Mostrando entradas con la etiqueta Deporte Adaptado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte Adaptado. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

Fundación También, 25 años trabajando por la inclusión social


La Fundación También celebra su 25º aniversario con una gala única llena de momentos inolvidables. Será una oportunidad para reunirnos, mirar hacia atrás con orgullo y ver todo lo que hemos logrado y mirar hacia el futuro con esperanza e ilusión.


La Fundación También trabaja desde 2000 por la inclusión social de las personas con discapacidad y el fomento de valores educativos en actividades deportivas adaptadas, de ocio y tiempo libre. 

(Archivo)

Desde la entidad se presta especial atención al fomento de la participación femenina y es cantera paralímpica en muchas de estas disciplinas. Junto al esquí y snowboard, el ciclismo, la vela, el piragüismo, otros deportes náuticos y el pádel, la Fundación También desarrolla programas en los que se puede practicar senderismo, boccia, tiro con arco y múltiples actividades lúdicas.

(Archivo)

La Fundación También es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 2000 por la inclusión social de las personas con discapacidad y el fomento de valores educativos en actividades deportivas adaptadas, de ocio y tiempo libre. Es una entidad declarada de interés general por el Ministerio de Cultura y Deporte el 24 de mayo de 2001.

-

domingo, 29 de septiembre de 2024

La Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster decide a los vencedores de su novena edición

· La cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo ya tiene vencedores de su novena edición: “Bribon” del Rey Juan Carlos y “Stella” en 6 Metros; “Mirfak” en ORC 0-2; “Travesío” en ORC 3-4; “Ronáutica Marinas” en ORC 5; “Papanatas” en Veteranos; Alejandro Alonso, Alma Chamorro, Emma Pérez, Diego Fernández y Victoria Piñeiro en Optimist; y la tripulación de Nicolas Cons en vela adapatada.

· La entrega de trofeos, que estuvo presidida por el Rey Don Juan Carlos, puso el broche final a la emblemática cita pontevedresa.

· Con la clausura de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster, el Real Club Náutico de Sanxenxo da paso al Trofeo Xacobeo, que arranca mañana lunes para la flota de 6 Metros con el título continental en juego.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos


El Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) ha puesto hoy el punto final a la novena edición de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster, prueba que ha reunido en la ría de Pontevedra a dos centenares de barcos y más de 400 regatistas durante las tres jornadas que ha durado la competición. El viento, que ha soplado con componente sur y unos diez nudos de intensidad, ha permitido completar el programa de pruebas previsto en este último asalto de la prestigiosa cita del Salnés.

Los vencedores de la cita son “Mirfak” en ORC 0-2; “Travesío” en ORC 3-4; “Ronáutica Marinas” en ORC 5; “Papanatas” en Veteranos; Alejandro Alonso, Alma Chamorro, Emma Pérez-Roig, Diego Fernández y Victoria Piñeiro en Optimist; la tripulación de Nicolás Cons en vela adapatada y “Bribon” del Rey Juan Carlos y “Stella” de Violeta Álvarez en 6 Metros Clásicos y Open, que ya finalizaron ayer su programa de competición.

“Mirfak” y “Travesío” confirman la victoria en ORC 0-2 y 3-4
Triunfo muy ajustado el del “Mirfak” de Diego López en ORC 0-2. El barco de la Comisión Naval de Regatas, que lideró la general desde la primera jornada, no lo tuvo nada fácil para confirmar su victoria frente al “Urbapaz” de Fran Edreira, del CN Cabanas. Con los dos equipos sumando un primero y un segundo puesto en sus casilleros en las dos pruebas disputadas hoy, los de López lograron sellar el triunfo con un solo punto de ventaja sobre los de Edreira y revalidan el título de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster. El podio lo completó el Ozosana de Juan Carlos Pérez, del CN Combarro, en el tercer cajón.

En ORC 3-4, la entrada en juego del descarte permitió al “Travesío” de Álvaro Martínez, del RCN Sanxenxo, desechar un tercer puesto anotado en la última prueba del día y proclamarse nuevo campeón de la emblemática cita en su división. Por detrás, le siguieron en segunda y tercera posición respectivamente el “Regulus II” de Francisco Javier Pavon y el “Regulus IV” de Hugo Ozalla, ambos representando a la Comisión Naval de Regatas de Marín.

Victoria para “Ronáutica Marinas” y “Papanatas” en ORC 5 y Veteranos
Tampoco hubo cambios en lo más alto de la tabla de ORC 5 tras la disputa de la segunda prueba costera de su programa. Con un nuevo triunfo parcial en su casillero, el “Ronáutica Marinas” de Joaquín Carneiro, del CD Alagaua, certificó el título de campeón por delante del “Albarellos” de Fernando Rey del MRCY Baiona, que fue segundo, y del “Bonaventure” de José Luis Ríos del RCN Vigo, que cierra el podio en el tercer cajón.

En JCH Veteranos, la victoria del día del “Papanatas” de Tala Martínez permitió al equipo proclamarse vencedor definitivo en su división por delante del “Cassandra” de Javier Pazó y del “Iasi” de José Antonio Ortigueira, segundo y tercero respectivamente y compitiendo los dos bajo la grímpola del CN Portonovo

Últimas pruebas para los Optimist en el último asalto

La flota de Optimist también salió al agua este domingo para completar las últimas pruebas del fin de semana y decidir a los vencedores de la primera regata clasificatoria para el ranking autonómico.
En la clasificación general los vencedores del grupo Amarillo fueron Alejandro Alonso del MRCY Baiona en sub13 y sub16 Masculino, Alma Chamorro del CM Canido en sub16 Femenino y Emma Pérez-Roig del RCN Coruña en sub13 Femenino.
En el grupo azul, la victoria se la llevaron Diego Fernández del RCN Portosín en Masculino y Victoria Piñeiro del RCM Aguete en Femenino.

El programa “Mar sin barreras”, con la vela adaptada
Como no podía ser de otra manera, la vela adaptada volvió a contar con espacio propio en la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster. Gracias al programa “Mar sin barreras” y contando con el impulso de la Consellería do Mar, los alumnos de la escuela de vela adaptada del RCNS compitieron en las inmediaciones del club durante dos jornadas, finalizando esta tarde con victoria del equipo formado por Nicolás Cons, Sergio Atán y Ramón Formoso.

La entrega de trofeos, broche final
Tras finalizar la competición, a las seis y media de la tarde tuvo lugar la entrega de trofeos de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, que en esta novena edición reunió a dos centenares de barcos y más de 400 regatistas a lo largo de las tres jornadas que duró la competición.

El Rey Don Juan Carlos fue el encargado de presidir un acto en el que también estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y la vicepresidenta, Luisa Sánchez; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el Secretario Xeral para o Deporte, José Ramón Lete; el conselleiro do mar, Alfonso Villares; el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez; la gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez; el Comandante Director de la Escuela Naval, Pedro Cardona; la Directora Regional de Comunicación, Relaciones Institucionales, Marketing y Sostenibilidad de El Corte Inglés en Galicia y Asturias, Fuencisla Cid; la directora territorial de ABANCA, Carmen Fernández; el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde; y Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, entre otras autoridades.

Antes de dar comienzo a la entrega de galardones, el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde, hizo entrega a Don Juan Carlos de la Medalla de Oro al Mérito Deportivo.

Además de premiar a los vencedores de cada categoría, durante el acto también se hizo entrega del botafumeiro de plata a los ganadores del Trofeo Presidente de la Xunta para el que puntuaron tanto la cita de Sanxenxo como la Regata S.A.R. Infanta Elena en aguas de A Coruña, la Regata General Navieras en Ares, la Mar de Finistrerre en Portosín y el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona.

Los ganadores del preciado galardón en sus respectivas categorías fueron el “Mirfak” de Diego López y el “Raygrass III” de José Antonio Núñez en ORC y el “Alboroto” de Juan Carlos Ameneiro en J80.

Con la entrega de premios el Real Club Náutico de Sanxenxo puso el punto final a su emblemática cita, que este año ha contado con el patrocinio de El Corte Inglés y la colaboración de ABANCA, Quirónprevención, Mahou, Revista ¡HOLA!, Fundación Talgo, y Volvo Autesa. La cita cuenta también con el apoyo del Concello de Sanxenxo, la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, Galicia Calidade, Macomunidade do Salnés, la Consellería do Mar y Nauta Sanxenxo.

Ahora, la flota de 6 Metros se prepara para arrancar mañana el Trofeo Xacobeo, que pondrá en juego el título europeo de la clase y se disputará en la ría de Pontevedra hasta el próximo sábado, día 5 de octubre.

PODIO FINAL
6 Metros Clásicos
1. ESP - Bribon, El Rey Don Juan Carlos (RCN Sanxenxo), 8 puntos
2. FIN - Astree III, Oissi Paija (Nyländska Jk.), 14 puntos
3. ESP - Aida, Javier de la Gándara (MRCYB), 15 puntos

6 Metros Open
1. ESP - Stella, Violeta Álvarez (RCNS), 9 puntos
2. GRE – Aera, Fotis Lykiardopulo (R. Yacht Squadron), 14 puntos
3. SUI – Ginkgotoo, Jan Eckert (SN de Genève), 16 puntos

ORC 0-2
1. Mirfak, Diego López (CNR Ferrol), 5 puntos
2. Urbapaz, Fran Edreira (CN Cabanas), 6 puntos
3. Ozosana, Juan Carlos Pérez (CN Combarro), 12 puntos

ORC 3-4
1. Travesío, Álvaro Martínez (RCN Sanxenxo), 5 puntos
2. Regulus II, Francisco Javier Pavon (CNR Marín), 7 puntos
3. Regulus IV, Hugo Ozalla (CNR Marín), 13 puntos

ORC 5
1. Ronáutica Marinas, Joaquín Carneiro (CD Alagua), 2 puntos
2. Albarellos, Fernando Rey (MRCYB), 5 puntos
3. Bonaventure, José Luis Ríos (RCN Vigo), 6 puntos

JCH Veteranos
1. Papanatas, Tala Martínez, 2 puntos
2. Cassandra, Javier Pazó (CN Portonovo), 4 puntos
3. Iasi, José Antonio Ortigueira (CN Portonovo), 6 puntos

Optimist amarillo (vencedores por categorías)
1º Sub16 y Sub 13 Masculino: Alejandro Alonso (MRCYB), 4 puntos
1ª Sub16 Femenino: Alma Chamorro (CM Canido), 42 puntos
1ª Sub13 Femenino: Emma Pérez-Roig (RCN Coruña), 51 puntos

Optimist azul (vencedores por categorías)
1º Masculino: Diego Fernández (RCN portosín), 12 puntos
1ª Femenino: Victoria Piñeiro (RCM Aguete), 25 puntos

Vela adaptada
1. Nicolas Cons/Sergio Atán/Ramón Formoso, 9 puntos
2. Juan Álvarez/Iván Cancela/Pedro Freire/María Beiro, 11 puntos
3. Xoel/Isa Pazos/Cris Antelo, 23 puntos

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster

viernes, 27 de septiembre de 2024

La 9ª Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Máster comienza hoy en Sanxenxo

Hoy viernes arranca la competición para las clases ORC y 6 Metros a partir de las 16:00 horas y el sábado se unirán el resto de categorías: Veteranos, ORC 5 y Open, Optimist y Vela Adaptada. En total, cerca de 200 barcos que ofrecerán todo un espectáculo en la ría de Pontevedra.

La cita será la antesala del Trofeo Xacobeo, que pondrá en juego el Campeonato de Europa de 6 Metros a partir del próximo lunes.

(Archivo)

Todo está preparado en el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) para dar comienzo a la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster, que este año reunirá finalmente a cerca de 200 barcos en la ría de Pontevedra. Gran parte de la flota ya se encuentra amarrada en los pantalanes del club ultimando los preparativos para escuchar el primer bocinazo de salida, programado para mañana viernes a las 16:00 horas.

Los primeros en entrar en acción serán los cruceros de ORC 0-4 y las dos divisiones de 6 Metros, Clásicos y Open, que aprovecharán la cita para medirse en el campo de regatas en el que se jugarán el título europeo a partir del próximo lunes con la disputa del Trofeo Xacobeo. El resto de categorías –ORC 5 y Open, Veteranos, Optimist y Vela Adaptada, se estrenarán el sábado.

ORC: último asalto para el Trofeo Presidente de la Xunta
Tras la disputa de la Regata S.A.R. Infanta Elena en aguas de A Coruña, la Regata General Navieras en Ares, la Mar de Finistrerre en Portosín y el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona, la cita del RCNS vuelve a decidir este año a los vencedores del Trofeo Presidente de la Xunta.

En total, el Comité cuenta con poder completar un máximo de seis pruebas con formato barlovento-sotavento a lo largo de las tres jornadas que durará la competición para las divisiones 0 hasta la 4 de ORC, comenzando mañana viernes a partir de las 16:00 horas y en el campo de regatas situado frente a Ons.

En liza estarán equipos como el “Magical” de Julio Rodríguez, del Real Club Náutico de Vigo, que se postula como uno de los favoritos al título tras el triunfo en el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona, o el “Mirfak” de la Armada de Diego López entre los barcos de mayor eslora. Tampoco faltarán tripulaciones como el “Urbapaz” de Fran Edreira, del Club Náutico Cabanas, o el “Ozosana” de Juan Carlos Pérez, del Club Náutico Combarro, habituales en el podio de las citas del calendario de regatas gallego.

La flota de 6 Metros, a escena a partir de mañana

No podía faltar, un año más, la clase 6 Metros con sus dos divisiones: Clásicos y Open. La flota regresa a Sanxenxo con una representación internacional que se prepara para afrontar el Europeo de la clase a partir del próximo lunes con la disputa del Trofeo Xacobeo.

Entre los más de 20 equipos inscritos destacan los actuales campeones de Europa en sus respectivas categorías: el “Bribon” en Clásicos, que contará con el Rey Don Juan Carlos como patrón, y el suizo “Momo” de Dieter Schoen en Open. Ambos se enfrentarán a una potente flota que llega a la ría de Pontevedra dispuesta a pelear por el título de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster.

En Clásicos el subcampeón de Europa, el rumano “Essentia” de Catalín Trandafir, y equipo el francés de Louis Heckly, que fue el vencedor del Mundial disputado en Sanxenxo en 2022 con el “Dix Août” y en esta ocasión competirá con un nuevo barco, el “Fun”, son dos de los que podrían optar al triunfo, además de los habituales en la Liga de 6 Metros que se disputa cada mes en aguas de la ría de Pontevedra, como son el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella, el “Alibaba II” de Miguel Lago o el “Aida” de Francisco Botas y Juan Carlos Escotet.

En Open, por su parte, además del “Momo” no faltarán equipos tan punteros como el “Stella” de Violeta Álvarez o los suizos “Junior” de Loic Forestier, cuarto en el pasado Mundial de Cowes en Reino Unido, y “Ginkgotoo” de Jan Eckert entre otros.

En total, la flota de 6 Metros podrá disputar hasta cuatro pruebas comenzando mañana viernes a las 16:00 horas y finalizando el sábado.

Dos costeras para ORC 5, Open y Veteranos
Tras el estreno mañana de ORC 0-4 y 6 Metros, el sábado se unirán el resto de clases. ORC 5, Open y Veteranos cuentan en su programa con dos pruebas costeras, una el sábado y otra el domingo, que serán las encargadas de definir a los campeones de la novena edición de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster.

No faltarán en la línea de salida tripulaciones como la del “Cassandra” de Javier y Fernando Pazó y el “Iasi” en Veteranos -ambos del Club Náutico Portonovo- y el “Bonaventure” de José Luis Ríos (RCN Vigo) y el “Albarellos” de Fernando Rey (MRCY Baiona) en ORC 5 y Open.

Primera clasificatoria de Optimist de la temporada
No podían faltar tampoco en este 2024 los más jóvenes de la vela. La clase Optimist reunirá durante el fin de semana en el campo de regatas de Sanxenxo a una numerosa flota venida de toda al geografía gallega para completar un total
de seis mangas. La regata, que comenzará el sábado a las 14:00 horas, será puntuable para el ranking autonómico de cara a las próximas citas nacionales.

La vela adaptada, un año más en Sanxenxo
La 9ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster acogerá de nuevo a los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada. Los equipos, acompañados por los monitores de la Escuela de Vela del RCNS, competirán en las inmediaciones del club en un iniciativa que lleva ya años en marcha en el club pontevedrés con el objetivo de promover la integración de personas con discapacidad en el deporte de la vela.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Más de 160 barcos llenarán de velas la ría de Pontevedra con la 9ª Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Máster

· Este viernes se escuchará el bocinazo de salida para una novena edición en la que se darán cita en el Real Club Náutico de Sanxenxo más de 160 barcos entre las clases ORC, 6 Metros, J80, Open, Veteranos, Optimist y Vela Adaptada.

· Pedro Campos, presidente del RCNS: “Éste es el espíritu de la Regata Rey Juan Carlos, que con el apoyo del El Corte Inglés desde hace 15 años alberga a todo el espectro de la vela”.


(Archivo)

Desde los Optimist hasta los Veteranos, pasando por la Vela Adaptada, los monotipos J80, los cruceros de ORC, Open y la flota de 6 Metros. Así es la 9ª Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Máster, que alcanza ya 15 ediciones consecutivas (a excepción de 2020 debido a la pandemia) en el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) con los mas jóvenes, los amateurs, los veteranos y los profesionales conviviendo durante tres días en la última gran regata de la temporada gallega. La cita será, además, antesala del Europeo de 6 Metros, que comenzará el lunes día 30 de septiembre.

En palabras de Pedro Campos, presidente del RCNS: “La Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Master será el punto de partida de diez días consecutivos de competición conjuntamente con el Trofeo Xacobeo, que definirá a los nuevos campeones Europa de la clase 6 Metros. Pero este fin de semana también tendremos a lo más nutrido de toda la flota gallega en Sanxenxo, desde los más pequeños con los Optimist, los veteranos, la clase ORC, J80 y por supuesto la vela adaptada”.

En total serán siete las flotas convocadas para la novena edición. Los primeros en entrar a escena serán los 6 Metros y los cruceros de ORC, que comenzarán este próximo viernes a partir de las 16:00 horas. El sábado se unirán el resto de categorías para llenar de velas la ría de Pontevedra en un espectáculo deportivo que se prolongará hasta el domingo día 29.

“Éste es el espíritu de la Regata Rey Juan Carlos, que con el apoyo del El Corte Inglés desde hace 15 años alberga a todo el espectro de la vela”, añade Campos.

Cada jornada de competición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster estará acompañada por un completo programa social en el village del RCNS de mano de Galicia Calidade. Tanto el viernes como el sábado, equipos y regatistas disfrutarán de una cena marinera amenizada con conciertos de música en directo, y el domingo será la entrega de trofeos la que pondrá el broche final a las 18:30 horas a la prestigiosa cita pontevedresa.

Fuencisla Cid, Directora Regional de Comunicación, Relaciones Institucionales, Marketing y Sostenibilidad de El Corte Inglés en Galicia y Asturias, declara que “desde El Corte Inglés mantenemos una política de compromiso con la sociedad que se plasma en numerosas actividades, siendo, el deporte uno de nuestros principales ejes. El deporte es sinónimo de valores compartidos como el esfuerzo, el trabajo en equipo o la superación. Y también, es una forma de manifestar nuestro propósito por hacer mejor la vida de las personas, queremos contribuir a fomentar un estilo de vida saludable”.

“Con la apuesta por esta prueba deportiva, sabemos que además estamos alcanzando otro de nuestros objetivos, apoyar el desarrollo y el crecimiento de Galicia y en especial, de las ciudades de la que somos y nos sentimos parte. Enhorabuena por una nueva edición que estoy convencida será un éxito", añade Cid.

Por su parte Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo, hace hincapié en que “la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster que vivirá Sanxenxo este próximo fin de semana ya es un clásicoen el calendario deportivo y servirá como antesala del Campeonato Europeo, citas que vienen avaladas por el buen trabajo y gestión del Real Club Náutico de Sanxenxo”.

Fuente:Prensa  Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Máster 

martes, 10 de septiembre de 2024

La Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Máster en Sanxenxo será el cierre del Trofeo Presidente de la Xunta 2024


Del 27 al 29 de septiembre, además de las clases ORC y J/80 que disputarán el triunfo final del título regional, la regata será preparatoria para el Xacobeo Europeans de 6 Metros, que arrancará nada más acabar esta 9ª edición de la Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Máster. Asimismo, será clasificatoria para clase Optimist en Galicia y están convocadas las clases de JCH Veteranos y la prueba anual del Centro Nacional de Vela Adaptada con la flota de los Dam 5.5

Faltan tres semanas para que entre en acción en Sanxenxo una de las regatas mas emblemáticas de calendario nacional, en la que conviven desde los mas jóvenes del mundo de la vela -la clase Optimist- hasta los cruceros de la clase ORC, los Veteranos, los monotipos J/80 y la clase 6 Metros con sus dos divisiones: Clásicos y Open.
Desde el viernes día 27, a partir de las 16:00 horas, la clases ORC y los 6 Metros afrontarán sus primeras mangas en aguas de las Rías Baixas, incorporándose el resto de las clases a partir de sábado día 28 y con punto final el domingo día 29 con la celebración de la entrega de premios, que estará presidida por el Rey Don Juan Carlos, a partir de las 18:00 horas.

Trofeo Presidente de la Xunta

La entrega de premios del domingo día 29 tendrá también otro protagonista: el botafumeiro de plata que representa los premios del Trofeo Presidente de la Xunta. Tras disputarse la Regata General Navieras organizada por el Club Náutico Ría de Ares y la Mar de Finisterre en el Real Club Náutico de Portosín, además las tradicionales Regata Infanta Elena en A Coruña y el recientemente finalizado Trofeo Príncipe de Asturias en Baiona, la Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Máster pondrá el punto final al circuito de alto nivel de cruceros de Galicia.

ANUNCIO DE REGATA · Click aquí para descargar

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos

lunes, 29 de julio de 2024

“Mar abierto”, la vela adaptada apuesta por el crucero

El proyecto se ha presentado hoy en las instalaciones del RCN Palma, dentro de los actos previos a la Copa del Rey MAPFRE, su objetivo 2025


Las instalaciones del RCN Palma han acogido esta mañana la presentación de “Mar abierto”, un proyecto inclusivo, pionero en el sector, cuyo objetivo es estar en la línea de salida de la Copa del Rey MAPFRE 2025 como primera competición internacional en contar con una tripulación íntegramente formada por deportistas con discapacidad.

Liderado por el comité de vela inclusiva de la RFEV, y el presidente del proyecto, Gabriel Barroso, la presentación contó con la asistencia de Joaquin Gonzalez Devesa, nuevo presidente de la RFEV, Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela y Rafael Gil March, presidente del RCNP. También asistieron figuras relevantes del deporte tales como Juanjo Beltrán, técnico referente del Club de Vela Puerto Andratx, Violeta de Reino, tricampeona mundial y Arturo Montes, ambos representantes nacionales en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. 


En medio de la frenética actividad que estos días reina en el RCN Palma, ante el comienzo de las pruebas de la Copa del Rey MAPFRE mañana martes, “Mar abierto” ha tenido una excelente acogida tanto entre los regatistas como entre los periodistas presentes en Palma de Mallorca. El proyecto pone sobre la mesa el hecho de que la vela es un deporte plenamente inclusivo, en el que cualquier persona, independientemente de sus características, puede practicar, lo que incluye a las personas con discapacidad, sea cual sea el tipo o severidad de discapacidad.

Esto es gracias a la variedad y universalidad de los diseños en las embarcaciones, como en vela ligera, algunos de cuyos modelos están reconocidos como clase internacional para competición.

En crucero, barcos como el R30, abren un mundo de posibilidades para los regatistas con discapacidad, que pueden encontrar en él una plataforma ideal para participar en las principales competiciones de los circuitos de competición, hasta ahora inaccesibles para la mayor parte de las personas con discapacidad, dando un paso más en el deporte de la vela inclusiva.

En busca de esta inclusión total en la vela, los siguientes pasos de “Mar abierto” serán definir el barco y la tripulación que les permita estar, en 2025, en la línea de salida de la Copa del Rey MAPFRE.

El barco ha de ser una unidad accesible, segura y con los requisitos necesarios para competir en regatas con sistema de medición ORC. A ellos se suma una tripulación que, a la condición de discapacidad, añada experiencia en práctica de la vela y en competición; adecuación al puesto asignado a bordo según nivel de movilidad, capacidad de toma de decisiones, etc; y compatibilidad con las condiciones de regata por duración de las pruebas, cambios de temperatura, etc. 


La unidad propuesta para llevar a cabo el proyecto “Mar abierto” es el R-30, de Comuzzi Yatchs. Con nueve metros y medio de eslora y transportable en remolque, esta embarcación está diseñada tanto para personas sin discapacidad como para personas con discapacidad, incluyendo usuarios de silla de ruedas, sin distinción. Tiene líneas elegantes y un sistema de manejo receptivo, ofreciendo una posición de mando cómoda. La estética general se caracteriza por la gran rueda de timón sin radios, y una plataforma móvil que permite adaptar la posición de la silla de ruedas a la escora del barco.

El R-30 cuenta con una popa abierta que facilita el embarque de la tripulación y un plano de cubierta totalmente plano. La rueda de gobierno permite el paso a través de ella, por lo que algunas sillas pueden llegar hasta la zona de proa. Existen, además, anclajes para fijar las sillas de ruedas y los asientos de cubierta son desmontables para ampliar el espacio.

Fuente: RFEV   


domingo, 1 de octubre de 2023

La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster decide a los vencedores de su octava edición

· En ORC, la victoria de la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo se la adjudicaron el “Mirfak” en la división 0-3 y el “Unus” en el grupo 4.

· En 6 Metros la tercera y última jornada le sirvió al “Alibaba II” para confirmar su victoria definitiva en la general.

· Con un recorrido de cuatro millas completado este domingo para Open y Veteranos, el “Edge” y el “Papanatas” se convirtieron en vencedores de sus respectivas clases.

· En Optimist, el comité de regatas logró completar dos pruebas este domingo en la ría de Pontevedra y en Vela Adaptada los alumnos del Centro Nacional salieron de nuevo a navegar en las inmediaciones del club.

· La entrega de trofeos, que estuvo presidida por el Rey Don Juan Carlos, puso el broche final a la emblemática cita pontevedresa.


© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos I 

Sanxenxo ha puesto punto y final este domingo a la octava edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Comités de regata y participantes se esforzaron al máximo para aprovechar unas condiciones que hoy sí permitieron que todas las clases pudiesen sumar nuevas pruebas en sus casilleros, desvelando a los vencedores de emblemática cita del Salnés.

“Mirfak” y “Unus” vencen en ORC
La flota de ORC fue la que lo tuvo más difícil. El Comité de Regatas tuvo que esperar a que se disipase la niebla que asomó por la ría al mediodía y que el viento soplase con la suficiente fuerza como para dar el bocinazo de salida para las clases 0-3 y 4.
Finalmente, pasadas las dos de la tarde la flota pudo afrontar una última manga frente a la isla de Ons en la que el “Aceites Abril” de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo) fue el más rápido tanto en tiempo real como compensado, cruzando la línea de llegada con 15 minutos de ventaja sobre su inmediato perseguidor y anotándose el primer puesto de la manga.
En la clasificación general de ORC 0-3, el “Mirfak” de la Armada con Diego López a la caña se aseguró este domingo una ajustadísima victoria final con un tercer puesto en la última prueba, logrando subirse en lo más alto del podio con un punto de ventaja sobre el “Aceites Abril” y dos sobre el “Urbapaz” de Fran Edreira (CN Cabanas), que fueron segundo y tercero respectivamente.
En ORC 4 segunda victoria parcial para el “Unus” de Luis García (MRCY Baiona), que se convertía en el vencedor de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster en su categoría con dos puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el “Squid II” de Francisco Lusquiños (CN Portonovo) y cuatro sobre el “Travesío” de Beatriz Abalo (RCN Sanxenxo), que cierra el podio en el tercer cajón.

El “Alibaba II” se proclama vencedor de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster
La jornada del domingo comenzó con un aplazamiento en tierra para los 6 Metros a la espera de condiciones. Finalmente, a las tres y cuarto de la tarde la flota inició la cuarta y última manga del fin de semana con unos seis nudos de viento, intensidad que fue disminuyendo y que hizo que la flota tuviese que esforzarse al máximo con tres equipos peleando por el triunfo.
La victoria de la prueba fue para el “Alibaba II” de Miguel Lago (MRCY Baiona), que sumó su segundo triunfo en las cuatro pruebas disputadas a lo largo del fin de semana. Le siguieron el “Aida” que patronea Javier de la Gándara (RCN Sanxenxo) en la segunda posición y el “Stardust” de Santiago Campos (RCN Sanxenxo), que anotó un tercero.
Así las cosas, el título fue a parar este año a manos del “Alibaba II” con sólo un punto de ventaja sobre el “Aida”, que finaliza segundo, y cuatro sobre el “Erica”, que con la Infanta Doña Elena al frente de la tripulación cerró el podio en el tercer cajón.
El “Bribon” del Rey Don Juan Carlos, con un cuarto puesto en la última manga, finalizó la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo en la quinta posición de la general.

Triunfo para el “Edge” y el “Papanatas” en Open y Veteranos
Después de una complicadísima primera jornada de regata en la que sólo un barco logró finalizar la costera dentro del tiempo límite, este domingo la flota de Open y Veteranos pudo completar un recorrido de unas cuatro millas que resultó decisivo de cara al podio final de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster.
En Open el ganador de la prueba fue el “Bonaventure” de José Luis Ríos (RCN Vigo), aunque la victoria final se quedó en manos del “Edge” de José Alejandro Martínez (RCN Rodeira), que fue el único que pudo sumar puntos en la prueba del sábado. Por detrás, el segundo cajón lo ocupó el equipo de Ríos y tercero fue el “Samoa” de Simón Pedro Bernárdez (RCM Aguete).
En Veteranos el primer puesto se lo adjudicó el “Papanatas” de Andrés Froiz (CN Portonovo) por delante del “Adaxe Catro” de Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía) y del “Cassandra” de Fernando Pazó (CN Portonovo), segundo y tercero respectivamente.

Dos pruebas para los Optimist en la jornada final

La flota de Optimist, con cerca de 150 barcos en liza, fue la primera en arrancar este domingo una jornada en la que el comité de regatas pudo completar dos pruebas más.
En la clasificación general, los vencedores del grupo Amarillo fueron Alejandro Alonso (RCN Vigo) en sub16 y sub 13 masculino, Sara Reboredo (RCN Vigo) en sub16 Femenino y Emma Pérez-Roig (C. Alamar Sada) en sub13 femenino.
En le grupo Azul, Claudia Santos (RCNS) se hizo con la victoria en categoría femenina y Hugo Iglesias (RCN Rodeira) en la masculina.
En Escuela, por su parte, la victoria fue para Borja Rial.

La Vela Adaptada
La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster reunió de nuevo este domingo a los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada, que acompañados de los monitores del club salieron a navegar en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo a bordo de las embarcaciones Damm 5.5. El objetivo de esta iniciativa que lleva años en marcha en el club del Salnés no es otro que la integración de personas con discapacidad en el deporte de la vela.


La entrega de trofeos, broche final en Sanxenxo
A las seis y media de la tarde tuvo lugar la entrega de trofeos de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, que en esta octava edición reunió a más de 300 regatistas a lo largo de las tres jornadas que duró la competición.

El Rey Don Juan Carlos fue el encargado de presidir un acto en el que también estuvieron presentes Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, y su vicepresidente primero, Diego Calvo; Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra, y su vicepresidenta, Marta Fernández-Tapias; José Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte; Telmo Martín, el alcalde de Sanxenxo; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval; Saulo Martínez, Patrón Mayor de Sanxenxo; Fuencisla Cid, directora regional de comunicación y relaciones institucionales de El Corte Inglés; Carmen Fernández-Penas, directora territorial de ABANCA; Anxo Queiruga, presidente de COGAMI; y Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, entre otras autoridades.
Además de premiar a los vencedores de cada categoría, durante el acto también se hizo entrega del botafumeiro de plata a los ganadores del Trofeo Presidente de la Xunta para el que puntuaron tanto la cita de Sanxenxo como la Regata S.A.R. Infanta Elena de A Coruña, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona. Los ganadores del preciado galardón fueron el “Mirfak” de Diego López en ORC 0-3, el “Raygrass II” de José Antonio Núñez en ORC 4 y el “Kotablue Fibra Coruña 14/18” de Miguel Fernández en J80.
Con la entrega de premios el Real Club Náutico de Sanxenxo puso el punto final a su emblemática cita, que este año ha contado con el patrocinio de El Corte Inglés y la colaboración de ABANCA, Quirónprevención, Mahou y Volvo Autesa. La cita cuenta también con el apoyo del Concello de Sanxenxo, la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Nauta Sanxenxo.

CLASIFICACIÓN FINAL

ORC 0-3
1. Mirfak, Diego López (CNR Ferrol), 1+1+3=5
2. Aceites Abril, Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 2+3+1=6
3. Urbapaz, Fran Edreira (CN Cabanas), 3+2+2=7

ORC 4
1. Unus, Luis García (MRCYB), 2+1+1=4
2. Squid II, Francisco Lusquiños (CN Portonovo), 1+3+2=6
3. Travesío, Beatriz Abalo (RCN Sanxenxo), 3+2+3=8

6 Metros Clásicos
1. Alibaba II, Miguel Lago (MRCY Baiona), 4+1+2+1=8
2. Aida, Javier de la Gándara (RCNS), 3+3+1+2=9
3. Erica, La Infanta Doña Elena (RCNS), 2+2+3+5=12

Open
1. Edge, José Alejandro Martínez (RCN Rodeira), 1+2=3
2. Bonaventure, José Luis Ríos (RCN Vigo), 7/DNF+1=8
3. Samoa, Simón Pedro Bernárdez (RCM Aguete), 7/DNF+3=10

Veteranos
1. Papanatas, Andrés Froiz (CN Portonovo), 9/DNF+1=10
2. Adaxe Cattro, Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía), 9/DNF+2=11
3. Cassandra, Fernando Pazó (CN Portonovo), 9/DNF+3=12

Optimist Amarillo (Vencedores por categorías)
1º Sub16 y sub 13 Masculino: Alejandro Alonso (RCN Vigo)
1ª Sub16 Femenina: Sara Reboredo (RCN Vigo)
1ª Sub13 Femenina: Emma Pérez-Roig (C Alamar Sada)

Optimist Azul (Vencedores por categorías)
1º Masculino: Hugo Iglesias (RCN Rodeira)
1ª Femenina: Claudia Santos (RCN Sanxenxo)

Escuela
1º Borja Rial

Vela Adaptada
1. Ramón Enrique de Jesús, 2+1+3=6
2. Marcos Neira, 1+3+4=8
3. Oscar López, 5+2+2=9

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos

 


Difíciles condiciones de viento en la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

· El viento sopló con muy poca fuerza en esta segunda jornada de la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS), provocando que cuatro de las ocho clases participantes -ORC 0-3, ORC 4, Veteranos y Optimist Azul- se quedasen sin sumar ningún parcial.

· En la clase 6 Metros la disputa de una única prueba provocó un vuelco en la general, que pasa a estar liderada por el “Alibaba II” de Miguel Lago.

· Open, Veteranos y Optimist Amarillo inauguraron sus marcadores con la disputa de una manga y las flotas de Vela Adaptada y Optimist Escuela se estrenaron en el campo de regatas situado en las inmediaciones del club.

© Ángel Tourón / Regata Rey Juan Carlos I

Jornada difícil en la ría de Pontevedra con un Eolo al que le costó hacer acto de presencia. El viento, que sopló con muy poca fuerza durante todo el día, permitió que la flota de 6 Metros completase una única prueba y que las clases Optimist Amarillo, Open, Vela Adaptada y Optimist Escuela estrenasen sus casilleros este sábado, mientras que la flota de ORC, Veteranos y Optimist Azul regresó a tierra sin poder sumar ningún parcial.

Triple empate en el podio provisional de 6 Metros
Tras unas dos horas de aplazamiento en tierra a la espera de condiciones, la flota de 6 Metros escuchaba el bocinazo de salida en torno a las 15:00 horas con un viento del noroeste de unos nueve nudos de intensidad, que se mantuvieron lo suficiente como para completar una prueba que provocó cambios en los tres cajones del podio provisional.

El “Alibaba II” patroneado por Miguel Lago (MRCYB), que partía desde la segunda posición de la general, y la tripulación del “Aida” que lidera Javier de la Gándara (RCN Sanxenxo) mantuvieron un mano a mano en cabeza que se resolvió a favor de los segundos, que lograron sumar su primera victoria tras los dos terceros puestos anotados el viernes.
Por detrás, la tercera posición en la prueba se la adjudicó el “Erica” de Violeta Álvarez (RCN Sanxenxo), que este sábado contó con la Infanta Doña Elena a bordo, y cuarto fue el “Bribon”, que remonta un puesto en la general.
Con estos resultados, el podio provisional cambia completamente y la jornada del sábado se cierra con un triple empate a siete puntos en cabeza entre el “Alibaba II”, el “Aida” y el “Erica”.
Todo dependerá por tanto de lo que suceda el domingo en la tercera jornada de regata, que será la encargada de decidir al nuevo vencedor de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster.

El viento complica la costera de Open y Veteranos
Las clases Open y Veteranos fueron las primeras en escuchar este sábado el bocinazo de salida para su primera regata costera. Con la salida situada frente al RCNS y un viento de unos seis nudos, ambas flotas arrancaron la competición a la una y media de la tarde con un recorrido de ocho millas y media por delante que los llevaría hasta el faro de Picamillo.
A medida que avanzó la tarde, el viento comenzó a disminuir y tan sólo un barco de la clase Open, el “Edge” de José Alejandro Martínez (RCN Rodeira) pudo cruzar la línea de llegada antes de que se cumpliese el tiempo límite, convirtiéndose en el primer líder de su categoría.

Jornada en blanco para los ORC
Más difícil lo tuvo la flota de ORC 0-3 y 4. Tras un primer aplazamiento en el agua, el comité de regatas dio la salida para una prueba en torno a las tres de la tarde con una suave brisa del noroeste. Las condiciones, sin embargo, no se mantuvieron y finalmente la prueba se anuló pasadas las cuatro de la tarde.
Poco después, ante la ausencia total de viento se dio por finalizada la jornada y será el domingo cuando se retome la competición con el “Mirfak” de Diego López (CNR Ferrol) y el “Unus” de Luis García (MRCYB) defendiendo el liderato en ORC 0-3 y 4 respectivamente.

Una prueba para Optimist Amarillo en la ría de Pontevedra
Los casi 150 regatistas de la clase Optimist también afrontaban este sábado su primera jornada de competición. La regata, puntuable para el ranking autonómico de la clase, inauguró los marcadores de los más jóvenes de la flota con una única manga para el grupo Amarillo.
A la espera de lo que suceda mañana, Jaime Díaz del Club Náutico Marina Coruña se coloca al frente de la general sub-16 Masculino, Sara Reboredo del Real Club Náutico de Vigo en sub-16 Femenino y su compañero de equipo, Paco Riveras, en sub-13 Masculino, y la representante del Real Club Náutico de A Coruña, Rosa Rivero, en sub-13 Femenino.

Primer día para la Vela Adaptada
La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster inauguró este sábado la competición para los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada, que a bordo de las embarcaciones Damm 5.5 del RCNS y acompañados por los monitores de la escuela compitieron en las inmediaciones del club del Salnés, compartiendo campo de regatas con los Optimist Escuela.


El domingo, jornada final
Con las dos primeras jornadas finalizadas, la cita pondrá punto final a su octava edición el domingo con las últimas pruebas en la ría de Pontevedra.
La entrega de trofeos, que se celebrará a las seis y media de la tarde en el village del club, será la encargada de poner el broche final y estará presidida por el Rey Don Juan Carlos.
Al acto también acudirá la Infanta Doña Elena; Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, y su vicepresidente primero, Diego Calvo; Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra, y su vicepresidenta, Marta Fernández-Tapias; José Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte; Telmo Martín, el alcalde de Sanxenxo; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval; Saulo Martínez, Patrón Mayor de Sanxenxo; Fuencisla Cid, directora regional de comunicación y relaciones institucionales de El Corte Inglés; Carmen Fernández-Penas, directora territorial de ABANCA; Anxo Queiruga, presidente de COGAMI; y Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, entre otras autoridades.

La 8ª Regata Rey Juan Carlos está organizada por el Real Club Náutico de Sanxenxo con el patrocinio de El Corte Inglés y la colaboración de ABANCA, Quirónprevención, Mahou y Volvo Autesa. La cita cuenta también con el apoyo del Concello de Sanxenxo, la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Nauta Sanxenxo.

PODIO PROVISIONAL. Día 2

6 Metros Clásicos
1. Alibaba II, Miguel Lago (MRCY Baiona), 4+1+2=7 puntos
2. Aida, Javier de la Gándara (RCNS), 3+3+1=7
3. Erica, Violeta Álvarez (RCNS), 2+2+3=7 puntos

ORC 0-3
1. Mirfak, Diego López (CNR Ferrol), 1+1=2 puntos
2. Urbapaz, Fran Edreira (CN Cabanas), 3+2=5 puntos
3. Aceites Abril, Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 2+3=5 puntos

ORC 4
1. Unus, Luis García (MRCYB), 2+1=3 puntos
2. Squid II, Francisco Lusquiños (CN Portonovo), 1+3=2 puntos
3. Travesío, Beatriz Abalo (RCN Sanxenxo), 3+2=5 puntos

Open
1. Edge, José Alejandro Martínez (RCN Rodeira), 1 punto

Optimist Amarillo (Clasificación general)
1. Jaime Diaz (CN Marina Coruña), 1 punto
2. Paco Riveras (RCN Vigo), 2 puntos
3. Pablo Núñez (RCN A Coruña), 3 puntos

sábado, 30 de septiembre de 2023

Sanxenxo desvela a los primeros líderes de la 8ª Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster

· Con unas condiciones de viento perfectas en la ría de Pontevedra, la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo pudo completar el programa previsto en la primera jornada de competición

· El “Mirfak” de Diego López y el “Unus” de Luis García se colocan al frente de la general de ORC 0-3 y 4 respectivamente

· En la clase 6 Metros, el “Erica” de Violeta Álvarez se estrena como primer líder de la general tras la disputa de las dos primeras pruebas del programa 

© Ángel Tourón / Regata Rey Juan Carlos I

Gran estreno de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, prueba que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo y que este viernes inauguró marcadores con la disputa de las primeras pruebas en la ría de Pontevedra. El “Mirfak” de Diego López en ORC 0-3, el “Unus” de Luis García en ORC 4 y el “Erica” de Violeta Álvarez en 6 Metros son los primeros líderes de esta octava edición.

Eolo acudió puntual a su cita este viernes en la ría de Pontevedra. Con unas condiciones de viento del noroeste que fue desde los ocho-diez nudos de intensidad a primera hora de la tarde hasta los casi quince registrados en el campo de los ORC en la segunda prueba, el comité de regatas pudo completar el programa de pruebas previsto con dos mangas para la flota de ORC y otras dos para los 6 Metros.

“Mirfak” y “Unus”, primeros líderes en ORC
Primera jornada completada para la flota de ORC, que este viernes se estrenó con las primeras pruebas puntuables para el título de la octava edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster y el vigésimo segundo Trofeo Presidente de la Xunta, que se decidirá también en aguas pontevedresas.

Entre la flota participante en el grupo 0-3, el “Mirfak” de la Armada con Diego López a los mandos no tuvo rival y se anotó las dos primeras victorias puestas en juego, colocándose al frente de la general provisional.
Por detrás, el segundo cajón pasa a estar ocupado provisionalmente por el “Urbapaz” de Fran Edreira, que bajo la grímpola del Club Náutico de Cabanas se estrenó con un tercero y un segundo puesto en su casillero.
Empatado a puntos con el “Urbapaz”, en la tercera posición se sitúa el “Aceites Abril” de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), que sumó también un segundo y un tercero.

El clase ORC 4, liderato provisional para el “Unus” de Luis García (MRCY Baiona) con un segundo y un primero firmados este viernes en el campo de regatas de la ría de Pontevedra.
Por detrás, el segundo puesto es para el “Squid II” de Francisco Lusquiños del Club Náutico de Portonovo, que acumula en su casillero una victoria en la primera prueba y un tercero en la segunda, resultados que los sitúan a sólo un punto del liderato.
El tercer cajón, por su parte, lo ocupa el “Travesío” de Beatriz Abalo, que compite bajo la grímpola del RCN Sanxenxo y que este viernes logró anotar un tercero y un segundo puesto.

Dos pruebas para la clase 6 Metros

Para la clase 6 Metros el comité de regatas también completó el programa de pruebas previsto con dos mangas disputadas en la ría de Pontevedra. Las dos victorias en juego se las repartieron el “Alibaba II” (MRCY Baiona) patroneado por Miguel Lago y el “Titia” del RCNS, que cuenta con Mauricio Sánchez-Bella a los mandos.
En la clasificación general, sin embargo, los dos segundos puestos anotados por el “Erica” (RCNS) situó al equipo de Violeta Álvarez -que se proclamó hace sólo unas semanas subcampeón del mundo en clase Open con el “Stella”- en el primer cajón del podio provisional con un total de cuatro puntos.
Por detrás, empatados a cinco puntos se sitúan el “Alibaba II” en la segunda posición con un cuarto y un primer puesto en su casillero y el “Titia”, que es tercero con unos parciales 1-4.
Buena jornada también para el “Aida” del RCNS, que con Javier de la Gándara al timón sumó dos terceras posiciones que lo sitúan en el cuarto puesto y a sólo un punto del podio provisional.
El “Bribon” del Rey Don Juan Carlos, por su parte, se estrenó en la cita con un séptimo en la primera prueba tras sufrir un problema con el spinnaker en una maniobra y con un quinto en la segunda, resultados que lo colocan provisionalmente en la sexta posición de la general.

El RCNS estrena el village de la 8ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster
Como viene siendo habitual, una vez finalizada la competición la actividad se trasladó al village del RCNS, donde regatistas, patrones y armadores pudieron disfrutar de una cena marinera con degustaciones de productos de mano de los colaboradores Mariscos Alumar, Ya te Comeré, Conservas Pescamar, Galicia Calidade, Mahou, Paco & Lola, Coca Cola, Beefeater, Ballantines y Frutas Nieves, Hotel H4 y los productos de “Galicia Sabe Amar” de la Consellería do Mar.
La primera jornada de village estuvo amenizada por el concierto del grupo pontevedrés Chroma.


El sábado compiten todos
Tras el estreno este viernes de las primeras divisiones en la ría de Pontevedra, el sábado entrarán en acción el resto de las clases que participan en la prestigiosa cita pontevedresa.
Si las condiciones de viento lo permiten, el comité de regatas tiene previsto dar el primer bocinazo a las 13:00 horas para 6 Metros y ORC, que cuentan con otras dos pruebas en su programa. A la misma hora se estrenarán las flotas de Open y Veteranos con una regata costera y a partir de las 14:00h comenzarán los Optimist y los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada.
La 8ª Regata Rey Juan Carlos está organizada por el Real Club Náutico de Sanxenxo con el patrocinio de El Corte Inglés y la colaboración de ABANCA, Quirónprevención, Mahou y Volvo Autesa. La cita cuenta también con el apoyo del Concello de Sanxenxo, la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Nauta Sanxenxo.

PODIO PROVISIONAL. Día 1

ORC 0-3
1. Mirfak, Diego López (CNR Ferrol), 1+1=2 puntos
2. Urbapaz, Fran Edreira (CN Cabanas), 3+2=5 puntos
3. Aceites Abril, Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 2+3=5 puntos

ORC 4
1. Unus, Luis García (MRCYB), 2+1=3 puntos
2. Squid II, Fran Edreira (CN Cabanas), 1+3=2 puntos
3. Travesío, Beatriz Abalo (RCN Sanxenxo), 3+2=5 puntos

6 Metros Clásicos
1. Erica, Violeta Álvarez (RCNS), 2+2=4 puntos
2. Alibaba II, Miguel Lago (MRCY Baiona), 4+1=5 puntos
3. Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 1+4=5 puntos


Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I






sábado, 19 de agosto de 2023

La Vela Adaptada en el Mundial de Clases Olímpicas de La Haya

El pasado miércoles finalizó en La Haya (Países Bajos), dentro del Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas, el Campeonato del Mundo de la Clase Vela Adaptada, que aunque sigue sin estar incluida en los planes olímpicos, sigue estando presente a nivel internacional para recuperar de nuevo la inclusión olímpica, puesto que perdió tras Rio 2016.

(Archivo)

Era la primera vez que las pruebas de para vela formaban parte de los Campeonatos Mundiales Allianz de Vela, y la competición fue un éxito en las tres clases.

Alison, cinco veces Rolex Yachtswoman of the Year, se recuperó de una operación quirúrgica en noviembre, pero mantuvo la sangre fría para hacerse con el oro en Hansa 303 Femenino, imponiéndose en la última regata a su rival Olga Gornas-Grudzien.
Por lo demás, Piotr Cichocki se impuso en la Hansa 303 masculina, Heiko Kroger se aseguró su décimo título mundial en la Norlin OD de 2,4 m y Ange Margaron y Olivier Ducruix ganaron la RS Venture Connect.


En tres clases han estado presentes deportistas españoles, y han luchado hasta el último día por conseguir medalla. A un solo punto de conseguir el bronce se quedaron Pau Toni Homar y Ramón Gutiérrez en la clase RSVenture. 
La campeeonísima Violeta del Reino no pudo mantener durante la prueba del último día la regularidad que llevaba consiguiendo durante las jornadas anteriores en la clase Hansa 303 Femenino, marcando su peor resultado de la semana y quedando relegada al quinto puesto de la general.
En la clase Hansa 303, Sergi Roig finalizó en octava posición de la general.






miércoles, 1 de febrero de 2023

La vela adaptada tampoco estará en Los Angeles 2028

La RFEV mantiene su apoyo a la vela adaptada, que se queda fuera de Los Angeles 2028

El Comité Paralímpico Internacional ha declinado la propuesta de la Federación Internacional de Vela para ser incluida en los Juegos Paralímpicos de Los Angeles

(Archivo)

La vela adapta deberá esperar otro ciclo para poder estar presente en unos Juegos Paralímpicos. Así lo ha decidido el Comité Paralímpico Internacional (CPI) al no aceptar la propuesta de World Sailing (Federación Internacional de Vela) para que la vela estuviera presente en las paraolimpiadas de Los Angeles 2028.

La Junta Directiva del CPI ha revisado 33 propuestas deportivas para formar parte del cartel paralímpico de Los Angeles 2028, de las cuales se han aprobado 22, quedando excluida, entre otras, la vela.

Tras los Juegos de Rio 2016 la vela dejó de ser un deporte paralímpico y desde entonces tanto la World Sailing como la RFEV han trabajado para revertir esta situación. Javier Sanz, máximo responsable de la vela nacional, asegura que la federación mantendrá su apoyo a los deportistas de vela adaptada y continuará promocionando sus copas y campeonatos de España, así como apoyando a los deportistas que compitan en regatas internacionales.

Javier Sanz destaca que “la vela adaptada pone en igualdad de condiciones a todo el mundo, desde un atleta de alto nivel hasta una persona con un grado alto de discapacidad, y permite competir de tú a tú a todo aquel que se embarca”.

En esta línea se muestra Gabriel Barroso, miembro del comité de vela adaptada de la RFEV y deportista en activo de la clase RS Venture: “Para que unos Juegos Paralímpicos sean realmente inclusivos no puede faltar un deporte como la vela, en el que cualquier persona, independientemente de su condición, puede participar”. Tras conocer la noticia de la no inclusión de este deporte en el cartel de Los Angeles 2028, Barroso apunta a que “hay que seguir luchando” para que la vela adaptada vuelva a ser olímpica. Además, Barroso incide en que de los 22 disciplinas aprobadas por el CPI para Los Angeles 2028 tan solo una es adecuada para personas tetrapléjicas. "La gran aportación de la vela al mundo paralímpico es contribuir a que tengamos unos Juegos verdaderamente inclusivos para todas las personas".

En la actualidad en España hay más de 100 licencias de vela adaptada, repartidas entre las clases Hansa 303, 2.4mR y RS Venture. Esta cifra aumenta si tenemos en cuenta que existe una masa social mucho más grande que practica la vela adapta en las escuelas de vela y clubes náuticos de modo recreativo. Según Barroso, el principal valor de este deporte es que “pueden competir personas con y sin discapacidad, todos con las mismas reglas, unos contra otros, lo cual lanza un mensaje muy potente de inclusión e igualdad”.

La campaña #BackTheBid (apoya la moción, en castellano) lanzada por World Sailing en el verano de 2021 ha tenido una gran acogida en la comunidad internacional de la vela y a ella se han sumado tanto deportistas paralímpicos como deportistas olímpicos y grandes regatistas oceánicos. Bajo esta etiqueta, han sido miles las publicaciones que se han realizado mes a mes para apoyar la vuelta de la vela al panorama paralímpico y para dar visibilidad a un deporte altamente competitivo e igualitario.

Según World Sailing, en la actualidad, 41 países de los cinco continentes participan activamente en vela adaptada, con más de 630 deportistas inscritos en la federación internacional. Además, desde esta entidad aseguran que se continuará desarrollando la infraestructura y los recursos necesarios para la vela adaptada, trabajando de forma conjunta con las federaciones nacionales para dotar de nuevas oportunidades a los deportistas.

Fuente: RFEV



miércoles, 7 de diciembre de 2022

24º SEMANA OLÍMPICA CANARIA DE VELA / COPA DE ESPAÑA VELA INCLUSIVA 2.4 mR


Viktorija Andrulyte vencedora absoluta

La regatista lituana se lleva por segunda vez el Trofeo Manolo Pazos que premia al deportista con mejor puntuación en esta ocasión con diez clases participantes.


Jordi Cargol, representante del Club de Vela Palamós consigue por tercera vez consecutiva, el título de vencedor de la Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR que se disputó paralelamente.

La falta de viento ha marcado el desarrollo de ambas competiciones. Hoy la flota de vela ligera ha permanecido en tierra con aplazamiento, mientras que las dos clases de vela inclusiva solo pudieron disputar una regata, al soplar las condiciones mínimas en su campo de regatas.

Esta vigésimo cuarta edición se ha caracterizado por unas condiciones muy inestables. La borrasca que durante los pasados días ha ido avanzando hacia las Azores, propició la llegada de lluvia y un viento con constantes cambios de dirección, que dificultó en gran medida, el desarrollo de las pruebas en los tres campos regata planteados por la organización. Para las clases IQFoil y Waszp (monotipo sobre apéndice) no ha sido válido el campeonato, pues los primeros solo concluyeron una prueba de las dos necesarias para que se considere válido el evento, mientras que los Waszp finalizaron con el computo en blanco.

En las clases dobles, victoria de los lanzaroteños Miguel Ángel Morales/Alejandro Martín (RCNA) en 420. La clase 29er, las jóvenes hermanas Alba y Alejandra Rodríguez tuvieron una victoria muy cómoda, al vencer en cinco de las seis pruebas al igual que el regatista olímpico y medalla de oro Fernando León que no se bajó del primer puesto, acompañado por su tripulante Antonio del Castillo-Olivares.

La clase individual ILCA con la flota más numerosa, ganó en categoría juvenil el tinerfeño Ernesto Saavedra (RCNT). La regatista lituana Viktorija Andrulyte repite triunfo en clase olímpica ILCA6 y se alza por segundo año con el Trofeo Manolo Pazos que premia al deportista con mejor puntuación de las diez clases participantes. El mallorquín Mario Plomer (CV Puerto Andratx) vence por un punto en ILCA7.

La vela inclusiva con las embarcaciones 2.4 mR y 4 los Hansa 303, desarrollaron el programa más extenso con 7 regatas válidas. En la clasificación de la Semana Olímpica Canaria de Vela, el finlandés Fabián Björndahl remató el trabajo, tras permanecer líder todos los días. En Hansa 303 el portugués Joao Pinto confirmó su superioridad ganando también la última prueba.

JORDI CARGOL SE ALZA CON LA COPA DE ESPAÑA 2.4 mR
El deportista catalán del Club de Vela Palamós, se adjudica por tercer año consecutivo este título, tras ganar cinco de las siete regatas disputadas. Le acompañaron en el podio los regatistas locales Juan Santana en segundo lugar y Franki Izquier (ambos del RCNGC) cerrando los puestos de honor. Esta competición contó con la participación de representantes de tres comunidades autónomas: Madrid, Cataluña y Canarias.

La entrega final de premios contó con la presencia del Capitán de Navío Carlos Mújica en representación Mando Naval de Canarias, el General jefe del Mando Aéreo de Canarias Juan Pablo Sánchez de Lara y en representación de la Real Federación Canaria de Vela y Federación Insular de Vela su secretario Alejandro de Juan y el vocal Daniel Llaca respectivamente. El acto estuvo presidido por Maica López Galán, acompañada por el vicecomodoro Alejandro Martín.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

La Vela entra en acción en los Juegos del Agua

Del 29 de septiembre al 2 de octubre se celebrarán en la Región de Murcia los Campeonatos de España de Vela Adaptada, Catamarán y Radio Control

©Archivo

La Vela entra este jueves en acción en la primera edición de los Juegos del Agua que se celebran desde el pasado 22 de septiembre en aguas de la Región de Murcia. Tres modalidades de vela celebrarán del jueves 29 de septiembre al domingo 2 de octubre sus respectivos campeonatos de España: Vela Adaptada (2.4 mR y Hansa 303), Catamarán (F18 y Clase A) y Radio Control, las dos primeras con sede en el CAR Infanta Cristina (Los Alcázares) y la tercera en el RCR Santiago de la Ribera.

Vela Adaptada
La primera modalidad en competir en estos Juegos del Agua será la Vela Adaptada, que mañana jueves día 29 inicia los campeonatos de España de 2.4mR y Hansa 303.

En el 2.4mR el vigente campeón de España, el catalán Jordi Cargol (CNCB-Vela Palamós), parte como principal favorito después de ser el ganador en 2021 del Campeonato y de la Copa de España. Cargol explica que “el año pasado fue una gran temporada en cuanto a resultados y espero poder seguir en esta buena línea”. El “gran sueño” de Cargol es que “la vela vuelva a ser Paralímpica en Los Ángeles 2028 y poder estar ahí”.

La otra clase en acción es el Hansa 303 con 21 tripulaciones inscritas. El gran canario Daniel Llaca (RCNGC) defiende el título conseguido en 2021 en categoría individual, y participará también en dobles junto a Luis Miguel Hernández. La paralímpica Violeta del Reino (CV Port Andratx), tres veces campeona del mundo, será también una de las regatistas a tener en cuenta.

Catamaranes
Los F18 y los Clase A disputarán del del 30 de septiembre al 2 de octubre sus respectivos Campeonatos de España enmarcados en esta primera edición de los Juegos del Agua.
Los multicampeones de España Toni Rivas y Jordi Sánchez (CN Garraf) defienden el título conseguido nacional de F18. Rivas explica que quieren y que este campeonato les “servirá para preparar el Mundial que se celebrará en octubre en Estados Unidos”, su principal objetivo de esta temporada.
En Clase A los catalanes Quique Cornejo (RCM Barcelona) y en F18 Fabián Migoya (CN Vilanova) ganadores de la Copa de España de este año, llegan esta competición con fuerza. Quién también tendrá opciones de podio el andaluz, Juan Luis Páez (CN Sevilla), quién llega al Mar Menor después del sexto puesto conseguido hace pocos días en el Campeonato de Europa.

Radio Control
La clase Radio Control competirá del 30 de septiembre al 2 de octubre con un total de 34 inscritos. Guillermo Beltri (RCN Torrevieja) es el gran favorito, líder destacado del ranking nacional y defensor del título nacional.

Juegos del Agua
Los Juegos del Agua son el primer evento deportivo nacional organizado por la Asociación del Deporte Español (ADESP), y 10 Federaciones Deportivas Españolas: Natación, Vela, Piragüismo, Surf, Triatlón, Motonáutica, Esquí Náutico, Pesca y Casting, Actividades Subacuáticas y Remo.

Los 19 Campeonatos de España oficiales que se disputarán en los Juegos han suscrito un completo protocolo de 17 requisitos vinculados con la sostenibilidad y el respeto por el entorno, tales como la obligación de utilizar materiales de origen reciclado o ecológico, el traslado de cualquier residuo a plantas de reciclaje o el compromiso de minimizar los consumos energéticos.

Fuente: RFEV

viernes, 27 de mayo de 2022

La vela pide volver a los Juegos Paralímpicos en Los Ángeles 2028

La RFEV está trabajando junto a la World Sailing, el CSD y las clases para lograr este objetivo

(Archivo)

La vela se ha propuesto volver a ser deporte paralímpico en los Juegos de Los Ángeles 2028, después de que el Comité Paralímpico Internacional la excluyera tras Río 2016, poniendo fin a veinticinco años consecutivos de participación.

No estuvo en Tokio 2020 ni estará en Paris 2024, pero la World Sailing (federación internacional de vela) está trabajando junto a las distintas clases internacionales y federaciones nacionales, entre ellas la Real Federación Española de Vela (RFEV), para que nuestro deporte vuelva a estar dentro del programa olímpico en 2028. En este sentido, se ha iniciado la campaña internacional "Sail To LA" y "Back The Bid" ("Navega hacia Los Angeles" y "respalda la propuesta").
Además, en España se han involucrado el Consejo Superior de Deportes (CSD), los clubes y otras entidades relacionadas, como la Fundación También, conscientes de que el deporte inclusivo es fundamental para el desarrollo de los regatistas.
El secretario nacional de la clase Hansa, Gabriel Barroso de María, campeón del mundo de RS Venture, es uno de los grandes promotores en España y tiene muy claro que “el deporte paralímpico ha de ser accesible para todas las personas, independientemente de su discapacidad y de su nivel de lesión”.
“Hay personas que, con una movilidad nula en su cuerpo, pueden manejar un barco y a la vez ser competitivos. Esto no se da en ninguna otra disciplina”, enfatiza Barroso. La vela adaptada, apunta, equipara a todos por igual: “Se puede participar en regatas siendo una persona con, o sin discapacidad, navegando todos con las mismas reglas. Es un ejemplo de inclusión, demostrando que si se genera un entorno de igualdad de oportunidades en el deporte, en el entorno laboral o académico, prima la habilidad, no las características físicas”.
Javier Sanz, presidente de la RFEV, destaca la necesidad de “dar el máximo apoyo a esta campaña para conseguir que la vela paralímpica vuelva a ser una realidad. No hemos dejado de apoyar la vela adaptada en España y es innegable que como deporte cumple a la perfección con el espíritu olímpico, por lo que creemos que nunca debería haber dejado de ser una clase paralímpica”.
La presidenta de la Fundación También, Teresa Silva, es muy optimista de cara a la reinstauración de la vela en el programa paralímpico: “Estoy segura de que vamos a volver. Es un deporte que no puede fallar en los Juegos Paralímpicos. Si algo tiene la vela, es que una persona con discapacidad puede navegar como una más”.
El actual campeón de España de 2.4mR, Jordi Cargol, lleva años trabajando con este objetivo: “Llegar a unos Juegos Paralímpicos sería lo máximo para mí. Voy a seguir luchando por conseguirlo y no dejar de navegar nunca”.
Los últimos españoles en participar en unos Juegos Paralímpicos, los de Río 2016, fueron Arturo Montes (noveno en 2.4mR), Sergi Roig y Violeta del Reino (novenos en Skud18)y Paco Llobet, Héctor García y Manuel Gimeno (decimocuartos en Sonar).

Fuente: RFEV

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Semana Olímpica Canaria de Vela y Campeonato de España de Vela Adaptada


LOS GRANCANARIOS JAIME AYARZA / MARIANO HERNÁNDEZ
VENCEDORES ABSOLUTOS DE LA SEMANA OLÍMPICA CANARIA DE VELA

La última jornada de competición fue aplazada por la organización por la ausencia de viento en el campo de regatas.

La XXIII edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela llega a su fin, tras tres jornadas de regatas para las doce clases participantes. Tras el aplazamiento en tierra de las pruebas previstas para hoy en las clases IQFoil, ILCA6, ILCA7 y Waszp, la clasificación final queda configurada con los resultados de ayer.

En la clase Techno Matilde Feliu vence en la categoría Sub15, Bruno Bárbara en 293 y Nano Pardo en Techno Plus. La clase individual ILCA4, Pol Núñez se impone en la general. Su compañera de club Martina Reino hace lo propio en ILCA6 y el también grancanario Joaquín blanco en ILCA7. Las dos novedosas clases con foil que han participado por primera vez en esta Semana Olímpica Canaria de Vela, el IQFoil y Waszp, los trofeos han sido para olímpico Ángel Granda y la noruega Mathilde Robertstad.

En las clases dobles desplazadas a la sede de la costa de Mogán, al sur de Gran Canaria, triunfo para Jaime Ayarza / Mariano Hernández del RCNGC en 420 y Martina Díaz / Martina Lodos en 29er. Los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo apuntan un nuevo triunfo a su palmarés en Snipe.

La vela adaptada, que también ha tenido participación en esta competición internacional, Daniel Llaca del RCNGC se impone al británico Rory Mckinna en Hansa 303 individual, Víctor González / Alejandra González en dobles y Jordi Cargol del CV Palamós en el monotipo 2.4 mR

El trofeo Manuel Pazos es en esta edición, para los regatistas grancanarios Jaime Ayarza / Mariano Hernández regatistas de la clase 420e proclamándose vencedores absolutos de la Semana Olímpica Canaria de Vela.

A la entrega de trofeos de esta 23 edición asistieron el director general de deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, el jefe del Arsenal de Las Palmas Carlos Múgica, el presidente del Real Club Náutico de Tenerife, Enrique Martínez y Francisco José Olivares representando a la Federación Canaria de Vela.

La presidenta del RCNGC Maica López Galán agradeció el patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte”, la dirección de Deportes del Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como el resto de colaboradores.



JORDI CARGOL (2.4 Mr) Y DANIEL LLACA (HANSA 303) VENCEDORES EN LA CATEGORÍA INDIVIDUAL

LA TRIPULACIÓN VICTOR GONZÁLEZ / ALEJANDRA GONZALES GANAN EN LA CATEGORÍA DE DOBLES

Finaliza en aguas en la bahía de Las Palmas el Campeonato de Vela Adaptada organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria, con el patrocinio de Fundación La Caixa a través de CaixaBank.

En la clase monotipo 2.4 mR. con siete participantes Jordi Cargol demostró su conocimiento de este campo de regatas, ganando todas las pruebas cediendo tan solo en dos, frente a su más directo competidor en este nacional, el grancanario José Guerra, segundo en el podio a cinco puntos en el cómputo general de puntos. El también representante del RCNGC Juan José Santana ocupa el tercer lugar del podio.

En la clase HANSA 303 Daniel Llaca, a pesar de comenzar con un descalificado, supo afrontar el resto del campeonato con acierto, dominando la clasificación general y sacando doce puntos de ventaja, convirtiéndose en el nuevo Campeón de España en la categoría individual. Rodolfo Fernández del Club de Mar Almería se proclama subcampeón tras mantener una dura pugna con Víctor González del Club Náutico Lo Pagán, terminando empatados a puntos con su predecesor y en tercero en el podio.

En la categoría Hansa 303 dobles solo pudieron llevarse a cabo dos regatas válidas en la segunda jornada con unas condiciones de viento muy ligeras donde Víctor González/Alejandra González supieron optimizar su poco peso, venciendo en ambas pruebas y proclamándose nuevos campeones de España en esta categoría. Daniel Llaca / Jaime Lang-Lenton del RCNGC finalizan segundos y Vicente Díaz / José Martín cierran el podio.

El Campeonato de España de Vela Adaptada ha contado con el apoyo principal de la Fundación La Caixa a través de CaixaBank junto al Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte”. La dirección de Deportes del Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de las Palmas.

lunes, 6 de diciembre de 2021

XXIII Semana Olímpica Canaria de Vela. Primeros vencedores

La Semana Olímpica Canaria de Vela tiene a sus primeros vencedores

Esta competición internacional finalizó para las clases 420, 29er, Techno, ILCA4 y Snipe.

Daniel Llaca nuevo campeón de España en la clase Hansa 303 categoría individual que finalizó hoy.


La XXIII edición de esta competición internacional termina satisfactoriamente para cinco clases con una jornada donde las condiciones ayudaron a desarrollar el programa de regatas previsto para hoy.

La clase Snipe configura su clasificación definitiva con siete regatas válidas donde dos tripulaciones han llevado a cabo su particular lucha aparte de la flota. Aunque Fernando León / Antonio del Castillo-Olivares se situaron por delante las dos primeras jornadas, los hermanos del Castillo aprovecharon esta mejora de las condiciones con un viento más estable y menos ola, para ganar las dos últimas regatas y sacar un punto sobre sus compañeros de club.

La clase Techno tuvo en sus tres categorías, vencedores representando al RCNGC con Matilde Feliu en la clase Sub15, Bruno Bárbara en Techno 293, y Nano Pardo de Donlebum en Techo Plus. Las clases dobles que disputaron esta Semana Olímpica Canaria de Vela en el campo de regatas del sur de Gran Canaria, dominio de los actuales Campeones de Europa sub17 masculino, Jaime Ayarza / Mariano Hernández, aunque los lanzaroteños Miguel Ángel Morales / Alejandro Martín del náutico de Arrecife les pusieron las cosas difíciles en algunos parciales. Martina Lodos / Martina Díaz-Salgueiro bordaron este campeonato, ganando siete de las ocho pruebas disputadas. La próxima cita de estas campeonas será dentro de una semana en Omán donde disputarán el mundial juvenil ISAF.

En la clase ILCA 4 es donde se ha vivido la mayor igualdad con las tres regatistas en cabeza con la misma puntuación, resolviéndose en la última regata a favor de Pol Núñez, seguido de Jaime Abella y cerrando el podio de honor Patricia Caballero.

Esta Semana Olímpica también tuvo clasificación para la vela adaptada donde competían los nacionales y la representación extranjera. En la clase 2.4 mR el catalán consiguió imponerse en este trofeo tras la presión que recibió del sueco Pekka Seitola y el finlandés Janne Laine, situados por este orden en el podio. En Hansa 303 Daniel Llaca del RCNGC consiguió vencer una penalización inicial avanzando a lo largo de las regatas e imponiéndose al actual subcampeón del mundo de esta clase, el británico Rory Mckinna.

Tras la competición tuvo lugar un control antidopaje entre varios deportistas de la Semana Olímpica Canaria de Vela, llevado a cabo por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte.

Mañana último día de competición donde conoceremos a los vencedores de las clases IQFoil, ILCA6, ILCA7 y Waszp

DANIEL LLACA CAMPEÓN DE ESPAÑA INDIVIDUAL HANSA 303
El campeonato nacional vela adaptada que se viene disputando paralelamente a esta semana olímpica, ha finalizado hoy para la clase Hansa 303 individual, con Daniel Llaca como nuevo vencedor con una destacada ventaja sobre el andaluz Rodolfo Fernández del Club de Mar de Almería y Víctor González del Náutico Lo Pagán en tercer lugar. Llaca se apunta el triunfo en las dos competiciones desarrolladas en la bahía de Las Palmas. Mañana martes último día de competición para esta cita donde conoceremos al nuevo Campeón de España de la clase 2.4 mR y a la tripulación de Hansa 303 dobles.

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Gran Canaria

miércoles, 27 de octubre de 2021

World Sailing está buscando la reincorporación de la vela en los Juegos Paralímpicos

World Sailing ha dado hoy el pistoletazo de salida oficial a su campaña para que la vela vuelva a estar presente en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles (Estados Unidos) en 2028.

Se han esbozado una serie de prioridades estratégicas para apoyar el crecimiento del deporte para 2023:

- Aumentar la participación mundial a 45 naciones en 6 continentes.

- Aumentar la participación de los jóvenes (menores de 30 años) hasta el 20% del total de atletas.

- Aumentar el número de participantes femeninas hasta el 30% y, en última instancia, lograr la paridad de género.

(Archivo)

(Texto original en inglés)

World Sailing también ha lanzado la campaña en las redes sociales "Back the Bid" #SailtoLA con el apoyo de renombrados regatistas de todo el mundo, figuras destacadas del deporte y para-regatistas del mundo.
Centrarse en la diversidad, la inclusión, la asequibilidad, el desarrollo y el aumento del número de eventos de vela abierta y de paravelocidad forman parte del marco de World Sailing para aprovechar el éxito de la paravelocidad.
"Sabemos que otros deportes importantes que buscan su reincorporación ya están elaborando sus planes de candidatura", dijo David Graham, director general de World Sailing. "Sabemos que el presidente del IPC, Andrew Parsons, ya ha declarado públicamente que el IPC estudiará posibles "nuevos deportes" tras el éxito de la introducción de nuevos deportes centrados en la juventud en Tokio 2020. Estamos en camino de alcanzar nuestras prioridades estratégicas para 2023 y no damos nada por sentado".
El crecimiento de la paravela en la actualidad está aumentando a un ritmo sin precedentes. "En los últimos cinco años, el número de naciones con regatistas de Para vela que participan en competiciones internacionales de Para vela ha aumentado un 30%", dijo Graham. "Nuestros atletas internacionales de Para vela son algunos de los regatistas más consumados del mundo que están inspirando a la próxima generación". En los recientes Campeonatos Mundiales de la Hansa (del 2 al 9 de octubre) participaron 181 regatistas en representación de 23 naciones de 6 continentes, incluidas Asia y África.
World Sailing cree que es importante ampliar la gama de tipos de discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales que participan en la vela. Reconocer y aceptar las discapacidades fuera de la esfera paralímpica no sólo es importante para el crecimiento y la participación en todo el mundo, sino también para la inclusión en la vela convencional.
"World Sailing y nuestra comunidad mundial de vela no hacen distinción entre los atletas que tienen capacidad física y los que no: todos competimos juntos, con las mismas reglas. Lo que realmente importa es la habilidad personal", comentó el regatista español Gabriel Barroso de María. "El carácter inclusivo de la vela es una poderosa lección para toda la sociedad: la igualdad es posible en el agua y debería serlo en todas partes.
"En un panorama de Para-deportes que se sienten cada vez más exclusivos para mí, y para muchos otros, con tetraplejia y mínima destreza en los dedos, la vela es diferente: puedo empezar cualquier carrera y ser competitivo".
A medida que la popularidad de este deporte sigue aumentando en todo el mundo, World Sailing está buscando la reincorporación de la paravela en los Juegos Paralímpicos después de que fracasara su intento de reincorporación en París 2024.
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) aún no ha confirmado el proceso de candidatura para LA28, sin embargo World Sailing está lanzando proactivamente su campaña para galvanizar el apoyo y aprovechar el crecimiento de la Para vela.
"Es una tarea crítica de World Sailing reinstaurar la Para vela en los Juegos Paralímpicos", dijo Quanhai Li, Presidente de World Sailing. "Debemos coordinarnos de forma proactiva con el Comité Paralímpico Internacional para entender mejor las normas y requisitos de inscripción, y estoy en contacto directo con el presidente del IPC sobre este asunto mientras continuamos nuestro trabajo para la reincorporación en los Juegos de Los Ángeles en 2028."
Los 

Juegos Paralímpicos de verano de 2028, conocidos como LA28, serán los primeros que se celebren en Estados Unidos desde 1996, cuando la paravela debutó en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 como deporte de demostración. La paravela fue un deporte paralímpico de éxito durante cinco Juegos consecutivos, desde Sídney 2000 hasta Río 2016.
La británica Hannah Stodel, a la que le falta la parte inferior del brazo derecho, ha sido paralímpica en cuatro ocasiones: "Para mí, la vela merece volver a estar en los Juegos Paralímpicos; es un deporte verdaderamente inclusivo que permite a cualquiera dejar su discapacidad en el muelle y experimentar la libertad. No hay mayor privilegio que representar a tu país en los Juegos Paralímpicos, y seguiré luchando para que vuelvan esas oportunidades para los jóvenes regatistas que suben de categoría."
En 2015, se anunció que la paravela quedaba fuera de Tokio 2020, junto con el fútbol 7, en favor del bádminton y el taekwondo. En los Juegos Paralímpicos de Tokio se disputaron un total de 22 deportes.
La World Sailing presentó una fuerte candidatura de reincorporación para París 2024, pero fue rechazada. El IPC tomó la decisión de que el programa de París 2024 se mantuviera sin cambios desde Tokio con 22 disciplinas deportivas.

World Sailing refuerza ahora su compromiso para que la paravela se reintegre no sólo para cumplir con los criterios establecidos por el IPC, sino para superarlos.

Estadísticas clave de la paravela:
- 750 regatistas están registrados en World Sailing
- El 15% de los regatistas inscritos son menores de 30 años
- El 20% de los regatistas inscritos son mujeres

Fuente: World Sailing





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez