Mostrando entradas con la etiqueta Club Nàutic S’Arenal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club Nàutic S’Arenal. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Gran Bretaña brilla en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels y Emma Wilson se coronavirus como vencedora absoluta

Un Embat de entre 10 y 15 nudos de intensidad permitió la disputa de todas las Medal Races y Medal Series en aguas de la bahía de Palma para cerrar el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, en una edición postolímpica con récord de participación y éxito de compleción del programa deportivo. El británico fue el mejor equipo, con cinco oros. Los equipos que iniciaron la jornada como líderes se mantuvieron al frente de la clasificación en todas las clases excepto en Nacra 17. En cuanto a los españoles, la mejor tripulación fue la formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona, que firmaron un segundo en la Medal Race y finalizaron sextos de 470 mixto.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris salían al agua con el oro casi asegurado y lo sentenciaron con un primero en la Medal Race. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort quedaron subcampeones y los italianos Elena Berta y Giulio Calabrò se colgaron el bronce en aguas mallorquinas. La nueva tripulación formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona logró confirmar las buenas sensaciones y firmó un segundo en esta decisiva final, para escalar cuatro puestos en la tabla y finalizar sextos en su primera gran competición juntos.

El británico Michael Beckett ya había ganado matemáticamente el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en ILCA 7 la jornada previa, la que suponía su cuarta victoria consecutiva y la tercera un día antes de finalizar el evento. Su compatriota Elliot Hanson se llevó la medalla de plata al imponerse en la Medal Race, y el irlandés Finn Lynch subió al tercer cajón del podio. El grancanario Joel Rodríguez finalizó en décima posición tras cerrar la flota en esta apretada final de puntuación doble.

En 49er, los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin lo tenían fácil para sellar su victoria en la primera gran competición del nuevo ciclo olímpico, y no fallaron. Un tercero en la final les permitió subir al primer cajón del podio con comodidad, un buen regalo para el patrón antes de tomarse un descanso para convertirse en padre por primera vez y pasar un tiempo en familia. Le acompañaron en el podio los subcampeones alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger, y los daneses Frederik Rask y Jakob Precht Jensen. Un fuera de línea en esta Medal Race para el tándem formado por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado relegó a los españoles al décimo puesto en la clasificación final.

El australiano Grae Morris se coronó campeón de la primera cita de la Sailing Grand Slam en iQFOiL masculino. El italiano Nicolo Renna y el francés Adrien Mestre le acompañaron en el segundo y el tercer cajón del podio respectivamente. El mallorquín Nacho Baltasar finalmente no se clasificó para la disputa de las Medal Series. La readmisión anoche de una prueba que se había anulado lo excluyó del club de los ocho primeros con derecho a luchar por las medallas. Varios regatistas presentaron una reclamación que se dirimió esta mañana, pero con resultados negativos para los intereses españoles.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson confirmó su poderío con el oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que se suma al bronce de París 2024. La china Zheng Yan y la neozelandesa Veerle Ten Have completaron el podio.

Éxito británico también en 49er FX. Freya Black y Saskia Tidey sentenciaron su triunfo en en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con un tercero en la Medal Race. Las danesas Johanne y Andrea Schmidt y las noruegas Pia Dahl Andersen y Nora Edland se llevaron la plata y el bronce, respectivamente.

La victoria final del singapurense Max Maeder en aguas de la bahía de Palma en Formula Kite masculino fue muy justa. El joven asiático había liderado durante casi toda la semana, pero en esta clase todo podía pasar por el formato de las Medal Series. El de Mallorca es un evento fetiche para Maeder, quien ha ganado los tres Sofías en que ha participado, y además de forma consecutiva. El italiano Riccardo Pianosi se colgó la medalla de plata, mientras que el vigente campeón olímpico, el austriaco Valentin Bontus, se tuvo que conformar con el bronce.

En Formula Kite femenino, la china Wan Li mantuvo el temple y se aseguró la victoria en aguas mallorquinas, mientras que el resto de sus compatriotas cedieron en la tabla, cuando durante parte de la semana habían estado en las posiciones de honor. Las británicas Lily Young y Ellie Aldridge se hicieron con la segunda y la tercera plazas, por este orden.

La australiana Zoe Thomson consiguió asegurarse la victoria de ILCA 6 con un segundo puesto en la Medal Race, que le permitió aventajar en nueve puntos a la italiana Emma Mattivi, segunda en la clasificación definitiva gracias a su triunfo en la regata final de puntuación doble. La tercera plaza fue para la británica Daisy Collingridge.

Nacra 17 fue la única clase con un vuelco en el podio con la disputa de la final. Los británicos John Gimson y Anna Burnet lograron ganar la Medal Race, y con ello se colgaron la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, tras escalar desde la tercera plaza provisional que tenían ayer. Fue un inicio del ciclo de Los Ángeles 2028 espléndido para esta pareja deportiva y personal: se acaban de casar y esta fue su primera regata como matrimonio. Los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei subieron al segundo cajón del podio, que quedó completado con los chinos Huancheng Zhao y Su Sha.

Las nueve medallas conseguidas por sus deportistas convirtieron a Gran Bretaña en el mejor país de los 54 que participaron en esta edición del Sofía. Los británicos ganaron la mitad de las clases, sumando en total cinco oros, dos platas y dos bronces.

La británica Emma Wilson se corona vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La ceremonia de entrega de premios del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels cerró esta noche el telón a una edición brillante, con récord de participación en año postolímpico y unas condiciones meteorológicas óptimas para completar el programa deportivo. El acto sirvió para homenajear a los ganadores de cada una de las diez clases olímpicas y para coronar como vencedora absoluta a la windsurfista británica Emma Wilson, de iQFOiL femenino.

El evento, que se celebró en Ses Voltes, estuvo presidido por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, Jaume Bauzà; el conseller de Turismo del Consell de Mallorca, Jose Marcial Rodríguez; el presidente de Autoridad Portuaria, Javier Sanz; la alcaldesa de Llucmajor, Mª Francisca Lascolas, y el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom.

También asistieron el presidente de la Real Federación Española de Vela, Joaquín González Devesa; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder; el presidente del Club Nàutic S’Arenal, José Ramón Picó; el presidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Jesús Comas; el vicepresidente del Real Club Náutico de Palma, Alejandro López, y el fundador y presidente ejecutivo de FERGUS Group, Pep Cañellas, entre otras autoridades.

La británica Emma Wilson, primera clasificada de iQFOiL femenino, se coronó vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels por solo 0,10 puntos de diferencia respecto al primer clasificado de la clase Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, quien ya ganó el trofeo absoluto hace dos años.

Durante la ceremonia, la windsurfista alzó la emblemática ensalera del Princesa Sofía, que lleva inscritos los nombres de los ganadores absolutos de todas las ediciones. Como obsequio también recibió un bono de cinco noches de hotel en la cadena FERGUS Group.

El triunfo de Wilson es el broche de oro para una de las mejores actuaciones del equipo británico en la historia de la prestigiosa regata mallorquina. Gran Bretaña acumuló un total de nueve medallas en esta edición, cinco de ellas de oro.



Además de Emma Wilson, fueron especialmente aplaudidos en la ceremonia de entrega de premios el también británico Michael Beckett, que logró su cuarta victoria consecutiva en ILCA 7, y el joven singapurense Max Maeder, ganador de los tres Princesas Sofía en los que ha participado en Formula Kite masculino.
Cerca de 800 tripulaciones y más de 1.000 regatistas de 54 países tomaron parte en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que marcó el pistoletazo de salida para el ciclo de Los Ángeles 2028 e inauguró el nuevo circuito de vela olímpica Sailing Grand Slam.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

sábado, 5 de abril de 2025

Cuatro tripulaciones españolas entran en las finales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

El mallorquín Nacho Baltasar (iQFOiL masculino), el dúo mallorquino alicantino compuesto por Conrad Konitzer y Antonio Torrado, el tándem catalano mallorquín formado por Jordi Xammar y Marta Cardona (470 mixto) y el canario Joel Rodríguez (ILCA 7) disputarán mañana las finales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

La penúltima jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels empezó con un E-NE de entre 10 y 12 nudos de intensidad, que fue decayendo hacia mediodía y provocó una pausa en el transcurso de las regatas. Pasadas las 15:00 horas el viento roló al SO y empezó a subir de nuevo, con lo que las flotas retomaron las pruebas.

Michael Beckett (ILCA 7)
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El británico Michael Beckett logró colgarse la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels de ILCA 7 a falta de disputar la Medal Race. Su rédito de 32 puntos sobre su inmediato perseguidor, el irlandés Finn Lynch, le permite dormir hoy tranquilo y contento, ya que pase lo que pase mañana en la final subirá a lo más alto del podio. Se trata de la cuarta victoria consecutiva de Beckett en el Princesa Sofía, y la tercera vez que lo gana antes del último día. También el grancanario Joel Rodríguez podrá dormir contento, satisfecho de haber conseguido entrar en la Medal Race. Con unos parciales en esta quinta jornada de 21-10, logró superar al australiano Zac Littlewood para situarse décimo y ganarse el derecho de disputar la final reservada a los diez mejores.

En 470 mixto, éxito también para el equipo británico. Martin Wrigley y Bettine Harris tienen la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels matemáticamente casi asegurada. La tripulación formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona disputará mañana la Medal Race de esta clase. Tras firmar hoy unos parciales de 27-9, el nuevo tándem español marcha clasificado en la décima plaza con opciones mañana de recuperar alguna posición.

Los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin, de la clase 49er, están muy cerca de sellar su victoria en la competición que da el pistoletazo de salida del ciclo de Los Ángeles 2024. En la Medal Race también estará el joven tándem español formado por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado. Acceden a la final en la octava posición, sin opciones de luchar por las medallas, pero seguro que muy satisfechos por haber logrado entrar en el club de los diez mejores.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris accede a la final de las Medal Series con las ventajas de la posición de honor. El italiano Nicolo Renna ha quedado cerca de este honor, pero Morris fue más consistente durante todo el campeonato. El mallorquín Nacho Baltasar, por su parte, logró clasificarse para las Medal Series, al finalizar hoy en octava posición. Mañana disputará los cuartos de final con el objetivo de quedar entre los dos primeros y avanzar así a la semifinal. Por el formato de las Medal Series en esta clase, en que se prima llegar a la final con todo por decidir, el representante español en París 2024 matemáticamente tiene opciones de medalla en esta 54ª edición de la gran regata balear.

Las británicas Freya Black y Saskia Tidey acrecentaron su rédito al frente de la tabla de 49er FX y se aseguraron una medalla en esta penúltima jornada de competición, que sirvió para cerrar la participación de las españolas. Tras la disputa de 14 pruebas, la tripulación formada por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke finalizó en décimo séptima posición, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio mejoraron hoy hasta el vigésimo lugar.

El podio de ILCA 6 está muy apretado y con todo por decidir tras la retirada de la húngara Maria Erdi del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. La que fue líder hasta ayer se sometió a una operación quirúrgica de espalda hace unos meses y decidió no seguir compitiendo para poder concentrarse en su recuperación física en vistas al próximo Mundial. La australiana Zoe Thomson afrontará la gran final de mañana desde la posición de honor, pero con la británica Daisy Collingridge y la italiana Chiara Benini muy cerca. En cuanto a las españolas, la canaria Isabel Hernández se despidió de la regata mallorquina con otro muy buen parcial, un noveno, lo que le permitió escalar cinco puestos en la tabla y terminar vigésimo quinta.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson se mostró intratable una vez más, con un tercero y dos primeros, que le permiten afrontar las Medal Series con tranquilidad. Accede directamente a la final y solo deberá rematar con una victoria más para sellar su triunfo en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. La andaluza Pilar Lamadrid finalizó la vigésimo séptima, y la mallorquina Andrea Torres la trigésimo tercera.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder firmó hoy otros dos primeros y un segundo, para acrecentar su ventaja al frente de la tabla, que ahora es de 33 puntos sobre su inmediato perseguidor, el austriaco Valentin Bontus. Según el formato de las Medal Series de esta clase, el asiático está a una única victoria de ganar el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. El valenciano Alex Climent finalizó en vigésimo quinta posición, y Jacobo Espí el trigésimo.

La situación en la flota de Formula Kite femenino es totalmente diferente a la de la categoría masculina. Las chinas Wan Li y Si Wang llegaron empatadas a puntos a las Medal Series, pero es Li quien accede directa a la gran final por contar con más triunfos parciales en su casillero. En las Medal Series, reservadas a las ocho mejores riders, competirán mañana cuatro atletas chinas.

En Nacra 17, los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei se aseguraron hoy una posición de podio en la regata de abertura del Sailing Grand Slam, por la cómoda ventaja que acumulan sobre los cuartos clasificados, pero los tres primeros pueden fácilmente intercambiarse posiciones con la Medal Race de mañana, de puntuación doble. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García tampoco compitieron hoy por problemas con el barco. Los catalanes Daniel y Nora Garcia de la Casa cerraron su participación en el Sofía en la vigésimo cuarta plaza.


Se esperan vientos del Oeste de intensidad media para mañana sábado, último día de competición en aguas de la bahía de Palma. Se disputan las Medal Races para las clases 470 mixto, Nacra 17, ILCA 6, ILCA 7, 49er y 49er FX. Se trata de una regata corta a la que solo acceden los diez primeros, y que puntúa doble. Por su parte, las clases Formula Kite e iQFOiL, en ambas categorías masculina y femenina, tienen cita con las Medal Series, compuestas por cuartos de final, semifinal y final. En este caso solo los ocho primeros regatean, y los líderes acceden directos a la gran final. Estas pruebas decidirán los ganadores del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en cada una de las clases, así como el vencedor absoluto de esta edición postolímpica histórica, en que regatearon casi 800 tripulaciones de 54 países.

La ceremonia de entrega de premios final se celebrará a partir de las 20:00h en el espectacular recinto Ses Voltes, al pie de la catedral de Palma.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

viernes, 4 de abril de 2025

Ante el día decisivo en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

Con la disputa de la cuarta jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con fuertes vientos de Levante, la gran regata mallorquina entra en la recta final. Los mejores regatistas del mundo han echado sus mejores cartas en aguas de la bahía de Palma y ahora sólo queda un día más para decidir quién tendrá el honor de competir el sábado en las finales de cada clase. Entre los españoles, tienen muchas opciones de estar en esta lucha Jordi Xammar y Marta Cardona (sextos de 470 mixto), Conrad Konitzer y Antonio Torrado (octavos de 49er) y Joel Rodríguez (décimo primero de ILCA 7), mientras que Patricia Suárez y Melania Henke (décimo cuartas de 49er FX) y Nacho Baltasar (décimo octavo de iQFOiL masculino) deberán bordar la jornada de mañana para poder entrar en el top ten.

Los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris afrontarán la decisiva jornada de mañana desde lo alto de la tabla de 470 mixto, con nueve puntos de ventaja sobre los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, y la tranquilidad de contar con un muy buen descarte. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El nuevo tándem formado por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona subió un escalón en la tabla y ahora es sexto, a 14 puntos de las plazas de podio, tras firmar hoy unos parciales de 5-12. Los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans, por su parte, se mantienen los vigésimos, al sumar 6-24 a su cómputo.

En 49er, los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin fueron con diferencia la mejor tripulación del día y arrebataron el liderato a los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado se mantienen en el top ten, clasificados en la octava plaza, tras sumar unas puntuaciones de 9-4-17. Los hermanos Wizner escalaron hasta siete puestos y se colocaron los décimo sextos. En la primera manga firmaron un 14, pero luego consiguieron anotarse un triunfo parcial y un sexto puesto que les catapultó en la tabla.

El británico Michael Beckett sigue intratable en ILCA 7, si bien no fue su mejor día. Con once puntos de ventaja sobre el segundo, su compatriota Elliot Hanson, parece apuntar a su cuarta victoria consecutiva en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El grancanario Joel Rodríguez firmó una muy buena prueba, un sexto, pero en la siguiente se tuvo que conformar con un vigésimo séptimo. Ahora marcha décimo primero, a seis puntos del preciado top ten.

Las británicas Freya Black y Saskia Tidey siguen líderes de 49er FX con un estrecho margen sobre las danesas Johanne y Andrea Schmidt. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Con unos parciales hoy de 6-23-4, la tripulación formada por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke mejoró seis puestos en la tabla, hasta la décimo cuarta plaza, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio marchan las vigésimo segundas.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris fue el mejor del día y se encaramó al escalón más alto del podio provisional. Cuenta con una cómoda ventaja de hasta 36 puntos sobre su inmediato perseguidor, el italiano Nicolo Renna. El mallorquín Nacho Baltasar protagonizó pruebas muy buenas, un cuarto y un sexto, pero también sumó un 50 y un DNC (“Did Not Compete”), con lo cual cedió cinco puestos en la general provisional y marcha décimo octavo.

En Nacra 17, los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei no aflojaron y encabezan la tabla con cinco puntos de ventaja sobre los chinos Huancheng Zhao y Su Sha. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García no compitieron hoy y bajaron a la vigésimo tercera plaza. Un puesto más atrás se sitúan los catalanes Daniel y Nora Garcia de la Casa.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder volvió a sentirse brillante en aguas mallorquinas y se anotó tres triunfos parciales y un segundo, con lo que accede a la última jornada antes de las Medal Series en la posición de honor con 19 puntos de rédito sobre el austriaco Valentin Bontus. El valenciano Alex Climent marcha vigésimo quinto, cuatro puestos por delante de Jacobo Espí.

En iQFOiL femenino la británica Emma Wilson no se dejó amedrentar por la fortaleza del equipo chino y hoy firmó dos segundos y dos primeros. El escaso colchón que tenía ayer de dos puntos sobre la china Zheng Yan lo incrementó a 22 puntos. La andaluza Pilar Lamadrid mejoró su rendimiento y se sitúa ahora la vigésimo sexta, en tanto que la joven mallorquina Andrea Torres marcha la trigésimo quinta.

La flota de ILCA 6 está liderada ahora por la húngara Maria Erdi, que aventaja en diez puntos a su inmediata perseguidora, la británica Daisy Collingridge, líder de ayer. Entre las españolas, la canaria Isabel Hernández es la mejor posicionada, trigésima. Destaca su primera manga del día, en que ha cruzado la línea de meta en octava posición.

Entre las chicas de Formula Kite, la francesa Lysa Caval cedió tres puestos ante la presión de la armada china. Wan Li es la nueva líder, con Si Wang y Jingyue Chen a la zaga.

Mañana viernes se disputa la jornada que decide el pase a las Medal Races o Medal Series del último día. En todas las clases el top ten marca este corte, excepto para los iQFOiL y los Formula Kite, en que son solo los mejores ocho regatistas quienes tendrán derecho de regatear el sábado en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. Según el parte meteorológico, continuarán soplando vientos de Levante con intensidad media.


El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

jueves, 3 de abril de 2025

Los favoritos toman posiciones en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

La tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels se disputó con un Levante de 12 nudos de intensidad que fue arreciando hasta los 18 nudos durante el día. Con estas condiciones entraron en escena las series finales en la mayoría de las clases, y los favoritos empezaron a tomar posiciones al frente de las clasificaciones. Los españoles luchan en o por el top ten en cuatro categorías: Jordi Xammar y Marta Cardona son séptimos en 470 mixto, Conrad Konitzer y Antonio Torrado marchan séptimos de 49er, Joel Rodríguez se sitúa décimo de ILCA 7, y Nacho Baltasar subió al décimo tercer puesto de iQFOiL masculino.

Conrad Konitzer y Antonio Torrado 
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La flota de 470 mixto vio un nuevo cambio de liderato, ahora en manos de los italianos Elena Berta y Giulia Calabro, que aventajan en dos puntos a los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris. Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona cedieron un puesto y se sitúan séptimos en la tabla. La tripulación catalano mallorquina logró llevarse la victoria en la primera prueba de las series finales, pero en la segunda sumaron su descarte y ya era el segundo pinchazo del campeonato, lo que penalizó su puntuación. La otra tripulación nacional nueva, la formada por los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans, se anotó unos parciales de 12-24 y marcha vigésima del grupo oro.

En 49er, los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger siguen líderes tras las cuatro primeras mangas de las series finales y consiguieron distanciarse seis puntos de sus inmediatos perseguidores, que ahora son los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin. El mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado se mostraron sólidos y con unos parciales de 14-9-3-9 lograron subir tres escalones en la tabla, hasta la séptima posición. Los hermanos Wizner marchan los vigésimo terceros.

El británico Michael Beckett demostró su dominio del ILCA 7 y sumó dos nuevos triunfos parciales en las primeras pruebas del grupo oro de las series finales. Ya aventaja en 15 puntos a su inmediato perseguidor, su compatriota Elliot Hanson. El grancanario Joel Rodríguez mantuvo el temple en esta difícil flota y marcha décimo, tras sumar 15-51 en los parciales de esta tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard sigue al mando pero acechado de cerca por el chino Kun Bi, que hoy se anotó cuatro triunfos parciales. El mallorquín Nacho Baltasar empezó la remontada y se colocó décimo tercero, tras firmar unas puntuaciones de 13-7-5-7 en las últimas pruebas de la series clasificatorias.

En Nacra 17, los más sólidos de la jornada fueron los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei, quienes distanciaron a sus inmediatos perseguidores, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García continúan en la batalla entre los veinte mejores equipos del mundo, hoy clasificados en la décimo octava posición. Joan Cardona y Nicole Van der Velden tampoco compitieron, por problemas de salud del patrón balear.

La tercera jornada del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en la flota de 49er FX se caracterizó por un nuevo cambio al frente de la tabla. Las británicas Freya Black y Saskia Tidey recuperaron el primer puesto que habían acariciado el primer día, con las danesas Johanne y Andrea Schmidt al acecho en la segunda plaza. Entre las tripulaciones españolas, el tándem formado por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke marcha en el vigésimo lugar, dos puestos por delante de las canarias Alicia Fras y Elena Barrio, que hoy se vieron penalizadas por un fuera de línea.

Entre las cometas voladoras, los Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder notó el paso a las series finales. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, dio un golpe de timón y le arrebató el puesto de honor provisional por escasos dos puntos, tras anotarse 1-6-2-4. Maeder es segundo y completa el podio provisional el francés Benoit Gomez. El valenciano Alex Climent se mantiene vigésimo cuarto, con un casillero de 16-19-12-19 en los primeros asaltos de las series finales.

En iQFOiL femenino la británica Emma Wilson mantiene el pulso al frente de la tabla, pero el rédito de 12 puntos que tenía ayer lo redujo a solo dos puntos la china Zheng Yan tras cruzar la línea de meta primera en las cuatro mangas del día. No fue la mejor jornada para la andaluza Pilar Lamadrid, que cayó a la trigésimo segunda plaza, dejando el honor de la primera posición nacional para la joven mallorquina Andrea Torres, que es trigésima.

La numerosa y competitiva flota de ILCA 6 la domina hoy la británica Daisy Collingridge, nueva líder tras firmar un sexto y un segundo en las primeras mangas de las series finales, en que la belga Emma Plasschaert no pudo rendir al máximo y bajó hasta el cuarto puesto. Entre las españolas, la canaria Isabel Hernández es trigésimo sexta, un lugar por delante de la alicantina Ascensión Roca.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval logró superar a la china Si Wang en lo alto de la tabla, aunque el podio sigue muy apretado, con la armada china acechando a la rider gala. Cuatro chinas están clasificadas entre las siete primeras.

Para mañana jueves, cuarta jornada de competición en aguas de la bahía de Palma, se esperan fuertes vientos de Levante. Estas condiciones significativamente diferentes podrían conllevar grandes cambios en las clasificaciones del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

martes, 1 de abril de 2025

Los españoles calientan motores en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

El Embat, el viento térmico característico de la bahía de Palma, permitió completar con éxito la segunda jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con lo que mañana darán inicio las series finales para la mayoría de clases. Jordi Xammar y Marta Cardona (470 mixto) y Joel Rodríguez (ILCA 7) son las tripulaciones españolas en posiciones de top ten al término del segundo día.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, Jordi Xammar y Marta Cardona bajaron a la sexta plaza tras firmar un cuarto y sumar 16 puntos en la siguiente prueba, que se convirtió en su descarte. La tripulación catalano mallorquina está a solo cuatro puntos de los nuevos líderes, los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, y a dos del tercer cajón del podio provisional, que ocupan los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini. Silvia Mas y Alex Marsans no pudieron navegar a su mejor nivel y marchan décimo sextos de la general tras esta segunda jornada.

La numerosa flota de ILCA 7 sigue dominada por el británico Michael Beckett, si bien empatado a puntos con el segundo, el australiano Ethan Mcaullay. Fue una segunda jornada especialmente buena para el canario Joel Rodríguez, que con un segundo y un décimo subió tres puestos en la clasificación. Disputará las primeras pruebas de las series finales desde la novena plaza.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert sigue líder tras pinchar en la primera manga y sumar un nuevo triunfo parcial, el tercero del campeonato. Entre las regatistas nacionales, Adriana Castro tuvo un buen día y marcha la 42ª, un puesto por delante de Ascención Roca y tres por delante de Isabel Hernández.

Las tres mangas que hoy disputaron los 49er provocaron un vuelco en la clasificación y los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger se colocaron nuevos líderes, si bien están empatados ahora con los segundos, los polacos Dominik Buksak y Adam Glogowski. Con un quinto y dos octavos en los parciales del día (aunque uno de los octavos era del día anterior), la tripulación formada por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado es el equipo español mejor clasificado, en la décimo séptima plaza, mientras que los hermanos gallegos Wizner marchan vigésimo cuartos.

La flota femenina de skiff, 49er FX, vivió un cambio de líderes tras la celebración de tres mangas. Las italianas Sofia Giunchiglia y Giulia Schio tomaron el control al firmar 1-3-2, pero el podio sigue muy apretado. Entre las tripulaciones españolas, la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke se situaron décimo terceras con unos parciales de 11-4-7 en su casillero de hoy, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio cayeron al vigésimo primer puesto.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard tomó la delantera al encadenar cinco primeros en las mangas de hoy, mientras que el australiano Grae Morris cayó a la segunda plaza. El mallorquín Nacho Baltasar sumó unas puntuaciones de 5-11-9-3-5, lo que le situó en la décimo novena plaza de la general. El también isleño Bernat Tomàs fue más consistente y firmó un tercero y cuatro séptimos, con lo cual escaló hasta el décimo séptimo lugar.

La clase iQFOiL femenino sumó cinco parciales más a su casillero, tras los cuales se mantiene al frente de la tabla la británica Emma Wilson, ahora con 12 puntos de ventaja sobre su inmediata perseguidora, la china Zheng Yan. La andaluza Pilar Lamadrid marcha vigésimo primera. Sus parciales fueron bastante discretos en general, pero logró anotarse una victoria en una de las pruebas.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder siguió su racha ganadora y encadenó tres triunfos parciales más (que suma a los cuatro del primer día) y un segundo. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, bajó ligeramente el ritmo pero logró mantener bajo control al chino Qibin Huang. Como primer español se mantiene Alex Climent, vigésimo cuarto tras sumar unos parciales de 10-16-7-7 en las mangas de hoy.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval rompió el dominio de las chinas y consiguió colocarse segunda, a un punto de la asiática Si Wang, que sigue líder, y con dos puntos de rédito sobre la también asiática Jingyue Chen.

En Nacra 17, tras la celebración de dos pruebas más, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha siguen líderes, pero ahora con los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei empatados a puntos. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García cedieron un puesto en la tabla y ahora son décimo sextos, con unos parciales de 17 y 18 en los parciales de este segundo día. Joan Cardona y Nicole Van der Velden no pudieron competir hoy por problemas de salud del patrón balear.

Para el inicio de las series finales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, la jornada de mañana miércoles prevé vientos de Sureste de 10 a 15 nudos.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

lunes, 31 de marzo de 2025

54 Trofeo Princesa Sofía.Comienza la Vela Olímpica y entrega de trofeos de los Cruceros y Monotipos

La bahía de Palma cumple en el estreno del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels de vela olímpica

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos



La preciosa bahía de Palma dio la bienvenida al nuevo cuatrienio de vela olímpica con condiciones brillantes y casi perfectas, con sol y vientos de entre 16 y 18 nudos de intensidad, que permitieron el estreno de las diez clases olímpicas en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Algunos medallistas de París 2024 aún disfrutan de un tiempo alejados de la competición y han retrasado el inicio de sus campañas de Los Ángeles 2028, pero para los casi 800 equipos participantes en la gran regata mallorquina el regreso a la actividad pareció ser relativamente fluido.

En 470 mixto, los dos nuevos dúos españoles se estrenaron con buen rendimiento. El catalán Jordi Xammar, bronce en Tokio 2020, y la joven mallorquina Marta Cardona se sitúan terceros tras anotarse un cuarto y un primero, mientras que los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans sumaron dos quintos y marchan décimos de la general provisional, en la que concurren 55 tripulaciones. Lideran los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, seguidos por los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris.

En ILCA 7, el primer líder es el británico Michael Beckett, que lucha en aguas mallorquinas por su cuarto triunfo consecutivo en el Princesa Sofía. El canario Joel Rodríguez tuvo también una buena actuación, con un noveno y un cuarto en las primeras pruebas de las series clasificatorias, y marcha décimo segundo de una tabla muy compacta formada por 174 regatistas.

En 49er FX, las británicas Freya Black y Saskia Tidey y las danesas Johanne y Andrea Schmidt encabezan la tabla empatadas a puntos. Alicia Fras y Elena Barrio marchan décimo terceras, con un tercero y dos séptimos en su casillero, mientras que Patricia Suárez y Melania Henke se sitúan tres puestos más atrás, con un segundo, un vigésimo segundo y un décimo como sus primeros parciales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En Nacra 17, cierra la primera jornada en lo más alto de la tabla la tripulación china formada por Huancheng Zhao y Su Sha, seguida por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García estrenaron el casillero del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con unos parciales de 15, 9 y 15 y se situaron en la décimo quinta plaza de la general tras este día inaugural. Joan Cardona y Nicole Van der Velden, por su parte, se estrenaron en competición con un décimo y un vigésimo séptimo, y decidieron no tomar parte en la tercera prueba por molestias físicas de la tripulante; afrontarán la segunda jornada desde la vigésimo tercera posición de la general provisional.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris se situó en cabeza tras firmar dos primeros y un sexto. Le acompañan en el primer podio provisional el holandés Luuc Van Opzeeland y el británico Andy Brown, en tanto que el mallorquín Nacho Baltasar empezó en la décimo octava plaza, tras una jornada en la que fue de menos a más, con 13-11-6 en las pruebas de hoy.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson tuvo un inicio impecable en aguas mallorquinas, con tres triunfos parciales, y encabeza la tabla con dos puntos de ventaja sobre la alemana Theresa Marie Steinlein. La olímpica española Pilar Lamadrid protagonizó un estreno irregular, con un sexto, un DNC (do not compited) y un vigésimo sexto, que la colocan en la vigésimo segunda plaza provisional de un total de 56 competidoras.

En 49er, tras las dos primeras mangas en la 54ª edición de la gran regata mallorquina, dominan los franceses Lucas Rual y Emile Amoros, mientras que los primeros españoles son Albert Torres y Elias Leonard Aretz, que marchan vigésimo terceros con 14-7 en su casillero.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, bronce en los pasados Juegos Olímpicos, hizo pleno de primeros puestos en las cuatro mangas disputadas, y lidera la tabla con tres puntos de ventaja sobre el austriaco Valentin Bontus, vigente campeón olímpico. El primer español clasificado es Alex Climent, que marcha vigésimo sexto.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert tuvo un inicio brillante, con dos triunfos parciales. La mejor española es Ascensión Roca, que marcha trigésimo segunda, con un trigésimo quinto en la primera manga y un segundo en la siguiente. La segunda nacional es Isabel Hernández, que marcha clasificada en la trigésimo quinta plaza tras sumar un 28 y un 11.

En Formula Kite femenino, destacó el dominio total de las riders chinas, que copan el primer podio provisional, con Si Wang al frente de la tabla. La multicampeona mundial de Kitesurf Gisela Pulido, que empezaba en aguas mallorquinas su segunda campaña olímpica, no competirá finalmente en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

Mañana, martes, se disputará la segunda jornada de competición del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con una previsión de vientos ligeros.



El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos

© Laura G. Guerra/Trofeo Princesa Sofía

El programa de competición para las clases Crucero ORC y Monotipos concluyó después de tres jornadas de condiciones variadas en la bahía de Palma. La prueba ejerció de prólogo para la regata de clases olímpicas, que reunirá en la bahía de Palma a cerca de 800 embarcaciones de 54 países desde el lunes, 31 de marzo, hasta el sábado, 5 de abril.

El alemán Meerblick, de Otto Pohlmann, en Cape 31; el griego Aera, de Fito Lykiardopulo, en 6 Metros; y el español Aurum, de Tanit Cabau, en Dragon, han sido los vencedores en las clases monotipo del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. En ORC, la victoria correspondió al Viking IX, de Eric Tejedor, en ORC 1-2; el Merengue V, de Xisco Pou, en ORC 3-5; el Azuree, de Eduardo Horrach, en ORC A2; y el alemán Painkiller, de Marcus Zinth, en Sportboat.

Tras la suspensión de la jornada previa por exceso de viento, las 57 embarcaciones inscritas pudieron disfrutar por fin de condiciones ideales en la bahía de Palma. El viento, estable del noroeste y con una intensidad media de 12 nudos, permitió completar el programa del día. Las clases Monotipo, con tres pruebas, y los ORC de tripulación completa, con dos, disputaron recorridos barlovento/sotavento, mientras que los ORC A2 navegaron en un único trazado costero de 25 millas náuticas.

Los monotipos añadieron los resultados de la jornada a los dos anotados en su estreno, el viernes, día 28. Para compensar la jornada en blanco del sábado, el Comité de Regatas adelantó los horarios de salida: los monotipos comenzaron a las 11:00 horas, y la flota ORC inició sus procedimientos de salida una hora más tarde.

Al término de la regata, la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP) acogió la ceremonia de entrega de premios. Manu Fraga, director del club, valoró positivamente el desarrollo del evento y consideró acertada la suspensión del segundo día de competición: “Aunque hubo un intento de dar la salida de los ORC, al final se primó la seguridad de la flota. Sabíamos que hoy tendríamos un buen día para navegar, como así ha sido. El Sofía de Cruceros y Monotipos es una regata muy importante para los equipos locales, y cada año incorpora algún nuevo monotipo. En esta ocasión ha sido el Cape 31, cuyo Campeonato de Europa acogeremos en octubre”.


El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información del Sailing Grand Slam, en www.sailinggrandslam.com

sábado, 15 de febrero de 2025

El idilio de la vela olímpica con el Trofeo Princesa Sofía Mallorca

Desde su nacimiento en 1968 como regata para clase Dragon organizada por el Real Club Náutico de Palma, el Trofeo Princesa Sofía Mallorca no ha dejado de evolucionar incorporando nuevas clases, formatos y organizadores hasta convertirse en cita ineludible en el calendario anual de los mejores regatistas de cada campaña olímpica. El Sofía y sus participantes protagonizan una historia de amor correspondido que cumplirá 54 citas con el inicio de la próxima primavera.


© Sailing Energy/Trofeo Sofía Mallorca

A falta de 42 días para la celebración de la edición número 54 del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, analizamos la trayectoria de un evento capaz de convertir a la bahía de Palma en centro de la vela olímpica mundial y su relación de simbiosis con los mejores especialistas de cada época.

Su estatus de regata de referencia en el programa de preparación anual de los aspirantes a la gloria olímpica es fruto de medio siglo de trabajo, compromiso y dedicación de sus organizadores, y de la fidelidad de unos regatistas que regresan a Mallorca año tras año a disfrutar de un evento en el que dicen sentirse como en casa. En su formato actual, la prueba está abierta a las diez disciplinas que competirán en Los Ángeles 2028, y se celebra bajo la organización conjunta del Real Club Náutico de Palma (RCNP), el Club Nàutic S’Arenal (CNA), el Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP), la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Federación Balear de Vela (FBV). Pero sus orígenes se deben a un club y a una clase.

“La prueba nació en 1968 por iniciativa del RCNP para la clase Dragon, ya entonces disciplina olímpica y mixta”, explica Manu Fraga, gerente del club palmesano. “En 1974, S.A.R. la Princesa Sofía solicitó ampliar la flota incorporando las clases Finn, 470, Soling –participantes en el ciclo olímpico de Montreal 1976–, Snipe, 420 y Europa. Para hacerlo posible, comenzamos a colaborar con el CNA, el CMSAP y el Club de Mar Mallorca (CMM). Aquella edición la convirtió en la regata multiclase que es hoy, y fue ganada por un 470, el barco más veterano del medallero olímpico y que sigue compitiendo en el Sofía”.

Al igual que el 470 sigue formando parte de la flota del Sofía, el club fundador mantiene su relación con la regata, como indica Fraga: “En todos estos años, el Trofeo Princesa Sofía ha evolucionado y se ha consolidado como una de las regatas más importantes del calendario internacional. El compromiso del RCNP con este evento ha sido constante a lo largo de más de medio siglo, demostrando nuestra pasión por la vela y nuestra capacidad para organizar eventos de primer nivel. Hemos sido testigos de cómo esta regata ha impulsado el desarrollo del deporte de la vela en nuestro país y ha contribuido a posicionar a Mallorca como un referente mundial de las competiciones náuticas".

Una peana repleta de leyendas

La peana del trofeo que levanta el ganador absoluto luce los nombres de deportistas que destacaron entre los mejores de su era; muchos de ellos se convertirían en campeones olímpicos. La última edición monoclase, la de 1973, fue ganada por el entonces príncipe Juan Carlos, que formaba tripulación junto a Gonzalo Fernández de Córdoba y Félix Gancedo. Desde su transformación en regata multiclase, el trofeo no ha dejado de añadir a auténticas leyendas del deporte: Marit Bouwmeester (campeona de 2014 con Laser), Sir Ben Ainslie (2011 con Finn), Alessandra Sensini (2010 con RS:X), Blanca Manchón (2009 con RS:X), Theresa Zabell y Begoña Vía-Dufresne (1995 con 470), Natalia Vía-Dufresne (1992 con Europa), Jordi Calafat y Kiko Sánchez Luna (1989 con 470), Luis Doreste (1979 en Europa y 1985 con Roberto Molina en 470), Toño Gorostegui y Pedro Millet (1976 en 470),… O Santiago Lange, que ganó las ediciones 1986 y 1987 junto a Miguel Saubidet en clase Snipe.

“Llegar a Europa era muchísimo, y poder ganar un torneo así era impresionante para nosotros”, recuerda el astro argentino. “El Snipe no era olímpico entonces, pero guardo esas victorias en mi memoria como uno de esos momentos históricos en mi carrera deportiva”.

Tras haber participado en “alrededor de 36 ediciones”, se puede decir que Lange es una voz autorizada para explicar el origen del idilio de la vela olímpica con la regata mallorquina: “El Sofía es especial porque siempre cuidó a los navegantes, siempre quiso crecer, y eso se nota mucho. A los que nos costaba llegar a Europa, el Sofía siempre nos abrió las puertas. En sus inicios, con los buques de la Armada que nos llevaban los barcos gratis, el alojamiento y la comida venían con la inscripción,… Siempre se notó que lo importante para la organización fue que los participantes disfruten. A eso hay que agregar la maravillosa bahía de Palma y el espíritu social que tiene España. Es un torneo increíble, y no es casualidad que cada vez sea más importante en el calendario olímpico”.

El sentimiento es mutuo, como indica Jaime Carbonell desde el Trofeo Princesa Sofía Mallorca: “Cada año sentimos el cariño de los participantes, de sus entrenadores y de las federaciones de los diferentes países que nos visitan, que entienden y valoran el esfuerzo y la dedicación invertidos por tantas personas comprometidas con la regata. Que se conozca al Sofía como ‘la regata de los regatistas’ es la mejor prueba de un amor correspondido”.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra del 28 de marzo al 5 de abril y forma parte del Sailing Grand Slam 2025 junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mallorca

domingo, 1 de septiembre de 2024

El CNA pone el broche de oro final al 60º aniversario del Gran día de la Vela - Bufete Frau

Tras dos intensos fines de semana y un total de ocho jornadas de regatas, además de numerosas actividades sociales programadas en un club que ha sido literalmente invadido por regatistas, sus familiares y amantes del mar, el Club Nàutic s’Arenal (CNA) ha dado por concluida la sexagésima edición del Gran Día de la Vela - Bufete Frau con una multitudinaria entrega de trofeos.

©Bernadí Bibiloni/CNA 2024 

El ganador absoluto de este 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau ha sido Miguel García Prosper (CN Cambrils), mientras que el Trofeo Memorial Ricardo Arnau ha recaído en Francisco Truyols e Ignacio Martín (RCNP).

En esta cuarta y última jornada del segundo asalto del 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau, las condiciones meteorológicas han sido caprichosas e inestables, en línea con el resto de jornadas de esta edición. Tras la entrada del ‘embat’, las condiciones se han estabilizado con un viento de sur de entre 8 y 12 nudos de intensidad, lo que ha permitido que las clases ILCA 4, ILCA 6 y 420 hayan podido celebrar 3 regatas cada una.

S’Arenal, 1 de septiembre. Tras dos intensos fines de semana y un total de ocho jornadas de regatas, además de numerosas actividades sociales programadas en un club que ha sido literalmente invadido por regatistas, sus familiares y amantes del mar, el Club Nàutic s’Arenal (CNA) ha dado por concluida esta edición del Gran Día de la Vela - Bufete Frau. Su regata más longeva ha celebrado este año su sexagésimo aniversario con un ambientazo festivo, tanto en tierra como en agua, cargado de emoción, amistad y amor a la vela.

En lo deportivo, en esta cuarta y última jornada del segundo asalto del 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau, las condiciones meteorológicas han sido caprichosas e inestables, en línea con el resto de jornadas de esta edición. Las primeras embarcaciones en salir al agua han sido las de ILCA 4, ILCA 6 y 420. El Comité de Regatas de estas clases ha tratado de arrancar la jornada a partir de las 10:30h, para hacer las máximas pruebas posibles. Sin embargo, la dirección del viento no se ha estabilizado hasta las 12 del mediodía, cuando ha entrado el ‘embat’. Después, las condiciones se han estabilizado con un viento de sur de entre 8 y 12 nudos de intensidad, lo que ha permitido que las clases ILCA 4, ILCA 6 y 420 hayan podido celebrar 3 regatas cada una.

En el otro campo de regatas, los Optimist han podido empezar pasadas las 13h, y el grupo oro ha disputado 3 pruebas, mientras que el grupo plata y el bronce han realizado 2 pruebas.

El CNA ha despedido este 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau con una multitudinaria entrega de trofeos en las instalaciones del club, donde se han reunido gran parte de los navegantes que han competido en las regatas de este último fin de semana, junto a sus familiares y amigos.

El ganador absoluto de este 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau ha sido Miguel García Prosper (CN Cambrils). Como rezan las bases de las instrucciones de la regata, podrá ser merecedor de la consecución del Trofeo Absoluto Gran Día de la Vela el/la regatista que compitiendo en alguna de las clases con 25 o más embarcaciones participantes, hayan realizado al menos 3 pruebas, haya participado en todas las pruebas de la clase y contabilizadas las 3 mejores pruebas obtenga la menor puntuación. Para ser merecedor en posesión del Trofeo Absoluto Gran Día de la Vela, éste deberá ser ganado 3 veces consecutivas o 5 alternas en una misma clase. También podrán ser merecedores del trofeo aquellos regatistas que lo ganen 7 veces de manera alterna en clases diferentes.

Por otro lado, el Trofeo Memorial Ricardo Arnau ha recaído en Francisco Truyols e Ignacio Martín (RCNP), al ser la mejor tripulación novel de 420.

Como detalle especial para celebrar este 60º aniversario, los ganadores han recibido una réplica del cuadro encargado desde el club a su socio Miguel Sánchez-Cuenca para la ocasión. Vinculado al CNA desde 1980, defendió el pabellón del club de Llucmajor en todo tipo de competiciones de las clases 420 y 470, obteniendo oros en campeonatos nacionales e internacionales, y fue monitor de iniciación y entrenador de clases juveniles. Actualmente, es meteorólogo especializado en partes para regatas, y ha trabajado en la America’s Cup, así como en los Juegos Olímpicos, ofreciendo partes meteorológicos para la Selección Española de Vela en todas las citas olímpicas desde Sidney 2000. Desde 2019, además, dedica una parte de su tiempo a pintar. 'Capi' forma parte de la gran familia del CNA y, en esta ocasión tan especial, la Junta Directiva del CNA ha querido encargarle el logo del 60º Gran Día de la Vela. El resultado es una preciosa pintura en la que predominan las velas y el colorido marino. El cuadro original quedará expuesto en el club, mientras que los ganadores de cada clase han recibido reproducciones de la obra.

Para el recuerdo quedan ya las regatas que las distintas clases de Optimist, 420, ILCA 6, ILCA 4, IQFoil, Techno 293, Vela latina, B One y cruceros ORC, han llevado a cabo estos últimos dos fines de semanas, con una meteorología marcada por la inestabilidad del viento. Un total de 670 regatistas locales y nacionales han participado en el encuentro, que ha reunido a deportistas de primer nivel del panorama náutico, en representación de decenas de clubes náuticos de nueve comunidades autónomas (Baleares, Cataluña, Murcia, Canarias, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia). Las embarcaciones inscritas han superado el medio millar.

En lo social, ha destacado, además del ambientazo multitudinario que se ha vivido en el club en todo momento estos días, la Cena de Gala 60 Aniversario, con presencia de los expresidentes del club, la actual Junta Directiva y todos los deportistas de honor del CNA, esto es, aquellos que a lo largo de su trayectoria han sido campeones nacionales o han logrado algún podio en campeonatos internacionales. Además, el llaüt clásico l’Alzina y la golondrina de Sa Calma Boats, patrocinador plata del evento, hicieron respectivas salidas con los padres de los deportistas interesados, para disfrutar de las regatas en el agua.

En este 60 aniversario, el Gran Día de la Vela - Bufete Frau también ha rendido un homenaje muy especial a Nano Barceló, padre de la olímpica Paula Barceló, regatista muy ligado a este evento desde sus inicios y artífice, como vocal de Vela del CNA a mediados de los 2000, del relanzamiento de esta regata hasta lograr el brío que tiene actualmente.

Por supuesto, todo ello hubiera sido imposible de no ser por el equipo de 70 personas que ha trabajado en tierra y mar para organizar toda la logística del evento y que todo salga rodado y que desde diferentes áreas como marinería, oficina y comités de regatas, balizadores, equipos logísticos de tierra, coordinación, comunicación y restauración han trabajado día y noche para que todo saliese perfectamente y la organización fuese un éxito. Una organización excepcional para la celebración de una regata histórica, que ha contado incluso con oficiales de regata de primer nivel tanto locales como nacionales. “Tener un patrocinador como Bufete Frau te ayuda a darle ese extra a la regata, y poder traer grandes profesionales a un evento social como este”, explica uno de los responsables deportivos del evento, Alex Durán.

Y es que sin duda, sumar ediciones a este tradicional evento social y deportivo, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau, patrocinador desde hace años del evento. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva. “Es un orgullo que apuesten tantos años por el mismo evento y que exista ese vínculo, es una colaboración buena y sin duda necesaria” asegura Ferrán Muniesa, gerente del CNA. Este vínculo emocional es lo que hace también que esta regata sea tan especial. “Nuestra agencia de marketing nos dice que no nos dejemos guiar por la pasión, pero darle la espalda a este evento, para mi familia, es imposible, ya que el mundo de la vela y la náutica se rigen por la pasión, así que aquí estamos” confiesa Toni Frau, de Bufete Frau.

Este año, además, se ha sumado como patrocinador plata Sa Calma Boats, quien ha aportado su golondrina para que los padres pudieran disfrutar de las regatas. Asimismo, también han sido patrocinadores del evento La Menorquina, que proporciona helados a lo largo de todo el evento, y Marine Pool, que aporta las camisetas técnicas que se regalan a los regatistas, y que cada año son de un color diferente: si el año pasado fueron azules y el anterior rojas, en esta 60ª edición, han sido de color blanco. Muchos deportistas participantes, amigos y socios del club las coleccionan como si fueran prácticamente un trofeo más.

El Gran Día de la Vela - Bufete Frau se caracteriza cada año por ser el evento que pone punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares. En el CNA, ya está todo el equipo trabajando en otra temporada llena de éxitos y dedicación a la vela.

Fuente: Comunicación Nautimedia

domingo, 16 de junio de 2024

La bahía de Palma, escenario de una exitosa y multitudinaria “XLV Regata Fuerzas Armadas”

Cerca de 70 embarcaciones y más de 200 regatistas de la clase crucero y vela ligera han participado este sábado, 15 de junio, en la 45ª edición de la Regata Fuerzas Armadas, organizada en esta ocasión por el Club Nàutic S’Arenal en colaboración con la Armada Española, que este año además ha conmemorado el 50 aniversario del Sector Naval de Baleares. 


Puntuales, a las 12h sonaba la señal de atención para que, cinco minutos después, las 36 embarcaciones de clase ORC, ORC Social y las unidades B-One tomarán la salida y completaran, con un embat de entre 8 y 10 nudos, el recorrido entre la bahía de Palma y Cap Enderrocat. Aunque las condiciones de ola y viento en la bahía de Palma han cambiado de menos a más así como avanzaba la jornada, todas las tripulaciones han tenido que sacar el máximo rendimiento de sus embarcaciones para finalizar la travesía, ya que a las 16h la intensidad del viento ha caído hasta los 5-6 nudos.
El primero en pasar por línea de meta en tiempo real con una clara ventaja sobre el resto de participantes ha sido el “Aifos”, embarcación de la Armada patroneada por el Almirante Jaime Rodriguez-Toubes. Pero esta entrada no le ha asegurado el primer puesto del podio, ya que al aplicar la compensados a los tiempos reales, ha quedado en tercera posición, proclamándose vencedor de la clase ORC el “Mestral Fast” de Jaume Morell, e “In Situ” de Luis Salom, en segunda posición.
“El “Aifos” siempre participa en esta regata porque es nuestra regata” asegura Ricardo Maldonado, Capitán de Navío y responsable del equipo “Aifos”. De hecho, en esta edición ha navegado con su tripulación habitual.

La Regata Fuerzas Armadas, impulsada por la Armada Española, es una prueba que va rotando entre diferentes clubes de la Bahía de Palma (CMSAP, CNA, RNCP y Club de Mar), de manera que se celebra cada cuatro años en uno de los cuatro clubes. Fue creada hace casi medio siglo con el objetivo de estrechar lazos entre la Armada y la náutica civil, con un carácter competitivo, pero a su vez eminentemente social. Su principal impulsor fue el contralmirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, inspirado en los hechos históricos acaecidos en Dunkerque al principio de la Segunda Guerra Mundial, cuando una gran flota de pequeños barcos civiles participó en el rescate de 300.000 soldados británicos cercados en esta localidad francesa. Sánchez-Barcáiztegui quiso que la regata estuviera abierta a todo tipo de embarcaciones propulsadas a vela, con independencia de su eslora y desplazamiento.

“Marcial lo que quería era unificar a todos los clubs de la bahía y organizar este Trofeo y, por eso, cada año se van rotando su organización en los principales clubs. Esta regata tiene una vertiente social. Lo que quiso hacer Marcial con esta regata es que se animasen los barcos de la bahía a participar con nosotros en una fiesta naval” explica Jaime Rodriguez-Toubes, Almirante y Presidente de la delegación de vela de la Armada

También han participado las clases Techno 293, Open Foil y Toxos, quienes han tomado la salida justo media hora después de que zarparan las embarcaciones de crucero ORC, a las 12:30h. Tras la celebración de la prueba, el regatista del Club Nàutic S’Arenal, Joan Servera, se ha proclamado campeón en Techno 293 y su compañero de club Jorge Ruiz lo ha hecho en Open Foil.

A las 13:30h se han sumado las velas de las 8 embarcaciones de clase 6 metros, que han completado dos pruebas, alzandose vencedor “Ginkgotto” del suizo Jan Eckert. Completan el podio, “Battlecry” de Jeremy Thorp y “Filippa” de Carl Richard Goransson.

En lo deportivo, “ha sido una regata costera multiclases, con un recorrido más reducido para las clases de vela ligera”, detalla Álex Durán, coordinador de eventos deportivos del CNA. Pero, “más allá de la regata, ha sido una fiesta. Especialmente este año, que coincide con el 50 aniversario del Sector Naval de la Armada en Baleares”, destaca.


Tras la prueba, se ha celebrado la entrega de trofeos, donde se ha regalado un obsequio a cada participante, además de disfrutar de una copiosa picada y un refrigerio en el Restaurante del club.

El Sector Naval de Baleares fue establecido en 1974. Durante ese año, se nombró a su primer jefe, subordinado al Capitán General de la Zona Marítima del Mediterráneo, y se activó la Jefatura de Órdenes del Sector Naval, creándose la estructura organizativa del momento, con todas las unidades de la Armada en Baleares subordinadas al Sector Naval, incluidas las unidades a flote destacadas en Baleares. Con motivo de su 50 aniversario, la Estación Naval de Porto Pí, en Palma, ha acogido recientemente una serie de actividades conmemorativas de los buques de la Fuerza de Medidas Contraminas (MCM), que han participado en las maniobras navales MINEX-24 y que han estado vinculadas históricamente a este Sector Naval durante muchos años, así como las autoridades militares de Palma, antiguos jefes del Sector Naval de Baleares y miembros de la Armada destinados o residentes en Mallorca que pasaron al retiro.

Fuente: Prensa Club Nàutic S’Arenal

jueves, 9 de mayo de 2024

El Club Nàutic S’Arenal abre inscripciones para el 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau

La regata más longeva organizada por el CNA celebra su 60º aniversario, las fechas para la cita serán del 24 de agosto al 1 de septiembre, con pruebas para una decena de clases: Optimist, 420, Ilca 6, Ilca 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff y, como novedad, la clase de vela adaptada Acces.

Más de 700 deportistas de primer nivel y más de medio millar de embarcaciones participarán en el encuentro en representación de numerosos clubes náuticos de toda España. Además de las pruebas habituales de cada clase, el 31 de agosto se celebrará una Regata Conmemorativa 60º Aniversario en la que participarán conjuntamente todas las clases, con salida única y puntuación mediante un sistema de calificación de embarcaciones.

El club va a poner toda la carne en el asador para celebrar por todo lo alto esta efeméride, con sorpresas y actos sociales especiales que irá desvelando en las próximas semanas. 

(Archivo)

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha abierto esta semana las inscripciones del Gran Día de la Vela, que este año volverá a estar patrocinada por la firma Bufete Frau. Una de las pruebas insignia de su calendario de regatas anual que este año celebra su 60º aniversario, lo que la posiciona como la regata más longeva del club.

Este evento deportivo, histórico, es muy especial para el club y para todos los amantes de la náutica de Baleares, tendrá lugar del 24 de agosto al 1 de septiembre, con pruebas para las clases Optimist, 420, Ilca 6, Ilca 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff y, como novedad, la clase de vela adaptada Acces, ausente en las últimas ediciones por cuestiones organizativas y de agenda.

Centenares de regatistas locales y nacionales participarán en el encuentro, que reúne a deportistas de primer nivel del panorama náutico, en representación de decenas de clubes náuticos de toda España. Las inscripciones, que quedan abiertas a partir de este martes, 7 de mayo, a las 10 de la mañana, se pueden realizar mediante el formulario online disponible en la página web www.grandiadelavela.com antes del 20 de agosto de 2024.

Por supuesto, el club va a poner toda la carne en el asador para celebrar por todo lo alto esta efeméride, con sorpresas y actos sociales especiales que irá desvelando en las próximas semanas. De hecho, además de las pruebas habituales de cada clase, el 31 de agosto se celebrará una Regata Conmemorativa 60º Aniversario en la que participarán conjuntamente todas las clases, con salida única y puntuación mediante un sistema de rating que tendrá en cuenta, mediante un baremo, las características de cada clase. “Será todo un reto logístico para el club, ya que esperamos tener una participación similar a la del año pasado, en la que participaron 700 deportistas y medio millar de embarcaciones”, señala Alex Duran, coordinador de eventos deportivos del CNA.

Por supuesto, la navegación tradicional también tendrá su protagonismo en el encuentro, ya que el 31 de agosto se celebrarán regatas de vela latina, en modalidades Regata, Llaüts y Abierta. También la vertiente más social de la vela tendrá su momento, con regatas el mismo día de agosto para la clase crucero, que competirá en ORC.

Asimismo, el encuentro contará con otras actividades paralelas, entre las que destaca la XXI Travesía Sa Milla CNA - Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que tendrá lugar también el 31 de agosto en la playa de Es Caló y cuyos beneficios recaudados gracias a las inscripciones de los participantes, irán destinados a fines benéficos.

El Gran Día de la Vela - Bufete Frau es la regata más antigua organizada por el CNA y sin duda una de las más esperadas por los amantes de la vela. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club, que la afronta como una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada. Este gran evento deportivo y social pone cada año el punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares.

El encuentro, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño, consiguiendo un palmarés nada desdeñable, con títulos como el de subcampeón del mundo de Optimist (1983), campeón de España de Clase Europa en 1984 y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.

Fuente: Comunicación Nautimedia

domingo, 24 de marzo de 2024

El Princesa Sofía de cruceros y monotipos corona a sus siete campeones

La competición organizada por el RCNP ha reunido a 50 embarcaciones y ha sumado 23 pruebas en tres días

©Laura G Guerra

Enero (ORC A2), de Luis Bustillo; Viking IX (ORC 2), de Erik Tejedor; Merengue V (ORC 3), de Xisco Pou; Micanga (ORC 4), de Mateo Grimalt; Patakín (J70), de Luis Albert Segura; Doniger (Dragón), de Ben Kolff, y Stella (6M), de Violeta Álvarez, se han proclamado hoy campeones del 53 Trofeo Princesa Sofía by Iberostar de las clases crucero y monotipo, regata organizada por el Real Club Náutico de Palma que ha reunido a 50 embarcaciones en representación de siete países y que ha servido de preámbulo a la gran competición de clases olímpicas que acogerán los clubes náuticos de Can Pastilla y el Arenal a partir del próximo fin de semana.

El Trofeo Princesa Sofía by Iberostar de cruceros y monotipos ha constado de tres jornadas de competición. Las condiciones, aunque cambiantes e incluso difíciles en algunos momentos, no han impedido desarrollar un completo programa de regatas que ha sumado 23 mangas y ha incluido dos pruebas costeras para las flotas de ORC. El viento del nordeste ha soplado con regularidad a lo largo del último día, con vientos que han oscilado entre los 12 y los 18 nudos. Esta meteorología estable ha permitido al Comité de Regatas recuperar la prueba de la clase Dragón que había quedado pendiente ayer.

La igualdad ha sido la tónica dominante en las categorías de monotipos, que compiten en tiempo real. El Patakín ha obtenido una renta de seis puntos sobre su rival más cercano, el Elvis, del sueco Filip Engelbert. La victoria en Dragón se ha decidido por sólo dos puntos, con el Dr. Chacártegui, de Javier Chacártegui como segundo clasificado. Lo mismo ha ocurrido en 6M, donde el triunfo del Stella sobre el Ginkgotoo, de Jan Ekert, se ha decidido por dos puntos.

En ORC A2 (dos tripulantes), el Enero se ha adjudicado los dos recorridos costeros disputados entre ayer y hoy y no ha dado opción al Azuree, de Eduardo Horrach. También ha sido muy superior a sus rivales el Viking IX (ORC2), con tres victorias parciales en otras tantas regatas y una ventaja de cuatro puntos sobre el Histolab, de Juan José Torres. En ORC 3, el Merengue no ha ganado ningún parcial pero, sin embargo, ha conseguido imponerse por tres puntos al Mestral Fast, de Jaume Morell, mientras que en ORC 4, donde compiten los cruceros de menor eslora, el Micanga ha terminado empatado a cinco puntos con el Tres Mares, de Juan Escandell, y se ha llevado el campeonato gracias a que se ha impuesto en la última manga.

LAS CLAVES
Luis Bustillo, armador del Enero, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de la competición y ha explicado que la clave del triunfo ha sido la regularidad: “No hemos fallado en ninguna prueba y hemos mantenido la calma en todo momento, lo que nos ha permitido conservar el liderato desde el primer día. Quizás otro motivo de este triunfo es lo bien que lo pasamos navegando y la buena labor de mi tripulante, Pedro Marí”.

El Patakín ha decidido no participar en la última regata, cuando ya tenía garantizado el primer puesto, para no interferir en la lucha de los otros dos escalones del podio. “Navegar en Palma es una gozada; no sólo por las buenas condiciones, sino por magnífico trabajo del Comité de Regatas. Hemos sabido leer el viento de la Bahía, nuestro táctico, Rayco Tabares, ha estado muy acertado y la tripulación ha hecho un buen trabajo. Ha sido muy emocionante y, a pesar de los seis puntos que hemos sacado al segundo, hemos tenido llegadas que se han decidido por milímetros”.

Helena Alegre, tripulante del Merengue V, vencedor en la clase ORC 3, ha destacado la diversidad de condiciones que ha ofrecido la Bahía de Palma desde el pasado viernes, con vientos “muy diferentes” y ha considerado que las claves del triunfo de la embarcación liderada por Xisco Pou, han sido “la constancia” y la “regularidad”.

La ceremonia de entrega de Trofeos, celebrada a las 18.00 horas de hoy en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma, ha puesto el punto final al evento.

Fuente: Prensa Princesa Sofía 

sábado, 23 de marzo de 2024

La competición de monotipos enciende la mecha del Sofia 2024

Mr. Nova, en Dragones, Ginkgotoo, en 6M, y Patakin, en J70, primeros líderes en la jornada inaugural


©Laura G Guerra

Hoy ha zarpado el 53º Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar en su modalidad de monotipos y ORC que sirve de antesala a la gran cita de la vela olímpica en España que comenzará dentro de una semana. Cincuenta embarcaciones participan en total en esta primera parte del Sofía en las diferentes modalidades.

En concreto, hoy han estrenado la competición en el RCN Palma los monotipos pues no será hasta mañana cuando empiece la competición de ORC con base en el mismo club. Los protagonistas, por tanto, eran hoy los Dragones, los J70 y la clase 6M. Mientras que Dragones y 6M han completado dos pruebas, los J70 han cerrado la primera jornada con tres mangas.

La jornada comenzó con un buen viento del norte que vio la primera salida pero finalmente tuvo que suspenderse la prueba por falta de estabilidad. Posteriormente se entabló un suroeste de entre 7 y 8 nudos que permitió completar el programa de competición previsto.

Dos segundos puestos en las dos mangas de la primera jornada otorgan de momento el primer puesto entre los Dragones al Mr. Nova de Jorge Forteza, adscrito al RCN Palma. A un punto y en segundo lugar se sitúa el australiano Doniger Development Balearics, vencedor de la primera manga. La tripulación del CN S’Arenal Doctor Chacártegui se adjudica el tercer puesto al terminar el primer día tras ser el mejor en la segunda manga.

La clase 6M deja como primer líder al equipo suizo Ginkgotoo. Sus dos segundos en las dos mangas del día le otorga un punto de ventaja sobre el ganador del segundo parcial, el también helvético Momo, y dos puntos sobre el vencedor de la primera prueba, el británico Stella, que incluye en su tripulación al local Rodrigo Sanz.

En la competición de los monotipos J70 el Patakin del RCN Palma ha conseguido una apreciable ventaja sobre el resto de barcos tras conseguir dos victorias parciales y un segundo puesto. Su inmediato seguidor, el catalán Noticia, se sitúa a cuatro puntos de distancia, mientras que el tercer lugar es de momento para el sueco Elvis.

Las tres clases de monotipos vuelven a competir mañana sábado y el domingo para decidir quién se lleva finalmente el triunfo en estos tres grupos. El fin de semana servirá también para que los ORC, que compiten en modalidad A2 y con tripulación completa, comiencen a surcar las aguas de la Bahía de Palma repartiendo las pruebas entre recorridos de bastones y costeros.

El 53º Trofeo Princesa Sofía de ORC y Monotipos sirve de preámbulo a la regata de clases olímpicas que tendrá lugar en las sedes del Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa del 29 de marzo al 6 de abril con la presencia 856 embarcaciones.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía


domingo, 11 de febrero de 2024

El Team RCN Palma se apunta el primer tanto en la Liga Iberdrola

El equipo encabezado por María Bover se alza con la victoria en el primer evento de la liga femenina española

La primera jornada de regatas en aguas de Altea los equipos navegaron en condiciones inestables y de fuerte viento pudiendo disputar una regata cada grupo, encabezando la clasificación el Sailing Point CN Altea y el Team RCN Palma

©Whats Studio l RFEV

El paso de la borrasca Karlotta ha acompañado la primera jornada del evento inaugural de la Liga Iberdrola en Altea, que se abría con rachas de viento de hasta 30 nudos para terminar jugando entre los 8 y los 18 nudos. Tras la primera ronda de enfrentamientos, el Sailing Point CN Altea y el Team RCN Palma encabezan empatados la clasificación provisional.

Las ganas de navegar de los diez equipos que finalmente participan en la prueba alteana no se vieron amedrentadas por las fuertes rachas de viento que les daban la bienvenida al Club Náutico Altea, organizador de esta regata. Los barcos se preparaban con un rizo en la mayor y foque, disminuyendo así su superficie vélica para enfrentarse a las condiciones de la bahía. La inestabilidad en intensidad y dirección hicieron imposible iniciar prueba alguna, y la flota regresó a tierra a la espera de una anunciada mejoría.

La maquinaria de la regata volvía a ponerse en marcha hacia las 14:30 horas y, por fin, sonaba el primer bocinazo de salida. Con viento de entre 8 y 18 nudos, el primer enfrentamiento ponía en juego los primeros parciales para los equipos de RCN Calpe, RCN Tenerife, RCN Madrid, RCN Palma y CN Arenal. Las baleares del Team RCN Palma, con María Bover al frente, hacían valer su estatus de defensoras del título para alcanzar su primer triunfo, seguidas por las canarias del Clínica Dental ID Sailing Team que, a pesar de tener problemas en una maniobra sabían aprovechar las oportunidades que brindaba el campo de regatas para recuperar posiciones.

El segundo grupo cruzaba sin pérdida de tiempo la línea de salida enfrentando en esta ocasión a los equipos del RCN Arrecife, RCM Abra, RCN Valencia, CN Altea y CN Masnou-CN Balís. Bajo condiciones de viento muy similares a las de la regata anterior, las representantes del club anfitrión, el Sailing Point CN Altea encabezado por María Ronda, se hacía con la primera posición seguido de las vascas del Surne EVJLU.

Con una sola prueba por grupo, la tabla provisional está dominada por los empates, con el Sailing Point CN Altea y el Team RCN Palma en cabeza, seguidos del Surne EVLU y el Clínica Dental ID Sailing Team. Serán así las pruebas de mañana domingo, último día de competición, las que definirán a las vencedoras estableciendo la primera clasificación de la Liga Iberdrola.

El escaso viento marca la jornada final, en la que la coordinación en las maniobras fue una de las claves del éxito
Las condiciones de viento han sido hoy domingo débiles y caprichosas, forzando a realizar algunas modificaciones en el recorrido por su pronunciado cambio de dirección, y a la anulación de un par de salidas ante la caída de su intensidad.

Bajo esa inestabilidad, comité y tripulaciones se han esforzado al máximo completando hasta cinco de las regatas programadas, aunque su ausencia impidió la disputa de la esperada Medal Race entre las cinco mejor clasificadas.

La veteranía y perfecta coordinación entre sus miembros a bordo de los monotipo Platu 25 brilló con luz propia en el Team RCN Palma, que no bajó de los puestos 1 y 2 en ninguno de sus enfrentamientos. El equipo de María Bover, acompañada por Lucía Busquets, Marian Oliva, Melania Riera y Laura Martínez logró una ventaja de 5,25 pts sobre la tripulación del CN Arenal. En este caso era Aina Colom la encargada de dirigir el equipo, formado por Marina Bonet, Nicola Jane, Aina Jordi y Mahira Monje. El duelo entre las representantes de los dos clubes baleares ha sido claro y, aunque las del Arenal tampoco han faltado en ninguno de los podios parciales, sus dos terceros puestos y dos segundos han marcado la diferencia.

El bronce ha sido para el equipo del club anfitrión, Sailing Point CN Altea, integrado por María Ronda, Gracia Suárez, Carmen Suárez, María Pomares y Alejandra Martínez. Completan el Top5 de esta primera entrega el Surne EVJLV del RCM del Abra, encabezado por Joana Abasolo, y Madrid Navega, del RCN Madrid, con Elena Raga al frente.

Con la vista puesta ya en la segunda cita del calendario, la Liga Iberdrola no abandona la Comunitat Valenciana y volverá a ser protagonista los días 16 y 17 de marzo con base en el RCN Calpe, antes de dar el salto a las islas Canarias en el mes de abril, con cuya regata se cerrará la competición hasta después del verano. El 21 y 22 de septiembre la flota estará en el Centro Galego de Vela antes de enfrentarse a la gran final que tendrá lugar en el País Vasco, los días 12 y 13 de octubre, con sede en el RCM del Abra-RSC.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el CN Altea, RCN Calpe, RCN Arrecife, Centro Galego de Vela - Real Federación Gallega de Vela y RCM del Abra-RSC, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez