Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca Press. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca Press. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

Más de cuarenta voluntarios participan en la quinta limpieza del fondo marino del Club de Mar-Mallorca

La jornada se saldó con la retirada de 15m3 de residuos del fondo marino, que equivalen a unos 5.000 kilos de objetos caídos al mar desde los pantalanes o arrastrados por la corriente.

Esta iniciativa, impulsada por el departamento de calidad y medioambiente del Club de Mar-Mallorca, tiene como fin prevenir la contaminación y proteger el ecosistema marino.


Un operativo de voluntarios formado por 12 buceadores profesionales y más de 30 personas en tierra, entre personal del club y usuarios de la marina, ayer en la V Jornada de Limpieza del Fondo Marino del Club de Mar-Mallorca.

Esta actividad, que se desarrolló a lo largo de toda la mañana en las instalaciones del club, concretamente en los pantalanes 60 y 70, se saldó con la retirada de ??15m3 de residuos del fondo marino, que equivalen a unos 5.000 kilos de objetos caídos al mar desde los pantalanes o arrastrados por la corriente. Botellas de vidrio, neumáticos, hierros, dispositivos móviles, entre otros, fueron retirados por los buzos con la ayuda de los voluntarios de tierra.

Pedro Barceló, director de seguridad del Club de Mar-Mallorca, agradeció la participación de los más de treinta voluntarios: "Este año hemos superado el número de ayuda esperada. Sin duda, sin los voluntarios, esta acción no se podría llevar a cabo por lo que el mérito es suyo".

Esta jornada se enmarca dentro de las acciones medioambientales que el club lleva a cabo desde su departamento de Calidad y Medioambiente dirigido por María Miralles, con el fin de preservar y respetar el entorno, además de los recursos naturales. “La limpieza del fondo busca prevenir la contaminación y proteger el ecosistema marino, como también de concienciar sobre la necesidad de llevar a cabo una buena gestión de residuos”, explicó Barceló.

La limpieza de fondos forma parte del acuerdo de buenas prácticas ambientales firmado por el Club de Mar-Mallorca y la Autoridad Portuaria de Baleares a través de su departamento Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC, cuyo responsable es Jorge Martín.

Tras el trabajo de los buzos, los residuos fueron clasificados para ser posteriormente depositados en el punto verde del club. La jornada finalizó con el disfrute por parte de los voluntarios participantes de una paella.

La V Jornada de limpieza de fondos de Club de Mar-Mallorca ha contado con la colaboración de: Explorextrem, SSP Underwater, Isurus, Tech Dive, Escuela de Mar, Coronet, y Tiberi Catering

Fuente y foto: Mallorca Press

sábado, 23 de noviembre de 2024

IX Premios Timón de Gaceta Náutica

Marga Prohens respalda al sector náutico en la gala de entrega de los Premios Timón

Nacho Baltasar (Vela), Adrián Castaño (Piragüismo), Bernardí Alba (Pesca), el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Institución), Love the Mediterranean (Mejor Iniciativa en Materia Social y Sostenibilidad-Premio Redeia), Neus Jordi (Comunicación), Toni Mulet (Trayectoria) y ESEA Propulsion (Innovación-Premio APB) han sido los galardonados


Más de 200 personas en representación del sector marítimo y la náutica recreativa y deportiva de las Islas Baleares se han reunido esta noche en la gala de los IX Premios Timón de Gaceta Náutica. En el evento, presentado por la periodista Cristina Roig, han sido reconocidas se las personas e instituciones de la náutica balear más destacadas de este 2024. La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha acudido al acto, celebrado en el Port Center del puerto de Palma, como muestra de apoyo al sector náutico

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, ha abierto el acto dando la bienvenida a los asistentes y destacando la importancia que, con los años, han ido adquiriendo estos galardones señalando que "estos premios consolidados visibilizan los logros de los deportistas más destacados de este año y potencian las iniciativas que han contribuido a mejorar el mundo de la náutica en nuestra comunidad".

Por lo que respecta a los galardones deportivos, Nacho Baltasar ha ganado el Premio Timón de Vela tras una fulgurante temporada que le ha llevado participar en los Juegos Olímpicos de París con solo 19 años; Adrián Castaño, canoísta del RCN Palma, ha sido seleccionado el piragüista más sobresaliente de 2024, tras participar en sus segundos Juegos Paralímpicos y Bernardí Alba se ha llevado el Premio Timón de Pesca como gran defensor de la actividad recreativa sostenible.

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Baleares, ha sido seleccionada la institución más destacada del año, en reconocimiento a su destacado papel en el control y vigilancia de las aguas del archipiélago balear y su constante vocación de servicio en materia de seguridad marítima.

El premio Redeia a la Mejor Iniciativa en materia Social y Sostenibilidad de 2024 ha sido para el proyecto Love the Mediterranean. Esta iniciativa, implsada por True World, es una visión audaz e innovadora que pretende unir a todos los grupos de interés de Baleares que están directa o indirectamente vinculados al mar, con el objetivo de promover iniciativas de conservación y protección comunitarias del Mediterráneo.

El galardón en el apartado de comunicación ha sido para Neus Jordi, una periodista mallorquina que no ha faltado a ninguna de las citas importantes en el mundo de la vela. Ha estado presente en los últimos cinco Juegos Olímpicos: en Pekín, Londres y París, como parte del equipo de comunicación del equipo español de vela, y en Río y Tokio trabajando para World Sailing, la Federación Internacional de Vela. Además, ha estado al pie del cañón en la America’s Cup de Barcelona y ha cubierto ininterrumpidamente el Trofeo Princesa Sofía (desde 2005) y la Copa del Rey (desde 2013).

Toni Mulet, el recién jubilado director de la Escuela Nauticopesquera, ha ganado el Premio Brújula de Gaceta Náutica por sus tres décadas de trayectoria profesional dedicadas a formar profesionales del mar. Según él mismo, sus dos objetivos principales durante su etapa en la escuela han sido atraer a buenos profesores mostrándoles lo enriquecedor que puede ser el mundo de la docencia y renovar constantemente el equipamiento del centro. La directora de Gaceta Náutica, Elena Pipó, ha destacado la labor de Toni Mulet señalando que "ha sido un pilar en la construcción de una formación sólida y de calidad, trabajando siempre sobre el terreno con una pasión incansable, a sabiendas de que la exigencia del maestro es la única receta para formar a buenos profesionales".

Por último, el Premio Timón en la categoría de Innovación, concedido en colaboración con la Autoridad Portuaria de Baleares y dotado con 3.000 euros, ha sido para el sistema Power Drive, desarrollado por la empresa menorquina ESEA Propulsion. Este reconocimiento destaca el carácter disruptivo del proyecto, que rompe con los conceptos tradicionales de motores eléctricos para embarcaciones. A diferencia de las soluciones habituales, el diseño parte de cero para maximizar las ventajas de la electrificación.

El jurado de los Premios Timón, compuesto por Javier Segovia, jefe del Departamento de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la APB; Antoni Martorell, ingeniero y profesor de la Universitat de les Illes Balears (UIB); y Elena Pipó, directora de Gaceta Náutica, valoró 13 propuestas presentadas al certamen. Tras deliberar, el jurado seleccionó a Power Drive como el ganador y otorgó dos accésits a Port Sentinel e Eagle Eyes, dos tecnologías basadas en el uso de drones para el control de la contaminación marítima y el rescate de personas, respectivamente.

Marga Prohens ha cerrado el acto remarcando la importancia de la industria náutica en las Islas Baleares, de la que ha asegurado que "resulta esencial para nuestra economía y sociedad y que forma parte también de nuestra identidad como pueblo". La presidenta del Govern ha agradecido también la labor informativa de Gaceta Náutica "referente en la comunicación náutica en nuestras islas y un medio comprometido con una información veraz y rigurosa".

Fuente y foto: Mallorca Press

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Optimum y Red Hot Mini Pepper se imponen en la primera edición de la Palma-Melilla-Palma

La segunda etapa estuvo marcada por las duras condiciones de las 40 horas iniciales y por la activación del rescate de dos pateras. La flota elogia la organización y la hospitalidad del Real Club Náutico de Palma y el Real Club Marítimo de Melilla.


La primera edición de la regata Palma-Melilla-Palma A2 ha concluido esta mañana con la victoria del prototipo francés Optimum, patroneado por Mateo Le Calvic y tripulado por Arthur Meurise, y del barco de serie italiano Red Hot Mini Pepper, de Nicolo Gamenara y Giacomo Nicchita. Ambas embarcaciones, vencedoras también en la primera etapa, han reafirmado su dominio en esta exigente competición para la clase Mini 6.50.

El Optimum ha completado las 1.000 millas náuticas de las dos etapas en 148 horas y 37 minutos, mientras que el Red Hot Mini Pepper ha invertido 154 horas y 59 minutos. La flota, formada por 30 embarcaciones tras los abandonos del Chaner R. y el Rapscallion, ha ido cruzando la línea de llegada en el Real Club Náutico de Palma de forma escalonada durante la madrugada y las primeras horas de la mañana.

El ganador absoluto, Mateo Le Calvic, destacó la importancia de esta regata para su proyecto: "Era mi primera regata a bordo del Optimum tras perder mi anterior barco en la regata Les Sables-Azores. Estas 1.000 millas eran cruciales para poder estar en la Mini Transat del año que viene". Sobre la segunda etapa, Le Calvic explicó que "fue muy dura en las primeras 40 horas, donde ya conseguimos ponernos en cabeza, pero todo mejoró cuando el viento empezó a soplar de suroeste y la flota pudo navegar a rumbo en popa". Asimismo, elogió la organización y el trato recibido en Palma y Melilla.

Dureza y desafíos en la segunda etapa
La segunda etapa, entre Melilla y Palma, estuvo marcada por la dureza de los dos primeros días. Los participantes tuvieron que realizar una larga ceñida hasta Almería, con viento de proa y mucha ola, condiciones que provocaron averías y roturas en varios barcos. Sin embargo, la última jornada y media de navegación ofreció vientos portantes y permitió a los Mini 6.50 navegar en su rumbo natural a altas velocidades, como corresponde a este tipo de embarcaciones diseñadas para las condiciones del Atlántico.

Miguel Rondón, patrón del Kristina II, que cuenta con tres ediciones de la Mini Transat, describió este tramo como "condiciones rompebarcos y rompepersonas": "Estos veleros están hechos para navegar con portantes y nos encontramos con viento de proa y mar arbolada. Sufrimos la rotura del bulón del stay, lo que puso en peligro la integridad del mástil, que aguantó gracias al baby stay. Buscamos una zona tranquila cerca de la costa para pasar el temporal y pudimos seguir, pero perdimos seis horas cuando estábamos entre la cabeza de la flota". Con las millas requeridas para su cuarta Mini Transat en 2025 ya aseguradas, Rondón bromeó diciendo que su participación "dependerá finalmente de lo que diga mi mujer".

En este tramo, la organización activó un protocolo de rescate tras la detección de dos pateras por parte del barco de seguimiento fletado por el Real Club Náutico de Palma y uno de los participantes, el Europe. La intervención se realizó en coordinación con Salvamento Marítimo y culminó con el rescate de 31 personas de origen subsahariano. Uno de los barcos, con 24 tripulantes, se encontraba a la deriva tras haber quedado sin gobierno.

Clasificación española
El Suricate, de Tomás Ruiz y Carlos Manera, ha sido el español mejor clasificado, alcanzando el quinto puesto en la categoría de Serie. Manera, subcampeón de la última Mini Transat en 2023, ha mostrado una gran consistencia durante toda la regata. Los otros barcos españoles, el Amuitz Sames Company, Kristina II y Cristalmina-Majorica, han terminado en las posiciones 12, 13 y 14 respectivamente.

Hugo Ramón, patrón del Cristalmina-Majorica e impulsor de la regata como vocal de vela del Real Club Náutico de Palma, ha destacado las extremas condiciones del primer tramo: "La ceñida inicial fue especialmente dura, y en nuestro caso, la decisión táctica de navegar al sur, pegados a la línea de exclusión de Argelia, nos penalizó". Sin embargo, Ramón se ha mostrado satisfecho con la organización y la acogida de la prueba: "La flota ha agradecido el apoyo recibido tanto en Palma como en Melilla. Para la mayoría, lo importante era sumar las millas necesarias para la Mini Transat de 2025".

La Palma-Melilla-Palma A2, organizada por el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Marítimo de Melilla, ha sido calificada en su primera edición como la prueba más importante del circuito Mediterráneo.

Fuente y foto: Mallorca Press

Los IX Premios Timón reconocerán este viernes el potencial de la náutica balear


Los deportistas Nacho Baltasar y Adrián Castaño; instituciones como el Servicio Marítimo de la Guardia Civil o el proyecto innovador ESEA Propulsion recogerán sus galardones en la ceremonia que tendrá lugar en el Port Centre de la APB a las 19.30 horas del 22 de noviembre.

La IX edición de los Premios Timón de Gaceta Náutica, que se celebrará este viernes 22 de noviembre, reconocerá el potencial de las deportistas de las islas y las brillantes iniciativas ambientales, empresariales y asociativas en Baleares.

La ceremonia, que dará comienzo a las 19:30 en el edificio Port Centre de la APB, contará con la presencia de la presidenta del Govern balear, Marga Prohens; el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz; el conseller del Mar, Juan Manuel Lafuente; el coronnel jefe de la Guardia Civil en Baleares, Alejandro Hernández; el capitán marítimo, José Escalas; el regidor de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Antonio Deudero, y el jefe del Sector Naval, Javier Núñez de Prado, entre otros invitados.

Nacho Baltasar (Vela), Adrián Castaño (Piragüismo), Bernardí Alba (Pesca), el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Institución), Love the Mediterranean (Mejor Iniciativa en Materia Social y Sostenibilidad-Premio Redeia), Neus Jordi (Comunicación), Toni Mulet (Trayectoria) y ESEA Propulsion (Innovación-Premio APB) se unen a la nómina de ilustres galardonados de unos premios que nacieron en 2016 de la mano de Gaceta Náutica con el objetivo de reconocer la labor de las personalidades y deportistas más destacados de la náutica balear y, al mismo tiempo, servir de impulso al desarrollo de este sector, haciendo visibles su potencial y excelencia.

Todos los galardonados han destacado por sus buenos resultados deportivos internacionales, por acumular trayectorias profesionales que han contribuido a impulsar la industria náutica, por fomentar iniciativas ambientales y sociales que acercan el mar a los ciudadanos, así como por mejorar la gestión de las instalaciones portuarias.

Los Premios Timón, cuya gala estará presentada por la periodista Cristina Roig, se han convertido en los galardones anuales de referencia de la náutica en las islas.

La edición de este año cuenta con el patrocinio de la Autoritat Portuària de Balears, Redeia y Ports IB, además de la colaboración de Astilleros de Mallorca, Puerto Portals, Bufete León Von Ondarza, Port Adriano, Alcudiamar, Club de Vela Port d'Andratx, Bufete Frau, Portcall, Cruceros Margarita, Sa Calma Boats, ACNB, ANADE, Bodegas José L. Ferrer, el Real Club Náutico de Palma y Exclusive Rent 4 Events.

Fuente: MallorcaPress

sábado, 16 de noviembre de 2024

La segunda etapa de la Palma-Melilla-Palma afronta duras condiciones

La travesía de regreso a Mallorca zarpó este mediodía con viento de proa y mucha ola, circunstancias nada propicias para los barcos de la clase Mini 6.50

©RCMM

La segunda etapa de la regata Palma-Melilla-Palma A2 para la clase Mini 6.50 ha comenzado este mediodía en la ciudad autónoma, con destino a la Bahía de Palma. Las 32 embarcaciones que completaron la primera parte de la travesía afrontan ahora un recorrido de 500 millas sin escalas, que incluye pasos obligados por Formentera, donde se esperan condiciones meteorológicas adversas, y una baliza situada a tres millas de Cabo Blanco (Mallorca).

Desde primera hora de la mañana, todo el personal del Real Club Marítimo de Melilla se ha volcado para remolcar las embarcaciones. La salida se ha dado con "maretón", en palabras de la coordinadora deportiva del Real Club Náutico de Palma, Vivi Mainemare, y viento de proa, un escenario especialmente complicado para estas pequeñas embarcaciones de 6.50 metros, diseñadas para navegar con vientos portantes.

Las primeras decisiones tácticas se han centrado en elegir entre mantenerse cerca de la costa africana, donde la corriente es favorable pero la ola resulta muy incómoda, o dirigirse hacia el litoral de Almería, donde el flujo de la superficie de dos nudos en contra añade una gran dificultad a la navegación de ceñida.

Los participantes están mentalizados para soportar una travesía especialmente dura, marcada por pantocazos constantes y la humedad propia de la mar de proa. Según las previsiones, las condiciones podrían ser especialmente adversas para los barcos más retrasados a la altura de las islas Pitiusas.

El prototipo Optimum, tripulado por Mateo Le Calvic y Arthur Meurose, parte como líder absoluto tras imponerse en la primera etapa. En la categoría de barcos de serie, liderada por el Red Hot Mini Pepper, de Nicolo Gamenara y Giacomo Nicchitta, se concentra la mayoría de la flota.

Hugo Ramón, vocal de vela del RCNP y uno de los impulsores de esta regata, participa junto a Aleix Sellés a bordo del Cristalmina-Majórica. Antes de tomar la salida, destacó la dureza del desafío que tiene por delante: “Uno de los atractivos de la vela de altura es tener que alcanzar la línea de llegada con toda clase de situaciones meteorológicas, siempre anteponiendo la seguridad de las tripulaciones”.

En el momento de escribir estas líneas, el Rapscallion, de Simon Hinter y Jate Shaffer, había puesto rumbo a Melilla tras una aparente avería. La clase Mini 6.50 prohíbe cualquier tipo de comunicación con tierra, así como el uso de cartas electrónicas, por lo que de momento no se puede saber cuál es la causa de este supuesto abandono.

La posición de los participantes y su situación respecto a la línea de llegada se puede seguir en este tracking.

Fuente: Mallorca Press

Regata Palma-Melilla-Palma, la salida se dará el sábado a las 12 y el recorrido modificado

Regata Palma-Melilla-Palma. El Comité de Regatas ha anunciado que se había planteando modificar la fecha de salida de la etapa de regreso a Mallorca, prevista para el próximo sábado, en función de cómo evolucione la previsión meteorológica. 

Finalmente, ante la mejora apreciada, la los Minis tomarán la salida el sábado a las 12

El recorrido ha sido reducido a unas 380 millas, y la flota, después de salir de Melilla, tiene que pasar una puerta situada entre el Cabo La Mola (Isla de Formentera) y una baliza Virtual A situada a 2 Nm con rumbo 135º de dicho faro. También deberán dejar por babor una Marca Virtual B situada en la siguiente posición: 39° 18.838' N- 002° 49.363' E. La llegada estará situada en Cala Gamba, entre la luz roja de entrada al puerto y una boya que se tomará por babor con una bandera azul situada a 0,50 Nm con rumbo 235º de esta luz roja 

Anteriormente, el recorrido del la 2ª etapa, de unas 500 millas aproximadamente, era salida de Melilla con llegada a Palma dejando las islas Formentera e Ibiza por babor y las islas Columbretes por estribor.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Palma-Melilla-Palma. El Comité se plantea retrasar la salida prevista para mañana

El Comité de Regatas ha anunciado que se está planteando modificar la fecha de salida de la etapa de regreso a Mallorca, prevista para el próximo sábado, en función de cómo evolucione la previsión meteorológica. 

La 2ª etapa, de unas 500 millas aproximadamente, saldrá de Melilla con Llegada a Palma dejando las islas Formentera e Ibiza por babor y las islas Columbretes por estribor


Los participantes han afrontado encalmadas y tramos con vientos de 50 nudos. El último participante entra con más de un día de desventaja respecto al líder. Hugo Ramón, armador del Cristalmina-Majorica, sufrió un cólico nefrítico a la altura de Cabrera.

Mateo Le Calvic y Arthur Meurose, ganadores de la primera etapa, a su llegada a Melilla.

El miércoles 13 de noviembre cruzó la línea de llegada el último participante de la primera etapa de la Palma-Melilla-Palma, con una desventaja de 25 horas y 12 minutos respecto al líder, el francés Optimum, tripulado por Mateo Le Calvic y Arthur Meurose. De los 33 barcos que tomaron la salida en Palma el pasado sábado, 32 han completado la etapa, mientras que uno de ellos, el Goofy, de pabellón francés, se refugió en Cartagena debido a problemas técnicos.

Una extensa encalmada en el Mar de Alborán ralentizó a los 13 barcos de la cola de la flota, generando significativos retrasos en su llegada. En contraste, Hugo Ramón, armador del Cristalmina-Majórica e impulsor de la Palma-Melilla en su condición de vocal del Real Club Náutico de Palma, consiguió evitar este área de vientos flojos. Ramón, que ocupa la décimo cuarta posición en la categoría de barcos de serie, ha revelado que sufrió un cólico nefrítico en las inmediaciones de Cabrera, lo que le llevó a considerar su retirada. Sin embargo, decidió continuar en regata debido a la importancia de completar esta prueba para su clasificación en la Mini Transat de 2025.
"Estoy satisfecho porque la diferencia respecto al líder de mi clase, el Red Hot Mini Pepper, de Nicolo Gamenara, no es muy grande", declaró Ramón. "Lo importante son las millas recorridas. Hemos forzado mucho el barco y, sin embargo, no hemos sufrido ninguna rotura".

Esta primera etapa de la Palma-Melilla-Palma A2 para la clase Mini 6.50, organizada por el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Marítimo de Melilla, ha sido una dura prueba para los competidores, que han afrontado desde vientos suaves hasta rachas de 50 nudos. "Esto es uno de los grandes atractivos de la vela de altura. Aquí tienes que adaptarte a lo que hay y seguir adelante en cualquier circunstancia", comentó Ramón.

El Comité de Regatas ha anunciado que se está planteando modificar la fecha de salida de la etapa de regreso a Mallorca, prevista para el próximo sábado, en función de cómo evolucione la previsión meteorológica. Lo que parece seguro es que, al contrario de lo ocurrido en la mayor parte de la travesía hasta Melilla, el viento soplará de proa y obligará a los participantes ha navegar de ceñida, un rumbo que es incómodo de por sí, pero que en los modelos de la clase Mini 6.50, diseñados para planear en portantes, se puede convertir en un verdadero suplicio. "Avisaremos si hay cambios en las próximas horas", indicó Gaspar Morey, oficial de regatas del RCNP.

Fuente: Mallorca Press

martes, 12 de noviembre de 2024

Optimum y Red Hot Mini Pepper, líderes de la Palma-Melilla-Palma tras la primera etapa

La regata se reanudará el sábado 16 de noviembre con la travesía de regreso al Real Club Náutico de Palma, organizador de la regata.

Optimum (967) en el momento de tomar la salida el pasado sábado en la Bahía de Palma 
(©Laura G. Guerra)

El prototipo Optimum, tripulado por Mateo Le Calvic y Arthur Meurose, ha sido el ganador absoluto de la primera etapa de la regata Palma-Melilla-Palma. En segundo lugar, en la categoría de barcos de serie, ha llegado el Red Hot Mini Pepper, equipo formado por los italianos Nicolo Gamenara y Giacomo Nicchitta, seguido de cerca por el Douze Etolies, de Victor Le Roy y Paul Antonie Jacopy.

La competición, organizada por el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Marítimo de Melilla, está reservada a embarcaciones de la clase Mini 6.50. La flota partió de Palma el pasado sábado, y el recorrido ha estado marcado por una mezcla de vientos portantes favorables y zonas de calma. Esta circunstancia ha provocado el llamadi efecto acordeón, donde los barcos más avanzados han sido alcanzados temporalmente por los rezagados cuando la presión del viento disminuía en ciertos puntos del trayecto.

La travesía ha dejado por estribor la isla de Cabrera y por babor el islote de Alborán, con una estricta prohibición de ingresar a aguas territoriales argelinas. La regata, que abarca un total de 1.000 millas, se reanudará el próximo sábado, 16 de noviembre, con el regreso a Palma.

Optimum, líder en la categoría de prototipos, ha completado las 500 millas de esta primera etapa en tres días, diez horas y diez minutos. Por su parte, el Red Hot Mini Pepper ha necesitado casi tres horas más para cubrir la misma distancia, seguido del Douze Etolies, que llegó 27 minutos después.

Nicolo Gamenara, líder en la categoría de Serie, tuvo un percance en mayo cuando colisionó con una ballena cerca del cabo Salinas, en el sur de Mallorca, mientras sumaba millas para cumplir los requisitos de la Mini Transat. Desde entonces, ha estado reparando su embarcación en la isla, enfocando su preparación para esta competición.

La primera etapa de la Palma-Melilla-Palma equivale a una meta volante en la que el tiempo de esta travesía inicial se sumará al de la vuelta a Palma. Aunque a efectos de clasificación se establece una distinción formal entre Prototipo y Serie, la inmensa mayoría de inscritos (30 de 33) son modelos de serie de diferentes diseñadores.

Esta regata es puntuable para la clasificación de la Mini Transat 2025, un objetivo que motiva a casi todos los participantes. Entre los equipos españoles, la primera tripulación en cruzar la línea de llegada ha sido la formada por Tomas Ruiz y Carlos Manera (segundo en la Mini Transat 2023) a bordo del Suricate, alcanzando la cuarta posición en su clase. En el resto de la flota española, Ramón Ribera y Juan María Adriozola en el Amuitz Sames Company han llegado décimos, Joan Trenchs y Witolp Malecki en el Pachamama han sido undécimos, Miguel Rondón y Marc Claramunt en el Kristina II, duodécimos, y Hugo Ramón junto a Aleix Sellés han finalizado en la decimotercera posición.

Durante esta noche y mañana se espera que lleguen el resto de participantes

Fuente: Mallorca Press

La Palma-Melilla-Palma se acerca a la mitad del recorrido

La regata Palma-Melilla-Palma A2 zarpó el pasado domingo a las 13.00 horas de la Bahía de Palma con el paso obligado de Cabrera por estribor y Alboran por babor continuando hasta Melilla con la única restricción de las aguas territoriales de Argelia.


Al filo de la medianoche de hoy lunes, el Optimum de Matéo le Calvic y Arthur Meurise lidera en la clase Proto y el Suricate de Tomas Ruiz y Carlos Manera lo hace entre los Serie.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Zarpa la Palma-Melilla-Palma

La flota puso este mediodía rumbo a Cabrera, primer punto de control de la regata oceánica de la clase Mini organizada por el Real Club Náutico de Palma

©Laura G. Guerra

La regata Palma-Melilla-Palma A2 ha zarpado hoy a las 13.00 horas de la Bahía de Palma con viento flojo y la expectativa de que la situación mejore a medida que avance la competición. La flota, compuesta por 33 embarcaciones de la clase Mini 6.50, ha iniciado la travesía poniendo rumbo a Cabrera; tras dejar este primer paso por estribor, se dirigirá hacia la isla de Alborán, que deberá quedar por babor, y de ahí continuará hacia Melilla sin otros puntos de control obligatorios y con la restricción de no penetrar en las aguas territoriales de Argelia.

La regata, organizada por el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Marítimo de Melilla, tiene un recorrido de 1.000 millas y es puntuable para la clasificación de la Mini Transat 2025. La salida se ha producido en condiciones de poco viento, pero se espera que éste vaya en aumento en las próximas horas, favoreciendo un rápido desarrollo de la primera etapa.

A lo largo de los últimos días, el Real Club Náutico de Palma ha llevado a cabo rigurosas inspecciones para asegurar que las embarcaciones cumplen los requisitos de seguridad de las regatas oceánicas. Esta mañana, los participantes han entregado sus teléfonos móviles y a partir de ahora solo podrán comunicarse por radio. El uso de Internet y cartas electrónicas está prohibido, aunque se permite la navegación mediante GPS.

La Palma-Melilla-Palma A2 es la primera regata oceánica de 1.000 millas organizada por el Real Club Náutico de Palma en sus 76 años de historia. Hugo Ramón, regatista oceánico, vocal de vela del club e impulsor del evento, busca también su clasificación para la Mini Transat, en la que ha participado en tres ediciones anteriores (2005, 2007 y 2009), a bordo del Cristalmina Majorica, junto a su compañero Aleix Sellés.

Antes de soltar amarras, Ramón ha recalcado que la Palma-Melilla-Palma es “un sueño” que empezó a rondarle hace más de 20 años, cuando dio sus primeros bordos en la clase Mini: “Me siento muy orgulloso de ver cómo el club en el que aprendí a navegar acoge su primera regata de gran altura. Veo esta edición inaugural como una oportunidad para fomentar la vela oceánica entre los jóvenes y para contribuir al desarrollo de la clase Mini 6.50 en el Mediterráneo”.

El resto de la flota española está compuesta por cuatro embarcaciones y por los siguientes regatistas: Ramón Ribera, Juan María Adriozola (Amuitz Sames Company), Miguel Rondón, Marc Claramunt(Kristina II), Joan Trenchs, Witolp Malecki (Pachamama), Tomás Ruiz y Carlos Manera, segundo clasificado en la Mini Transat 2023 (Suricate).

Los barcos de la clase Mini, con una eslora de 6,5 metros, están diseñados para la navegación oceánica en solitario o con dos tripulantes.

Las posiciones de las embarcaciones pueden seguirse en tiempo real a través del tracking habilitado para la regata.

Fuente: Mallorca Press

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Los 40 participantes en la Palma-Melilla amarran en el RCNP

La primera regata de 1.000 millas organizada por el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Marítimo de Melilla es ya la más importante del circuito de la clase Mini 6.50 en el Mediterráneo

©Mallorca Press

Los 40 barcos de la clase Mini inscritos en la regata oceánica Palma-Melilla-Palma A2 ya han llegado al Real Club Náutico de Palma (RCNP), donde este sábado, 9 de noviembre, se dará la salida de estatravesía de 1.000 millas náuticas. A cuatro días del inicio de la competición, la jornada de hoy se ha destinado a la medición y comprobación de las embarcaciones, un proceso indispensable para asegurar que todos las unidades cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad estipulados. La clase Mini está formada por barcos de 6,50 metros de eslora sometidos a unas estrictas reglas de homologación y pensados para la navegación en solitario o en tripulación doble.

El próximo jueves, a las 13:00 horas, el Náutico de Palma será el escenario de la ceremonía de inauguración oficial de la regata, en un acto que contará con la asistencia de autoridades, organizadores y participantes. Durante la presentación se darán a conocer todos los detalles de la competición, impulsada por el navegante oceánico y vocal de vela del RCNP, Hugo Ramón, y diseñada como prueba clasificatoria para la Mini Transat de 2025.

Entre los presentes estará Annabelle Moreau, secretaria de la clase Mini 6.50 desde hace 23 años, quien hoy ha destacado la relevancia de la regata. “Aunque se trata de la primera edición, la Palma-Melilla es la regata más importante del circuito Mediterráneo de este año. Nos interesa mucho ver cómo se desarrolla, porque tiene un recorrido muy interesante que ha atraído a muchos participantes”, ha afirmado Moreau.

El Comité de Regatas del RCNP está analizando las condiciones meteorológicas para elegir el recorrido más adecuado. Entre las opciones se baraja que la flota pase por Cabrera y Formentera antes de poner rumbo a la Ciudad Autónoma de Melilla, lo que depende de las previsiones de viento y mar en los próximos días.

Según Moreau, la buena respuesta de los regatistas se debe a varios factores: “Las razones son, por un lado, la distancia de 1.000 millas, que es casi como la de la Les Sables-Azores, y, por otro, el interés que ha suscitado un recorrido nuevo con llegada en el continente africano, algo que es inédito en el circuito Mini”. Además, ha destacado la hospitalidad del RCNP: “Estamos muy contentos con la acogida del Real Club Náutico de Palma. La verdad es que no estamos acostumbrados a este nivel de atención. Confío en que todo salga bien y en que podamos regresar a Palma en futuras ediciones”.

A diferencia de otras regatas, la Palma-Melilla-Palma no puntuará las etapas de forma independiente, sino que se contabilizará el tiempo total acumulado en ambas travesías. Esto significa que los participantes deberán mantener un alto nivel de rendimiento en todo momento, ya que cualquier contratiempo podrá afectar el resultado final de la competición en su conjunto.

Aleix Sellés, compañero de Hugo Ramón a bordo del velero Cristalmina, ha explicado que, si bien aún es pronto para conocer las condiciones, lo más probable es que el sábado haya "lluvia y buen viento de popa", hecho que permitiría a los participantes "planear a unos 18 nudos de velocidad". Sellés ha añadido que, por su trazado, la Palma-Melilla-Palma es una regata "más de velocidad que de estrategia" y el ha garantizado que Cristalmina "está impecable y totalmente preparado" para afrontar la travesía a su máximo rendimiento.

Fuente: Mallorca Press

lunes, 4 de noviembre de 2024

El neozelandés Luke Deegan, campeón de Europa de OK DInghy en el Náutico de Palma

La última jornada quedó en blanco, la tercera en cinco días, por la falta de viento pese a los esfuerzos del Comité de Regatas por dar una salida.

©Laura G. Guerra

El neozelandés Luke Deegan se ha adjudicado la victoria en el Campeonato de Europa de OK Dinghy, organizado desde el pasado miércoles hasta hoy por el Real Club Náutico de Palma, seguido en el podio por el británico Charlie Cumbley y el sueco Niklas Edler, que han finalizado en segunda y tercera posición, respectivamente.

El campeonato ha estado marcado por condiciones meteorológicas adversas, que solo han permitido completar cuatro mangas en cinco jornadas. La inestabilidad del viento ha afectado el desarrollo de la competición desde el inicio, con una primera jornada el miércoles sin viento y sin posibilidad de celebrar pruebas. El jueves, las condiciones mejoraron y se pudieron completar tres regatas, pero el viernes las pruebas fueron nuevamente suspendidas por la alerta de DANA que afectó a la Bahía de Palma.

El sábado, el Comité de Regatas logró dar una salida, pero el escaso viento obligó a acortar el recorrido en el tramo final. Este domingo se ha intentado adelantar la salida para aprovechar cualquier oportunidad, pero la falta de viento ha vuelto a imposibilitar la celebración de regatas, dejando inalterada la general.

Entre los regatistas españoles, el mallorquín Javier Estarellas ha finalizado en la trigésima posición de la general. Estarellas ha promovido activamente la clase OK Dinghy en Mallorca y su esfuerzo se ha reflejado en la participación de una flotilla local de diez barcos locales en este Europeo. Otro representante destacado ha sido Mark Branagh, del Real Club de Náutico de Palma, quien ha finalizado en la vigésimo quinta posición.

La ceremonia de entrega de premios se ha celebrado a las 17:30 horas en las instalaciones del Real Club Náutico de Palma y ha contado con la presencia de Hugo Ramón, vocal de vela del RCNP; Francisco Villalonga, gerente de Ports IB; y Javier Núñez de Prado, jefe del Sector Naval de Baleares.

Este campeonato, que ha reunido a 84 embarcaciones de 14 países, se ha celebrado en el RCNP sin solución de continuidad tras el Campeonato del Mundo de la clase Swan. El próximo sábado se dará la salida de la regata Palma-Melilla-Palma A2 en la que participan 40 embarcaciones de la clase Mini, una categoría inédita en la historia del Náutico de Palma como organizador de eventos.

Fuente: MallorcaPress

jueves, 11 de abril de 2024

1er. Foro sobre Seguridad en la Náutica de Recreo

Mejor formación y más respeto por el mar evitarían la mayoría de accidentes de la náutica de recreo


Gaceta Náutica organizó ayer en el Port Centre de Palma su primer foro destinado a mejorar la seguridad en la náutica. Asistieron el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana; el conseller del Mar del Govern balear, Juan Manuel Lafuente, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz.

Concienciación, formación, sentido común y mejoras normativas fueron los conceptos más repetidos por los ponentes del primer Foro de seguridad en la náutica de recreo, organizado por Gaceta Náutica y que reunió ayer a unas 200 personas en la sala de actos del Port Centre de Palma.

Tras la bienvenida por parte del presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, inició el acto el capitán del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en Baleares, Francisco Córdoba, que señaló la “falta de experiencia y sentido común” como causa de la mayoría de los accidentes en el mar y detalló toda una serie de hábitos y rutinas que deberían seguir los navegantes para reducir los peligros.

A continuación, tomó la palabra el director general de Marina Mercante, Gustavo Santana, que apuntó que la mayor parte de las actuaciones que realizan los servicios de emergencia en el mar se deben a embarcaciones sin gobierno, “muchas veces, por cuestiones tan evitables como que el barco se ha quedado sin gasolina”, remarcó.

El responsable del centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Baleares, José Ramón Crespí, enumeró los medios con los que cuenta esta entidad en las islas y reveló que entre julio y agosto se concentra la mitad de las actuaciones totales que realizan. “En esos meses tenemos entre cuatro o cinco rescates al día”, apuntó.

El Foro de seguridad en la náutica de recreo de Gaceta Náutica empezó el turno de debate con una mesa redonda para analizar el papel de las administraciones en la mejora de la seguridad en la náutica recreativa en la que intervinieron Gustavo Santana, Antoni Mercant, director general de Transporte Marítimo de Baleares, y el abogado especialista en Derecho Marítimo León Von Ondarza.

Antoni Mercant expuso que una de las principales preocupaciones del Govern es el alquiler de embarcaciones sin titulación, una situación que ha generado problemas especialmente en Ciutadella “donde existe el riesgo añadido de que en la bocana del puerto natural se encuentra el dique de Son Blanc que alberga el tráfico de ferris” y que el ejecutivo ha querido atajar regulando el uso de las rampas públicas en el puerto interior.

León Von Ondarza señaló que en Baleares está bien regulado el uso de motos acuáticas, que no pueden realizar su salida desde la playa para no interferir con las zonas de baño, pero apuntó la dificultad “de controlar el uso de estas embarcaciones a una velocidad excesiva porque la Guardia Civil tiene medios limitados”

La última mesa de debate del foro contó con la presencia del experto en seguros náuticos José Baeza, del Grupo Baeza y agente de Generali, quien afirmó que a las empresas aseguradoras “no les interesa dar cobertura a las embarcaciones de pequeña eslora o a las motos acuáticas porque tienen mucha siniestrabilidad y han dejado de ser rentables”

Por su parte, el responsable del sector del chárter náutico en las Islas, José María Jiménez, rechazó de pleno, por el peligro que a su juicio supone, el uso de embarcaciones sin titulación tanto de alquiler como de uso particular y afirmó que “echo de menos que se haga un examen práctico a la hora de obtener la titulación para demostrar que estamos capacitados para gobernar una embarcación”.

El director de la Escuela del Mar, Carlos Petisco, abogó por que la Guardia Civil lleve a cabo mayores campañas de control y de sanción a quienes incumplen la normativa en materia de seguridad. “Los controles por carretera han conseguido que la gran mayoría cumpla las normas y en el mar podría funcionar de la misma manera”, dijo.

La farmacéutica María José Miquel desveló que muchos de los navegantes llevan un botiquín a bordo simplemente porque es obligatorio, pero desconocen cómo usarlo en caso de emergencia. En este sentido, María José Miquel puso de manifiesto la necesidad de mejorar la formación en materia de primeros auxilios.

El acto fue cerrado por la directora de Gaceta Náutica, Elena Pipó, y por el conseller del Mar y del Ciclo del Agua del Govern balear, Juan Manuel Lafuente, que subrayó la necesidad de “simplificar y adecuar la normativa para adaptarla a un sector náutico que ha evolucionado muy rápido” y deseó a todos los asistentes que disfrutaran de “un verano sin accidentes en el mar”.

Fuente y foto: GN

lunes, 25 de marzo de 2024

Gaceta Náutica organiza el 10 de abril en el Port Center de Palma el primer foro sobre seguridad en la náutica de recreo

Un paso adelante por la seguridad en el mar

El primer foro sobre seguridad en la náutica recreativa tendrá lugar el 10 de abril


¿Por qué debemos dar por hecho que cada año haya una decena de víctimas entre fallecidos y mutilaciones por hélices de embarcaciones? ¿Por qué también cada verano vemos arder embarcaciones, desde pequeñas lanchas hasta grandes yates, habitualmente por problemas eléctricos o relacionados con el combustible?

Baleares siempre encabeza las asistencias en la náutica recreativa de Salvamento Marítimo en la época estival en toda España, lo que no deja de ser consecuencia de la gran presencia de barcos tanto locales como procedentes de todas partes del mundo que se dan cita en nuestras aguas.

Sin embargo, los problemas son siempre los mismos y, podríamos decir, los errores que los ocasionan también. Gaceta Náutica da un paso adelante para acabar con este bucle que se repite cada año en nuestras aguas con la organización del primer foro La seguridad en la náutica de recreo que se celebrará en Palma, en el edificio Port Center del puerto de Palma (antigua sede de la Autoridad Portuaria de Baleares), la tarde del próximo 10 de abril.

Este innovador foro afronta el grave problema de la seguridad en la náutica recreativa desde una perspectiva poliédrica:?desde las causas y las circunstancias que se dan en este tipo de percances hasta las consecuencias que se pueden derivar de ellos que jurídicamente pueden acabar con la vida de personas y de empresas. Y, por supuesto, la clave para conseguir que estas cifras de siniestros disminuyan:?la prevención.

El foro comenzará, tras la inauguración por parte del presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, precisamente con la intervención de la persona que más sabe sobre las circunstancias de los accidentes en la náutica de recreo: el capitán del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en Baleares, Francisco Córdoba. El responsable de velar por la seguridad en nuestras aguas dará unas pautas para evitar siniestros en la navegación.

La segunda parte del foro estará dedicada a Salvamento Marítimo, la entidad que siempre es la primera en acudir para asistir todos los casos en los que se registra una emergencia en el mar. En este caso, contaremos con la intervención del responsable del centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Baleares, José Ramón Crespí.

El papel de las administraciones en la mejora de la seguridad en la náutica recreativa será el tema de la primera mesa redonda del foro de Gaceta Náutica. Este debate contará con la presencia de la máxima autoridad nacional en cuestiones marítimas:?el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana; el director general de Transporte Marítimo de Baleares, Antoni Mercant, y el abogado experto en Derecho Marítimo León Von Ondarza.

La última mesa redonda del foro abordará los aspectos más prácticos sobre lo que debemos y lo que podemos hacer para mejorar la seguridad a bordo. En este apartado contaremos con cuatro protagonistas:?el experto en seguros náuticos José Baeza, del Grupo Baeza y agente de Generali; el responsable del sector del chárter náutico en las Islas, José María Jiménez; el director de la Escuela del Mar, Carlos Petisco, y la farmacéutica Maria José Miquel, que ofrecerá las pautas necesarias para tener un eficaz y completo botiquín a bordo.

Fuente: MALLORCAPRESS

sábado, 23 de diciembre de 2023

Piratería en el Golfo de Adén y el océano Índico

Esta tarde, a partir de las 19.30 horas, no os perdáis la entrevista que le ha hecho José Luis Miró, subdirector de Gaceta Náutica, a Ricardo Maldonado, capitán de navío y responsable de seguridad de un velero de recreo que ha cubierto la ruta Mallorca-Singapur y ha sufrido la persecución de un barco pirata.

©Ricardo Maldonado


Fuente: Gaceta Náutica









sábado, 25 de noviembre de 2023

Los VIII Premios Timón ponen de manifiesto el buen momento de la náutica en Baleares

María Bover (vela), Àngels Moreno (piragüismo), Malen Sart (pesca), RCN Palma (institución), La Setmana del Mar (sostenibilidad), Jordi Jiménez (comunicación), Pedro Mus (trayectoria) y el proyecto Centinela (innovación) han recibido esta noche los galardones concedidos por Gaceta Náutica


Las personas e instituciones de la náutica balear más destacadas del año han sido reconocidas esta noche en la gala de los VIII Premios Timón de Gaceta Náutica celebrada en el Port Center del puerto de Palma. El acto, presentado por la periodista Cristina Roig, ha reunido a dos centenares de personas en representación del sector marítimo y la náutica recreativa y deportiva de las Islas.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, ha abierto el acto dando la bienvenida a los asistentes y destacando la importancia que, con los años, han ido adquiriendo estos galardones, loa más importantes del sector náuticos en las Islas Baleares.

Los galardones deportivos han tenido esta temporada un marcado carácter femenino, pues todos han recaído en mujeres de nuestras islas. María Bover ha sido elegida como mejor regatista, Àngels Moreno, la piragüista más sobresaliente, y Malen Sart, la pescadora de referencia del año.

María Bover ha completado en 2023 una temporada prácticamente perfecta, en la que ha ganado el Mundial femenino de la clase J80, la Liga Iberdrola de Vela y la Copa del Rey MAPFRE. La canoísta del Reial Club Nàutic Port de Pollença Àngels Moreno toma el relevo de su hermano, ganador de este premio en 2022, al conseguir colgarse las medallas de plata y bronce en el Campeonato de Europa Sub 23 y otra plata en el Mundial sub 23. Por su parte, Malén Sart ha pasado a la historia del deporte al convertirse en la única campeona del mundo femenina de pesca submarina, sumando su segundo título este año en Laredo.

El premio a la entidad más destacada ha recaído en el Real Club Náutico de Palma (RCNP), coincidiendo con la celebración de su 75 aniversario y en atención a su innegable compromiso con el fomento del deporte, la actividad social y la cultura marítima de Baleares. La directora de Gaceta Náutica, Elena Pipó, ha destacado la labor del RCNP como “ejemplo de lo que debe ser un club náutico” y ha considerado de “insólito e incomprensible” el hecho de que no haya renovado la concesión portuaria que gestiona desde su fundación.

Una de las novedades de la presente edición de los Premios Timón de Gaceta Náutica ha sido el premio Redeia a la Mejor Iniciativa en materia Social y Sostenibilidad. La Setmana del Mar, un proyecto de educación ambiental y convivencia marina del CN Sant Antoni de Portmany que está a punto de cumplir tres décadas de vida, ha estrenado el palmarés en esta categoría.

El galardón en el apartado de comunicación ha sido para Jordi Jiménez, una referencia en la radio deportiva balear. Gaceta Náutica reconoce su compromiso con los deportes del mar y su defensa de los clubes náuticos de Baleares a través de su programa de la cadena COPE

El empresario Pedro Mus, fundador del varadero Audax Marina y que lleva toda la vida dedicado al mundo de los astilleros y las reparaciones náuticas, ha obtenido el Premio Brújula, un galardón que reconoce toda la trayectoria vital de uno de los estandartes en el sector de la industria náutica en Baleares.

Por último, el Premio Timón en la categoría de Innovación, concedido en colaboración con la Autoridad Portuaria de Baleares y dotado con 2.500 euros, ha sido para el proyecto Centinela, un sistema autónomo de descontaminación de las aguas portuarias. El proyecto vencedor es obra la empresa mallorquina Desafío en Azul y ha sido desarrollado, entre otros, por el doctor en Biología Jordi Lalucat, el ingeniero naval especialista en propulsión con energías renovables Joan Bauzà y el ingeniero experto en robótica submarina Antoni Martorell.

El jurado del Premio Timón de Innovación ha estado formado por el director de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y Responsabilidad Social Corporativa de la APB, Jorge Martín; el catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores y responsable del grupo de investigación de Sistemas, Robótica y Visión de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Gabriel Oliver; y la directora de Gaceta Náutica, Elena Pipó.

El jurado ha otorgado dos accésits a la iniciativa Portnet, de Blue Room Innovation, un conjunto de servicios digitales que aumenta la transparencia y eficiencia en la recogida los residuos en los puertos, y al despacho Garau Ingenieros por su proyecto Cícero, un servicio de gestión que busca recuperar la transparencia y los ecosistemas de las aguas abrigadas de los puertos mediante procesos naturales.

Fuente y foto: GN

lunes, 20 de noviembre de 2023

El Real Club Náutico de Palma se alza con el Premio Timón a la mejor entidad en su 75º aniversario


Gaceta Náutica le otorga la distinción coincidiendo con su 75 aniversario y en atención a su innegable compromiso con el fomento del deporte, la actividad social y la cultura marítima de Baleares

El jurado de los Premios Timón de Gaceta Náutica ha otorgado el galardón a la mejor entidad del año al Real Club Náutico de Palma (RCNP) coincidiendo con la celebración de su 75 aniversario y en atención a su innegable compromiso con el fomento del deporte, la actividad social y la cultura marítima de Baleares. La directora de la publicación, Elena Pipó, ha destacado la labor del RCNP como “ejemplo de lo que debe ser un club náutico” y ha considerado de “insólito e incomprensible” el hecho de que no haya renovado la concesión portuaria que gestiona desde su fundación.

“El RCNP es la envidia de muchos países de nuestro entorno, que desearían tener una entidad tan emblemática y reconocida internacionalmente, y aquí, sin embargo, no hemos sido capaces de articular la manera de garantizar que pueda seguir desarrollando su actividad en el espacio que viene ocupando desde hace más de siete décadas. Cualquier reconocimiento que contribuya a divulgar su importancia social es necesario en estos momentos”, ha señalado la directora de Gaceta Náutica, quien considera un “honor” incorporar al RCNP al palmarés de los Premios Timón.

El Real Club Náutico de Palma nació en 1948, fruto de la fusión del Real Club de Regatas y el Club España. Sus orígenes se remontan a 1891; esto lo convierte en el decano de los clubes de Baleares y en pionero de lo que hoy conocemos como “náutica de recreo”.
El legado principal de aquellos clubes originarios fue la creación de una entidad social interclasista e integradora. El Real Club Náutico de Palma amalgamó la marina popular y la de las clases altas bajó un denominador común: la pasión por la mar y el deporte. En el puerto surgido de aquella mezcla inédita compartían espacio los grandes balandros de la época y los modestos botes de vela latina.

El RCNP Palma sentó las bases de su vocación deportiva en el mismo momento de su nacimiento. El acto estrella de su inauguración fue la organización, en 1948, del Campeonato del Mundo de la clase Snipe, embarcación que fue referente de la vela balear durante casi tres décadas. Dos años después, en 1950, se celebró la primera edición del Trofeo Ciutat de Palma, regata que hoy presume de ser la más antigua de Baleares y una de las más prestigiosas de Europa en categorías infantiles. El RCNP Palma también estuvo presente en la creación del Trofeo Princesa Sofía en 1968 y ha contribuido a su desarrollo hasta su posicionamiento entre las cinco mejores regatas mundiales de clases olímpicas.


COPA MUNDIAL
Pero si existe algo por lo que el Real Club Náutico de Palma ha alcanzado fama mundial, eso es, sin lugar a dudas, la Copa del Rey de Vela, la mejor regata de cruceros del Mediterráneo y el símbolo de la excelencia de la entidad como organizadora de grandes eventos deportivos.
La “Copa” fue creada en 1982 y desde entonces ha tenido la base de sus 40 ediciones en el espejo de agua del Real Club Náutico de Palma. Esto ha supuesto un gran privilegio para el club y la ciudad, pero ha conllevado la gran responsabilidad de tener que liderar la evolución de la vela pesada en España. El éxito ha sido rotundo: ningún acontecimiento deportivo anual genera tanto beneficio para la ciudad en términos económicos y de imagen.

La creación de PalmaVela hace 18 años permitió reivindicar el enorme potencial de la Bahía de Palma fuera de los meses estivales. El Real Club Náutico de Palma volvió a tomar la iniciativa de la vela nacional con la creación de un encuentro que, desde su primer bordo, sirviera para dinamizar el circuito de cruceros más allá de la Copa del Rey y, a la vez, tuviera un efecto beneficioso para la ciudad. Hoy es la primera gran cita del calendario mediterráneo.

COMPROMISO SOCIAL
En sus 75 años de historia, el Real Club Náutico de Palma ha demostrado un compromiso social y deportivo incomparable; ha sido pionero en cada etapa de su historia y no ha cejado en su empeño por liderar el progreso de la náutica deportiva y el reconocimiento de la cultura de la mar, de su industria, de sus gentes… En todo este tiempo, el club ha sido un actor referente y comprometido, trascendiendo su propia identidad y transformándose en un patrimonio insustituible de las Islas Baleares.
Como en todo proceso histórico, el club ha debido adaptarse a los tiempos y navegar en paralelo a la evolución de la sociedad. Las inquietudes, las prioridades y la relación con la ciudad han sido las propias de cada época. El RCNP, en respuesta a esas demandas cambiantes, ha vivido un constante proceso de apertura, hasta convertirse en la principal plataforma de acceso mar de los ciudadanos de Palma. Los equipos deportivos de vela y piragüismo no han parado de crecer en las últimas dos décadas. Y lo mismo ha ocurrido con las escuelas de vela, en las que dan sus primeros bordos y paladas los navegantes del futuro.
El Real Club Náutico es muchas cosas. Es, en primer lugar, tradición. Nada de lo que hoy conocemos hubiera sido posible sin el grupo de aficionados que a finales del siglo XIX se reunieron sobre los restos de un jabeque varado para redactar los estatutos del Club de Regatas.
Y es, también, compromiso consigo mismo, con sus socios y con la ciudad que lo acoge. El club ha trabajado sin pausa por su grandeza y por su entorno, desde su fundación hasta nuestros días. Cualquier cosa que signifique la interrupción de este proceso histórico es inadmisible.

Fuente: GN

martes, 10 de octubre de 2023

María Bover, Premio Timón de Vela 2023

La regatista del Real Club Náutico de Palma ha ganado este año la Copa del Rey, el mundial femenino de J80 y PalmaVela

(Archivo)

María Bover acabó el bachillerato con un 9,4 de nota media. El mismo año que terminó esos estudios de secundaria, en 2016, también logró convertirse en subcampeona del mundo de 420 en San Remo junto a Clara Llabrés. Este simple pero significativo dato da una idea sobre qué tipo de persona estamos hablando. Una mujer con un altísimo grado de autoexigencia, un compromiso absoluto con las tareas que emprende y una prodigiosa capacidad para completar con éxito cualquier reto al que se enfrenta.

La regatista del Real Club Náutico de Palma abre este año el palmarés de los Premios Timón con el Premio de Vela, que se ha ganado sobradamente por sus triunfos deportivos que, pese a su juventud, ya se prolongan durante más de una década.
No ha sido una excepción este año en el que María Bover ha cerrado una temporada difícil de superar a la caña del Team Baleària RCNP. Ha ganado por segunda vez la Women’s Cup en la Copa del Rey, venció en la PalmaVela y a finales de septiembre el equipo fue el mejor en la categoría de tripulaciones femeninas en el Campeonato del Mundo de J80 que se disputó en el Monte Real Club de Yates de Baiona.
Su entrenador durante muchos años en el Real Club Náutico de Palma, Jordi Castro, recuerda que María llegó al club de la mano de su hermano Pedro, que ya navegaba en Optimist: “Desde el principio se vio que era una niña con algo especial, con mucha mano para la vela, supertrabajadora, un pelín introvertida pero muy amiga de sus amigos. Es una auténtica crack, ha triunfado en todas las clases en las que ha navegado y es un sol de persona”.
En sus inicios en la alta competición, María Bover ya había sido bronce en el Mundial de Optimist en 2013 con 15 años y en 2015 fue campeona del mundo por equipos con España de 420. Después siguieron los triunfos nacionales e internacionales en 420 y en el 470 mixto donde llegó al equipo preolímpico junto al canario Pablo García. Durante todo ese tiempo compaginó a la perfección el deporte de alta competición con sus estudios universitarios de Derecho y ADE, que ya ha terminado.
Ese empeño y esa capacidad la habían hecho merecedora en 2016 del Premio Nacional a la Deportista en Edad Escolar. Sus brillantes resultados académicos sumados a sus éxitos deportivos le otorgaron este galardón del Consejo Superior de Deportes que se entrega cada año. Un solo premio en toda España entre todas las disciplinas deportivas y fue para María Bover.

Todo un ejemplo de pundonor, de constancia y de sacrificio que sin duda transciende más allá de la vertiente meramente deportiva. Por este motivo, María Bover merece más que nadie este año el Premio Timón de Gaceta Náutica.

La gala de entrega de los Premios Timón, que este año alcanzan su octava edición, se celebrará el 24 de noviembre y tendrá lugar en el Port Center, el edificio institucional de la APB en el Puerto de Palma. Este acto, que engloba lo más destacado durante el último año en el mundo de la náutica desde diferentes ámbitos, cuenta con el patrocinio de Redeia, Autoritat Portuària de Balears y Ports IB, además de la colaboración de Astilleros de Mallorca, Puerto Portals, Bufete León Von Ondarza, Port Adriano, Alcudiamar, Club de Vela Port d'Andratx, Bufete Frau, Portcall, Cruceros Margarita, Sa Calma Boats, ACNB y ANADE.

Fuente: Mallorca Press

viernes, 2 de diciembre de 2022

VII Premios Timón de Gaceta Náutica.


La sede institucional de la Autoridad Portuaria de Baleares acogió el pasado viernes, 25 de noviembre la ceremonia de entrega de los VII Premios Timón de Gaceta Náutica. Los ganadores del año 2022 son una nueva muestra del gran potencial del deporte náutico y la iniciativa empresarial y asociativa en las Islas.

Pedro Vaquer (Vela), Joan Toni Moreno (Piragüismo), Delegación de Vela de la Armada (Entidad), Yolanda Llinás (Comunicación), Miquel Félix Chicón (Trayectoria) y el proyecto Eco Wave Power en Port Adriano (Innovación) se unen a la nómina de ilustres galardonados de unos premios que nacieron en 2016 con el objetivo de reconocer la labor de las personalidades y deportistas más destacados de la náutica balear, y al mismo tiempo servir de impulso al desarrollo de este sector haciendo visible la excelencia.

Todos los galardonados han destacado por sus buenos resultados deportivos internacionales, por acumular trayectorias profesionales que han contribuido al fomento de la náutica y la seguridad en el mar, así como a la mejora de la gestión de las instalaciones portuarias.

En sólo siete años de existencia los Premios Timón se han convertido en los galardones anuales de referencia de la náutica de recreo en las Islas. La gala estará presentada por la periodista Cristina Roig.

La edición del presente año cuenta con la colaboración y el apoyo de Ports IB, Ports de Balears (APB), Club de Vela Port de Andratx, Alcudiamar, Astilleros de Mallorca, Baleària, Port Adriano, ANADE, Puerto Portals, Bufete Frau y ACNB.

Fuente y foto: Mallorca Press

martes, 15 de noviembre de 2022

Premio Timón de 2022 a la mejor institución para la Delegación de Vela de la Armada

La Delegación de Vela de la Armada obtiene el Premio Timón de 2022 a la mejor institución

El almirante Jaime Rodríguez-Toubes recogerá el galardón otorgado por Gaceta Náutica el próximo 25 de noviembre en Palma

(Archivo)

La Delegación de Vela de la Armada ha sido galardonada con el Premio Timón 2022 de Gaceta Náutica en la categoría de mejor institución náutica por su contribución al desarrollo del deporte de la vela en España. El galardón le será entregado el próximo 25 de noviembre al almirante y delegado de vela de la Armada, Jaime Rodríguez-Toubes, en una ceremonia que tendrá lugar en el Port Center de Palma, antigua sede de la Autoridad Portuaria de Baleares.

Desde los primeros años 80 hasta nuestros días, la Armada ha estado representada en el circuito nacional de regatas de crucero por embarcaciones que forman parte de la historia de la vela: desde la saga de los Sirius, en la que dio sus primeros bordos el hoy Rey Felipe VI, hasta el Aifos 500, representante de las Fuerzas Armadas en la última edición de la Copa del Rey organizada por el Real Club Náutico de Palma.
Durante los años en que el servicio militar fue obligatorio, la Armada formó a algunos de los mejores regatistas y navegantes deportivos de nuestro país. Tal es el caso de Toño Piris, Pepe Ribes, Iñaki Castañer, Bubi Sansó, Pachi Rivero o Nacho Postigo. Esa labor ha continuado hasta nuestros días con profesionales de la Armada, como la sargento de primera Natalia Díaz, proel del Aifos.
“El servicio militar brindaba a muchos jóvenes regatistas la oportunidad hacer su ‘mili’ en la Comisión. Gestionaba esta función de captación don Marcial Sánchez Barcáiztegui, incorporando a nuestras filas a magníficos deportistas, muchos de los cuales se encuentran hoy entre los mejores regatistas del mundo. Juan Carlos y Jaime Rodríguez-Toubes, con la inestimable colaboración técnica de Chimo González Devesa, pusieron en marcha grandes proyectos referentes en la vela Española desde la Comisión Naval de Regatas”, recuerda Ricardo Álvarez Maldonado, actual capitán del Aifos.
Uno de los grandes hitos de la vela española fue la construcción en Mallorca del Maxi Hispania, que contó a bordo con varios de aquellos soldados de reemplazo convertidos en regatistas y también con personas que alcanzaron menos notoriedad pero que fueron “igualmente importantes”, en palabras de Álvarez Maldonado. Se refiere a los suboficiales Carlos Couce y Vicente Pérez Planells, contramaestreres de la “comi”, función en la que fueron sucesivamente relevados por Miguel Durán, Pepe Couselo y la ya citada Natalia Díaz.

La saga de los Aifos comenzó en la Escuela Naval, donde se basaron un media tonelada y tres quarters para atender las regatas locales y permitir que navegasen los alumnos. El entonces Príncipe de Asturias, que se encontraba cursando allí sus estudios, lideró la tripulación con sus compañeros de promoción y afianzó su pasión por un deporte que debe gran parte de su desarrollo en nuestro país a la labor de la Armada.

Una regata de hermanamiento
El contralmirante Marcial Sánchez Barcáiztegui solía poner el episodio de Dunquerque, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, como ejemplo de la colaboración entre la flota de recreo y la Marina de Guerra. La movilización de embarcaciones privadas permitió la evacuación a través del Canal de la Mancha de cientos de miles de soldados que habían quedado atrapados en las playas de la localidad francesa ante el imparable avance del ejército alemán.
Esa unión de los estamentos civil y militar inspiró la creación de la Regata de las Fuerzas Armadasque tiene lugar en la Bahía de Palma y cuya sede itinera entre los distintos clubes náuticos de los municipios de Palma y Llucmajor.
Se trata de uno de los eventos más populares de la vela en Mallorca. La competición ocupa un segundo plano en favor del hermanamiento entre las FFAA y la sociedad civil. La Comisión Naval de Regatas aporta su flota de veleros radicada en la Estación Naval de Porto Pi (incluido el Aifos), mientras que los clubes náuticos hacen lo propio con los barcos de crucero y vela ligera de sus equipos de regatas. El resultado de esta fusión se traduce cada año en uno de los mayores encuentros navales de Baleares.

Fuente: Mallorca Press
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez