Mostrando entradas con la etiqueta Sail in. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sail in. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2024

5ª edición de SAIL INN PRO

SAIL INN PRO se consolida como foro para transferir innovaciones náuticas hacia otros sectores, promoviendo sostenibilidad y eficiencia 

La V edición de SAIL INN PRO ha reunido en Getxo a los profesionales más destacados en el sector de la náutica a nivel internacional, en un encuentro que ha subrayado cuáles son los retos a abordar para virar hacia una economía azul

En el encuentro se han presentado proyectos innovadores como el trimarán sostenible de la empresa vascofrancesa VELA, que reducirá un 96% las emisiones en rutas comerciales, el uso avanzado de datos en la Copa América para optimizar la eficiencia y la seguridad, y avances en economía circular con materiales reciclables para embarcaciones.

Con el propósito de mantener vivo el debate y la colaboración entre profesionales, SAIL INN PRO ha presentado en el encuentro una plataforma digital que impulsará el ecosistema de innovación y de negocio de la industria náutica y marítima


La V edición de SAIL INN PRO, el encuentro referente en industria náutica que se ha celebrado los días 11 y 12 de diciembre en Getxo (Bizkaia), ha constatado que la economía azul pasa por impulsar nuevas tecnologías que faciliten un transporte marítimo sin emisiones y un adecuado análisis de los datos que garantice la eficiencia, desde la inteligencia artificial hasta la cuántica.

En el foro se han presentado algunos proyectos tan innovadores como el de la startup vascofrancesa VELA, con sede en Bayonne y que cuenta con el navegante Francois Gabart como uno de los fundadores. Esta compañía ha revolucionado el transporte marítimo comercial mediante la construcción de un trimarán inspirado en las regatas transoceánicas más exigentes y que en 2026 abrirá una ruta comercial sostenible entre Europa y EE. UU. Esta propuesta reduce en un 96% las emisiones, utilizando únicamente el viento como motor, un recurso gratuito y no contaminante.

En la alta competición, como la Copa América, celebrada recientemente en Barcelona, se ha constatado el papel crucial del análisis de datos para lograr la máxima eficiencia, mejorar la seguridad y optimizar tanto el diseño como el pilotaje de las embarcaciones. En el sector de la náutica, la captura de datos en una embarcación ya no es un desafío, sino un estándar superado. El avance ahora se centra en simplificar y procesar esta información para que llegue correctamente a todos los miembros del equipo y por tanto, puedan aplicarlo con facilidad. En este sentido, la ingeniera aeroespacial Andrea Emone y la analista de datos Elvira Llabrés han compartido en SAIL INN PRO sus últimas experiencias en sus respectivos equipos durante la Copa América, el Alinghi Red Bull y el INEOS Britannia .

El italiano Fabio Bignolini, de la empresa Northern Lights Composite, ha abordado otro tema decisivo: el reto de la economía circular en la construcción de embarcaciones que habitualmente han utilizado materiales como fibras de vidrio. En su ponencia ha explicado cómo se ha avanzado considerablemente con la contribución de nuevos materiales reciclables 100 % de composites con el ejemplo de la patente rComposite.

En la jornada de cierre, la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, ha explicado “cómo la economía azul es un sector estratégico para el municipio, que en Bizkaia cuenta con 258 empresas, casi 1000 empleados y que generan 172 millones de facturación”.

Por su parte, la directora general de competitividad territorial y promoción exterior en la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica ha subrayado que “más allá de nuestra localización estratégica, nuestra historia y de nuestra cultura ligada al mar, Bizkaia cuenta con un ecosistema empresarial sólido, con proyectos innovadores y con una significativa inversión en i+d, entorno a sectores maduros y sectores emergentes de la economía azul”.

En palabras de Urtzi Sagarribay, organizador del encuentro, “SAIL INN PRO supone una oportunidad no sólo para la náutica, sino para otras industrias que son claves para la economía. La innovaciones en la industria náutica y en la náutica de alto rendimiento, que cuentan por su vinculación al mar, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y un amplio conocimiento en el campo del análisis de datos, son aplicables a otros sectores, pudiendo abordar así retos tan urgentes como la emergencia climática o la eficiencia en las organizaciones”.

El día 11, en el encuentro enfocado a universidades y estudiantes en BiscaytTIK se puso de manifiesto el incremento de proyectos universitarios especializados en la industria náutica. Que exista un espacio para que los estudiantes puedan compartir sus inquietudes y resolver dudas con expertos en la materia supone una oportunidad única para alentar el emprendizaje y conectar talento joven con proyectos internacionales de primer nivel.

Es precisamente ese deseo de conectar lo que ha llevado a SAIL INN PRO a presentar en esta edición una nueva plataforma digital que mantendrá vivo el debate y la colaboración entre profesionales, impulsando el ecosistema de innovación y de negocio de la industria náutica y marítima a través de la tecnología punta.

Fuente: SAIL INN PRO

viernes, 6 de diciembre de 2024

V edición de SAIL INN PRO en Getxo


La industria náutica más puntera a nivel internacional se reúne en Getxo en la V edición de SAIL INN PRO

El encuentro se celebrará los días 11 de diciembre en BiscayTIK y el 12 de diciembre en Olatua (Terminal de Cruceros)

Contará con panelistas internacionales de primer nivel, que compartirán su conocimiento en campos como la sostenibilidad, el análisis de datos, los avances en materia de náutica comercial o la mecatrónica, entre otros temas.


Los próximos días 11 y 12 de diciembre se celebra en Getxo (Bizkaia) la V edición de SAIL INN PRO, un encuentro que reúne a las empresas y protagonistas de la innovación en el sector de la náutica a nivel internacional.
En esta edición se abordarán algunos temas de primer orden en el campo de la náutica: la conversión de los océanos en autopistas intercontinentales, con embarcaciones comerciales que pueden llegar a los 120km/horas; los detalles sobre la primera embarcación en el mundo fabricada 100% con materiales reciclables; los últimos avances en mecatrónica o cómo un buen análisis de datos puede intervenir en el resultado de una embarcación de alto rendimiento, con el ejemplo de los sucedido en la última edición de la 37th América’s Cup celebrada en Barcelona.

En el evento participarán panelistas internacionales de la talla de Fabio Bignolini, Co-Founder y CEO de Northen Lights Composites; Elvira Llabres, Data & Performance Analyst e Ingeniera informática del equipo INEOS Britannia para la 37th America's Cup; Roger Frigola, Ingeniero de Yatch Optimization y Machine Learning en el equipo Emirates team New Zelanda para la 37th America’s Cup, Jose Luis Vela, Ingeniero Cofundador de Bravo Systems, Responsable de la mecatrónica del equipo American Magic en la 37th America's Cup; Aitor Moreno, Responsable del Departamento de Inteligencia Artificial & Quantum Computing del Instituto Ibermática de Innovación; Andrea Emone Ingeniera aeroespacial y Sailing Data Analyst en el equipo Alinghi Red Bull Racing para la 37th America's Cup; Carlos Freire, Ingeniero Electrónico, Experto en baterías de litio y sistemas electrónicos marinos del equipo American Magic en la 37th America's Cup; Karlos Hebrard-Epalza, Experto en estrategias de crecimiento y optimización de ventas, miembro del equipo de relaciones comerciales de VELA, entre otros.

El encuentro se dividirá en dos escenarios. El día 11 la jornada, gratuita y abierta a todo el público previa inscripción se desarrollará en BiscayTIK. En ella, en colaboración con las principales Universidades de náutica e ingeniería, se presentarán los mejores trabajos de fin de grado-master y los mejores proyectos de investigación relativos a los distintos sectores de aplicación en la náutica. Una excelente plataforma para conocer a los futuros nuevos profesionales que van a cambiar e innovar el sector.

Por su parte, el día 12, en el edificio Olatua (Terminal de Cruceros), se llevarán a cabo las Presentaciones y mesas redondas con los principales profesionales y expertos internacionales y nacionales del sector, con el propósito de compartir conocimiento y explorar nuevos modelos de negocio a través de una visión innovadora en el sector náutico.

El programa completo y actualizado, así como las inscripciones están disponibles en www.sailinnpro.com


-PROGRAMA /

MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE 

16:00h - Apertura Jornada
Presentación de las jornadas.

16:10h - (Ponencia) - Proyecto universitario Green Foiling Spain (Universidad Politécnica de Madrid) 
- Juan Antonio Pérez (Team Principal Green Foiling Spain) 
Presentación del proyecto universitario de construcción de una embarcación eléctrica con hidrofoils, con control automático de vuelo y propulsión de pila de hidrógeno, con el objetivo final de competir en Monaco Energy Boat Challenge. El equipo actual está compuesto por 58 alumnos de 7 escuelas de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid.

16:30h - (Ponencia) - Proyecto universitario InnoBoat Bizkaia (Universidad del País Vasco) 
- David Boullosa (Subdirector at the School of Engineering of Bilbao) 
InnoBoat Bizkaia es un proyecto formado por un equipo multidisciplinario de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EIB) que integra la experiencia y el conocimiento de los diferentes campos de la ingeniería. Este equipo se dedica a desarrollar proyectos innovadores en el campo de la ingeniería náutica y la sostenibilidad marítima. El objetivo inicial es diseñar y construir una embarcación sostenible de última generación, para competir en el evento Energy Boat Challenge de Monaco en 2025.

16:50h - (Ponencia) - Proyecto universitario RC Sailing Barcelona (Universidad Politécnica de Cataluña)
- Alfons Echegaray (Academic Lead of the Project) 
RC Sailing Barcelona es una competición interuniversitaria, dirigida a estudiantes de tercero y cuarto curso de grado de varias ingenierías y orientada a conceptualizar, diseñar y construir un velero radiocontrol. El propósito es promover las tecnologías innovadoras de la navegación, dar conocer el sector náutico y el deporte de vela y estimular la capacidad de diseño de prototipos con los conocimientos que el estudiantado adquiere durante sus estudios de grado y durante las semanas de formación específica que se ofrecen en el marco de la iniciativa.

17:10h - (Ponencia) - Proyecto TFG: "Nuevas perspectivas innovadoras para predicciones aerodinámicas aplicables al Sector Marítimo"
- Naroe Delgado (Gratuated at the School of Engineering of Bilbao (University of the Basque Country))
Este trabajo estudia la relación entre la geometría de un ala y sus cualidades aerodinámicas mediante series de Fourier y herramientas de inteligencia artificial. Usando un túnel de viento en el que se medió la aerodinámica de diferentes perfiles, y se confirmó una alta probabilidad de esta relación, y que se muestra como una solución factible estudiar y concretizar la relación existente, con aplicaciones para el trimado en veleros y para la transición de mercantes hacia la propulsión eólica.

17:30h Coffee Break & Networking time

18:10h - (Ponencia) - Proyecto TFG: "Estudio, modelado y recreación virtual con el software Catia V.5 y su fabricación aditiva en FDM del catamarán F50 SailGP”
- José Serrano (Gratuated at the Higher Technical School of Engineering (University of Seville))
Este TFG, inspirado en el equipo Spain SailGP Team, analiza, modela y recrea virtualmente el catamarán F50 SailGP con el software CATIA V5. Aplicando ingeniería inversa y modelado 3D, aborda su estructura interna y externa, culminando en un prototipo fabricado mediante FDM. El trabajo recibió matrícula de honor por su excelencia.

18:30h - (Panel) - Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la enseñanza de los estudios y grados de náutica
- Javier Calderón (Professor & Researcher at Polytechnic University of Madrid)
- Manolo Ruiz de Elvira (Naval Architect and Yacht Designer / Professor at Polytechnic University of Madrid)
- David Boullosa (Subdirector at the School of Engineering of Bilbao)
En esta mesa redonda se analizará la implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la enseñanza de los estudios y grados de náutica. Se analizarán los objetivos de como conectar a los alumnos con la realidad industrial, fomentando su motivación y desarrollando competencias prácticas mediante proyectos complejos. También se abordarán experiencias, resultados obtenidos y propuestas para mejorar esta metodología en ingeniería naval.

19:00h - Closing

-PROGRAMA // JUEVES 12 DE DICIEMBRE

9:00h - Acreditación
9.25h - Foto Oficial
9:30h - Recepción Institucional
- Diputación Foral de Bizkaia – Bizkaiko Foru Aldundia.
- Ayuntamiento de Getxo.

10:00h - Presentación Jornada

10:10h (Ponencia) - El futuro del transporte marítimo sostenible con propulsión 100% eólica para rutas transatlánticas rápidas y fiables
- Karlos Hebrard-Epalza (VELA-Sail for Goods)
Esta ponencia presenta VELA-Transport, un innovador proyecto de transporte marítimo 100% propulsado por viento, creado por el navegante francés François Gabart. Con tecnología derivada de la navegación a vela de competición y regatas offshore, permitirá cruces transatlánticos en menos de 15 días, garantizando sostenibilidad, calidad y fiabilidad. Con la construcción del mayor trimarán de carga del mundo, el proyecto busca descarbonizar el sector marítimo estableciendo una línea regular entre la costa atlántica de Francia y la costa este de EE. UU. a partir de 2026.

10:30h (Ponencia) - Boyas robóticas autónomas para la gestión de servicios y eventos en la lámina de agua. Caso de uso America’s Cup y futuras aplicaciones
- Pep Subirats i Vila (MarkSetBot/Renting Ribs)
MarkSetBot es el primer sistema robótico avanzado de boyas de navegación, usado en la Copa América y otras regatas. Estas boyas autónomas, autopropulsadas y con GPS, eliminan el uso de anclas, protegiendo el lecho marino, y reducen la necesidad de embarcaciones de apoyo, ofreciendo una gestión de servicios en el mar más precisa, sostenible y sencilla.

10:50h (Ponencia) - La computación cuántica: motor de una nueva era de innovación para la industria
- Aitor Moreno (Ayesa Ibermatica)
La computación cuántica puede revolucionar la optimización, simulación y cálculos en el diseño naval, ofreciendo una altísima capacidad de procesamiento para cálculos aerodinámicos e hidrodinámicos. Ayuda a eliminar cuellos de botella en su procesamiento, mejorando la precisión de los cálculos para la toma de decisiones clave y acelerar el desarrollo de tecnologías avanzadas, abriendo nuevas posibilidades hoy desconocidas con alto impacto para la industria náutica.

11:10h (Panel) - Tecnología de análisis de datos: la revolución de la Copa América que transforma el diseño naval y redefine la industria náutica
- Elvira Llabrés (INEOS Britannia)
- Andrea Emone (Alinghi Red Bull Racing)
La Copa América utiliza una tecnología avanzada de sensores y de análisis de datos para optimizar el rendimiento de las embarcaciones. Multiples sensores monitorizan velocidad, fuerzas, cargas y ajustes, mientras algoritmos de IA ayudan a procesar la gran cantidad de datos para mejorar y optimizar el rendimiento, la estrategia, los materiales y el diseño. En esta mesa redonda analizaremos como estas herramientas también impactan en el resto de la industria náutica.

12:20h (Ponencia) - Navegando hacia la descarbonización: tecnologías clave para la reducción de emisiones en las embarcaciones de recreo
- Jose Luis Fayos (ANEN)
El informe Pathways to Propulsion Decarbonisation for the Recreational Marine Industry de ICOMIA analiza las principales tecnologías para reducir las emisiones de carbono en las embarcaciones de recreo. Compara impactos ambientales, costos, rendimiento y viabilidad de sistemas eléctricos, híbridos, hidrógeno y combustibles sostenibles. Destaca la necesidad de combinar soluciones variadas para adaptarse a las diversas experiencias náuticas.

12:40h (Ponencia) - Baterías de Litio en el sector náutico: innovación, rendimiento y seguridad para la navegación
- Carlos Freire (Li-lon Batteries & e-systems consultant / American Magic)
Esta ponencia explora el estado de arte de esta tecnología en el sector náutico. Se abordarán los distintos sistemas innovadores de baterías, cómo optimizan el rendimiento energético de embarcaciones y las medidas clave para garantizar su seguridad. Un análisis esencial para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la navegación actual.

13:00h (Ponencia) - PENDIENTE DE CONFIRMAR

13:30h Lunch & Networking time

15:00h (Panel) - Innovación y Tecnología en la Copa América: miramos al futuro del diseño naval Roger Frigola (Emirates Team New Zealand - Winner 37th America´s Cup) Jose Luis Vela (American Magic - Challenger 37th America´s Cup)
- Carlos Freire (American Magic - Challenger 37th America´s Cup)
- Tomas Ruiz (D3 Applied Technologies / ****Alinghi Red Bull Racing - Challenger 37th America´s Cup)
A través de la charla con estos 4 expertos en Copa América se explorará cuales han sido las principales innovaciones y los nuevos desarrollos tecnológicos de la Copa América, y que más pueden influir hoy día en el desarrollo del diseño naval. Descubriremos cómo dichas soluciones se van integrando en la industria, impulsando embarcaciones más eficientes, sostenibles y rápidas.

15:40h - (Ponencia) - Simuladores de Movimiento de Seis Grados de Libertad para el entrenamiento náutico y el diseño naval
- Maarten van Donselaar (Cruden B.V.)
La ponencia explora el uso de los simuladores de movimiento de seis grados de libertad avanzados con tecnología de plataformas hexápodo o 6-DOF. Se analizará su uso en entrenamiento náutico, formación náutica, diseño naval, ocio y aplicaciones industriales. Con actuadores precisos y dinámicos, estas plataformas ofrecen realismo y fiabilidad en simulaciones para optimizar rendimiento, seguridad y sostenibilidad en diversas industrias, incluyendo la náutica o la automoción.

16:00h (Ponencia) - Una nueva Economía Circular en la Industria de Composites para la náutica
- Fabio Bignolini (Northern Light Composites)
La ponencia aborda un enfoque hacia una nueva economía circular para la industria de composites, enfocada en soluciones sostenibles para el fin de vida útil de productos de las embarcaciones y accesorios. Con resinas termoplásticas, fibras naturales y recicladas, se promueve la reutilización de materiales, reduciendo residuos y revolucionando el mercado náutico con diseños reciclables.

16:20h (Panel) - Diseñando el Futuro de la Movilidad Marítima con embarcaciones de foiling multiusos de Cero Emisiones
-Manolo Ruiz de Elvira (NautaTec)
-Nacho Castañeda (MP Engineering)
- Eloy Rodriguez (Foilchemy)
La ponencia abordará cómo los nuevos diseños con tecnología foiling están revolucionando la movilidad marítima para el transporte de pasajeros. Con innovadores diseños eléctricos eficientes, estas embarcaciones ofrecen mayor velocidad, sostenibilidad y cero emisiones, superando al transporte tradicional en su bajo impacto ambiental y costos operativos, mientras allanan el camino hacia un futuro de transporte marítimo más verde y accesible.

17:00 - Farewell drinks & Networking time

2.-PERFILES PONENTES

ELVIRA LLABRES
Data & Performance Analyst e Ingeniera informática del equipo INEOS Britannia para la 37th America's Cup.
La navegante Elvira Llabrés ha militado en los equipos más prestigiosos desde que hace casi dos décadas se presentara como voluntaria en la Copa de Valencia. Es analista de datos y en la 37th América’s Cup ha sido ingeniera informática del INEOS Britannia.
En esta edición de SAIL INN PRO, la catalana Llabrés nos acercará al mundo de los datos, mostrándonos cómo pueden contribuir a la eficiencia de los diseños y a mejorar el manejo de las embarcaciones de alto rendimiento.

FABIO BIGNOLINI
Co-Founder y CEO de Northen Lights Composites, diseñadores del primer barco de producción reciclable del mundo
Cuando el equipo de Northen Lights Composite se retó a resolver el problema del fin de la vida útil de la fibra de vidrio, tenían claro que no iba a ser fácil. Tras años de I+D, patentaron su material, rComposite. Y decidieron ponerlo a prueba construyendo el primer barco de producción reciclable del mundo: ecoracer30.
En su ponencia de SAIL INN PRO, Bignoli abordará la oportunidad de abrirse una economía circular en el sector, desde el uso de nuevos materiales sostenibles y reciclables en la construcción de embarcaciones.

AITOR MORENO
Responsable del Departamento de Inteligencia Artificial & Quantum Computing del Instituto Ibermática de Innovación
La computación cuántica, lejos de ser algo futurista o reservada a grandes avances tecnológicos, es a día de hoy una oportunidad inmediata para cualquier empresa, de cualquier tamaño y de cualquier sector. En Euskadi, Aitor Moreno es una de las voces referentes en este campo.
En SAIL INN PRO explicará cómo se puede aplicar la Computación Cuántica en el campo de la náutica y la mecánica de fluidos, tanto a nivel de diseño como de simulaciones.

ANDREA EMONE
Ingeniera aeroespacial y Sailing Data Analyst en el equipo Alinghi Red Bull Racing para la 37th America's Cup
Andrea Emone tenía diez años cuando su ciudad natal, Valencia, fue escenario de la 32nd America’s Cup. Ahí se aficionó a la vela, una pasión que ha sabido combinar con sus estudios en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Valencia. Fue una de las primeras incorporaciones del equipo Alinghi Red Bull Racing para la 37th America's Cup, donde forma parte del grupo de performance, encargado de recopilar todos los datos necesarios para poder lograr la excelencia durante cada navegación.
En SAIL INN PRO hablará sobre cómo los datos pueden ayudar a mejorar la eficiencia de las embarcaciones de alto rendimiento, tanto en términos de diseño como de manejo.

JOSE LUIS VELA
Ingeniero y cofundador de Bravo Systems, Responsable de la mecatrónica del equipo American Magic en la 37th America's Cup.
José Luis Vela está considerado, junto a su socio Javier Cuevas, como uno de los mejores especialistas mundiales en sistemas de computación y ha sido ganador de dos Copa América (2010 y 2013). En la 37th America’s Cup, su séptima copa, ha sido responsable de la mecatrónica de American Magic, una disciplina relativamente nueva en la ingeniería que engloba conceptos de mecánica, informática y electrónica.
En SAIL INN PRO dará a conocer cuáles han sido las novedades tecnológicas implantadas en la última edición de la America’s Cup, así como los últimos avances en sistemas de computación y mecatrónica a bordo.

CARLOS FREIRE
Ingeniero Electrónico, Experto en baterías de litio y sistemas electrónicos marinos del equipo American Magic en la 37th America's Cup.
Carlos Freire cuenta con una experiencia internacional de más de 20 años en el campo de los sistemas embarcados, las baterías de litio y las soluciones de interconexión y electrificación marinos. Su conocimiento, unido a una personalidad creativa y emprendedora, le han llevado a ser un referente en su sector.

KARLOS HEBRARD-EPALZA
Experto en estrategias de crecimiento y optimización de ventas, miembro del equipo de relaciones comerciales de VELA
Fundada en 2022 por Pierre-Arnaud Vallon, Michaël Fernandez, François Gabart, Pascal Galacteros y Thibault Charles, VELA es una revolucionaria startup que persigue el objetivo de hacer frente a la emergencia climática ofreciendo una solución de transporte marítimo innovadora, sostenible y socialmente responsable.
Como parte del equipo de relaciones comerciales de VELA, Karlos Herbrad-Epalza hablará en SAIL INN PRO sobre el uso de nuevas tecnologías y embarcaciones de vela para establecer nuevas rutas comerciales sostenibles entre Europa y Estados Unidos

SAIL INN PRO cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Getxo y la colaboración de BiscayTIK.

SOBRE SAIL INN PRO
SAIL INN PRO es un espacio de conversación, conocimiento y desarrollo para la industria náutica, cuyo propósito es ser punto de encuentro entre el tejido industrial y las experiencias de éxito de otros lugares. SAIL INN PRO conecta a los principales profesionales y expertos internacionales y nacionales, compartiendo conocimiento y explorando nuevos modelos de negocio, a través de una visión innovadora en el sector náutico. El objetivo es generar y ampliar nuevas oportunidades de negocio y debatir las claves del futuro del sector.

lunes, 22 de junio de 2020

Atando Cabos. Capítulo 16 / 2020

Esta semana, un atando cabos muy vasco. Entre otros reportajes tendremos un recordatorio de los que fue el Mundial de Vela de Getxo que organizó el Real Club Marítimo del Abra - Real Sporting Club; Urko Santillan, de la Pakea Getxo Bela Eskola nos presenta sus inventos y realizaciones con materiales reciclados, y Urtzi Sagarribay‎ nos habla de lo que fue y será el Sail In Festival

A LOS CUATRO VIENTOS Mundial J80 Getxo 2019

MARINERO DE AGUA DULCE Navico, gestión empresarial

AS DE GUÍA Urko Santillán y la reutilización

LA MAR DE A GUSTO Sail In Festival

viernes, 24 de febrero de 2017

WalkOnProject (WOP) traerá a Didac Costa a Bilbao

• Costa cumple su sueño y finaliza la Vendée Globe tras 108 días de navegación en solitario dando la vuelta al mundo con la bandera WOP

• Decenas de barcos acompañarán al navegante la mañana del 4 de marzo en su recorrido desde el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club hasta el Museo Marítimo Ría de Bilbao

• A las 12:00 horas Dídac Costa dará una Master Class en el marco del SAIL In Festival en el propio Museo Marítimo


 Los vizcaínos recibirán el próximo sábado 4 de marzo al equipo Dídac Costa-WalkOnProject que acaba de finalizar con éxito la Vendée Globe (es el segundo español de la historia en completar esta prueba, como ya lo hiciera el getxotarra José Luis de Ugarte). Costa remontará la Ría de Bilbao en su velero One Planet One Ocean arropado por decenas de barcos dejando una imagen única e irrepetible. Es un evento que quedará para el recuerdo y que está organizado por la Fundación bilbaína The Walk On Project (WOP), el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club (RCMA-RSC), el SAIL in Festival y el Museo Marítimo Ría de Bilbao.
Ayer jueves 23 de febrero Dídac Costa cruzaba la línea de meta en Les Sables después de una peripecia de 108 días, 19 horas, 50 minutos y 45 segundos llevando consigo la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, de la Fundación The Walk On Project, alrededor del mundo. WOP, que forma parte de su equipo, comparte con él una historia llena de valores como la superación, la determinación y la lucha por un sueño.
Dídac Costa, barcelonés, ha sido uno de los 29 participantes (el único español) de la Vendée Globe 2016, una de las pruebas deportivas internacionales más duras que existen, bautizada como “el Everest de los mares” y que se celebra cada cuatro años. Los skippers dan la vuelta al mundo navegando 26.000 millas durante meses, sin escalas y sin ayuda externa. Se trata de una prueba muy querida en Bizkaia desde que José Luis de Ugarte consiguiera finalizarla en el año 1993.
Bilbao podrá conocer de primera mano el reto deportivo y personal que supone un desafío como este. Superar dificultades, luchar por un sueño y lograr completar la vuelta al mundo en vela, en solitario y sin asistencia. Costa surcará la Ría del Nervión a bordo del One Planet One Ocean, el mismo barco con el que ha logrado completar la prueba y dar la vuelta al mundo. Y no estará solo. Gracias a la colaboración del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, decenas de embarcaciones desfilarán por la Ría desde el Abra hasta el Museo Marítimo de Bilbao. Sin duda, se dibujará una imagen única que permanecerá en el recuerdo de la Villa como la de Ugarte en 1993. Dídac Costa, bombero de profesión, será además recibido por los bomberos de Bilbao en el Museo Marítimo en un momento especialmente emotivo.
El skipper saldrá a las 10.00h desde el puerto del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club ubicado en el Abra y atracará su embarcación a las 11.00 horas al Museo Marítimo de Bilbao. El barco podrá visitarse durante el día. Y a las 12.00 horas, en el marco del SAIL in Festival (que se celebra del 2 al 5 de marzo en Bilbao), Costa impartirá una Master Class en el Auditorio del Museo para cuya asistencia es necesario apuntarse en la página web del SAIL in Festival ( www.sailinfestival.com/sail-in-class/ ), ya que las plazas son limitadas. Su trayectoria, su historia hasta poder comenzar el desafío y una experiencia en la Vendée Globe que para él mismo será inolvidable.


Desafío, superación y emoción: valores WOP
Han sido muchos los retos a los que se ha enfrentado la Fundación The Walk On Project (WOP) desde sus inicios. El primero fue el que dio origen al propio proyecto hace ya siete años, cuando al hijo mediano de Mikel y Mentxu le diagnosticaron una grave enfermedad neurodegenerativa. Decidieron no rendirse y dedicarse de por vida a la lucha contra estas patologías. A través de la Fundación sus retos son diarios: buscan la excelencia en todas sus actividades y eventos para dedicar el beneficio a la investigación de terapias para estas enfermedades. Así que cuando conocieron la historia de Dídac Costa, sus valores y su lucha por un sueño, WOP no dudó en subir a su barco y formar parte de su reto.
“Detectamos una importante sintonía personal y una confluencia de valores, así que decidimos apoyar al equipo de Dídac, que en esos momentos se encontraba en dificultades tras los importantes destrozos que sufrió su barco, el One Planet One Ocean, por la caída de un rayo justo pocos días antes de salir”, recuerda Mikel Renteria, fundador de WOP.
Así iniciaba esta fundación bilbaína otro de sus desafíos, formando parte del equipo de Dídac Costa en tan ardua empresa. Ahora, emocionados aún por la llegada de Dídac tras completar la Vendée Globe 2016, WOP quiere trasladar esa experiencia a la sociedad. ¿Cómo ha sido la historia de Dídac Costa para poder iniciar y terminar la prueba? “Costa refleja muy bien nuestros valores: no rendirse, luchar por un sueño con esfuerzo y determinación, sabiendo que has dado todo lo mejor”. Sin duda, un gran trabajo desde la ilusión, el optimismo y la superación. “Son ingredientes que están muy presentes en el trabajo diario de WOP”, apunta Renteria.

Horarios del evento: Sábado 4 de marzo de 2017
- 10.00h Salida de Dídac Costa y del resto de embarcaciones desde el RCMA-RSC.
Recorrido por la Ría con un “desfile” único. Fotógrafos y TV podrán tomar imágenes en cualquier punto del recorrido. La zona del Puente Colgante seguro que deja grandes imágenes.
- 9.15-9.30h Recepción de periodistas en el RCMA-RSC para subir a bordo de las embarcaciones (previa solicitud) y seguir todo el evento.
1- 1.00h Llegada al Museo Marítimo Ría de Bilbao y recepción por parte de los Bomberos de Bilbao. El barco de Dídac Costa atracará en el pantalán y podrá visitarse durante el día.
- 12.00h Master Class (SAIL in Festival) de Dídac Costa en el Museo Marítimo Ría de Bilbao.

Fuente: WOP

IV SAIL in Festival

- El Festival arranca el jueves 2 de marzo a las 19:30h con la presencia de la tripulación del IDEC Sports, incluyendo a Alex Pella, que vienen de pulverizar el récord de Vuelta al Mundo a vela en el Trofeo Julio Verne.

- Habrá una mirada especial a la participación de las mujeres en las grandes regatas oceánicas, con la presencia de leyendas como Tracy Edwards

- El ecléctico canadiense Mike Birch, leyenda viva de la vela, será el homenajeado de esta edición en la sesión de homenaje que tendrá lugar el sábado 4 de marzo por la tarde.

- Una sesión solidaria el domingo 5 de marzo dedicada a la crisis de refugiados en el Mediterráneo, y es que, como amantes del mar, no podemos ser ajenos a este drama.

- Vela en todas sus variantes, tanto competición y como aventura, a través de cine, exposiciones y coloquios.



SAIL in Festival llega de nuevo a Bilbao tras fondear en otros puertos como Madrid donde recientemente se presento esta cuarta edición y donde se proyectaron algunas de las mejores películas que se han proyectado en Bilbao en las tres ediciones anteriores del festival.
Y es que Bilbao vuelve a convertirse los días 2, 3, 4 y 5 de marzo en el punto de encuentro a nivel mundial entre amantes de la vela y los principales protagonistas internacionales de este sector.
¿El motivo? La IV edición del SAIL in Festival, un festival de cultura de vela que promueve y difunde el arte de navegar, con el deseo de emocionar, educar, inspirar y conectar personas a través de los fuertes valores que transmite esta manera de navegar: esfuerzo, superación, trabajo en equipo, convivencia con la naturaleza, libertad, aventura, etc.
La cita, ya consolidada, propone una larga lista de actividades para adentrarse en esta disciplina desde distintos puntos de vista y en diferentes espacios de la ciudad.
La sala BBK será la sede de SAIL in Films, proyecciones de películas, cortometrajes y documentales centrados en la aventura, la competición y la educación. Este año contamos además con números estrenos de películas, tanto nacionales como internacionales, que se verán por primera vez durante el Festival.
Los asistentes podrán además debatir y comentar los films con los protagonistas de las cintas en los posteriores coloquios, los SAIL in Talks, una oportunidad única y didáctica para conocer de cerca cómo se gestan este tipo de proyectos. Esta edición arrancará con la presencia de la tripulación del IDEC Sport que acaban de batir hace unas semanas el record de la vuelta al mundo a vela.
Este año como novedad, y gracias a Obra Social de BBK, tendremos una sesión especial dedicada a los niños, en la participarán 4 colegios con una proyección en la Sala BBK dedicada a alumnos de primaria, para trabajar y profundizar con los más pequeños los valores tan importantes que proporciona una actividad como es la vela.
La sección SAIL in Expo compartirá con locales y visitantes las obras de algunos de los mejores fotógrafos náuticos del mundo. Los viajeros de Metro Bilbao podrán deleitarse con las imágenes de la fotógrafa gallega María Muiña, reconocida como una de las mejores fotógrafas de vela del momento.
En la sala BBK, se podrá disfrutar de las fotografías ganadoras de la presente edición Mirabaud Yacht Racing Image, que resume las mejores imágenes de competición seleccionadas por un panel de expertos internacionales. Así mismo, durante el festival, en la Sala Yimby Street Uribitarte II tendremos la oportunidad única y exclusiva de ver la colección de la famosa saga “Beken of Cowes” (primera vez que se expone fuera del Reino Unido), que refleja la singular belleza de los veleros de regata de finales del S.XIX y principios del XX.
Este año la estrella homenajeada será Mike Birch, el canadiense ganador de la primera Ruta del Ron en 1978, leyenda viva de la vela y el gran precursor de los multicascos ganadores de todos los récords de vela actuales. Mike Birch vendrá directamente desde Canadá para recibir un emotivo homenaje.
Pero además, navegantes de la altura de Marcel van Triest, Tracy Edwards, Abby Ehler, Alicia Ageno, Christian Février, Albert Bargués, Anna Corbella, Gerard Marín, Santiago Gonzalez Zunzundegui o Guillermo Cañardo serán también protagonistas invitados que podrás escuchar y disfrutar en esta nueva edición del SAIL in Festival.
Y para todos aquellos que quieren profundizar y conocer de cerca contenidos específicos del mundo de la vela, pueden tomar parte de forma gratuita en las SAIL in Class que tienen lugar en el Museo Marítimo Ría de Bilbao. En esta edición, Didac Costa, recién llegado de completar la Vendée Globe, la vuelta al mundo sin escalas y en solitario, ofrecerá una Masterclass sobre la aventura que supone un proyecto para la Vendée Globe, y Gonzalo Infante, meteorólogo y responsable de seguridad de la regata Volvo Ocean Race, nos mostrará los modelos y algoritmos que permiten la navegación moderna.
Para terminar, el domingo 5 tendremos una sesión solidaria dedicada a tratar el tema de la crisis de los refugiados en el Mediterráneo, y es que como amantes del mar y de la navegación, no podemos ser ajenos a este drama. Para ello contaremos con invitados directos que colaboran para paliar este drama, como son el médico y navegante Guillermo Cañardo, y Oscar Camps, director de la ONG Proactiva Open Arms.
Durante los últimos 4 años, este festival ha conseguido consolidarse como una de las citas referentes a nivel internacional, siendo el único festival del mundo centrado en la cultura de la vela y despertando el interés de diversos agentes y países que comparten esta visión de la vela y ambicionan difundirla rompiendo los estereotipos a los que históricamente ha estado asociada.
Ponentes e invitados de las últimas ediciones como Michel Desjoyeaux, Xabi Fernandez, futuro patrón del Mapfre en la próxima Volvo Ocean Race, Iker Martínez, Tanguy de Lamotte, Anna Corbella, Pepe Rives, Bubi Sansó, Justine Mettraux, el diseñador naval Manolo Ruiz de Elvira, Pippa Blake, Yvan Bourgnon o figuras tan legendarias y emblemáticas como Sir Robin Knox-Johnston ratifican el interés y la importancia de este festival.
Como bien dijo Sir Robin durante su estancia en Bilbao el año pasado, "Creo que lo que estáis haciendo aquí en Bilbao con el Festival es muy bueno. Ojalá hubiera más festivales de este tipo en Europa para que más gente pudiera conocer el mar, los marinos y entender de qué trata. Amamos este deporte y queremos que toda la gente lo disfrute y el único modo de conseguirlo es enseñándoles lo fantástico que es”.

Fuente: Sail In

martes, 8 de marzo de 2016

Finaliza el SAIL in Festival

El domingo, con la proyección de las películas de las principales regatas patrocinadas por ROLEX, las carismáticas Fastnet y Sydney-Hobart y la charla  conducida por Javier Sobrino, su responsable de prensa para España del gaditano Rafa Trujillo, participante de esta última a bordo del JV62 "Chinese Whisper", uno de los 7 españoles presentes en esta última edición.También, durante este último día tuvo especial protagonismo Alex Pella, que comenzó el día con la MasterClass impartida en el Museo Marítimo de Bilbao y finalizó en la sala BBK hablando de su participación en el intento de récord de Vuelta al Mundo en Multicascos, Trofeo Julio Verne, a abordo del "Idec Sport", además de otros proyectos realizados y los futuros: "Me apasionan los grandes retos y el de intentar batir el récord de la vuelta al mundo ha sido uno de ellos. Además, este invierno volveremos a salir, ya que nos faltó muy poco para lograrlo", apuntó el navegante catalán.

(Archivo)

Sin duda fue Sir Robin Knox-Johnston el que se llevó la admiración de todos, este recio hombre, casi octogenario, recibió el aplauso y reconocimiento de todos los presentes por su dilatada vida y consecución de logros en navegación oceánica. Entre otras, con 30 años, en 1969, finalizó la Vuelta al Mundo en solitario y sin escalas. En 2006, con 67 años, finaliza la Velux 5 Oceans, y la última, finalizó en tercera posición la Ruta del Ron 2014 en su clase, con 75 años de edad, en solitario a bordo de un Imoca 60. 
Cuatro días con proyecciones, exposiciones, charlas  y masterclass, con navegantes y regatistas entre los que estaban, entre otros además de los anteriormente citados: Javier Sansó (Bubi), Javier de la Plaza y Tanguy de Lamotte. 
La presentación a cargo del siempre ameno y genial conductor Edu Araujo, que este año se ha visto acompañado en las labores de moderación y entrevistas por Alberto Mas,  Jaume Soler y Nacho Gomez-Zarzuela, además del ya nombrado Javier Sobrino.


viernes, 4 de marzo de 2016

Comienza el Sail In Festival

Hoy jueves ha comenzado el Bilbao Sail In, festival de cine dedicado al mar en general y al mundo de la vela en particular con la proyección de dos documentales: el holandés "Under 30" y el mejicano "The weekend sailor"


En el primero se narra la experiencia de los dos tripulantes menores de 30 años que realizaron la pasada Volvo Ocean Race a bordo del VO65 Team Brunel: el belga Louis Balcaen (18-10-1988) y el lituano Rokas Milevicius (10-12-1986), que navegaron en el barco de Bouwe Bekking para cumplir la regla de la regata por la que cada barco debía tener dos tripulantes de menos de 30 años. Con ellos también estaba el español Pablo "Patán" Arrarte y a partir de la 5ª etapa se unió el también santanderino Javier de la Plaza sustituyendo a Dirk de Ridder afectado por una tendinitis. Gran labor de Stefan Coppers, reportero a bordo de Team Brunel, que ha conseguido los planos para que realizase la película el director Arno Stols, que en directo han comentado al finalizar la proyección junto al otro invitado, Javier de la Plaza, los pormenores de la película entrevistados por los periodistas Jaume Soler y Alberto Mas.

"The weekend sailor"
Ameno y divertido, con momentos dramáticos, ha sido el segundo documental realizado por el mejicano Bernardo Arsuaga. En él se relata las peripecias que terminaron en una increíble hazaña del mejicano Ramón Carlín en la Whitbread 1973-74 (Portsmouth - Ciudad del Cabo - Sydney - Río de Janeiro - Portsmouth)

©Barry Pickthall/PPL

Navegante ocasional, en un viaje a Europa se entero de una regata vuelta al mundo que organizada por la Royal Naval Sailing Association partía desde Inglaterra, la Whitbread Round The World Yacht Race. Hombre que se había hecho a si mismo, empezando desde cero en una fábrica de jabones y montando posteriormente la mayor empresa de venta "a puerta fría" de electrodomésticos y productos para el hogar en Méjico, ni corto ni perezoso, con parte de su familia (incluyendo a su esposa) se metió de lleno en la empresa. Después de ver muchos barcos que ninguno le satisfacía, encontró lo que buscaba en los astilleros Swan, que estaban terminando una serie de los nuevos Swan 65.
Simplemente preguntó cuanto valía y se lo llevó...
Así comenzó la historia del "Sayula II", un Swan 65 diseño de Sparkman &Stephens, y poco a poco se fue conformando la tripulación, entre amigos, prácticamente todos amateurs, sin saber exactamente donde se metían. En total se juntaron dos británicos, un holandés, un australiano y seis mexicanos, incluyendo a Carlin, su esposa y uno de sus hijos. Aquellos valientes fueron: el capitán Ramon Carlin, su esposa Francisca “Paquita” Larios (se desembarcó en Sudafrica), su hijo Enrique Carlin, Adolfo “Cantis” Orenday, Roberto Cubas Carlin, Francisco Reyes Carlin, Butch Darylmple-Smith, Keith Lorence, David Bowen, Bob Martin, Ray Conrady y Tjerk Romke de Vries.


La regata comenzó con 17 barcos que partieron de Portsmouth (Inglaterra) el día 8 de septiembre de 1973, y terminó, tras recorrer las aproximadamente 80 000 millas náuticas, en el mismo puerto 152 días más tarde. Los ingleses estaban seguros de ganar la prueba, y para ello la Marina Británica había preparado cuatro equipos de 10 tripulantes cada uno para rotarlos de refresco en cada etapa a bordo de su barco estrella. Otros nombres importantes de marineros ilustres también competían, como el francés Eric Tabarly, pero fue el "aficionado" equipo mejicano el que, tras sufrir al principio las burlas de los rotativos ingleses, supieron sacar el mejor partido de su barco y ganar la regata.
Tal fue el prestigio que consiguió posteriormente este hombre en Inglaterra, que durante la primera visita oficial de la Reina de Inglaterra a Mexico, pidió a sus anfitriones que quería que Carlín se sentase a su lado. Aunque el Capitán estaba navegando, las autoridades mejicanas le fueron a buscar rápidamente para cumplir los deseos de la ilustre invitada.
Los relatos de la tripulación en la cinta hacen ver el buen ambiente que tenían dentro del barco, las comodidades que disfrutaban (bebidas, comida, etc) y que entre bromas y no tan bromas relataban por la emisora a sus contendientes para desmoralizarlos. También situaciones complicadas, como el "vuelco" que tuvieron y las noticias de los otros barcos que perdieron tripulantes en el mar.
Pocos son los barcos que han conseguido este galardón en la regata vuelta al mundo en etapas con tripulación. Además del "Sayula II"en la edición 1973–74 han sido el "Flyer" (1977–78), "Flyer II" (1981–82), "L'Esprit d'Équipe" (1985–86), "Steinlager 2" (1989–90), "NZ Endeavour" (1993–94), "EF Language" (1997–98), "Illbruck Challenge" (2001–02), "ABN AMRO I" (2005–06), "Ericsson 4" (2008–09), "Groupama 4" (2011–12), "Azzam" (2014–15)

Finalizado el documental, ha sido el turno del periodista Nacho Gomez-Zarzuela que ha entrevistado al director de la cinta y a Butch Darylmple-Smith, tripulante del "Sayula II", que han seguido contando las divertidas (y algunas no tanto, ya que durante la regata murieron tres tripulantes de otros barcos) anécdotas de esta sorprendente y realmente amena aventura.

Programa día 4
a las 17:00 en la Sala BBK
- SAILING CONDUCTORS: SOUNDWAVE2BERLIN
- FROM TIMBER TO TIDE
- BEAUFORT MAGAZINE + VIAPORIN TUOPPI

(con Janne Vartia y Matias Autio)

a las 19:00 en la Sala BBK
- Go around again
- Bubi Sansó y la Vuelta al Mundo en 80 días
- Tanguy de Lamotte l'incroyable traversée
(con Bubi Sansó y Tanguy de Lamotte)

lunes, 31 de agosto de 2015

SAIL IN Festival, del 3 al 6 de septiembre. Programa



PELÍCULAS, DOCUMENTALES Y MASTER CLASS 

Jueves, 3 de Septiembre

19.00 (Sala BBK)
Inauguración oficial del Festival y homenaje a Sir Peter Blake
BLAKEY
(Invitados: Pippa Blake y James Blake)


Viernes, 4 de Septiembre

17.00 (Sala BBK)
VANISHING SAIL

19.00 (Sala BBK)
SESIÓN ESPECIAL MINI TRANSAT
ALONE ON THE WAVES
JUSTINE METTRAUX: RETROSPECTIVE MINI TRANSAT 2013
(Sesión presentada con Aitor Ocerin, Pilar Pasanau, Albert Bargués, Anna Corbella y Justine Mettraux)


Sábado, 5 de Septiembre

12.00 (Museo Marítimo)
SAIL in Class
MASTER CLASS.
INNOVACIÓN EN EL DISEÑO DE EMBARCACIONES CON FOILS.
(Taller impartido por Manolo Ruiz de Elvira, ingeniero naval y diseñador senior para Alinghi y BMW Oracle Racing en Copa América)
Talleres gratuitos con inscripción limitada.


19.00 (Sala BBK)
SESIÓN ESPECIAL COPA AMÉRICA 
THE HISTORY OF THE AMERICA’S CUP
SAILING GREATEST COMEBACK: WINNING THE 34th AMERICA’S CUP
(Sesión presentada con Manolo Ruiz de Elvira…)


Domingo, 6 de Septiembre

12.00 (Museo Marítimo)
SAIL in Class
MASTER CLASS.
FOTOGRAFÍA Y VÍDEO A BORDO EN LA VOLVO OCEAN RACE.
(Taller impartido por Francisco Vignale, fotógrafo on board del Mapfre en la Volvo Ocean Race)
Talleres gratuitos con inscripción limitada.

17.00 (Sala BBK)
HOME GROUND
ANTARCTICA
WHITE WHALE
LE DÉFI D’YVAN BOUGNON
(Sesión presentada con Yvan Bourgnon)

19.00 (Sala BBK)
SESIÓN ESPECIAL RUTA DEL RON Y TROFEO JULES VERNE 

- MIRABAUD YACHT RACING IMAGE, del 3 al 10 de Septiembre en SALA BBK

- SIR PETER BLAKE, del 3 de Septiembre al 31 de Octubre en MUSEO MARÍTIMO


Fuente: Sail In

sábado, 25 de julio de 2015

Presentada la 2ª edición del SAIL In Festival en el Museo Marítimo de Bilbao

SAIL In Festival 2015


* El Festival rendirá un homenaje especial a Sir Peter Blake, leyenda de la vela

* Proyección de 23 películas procedentes de 10 países

* Presentaciones y charlas con un gran elenco de invitados internacionales

* Exposiciones de los mejores fotógrafos del mundo de la vela

* Como novedad este año habrá varios cursos a cargo de reputados expertos

Del 3 al 6 de septiembre, Bilbao vuelve a convertirse por segundo año consecutivo en un centro mundial de la vela, un punto de encuentro para un amplio elenco de navegantes, regatistas, aventureros, comunicadores y amantes del mar, y contando con los mejores contenidos internacionales sobre vela.
SAIL in Festival es un Festival de cultura de vela, cuyo objetivo es promover y difundir el arte de navegar a vela. Navegar a vela es más que un deporte. Queremos emocionar, educar, inspirar y conectar las personas a través de los fuertes valores que transmite la vela.
El cartel de esta segunda edición está dedicado al magnífico trabajo del fotógrafo Gilles Martin-Raget, uno de los más legendarios y prolíficos fotógrafos del mundo de vela, con una evocadora imagen de un velero clásico de principios del siglo XX surcando los mares del siglo XXI.
Será una nueva oportunidad para visionar una selección de los mejores documentales, películas y cortometrajes en torno a las distintas modalidades de la vela, completado con la posibilidad de encontrarse con los propios protagonistas de las historias y charlar con navegantes legendarios, grandes regatistas y aventureros que surcan los mares. Contaremos para ello con 15 invitados de renombre.
Se trata de un evento único que no existe a nivel internacional, y que tras su primera edición ha conseguido ser una referencia mundial, basándose en la calidad de la programación, las personalidades invitadas y las actividades programadas.
Aspiramos a atraer tanto al público navegante como al simple aficionado al mar, y tanto a los aficionados a los grandes retos como a los interesados en historias emotivas contadas por sus protagonistas.
En total se han programado 7 sesiones a lo largo de los 4 días de Festival, que se desarrollarán en la Sala BBK. Entre los temas a tratar este año destacan:

• sesión especial sobre la más antigua y legendaria regata, la Copa América
• sesión especial sobre la regata Mini Transat
• navegaciones y aventuras en regiones polares
• historias sobre veleros clásicos
• una vuelta al mundo en solitario en catamarán no habitable
• historias de la regata Ruta del Ron y sus protagonistas
• la aventura del record de vuelta al mundo con el Trofeo Julio Verne

Como novedad este año, se han programado dos Master Class (SAIL in Class) conducidos por profesionales de prestigio internacional. Estos cursos gratuitos se desarrollarán durante el fin de semana en las instalaciones del Museo Marítimo Ría de Bilbao.
La apertura del festival será el jueves 3 de septiembre con un homenaje muy especial a una leyenda de la vela, el neozelandés Sir Peter Blake, que fue tristemente asesinado en 2001. Contaremos con la presencia de su familia, su viuda Pippa y su hijo James, así como de representantes de la cultura y la vela de Nueva Zelanda. Presentaremos además de forma exclusiva en Europa la película “Blakey”, donde se relata la vida y trayectoria de Sir Peter Blake.
A parte de las proyecciones (SAIL in Films), charlas (SAIL in Talks), y cursos (SAIL in Class), SAIL in Festival se completa con varias exposiciones de fotografía (SAIL in Expo) dedicadas al mundo de la vela:

• las mejores fotos del prestigioso certamen Mirabaud Yacht Racing Image en su edición del 2014

• retrospectiva exclusiva SAIL in Festival dedicada a la trayectoria del fotógrafo Gilles Martin-Raget

• una exposición exclusiva sobre Sir Peter Blake y su trayectoria en el mundo de la vela, elaborada por SAIL in Festival en colaboración con la familia Blake y la fundación Sir Peter Blake Trust.

La programación completa se comunicará en las próximas semanas y se podrá consultar próximamente en la web: www.sailinfestival.com

Fuente: SAIL in Festival

miércoles, 17 de septiembre de 2014

La Barcelona World Race cerró el Sail In Festival

Finalizó la primera edición de Sail In Festival, con la última jornada que ha seguido la línea de las anteriores: atractiva por la magia de las películas presentadas y la calidad y gancho de los invitados. 



Y esta última sesión estuvo dedicada a la BWR, comenzando con la película “Palabras alrededor del mundo”, relato de Albert Bargués durante la 1ª edición de la regata (2007-08) a bordo del "Educación sin Fronteras" que terminó quinto junto a Servane Escoffier. Seguido pudimos ver un adelanto, editado especialmente para este día por Guille Cascante (Goroka), del documental sobre el proyecto que está realizando Albert Bargués, ahora por el Ártico, a bordo del "Sterna" y de despedida,  la titulada “Beyond 3600”, con los momentos más dramáticos, íntimos y divertidos que vivieron a bordo del "GAES Centros Auditivos" Anna Corbella y Dee Caffari, que levaron este barco hasta el 6º lugar durante la edición 2010-2011 y que supuso para la española su primera Vuelta al Mundo.


Al final de las proyecciones, más navegantes míticos en el escenario para comentar lo visto y responder a la concurrencia. Esta vez fue la protagonista de una de las películas vistas, Anna Corbella y el navegante oceánico Pepe Ribes, que realizará junto durante la próxima BWR su sexta vuelta al mundo, esta vez junto a Alex Thomson a bordo del Hugo Boss. También estuvo en el escenario Carlos Clastre, responsable del área de TV de la BWR, respondiendo sobre los diferentes sistemas (y problemas) para conseguir las imágenes más espectaculares de la regata.

Han sido olímpicos, regatistas oceánicos de renombre y personajes mediáticos los que han desfilado estos días por el escenario de la Sala de Proyecciones de la bbk, tanto sobre el escenario como en el patio de butacas, y solo falta una mención especial para Edu Araujo, presentador, conductor y moderador del Festival y como no, a su "inventor", Urtzi Sagarribay.


Todos hemos disfrutado y creo que nadie habrá salido defraudado.


domingo, 7 de septiembre de 2014

Sail In Festival. Ayer fue la VOR y hoy, de despedida, la BWR

Sesión especial: Volvo Ocean Race

Ayer tuvimos una buena ración de los rocines, sufrimientos y grandes alegrías que acompañan a los participante en esta regata oceánica alrededor del mundo con tripulación y escalas: la mítica Volvo Ocean Race. Una competición en la que no hay momento de respiro, en la que no se va a pasear, con patrocinadores a los que hay que rendir cuentas y tripulantes escogidos, los mejores de cada especialidad. Una regata en la que todos han de funcionar la 100x100 durante varios meses como si tratase de una competición de un día.


Dos películas, la primera relataba los 40 años que lleva celebrándose esta regata y la segunda fue el resumen de la última edición, la 2011-12, con un corto intermedio para presentar a los invitados que al final darían su opinión y responderían a las cuestiones que plantearon los atentos espectadores.


Iker Martinez como patrón, Pepe Ribes como tripulante "para todo"y Gonzalo Infante representando a la organización, dieron su opinión sobre  los entresijos de la regata, tanto a nivel competitivo como de organización.

Whitbread -Volvo Ocean Race
Lo que hoy es la Volvo Ocean Race, regata alrededor del mundo con tripulación y escalas, comenzó en 1973 con el nombre de Whitbread Round-The-World Yacht.
En aquella edición participaron 17 barcos de diferentes esloras, ganando en tiempo real el Great Britain II y en compensado, el Sayula II, un Swan65 armado y patroneado por Ramón Cardin, industrial de electrodomésticos mejicano.

La Whitbread Round-The-World Yacht del 73
17 barcos partieron de Portsmouth en septiembre de 1973 para cubrir las cuatro etapas: Portsmouth - Ciudad del Cabo; Ciudad del Cabo - Sydney, que fue el tramo más difícil de la regata, donde encontraron violentas tormentas, vientos de 40 nudos y tiempo muy desapacible, con dos barcos que tuvieron que abandonar la etapa, otros incluso volcaron, como el caso del ganador final: "la cabina se llenó de agua y la mayor parte de la tripulación, por suerte estaban firmemente atados, fueron arrastrados por la borda con el resultado de numerosas heridas leves, pero pudimos seguir", relataron posteriormente. Tras las reparaciones necesarias, los barcos afrontaron a través del Pacífico Sur la etapa Sydney - Río de Janeiro, con el paso del Cabo de Hornos, y de la ciudad carioca, subida por el Atlántico hasta Portsmouth, donde se encontraba la llegada y se coronó a los vencedores. A destacar que 14 de los 17 barcos pudieron finalizar la regata a pesar de no contar con los equipos de navegación y comunicación moderna (GPS, comunicaciones vía satélite, etc)



Ver películas, gentileza de Global Virtual Solutions:



Y qué hay detrás del nombre Whitbread, el que empezó patrocinando esta aventura?
Whitbread es una empresa inglesa que se dedica a la hostelería, fundada en 1742, es una de las más antiguas del Reino Unido. Cuenta con más de 40.000 empleados entre sus hoteles, restaurantes y cafeterías. Patrocinó las primeros 7 regatas alrededor del Mundo, que se celebran cada 4 años.

1973–74
1977–78
1981–82
1985–86
1989–90
1993–94
1997–98

A partir de esta edición, con el cambio del patrocinador principal, la 8ª regata que comenzó en septiembre del 2001 pasó a llamarse Volvo Ocean Race y a partir de la edición 2005-6, pasó a celebrarse cada tres años:

2001–02
2005–06
2008–09
2011–12

Este año que comienza, 2014, tendremos una nueva edición, 2014–15 que partirá desde Alicante a principios de octubre.


Para hoy: Barcelona World Race
Y hoy, para finalizar Sail In Festival, otro plato fuerte: Sesión especial dedicada a la Barcelona World Race, regata alrededor del Mundo sin escalas y A Dos, que este año celebra su 3ª edición y partirá de Barcelona el 31 de diciembre. 
La BWR forma parte del Campeonato del Mundo Ocean Masters de la clase IMOCA. Nació de la mano de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) y es su principal y más relevante proyecto. En tan solo dos ediciones (2007/08 y 2010/11) esta competición se ha posicionado como un referente en el mundo de la vela oceánica.
Más que una regata, la Barcelona World Race fomenta e impulsa actividades socioeconómicas relacionadas con el deporte, la industria y los valores de la vela en torno a cuatro ejes estratégicos: I+D, Educación y Conocimiento, Ciencia y Tecnología, y Medioambiente.
Entre las tripulaciones de los siete barcos inscritos a esta regata figuran los españoles Anna Corbella y Gerard Marín ("Gaes"); Pepe Ribes ("Hugo Boss"); Guillermo Altadill ("Neutrogena") y Aleix Gelabert y Dídac Costa ("One Planet One Ocean")

Las películas para hoy domingo, con Anna Corbella y Pepe Ribes como invitados de lujo en el escenario:


 -Beyond 360º
En un deporte tradicionalmente dominado por hombres, este equipo femenino tendrá que competir en durísimas condiciones contra los mejores del mundo para conseguir su sueño: seguir navegando. La BWR de Dee Caffari y Anna Corbella a bordo del "Gaes"

La BWR 2010-2011
Resumen de la 2º edición de la Barcelona World Race

sábado, 6 de septiembre de 2014

Sail in Festival Bilbao

Sail in Festival Bilbao

Desde este pasado jueves día 4 se está celebrando en Bilbao Sail In Festival con exposiciones fotográficas, proyección de películas y documentales además de charlas y mesas redondas centrados en el mundo de la vela.

El jueves, en la inauguración de festival, pudimos ver dos películas cuya temática común era la de travesías oceánicas. Tras las películas, sus protagonistas relataron su aventura y contestaron a las preguntas de los espectadores.


La primera fue "LE GRAND VOYAGE DE CAPUCINE ET TARA TARI" (ver aquí todo sobre el barco y la aventura) que relata el viaje del "Tara Tari" de Capucine Trochet, un pequeño velero fabricado con fibras naturales (Yute) y elementos reciclados e inspirado en las embarcaciones tradicionales de pesca de Bangladesh, con el que atravesó el Océano Atlántico.

El día lo cerró la joven Laura Dekker, con "MAIDENTRIP", la película de su polémica Vuelta al Mundo.


Esta joven, nacida en un barco, que con 10 años ya tenía (y tripulaba en solitario) un 30 pies, que con 11 años dio la vuelta en solitario a Inglaterra, Tenía un sueño que quiso realizar cuando cumplió los 13 años... Se encontró con una gran oposición de instituciones, autoridades y prensa, que impedían su viaje e incluso la consideraron "loca", pero su tozudez pudo con todo y tras un año de litigios pudo partir... dos años para circunvalar la Tierra y ser la persona de menor edad que lo consigue. Asombra su determinación y carácter.

El viernes el turno fue para las Regata Oceánicas en Solitario, la "Vendee Globe"


Comenzó a las 19:00 con "UN VENDÉE GLOBE SIGNÉ DESJOYEAUX", con Michel Desjoyeaux como protagonista, el navegante solitario hoy por hoy con más títulos de todos los tiempos, con coloquio de Michel Desjoyeaux y Unai Basurko entre las dos películas, y "FRANÇOIS GABART, COUREUR AU LARGUE", en la que se puede recordar la hazaña y preparación del patrón francés, que con sólo 29 años y siendo su primera Vendee, consigue dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas en 78 días, 2 horas, 17' y 40'', nuevo récord con casi una semana menos que Michael Desjoyeaux, su preparador, a pesar de un incidente durante las primeras horas que le hacen salir con dos días de retraso, consigue alcanzar la cabeza y batir todos los récords.

El sábado estará dedicado a la Volvo Ocean Race y el domingo cerrará el Festival la sesión especial sobre la Barcelona World Race

viernes, 15 de agosto de 2014

SAIL in Festival


Qué: SAIL IN Festival

Cuándo: del 4 al 7 de septiembre

Dónde: Bilbao (Museo Marítimo de Bilbao y bbk)

Cómo: Proyecciones, exposiciones y charlas sobre el mundo de la vela

(Presentación en el Museo Marítimo de Bilbao)


Más información: SAIL IN Festival
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez