Mostrando entradas con la etiqueta Superyacht. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Superyacht. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2024

La Ibiza JoySail cierra la inscripción más alta de su historia

Participarán un total de 20 barcos, el máximo establecido en la regata pitiusa

©Saliling Energy

La edición 2024 de la Ibiza JoySail ha alcanzado la capacidad máxima de participantes con 20 equipos y ya se han cerrado las inscripciones oficiales para esta singular y divertida regata de superyates que se celebrará en Marina Ibiza del 19 al 22 de septiembre. Esta regata invitacional busca crear un ambiente exclusivo garantizando que todos los equipos puedan competir con seguridad, mientras disfrutan de todo lo que Marina Ibiza ofrece tanto en tierra como en agua.

Creada en 2021, la edición inaugural contó con cuatro equipos de superyates, en 2022 compitieron 11 tripulaciones y 13 en 2023. Esta inscripción récord para 2024 incluye un amplio abanico de embarcaciones, que van desde el prestigioso Maximus, el Ketch Frers de 194 pies botado el año pasado, el Dubois Gitana de 147 pies, hasta los tres nuevos Baltic Café Racers de 67 pies, que se han visto atraídos por la reputación de la regata, la coincidencia con su calendario de botaduras y el deseo de competir en un entorno de gran belleza.

Seis Southern Wind
Hay seis superyates de Southern Wind, entre ellos dos SW96, Ammonite y el más reciente, Liberty, botado en primavera, así como el SW108 Hybrid Gelliceaux, botado en otoño de 2023 y ganador de su clase en Saint Barths en primavera. El SW 105 Kiboko compitió en la Ibiza JoySail de 2023, mientras que el SW-RP 90 All Smoke vuelve por tercera vez. El SW-RP 100 Morgana participará por primera vez en este popular evento de la "Isla Blanca".

Nautor’s Swan bien representado por Moat, defensor del título y poseedor del récord
Nautor’s Swan estará representado por los habituales Moat de 115 pies, que ha permanecido invicto en la Ibiza JoySail, y Dark Horse de 80 pies, que ganó el año pasado. Ambos han participado en las tres ediciones de la Ibiza JoySail hasta el momento. Los nuevos participantes incluyen el Swan 100 L'Hippocampe, recientemente renovado, cuyo armador y equipo participan por primera vez juntos en una regata en el Mediterráneo, después de haber competido en la Heieneken Saint Marten y en la Saint Barths Bucket esta primavera.

Expreso triple... el cara a cara de tres potentes Baltic Café Racers
De los tres debutantes Baltic 68 Café Racers, Ganesha, Pink Gin y OpenSeason, Alfredo Mella, capitán del recién botado Ganesha, comenta: «Lo más importante para nosotros será ser competitivos, en Ibiza competiremos con los tres Baltic 68 CR todos juntos, con diferentes configuraciones (timones y quillas), por lo que la regata será buena para hacer un balance».

Volver a por más
El Moat de Juan Ball regresa a Ibiza tras ganar la regata Giorgio Armani de Porto Cervo. El capitán del Moat, Diego Stefani, se muestra entusiasta: «La Ibiza JoySail es una regata que se caracteriza por la buena navegación en agua y la diversión en tierra. Es una regata en la que los armadores disfrutan junto a la tripulación. No es habitual que haya un evento en el que los propietarios puedan disfrutar por igual de las regatas y de los actos sociales. Creo que Ibiza JoySail es única en ese sentido».
No esconde que el equipo Moat quiere continuar con su racha de victorias: «Esperamos volver a ganar, sobre todo porque hemos ganado las últimas ediciones. Esperamos que el nivel sea más alto que nunca. Siempre hay buenas regatas en la Ibiza JoySail y el nivel sigue subiendo. Hemos navegado mucho en este barco con la misma tripulación. Es un barco grande y, tal vez, no se hagan muchas regatas así, pero hemos conseguido mantener siempre la misma tripulación y eso marca la diferencia».
Entre los equipos para los que el Ibiza JoySail es una cita imprescindible se encuentran el YD 120 Bliss, el Barcos Deportivos Alarife Cien de 99 pies, diseñado por Frers y el Grand Classic Aurelius de 111 pies, diseñado por Dykstra y que, sin lugar a duda, disfrutó del formato de la Ibiza JoySail, ya que vuelve otro año más.

Los debutantes buscan diversión y competición en un evento orientado a la familia y amigos
Entre los debutantes que quieren disfrutar de la exclusiva combinación de competición y eventos sociales en tierra que ofrece Ibiza JoySail se encuentra el nuevo Maximus que, con su atractivo diseño, un verdadero “lobo con piel de cordero”, está dando mucho que hablar en los muelles.
Lars Loftus, capitán y timonel, explica: «Nos gusta el formato de la regata Ibiza JoySail, tiene una lista de inscritos muy amplia y es una gran oportunidad para competir. También nos gusta la posibilidad de batir el récord de Mallorca a Ibiza como preliminar del evento. Competimos en St. Barths, pero tuvimos algunos problemas de motor que nos impidieron ser competitivos. Sin embargo, somos un barco relativamente nuevo, puesto que sólo realizamos nuestra primera sesión de entrenamiento en enero, es decir, un mes después de la entrega del barco. El evento de Palma nos fue mucho mejor, ya que conseguimos el primer puesto en la clase y el segundo en la general. Vamos a todas las regatas con las mismas expectativas: navegar de forma segura, limpia y rápida y esperamos que eso sea suficiente para ganar».
Otro debutante es L'Hippocampe, el Swan 100. Arno Böhnert dirige el proyecto: «Es un barco que hace doble temporada, en el Mediterráneo en verano y en el Caribe en invierno. Hasta ahora ha participado en dos regatas, la Heineken Saint Marten y la Saint Barths Bucket. No pretendemos quedar entre los primeros, sino competir y divertirnos. Tenemos una buena combinación de tripulación profesional, que forma el núcleo, y muchos amigos del propietario. Durante las dos últimas regatas logramos un buen entendimiento entre los profesionales y los invitados a bordo. Ése era el objetivo: no tener un equipo profesional completo para aspirar al título, sino disfrutar. Obviamente, somos regatistas que salen a dar lo mejor de sí mismos, la seguridad y el disfrute son objetivos clave, pero siempre intentando hacerlo lo mejor posible. En todo momento nos aseguramos de que el armador, que es quien lleva el timón, se divierta, al igual que los invitados y la tripulación. Tenemos una joven capitana fantástica, Ella Holmes, de solo 22 años, que está haciendo un trabajo magnífico».
«Participamos porque nunca hemos competido con este barco, pero nuestro objetivo es más bien divertirnos y disfrutar de la experiencia. La regata llega al final de la temporada, es una regata diseñada para barcos grandes como el nuestro y el nivel no es excesivamente elevado. Esperamos que haga buen tiempo y que haya buen viento», comenta Nicola Manca, capitán del SW 96 Ammonite 2.
Entre otros conocidos que se unirán a la flota en Ibiza por primera vez se encuentran el Nostromo, el exitoso 100 pies de Dubois y el WinWin, el Baltic 108 renovado en 2022-2023, que ganó su clase en Saint Barths el año pasado.

Kety Sierra, de Ibiza JoySail, resume: «Es maravilloso ver cómo, año tras año, la regata Ibiza JoySail es tan bien acogida por los equipos de siempre y por los nuevos. Pusimos mucho esfuerzo y entusiasmo en la puesta en marcha de Ibiza JoySail porque creíamos firmemente en el concepto de un récord a batir entre Mallorca e Ibiza, de unos recorridos increíbles y agradables alrededor de Ibiza y Formentera y todo complementado con un divertido programa social al estilo ibicenco en tierra, adaptado a armadores y equipos exigentes. Por ello, ver la alegría, tanto en los participantes como en nuestro equipo, es muy gratificante».

Participantes a fecha 17/07/2024
ALARIFE CIEN CUSTOM 99 Barcos Deportivos
ALL SMOKE S WRP 90 Southern Wind
AMMONITE SW 96 Southern Wind
AURELIUS DYKSTRA 111 J.O.M. Holland
BLISS DUBOIS 120 Yachting Developments
DARK HORSE SWAN 80 Nautor’s Swan
GANESHA CAFÉ RACER Baltic Yachts
GELLICEAUX SW108 HYBRID Southern Wind
GITANA DUBOIS 147 Fitzroy Yachts
KIBOKO SW 105 Southern Wind
L’HIPPOCAMPE SWAN 100 Nautor’s Swan
LIBERTY SQUARED SW 96-05 Southern Wind
MOAT SWAN 115 Nautor’s Swan
MORGANA NAUTA REICHEL&PUGH 100 Southern Wind
NOSTROMO DUBOIS 100 Pendennis
OPEN SEASON CAFÉ RACER Baltic Yachts
PINK GIN CAFÉ RACER Baltic Yachts
PRANA DUBOIS 170 Alloy Yachts
SENSEI WALLY 94 Wally
WIN WIN BALTIC 108 Baltic Yachts

Fuente: Ibiza JoySail 

viernes, 21 de junio de 2024

Veteranos y debutantes comparten honores en la segunda jornada de la Superyacht Cup Palma

Una brisa más intensa y un cielo más despejado que ayer han dado la bienvenida a los participantes de la Superyacht Cup Palma, que han disputado de la primera jornada de competición con la flota al completo, en la que debutantes y veteranos se han repartido los honores

©SAILING ENERGY

El Pantaenius Race Day ha llevado a la flota a un recorrido costero de más de 20 millas náuticas por toda la Bahía de Palma, con una sólida brisa marina que ha proporcionado unas condiciones de regata estables.

Cervo, un crucero de 39 metros convertido en barco de competición, ha firmado su debut en la Superyacht Cup Palma con una victoria en la prueba inaugural de la Clase A, aunque para ello se ha beneficiado de una penalización recibida por el poderoso ketch Maximus, de 59 metros, por realizar una salida prematura, lo que ha llevado a este titán del mar y a sus 50 tripulantes a la segunda posición, por delante del dúo de Hoek Truly Classic, Vijonara y Atalante.
"Ha sido un día bastante agradable en la bahía, con entre 12 y 15 nudos, así que hemos hecho una buena regata", ha comentado el táctico de Cervo, Jens Christensen.
"El armador está, por supuesto, muy contento con la victoria, aunque sabemos que hemos recibido un poco de ayuda de nuestros amigos de Maximus. El objetivo, por supuesto, es ganarles en la general, aunque que va a ser difícil, pero la tripulación está haciendo un trabajo increíble y todos nos lo estamos pasando muy bien".

Mientras tanto, en la igualada Clase B, el defensor del título general de la Superyacht Cup Palma, Rose, ha continuado su trayectoria ganadora, por delante de la pareja de Nautor Swan, Umiko y Dark Horse, separados por sólo 51 segundos, después de más de dos horas y media de regata, y con Calabashcompletando el grupo.
"Obviamente, es fantástico empezar nuestra defensa del título con una victoria", aseguraba el capitán de Rose, Ben Potter. "Es una gran motivación, pero la competencia es fuerte y la regata ha estado muy reñida. El equipo es el mismo que el año pasado, así que estamos en disposición de mantener el título y deseando hacerlo. Las condiciones de hoy eran ideales para el barco. Veremos qué nos deparan los próximos días".

©SAILING ENERGY

Por su parte, la ultracompetitiva Clase J, cuya salida de flota ha estado muy disputada, tal y como han podido comprobar los espectadores congregados en la salida, ha visto cómo se invertían las fortunas en comparación con su primera jornada de dos regatas barlovento-sotavento.
Velsheda -tercero en las dos regatas del miércoles- se ha hecho con la victoria con 2:21 de ventaja sobre Rainbow, que ha logrado su tercera segunda plaza, y Svea, doble vencedor de la jornada inaugural, se ha situado en tercera posición a sólo 26 segundos.
En la clasificación general, los resultados combinados sitúan a Svea, Rainbow y Velsheda con 5, 6 y 7 puntos respectivamente y con todo por decidir en las dos pruebas barlovento-sotavento del viernes.

En la Happy Hour de North Sails y Southern Spars, celebrada en el pantalán del Real Club Náutico de Palma y en la que se han entregado los premios del Pantaenius Race Day, armadores, capitanes y tripulaciones han intercambiado pésames y felicitaciones.

Las regatas continúan mañana viernes en la Superyacht Cup Palma con el Jaquet Droz Race Day, que marca el ecuador de la edición 2024 de la regata de superyates más longeva de Europa.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

viernes, 24 de mayo de 2024

Un mes para el arranque de la Superyacht Cup 2024

Nuevas incorporaciones en la flota de la regata de superyates más longeva de Europa


La flota de la Superyacht Cup Palma 2024 cuenta con dos nuevas incorporaciones a solo un mes del comienzo de la 28ª edición de la regata de superyates más longeva de Europa

El crucero de alto rendimiento Maximus, de Frers Design, y el Calabash, de Surge Projects, del arquitecto naval mallorquín Javier Jaudenes, ambos botados en 2023, aportarán un toque innovador a la ya nutrida lista de embarcaciones que participarán en el famoso festival mallorquín de la vela del 19 al 22 de junio.

Con 59,3 metros de eslora, el Maximus, construido por Vitters y con aparejo ketch, será la unidad de mayor tamaño de la cita de este año, y es además uno de los superyates más grandes que han participado en la historia de la Superyacht Cup Palma.

El Calabash, por su parte, encontrará una amistosa competencia en el rango de los 24 metros, especialmente de la mano del Wally de 24 metros defensor del título, Rose, y el dúo de unidades Nautor Swan formado por Dark Horse, de 25 metros, y Umiko, de 24.


Otro trío con esloras ligeramente superiores son los diseños de Hoek Atalante(38,7 metros) y Vijonara (39,4 metros), que debuta en la Superyacht Cup Palma, así como el balandro de 39 metros Cervo, diseñado por Tripp.

Completa la flota otro trío con estilo, el triunvirato de Clase J Velsheda -que defiende su ajustada victoria del año pasado-, Svea y Rainbow, que hace su primera aparición después de varios años y con un nuevo armador.

“Es muy emocionante dar la bienvenida a dos nuevos barcos a la Superyacht Cup Palma. No tenemos ninguna duda de que las legendarias condiciones de navegación de Mallorca nos acompañarán. A poco menos de un mes para la regata, estamos deseando ver a toda la flota en acción", señala Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma.

Los Clase J calentarán motores con su propia regata el miércoles 19 de junio, antes del briefing de capitanes y cóctel de bienvenida ofrecido por Pendennis en la terraza del prestigioso Real Club Náutico de Palma, colaborador de la Superyacht Cup Palma desde hace años en la gestión de regatas y anfitrión del evento.

El jueves se celebra el Pantaenius Race Day en el que participarán todas las embarcaciones, y después se celebrará la ‘happy hour’ de la mano de Southern Spars, así como la entrega de premios diaria.

La jornada del viernes cuenta con el apoyo de Jaquet Droz, como patrocinador relojero oficial de la regata, y concluirá también con una ‘happy hour’, esta vez de la mano de North Sails. El día finalizará con la tradicional barbacoa de armadores en el St. Regis Mardavall.

Y el sábado 22 de junio, tendrá lugar el St, Regis Race Day, que culminará con la entrega de premios de la Superyacht Cup Palma 2024 en la terraza del Real Club Náutico de Palma.

Fuente: Superyacht Cup

lunes, 13 de mayo de 2024

Ibiza JoySail 2024: nuevo formato y ahora, nueva web

La nueva edición de la Ibiza JoySail Superyacht Regatta incorpora grandes novedades este año
Entre ellas, un nuevo formato para optar por el récord de la travesía Palma-Ibiza

Una nueva web más dinámica, integral y accesible, que invita a conocer mejor este evento exclusivo en el Mediterráneo y facilita las inscripciones a los participantes


La Ibiza JoySail, regata de superyates que se celebrará del 19 al 22 de septiembre de 2024, estrena novedades este año y entre ellas, dos a destacar.

©Sailing Energy

Una será el cambio de formato para optar a establecer un mejor tiempo en la travesía Palma-Ibiza, que ofrecerá a los participantes una ventana de un mes para poder batir el récord que hasta ahora ostenta el Swan 115 MOAT. Durante este mes, los barcos podrán elegir las condiciones meteorológicas óptimas para batir el récord absoluto establecido por Moat en 2022 o el récord de su categoría. Este cambio de formato implica, además, que los barcos navegarán ahora 4 días con recorridos costeros en las aguas de Ibiza y Formentera.

Otra novedad es el estreno de una nueva página web, más dinámica, diseñada para ofrecer una experiencia digital mejorada y más accesible, tanto para sus participantes como para sus seguidores.
La nueva plataforma web, disponible en ibizajoysail.com, ha sido cuidadosamente diseñada para reflejar la esencia y el espíritu de la regata: la aventura, la emoción, la diversión, el relax, el deporte y la belleza del mar y del entorno.
Con un diseño moderno y fácil de navegar, los usuarios accederán a primera vista al Anuncio de Regata 2024 y al Formulario de Inscripción, que ha sido diseñado para facilitar en la mayor medida posible, todos los trámites necesarios para confirmar la participación. Con este nuevo diseño, la Ibiza JoySail intenta simplificar al máximo el proceso de inscripción.
En el menú superior ya se pueden encontrar los barcos inscritos para esta cuarta edición. Así como los participantes y los resultados de las ediciones anteriores.
Además, cuenta con una galería multimedia con una cuidada selección de fotografías y vídeos que muestran la magia de la Ibiza JoySail y la experiencia que supone participar en ella.

Y si algo tiene la Ibiza JoySail es que la Organización cuida al máximo a sus participantes y ofrece un servicio extraordinario para los barcos que participan de alojamiento con condiciones especiales, varadero para servicios de urgencia, servicios de velería y rigging, de transporte especial para preparar la llegada a Ibiza y muchos otros servicios que gestiona el Servicio de Concierge de Marina Ibiza, que se pueden encontrar en una sección especial en la web.

El lanzamiento de esta nueva plataforma web refleja el compromiso de la Ibiza JoySail de brindar a los participantes, visitantes y aficionados, una experiencia excepcional desde el primer contacto hasta la última puesta de sol. Con un enfoque en la calidad, la seguridad y la satisfacción del participante y con la garantía de contar en todo momento con una empresa líder en el sector náutico, la Ibiza JoySail es ya una de las referencias del mundo de los superyates en el final de la temporada europeo.

Fuente: Ibiza JoySail / Jaume Soler

jueves, 18 de abril de 2024

La Ibiza JoySail 2024 ya cuenta con una sólida lista de inscritos

La regata de SuperYates se celebrará del 19 al 22 de septiembre en Marina Ibiza

©Nico Martínez

La cuarta edición de Ibiza JoySail, la regata de final de temporada de Superyates del Mediterráneo que nació en 2021, ya cuenta con una más de una decena de inscritos.

El incesante interés, a falta de casi medio año para la regata, ha llevado a los organizadores -STP Shipyard Palma y Marina Ibiza-, a estimar que entre 15 y 20 Superyates disfrutarán de la singular combinación de regatas en las que se mezcla el placer y la competición en las espectaculares aguas de Ibiza y Formentera, así como de un ambiente en tierra relajado y agradable.


A principios de abril, ya se han confirmado 11 barcos, con muchos capitanes, propietarios y tripulaciones que quieren disfrutar de la edición de este 2024 de la Ibiza JoySail, regata que se amplía a cuatro días, del 19 al 22 de septiembre en Marina Ibiza.

Hasta la fecha, la lista de inscritos cuenta con una serie de barcos y tripulaciones que repiten año tras año, caso del Moat y del Dark Horse, que no se han perdido ni una; y otros recién llegados después de recibir imputs muy positivos de las tres primeras regatas.

De hecho, tres de los ganadores de divisiones del año pasado ya han confirmado su regreso este septiembre: los ganadores de la división Performance, Moat (Swan 115); la división de Performance Cruising, Dark Horse (Swan 80); y los ganadores de la división World Cruising, Aurelius (Dykstra 111).

Y entre los recién llegados se encuentran tres representantes del nuevo concepto "Café Racer" del astillero Baltic Yachts: Open Season, Ganesha y Pink Gin Verde. El "Café Racer" de Baltic es un diseño del español Javier Jáudenes.

"Estoy realmente impresionado y entusiasmado por el número de inscripciones que ya tenemos, considerando que apenas estamos en abril. Por lo general, vemos que las tripulaciones y los propietarios se toman su tiempo para decidir exactamente qué quieren hacer en la temporada. Para nosotros eso significa que la mayoría de las inscripciones para la Ibiza JoySail llegarán en mayo y junio. Por lo tanto, a partir de esa observación, es razonable pensar que veremos entre 15 y 20 barcos este año", cuenta Nacho Postigo, Director de Regata de la Ibiza JoySail.

"El otro tema que nos preocupaba era que algunos podrían dirigirse directamente a la America’s Cup en Barcelona donde hay un evento de Superyates, pero tenemos una buena inscripción hasta ahora y la evidencia es que las tripulaciones quieren hacer ambas regatas. ¡La Ibiza JoySail tiene un atractivo único y diferente, con lo que que se puede entender esa idea!".

Postigo también se muestra emocionado por la participación, por primera vez, de los nuevos Café Racers, que han elegido competir en Ibiza JoySail. "Puede que no sean grandes Superyates, pero los sistemas y el aspecto son muy 'Superyate' . Los propietarios son propietarios de otros Superyates que quieren algo más simple y fácil, un day racer, para disfrutar navegando con tripulación reducida y participar en regatas. Esperamos tres unidades que disfrutarán de regatas barco contra barco en los entornos más bellos y de un buen ambiente en tierra, lo que encaja perfectamente con su filosofía".

Además añade que "la Ibiza JoySail tiene una filosofía muy "familia y amigos". Por ejemplo, nos encanta ver a las tripulaciones darse un baño tranquilo antes de las regatas o anclar en una cala para almorzar después de las mismas. No hay una única agenda predominante o perspectiva de la vida en el mar para la Ibiza JoySail".

La elección de optar por el premio Corinthian en cada división de la regata resulta popular, siendo el principal atractivo ya que aquí todos los barcos compiten en su división habitual, pero eligen adherirse a las reglas claves del Corinthian que permiten solo cuatro tripulantes profesionales además de la tripulación permanente del barco. Se les permite usar solo una vela de proa enrollable además de una vela de tipo Código 0 y un spinnaker para empopadas.

Postigo concluye que "el espíritu de los trofeos Corinthian es muy claro: el barco navega con la misma configuración que lo haría en crucero el día antes o el día después del evento, es decir, es probable que simplemente dejen su tender y bimini en el muelle y que esos sean los únicos cambios; es fácil, sin estrés para la tripulación: no hay necesidad de poner el barco en modo 'regata' haciendo muchos cambios que consumen mucho tiempo y energía".

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

jueves, 25 de enero de 2024

La Superyacht Cup Palma comienza 2024 con un trío de debutantes

La 28ª edición de la regata de superyates más longeva de Europa da la bienvenida a un trío de embarcaciones que participan por primera vez en este evento de referencia.


La fiesta mallorquina de la vela -que se celebra este año del 19 al 22 de junio- siempre ha contado con el regreso de participantes habituales junto a embarcaciones que debutan en el campo de regatas de la Bahía de Palma.

Para la edición de 2024, la Superyacht Cup Palma recibirá a una pareja de exquisitos diseños Hoek -el Namuun de 32 metros (ex Simba) de Turquoise Yachts y el Hoek Truly Classic Halekai de 40 metros construido por Pendennis Shipyard - junto al llamativo queche de 28m Tawera (ex Catalyst), un Ron Holland Design de Alloy Yachts NZ.

"Conocemos la Superyacht Cup Palma desde hace muchos años y estamos deseando formar parte de esta gran regata", comenta Mike Mahoney, armador del Tawera.

"Ahora que estamos aquí en el Mediterráneo, esta es una oportunidad demasiado buena como para dejarla pasar, ¡así que nos veremos en la línea de salida!".

Por su parte, el defensor del título, el Rose, confirma su interés en volver a visitar la Bahía de Palma. Pero es probable que el Wally de 24 metros, se enfrente a la dura competencia del Swan 100 Onyx, subcampeón de su clase en 2023.

Los eternos rivales Velsheda y Svea también están listos para la revancha, mientras que el Rainbow, es otro Clase J que parece que está dispuesto a unirse a la fiesta. El Rainbow fue visto por última vez en la Superyacht Cup Palma en 2014 y recientemente ha salido de una importante remodelación de Dykstra que incluye una distribución optimizada de la cubierta. El diseño de William Starling Burgess defendió con éxito la America’s Cup de 1934.

Otro destacado participante de la cita balear es Pendennis Shipyard, que regresa como patrocinador Oro. "Estamos encantados de volver a apoyar la Superyacht Cup Palma en 2024. Es fantástico ver que muchas de las embarcaciones que participan este año han sido construidas o reacondicionadas por nuestro equipo en el astillero de Falmouth (Reino Unido) o en nuestro centro de servicio técnico de Pendennis en Vilanova (España)", afirma Toby Allies, director general.

Con el inicio de la America's Cup en Barcelona tan sólo unas semanas después de la Superyacht Cup Palma, el Mediterráneo occidental es claramente el lugar en el que hay que estar este 2024. Con sede en el corazón de la capital mallorquina, la Superyacht Cup Palma ha lanzado su propuesta a tiempo, con las fechas confirmadas, el Anuncio de Regata ya publicado y los amarres disponibles por orden de llegada en el prestigioso Real Club Náutico de Palma, socio de SYC en la gestión de la regata y anfitrión del evento desde hace muchos años.

"Va a ser un año especial para la vela en esta parte del mundo, y todos estamos preparados para contribuir a que sea inolvidable", afirma Kate Branagh, directora del evento de la SYC.

"Como siempre, todos son bienvenidos, viejos y nuevos amigos, y el cálido saludo mallorquín está garantizado, al igual que la siempre fiable brisa de la Bahía de Palma".

Además del regreso del astillero Pendennis, los organizadores de la SYC vuelven a contar con el valioso apoyo del Preferred Hotel Partner St. Regis Mardavall Mallorca, el relojero oficial Jaquet Droz y los Silver Partners Astilleros de Mallorca, Marinepool, North Sails, Southern Spars, Pantaenius y RSB Rigging Solutions.

Fuente: Superyacht Cup Palma

lunes, 11 de diciembre de 2023

Abiertas las inscripciones para la Superyacht Cup Palma 2024

Los organizadores de la Superyacht Cup Palma han abierto las inscripciones para el evento de 2024, al tiempo que anticipan una temporada de navegación mediterránea ajetreada y potencialmente memorable.


Ya está disponible el Anuncio de Regata para la regata del 19 al 22 de junio, que marcará la 28ª edición del festival de vela para superyates más largo de Europa.


La Superyacht Cup Palma, una de las citas habituales de la temporada mediterránea, se celebrará unas semanas antes de la America's Cup de Barcelona. La última vez que la America's Cup llegó al Mediterráneo, en 2007, la SYC acogió la mayor participación de la historia, con 52 superyates.

"Todos los indicios apuntan a que la de 2024 será una gran temporada y estamos preparados para dar la bienvenida a los yates que regresan y a todos los recién llegados", declaró Kate Branagh, Directora de Eventos de SYC.

Entre los posibles participantes por primera vez se encuentra el yate Halekai Hoek Truly Classic 128 de 39,4 m, que regresa de un crucero por el mundo.


"Será el debut en The Superyacht Cup Palma para Halekai", dijo el capitán James Saddington, "pero ya hice la regata en 2019 en Kealoha, así que sé lo maravilloso y agradable que puede ser el evento con las regatas profesionales y la escena social informal - será genial estar de vuelta".

Los organizadores de SYC también están encantados de poder volver a dar la bienvenida a valiosos patrocinadores: el hotel asociado preferido St. Regis Mardavall Mallorca, el socio de destino Nueva Zelanda, el reloj oficial Jaquet Droz y los socios plateados Astilleros, Pantaenius, RSB Rigging, North Sails y Southern. Spars, así como proveedor oficial de ropa Marinepool.

Kate Branagh añadió: "También es maravilloso poder continuar un año más nuestra asociación de larga data con el prestigioso Real Club Náutico de Palma. Volverán a ser nuestro anfitrión y base con más amarres disponibles en el RCNP, lo que es una opción popular, por lo que recomendamos reservar con anticipación.
Como siempre, todos nosotros en la Superyacht Cup Palma esperamos con ansias el próximo año y otra reunión que celebre la navegación y las regatas amistosas y competitivas, que es de lo que se trata".

Fuente: Superyacht Cup Palma 2024


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez