Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato de Europa. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

La 43 Copa del Rey MAPFRE ya tiene líderes

La primera jornada de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE inauguró los casilleros en las cuatro clases que compiten por el Campeonato de Europa 2025 de ORC. Las condiciones de viento en la bahía de Palma sólo permitieron disputar una de las dos pruebas programadas, suficiente para identificar a los primeros líderes de la semana. Barcos italianos encabezan tres de las cuatro clasificaciones y el Aifos del Rey Don Felipe ocupa la novena posición en ABANCA ORC 0.


Las cuatro clases ORC estrenaron sus casilleros en la 43 Copa del Rey MAPFRE distribuidas en dos áreas de regatas en la bahía de Palma. Les esperaba viento de componente noreste con intensidades que llegaron a superar tímidamente los diez nudos, pero que irían cayendo a medida que avanzaba la jornada. Pese a llegar puntual a la cita y permitir que todos iniciaran sus enfrentamientos a partir de las 12:00h, la brisa dejó de soplar después de la primera prueba de la semana y ya no permitiría celebrar la segunda. Los 117 barcos de 24 nacionalidades que compiten por el Campeonato de Europa de ORC regresaron al Real Club Náutico de Palma con un único parcial en sus casilleros.

Los líderes de la 43 Copa del Rey MAPFRE al término de la primera jornada son los italianos Blue en clase ABANCA ORC 0, Morgan V en Sail Racing ORC A y Guardamago en Ubico ORC B, y el alemán Early Bird en Uber ORC C. 


ABANCA ORC 0
El estreno entre los barcos más potentes de esta edición fue dominada por dos TP52 italianos, con victoria del Blue patroneado por Fabrizio Boromei, con los ex olímpicos portugueses Afonso Domingos y Nuno Barreto (bronce de 470 en Atlanta 1996). La segunda posición fue para el Vudu de Mauro Gestri, seguido por el Soto 52 Urbania de Tomás Gasset. El Aifos del Rey Don Felipe estrenó su casillero con un noveno, .


Sail Racing ORC A
Los ClubSwan 42 fueron los protagonistas del primer asalto de Sail Racing ORC A, ocupando cinco de las seis primeras posiciones. La victoria correspondió al Morgan V del italiano Nicola De Geminis (ganador del campeonato italiano de ORC 1) seguido por el Pez de Abril de José María Meseguer (actual campeón del mundo de ClubSwan 42) y el Elena Nova de Christian Plump (ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE). El DK46 Estrella Damm patroneado por Luis Martínez Doreste, que lideró la prueba durante buena parte del recorrido, finalizó cuarto como único diseño diferente de los ClubSwan 42 en el top seis provisional. 


Ubico ORC B
El estreno en Ubico ORC B se saldó con victoria de otro barco italiano, el Guardamago de Massimo Romeo Piparo, segundo clasificado de ORC 2 en 2024. Se impuso por 22 segundos al Bamak de Rodrigo Vargas y por 41 al Syone Panther de Nuno Neves. La nota negativa de la jornada fue la colisión entre el L’Immens de Augusto Cortina y el Proalviento Servicios Náuticos de Eduardo Maestre, que resultó en la retirada de ambos y serios daños en el casco del L’Immens que comprometen su continuidad. Fue tercero de ORC 2 en 2024 y campeón de ORC 3 en 2018 y 2020. 


Uber ORC C
Early Bird es el primer líder de la semana en clase Uber ORC C. El armador alemán Hendrik Brandis, actual campeón del mundo y ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE de los monotipos ClubSwan 50, eligió en esta ocasión un Cape 31 y reforzó su tripulación con la táctica del mallorquín Manu Weiller para competir por la corona europea de ORC. Early Bird se impuso por 39 segundos al también Cape 31 Meerblick de sus compatriotas Otto y Gabriele Pohlmann (campeón de ORC 4 en 2022). Tercero finalizó el JP Financial de 6, patroneado por Félix Sanz de Frutos.
 
 
Mañana compiten todos
Resuelto el debut de las cuatro flotas de ORC, mañana se incorporarán los 15 equipos de Balearia Women’s Cup para completar la parrilla total de la 43 Copa del Rey MAPFRE: 132 equipos de 24 nacionalidades. El programa de la jornada constará de una regata costera para todas las divisiones ORC y la primera ración de cruces en formato barlovento-sotavento en el estreno de la clase femenina. La primera salida del día está prevista a partir de las 12:00h.  

Fuente: 

lunes, 28 de julio de 2025

España suma cuatro medallas en el Europeo de 420

Las jóvenes mallorquinas Amalia Coll y Laia Mattos se coronan campeonas de Europa femeninas en categoría Sub 17, dos semanas después de haber logrado el cetro mundial

©Gonçalo Melo

El equipo nacional de 420 ha logrado cuatro medallas en el Campeonato de Europa de 420, que ha finalizado hoy en aguas de Matosinhos (Portugal) tras seis jornadas de competición con vientos exigentes. Las tripulaciones mallorquinas han brillado con luz propia: Amalia Coll y Laia Mattos se han coronado campeonas de Europa Sub 17, Lucas y Nico Montoya se han colgado la plata continental en categoría absoluta masculina, Neus Fernández y Martina Gomila han sido subcampeonas de Europa y Nicola Sadler y Susana Bestard han subido al tercer cajón del podio femenino.

Entre la flota de Sub 17, en la que concurrían 77 tripulaciones, Amalia Coll (Club Náutico Arenal) y Laia Mattos (Club Marítimo San Antonio de la Playa) se han coronado campeonas de Europa femeninas unas semanas después de haber conseguido el título mundial femenino Sub 17 en Turquía. En su primer año en la categoría, las baleares han finalizado en la décima posición de la general y segundas féminas, tras las estadounidenses Anna Ulmer y Marin Redmond, que no optaban al título continental.

© Luís Fráguas

En la flota open, con 128 equipos masculinos y mixtos, el quinto puesto de la general de Lucas y Nico Montoya (Club Náutico Arenal) les ha valido para proclamarse subcampeones de Europa en categoría masculina, superados por ocho puntos por los griegos Sokratis Chamarras y Iason Xypas.

© Luís Fráguas

En la clasificación femenina absoluta, Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder (Club Náutico Arenal) se han colgado la medalla de plata continental, que suman al título de campeonas del mundo femeninas logrado en Turquía el 9 de julio. Las primas Darder han finalizado séptimas en la general, un puesto por delante de Nicola Sadler (Club Náutico Arenal) y Susana Bestard (Real Club Náutico de Palma), que se han llevado el bronce femenino. Otra pareja griega, la formada por Dimitra Peleki y Fevronia Bouzana, se ha coronado campeona de Europa, con un segundo en la clasificación general absoluta.

Estos cuatro podios en el Campeonato de Europa de 420 se suman a las tres medallas que el equipo de la Real Federación Española de Vela logró en el Mundial, disputado en Urla (Turquía) hace menos de 20 días. Entonces, además de los títulos mundiales femeninos para las Darder (en categoría absoluta) y para Amalia Coll y Laia Mattos (en Sub 17), el dúo catalano canario formado por Bruno García e Isabel Laiseca se llevó el bronce de la categoría mixta absoluta.

El Europeo de 420 se ha desarrollado durante seis jornadas en Matosinhos, en el norte de Portugal, y se ha decidido en 12 pruebas, seis de las series clasificatorias y seis de las series finales. La delegación de la Real Federación Española de Vela ha estado compuesta por un total de 18 tripulaciones.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Clasificaciones completas en: https://2025junioreuropeans.420sailing.org/en/default/races/race-resultsall
 
Fuente: RFEV

La Copa del Rey MAPFRE, lista para seguir haciendo historia en su 43ª edición

Todo está listo en el Real Club Náutico de Palma para iniciar mañana martes el programa de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE, una edición excepcional que reunirá hasta el próximo sábado a más de 130 equipos de 24 nacionalidades y pondrá en juego el Campeonato de Europa 2025 de ORC. El Rey Don Felipe competirá a bordo del Aifos por la corona continental en categoría ABANCA ORC 0. 


Desde su nacimiento en 1982, la Copa del Rey MAPFRE no ha dejado de evolucionar hasta consolidar su posición como referente absoluto entra las regatas multiclase del Mediterráneo. En su 43 edición, la prueba organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) escribirá una nueva página en su brillante historia añadiendo nuevos ingredientes a su programa deportivo y social, recuperando elementos como las regatas costeras y poniendo por primera vez en juego la corona continental de cruceros ORC.
Hasta el próximo sábado, 2 de agosto, más de 130 equipos de 24 nacionalidades competirán por la gloria distribuidos en cinco categorías: cuatro ORC y la femenina Balearia Women’s Cup. Todos estaban convocados hoy en la bahía de Palma para la tradicional regata de entrenamiento oficial antes del comienzo del reparto de puntos mañana, martes. El fiable campo de regatas balear presentó unas inusuales condiciones de ausencia de brisa que impidió completar el programa previsto, pero dejó pinceladas del espectáculo que se podrá ver a lo largo de la semana.


Al igual que en la jornada anterior, Don Felipe ha vuelto a embarcarse hoy en el Aifos para realizar los últimos entrenamientos en el campo de regatas. Finalizada la sesión, el TP52 de la Armada Española regresó a los pantalanes del RCNP, donde Don Felipe fue recibido por Rafael Gil, presidente del club.

Campeonato de Europa de ORC
Por primera vez en sus cuatro décadas de trayectoria, la Copa del Rey MAPFRE pondrá en juego la corona continental de ORC. El ORC European Championship 2025 (Campeonato de Europa de ORC) reúne en los pantalanes del RCNP a cerca de 120 barcos distribuidos en cuatro categorías: ABANCA ORC 0, Sail Racing ORC A, Ubico ORC B y Uber ORC C.

En clase ABANCA ORC 0 competirán los barcos más potentes de esta edición, una imponente flota en la que destaca una decena de rapidísimos TP52, incluyendo el Teatro del Soho San Miguel de Javier Banderas y el Aifos timoneado por el Rey Don Felipe, campeón y subcampeón de la categoría respectivamente en 2024. 


Don Felipe ha aprovechado las jornadas previas al inicio de la competición para entrenar en la bahía de Palma junto a sus compañeros de tripulación y con la mirada puesta en intentar su primer título europeo.

Bajo categoría Sail Racing ORC A competirá la flota más internacional de esta edición: 34 equipos de 16 nacionalidades, incluyendo barcos con pabellón montenegrino, chino, polaco o luxemburgués. Entre los candidatos al título, llegan con un destacado palmarés el Pez de Abril de José María Meseguer y el Nadir de Pedro Vaquer, actuales campeón y subcampeón del mundo de la rompetida clase ClubSwan 42; el Elena Nova de Christian Plump, ganador de la 42 Copa del Rey MAPFRE; o el Estrella Damm coarmado por Rolf Auf der Maur e Ignacio Montes, el equipo con más títulos absolutos en la historia del evento.

En Ubico ORC B competirán 34 barcos de 11 nacionalidades, incluyendo el podio al completo de la pasada edición de la Copa del Rey MAPFRE: el campeón Katara del argentino Julián Somodi, el subcampeón Guardamago del italiano Massimo Romeo Piparo y el L’Immens de Augusto Cortina.

Por último, en Uber ORC C competirán 32 embarcaciones de siete países, incluyendo al campeón absoluto de la Copa del Rey MAPFRE 2024 y reciente ganador absoluto del Trofeo S.M. La Reina, el Dufour 40DK Fala Pouco de Andrés Manresa.

El programa de competición de las cuatro categorías ORC constará de un máximo de ocho pruebas puntuables entre mañana, martes, y el próximo sábado.

Vuelven las regatas costeras
En esta edición entra en juego el reglamento europeo y, en consecuencia, el Anuncio de Regata establece que dos de las ocho pruebas programadas para las divisiones ORC se disputarán en formato costero con entre 10 y 12 horas de duración para el barco más lento de cada clase. El recorrido de cada prueba se designará en función de las condiciones, siempre con salida y llegada en la bahía de Palma y transcurriendo por parte del litoral mallorquín.

Balearia Women’s Cup
En categoría Women’s Cup competirá una flota formada por 15 monotipos BluSail 24. En este caso, correrán en formato Round Robin, un cruce de “todas contra todas” en regatas de seis barcos que garantizará que cada equipo haya podido medirse contra todos sus rivales al final de la serie de calificación. Los seis mejores pasarán a una Medal Series a tres regatas que decidirá la identidad de las ganadoras de la 43 Copa del Rey MAPFRE 2025.

De martes a sábado
El programa de competición arranca mañana, martes, para todas las clases ORC, citadas a partir de las 12:00h para disputar los primeros puntos de la semana. La Balearia Women’s Cup esperará al miércoles, día 30, para iniciar su primera serie de enfrentamientos. Todas las clases competirán hasta el próximo sábado, cuando se coronará a los ganadores de la 43 Copa del Rey MAPFRE y a los campeones de Europa 2025 de ORC.


En tierra
En paralelo al programa deportivo, la 43 Copa del Rey MAPFRE desarrolla un intenso programa social en tierra que comenzó con la presentación oficial del evento el pasado sábado en la Sala Magna del RCNP. Desde hoy y hasta el próximo sábado, el club mallorquín ofrece una animada agenda para participantes, patrocinadores e invitados con actividades diarias que incluyen desde los brunch y desayunos previos al inicio de la competición, hasta los conciertos, sesiones de DJ o degustaciones al término de cada jornada. Como citas destacadas, hoy se celebrará el Cóctel de Armadores en el Hotel Castillo Son Vida, el jueves el tradicional Cóctel de Blanco en el RCNP, y el sábado la entrega de premios final en el Palacio de La Almudaina.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

domingo, 27 de julio de 2025

El Rey Don Felipe sale a entrenar a bordo del Aifos para la 43 Copa del Rey MAPFRE

El Rey Felipe ha salido hoy a entrenar a bordo del Aifos, el emblemático TP52 de la Armada Española, en aguas de la bahía de Palma. 

© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

La jornada comenzó con el embarque de Don Felipe en el puerto de Porto Pi, desde donde la tripulación puso rumbo al campo de regatas para realizar una sesión de entrenamiento previa al arranque oficial de la 43 Copa del Rey MAPFRE.


A lo largo de la mañana, el equipo del Aifos ha podido aprovechar unas excelentes condiciones de viento, ideales para poner a punto tanto el barco como la tripulación, de cara a la competición que arranca en este próximo martes y pondrá en juego el Campeonato de Europa de ORC.

sábado, 26 de julio de 2025

Pistoletazo de salida para la 43 Copa del Rey MAPFRE

La regata más emblemática del Mediterráneo ha inaugurado hoy su 43ª edición en el Real Club Náutico de Palma, marcando el inicio de una semana en la que la bahía reunirá a los mejores equipos ORC y a las tripulaciones femeninas más destacadas.


Palma acoge desde hoy una nueva edición de la Copa del Rey MAPFRE, consolidada como el gran referente internacional de la vela en el Mediterráneo. La 43ª edición ha dado comienzo oficialmente con el tradicional acto de presentación y el corte de cinta celebrado a las 13:00 horas en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP), en un ambiente de máxima expectación y con la presencia de autoridades, equipos, patrocinadores y medios de comunicación.

El acto ha contado con la presencia de Rafael Gil, presidente del RCNP; Miguel Ángel Mestre, Delegado Territorial de MAPFRE en Baleares; Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deporte del Govern Balear; Javier Bonet, primer teniente de Alcalde y responsable de Turismo, Innovación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Palma; y Alberto Pindozzi, Super Yacht Manager de la clase ORC, entre otras autoridades y representantes institucionales.

Manuel Fraga, director del RCNP, fue el encargado de dar la bienvenida y lo hizo explicando que “desde su primera edición en 1982, la Copa del Rey MAPFRE ha liderado la vela de crucero en España, y cuatro décadas después esta trayectoria culmina con la celebración, por primera vez en su historia, del Campeonato de Europa ORC, la máxima cita continental de la clase crucero, que tendrá lugar en el marco de nuestra regata”.

“La edición de este año supera los 130 equipos procedentes de 24 países, con la participación directa de más de 1.700 regatistas y sus respectivos equipos de apoyo. Estas cifras sitúan a la Copa del Rey MAPFRE como una plataforma deportiva, social y económica de referencia para Palma y para nuestras islas”,añadió Fraga.


Rafael Gil, por su parte, arrancó su discurso afirmando que “el Real Club Náutico de Palma vuelve a ponerse al servicio de la ciudad con la organización de un evento que, más allá de su dimensión deportiva, forma parte del patrimonio de Mallorca y de la historia de la náutica española. La Copa del Rey MAPFRE es mucho más que una regata: es un legado compartido que hemos construido entre todos durante más de cuatro décadas”.

“Nada de esto habría sido posible sin el esfuerzo, la constancia y el compromiso del club, de sus socios y de sus trabajadores. Es importante dejar constancia de ello en un acto como este, en el que nos acompañan autoridades, patrocinadores y medios de comunicación, y en un momento especialmente significativo para la continuidad de esta institución”, subrayó Gil.

“En MAPFRE nos sentimos profundamente vinculados a esta regata”, comenzó explicando MIguel Ángel Mestre. “No sólo por lo que representa en el ámbito deportivo, sino también por lo que significa para Mallorca y su gente. Con la vela compartimos los mismos valores como el esfuerzo, superación, trabajo en equipo, respeto por el entorno y visión de futuro, por eso MAPFRE ha querido estar aquí una vez más colaborando estrechamente con el Rea Club Náutico de Palma, al que felicito por su impecable labor organizativa. Gracias al club, a los participantes, instituciones, patrocinadores, colaboradores y voluntarios, porque con el esfuerzo y entusiasmo de todos estoy seguro de que viviremos una semana inolvidable. Desde MAPFRE estamos convencidos de que esta edición será de nuevo todo un éxito y seguiremos trabajando para que Baleares, su gente y su mar sigan siendo protagonistas”.

Durante toda la semana, el RCNP será escenario de intensas jornadas de regatas y encuentros sociales en los que competirán los mejores equipos de la clase ORC y la élite internacional de la vela femenina. Esta 43ª edición promete emociones fuertes en el agua y un ambiente único en tierra, reafirmando el liderazgo de la Copa del Rey MAPFRE como la gran cita náutica del Mediterráneo.

La actividad arranca hoy sábado y mañana domingo con las jornadas de medición de embarcaciones y registro de participantes. El lunes está reservado para el entrenamiento oficial en el campo de regatas y será el martes cuando arranque la competición, con el inicio de las primeras pruebas puntuables que marcarán el desarrollo de una semana intensa en aguas mallorquinas.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

lunes, 21 de julio de 2025

Más de 30 equipos de Uber ORC C se juegan el título continental en la 43 Copa del Rey MAPFRE

Siete nacionalidades y más de una treintena de unidades se jugarán el título continental en la clase Uber ORC C en la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma. Entre los inscritos no faltará, entre otros, el vencedor de la pasada edición, el Fala Pouco de Andrés Manresa.

(Archivo)

La clase Uber ORC C se perfila como una de las más emocionantes y abiertas de la 43 Copa del Rey MAPFRE. Con 34 embarcaciones inscritas procedentes de siete países, la categoría reunirá en la bahía de Palma a una flota muy igualada, en la que destacan dos equipos que ya saben lo que es subir al podio en esta regata: los españoles Fala Pouco y Wanderlust.

El Fala Pouco, del armador Andrés Manresa y patroneado por José Ballester, se proclamó campeón de la clase ORC 3 en la pasada edición. El barco del Real Club Náutico de Torrevieja firmó unos grandes resultados parciales en 2024 que le valieron para llevarse el título con solvencia. El equipo de Manresa llega a esta edición con el aval de haber revalidado su buen momento en el Trofeo SM La Reina y en la TabarcaVela de Alicante, donde volvió a imponerse en su clase.

Por su parte, el Wanderlust, de Josep Pons Faner (CN Ciutadella/RCN Palma), también subió al podio en la última Copa del Rey MAPFRE, logrando el tercer puesto en ORC 3. Los de Pons regresan a Palma con la mirada puesta en mejorar ese resultado y seguir consolidando su presencia entre los mejores de la flota.

También destaca la participación del Nautic Café del Mar, representante del Club Náutico de Sant Antoni, que ha firmado buenas actuaciones en el Circuito Mediterráneo de Vela subiéndose al podio en el tercer cajón, y dos de las nueve unidades Italia Yachts que participan este año en la Copa del Rey MAPFRE: el Giulia de Rudolf Vrestal y el Sarchiapone Fuoriserie de Gianluigi Dubbini.

Otro de los grandes nombres de la categoría será el alemán Earlybird, de Hendrik Brandis, un habitual del circuito internacional de ClubSwan 50 y vencedor de su clase en 2024. En esta ocasión, la tripulación de Brandis competirá por el título de Uber ORC C a bordo de un Cape 31.

Entre los equipos locales, no faltará el Meerblick de Otto Pohlmann, vencedor de la Sandberg PalmaVela el pasado mes de mayo.

La competición contará además con una notable presencia institucional gracias a las dos unidades de la Armada Española: Regulus I, patroneado por Francisco Javier Pavón Jarava (Comisión Naval de Regatas de Cartagena), y Regulus VII, con Carlos Supervielle Berges al timón (Comisión Naval de Regatas de Cádiz). Ambos equipos llegan este año a la Copa del Rey MAPFRE con el objetivo de consolidarse dentro de una de las clases más nutridas de la regata.

La clase Uber ORC C disputará un máximo de ocho pruebas entre el lunes 29 de julio y el viernes 2 de agosto y, al igual que en las demás categorías de ORC, el programa de competición incluye dos regatas costeras, aunque todo dependerá de las condiciones. La flota competirá no solo por el título de campeón de la 43 Copa del Rey MAPFRE, sino también por el título continental, ya que este año el evento ostenta además la condición de Campeonato de Europa ORC.

Con representantes de Alemania, Italia, Francia, Austria, Bélgica, República Checa, y España, la Uber ORC C será una de las clases más internacionales de esta edición.

El listado completo de inscritos y el seguimiento en directo de la competición están disponibles en la web oficial del evento: www.regatacopadelrey.com.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 16 de julio de 2025

Máxima competitividad por la 43 Copa del Rey MAPFRE en clase Sail Racing ORC A

La clase más internacional de la 43 Copa del Rey MAPFRE anticipa una intensa batalla por el título en la bahía de Palma. Entre los 33 equipos de 15 nacionalidades que competirán en categoría Sail Racing ORC A no faltarán el defensor del título, el campeón del mundo de ClubSwan 42 o el equipo con más victorias absolutas en la historia de la Copa del Rey MAPFRE. 

(Archivo)

La parrilla de salida en clase Sail Racing ORC A será la más internacional de esta 43 Copa del Rey MAPFRE. A falta de apenas dos semanas para que comience el programa de competición en el Real Club Náutico de Palma, han confirmado su participación en esta categoría 33 equipos de 15 nacionalidades, incluyendo barcos con pabellón montenegrino, chino, polaco o luxemburgués.

(Archivo)

Un repaso al listado de inscritos habla de la enorme calidad de la flota, en la que destacan serios candidatos al título como el Swan 42 Elena Nova del alemán Christian Plump y el DK46 Hydra HM Hospitales del andaluz Oscar Chaves, primero y tercero de ORC 2 en la pasada edición respectivamente; los ClubSwan 42 Pez de Abril del murciano José María Meseguer y Nadir del balear Pedro Vaquer, actuales campeón y subcampeón del mundo del monotipo ClubSwan 42; o el Swan 42 Selene Alifax del italiano Massimo de Campo, reciente ganador del XXVI Trofeo S.M. La Reina disputado en Valencia. También será interesante comprobar el rendimiento del Knierim 49 Desna del alemán Johannes Wackerhagen, subcampeón de Europa en 2024; del DK46 Estrella Damm Sailing Team del suizo Rolf Auf der Maur y el andaluz Ignacio Montes, el equipo con más títulos absolutos en la historia de la Copa del Rey MAPFRE (1998, 2018 y 2019); y de varias unidades del potente Swan 45, como el From Now On del argentino Fernando Chaín o el Aceites Abril de los gallegos Luis y Jorge Pérez Canal.

(Archivo)

La flota de Sail Racing ORC A aportará cuatro nacionalidades al listado de países participantes en la 43 Copa del Rey MAPFRE: Con bandera china competirá el IY 14.98 Windflower de Yun Ye; con bandera luxemburguesa, el Ker40 Vito 2.3 de Munos Antony; con bandera polaca, el Corel 45 Sailing Factory 2 de Jacek Chabowski; y con bandera montenegrina, el XP-50 X-Odessa de Vladimir Kushnir.

El programa de competición de clase Sail Racing ORC A constará de un máximo de ocho pruebas entre el 29 de julio y el 2 de agosto, incluyendo dos regatas costeras. El equipo mejor clasificado recibirá los títulos de campeón de la 43 Copa del Rey MAPFRE en categoría SailRacing ORC y campeón de Europa 2025 de clase ORC A.

El listado de inscritos de clase Sail Racing ORC A está disponible en www.regatacopadelrey.com

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

domingo, 8 de junio de 2025

Los Wizner se proclaman campeones de Europa de 49er

Martín y Jaime Wizner terminan cuartos de la general open y primeros en la tabla continental, tras seis días de competición en Tesalónica

©Nikos Pantis

Los hermanos Martín y Jaime Wizner se han coronado hoy campeones de Europa de 49er en aguas de la ciudad griega de Tesalónica. Es su primer gran título absoluto para esta joven tripulación española, de 24 y 21 años, respectivamente.

Los gallegos llegaban a la última jornada en segunda posición de la clasificación europea, a solo un punto de los líderes, los británicos William Pank y Thommie Grit.

Para hoy se habían programado dos pruebas. En la primera de ellas, la que decidía el corte del top ten para acceder a la Medal Race, los Wizner se han anotado un tercer puesto, mientras que sus máximo rivales han sumado su descarte. Con la suma de estas puntuaciones la tripulación española se ha puesto líder del Europeo, pero quedaba la Medal Race. En esta final de puntuación doble, los británicos han cruzado la línea de meta en primera posición y Martín y Jaime Wizner han entrado séptimos, lo que les ha dado suficiente margen para llevarse el título de campeones de Europa, con tres puntos de ventaja sobre Pank y Grit, que se han colgado la plata. El bronce ha sido para los israelitas Tal Sade y Maor Abu.

En la clasificación open, se han impuesto los neozelandeses Seb Menzies y George Lee Rush, seguidos por los estadounidenses Nevin Snow y Ian Macdiarmid. En la tercera plaza se han situado los uruguayos Hernan Umpierre y Fernando Diz, mientras que los españoles han ocupado la cuarta posición de la general.

“Estamos muy contentos. La Medal Race fue bastante intensa y se nos complicó un poco, lo que nos ha hecho perder un puesto en la general, pero el objetivo era llevarnos el oro europeo y lo hemos logrado”, ha explicado Martín Wizner.

Su hermano Jaime ha reconocido que este éxito ha sido una sorpresa: “Nuestro primer objetivo era meternos en la Medal Race, pero desde los primeros días nos sentimos muy cómodos en el agua y fuimos escalando posiciones hasta que nos vimos allí arriba. Hoy había que rematarlo”.

Martín Wizner, nacido en 2001 en Vigo, fue campeón del mundo y de Europa de 420, con Pedro Ameneiro. Con su hermano Jaime, dos años menor, lograron el oro europeo juvenil de 49er en 2023. Este es su primer gran título de 49er en categoría absoluta.

Los vigentes campeones olímpicos de la clase, Diego Botín y Florian Trittel, retomarán pronto la carrera olímpica y disputarán el Mundial, que tendrá lugar en octubre en Cagliari (Italia). A este respecto, el patrón vigués ha dicho que “Diego y Flo son de otra liga, es un orgullo poder navegar junto a ellos y aprender de ellos”.

El dúo compuesto por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado, por su parte, ha subido un puesto en la general y ha finalizado el Europeo en la vigésimo segunda plaza, tras firmar un séptimo en la última manga de las series finales.

En 49er FX, Patricia Suárez y Melania Henke se han anotado hoy un cuarto puesto en la última manga, la que ha decidido el corte del top ten que accedía a la Medal Race. La tripulación gallego balear ha escalado hasta la décimo segunda posición, a muy poco de acceder a esta final de puntuación doble. El otro tándem del equipo 2032 de la Real Federación Española de Vela, compuesto por Stella Enríquez y Mar Gil, ha finalizado en el décimo noveno lugar, con un 16 en la última manga.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Clasificaciones en https://49er.org/events/2025-european-championship

Fuente: RFEV


jueves, 22 de mayo de 2025

Gisela Pulido finaliza séptima el Europeo de Formula Kite

La rider catalana cae en unos cuartos de final muy apretados tras enganchar un plástico con el foil en la última popa

©IKA Media

La deportista catalana Gisela Pulido se ha clasificado en séptima posición en el Campeonato de Europa de Formula Kite, que se ha disputado durante seis jornadas de competición en aguas de Urla (Turquía).

Tras cinco días con muy buenas sensaciones en el agua a pesar de la lesión de rodilla que la ha mantenido lejos del agua durante seis semanas, la rider española ha caído en los cuartos de final de las Medal Series, en que ha entrado tercera.

En un campo de regatas con vientos de 11 a 15 nudos, muy variables tanto en intensidad como en dirección, la regata por el pase a las semifinales la ha dominado la argentina Catalina Turienzo, seguida por la francesa Lysa Caval. Pulido ha quedado tercera, y por tanto fuera de la semifinal y en séptima posición final.

“Ha sido una pena -ha explicado Pulido- porque la regata ha estado muy apretada con la francesa. En la ceñida íbamos juntas, pero en la última popa he enganchado un plástico que ha mermado mi velocidad y se me ha escapado. Pero estoy muy contenta, a pesar de la lesión y de no haber podido entrenar me he visto bastante competitiva”.

La francesa Lauriane Nolot se ha llevado el oro continental anotándose la primera victoria de la Gran Final. La británica Lily Young se ha proclamado subcampeona y la francesa Lysa Caval ha logrado imponerse en las semifinales para avanzar a la Gran Final y subir al tercer cajón del podio.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV


La 43 Copa del Rey MAPFRE supera los 100 inscritos a dos meses de su inicio

La Copa del Rey MAPFRE vuelve a superar expectativas y lo hace con una notable antelación. A dos meses de su inicio, la emblemática regata ya ha superado la cifra de 100 inscritos, consolidando una vez más su posición como una de las competiciones náuticas más relevantes del Europa. Esta 43ª edición se perfila como una de las más excepcionales, al coincidir con el Campeonato de Europa de la clase ORC, auténtica columna vertebral del evento desde su fundación hace ya 44 años.

(Archivo)

Las cuatro clases ORC presentan unas cifras de inscripción destacadas, tanto por cantidad como por calidad, lo que anticipa una competición muy reñida en la lucha por el podio. Por su parte, las clases monotipo ClubSwan 50 y 42 aún tienen margen de crecimiento, al igual que la Women’s Cup, que está a punto de alcanzar la decena de equipos inscritos.

Con estos datos, todo apunta a que antes del cierre oficial de inscripciones, el próximo 30 de mayo para los ClubSwan 50 y 42 y 15 de junio para el resto de clases, la 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzará —e incluso superará— los 120 equipos.

Manu Fraga, director general del Real Club Náutico de Palma, mostró su satisfacción por el excelente ritmo de esta 43ª edición a dos meses de su inicio: “Sin duda, esta Copa del Rey MAPFRE será especial. En esta ocasión, se disputará el Campeonato de Europa de la clase ORC (Offshore Racing Congress), la más representativa y numerosa de la regata, lo que añade un valor competitivo y simbólico muy destacado”.

Un gran ambiente en tierra
Entre la última semana de julio y los primeros días de agosto, se espera un ambiente vibrante tanto en el agua como en tierra. Más de 1.500 regatistas, junto a sus equipos de apoyo, familiares, patrocinadores, invitados y medios de comunicación acreditados, llenarán de color la bahía de Palma. El Real Club Náutico de Palma se vestirá de gala para la ocasión, con sus pantalanes rebosantes de actividad y las calles de la ciudad impregnadas del espíritu de las regatas antes y después de cada jornada.

Fraga también destacó otros indicadores positivos del evento: “Estamos registrando una alta demanda de embarcaciones para seguir las regatas desde el mar, y percibimos un gran interés por el programa social de la semana, especialmente por la tradicional Cena de Blanco, que celebraremos el jueves 31 de julio en el club”.

El director del RCNP concluyó con una mirada al intenso trabajo que se avecina: “Los próximos dos meses serán frenéticos para poner a punto toda la maquinaria del club. Nuestro objetivo es que esta edición quede en la memoria como una de las mejores de la historia”.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

lunes, 19 de mayo de 2025

Jordi Xammar y Marta Cardona se coronan campeones de Europa de 470 mixto

En su tercera regata importante juntos y tras haber compartido barco solo 40 días, el nuevo tándem español sella el oro continental con un segundo en la Medal Race y hasta 37 puntos de ventaja sobre los segundos

Foto: 470

Jordi Xammar y Marta Cardona se han coronado hoy en aguas de Split (Croacia) los primeros campeones de Europa del ciclo de Los Ángeles 2028 de la clase olímpica 470 mixto. Eran ya matemáticamente ganadores antes de la disputa de la Medal Race, pero con un segundo en esta final de puntuación doble el nuevo tándem del equipo de la Real Federación Española de Vela ha ampliado de 21 a 37 puntos la ventaja sobre los segundos clasificados, los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris. Xammar, bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, renueva así el título europeo logrado el año pasado con Nora Brugman.
El tándem catalano mallorquín ha logrado el oro continental con un recital y tras una adaptación vertiginosa de Cardona como nueva tripulante. Han navegado juntos solo unos 40 días. Esta es su tercera regata importante juntos, tras el Princesa Sofía (en que finalizaron sextos) y la Semana Olímpica Francesa (en que se colgaron la plata).
La tripulación catalano mallorquina ha liderado el campeonato desde el primer día, el pasado lunes. A lo largo de seis jornadas de competición y 12 mangas con condiciones de viento y ola muy variadas en aguas croatas, los nuevos campeones de Europa han firmado cuatro primeros, cuatro segundos, un tercero, un cuarto y un sexto, además del descarte.

Junto a Xammar y Cardona en lo más alto del podio, han subido al segundo cajón los británicos Wrigley y Harris, quienes se impusieron en el pasado Trofeo Princesa Sofía. Han completado las plazas de honor los franceses Matisse Pacaud y Lucie De Gennes.
“Estamos muy contentos -ha explicado Jordi Xammar-. Ha sido un campeonato muy duro y completo, hemos completado el programa de pruebas y hemos navegado con todo tipo de condiciones, por lo que es muy satisfactorio haber podido ganar con tanta ventaja frente a una flota tan competitiva y cuando hemos navegado juntos solo 40 días. Marta ha trabajado muchísimo desde que decidimos navegar juntos y es sorprendente la excelente progresión que ha tenido”.
“Ha sido un campeonato muy largo y hemos tenido que trabajar muy duro -ha añadido Marta Cardona-. Ha sido un triunfo muy sólido pero no hay que despistarse, hay que seguir trabajando porque aún hay puntos en los que tenemos que mejorar, y en menos de un mes ya tenemos el Mundial”.

Jordi Xammar (Barcelona, 1993) fue bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto a Nicolás Rodríguez y finalizó cuarto con Nora Brugman en la cita de París 2024, que fueron sus terceros Juegos Olímpicos. En campeonatos mundiales absolutos de 470, atesora cuatro medallas: el bronce de 2018, la plata de 2019, otro bronce en 2021 y el oro de 2024. En campeonatos de Europa, el título continental de hoy con Marta Cardona es su sexto podio, tras el bronce de 2017, tres platas en 2019, 2021 y 2022 y el oro del año pasado.

Navegando con la también mallorquina Maria Perelló en 420 (el hermano menor del 470), Marta Cardona (Palma, 2005) se proclamó campeona del mundo y de Europa en 2021, y en 2022 consiguió el oro del Youth Sailing World Championship y la plata del Mundial. Tras navegar en 49er FX, su paso al 470 mixto en diciembre pasado vino provocado por la despedida de Nora Brugman de la carrera olímpica.

En el Europeo de Formula Kite en Urla (Turquía), la catalana Gisela Pulido ha escalado a la quinta plaza tras sumar 7-7-3-4-6 en las pruebas del día, a falta de la jornada de mañana para decidir las ocho mejores riders que disputarán las Medal Series el lunes, último día de la cita continental de las cometas voladoras. En categoría masculina, el alicantino Alex Climent es el mejor español; se quedó a las puertas de entrar en el grupo oro (con los 19 mejores clasificados) y marcha cuarto del plata, con unos parciales hoy de 7-DNC-10-2.

El Mundial de ILCA 6 y 7 ha terminado hoy en aguas de Qingdao (China), con tres mangas más para las dos clases. En categoría masculina el primer español ha sido el alicantino Gonzalo Suárez, que con unos parciales de 4-10-3 ha logrado escalar en la tabla hasta la vigésimo primera posición final, de un total de 138 deportistas. En ILCA 6, la también alicantina Claudia Adán ha sido la mejor nacional, en la plaza 43ª en una clasificación en la que han concurrido cien participantes.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV


domingo, 6 de abril de 2025

Campeonato Europeo de J70 Corinthian. Podio totalmente español

"HSN Sailing Team" de Javier Padrón, "Hang Ten" de Món Cañellas y "Bodega Can Marles" de Alejandro Perez completan un podio totalmente español en el primer Campeones de Europa Corinthian de J70 que ha concluido este domingo en Cascais (Portugal).

© Neuza Aires Pereira / BOW Media

El "HSN Sailing Team" de Javier Padrón ha sido el que ha conseguido sumar menos puntos de entre las 54 tripulaciones que han competido en este primer campeonato europeo que se ha celebrado en aguas portuguesas de Cascais. El barco español no ha ganado ninguna de las ocho mangas disputadas, pero la regularidad ha sido su principal arma. Con cuatro 2º puestos, un 3º, un 5º y un 10º y descartando su peor resultado, un 13º, (5-3-10-2-(13)-2-2-2) ha sumado solo 26 puntos, prácticamente la mitad que el 2º clasificado, también el barco español "Hang Ten", que ha finalizado con 50 puntos (6-11-(25)-1-9-12-7-4)
El "HSN Sailing Team" ha contado, ademas de Javier Padrón, con Adolfo López Quevedo, Luis Burgallo y Ricardo Terrades en su tripulación.
En segundo lugar se ha clasificado el "Hang Ten" de Món Cañellas, Alberto Guillen, Ricard Castellvi y Carlos Ordoñez, y en tercer lugar, el "Bodega Can Marles" de Alejandro Perez, Angel Blazquez, Nahuel Rodriguez, Manolo Rey-Baltar y Claudia Carpintero.
El mexicano "ZAGUERO", de Ignacio Pérez Morett, y el brasileño "TÔ NESSA", de Renato Cunha Faria, completaron los cinco primeros puestos.

© Christopher Howell

Condiciones complicadas en Cascais
Las condiciones en la bahía de Cascais han sido diversas durante los 4 días de regatas de este Europeo  Corinthian J70. El primer día se celebraron tres mangas con viento fuerte y bastante oleaje que ponía a prueba a los equipos. El segundo día arreció el tiempo y el Comité decidió dejar a los barcos en tierra debido a las enormes olas y al viento. El sábado, 3er. día,  el tiempo cambió a condiciones moderadas, empezando la jornada en torno a los 7-8 nudos y se estabilizaron en los 9-12 y cielos soleados y se pudieron celebrar otras tres mangas. Las condiciones del domingo volvieron a complicarse. El Comité envió a tierra a los equipos antes de comenzar el primer procedimiento por el paso de un frente duro, pero regresaron al campo de regatas cuando el viento se estabilizó entre 14-18 nudos y se pudieron disputar dos mangas más para completar el campeonato.

Clasificación final J/70 Corinthian European Championship Cascais

Diecisiete naciones compitieron del 3 al 6 de abril en Cascais: AUS, BRA, CHN, ESP, EST, FIN, FRA, GBR, GER, HUN, ITA, MEX, NED, POR, SWE, TUR y USA. 

El Clube Naval de Cascais acogerá el Campeonato del Mundo J/70 2026 del 28 de agosto al 5 de septiembre.


viernes, 31 de enero de 2025

Sandberg Estates se une a la PalmaVela como patrocinador principal

· La Sandberg PalmaVela cumple 21 años con la incorporación de una nueva clase

· La versión offshore de la Sandberg PalmaVela, “La Larga”, será entre el 26 y 30 de abril, mientras que la ya tradicional competición multiclase será entre 1 y 4 de mayo.

(Archivo)

2025 será un año especial para la Sandberg PalmaVela, no sólo por la consolidación de su versión offshore “La Larga”, que llegará en este año a su quinta edición con el gran aliciente de superar el récord de inscritos sobre un recorrido interinsular por el archipiélago balear, sino también por la novedad de una nueva clase, Cape 31, en la competición multiclase de la primera semana de mayo.

“Es una gran noticia, no sólo para la regatas sino también para el club, que una marca como Sandberg Estates siga confiando en nosotros y redoble su apuesta por nuestros eventos deportivos y sociales”, comenta Manu Fraga, director general de Real Club Náutico de Palma. “En 2024 Sandberg ya fue patrocinador de la Copa del Rey MAPFRE - recordó Fraga- y además dio el nombre al Mundial de la clase J/70 con el Sandberg J/70 Worlds. En 2025 será, además, el patrocinador principal de la PalmaVela, dándole el nombre a la regata”.

Por su parte la directora de marketing de Sandberg Estates, Lauren Payet, afirma que “estamos orgullosos de apoyar un evento tan emblemático como la PalmaVela. Este patrocinio refleja nuestro compromiso de celebrar el patrimonio marítimo único de Mallorca y fomentar las conexiones dentro de su vibrante comunidad. Como agencia inmobiliaria líder especializada en propiedades de lujo, entendemos el valor de la excelencia, la tradición y la innovación, cualidades que encarna la PalmaVela. Apoyar un evento que aúna pasión, competición y la belleza del Mediterráneo encaja perfectamente con nuestros valores en Sandberg Estates”.

“La vela siempre ha sido una gran pasión para nuestro fundador, Michael Schwalbach Sandberg, y está muy ilusionado por contribuir al crecimiento de este deporte en la isla de Mallorca, donde nació y creció. La unión de Sandberg Estates y PalmaVela es una unión de excelencia y ambición. Ambos nombres son sinónimo de prestigio, dedicación y pasión por alcanzar los más altos estándares en sus respectivos campos. Al asociarnos con PalmaVela, nuestro objetivo compartido es elevar la posición de la regata como un acontecimiento de obligada asistencia para los mejores equipos de vela del mundo. Juntos, nuestro objetivo es atraer a los mejores regatistas y, al mismo tiempo, mostrar la belleza y el estilo de vida inigualables de la isla a un público internacional. El espíritu de comunidad y familiaridad del Real Club Náutico es similar a la moral de Sandberg Estates, lo que hace que esta asociación sea tan especial para nosotros, y estamos encantados de asistir a los eventos de este año”, añade Payet.

Publicación Anuncio de Regatas
El pasado miércoles día 15 enero, el comité organización de la Sandberg PalmaVela publicó el anuncio de regata de la 21º edición, de tal forma que la inscripción quedaba abierta a todas las clases convocadas que van desde los Maxi en IRC hasta todos los monotipos como ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón, Flying Fifteen y la flota de la clases ORC, que tomarán los primeros contactos de cara al Campeonato de Europa de la 43ª Copa del Rey MAPFRE. También quedó abierta a su vez la inscripción para “La Larga” para las clases IRC, ORC, ORC A2.


Menos de dos semanas después de la apertura de inscripciones, ya son 25 equipos de seis países los que han formalizado su solicitud y esta 21ª edición se encamina a ser nuevamente el referente del inicio de las grandes regatas en Mediterráneo. Además, la versión Offshore de la Sandberg PalmaVela volverá a recorrer el archipiélago balear con grandes esloras como el Wallycento británico “Tilakkhana”, un 100 pies patroneado por Pascale Decaux.

Fuente: Palma Vela

miércoles, 20 de noviembre de 2024

J/70 Corinthian European Championship Cascais, del 1 al 6 de abril del 2025

Ya se ha publicado el Anuncio de Regata del Campeonato de Europa Corinthian de J70 que se celebrará del 1 al 6 de abril del 2025 

Las Instrucciones de Regata (IS) se publicarán en el Tablón Oficial de Anuncios a través de la página web del evento no más tarde del 25 de marzo de 2025.

(Archivo)

Cascais, Portugal, será sede del primer Campeonato europeo de Corintios J/70 en la primavera de 2025
La Clase Internacional J/70 ha decidido otorgar la sede del primer Campeonato Europeo Corintios J/70 a Cascais, Portugal en 2025. El evento tendrá lugar entre el 1 y 6 de abril de 2025 y será organizado por el Clube Naval de Cascais (CNC)
Reconocido en todo el mundo al Clube Naval de Cascais, en su 86o aniversario este año tiene una gran experiencia en la organización de regatas internacionales de primera, y ya fue nominado el año pasado para acoger el Campeonato Mundial J70 2026.
El J/70 es la clase de vela de diseño de más rápido crecimiento en el mundo con casi 2000 barcos construidos y compitiendo en todo el mundo. La Clase ya organizó dos Campeonatos Mundiales de Corintios que fueron un gran éxito. El año pasado en Garda con 90 participantes y este año en Copenhague 110 equipos.
Dado que la tercera edición de los Mundos de Corintios se va a celebrar en los Estados Unidos el próximo año, un importante evento continental corintio en Europa es crítico para mantener el impulso de esta importante división para la clase J/70 en la región. El evento en Cascais tendrá dos días para el registro, la medición y una carrera de práctica y cuatro días de carreras y estará limitado a 90 entradas.
“Aceptamos rápidamente la propuesta de la clase portuguesa J/70 de organizar este nuevo formato con Clube Naval Cascais. Lo vemos como una excelente oportunidad para ofrecer a la comunidad J/70 otra carrera internacional corintios en un lugar de vela de renombre mundial como Cascais. Este nuevo evento es una gran manera de comenzar la temporada 2025 J/70 de vela y carreras”, dijo Vittorio Di Mauro presidente de la Clase Internacional J/70.
"Lo que la clase J/70 ha hecho en la división de Corintios es impresionante", comentó Francisco Brito e Abreu presidente del Clube Naval de Cascais. “La gran mayoría de los marineros de todo el mundo son aficionados, así que para nosotros es un gran honor y oportunidad trabajar junto con la clase J/70 para mantener vivo el espíritu competitivo corintio. ”
"Estamos muy contentos de que el primer J/70 europeos corintios se celebrará en nuestras aguas natales de Cascais el próximo año. Las cifras en los dos primeros mundos corintios fueron espectaculares y este evento ayudará a alimentar el movimiento corintio", comentó Vasco Serpa fundador de SailCascais, promotor del J/70 navegando en Cascais. “Hay muchas razones para venir a navegar a Cascais este próximo invierno. ¡El Campeonato europeo de Corintios J/70 es uno más, uno grande! ” concluyó.

Fuente: SailCascais


lunes, 4 de noviembre de 2024

El neozelandés Luke Deegan, campeón de Europa de OK DInghy en el Náutico de Palma

La última jornada quedó en blanco, la tercera en cinco días, por la falta de viento pese a los esfuerzos del Comité de Regatas por dar una salida.

©Laura G. Guerra

El neozelandés Luke Deegan se ha adjudicado la victoria en el Campeonato de Europa de OK Dinghy, organizado desde el pasado miércoles hasta hoy por el Real Club Náutico de Palma, seguido en el podio por el británico Charlie Cumbley y el sueco Niklas Edler, que han finalizado en segunda y tercera posición, respectivamente.

El campeonato ha estado marcado por condiciones meteorológicas adversas, que solo han permitido completar cuatro mangas en cinco jornadas. La inestabilidad del viento ha afectado el desarrollo de la competición desde el inicio, con una primera jornada el miércoles sin viento y sin posibilidad de celebrar pruebas. El jueves, las condiciones mejoraron y se pudieron completar tres regatas, pero el viernes las pruebas fueron nuevamente suspendidas por la alerta de DANA que afectó a la Bahía de Palma.

El sábado, el Comité de Regatas logró dar una salida, pero el escaso viento obligó a acortar el recorrido en el tramo final. Este domingo se ha intentado adelantar la salida para aprovechar cualquier oportunidad, pero la falta de viento ha vuelto a imposibilitar la celebración de regatas, dejando inalterada la general.

Entre los regatistas españoles, el mallorquín Javier Estarellas ha finalizado en la trigésima posición de la general. Estarellas ha promovido activamente la clase OK Dinghy en Mallorca y su esfuerzo se ha reflejado en la participación de una flotilla local de diez barcos locales en este Europeo. Otro representante destacado ha sido Mark Branagh, del Real Club de Náutico de Palma, quien ha finalizado en la vigésimo quinta posición.

La ceremonia de entrega de premios se ha celebrado a las 17:30 horas en las instalaciones del Real Club Náutico de Palma y ha contado con la presencia de Hugo Ramón, vocal de vela del RCNP; Francisco Villalonga, gerente de Ports IB; y Javier Núñez de Prado, jefe del Sector Naval de Baleares.

Este campeonato, que ha reunido a 84 embarcaciones de 14 países, se ha celebrado en el RCNP sin solución de continuidad tras el Campeonato del Mundo de la clase Swan. El próximo sábado se dará la salida de la regata Palma-Melilla-Palma A2 en la que participan 40 embarcaciones de la clase Mini, una categoría inédita en la historia del Náutico de Palma como organizador de eventos.

Fuente: MallorcaPress

lunes, 22 de julio de 2024

Campeonato de Europa Femenino de Snipe 2024

Los equipos del CM Mahón gana el absoluto (Sara Franceschi y Laia García) y el Europeo Junior (Maria Correa y Teresa Sanchez Casas) 


El Snipe Women’s European Championship y Campeonato de España de Snipe femenino se han celebrado conjuntamente este fin de semana en aguas de Melilla. Tras dos días de poco viento en los que se pudieron celebrar 4 pruebas, la tercera y última jornada tuvo que ser suspendida por el fuerte viento del NW, 18 nudos, por encima del límite de la clase para las pruebas femeninas.

Las canarias Isabel Hernandez / Patricia Martín (RCNGC) ganaron la 1º prueba oficial que se celebró el primer día tras un entreno ypor ello se situándoselas como primeras líderes del campeonato, pero tras las tres pruebas celebradas el 2º día y la entrada de un descarte, el equipo formado por Sara Franceschi / Laia García (CN Mahón) es el que termina la jornada en cabeza de la clasificación general.

Al no poderse celebrar la 3ª jornada, las de Mahón son las que consiguen el entorchado de campeonas del europeo y a su vez, del Campeonato de España. En segundo puesto y con la mima puntuación se sitúan las canarias Alicia Cebrián / Julia Marfil y ocupando el 3er escalón y primeras de la clase Master, Rosa Foruria / Ángela Pumariega

Por su parte, las menorquinas Maria Correa / Teresa Sanchez Casas finalizan 6ª en la general y campeonas de Europa Junior

Ha resultado un europeo muy español, con 10 equipos nacionales entre las 11 primeras posiciones, y muy apretado, con los 4 primeros equipos separados por un solo punto!!

Resultados finales después de 4 regatas (1 descarte):
1º) Sara Franceschi / Laia García (CM Mahón) ESP (2+2+5+4= 8)
2º) Alicia Cebrián / Julia Marfil (RCNT) ESP (3+31(UFD)+2+3= 8)
3º) Rosa Foruria / Ángela Pumariega (RCAR) ESP (5+3+6+1= 9)
4º) Isabel Hernandez / Patricia Martin (RCNGC) ESP (1+5+3+11= 9)
5º) Julia Rita /Carmen Mateo (CM Mahón/C.N. Cabanas) ESP (11+1+7+7= 15)
6º) Maria Correa / Teresa Sanchez Casas (CM Mahón) ESP (17+9+1+8= 18)
....
Hasta 30 clasificados

--

martes, 9 de julio de 2024

El Lisa R conquistó el Trofeo SM la Reina 2024

El barco británico dominó con solvencia la clase ORC 0 - Mercedes Valdisa y la puntuación global le dio para proclamarse campeón absoluto de la emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia


El Lisa R, del armador Giovanni di Vincenzo, compitiendo por el C.V. La Scuffia, conquistó el ‘XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). El barco británico recogió el testigo del Enewtec, ganador en 2023.
Brillante competición la conjugada por el equipo de Di Vincenzo, que logró imponerse en seis de las siete pruebas programadas en la clase, cediendo solo en la última, ya sabiéndose campeones absolutos, con un segundo. La jornada del domingo se desarrolló con un viento de 10 nudos de intensidad de componente de Levante.
El Lisa R compitió mayúsculo frente a la playa de El Saler, donde los ORC 0 y 1 y los Swan 42 dieron un espectáculo a lo largo de las jornadas en un gran campo de regatas montado por Ariane Mainemare.

La victoria final en la clase ClubSwan 42 fue para el Nadir, de Pedro Vaquer; el Elena Nova logró la victoria general en ORC 1 - Varadero Valencia; el Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, hizo lo propio en ORC 2 - Royal Blis; en ORC 3 - MSC, el triunfo fue para el Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas; se impuso en la general de ORC 4 - Occident el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004; el Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, ganó el Europeo ORC SportBoat - Musto. Finalmente, en clase Open, ganó el Jerónimo II, de Mike Marqués, y, en Promoción, el Cormorant , de Vicente Irazo.


Clase CLUBSWAN 42
La embarcación italiana Canopo, de Adriano Majolino, se impuso para empezar la jornada en el campo Bravo, montado por Ariane Mainemare. Le siguió en esa lucha por la primera posición de la general el Pez de Abril, de José María Meseguer, que hizo un segundo, mientras que el barco a la cabeza de la clase Swan 42 provisionalmente el Nadir, de Pedro Vaquer, acabó tercero la manga. Todo se cerró con una séptima regata programada que dio para un primero del Canopo, un segundo del Pez de Abril y un tercero del Nadir, que acabó adjudicándose con 11 puntos la clasificación general de la clase Swan 42, erigiéndose como campeón.
Clasificación (con un descarte): 1º Nadir: 6,1,1,2,1,3,3 (11). 2º Canopo: 1,2,4,5,5,1,1 (14). 3º Pez de Abril: 5,3,2,1,4,2,2 (14). 4º Koyre-Spirit of Nerina: 2,5,6,3,3,4,5 (22). 5º Selene Alifax: 4,6,5,4,2,5,4 (24). 6º Longo Echo 3,4,3,6,6,6,6 (28).


Clase ORC 0 - MERCEDES VALDISA
La jornada de domingo, programada la clase con un máximo de dos pruebas, arrancó con otro zarpazo del barco británico Lisa R, un Ker 46 del armador Giovanni di Vincenzo, que hizo otro primero. Seguía la embarcación con pleno. La segunda posición fue para el Tenaz, de Pablo Garriga, y la tercera para el Aifos, de la Armada Española. Prácticamente, la última manga quedaba como un trámite para la conquista definitiva del Lisa R. En la séptima y última prueba, el Urbania, un TP 52 de Tomás Gasset, concluyó con un primero. Por su parte, el Lisa R registró un segundo y el Tenaz, un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Lisa R: 1,1,1,1,1,1,2 (6). 2º Tenaz: 2,2,5,2,6 (DNF),2,3 (16). 3º Aifos: 5,3,2,3,2,3,4 (17). 4º Urbania: 3,4,4,5,3,4,1 (19). 5º Blue Carbon - Aproperties: 4,5,3,4,4,5,5 (25).

Clase ORC 1 - VARADERO VALENCIA
El Mercedes-Benz Valdisa, de Elisabetta Quartaroli, logró registrar un primero en la primera manga de este domingo. 


El equipo del RCN de Barcelona superó a un potente Elena Nova, de Christian Plump, que no obstante mantenía el liderato en la general. La tercera posición de la prueba fue para el italiano Ulika, de Stefano Masi. La clase se cerró con una manga que se adjudicó el Tiburón, de Julio Hidalgo (Salinas Yacht Club Ecuador), con un primero; el Elena Nova acabó con un segundo y el Katarina II, de Aivar, con un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Elena Nova: 1,1,1,5,1,2,2 (8). 2º Katarina II: 3,2,2,4,2,5,3 (16). 3º Ulika: 6,3,3,1,3,3,6 (19). 4º Mercedes-Benz Valdisa: 4,5,6,2,4,1,5 (21). 5º Tiburón: 2,4,10,8,10,4,1 (29).


Clase ORC 2 - ROYAL BLIS
No dio opción a sus rivales el barco argentino Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, que en la sexta prueba hasta el momento sumaba otro primero. Le siguió en línea de meta el Ebury - Foster Swiss, de Francisco Javier Sabiote, sin embargo fue sancionado con un 11 (DSQ). Escuela Taboga, de Emilio Guzmán, hizo un tercero, pero el rectificado le dio el segundo. La unidad argentina sumó de nuevo un primero en la última, el Escuela Taboga hizo un segundo y el Ebury - Foster Swiss.
Clasificación (con un descarte): 1º Katara by Ready Set Go: 4,1,3,1,2,1,1 (9). 2º Escuela Taboga: 2,3,9,3,3,2,2 (15). 3º Saetta III-Proalvientos.N.: 3,2,2,5,1,6,4 (17). 4º M8 ZAS C&R: 5,4,4,2,5,4,6 (24). 5º Ebury - Foster Swiss: 1,5,1,11(DNF),4,11 (DSQ),3 (25).


Clase ORC 3 - MSC
Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas, resolvió con un primero la manga inicial programada en la jornada en ORC 3 - MSC. Por detrás del barco del CN de Cambrils quedó el TeamTac, de Gustavo Gastaldi, para hacer un segundo mientras el cartagenero Nemox-Bnfix, de Antonio J. Romero, registró un tercero. La embarcación de Cañellas cerró con un primero, seguida del TeamTac con un segundo y Varicentro-DE6, de Asociación Deportiva Canaleta, firmó un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Mon de L´Ona II: 1,2,3,2,1(RDG),1,1 (8). 2º Falapouco: 7,7,1,1,1,6,6 (22). 3º Varicentro-DE6: 3,5,7,4,3,4,3 (22). 4º Nemox-Bnfix: 4,4,4,3,7,3,5 (23). 5º TeamTac: 6,6,5,5,4,2,2 (24). 


Clase ORC 4 - OCCIDENT
Dio forma a una buena prueba el Lassal, de Gonzalo Calvo (RCNV), logrando un primero en el arranque del día. El líder de la clase, el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004 (CN La Isleta), vigente campeón del Trofeo de SM la Reina, firmó un segundo y, por su parte, el Dax, de Sergio Durá (RCR Alicante), registró un tercero. Volvió a pasar primero por la llegada Lassal, seguido Enewtec e hizo un tercero el Dax.
Clasificación (con un descarte): 1º Enewtec: 1,2,1,1,1,2,2 (8). 2º Lassal: 2,1,2,5,2,1,1 (9). 3º Dax: 3,3,3,4,6,3,3 (19). 4º Orballo Uno: 5,4,4,2,3,4,5 (22). 5º El Travieso: 4,5,5,3,4,5,4 (25).

Clase ORC SPORTBOAT - MUSTO
El británico Gone 2 Pot, de Christopher John Hunt, logró hacer un primero en la séptima prueba programada para el Europeo SportBoat en Valencia. El segundo del día fue para el barco turco Orient Express 6.5, de Sukru Sanus / Zeynep Abatay, haciendo un tercero el Pinto Tercero, de Emilio Azofra, mientras los líderes, los italianos del Milu’4, de Andrea Pietrolucci, concluyeron con un cuarto, defendiendo hasta el momento el liderato. 


Sin embargo, en la octava, un primero del Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, le alzó a la cabeza igualando con 15 puntos al Milu’4, que hizo un tercero en la manga. En la llegada, entre estos dos, llegó el barco turco.
Clasificación (con un descarte): 1º SOS Mar Menor: 7,2,2,1,2,1,6,1 (15). 2º Milu’4: 8,1,1,2,1,3,4,3 (15). 3º Orient Express 6.5: 2,8,5,3,4,4,2,2 (22). 4º Pinto Tercero: 1,4,4,4,3,8,3,4 (23). 5º SomVela: 3,5,3,5,6,2,5,7 (29).


Clase OPEN
Jerónimo II, de Mike Marqués, volvió a hacer un primero en la tercera y última prueba del Trofeo SM la Reina en la clase. A la embarcación del RCN de Denia le siguió en la llegada el Estupendu, de Fernando Gabriel Riera (RCNV), y el Joy, de Dave Butters (Parkstone Yacht).
Clasificación (con un descarte): 1º Jerónimo II: 2,2,1 (5). 2º Joy: 5,1,3 (9). 3º Remolí: 1,4,8 (13). 4º Estupendu: 4,7,2 (13). 5º Pestañeo: 6,3,4 (13).

Clase PROMOCIÓN
Cinco unidades representantes del RCN de Valencia ocuparon a la postre las cinco primeras posiciones en la clasificación final de Promoción. El Cormorant , de Vicente Irazo, completó un fin de semana con pleno de triunfos y cerró el domingo con un primero. Radazul, de Eduardo Abad, hizo un segundo mientras el Lola II, de Carlos Ballarín, hizo un tercero el domingo.
Clasificación (con un descarte): 1º Cormorant: 1,1,1 (3). 2º Radazul: 2,4,2 (8). 3º Imposible: 4,2,4 (10). 4º Lola II: 3,5,3 (11). 5º Panthalasa: 5,3,5 (13).

Fuente: Prensa Trofeo SM la Reina



domingo, 7 de julio de 2024

XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’

El Nadir agarra el liderato en ClubSwan 42 y el Lisa R manda firme en ORC 0 en el Trofeo SM de la Reina

La emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia encara, tras una competida jornada, un domingo para poner el broche de oro a la Copa Homenaje a la Armada


Domina con firmeza, con suma autoridad, el Lisa R en la clase ORC 0, siendo el único barco entre las diferentes clases de la flota que ha logrado cerrar sus pruebas disputadas con un pleno de triunfos. Cinco primeros ha registrado el equipo del armador Giovanni di Vincenzo en lo que va de ‘XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). En ORC 1, el Elena Nova, de Christian Plump, no cede y defiende la primera posición.

Un sábado competido en los campos Alpha, Bravo y Charly, en los que hubo que vaciarse en el agua y con ese aliado, que puede o no serlo por momentos, como es el viento. La jornada arrancó con 8-9 nudos de media, pero acabó alcanzando los 13 de componente Este. Afiló bien el rango competitivo el Nadir, de Pedro Vaquer, para ponerse a la cabeza en ClubSwan 42. Por su parte, se sostiene líder del Europeo ORC SportBoat el Milu’4, de Andrea Pietrolucci.

A falta de la jornada de este domingo, en la que se acabará de definir todo, día en pues en el que se resolverá definitivamente la incógnita del nuevo campeón del Trofeo SM la Reina, además de los ganadores por clases, de modo provisional los líderes en cada caso son: Nadir (ClubSwan 42), Lisa R (ORC 0), Elena Nova (ORC 1), Katara by Ready Set Go (ORC 2), Mon de L´Ona II (ORC 3), Enewtec (ORC 4), Milu’4 (ORC SportBoat), Jerónimo II (Open) y Cormorant (Promoción).


Clase CLUBSWAN 42
Arreón importante del Nadir, de Pedro Vaquer, este sábado frente a las playas de Pinedo y El Saler, para colocarse al frente de la clasificación provisional de la clase Swan 42 después de completar una secuencia de un primero, un segundo y un tercero y sumar 5 puntos totales, descartándose el sexto del viernes. Por su parte, el Pez de Abril, de José María Meseguer, también dio forma a un buen día con un 2, un 1 y un 4, descartando el quinto de la jornada anterior, y sumar 10 puntos. Por su parte, cayó a la tercera plaza el italiano Canopo, de Adriano Majolino, tras registrar un cuarto y dos quintos. Clasificación

Clase ORC 0 - MERCEDES VALDISA
Lo dicho, sigue mandando con mucha firmeza el Lisa R, un Ker 46 del armador Giovanni di Vincenzo, que sumó otros tres primeros puestos este sábado, marcando línea con el resto de la flota de la clase después de los dos primeros que ya hizo el viernes; con un descarte suma cuatro puntos. Buena jornada para el Aifos, de la Armada Española, que con con una serie de 2,3,2 y el descarte del quinto del primer día suma 10 puntos para ser segundo. Tercero es el Tenaz, de Pablo Garriga, que firmó un quinto, un segundo y descartó un sexto para sumar 11 puntos. Clasificación


Clase ORC 1 - VARADERO VALENCIA
El Elena Nova, de Christian Plump, no cede y defiende la primera posición en ORC 1. Ganó la primera prueba del día, se escurrió con un quinto en la segunda y volvió a hacer un primero. Precisamente descartó ese quinto tras un buen arranque el viernes y está al frente con cinco puntos. Le sigue, con nueve puntos, el Tiburón, de Julio Hidalgo, que hizo dos terceros y descartó un séptimo final este sábado. La tercera plaza provisional es para el Katarina II, de Aivar, que firmó sendos segundos puesto y descartó un cuarto. Clasificación


Clase ORC 2 - ROYAL BLIS
Otra de las unidades que no cede la primera plaza en su clase es el barco argentino Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia. Hizo un 3, un 2 y un 1, descartando el cuarto del día anterior para sumar 7 puntos. Igualmente sostiene la segunda plaza el Saetta III-ProalVientos.N. de Javier Maestre, que se quedó con un segundo y un primero, pero quitó de su tarjeta un quinto, sumando ocho puntos. A la tercera plaza subió el Ebury - Foster Swiss, de Francisco Javier Sabiote, con once puntos. Clasificación


Clase ORC 3 - MSC
Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas, construyó una nueva jornada a través de las tres pruebas disputadas para colocarse en primera posición en ORC 3: un tercero, que descartó, y dos segundos le hacen sumar siete puntos después de dos jornadas. No obstante, brilló rotundamente el Falapouco, de Andrés Manresa, que tras los dos séptimos del primer día firmó este sábado tres primeros para tener en su haber 10 puntos. Por su parte, el Tanit IV - Medilevel, de María José Vila, que hizo un segundo y un primero el viernes, registró dos sextos y un séptimo (descartado) este sábado para acumular 15 puntos. Clasificación 


Clase ORC 4 - OCCIDENT
Lidera el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004, vigente campeón del Trofeo de SM la Reina, que este sábado mandó en el agua con tres primeros; el descarte de un segundo del día anterior le hace sumar cuatro puntos. Lassal, de Gonzalo Calvo, le sigue la general provisional con siete puntos tras hacer dos segundo y descartar un quinto. Tercera posición del Orballo Uno, de Guillermo Ponzinibbio, que hizo un cuarto, un segundo y un tercero (13 puntos). Clasificación

Clase ORC SPORTBOAT - MUSTO
También mantiene el liderato en el campeonato de Europa ORC SportBoat el Milu’4, de Andrea Pietrolucci, que registró un primero y un tercero, mientras descartó el octavo con el que arrancó el jueves el Europeo para sumar ocho puntos. Los mismos tiene en su haber de la general provisional el Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, que este sábado hizo un segundo y un primero. Tercero es el Pinto Tercero, de Emilio Azofra, que firmó un tercero y descartó un octavo para sumar 16 puntos. Clasificación

Clase OPEN
La jornada de sábado fue avanzando y en la clase Open el Jerónimo II, de Mike Marqués, como en su primera prueba volvió a hacer un segundo para ser líder en todo caso; seguido del Remolí, de José Miguel Fortea, que hizo un cuarto frente al primer del día inaugural (5); y es tercero el Joy, de Dave Butters, que registró un primero (6). Clasificación

Clase PROMOCIÓN
El Cormorant, de Vicente Irazo, sigue líder con otro primero (2). A la estela, el Imposible, de Pedro José Gómez, que suma seis puntos tras ser segundo este sábado, los mismos puntos que el Radazul, de Eduardo Abad, que fue cuarto. Clasificación



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez