Mostrando entradas con la etiqueta Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundial. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

El CN Puerto Sherry despide a lo grande el Mundial de Flying Dutchman

La bahía de Cádiz se muestra excelente y sacia las ganas de competir de los participantes

Los alemanes Konig y Brack se coronan campeones del Mundo 2025, con húngaros e italianos también en el podio

Top15 para el ‘Timón de Roche’ de Pepe Ruiz y Francisco José Martínez, segundos españoles tras los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno


Tras una semana marcada por el fuerte temporal de levante que ha condicionado el desarrollo de la competición, la bahía de Cádiz ofrecía este sábado su mejor versión para cerrar con nota alta el Campeonato del Mundo de Flying Dutchman. Con tres nuevas pruebas disputadas bajo vientos de entre 12 y 14 nudos de intensidad, la regata organizada por el Club Náutico Puerto Sherry pudo completar un total de seis pruebas que, pese a las dificultades, permiten cerrar el campeonato con todos los honores. Los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack son los nuevos campeones del Mundo, acompañados en el podio por los húngaros y actuales campeones de Europa, Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos, y los italianos Nicola y Francesco Vespasiani, en un mano a mano mantenido hasta la última prueba.

La jornada final ha sido la mejor en cuanto a condiciones, y el comité de regatas no dudó en aprovecharse y programar tres pruebas con todo por decidir. Ya en la primera prueba del día, cuarta del campeonato, el ambiente se relajaba ya que se alcanzaba el mínimo necesario para validar el campeonato tras varios días de parón por viento extremo. Konig y Brack daban un paso firme hacia el título con un segundo puesto que aumentaba en seis puntos la distancia con sus principales rivales, los húngaros Majthenyi y Domokos, que aprovechaban un pinchazo de los italianos Vespasiani para apearles del segundo lugar poniendo cuatro puntos entre ambos. La victoria parcial en esta prueba era para los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken, lo que les permitía subir al cuarto puesto y soñar con el podio, relegando al veterano Jorn Borowski al quinto lugar.

En la segunda prueba, con el descarte activado, se estabilizaban las posiciones: Konig y Brack, implacables, mantenían su dominio con un tercero como peor resultado. Mientras, la pelea entre húngaros e italianos alcanzaba su punto álgido, empatando a puntos, pero con los húngaros manteniéndose por delante gracias al descarte de un noveno.

La última prueba ofreció emoción hasta el final, y se saldaba con la victoria de los húngaros, seguidos por los alemanes campeones del Mundo 2024 Kai-uwe Ludtke y Kai Schaferse, y hasta tres barcos intercalados entre ellos y los italianos, asegurando así el subcampeonato. Los Vespasiani por su parte salvaban los muebles con un quinto y se colgaban el bronce, dos puntos por delante de los defensores del título.

Sin representación española en el podio, la mejor tripulación nacional es la del RCN Torrevieja formada por Ginés Romero y Álvaro Moreno, clasificados en el puesto 13º, seguidos en el 15º por el ‘Timón de Roche’ del torrevejense Francisco José Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, que cerraron con un excelente séptimo puesto. La tercera tripulación nacional fue la de Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) en el puesto diecisiete.


Ya por la tarde, el Hotel Puerto Sherry acogía la ceremonia de entrega de trofeos. Acompañaron a Valle de la Riva, presidenta del CN Puerto Sherry, la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona y Marta Rodríguez López de Medrano, teniente de alcalde de El Puerto de Santa María, junto al staff de la clase Flying Dutchman.

Los campeones del Mundo se llevan también el Trofeo Dunhill Challenge. También se entregaron el Trofeo Sombrero de Plata a la tripulación mejor clasificada sin descarte; el Trofeo 100+ a los primeros cuya edad combinada sea igual o superior a 100 años; el Trofeo 25+ a los mejor clasificados con un barco de 25 años de antigüedad o más; el Trofeo Lady FD a la mejor patrona clasificada; el Trofeo Tullio Pizzorno al mejor patrón clasificado menor de 26 años, y la Copa de Plata al mejor regatista clasificado menor de 19 años.

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman ha contado con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata ha reunido a 61 embarcaciones de 8 países, y ha supuesto el final de la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en aguas de la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 12 de abril de 2025

Flying Dutchman World Championship 2025 Puerto Sherry. Viernes

Los Flying Dutchman vuelven al agua en la bahía de Cádiz

Los alemanes Konig y Brack refuerzan su liderato en el Mundial de Flying Dutchman tras sumar una prueba más en la penúltima jornada

España escala posiciones en una jornada marcada por la espera y la emoción contenida

El ‘Timón de Roche’ del gaditano Pepe Ruiz sube al top18



Después de tres jornadas de obligado descanso por el fuerte temporal de levante que ha azotado la costa gaditana, la flota del Campeonato del Mundo de Flying Dutchman pudo volver hoy al agua. Fue tras el paso de un frente cuando se abrió una ventana meteorológica que permitió completar la tercera prueba del campeonato, celebrada con vientos sostenidos de entre 17 y 22 nudos en la bahía de Cádiz. La intensidad del viento, sin embargo, volvió a imponerse en la parte final de la prueba, aconsejando al comité de regatas enviar la flota a tierra a la espera de nueva orden. Después, y tras más de cuatro horas de espera en tierra, lo único que se pudo hacer es dar por finalizada la jornada sin posibilidad de nuevas salidas.
En lo deportivo, los grandes beneficiados del día fueron los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack, que sumaron su segunda victoria consecutiva, consolidando su liderato con cuatro puntos de ventaja. También se resolvió el empate entre las tripulaciones de Nicola y Francesco Vespasiani (Italia) y Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos (Hungría), que ahora ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente, separados por un solo punto. Con seis y ocho puntos más, mantienen posiciones las tripulaciones germanas del veterano Jorn Borowski y Andreas Berlin, y la formada por Markus y Joshua Von Lepel, cuartos y quintos, respectivamente.
En clave nacional, los españoles mejor clasificados escalan posiciones. La pareja formada por Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) se mantiene como la mejor tripulación nacional en el puesto 11 de la general, seguidos por los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno (14º). Por su parte, el ‘Timón de Roche’ del gaditano Pepe Ruiz y Francisco José Martínez (Torrevieja) protagoniza una importante remontada, subiendo cuatro puestos hasta el 18º lugar.


El Mundial toca a su fin mañana sábado, jornada que se espera sea la más favorable en lo que va de campeonato. El comité de regatas ha citado a la flota a las 9:00 horas con la intención de celebrar hasta cuatro mangas que serán decisivas dadas las circunstancias. Al término de la competición tendrá lugar la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del Club Náutico Puerto Sherry, situadas en la playa asfáltica del puerto deportivo.

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman está organizado por el Club Náutico Puerto Sherry, con los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, y el apoyo de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata reúne a 61 embarcaciones de 8 países, consolidando a la bahía de Cádiz como un referente internacional de la vela de alto nivel. El campeonato pone el broche final a la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

miércoles, 26 de febrero de 2025

ROLEX y la vela. Principales eventos 2025


Durante casi 70 años, Rolex ha sido un socio inquebrantable del mundo de la vela, defendiendo la búsqueda de la excelencia junto a los custodios de este deporte. Con una visión que celebra no sólo la victoria sino el viaje en sí mismo, Rolex comparte con la comunidad náutica la pasión por los hitos y las emociones que definen el éxito. Este compromiso se extiende a venerados eventos de vela y al futuro del deporte, ejemplificado por el innovador campeonato Rolex SailGP y el calendario 2025. Desde las regatas de gran premio hasta las competiciones de resistencia en alta mar, Rolex sigue honrando el ideal humano del logro, al tiempo que ayuda a dar forma al futuro del deporte dentro y fuera del agua.
El campeonato Rolex SailGP es un pionero del deporte, un circuito que muestra precisión, innovación y una emocionante acción de regatas con una filosofía impulsada por un propósito. La temporada 2025, que comenzó a finales de noviembre de 2024 en Dubai, es la más completa y audaz hasta la fecha, y en ella competirán los mejores tripulantes del mundo a bordo de catamaranes F50 idénticos en lugares impresionantes. En enero, el campeonato regresó a Nueva Zelanda, donde miles de espectadores se reunieron para presenciar el triunfo del Australia SailGP Team. Desde allí, los 12 equipos viajaron a Sídney (Australia), donde la emoción continuó con la victoria del Emirates Great Britain SailGP Team, que se afianzó en lo más alto de la clasificación. A continuación, los equipos cruzarán al continente americano, donde disputarán el Rolex Los Angeles Sail Grand Prix los días 15 y 16 de marzo, y el debut en mayo del campeonato en Brasil, compitiendo en aguas de Río de Janeiro. A continuación, la serie se dirigirá a Europa para un espectacular verano de regatas, antes de coronar a los campeones de este año en Abu Dabi en noviembre. Como patrocinador principal recientemente anunciado, Rolex apoya la dedicación de SailGP al rendimiento de élite, la sostenibilidad y la igualdad, con individuos inspiradores y espíritu de equipo en su corazón.


El calendario de Rolex y la vela continúa con el Rolex TP52 World Championship (Mundial de TP52), que se celebrará en julio en Cascais, Portugal, un evento cumbre en las regatas de grandes premios de monocascos. Los mejores regatistas, incluidos tácticos y estrategas de élite, compiten mano a mano en un despliegue de habilidad y precisión. El nivel de la competición es extraordinario, y cada segundo en el agua refleja meses de meticulosa preparación y atención al detalle. Desde la optimización de la embarcación y el equipamiento, hasta la creación de un equipo cohesionado, el éxito en este campeonato es la culminación de una dedicación incesante. Durante una semana de intensas regatas costeras, la flota de veleros TP52 lucha por la victoria; el triunfo es la recompensa final a un viaje definido por la excelencia.


A finales de ese mismo mes de julio, uno de los eventos más famosos de la vela oceánica, la Rolex Fastnet Race, cumplirá 100 años desde su fundación. Organizada por el Royal Ocean Racing Club, que también celebra su centenario en 2025, esta legendaria regata de 695 millas náuticas (1.287 kilómetros) reúne a regatistas oceánicos profesionales junto a apasionadas y hábiles tripulaciones amateur. Con salida en Cowes (Isla de Wight, Reino Unido), los competidores se embarcan en una exigente travesía en condiciones a menudo difíciles, rodeando la emblemática Fastnet Rock, frente al extremo sur de Irlanda, antes de terminar en Cherburgo (Francia). Esta regata no es una mera competición de velocidad, sino una verdadera prueba de habilidad y determinación personal, en la que cada regatista y cada tripulación se esfuerzan por alcanzar su objetivo final y ganarse un lugar en la historia de la vela.


En septiembre se celebra en Cerdeña (Italia) la Maxi Yacht Rolex Cup, organizada por el Yacht Club Costa Smeralda, socio de Rolex desde 1984, en colaboración con la IMA (Asociación Internacional Maxi). Este evento icónico celebra 40 años de apoyo de Rolex en 2025, mezclando tradición e innovación. Con un impresionante telón de fondo, espectaculares campos de regatas y una flota de veleros excepcionales, la regata ejemplifica una mezcla única de excelencia, tecnología y espíritu de navegación.


En octubre regresa la Rolex Middle Sea Race, un desafío oceánico organizado por el Royal Malta Yacht Club, famoso por su impresionante belleza y su implacable exigencia. El recorrido de 606 millas náuticas (1.122 kilómetros), enormemente técnico, parte del histórico Grand Harbour de la capital maltesa, La Valeta, y serpentea alrededor de islas y volcanes. Es un rompecabezas táctico que pone a prueba el pensamiento estratégico, mientras que las impredecibles condiciones de la regata -que van desde vientos en calma a feroces tormentas- llevan a los regatistas a sus límites físicos y mentales. Ofreciendo a los participantes una profunda sensación de logro, la regata encarna la esencia de la navegación oceánica a través de un viaje tan gratificante como desafiante.


Para cerrar el año, la emblemática Rolex Sydney Hobart Yacht Race, organizada por el Cruising Yacht Club of Australia en colaboración con el Royal Yacht Club of Tasmania, celebrará su 80 edición. Con salida el 26 de diciembre, es mucho más que una regata de altura; es una piedra angular de la cultura australiana y un rito de iniciación para generaciones de navegantes. Para muchos, competir y terminar la travesía de 628 millas náuticas (1.163 kilómetros) entre Sídney y Hobart se considera uno de los mayores logros de este deporte. La experiencia transforma a los participantes en auténticos navegantes oceánicos y les hace ganarse el respeto de sus compañeros. Esta legendaria regata es famosa por sus duras condiciones, vientos feroces, enormes mares, noches sin dormir y la impredecible fuerza de la Naturaleza.

Si bien el campeonato Rolex SailGP y los otros cinco eventos destacados ponen de relieve la conexión auténtica y profundamente arraigada de Rolex con este deporte, el alcance del compromiso de la relojera suiza con la vela se extiende mucho más allá. El Rolex Circuito Atlántico Sur, que se celebra en enero, une a las comunidades náuticas sudamericanas, ejemplificando la camaradería y la destreza. La novena edición de la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup, que se celebra cada dos años a principios de septiembre, reúne a equipos internacionales formados por tripulaciones amateur de los clubes náuticos más prestigiosos del mundo durante una semana de reñida competición; el anfitrión New York Yacht Club suministra los barcos y las velas. A finales de ese mismo mes, Les Voiles de Saint-Tropez y las Rolex Big Boat Series de San Francisco celebran el final de la temporada de regatas costeras en el Mediterráneo y en la costa oeste de Estados Unidos, respectivamente. Fuera del agua, Rolex sigue forjando el futuro de la vela a través de su colaboración con World Sailing, el organismo rector de este deporte, y los premios anuales Rolex World Sailor of the Year Awards, que se entregan en noviembre y reconocen a regatistas cuyas trayectorias inspiran a la próxima generación.


Principales eventos de vela ROLEX:
- Rolex TP52 World Championship: 1 a 6 de julio; Cascais, Portugal
- Rolex Fastnet Race: 26 a 31 de julio; Cowes, Reino Unido; Fastnet, Iranda, y Cherburgo, Francia
- Maxi Yacht Rolex Cup: 7a 13 de septiembre; Porto Cervo, Cerdeña, Italia
- Rolex Middle Sea Race: 18 a 25 de octubre; La Valeta, Malta
- Rolex Sydney Hobart Yacht Race: 26a 31 de diciembre; Sídney y Hobart, Australia.

Fuente: Javier Sobrino

viernes, 13 de diciembre de 2024

El equipo español se lleva el oro en el Mundial de Optimist por Equipos

El equipo español formado por Mateo Carbonell, Iker Múgica, Marta Mansito, Amalia Coll y Joan Domingo se hace con el Campeonato del Mundo de Optimist disputado en Mar del Plata, Argentina.

España se proclamó campeona indiscutible del Campeonato del Mundo de Optimist al derrotar a Singapur en una emocionante final.

©Capizzano

Tras una reñida ronda preliminar en la que participaron 42 equipos, los 16 mejores pasaron a la fase final. Este grupo de élite incluía a Perú, Argentina, Canadá, Singapur, Puerto Rico, Malta, Eslovenia, Dinamarca, Italia, Turquía, Gran Bretaña, Brasil, Grecia, Francia, Croacia y España.
A pesar de los vientos flojos, la competición fue intensa, y muchas regatas se decidieron por escasos centímetros. España se impuso rápidamente, ganando todas las regatas y asegurándose un puesto directo en la final.
Argentina y Brasil fueron eliminados por un potente equipo de Singapur, que finalmente se enfrentó a Puerto Rico en semifinales. Puerto Rico se aseguró la medalla de bronce.
En la final al mejor de tres, España continuó con su impresionante actuación, derrotando a Singapur por 2-0. El equipo español, compuesto por Mateo Carbonell, Joan Domingo, Iker Mugica, Marta Mansito y Amalia Coll, celebró su título mundial con un jubiloso salto al agua.
Las regatas individuales del Campeonato del Mundo, organizado por el Club Náutico Mar del Plata y la IODA, continuarán hoy. Con la previsión de fuertes vientos para los próximos tres días, se espera que la competición sea aún más emocionante e imprevisible. Joan Domingo ocupa la segunda posición y Joan Carbonell completa el podio.

Fuente: RFEV

miércoles, 6 de noviembre de 2024

El Mundial de la Clase Snipe 2025 se celebrará en el Club Marítimo de Mahón


La SCIRA, Snipe Class International Racing Association, confirma la sede mahonesa para albergar la prestigiosa copa del Mundo del 19 al 26 de septiembre

Menorca y el puerto de Mahón serán el epicentro del Snipe Mundial en 2026. La SCIRA, acrónimo de la Snipe Class International Racing Association aprobó el pasado fin de semana conceder al Club Marítimo de Mahón la organización del Campeonato del Mundo del 19 al 26 de septiembre de 2026. La cita, que reunirá a los mejores especialistas del planeta en la clase, acaba de poner el punto y final en Buenos Aires a su edición de 2024 que ha contado con la participación de tres tripulaciones del Club Marítimo de Mahón, y un tripulante, en un hito histórico para la vela nacional.

El Mundial que se ha celebrado en Buenos Aires ha servido, también, para que el Club Marítimo de Mahón presentara la candidatura a acoger una cita que en este 2024 ha contado con 85 embarcaciones participantes y cuyo título ha quedado en las vitrinas argentinas en favor de Julio Alsagoray y Malena Sciarra. El mejor clasificado del Club fue el técnico y también campeón del Mundo, Alex Tinoco, que fue 19º a las órdenes del belga Manu Hens, logrando la plata en la modalidad master.

Lolo Beltrán y Bernie Mur fueron 36º al acabar con 227 puntos, destacando un ilusionante tercer puesto logrado en la tercera de las ocho pruebas disputadas. Jordi Triay y Enirc Noguera, campeones de Europa de la categoría, acabaron en la posición 38 con 233 puntos, mientras que Marta Torne y Enrique Mir fueron 67º con 334 puntos, tras un último día muy complicado.

“Estamos muy contentos de esta designación que hace justicia a la larga y exitosa tradición de Snipe con la que cuenta el Club Marítimo de Mahón”, explica el presidente del Club, Basilio Ferrer. El propio presidente añade que “será una gran oportunidad para ver en primera persona a las mejores parejas de la categoría Snipe en aguas de Menorca y de proyectar, una vez más, la Isla de Menorca como destino de turismo náutico no solo por su belleza, sino también por sus condiciones y servicios para este sector”.

Fuente: RFEV

domingo, 3 de noviembre de 2024

Mundial de Snipe Argentina. Alsogaray y Sciarra Campeones en su casa

Julio Alsogaray y Malena Sciarra ganan el Campeonato Mundial de Snipe 2024

Los mejores españoles han sido Alfredo Gonzalez y Cristian Sánchez, que han finalizado cuartos

©SnipeClass/Matias Capizzano

Después de 29 años desde que Santiago Lange y Mariano Parada ganaron el Campeonato Mundial de Snipe (1995), Julio Alsogaray y Malena Sciarra (ARG) completaron una regata conservadora pero bien gestionada para ganar el Campeonato Mundial de Snipe 2024 en sus propias aguas. Años de entrenamiento dieron sus frutos al asegurar el campeonato frente a familiares y amigos, ¡y alzar la bandera argentina justo después de cruzar la línea de meta! En el día final, fueron uno de los pocos equipos capaces de capitalizar la brisa cambiante, que oscilaba no solo en dirección, sino también en velocidad, variando de 11 a 20 nudos a medida que avanzaba un sistema meteorológico.

Varios de los mejores equipos tuvieron un gran último día, lo que provocó movimientos en la tabla y llevó la última regata a un margen de solo 2 puntos de ventaja para Alsogaray/Sciarra con Ernesto Rodriguez/Taylor Scheuermann (EE.UU.) acercándose. Los argentinos registraron un 6-19, mientras que Rodriguez/Scheuermann navegaron un 11-6. Bernardo Peixoto/Gustavo Baiano (BRA) sumaron puntos y subieron al tercer lugar del podio con un día de 2-4.
La séptima regata comenzó con una bandera negra que arrastraba la largada del día anterior, por lo que 7 barcos permanecieron en tierra para la primera regata del día mientras la flota navegaba en un recorrido de doble barlovento/sotavento con viento de 11-12 nudos. La octava y última regata vio un aumento del viento a 18-20 nudos, aunque con algunas caídas, y pareció estabilizarse en el rango de 12-14 nudos, proporcionando excelentes condiciones para colgarse y barrenar olas.
Al cruzar la línea de meta, Julio y Malena ondearon orgullosamente la bandera argentina ante la flota de espectadores que los esperaba. Malena es ahora la tercera mujer en agregar su nombre al trofeo de campeones de tripulación O’Leary, y ambos son también ganadores del trofeo mixto Bibi Juetz. Ricky Fabini y Lore Fundora (URU), ganadores de la última regata, se llevan el trofeo perpetuo Earl Elms. El trofeo Hub E. Isaacs – emblemático del equipo ganador – se otorgó por primera vez en 1934.

lunes, 28 de octubre de 2024

Reñida final en la regata decisiva de la temporada del ClubSwan Racing

El español Nadir conquista el mundial de ClubSwan 42 en el Náutico de Palma

El alemán Olymp gana el Mundial ClubSwan 50 con los españoles Gonzalo Araujo, Juan Luis Paez, Pedro J Mas, Marcos Aliaga, Alvaro Barnuevo y Eduardo Horrach en su tripulación.

El brasileño Mamao gana la clase ClubSwan 36


Los Swan One Design Worlds han llegado hoy a un dramático final en Palma de Mallorca, con la coronación de los campeones del mundo de tres clases de ClubSwan Racing -dos de ellos por un solo punto- y el desenlace final de la Nations League.

El título mundial de ClubSwan 36 se decidió en la última jornada
El Mamao (BRA) de Haakon Lorentzen se proclamó campeón del ClubSwan 36 tras superar al líder anterior y tres veces ganador de la regata, el Black Battalion, mientras que el Cuordileone de Edoardo Ferragamo fue tercero.
«Me siento muy bien, es nuestra segunda vez», dijo un sonriente Lorentzen, que afirmó que la clave de su éxito fue “no rendirse nunca y luchar hasta el final”. Y añadió: «Tenía 68 años cuando gané mi primer Campeonato del Mundo, y ahora tengo 70 y he ganado mi segundo. Estoy deseando que empiece la temporada 2025»

Clasificación ClubSwan 36 (One Design - 9 barcos)
1. MAMAO, BRA3603, Haakon Lorentzen - 1 - 3 - [5] - 2 - 1 - 3 = 10
2. BLACK BATTALION, HUN3605, Black Battalion - [6] - 1 - 1 - 1 - 3 - 6 = 12
3. CUORDILEONE, ITA3601, Edoardo Ferragamo // Nautor Swan - 3 - [5] - 2 - 3 - 4 - 2 = 14
4. BLACK SEAL, GBR3620, Richard Thompson - 5 - 6 - 4 - [7] - 2 - 4 = 21
5. LADY GHADA, EGY3616, Ghada G. B. - 4 - 4 - 3 - 4 - 8 - [9] = 23
6. GODDESS, GER3612, Nikolai P. Burkart - [9] - 7 - 6 - 6 - 5 - 1 = 25
7. G SPOT, MON3618, Giangiacomo Serena di Lapigio - 7 - 2 - [8] - 5 - 6 - 5 = 25
8. DUTCH SAIL, NED3606, Valentijn Zoomers - 2 - 8 - 7 - 9 - [10/DNF] - 8 = 34
9. BRAVO Team, BRA3602, Alex Sandro Matos de Carvalho - 8 - [9] - 9 - 8 - 7 - 7 = 39


Los cinco primeros del ClubSwan 50 no podrían haber estado más reñidos
El Olymp (GER) de Mark Bezner se adjudicó el reñidísimo título de Campeón del Mundo de ClubSwan 50 por un solo punto de ventaja sobre el Moonlight de Raquel y Graeme Peterson, mientras que el ganador del año pasado, el Cuordileone de Leonardo Ferragamo, subió al último cajón del podio. El nivel de la competición quedó patente en el hecho de que los cinco primeros barcos de la clase, compuesta por 12 embarcaciones, estaban separados por sólo un punto.
Al proclamarse campeón del mundo, Bezner se mostró encantado: «Es extraordinario y una gran recompensa para nuestro equipo. Somos un equipo nuevo y el primer día fue un poco duro, pero hoy hemos hecho dos salidas estupendas; nos gustan las condiciones difíciles, nos va un poco mejor».
«Sólo llevo cuatro años en ClubSwan Racing y nunca antes había disputado una regata, así que podéis imaginar cómo me siento».

Clasificación ClubSwan 50 (One Design - 12 barcos)
1. OLYMP, GER5007, Mark Bezner - [11] - 7 - 3 - 3 - 1 - 3/SCP = 17
2. MOONLIGHT, MON5028, Graeme Peterson - [6] - 5 - 4 - 1 - 2 - 6 = 18
3. CUORDILEONE, ITA5004, Leonardo Ferragamo // Nautor Swan - 3 - 3 - 5 - [11] - 5 - 3 = 19
4. HATARI, GER5016, Marcus Brennecke - 5 - 2 - 2 - 7 - [8] - 4 = 20
5. GIULIANA, ITA5002, Alberto Franchi - 2 - 1 - 1 - 8 - [12] - 9 = 21
6. EARLYBIRD, GER5005, Hendrik Brandis - 1 - [9] - 8 - 4 - 9 - 1 = 23
7. DJANGO, GBR5026, Giovanni Lombardi Stronati - [8] - 4 - 6 - 6 - 6 - 6/SCP = 28
8. NIRAMO, GER5009, Sönke Meier-Sawatzki - 9 - 8 - 10 - [12] - 3 - 8 = 38
9. VITAMINA, ITA5003, Andrea Lacorte - [10] - 6 - 9 - 9 - 4 - 10 = 38
10. STELLA MARIS, AUT5021, August Schram - 7 - 10 - [11] - 10 - 7 - 7 = 41
11. PERHONEN, GBR5023, Ross Warburton - 4 - 11 - [12] - 5 - 11 - 11 = 42
12. JUMUNU 7, ITA5022, Alistair Ray - [12] - 12 - 7 - 2 - 10 - 12 = 43


Un asunto totalmente español en la flota del ClubSwan 42
Tal vez por el escenario de la bahía de Palma, la reñida competición por el título mundial de ClubSwan 42 fue un asunto totalmente español, con el Nadir de Pedro Vaquer Comas superando al Pez de Abril de José María Meseguer, de nuevo por un solo punto. El Canopo de Adriano Majolino, ganador de la Rolex Swan Cup 2024 y con dos victorias en su palmarés de Palma, también quedó tercero a sólo un punto.
De vuelta a tierra, Comas declaró: «Nos sentimos muy bien, ha sido un evento muy competitivo para todos. La clase 42 es muy fuerte en estos momentos y es la segunda vez que ganamos el Mundial, así que vamos a disfrutarlo. El equipo lleva 10 años junto, así que estoy muy orgulloso».

ClubSwan 42 (One Design - 7 barcos)
1. NADIR, ESP8137, Pedro Vaquer Comas - 1 - 2 - 3 - [4] - 1 - 3 = 10
2. PEZ DE ABRIL, ESP4225, Jose Maria Meseguer - [4] - 4 - 1 - 2 - 2 - 2 = 11
3. CANOPO, ITA4257, Adriano Majolino - 3 - 3 - [4] - 1 - 4 - 1 = 12
4. KOYRE'-SPIRIT OF NERINA, USA4221, Luca Formentini - 2 - 1 - [5] - 5 - 3 - 5 = 16
5. GLEN ELLEN (former NATALIA), CRO01, Alexis Lepesteur - 5 - 5 - [7] - 3 - 6 - 4 = 23
6. DARING SISTERS, CZE656, Pavel Rejholec - [7] - 7 - 2 - 6 - 7 - 7 = 29
7. LONG ECHO, GBR3642, Barry Sampson - 6 - 6 - 6 - [7] - 5 - 6 = 29

El resultado de la Nations League en la balanza hasta la final de Palma
El Moonlight, a pesar de su gran actuación en Palma y de su victoria en la reciente Rolex Swan Cup, finalizó la temporada como subcampeón, por delante del Hatari de Marcus Brennecke, con lo que el barco alemán aumenta su racha de victorias.
«Es decepcionante haber perdido el Campeonato del Mundo, pero Olymp se lo merecía», declaró Brennecke. «Por otro lado, ganar el título de la Nations League por quinta vez consecutiva demuestra que estamos navegando bien. Pero es muy competitivo y todo el mundo puede ganar, eso es lo bonito de ClubSwan Racing. Así que una gran clase y una gran temporada, ¡estamos deseando que llegue el año que viene!».
A pesar de su tercer puesto en los Swan One Design Worlds, Cuordileone pudo asegurarse el título general de la temporada de la ClubSwan 36 Nations League. Edoardo Ferragamo afirmó: «Ha sido una temporada muy bonita, aunque el tiempo no haya sido el más fácil, pero hemos conseguido mantener el equipo fuerte hasta el final, así que estamos contentos».

Algo parecido ocurrió en la clase ClubSwan 42, en la que el Pez de Abril de José María Meseguer se hizo con el título general gracias a su excelente rendimiento en los primeros compases de la temporada.
dijo Meseguer: «Estamos muy contentos, obviamente, ya que la Nations League es un trofeo muy importante. Lo más destacado para mí es que hemos sido capaces de alcanzar nuestros objetivos a lo largo de la temporada. Tenemos mucha gente nueva que está entrando y que está mejorando mucho, así que todo el mundo se está esforzando mucho por mejorar y es muy divertido».

En el agua y fuera de ella, un acontecimiento memorable
Aunque la mayor parte de la atención se ha centrado en la acción en el agua, como siempre, la orilla ha contribuido al ambiente del ClubSwan Racing.
La velada de los armadores se celebró en la histórica y famosa fábrica de vidrio soplado Gordiola, de 300 años de antigüedad, cuya arquitectura se inspira en el castillo de Perpiñán y es candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
El Presidente del Grupo Nautor, Leonardo Ferragamo, resumió la temporada en la ceremonia de entrega de premios celebrada el domingo por la noche: Este evento marca la conclusión de una temporada de la Nations League en la que las regatas amistosas y competitivas se han fusionado con el estilo de vida y la amistad en el corazón de la experiencia familiar Swan».
«Como siempre, el Real Club Náutico de Palma ha sido el anfitrión perfecto que nos ha permitido celebrar una temporada llena de acontecimientos especiales».
El Director de Actividades Deportivas, Federico Michetti, añadió: «Este ha sido otro año excepcional para el ClubSwan Racing y me gustaría dar las gracias de corazón a todos los propietarios, sus amigos, socios y tripulaciones que han hecho tanto para que sea tan especial».
«Todos hemos tenido el privilegio de poder competir en tantos lugares acogedores, ahora aquí en Palma de Mallorca, y a principios de temporada en Scarlino, Bonifacio, Alghero y Porto Cervo. Su contribución ha sido fantástica, al igual que el apoyo constante de nuestros socios Rolex, Porsche, Randstad, Henri Lloyd y Banor. Juntos lo hemos hecho posible».

Una última bajada del telón aguarda antes de la llegada de 2025

Con la Nations League, los Campeonatos del Mundo y la clasificación general de la temporada resueltos, a ClubSwan Racing le espera un telón final para concluir su temporada con la nueva clase ClubSwan 28 -que hizo su debut competitivo en la Rolex Swan Cup- reunida para el Swan Sardinia Challenge - ClubSwan 28 en Villasimius.
La flota, que competirá entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre en las espectaculares aguas del sureste de Cerdeña y contará con la cálida bienvenida de Marina di Villasimius, estará compuesta por participantes de Francia, Italia, Japón, Suiza y Estados Unidos.
La Regione Sardegna, con el apoyo de la Lega Navale Italiana Villasimius, el Yacht Club Villasimius y Marina di Villasimius, dará una cálida bienvenida al final de la temporada.


Los equipos del Swan One Design Worlds experimentaron condiciones variadas a lo largo de la semana, proporcionando un desafío adecuado a sus habilidades en toda la gama de vientos, así como un reto bastante diferente para el experimentado equipo de dirección de regata del Real Club Náutico de Palma, anfitrión de la crucial regata ClubSwan Racing.

La primera jornada comenzó con una reñida competición en todas las flotas, ya que los vientos flojos crearon condiciones complicadas en el agua. Los equipos lucharon duro para asegurar esos primeros puntos cruciales, preparando el escenario para una intensa semana por delante.


La segunda jornada del Campeonato del Mundo de Swan One Design se desarrolló en condiciones más difíciles, con una sola regata disputada debido a los vientos flojos. A pesar de ello, la competición en todas las clases se intensificó y las mejores tripulaciones lucharon por cada punto crucial.


Un comienzo complicado para la tercera jornada, con un gran frente meteorológico que trajo consigo truenos, relámpagos y lluvias torrenciales, el comité de regatas aplazó las carreras durante unas horas. Sin embargo, cuando la tormenta amainó, se pudo celebrar una regata y el campeonato siguió su curso. Otro día de condiciones difíciles, pero los ánimos se mantuvieron altos tras la fantástica fiesta de la tripulación celebrada anoche en el Real Club Náutico de Palma.
En la tabla de clasificación, BLACK BATTALION lidera la clase 36 con 9 puntos, mientras que NADIR mantiene el primer puesto en la clase 42 con 10 puntos. En el ClubSwan 50, GIULIANA sigue en cabeza con 12 puntos, cuatro más que MOONLIGHT. La clasificación va tomando forma de cara a la última jornada de mañana.



#SwanOneDesignWorlds #WorldChampionships #Sailing #ClubSwan36 #ClubSwan42 #ClubSwan50 #SwanODWorlds



miércoles, 2 de octubre de 2024

Windsurfer World Championship 2024 Ballena Alegre

Campeonato mundial de Windsurf en el Camping la Ballena
Alegre de Sant Pere Pescador.
Del 18 de septiembre hasta el 22 de septiembre de 2024.

martes, 24 de septiembre de 2024

Aina Bauza representará a España en el Campeonato Mundial de Vela Offshore a Dos

Hoy martes, 24 de septiembre, Aina Bauza competirá representando a España en el Campeonato Mundial de Vela Offshore a Dos, un evento destacado en el calendario internacional que se llevará a cabo en Lorient, Francia. Esta competición reúne a 22 equipos mixtos de 16 países, destacando la diversidad y el nivel de la prueba. 

(Archivo)

El recorrido de la regata abarcará las aguas del Atlántico Norte, desde la costa de Bretaña hasta las Islas Scilly al oeste y las aproximaciones del Canal de la Mancha al este. Se espera que las condiciones sean desafiantes, con vientos predominantes del oeste y fuertes corrientes oceánicas, lo que promete una competición emocionante y estratégica.

Aina competirá, como todos los navegantes de la competición, a bordo de un Sun Fast 30 OD, un velero monotipo de 10.4 metros de eslora diseñado para regatas de altura. La competición incluye una serie de eliminatorias de 24 horas, donde los cinco mejores equipos de cada grupo avanzarán a la final. En la final, de una duración aproximada de 48 horas, el equipo que cruce la meta en primer lugar será coronado campeón mundial. La mallorquina competirá con David Paul como co-skipper.

Para la regatista es una oportunidad de probar nuevos barcos. “Navegar en un velero nuevo siempre es desafiante e interesante, te enseña muchisimo del mar y de la navegación y no veo el momento de volver al agua” Este campeonato es organizado por Lorient Grand Large, en colaboración con la FFVoile y el Royal Ocean Racing Club, con el apoyo de Jeanneau y Multiplast.




domingo, 22 de septiembre de 2024

El “Yonder”, campeón del mundo en el Sandberg Estates J/70 Worlds

· La tripulación de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot se proclamó este sábado campeón del mundo de la clase tras liderar la clasificación desde la primera jornada de regata.

· Luis Albert, patrón y armador del “Patakin”: “Creo que éste ha sido el mejor Mundial de la clase que ha habido”.

· El “Balearia” de María Bover, primero en la división mixta.

· La entrega de trofeos, programada para las 18:30 horas, será la encargada de poner el broche final con la entrega del galardón a los nuevos campeones del mundo y los primeros clasificados de las divisiones Corinthian, One Pro, Femenino, Juvenil, Mixto y primer barco con una mujer a la caña.


El Sandberg Estates J/70 Worlds ya tiene vencedor. Tras cinco intensas jornadas de competición en la bahía de Palma, el estadounidense “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot se ha proclamado este sábado campeón del mundo de la clase en una cita que ha estado organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Asociación Internacional de la clase J/70.


Con un viento de componente nordeste de unos diez nudos de media el comité de regatas dio el bocinazo de salida de forma puntual, a las 11:30 horas, para una última y definitiva manga en la que ganó el británico “Brutus II” de Charles Thompson y Tom Mallindine, seguido del español “Patakin” de Luis Albert en la segunda posición y del brasileño “To Nessa” de Renato Faria, que fue tercero.


El líder desde la primera jornada de Mundial, el estadounidense “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot, del New York YC, firmó un undécimo que le sirvió para sentenciar el campeonato y proclamarse como nuevo y flamante campeón del mundo de J/70. Gana, además, con diez puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, acumulando dos podios parciales en las ocho pruebas diputadas y descartando un 23º. La regularidad y no cometer grandes errores ha sido sin duda la clave del Sandberg Estates J/70 Worlds.
“Después de mucho trabajo duro, planificación, entrenamientos, regatas y trabajo en equipo, conseguimos ganar el campeonato del mundo, lo cual es francamente increíble. Hemos hecho la regata de nuestras vidas y el equipo luchó muy duro”, afirmaba Newhouse nada más llegar a los pantalanes del RCNP.
Por detrás, el segundo cajón del podio fue finalmente para el brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos del IC Río de Janeiro y tercero finalizó el defensor del título, el británico “Brutus II” del Royal Southern YC, que pudo remontar desde la quinta posición que ocupaba ayer gracias al primer puesto sellado en esta última manga del Mundial.

Además del título intercontinental, la cita organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70 también reconoce a los primeros clasificados de las divisiones Corinthian –tripulación no profesional-, One Pro –sólo un regatista profesional a bordo-, Juvenil, Femenino, Mixto y el mejor de entre los que compitieron con una mujer a la caña.


En Corinthian el triunfo recayó en el uruguayo “Plan B” de Pedro Garra del YC Punta del Este. Le siguieron en la general el bermudeño “Hedgehog” de Alec Cutler del Royal Bermuda YC y el italiano “Wanderlust” de Sofía Giondi del YC Rimini, segundo y tercero respectivamente.



En One Pro, el primer clasificado ha sido el “Vamos” de Tim Ryan del Cruising YC Australia, obteniendo además una brillante quinta posición en la clasificación general. El segundo puesto se fue para México de mano del “Zaguero” de Ignacio Pérez del Vallarta YC y tercero fue el portugués “Baba II” de Nuno Espirito Santo, del CN Cascais.


Por su parte, el premio al primer equipo mixto fue a parar a manos del barco local “Balearia” de María Bover, el primer juvenil se lo llevó el representante de los Países Bajos “Moore DRV” de Sven Van Der Plasse del WV Wolphaartsdijk, el primer equipo femenino fue el estadounidense “Team Convergence” de Ava Wilson del Chicago YC y la primera tripulación con una mujer a la caña, el también estadounidense “Dark Energy” de Laura Grondin del New York YC/GKPYC. El equipo de Grondin finalizó además en la décimo quinta posición de la clasificación general.


Entre los representantes españoles, gran resultado para el “Patakin” de Luis Albert del RCNP, que cierra el Mundial en la undécima posición tras el segundo puesto anotado hoy.
En palabras de Albert: “Estamos contentos, pero también pensamos que podíamos haberlo hecho un poco mejor. Estas regatas al final hay que ganarlas día a día porque aquí hay una flota que es, posiblemente, la mejor del mundo de cualquier clase y los americanos están un paso por delante de todos”.
“Sinceramente, y no es por ser local, creo que éste es el mejor Mundial de la clase que ha habido. Los equipos extranjeros están impresionados con todo, con el club, con Palma, con los medios... Ha habido un despliegue de medios importantísimo y la apuesta que ha hecho el club y la clase por el nuevo sistema de salidas `RaceSense´ ha demostrado que es un buen avance. Para mí, el Mundial más exitoso de la historia hasta ahora”, añadió.
Por detrás, el “Tenaz” de Pablo Garriga del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) fue 31º y el “Noticia” de Luis Martín Cabiedes, del RCNB y Marítimo de Santander, finalizó en la 35ª posición.

La entrega de premios, broche final
La entrega de trofeos se efectuó a las 18:00 horas, coronó a los vencedores y puso el broche final a una cita que ha reunido en la bahía de Palma a casi un centenar de equipos de 25 nacionalidades y más de 400 regatistas.


El acto contó con la presencia de Rafael Gil, presidente del RCNP; Marcelo Blatzer, presidente de la clase J/70 en España; Michael Schwalbach, CEO de Sandberg Estates; Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares; David Salom, director general de Deportes del Ajuntament de Palma; Javier Núñez de Prado, jefe del Sector Naval de Baleares; y Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 ha estado organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.

RESULTADOS

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 55 puntos
2. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 66 puntos
3. [GBR] Brutus II, Charles Thompson/Tom Mallindine, 68 puntos
4. [USA] Rowdy, Richard Witzel, 83 puntos
5. [AUS] Vamos, Tim Ryan, 96 puntos

CORINTHIAN
1. [URU] Plan B, Pedro Garra, 195 puntos
2. [BER] Hedgehog, Alec Cutler, 195 puntos
3. [ITA] Wanderlust, Sofia Giondi, 198 puntos

ONE PRO
1. [AUS] Vamos, Tim Ryan, 96 puntos
2. [MEX] Zaguero, Ignacio Pérez, 183 puntos
3. [POR] Baba II, Nuno Espirito Santo, 192 puntos

TRIPULACIÓN MIXTA
1. [ESP] Balearia, María Bover, 379 puntos
2. [NED] UCAJB4U, John Engelsman, 498 puntos
3. [USA] Team Convergence, Ava Wilson, 614 puntos

TRIPULACIÓN FEMENINA
1. [USA] Team Convergence, Ava Wilson, 614 puntos

MEJOR PATRONA FEMENINA
1. [USA] Dark Energy, Laura Grondin, 162 puntos

MEJOR JUVENIL
1. [NED] Moore DRV, de Sven Van Der Plasse, 574 puntos

TOP 5 FLOTA ESPAÑOLA
11. [ESP] Patakin, Luis Albert, 115 puntos
31. [ESP] Tenaz, Pablo Garriga, 224 puntos
35. [ESP] Noticia, Luis Martín Cabiedes, 236 puntos
41. [ESP] Let it be, Marcelo Baltzer, 273 puntos
46. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 279 puntos

Resultados completos aquí

sábado, 21 de septiembre de 2024

El “Yonder”, más líder del Sandberg Estates J/70 Worlds a una jornada del final

· El equipo estadounidense liderado por Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot mantiene el liderato y aumenta su ventaja hasta los 15 puntos sobre el segundo clasificado.

· Mañana sábado, último asalto en la bahía de Palma con cinco equipos peleando por el podio intercontinental.



Penúltima y emocionante jornada del Sandberg Estates J/70 Worlds. Con todo visto para sentencia, la flota ya ha tomado posiciones de cara al asalto final y el “Yonder” norteamericano se aferra al liderato de la cita que organizan el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70.
Con una previsión de vientos de componente sur e intensidades que irían en aumento desde los diez nudos, el comité de regatas volvió a convocar a la flota hoy viernes a la hora prevista inicialmente, las 11:30 horas. Los equipos soltaron amarras de forma puntual y, tras un primer aplazamiento en el campo de regatas a la espera de que el viento se entablase, la jornada arrancó en la bahía de Palma con los aspirantes al título listos para el penúltimo día de competición.


El estadounidense “Rowdy” de Richard Witzel, que ayer se hacía un hueco en el podio en la tercera posición, logró imponerse y firmar una victoria parcial que le permitía alcanzar por un instante el liderato tras esta primera prueba del día, relegando al “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot al segundo puesto tras sumar un décimo.
El segundo y tercer puesto de la manga se los repartieron el también estadounidense “Kid´s table” de Bryce Kalow y el brasileño “To Nessa” de Renato Faria, respectivamente.


Ya en la segunda manga los aspirantes al podio, conscientes de que cada vez queda menos para el final del Sandberg Estates J/70 Worlds, apuraron al máximo sus opciones para situarse lo más arriba posible en la tabla. El triunfo en esta ocasión se la llevó el defensor del título, el británico “Brutus II” de Charles Thompson y Tom Mallindine, por delante del “Yonder”, que fue segundo, y del “Kid´s table”, que se anotó un segundo.


Con estos resultados, la penúltima jornada del Mundial vuelve a terminar con dominio en la general de la tripulación del “Yonder”. El barco del New York YC es, sin duda, el favorito para coronarse mañana como el nuevo campeón del mundo de la clase al aumentar su ventaja hasta los 15 puntos sobre el segundo clasificado, el brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos del IC Río de Janeiro, y 19 sobre el también estadounidense “Kid´s table” del Wayzata YC, que ocupa el bronce provisional y ha sido el mejor de la jornada de hoy con un segundo y un tercero anotados.
“Lo estamos haciendo bien. Está siendo muy intenso, muy competitivo y somos afortunados de estar donde estamos ahora, francamente”, afirmaba Douglas Newhouse, armador del equipo líder. “Palma está siendo increíble y el club todavía más, muy abierto a todo el mundo. Hemos tenido una acogida fantástica”, añadió.

El “Patakin” de Luis Albert, que compite bajo la grímpola del RCNP, sigue siendo el representante español mejor situado en la clasificación. El equipo local ocupa la décimo tercera posición y con opciones de volver a colarse en el top ten en la última jornada de Mundial. Por detrás, el “Tenaz” de Pablo Garriga del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) mejora notablemente con un duodécimo en la última prueba del día y se sitúa en el 37º puesto justo por delante del “Noticia” de Luis Martín Cabiedes del los clubes RCNB/RCM Santander.

Buena jornada también para el “Let it be” de Marcelo Baltzer del Real Club Náutico Denia con unos resultados 19-9 que lo sitúan en la 39ª posición. El equipo que sumó hoy el mejor parcial fue el canario “HSN” de Luis Martínez Doreste del RCN Gran Canaria con un séptimo en la primera manga.

Mañana sábado, los 96 equipos de 25 nacionalidades afrontan la última y definitiva jornada del campeonato del mundo con todo por decidir y una previsión meteorológica de lluvia durante prácticamente todo el día.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.


Resultados completos aquí

CLASIFICACIÓN GENERAL. DÍA 4

1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 44 puntos
2. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 59 puntos
3. [USA] Kid´s table, Bryce Kalow, 63 puntos
4. [USA] Rowdy, Richard Witzel, 66 puntos
5. [GBR] Brutus II, Charles Thompson/Tom Mallindine, 67 puntos

TOP 3 FLOTA ESPAÑOLA. DÍA 4

13. [ESP] Patakin, Luis Albert, 113 puntos
37. [ESP] Tenaz, Pablo Garriga, 200 puntos
38. [ESP] Noticia, Luis Martín Cabiedes, 206 puntos
39. [ESP] Let it be, Marcelo Baltzer, 208 puntos
47. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 237 puntos

Fuente: Prensa Sandberg Estates J/70 Worlds

viernes, 20 de septiembre de 2024

El estadounidense “Yonder” resiste al frente del Sandberg Estates J/70 Worlds

· Con la aplicación del descarte, el equipo de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot aguanta en lo más alto de la tabla con sólo un punto de ventaja sobre el segundo clasificado, el brasileño “Mindset”, y cinco sobre el tercero, el también estadounidense “Rowdy”.

· El “Patakin” del Real Club Náutico de Palma, undécimo y con opciones de cara a la recta final.

· Alex Muscat, tripulante del “Patakin”: “Cuando estamos delante somos muy fuertes y ya lo hemos demostrado”.


Jornada larga en la bahía de Palma para los casi cien barcos que se juegan el Sandberg Estates J/70 Worlds. Aunque el viento no lo puso fácil en este tercer asalto de la cita que organizan el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Asociación Internacional de la clase, la flota pudo sumar dos nuevas pruebas en sus casilleros que permiten la entrada en juego del descarte y deja la pelea por el título al rojo vivo.
Tocó madrugar en la tercera jornada de Mundial. Con la intención de aprovechar al máximo el viento de primera hora de la mañana, la flota soltó amarras en el RCNP pasadas las 09:00 horas con la primera salida prevista para las 10:30. Tras anular la primera prueba nada más comenzar debido a un cambio brusco en la dirección del viento, los equipos pudieron afrontar el tercer asalto del campeonato poco después de las 11:00 horas con unos ocho nudos de componente nordeste.


Al igual que en las mangas anteriores, la flota volvió a mostrarse irregular y los tres primeros puestos se los repartieron tres equipos que hasta el momento estaban fuera del top ten: el americano “Dark Energy” de Laura Grondin, el sueco “Elvis” de Flip Engelbert y el brasieño “Oceanpact” de Haroldo Solberg, primero, segundo y tercero respectivamente.
Con la primera prueba del día concluida, el comité de regatas se vio obligado a izar la bandera de aplazamiento y esperar a la llegada del ansiado viento térmico de la bahía de Palma. Después de reposicionar el campo de regatas y ya con unas condiciones de entre once y catorce nudos del sur, la flota volvió a la acción con el bocinazo para la segunda prueba al filo de las 15:15 horas.


En esta ocasión, la victoria se la llevó el americano “Empeiria” de John Heaton, que suma su primer podio parcial. Por detrás, le siguieron el americano “Rowdy” de Richard Witzel en el segundo puesto y el brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos, que fue tercero.

Con un total de cinco pruebas en los marcadores, la tercera jornada del Sandberg Estates J/70 Worlds se sentenció con la entrada en juego del descarte, que tal y como estaba previsto ha provocado nuevos cambios de posiciones en el top ten y una compresión de la flota aspirante al podio intercontinental.


El estadounidense “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot del New York YC, que hoy firmó un 23º y un 17º aguanta en lo más alto de la tabla gracias a sus buenos resultados en las dos primeras jornadas. Lidera, eso sí, con un punto de ventaja sobre el segundo clasificado, el “Mindset” del IC Río de Janeiro, y cinco sobre el tercero, que pasa a ser ahora el “Rowdy” del Chicago YC. Por detrás, otros cuatro equipos acechan el triunfo, y es que sólo nueve puntos separa a los seis primeros clasificados.


Entre la flota española, hoy no ha sido el mejor día para el “Patakin” de Luis Albert. El barco del RCNP sumó unos resultados 27-30 que le hace descender varios puestos, colocándose provisionalmente en la undécima posición pero con muchas opciones de recuperar en la recta final del Mundial.
“Hoy ha sido un día largo, sobre todo por el cambio de viento”, comenzaba explicando Alex Muscat, tripulante del “Patakin”. “Las regatas son largas y duras y la verdad es que nosotros hemos tenido un par de pinchazos, dos malas salidas, y eso nos ha relegado un poco desde el inicio. Lo bueno es que pudimos remontar un montón y estamos contentos con eso, ahora tenemos que intentar aprender de los errores e intentar mejorar en las salidas, porque una vez estamos delante somos muy fuertes y ya lo hemos demostrado”.
Por detrás, el “Noticia” de Luis Martín Cabiedes de los clubes Real Club Náutico de Barcelona y Marítimo de Santander mejora y sube hasta la 25ª posición. El siguiente en la tabla es ahora el “Marnatura” de Luis Bugallo del Real Club Náutico de Vigo, que hoy sumó un brillante cuarto puesto y se mantiene en la 33ª posición de la general.

Mañana viernes, penúltima jornada en la bahía de Palma con todo por decidir.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.


Resultados completos aquí 

CLASIFICACIÓN GENERAL. DÍA 3
1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 32 puntos
2. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 33 puntos
3. [USA] Rowdy, Richard Witzel, 37 puntos
4. [USA] Catapult, Joel Ronning, 39 puntos
5. [USA] Savasana, Brian Keane, 40 puntos

TOP 3 FLOTA ESPAÑOLA. DÍA 3
11. [ESP] Patakin, Luis Albert, 62 puntos
25. [ESP] Noticia, Luis Martín Cabiedes, 103 puntos
33. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 119 puntos

Fuente: Prensa Sandberg Estates J/70 Worlds

miércoles, 18 de septiembre de 2024

El “Patakin” de Luis Albert se postula al podio del Sandberg Estates J/70 Worlds

· La tripulación del Real Club Náutico de Palma brilló en una jornada complicada a causa del viento y se anotó un segundo puesto en la única prueba disputada.

· El americano “Good to go” de Douglas Rastrello fue el mejor de este segundo día de competición y el “Yonder” de Douglas Newhouse mantiene el liderato por segunda jornada consecutiva.
Palma, 18 de septiembre de 2024


Sigue mandando la regularidad en el Sandberg Estates J/70 Worlds. La cita que organizan el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Asociación Internacional de la clase J/70 completó hoy miércoles una única prueba que mantiene al americano “Yonder” en cabeza y sitúa al español “Patakin” al acecho del podio.


Ayer martes, tras finalizar la primera jornada de competición, el comité de regatas tomaba la determinación de adelantar media hora el comienzo de las pruebas de hoy, fijando el primer bocinazo de salida para las 11:00 horas con la previsión de que el viento fuese a menos con el paso de las horas. La decisión fue acertada, y es que con unas condiciones de entre ocho y doce nudos del nordeste, el tercer asalto del programa de regatas comenzó de forma puntual.

El viento aguantó lo suficiente como para completar una única y complicada prueba en la que la flota tuvo que esforzarse al máximo para aprovechar cada racha y tratar de cometer el menor número de errores posible. El americano “Good to go” de Douglas Rastrello del Newport Harbor YC fue el mejor, logrando una primera posición que le permite ascender hasta la cuarta posición con unos parciales 2-29-1 en su casillero.


En palabras de Rastrello: “Nos estamos encontrando muy bien, pero en esta regata puedes hacerte un primero, un segundo, o un 29 y esa es la esencia de navegar en flotas grandes, que cuando crees que lo tienes dominado te haces un 20º. Así que quién sabe, llevamos el 30% de la regata y queda mucho por delante, va a estar interesante”.

Por detrás, gran actuación del “Patakin” de Luis Albert, que no falló y cruzó la línea de llegada en segunda posición. Un resultado brillante con el que el barco del Real Club Náutico de Palma remonta siete posiciones y se sitúa sexto en la general provisional, a la espera de poder descartar un 34º anotado ayer para entrar en la pelea por el podio.

El tercer puesto de la prueba, por su parte, se lo llevó otro de los equipos americanos, el “Superior 1” de Dick Kalow del Wayzata YC.

“Hoy ha sido un día complicado con un viento de tierra que fue muriendo poco a poco”, afirmaba el mallorquín Joan Cardona, tripulante del “Patakin”, a su llegada a los pantalanes del RCNP. “Después de una buena salida hemos podido navegar bien y conseguir un resultado sólido que nos sube hasta la sexta posición, por lo que estamos con muchas ganas de seguir peleando esta semana, que todavía queda mucho”.


Con estos resultados, la general continúa comandada por el “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot, que por ahora continúa siendo el más regular de la flota. Con un primero y dos séptimos en su casillero, la tripulación del New York YC cuenta con una ventaja de trece puntos sobre el segundo clasificado, que pasa a ser hoy el británico “Brutus II” de Charles Thompson del Royal Southern YC después de sellar un cuarto, y quince sobre el brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos del IC Río de Janeiro, que es tercero.

En cuanto al resto de los equipos nacionales que compiten en la cita intercontinental, detrás del “Patakin” se sitúa hoy el “Noticia” de Luis Martín Cabiedes del Real Club Náutico de Barcelona y Marítimo de Santander en la 29ª posición. El “Marnatura” de Luis Bugallo del Real Club Náutico de Vigo, por su parte, desciende hasta el 33º puesto.


Si las condiciones lo permiten el comité de regatas podría intentar completar tres pruebas mañana para recuperar la que no pudo disputarse hoy, y la expectación es máxima ante la posible entrada en juego del descarte. A partir de la quinta prueba, cada equipo podrá desechar su peor resultado y todo apunta a que eso supondrá un vuelco en la general.

El comienzo de las pruebas, a partir de las 10:30 horas.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.


CLASIFICACIÓN GENERAL. DÍA 2
1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 15 puntos
2. [GBR] Brutus II, Charles Thompson, 28 puntos
3. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 30 puntos
4. [USA] Good to go, Douglas Rastrello, 32 puntos
5. [USA] Savasana, Brian Keane, 35 puntos

TOP 3 FLOTA ESPAÑOLA. DÍA 2
6. [ESP] Patakin, Luis Albert, 39 puntos
29. [ESP] Noticia, Luis Martín Cabiedes, 104 puntos
33. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 115 puntos

Resultados completos aquí

Fuente: Prensa Sandberg Estates J/70 Worlds

Estados Unidos golpea primero en el Sandberg Estates J/70 Worlds

· La bahía de Palma ha sido testigo este martes de un espectacular arranque de la cita que organizan el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70.

· Con las dos primeras pruebas completadas, el americano “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot se sitúa al frente de la general por delante de dos equipos brasileños: “Arete” de Bruno Bethlem y “Mindset” de Ralph Vasconcellos.

· El “Patakin” de Luis Albert, décimo tercero, domina entre la flota nacional.


Gran comienzo del Sandberg Estates J/70 Worlds. La cita que organizan el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Asociación Internacional de la clase J/70 ha estrenado marcadores con la disputa de las dos primeras pruebas del programa. Con un primero y un séptimo, el americano “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot se sitúa como primer líder de una general que hoy ha estado marcada por la irregularidad de la flota.


Con unos nueve nudos de viento de componente nordeste, el comité de regatas dio el primer bocinazo de salida con apenas quince minutos de retraso, a las 11:45 horas. Tras casi una hora y media de intensa competición, el “Yonder” de Newhouse y Wilmot del New York Yacht Club fue el que se llevó el gato al agua por delante del “Good to go” de Douglas Rastrello, que compite también con bandera de Estados Unidos representando al Newport Harbor YC. El tercer puesto en esta primera prueba del Mundial lo ocupó un equipo español, el “Patakin” de Luis Albert, del Real Club Náutico de Palma.

La segunda y última prueba del día arrancó cerca de las 14:30 horas con un viento que, aunque más inestable, fue subiendo de intensidad hasta marcar los 12 nudos en el campo de regatas de la bahía de Palma.


El británico “Brutus II” de Charles Thomson, que navega bajo la grímpola del Royal Southern YC y venía de firmar un 23º en la prueba inicial, no perdonó y logró sumar su primer triunfo parcial en la segunda manga. Al actual campeón del mundo de la clase le siguieron el brasileño “Arete” de Bruno Bethlem, del IC Río de Janeiro, y el americano “Dark Energy” de Laura Grondin del New York Yacht Club/GLPYC, segundo y tercero respectivamente.


Con estos resultados y después de una jornada marcada por la irregularidad de la flota, el “Yonder” se convierte en el primer líder provisional del Sandberg Estates J/70 Worlds 2024. El podio lo completan el “Arete” en el segundo cajón con unos parciales 14-2 y el también brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos, que se coloca tercero con un décimo quinto y un cuarto puesto anotados. 


Entre la flota nacional, el “Patakin” de Luis Albert no pudo repetir el gran resultado de la primera prueba y cerró la jornada con un 34º, lo que lo sitúa en la décimo tercera posición de la general a seis puntos del top ten. 


Por detrás, el “Marnatura” de Luis Bugallo, del RCN Vigo, ocupa el vigésimo tercer puesto y es el segundo de la división Corinthian, en la que de momento lidera el noruego “Helly Hansen” de Borre Hekk, del New York Yacht Club.



CLASIFICACIÓN GENERAL. DÍA 1
1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 8 puntos
2. [BRA] Arete, Bruno Bethlem, 16 puntos
3. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 19 puntos
4. [GBR] Jelvis, Martin Dent, 20 puntos
5. [GBR] Brutus II, Charles Thompson, 24 puntos

TOP 3 FLOTA ESPAÑOLA. DÍA 1
13. [ESP] Patakin, Luis Albert, 37 puntos
23. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 53 puntos
39. [ESP] Let it be, Marcelo Baltzer, 86 puntos 

Mañana martes, segunda jornada de competición con dos nuevas pruebas programadas a partir de las 11:30 horas.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Sandberg Estates J/70 Worlds

lunes, 16 de septiembre de 2024

El Sandberg Estates J/70 Worlds, en marcha

· Hoy lunes se ha disputado la regata de entrenamiento en la bahía de Palma y mañana martes, a partir de las 11:30 horas, arranca la pelea por el título intercontinental de la clase

· 96 equipos de 25 nacionalidades se verán las caras en un total de diez pruebas programadas a lo largo de los cinco días que durará la competición


Arranca el Mundial. 96 equipos de 25 nacionalidades ya tienen todo listo para escuchar mañana martes en la bahía de Palma el primer bocinazo de salida del Sandberg Estates J/70 Worlds. Por delante, cinco intensas jornadas de competición para decidir a los nuevos campeones del mundo de la clase, y todo apunta a que las condiciones permitirán que los equipos se estrenen ofreciendo todo un espectáculo.

“Para los primeros días de competición el parte meteorológico nos da un viento del nordeste que irá bajando desde los 15-18 nudos del primer día hasta los 8-12 que se esperan para el jueves”, explica Gaspar Morey, oficial principal del campeonato.

En total, el comité de regatas podrá completar un máximo de diez pruebas y se aplicará el descarte del peor parcial a partir de la quinta. El formato de competición, con una flota de casi cien barcos en liza, y el altísimo nivel flota promete un campeonato de lo más ajustado hasta el final.

“Está previsto que las mangas duren entre 80 y 90 minutos, por lo que el plan es hacer dos al día siempre y cuando las condiciones los permitan”, afirma Morey.

Las pruebas comenzarán cada día a las 11:30 horas y las tardes estarán amenizadas en el village del Real Club Náutico de Palma (RCNP), donde regatistas, patrones y armadores podrán disfrutar de música en directo y degustaciones de productos de la tierra.


Hoy, regata de entrenamiento y ceremonia de apertura
Tal y como estaba previsto, hoy lunes se ha disputado la regata de entrenamiento previa al inicio del Sandberg Estates J/70 Worlds. Además de medir fuerzas en el campo de regatas en el que se pondrá en juego el título mundial, la flota ha podio practicar las salidas y familiarizarse con el sistema RaceSense, que transmite la posición exacta de cada barco con respecto a la línea en el momento de salida, permitiendo identificar rápidamente a aquellos que se adelanten al bocinazo.


Tras finalizar la actividad en el agua, a las 19:00 horas el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70 han dado a la bienvenida a todos los participantes con el celebración de la ceremonia de apertura. El acto estará presidido por Rafael Gil, presidente del RCNP, y Vittorio Di Mauro, presidente de la clase internacional.

El palabras del presidente del club organizador: “Quisiera expresar nuestro agradecimiento a los representantes de la clase J/70 por haber elegido Palma como sede para esta competición, y a todos nuestros colaboradores institucionales: el Ayuntamiento de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y la Autoridad Portuaria de Baleares. Agradecemos también el apoyo de nuestro patrocinador a Sandberg Estates, cuyo respaldo ha sido clave para hacer de este evento una realidad”. “Este mundial forma parte de un apretado calendario de regatas que ha colocado al Real Club Náutico de Palma un año más en el centro de la atención náutica internacional. Somos una entidad comprometida con su ciudad y con el deporte”, añade.

Di Mauro, por su parte, afirma que “el 2024 es un año especial para la clase porque cumplimos 10 años y estamos muy felices de estar en una lugar tan especial como Palma y en un gran club como es el Real Club Náutico de Palma”.

En el acto también han estado presentes Jaume Bauzá, conseller de Turismo, Cultura y Deporte del Govern de Les Illes Balears; Javier Bonet, primer Teniente de Alcalde de Palma; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Antoni Ginard, director de la Autoridad Portuaria; Guillem Mascaró, Major de la Policía Local de Palma; Javier Núñez de Prado, jefe del Sector Naval de Baleares; y David Salom Fuentes, director general de Deportes del Ajuntament de Palma, entre otras autoridades.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Sandberg Estates J/70 Worlds
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez