Mostrando entradas con la etiqueta Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundial. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2025

Se hace historia en el Campeonato Mundial J/70

Laura Grondin se convierte en la primera mujer timonel en ganar el Mundial J/70, mientras Argentina ofrece una regata excepcional

©Matias Capizzano

Tras diez regatas a lo largo de cinco días, mareas cambiantes y clasificaciones reestructuradas, el Campeonato Mundial J/70 2025 llegó a su dramático final en el Yacht Club Argentino. Laura Grondin y su equipo Dark Energy (EE. UU.) hicieron historia al convertirse en la primera mujer timonel en ganar el campeonato.

«Estoy aquí para ganar», declaró Grondin a la clase a principios de esta semana. «Una vez alguien me preguntó si mi objetivo era ganar a las demás mujeres. Le respondí: «Mi objetivo es ganar a todo el mundo». Eso es lo que hay».

El resultado se decidió en los últimos momentos de la última regata, pero se necesitaron años para llegar a este momento. «Han sido cinco años de carrera», dijo Grondin. «Nada de esto se consigue solo. Se necesita un equipo. ¿Qué nos convierte en campeones del mundo? La capacidad de ser resilientes. Hemos subido a muchos podios, pero ser los primeros es diferente. Simplemente lo es».

«Estoy muy emocionada por ser la primera mujer piloto en ganar esto, y quiero que haya muchas más», dijo Grondin. «Espero que esto sea solo el comienzo. Hubo cinco timoneles en este evento, lo cual es notable, pero necesitamos tener más. A todas las mujeres que compitieron en cualquier barco: mi más sincero agradecimiento. Sigan adelante».

El título de campeón del mundo de J/70 es uno de los más codiciados en la vela, y ahora pertenece a Grondin y a su equipo, formado por el táctico Taylor Canfield, el bicampeón Ted Hackney, Ian Liberty, el entrenador Robby Bisi y su marido Rick Grondin.

Los valores familiares prevalecieron en la división Corinthian; el Ducasse Sailing Team (Chile) de Andrés Ducasse se alzó con los máximos honores Corinthian en un emotivo final que puso al público en pie para ovacionar a un padre, cuatro hijos a bordo y un hijo como entrenador.

©Matias Capizzano

«Como padre de estos chicos, estoy agradecido a Dios, agradecido a la vela y agradecido por haber enseñado a mis hijos y haberlos visto convertirse en tan excelentes regatistas. Por encima de todo, agradezco a mis hijos la oportunidad de competir a su lado», dijo el campeón de Corinthian, Ducasse. «Hemos participado en cinco mundiales y muchos campeonatos sudamericanos, y este ha sido el mejor organizado de todos».

Por primera vez en la historia de la clase, el Campeonato Mundial J/70 se celebró en Sudamérica. Los equipos sudamericanos obtuvieron cuatro de las cinco primeras posiciones y arrasaron en el top cinco de Corinthian.

Clasificación general:
1. Dark Energy USA, de Laura Grondin.
2. Nildo ARG, de Guillermo Parada.
3. Aretê BRA, de Bruno Bethlem.

Corinthian:
1. Ducasse Sailing Team CHI, de Andrés Ducasse.
2. Gabriela BRA, de Dennis Bariani Koch.
3. Whisky ARG, de Máximo Videla

Mujer timonel: Dark Energy USA, de Laura Grondin

One-Pro: 707 ARG, de Ezequiel Despontin

Tripulación joven: Pura Joda URG, de Bruno Centanaro

Mixed-Plus: Norboy USA, de Laura y Leif Sigmond


Como prueba del alto nivel de la competición, cada regata la ganó un equipo diferente. No hubo ganadores repetidos. Medallistas olímpicos, antiguos campeones del mundo de J/70, leyendas de la Copa América, atletas de SailGP, campeones de TP52 y un nutrido grupo de talentos corintios conformaron la amplia flota de 71 equipos de 16 países. Los equipos clasificados proceden de Argentina, Australia, Bermudas, Brasil, Chile, China, Alemania, España, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Suiza, Suecia, Turquía, Uruguay y Estados Unidos.

Se celebraron 10 regatas en condiciones muy variadas y con una corriente fluvial desafiante en el Río de la Plata, el río más ancho del mundo.

La edición de 2025 se celebró del 28 de octubre al 1 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, organizada por el Yacht Club Argentino, uno de los clubes náuticos más prestigiosos del hemisferio sur.

Entre los patrocinadores se encuentran Life Seguros, Almarena Madero Urbano, Galeno, South American Rigging/Marlow/Velo, Ansilta, Eximia, Windsail, Emergencias, Fantoche y Vacalin.

Fuente: J/70 International Class Association

viernes, 31 de octubre de 2025

El Campeonato Mundial J/70 supera la mitad del recorrido

El Patakin (ESP) de Luis Albert gana la quinta manga y El Enemigo del brasileño Samuel Albrecht con Rayco Tabares a la táctica gana la sexta

Las puntuaciones tan variables del Campeonato Mundial J/70 comenzaron a estabilizarse el jueves, cuando entró en vigor la regata descartable, con seis regatas puntuadas hasta el momento. La jornada comenzó con vientos flojos, al contrario que los dos primeros días, pero se estabilizó para la segunda prueba del día.

©Matías Capizzano

El Dark Energy (EE. UU.) de Laura Grondin volvió a la cabeza de la clasificación, capaz de descartar un 40º puesto anterior y situarse en 37 puntos netos justo después de la mitad del campeonato en el Yacht Club Argentino. El Viking Oceanpact (BRA) de Haroldo Solberg pasó a la segunda posición, a solo dos puntos del líder.
El Ducasse Sailing Team (CHI) de Andrés Ducasse, Ignacio Ducasse, Rodrigo Ducasse y Francisco Ducasse se mantiene en cabeza de la división Corinthian, con 30 embarcaciones. Ganadores de la división Corinthian del Mundial de 2021, siguen octavos en la clasificación general en Buenos Aires, con el objetivo de quedar entre los diez primeros.
«Es un negocio familiar, somos siete», dijo Ducasse. «Mi hermano menor es nuestro entrenador. Mi hermano mayor es nuestro táctico. Mi padre ayuda a mantener la calma a bordo. Llevamos 10 años navegando en J/70, y mi hermano y yo competimos en 470 en los Juegos Olímpicos de Río. Así que sí, somos corintios, pero tenemos muchas horas de navegación a nuestras espaldas».

©Matías Capizzano

QUINTA REGATA:
Las tácticas con viento flojo determinaron la quinta regata, ganada por el Patakin (ESP) de Luis Albert, con el Empeiria (EE. UU.) de John Heaton y el Dark Energy de Grondin alejándose del resto de la flota de 71 embarcaciones.

©Matías Capizzano

CARRERA SEIS:
Un poco más de brisa, de 10-12 nudos, provocó unas vueltas a boya frenéticas en la carrera 6, en la que El Enemigo (BRA) de Samuel Albrecht, Brutus III (GBR) de Doug Rastello y Tô Nessa (BRA) de Renato Cunha Faria se hicieron con los tres primeros puestos.

Los cinco primeros de la clasificación general:

1º) Laura Grondin, EE. UU. Dark Energy con Taylor Canfield, Ian Liberty y Edward Hackney, 37 puntos.
2º) Haroldo Solberg, BRA Viking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco y Gabriel Silva, 39 puntos.
3º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith y Victor Diaz De Leon, 42 puntos.
4º) Travis Odenbach, EE. UU., Honeybadger, con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 44 puntos.
5º) Bruno Bethlem, Brasil, Aretê, con Rafael Martins, Pedro Tinoco y Alberto Vita, 49 puntos.

Ezequiel Despontin, Pablo Despontin, Sebastián Halpern y Gabriel Marino (Argentina) a bordo del 707 lideran la división One Pro, compuesta por nueve embarcaciones.


Las regatas continuarán hasta el sábado, con un máximo de 10 regatas previstas.

Hay embarcaciones de 16 países y cuatro continentes: ARG, AUS, BER, BRA, CHI, CHN, ESP, GBR, GER, ITA, POR, SUI, SWE, TUR, URU, EE. UU.

Entre los patrocinadores se encuentran Life Seguros, Almarena Madero Urbano, Galeno, South American Rigging/Marlow/Velo, Ansilta, Eximia, Windsail, Emergencias, Fantoche y Vacalin.

Artículo de Julie Howell.


jueves, 30 de octubre de 2025

Segundo día épico del Campeonato Mundial J/70

Los regatistas de 71 equipos estaban eufóricos el miércoles tras dos regatas en condiciones húmedas y salvajes en el Río de la Plata. Bajo un cielo soleado, vientos de 15 a 18 nudos se combinaron con la corriente del río para dar lugar a un día animado frente a las costas del Yacht Club Argentino, con cuatro regatas ya disputadas.

©Matías Capizzano

Ha surgido un nuevo líder, el Honeybadger (EE. UU.) de Travis Odenbach, y también dos nombres nuevos entre los cinco primeros: el Savasana de Brian Keane y el Rowdy de Richard Witzel (ambos de EE. UU.). El Casting Couch (EE. UU.) de Cate Muller Terhune ascendió al sexto puesto de la clasificación general, liderando el grupo de cinco mujeres timonelas.
«Al equipo del Honeybadger le gusta divertirse y tomárselo con calma. Es único tener tanto talento en un barco en el que además todos son muy buenos amigos», dijo Odenbach.

En la tercera regata, el Honeybadger (EE. UU.) de Odenbach lo hizo parecer fácil con el fuerte viento. El Aretê (BRA) de Bruno Bethlem y el Relative Obscurity (EE. UU.) de Peter Duncan también destacaron en las dramáticas condiciones meteorológicas, mientras los barcos avanzaban rápidamente con el viento a favor.

La emocionante regata continuó en la cuarta manga, en la que el conocimiento local fue determinante y el Nildo (ARG) de Guillermo Parada se llevó la victoria, por delante del Savasana (EE. UU.) de Keane y el Empeiria (EE. UU.) de John Heaton.

El jueves habrá muchos cambios cuando entre en vigor el descarte.

Los cinco primeros de la clasificación general:
1º)  Travis Odenbach, EE. UU. Honeybadger con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 24 puntos
2º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith y Víctor Díaz De León, 25 puntos
3º) Haroldo Solberg, Brasil nViking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco y Gabriel Silva, 38 puntos
4º) Brian Keane, EE. UU. Savasana con Ian Barrows, Ron Weed y Conner Harding, 40 puntos
5º) Richard Witzel, EE. UU. Rowdy con Carlos Robles, Tomas Dietrich y Max Salminen, 46 puntos

El Ducasse Sailing Team (CHI) sigue liderando la división Corinthian, con 30 embarcaciones: Andrés Ducasse, Ignacio Ducasse, Rodrigo Ducasse y Francisco Ducasse. Están en octava posición en la clasificación general.

El 707 (ARG) lidera la división One Pro, con nueve embarcaciones: Ezequiel Despontin, Pablo Despontin, Sebastián Halpern y Gabriel Marino.


Las regatas continuarán hasta el sábado, con un máximo de 10 regatas previstas.

Participan embarcaciones de 16 países y cuatro continentes: ARG, AUS, BER, BRA, CHI, CHN, ESP, GBR, GER, ITA, POR, SUI, SWE, TUR, URU, USA.
Entre los patrocinadores se encuentran Life Seguros, Almarena Madero Urbano, Galeno, South American Rigging/Marlow/Velo, Ansilta, Eximia, Windsail, Emergencias, Fantoche y Vacalin.


Artículo de Julie Howell.

 

martes, 28 de octubre de 2025

J/70 World Championship Argentina 2025. Comienzan las regatas!

El Enemigo del brasileño Samuel Albrecht con Rayco Tabares ocupa la 2ª posición provisional

Entre los españoles, el Patakin de Luis Albert ocupa la 24ª posición y el Let It Be de Juan Calvo Boronat la 45ª de un total de 71 barcos participantes. En el sueco Garm de Per Christer participan Gustavo Martínez Doreste y Gonzalo Morales Quintana

©Matias Capizzano

Día inaugural del Campeonato Mundial J/70
En otra primicia para la Clase Internacional J/70, el Campeonato Mundial 2025 comenzó el martes en el Yacht Club Argentino. Esta es la 11.ª edición del Campeonato Mundial, pero la primera en Sudamérica. 71 equipos se lanzaron a las aguas del Río de la Plata con renovado entusiasmo, ya que dos regatas dieron inicio a la carrera por el título.

Primera regata
El conocimiento local marcó la primera regata, en la que el Petro Green Racing (ARG) de Fernando Gwozdz se impuso de principio a fin y el Homero (ARG) de Juan Diego Figueroa quedó en segundo lugar. Continuando con su racha ganadora tras ganar el Campeonato Mundial Corinthian el mes pasado, el Hedgehog (BER) de Alec Cutler quedó en tercer lugar. Las mujeres timonelas dejaron huella en los puestos quinto y sexto: Magatron, de Margaret McKillen, y Dark Energy, de Laura Grondin (ambos de EE. UU.). Los vientos soplaron del sureste a unos 12-15 nudos, con aguas agitadas en ceñida y cambios de modo en popa en condiciones de planeo.

Segunda regata
Un cambio de viento provocó un breve aplazamiento antes de la segunda regata, ya que la brisa amainó un poco. Un grupo de estadounidenses se lanzó al ataque, liderado por el Dark Energy (EE. UU.) de Grondin. Las puertas de sotavento estuvieron muy concurridas, con un gran revuelo multilingüe. Los equipos utilizaron maniobras de ala a ala para dominar los vientos a favor. El Enemigo (BRA) de Samuel Albrecht y el Savasana (EE. UU.) de Brian Keane se hicieron con la plata y el bronce en la segunda regata.

Los cinco primeros clasificados:
1º) Laura Grondin, EE. UU. Dark Energy con Taylor Canfield, Ian Liberty y Edward Hackney, 7 puntos.
2º) Samuel Albrecht, BRA El Enemigo con Gustavo Thiesen, Rayco Tabares Álvarez y Silvio Morelli, 11 puntos.
3º) Travis Odenbach, EE. UU. Honeybadge con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 18 puntos.
4º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith, Victor Diaz De Leon, 18 puntos
5º) Haroldo Solberg, BRA Viking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco, Gabriel Silva, 18 puntos


«Tuvimos una gran velocidad durante todo el día. Una buena salida, buena velocidad... eso hace una buena regata», resumió Grondin. Tras una salida anticipada en la primera regata, el equipo de Grondin remontó hasta alcanzar el primer puesto gracias a su velocidad, y luego se impuso en la segunda regata. «Yo no navego, compito en regatas», afirmó.

A la cabeza de la división Corinthian, con 30 embarcaciones, se encuentra el Ducasse Sailing Team (CHI): Andrés Ducasse, Ignacio Ducasse, Rodrigo Ducasse y Francisco Ducasse. Están en sexta posición en la clasificación general, acompañados en el top 10 por su compañero Corinthian Cutler's Hedgehog, en séptima posición.

A la cabeza de la división One Pro, con nueve embarcaciones, se encuentra el 707 (ARG): Ezequiel Despontin, Pablo Despontin, Sebastián Halpern y Gabriel Marino.

Las regatas continuarán hasta el sábado, con un máximo de 10 regatas previstas.

Hay embarcaciones de 16 países y cuatro continentes: ARG, AUS, BER, BRA, CHI, CHN, ESP, GBR, GER, ITA, POR, SUI, SWE, TUR, URU, USA.

Fuente: Julie Howell y Hannah Lee Noll

domingo, 12 de octubre de 2025

España, campeona del mundo por partida doble en el Mundial de 49er

Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel se cuelgan el oro de 49er en su regreso a la vela olímpica 14 meses después de París 2024

Paula Barceló y María Cantero logran el cetro mundial de 49er FX en su primera competición juntas

©Sailing Energy

España ha mostrado su dominio absoluto en la clase 49er de vela olímpica, en el primer Campeonato del Mundo del ciclo de Los Ángeles 2028. Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel se han colgado el oro en aguas de Cagliari, al sur de Cerdeña, en su regreso al 49er 14 meses después de París 2024, mientras que Paula Barceló y María Cantero han conseguido el cetro mundial de 49er FX en su primera competición juntas.

Primer título mundial para Botín y Trittel
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) llegaban a la Medal Race con un holgado colchón de puntos, pero el nuevo formato de las finales les obligaba a ganar el asalto final para subir al cajón más alto del podio.
Las Medal Series comenzaron con la primera regata del día, en la que compitieron las 20 mejores tripulaciones. Esta nueva pre-final es una regata no descartable, con juicio directo en el agua, que define los nombres de las cuatro duplas que pasan a la gran final. Dinamarca, Holanda, Reino Unido y España fueron los que avanzaron a la final.
El tándem cántabro catalán hizo una gran salida y aguantó el tipo sellando su primer título mundial de 49er en una Medal Race muy rápida. “Hicimos una muy buena salida en una regata que estaba programada para durar unos 10-12 minutos, y a partir de ahí, soltando mucho el spi porque estaba peliagudo el tema ,pero conseguimos mantener el palo hacia arriba”, ha bromeado Florian Trittel.
"Esta victoria sabe increíblemente bien”, ha continuado diciendo el campeón olímpico. “Llevábamos tiempo detrás de un oro mundial en 49er, teníamos un título europeo y un oro olímpico, pero no el mundial. Hemos trabajado a nuestra manera, con nuestro equipo, y todo se ha dado. Así que muy contentos a pesar de haber probado este nuevo formato”, ha apostillado.
Sobre el nuevo formato de las Medal Series, Diego Botín ha declarado: “Tenemos la experiencia de estar en el otro lado en otras competiciones con un formato similar a este, el lado de venir de atrás. Obviamente no es fácil cuando tienes una semana sólida y estás delante, y ves que lo único que puedes es perder debido al formato; pero es cierto que el deporte tiene que ir hacia algo así, y si seguimos hacia este formato la mayoría de las veces ganarán los que se lo merecen. Además, es un buen momento del ciclo para probar estas cosas. Hemos conseguido ganar esa final en la que había mucha presión”.

Los holandeses Bart Lambriex y Floris Van de Werken, que son tricampeones del mundo de la clase, han sido segundos. Han completado el podio el equipo danés formado por el campeón olímpico de Pekín 2008 Jonas Warrer y su tripulante Mathias Lehm.

En su regreso a la vela olímpica 14 meses después de proclamarse campeones olímpicos en París 2024, Diego Botín y Florian Trittel han protagonizado un Mundial espectacular. Los españoles lideraron la tabla en el arranque del campeonato (que fue el pasado martes); en la segunda y tercera jornada se situaron cuartos, pero al quinto día volvieron a encabezar la clasificación y ya no abandonaron la posición de honor para poder alzar su primer título mundial.
Desde que navegan juntos, Botín y Trittel habían logrado hacer medalla en los tres mundiales en los que habían competido: plata en 2022 en Canadá, bronce en 2023 en Holanda, y bronce también en Lanzarote en 2024.
Ahora, en 2025, el cántabro y el catalán logran el ansiado oro mundial, un título que hasta el momento se les había resistido y que definitivamente los encumbra en la clase 49er. Este nuevo triunfo se suma a los logrados en un histórico año 2024, en el que acumularon la medalla de oro en los JJ.OO. de París 2024, el triunfo en el circuito SailGP con el equipo español y el premio de World Sailing a los Mejores Regatistas Olímpicos del Mundo.

Los otros españoles en liza, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) se quedaron a las puertas de la gran final, clasificados en una más que meritoria quinta plaza.

Barceló y Cantero, un estreno de oro
Paula Barceló y María Cantero se han coronado campeonas del mundo de 49er FX en aguas italianas de Cagliari, al sur de Cerdeña, en su estreno en competición. La balear y la canaria empezaron a entrenar juntas en enero, pero aparcaron la competición durante un tiempo para que Barceló pudiera finalizar sus estudios de Medicina. Esta cita mundialista ha sido su primera gran competición juntas, y además Barceló se ha estrenado en el rol de patrona. Es la primera corona mundial para Cantero y la segunda para Barceló, tras la lograda en 2020 junto a Támara Echegoyen.
La tripulación española ha luchado por el título durante todo el campeonato, clasificada siempre en el podio. Comenzaron en el primer puesto y pasaron a la segunda plaza el segundo día, mientras que la tercera y cuarta jornada fueron terceras de la general. La penúltima jornada la cerraron en la segunda plaza, a dos puntos del oro y con 20 puntos de ventaja sobre las terceras.
En la pre-final de las 20 primeras lograron el pase a la Medal Race con comodidad, junto a Suecia, Canadá y Reino Unido, y accedieron al último asalto con la medalla de bronce asegurada.
En la gran final, las españolas remataron la jugada. Hicieron una salida espectacular a babor, cortando la proa al resto de competidoras y cruzaron la línea de llegada en primer lugar confirmando así el oro mundial por delante de las suecas Vilma Bobeck (plata en París 2024) y Ebba Berntsson. Han completado el podio las hermanas canadienses Georgia y Antonio Lewin-Lafrance.
"Esta victoria nos sabe a gloria”, ha confesado Paula Barceló. “Desde que nos pusimos a tope en junio han sido unos meses muy duros de entrenamiento. Hemos trabajado siempre soñando en venir y hacer un buen papel pero tampoco nos imaginábamos ganando el campeonato. Sabíamos que había materia para poder hacerlo pero la verdad es que ha sido una semana con muchísimas condiciones diferentes en las que hemos estado siempre adelante, no nos hemos bajado del podio y ha sido increíble", ha añadido la balear.
Acerca de la clave para conseguir este triunfo, la canaria María Cantero ha afirmado que “salimos con la misma actitud cada día. El mal trago lo pasamos ayer pero hoy hemos salido con garra y con ganas de coger lo que queríamos. Era una regata en la que solo valía ganar y salimos asumiendo ciertos riesgos, saliendo a babor y cruzando las proas, pero había que hacerlo porque ningún otro resultado nos valía. La clave ha sido el equipo, no sólo nosotras sino todos los que nos rodean. Equivocarse está permitido, buscamos una solución entre todos y seguimos adelante. El equipo que estamos construyendo y armando todos juntos”.

Gran papel también de la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke, del equipo 2032 de la RFEV, que no lograron el pase a la gran final pero que han finalizado en una meritoria décimo quinta plaza.


El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

sábado, 11 de octubre de 2025

España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

Botín/Trittel y Barceló/Cantero disputarán las Medal Series de la última jornada con la medalla de bronce matemáticamente asegurada, mientras que Konitzer/Torrado, en la quinta plaza, tienen opciones de estar en la Gran Final de 49er.

La penúltima jornada del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX no ha podido ser más fructífera para las tripulaciones españolas en aguas de Cagliari. En un día complicado a nivel condiciones, Botín y Trittel salvan los muebles y van de menos a más para amarrar el bronce mañana. Lo mismo Paula Barceló y María Cantero. Ellos saldrán al campo de regatas como líderes. Ellas, en la segunda posición. 

©Sailing Energy

Florian Trittel: “Vamos a aspirar a lo más alto”
Tras tres nuevas mangas en un día muy complejo, los españoles Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) se mantienen en lo más alto de la general. Según ha relatado el propio Trittel ha sido un día “difícil y duro para nosotros. Nos ha costado leer el campo y entender bien el patrón pero pudimos acabar con un segundo puesto para conservar el liderato”, ha asegurado el regatista catalán.
Con unos parciales (26/RET)-12-2, los campeones olímpicos en París 2024 lideran en su regreso al 49er con 13 puntos de ventaja sobre los segundos, los holandeses Lambriex y van de Werken, mientras que los terceros, los británicos Grummett y Hawes, están a 34 puntos.
Botín y Trittel saldrán mañana al campo de regatas italiano en busca del título que les falta. A pesar de su medalla de oro olímpica y sus triunfos en SailGP, la corona mundial de 49er se les ha resistido hasta ahora. Dos veces subcampeones, nunca han conseguido el título de campeones del mundo y ésta es su oportunidad.

Mañana domingo, jornada final, se probará un nuevo formato de Medal Series de cara a los JJ.OO., consistente en dos regatas, que será interesante ver cómo resulta en la práctica.
En la primera prueba del día competirán únicamente las 20 mejores tripulaciones y será una regata no descartable, con juicio directo en el agua. De ahí, sólo las cuatro primeras pasarán a la regata definitiva, llamémosla gran final. La primera pasará con 3 puntos, la segunda con 2 puntos, la tercera con un punto y la cuarta con cero puntos.
La primera tripulación en cruzar la línea de llegada en esa última prueba suma cuatro puntos y será la campeona del mundo. Luego, las tres restantes no sumarán ningún punto y podrán terminar segunda, tercera o cuarta en función de su posición en la regata anterior. En la práctica, como mucho, podrán perder un puesto con respecto a la plaza con la que han accedido a esa gran final. Esto es, el que pasa primero, matemáticamente podrá ser oro o plata. El que pase segundo podrá ser oro, plata o bronce. El que pase tercero podrá ser oro, plata, bronce o cuarto. Y finalmente, el que pase cuarto podrá ganar o ser cuarto.
“Se han hecho muchas propuestas de diferentes formatos de cara a los JJ.OO” -ha explicado Trittel- “y éste tiene sus pros y sus contras. Deja de primar tanto la constancia durante toda la semana y prima el estar entre los cuatro primeros y hacer una última buena regata. Pero como solo se puede descender máximo una posición en la final de cuatro, esa constancia de la semana sigue teniendo algo de peso”, subraya.

Los otros españoles en liza, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) pasan a las Medal Series en la quinta plaza y a cinco puntos de los terceros y cuatro de los cuartos, esto es, con opciones de meterse mañana en esa gran final. 

“Estamos muy contentos también de que Conrad y Anto estén en el top 10 con opciones de estar en la gran final” ha destacado Florian Trittel. “Están haciendo un gran campeonato del mundo. Han mejorado muchísimo en los últimos meses, han trabajado muy duro y estamos felices de poder estar con otro equipo español en el top 10 del mundo”.

Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), del equipo 2032, marchan cuadragésimo novenos. 

©Sailing Energy

Barceló y Cantero, segundas y bronce asegurado en 49er FX
La balear Paula Barceló y la canaria María Cantero han firmado hoy unos parciales 7-1-2 y acceden a las Medal Series en la segunda plaza de la general, a dos puntos del oro y con 20 puntos de ventaja sobre las terceras.
“Estamos muy contentas porque era un día complicado, había una ola muy, muy difícil. Las dos primeras regatas teníamos bastante viento pero hemos conseguido no volcar y hacer las cosas bien”, ha declarado la patrona Paula Barceló.
La tripulación canario-balear sufrió en la primera regata del día, en la que María estuvo a punto de irse al agua, pero resolvió de forma fantástica.
“Había bajado mucho la presión, tenía que subirme al trapecio y al hacerlo se me ha desenganchado la anilla del arnés y me que quedado colgando por la escota del spi, ¡pero no me iba a soltar hasta que me subiese al barco! Sabíamos que era un día muy largo, con muchos puntos en juego, con mucha gente con ganas de dar guerra y nosotras teníamos que dar más. Sentimos que hemos luchado cada punto como jabatas", ha afirmado la tripulante canaria.

Gran papel también de la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke, que son undécimas y llegan a la final de mañana con opciones de finalizar en el Top 8.

La catalana Alicia Fras y la canaria Elena Barrio se han despedido hoy del Mundial en una meritoria vigésimo cuarta plaza, tras un mes navegando después del parón obligatorio debido a una operación de rodilla de la regatista del RCN Gran Canaria.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

 Resultados 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/#result-49fx

 Sigue el Mundial de 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/

 Resultados Mundial Nacra 17: https://nacra17.org/event/2025-world-championship/#nacra17-results

Fuente: RFEV

Diego Botín y Florian Trittel recuperan el liderato del Mundial de 49er

Konitzer/Torrado escalan a la quinta plaza, a cuatro puntos del podio, mientras que Barceló/Cantero aguantan en posición de bronce 

©Sailing Energy

España sigue sonriendo en el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX, a falta de dos jornadas para que llegue a su fin en Cagliari, al sur de la isla italiana de Cerdeña. Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel han recuperado el liderato y acumulan hasta 24 puntos sobre sus inmediatos perseguidores. Conrad Konitzer y Antonio Torrado han escalado de la octava a la quinta plaza y solo cuatro puntos les separan del podio provisional de la cita mundialista. Y en categoría femenina del skiff olímpico, el 49er FX, Paula Barceló y María Cantero siguen terceras.

Botín y Trittel, de nuevo al frente de la tabla
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) salían al campo de regatas de Cagliari en la cuarta posición, a solo seis puntos de los líderes, y han regresado a tierra en lo más alto de la clasificación general. Dos nuevas victorias parciales y un quinto en la segunda manga del día han servido para que los campeones olímpicos en París 2024 vuelvan al codiciado puesto de oro que ya ocuparon el primer día. 

©Sailing Energy

La otra tripulación española en el top 10, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) han vuelto a firmar una gran jornada. Con unos parciales 15-4-4, pasan de la octava a la quinta posición de la tabla, quedando a solo cuatro puntos del podio y con la satisfacción de haber defendido bien el día.
“De aquí al domingo el plan es cabeza fría, seguir leyendo bien el campo y no dejar pasar oportunidades. No se trata de hacer nada diferente, sino de seguir sólidos y confiar en nuestro ritmo de regata”, ha declarado el alicantino Anto Torrado.

Por su parte, los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN Vigo) han decidido junto al equipo médico de la RFEV no seguir compitiendo en este Mundial para dar así descanso a Jaime, aquejado de una lesión.

Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), miembros del equipo 2032 de la RFEV, son vigésimo octavos del grupo plata y 53º de la general absoluta, con 84 embarcaciones. 

©Sailing Energy


Paula Barceló y María Cantero resisten en el bronce provisional en 49er FX
Paula Barceló y María Cantero han “resbalado” en la primera regata de hoy firmando un vigésimo cuarto puesto que se convierte en su descarte. En la siguiente manga, la balear y la canaria han salido con el cuchillo entre los dientes y han cruzado la línea de llegada en segunda posición. Aguantan así en la tercera plaza del podio, aunque las primeras y segundas han conseguido distanciarse algo más, estando ahora a cinco y 10 puntos respectivamente.
“Estamos muy contentas de cómo está yendo el Mundial hasta ahora. Obviamente tenemos una sensación de querer más pero estamos en el lío”, ha apostillado la patrona del CN Arenal Paula Barceló. 

©Sailing Energy

Una de cal y otra de arena para Patricia Suárez (RCN Vigo) y la mallorquina Melanie Henke (RCN Palma), con un brillante segundo puesto en la primera regata del día y un vigésimo en la segunda. Así las cosas, la dupla gallego-balear recupera posiciones con respecto a ayer y asciende a la décimo cuarta plaza general.

Alicia Fras y Elena Barrio marchan vigésimo segundas en una cuarta jornada que no ha sido su mejor día pero que no empaña su gran rendimiento en lo que va de campeonato.
Una operación de rodilla de la canaria Elena Barrio las mantuvo alejadas del barco durante cinco meses y ha sido hace apenas un mes cuando han vuelto a navegar, “protegiendo siempre la rodilla”, como ha señalado la regatista del RCN Gran Canaria.
"Entrar en el grupo oro ya ha sido todo un logo, no podemos estar más contentas. Tenemos muy buenas sensaciones y estamos haciendo muy buenas salidas”, ha añadido.

En el Mundial de Nacra 17, catamarán de tripulación mixta, los miembros del equipo 2032 de la RFEV Daniel y Nora García de la Casa (CN El Masnou) son novenos del grupo plata y vigésimo novenos de la general absoluta.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

 Resultados 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/#result-49fx

Sigue el Mundial de 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/

 Resultados Mundial Nacra 17: https://nacra17.org/event/2025-world-championship/#nacra17-results

Fuente: RFEV

jueves, 9 de octubre de 2025

España coloca dos tripulaciones en el top ten del Mundial de 49er y mantiene el podio en 49er FX

Botín/Trittel afrontarán las series finales desde la cuarta posición y Konitzer/Torrado escalan hasta la octava. En 49er FX, Barceló/Cantero son terceras, a un punto de las líderes 

Paula Barceló y María Cantero ©Sailing Energy

Las tripulaciones españolas prosiguen la pelea por los puestos de podio en el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX. Tras la tercera jornada de competición en aguas italianas de la isla de Cerdeña, Paula Barceló y María Cantero son terceras, a un punto de las líderes, mientras que Diego Botín y Florian Trittel se mantienen cuartos. Además, Conrad Konitzer y Antonio Torrado se han metido en el top ten. Mañana en Cagliari empiezan las series finales para ambas categorías.

Dos tripulaciones españolas, en el top ten en 49er
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) mantienen el ritmo en la cuarta posición, a solo seis puntos de los líderes -los australianos Jack Fergurson y Jack Hildebrand- y a un punto de los polacos Mikolaj Staniul y Jakub Sztorch y los holandeses Bart Lambriex y Floris Van de Werken, que son segundos y terceros respectivamente, empatados a puntos.

Con un décimo quinto, un tercero y un segundo en los parciales de hoy, los vigentes campeones olímpicos afrontarán las series finales de mañana conscientes de que las buenas puntuaciones serán más caras para todas las tripulaciones a partir de ahora.

Tras las pruebas de hoy, Trittel ha destacado que ha sido “otro día con condiciones épicas en Cagliari, con poca ola y vientos primero flojos y luego intermedios”. El regatista catalán ha admitido que en la primera manga les ha costado entender el patrón de viento, pero que lo han podido resolver en la segunda y tercera prueba. “Nuestro objetivo en las series clasificatorias era no sumar ningún gran descarte y lo hemos conseguido a medias, pero estamos contentos porque lo hemos salvado. Estamos donde hay que estar ahora mismo y mañana empieza el Mundial de verdad, con las series finales”, ha añadido.

Como Botín y Trittel, el tándem formado por Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) también ha tenido un buen desempeño hoy y ha firmado un tercero, un décimo segundo y un cuarto. Con estos parciales protagonizan una espectacular escalada en la tabla: suben de la décimo sexta posición a la octava y se meten en el codiciado club del top ten.

“Estamos muy contentos de pasar a las finales clasificados en el top ten –ha explicado el patrón mallorquín-, pero la verdad es que los puntos están tan apretados que no hay mucha diferencia entre estar dentro o fuera. En las finales todo vuelve a empezar, así que la clave será hacer buenas salidas, llevar buena velocidad e intentar no cometer fallos graves para ser regulares y constantes. En todo caso estamos contentos, en el Mundial anterior llevábamos poco tiempo navegando juntos y desde entonces le hemos metido muchas horas, con muchas ganas de lograr estar un día en el grupo oro, como hemos conseguido aquí”.

Su compañero Anto Torrado ha destacado que ha sido una jornada intensa en aguas de Cagliari: “Las condiciones han sido complicadas y cambiantes, y eso nos ha obligado a tener que prestar mucha atención al campo en cada manga. La flota está a un nivel muy alto, nadie regala nada, así que una de las claves para estar arriba está siendo mantener la calma y no cometer errores que te dejen de primeras fuera de la prueba. Se nota que Conrad y yo hemos crecido como equipo en muchos aspectos. Seguimos con muchas ganas de lo que viene y de seguir apretando manga a manga”, ha asegurado el alicantino.

No ha sido el día de los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN Vigo). Un cúmulo de malas decisiones y un retirado en la última manga -en la que cometieron un error y no se penalizaron en el momento, por lo que se tuvieron que retirar al llegar a tierra- han hecho que los gallegos bajen a la cuadrigésimo segunda posición, lo que les deja fuera del grupo oro en las series finales.

Los jóvenes Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), por su parte, marchan los cuadrigésimo octavos, de una tabla en la que concurren las 84 mejores tripulaciones de 49er del mundo.

Barceló y Cantero, en el podio de 49er FX
La balear Paula Barceló y la canaria María Cantero se mantienen en el podio del Mundial de 49er FX, clasificadas en tercera posición, a un único punto de las primeras y las segundas, que son las suecas Vilma Bobeck y Ebba Berntsson y las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance. Un primero, un séptimo y un octavo han sido los parciales de hoy para la pareja miembro del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela, y representante del CN Arenal y del RCN Gran Canaria.

Las otras dos tripulaciones españolas han logrado también pasar el corte del grupo oro para las series finales. La gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke marchan décimo sextas, un puesto por delante de las canarias Alicia Fras y Elena Barrio. Ambas parejas han logrado brillar en el campo de regatas de Cagliari, y destaca el triunfo parcial de las representantes del RCN Gran Canaria y el segundo puesto que ha firmado la dupla del RCN Vigo y el RCN Palma.

En el Mundial de Nacra 17, los jóvenes Daniel y Nora García de la Casa han empezado las series finales, clasificados entre los mejores del grupo plata. Con un octavo, un cuarto y un séptimo en los parciales del día, marchan los quintos de este grupo y los vigésimo quintos de la general.


El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis. 

Fuente RFEV

miércoles, 8 de octubre de 2025

España brilla en la segunda jornada del Mundial de 49er y 49er FX

Los Wizner ganan dos mangas mientras que Konitzer/Torrado vencen en una. Barceló/Cantero son segundas en la general y Botín/Trittel, cuartos

El Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX continúa disputándose en aguas de la isla italiana de Cerdeña, en Cagliari. Con unas condiciones de viento más ligeras que las de ayer, entre seis y nueve nudos, se ha celebrado hoy miércoles la segunda jornada.

Tres victorias para España en 49er
Gran papel el que están llevando a cabo las tripulaciones españolas de 49er. Tras empezar la jornada con Botín y Trittel como líderes, sus compañeros de equipo, a los que Botín agradecía públicamente que les hubiesen ayudado con las mediciones y todos los preparativos mientras ellos estaban en Cádiz con SailGP, han brillado hoy en el campo de regatas de Cagliari. 

©Sailing Energy

Los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN de Vigo) se han resarcido de la jornada de ayer con creces: ganando dos de las tres mangas de hoy. Los vigentes campeones de Europa son ahora décimo séptimos tras ganar su primera y tercera manga del día y hacer un 16º en la segunda.
Al término de la jornada, el patrón Martín Wizner ha declarado: “No hemos sido muy constantes con los resultados, pero el viento, comparado con ayer, ha estado un poco de nuestra parte. Estamos contentos porque hemos ido rápidos, diría que ha sido nuestro punto fuerte del día. Hemos hecho muy buenas regatas y estamos contentos con esa velocidad, sobre todo en ceñida. Esperemos que mañana podamos mantener ese nivel antes del corte al grupo oro”.
Por su parte, su hermano Jaime ha añadido: “Nuestro objetivo principal es poder pasar al grupo oro y para eso queda un día, mañana, y estamos bien posicionados. Tenemos una mala regata que es nuestro descarte así que no podemos permitirnos otra mala manga. Mañana hay que ser conservadores, esperemos que vaya bien”.

Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja), en el grupo azul, también se han anotado hoy una victoria parcial en este Mundial y con unos parciales 1-3-10 ocupan la décimo sexta plaza de la clasificación.

Diego Botín y Florian Trittel han firmado 7-(10)-4. Son ahora cuartos en la general, a tres puntos de un podio provisional que es totalmente diferente al de ayer: nadie repite. Polonia copa la primera y segunda posiciones con Mikolaj Staniul y Jakub Sztorch, liderando provisionalmente seguidos de Buksak y Glogowsli. Los australianos Jack Ferguson y Jack Hildebrand son terceros.

Los hermanos Pol y Alex Marsans, del equipo 2032 de la RFEV, son 38º.

Barceló y Cantero, segundas en 49er FX

La mallorquina Paula Barceló y la canaria María Cantero continúan con un buen rendimiento en aguas italianas. Con parciales 8-5-(23), ceden un puesto en la general a favor de las noruegas Andersen y Edland, que se colocan en primer lugar aunque sólo con dos puntos de ventaja sobre las españolas.

Patricia Suárez (RCN Vigo) y Melania Henke (RCNP) son vigésimas, mientras la catalana Alicia Fras y la canaria Elena Barrio (RCN Gran Canaria) marchan vigésimo terceras con unos resultados parciales 7-(20)-13. 


Mañana miércoles es el último día de la serie clasificatoria del Mundial de 49er y 49er FX, tras el que se decidirán qué tripulaciones pasan el corte al grupo oro.

La clase Nacra también disputa su Mundial en Cagliari, donde la única tripulación española es la formada por Daniel y Nora García, que ocupan tras la segunda jornada la vigésimo octava plaza.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

Estreno de oro para Botín/Trittel y Barceló/Cantero en el Mundial de 49er y 49er FX

Las dos tripulaciones españolas lideran la tabla en sus respectivas clases tras la jornada inaugural de la cita mundialista de Cagliari

España lidera el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX tras el primer día en aguas italianas de Cagliari. Los campeones de París 2024 Diego Botín y Florian Trittel se han situado primeros en su vuelta a la vela olímpica desde los Juegos del pasado verano, y la nueva tripulación formada por Paula Barceló y María Cantero también encabeza la tabla en su estreno en competición. 

©Sailing Energy

Botín y Trittel, regreso triunfante al 49er olímpico
Recién aterrizados de Cádiz, donde el domingo finalizaban con sabor agridulce el evento español de SailGP, Diego Botín y Florian Trittel se han subido al 49er para protagonizar un regreso triunfante. El Mundial es la primera regata de vela olímpica para el tándem cántabro catalán tras colgarse el oro de París 2024 hace 14 meses. Un segundo, un primero y un séptimo en los parciales de la jornada inaugural confirman que la tripulación sigue en excelente estado de forma.
Tras la disputa de tres pruebas con vientos ligeros y medios, de entre ocho y 12 nudos de intensidad, Botín y Trittel son los primeros líderes del campeonato empatados a puntos con los defensores del título mundial Erwan Fischer y Clément Pequin, mientras que los suecos Marius Westerlind y Olle Aronsson son terceros, con solo dos puntos más que españoles y franceses.
Los jóvenes del equipo 2032 Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar) se han estrenado en su primera gran cita mundialista como los segundos mejores españoles, en la vigésimo quinta plaza, mientras que Conrad Konitzer (CN Arenal) y Antonio Torrado (RCN Torrevieja) son 32º. Los actuales campeones de Europa Martín y Jaime Wizner (RCN de Vigo) no han empezado con buen pie y ocupan el 37º puesto provisional. 

©Sailing Energy

Barceló y Cantero, líderes de 49er FX en su estreno
Al término de la jornada inaugural del Mundial de Cagliari, la clasificación de 49er FX, con 52 embarcaciones, está liderada por la nueva tripulación española formada por la balear Paula Barceló y la canaria María Cantero, en su estreno en competición tras unos meses entrenando a fondo, desde que la olímpica mallorquina acabara sus estudios de Medicina.
La flota femenina ha completado tres mangas de las series clasificatorias, con la flota dividida en dos grupos y condiciones suaves, de 5 a 10 nudos de intensidad.
Barceló y Cantero se han estrenado con un quinto en la primera manga, y cuando el viento se ha animado han sacado su mejor versión y han firmado un segundo y un primero. Estos parciales las colocan al frente de la tabla, con cuatro puntos de ventaja sobre sus inmediatas perseguidoras, las francesas Mathilde Lovadina y Lou Berthomieu, y siete sobre las terceras, las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance.
La pareja representante del CN Arenal y del RCN Gran Canaria se ha mostrado muy contenta con su rendimiento en aguas italianas. “Estamos muy contentas con esta primera jornada. Ha sido un día complicado pero teníamos buena velocidad y hemos sabido leer bien el campo de regatas. Sabemos que es el primer día, que todavía queda mucho campeonato por delante, así que es un buen paso pero hay que seguir!”, ha señalado Paula Barceló.
La tripulación formada por Patricia Suárez (RCN Vigo) y Melania Henke (RCNP) también ha tenido un inicio ascendente. El tándem gallego mallorquín ha firmado un décimo cuarto, un sexto y un segundo, para situarse en la décimo primera posición de una tabla muy compacta, a solo dos puntos de las quintas clasificadas.
Las canarias Alicia Fras y Elena Barrio (RCN Gran Canaria), por su parte, marchan décimo sextas, con un cuarto, un décimo cuarto y un décimo tercero en su casillero. 


El Mundial de 49er y 49er FX continúa mañana en Poetto Beach con tres nuevas mangas programadas.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

domingo, 28 de septiembre de 2025

International Six Metre Classic World Championship. Bribón y Momo campeones 2025

El Campeonato Mundial de Seis Metros de 2025, organizado por el Seawanhaka Corinthian Yacht Club, concluyó con una séptima y última regata bajo un sol radiante y una ligera brisa. Tanto los campeones de la categoría Open como los de la categoría Classic fueron proclamados con una regata de antelación. 

Dieter Schoen, Markus Wieser, Eberhard Magg, Mattias Paschen-Schauenburg y Álvaro Marinho, que navegaban en el Momo II, diseñado por Judel/Vrolijk en 2025 para el Royal British Virgin Island Yacht Club, son los campeones mundiales de seis metros abiertos de 2025. 

Su Majestad el Rey Juan Carlos de España, Ross MacDonald, Alejandro Abscal, Pedro Campos, Alberto Puga y Eduardo Marín, que navegaban en el Bribón, diseñado por Arvid Laurin en 1947, para el Real Club Náutico de Sanxenxo, son los campeones mundiales de la clase Clásica Internacional de Seis Metros 2025. 

Los campeones mundiales de la clase Corintia de Seis Metros 2025 son el Max'Inux de Rainer Müller, patroneado por Peter Wealick, del Royal Vancouver YC, en la división Open, y el Flapper de Thomas Kuhmann, del Bayerischer Yacht-Club, en la división Clásica. 

©SailingShots by Maria Muiña / 6 Metre World Championship

Las tres regatas disputadas por ambas divisiones en la penúltima jornada del Campeonato Mundial de Seis Metros 2025 en el Seawanhaka Corinthian Yacht Club dieron lugar a una gran competición y a un nuevo ganador. Con seis de las ocho regatas posibles completadas, entra en juego el único descarte y los grupos líderes se están consolidando.

La regata se retrasó inicialmente dos horas para permitir que pasaran algunas tormentas, pero los rayos que amenazaban no llegaron a materializarse. A las 12.30, la oficial de regata Shannon Bush y el comité de regatas del SCYC dieron inicio a la última regata bajo la lluvia y con un viento del sur que variaba entre los 6 y los 20 nudos y cambiaba constantemente a medida que pasaban los distintos frentes.

En la división clásica, Su Majestad el Rey Juan Carlos de España, navegando para el Real Club Náutico de Sanxenxo y con una tripulación formada por Ross MacDonald, Alejandro Abscal, Alberto Puga, Roi Álvarez y Eduardo Marín, se alzó con la nueva Copa Rey Juan Carlos y también conservó el histórico Trofeo Djinn. Esta es la cuarta victoria de Su Majestad en el Campeonato Mundial Clásico, pero para el Bribón, anteriormente conocido como Gallant, es la quinta. La primera fue con el patrón Eric Jespersen en 2009 en Newport, y con Su Majestad ganó en 2017 en Vancouver, en 2019 en Hanko, en 2023 en Cowes y ahora en Oyster Bay. También ganó los Campeonatos Europeos Clásicos en 2012, 2018, 2021 y 2022, lo que la convierte en uno de los Sixes más exitosos de todos los tiempos.

En nombre del equipo Bribón, el director del equipo, Pedro Campos, dijo: «Bueno, no podría haber ido mejor para nosotros, porque ganar es lo mejor que te puede pasar. Y, además, hemos sido muy sólidos. Quedar primeros cuatro veces y terceros una vez lo dice todo.

Hoy ni siquiera hemos tenido que disputar la última regata para ganar el campeonato, y el campo de regatas aquí es muy, muy complicado. En nuestro caso, como afortunadamente la táctica del barco funciona bastante bien, el hecho de que el campo de regatas sea tan difícil no nos afecta tanto. Pero la principal fortaleza, el secreto del rival, es que el barco es totalmente versátil. Navega bien con viento flojo, navega bien con viento fuerte y navega bien con vientos medios. Otros barcos, en sus condiciones, pueden ser igual de buenos o incluso mejores, pero solo en un conjunto de condiciones, mientras que el nuestro rinde en las tres.

«Esta semana, sinceramente, le hemos visto [a Su Majestad] muy bien. Ha salido a navegar casi todos los días, disfrutando enormemente, y siempre nos da un gran impulso verle allí, con su edad, y aún compitiendo, ganando y formando un gran equipo.

«Un título siempre tiene mucho peso, lo relacionas con grandes recuerdos, pero lo que es realmente especial es el lugar en sí. Este lugar tiene cosas maravillosas. Es similar a Galicia. Pero también tiene unas condiciones de navegación que, como he dicho, son duras, pero lo hacen muy, muy atractivo. Y luego la gente es muy amable, en general. Y, por supuesto, al estar a poco más de una hora de Nueva York, las familias y los invitados, que son muy importantes, también han podido disfrutar mucho».

©SailingShots by Maria Muiña / 6 Metre World Championship

También se coronó con una regata en mano el Momo II, campeón del mundo de Six Metre Open 2025, tripulado por Dieter Schoen, del Royal British Virgin Islands Yacht Club, con Markus Wieser, Eberhard Magg, Mattias Paschen-Schauenburg y Álvaro Marinho como tripulantes. El Momo II se botó poco antes de la regata, lo que hace que su logro sea aún más impresionante. Es un diseño de Judel/Vrolijk y una evolución del primer Six de Schoen, que salió del mismo estudio de diseño y con el que ganó los campeonatos mundial y europeo en 2022.

Antes de la entrega de premios, Dieter Schoen rindió homenaje a su equipo por su trabajo en la preparación de este nuevo barco para el mundial. «Ganamos el Campeonato del Mundo hace unos años. Es un gran logro. Nos ha costado mucho esfuerzo poder estar aquí con nuestro nuevo barco. Había que hacer algunos trabajos para dejarlo a punto en el astillero y Nipper se encargó de ello. Hizo un trabajo excelente junto con Federico, que se encargó del aparejo.

«Diseñamos muchos detalles nuevos para el barco, así que en los últimos nueve meses hemos estado muy ocupados para poder competir aquí. Tuvimos la oportunidad de navegar no más de cuatro o cinco días en Kiel antes de venir. Hay un buen ambiente en la clase, con regatas competitivas, y eso es lo que me gusta, así que ganar un Campeonato del Mundo es un gran logro para nosotros. Estábamos bastante seguros de que el barco iba bien. Ya en Kiel teníamos buenas sensaciones, aunque no navegamos mucho, pero nuestra impresión de que el barco rendía bien era bastante buena».

Aunque los dos campeones pudieron quedarse fuera de la última regata, aún quedaban por decidir las demás posiciones, por lo que ambas flotas volvieron a la línea de salida. El viento aguantó lo suficiente como para completar tres tramos del recorrido, y el comité de regatas acortó el segundo tramo cuando el viento empezó a amainar.

En la división clásica, un segundo puesto en la séptima regata aseguró la medalla de plata a Mauricio Sánchez-Bella, que navegaba para el RCN Sanxenxo a bordo del Titia, diseñado en 1952 por David Boyd para representar a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de ese año. La medalla de bronce fue para Greg Stewart, del Club Náutico de San Diego, con su precioso Sprig, diseñado por C. H. Crane, construido en 1930 por Henry B. Nevins y que terminó cuarto en la última regata.

El ganador de la séptima regata de Clásicos fue el Madcap, tripulado por Hugh Jones y Russell Byers, del Seawanhaka Corinthian Yacht Club, que también iban en cabeza cuando se abandonó el primer intento de disputar la séptima regata. Para Hugh, en particular, fue una forma estupenda de terminar la regata, ya que ha presidido el Comité de Regatas del SCYC para este evento y ha desempeñado un papel muy importante en el regreso del Mundial al club por primera vez desde 1987.

Las medallas de plata y bronce de la división Open dependían de la última regata, con solo tres puntos de diferencia entre el segundo y el cuarto clasificado, Duclop, Eau Vive y Aera. No tardó mucho en ponerse en cabeza el actual campeón del mundo Open, Jamie Hilton, y su equipo a bordo del Eau Vive de Rainer Müller, pero con el viento impredecible, mantener el liderato iba a ser todo un reto. Necesitaba superar en dos puestos al Duclop del SN Geneve, de Laurence Clerc, patroneado por Eric Monnin, y mantener detrás al Aera del Royal Yacht Squadron, de Foti Lykiardopolu, para asegurarse el título. Al final de la manga, el Eau Vive seguía en cabeza, pero el Duclop se mantenía a poca distancia. Duclop lo dio todo en lo que iba a ser la última ceñida, pero al final no pudo pasar del tercer puesto, lo que permitió a Eau Vive hacerse con la medalla de plata, mientras que Duclop se llevó el bronce.

De vuelta en tierra, los equipos se reunieron bajo la carpa del espectacular césped del puerto del SCYC para disfrutar de cócteles, una deliciosa cena de gala, celebrar a sus campeones y disfrutar de una última noche de camaradería. Además de los trofeos principales, también se entregaron varios trofeos especiales en reconocimiento a los barcos construidos según diferentes versiones de la Regla de los Seis Metros, a las tripulaciones que incluían a jóvenes y mujeres, y a los competidores corintios (todos aficionados).

El Trofeo Lucie se otorga al barco que ocupa el puesto más alto y que cuenta con una mujer entre su tripulación, y este año lo ganó el Classic Titia, que quedó en segundo lugar y cuya tripulación incluye a Alicia Freire.

El Trofeo Nelson se entrega al primer barco de la División Open construido antes del 6 de septiembre de 1979, y fue a parar al Scallwag de Adam Henley, del Port Townsend YC, construido por Carl Eichenlaub según un diseño de Gary Mull en 1979.

El Trofeo Robbe & Berking se otorga al primer yate clásico que navega con velas de color crema/blanco y aparejo de madera, y fue otorgado al Sprig, que fue sin duda uno de los barcos más bonitos de una flota de yates muy hermosos.

La Copa Astor de la IYRS es para el barco mejor clasificado con un tripulante de 25 años o menos, y la ganó el Aera, cuyo proel es el regatista internacional neozelandés Sam Street.

El Trofeo Perpetuo Tim Street para el primer clásico en competir con un certificado emitido según el Apéndice A fue para el Sprig.

El Trofeo Pierre-Paul Heckly para la categoría Open Corinthian (todos aficionados) fue para el Max'Inux de Rainer Müller, patroneado por Peter Wealick, del Royal Vancouver YC, y el Trofeo May Be VI Classic Corinthian lo ganó el Flapper de Thomas Kuhmann, del Bayerischer Yacht-Club.

El Trofeo Shipshape de la División Open para la regata de entrenamiento fue a parar al Momo II, y el Trofeo Maharadjah du Djeezupuhr para la regata de entrenamiento clásica fue para el Bribón.

En la cena de gala, el presidente de la Asociación Internacional de Seis Metros, Louis Heckly, rindió homenaje al Seawanhaka Corinthian Yacht Club por crear un campeonato verdaderamente excepcional. En particular, les agradeció su cálida hospitalidad y las grandes amistades que el evento ha fomentado. También recordó a todos que, aunque el Campeonato Mundial de Seis Metros de 2025 haya terminado, aún quedan muchas regatas de Seis Metros por disputar esta temporada. Invitó a todos a acompañarle en el Campeonato Europeo de Seis Metros de 2026, que se celebrará en la Société Nautique de Genève, en el lago Lemán (Suiza), del 15 al 24 de julio de 2026, y en el Campeonato Mundial de 2027, que tendrá lugar en el Nyländska Jaktklubben, en Helsinki (Finlandia), del 8 al 14 de agosto de 2027.

Puede encontrar copias de todas las noticias sobre estas regatas y más información sobre la clase Six Metre en los canales de Instagram y Facebook de la ISMA y a través de 6metre.com.

RESULTADOS FINALES DE LOS CINCO PRIMEROS CLASIFICADOS

Campeonato Mundial Abierto Internacional de Seis Metros 2025
1 – IBV145 – Momo II – Dieter Schoen – 2, 2, 1, 3, 1, 1, (DNS/18) = 10
2 – SUI144 – Eau Vive – Rainer Müller/Jamie Hilton – 1, 4, 3, (5), 3, 2, 1 = 14
3 – SUI100 – Duclop – Laurence Clerc/Eric Monnin – (8), 1, 5, 1, 2, 3, 3 = 15
4 – GRE1 – Aera – Foti Lykiardopulo – 4, 3, 2, 2, 5, 4, (8) = 20
5 – USA105 – Jane Ann – Basil Vasiliou – 6, 5, 4, 4, 7, (8), 2 = 28

Campeonato Mundial Clásico Internacional de Seis Metros 2025
1 – ESP16 – Bribon – Real Club Nautico Sanxenxo – 3, 1, 1, 3, 1, 1, (DNS/13) = 10
2 – ESP72 – Titia – Mauricio Sanchez-Bella – (11), 3, 2, 2, 2, 2, 2 = 13
3 – US43 – Sprig – Greg Stewart – 5, 5, (6), 1, 3, 5, 4 = 23
4 – USA171 – Flapper – Thomas Kuhmann – 6, 4, 3, 6, 4, 4, (8) = 26
5 – US56 – Jill – Alessandro Maria Rinaldi – 1, 6, 4, 6, 5, (7), 5 = 27

FULL RESULTS


Fuente: 2025 International Six Metre Classic World Championship



jueves, 25 de septiembre de 2025

Campeonato del Mundo de 6m. Bribón y Momo II se posicionan primeros tras la 3ª jornada

Las victorias de Duclop y Momo II en la división Open dieron a Momo II una ventaja de tres puntos sobre Eau Vive, con Aera a solo un punto en tercera posición y Duclop en cuarta.

Classics Fun y Jill sufrieron importantes averías en el equipo, lo que obligó a Fun a retirarse de la tercera regata, pero Jill consiguió terminar en cuarta posición.

©SailingShots by Maria Muiña / 6 Metre World Championship

La falta de sol no empañó el brillo de la flota internacional de seis metros en la tercera jornada del Campeonato Mundial de 2025, celebrado en el Seawanhaka Corinthian Yacht Club de Long Island. Las regatas dos y tres de la serie se completaron con un viento constante de 080 grados, que pasó de unos 6 nudos al inicio de la segunda regata a unos 12 nudos al final de la tercera.

En la clasificación general del Campeonato Clásico, el Bribón de Su Majestad el Rey Juan Carlos de España consiguió dos impresionantes victorias y ahora lidera la regata con cinco puntos. Tiene una ventaja de seis puntos sobre el Jill de Alessandro Maria Rinaldi, que se mantiene en segunda posición a pesar de haber estado a punto de desarbolarse durante la segunda regata. Dos puntos más atrás se encuentra el Flapper de Thomas Kuhmann, en tercera posición, mientras que el Titia de Mauricio Sánchez-Bella y el Sprig de Greg Stuart suman ambos 16 puntos, con el Titia en cuarta posición por recuento.

Tras la regata, Su Majestad se mostró muy satisfecho con los resultados. «Ha sido una dura lucha, pero gracias a Dios hemos ganado. Estamos muy contentos, pero aún nos queda mucho trabajo por hacer. Me entristece mucho que el equipo francés, que son buenos amigos míos, haya tenido que retirarse hoy. ¡Nos ha faltado luchar contra ellos!».

La primera regata de la división abierta fue para el Duclop de Laurence Clerc, patroneado por Eric Monnin, mientras que la segunda la ganó el Momo II de Dieter Schoen, que había terminado segundo en la regata matinal. En la clasificación general, el Momo II lidera ahora la regata con tres puntos de ventaja sobre el Eau Vive de Rainer Müller, patroneado por Jamie Hilton, que tuvo un buen día con un cuarto y un tercer puesto. A solo un punto se encuentra el Aera de Foti Lykiardopulo, gracias al tercer y segundo puesto que sumaron a su tarjeta de puntuación. La victoria del Duclop en la segunda regata fue seguida por un quinto puesto, lo que situó al Duclop en cuarta posición de la clasificación general, a cinco puntos del Aera y solo un punto por delante del Jane Anne de Basil Vasiliou.

Tras la regata, Eric Monnin, del Duclop, declaró: «Ha sido fantástico ganar una regata en el Campeonato del Mundo después del difícil día de ayer, así que nos sentimos muy bien. Creo que hemos cogido impulso y esperamos continuar así mañana. También tuvimos una regata un poco más difícil en la última manga, pero creo que, en comparación con ayer, hemos mejorado mucho, así que estamos listos para mañana. Creo que el viento estaba un poco más estable y constante. Hemos seguido una táctica clásica, queríamos ir por la derecha y lo hemos conseguido. Hemos podido hacer lo que queríamos y eso nos ha ayudado mucho. Ayer nos costó mucho más en el centro de la flota. Nos sentimos bien, pero tenemos que mejorar cada día y esperamos subir uno o dos puestos aquí y allá».

División Clásica, regata a regata
La tercera jornada de la División Clásica estuvo dominada por Bribón, que ganó ambas regatas. En la segunda regata, Fun, de Louis Heckly, le planteó un duro desafío, pero Bribón mantuvo la ventaja y lideró la flota hasta la meta, con Fun en segundo lugar, Titia, de Maruicio Sánchez-Bella, en tercero, y Jill, de Alessandro Maria Rinaldi, ganador de la primera regata, en cuarto.

En la salida de la tercera regata, Bribón volvió a tener una buena salida cerca del barco del comité, mientras que Fun parecía ir bien en el centro de la línea. Pero a los pocos minutos de comenzar la regata, Fun se vio obligado a detenerse y arriar las velas. De vuelta en tierra, el propietario Louis Heckly explicó que el barco había sufrido un grave problema estructural que les impedía continuar. Actualmente están trabajando en el barco con la esperanza de poder continuar la regata mañana.

Mientras tanto, en el campo de regatas de los Clásicos, la decisión de Bribon de mantenerse a la derecha fue acertada y, al llegar a la baliza superior, ya había establecido su ventaja, con Titia, Flapper y Jill siguiéndole la estela. Titia y Flapper disfrutaron de una reñida lucha en el recorrido para quedar en segundo y tercer lugar respectivamente, pero en cada tramo Jill parecía retroceder ligeramente, aunque logró defenderse de Totem y Spring, y los tres barcos cruzaron la línea de meta en ese orden.

Después de la regata, el propietario de Jill explicó que, en la primera ceñida, sufrieron una avería casi catastrófica en uno de los pernos de bronce que sujetan los crucetas de madera al mástil, también de madera. La rápida reacción de la tripulación salvó el mástil, pero solo pudieron navegar con el foque durante el resto de las ceñidas, lo que hace que su cuarto puesto sea aún más impresionante. Afortunadamente, el perno se sustituyó rápidamente una vez de vuelta en el amarre, por lo que volverán a navegar mañana.

Para Mauricio Sánchez-Bella, la mejora de las condiciones fue muy bienvenida: «En primer lugar, fue el primer día con buen viento y condiciones perfectas, así que estamos muy contentos de competir en estas condiciones. En nuestro caso particular, pasamos de ser penúltimos a quedar terceros y segundos. Estoy muy contento de que los dos barcos españoles estén por delante en la última regata, así que ha sido un día perfecto, estoy muy feliz».

División Open, regata a regata
La segunda carrera de la división Open iba a ser para Duclop desde el principio, pero detrás de ella hubo muchos cambios de posición. Al final de la primera manga, Aera era segunda, Momo II tercera, Jane Ann cuarta, Sting, de Rainer Müller, con Reigh North como patrón, quinta, y Eau Vive sexta. En la segunda baliza, Aera seguía manteniendo a raya a Momo II, con Eau Vive ahora en cuarta posición y Jane Ann en quinta. Pero en la última manga, a pesar de sus esfuerzos, Aera no pudo contener a Momo II, que se deslizó por delante para hacerse con el segundo puesto, con Aera en tercera posición, Eau Vive en cuarta y Jane Ann en quinta.

En la tercera regata, tanto Sting como Oiva, de Henrick Andersin, fueron sancionados por cruzar la línea y tuvieron que volver a salir. Momo II realizó una magnífica salida hacia el extremo del pin de la línea y lideró a Aera en la primera vuelta, con Duclop tercero, Eau Vive cuarto y Jane Ann quinto al pasar la puerta de sotavento. En la segunda vuelta, Momo II comenzó a ampliar su ventaja y ganó la regata con unos 25 segundos de ventaja sobre Aera. Por detrás, Eau Vive quedó tercero y Jane Ann cuarto. La batalla por el quinto puesto se prolongó hasta la línea de meta, donde Duclop se adelantó para arrebatarle el quinto puesto a Junior, con Maybe XIV, de Eugenio Galdón Brugarolas, muy cerca en séptima posición.

Jamie Hilton, de Eau Vive, resumió sus impresiones diciendo: «Ha sido un gran día de regatas. El viento sopló un poco más de lo que esperábamos. Todavía estamos aprendiendo a manejar el barco, pero los chicos del Momo, el Aera y el Duclop no nos dejan mucho margen para cometer errores. No creo que hayamos cometido ningún error grave, simplemente ellos han estado un poco mejor que nosotros hoy. Especialmente el Momo, que está yendo muy bien».

Quedan dos días de regatas, y se requieren cinco regatas para validar los campeonatos. Una vez que se hayan disputado seis regatas, entrará en juego el único descarte, con un máximo de ocho regatas programadas. La previsión para el penúltimo día promete una brisa del sur, pero con posibilidad de lluvia y tormentas ocasionales, por lo que será otro día complicado tanto para los competidores como para el Comité de Regatas. Se ha publicado un cambio en el calendario para adelantar el inicio de las regatas del jueves y el viernes a las 10.30 y permitir que se disputen hasta tres regatas el jueves.

Resultados provisionales tras tres regatas
Classic Championship
1. ESP16 – Bribon – Real Club Nautico Sanxenxo – 3, 1, 1 = 5
2. USA56 – Jill – Alessandro Maria Rinaldi – 1, 4, 6 = 11
3. USA171 – Flapper – Thomas Kuhmann – 6, 4, 3 = 13
4. ESP72 – Titia – Mauricio Sanchez-Bella – 11, 3, 2 = 16
5. USA43 – Sprig – Greg Stewart – 5, 5, 6 = 16

Open Championship
1. SUI144 – Momo II – Deiter Schoen – 2, 2, 1 = 5
2. IVB145 – Eau Vive – Rainer Müller/Jamie Hilton – 1, 4, 3 = 8
3. SUI127 – Aera – Foti Lykiardopulo – 4, 3, 2 = 9
4. SUI100 – Duclop – Laurence Clerc/Eric Monnin – 8, 1, 5 = 14
5. USA105 – Jane Ann – Basil Vasiliou – 6, 5,4 = 15

martes, 23 de septiembre de 2025

El Bribon defiende desde mañana el título mundial de 6 Metros en Nueva York

Nueva York acoge desde mañana (hora española) el Campeonato del Mundo de 6 Metros, en el que el Bribon, del Real Club Náutico de Sanxenxo y patroneado por S. M. el Rey Don Juan Carlos, defenderá el título logrado en 2023 en la isla de Wight (Reino Unido).

© María Muiña/ISMA

En la regata oficial de entrenamiento, disputada esta madrugada, el equipo español —que ya cuenta con tres coronas mundiales— se impuso con autoridad, logrando un primer puesto por delante de dos de los favoritos locales, el Sprig y el Jill. El otro representante nacional, el Titia de Mauricio Sánchez-Bella, completó una destacada actuación con un cuarto puesto.
Pedro Campos ha declarado: "Aunque no es significativo el resultado porque la regata de entreno no tiene ningún valor real, sí nos sirve de referencia para pensar que podemos luchar por estar en el podio".

El campeonato se celebra en Oyster Bay hasta el próximo día 26, con la participación de 29 equipos procedentes de nueve países, que competirán desde las instalaciones del histórico Seawanhaka Corinthian Yacht Club (SCYC).

Fuente: Prensa RCNS

lunes, 15 de septiembre de 2025

Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL

El windsurfista mallorquín ha ganado la semifinal y la primera final hoy en aguas de Portimao, para escalar de la cuarta a la segunda plaza del Campeonato del Mundo Sub 23 de iQFOiL


© Sailing Energy

El windsurfista español Nacho Baltasar se ha colgado la medalla de plata en el Campeonato del Mundo Sub 23 de iQFOiL, que ha disputado en Portimao (Portugal) durante seis jornadas. El regatista del CN Sa Ràpita, décimo primero en París 2024, se midió de tú a tú con el australiano Grae Morris, vigente campeón olímpico y líder indiscutible de la competición, en unas Medal Series de máxima emoción.

El mallorquín accedía a las Medal Series en cuarta posición, lo que le daba el pase directo a la Semifinal. No ha sido bueno para Baltasar el inicio de esta prueba, que se ha disputado con vientos de entre 12 y 16 nudos de intensidad. Sin embargo, el joven windsurfista ha logrado superar a todos sus rivales para cruzar la línea de meta en primera posición y ganar el billete de la Gran Final.

En la Gran Final esperaban los dos primeros de las series previas: el italiano Leonardo Tomasini –que había sido segundo- y el vigente campeón olímpico y líder intratable de este campeonato, el australiano Grae Morris, con una victoria ya en su marcador. Nacho Baltasar ha salido primero y durante la prueba ha logrado ir aumentando su ventaja progresivamente, hasta anotarse el triunfo de este primer asalto de la Gran Final, igualando el casillero con el australiano.

En la segunda Gran Final, Grae Morris ha logrado firmar un primero para sentenciar el campeonato y coronarse campeón del mundo, mientras que Nacho Baltasar ha logrado el título de subcampeón. El bronce ha sido para el italiano Leonardo Tomasini.

Nacho Baltasar ha reconocido estar muy contento con esta medalla: “Venía de una semana en que no acababa de encontrarme fino, pero hoy me he despertado muy bien, con las cosas muy claras de lo que tenía que hacer. La primera manga se me ha complicado porque mi opción de derechas no me ha resultado en el primer tramo, pero he seguido confiando en esa opción y al final se ha confirmado como la buena. En la siguiente manga venía súper motivado y ha sido impresionante ganar con esta ventaja. Estoy muy orgulloso y contento, he demostrado que he estado a la altura del vigente campeón olímpico. Seguiremos apretando para los siguientes campeonatos”.

“Nos vamos muy contentos con esta medalla de plata”, ha añadido el entrenador de iQFOiL masculino de la Real Federación Española de Vela, Marcos Fernández.

Con 21 años recién cumplidos, Nacho Baltasar es uno de los windsurfistas españoles de mayor proyección. En su primera experiencia olímpica, en París 2024, se clasificó en el décimo primer puesto tras quedarse a las puertas de entrar en las Medal Series. En su palmarés destaca un quinto puesto en el Test Event de Marsella de 2023 y un bronce en la Semana Olímpica Francesa de 2024. Esta temporada su mejor resultado había sido un cuarto en Hyères, a lo que ahora suma esta plata del Mundial Sub 23.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirónprevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Resultados completos en https://2025iqworldsu23.portimao.sailti.com/en/default/races/race-resultsall 

Fuente: RFEV

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez