Mostrando entradas con la etiqueta Vela olímpica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela olímpica. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

Xammar y Cardona logran en Hyères su primera medalla juntos en el circuito internacional

Un segundo puesto en la Medal Race les permite colgarse la plata de la Semana Olímpica Francesa en 470 mixto, en su segunda gran regata juntos

©Sailing Energy

El tándem catalano mallorquín compuesto por Jordi Xammar y Marta Cardona se ha proclamado hoy en aguas de Hyères subcampeón de la Semana Olímpica Francesa en la clase 470 mixto, tras firmar un segundo en la Medal Race. Patricia Suárez y Melania Henke han finalizado quintas de 49er FX y Tara Pachecho y Pablo García han sido décimos en Nacra 17.

En 470 mixto, Jordi Xammar y Marta Cardona han logrado hoy su primera medalla juntos en una regata del circuito internacional. Tras el sexto puesto en el Trofeo Princesa Sofía, en el que fue su primera gran competición juntos, la Semana Olímpica Francesa les ha permitido seguir evolucionando en su campaña olímpica recién iniciada. Los cinco podios parciales en once regatas a lo largo de la semana en Hyères dan muestra de su progreso. Con un segundo en la Medal Race, que se ha disputado con vientos medios, Xammar y Cardona se cuelgan la medalla de plata y confirman su potencial para el ciclo de Los Ángeles 2028. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort han entrado sextos en la final pero ya se habían asegurado ayer el título de ganadores. Han completado el podio los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini.

“Estamos muy contentos con esta medalla de plata -ha asegurado Xammar-. Es nuestro segundo campeonato con Marta, así que lograr el segundo puesto es un éxito, poco más se nos podía pedir. Menos una tripulación británica, en Hyères estaban todos los rivales por lo que valoramos mucho este podio. Además, ha sido una semana en general de fuertes vientos, lo que a priori podría no ser favorable para un equipo nuevo, pero hemos rendido bien también con condiciones extremas. En dos semanas tenemos el Europeo, por lo que este podio es muy importante”.

En 49er FX, un cuarto en la Medal Race para la tripulación gallego mallorquina formada por Patricia Suárez y Melania Henke les ha valido para conservar la quinta posición en la general, un excelente resultado teniendo en cuenta que es su segunda regata juntas. Las belgas Isaura Maernhaut y Anouk Geurts han sido las vencedoras, acompañadas en el podio por las estadounidenses Paris Henken y Helena Scutt y por las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance. Apenas cinco puntos han separado a las españolas de la medalla de bronce.

“Estamos muy contentas con el resultado y con el rendimiento a lo largo de toda la semana -ha explicado Patricia Suárez-. Este resultado es muestra del potencial del equipo y de que estamos yendo por el buen equipo. Llevamos poco tiempo entrenando juntas, así que estar peleando con las mejores demuestra que tenemos que seguir por esta línea. Hemos tenido todo tipo de condiciones y hemos visto que no tenemos ningún hándicap, queda afinar mucho pero el balance es muy positivo. Se han completado todas las regatas y las condiciones en Hyères son siempre duras, por lo que nos da tranquilidad saber que hemos podido aguantar el ritmo”.

Con un octavo en la Medal Race de hoy de Nacra 17, los grancanarios Tara Pacheco y Pablo García han acabado la Semana Olímpica Francesa en la décima posición. Los británicos John Gimson y Anna Burnet se han hecho con el oro, seguidos de cerca por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei. En tercera posición se han clasificados los holandeses Willemijn Offerman y Scipio Houtman.

“Estamos satisfechos con el décimo en Hyères porque representa más o menos el nivel que tenemos ahora -ha comentado Pablo García-. Aun tenemos trabajo por delante, por ejemplo hemos detectado que en las popas nos falta estabilidad y por eso en algunas regatas hemos perdido un poco, pero todos los resultados han sido muy consistentes, siempre alrededor de la décima posición. Queremos más y seguiremos trabajando, pero al menos ya estamos encaminados. El barco del Sofía no iba bien y lo hemos cambiado, con este estamos contentos”.

El equipo preolímpico español de vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

viernes, 25 de abril de 2025

Nacho Baltasar se queda a las puertas del podio en Hyères

A falta de la Medal Race, Xammar y Cardona marchan segundos de 470 mixto y Suárez y Henke son quintas de 49er FX

Un cuarto puesto para el mallorquín Nacho Baltasar es el primer balance del equipo preolímpico español de vela en la Semana Olímpica Francesa, que hoy ha terminado para las clases iQFOiL y Formula Kite. El resto de clases disputarán mañana la Medal Race, con opciones de medalla para Jordi Xammar y Marta Cardona, segundos en 470 mixto, y para Patricia Suárez y Melania Henke, quintas de 49er FX.

©Sailing Energy

El balear Nacho Baltasar ha protagonizado cuatro jornadas muy sólidas en aguas de Hyères, en que ha firmado tres primeros parciales y otras dos posiciones de podio. Con este casillero, accedía a las Medal Series de iQFOiL masculino desde la cuarta posición, lo que le daba el pase directo a la semifinal. Un segundo en esta prueba, por detrás del francés Louis Pignolet, le permitía acceder a la final para luchar por las medallas con el francés y con los dos primeros de las series clasificatorias, el australiano Grae Morris y el chino Kun Bi, que llegaban directos a la final. El asiático fue el más consistente en las finales y logró hacerse con el oro de Hyères, con plata para el australiano y bronce para el francés. El windsurfista mallorquín se queda muy cerca de repetir el triunfo del año pasado en aguas de Hyères, donde se colgó la medalla de bronce en año olímpico.

En Formula Kite masculino, el mejor español ha vuelto a ser el rider de la Comunitat Valenciana Alex Climent, que ha finalizado vigésimo segundo en una clasificación de hasta 60 competidores.

En el caso de las clases que terminan la Semana Olímpica Francesa mañana sábado, Jordi Xammar y Marta Cardona acceden a la Medal Race de 470 mixto clasificados en la segunda plaza. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort se han asegurado ya el título de ganadores, por lo que la tripulación española intentará defender el segundo puesto frente a los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini y a los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, que son los inmediatos perseguidores. Silvia Mas y Alex Marsans han terminado hoy su participación en Hyères, al quedarse a las puertas de la Medal Race, en la décimo primera posición de la tabla.

En 49er FX, la tripulación gallego mallorquina formada por Patricia Suárez y Melania Henke disputará la Medal Race desde la quinta plaza, con opciones matemáticas de luchar por las medallas. El joven tándem veía ayer peligrar su acceso a la final porque en la primera manga una situación con el equipo estadounidense les hizo volcar, con lo que se quedaron sin puntuar en esa manga. Suárez y Henke presentaron protesta contra las americanas, y el jurado decidió a su favor, descalificando al equipo rival y otorgando a las españolas un RDG, una compensación en esa manga que les permitía volver al top ten.

Los grancanarios Tara Pacheco y Pablo García también han logrado el pase a la Medal Race, en la clase Nacra 17. Disputarán la final de puntuación doble desde la décima posición. Joan Cardona y Nicole Van der Velden, por su parte, han terminado hoy la regata francesa clasificados en la vigésimo primera plaza.

En 49er, los descalificados han penalizado a los hermanos gallegos Martín y Jaime Wizner, que han finalizado décimo novenos. Cinco puestos más atrás se han clasificado el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado, que también han sumado una penalización por fuera de línea.

En ILCA 7, los españoles también han terminado hoy su participación en la Semana Olímpica Francesa. El alicantino Gonzalo Suárez ha sido el mejor nacional, en la plaza vigésimo primera de un total de 112 participantes, y con parciales muy buenos a lo largo del campeonato.

El equipo preolímpico español de vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

domingo, 6 de abril de 2025

Gran Bretaña brilla en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels y Emma Wilson se coronavirus como vencedora absoluta

Un Embat de entre 10 y 15 nudos de intensidad permitió la disputa de todas las Medal Races y Medal Series en aguas de la bahía de Palma para cerrar el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, en una edición postolímpica con récord de participación y éxito de compleción del programa deportivo. El británico fue el mejor equipo, con cinco oros. Los equipos que iniciaron la jornada como líderes se mantuvieron al frente de la clasificación en todas las clases excepto en Nacra 17. En cuanto a los españoles, la mejor tripulación fue la formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona, que firmaron un segundo en la Medal Race y finalizaron sextos de 470 mixto.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris salían al agua con el oro casi asegurado y lo sentenciaron con un primero en la Medal Race. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort quedaron subcampeones y los italianos Elena Berta y Giulio Calabrò se colgaron el bronce en aguas mallorquinas. La nueva tripulación formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona logró confirmar las buenas sensaciones y firmó un segundo en esta decisiva final, para escalar cuatro puestos en la tabla y finalizar sextos en su primera gran competición juntos.

El británico Michael Beckett ya había ganado matemáticamente el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en ILCA 7 la jornada previa, la que suponía su cuarta victoria consecutiva y la tercera un día antes de finalizar el evento. Su compatriota Elliot Hanson se llevó la medalla de plata al imponerse en la Medal Race, y el irlandés Finn Lynch subió al tercer cajón del podio. El grancanario Joel Rodríguez finalizó en décima posición tras cerrar la flota en esta apretada final de puntuación doble.

En 49er, los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin lo tenían fácil para sellar su victoria en la primera gran competición del nuevo ciclo olímpico, y no fallaron. Un tercero en la final les permitió subir al primer cajón del podio con comodidad, un buen regalo para el patrón antes de tomarse un descanso para convertirse en padre por primera vez y pasar un tiempo en familia. Le acompañaron en el podio los subcampeones alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger, y los daneses Frederik Rask y Jakob Precht Jensen. Un fuera de línea en esta Medal Race para el tándem formado por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado relegó a los españoles al décimo puesto en la clasificación final.

El australiano Grae Morris se coronó campeón de la primera cita de la Sailing Grand Slam en iQFOiL masculino. El italiano Nicolo Renna y el francés Adrien Mestre le acompañaron en el segundo y el tercer cajón del podio respectivamente. El mallorquín Nacho Baltasar finalmente no se clasificó para la disputa de las Medal Series. La readmisión anoche de una prueba que se había anulado lo excluyó del club de los ocho primeros con derecho a luchar por las medallas. Varios regatistas presentaron una reclamación que se dirimió esta mañana, pero con resultados negativos para los intereses españoles.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson confirmó su poderío con el oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que se suma al bronce de París 2024. La china Zheng Yan y la neozelandesa Veerle Ten Have completaron el podio.

Éxito británico también en 49er FX. Freya Black y Saskia Tidey sentenciaron su triunfo en en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con un tercero en la Medal Race. Las danesas Johanne y Andrea Schmidt y las noruegas Pia Dahl Andersen y Nora Edland se llevaron la plata y el bronce, respectivamente.

La victoria final del singapurense Max Maeder en aguas de la bahía de Palma en Formula Kite masculino fue muy justa. El joven asiático había liderado durante casi toda la semana, pero en esta clase todo podía pasar por el formato de las Medal Series. El de Mallorca es un evento fetiche para Maeder, quien ha ganado los tres Sofías en que ha participado, y además de forma consecutiva. El italiano Riccardo Pianosi se colgó la medalla de plata, mientras que el vigente campeón olímpico, el austriaco Valentin Bontus, se tuvo que conformar con el bronce.

En Formula Kite femenino, la china Wan Li mantuvo el temple y se aseguró la victoria en aguas mallorquinas, mientras que el resto de sus compatriotas cedieron en la tabla, cuando durante parte de la semana habían estado en las posiciones de honor. Las británicas Lily Young y Ellie Aldridge se hicieron con la segunda y la tercera plazas, por este orden.

La australiana Zoe Thomson consiguió asegurarse la victoria de ILCA 6 con un segundo puesto en la Medal Race, que le permitió aventajar en nueve puntos a la italiana Emma Mattivi, segunda en la clasificación definitiva gracias a su triunfo en la regata final de puntuación doble. La tercera plaza fue para la británica Daisy Collingridge.

Nacra 17 fue la única clase con un vuelco en el podio con la disputa de la final. Los británicos John Gimson y Anna Burnet lograron ganar la Medal Race, y con ello se colgaron la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, tras escalar desde la tercera plaza provisional que tenían ayer. Fue un inicio del ciclo de Los Ángeles 2028 espléndido para esta pareja deportiva y personal: se acaban de casar y esta fue su primera regata como matrimonio. Los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei subieron al segundo cajón del podio, que quedó completado con los chinos Huancheng Zhao y Su Sha.

Las nueve medallas conseguidas por sus deportistas convirtieron a Gran Bretaña en el mejor país de los 54 que participaron en esta edición del Sofía. Los británicos ganaron la mitad de las clases, sumando en total cinco oros, dos platas y dos bronces.

La británica Emma Wilson se corona vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La ceremonia de entrega de premios del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels cerró esta noche el telón a una edición brillante, con récord de participación en año postolímpico y unas condiciones meteorológicas óptimas para completar el programa deportivo. El acto sirvió para homenajear a los ganadores de cada una de las diez clases olímpicas y para coronar como vencedora absoluta a la windsurfista británica Emma Wilson, de iQFOiL femenino.

El evento, que se celebró en Ses Voltes, estuvo presidido por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, Jaume Bauzà; el conseller de Turismo del Consell de Mallorca, Jose Marcial Rodríguez; el presidente de Autoridad Portuaria, Javier Sanz; la alcaldesa de Llucmajor, Mª Francisca Lascolas, y el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom.

También asistieron el presidente de la Real Federación Española de Vela, Joaquín González Devesa; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder; el presidente del Club Nàutic S’Arenal, José Ramón Picó; el presidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Jesús Comas; el vicepresidente del Real Club Náutico de Palma, Alejandro López, y el fundador y presidente ejecutivo de FERGUS Group, Pep Cañellas, entre otras autoridades.

La británica Emma Wilson, primera clasificada de iQFOiL femenino, se coronó vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels por solo 0,10 puntos de diferencia respecto al primer clasificado de la clase Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, quien ya ganó el trofeo absoluto hace dos años.

Durante la ceremonia, la windsurfista alzó la emblemática ensalera del Princesa Sofía, que lleva inscritos los nombres de los ganadores absolutos de todas las ediciones. Como obsequio también recibió un bono de cinco noches de hotel en la cadena FERGUS Group.

El triunfo de Wilson es el broche de oro para una de las mejores actuaciones del equipo británico en la historia de la prestigiosa regata mallorquina. Gran Bretaña acumuló un total de nueve medallas en esta edición, cinco de ellas de oro.



Además de Emma Wilson, fueron especialmente aplaudidos en la ceremonia de entrega de premios el también británico Michael Beckett, que logró su cuarta victoria consecutiva en ILCA 7, y el joven singapurense Max Maeder, ganador de los tres Princesas Sofía en los que ha participado en Formula Kite masculino.
Cerca de 800 tripulaciones y más de 1.000 regatistas de 54 países tomaron parte en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que marcó el pistoletazo de salida para el ciclo de Los Ángeles 2028 e inauguró el nuevo circuito de vela olímpica Sailing Grand Slam.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

sábado, 5 de abril de 2025

Cuatro tripulaciones españolas entran en las finales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

El mallorquín Nacho Baltasar (iQFOiL masculino), el dúo mallorquino alicantino compuesto por Conrad Konitzer y Antonio Torrado, el tándem catalano mallorquín formado por Jordi Xammar y Marta Cardona (470 mixto) y el canario Joel Rodríguez (ILCA 7) disputarán mañana las finales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

La penúltima jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels empezó con un E-NE de entre 10 y 12 nudos de intensidad, que fue decayendo hacia mediodía y provocó una pausa en el transcurso de las regatas. Pasadas las 15:00 horas el viento roló al SO y empezó a subir de nuevo, con lo que las flotas retomaron las pruebas.

Michael Beckett (ILCA 7)
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El británico Michael Beckett logró colgarse la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels de ILCA 7 a falta de disputar la Medal Race. Su rédito de 32 puntos sobre su inmediato perseguidor, el irlandés Finn Lynch, le permite dormir hoy tranquilo y contento, ya que pase lo que pase mañana en la final subirá a lo más alto del podio. Se trata de la cuarta victoria consecutiva de Beckett en el Princesa Sofía, y la tercera vez que lo gana antes del último día. También el grancanario Joel Rodríguez podrá dormir contento, satisfecho de haber conseguido entrar en la Medal Race. Con unos parciales en esta quinta jornada de 21-10, logró superar al australiano Zac Littlewood para situarse décimo y ganarse el derecho de disputar la final reservada a los diez mejores.

En 470 mixto, éxito también para el equipo británico. Martin Wrigley y Bettine Harris tienen la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels matemáticamente casi asegurada. La tripulación formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona disputará mañana la Medal Race de esta clase. Tras firmar hoy unos parciales de 27-9, el nuevo tándem español marcha clasificado en la décima plaza con opciones mañana de recuperar alguna posición.

Los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin, de la clase 49er, están muy cerca de sellar su victoria en la competición que da el pistoletazo de salida del ciclo de Los Ángeles 2024. En la Medal Race también estará el joven tándem español formado por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado. Acceden a la final en la octava posición, sin opciones de luchar por las medallas, pero seguro que muy satisfechos por haber logrado entrar en el club de los diez mejores.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris accede a la final de las Medal Series con las ventajas de la posición de honor. El italiano Nicolo Renna ha quedado cerca de este honor, pero Morris fue más consistente durante todo el campeonato. El mallorquín Nacho Baltasar, por su parte, logró clasificarse para las Medal Series, al finalizar hoy en octava posición. Mañana disputará los cuartos de final con el objetivo de quedar entre los dos primeros y avanzar así a la semifinal. Por el formato de las Medal Series en esta clase, en que se prima llegar a la final con todo por decidir, el representante español en París 2024 matemáticamente tiene opciones de medalla en esta 54ª edición de la gran regata balear.

Las británicas Freya Black y Saskia Tidey acrecentaron su rédito al frente de la tabla de 49er FX y se aseguraron una medalla en esta penúltima jornada de competición, que sirvió para cerrar la participación de las españolas. Tras la disputa de 14 pruebas, la tripulación formada por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke finalizó en décimo séptima posición, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio mejoraron hoy hasta el vigésimo lugar.

El podio de ILCA 6 está muy apretado y con todo por decidir tras la retirada de la húngara Maria Erdi del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. La que fue líder hasta ayer se sometió a una operación quirúrgica de espalda hace unos meses y decidió no seguir compitiendo para poder concentrarse en su recuperación física en vistas al próximo Mundial. La australiana Zoe Thomson afrontará la gran final de mañana desde la posición de honor, pero con la británica Daisy Collingridge y la italiana Chiara Benini muy cerca. En cuanto a las españolas, la canaria Isabel Hernández se despidió de la regata mallorquina con otro muy buen parcial, un noveno, lo que le permitió escalar cinco puestos en la tabla y terminar vigésimo quinta.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson se mostró intratable una vez más, con un tercero y dos primeros, que le permiten afrontar las Medal Series con tranquilidad. Accede directamente a la final y solo deberá rematar con una victoria más para sellar su triunfo en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. La andaluza Pilar Lamadrid finalizó la vigésimo séptima, y la mallorquina Andrea Torres la trigésimo tercera.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder firmó hoy otros dos primeros y un segundo, para acrecentar su ventaja al frente de la tabla, que ahora es de 33 puntos sobre su inmediato perseguidor, el austriaco Valentin Bontus. Según el formato de las Medal Series de esta clase, el asiático está a una única victoria de ganar el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. El valenciano Alex Climent finalizó en vigésimo quinta posición, y Jacobo Espí el trigésimo.

La situación en la flota de Formula Kite femenino es totalmente diferente a la de la categoría masculina. Las chinas Wan Li y Si Wang llegaron empatadas a puntos a las Medal Series, pero es Li quien accede directa a la gran final por contar con más triunfos parciales en su casillero. En las Medal Series, reservadas a las ocho mejores riders, competirán mañana cuatro atletas chinas.

En Nacra 17, los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei se aseguraron hoy una posición de podio en la regata de abertura del Sailing Grand Slam, por la cómoda ventaja que acumulan sobre los cuartos clasificados, pero los tres primeros pueden fácilmente intercambiarse posiciones con la Medal Race de mañana, de puntuación doble. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García tampoco compitieron hoy por problemas con el barco. Los catalanes Daniel y Nora Garcia de la Casa cerraron su participación en el Sofía en la vigésimo cuarta plaza.


Se esperan vientos del Oeste de intensidad media para mañana sábado, último día de competición en aguas de la bahía de Palma. Se disputan las Medal Races para las clases 470 mixto, Nacra 17, ILCA 6, ILCA 7, 49er y 49er FX. Se trata de una regata corta a la que solo acceden los diez primeros, y que puntúa doble. Por su parte, las clases Formula Kite e iQFOiL, en ambas categorías masculina y femenina, tienen cita con las Medal Series, compuestas por cuartos de final, semifinal y final. En este caso solo los ocho primeros regatean, y los líderes acceden directos a la gran final. Estas pruebas decidirán los ganadores del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en cada una de las clases, así como el vencedor absoluto de esta edición postolímpica histórica, en que regatearon casi 800 tripulaciones de 54 países.

La ceremonia de entrega de premios final se celebrará a partir de las 20:00h en el espectacular recinto Ses Voltes, al pie de la catedral de Palma.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

viernes, 4 de abril de 2025

Ante el día decisivo en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

Con la disputa de la cuarta jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con fuertes vientos de Levante, la gran regata mallorquina entra en la recta final. Los mejores regatistas del mundo han echado sus mejores cartas en aguas de la bahía de Palma y ahora sólo queda un día más para decidir quién tendrá el honor de competir el sábado en las finales de cada clase. Entre los españoles, tienen muchas opciones de estar en esta lucha Jordi Xammar y Marta Cardona (sextos de 470 mixto), Conrad Konitzer y Antonio Torrado (octavos de 49er) y Joel Rodríguez (décimo primero de ILCA 7), mientras que Patricia Suárez y Melania Henke (décimo cuartas de 49er FX) y Nacho Baltasar (décimo octavo de iQFOiL masculino) deberán bordar la jornada de mañana para poder entrar en el top ten.

Los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris afrontarán la decisiva jornada de mañana desde lo alto de la tabla de 470 mixto, con nueve puntos de ventaja sobre los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, y la tranquilidad de contar con un muy buen descarte. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El nuevo tándem formado por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona subió un escalón en la tabla y ahora es sexto, a 14 puntos de las plazas de podio, tras firmar hoy unos parciales de 5-12. Los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans, por su parte, se mantienen los vigésimos, al sumar 6-24 a su cómputo.

En 49er, los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin fueron con diferencia la mejor tripulación del día y arrebataron el liderato a los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado se mantienen en el top ten, clasificados en la octava plaza, tras sumar unas puntuaciones de 9-4-17. Los hermanos Wizner escalaron hasta siete puestos y se colocaron los décimo sextos. En la primera manga firmaron un 14, pero luego consiguieron anotarse un triunfo parcial y un sexto puesto que les catapultó en la tabla.

El británico Michael Beckett sigue intratable en ILCA 7, si bien no fue su mejor día. Con once puntos de ventaja sobre el segundo, su compatriota Elliot Hanson, parece apuntar a su cuarta victoria consecutiva en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El grancanario Joel Rodríguez firmó una muy buena prueba, un sexto, pero en la siguiente se tuvo que conformar con un vigésimo séptimo. Ahora marcha décimo primero, a seis puntos del preciado top ten.

Las británicas Freya Black y Saskia Tidey siguen líderes de 49er FX con un estrecho margen sobre las danesas Johanne y Andrea Schmidt. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Con unos parciales hoy de 6-23-4, la tripulación formada por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke mejoró seis puestos en la tabla, hasta la décimo cuarta plaza, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio marchan las vigésimo segundas.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris fue el mejor del día y se encaramó al escalón más alto del podio provisional. Cuenta con una cómoda ventaja de hasta 36 puntos sobre su inmediato perseguidor, el italiano Nicolo Renna. El mallorquín Nacho Baltasar protagonizó pruebas muy buenas, un cuarto y un sexto, pero también sumó un 50 y un DNC (“Did Not Compete”), con lo cual cedió cinco puestos en la general provisional y marcha décimo octavo.

En Nacra 17, los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei no aflojaron y encabezan la tabla con cinco puntos de ventaja sobre los chinos Huancheng Zhao y Su Sha. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García no compitieron hoy y bajaron a la vigésimo tercera plaza. Un puesto más atrás se sitúan los catalanes Daniel y Nora Garcia de la Casa.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder volvió a sentirse brillante en aguas mallorquinas y se anotó tres triunfos parciales y un segundo, con lo que accede a la última jornada antes de las Medal Series en la posición de honor con 19 puntos de rédito sobre el austriaco Valentin Bontus. El valenciano Alex Climent marcha vigésimo quinto, cuatro puestos por delante de Jacobo Espí.

En iQFOiL femenino la británica Emma Wilson no se dejó amedrentar por la fortaleza del equipo chino y hoy firmó dos segundos y dos primeros. El escaso colchón que tenía ayer de dos puntos sobre la china Zheng Yan lo incrementó a 22 puntos. La andaluza Pilar Lamadrid mejoró su rendimiento y se sitúa ahora la vigésimo sexta, en tanto que la joven mallorquina Andrea Torres marcha la trigésimo quinta.

La flota de ILCA 6 está liderada ahora por la húngara Maria Erdi, que aventaja en diez puntos a su inmediata perseguidora, la británica Daisy Collingridge, líder de ayer. Entre las españolas, la canaria Isabel Hernández es la mejor posicionada, trigésima. Destaca su primera manga del día, en que ha cruzado la línea de meta en octava posición.

Entre las chicas de Formula Kite, la francesa Lysa Caval cedió tres puestos ante la presión de la armada china. Wan Li es la nueva líder, con Si Wang y Jingyue Chen a la zaga.

Mañana viernes se disputa la jornada que decide el pase a las Medal Races o Medal Series del último día. En todas las clases el top ten marca este corte, excepto para los iQFOiL y los Formula Kite, en que son solo los mejores ocho regatistas quienes tendrán derecho de regatear el sábado en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. Según el parte meteorológico, continuarán soplando vientos de Levante con intensidad media.


El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

jueves, 3 de abril de 2025

Los favoritos toman posiciones en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

La tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels se disputó con un Levante de 12 nudos de intensidad que fue arreciando hasta los 18 nudos durante el día. Con estas condiciones entraron en escena las series finales en la mayoría de las clases, y los favoritos empezaron a tomar posiciones al frente de las clasificaciones. Los españoles luchan en o por el top ten en cuatro categorías: Jordi Xammar y Marta Cardona son séptimos en 470 mixto, Conrad Konitzer y Antonio Torrado marchan séptimos de 49er, Joel Rodríguez se sitúa décimo de ILCA 7, y Nacho Baltasar subió al décimo tercer puesto de iQFOiL masculino.

Conrad Konitzer y Antonio Torrado 
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La flota de 470 mixto vio un nuevo cambio de liderato, ahora en manos de los italianos Elena Berta y Giulia Calabro, que aventajan en dos puntos a los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris. Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona cedieron un puesto y se sitúan séptimos en la tabla. La tripulación catalano mallorquina logró llevarse la victoria en la primera prueba de las series finales, pero en la segunda sumaron su descarte y ya era el segundo pinchazo del campeonato, lo que penalizó su puntuación. La otra tripulación nacional nueva, la formada por los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans, se anotó unos parciales de 12-24 y marcha vigésima del grupo oro.

En 49er, los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger siguen líderes tras las cuatro primeras mangas de las series finales y consiguieron distanciarse seis puntos de sus inmediatos perseguidores, que ahora son los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin. El mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado se mostraron sólidos y con unos parciales de 14-9-3-9 lograron subir tres escalones en la tabla, hasta la séptima posición. Los hermanos Wizner marchan los vigésimo terceros.

El británico Michael Beckett demostró su dominio del ILCA 7 y sumó dos nuevos triunfos parciales en las primeras pruebas del grupo oro de las series finales. Ya aventaja en 15 puntos a su inmediato perseguidor, su compatriota Elliot Hanson. El grancanario Joel Rodríguez mantuvo el temple en esta difícil flota y marcha décimo, tras sumar 15-51 en los parciales de esta tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard sigue al mando pero acechado de cerca por el chino Kun Bi, que hoy se anotó cuatro triunfos parciales. El mallorquín Nacho Baltasar empezó la remontada y se colocó décimo tercero, tras firmar unas puntuaciones de 13-7-5-7 en las últimas pruebas de la series clasificatorias.

En Nacra 17, los más sólidos de la jornada fueron los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei, quienes distanciaron a sus inmediatos perseguidores, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García continúan en la batalla entre los veinte mejores equipos del mundo, hoy clasificados en la décimo octava posición. Joan Cardona y Nicole Van der Velden tampoco compitieron, por problemas de salud del patrón balear.

La tercera jornada del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en la flota de 49er FX se caracterizó por un nuevo cambio al frente de la tabla. Las británicas Freya Black y Saskia Tidey recuperaron el primer puesto que habían acariciado el primer día, con las danesas Johanne y Andrea Schmidt al acecho en la segunda plaza. Entre las tripulaciones españolas, el tándem formado por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke marcha en el vigésimo lugar, dos puestos por delante de las canarias Alicia Fras y Elena Barrio, que hoy se vieron penalizadas por un fuera de línea.

Entre las cometas voladoras, los Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder notó el paso a las series finales. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, dio un golpe de timón y le arrebató el puesto de honor provisional por escasos dos puntos, tras anotarse 1-6-2-4. Maeder es segundo y completa el podio provisional el francés Benoit Gomez. El valenciano Alex Climent se mantiene vigésimo cuarto, con un casillero de 16-19-12-19 en los primeros asaltos de las series finales.

En iQFOiL femenino la británica Emma Wilson mantiene el pulso al frente de la tabla, pero el rédito de 12 puntos que tenía ayer lo redujo a solo dos puntos la china Zheng Yan tras cruzar la línea de meta primera en las cuatro mangas del día. No fue la mejor jornada para la andaluza Pilar Lamadrid, que cayó a la trigésimo segunda plaza, dejando el honor de la primera posición nacional para la joven mallorquina Andrea Torres, que es trigésima.

La numerosa y competitiva flota de ILCA 6 la domina hoy la británica Daisy Collingridge, nueva líder tras firmar un sexto y un segundo en las primeras mangas de las series finales, en que la belga Emma Plasschaert no pudo rendir al máximo y bajó hasta el cuarto puesto. Entre las españolas, la canaria Isabel Hernández es trigésimo sexta, un lugar por delante de la alicantina Ascensión Roca.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval logró superar a la china Si Wang en lo alto de la tabla, aunque el podio sigue muy apretado, con la armada china acechando a la rider gala. Cuatro chinas están clasificadas entre las siete primeras.

Para mañana jueves, cuarta jornada de competición en aguas de la bahía de Palma, se esperan fuertes vientos de Levante. Estas condiciones significativamente diferentes podrían conllevar grandes cambios en las clasificaciones del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

martes, 1 de abril de 2025

Los españoles calientan motores en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

El Embat, el viento térmico característico de la bahía de Palma, permitió completar con éxito la segunda jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con lo que mañana darán inicio las series finales para la mayoría de clases. Jordi Xammar y Marta Cardona (470 mixto) y Joel Rodríguez (ILCA 7) son las tripulaciones españolas en posiciones de top ten al término del segundo día.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, Jordi Xammar y Marta Cardona bajaron a la sexta plaza tras firmar un cuarto y sumar 16 puntos en la siguiente prueba, que se convirtió en su descarte. La tripulación catalano mallorquina está a solo cuatro puntos de los nuevos líderes, los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, y a dos del tercer cajón del podio provisional, que ocupan los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini. Silvia Mas y Alex Marsans no pudieron navegar a su mejor nivel y marchan décimo sextos de la general tras esta segunda jornada.

La numerosa flota de ILCA 7 sigue dominada por el británico Michael Beckett, si bien empatado a puntos con el segundo, el australiano Ethan Mcaullay. Fue una segunda jornada especialmente buena para el canario Joel Rodríguez, que con un segundo y un décimo subió tres puestos en la clasificación. Disputará las primeras pruebas de las series finales desde la novena plaza.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert sigue líder tras pinchar en la primera manga y sumar un nuevo triunfo parcial, el tercero del campeonato. Entre las regatistas nacionales, Adriana Castro tuvo un buen día y marcha la 42ª, un puesto por delante de Ascención Roca y tres por delante de Isabel Hernández.

Las tres mangas que hoy disputaron los 49er provocaron un vuelco en la clasificación y los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger se colocaron nuevos líderes, si bien están empatados ahora con los segundos, los polacos Dominik Buksak y Adam Glogowski. Con un quinto y dos octavos en los parciales del día (aunque uno de los octavos era del día anterior), la tripulación formada por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado es el equipo español mejor clasificado, en la décimo séptima plaza, mientras que los hermanos gallegos Wizner marchan vigésimo cuartos.

La flota femenina de skiff, 49er FX, vivió un cambio de líderes tras la celebración de tres mangas. Las italianas Sofia Giunchiglia y Giulia Schio tomaron el control al firmar 1-3-2, pero el podio sigue muy apretado. Entre las tripulaciones españolas, la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke se situaron décimo terceras con unos parciales de 11-4-7 en su casillero de hoy, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio cayeron al vigésimo primer puesto.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard tomó la delantera al encadenar cinco primeros en las mangas de hoy, mientras que el australiano Grae Morris cayó a la segunda plaza. El mallorquín Nacho Baltasar sumó unas puntuaciones de 5-11-9-3-5, lo que le situó en la décimo novena plaza de la general. El también isleño Bernat Tomàs fue más consistente y firmó un tercero y cuatro séptimos, con lo cual escaló hasta el décimo séptimo lugar.

La clase iQFOiL femenino sumó cinco parciales más a su casillero, tras los cuales se mantiene al frente de la tabla la británica Emma Wilson, ahora con 12 puntos de ventaja sobre su inmediata perseguidora, la china Zheng Yan. La andaluza Pilar Lamadrid marcha vigésimo primera. Sus parciales fueron bastante discretos en general, pero logró anotarse una victoria en una de las pruebas.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder siguió su racha ganadora y encadenó tres triunfos parciales más (que suma a los cuatro del primer día) y un segundo. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, bajó ligeramente el ritmo pero logró mantener bajo control al chino Qibin Huang. Como primer español se mantiene Alex Climent, vigésimo cuarto tras sumar unos parciales de 10-16-7-7 en las mangas de hoy.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval rompió el dominio de las chinas y consiguió colocarse segunda, a un punto de la asiática Si Wang, que sigue líder, y con dos puntos de rédito sobre la también asiática Jingyue Chen.

En Nacra 17, tras la celebración de dos pruebas más, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha siguen líderes, pero ahora con los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei empatados a puntos. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García cedieron un puesto en la tabla y ahora son décimo sextos, con unos parciales de 17 y 18 en los parciales de este segundo día. Joan Cardona y Nicole Van der Velden no pudieron competir hoy por problemas de salud del patrón balear.

Para el inicio de las series finales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, la jornada de mañana miércoles prevé vientos de Sureste de 10 a 15 nudos.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

lunes, 31 de marzo de 2025

54 Trofeo Princesa Sofía.Comienza la Vela Olímpica y entrega de trofeos de los Cruceros y Monotipos

La bahía de Palma cumple en el estreno del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels de vela olímpica

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos



La preciosa bahía de Palma dio la bienvenida al nuevo cuatrienio de vela olímpica con condiciones brillantes y casi perfectas, con sol y vientos de entre 16 y 18 nudos de intensidad, que permitieron el estreno de las diez clases olímpicas en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Algunos medallistas de París 2024 aún disfrutan de un tiempo alejados de la competición y han retrasado el inicio de sus campañas de Los Ángeles 2028, pero para los casi 800 equipos participantes en la gran regata mallorquina el regreso a la actividad pareció ser relativamente fluido.

En 470 mixto, los dos nuevos dúos españoles se estrenaron con buen rendimiento. El catalán Jordi Xammar, bronce en Tokio 2020, y la joven mallorquina Marta Cardona se sitúan terceros tras anotarse un cuarto y un primero, mientras que los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans sumaron dos quintos y marchan décimos de la general provisional, en la que concurren 55 tripulaciones. Lideran los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, seguidos por los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris.

En ILCA 7, el primer líder es el británico Michael Beckett, que lucha en aguas mallorquinas por su cuarto triunfo consecutivo en el Princesa Sofía. El canario Joel Rodríguez tuvo también una buena actuación, con un noveno y un cuarto en las primeras pruebas de las series clasificatorias, y marcha décimo segundo de una tabla muy compacta formada por 174 regatistas.

En 49er FX, las británicas Freya Black y Saskia Tidey y las danesas Johanne y Andrea Schmidt encabezan la tabla empatadas a puntos. Alicia Fras y Elena Barrio marchan décimo terceras, con un tercero y dos séptimos en su casillero, mientras que Patricia Suárez y Melania Henke se sitúan tres puestos más atrás, con un segundo, un vigésimo segundo y un décimo como sus primeros parciales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En Nacra 17, cierra la primera jornada en lo más alto de la tabla la tripulación china formada por Huancheng Zhao y Su Sha, seguida por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García estrenaron el casillero del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con unos parciales de 15, 9 y 15 y se situaron en la décimo quinta plaza de la general tras este día inaugural. Joan Cardona y Nicole Van der Velden, por su parte, se estrenaron en competición con un décimo y un vigésimo séptimo, y decidieron no tomar parte en la tercera prueba por molestias físicas de la tripulante; afrontarán la segunda jornada desde la vigésimo tercera posición de la general provisional.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris se situó en cabeza tras firmar dos primeros y un sexto. Le acompañan en el primer podio provisional el holandés Luuc Van Opzeeland y el británico Andy Brown, en tanto que el mallorquín Nacho Baltasar empezó en la décimo octava plaza, tras una jornada en la que fue de menos a más, con 13-11-6 en las pruebas de hoy.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson tuvo un inicio impecable en aguas mallorquinas, con tres triunfos parciales, y encabeza la tabla con dos puntos de ventaja sobre la alemana Theresa Marie Steinlein. La olímpica española Pilar Lamadrid protagonizó un estreno irregular, con un sexto, un DNC (do not compited) y un vigésimo sexto, que la colocan en la vigésimo segunda plaza provisional de un total de 56 competidoras.

En 49er, tras las dos primeras mangas en la 54ª edición de la gran regata mallorquina, dominan los franceses Lucas Rual y Emile Amoros, mientras que los primeros españoles son Albert Torres y Elias Leonard Aretz, que marchan vigésimo terceros con 14-7 en su casillero.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, bronce en los pasados Juegos Olímpicos, hizo pleno de primeros puestos en las cuatro mangas disputadas, y lidera la tabla con tres puntos de ventaja sobre el austriaco Valentin Bontus, vigente campeón olímpico. El primer español clasificado es Alex Climent, que marcha vigésimo sexto.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert tuvo un inicio brillante, con dos triunfos parciales. La mejor española es Ascensión Roca, que marcha trigésimo segunda, con un trigésimo quinto en la primera manga y un segundo en la siguiente. La segunda nacional es Isabel Hernández, que marcha clasificada en la trigésimo quinta plaza tras sumar un 28 y un 11.

En Formula Kite femenino, destacó el dominio total de las riders chinas, que copan el primer podio provisional, con Si Wang al frente de la tabla. La multicampeona mundial de Kitesurf Gisela Pulido, que empezaba en aguas mallorquinas su segunda campaña olímpica, no competirá finalmente en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

Mañana, martes, se disputará la segunda jornada de competición del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con una previsión de vientos ligeros.



El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos

© Laura G. Guerra/Trofeo Princesa Sofía

El programa de competición para las clases Crucero ORC y Monotipos concluyó después de tres jornadas de condiciones variadas en la bahía de Palma. La prueba ejerció de prólogo para la regata de clases olímpicas, que reunirá en la bahía de Palma a cerca de 800 embarcaciones de 54 países desde el lunes, 31 de marzo, hasta el sábado, 5 de abril.

El alemán Meerblick, de Otto Pohlmann, en Cape 31; el griego Aera, de Fito Lykiardopulo, en 6 Metros; y el español Aurum, de Tanit Cabau, en Dragon, han sido los vencedores en las clases monotipo del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. En ORC, la victoria correspondió al Viking IX, de Eric Tejedor, en ORC 1-2; el Merengue V, de Xisco Pou, en ORC 3-5; el Azuree, de Eduardo Horrach, en ORC A2; y el alemán Painkiller, de Marcus Zinth, en Sportboat.

Tras la suspensión de la jornada previa por exceso de viento, las 57 embarcaciones inscritas pudieron disfrutar por fin de condiciones ideales en la bahía de Palma. El viento, estable del noroeste y con una intensidad media de 12 nudos, permitió completar el programa del día. Las clases Monotipo, con tres pruebas, y los ORC de tripulación completa, con dos, disputaron recorridos barlovento/sotavento, mientras que los ORC A2 navegaron en un único trazado costero de 25 millas náuticas.

Los monotipos añadieron los resultados de la jornada a los dos anotados en su estreno, el viernes, día 28. Para compensar la jornada en blanco del sábado, el Comité de Regatas adelantó los horarios de salida: los monotipos comenzaron a las 11:00 horas, y la flota ORC inició sus procedimientos de salida una hora más tarde.

Al término de la regata, la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP) acogió la ceremonia de entrega de premios. Manu Fraga, director del club, valoró positivamente el desarrollo del evento y consideró acertada la suspensión del segundo día de competición: “Aunque hubo un intento de dar la salida de los ORC, al final se primó la seguridad de la flota. Sabíamos que hoy tendríamos un buen día para navegar, como así ha sido. El Sofía de Cruceros y Monotipos es una regata muy importante para los equipos locales, y cada año incorpora algún nuevo monotipo. En esta ocasión ha sido el Cape 31, cuyo Campeonato de Europa acogeremos en octubre”.


El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información del Sailing Grand Slam, en www.sailinggrandslam.com

domingo, 2 de marzo de 2025

La Semana Olímpica Andaluza baja el telón con chaparrón de agua y trofeos en El Puerto de Santa María

La andaluza Pilar Lamadrid y los baleares Nacho Baltasar y Andrea Torres se proclaman campeones de España de iQFOil

Los malagueños Felipe Pachón, Jose Manuel Martín y Roberto Aguilar, los gaditanos Pablo Fernández, Raquel Retamero, María de la Corte y Lucía Guardiola, los sevillanos Jose Medel y Eduardo Orihuela y la granadina Valeria García ganan en sus respectivas clases.



La Semana Olímpica Andaluza que hoy finaliza en aguas de la bahía de Cádiz deja 17 nuevos campeones absolutos, tres de ellos también campeones de España; la andaluza Pilar Lamadrid, campeona absoluta y de España de iQFOil Femenino, la balear Andrea Torres, campeona de España de iQFOil Femenino Sub 23, y el también balear Nacho Baltasar, campeón absoluto y de España senior y Sub 23 de iQFOil Masculino. La regata Trofeo de Carnaval terminaba este domingo con chaparrón después de una mañana marcada por las buenas condiciones de viento, del SW y 12 de intensidad media en las dos áreas de regatas, que han permitido seguir sumando pruebas para echar el cierre en los casilleros.

Pilar Lamadrid consigue el doblete con autoridad y se proclama campeona absoluta y de España de iQFOil Femenino. La windsurfista olímpica del CN Puerto Sherry sube al primer cajón del podio escoltada por la holandesa Sara Wennekes, segunda, y la noruega Tuva Oppedal. El campeonato de España Sub 23 Femenino se confirma también para la balear Andrea Torres, del CN Arenal, tercera absoluta tras las noruegas Oppedal y Mina Mobekk. La segunda y tercera española Sub 23 son la catalana Julia Roa y la balear Barbara Winau.

También gana con mucha solvencia el balear Nacho Baltasar entre los hombres de la clase olímpica iQFOil, donde el deportista olímpico vence el absoluto sobre el turco Onur Cavit Biriz y el brasileño Mateus Isaac. En su caso la victoria es triple ya que con el nacional Sub 23 logra también el título senior, categoría a la que pertenecen el segundo y tercer español, el catalán Guillem Segu y el windsurfista de Santa Pola Jorge Aranzueque. En el campeonato de España Sub 23 escoltan al deportista de Sa Rápita por este orden el balear Bernat Tomas y el catalán Sandro Portune. El primer andaluz es Antonio Medina del RC El Candado, sexto español y quinto en su categoría Sub 23.

En la categoría Sub 19 masculino el triunfo es del holandés Finn Brull, seguido de su compatriota Joep Havik y el portugués Martim Mendes. Entre las mujeres, se impone la andaluza Lucía Guardiola del CN Puerto Sherry sobre la windsurfista de Singapur, Ansyal Chew, y a su compañera de territorial Blanca Sahuquillo, del CN Sevilla, tercera.

El holandés Peyton Dits gana en la clase iQFOil Sub 17 Masculino, con el subcampeonato para el checo Frantisek Burda, que a punto ha estado de robarle el título quedándose a tan solo un punto del objetivo. El tercer puesto lo firma el andaluz Álvaro Pastor del RC El Candado, que ha conseguido mantener a raya a su compañero de club Rodrigo Porras, cuarto con un punto más. Entre las niñas vence la holandesa Anna Korevaar, seguida de la windsurfista del CN Sevilla, Olivia Sánchez, y la letona Marta Dale.

En la clase ILCA 6 el mano a mano entre los regatistas Alberto Medel del CN Sevilla y Roberto Aguilar del CNM Benalmádena acaba en victoria para el malagueño, que recupera el trono después de que se haya mostrado superior en el desenlace. Aguilar es el campeón absoluto y Sub 19, seguido de Medel, subcampeón absoluto y Sub 19, y Eduardo Orihuela del CN Sevilla, tercero absoluto y campeón senior sobre Juan Gómez del CN Sevilla y Luis García del RC Mediterráneo. Entre las niñas la campeona absoluta y Sub 19 es Raquel Retamero del RCN de La Línea de la Concepción, y entre las senior vence en última instancia Valeria García del RCN de Motril por un punto sobre Lola Belizón del RCN de Cádiz.

La clase ILCA 4 deja cuatro campeones, masculino y féminas Sub 18 y Sub 16. El campeón absoluto y Sub 18 es el regatista del CNM Benalmádena, José Manuel Martín, a quien secunda Felipe Pachón del CNM Benalmádena, regatista que logra el subcampeonato absoluto y la victoria en su categoría Sub 16, gracias al descarte y la embestida final, con los dos tantos de ayer al que hoy suma otro. El podio lo completa Sergio Mancera del RCMT Punta Umbría, tercer absoluto y subcampeón Sub 18, podio que tiene en el tercer puesto al marroquí Mohammed Dadach. Junto a Pachón en el podio masculino Sub 16 se sitúan por este orden Jose Manuel Cuellar del RCN Roquetas de Mar e Ignacio Murube del CN Sevilla.

Entre las niñas de ILCA 4 las ganadoras son la canadiense Aria Miller, primera niña y campeona Sub 16 y la andaluza María de la Corte en Sub 18. Los podios se completan con Blanca López del CNM Benalmádena y Beatriz Serrano del CN Sevilla entre las menores, y Camilla Arlova y Mischka Casares, ambas del CNM Benalmádena, en Sub 18.

No hay sorpresas en ILCA 7, clase en la que el podio se confirma en manos de los alemanes, con la victoria de Max Stiff, seguido de Tom Struve y Magnus Bjorn Borchardt. Entre los dos únicos españoles de la flota vence Álvaro Pozo sobre Diego Manuel Torregrosa, ambos representando al RCN de Sanlúcar de Barrameda.

Tampoco hay cambios en la clase 420, donde se confirma la victoria de la tripulación de Jose Medel y Pablo Fernández (CN Sevilla/CN Puerto Sherry), salvados por la campana gracias al descarte de la última prueba que ganaban Josete Ruiz y Vicente Hernández del CN Puerto Sherry, subcampeones con solo un punto más. El podio lo completan meritoriamente los Sub 17 Javier Soto y Miguel Pineda del CN Puerto Sherry.


Tras la regata se celebró la entrega de trofeos a los ganadores y sus acompañantes en los diferentes podios, en un acto que contó con la presencia de Paco Coro, presidente de la Federación Andaluza de Vela y vicepresidente de la RFEV, Jose Ignacio González Nieto, concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y parlamentario andaluz, Aurelio Terry, secretario territorial de la clase iQFOil, y Antonio Miguel Sel, miembro de la Junta Directiva de la FAV y Juez de la regata.

La 20ª Semana Olímpica Andaluza, Trofeo de Carnaval ha contado con la organización del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz y la Federación Andaluza de Vela por delegación de la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry. Un año más, la regata contará con la colaboración del Centro Andaluz de Medicina Deportiva con la asistencia de la doctora M. Carmen Vaz.

Fuente y foto: Mara Escasi









sábado, 1 de marzo de 2025

Las inscripciones del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca avanzan a buen ritmo

A falta de un mes para el inicio del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, el registro de participantes en las diez disciplinas que competirán por la primera prueba del Sailing Grand Slam 2025 anticipa una emocionante y multitudinaria edición.

(Archivo)

La 54 edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca se disputará del 28 de marzo al 5 de abril en la bahía de Palma. Desde la apertura de inscripciones el pasado enero, 700 tripulaciones de 53 países ya han confirmado su presencia en la primera prueba de la temporada que reunirá a las diez disciplinas olímpicas del ciclo de Los Ángeles 2028.
“El Sofía será la primera gran regata multiclase después de París 2024 en la que los aspirantes a la gloria olímpica podrán enfrentarse a sus rivales”, explica Jaime Carbonell, responsable de relaciones institucionales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca.

El listado de preinscritos incluye una combinación de nuevas tripulaciones que comenzarán en Mallorca su carrera hacia los próximos Juegos y nombres que ya forman parte del libro de oro de la vela olímpica. No faltarán los campeones de París 2024 de Formula Kite Men (el austriaco Valentin Bontus), Formula Kite Women (la británica Eleanor Aldridge), iQFOiL Men (el israelí Tom Reuveny) o iQFOiL Women (la italiana Marta Maggetti), junto a otros medallistas de diferentes disciplinas y una buena representación de jóvenes promesas, que aprovechan esta primera cita multiclase de la temporada para avanzar en su preparación. Entre las 75 tripulaciones de bandera española que han confirmado su presencia se encuentran los nuevos tándems de 470 (Jordi Xammar y Marta Cardona, Silvia Mas y Alex Marsans), Nacra 17 (Joan Cardona y Nicole Van del Velde, Tara Pacheco y Pablo García) o 49erFX (Alicia Fras y Elena Barrio, Patricia Suárez y Melania Henke). Tampoco faltarán referentes consolidados como Pilar Lamadrid (iQFOiL Women), Nacho Baltasar (iQFOiL Men) o Gisela Pulido (Formula Kite Women).

Tradicionalmente, el primer año después de unos Juegos suele ser el de menor inscripción del ciclo olímpico: En 2009, primera edición de la carrera hacia Londres 2012, la bahía de Palma reunió a 539 tripulaciones; en 2013, primero hacia Río 2016, a 600; y en 2017, en la preparación de Tokio 2020, a 657. “Teniendo en cuenta esos antecedentes, podemos avanzar que la cifra de 700 preinscritos a falta de un mes para que comience la competición es señal de que será una muy buena edición del Sofía”, concluye Carbonell.

Un año más, los participantes están convocados a competir en la Mallorca Sailing Center Regatta, una prueba que muchas tripulaciones incluyen dentro de su programa de entrenamiento previo al Sofía. El evento se disputará del 13 al 16 de marzo en la bahía de Palma, está abierto a todas las clases y puntuará como Copa de España para ILCA 6, 49er y 49er FX.

El 54 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca forma parte del Sailing Grand Slam 2025 junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

sábado, 15 de febrero de 2025

El idilio de la vela olímpica con el Trofeo Princesa Sofía Mallorca

Desde su nacimiento en 1968 como regata para clase Dragon organizada por el Real Club Náutico de Palma, el Trofeo Princesa Sofía Mallorca no ha dejado de evolucionar incorporando nuevas clases, formatos y organizadores hasta convertirse en cita ineludible en el calendario anual de los mejores regatistas de cada campaña olímpica. El Sofía y sus participantes protagonizan una historia de amor correspondido que cumplirá 54 citas con el inicio de la próxima primavera.


© Sailing Energy/Trofeo Sofía Mallorca

A falta de 42 días para la celebración de la edición número 54 del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, analizamos la trayectoria de un evento capaz de convertir a la bahía de Palma en centro de la vela olímpica mundial y su relación de simbiosis con los mejores especialistas de cada época.

Su estatus de regata de referencia en el programa de preparación anual de los aspirantes a la gloria olímpica es fruto de medio siglo de trabajo, compromiso y dedicación de sus organizadores, y de la fidelidad de unos regatistas que regresan a Mallorca año tras año a disfrutar de un evento en el que dicen sentirse como en casa. En su formato actual, la prueba está abierta a las diez disciplinas que competirán en Los Ángeles 2028, y se celebra bajo la organización conjunta del Real Club Náutico de Palma (RCNP), el Club Nàutic S’Arenal (CNA), el Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP), la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Federación Balear de Vela (FBV). Pero sus orígenes se deben a un club y a una clase.

“La prueba nació en 1968 por iniciativa del RCNP para la clase Dragon, ya entonces disciplina olímpica y mixta”, explica Manu Fraga, gerente del club palmesano. “En 1974, S.A.R. la Princesa Sofía solicitó ampliar la flota incorporando las clases Finn, 470, Soling –participantes en el ciclo olímpico de Montreal 1976–, Snipe, 420 y Europa. Para hacerlo posible, comenzamos a colaborar con el CNA, el CMSAP y el Club de Mar Mallorca (CMM). Aquella edición la convirtió en la regata multiclase que es hoy, y fue ganada por un 470, el barco más veterano del medallero olímpico y que sigue compitiendo en el Sofía”.

Al igual que el 470 sigue formando parte de la flota del Sofía, el club fundador mantiene su relación con la regata, como indica Fraga: “En todos estos años, el Trofeo Princesa Sofía ha evolucionado y se ha consolidado como una de las regatas más importantes del calendario internacional. El compromiso del RCNP con este evento ha sido constante a lo largo de más de medio siglo, demostrando nuestra pasión por la vela y nuestra capacidad para organizar eventos de primer nivel. Hemos sido testigos de cómo esta regata ha impulsado el desarrollo del deporte de la vela en nuestro país y ha contribuido a posicionar a Mallorca como un referente mundial de las competiciones náuticas".

Una peana repleta de leyendas

La peana del trofeo que levanta el ganador absoluto luce los nombres de deportistas que destacaron entre los mejores de su era; muchos de ellos se convertirían en campeones olímpicos. La última edición monoclase, la de 1973, fue ganada por el entonces príncipe Juan Carlos, que formaba tripulación junto a Gonzalo Fernández de Córdoba y Félix Gancedo. Desde su transformación en regata multiclase, el trofeo no ha dejado de añadir a auténticas leyendas del deporte: Marit Bouwmeester (campeona de 2014 con Laser), Sir Ben Ainslie (2011 con Finn), Alessandra Sensini (2010 con RS:X), Blanca Manchón (2009 con RS:X), Theresa Zabell y Begoña Vía-Dufresne (1995 con 470), Natalia Vía-Dufresne (1992 con Europa), Jordi Calafat y Kiko Sánchez Luna (1989 con 470), Luis Doreste (1979 en Europa y 1985 con Roberto Molina en 470), Toño Gorostegui y Pedro Millet (1976 en 470),… O Santiago Lange, que ganó las ediciones 1986 y 1987 junto a Miguel Saubidet en clase Snipe.

“Llegar a Europa era muchísimo, y poder ganar un torneo así era impresionante para nosotros”, recuerda el astro argentino. “El Snipe no era olímpico entonces, pero guardo esas victorias en mi memoria como uno de esos momentos históricos en mi carrera deportiva”.

Tras haber participado en “alrededor de 36 ediciones”, se puede decir que Lange es una voz autorizada para explicar el origen del idilio de la vela olímpica con la regata mallorquina: “El Sofía es especial porque siempre cuidó a los navegantes, siempre quiso crecer, y eso se nota mucho. A los que nos costaba llegar a Europa, el Sofía siempre nos abrió las puertas. En sus inicios, con los buques de la Armada que nos llevaban los barcos gratis, el alojamiento y la comida venían con la inscripción,… Siempre se notó que lo importante para la organización fue que los participantes disfruten. A eso hay que agregar la maravillosa bahía de Palma y el espíritu social que tiene España. Es un torneo increíble, y no es casualidad que cada vez sea más importante en el calendario olímpico”.

El sentimiento es mutuo, como indica Jaime Carbonell desde el Trofeo Princesa Sofía Mallorca: “Cada año sentimos el cariño de los participantes, de sus entrenadores y de las federaciones de los diferentes países que nos visitan, que entienden y valoran el esfuerzo y la dedicación invertidos por tantas personas comprometidas con la regata. Que se conozca al Sofía como ‘la regata de los regatistas’ es la mejor prueba de un amor correspondido”.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra del 28 de marzo al 5 de abril y forma parte del Sailing Grand Slam 2025 junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mallorca

martes, 28 de enero de 2025

El ciclo olímpico de Los Ángeles 2028 arrancará en Mallorca

La 54 edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca ejercerá de pistoletazo de salida para la carrera por los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La primera prueba puntuable para el Sailing Grand Slam 2025 reunirá a las diez disciplinas de vela del nuevo ciclo olímpico en la bahía de Palma del 28 de marzo al 5 de abril.

(Archivo)

A falta de exactamente dos meses para el inicio del programa de competición del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, la evolución del listado de preinscritos anticipa una intensa batalla por la clásica mallorquina, referente mundial de clases olímpicas. Del 29 de marzo al 6 de abril competirán en la bahía de Palma los mejores especialistas mundiales de las diez disciplinas del actual ciclo olímpico: las masculinas ILCA 7, 49er, iQFOiL Men y Formula Kite Men; las femeninas ILCA 6, 49er FX, iQFOiL Women y Formula Kite Women; y las mixtas 470 y Nacra 17.

“La bahía de Palma volverá a convertirse en centro mundial de la vela olímpica gracias al esfuerzo conjunto del Real Club Náutico de Palma, el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, y el apoyo de las federaciones balear, española e internacional”, explica Ferrán Muniesa, director técnico del evento. “Las preinscripciones avanzan a buen ritmo, y desde la organización trabajamos intensamente para defender la condición del Sofía como cita de referencia en el calendario anual de los deportistas y sus federaciones. En esta edición contaremos con interesantes novedades, tanto a nivel logístico como deportivo, con las que trataremos de dar una nueva vuelta de tuerca al nivel del evento dentro y fuera del agua”.

Desde la Real Federación Española de Vela anticipan una interesante edición con la incorporación de nuevas promesas de la vela. De acuerdo con Xisco Gil, director de preparación olímpica de la RFEV: “Sin duda, el Trofeo Princesa Sofía es el pistoletazo de salida para la campaña olímpica de LA'28. La vela olímpica retoma el ciclo natural de cuatro años tras el sprint de tres años en París, lo que hace que muchos de los regatistas destacados aún no se incorporen a la nueva temporada. Pero eso permitirá ver las nuevas promesas de cada país en las diez modalidades olímpicas, siendo esta una cita que sin duda mostrará una mezcla entre experiencia y juventud que permitirá ver una competición de lo más interesante en la bahía de Palma, tan querida por los regatistas olímpicos de todo el mundo”.

El 54 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca forma parte del Sailing Grand Slam 2025 (SGS) junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org y en www.sailinggrandslam.com

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mallorca

domingo, 22 de diciembre de 2024

Las tripulaciones polacas son las grandes triunfadoras en la 48ª Palamós Christmas Race

Szymon Kolka y Bartosz Zmudzinski y Hanna Rogowska se llevaron los premios Diputació de Girona y Manuel Albalat

Lo otros campeones fueron Cindolo/Valente y las hermanas Schultze (420), Puchowska/Dancj y Meynen/Opstaele (29r), Römer y Turrin (ILCA 4) y Raison (ILCA 6)

Cinco podios españoles, Joan Camats y Mireia Garriga (ILCA 4) e Inés Martín-Urta/Natalia Mendez (29er), segundos y Maria Blanco/Alex Camps (420) y Guillem de Llano (ILCA 6), terceros

©Alfred Farré


La 48ª Palamós Christmas Race coronó a sus ganadores después de cuatro días de intensa competición en aguas de la bahía de Palamós (Girona), con una altísima participación internacional con equipos de 16 países representados.
Szymon Kolka y Bartosz Zmudzinski (29er) como ganadores del Trofeu Diputació de Girona al mejor juvenil absoluto y la polaca Hanna Rogowskaya (ILCA 6 Femenino) como mejor tripulación de clase olímpica, se llevaron los premios especiales.

El resto de campeones fueron en ILCA 4 el argentino Bruno Römer absoluto y en categoría masculina y la francesa Elena Ezraty en categoría femenina. En ILCA 6 el suizo Ulysse Raison absoluto y masculino y la polaca Hanna Rogowskaya. En 420 los italianos Alessio Cindolo y Sara Valente absoluto y masculino/mixto y Giulia y Flavia Schultze en femenino y en 29er Antonina Puchowska y Alijca Dampc en femenino y los belgas Lotte Meyne y Quinten Opstaele en mixto.

En la última jornada tan solo se pudo disputar una prueba en las clases 420 y 29er ya que el viento sopló con apenas 6 nudos de intensidad, lo que provocó que en las dos clases ILCA finalmente no pudieron disputar ninguna prueba.

Todos los líderes fueron capaces de mantenerse en cabeza en la jornada final, en la clases que sí pudieron disputar una prueba no hubo cambios.


En la clase 420 las tripulaciones italianas confirmaron su hegemonía con el primer y segundo puestos, ocupados por Alessio Cindolo/Sara Valente, seguidos de Nicolas Margaria/Edouardo Cavero. La tercera plaza fue para la tripulación española formada por Maria Blanco/Alex Camps (CN El Balís). En categoría femenina el podio estuvo compuesto por las italianas Giulia/Flavia Schultze y Ludovica Pastorino/Sara Derin Bottero y terceras las baleares Neus Fernández/Martina Gomila.

Mientras que en la clase 29er, que estrenaba el circuito EuroCup 2025 en Palamós, la tripulación campeona y primera líder de la temporada era la de los polacos Kolka/Zmudzinski, con sus compatriotas Puchowska/Dancj en segunda posición y ganadoras femeninas. La tercera plaza fue para los suizos Ikke Huber y Liam Berger. En categoría femenina por detrás de la tripulación polaca subieron al podio las canarias Inés Martín-Urda/ Natalia Méndez (RCN Gran Canaria) y terceras las holandesas Carlijn van Surkum/Djamila Troelstra. Mientras que en categoría mixta el podio estuvo compuesto por Meynen/Opstaele, los italianos Maria Busato/Agnese Campagnolo, segundos y los holandeses Leona Vierling/Rick Dieperink, terceros.

Ya en las clases individuales, en ILCA 4 el gran vencedor fue el argentino Römer, único líder de principio a fin y que ha sido la gran sensación. Tras el rosarino la suiza Leanne Turrin ha sido la que le ha seguido la estela, siendo la ganadora en categoría femenina. La tercera plaza en la general y segundo masculino, el catalán Joan Camats (CN Arenys de Mar) y tercero el francés Castel Castel. En categoría femenina tras la helvética, la subcampeona fue la catalana Mireia Garriga (CN Sant Feliu de Guíxols) y tercera la francesa Elena Ezraty.

En ILCA 6 el trifunfo fue para el suizo Ulysse Raison, seguido del italiano Rayene El Haddadi, quién llegó a disputar el liderato a Raison. Tercero fue el español Guillem de Llano (CN Sant Feliu de Guíxols). En categoría femenina ganó Hanna Rogowskaya, seguida de la ucraniana Sofiia Naumenko y tercera la suiza Viktoria Jedlinska.


La entrega de trofeos tuvo lugar en el Village de la Platja Gran a la que asistieron el presidente del CN Costa Brava/Vela Palamós, Eduard Sallés; el alcalde de Palamós, Lluís Puig; el secretari general del Departament d’Esports de la Generalitat, Abel García; el director del Servei Territorial d’Esports a Girona, Narcís Casass; el concejal de Promoció Econòmica, Toni Bachiller; la concejala de deportes, Yolanda Aguilar y el president de la Federació Catalana de Vela, Josep Maria Isern; Manel Albalat.

Fuente: Prensa Palamós Christmas Race

Palamos Christmas Race 2024 dia 3

La jornada final decidirá los campeones de la 48ª Palamós Christmas Race

Kolka/Zmudzinski (29er) y Cindolo/Valente (420) y Römer (ILCA 4) lideran con autoridad y Raison (ILCA 6) lo hace por la mínima

Blanco/Camps (420) ocupan la segunda plaza y De Llanos (ILCA 6) y Camats (ILCA 4) la tercera


La penúltima jornada de la 48ª Palamós Christmas Race sirvió para dejar algunas clases, caso del 29er con los polacos Symon Kolka y Bartorsz Zmudzinski, en 420 los italianos Alessio Cindolo y Sara Valente y en ILCA 4 el argentino Bruno Römer lmuy bien encaminadas de cara a la victoria final. Mientras que en la clase ILCA 6 el suizo Ulysse Raison tendrá que lucharlo con mayor intensidad ya que cuenta con una diferencia mínima.

La jornada volvió a arrancar con algo de retraso debido a la tardía entrada del viento, que cuando lo hizo pasadas las 12 del mediodía, sopló suave del sur que apenas superó los 6-7 nudos, provocando que algunas salidas acabaron siendo abortadas debido a la caida total del viento. Aún así se pudieron disputar dos pruebas en todas las clases, excepto el 420 que sólo disputó una.

Kolka y Zmudzinski recuperan el liderato en 29er
Las tripulaciones polacas no están dando opción en la clase 29er, entre ellas se ha ido intercambiando el liderato, hasta que en la jornada de este sábado Symon Kolka y Bartosz Zmudzinski decidieron dar casi por sentenciada la regata, ganando las dos mangas del día y descartando el quinto puesto del viernes, con lo que son firmes líderes con cinco puntos de ventaja sobre sus compatriotas Antonina Puchowska y Alicja Dampc, que son segundas absolutas y primeras femeninas. Cinco puntos por detrás, en tercera posición están los suizas Ilke Huber y Liam Berger, que partirán en la última jornada con la misión de defender el podio, ya que los italianos Cosimo del Bimbo y Leonardo Scarpelini y los franceses Quentin Bourrust y Gautier Neau son cuartos y quintos respectivamente a un punto de la tripulación helvética. La mejor tripulación española es la de las canarias Inés Martín-Urda y Natalia Méndez (RCN Gran Canaria), que ocupan la séptima posición.

Cindolo y Valente se mantienen en 420
Mientras tanto, a los equipos italianos se les han unido los españoles entre los diez primeros. Mientras Alessio Cindolo y Sara Valente se mantienen en cabeza tras realizar un segundo en la única prueba disputada, se les han acercado Maria Blanco y Alex Camps (CN El Balís) que ya son segundos después de realizara un tercero y descartar un décimo séptimo puesto, una vez ha entrado en juego un descarte tras la celebración de la cuarta manga. Los italianos Nicolás Margaria y Edoardo Cavero cierran provisionalmente el podio en tercera posición, empatados a puntos con Giuseppe Bicochi y Gemma Giovanelli. Han entrado en el top ten la tripulación canario-balear de Miguel Méndez y Diego Coronado (RCN Gran Canaria/Ca’n Pastilla), quintos y la andaluza de José Antonio Ruíz y Vicente Hernández (CN Puerto Sherry), séptimos.

Raison vuelve a ser primero en ILCA 6
En ILCA 6 el suizo Ulysse Raison recuperaba el liderato después de realizar un sexto y un primero, lo que le sitúa al frente de la tabla a falta de una jornada, superando al italiano Rayene El Haddadi, que se coloca a tres puntos por detrás, en segunda posición. La tercera es para Guillem de Llanos (CN Sant Feliu de Guíxols) que ganaba la primera manga y aunque hacía un 45 en la segunda, descarta este puesto y tiene que hacerlo muy bien en la jornada final si quiere mantenerse en esta privilegiada posición en la tabla.

Römer líder desde el principio en ILCA 4
El argentino Bruno Römer llega como líder destacado a la jornada final. El rosarino que es el único de toda la competición que es primero desde la jornada inaugural, consiguió abrir brecha y hoy se ha marcado dos primeros puestos que le catapultan en cabeza. La diferencia con la segunda, la suiza Leanne Turrin -primera fémina- es de siete puntos y de diez con el tercero, el catalán Joan Camats (CN Arenys de Mar). Cuarta y segunda femenina es Mireia Garriga (CN Sant Feliu de Guíxols).

La jornada de este domingo, última de la 48ª Palamós Christmas Race, arrancará a partir de las 11 de la mañana y tendrá como hora límite para dar una salida a las 15.30 horas. La entrega de premios está programada para las 17 horas en el Village de la Platja Gran.

Regata sostenible
La Palamós Christmas Race es desde hace dos ediciones una CLEAN REGATTA reconocida por la asociación internacional Sailors for the Sea.
Concienciada con el medio ambiente y la presentación de los mares, la regata a cabo diferentes acciones relacionadas con la sostenibilidad, como PaperLess, Be One With de Sea, No Plastics, Green Regata, Sailors for the Sea.
En las últimas ediciones se ha eliminado totalmente el plástico y se ha apostado por el uso de botellas rellenables a través de fuentes de agua colocadas por diferentes lugares del club.

La Palamós Christmas Race está organizada por el Club Nàutic Costa Brava - Vela Palamós, con el apoyo de las Federaciones Española y Catalana de Vela, así como el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Girona y el Ajuntament de Palamós.

Resultados y Clasificaciones

29er (34 participantes)
1.Symon Kolka/Bartosz Zmudzinski (POL), 3 p.
2.Antonina Puchowska/Alicja Dampc (POL), 8 p.
3.Ilke Huber/Liam Berger (SUI), 13 p.
...
7.Inés Martín-Urda/Natalia Méndez (ESP), 19 p.

420 (109 participantes)
1.Alessio Cindolo/Sara Valente (ITA), 5 p.
2.Maria Blanco/Alex Camps (ESP), 11 p.
3.Nicolas Margaria/Edoardo Cavero (ITA), 13 p.

ILCA 6 (58 participantes)
1.Ulysse Raison (SUI), 20 p.
2.Rayene El Haddadi (ITA), 23 p.
3.Guillem de Llanos (ESP), 31 p.

ILCA 4 (29 participantes)
1.Bruno Römer (ARG), 9 p.
2.Leanne Turrin (SUI), 16 p.
3.Joan Camats (ESP), 19 p.

Fuente: Prensa Palamos Christmas Race


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez