Mostrando entradas con la etiqueta presentacioes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentacioes. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de febrero de 2024
martes, 31 de enero de 2023
ClubSwan43, un crucero de regatas de alta gama
Nautor Swan ha presentado oficialmente el ClubSwan 43 en el boot Düsseldorf
El nuevo "Cisne" se presenta como un barco versátil, capaz de dar fuertes emociones a los armadores tanto cuando compita en tiempo real como en las regatas de handicap
El nuevo "Cisne" se presenta como un barco versátil, capaz de dar fuertes emociones a los armadores tanto cuando compita en tiempo real como en las regatas de handicap
El CS43, desarrollado como One Design aprovechando la experiencia de Nautor en este segmento, se espera que pueda brillar, además en las regatas con rating ORC, en las clases que gestionada profesionalmente por la empresa finlandesa, los exclusivos Circuitos Swan One Design, The Nations League y los Mundiales Swan One Design en los que ya compiten los otros diseños de Juan Kouyoumdjian, el ClubSwan 36, ClubSwan 50, ClubSwan 80, ClubSwan 125
Para este innovador proyecto, Nautor Swan está coordinando un equipo de expertos internacionales: Juan-K para la arquitectura naval y el análisis de rendimiento, Pure Design & Engineering se ha encargado de la ingeniería, el diseño interior procede de la mesa de dibujo de Lucia Micheletti, Micheletti+Partners mientras que la construcción se asignará a Fibre Mechanics, en el Reino Unido.
Para este innovador proyecto, Nautor Swan está coordinando un equipo de expertos internacionales: Juan-K para la arquitectura naval y el análisis de rendimiento, Pure Design & Engineering se ha encargado de la ingeniería, el diseño interior procede de la mesa de dibujo de Lucia Micheletti, Micheletti+Partners mientras que la construcción se asignará a Fibre Mechanics, en el Reino Unido.
domingo, 22 de mayo de 2022
"La Gran Estela" llena de luz y color el Puerto de Andratx en conmemoración de los 500 años de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano
El Club de Vela Puerto de Andratx (CVPA) ha acogido este sábado la espectacular presentación de la primera parte de la performance artística ‘La Gran Estela’
Los artistas Luis Maraver, Mariano Mayol, Luca Monzani, Carol Romero y Juan Segura han utilizado como lienzo las velas del legendario velero de regatas ‘Settebello’ para representar diferentes pasajes de la gesta realizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
Medio millar de personas, incluidas numerosas personalidades del mundo de la cultura, política y deporte de Baleares, han visto desplegarse las velas intervenidas por los artistas en el legendario velero, situado estratégicamente frente al muelle de espera del CVPA.
Esta presentación es solo un primer paso en este ambicioso proyecto. El siguiente hito será en octubre, cuando las obras realizadas utilizando como lienzo las velas del ‘Settebello’ serán presentadas en un nuevo formato.
El Club de Vela Puerto de Andratx (CVPA) ha acogido este sábado la presentación de la primera parte de la performance artística ‘La Gran Estela’, una obra conmemorativa del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo Magallanes – Elcano realizada por los artistas Luis Maraver, Mariano Mayol, Luca Monzani, Carol Romero y Juan Segura utilizando como lienzo las velas del 2Settebello", histórico velero de regatas que cuenta con un extenso palmarés.
La presentación, a la que ha acudido medio millar de personas, incluidas numerosas personalidades del mundo de la cultura, política y deporte de Baleares, ha tenido lugar en el muelle de espera del CVPA, con el velero estratégicamente situado frente a los asistentes, que han visto desplegarse las velas intervenidas ante sus ojos en un gran espectáculo de luz, color y música.
Los artistas Luis Maraver, Mariano Mayol, Luca Monzani, Carol Romero y Juan Segura han utilizado como lienzo las velas del legendario velero de regatas ‘Settebello’ para representar diferentes pasajes de la gesta realizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
Medio millar de personas, incluidas numerosas personalidades del mundo de la cultura, política y deporte de Baleares, han visto desplegarse las velas intervenidas por los artistas en el legendario velero, situado estratégicamente frente al muelle de espera del CVPA.
Esta presentación es solo un primer paso en este ambicioso proyecto. El siguiente hito será en octubre, cuando las obras realizadas utilizando como lienzo las velas del ‘Settebello’ serán presentadas en un nuevo formato.
El Club de Vela Puerto de Andratx (CVPA) ha acogido este sábado la presentación de la primera parte de la performance artística ‘La Gran Estela’, una obra conmemorativa del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo Magallanes – Elcano realizada por los artistas Luis Maraver, Mariano Mayol, Luca Monzani, Carol Romero y Juan Segura utilizando como lienzo las velas del 2Settebello", histórico velero de regatas que cuenta con un extenso palmarés.
La presentación, a la que ha acudido medio millar de personas, incluidas numerosas personalidades del mundo de la cultura, política y deporte de Baleares, ha tenido lugar en el muelle de espera del CVPA, con el velero estratégicamente situado frente a los asistentes, que han visto desplegarse las velas intervenidas ante sus ojos en un gran espectáculo de luz, color y música.
“Magallanes y Elcano son grandes referentes para todos los amantes del mar, y es un orgullo para nosotros acoger esta presentación”, ha destacado Ginés Martínez, presidente del CVPA. “Nuestro club está siempre abierto a todos los apasionados por el mar”, ha añadido.
Por su parte, Dámaso Berenguer, comandante del Sector Naval de Baleares, ha incidido en “la representación artística de una de las grandes epopeya de la historia de la navegación. La obra refleja en pocos metros, con toda rigurosidad y talento artístico, lo sucedido durante los tres años que duró la expedición de Magallanes y Elcano”, ha señalado.
Rosa Ramón, CEO y fundadora de Equus Mallorca Luxury Real Estate, ha asegurado que “cuando nos presentaron este proyecto, nos estusiasmó desde el primer momento. Es un reto apasionante que nos enorgullece por su originalidad. Unir deporte y arte para, de paso, dar a conocer Mallorca y ensalzar todos sus encantos, es una idea genial. La Gran Estela" va a dar mucho que hablar, estamos seguros. Esto no es más que el principio”, ha remachado.
El regatista olímpico y oro en JJ.OO. de Barcelona 1992 Francisco “Kiko” Sánchez Luna, tripulante de la embarcación, ha puesto el acento en todo el trabajo que lleva detrás esta iniciativa. “Este proyecto deja una estela, y el reto continúa con las próximas regatas en las que vamos a participar, con la Copa del Rey como momento culminante”, ha indicado.
Rosa Ramón, CEO y fundadora de Equus Mallorca Luxury Real Estate, ha asegurado que “cuando nos presentaron este proyecto, nos estusiasmó desde el primer momento. Es un reto apasionante que nos enorgullece por su originalidad. Unir deporte y arte para, de paso, dar a conocer Mallorca y ensalzar todos sus encantos, es una idea genial. La Gran Estela" va a dar mucho que hablar, estamos seguros. Esto no es más que el principio”, ha remachado.
El regatista olímpico y oro en JJ.OO. de Barcelona 1992 Francisco “Kiko” Sánchez Luna, tripulante de la embarcación, ha puesto el acento en todo el trabajo que lleva detrás esta iniciativa. “Este proyecto deja una estela, y el reto continúa con las próximas regatas en las que vamos a participar, con la Copa del Rey como momento culminante”, ha indicado.
José Luis “Pepote” Ballester, regatista olímpico y oro en JJ.OO. de Atlanta 1996, también miembro de la tripulación, ha abundado en que “llevamos mucho tiempo poniendo el barco a punto para poder llevar a cabo este proyecto con toda solvencia. Sin duda, hoy damos un gran paso en un recorrido ambicioso que nos va a llevar muy lejos”, ha asegurado.
“Hoy nace un proyecto deportivo y artístico que me tiene impresionado desde el principio, porque vincula el mundo de las regatas, el mar y la navegación con un concepto artístico brillante y a la vez con un tema histórico de primera magnitud”, ha afirmado José Javier Sanz, presidente de la Real Federación Española de Vela (RFEV). “La Gran Estela" me llegó al corazón desde el mismo momento en que Luca me habló del proyecto, y estoy seguro de que le espera un camino lleno de éxitos”.
Tras las alocuciones, la tripulación se ha dirigido en una barcaza hasta el barco para desplegar las velas intervenidas por los artistas ante la mirada expectante de los invitados, que han estallado en un emocionado aplauso tras las explicaciones de Luca Monzani sobre cada una de las obras, que reflejan diferentes pasajes de la gesta de Magallanes y Elcano.
No era la primera vez que el "Settebello" desplegaba sus velas intervenidas por los artistas, ya que la legendaria embarcación ha participado este mismo sábado a mediodía en la Regata Aquiles de Vita, prueba final de la Liga Dos Estaciones del CVPA, en la que ha quedado primera en tiempo real, aunque el resultado no es definitivo, a falta de conocer la clasificación de la prueba que debe celebrarse este domingo.
Esta obra ha sido realizada por los artistas Luis Maraver, Mariano Mayol, Luca Monzani, Carol Romero y Juan Segura, utilizando como lienzo las velas del legendario velero de regatas ‘Settebello’, gracias al patrocinio de Equus Mallorca Luxury Real Estate y con la colaboración del Club de Vela Puerto de Andratx, The Bronx (Affair), Nautimedia comunicación, Cottet, Loracar, Supporting Children Around The World, Cruesa y la Real Federación Española de Vela (RFEV).
Esta presentación es solo un primer paso en este ambicioso proyecto. El siguiente hito será el próximo mes de octubre, cuando las obras realizadas utilizando como lienzo las velas del ‘Settebello’ serán recortadas y “caerán como pétalos”, en palabras de Luca Monzani, impulsor del proyecto.
La velada ha sido amenizada musicalmente por Xino Arcade, integrante de la legendaria banda La Puta Opepé, quien ha compuesto la banda sonora del evento y de un documental sobre "La Gran Estela" realizado por RECBLAU Audiovisuales que será presentado el próximo Día de la Hispanidad, como colofón del proyecto.
Tras las alocuciones, la tripulación se ha dirigido en una barcaza hasta el barco para desplegar las velas intervenidas por los artistas ante la mirada expectante de los invitados, que han estallado en un emocionado aplauso tras las explicaciones de Luca Monzani sobre cada una de las obras, que reflejan diferentes pasajes de la gesta de Magallanes y Elcano.
No era la primera vez que el "Settebello" desplegaba sus velas intervenidas por los artistas, ya que la legendaria embarcación ha participado este mismo sábado a mediodía en la Regata Aquiles de Vita, prueba final de la Liga Dos Estaciones del CVPA, en la que ha quedado primera en tiempo real, aunque el resultado no es definitivo, a falta de conocer la clasificación de la prueba que debe celebrarse este domingo.
Esta obra ha sido realizada por los artistas Luis Maraver, Mariano Mayol, Luca Monzani, Carol Romero y Juan Segura, utilizando como lienzo las velas del legendario velero de regatas ‘Settebello’, gracias al patrocinio de Equus Mallorca Luxury Real Estate y con la colaboración del Club de Vela Puerto de Andratx, The Bronx (Affair), Nautimedia comunicación, Cottet, Loracar, Supporting Children Around The World, Cruesa y la Real Federación Española de Vela (RFEV).
Esta presentación es solo un primer paso en este ambicioso proyecto. El siguiente hito será el próximo mes de octubre, cuando las obras realizadas utilizando como lienzo las velas del ‘Settebello’ serán recortadas y “caerán como pétalos”, en palabras de Luca Monzani, impulsor del proyecto.
La velada ha sido amenizada musicalmente por Xino Arcade, integrante de la legendaria banda La Puta Opepé, quien ha compuesto la banda sonora del evento y de un documental sobre "La Gran Estela" realizado por RECBLAU Audiovisuales que será presentado el próximo Día de la Hispanidad, como colofón del proyecto.
Fuente: NAUTIMEDIA
martes, 19 de abril de 2022
El F50 Victoria atraca en Madrid para presentar a la tripulación de la próxima temporada
El equipo está formado por una tripulación completamente olímpica y española, con Jordi Xammar a los mandos de la embarcación.
Se espera un año muy competitivo y duro con una flota formada por 10 equipos - dos más que el año pasado - que competirán en 10 eventos.
La tripulación ha sido presentada en un evento que también ha contado con fans y en el que los invitados han podido disfrutar de la experiencia de navegar del F50 Victoria con una película 4DX.
El F50 Victoria ha atracado hoy en Madrid para presentar la tripulación que navegará a bordo de la embarcación española de SailGP, la competición de catamaranes voladores que pueden alcanzar los 100 km/h. Jordi Xammar pilotará la nave con un equipo completamente olímpico y español, formado por Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. La mayoría de los tripulantes repiten posición, a excepción de Jordi Xammar y Paula Barceló, que se subieron a bordo del F50 Victoria en la última prueba de la pasada temporada.
La temporada 3 de SailGP, que se iniciará los días 14 y 15 de mayo en Bermudas, se prevé más competitiva e intensa que nunca. Dos nuevos equipos, Canadá y Suiza, se añaden a la flota formada por 10 naciones que competirán en un total de 10 eventos en algunas de las ciudades más icónicas del mundo como San Francisco, Sídney, Saint-Tropez, Chicago o Copenhague. Dentro del complejo calendario de SailGP durante la próxima temporada, el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, España centrará las miradas de la liga con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz, del que se espera una gran acogida de público un año más.
Para tan completo calendario, el equipo español contará con una tripulación de lujo, caracterizada por su experiencia olímpica y por la amistad que une a todos sus tripulantes desde hace muchos años. El equipo ya sorprendió la pasada temporada por su valentía y buenos resultados, siendo capaces de subir en tres podios. Unos resultados que el equipo espera mejorar después del paso al frente que dio la tripulación el pasado mes de mayo en San Francisco, el último evento de la temporada, cuando decidió que fuera Jordi Xammar quien cogiera los mandos de la embarcación ya en esa prueba.
El objetivo es crear un equipo competitivo que combine confianza, seguridad y anticipación, algo en lo que llevan años trabajando. “De lo que más orgulloso me siento de mi carrera deportiva es del grupo que hemos creado, que en cinco años, hemos pasado de ver de lejos a las grandes leyendas a competir contra ellos” afirma Jordi Xammar. En la misma línea, el también medallista Joan Cardona, asegura “lo que más me motiva del proyecto de SailGP es que somos un equipo unido y trabajamos juntos en la misma dirección”. “Rodearse de los mejores siempre trae las mejores cosas” concluye Xammar.
Sentir la adrenalina de navegar con el F50 Victoria
En la presentación del equipo, los seis tripulantes españoles han estado acompañados por más de 140 asistentes, entre los que se encontraban patrocinadores, instituciones, empresas y una treintena de fans de Spain SailGP Team. Los invitados han podido vivir en primera persona las emociones y sensaciones de navegar a bordo del F50 Victoria, una experiencia única que combina emoción, adrenalina, velocidad, viento y agua a partes iguales a través de un cortometraje 4DX.
Se espera un año muy competitivo y duro con una flota formada por 10 equipos - dos más que el año pasado - que competirán en 10 eventos.
La tripulación ha sido presentada en un evento que también ha contado con fans y en el que los invitados han podido disfrutar de la experiencia de navegar del F50 Victoria con una película 4DX.
El F50 Victoria ha atracado hoy en Madrid para presentar la tripulación que navegará a bordo de la embarcación española de SailGP, la competición de catamaranes voladores que pueden alcanzar los 100 km/h. Jordi Xammar pilotará la nave con un equipo completamente olímpico y español, formado por Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. La mayoría de los tripulantes repiten posición, a excepción de Jordi Xammar y Paula Barceló, que se subieron a bordo del F50 Victoria en la última prueba de la pasada temporada.
La temporada 3 de SailGP, que se iniciará los días 14 y 15 de mayo en Bermudas, se prevé más competitiva e intensa que nunca. Dos nuevos equipos, Canadá y Suiza, se añaden a la flota formada por 10 naciones que competirán en un total de 10 eventos en algunas de las ciudades más icónicas del mundo como San Francisco, Sídney, Saint-Tropez, Chicago o Copenhague. Dentro del complejo calendario de SailGP durante la próxima temporada, el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, España centrará las miradas de la liga con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz, del que se espera una gran acogida de público un año más.
Para tan completo calendario, el equipo español contará con una tripulación de lujo, caracterizada por su experiencia olímpica y por la amistad que une a todos sus tripulantes desde hace muchos años. El equipo ya sorprendió la pasada temporada por su valentía y buenos resultados, siendo capaces de subir en tres podios. Unos resultados que el equipo espera mejorar después del paso al frente que dio la tripulación el pasado mes de mayo en San Francisco, el último evento de la temporada, cuando decidió que fuera Jordi Xammar quien cogiera los mandos de la embarcación ya en esa prueba.
El objetivo es crear un equipo competitivo que combine confianza, seguridad y anticipación, algo en lo que llevan años trabajando. “De lo que más orgulloso me siento de mi carrera deportiva es del grupo que hemos creado, que en cinco años, hemos pasado de ver de lejos a las grandes leyendas a competir contra ellos” afirma Jordi Xammar. En la misma línea, el también medallista Joan Cardona, asegura “lo que más me motiva del proyecto de SailGP es que somos un equipo unido y trabajamos juntos en la misma dirección”. “Rodearse de los mejores siempre trae las mejores cosas” concluye Xammar.
Sentir la adrenalina de navegar con el F50 Victoria
En la presentación del equipo, los seis tripulantes españoles han estado acompañados por más de 140 asistentes, entre los que se encontraban patrocinadores, instituciones, empresas y una treintena de fans de Spain SailGP Team. Los invitados han podido vivir en primera persona las emociones y sensaciones de navegar a bordo del F50 Victoria, una experiencia única que combina emoción, adrenalina, velocidad, viento y agua a partes iguales a través de un cortometraje 4DX.
Fuente: Jaume Soler
lunes, 2 de marzo de 2020
Atando Cabos se embarca en su segunda temporada
Tras una primera temporada que ha alcanzado unos datos sorprendentes, la productora Tactic Audiovisual abre las puertas a una segunda y renovada temporada de Atando Cabos
Con una rueda de prensa, el equipo ha presentado a los medios, a marcas y a los principales actores del sector el estreno de Atando Cabos 2020 que va a tener lugar el próximo 6 de marzo.
Tanto el programa como la productora sigue el crecimiento que está experimentando el mundo de la náutica y es consciente de como éste se expande y descubre nuevos territorios y horizontes. Con la intención de seguir esta tendencia, el nuevo Atando Cabos quiere llegar a un targetmás amplio representando a aquél segmento de la sociedad experto en náutica, pero también a aquél al que le puede resultar interesante y puede acabar consumiendo contenidos relacionados con el sector.
Con este ademán, se han expuesto las mejoras de un programa que afronta su segunda temporada. Empezando por un estilo más elegante y limpio. Unos colores frescos y contextualizados. Y un diseño que ha conseguido aunar la tradición con lo actual.
Una de las importantes novedades que se ha dado a conocer, es la creación de una nueva sección en la que se van a tratar temas, del estilo de vida, que hoy por hoy, es la náutica (experiencias, complementos, gastronomía, sostenibilidad…). Se ha votado entre el público que “La mar de a gusto” fuese el nombre de la nueva sección, que se une a las ya existentes “A todo trapo” -donde se comentan las regatas más importantes- “A los cuatro vientos” - espacio dedicado a las novedades sectoriales- “Marinero de agua dulce” - la parte en la que se aprende sobre cuestiones técnicas y curiosas del mundo del mar - y “As de guía” – para descubrir en profundidad a personas a través de entrevistas donde cuentan su historia.
Otra parte importante de la presentación fue la noticia de Telemadrid como nuevo canal de difusión de Atando Cabos. El canal autonómico supone una fuerte entrada de la segunda temporada que se verá también en la red canales de Canal Media Televisión, así como en la plataforma de La Liga Sports, el canal de Youtube de la propia productora Tactic Audiovisual y las plataformas digitales más relevantes del sector náutico (El blog de Jaume Soler, La mar salada, Masmar, Gaceta Náutica, entre otros).
Con la suma de Puerto Sherry, Metrovacesa y Salón Naútico Internacional de Barcelona como patrocinadores, Atando Cabos crece dando el salto cualitativo como la ventana de difusión de todo un sector.
Fuente: Tactic Audiovisual
jueves, 27 de junio de 2019
Presentación de la Regata S.M. La Reina en el Real Club Náutico de Valencia.
Presentación del XXI edición del Trofeo S.M. La Reina Regata Homenaje a la Armada Española - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui. celebrada ayer, 26 de junio, en el Real Club Náutico de Valencia.
jueves, 20 de junio de 2019
Presentación en Madrid del Valencia Boat Show.
El salón náutico valenciano, Valencia Boat Show, se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembe de 2019 en la capital del Turia.
martes, 4 de junio de 2019
Museo Marítimo Ría de Bilbao cambia su imagen de marca y pasa a llamarse “Itsasmuseum Bilbao”
Además se inaugura la exposición “Gyotaku Directo”, una muestra científico –artística basada en una técnica japonesa milenaria
©Luis Fernández / Itsasmuseum
Tanto los cambios que hoy se presentan, como las mejoras que se vienen realizando en los últimos meses, y las que están previstas a corto y medio plazo, responden a un proceso de transformación, en el marc del Plan Estratégico aprobado por el Patronato en 2017, y que dio comienzo a un proceso de innovación y adaptación a los nuevos parámetros culturales y de ocio que actualmente demanda la sociedad. Proceso que comenzó en noviembre de 2018, coincidiendo con el 15 aniversario de la apertura del Museo.
La adopción de una nueva identidad corporativa y el lanzamiento de una web (www.itsasmuseum.eus), adecuada a los canales digitales y el móvil, mucho más sencilla, intuitiva, atractiva y moderna, se integra dentro de las mejoras en lo que a comunicación y marketing se refiere, en esta nueva etapa que comienza. Así como, la instalación de un concepto innovador e integrador de tienda, diseñado por IKEA Barakaldo, cuya aportación ha sido determinante, desde su conocimiento del mercado y comportamiento de las personas visitantes, y desde su experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos.
La nueva imagen de marca se compone de un isotipo y un logotipo. El primero, representa la proa de un barco de gran porte saliendo de un astillero, en referencia a la ubicación del Museo en los antiguos diques de Euskalduna. El segundo, el símbolo o nombre, Itsasmuseum, combina dos palabras genéricas, por una parte, “Itsas”, que en euskera significa “marítimo” o “del mar” y por otra, “museum”, que etimológicamente procede del latín y que es reconocible internacionalmente. Ambos elementos, crean el nombre propio Itsasmuseum y constituyen una marca neta, atractiva, innovadora, coherente y auténtica, con personalidad propia, que incluye los valores diferenciadores de la institución y le permite convivir en su entorno cultural.
“Itsasmuseum Bilbao” recoge el universo marítimo de Bilbao/Bizkaia. Por un lado, “Itsasmuseum”, destaca la estrecha relación de Bizkaia y sus gentes con el mar, realidad que ha contribuido a conformar una identidad y unas tradiciones únicas, que hacen posible el relato marítimo, y por otro, se acuña la marca “Bilbao” que ubica el Museo y fortalece identidad corporativa, por tratarse de un nombre internacionalmente reconocido y asociado a valores de calidad y excelencia.
Itsasmuseum Bilbao, es el nombre que recibe el Museo Marítimo Ría de Bilbao tras 15 años de historia. Esta nueva etapa que comienza, mantiene todo lo positivo de estos años y adopta medidas para lograr un salto cualitativo, que le permita consolidarse como un referente cultural a nivel local, estatal e internacional. Itsasmuseum Bilbao, se presenta como como un lugar dinámico, cercano y abierto a la participación de la sociedad, un lugar privilegiado para descubrir la cultura y el patrimonio marítimo de Bilbao y Bizkaia.
Gyotaku Directo
Además, hoy se inaugura “Gyotako Directo”, una exposición creada por José María Ferarios, investigador marino de Azti-Tecnalia y el artista plástico José Abel, en colaboración con Itsasmuseum Bilbao.
Gyotaku Directo
Además, hoy se inaugura “Gyotako Directo”, una exposición creada por José María Ferarios, investigador marino de Azti-Tecnalia y el artista plástico José Abel, en colaboración con Itsasmuseum Bilbao.
Gyotaku, es una técnica milenaria japonesa que consiste en imprimir peces usando para ello, el propio pez como matriz o placa, tinta y papel.
A través de la iniciativa artística y sus acciones complementarias, Itsasmuseum Bilbao, persigue conectar emocionalmente con nuestro pasado y presente marítimo pesquero, así como contribuir al conocimiento y a la concienciación de la necesidad de conservar la biodiversidad marina en el Golfo de Bizkaia, a través del arte.
martes, 26 de febrero de 2019
Conferencia-presentación: "500 años después. A vela, tras la estela de J.S. Elcano"
"500 años después. A vela, tras la estela de J.S. Elcano" se presentará en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales el lunes 4 de marzo a las 12:30; en el RCMA&RSC el miércoles 6 de marzo a las 19:30 y en el RCNSS el jueves 7 de marzo de 2019
El proyecto ha sido elegido por la Comisión Nacional del V Centenario como parte de la Agenda oficial de conmemoraciones
El proyecto ha sido elegido por la Comisión Nacional del V Centenario como parte de la Agenda oficial de conmemoraciones
La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE) está ultimando el proyecto que constituye el propósito de reproducir, quinientos años después, el periplo seguido por la Expedición de Magallanes- Elcano de la forma más precisa posible, garantizado por sus asesores del Instituto de Historia y Cultura Naval, con las adaptaciones que la prudencia, la meteorología y las circunstancias sociopolíticas de las zonas de navegación, recomienden en cada caso.
Para dar a conocer este proyecto de circunnavegación están efectuando presentaciones y conferencias de la mano de su Presidente y de otros miembros de la Junta Directiva en distintos lugares de España. Ya se ha celebrado la del RCM Santander (21 de febrero), y ahora serán las de la Escuela de Náutica de Portugalete (4 de marzo), RCMA&RSC en Getxo (6 de marzo), RCN de San Sebastián (7 de marzo) y en el VII Congreso Náutico en Palma de Mallorca (15 de marzo). En breve, están previstos otros actos sociales como la Conferencia de Luis Mollá, Capitán de Navío, sobre “La flota de las especias” (28 de marzo) y una nueva visita al Museo Naval, de próxima organización.
Derrotero Magallanes/Elcano vs AGNYEE V CENTENARIO
Con este proyecto persiguen:
- Replicar a vela el periplo náutico de aquellos navegantes con la mayor exactitud como forma de rememorar las efemérides de su histórico viaje.
- Contribuir a recordar las vicisitudes de aquella navegación, las circunstancias históricas en que se produjo y su significación y trascendencia para el mundo actual.
- Aunar sus esfuerzos con las instituciones públicas de nuestro país y los patrocinadores del proyecto para dar a conocer el decisivo papel desempeñado por España en esta primera globalización.
- Impulsar el conocimiento de España y el estrechamiento de relaciones con los países que, perteneciendo a ámbitos culturales diversos y tradiciones económicas y sociales múltiples habitan -en un mundo cuyos límites son ya bien conocidos– las cuencas del Atlantico y del Pacífico.
Para realizar esta gesta utilizarán el velero "PROS", un Irwin 68 de 23 mts de eslora, que tripulado por voluntarios saldrá de Sevilla el 9 de agosto de 2019 y volverá a esta ciudad el 8 de septiembre de 2022. Durante este tiempo recalará en los lugares históricos del primer viaje y en algunos más de singular importancia, sobre todo en Latinoamérica. Los voluntarios, unos 60 de ambos géneros para tener cubiertas todas las etapas, navegarán de forma rotativa.
Sevilla será el punto de partida, recalaran en Sanlúcar de Barrameda, Tenerife, Río de Janeiro, Buenos Aires, San Julián, Estrecho de Magallanes, Puerto Mont, Valparaiso, Callao, Guayaquil, Galápagos, Guam, Matcan Filipinas, Timor, Ciudad del Cabo, Islas de CaboVerde, Sanlúcar de Barrameda, y retorno a Sevilla.
Las fechas de las recaladas previstas se ajustan a la mencionada duración global de tres años y respetan los hitos históricos clave del V Centenario: Desde Sevilla (10 Agosto 2019) al Estrecho de Magallanes, llegando el 6 de marzode 2021 a la Isla de Guam. El 26 Abril 2021 conmemoración de la muerte de Magallanes en Mactan, Filipinas. Visita a Ternate y Tidore, en las Molucas, como objetivo prioritario. Llegada a Sanlúcar el 6 Septiembre 2022 y a Sevilla el 8 Septiembre 2022.
Sin embargo, algunas fechas históricas han sido ajustadas para minimizar los riesgos meteorológicos:
A.- Cruce del estrecho de Magallanes en Enero-Febrero 2020 en lugar de Octubre- Noviembre 2010.
B.- Parada en Fiji desde Noviembre 2020 a Febrero 2021 para evitar la temporada de tifones.
C.- Salida de Timor en Septiembre 2021, para evitar los tifones en el Indico, llegando a Ciudad del Cabo a mediados de Diciembre. Elcano salió de Timor en Febrero de 1522 y fueron directos a Cabo Verde, llegando en Julio 1522 tras cinco meses de navegación sin escalas.
AGNYEE
La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE), es una asociación sin ánimo de lucro, creada al amparo de lo establecido por la ley orgánica 1/2202, de 22 de marzo, y que nace en Madrid a finales del año 2015, por iniciativa de un grupo de entusiastas de la navegación y, a la vez, apasionados por la Historia de España.
Las actividades en la que están concentrando sus mayores esfuerzos es en la de realizar y/o colaborar en todo tipo de eventos que conmemoren los Grandes Descubrimientos de los Españoles. Para ello, está en marcha un proyecto de expedición que emule el viaje de Juan Sebastián Elcano. En cada etapa está previsto organizar una serie de actos y presentaciones sobre la empresa de Magallanes y Elcano y su repercusión.
Las fechas de las recaladas previstas se ajustan a la mencionada duración global de tres años y respetan los hitos históricos clave del V Centenario: Desde Sevilla (10 Agosto 2019) al Estrecho de Magallanes, llegando el 6 de marzode 2021 a la Isla de Guam. El 26 Abril 2021 conmemoración de la muerte de Magallanes en Mactan, Filipinas. Visita a Ternate y Tidore, en las Molucas, como objetivo prioritario. Llegada a Sanlúcar el 6 Septiembre 2022 y a Sevilla el 8 Septiembre 2022.
Sin embargo, algunas fechas históricas han sido ajustadas para minimizar los riesgos meteorológicos:
A.- Cruce del estrecho de Magallanes en Enero-Febrero 2020 en lugar de Octubre- Noviembre 2010.
B.- Parada en Fiji desde Noviembre 2020 a Febrero 2021 para evitar la temporada de tifones.
C.- Salida de Timor en Septiembre 2021, para evitar los tifones en el Indico, llegando a Ciudad del Cabo a mediados de Diciembre. Elcano salió de Timor en Febrero de 1522 y fueron directos a Cabo Verde, llegando en Julio 1522 tras cinco meses de navegación sin escalas.
AGNYEE
La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE), es una asociación sin ánimo de lucro, creada al amparo de lo establecido por la ley orgánica 1/2202, de 22 de marzo, y que nace en Madrid a finales del año 2015, por iniciativa de un grupo de entusiastas de la navegación y, a la vez, apasionados por la Historia de España.
Las actividades en la que están concentrando sus mayores esfuerzos es en la de realizar y/o colaborar en todo tipo de eventos que conmemoren los Grandes Descubrimientos de los Españoles. Para ello, está en marcha un proyecto de expedición que emule el viaje de Juan Sebastián Elcano. En cada etapa está previsto organizar una serie de actos y presentaciones sobre la empresa de Magallanes y Elcano y su repercusión.
miércoles, 25 de abril de 2018
La Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018 se presenta en Palma Boat Show
La Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018 se presenta en Palma Boat Show
Dónde: Palma Boat Show – Moll Vell Puerto de Palma (Sailing Yachts Ibérica - stand 239-240)
Dónde: Palma Boat Show – Moll Vell Puerto de Palma (Sailing Yachts Ibérica - stand 239-240)
Cuándo: 30 de abril, a las 13:00 horas.
La prueba decana de la vela oceánica española, renueva el recorrido tras más de 35 años de historia para llegar por primera vez hasta América con una primera etapa que llevará a los participantes desde Huelva hasta La Gomera con 750 millas , y una segunda desde allí hasta La Habana con 3600 millas
La Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera , presentaran conjuntamente en el Palma Boat Show , La REGATA OCEÁNICA AMÉRICA, A LA ESTELA DE COLÓN 2018 HUELVA-LA GOMERA-LA HABANA que en este año 2018 se disputará entre Huelva, La Gomera y La Habana. ( Etapa 1 – Salida el 1 de Septiembre ) ( Etapa 2 Salida el 24 de Noviembre )
Tras un paréntesis de varios años, la Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera decidieron recuperar para el año 2017 la celebración de esta regata, coincidiendo con el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. El éxito de organización y participación de la prueba ha sido uno de los motivos principales que ha impulsado a ambas instituciones a ampliar la regata para que el próximo año llegue hasta a América.
Con la presentación en el pasado Salón Náutico Internacional de Barcelona y en el mes de enero en FITUR se dio el pistoletazo de salida a la Regata Oceánica 2018.
La prueba decana de la vela oceánica española, renueva el recorrido tras más de 35 años de historia para llegar por primera vez hasta América con una primera etapa que llevará a los participantes desde Huelva hasta La Gomera con 750 millas , y una segunda desde allí hasta La Habana con 3600 millas
La Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera , presentaran conjuntamente en el Palma Boat Show , La REGATA OCEÁNICA AMÉRICA, A LA ESTELA DE COLÓN 2018 HUELVA-LA GOMERA-LA HABANA que en este año 2018 se disputará entre Huelva, La Gomera y La Habana. ( Etapa 1 – Salida el 1 de Septiembre ) ( Etapa 2 Salida el 24 de Noviembre )
Tras un paréntesis de varios años, la Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera decidieron recuperar para el año 2017 la celebración de esta regata, coincidiendo con el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. El éxito de organización y participación de la prueba ha sido uno de los motivos principales que ha impulsado a ambas instituciones a ampliar la regata para que el próximo año llegue hasta a América.
Con la presentación en el pasado Salón Náutico Internacional de Barcelona y en el mes de enero en FITUR se dio el pistoletazo de salida a la Regata Oceánica 2018.
Fuente: MARES
viernes, 23 de marzo de 2018
Revista digital "La Virazón", para promocionar la vela latina
La Federación Canaria de Vela Latina presenta la revista digital "La Virazón"
La presentación tendrá lugar el viernes 23 de marzo a las 10:30 horas en la sede federativa de Lanzarote
La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, en su afán de seguir promocionando y dar mayor visibilidad a la vela latina, contará a partir del mes de abril con una revista digital. "La Virazón" será una publicación en la que los amantes de este deporte podrán encontrar mensualmente noticias, reportajes, entrevistas e incluso un apartado didáctico relacionado con la vela latina en Canarias
La presentación del primer número de "La Virazón" tendrá lugar este viernes 23 de marzo, a partir de las 10:30 horas, en la sede de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, situada en la calle Blas Cabrera Felipe, número 1, en el antiguo Parador de Turismo de Arrecife (Lanzarote). El presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, Ángel Delgado, estará acompañado por el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, la consejera de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Patricia Pérez, y el concejal de Turismo y Comunicación del Ayuntamiento de Teguise, Antonio Callero.
El equipo editorial de "La Virazón" estará dirigido por Mario Suárez Rosa, escritor e investigador de la historia marítima y náutica de las islas. El coordinador de la publicación será Bruno Farraiz Lasso, directivo de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Lativa y responsable de la redes sociales de la Federación, además de contar con una amplia experiencia en el periodismo deportivo.
La "Virazón" es una iniciativa de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, con el objetivo de hacer más visible el deporte de la vela latina y darle una mayor promoción. Su carácter digital permitirá incorporar videos y audios, y todos aquellos que lo deseen podrán disponer de una versión impresa. La revista dedicada a la vela latina de Canarias comenzará a editarse a partir del mes de abril.
Fuente: Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina
La presentación tendrá lugar el viernes 23 de marzo a las 10:30 horas en la sede federativa de Lanzarote
La presentación del primer número de "La Virazón" tendrá lugar este viernes 23 de marzo, a partir de las 10:30 horas, en la sede de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, situada en la calle Blas Cabrera Felipe, número 1, en el antiguo Parador de Turismo de Arrecife (Lanzarote). El presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, Ángel Delgado, estará acompañado por el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, la consejera de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Patricia Pérez, y el concejal de Turismo y Comunicación del Ayuntamiento de Teguise, Antonio Callero.
El equipo editorial de "La Virazón" estará dirigido por Mario Suárez Rosa, escritor e investigador de la historia marítima y náutica de las islas. El coordinador de la publicación será Bruno Farraiz Lasso, directivo de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Lativa y responsable de la redes sociales de la Federación, además de contar con una amplia experiencia en el periodismo deportivo.
La "Virazón" es una iniciativa de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, con el objetivo de hacer más visible el deporte de la vela latina y darle una mayor promoción. Su carácter digital permitirá incorporar videos y audios, y todos aquellos que lo deseen podrán disponer de una versión impresa. La revista dedicada a la vela latina de Canarias comenzará a editarse a partir del mes de abril.
miércoles, 21 de marzo de 2018
1er. Festival Marítimo Pasaia
Entre los barcos que visitarán estas aguas con motivo del evento, destaca el "Hermione", réplica de la mítica fragata del S.XVIII de 66 m. de eslora que utilizó el Marqués de la Fayette en su viaje a América en 1780 para participar en la independencia norteamericana. Esta embarcación se podrá visitar del 18 al 21, de 10:00 a 17:30 (Precio de las entradas)
viernes, 23 de febrero de 2018
Exposición "Fondos Marinos de Melilla"
Se ha inaugurado en el buque "Sorolla" de la naviera Trasmediterranea la exposición "Fondos Marinos de Melilla" dentro de las actividades de Melilla Náutica 2018
Melilla Náutica 2018 engloba más de 20 actividades diferentes relacionadas con el mar: fotografía y vídeo submarino, concursos escolares y regatas.
Melilla Náutica 2018 engloba más de 20 actividades diferentes relacionadas con el mar: fotografía y vídeo submarino, concursos escolares y regatas.
Melilla Náutica comenzó siendo en 2006 un complemento a la Semana Náutica Ciudad de Melilla, para con el paso de los años y, ahora que alcanza su undécima edición, aglutinar en una misma línea de trabajo todas las actividades vinculadas al mar que se organizan desde la Ciudad Autónoma. Así, la vela sigue teniendo un gran protagonismo en este proyecto. Para este año se han programado dos regatas de cruceros: la XXII Semana Náutica en la que se decidirá el título de la Copa de España Zona Sur de circuito (que se celebrará del 10 al 14 de agosto), y la XV Regata Dos Continentes, puntuable para el Campeonato de España de Altura. Además, en agosto se celebrará la VI Semana Náutica de Vela Ligera, junto a otra edición de Acciona la Vela para personas con discapacidad.
jueves, 7 de septiembre de 2017
Presentada la tripulación del MAPFRE, una combinación de talento, juventud y experiencia
El equipo español ha sido presentado hoy oficialmente en el Real Club Náutico de Sanxenxo en un acto que ha estado presidido por SM el Rey Don Juan Carlos
© María Muiña/MAPFRE
Por primera vez hoy hemos visto a la tripulación al completo del equipo que, a partir del 22 de octubre, defenderá los colores de España en una nueva edición de la vuelta al mundo a vela, la Volvo Ocean Race. El MAPFRE ha sido presentado hoy oficialmente en el Real Club Náutico de Sanxenxo, su base de entrenamientos, en un acto que ha estado presidido por el SM el Rey Don Juan Carlos y que ha contado con la presencia del equipo español al completo, encabezado por su director general Pedro Campos, y el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas.
Pasadas las 12:00 horas el Rey Don Juan Carlos, acompañado de su hija la Infanta Elena, llegaban a las instalaciones del club gallego, en el que entre otras autoridades y personalidades les esperaban el presidente y vicepresidente de MAPFRE, Antonio Huertas y Antonio Núñez respectivamente; el Secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete; la diputada Pilar Rojo; la Secretaria Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, Marta Míguez; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el director general de la Volvo Ocean Race, Mark Turner; el CEO de Helly Hansen, Paul Stoneham y el presidente de Volvo España, Germán López.
Todos ellos, además del público que ha llenado la sala, se han sumado a este acto mostrando así su apoyo al equipo que patronea el vasco Xabi Fernández, un sólido navegante reconocido a nivel mundial.
Junto a él, han subido al escenario los diez navegantes más que forman parte de la tripulación del MAPFRE, una combinación perfecta de talento, juventud y experiencia que suma un total de 21 vueltas al mundo, cinco medallas olímpicas, dos victorias en America’s Cup e incluye a la primera española de la historia que competirá en la prueba: la gallega Támara Echegoyen. También una sorpresa: la incorporación del tripulante menor de 30 años neozelandés Louis Sinclair, que se une al equipo como reserva.
En Alicante, el MAPFRE comenzará una competición de nueve meses alrededor del mundo que recalará en 12 países de cinco continentes en una edición, la decimo tercera de la historia, caracterizada por la vuelta a los orígenes de la regata: habrá el triple de navegación por el respetado océano Sur que en las últimas ediciones.
En la presentación han intervenido Pedro Campos, Antonio Huertas, Telmo Martín y José Ramón Lete, que ha cerrado el acto deseándole buena suerte para este nuevo desafío de la vela española.
Xabi Fernández, patrón del MAPFRE
Creo que la etapa cero y los entrenamientos que hemos hecho hasta ahora nos hacen ver que hemos hecho una buena preparación. Por nosotros, si pudiese empezar la regata mañana, mejor. Pero todavía nos queda mes y medio y esta competición es muy larga. Esperemos que vaya todo bien.
Aquí empieza la maratón de cara a la salida. Tenemos una semana más de entrenamientos en Sanxenxo con el equipo chino Dongfeng. El día 16 llevaremos el barco a Lisboa, donde tienen que estar todos los VO65 para el último chequeo, para ver que todos los barcos están igual y nadie se ha salido de la regla. La primera semana de octubre nos vamos a Alicante, llegaremos el día 12. Será ya la última semana de preparación, regatas ProAm, costera y el 22 de octubre, salimos.
Pedro Campos, director general del equipo español
En la pasada edición de la Volvo Ocean Race, vivimos grandes éxitos y situaciones difíciles; pero nuestro equipo nunca se ha confiado con los éxitos, y jamás se ha rendido ante las dificultades. Nuestro gran objetivo es terminar la Vuelta al Mundo y, además, terminar delante de nuestros rivales. Rivales pero también amigos, porque en la vela oceánica la solidaridad es un valor esencial.
Como somos un equipo humilde, tengo que reconocer después de hablarlo con Xabi, que siempre existe una posibilidad de que no ganemos, pero de lo que no existe ninguna duda es que lucharemos por dejar muy alto el pabellón de España y el nombre de MAPFRE.
Antonio Huertas, presidente de MAPFRE
Quiero darle las gracias a todo el equipo, de navegación y de tierra, por su entrega y dedicación para que este proyecto sea un éxito. Para MAPFRE es un orgullo poder estar de nuevo en la línea de salida de una de las pruebas más exigentes del deporte mundial, la Volvo Ocean Race.
Estamos muy ilusionados con este equipo que desde que finalizó la pasada edición se ha ido formando poco a poco de grandes profesionales comprometidos con el proyecto, y que llevan el nombre de MAPFRE alrededor del mundo. Todos ellos comparten con nosotros aquellos valores que nos definen como compañía, como son el trabajo en equipo, el esfuerzo, la superación, el compañerismo, la solvencia y la confianza, haciendo que los empleados lo sintamos como “muy nuestro”.
TRIPULACIÓN DEL MAPFRE
1. Xabi Fernández (ESP). Patrón
2. Joan Vila (ESP). Navegante
3. Pablo Arrarte (ESP). Jefe de guardia
4. Rob Greenhalgh (GBR). Jefe de guardia
5. Ñeti Cuervas-Mons (ESP). Proa y boat captain
6. Támara Echegoyen (ESP). Trimmer
7. Sophie Ciszek (USA/AUS). Proa
8. Willy Altadill (ESP). Tripulante menor de 30 años. Trimmer/caña
9. Blair Tuke (NZL). Tripulante menor de 30 años. Trimmer/caña
10. Neal McDonald (GBR). Director técnico y caña-reserva
11. Louis Sinclair (NZL). Trimmer/proa menor de 30 años reserva
Fuente: Prensa Equipo MAPFRE
Pasadas las 12:00 horas el Rey Don Juan Carlos, acompañado de su hija la Infanta Elena, llegaban a las instalaciones del club gallego, en el que entre otras autoridades y personalidades les esperaban el presidente y vicepresidente de MAPFRE, Antonio Huertas y Antonio Núñez respectivamente; el Secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete; la diputada Pilar Rojo; la Secretaria Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, Marta Míguez; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el director general de la Volvo Ocean Race, Mark Turner; el CEO de Helly Hansen, Paul Stoneham y el presidente de Volvo España, Germán López.
Todos ellos, además del público que ha llenado la sala, se han sumado a este acto mostrando así su apoyo al equipo que patronea el vasco Xabi Fernández, un sólido navegante reconocido a nivel mundial.
Junto a él, han subido al escenario los diez navegantes más que forman parte de la tripulación del MAPFRE, una combinación perfecta de talento, juventud y experiencia que suma un total de 21 vueltas al mundo, cinco medallas olímpicas, dos victorias en America’s Cup e incluye a la primera española de la historia que competirá en la prueba: la gallega Támara Echegoyen. También una sorpresa: la incorporación del tripulante menor de 30 años neozelandés Louis Sinclair, que se une al equipo como reserva.
En Alicante, el MAPFRE comenzará una competición de nueve meses alrededor del mundo que recalará en 12 países de cinco continentes en una edición, la decimo tercera de la historia, caracterizada por la vuelta a los orígenes de la regata: habrá el triple de navegación por el respetado océano Sur que en las últimas ediciones.
En la presentación han intervenido Pedro Campos, Antonio Huertas, Telmo Martín y José Ramón Lete, que ha cerrado el acto deseándole buena suerte para este nuevo desafío de la vela española.
Xabi Fernández, patrón del MAPFRE
Creo que la etapa cero y los entrenamientos que hemos hecho hasta ahora nos hacen ver que hemos hecho una buena preparación. Por nosotros, si pudiese empezar la regata mañana, mejor. Pero todavía nos queda mes y medio y esta competición es muy larga. Esperemos que vaya todo bien.
Aquí empieza la maratón de cara a la salida. Tenemos una semana más de entrenamientos en Sanxenxo con el equipo chino Dongfeng. El día 16 llevaremos el barco a Lisboa, donde tienen que estar todos los VO65 para el último chequeo, para ver que todos los barcos están igual y nadie se ha salido de la regla. La primera semana de octubre nos vamos a Alicante, llegaremos el día 12. Será ya la última semana de preparación, regatas ProAm, costera y el 22 de octubre, salimos.
Pedro Campos, director general del equipo español
En la pasada edición de la Volvo Ocean Race, vivimos grandes éxitos y situaciones difíciles; pero nuestro equipo nunca se ha confiado con los éxitos, y jamás se ha rendido ante las dificultades. Nuestro gran objetivo es terminar la Vuelta al Mundo y, además, terminar delante de nuestros rivales. Rivales pero también amigos, porque en la vela oceánica la solidaridad es un valor esencial.
Como somos un equipo humilde, tengo que reconocer después de hablarlo con Xabi, que siempre existe una posibilidad de que no ganemos, pero de lo que no existe ninguna duda es que lucharemos por dejar muy alto el pabellón de España y el nombre de MAPFRE.
Antonio Huertas, presidente de MAPFRE
Quiero darle las gracias a todo el equipo, de navegación y de tierra, por su entrega y dedicación para que este proyecto sea un éxito. Para MAPFRE es un orgullo poder estar de nuevo en la línea de salida de una de las pruebas más exigentes del deporte mundial, la Volvo Ocean Race.
Estamos muy ilusionados con este equipo que desde que finalizó la pasada edición se ha ido formando poco a poco de grandes profesionales comprometidos con el proyecto, y que llevan el nombre de MAPFRE alrededor del mundo. Todos ellos comparten con nosotros aquellos valores que nos definen como compañía, como son el trabajo en equipo, el esfuerzo, la superación, el compañerismo, la solvencia y la confianza, haciendo que los empleados lo sintamos como “muy nuestro”.
TRIPULACIÓN DEL MAPFRE
1. Xabi Fernández (ESP). Patrón
2. Joan Vila (ESP). Navegante
3. Pablo Arrarte (ESP). Jefe de guardia
4. Rob Greenhalgh (GBR). Jefe de guardia
5. Ñeti Cuervas-Mons (ESP). Proa y boat captain
6. Támara Echegoyen (ESP). Trimmer
7. Sophie Ciszek (USA/AUS). Proa
8. Willy Altadill (ESP). Tripulante menor de 30 años. Trimmer/caña
9. Blair Tuke (NZL). Tripulante menor de 30 años. Trimmer/caña
10. Neal McDonald (GBR). Director técnico y caña-reserva
11. Louis Sinclair (NZL). Trimmer/proa menor de 30 años reserva
Fuente: Prensa Equipo MAPFRE
sábado, 30 de julio de 2016
Presentación oficial de la 35 Copa del Rey MAPFRE
El Real Club Náutico de Palma ha acogido ayer, viernes, la presentación oficial de la 35 Copa del Rey MAPFRE, competición que este año regresa a la bahía de Palma de Mallorca del 31 de julio al 6 de agosto con 1.500 regatistas, 130 barcos y 22 países
El acto de presentación se ha celebrado en la Sala Magna del club y ha contado con la presencia de Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma (RCNP); Ricardo Garzó, Director Territorial de MAPFRE en Baleares; Susana Moll, Teniente de Alcalde de Educación y Deportes del Ajuntament de Palma; Pilar Carbonell, Directora General de Turismo del Govern de les Illes Balears, y Carles Gonyalons, Director General de Deportes y Juventud del Govern de les Illes Balears entre otros representantes de empresas colaboradoras, participantes y medios de comunicación.
Javier Sanz fue el encargado de abrir el acto, agradeciendo tanto a MAPFRE como al resto de patrocinadores y colaboradores su implicación con la regata,y es que en palabras del presidente del RCNP, "sin ellos sería imposible afrontar este evento. Además de su aportación económica debo destacar su implicación en el proyecto y especialmente con su equipo humano. Quiero también agradecer el apoyo institucional de Ayuntamiento de Palma, del Govern balear, de la Autoridad Portuaria de Baleares y de la Federación Balear de Vela”, declaraba Sanz, a lo que añadía: “Este año se consolida BMW como coche oficial de esta regata y es un honor para todos nosotros contar con la colaboración y apoyo de esta firma. También se consolida Gaastra en su larga trayectoria de patrocinio de esta regata y estamos muy orgullosos de contar con su colaboración y apoyo. Por último quiero agradecer al resto de colaboradores su entrega en este evento. Sin ellos sería imposible abordar esta 35 edición de la Copa del Rey MAPFRE”.
En esta nueva edición de la Copa del Rey MAPFRE, 1.500 regatistas y 130 embarcaciones de 22 nacionalidades se echarán al agua para luchar por el título en una de las citas más esperadas de la temporada, a la que este año se suma la clase GC32 para ofrecer todo un espectáculo en la bahía de Palma. Todos ellos conforman, en opinión de Javier Sanz “la más prestigiosa flota de barcos de crucero del Mediterráneo. Nos orgullece contar con los mejores barcos y navegantes del mundo, cuya confianza que contribuye al prestigio de nuestro club”.
Por su parte Ricardo Garzó, Director Territorial de MAPFRE, ha señalado que“La Copa del Rey MAPFRE sitúa a Baleares, la ciudad de Palma y sobre todo a su bahía como epicentro mundial del deporte náutico durante toda esta semana. En MAPFRE apostamos de forma decidida por el deporte y especialmente por la vela, y seguiremos dando el nombre a esta Copa del Rey en las próximas ediciones. Desde MAPFRE nos contagiamos de la ilusión que transmiten tanto desde la organización del RCNP como del resto de patrocinadores, animando a todos a disfrutar de estos actos deportivos y sociales”.
Representando al Govern de les Illes Balears, Carles Goyalons quiso recalcar que “Desde la Dirección General apostamos por la vela, también a través del apoyo a la federación y también por la vela de futuro a través de los programas de tecnificación de la Fundación por el Deporte Balear. Dar la enhorabuena a los patrocinadores por hacer este evento posible y cómo no a los organizadores que hacen que año a año este acontecimiento pueda mejorar”.
Susana Moll, Teniente de Alcalde de Educación y Deportes del Ajuntament de Palma cerró el acto destacando que la regata “es sinónimo de prestigio, lleva el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo y es un evento de repercusión extraordinaria. Como el año pasado, desde el Ajuntament de Palma hemos querido dar un carácter social a nuestra aportación y desde el primer momento el RCNP ha compartido esta sensibilidad: siempre hemos tenido un sí por respuesta y por eso queremos daros las gracias. Un año más, un grupo de niños en riesgo de exclusión social podrá vivir esta experiencia y también seguir la regatas desde el mar con sus monitores, en el que será para ellos un día inolvidable como pude constatar durante la pasada edición”.
Hoy, comienzo oficial
El programa de regatas de la 35 Copa del Rey MAPFRE consta de seis jornadas de regatas en cuatro campos de regatas distribuidos por la bahía de Palma. El programa oficial comienza hoy sábado con la confirmación de inscripciones, que se prolongará durante todo el fin de semana, y será el lunes día 1 cuando comenzarán las primeras pruebas puntuables a partir de las 13:00 horas para las clases Singular Kitchen IRC 1, Montblanc Maxi 72, BMW ORC 1, BMW ORC2, Air Europa X-35, Herbalife J80 y MRW Swan 45.
El martes debutarán los espectaculares GC32 para completar una flota de 130 barcos de 22 nacionalidades que lucharán por el título final. La competición se prolongará hasta el próximo sábado día 6, cuando se conocerá la identidad de los ganadores de la 35 Copa del Rey MAPFRE.
Un año más, la acción en el agua se complementará con una intensa agenda social en tierra, otro de los signos de identidad de un evento que continúa siendo referencia en la temporada de regatas del Mediterráneo.
(Izq a Dcha): Carles Gonyalons, Pilar Carbonell, Susana Moll, Javier Sanz, Juan Besalduch (Comodoro RCNP), Ricardo Garzó y Emérico Fuster (Vicepresidente RCNP).
Javier Sanz fue el encargado de abrir el acto, agradeciendo tanto a MAPFRE como al resto de patrocinadores y colaboradores su implicación con la regata,y es que en palabras del presidente del RCNP, "sin ellos sería imposible afrontar este evento. Además de su aportación económica debo destacar su implicación en el proyecto y especialmente con su equipo humano. Quiero también agradecer el apoyo institucional de Ayuntamiento de Palma, del Govern balear, de la Autoridad Portuaria de Baleares y de la Federación Balear de Vela”, declaraba Sanz, a lo que añadía: “Este año se consolida BMW como coche oficial de esta regata y es un honor para todos nosotros contar con la colaboración y apoyo de esta firma. También se consolida Gaastra en su larga trayectoria de patrocinio de esta regata y estamos muy orgullosos de contar con su colaboración y apoyo. Por último quiero agradecer al resto de colaboradores su entrega en este evento. Sin ellos sería imposible abordar esta 35 edición de la Copa del Rey MAPFRE”.
En esta nueva edición de la Copa del Rey MAPFRE, 1.500 regatistas y 130 embarcaciones de 22 nacionalidades se echarán al agua para luchar por el título en una de las citas más esperadas de la temporada, a la que este año se suma la clase GC32 para ofrecer todo un espectáculo en la bahía de Palma. Todos ellos conforman, en opinión de Javier Sanz “la más prestigiosa flota de barcos de crucero del Mediterráneo. Nos orgullece contar con los mejores barcos y navegantes del mundo, cuya confianza que contribuye al prestigio de nuestro club”.
Por su parte Ricardo Garzó, Director Territorial de MAPFRE, ha señalado que“La Copa del Rey MAPFRE sitúa a Baleares, la ciudad de Palma y sobre todo a su bahía como epicentro mundial del deporte náutico durante toda esta semana. En MAPFRE apostamos de forma decidida por el deporte y especialmente por la vela, y seguiremos dando el nombre a esta Copa del Rey en las próximas ediciones. Desde MAPFRE nos contagiamos de la ilusión que transmiten tanto desde la organización del RCNP como del resto de patrocinadores, animando a todos a disfrutar de estos actos deportivos y sociales”.
Representando al Govern de les Illes Balears, Carles Goyalons quiso recalcar que “Desde la Dirección General apostamos por la vela, también a través del apoyo a la federación y también por la vela de futuro a través de los programas de tecnificación de la Fundación por el Deporte Balear. Dar la enhorabuena a los patrocinadores por hacer este evento posible y cómo no a los organizadores que hacen que año a año este acontecimiento pueda mejorar”.
Susana Moll, Teniente de Alcalde de Educación y Deportes del Ajuntament de Palma cerró el acto destacando que la regata “es sinónimo de prestigio, lleva el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo y es un evento de repercusión extraordinaria. Como el año pasado, desde el Ajuntament de Palma hemos querido dar un carácter social a nuestra aportación y desde el primer momento el RCNP ha compartido esta sensibilidad: siempre hemos tenido un sí por respuesta y por eso queremos daros las gracias. Un año más, un grupo de niños en riesgo de exclusión social podrá vivir esta experiencia y también seguir la regatas desde el mar con sus monitores, en el que será para ellos un día inolvidable como pude constatar durante la pasada edición”.
El programa de regatas de la 35 Copa del Rey MAPFRE consta de seis jornadas de regatas en cuatro campos de regatas distribuidos por la bahía de Palma. El programa oficial comienza hoy sábado con la confirmación de inscripciones, que se prolongará durante todo el fin de semana, y será el lunes día 1 cuando comenzarán las primeras pruebas puntuables a partir de las 13:00 horas para las clases Singular Kitchen IRC 1, Montblanc Maxi 72, BMW ORC 1, BMW ORC2, Air Europa X-35, Herbalife J80 y MRW Swan 45.
El martes debutarán los espectaculares GC32 para completar una flota de 130 barcos de 22 nacionalidades que lucharán por el título final. La competición se prolongará hasta el próximo sábado día 6, cuando se conocerá la identidad de los ganadores de la 35 Copa del Rey MAPFRE.
Un año más, la acción en el agua se complementará con una intensa agenda social en tierra, otro de los signos de identidad de un evento que continúa siendo referencia en la temporada de regatas del Mediterráneo.
Fuente: Prensa Copa del Rey de Vela
domingo, 12 de junio de 2016
La “Mallorca Classic Week” del 21 al 25 de septiembre en Port Adriano
Port Adriano, el puerto más vivo del Mediterráneo, acogerá la primera edición de la “Mallorca Classic Week” del 21 al 25 de septiembre.
Esta semana se ha presentado en la Cámara de Comercio de Mallorca la "Mallorca la Classic Week", la concentración de clásicos más importante de la isla. Ha contado con la presencia del vice-presidente y portavoz de la comisión ejecutiva de la Mallorca Classic Week, el Sr. D. Álvaro Middelmann y del Sr. D. Antonio Zaforteza, CEO de Ocibar SA.
La cita está abierta para coches, motos y barcos
Por primera vez en Mallorca, el mundo de los coches clásicos y el mundo de los yates se dan la mano en Port Adriano. La marina de Philippe Starck es el enclave perfecto para esta unión, en colaboración con los principales clubes de coches clásicos de la isla.
El evento comenzará el miércoles 21 de septiembre por la tarde, en el “Boat House” de Palma: el punto de encuentro tradicional para los propietarios de coches clásicos en el paseo marítimo, con una barbacoa vintage al estilo “All-American” seguida de la ceremonia de apertura. El jueves 22 y viernes 23 de septiembre, se ofrecerán a los amigos del motor clásico rutas paisajísticas especiales. Podrán descubrir Mallorca por sí mismos guiados por unos “Road Books” con atractivas recomendaciones y sugerencias. El viernes por la tarde, se celebrará en Port Adriano un acto de bienvenida con el “Sixt Welcome Cocktail”.
El sábado 24 podremos disfrutar de diferentes actividades. Por un lado, el festival clásico con un “American Show”. Desde las 11:00 hs, alrededor de unos 100 coches históricos participarán en una exhibición amenizada por el DJ Xema, y mientras tanto habrá un show de baile de Country y Swing. Por último, una sensacional competición por el título de la chica “Pin-Up”, cuyo premio será un reportaje fotográfico profesional.
El “Concurs Internacional d’Elégance" con premios para los coches mejor conservados y más bonitos empezará a las 16:30h. El ganador de “The Best Show” recibirá el premio "Russel Stevens Award". La fiesta clásica y la celebración de "The Next 100 Years” de BMW comenzará a las 20:00h.
El domingo 25 por la mañana, los participantes de "Mallorca Sightseeing Drive" saldrán de Port Adriano para hacer un tour por el suroeste de Mallorca. El evento llegará a su fin por la tarde con la entrega de premios y la ceremonia de clausura.
Los participantes están invitados a disfrutar de todas las actividades de la Mallorca Classic Week, ya sea de forma conjunta o individualmente. Se admiten los coches y motos que hayan sido fabricados antes de 1991 (un Seat 600 en perfectas condiciones es tan bien recibido como un Jaguarg Type o un Montesa). Los participantes están invitados a participar con un “Dress Code” acorde con el origen de su vehículo.
El número de coches participantes es limitado y el número de solicitudes ha alcanzado ya un nivel considerable. La entrada a Port Adriano será gratuita para todos los visitantes. Habrá caravanas con comida y bebida a disposición de todos, para que así todo el mundo pueda disfrutar de este evento único.
Los beneficios generados de estas inscripciones y de los sponsors, serán a favor de Mallorca Sense Fam y la fundación Joy Ron.
Fuente: Prensa Port Adriano
viernes, 18 de marzo de 2016
Presentación del libro “La Galerna y la Mar”, la historia desconocida de las “Itsasemakumeak”
La historia desconocida de las “Itsasemakumeak”
Las viudas de las galernas
La navegante e investigadora Isabel Lete publica una documentada novela histórica sobre las galernas y reivindica el papel de las “Itsasemakumeak”, las bravas mujeres de la mar que debieron superar todas las penurias imaginables tras perder a sus maridos en la galerna.
"Son heroínas, son sabias, son supervivientes, son mujeres de mar, “itsasemakumeak”, acostumbradas a encararse a los temporales, a hacer frente a las galernas, a acarrear penas y cargas, a supervisar a los vivos, a honrar a los muertos... Nada de lo que aquí se pueda contar se aproxima a la dureza de sus vidas, y a pesar de todo, y de algunos, perduran pasando el testigo a sus dignas sucesoras...
Esta novela histórica fabulada recorre los puertos vascos como las galernas barren su costa: de oeste a este, del mediodía a la noche más profunda, con la mar como testigo, inductora de la sucesión de catástrofes a golpe de ola, a golpe de viento, a golpe de muertos...
Leer las estrellas, el cielo, la mar, el aire que respiraban no era suficiente para predecir una galerna asesina cuando la supervivencia de los suyos, “etxekoak”, dependía de la pesca.
Nuestros hombres de mar, “itsasgizonak”, ya estaban condenados a muerte cuando soltaron amarras del puerto de Bermeo y, doblando la atalaya, pusieron rumbo norte en aquellas lanchas caleras cuya maniobra de retorno a vela era simplemente imposible"
Esta novela histórica fabulada recorre los puertos vascos como las galernas barren su costa: de oeste a este, del mediodía a la noche más profunda, con la mar como testigo, inductora de la sucesión de catástrofes a golpe de ola, a golpe de viento, a golpe de muertos...
Leer las estrellas, el cielo, la mar, el aire que respiraban no era suficiente para predecir una galerna asesina cuando la supervivencia de los suyos, “etxekoak”, dependía de la pesca.
Nuestros hombres de mar, “itsasgizonak”, ya estaban condenados a muerte cuando soltaron amarras del puerto de Bermeo y, doblando la atalaya, pusieron rumbo norte en aquellas lanchas caleras cuya maniobra de retorno a vela era simplemente imposible"
“La Galerna y la Mar” descubre a estas mujeres. Es una documentada novela histórica escrita por la navegante, investigadora y divulgadora Isabel Lete (licenciada en Náutica y Transporte Marítimo, máster en Ciencia y Tecnología Espacial), fundadora y presidenta de la Asociación Vasca de Capitanes, Patrones y Navegantes. La novela, publicada por la editorial bilbaína Desclée De Brouwer, recorre la costa vasca como una galerna, de oeste a este, desde Bermeo hasta Biarritz, pasando por Elantxobe, Mutriku, Getaria, Pasai Donibane y Hendaia.
La terrible noche de Santa Clara en 1912
Hace un siglo, el 12 de agosto de 1912, una galerna se cobró la vida de 143 arrantzales vizcaínos. Aquella noche de Santa Clara dejó en los puertos de Bizkaia 75 viudas y 225 huérfanos.
Un frente frío muy profundo, proveniente de Galicia, desplomó los barómetros y una ciclogénesis explosiva atrapó a los arrantzales vizcaínos y a sus embarcaciones a vela cangreja a 40 millas de la costa, en un punto sin retorno, de imposible maniobra para el regreso.
Una tragedia que pudo evitarse
Una galerna así no tendría hoy las nefastas consecuencias de aquella. Lo más triste es que también la de 1912 pudo ser evitada, como explica Isabel Lete en su libro: el Padre Orkolaga, sacerdote hernaniarra pionero en la meteorología vasca e impulsor del Observatorio del Monte Igueldo, anunció a tiempo la galerna de 1912, pero el telegrama de aviso no llegó a Bizkaia porque la Cofradía de Bermeo no tenía contratado el servicio. Tampoco lo ofrecía la Diputación vizcaína; sí, en cambio, la Diputación de Gipuzkoa, que avisó a tiempo a sus puertos, lo que explica que la galerna de la noche de Santa Clara sólo produjese víctimas en los puertos vizcaínos.
Tras la galerna de 1912 se introdujeron medidas para mejorar la seguridad de las faenas pesqueras (semáforo de alerta en Finisterre, puertos de refugio, buques de salvamento, nuevos rompeolas…), al tiempo que se produjeron grandes cambios en el arte de la navegación, con la sustitución del remo y de la vela por la propulsión.
La historia de Pantxike, Edurne, Cristina…
Isabel Lete introduce documentadamente los hechos reales sucedidos en la galerna de 1912 -y en otras similares- para entreverarlos en la biografía ficticia de unas itsasemakumeak cuyas vivencias pudieron haber ocurrido tal cual se relatan. Por esta novela homenaje a las mujeres que sobrevivieron a las galernas desfilan personajes singulares, como Pantxike, la cuidadora de cuidadoras, una suerte de druida herborista que lidera el círculo de poder femenino de lasitsasemakumeak; como Eider, la sobrina del farero de Matxitxako, que comienza a trabajar como limpiadora y se convierte en una experta meteoróloga; como la atractiva Edurne, obligada por su familia a amancebarse con el médico del pueblo al enviudar tras la galerna; o como Cristina, que contempla angustiada desde el puerto el intento desesperado de su hermano gemelo Crisóstomo, “txo” en una chalupa atrapada por el mar, para tomar el timón en el castillete de popa y “correr el temporal a palo seco”, sin atravesar las olas, en una lucha épica y baldía contra la galerna…
Editorial Desclée De Brouwer
Desclée De Brouwer es una empresa familiar, fundada en Bilbao en 1945 por José Mª Gogeascoechea, que lleva siete décadas dedicada a la edición, especialmente a la difusión de los valores del humanismo cristiano, sin descuidar otros campos formativos y académicos, como la psicología, la autoayuda, la pedagogía, la gestión empresarial o la literatura infantil y juvenil en euskera. Entre sus productos sobresale la prestigiosa “Biblia de Jerusalén”, la biblia católica de estudio por excelencia, apreciada por su traducción desde las lenguas semíticas originales y el griego, y por la riqueza de sus notas explicativas e introducciones.
En sus más de 70 años de historia, tres generaciones de editores comprometidos con la calidad, la independencia y la identidad editorial han convertido a Desclée De Brouwer en una referencia en los campos descritos para todos los países de habla hispana.
www.edesclee.com
lunes, 7 de marzo de 2016
"La galerna y la mar", presentación del libro de Isabel Lete, en el Museo Marítimo de Bilbao
La galerna y la mar

Son heroínas, son sabias, son supervivientes, son mujeres de mar, “itsasemakumeak”, acostumbradas a encararse a los temporales, a hacer frente a las galernas, a acarrear penas y cargas, a supervisar a los vivos, a honrar a los muertos…. Nada de lo que aquí se pueda contar se aproxima a la dureza de sus vidas, y a pesar de todo y de algunos, perduran pasando el testigo a sus dignas sucesoras….
Esta novela histórica fabulada recorre los puertos vascos como las galernas barren su costa: de oeste a este, del mediodía a la noche más profunda, con la mar como testigo, inductora de la sucesión de catástrofes a golpe de ola, a golpe de viento, a golpe de muertos…
Leer las estrellas, el cielo, la mar, el aire que respiraban no era suficiente para predecir una galerna asesina cuando la supervivencia de los suyos “etxekoak” dependía de la pesca. Nuestros hombres de mar, “itsasgizonak”, ya estaban condenados a muerte cuando soltaron amarras del puerto de Bermio y doblando la atalaya pusieron rumbo norte en aquellas lanchas caleras cuya maniobra de retorno a vela era simplemente imposible.
LA AUTORA
Isabel Lete
Intrépida nauta, investigadora y divulgadora con espíritu emprendedor que se embarca una y otra vez en nuevas empresas, ha escrito este libro desde el corazón.
Licenciada en Náutica y Transporte Marítimo, Máster en Ciencia y Tecnología Espacial, colaboradora habitual en espacios de comunicación, histórica fundadora y presidenta de la Asociación Vasca de Capitanes, Patrones y Navegantes, nos explica en estas páginas las trágicas consecuencias de un fenómeno tan particular de la costa cantábrica como son las galernas.
Profunda conocedora de este fenómeno, lo contextualiza en una época y una sociedad donde la mujer tenía un papel de segundo orden. Isabel pone de relieve las dificultades que tuvo que superar un grupo de mujeres azotadas por la mar y explora un aspecto negado de nuestra historia marina.
Amor por la vida, lucha, superación y energía positiva es lo que el lector, la lectora, podrá encontrar en esta primera novela de la autora.
viernes, 31 de julio de 2015
34 Copa del Rey MAPFRE. Presentación
El Real Club Náutico de Palma ha acogido hoy, viernes, la presentación oficial de la 34 Copa del Rey MAPFRE, competición que este año regresa a la bahía de Palma de Mallorca del 1 al 8 de agosto con récord de participación.
El acto de presentación se ha celebrado en la terraza principal del club y ha contado con la presencia de Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma (RCNP); Susana Moll, teniente alcalde y concejala de educación y deportes del Ajuntament de Palma; Javier Olías, director territorial de MAPFRE en Baleares; Joaquín González, presidente de la Federación Balear de Vela, y Madeleine Heckel, de Gaastra; entre otros representantes de empresas colaboradoras, participantes y medios de comunicación.
Javier Sanz fue el encargado de abrir el acto, agradeciendo tanto a MAPFRE como al resto de patrocinadores y colaboradores su implicación con la regata, así como el apoyo institucional encabezado por el Ajuntament de Palma, el Govern Balear y la Autoridad Portuaria.
“Cada edición me pregunto si seremos capaces de igualar nuestro listón, y siempre me sorprendo al comprobar que, a pesar de los años, esta regata es capaz de ofrecer más de sí misma”, ha comentado Sanz.
El listado de preinscritos para esta 34ª edición asciende a 136 barcos de 23 países, con cerca de 1.500 regatistas. Récord absoluto de participación en las más de tres décadas de historia de la prueba. Todos ellos conforman, en opinión de Javier Sanz “la más prestigiosa flota de barcos de crucero del Mediterráneo. Nos orgullece contar con los mejores barcos y navegantes del mundo, cuya confianza que contribuye al prestigio de nuestro club”.
El presidente del RCNP ha reconocido además que el club palmesano no sería “el mismo sin la regata, y me atrevo a decir que incluso nuestra ciudad no sería la misma sin ella. Después de 34 años, mantiene una larga unión sentimental con la ciudad de Palma; no es sólo un acto deportivo y turístico”.
Por su parte, Javier Olías, presidente territorial de MAPFRE en Baleares, ha señalado que este patrocinio “nos acerca aún más, y de forma muy especial, a Baleares, unas islas con las que estamos enormemente comprometidos a través de las más de 300 personas que trabajamos aquí en la compañía. Estoy seguro de que esta edición será, como en años anteriores, un auténtico éxito, tanto para la ciudad como para todos los que apoyamos la regata, gracias al trabajo intenso y duro de todos”.
Ha cerrado las intervenciones de la presentación la concejala de educación y deportes, Susana Moll, subrayando la importancia de la Copa del Rey MAPFRE para la ciudad de Palma: “Estamos encantados de ofrecer la ciudad y nuestra maravillosa bahía para que se pueda celebrar esta prueba tan tradicional que da prestigio a nuestra ciudad”.
Mañana, inicio oficial; el lunes, primera de seis jornadas de competición
El menú de competición de la 34 Copa del Rey MAPFRE consta de seis jornadas de regatas en tres campos de regatas distribuidos por la bahía de Palma. El programa oficial comienza con la confirmación de inscripciones, que se prolongará durante todo el fin de semana. Los primeros entrenamientos ejercerán de anticipo del espectáculo que se desarrollará en la bahía hasta el próximo sábado.
Las primeras pruebas puntuables comenzarán a partir de las 13:00h del lunes, día 3 para las clases Gaastra IRC 0, Rías Baixas IRC 1, BMW ORC 1, BMW ORC 2, Air Europa X-35 y Herbalife J80. El martes debutarán las clases TP52 Super Series y Singular Kitchen Soto 40 hasta completar la flota récord de 136 barcos de 23 nacionalidades que lucharán por la corona de este año. La competición se prolongará hasta el próximo sábado, día 8, cuando se conocerá la identidad de los ganadores de la 34 Copa del Rey MAPFRE.
Un año más, la acción en el agua se complementará con una intensa agenda social en tierra, otro de los signos de identidad de un evento que continúa siendo referencia en la temporada de regatas del Mediterráneo.
El acto de presentación se ha celebrado en la terraza principal del club y ha contado con la presencia de Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma (RCNP); Susana Moll, teniente alcalde y concejala de educación y deportes del Ajuntament de Palma; Javier Olías, director territorial de MAPFRE en Baleares; Joaquín González, presidente de la Federación Balear de Vela, y Madeleine Heckel, de Gaastra; entre otros representantes de empresas colaboradoras, participantes y medios de comunicación.
Javier Sanz fue el encargado de abrir el acto, agradeciendo tanto a MAPFRE como al resto de patrocinadores y colaboradores su implicación con la regata, así como el apoyo institucional encabezado por el Ajuntament de Palma, el Govern Balear y la Autoridad Portuaria.
“Cada edición me pregunto si seremos capaces de igualar nuestro listón, y siempre me sorprendo al comprobar que, a pesar de los años, esta regata es capaz de ofrecer más de sí misma”, ha comentado Sanz.
El listado de preinscritos para esta 34ª edición asciende a 136 barcos de 23 países, con cerca de 1.500 regatistas. Récord absoluto de participación en las más de tres décadas de historia de la prueba. Todos ellos conforman, en opinión de Javier Sanz “la más prestigiosa flota de barcos de crucero del Mediterráneo. Nos orgullece contar con los mejores barcos y navegantes del mundo, cuya confianza que contribuye al prestigio de nuestro club”.
El presidente del RCNP ha reconocido además que el club palmesano no sería “el mismo sin la regata, y me atrevo a decir que incluso nuestra ciudad no sería la misma sin ella. Después de 34 años, mantiene una larga unión sentimental con la ciudad de Palma; no es sólo un acto deportivo y turístico”.
Por su parte, Javier Olías, presidente territorial de MAPFRE en Baleares, ha señalado que este patrocinio “nos acerca aún más, y de forma muy especial, a Baleares, unas islas con las que estamos enormemente comprometidos a través de las más de 300 personas que trabajamos aquí en la compañía. Estoy seguro de que esta edición será, como en años anteriores, un auténtico éxito, tanto para la ciudad como para todos los que apoyamos la regata, gracias al trabajo intenso y duro de todos”.
Ha cerrado las intervenciones de la presentación la concejala de educación y deportes, Susana Moll, subrayando la importancia de la Copa del Rey MAPFRE para la ciudad de Palma: “Estamos encantados de ofrecer la ciudad y nuestra maravillosa bahía para que se pueda celebrar esta prueba tan tradicional que da prestigio a nuestra ciudad”.
Mañana, inicio oficial; el lunes, primera de seis jornadas de competición
El menú de competición de la 34 Copa del Rey MAPFRE consta de seis jornadas de regatas en tres campos de regatas distribuidos por la bahía de Palma. El programa oficial comienza con la confirmación de inscripciones, que se prolongará durante todo el fin de semana. Los primeros entrenamientos ejercerán de anticipo del espectáculo que se desarrollará en la bahía hasta el próximo sábado.
Las primeras pruebas puntuables comenzarán a partir de las 13:00h del lunes, día 3 para las clases Gaastra IRC 0, Rías Baixas IRC 1, BMW ORC 1, BMW ORC 2, Air Europa X-35 y Herbalife J80. El martes debutarán las clases TP52 Super Series y Singular Kitchen Soto 40 hasta completar la flota récord de 136 barcos de 23 nacionalidades que lucharán por la corona de este año. La competición se prolongará hasta el próximo sábado, día 8, cuando se conocerá la identidad de los ganadores de la 34 Copa del Rey MAPFRE.
Un año más, la acción en el agua se complementará con una intensa agenda social en tierra, otro de los signos de identidad de un evento que continúa siendo referencia en la temporada de regatas del Mediterráneo.
Fuente: Prensa 34 Copa del Rey MAPFRE
lunes, 29 de junio de 2015
El RCN Valencia presenta la próxima competición de su calendario
Del 30 de junio al 5 de julio de 2015 se celebrará en aguas valencianas la Silver Cup, el Mundial juvenil de la clase FINN. Las cifras de participación superan los 30 regatistas procedentes de 15 países diferentes.
Hoy ha tenido lugar la presentación de la competición en la base de regatas del Real Club Náutico de Valencia, organizador del evento. Cuenta con el apoyo de la la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y la Real Federación Española de Vela. Además, esta regata se enmarca dentro del calendario de competiciones de la ISAF.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez