la demanda de los regatistas de Wing foil que piden una competición en exclusiva para ellos en la modalidad de race. Hubo viento fantástico, hubo igualdad en las mangas, hubo diversión dentro y fuera del agua y se pudieron dar hasta cinco salidas en las que Sebastián Ducos fue el mejor.
Ducos, un habitual top-ten en las Cutty Sark FKSS, fue el mejor después de ganar tres de las cinco mangas disputadas con unas condiciones fantásticas de viento de entre 15 y 20 nudos del habitual 'embat' de la Bahía de Palma. El alicantino es uno de los mejores regatistas de España de Formula Kite y su versatilidad le ha llevado a ser un competidor muy solvente en la especialidad de Wing Foil. Hoy fue el más sólido en el agua y siempre estuvo entre los tres primeros en cada una de las cinco mangas disputadas. En segunda posición se encuentra otro buen conocido de las Formula Kite Spain Series que el año pasado terminó tercero en el podio de la general del circuito: Simon Burner. Simón ganó dos mangas, pero se mostró más irregular que su compañero y amigo en las demás. La quinta manga del día se decidió entre estos dos regatistas en el último tramo, que no dura más de medio minuto, cuando Ducos pudo desventar al regatista afincado en Catalunya casi en la misma línea de meta.

Trepidante competición
La competición es trepidante. Las mangas hoy duraron unos tres minutos con cuatro tramos montados para ir siempre de través a la máxima velocidad. Acertar en las maniobras y evitar caer al agua fueron las claves para una flota que en principio tenía previsto hacer cuatro mangas pero que al final, por decisión unánime de la flota tras la consulta del director de la regata, Alex Durán se dio una quinta salida. Para mañana están previstas tres mangas más que harán que se complete el programa de ocho de esta primera prueba del Vivida Wing Foil Spain Series.
Sebastián Ducos expresaba al final de la jornada: “Hoy he triunfado con tres primeros y dos terceros. El viento ha sido un lujo en todas las mangas y ha habido mucho nivel en la flota y también fueras de línea, caídas, piques. Nos lo hemos pasado en grande. A ver si mañana podemos seguir divirtiéndonos tanto. La constancia ha sido principal para estar primero. Esta especialidad es muy divertida porque es un eslalon sin roles con lo que todo es velocidad. Es pura adrenalina”.

Clasificación del Vivida Wing Foil Spain Series (Tras cinco mangas)
Sebastián Ducos, 6 puntos.
Simón Burner, 9 p.
Miguel Ángel Llodra, 11 p.
Adrián Carbonell, 12 p.
Julián López, 16 p.

Fuente: Prensa Vivida Wing Foil Spain Series 

viernes, 9 de julio de 2021

El Wing Foil estrena en S’Arenal su circuito exclusivo

El Vivida Wing Foil Spain Series contará con una veintena de regatistas en la playa de Es Caló de San Antoni


El Vivida Wing Foil Spain Series se estrena mañana y pasado en el CN S’Arenal de Mallorca. En 2021 toman nombre propio con un circuito de cuatro paradas en un evento que acerca al público a esta nueva modalidad fomentando su aprendizaje, la competición y la comunidad Wing Foil en España. Se trata del primer circuito que es exclusivo para regatistas de Wing Foil sin que se mezclen con otras especialidades.
La primera temporada del circuito de esta emergente especialidad del foil llega con otras tres fechas más que completarán el calendario. Tras la primera regata en Mallorca el circuito estará en el Club Kitesurf Dénia el primer fin de semana de septiembre. Dos semanas más tarde la acción se traslada a El Perelló con la colaboración de La Mar de Bien Club Surf y terminará el 15 y 16 de octubre con el regreso de la especialidad a Formentera de la mano del Club Vela Formentera.

Éxito asegurado
En Mallorca el éxito está asegurado al tener el respaldo del CN S’Arenal. La competición se desarrollará el sábado y el domingo en la playa de Es Caló de Sant Antoni que está pegada al sur del club. Se espera la participación de una veintena de regatistas tanto locales como otros llegados de la península. La intención del Comité de Regatas que lidera el mallorquín Alex Durán es la de poder realizar hasta ocho pruebas.
Para el público es una excelente oportunidad conocer de primera mano esta flamante competición náutica. El Wing Foil es una especialidad muy joven pero que está teniendo un empuje muy importante en licencias y en compra de material. Por tanto, las personas que se acerquen a la playa de Es Caló podrán seguir en directo las pruebas. Para el domingo también está prevista la entrega de premios.
El primer circuito de Wing Foil en España nace con la garantía de éxito al contar con el mismo equipo organizativo de la Formula Kite Spain Series, campeonato ganador del mejor evento de turismo y deporte del 2021 en Emprén Esport y que ya se ha convertido en un evento de referencia internacional. Deporte y Ocio como hilo conductor de una experiencia náutica que visita algunos de los mejores destinos vacacionales de España, donde no faltará la música y la gastronomía con una personalidad ‘Beach Style’.

Evento exclusivo
En 2020 las Wing Foil ya tuvieron su espacio en las regatas de la Formula Kite Spain Series de Formentera y Tarifa. Tras esas dos exitosas primeras experiencias y a la vista del imparable crecimiento que está experimentando la especialidad, Sergio W. Smit, director de ambos circuitos decidió hacer una ‘spin off’ y darle una plataforma específica para los regatistas de Wing. “Para nosotros es muy importante saber qué quieren los regatistas. Y la necesidad que se nos planteaba de crear un circuito de Wing era algo a lo que no podíamos escapar. Todo lo que se hace está pensado exclusivamente en sus necesidades y su disfrute por lo que estamos ante un evento único y con unos protagonistas únicos como son los regatistas de Wing. Pensamos que este calendario de cuatro regatas va a satisfacer a los participantes que ya buscan competiciones exclusivas y a los que tras haberse iniciado en la especialidad van a competir por primera vez en la Vivida WFSS. Nos gusta escuchar a los deportistas y creemos que esta nueva aventura cumple con todas sus expectativas”.
“Nosotros estamos utilizando la palabra festival para hablar de este evento porque queremos involucrar a mucha gente en cada regata. Queremos que vengan los regatistas más consolidados, los que se están iniciando a los que les apoyaremos con una apuesta decidida por la formación, pero también queremos que vengan tanto los amigos como los familiares con actividades para los más pequeños”, dice Smit que finaliza: “El hecho de comenzar en S’Arenal no es una casualidad. Es un club impresionante, con un equipo de profesionales de primera, por lo que nos da una excelente cobertura y nos garantiza que todo vaya a salir bien”.

Deporte emergente
Ferrán Muniesa, gerente del activo CN S’Arenal, explica las razones de su club para sumarse a la Vivida WFSS en la primera regata de la temporada: “Creo que los clubes náuticos debemos apoyar cualquier nueva forma de navegar, sobre todo cuando se trata de algo tan cercano a la gente como es esta disciplina. El Wing está pegando muy fuerte porque es muy sencillo de transportar, de adquirir y de montar y queremos invitar a todo el mundo a que venga a verlo este fin de semana. Nosotros estamos encantados de apoyarlo y, aunque es una disciplina que está por descubrir en su complejidad técnica, lo que está claro es que forma parte de la vela y hay que darles soporte. El Kite ya no es la última novedad y ahora ha venido el Wing y hay que estar ahí. A nosotros como club siempre nos han gustado las cosas nuevas. Estamos cómodos en el papel de precursores. Alguno pensará que esto no es vela, pero lo mismo se decía del Kite hace unos años. Lo bueno del deporte de la vela es que abarca una gran cantidad de disciplinas y lo que hay que hacer es abrirse a todas ellas”.
Por su parte, Jacqueline Tyburski, directora general de comunicación de Vivida explica: “Estamos increíblemente orgullosos de apoyar el nuevo y emergente deporte del Wing Foil a través del patrocinio de la Wing Foil Spain Series 2021 y ya esta semana con la prueba de Mallorca. Esta disciplina de rápido crecimiento es emocionante por muchas razones: la accesibilidad, la simplicidad del equipo, la innovación y los talentosos atletas que están surgiendo. Esta regata es una excelente oportunidad para mostrar y hacer crecer el Wing Foil en España y en otros países. Vivida espera apoyar continuamente actividades y organizaciones que potencien a los aventureros, soñadores, pensadores... Una comunidad global de personas que persiguen lo que aman, y lo hacen a través del viento, el agua...”

Apoyo de la Fundación WSPF
La WFSS 2021 se unen a la Fundación Water Sports Plastic Free para lograr un evento 100% sostenible. La FWSPF auditará todas las actividades que se realicen en las cuatro sedes para hacer un decidido seguimiento de prácticas medioambientales responsables. A lo largo de las cuatro paradas las WFSS realizarán todas sus gestiones online (inscripciones, oficina del evento, etc.) para evitar la utilización de papel y se trabajará para minimizar al máximo la generación de residuos.

Fuente: Prensa Vivida Wing Foil Spain Series
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez