Mostrando entradas con la etiqueta comidas y bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comidas y bebidas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Port Adriano. 8ª Edición FOOD PASSION

 Cada viernes, sábado y domingo durante el mes de Noviembre, el puerto ha preparado una variada opción de menús para disfrutar del puerto fuera de temporada

 Port Adriano cuenta con el sello Safe Tourism que lo certifica como un lugar con una correcta implantación de medidas de seguridad para la salud frente a la COVID-19.


Después de haber tenido un verano lleno de actividades, Port Adriano sigue ofreciendo interesantes alternativas de ocio. En esta ocasión, celebramos nuestra octava edición de Food Passion, una deliciosa propuesta para disfrutar de la mejor gastronomía, a un precio reducido. Cada uno de los restaurante participantes de Port Adriano proponen un elaborado menú de entre 16€ y 18€ por persona, compuesto por 3 platos originales para elegir durante todo el mes de noviembre (viernes, sábados y domingos).

Los restaurantes participantes de esta séptima edición son Blue Nest, Vino del Mar, Sa Cantina, El Faro, Pizzería La Oca, y La Terraza, pudiendo encontrar desde pizza o nuestra cocina mediterránea a base de productos frescos y locales de la isla mallorquina, hasta elaboradas piezas de salmón y otras exquisiteces gourmet. Todo ello acompañándolo de un agradable entorno frente al mar.
Hay que recordar que este verano Port Adriano recibió el sello Safe Tourism, el primer puerto de Mallorca en recibirlo, que lo certifica como un lugar con una correcta implantación de medidas de seguridad para la salud frente a la COVID-19. Sus amplias terrazas, grandes espacios y distancias, hacen de los restaurantes del puerto unos lugares para disfrutar de la comida con total tranquilidad.

Descubre la gastronomía en Port Adriano!!

Fuente: Port Adriano

lunes, 24 de agosto de 2020

Premios Nacionales de Vela Terras Gauda


Sigue desvelándose los Premios Nacionales de Vela patrocinados por las bodegas Terras Gauda y a los ya conocidos Pablo Santurde (Patrón del año) y Jordi Xammar y Nico Rodríguez (Mejor equipo olímpico) se unen:

Premio Mariano Aguado de Comunicación: Nico Martínez


Premio al Barco del Año: Tanit IV Medilevel


Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán el próximo 5 de septiembre en una gala que organiza en Baiona el Monte Real Club de Yates



Nico Martínez, Premio Mariano Aguado de Comunicación

· Es la primera vez en los 28 años de historia de los prestigiosos galardones que un fotógrafo es distinguido en el apartado de comunicación

· El mallorquín Nico Martínez es uno de los fotógrafos de vela más reconocidos a nivel mundial gracias su amplia trayectoria en grandes competiciones náuticas

· La Copa América, los circuitos de TP52 y RC44, la Copa del Rey o el TrofeoPrincesa Sofía son algunos de los eventos en los que Martínez ha dejado su huella visual

El fotógrafo mallorquín Nico Martínez será distinguido elpróximo 5 de septiembre en Baiona con el Premio Mariano Aguado de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda por su contribución a la difusión y promoción del deporte náutico a través de sus fotografías. Esta es la primera vez en los 28 años de historia de los prestigiosos galardones que este premio recae en un fotógrafo, ya que hasta el momento solo lo habían recibido, periodistas, medios de comunicación, webs, blogs, agencias y productoras.
A punto de cumplir 63 años, Nico Martínez lleva más de media vida detrás de un objetivo. Empezó como fotógrafo náutico en 1985 haciendo colaboraciones con Nautic Press, un magazine que cubría las regatas de Palma de Mallorca. Apenas 5 años después, entraría en contacto con la revista Yate, con la que viajó por España y Francia; y poco después se convertía en fotógrafo de la revista Navegar, empezando a trabajar para eventos como la Copa del Rey o el Trofeo Princesa Sofía.
Pero fue en 1995 cuando empezó a ser realmente reconocido como fotógrafo náutico gracias a su trabajo para la Copa América en San Diego como fotógrafo oficial del “Rioja España”. Daba así Martínez su gran salto profesional y organizaciones y equipos de regata empezaron a rifárselo para cubrir el circuito de alto nivel de España. En el año 2000 volvió a repetir con la Copa América, esta vez en Nueva Zelanda, enviando diariamente fotos del “Bravo España” a la agencia EFE; y en 2007 hizo lo propio con el “Desafío Español” en la Copa América de Valencia.
Los circuitos internacionales de TP52 y RC44, la Barcelona World Race, la Copa del Rey, el Trofeo Princesa Sofía o regatas de vela clásica son algunos de sus numerosos trabajos reconocidos a nivel mundial, muchos de ellos publicados en revistas de prestigio internacional como Yachting World, Seahorse o Yachts. En 2016 marcó otro hito en su carrera al ganar el primer premio en el Yacht Racing Forum Award.

jueves, 20 de agosto de 2020

Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

Poco a poco se van desvelando los ganadores de los Premios Nacionales de Vela patrocinados por las Bodegas Terras Gauda, sobradamente conocida por la elaboración de vinos de máxima calidad con denominación de origen Rías Baixas.
Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán el próximo 5 de septiembre en una gala que organiza en Baiona el Monte Real Club de Yates

Patrón del año: Pablo Santurde


Mejor equipo olímpico: Jordi Xammar y Nico Rodríguez




©Sailing Energy

Jordi Xammar y Nico Rodríguez, mejor equipo olímpico 2019

· El catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez serán distinguidos con el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor equipo olímpico

· El prestigioso galardón reconoce su brillante actuación a lo largo del año 2019 cuando lograron ser subcampeones del mundo y de Europa de la clase 470

El tándem formado por el catalán Jordi Xammar (Barcelona, 1993) y el gallego Nicolás Rodríguez (Vigo, 1991) recibirá el próximo 5 de septiembre en Baiona el Premio Nacional de Vela Terras Gauda que los reconoce como mejor equipo olímpico.
El jurado que otorga los galardones ha querido distinguirlos por su brillante actuación a lo largo de 2019, un año en el que lograron ser subcampeones de Europa y del mundo; además de conseguir el bronce en el Preolímpico (Test Event) de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y hacerse con la World Cup de Miami, que en este 2020 revalidaron por segundo año consecutivo.
El dúo formado por el barcelonés (Club Náutico Cambrils) y el vigués (Real Club Náutico de Vigo) navega junto desde septiembre de 2016, cuando el compañero de Jordi Xammar por aquel entonces, Joan Herp, decidió abandonar las competiciones para seguir con sus estudios.
Tras el duodécimo puesto logrado en las olimpiadas de Río de Janeiro, el patrón catalán necesitaba un nuevo tripulante para prepararse para Tokio 2020 y lo encontró en Nico Rodríguez. El vigués, que se encontraba en Canarias pendiente de trasladarse a Holanda para dedicarse a la odontología, decidió dejar en stand by ese viaje para aceptar la propuesta de Xammar de empezar a navegar con él.
Su debut como equipo en una prueba de alta competición fue en enero de 2017 en el Campeonato de Estados Unidos, en el que lograron un meritorio tercer puesto, y desde entonces han encadenado éxito tras éxito. Han participado en más de 15 pruebas de alto nivel, logrando podio en 12 de ellas. En la actualidad entrenan con Gideon Kliger y Juan de la Fuente, ocupan el puesto número 2 del ranking mundial y son la gran esperanza para la vela olímpica española.

El próximo sábado 5 de septiembre recibirán en Baiona el premio al mejor equipo olímpico en
la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que organizará un año más el Monte
Real Club de Yates en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias.

©Luis Fernández

Pablo Santurde, patrón del año 2019

· El santanderino Pablo Santurde recibirá el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al patrón del año tras alzarse campeón del mundo de la clase J80 en 2019

· Con apenas 33 años, Santurde es una de las figuras clave de la vela española, con victorias en numerosas regatas tanto nacionales como internacionales


El regatista cántabro Pablo Santurde, de 33 años, acaba de sermreconocido como patrón del año por los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que cada año premian a los deportistas, equipos e instituciones más destacados en el mundo de la vela en España.
El galardón, que Santurde recogerá el próximo 5 de septiembre en una gala que se celebrará en el Monte Real Club de Yates de Baiona, reconoce los éxitos logrados por el patrón santanderino a lo largo del 2019, cuando consiguió ser campeón del mundo de la clase J80 liderando a la tripulación del M&G Tressis del Real Club Marítimo de Santander.
Ese año, además de llevarse el mundial como patrón, logró vencer en la Caribbean 600 (en Class40) y en el Open de España de J70. Consiguió también subirse al podio de la Normandy Channel Race (en Class40), en la que quedó segundo; y en el Campeonato del Mundo de J70, con una tercera posición.
Licenciado en náutica y transporte marítimo, Santurde empezó a navegar desde muy pequeño de la mano de sus padres, que siempre tuvieron barco. Dio sus primeros pasos en vela ligera en Optimist, 420 y 470, llegando a participar en la campaña olímpica para Londres 2012 en la clase 470.
Poco a poco fue evolucionando y Gonzalo Botín le dio la oportunidad de saltar a los grandes barcos y las grandes regatas. Navegó en mini 650 y en Class40 (con la que fue 2 veces campeón del mundo y otras dos veces subcampeón) y consiguió ganar pruebas tan importantes como la Fastnet Race (en 2015), la Caribbean 600 hasta en 6 ocasiones, la Transat Quebec Saint Malo (en 2016), la Vuelta a Inglaterra e Irlanda (en 2018) o la Transat Jacques Vabre, en la que logró dos podios (segundo con Alex Pella en 2013 y tercero con Phil Sharp en 2017).
Imocas, Fígaros, MOD70, Swan, J70, J80... pocos son los barcos que se le resisten a este cántabro amante del mar y la vela que se mostró muy satisfecho por haber sido reconocido con el premio al patrón del año en los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.
“Es un honor recibir un premio como este y ver reconocidos tantos años de trabajo y dedicación, más aún cuando en España contamos con tan buenos regatistas, muchos de ellos merecedores también de este premio”, dice Santurde, quien también quiso dedicar el premio “a todas las tripulaciones de las que he formado parte y a los compañeros de los que, sin duda, he aprendido tanto”. El patrón cántabro agradeció asimismo al Monte Real Club de Yates la concesión del premio y su “incansable trabajo para fomentar la práctica de la vela y las regatas en España a lo largo de tantos años”.

martes, 24 de marzo de 2020

Atando Cabos, Capitulo 3 / 2020

Ya está aquí la 3ª entrega de la 2ª edición de "Atando Cabos"

- Campeonato España Windsurf
- Salón de la Fama de la RFEP
- Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez
- Gamba roja de Palamós
... y cerramos con una historieta sobre Magallanes y Elcano

martes, 17 de marzo de 2020

Atando Cabos. Capitulo 2 / 2020

Segunda entrega del programa Atando Cabos con los siguientes contenidos:

- International Optimist Trophy Palamós
- Tratado de Tordesillas
- Historia de Touron
- Plancton Marino

lunes, 9 de marzo de 2020

Atando Cabos, primer programa del 2020

Vuelve con fuerza "Atando Cabos", el programa referencia sobre la náutica española y mundial, con nuevas secciones, imagen actualizada y muchas más novedades


Estos son los contenidos del primer programa de su segunda temporada. No te lo pierdas!:

- A todo trapo: VI Olympic Week 2020 de la Comunitat Valenciana.
- A los cuatro vientos: Presentación del nuevo barco Sail GP.
- Marinero de agua dulce: Nos embarcamos en la réplica del galeón del siglo XVI, "Andalucía". 
- As de guía: Conocemos más de cerca a Gisela Pulido.
- Cerrará el programa con los consejos de los hermanos Torres y los mejores alimentos para embarcar en una travesía.

jueves, 13 de junio de 2019

La Gipsy Gin ya navega


La Gipsy Gin debuta en el concesionario Bentley de Madrid.

Gipsy 1927 empresa de alimentación y bebidas comprometida con la sociedad y con el fomento de la vela clásica celebró el pasado jueves 4 de Junio la presentación de sus nuevos proyectos en el concesionario Bentley de Madrid.


El evento, al que acudieron más de 150 personas, fue mediado por la presentadora Paula Silvestre y participaron Julio Trenas, director de Bentley Madrid, para dar la bienvenida a los asistentes. Josele Vilar, Presidente de Gipsy 1927 explicó el papel de la empresa, de alto compromiso social, y los proyectos que gestiona en la actualidad.

©Gipsy1927

Su director general Eduardo Lacave nos descubrió las características de Gipsy Gin, primer producto elaborado por esta empresa, en las bodegas de el Puerto de Santa María. El “master destiller” Pablo Merello describió las notas de cata de esta ginebra artesanal y de inspiración marinera. Tras la presentación de Gipsy Gin, Ricardo Rubio, consejero delegado, explicó cuáles son las funciones de la Fundación Vela Clásica de España, las regatas que patrocina y la responsabilidad que ésta sustenta para el fomento y la conservación de la vela clásica en nuestro país.
El acto se cerró con un ágape en el que el jamón ibérico de Jamones Blázquez no faltó, acompañado, eso sí, de la Gipsy Gin y de tónica Premium de Schweppes. El evento fue arropado por socios, colaboradores, personalidades y amigos, a los que se unió la conocida actriz y presentadora Tania Llasera que no quiso perderse la ocasión.
Bentley Madrid no sólo puso sus instalaciones a disposición de Gipsy1927, para la celebración del acontecimiento, sino también algunos de sus coches para la recogida de algunos de nuestros invitados, lo que dio un colorido y un servicio inigualable.
Entre los patrocinios que Gipsy Gin y la Fundación Vela clásica de España realizan, se pueden destacar los siguientes: la Gala Anual de la Vela en el Real Club Náutico de La Coruña; el trofeo Princesa Sofía de Cruceros en el Real Club Náutico de Palma; PALMAVELA en el Real Club Náutico de Palma; la Copa del Rey en el Real Club Náutico de Palma; 52 Super Series en Puerto Sherry; la Para World Sailing Championships en Puerto Sherry; y las más importantes regatas de vela clásica que se celebran en España, destacando así la Copa del Rey de Vela Clásica que se celebra en el Club Marítimo de Mahón o la Regata Illes Baleares que se celebra en el Club de Mar de Palma de Mallorca.

Fuente: Gipsy 1927

jueves, 1 de noviembre de 2018

La 6ª edición del Food Passion Port Adriano ya se puede degustar

El restaurante "UMI" fue el marco para la presentación a los Medios el pasado miércoles 31 de octubre de la 6ª edición del Food Passion Port Adriano, tanto de los restaurantes comprometidos con este evento como los menús que servirán. Durante los fines de semana (de viernes a domingo) ocho restaurantes establecidos en este puerto deportivo ofrecerán menús excelentes a unos precios muy competitivos.

Isabel Teruel, directora de Port Adriano, con alguno de los chef, propietarios y jefes de cocina

Tres de los restaurantes participantes en la Food Passion Port Adriano ofrecieron una muestra de los que serán los menús, algunas de ellas preparados al momento, y que posteriormente pudieron degustar los asistentes al acto. 

Niguiris variados del restaurante "Coast"

Crema de calabaza asada con reducción de crema de coco y crujiente de gamba del "Bruno"

Aperitivo del chef del "UMI"

Una de las anécdotas del día fue que Tchampa, el cocinero coreano de "Coast", recibía hoy la noticia de su obtención de ciudadanía española después de 16 años en nuestro país.

Los restaurantes adscritos al programa: "Coast by East", "Giuseppe", "Marisquería El Faro", "Pizzeria La Oca", "Restaurante Bruno", "Sa Cantina", "Vino del Mar" y "UMI Mallorca", ofrecerán un menú de tres platos con unos precios que oscilarán entre 16 y 18 Eur. En algunos, la bebida será a parte. Cocina mediterránea y mallorquina, fusión asiática-mediterránea, cocina gourmet italiana y delicatessen... los mejores platos para disfrutar junto al mar en el entorno de uno de los mejores puertos deportivos de las Baleares.


Port Adriano, la marina más exclusiva diseñada por Philippe Starck, es uno de los puertos más modernos del Mediterráneo y una base excepcional para yates todo tipo de esloras. Cuenta con un total de 488 amarres de entre 6 y 80 metros y tiene capacidad de amarraje de hasta 100m. y ofrece todo lo necesario para las embarcaciones, compra-venta, alquiler de amarres, gasolina y todo lo relativo al mantenimiento y reparación de yates. Además dispone de un varadero de 10.000 m2 y posibilidad de invernar las embarcaciones fuera del agua, en su nave industrial situada en el polígono de Son Bugadellas de Santa Ponsa.

-

lunes, 29 de octubre de 2018

Port Adriano, una cita para los amantes del buen comer

Port Adriano, uno de los puertos más modernos del Mediterráneo, base excepcional para todo tipo de yates cuenta además durante todo el año de una gran oferta gastronómica, y durante el mes de Noviembre, la marina que diseñó Philippe Starck opuesta por una oferta especial en sus restaurantes. Menús y platos originales a unos precios muy asequibles durante los fines de semana.



6a Edición FOOD PASSION Port Adriano

• El objetivo es mostrar una gastronomía de calidad a un buen precio

• Cada viernes, sábado y domingo durante el mes de Noviembre


Food Passion llega a Port Adriano este mes de Noviembre con su 6a edición. Una exquisita propuesta gastronómica para los amantes del buen comer. Los restaurantes de Port Adriano apuestan por una especial oferta de menús y platos originales que podréis encontrar todos los fines de semana de noviembre, cada viernes, sábado y domingo. Es una oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía a unos precios muy asequibles.

Esta edición, viene de la mano de restaurantes como Vino del Mar, Marisquería El Faro, Coast by East, Restaurante Giusseppe, Pizzeria La Oca, UMI Mallorca, Restaurante Bruno y Sa Cantina Café.
Los asistentes encontraran una gran variedad de menús desde sushi a pizzas pasando por el producto más fresco y local de la isla mallorquina y lo mejor, su precio. Entre 16€ y 18€. Pero aquí no acaba la experiencia ya que además de deleitar tu paladar podrás disfrutar de un entorno frente al mar.

Para completar la experiencia, en esta ocasión tendrá lugar un show Cooking de la mano de algunos de los chefs de los restaurantes participantes el 31 de octubre de 12:00h a 13:30 h. Un evento en el que cada chef mostrará los menús más representativos de su restaurante.

Si te apasiona la gastronomía ¡no puedes perderte este sabroso encuentro!

Fuente: Port Adriano

sábado, 3 de febrero de 2018

Vinos que navegan... "Mediterrania" de Codorníu

En la presentación del "Spanish Impulse Team", equipo español que iba a participar en la Red Bull Youth America's Cup, nos obsequiaron con un cava de nombre y etiqueta muy marineros.


Sin duda, María Del Mar de Ros, de alguna forma enía algo que ver. Maria del Mar hace honor a su nombre: es una navegante apasionada y directora y activa impulsora del proyecto del "Spanish Impulse Team".  Al relatar una parte de su formación, afirma: "con un consultor estratégico aprendí el enfoque riguroso de la "resolución de problemas", cómo estructurar cualquier problema y las formas de presentar y convencer en lo que creo". Y convenció a mucha gente, entre ellos a Codorníu, por lo que pudimos degustar este exquisito cava.

  

Mediterrania, un cava alegre, desenfadado, interesante y excitante.

Mediterrania es una forma de vivir y disfrutar, de celebrar y compartir.
Bruno Colomer, enólogo.

Es ideal para aperitivos en el campo o cerca del mar, platos de caracoles, carnes guisadas, hasta calderetas o pescados marinados.Las uvas utilizadas en la elaboración de este cava proceden de la franja mediterránea.
La Macabeo procede del Alt Penedés y sus vinos base nos recuerdan a las manzanas ácidas. Son contundentes y bien definidos. La Xarel·lo procede en su mayoría de los llanos del Penedés Central. Sorprende su lenta maduración y su resistencia a la variabilidad de las condiciones climatológicas. Los vinos base de Xarel·lo aportan estructura al cava y lo mantiene erguido durante los meses posteriores al degüelle. La Parellada procede de las fincas más altas y alejadas de la bodega y aporta feminidad y sutileza al cava.



Fuente: Codorníu

domingo, 12 de noviembre de 2017

Off tropic... Una etiqueta muy "marina"


Cuando hablamos de vinos, el atractivo de una etiqueta, de una botella, hace que te fijes en ella. Una etiqueta bien elaborada atrae, y más si se identifica con una de tus pasiones. De ahí a la compra, va un paso. Degustarlo ya lo harás en casa... 



Me llamó la atención un vino que se presentó hace unos días en la V Muestra Gastronómica que propiciaba el distribuidor Basterra en la sala VIP del estadio de San Mamés




Y me atrajo sobre todo esta etiqueta, en la que solo mostraba litografía de un viejo Galeón, así que solo quedaba probar el contenido... Y de la mano de Itxiar y Alberto, de Parxet,  pude probar este vino, diferente y muy agradable. ¡Eran las primeras botellas que salían de la bodega!

Se trata de un vino espumoso vasco-catalánque recibe el nombre de Izaguirre-Raventós / Raventós-Izaguirre, elaborado con uvas Hodarribi Zuri (45%), las clásicas del txakoli, que aportan frescor y acidez, de un viñedo de 15 años de Amorebieta, Pansa Blanca (16%) de los viñedos de Raventós en Alella, que aportan cuerpo y estructura, además de uvas Parellada (23%) y Macabeo (16%), de la zona del Penedés.

Ramón Raventos Basagoiti, propietario de Bodegas Parxet de Tiana y las cavas Mont-Ferrant entre otras y Gorka Izagirre, artífice de la elaboración de los exclusivos vinos blancos con la denominación de origen Txakoli de Bizkaia, se han unido para crear este exclusivo vino.

Esperamos que tengan éxito en esta nueva empresa.




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez