Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato de Europa. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Campeonato Europeo de J70 Corinthian. Podio totalmente español

"HSN Sailing Team" de Javier Padrón, "Hang Ten" de Món Cañellas y "Bodega Can Marles" de Alejandro Perez completan un podio totalmente español en el primer Campeones de Europa Corinthian de J70 que ha concluido este domingo en Cascais (Portugal).

© Neuza Aires Pereira / BOW Media

El "HSN Sailing Team" de Javier Padrón ha sido el que ha conseguido sumar menos puntos de entre las 54 tripulaciones que han competido en este primer campeonato europeo que se ha celebrado en aguas portuguesas de Cascais. El barco español no ha ganado ninguna de las ocho mangas disputadas, pero la regularidad ha sido su principal arma. Con cuatro 2º puestos, un 3º, un 5º y un 10º y descartando su peor resultado, un 13º, (5-3-10-2-(13)-2-2-2) ha sumado solo 26 puntos, prácticamente la mitad que el 2º clasificado, también el barco español "Hang Ten", que ha finalizado con 50 puntos (6-11-(25)-1-9-12-7-4)
El "HSN Sailing Team" ha contado, ademas de Javier Padrón, con Adolfo López Quevedo, Luis Burgallo y Ricardo Terrades en su tripulación.
En segundo lugar se ha clasificado el "Hang Ten" de Món Cañellas, Alberto Guillen, Ricard Castellvi y Carlos Ordoñez, y en tercer lugar, el "Bodega Can Marles" de Alejandro Perez, Angel Blazquez, Nahuel Rodriguez, Manolo Rey-Baltar y Claudia Carpintero.
El mexicano "ZAGUERO", de Ignacio Pérez Morett, y el brasileño "TÔ NESSA", de Renato Cunha Faria, completaron los cinco primeros puestos.

© Christopher Howell

Condiciones complicadas en Cascais
Las condiciones en la bahía de Cascais han sido diversas durante los 4 días de regatas de este Europeo  Corinthian J70. El primer día se celebraron tres mangas con viento fuerte y bastante oleaje que ponía a prueba a los equipos. El segundo día arreció el tiempo y el Comité decidió dejar a los barcos en tierra debido a las enormes olas y al viento. El sábado, 3er. día,  el tiempo cambió a condiciones moderadas, empezando la jornada en torno a los 7-8 nudos y se estabilizaron en los 9-12 y cielos soleados y se pudieron celebrar otras tres mangas. Las condiciones del domingo volvieron a complicarse. El Comité envió a tierra a los equipos antes de comenzar el primer procedimiento por el paso de un frente duro, pero regresaron al campo de regatas cuando el viento se estabilizó entre 14-18 nudos y se pudieron disputar dos mangas más para completar el campeonato.

Clasificación final J/70 Corinthian European Championship Cascais

Diecisiete naciones compitieron del 3 al 6 de abril en Cascais: AUS, BRA, CHN, ESP, EST, FIN, FRA, GBR, GER, HUN, ITA, MEX, NED, POR, SWE, TUR y USA. 

El Clube Naval de Cascais acogerá el Campeonato del Mundo J/70 2026 del 28 de agosto al 5 de septiembre.


viernes, 31 de enero de 2025

Sandberg Estates se une a la PalmaVela como patrocinador principal

· La Sandberg PalmaVela cumple 21 años con la incorporación de una nueva clase

· La versión offshore de la Sandberg PalmaVela, “La Larga”, será entre el 26 y 30 de abril, mientras que la ya tradicional competición multiclase será entre 1 y 4 de mayo.

(Archivo)

2025 será un año especial para la Sandberg PalmaVela, no sólo por la consolidación de su versión offshore “La Larga”, que llegará en este año a su quinta edición con el gran aliciente de superar el récord de inscritos sobre un recorrido interinsular por el archipiélago balear, sino también por la novedad de una nueva clase, Cape 31, en la competición multiclase de la primera semana de mayo.

“Es una gran noticia, no sólo para la regatas sino también para el club, que una marca como Sandberg Estates siga confiando en nosotros y redoble su apuesta por nuestros eventos deportivos y sociales”, comenta Manu Fraga, director general de Real Club Náutico de Palma. “En 2024 Sandberg ya fue patrocinador de la Copa del Rey MAPFRE - recordó Fraga- y además dio el nombre al Mundial de la clase J/70 con el Sandberg J/70 Worlds. En 2025 será, además, el patrocinador principal de la PalmaVela, dándole el nombre a la regata”.

Por su parte la directora de marketing de Sandberg Estates, Lauren Payet, afirma que “estamos orgullosos de apoyar un evento tan emblemático como la PalmaVela. Este patrocinio refleja nuestro compromiso de celebrar el patrimonio marítimo único de Mallorca y fomentar las conexiones dentro de su vibrante comunidad. Como agencia inmobiliaria líder especializada en propiedades de lujo, entendemos el valor de la excelencia, la tradición y la innovación, cualidades que encarna la PalmaVela. Apoyar un evento que aúna pasión, competición y la belleza del Mediterráneo encaja perfectamente con nuestros valores en Sandberg Estates”.

“La vela siempre ha sido una gran pasión para nuestro fundador, Michael Schwalbach Sandberg, y está muy ilusionado por contribuir al crecimiento de este deporte en la isla de Mallorca, donde nació y creció. La unión de Sandberg Estates y PalmaVela es una unión de excelencia y ambición. Ambos nombres son sinónimo de prestigio, dedicación y pasión por alcanzar los más altos estándares en sus respectivos campos. Al asociarnos con PalmaVela, nuestro objetivo compartido es elevar la posición de la regata como un acontecimiento de obligada asistencia para los mejores equipos de vela del mundo. Juntos, nuestro objetivo es atraer a los mejores regatistas y, al mismo tiempo, mostrar la belleza y el estilo de vida inigualables de la isla a un público internacional. El espíritu de comunidad y familiaridad del Real Club Náutico es similar a la moral de Sandberg Estates, lo que hace que esta asociación sea tan especial para nosotros, y estamos encantados de asistir a los eventos de este año”, añade Payet.

Publicación Anuncio de Regatas
El pasado miércoles día 15 enero, el comité organización de la Sandberg PalmaVela publicó el anuncio de regata de la 21º edición, de tal forma que la inscripción quedaba abierta a todas las clases convocadas que van desde los Maxi en IRC hasta todos los monotipos como ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón, Flying Fifteen y la flota de la clases ORC, que tomarán los primeros contactos de cara al Campeonato de Europa de la 43ª Copa del Rey MAPFRE. También quedó abierta a su vez la inscripción para “La Larga” para las clases IRC, ORC, ORC A2.


Menos de dos semanas después de la apertura de inscripciones, ya son 25 equipos de seis países los que han formalizado su solicitud y esta 21ª edición se encamina a ser nuevamente el referente del inicio de las grandes regatas en Mediterráneo. Además, la versión Offshore de la Sandberg PalmaVela volverá a recorrer el archipiélago balear con grandes esloras como el Wallycento británico “Tilakkhana”, un 100 pies patroneado por Pascale Decaux.

Fuente: Palma Vela

miércoles, 20 de noviembre de 2024

J/70 Corinthian European Championship Cascais, del 1 al 6 de abril del 2025

Ya se ha publicado el Anuncio de Regata del Campeonato de Europa Corinthian de J70 que se celebrará del 1 al 6 de abril del 2025 

Las Instrucciones de Regata (IS) se publicarán en el Tablón Oficial de Anuncios a través de la página web del evento no más tarde del 25 de marzo de 2025.

(Archivo)

Cascais, Portugal, será sede del primer Campeonato europeo de Corintios J/70 en la primavera de 2025
La Clase Internacional J/70 ha decidido otorgar la sede del primer Campeonato Europeo Corintios J/70 a Cascais, Portugal en 2025. El evento tendrá lugar entre el 1 y 6 de abril de 2025 y será organizado por el Clube Naval de Cascais (CNC)
Reconocido en todo el mundo al Clube Naval de Cascais, en su 86o aniversario este año tiene una gran experiencia en la organización de regatas internacionales de primera, y ya fue nominado el año pasado para acoger el Campeonato Mundial J70 2026.
El J/70 es la clase de vela de diseño de más rápido crecimiento en el mundo con casi 2000 barcos construidos y compitiendo en todo el mundo. La Clase ya organizó dos Campeonatos Mundiales de Corintios que fueron un gran éxito. El año pasado en Garda con 90 participantes y este año en Copenhague 110 equipos.
Dado que la tercera edición de los Mundos de Corintios se va a celebrar en los Estados Unidos el próximo año, un importante evento continental corintio en Europa es crítico para mantener el impulso de esta importante división para la clase J/70 en la región. El evento en Cascais tendrá dos días para el registro, la medición y una carrera de práctica y cuatro días de carreras y estará limitado a 90 entradas.
“Aceptamos rápidamente la propuesta de la clase portuguesa J/70 de organizar este nuevo formato con Clube Naval Cascais. Lo vemos como una excelente oportunidad para ofrecer a la comunidad J/70 otra carrera internacional corintios en un lugar de vela de renombre mundial como Cascais. Este nuevo evento es una gran manera de comenzar la temporada 2025 J/70 de vela y carreras”, dijo Vittorio Di Mauro presidente de la Clase Internacional J/70.
"Lo que la clase J/70 ha hecho en la división de Corintios es impresionante", comentó Francisco Brito e Abreu presidente del Clube Naval de Cascais. “La gran mayoría de los marineros de todo el mundo son aficionados, así que para nosotros es un gran honor y oportunidad trabajar junto con la clase J/70 para mantener vivo el espíritu competitivo corintio. ”
"Estamos muy contentos de que el primer J/70 europeos corintios se celebrará en nuestras aguas natales de Cascais el próximo año. Las cifras en los dos primeros mundos corintios fueron espectaculares y este evento ayudará a alimentar el movimiento corintio", comentó Vasco Serpa fundador de SailCascais, promotor del J/70 navegando en Cascais. “Hay muchas razones para venir a navegar a Cascais este próximo invierno. ¡El Campeonato europeo de Corintios J/70 es uno más, uno grande! ” concluyó.

Fuente: SailCascais


lunes, 4 de noviembre de 2024

El neozelandés Luke Deegan, campeón de Europa de OK DInghy en el Náutico de Palma

La última jornada quedó en blanco, la tercera en cinco días, por la falta de viento pese a los esfuerzos del Comité de Regatas por dar una salida.

©Laura G. Guerra

El neozelandés Luke Deegan se ha adjudicado la victoria en el Campeonato de Europa de OK Dinghy, organizado desde el pasado miércoles hasta hoy por el Real Club Náutico de Palma, seguido en el podio por el británico Charlie Cumbley y el sueco Niklas Edler, que han finalizado en segunda y tercera posición, respectivamente.

El campeonato ha estado marcado por condiciones meteorológicas adversas, que solo han permitido completar cuatro mangas en cinco jornadas. La inestabilidad del viento ha afectado el desarrollo de la competición desde el inicio, con una primera jornada el miércoles sin viento y sin posibilidad de celebrar pruebas. El jueves, las condiciones mejoraron y se pudieron completar tres regatas, pero el viernes las pruebas fueron nuevamente suspendidas por la alerta de DANA que afectó a la Bahía de Palma.

El sábado, el Comité de Regatas logró dar una salida, pero el escaso viento obligó a acortar el recorrido en el tramo final. Este domingo se ha intentado adelantar la salida para aprovechar cualquier oportunidad, pero la falta de viento ha vuelto a imposibilitar la celebración de regatas, dejando inalterada la general.

Entre los regatistas españoles, el mallorquín Javier Estarellas ha finalizado en la trigésima posición de la general. Estarellas ha promovido activamente la clase OK Dinghy en Mallorca y su esfuerzo se ha reflejado en la participación de una flotilla local de diez barcos locales en este Europeo. Otro representante destacado ha sido Mark Branagh, del Real Club de Náutico de Palma, quien ha finalizado en la vigésimo quinta posición.

La ceremonia de entrega de premios se ha celebrado a las 17:30 horas en las instalaciones del Real Club Náutico de Palma y ha contado con la presencia de Hugo Ramón, vocal de vela del RCNP; Francisco Villalonga, gerente de Ports IB; y Javier Núñez de Prado, jefe del Sector Naval de Baleares.

Este campeonato, que ha reunido a 84 embarcaciones de 14 países, se ha celebrado en el RCNP sin solución de continuidad tras el Campeonato del Mundo de la clase Swan. El próximo sábado se dará la salida de la regata Palma-Melilla-Palma A2 en la que participan 40 embarcaciones de la clase Mini, una categoría inédita en la historia del Náutico de Palma como organizador de eventos.

Fuente: MallorcaPress

lunes, 22 de julio de 2024

Campeonato de Europa Femenino de Snipe 2024

Los equipos del CM Mahón gana el absoluto (Sara Franceschi y Laia García) y el Europeo Junior (Maria Correa y Teresa Sanchez Casas) 


El Snipe Women’s European Championship y Campeonato de España de Snipe femenino se han celebrado conjuntamente este fin de semana en aguas de Melilla. Tras dos días de poco viento en los que se pudieron celebrar 4 pruebas, la tercera y última jornada tuvo que ser suspendida por el fuerte viento del NW, 18 nudos, por encima del límite de la clase para las pruebas femeninas.

Las canarias Isabel Hernandez / Patricia Martín (RCNGC) ganaron la 1º prueba oficial que se celebró el primer día tras un entreno ypor ello se situándoselas como primeras líderes del campeonato, pero tras las tres pruebas celebradas el 2º día y la entrada de un descarte, el equipo formado por Sara Franceschi / Laia García (CN Mahón) es el que termina la jornada en cabeza de la clasificación general.

Al no poderse celebrar la 3ª jornada, las de Mahón son las que consiguen el entorchado de campeonas del europeo y a su vez, del Campeonato de España. En segundo puesto y con la mima puntuación se sitúan las canarias Alicia Cebrián / Julia Marfil y ocupando el 3er escalón y primeras de la clase Master, Rosa Foruria / Ángela Pumariega

Por su parte, las menorquinas Maria Correa / Teresa Sanchez Casas finalizan 6ª en la general y campeonas de Europa Junior

Ha resultado un europeo muy español, con 10 equipos nacionales entre las 11 primeras posiciones, y muy apretado, con los 4 primeros equipos separados por un solo punto!!

Resultados finales después de 4 regatas (1 descarte):
1º) Sara Franceschi / Laia García (CM Mahón) ESP (2+2+5+4= 8)
2º) Alicia Cebrián / Julia Marfil (RCNT) ESP (3+31(UFD)+2+3= 8)
3º) Rosa Foruria / Ángela Pumariega (RCAR) ESP (5+3+6+1= 9)
4º) Isabel Hernandez / Patricia Martin (RCNGC) ESP (1+5+3+11= 9)
5º) Julia Rita /Carmen Mateo (CM Mahón/C.N. Cabanas) ESP (11+1+7+7= 15)
6º) Maria Correa / Teresa Sanchez Casas (CM Mahón) ESP (17+9+1+8= 18)
....
Hasta 30 clasificados

--

martes, 9 de julio de 2024

El Lisa R conquistó el Trofeo SM la Reina 2024

El barco británico dominó con solvencia la clase ORC 0 - Mercedes Valdisa y la puntuación global le dio para proclamarse campeón absoluto de la emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia


El Lisa R, del armador Giovanni di Vincenzo, compitiendo por el C.V. La Scuffia, conquistó el ‘XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). El barco británico recogió el testigo del Enewtec, ganador en 2023.
Brillante competición la conjugada por el equipo de Di Vincenzo, que logró imponerse en seis de las siete pruebas programadas en la clase, cediendo solo en la última, ya sabiéndose campeones absolutos, con un segundo. La jornada del domingo se desarrolló con un viento de 10 nudos de intensidad de componente de Levante.
El Lisa R compitió mayúsculo frente a la playa de El Saler, donde los ORC 0 y 1 y los Swan 42 dieron un espectáculo a lo largo de las jornadas en un gran campo de regatas montado por Ariane Mainemare.

La victoria final en la clase ClubSwan 42 fue para el Nadir, de Pedro Vaquer; el Elena Nova logró la victoria general en ORC 1 - Varadero Valencia; el Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, hizo lo propio en ORC 2 - Royal Blis; en ORC 3 - MSC, el triunfo fue para el Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas; se impuso en la general de ORC 4 - Occident el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004; el Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, ganó el Europeo ORC SportBoat - Musto. Finalmente, en clase Open, ganó el Jerónimo II, de Mike Marqués, y, en Promoción, el Cormorant , de Vicente Irazo.


Clase CLUBSWAN 42
La embarcación italiana Canopo, de Adriano Majolino, se impuso para empezar la jornada en el campo Bravo, montado por Ariane Mainemare. Le siguió en esa lucha por la primera posición de la general el Pez de Abril, de José María Meseguer, que hizo un segundo, mientras que el barco a la cabeza de la clase Swan 42 provisionalmente el Nadir, de Pedro Vaquer, acabó tercero la manga. Todo se cerró con una séptima regata programada que dio para un primero del Canopo, un segundo del Pez de Abril y un tercero del Nadir, que acabó adjudicándose con 11 puntos la clasificación general de la clase Swan 42, erigiéndose como campeón.
Clasificación (con un descarte): 1º Nadir: 6,1,1,2,1,3,3 (11). 2º Canopo: 1,2,4,5,5,1,1 (14). 3º Pez de Abril: 5,3,2,1,4,2,2 (14). 4º Koyre-Spirit of Nerina: 2,5,6,3,3,4,5 (22). 5º Selene Alifax: 4,6,5,4,2,5,4 (24). 6º Longo Echo 3,4,3,6,6,6,6 (28).


Clase ORC 0 - MERCEDES VALDISA
La jornada de domingo, programada la clase con un máximo de dos pruebas, arrancó con otro zarpazo del barco británico Lisa R, un Ker 46 del armador Giovanni di Vincenzo, que hizo otro primero. Seguía la embarcación con pleno. La segunda posición fue para el Tenaz, de Pablo Garriga, y la tercera para el Aifos, de la Armada Española. Prácticamente, la última manga quedaba como un trámite para la conquista definitiva del Lisa R. En la séptima y última prueba, el Urbania, un TP 52 de Tomás Gasset, concluyó con un primero. Por su parte, el Lisa R registró un segundo y el Tenaz, un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Lisa R: 1,1,1,1,1,1,2 (6). 2º Tenaz: 2,2,5,2,6 (DNF),2,3 (16). 3º Aifos: 5,3,2,3,2,3,4 (17). 4º Urbania: 3,4,4,5,3,4,1 (19). 5º Blue Carbon - Aproperties: 4,5,3,4,4,5,5 (25).

Clase ORC 1 - VARADERO VALENCIA
El Mercedes-Benz Valdisa, de Elisabetta Quartaroli, logró registrar un primero en la primera manga de este domingo. 


El equipo del RCN de Barcelona superó a un potente Elena Nova, de Christian Plump, que no obstante mantenía el liderato en la general. La tercera posición de la prueba fue para el italiano Ulika, de Stefano Masi. La clase se cerró con una manga que se adjudicó el Tiburón, de Julio Hidalgo (Salinas Yacht Club Ecuador), con un primero; el Elena Nova acabó con un segundo y el Katarina II, de Aivar, con un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Elena Nova: 1,1,1,5,1,2,2 (8). 2º Katarina II: 3,2,2,4,2,5,3 (16). 3º Ulika: 6,3,3,1,3,3,6 (19). 4º Mercedes-Benz Valdisa: 4,5,6,2,4,1,5 (21). 5º Tiburón: 2,4,10,8,10,4,1 (29).


Clase ORC 2 - ROYAL BLIS
No dio opción a sus rivales el barco argentino Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, que en la sexta prueba hasta el momento sumaba otro primero. Le siguió en línea de meta el Ebury - Foster Swiss, de Francisco Javier Sabiote, sin embargo fue sancionado con un 11 (DSQ). Escuela Taboga, de Emilio Guzmán, hizo un tercero, pero el rectificado le dio el segundo. La unidad argentina sumó de nuevo un primero en la última, el Escuela Taboga hizo un segundo y el Ebury - Foster Swiss.
Clasificación (con un descarte): 1º Katara by Ready Set Go: 4,1,3,1,2,1,1 (9). 2º Escuela Taboga: 2,3,9,3,3,2,2 (15). 3º Saetta III-Proalvientos.N.: 3,2,2,5,1,6,4 (17). 4º M8 ZAS C&R: 5,4,4,2,5,4,6 (24). 5º Ebury - Foster Swiss: 1,5,1,11(DNF),4,11 (DSQ),3 (25).


Clase ORC 3 - MSC
Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas, resolvió con un primero la manga inicial programada en la jornada en ORC 3 - MSC. Por detrás del barco del CN de Cambrils quedó el TeamTac, de Gustavo Gastaldi, para hacer un segundo mientras el cartagenero Nemox-Bnfix, de Antonio J. Romero, registró un tercero. La embarcación de Cañellas cerró con un primero, seguida del TeamTac con un segundo y Varicentro-DE6, de Asociación Deportiva Canaleta, firmó un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Mon de L´Ona II: 1,2,3,2,1(RDG),1,1 (8). 2º Falapouco: 7,7,1,1,1,6,6 (22). 3º Varicentro-DE6: 3,5,7,4,3,4,3 (22). 4º Nemox-Bnfix: 4,4,4,3,7,3,5 (23). 5º TeamTac: 6,6,5,5,4,2,2 (24). 


Clase ORC 4 - OCCIDENT
Dio forma a una buena prueba el Lassal, de Gonzalo Calvo (RCNV), logrando un primero en el arranque del día. El líder de la clase, el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004 (CN La Isleta), vigente campeón del Trofeo de SM la Reina, firmó un segundo y, por su parte, el Dax, de Sergio Durá (RCR Alicante), registró un tercero. Volvió a pasar primero por la llegada Lassal, seguido Enewtec e hizo un tercero el Dax.
Clasificación (con un descarte): 1º Enewtec: 1,2,1,1,1,2,2 (8). 2º Lassal: 2,1,2,5,2,1,1 (9). 3º Dax: 3,3,3,4,6,3,3 (19). 4º Orballo Uno: 5,4,4,2,3,4,5 (22). 5º El Travieso: 4,5,5,3,4,5,4 (25).

Clase ORC SPORTBOAT - MUSTO
El británico Gone 2 Pot, de Christopher John Hunt, logró hacer un primero en la séptima prueba programada para el Europeo SportBoat en Valencia. El segundo del día fue para el barco turco Orient Express 6.5, de Sukru Sanus / Zeynep Abatay, haciendo un tercero el Pinto Tercero, de Emilio Azofra, mientras los líderes, los italianos del Milu’4, de Andrea Pietrolucci, concluyeron con un cuarto, defendiendo hasta el momento el liderato. 


Sin embargo, en la octava, un primero del Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, le alzó a la cabeza igualando con 15 puntos al Milu’4, que hizo un tercero en la manga. En la llegada, entre estos dos, llegó el barco turco.
Clasificación (con un descarte): 1º SOS Mar Menor: 7,2,2,1,2,1,6,1 (15). 2º Milu’4: 8,1,1,2,1,3,4,3 (15). 3º Orient Express 6.5: 2,8,5,3,4,4,2,2 (22). 4º Pinto Tercero: 1,4,4,4,3,8,3,4 (23). 5º SomVela: 3,5,3,5,6,2,5,7 (29).


Clase OPEN
Jerónimo II, de Mike Marqués, volvió a hacer un primero en la tercera y última prueba del Trofeo SM la Reina en la clase. A la embarcación del RCN de Denia le siguió en la llegada el Estupendu, de Fernando Gabriel Riera (RCNV), y el Joy, de Dave Butters (Parkstone Yacht).
Clasificación (con un descarte): 1º Jerónimo II: 2,2,1 (5). 2º Joy: 5,1,3 (9). 3º Remolí: 1,4,8 (13). 4º Estupendu: 4,7,2 (13). 5º Pestañeo: 6,3,4 (13).

Clase PROMOCIÓN
Cinco unidades representantes del RCN de Valencia ocuparon a la postre las cinco primeras posiciones en la clasificación final de Promoción. El Cormorant , de Vicente Irazo, completó un fin de semana con pleno de triunfos y cerró el domingo con un primero. Radazul, de Eduardo Abad, hizo un segundo mientras el Lola II, de Carlos Ballarín, hizo un tercero el domingo.
Clasificación (con un descarte): 1º Cormorant: 1,1,1 (3). 2º Radazul: 2,4,2 (8). 3º Imposible: 4,2,4 (10). 4º Lola II: 3,5,3 (11). 5º Panthalasa: 5,3,5 (13).

Fuente: Prensa Trofeo SM la Reina



domingo, 7 de julio de 2024

XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’

El Nadir agarra el liderato en ClubSwan 42 y el Lisa R manda firme en ORC 0 en el Trofeo SM de la Reina

La emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia encara, tras una competida jornada, un domingo para poner el broche de oro a la Copa Homenaje a la Armada


Domina con firmeza, con suma autoridad, el Lisa R en la clase ORC 0, siendo el único barco entre las diferentes clases de la flota que ha logrado cerrar sus pruebas disputadas con un pleno de triunfos. Cinco primeros ha registrado el equipo del armador Giovanni di Vincenzo en lo que va de ‘XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). En ORC 1, el Elena Nova, de Christian Plump, no cede y defiende la primera posición.

Un sábado competido en los campos Alpha, Bravo y Charly, en los que hubo que vaciarse en el agua y con ese aliado, que puede o no serlo por momentos, como es el viento. La jornada arrancó con 8-9 nudos de media, pero acabó alcanzando los 13 de componente Este. Afiló bien el rango competitivo el Nadir, de Pedro Vaquer, para ponerse a la cabeza en ClubSwan 42. Por su parte, se sostiene líder del Europeo ORC SportBoat el Milu’4, de Andrea Pietrolucci.

A falta de la jornada de este domingo, en la que se acabará de definir todo, día en pues en el que se resolverá definitivamente la incógnita del nuevo campeón del Trofeo SM la Reina, además de los ganadores por clases, de modo provisional los líderes en cada caso son: Nadir (ClubSwan 42), Lisa R (ORC 0), Elena Nova (ORC 1), Katara by Ready Set Go (ORC 2), Mon de L´Ona II (ORC 3), Enewtec (ORC 4), Milu’4 (ORC SportBoat), Jerónimo II (Open) y Cormorant (Promoción).


Clase CLUBSWAN 42
Arreón importante del Nadir, de Pedro Vaquer, este sábado frente a las playas de Pinedo y El Saler, para colocarse al frente de la clasificación provisional de la clase Swan 42 después de completar una secuencia de un primero, un segundo y un tercero y sumar 5 puntos totales, descartándose el sexto del viernes. Por su parte, el Pez de Abril, de José María Meseguer, también dio forma a un buen día con un 2, un 1 y un 4, descartando el quinto de la jornada anterior, y sumar 10 puntos. Por su parte, cayó a la tercera plaza el italiano Canopo, de Adriano Majolino, tras registrar un cuarto y dos quintos. Clasificación

Clase ORC 0 - MERCEDES VALDISA
Lo dicho, sigue mandando con mucha firmeza el Lisa R, un Ker 46 del armador Giovanni di Vincenzo, que sumó otros tres primeros puestos este sábado, marcando línea con el resto de la flota de la clase después de los dos primeros que ya hizo el viernes; con un descarte suma cuatro puntos. Buena jornada para el Aifos, de la Armada Española, que con con una serie de 2,3,2 y el descarte del quinto del primer día suma 10 puntos para ser segundo. Tercero es el Tenaz, de Pablo Garriga, que firmó un quinto, un segundo y descartó un sexto para sumar 11 puntos. Clasificación


Clase ORC 1 - VARADERO VALENCIA
El Elena Nova, de Christian Plump, no cede y defiende la primera posición en ORC 1. Ganó la primera prueba del día, se escurrió con un quinto en la segunda y volvió a hacer un primero. Precisamente descartó ese quinto tras un buen arranque el viernes y está al frente con cinco puntos. Le sigue, con nueve puntos, el Tiburón, de Julio Hidalgo, que hizo dos terceros y descartó un séptimo final este sábado. La tercera plaza provisional es para el Katarina II, de Aivar, que firmó sendos segundos puesto y descartó un cuarto. Clasificación


Clase ORC 2 - ROYAL BLIS
Otra de las unidades que no cede la primera plaza en su clase es el barco argentino Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia. Hizo un 3, un 2 y un 1, descartando el cuarto del día anterior para sumar 7 puntos. Igualmente sostiene la segunda plaza el Saetta III-ProalVientos.N. de Javier Maestre, que se quedó con un segundo y un primero, pero quitó de su tarjeta un quinto, sumando ocho puntos. A la tercera plaza subió el Ebury - Foster Swiss, de Francisco Javier Sabiote, con once puntos. Clasificación


Clase ORC 3 - MSC
Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas, construyó una nueva jornada a través de las tres pruebas disputadas para colocarse en primera posición en ORC 3: un tercero, que descartó, y dos segundos le hacen sumar siete puntos después de dos jornadas. No obstante, brilló rotundamente el Falapouco, de Andrés Manresa, que tras los dos séptimos del primer día firmó este sábado tres primeros para tener en su haber 10 puntos. Por su parte, el Tanit IV - Medilevel, de María José Vila, que hizo un segundo y un primero el viernes, registró dos sextos y un séptimo (descartado) este sábado para acumular 15 puntos. Clasificación 


Clase ORC 4 - OCCIDENT
Lidera el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004, vigente campeón del Trofeo de SM la Reina, que este sábado mandó en el agua con tres primeros; el descarte de un segundo del día anterior le hace sumar cuatro puntos. Lassal, de Gonzalo Calvo, le sigue la general provisional con siete puntos tras hacer dos segundo y descartar un quinto. Tercera posición del Orballo Uno, de Guillermo Ponzinibbio, que hizo un cuarto, un segundo y un tercero (13 puntos). Clasificación

Clase ORC SPORTBOAT - MUSTO
También mantiene el liderato en el campeonato de Europa ORC SportBoat el Milu’4, de Andrea Pietrolucci, que registró un primero y un tercero, mientras descartó el octavo con el que arrancó el jueves el Europeo para sumar ocho puntos. Los mismos tiene en su haber de la general provisional el Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, que este sábado hizo un segundo y un primero. Tercero es el Pinto Tercero, de Emilio Azofra, que firmó un tercero y descartó un octavo para sumar 16 puntos. Clasificación

Clase OPEN
La jornada de sábado fue avanzando y en la clase Open el Jerónimo II, de Mike Marqués, como en su primera prueba volvió a hacer un segundo para ser líder en todo caso; seguido del Remolí, de José Miguel Fortea, que hizo un cuarto frente al primer del día inaugural (5); y es tercero el Joy, de Dave Butters, que registró un primero (6). Clasificación

Clase PROMOCIÓN
El Cormorant, de Vicente Irazo, sigue líder con otro primero (2). A la estela, el Imposible, de Pedro José Gómez, que suma seis puntos tras ser segundo este sábado, los mismos puntos que el Radazul, de Eduardo Abad, que fue cuarto. Clasificación



viernes, 5 de julio de 2024

El Lisa R encabeza la flota ORC 0 y Canopo a los ClubSwan 42 en el Trofeo SM de la Reina

Intensa jornada de regatas con la flota inshore al completo en los campos programados por el Real Club Náutico de Valencia


El XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), vivió este viernes una jornada intensa programada entre los campos de regatas Alpha, Bravo y Charly, donde la flota de las clases ORC 0 a 4, Club Swan 42 y ORC SportBoat entró en liza. La jornada empezó con un viento de 95 con 7 nudos y se fue a los 100-105, quedándose entre los 6 y los 8 nudos de componente Este.

Las clasificaciones generales por clases las lideran provisionalmente: Canopo (ClubSwan 42), Lisa R (ORC 0), Elena Nova (ORC 1), Katara by Ready Set Go (ORC 2), Tanit IV - Medilevel (ORC 3), Lassal (ORC 4), Milu’4 (ORC SportBoat), Remolí (Open) y Cormorant (Promoción).


Clase CLUBSWAN 42
El Trofeo SM la Reina es prueba puntuable del circuito The Nations League clase de la ClubSwan 42. El italiano Canopo, de Adriano Majolino, con un primero y un segundo, es líder con tres puntos tras la disputa de dos regatas. Le sigue el Nadir, de Pedro Vaquer, que hizo un sexto en el arranque, pero se rehizo con un primero luego. Por su parte, el barco estadounidense Koyre-Spirit of Nerina, de Luca Formentin, inició la jornada con un segundo, pero posteriormente se fue a la séptima plaza, aunque la provisional le deja en tercera posición. Clasificación


Clase ORC 0 - MERCEDES VALDISA
El Lisa R, un Ker 46 del armador Giovanni di Vincenzo, logró imponerse en las dos pruebas completadas en la clase ORC 0, asumiendo el liderato con dos puntos. El Tenaz, de Pablo Garriga, siguió la estela directa de los líderes, pues firmó dos segundos este viernes para sumar cuatro puntos con su Swan 50. Tres TP 52 ocupan las plazas de la tercera a la quinta en la general después de las dos mangas celebradas: Urbania hizo un 3 y un 4; el Aifos de la Armada, un 5 y un 3; y el Blue Carbon Apropoerties, un 4 y un 5. Clasificación


Clase ORC 1 - VARADERO VALENCIA
Los tres primeros puestos se repitieron en las dos pruebas desarrolladas. El Elena Nova, de Javier Sanz, se impuso en sendas mangas, seguido del Tiburón, de Julio Hidalgo, y del Katarina II, de Aivar. Cuarto queda el Mercedes-Benz Valdisa, de Elisabetta Quartaroli, con un 4 y un 5. La quinta plaza de la general provisional es para el Ulika, de Stefano Masi, con un 6 y un 4. Clasificación


Clase ORC 2 - ROYAL BLIS
El barco argentino Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, registró en la jornada de este viernes un cuarto y un primero para sumar cinco puntos y liderar la clase ORC 2, en la que hay un triple empate a cinco puntos en la cabeza: a la unidad argentina le sigue el Saetta III-ProalVientos.N. de Javier Maestre, con un 3 y un 2; y el Escuela Taboga, de Emilio Guzmán, que firmó un segundo y un tercero. Clasificación

Clase ORC 3 - MSC
En el campo de regatas Charly, los ORC 3 entraron en liza para completar dos pruebas. Finalizadas estas, el Tanit IV - Medilevel, de María José Vila, se ponía al frente en el cuadro provisional después de registrar un segundo y un primero; lo mismo firmó, en secuencia alterna, el Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas. La tercera plaza hasta el momento es para el Brujo, de Federico Linares, con un 5 y un 3. Clasificación

Clase ORC 4 - OCCIDENT
Colideran en clase ORC 4 Occident, Lassal, de Gonzalo Calvo, y Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004, por cierto vigente campeón del Trofeo de SM la Reina, con tres puntos. La tercera posición es para el Dax, de Sergio Durá, que acabó la jornada con dos terceros. Clasificación 


Clase ORC SPORTBOAT - MUSTO
El Milu’4, de Andrea Pietrolucci, dio forma a una jornada redonda en SportBoat, después de firmar un octavo en la jornada inicial del jueves. La clase completó tres pruebas este viernes y el equipo italiano hizo dos primeros y un segundo para ponerse líder. El Sos Mar Menor, de José Antonio Anton Olmos, también brilló con luz propia con dos segundos y un primero, dejando en el olvido el séptimo del primer día, para ocupar la segunda plaza. Por su parte, el Pinto Tercero, de Emilio Azofra, que lideró el primer día, firmó tres cuartos puestos este viernes para quedar en la provisional en tercera posición. Clasificación

Clase OPEN
Una prueba de desarrolló en clase Open y el día dio para que se alzase primero el Remolí, de José Miguel Fortea, seguido de Jerónimo II, de Mike Marqués, y del Vimara, de Vicente Sanchis Vila. Clasificación
 

Clase PROMOCIÓN
También hubo una sola manga para empezar en clase Promoción, en la que el Cormorant, de Vicente Irazo, se convirtió en el primer líder. Segunda plaza para el Radazul, de Eduardo Abad, y tercera para el Lola II, de Vicente Irazo. Clasificación

Cabe recordar que el programa de competición del Trofeo SM La Reina ya comenzó el pasado viernes 28 de junio con una regata de altura y un recorrido de 160 millas náuticas. El ganador de la prueba Offshore fue el M10 ZAS C&R, patroneado por José Luis Francés, de los armadores Carlos y José Francés, compitiendo por el RCN de Valencia.

Fuente: Prensa Trofeo S.M. la Reina


jueves, 4 de julio de 2024

Trofeo S.M. la Reina. El GP 26 "Pinto III" lidera el Europeo ORC SportBoat

El Campeonato de Europa de los ORC SportBoat abren el fin de semana de competición

La flota navegó con una media de 7-8 nudos y una distancia de 27,7 millas en la primera jornada de competición inshore de la emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia


Arrancó la prueba del campeonato de Europa ORC SportBoat en aguas de Valencia. Las trece unidades de la clase protagonizaron este jueves la apertura del programa de regatas costeras del ‘XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). Completada la jornada de jueves, que se desarrolló con una media de 7-8 nudos en el campo Alpha, el Pinto Tercero, patroneado por Emilio Azofra, concluyó como líder tras la primera manga.
Día duro en el mar, caluroso, con un recorrido de 27,7 millas, que se significó con esa llegada en primer lugar del GP 26 del armador Eugenio Martínez, con Azofra a la caña con una inversión de tiempo de 4:32:55. En la clasificación del día, el segundo fue la embarcación con bandera turca Orient Express 6.5, un Farr 25, patroneado por Sukru Sanus.
En tercera y cuarta posición llegaron sendos J80: el Son Vela, con José Martínez, y el Dorsia Sailing, patroneado por Nuria Sánchez Nomdedeu. El corte de la quinta posición fue para el barco con bandera de Reino Unido Gone 2 Pot, con Christopher John Hunt.
El Europeo ORC SportBoat cuenta en Valencia con una flota con embarcaciones de España, Reino Unido, Turquía e Italia, navegando modelos Tom 28, MaxFun 25, GP 26, Sonar 23, Platú 25, Farr 25, J80, ESTE24, y FC8, que pertenecen, según la clase, a las divisiones A y B.


Por otro lado, este viernes 5 de julio, ya será momento para que también comience la competición para la clase ClubSwan 42 (prueba puntuable del circuito The Nations League) y la flota ORC de 0 a 4 con las respectivas pruebas costeras barlovento-sotavento. Además, el sábado y el domingo se sumarán las clases Open y Promoción.
Cabe recordar que el programa de competición del Trofeo SM La Reina ya comenzó el pasado viernes 28 de junio con una regata de altura y un recorrido de 160 millas náuticas. El ganador de la prueba Offshore fue el M10 ZAS C&R, patroneado por José Luis Francés, de los armadores Carlos y José Francés, compitiendo por el RCN de Valencia.

 

viernes, 21 de junio de 2024

El Trofeo de la Reina será la primera prueba puntuable de 2024 de la Nations League de ClubSwan 42

Una flota de seis unidades con banderas de España, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos e Italia competirá en esta clase el marco de la regata emblema del Real Club Náutico de Valencia 


(Archivo)

El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), será prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42 entre el 5 y el 7 de julio en aguas de Valencia.

Seis barcos competirán en la misma con banderas de cinco países como son España, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Además, este modelo también se integrará con algunas unidades en ORC, que navegarán por Alemania, Estonia o España.


Están programadas un total de siete mangas barlovento-sotavento desde el viernes 5 de julio. Las embarcaciones inscritas en ClubSwan 42 para esta regata referente a nivel internacional del Mediterráneo son: los españoles Pez de Abril, patroneado por José María Meseguer, y el Nadir, con Pedro Vaquer; el neerlandés Selene Alifax, de Alberto Leghissa; el estadounidense Koyre-Spirit of Nerina, con Luca Formentini; el británico Long Echo, de Barry Sampson; y el italiano Canopo, de Adriano Majolino.

Cabe recordar que el campeonato de Europa ORC SportBoat también se desarrollará en el marco del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ con la participación de dieciocho unidades, representando a cinco países del 4 al 7 de julio. Desde fuera del territorio nacional llegarán barcos de Países Bajos, Reino Unido, Italia y Turquía.

En todo caso, el programa de regatas de esta edición comenzará con la celebración de la prueba Offshore de 220 millas con salida el 28 de junio y llegada el 30 de junio, mientras que las clases inshore, que serán SportBoat, Club Swan 42 Class, ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción, arrancarán desde el 4 de julio con el Europeo SportBoat.

En términos generales, la organización ha cumplido con uno de los objetivos que se planteaba para este 2024, habiendo superado los 106 barcos de la pasada edición por los 125 que habrá en aguas de Valencia este año.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además, acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Fuente: Trofeo de la Reina

miércoles, 19 de junio de 2024

El campeonato de Europa ORC SportBoat también será protagonista en el Trofeo de la Reina con 18 barcos

En el marco de la regata emblema del Real Club Náutico de Valencia se celebrará la prueba continental, que contará con unidades de 5 países 

"Davincy", FC8 del RCNV participante en la división B

El campeonato de Europa ORC SportBoat llega a aguas de Valencia en la primera semana de julio en el marco del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). La regata emblema del club valenciano será escenario de una clase que tendrá su cuota de protagonismo, en la que participarán dieciocho unidades, representando a cinco países del 4 al 7 de julio.

Cerradas las inscripciones, desde fuera del territorio nacional llegarán barcos de Países Bajos, Reino Unido, Italia y Turquía, siendo España el mayor país con unidades en la flota con catorce, y con una destacadísima presencia de cruceros que competirán por el RCN de Valencia, siendo buena muestra del apoyo y participación activa del propio club. Estos casi veinte barcos pertenecen, según la clase, a las divisiones A y B.

En el agua se verán unidades de modelos Tom 28, MaxFun 25, GP 26, Sonar 23, Platú 25, Farr 25, J80, ESTE24, y FC8.

Los equipos llegará a Valencia desde el día 1 de julio para comenzar con el proceso de registro y mediciones, que alcanzará hasta el día 3, miércoles, cuando además se realizará una regata de entrenamiento y la Ceremonia de Apertura. La competición ya arrancará el jueves 4 de julio con la regata costera, que tendrá una duración aproximada de 5 a 6 horas para el barco más lento.

A partir del viernes 5 y hasta el domingo 7, será momento de las pruebas barlovento-sotavento. Ya será momento en esos días de que toda la flota participante en el ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ entre en liza en los campos de regatas.

A propósito de las clases que formarán parte de la edición 2024, además del mencionado Europeo ORC SportBoat, habrá una prueba Offshore de 220 millas con salida el 28 de junio y llegada el 30 de junio, mientras que las clases inshore serán Club Swan 42 Class, ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción.

En términos generales, la organización ha cumplido con uno de los objetivos que se planteaba para este 2024, habiendo superado los 106 barcos de la pasada edición por por los 125 que habrá en aguas de Valencia este año.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable, para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela.

Esta prueba náutica referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Fuente: Prensa Trofeo de la Reina

sábado, 15 de junio de 2024

El XXV Trofeo SM La Reina navega hacia su celebración del 5 al 7 de julio y la flota ya alcanza los 120 barcos

El Real Club Náutico de Valencia trabaja en la organización de su regata de referencia, que volverá a programar una prueba Offshore del 28 al 30 de junio y acoge el Europeo ORC SportBoat del 1 al 7 de julio

(Archivo)

El Real Club Náutico de Valencia (RCNV) navega ya rumbo a la celebración de su regata emblema y referencia internacional en el circuito de cruceros. Y además es año de aniversario redondo. El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ se desarrollará entre los próximos 5 y 7 de julio con sus pruebas Inshore ORC y Swan.

En todo caso, se mantiene la apuesta ya celebrada en 2023 y el programa de regatas contará con una prueba Offshore de 220 millas con salida el 28 de junio y llegada el 30 de junio. Además, en este 2024, se incluirá la Inshore SportBoat entre el 4 y el propio 7 de julio como campeonato continental.

Entre los objetivos de la organización, para las pruebas de este 2024, se prevé superar el número total de unidades que entrarán en liza en las diferentes clases en aguas de Valencia. El pasado año hubo en el mar 106 barcos y con las inscripciones todavía abiertas (cierran este viernes) ya hay 117 unidades para esta edición. Por tanto, ese objetivo ya está superado. A tres semanas de la competición ya hay un incremento significativo de la flota.


Las clases activadas para esta edición del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ para las regatas inshore son ORC SportBoat, ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, Club Swan 42 Class, ORC Open y Clase Promoción. La regata offshore correrá en clase a dos (ORC A2) con la presencia de barcos con certificado de medición ‘Double Handed’ y Habitabilidad ORC válido para 2024.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable, para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

“Estamos muy satisfechos con el fruto del trabajo que se está haciendo en la organización de nuestra regata más emblemática. Vamos a superar las cifras de barcos de la pasada edición y estamos orgullosos por ello. Destacar que el 60% de los participantes son barcos que vienen de fuera de Valencia, con un nivel competitivo elevado, lo que demuestra la buena salud de la vela crucero en España. Además, el Europeo de ORC Sport Boat y Club Swan 42 Class han ayudado a incrementar la participación extranjera, ya que en estos momentos contamos con doce países representados en la regata”, explica el director deportivo del RCNV, Pedro Quiroga.

“El Trofeo SM La Reina tiene una historia potente y en cada edición el equipo trabaja muy duro para hacer justicia precisamente a esa historia de la que estamos tan orgullosos. En el RCNV, organizador de la misma, buscamos calidad en el agua. Tener muchos barcos es algo fenomenal, le da vistosidad, pero especialmente trabajamos en la calidad”, subraya el director de la regata, Rafel Chirivella.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela.

Esta prueba náutica referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

jueves, 30 de mayo de 2024

J/70 European Championship

El americano Joel Ronning y su "Catapult" gana la regata y la italiana Sofia Giondi con el "Wanderlust"gana el Europeo

© J/70 Italian Class/Zerogradinord

Casi 90 tripulaciones de más de 20 países han disputado en Italia, en Cala Galera, maravilloso paraje del Monte Argentario, entre el 18 y 25 de mayo el Campeonato de Europa de la clase monotipo J70 organizado por el Circolo Nautico della Vela Argentario (CNVA)

El primer día, dos mangas con vientos ligeros que se repartieron el británioco "Jellyfish" de Timothy Dickinson y el español "Noticia" de Luis Martin Cabiedes, pero ha sido el "Wanderlust" de la italiana Sofia Gondi la que dominaba la clasificación por su regularidad con un 4º y un 8º, seguida de otra mujer, la tricampeona europea Claudia Rossi con el "Petite Terrible" a un solo punto

Los vientos flojos, que no llegaban a 10 nudos, continuaron en la Toscana durante la segunda jornada, pero se pudieron disputar tres mangas que daba tres nuevos ganadores a sumar a los dos del primer día. La regularidad iba a ser primordial en este campeonato. Las mangas se las han repartido el "G.Spot" timoneado por Giangiacomo Serena Di Lapigio, el "Viva" de Alessandro Molla y Tommaso Pavan, y "Black Swan" de Lorenzo Bortolotti.
Tras el descarte, la clasificación daba un vuelco, con el "Viva"de Alessandro Molla y Tommaso Pavan, que puede descartar un 62º puesto, ocupa la 1ª posición al final del día, con el "Wanderlust" de Sofia Giondi en 2ª plaza y el "Good To Go", dirigido por el estadounidense Doug Rastello, en 3ª plaza, pero con los 5 primeros separados por solo 14 puntos!!

© J/70 Italian Class/Zerogradinord

Otras tres mangas se celebraron el 3er. día que fueron ganadas respectivamente por el brasileño "Ocean Pact", el mexicano "Black Mamba" y el alemán "Sparky", con lo que ya eran 8 vencedores diferentes en las 8 mangas disputadas!!
El "Wanderlust" de Sofia Giondi recuperaba el liderato que ostentaba en la primera jornada al mantenerse siempre entre los 20 mejores (tras descartar su peor resultado, un 58º) y además, domina la clasificación de Corinthian. El "Jeepster" del británico Graham Clapple le sigue a cinco puntos y en 3er. lugar el "Good To Go". Con el "Patakin" y el "Viva"en cuarto y quinto lugar respectivamente, los 5 primeros están separados por sólo 13 puntos!!
El más destacado de la jornada fue el barco polaco "GRP Metikam", ganador de la prestigiosa Copa Garmin. Este premio, presentado en colaboración con Garmin Marine Italia y la Clase J/70 italiana, se premia con un reloj inteligente Garmin Quatix 5. En 2º puesto de este trofeo si clasificó el "Tenaz" del español Pablo Garriga.

Los del "Ocean Pact" rompieron la racha y logran su segunda victoria personal al ganar la primera de las dos que se pueden disputar durante la jornada del viernes y se encarama al 3er. puesto de la general. Otro gran día tuvo el estadounidense "Catapult" de Joel Ronning, que, con puntuaciones de 5-12, escaló posiciones hasta la medalla de plata provisional. Por delante de esta tripulación se situaron sus compatriotas del "Good To Go" que, aunque sufrieron una descalificación por salida anticipada en la primera regata del día, lograron la victoria en la última. Ahora, los de Doug Rastello pasan a liderar la general, con el "Wanderlust", que no tuvo un buen día relegado a la 4ª posición y el "Patakin" español cerrando los cinco primeros.

La final del sábado fue de infarto, con los barcos a la espera en tierra por faltas de viento. Finalmente se pudo disputar una última manga con cambios que finalmente favorecieron a Joel Ronning y su "Catapult". El equipo estadounidense se proclamó ganador de la regata del Campeonato Europa en Cala Galera, con los brasileños del "Ocean Pact " en 2º lugar y cerrando el podio el también norteamericano "Good To Go". Como el reglamento de la Clase J/70 solo permite que el título de Campeón de Europa se otorgue a una tripulación que represente a una nación del continente, el Campeón de Europa de la clase J70 ha sido el "Wanderlust", timoneado por la italiana Sofia Giondi que finalizó en 4ª posición de la general, y que además se aseguró el título europeo Corinthian, reservado a los no profesionales, y se encaramó a lo más alto de la división para patrones femeninos. El podio de la división Corinthian se completó con el "Jeepster" (GBR) y el "Marnatura" (ESP)
Buen día para la vela en femenino, ya que la ganadora de la manga del día fue la italiana Claudia Rossi a bordo del "Petite Terrible", que finalmente ocupó la 8ª posición de la general.


Entre los españoles, el mejor ha sido el "Patakin" de Luis Albert, 6º en la general y 3º entre los Corinthian, el "Marnatura"de Luis Bugallo (21º), "Noticia" (22º) de Luis Martin Cabiedes y "Tenaz" (28º) de Pablo Garriga. El mejicano "Algarete" de Alejandro Perez (13º) ha contado con los españoles Juanma Barrionuevo, Diego Fructuoso y el portugués Hugo Rocha en su tripulación.

©Luis Fernández

_

miércoles, 29 de mayo de 2024

Bella Mente se proclama campeona de Europa IMA Maxi por todo lo alto

Hap Fauth, el táctico Terry Hutchinson y el elenco de estrellas del Maxi 74 Bella Mente se han proclamado hoy campeones de la tercera edición del Campeonato Europeo IMA Maxi, que cuenta con el apoyo de Rolex como cronometrador oficial. Celebrado en Sorrento, el evento, que comprendía la Regata dei Tre Golfi en alta mar seguida de cuatro días de regatas barlovento-sotavento y costeras, incluida la popular vuelta a Capri de ayer, estaba organizado por el Circolo del Remo e della Vela Italia (CRVI) y contaba con el apoyo de Loro Piana.

(Archivo)

Hoy, tras una larga espera por el viento y justo antes de la hora límite, una ligera brisa se materializó y el PRO Stuart Childerley fue capaz de mantener un recorrido costero con un viento irregular que alcanzó picos de 5-6 nudos.

El Bella Mente de Hap Fauth, que ayer se colocó en cabeza de la flota de 20 barcos, se puso en cabeza desde el principio y ya no miró atrás. Aunque los tres Wallycentos deberían haber tomado la delantera, el ágil 74 pies de pura raza se mantuvo por delante de Wallycentos V y Galateia para ganar la regata final y el título IMA Maxi Europeans. Los antiguos Maxi 72 coparon el podio, con el Jethou de 77 pies de Sir Peter Ogden en segunda posición, a seis puntos del Bella Mente, y el defensor del título, el North Star de Peter Dubens, tercero.


"Tiene piernas, es todo lo que puedo decir", dijo un radiante Fauth. "Hicimos una salida increíblemente buena; había mucha congestión, pero encontramos un hueco y nos fuimos". El último de los antiguos Maxi 72, Bella Mente, tiene cinco años, pero ha experimentado una evolución constante y ahora luce timones gemelos, lastre de agua y un interceptor estilo lancha motora en el espejo de popa. "Teníamos velocidad contra todos los 100 pies", continuó Fauth. "El lugar es genial y el evento ha sido estupendo; estoy muy contento de que hoy se haya podido disputar una regata, aunque haya requerido paciencia por parte de todos, participantes y comité".

Fuente: International Maxi Association

lunes, 13 de mayo de 2024

Xammar y Brugman, campeones de Europa de 470

Los españoles Xammar y Brugman cierran el calendario de competiciones antes de los Juegos de París como campeones del mundo y Europa

©Nikos Alevromytis

Los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman se proclaman nuevos campeones de Europa de 470, poniendo el broche de oro al calendario de regatas previo a los Juegos Olímpicos de Paris, a los que llegan como campeones continentales y mundiales.

El viento ha seguido condicionando el programa de regatas en aguas de Cannes, donde desde el pasado martes se ha disputado el Campeonato de Europa de 470, forzando el aplazamiento de la Medal Race hasta pasadas las tres de la tarde.

La tripulación de Jordi Xammar y Nora Brugman tomaban la salida de la regata final como líder de la clasificación, con la medalla de plata asegurada y el oro al alcance de la mano, a doce puntos de los franceses Lecointre y Moin y a veinte de los portugueses Costa y Joao.

En una Medal que se ha decidido en el último tramo, la cabeza de la flota en la primera baliza de barlovento estaba liderada por los franceses Pacaud y De Gennes, seguidos por los españoles, mientras que los franceses Lecointre y Mion, los únicos con posibilidad de arrebatarles el título, ocupaban la quinta posición. Y así se mantuvo hasta el último tramo, cuando los portugueses Costa y Joao, que en la última popa habían pasado de quintos a terceros, tomaban el mando y cruzaban la línea de llegada por delante de franceses y españoles.

Con estos resultados, Xammar y Brugman se proclamaban campeones de Europa, mientras que los portugueses Costa y Joao arrebataban la plata a los franceses Lecointre y Mion que cerraban la Medal Race con un séptimo puesto.

Jordi y Nora coincidían al afirmar que “ha sido una semana difícil, pero ganar europeo y mundial el mismo año de los Juegos nos da mucha confianza para lo que viene”.

Juan de la Fuente, entrenador del equipo español, declaraba que “llegábamos a la Medal Race con confianza por todo lo que habíamos hecho durante la semana y con una cierta comodidad. La estrategia estaba entre atacar a los franceses o controlarlos y decidimos controlarlos. El planteamiento ha sido acertado. Ellos han hecho una mala Medal Race y nuestros compañeros de entrenamiento, los portugueses Costa y Joao han pasado de quintos a primeros en el último tramo. Bajo unas condiciones que no han sido fáciles, Jordi y Nora han sabido ser fríos, muy fríos, con la regata siempre bajo control”.
Respecto a al programa de entrenamientos de cara a los Juegos Olímpicos, de la Fuente también comentaba estar satisfecho con los resultados de esta Medal Race porque “era algo a entrenar y que no tuvimos ni en el mundial ni en el Sofía ni en Hyères, ha sido un año atípico. Ha sido una Medal Race con vientos muy, muy ligeros, en la que se ha confirmado que estamos bien si tenemos que controlar a otro barco”.

En la Grande-Motte, el Campeonato de Europa de 49er se ha cerrado con dos regatas más para el grupo Plata, en el que los hermanos Martin y Jaime Wizner han cerrado sus parciales con un 8-1, 28º de la general. La segunda tripulación española en la clasificación es la de Albert Torres y Elías Aretz, 33º, seguidos por Pol Marsans y José Manuel Ruiz, 45º, y Conrad Konitzer y Antonio Martínez, 54º. Los nuevos campeones de Europa son los británicos Peters y Sterritt, con victoria absoluta de los uruguayos Umpierre y Diz.

En el Campeonato del Mundo de Nacra 17, donde Tara Pacheco y Andrés Barrio cerraron ayer su participación en el puesto décimo segundo, los italianos Tita y Banti revalidan su título mundial.

Y en el Campeonato de Europa de 49er FX, donde ayer conocíamos el vigésimo cuarto puesto de Támara Echegoyen y Paula Barceló, el título continental ha sido para las belgas Maenhaut y Geurts.

Fuente: RFEV

jueves, 9 de mayo de 2024

Jornada positiva en los europeos de 470 y 49er FX y el mundial de Nacra 17

Xammar y Brugman toman el mando de la general absoluta en el Campeonato de Europa de 470

Támara Echegoyen y Paula Barceló ocupan el séptimo puesto en el Campoenato de Europa de 49er FX, décimas de la general absoluta

Tara Pacheco y Andrés Barrio son novenos en el Campeonato del Mundo de Nacra 17


Condiciones opuestas en Cannes y La Grande Motte para la segunda jornada de competición que, por encima de ellas, cierra con buenas noticias para los españoles: Xammar y Brugman son líderes de la general absoluta en el europeo de 470, y tanto Pacheco y Barrio (9º) como Echegoyen Barceló (7º europeo, 10º general) entran en el Top10 del mundial de Nacra 17 y el europeo de 49er FX respectivamente.

Cannes regaló un día de viento flojo, sin superar los ocho nudos, al Campeonato de Europa de 470, en el que dos nuevas pruebas subieron a los marcadores de los 46 participantes. Con un 2-6, pudiendo descartar este último, Xammar y Brugman cierran la Serie Clasificatoria al frente de la flota con unos parciales impecables.

Juan de la Fuente, su entrenador, se mostraba satisfecho por haber “conseguido el objetivo en esta primera parte del campeonato. No se han registrado grandes errores y defienden posiciones bajo condiciones diversas”.

Neus Ballester y Alejandro de Maqua ocupan el trigésimo puesto.
La otra cara de la moneda se daba en La Grande Motte, donde se ha vivido un día de condiciones muy duras. El fuerte viento con mar revuelto ha marcado la única regata disputada en el Europeo de 49er FX. Támara Echegoyen y Paula Barceló comenzaban el día con fuerza para arañar puntos en la clasificación, arrancando con un octavo que les permitía entrar en el Top10 de la general, siendo séptimas entre la flota continental. Pero el estado del mar, el fuerte viento y los numerosos vuelcos registrados en el inicio de la jornada llevaban al Comité a cancelar el resto de pruebas programadas, dejando a la flota con ganas de más, sobre todo al equipo nacional.

Hoy son las polacas Melzacka y Jankowiak las que ocupan el primer puesto provisional, empatadas con las italianas Germani y Bertuzzi, en una tabla en la que Paula Wieringen y Claudia Sobral, segunda tripulación española del equipo 2028, son vigésimo cuartas.

Entre los 49er, que sí han disputado las tres pruebas previstas y en cuya clasificación mandan los británicos Grummett y Hawes, la primera tripulación española es la de Conrad Konitzer y Antonio Martínez, 36º, seguidos de Martin y Jaime Wizner, 44º, y Pol Marsans y José Manuel Ruiz, 49º.

Tres pruebas con un 2-4-3 sitúan a Tara Pacheco y Andrés Barrio en el décimo puesto de la clasificación del Campeonato del Mundo de Nacra 17, empatados con el octavo y a un solo punto del séptimo. La dupla española se ha mostrado muy rápida en las tres mangas de hoy, superadas sólo por tripulaciones de la talla de los italianos Tita y Banti o los británicos Gimson y Burnet, oro y plata olímpico en Tokio respectivamente. Los italianos se mantienen líderes aumentando su ventaja en la clasificación provisional.

Fuente y foto: RFEV

miércoles, 8 de mayo de 2024

Xammar y Brugman se estrenan como líderes del europeo de 470

Las condiciones de viento en aumento dominaron los campos de regata de Cannes y La Grande Motte

©C. Rodríguez l RFEV

Jornada de estreno en las costas francesas con condiciones en general de menos a más para cerrar las primeras clasificaciones provisionales, con Xammar y Brugman como líderes del europeo de 470, Echegoyen y Barceló décimo primeras en 49er y Pacheco y Barrio décimo terceros en el mundial de Nacra 17.
En aguas de Cannes, el Campeonato de Europa de 470 Mixto se estrenó con una regata disputada con condiciones de viento escaso, de unos 6-7 nudos de intensidad, que subió para la segunda prueba hasta los 9 nudos. Con dos segundos puestos en los casilleros de Jordi Xammar y Nora Brugman, la entrada de una baja presión forzó el aplazamiento de la tercera manga del día. Las condiciones cambiaron radicalmente y el viento que antes provenía del mar pasó a soplar de tierra, subiendo su intensidad hasta los 17-18 nudos. Los españoles no fallaron y cerraron la jornada con un primero que les lleva a liderar el Campeonato de Europa, a un punto de los japoneses Okada y Yoshioka que encabezan la clasificación open.

Juan de la Fuente, entrenador de la tripulación seleccionada por la RFEV para Paris, señalaba que “ha sido un día complejo por la variación de condiciones, pero Jordi y Nora han sabido adaptarse bien a cada una de ellas con buenas decisiones estratégicas y buena navegación. La jornada nos ha permitido incidir en el entrenamiento de estrategias en regata de cara a los Juegos”.

La segunda tripulación española, compuesta por Neus Ballester y Alejandro de Maqua, ocupa el puesto 35.
Las condiciones no fueron muy diferentes en la costa de La Grande Motte, situada algo más al oeste, donde los 49er y 49er FX disputan el europeo y los Nacra 17 el mundial.

En el Campeonato de Europa de 49er FX, el viento fue en aumento llegando a ser muy duro en la última de las tres regatas celebradas, algo que no favoreció a Támara Echegoyen y Paula Barceló, que cosecharon un 4-11-21 para situarse décimo primeras empatadas con las décimas.

Su entrenador, Jose Costa comentaba que “la flota es numerosa y las tripulaciones están muy rodadas, mientras que Támara y Paula llegan después de un parón por lesión, sumando esa falta de ritmo en competición a la dureza de las condiciones”.

Paula van Wieringen y Claudia Sobral ocupan el puesto 26 de una clasificación liderada por las italianas Germani/Bertuzzi, defensoras del título europeo.

El campo de regatas del Campeonato del Mundo de Nacra 17 también dominaron las condiciones de viento fuerte y ola difícil, con Tara Pacheco y Andrés Barrio peleando en la cabeza de la flota para sumar un 4-6-8 que les llevó hasta el puesto décimo tercero de la general provisional, empatados con los décimo segundos. Los españoles tuvieron una buena actuación en la primera prueba, pero un mal inicio en las dos restantes les obligó a centrarse en la remontada sin poder igualar el primer resultado del día. Los italianos Tita/Banti, detentores del título continental, son los primeros líderes del campeonato.

En el Campeonato de Europa de 49er, los hermanos Martin y Jaime Wizner, 35º, son los primeros españoles clasificados. Conrad Konitzer y Antonio Martínez son 38º, y Pol Marsans y José Manuel Ruiz, 39º.

Fuente: RFEV

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez