Mostrando entradas con la etiqueta Ecomar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecomar. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2021

ATANDO CABOS 3x07


Desde Murcia con el Nacional de ILCA. Conoceremos a fondo al equipo Tara - Trittle y estaremos de charla con Iván Pastor. Theresa Zabell a la que conocéis bien, nos habla sobre su fundación Ecomar y acabaremos con el año de oro de los olímpicos en vela.

lunes, 20 de abril de 2020

Cuadernos de Bitácora de la Fundación Ecomar

Una buena opción de entretenimiento y formación para niños y jóvenes (y no tan jóvenes) para pasar este confinamiento obligado.

“La guía para conocer, disfrutar y respetar el mar a través del deporte y la vida sana”


Los Cuadernos de Bitácora de la Fundación Ecomar son una herramienta fundamental para la formación de los niños en los distintos programas de educación. Es una gran guía para que los monitores mantengan una linea de docencia homogénea. 

Puedes verlos y descargarlos pinchando en la foto:



jueves, 7 de noviembre de 2019

Cupón de la ONCE dedicado a la Fundación Ecomar

El próximo domingo, el cupón de la ONCE estará dedicado a la Fundación Ecomar

- Zabell: “Si tenemos la suerte de cara y nos toca, el dinero que ganemos lo dedicaremos a desarrollar muchos de los proyectos que aun no hemos podido poner en marcha por falta de recursos”

©ECOMAR

El cupón de la ONCE celebra los 20 años del nacimiento de la Fundación Ecomar con la venta de un cupón el próximo domingo 10 de noviembre de 2019. Los cinco millones y medio de cupones que se pondrán a la venta difundirán el aniversario de esta fundación dedicada a la conservación del medio ambiente marino, pionera en la limpieza de costas con niños. “Desde hace más de 20 años, antes de poner en marcha Ecomar, hemos estando trabajando con niños y mayores discapacitados. Nos implicamos en los comienzos del EVA (Escuela de Vela Adaptada), que tan magníficamente dirige Victoria Fumadó, y desde hace 12 años organizamos la regata Alex en Puerto Andratx, para niños y mayores con discapacidades psíquicas. Porque ellos también deben aprender a respetar el medio ambiente y a colaborar en la limpieza de nuestras costas acudimos a su llamada”, dijo Theresa Zabell.
La Fundación Ecomar nació en 1998 de la mano de la doble campeona olímpica Theresa Zabell con el compromiso de devolver al mar todas las satisfacciones que le había dado durante su carrera deportiva. Sus objetivos desde el primer momento fueron el cuidado del medio ambiente del planeta a través del deporte, y está dirigida, sobre todo, a los más jóvenes. En sus 20 años de vida ha realizado actividades con más de dos millones de niños a través de programas educativos apoyados en las buenas maneras, el respeto al medio marino, su flora y su fauna, y con el apoyo en los deportes náuticos. “Si tenemos la suerte de cara y nos toca, el dinero que ganemos lo dedicaremos a desarrollar muchos de los proyectos que aun no hemos podido poner en marcha por falta de recursos”, apostilló Zabell.
Bajo su lema “Somos Azules” o “Sea in Blue”, la Fundación Ecomar pretende que las nuevas generaciones acojan entre sus ideales prioritarios la solidaridad con la sostenibilidad del planeta Tierra. Ecomar es el tercer Oro de la campeona olímpica.
La presentación del cupón dedicado a la Fundación Ecomar se realizó hoy en el Consejo General de la ONCE. Al acto asistieron, entre otras personalidades Theresa Zabell, Presidenta de la Fundación Ecomar y Miguel Carballeda, Presidente de la ONCE.

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.

Fuente: ECOMAR

jueves, 25 de julio de 2019

Grupo Armas Trasmediterránea colabora, junto con Ecomar, en la limpieza de la playa de Alcudia



La jornada de limpieza del litoral 'alcudienc' se llevará a cabo con los niños y colaboradores de la escuela de vela del Port turístic - esportiu Alcudiamar

Día: lunes 29 de julio
Horario jornada limpieza: de 10.00 a 13.00 horas

El Grupo Armas Trasmediterránea y la Fundación Ecomar, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el problema de los plásticos y los residuos en el medio marino y sus costas, llevarán a cabo una jornada de limpieza de la playa de Alcudia en colaboración con la escuela de vela del Port turístic - esportiu Alcudiamar.

Fuente: Grupo Armas Trasmediterránea

viernes, 1 de marzo de 2019

Ecomar recibe un Premio Nacional del Deporte 2019

Ecomar cumple 20 años y recibe un Premio Nacional del Deporte 2018

Recibirá la Copa Stadium, por la promoción y fomento del deporte en España



La Fundación Ecomar cumplirá el 3 de marzo 20 años desde su constitución legal, educando a los más jóvenes en el respeto y el cuidado del medio ambiente a través del deporte y lo celebrarán recibiendo uno de los Premios Nacionales del Deporte 2018.
Estos galardones, que convoca anualmente el CSD, tienen como fin hacer expreso el reconocimiento de las personas y entidades que, bien por su directa actividad o iniciativa personal, bien como partícipes en el desarrollo de la política deportiva, han contribuido en forma destacada a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva.
Ecomar ha sido galardonada con la Copa Stadium, que premia a la persona o entidad que haya destacado por su especial contribución durante el año a tareas de promoción y fomento del deporte, ex aequo con la Escuela Universitaria de la Fundación Real Madrid.
"Para nosotros es un orgullo y un privilegio poder recibir un galardón de tan alta distinción, más todavía en una fecha tan señalada, y queremos compartirlo con todas aquellas personas, voluntarios, entidades y empresas que nos han ayudado a alcanzar estas cotas tan altas".

Premios Nacionales del Deporte 2018
Los galardones "Premios Nacionales del Deporte" fueron constituidos en 1982 y son otorgados anualmente por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y entregados por la Casa Real.
Se crearon para distinguir a los deportistas, federaciones, clubes, asociaciones y demás entidades que han destacado por su excelencia y promoción del deporte. Agrupan diferentes categorías y se entregan diferentes trofeos entre los que destaca el de mejor deportista español del año, en categoría masculina y femenina.
El ciclista Alejandro Valverde, el "rider" Regino Hernández y la boxeadora Joana Pastrana recibirán los principales galardones, deportistas del año, de los Premios Nacionales del Deporte 2018.
Otros deportistas premiados son la piloto Ana Carrasco, que recibirá el premio Rey Juan Carlos al deportista revelación por ser la primera mujer en lograr un campeonato del mundo en motociclismo (Mundial de Supersport 300), y el Trofeo Comunidad Iberoamericana será entregado a la atleta venezolana Yulimar Rojas, campeona mundial de triple salto en sala y al aire libre. 
Salma Paralluelo, recibirá el premio Princesa Leonor a la mejor deportista menor de 18 años. La atleta posee el récord de España sub'18 de 400 y fue tercera en el último campeonato nacional absoluto. Además, es jugadora del Zaragoza CFF e integrante de la selección femenina sub'17 de fútbol que ganó el Mundial de Uruguay, y por ello, Salma y el resto de la selección recibirán la Copa Barón de Güell a la mejor selección nacional.
La ya leyenda del baloncesto, Juan Carlos Navarro, retirado el pasado año tras su larga trayectoria en el Barcelona recibirá el premio Francisco Fernández Ochoa.
Además, junto a la la Fundación Ecomar que preside Theresa Zabell serán galardonados Sabrina Vega, campeona de España de ajedrez que renunció a participar en el Mundial de Arabia Saudí por el trato discriminatorio hacia la mujer en este país recibirá el  Premio Reina Sofía a los valores y juego limpio, el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte será para la Fundación Sanitas y el Trofeo Trofeo Joaquín Blume lo recibirá la Escuela Universitaria Real Madrid.


jueves, 24 de enero de 2019

Cataventos Escola de Vela gana el concurso "Ponte las pilas y recicla"

La escuela de vela coruñesa recogió durante el pasado verano más de 250 kilos de pilas y baterías

©Ecomar

Escuela de Vela Cataventos de Corcubión ha recibido esta mañana el primer premio del concurso ‘Ponte las pilas y recicla’, en reconocimiento a la recogida de 252 kilos de estos residuos el pasado verano. Con esta cantidad, la escuela coruñesa ha aportado el 26,5% de la tonelada de pilas recogidas por esta iniciativa de sensibilización medioambiental en 2018 y en la que han participado 58 clubes náuticos y escuelas de vela de toda España.
Desde 2015, el concurso ‘Ponte las pilas y recicla’, impulsado por las fundaciones Ecopilas, dedicada a la recogida y el reciclaje de pilas, y Ecomar, promueve la protección de las costas españolas mediante el reciclaje de pilas domésticas. Desde entonces, la campaña ha permitido reciclar 4.500 kilos de estos residuos.
Para facilitar su recogida selectiva, el pasado verano, Ecopilas instaló 125 contenedores en los clubes náuticos, escuelas de vela y marinas y otros centros dedicados a la náutica adheridos al programa de educación medioambiental Grímpola Ecomar. Ecopilas repartió, además, 5.000 minirecopiladores domésticos entre los socios.

Premio para los tres centros más activos
Narcos Trillo Díaz, responsable de la Escuela de Vela Cataventos, ha recogido hoy el primer premio, consistente en material deportivo, de manos de Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, y de Gonzalo Torralbo, secretario general de Recyclia, entidad en la que se integra Ecopilas.

Por su parte, el segundo y tercer premio han recaído en el Club Náutico de Altea (Alicante) y el Real Club Náutico de Algeciras (Cádiz), por contribuir al reciclaje de 121 y 91 kilos de pilas, respectivamente.

Según Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, “desde la Fundación Ecomar nos sentimos muy orgullosos del trabajo y la actitud de los clubes en el reciclaje. Los niños de las escuelas comprenden a la primera que, si no reciclan las pilas, nuestros mares se contaminarán más. Gracias a Ecopilas podemos concienciar cada día a más niños y enseñarles que, si lo tiran al suelo, lo tiran al mar. Estos concursos son muy necesarios porque alimentan las ganas de mantener nuestra naturaleza limpia”.
Por su parte, Gonzalo Torralbo, secretario general de Recyclia, señala que “gracias a iniciativas como la que con gran éxito de acogida llevamos a cabo cada verano con la Fundación Ecomar, cada vez son más los niños y jóvenes que actúan como prescriptores acerca de cómo se deben separar los residuos en sus hogares. Además, esta campaña nos ofrece el escenario ideal para educar a las nuevas generaciones en la cultura del reciclaje inmersas en el paraje natural -nuestras playas y mares- que contribuyen a proteger con el sencillo gesto de depositar una pila en un recopilador”.

‘Ponte las pilas y recicla’ forma parte del programa Grímpola Ecomar dirigido a niños de 7 a 14 años y cuyo objetivo es completar las actividades náuticas con talleres de formación en el respeto al medio ambiente y hábitos de vida saludables, como el reciclaje. Mas de 2.367.000 niños han participado en la iniciativa, desde su creación.

Fuente: Fundación Ecomar

viernes, 14 de septiembre de 2018

ECOMAR, un verano lleno de actividades

Somos parte de la solución, no del problema

Este verano en la Fundación Ecomar hemos estado muy ocupados, hemos realizado más actividades que nunca y queremos compartirlas con vosotros. Aparte nuevos patrocinadores se nos han subido a bordo, el Banco de Santander, Volvo, y Hugo Boss, además de contar cada vez con más entidades y empresas que quieren unirse a nuestras actividades como la Liga Naval Española, La Creations de la Maison y Just the Sea.

©ECOMAR

Entre otras actividades tuvimos la presentación del Cuaderno de Bitácora 2018 en la Librería Robinson de Madrid, una publicación nueva y vanguardista en la que se apoya el programa Grímpola Ecomar, dedicado a los alumnos de las escuela de vela de los clubes adscritos a él. Hemos batido nuestro récord de limpiezas de costas, hemos entregado velas a los clubes de la Grímpola, organizamos varios concursos con fabulosos premios, ruedas de prensa por todo España y recorrimos toda la península realizando actividades en toda la costa española y también en Portugal, donde ya más de 17 escuelas de vela colaboran con nosotros, y seguimos creciendo para llegar cada vez a más gente, aquí os contamos como ha ido el verano. ¡Cuidamos el mar!

Un verano lleno de solidaridad y sostenibilidad

Entramos de lleno en el programa de Coca-Cola “Mares Circulares” organizando 12 limpiezas de costas repartidas por España y Portugal, de las cuales ya hemos realizado siete con unos resultados impresionantes. Estuvimos en Barbate (Cádiz), Luaña (Cantabria), Almerimar (Almería), Punta Umbría (Huelva), Calella (Barcelona), Gijón y Xeixal (Lisboa). En estas siete limpiezas han participado 589 niños y 108 voluntarios, logrando limpiar 8.500 metros de costas y recogiendo 1.656 kilos de residuos, entre ellos 110 kilos de PET.

©ECOMAR

Con el Banco de Santander hemos realizado dos limpiezas de costas. Una en la playa de Ladeira en Bayona (Pontevedra) y otra en la playa Ecomar de la isla de Cortegada, en Vilagarcía de Arosa. Entre ambas han participado 79 personas, ya que la acción estaba pensada para empleados y clientes de la entidad bancaria, y 11 voluntarios, que han recogido de los 2,5 kilómetros de costa 265 kilos de residuos.
Volvo se ha sumado este año a nuestro proyecto estrella colaborando en cuatro limpiezas. Dos de ellas ya las hemos realizado: la playa de Fuchiños en Vigo y la playa del Prat en Barcelona. Participaron 165 personas y 43 voluntarios, que lograron recoger 96 kg de residuos en los 2,5 km que limpiaron.
Con Libera hicimos una limpieza de su programa 1m2 sin “basuraleza” en Sitges (Barcelona) donde las 31 personas que colaboraron en la limpieza abierta a todo el mundo y en la que increíblemente se recogieron 351 kilos de residuos en apenas 500 metros de costa.
Ecovidrio se ha sumado este año a las limpiezas de costas de la Fundación Ecomar con una actuación en Cala Teuleda del Puerto de Mahón. Los 55 niños del Club Marítimo de Mahón lograron limpiar 1,2 kilómetros de costas de los que sacaron 55 kilos de residuos.
La Creations de la Maison, empresa textil muy preocupada por el medio ambiente, también se unió a nuestro programa de limpiezas de costas y estuvo con los niños de la Escuela de Surf de Somo en la playa del Puntal, en Cantabria de donde se lograron sacar 42 kilos de residuos de los 2,6 kilómetros que limpiaron 29 niños y 9 voluntarios.
Movistar sigue implicado con nosotros. Con ellos estuvimos en el Atlantic Festival, en la playa Do Bao de la Isla de Arosa, concienciando a los participantes en el concierto de la importancia que tiene dejar todo limpio cuando terminaran las actuaciones.
También estuvimos en Jávea con los 180 niños del Club Náutico, con los que limpiamos 1,4 kilómetros en la zona del puerto y de donde sacamos 70 kilos de residuos
Nos queda mucho por delante y seguimos con más ilusión, si cabe, para atajar las próximas acciones de las que os iremos informando puntualmente. Os dejamos un vídeo filmado y editado por nuestros Voluntarios Ecomar en donde se muestra como hacemos las cosas. ¡Disfrutarlo!

Fuente: ECOMAR

jueves, 7 de junio de 2018

ECOMAR y VOLVO. Primera jornada de limpieza de costas

ECOMAR y VOLVO. Ambas entidades colaborarán en 4 limpiezas de costas en 2018

Cuidamos el mar en Canido (Vigo)

Familiares y empleados de la firma de coches unieron fuerzas con los alumnos del Colegio Divino Salvador

©Ecomar

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio Volvo Cars el fabricante de vehículos premium y la Fundación Ecomar, pionera en las limpieza de costas con niños, comenzaron su colaboración 2018 para limpiar costas por todo el litoral español.
Esta primera jornada de limpieza, de las 4 que se van a realizar, tuvo lugar en la localidad pontevedresa de Canido, con la colaboración del Club Marítimo de Canido, la participación de empleados, familiares y clientes de Volvo, y de un grupo de 30 alumnos del colegio Divino Salvador, con edades comprendidas entre los 11 y los 13 años, ya que la formación en colegios y su participación activa en las jornadas de limpieza son una parte fundamental del proyecto. Se recogieron 45 kilos de residuos, que luego el Ayuntamiento se encargó de llevar a la planta de reciclaje.
Durante la jornada, Theresa Zabell, doble campeona olímpica de vela, y presidenta de la Fundación Ecomar, impartió un taller de reciclaje para recordar los tipos de residuos que hay, y el color del contenedor a utilizar, e incidió sobre la importancia que tiene "proteger el litoral de las basuras que llegan desde la mar, a causa de la dejadez del hombre en la tierra, como latas, plásticos, colillas y vidrios". Zabell agradeció a Volvo su colaboración,"no solo en estas acciones tan puntuales de limpieza de costas, sino también por su complicidad en la limpieza de nuestros océanos mediante el programa Mares Limpios y su implicación en el mismo de la regata Volvo Ocean Race"
Esta nueva acción de Volvo Cars refleja una vez más el respaldo activo a la campaña Mares Limpios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y su afán por minimizar su impacto medioambiental global. Recientemente la compañía anunciaba también su decisión de eliminar los plásticos de un solo uso de todos sus eventos y oficinas (incluidas las cafeterías) a escala internacional para finales de 2019.
Aparte de esta iniciativa, Volvo Cars ha donado 300.000 euros para apoyar el programa científico de la Volvo Ocean Race. Y varios de los barcos participantes en la edición 2018-2019 de la regata están equipados con sensores que captan datos sobre la salud del ecosistema marino. Además las ventas de los vehículos de edición especial V90 Cross Country Volvo Ocean Race han contribuido a este apoyo.
En relación a reducir el impacto medioambiental de sus productos y operaciones, Volvo Cars anunció en 2017 su compromiso con la electrificacíon, anunciando que todos los nuevos modelos lanzados a partir del año 2019 serán electrificados.
Por otro, en las operaciones, el objetivo de Volvo Cars es que sus procesos de fabricación no tengan ningún impacto sobre el clima. Ya en enero de este año, la fábrica de Skövde, Suecia, se convirtió en su primera fábrica sin impacto sobre el clima.

Fuente: Ecomar

miércoles, 25 de abril de 2018

ECOMAR y la Real Liga Naval Española continuarán de la mano durante dos años más

Ambas entidades han firmado un convenio para seguir colaborando en sus actividades

©ECOMAR

Madrid, 24 de abril de 2018.- La Fundación ECOMAR y la Real Liga Naval Española han renovado su acuerdo de colaboración para la organización de actos culturales, sociales y deportivos en su amplio concepto. Theresa Zabell, presidenta de la Fundación ECOMAR y Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española firmaron el convenio de intenciones con la ilusión de incorporar a los socios más jóvenes de la Real Liga Naval Española a las actividades que la Fundación ECOMAR realiza en el ámbito deportivo y medioambiental.
Para Theresa Zabell es "muy importante seguir las sinergias que nos proporciona esta gran entidad con más de un siglo de vida. En nuestros programas educativos encaja muy bien la filosofía de la Liga Naval, por lo que estoy convencida que hemos dado un paso muy importante para seguir navegando de la mano y llegar a buen puerto".
Por su parte, Juan Díaz Cano recalcó que "queremos seguir abriendo la Real Liga Naval a los más jóvenes y no quedarnos anclados. Somos una entidad centenaria, pero con muchos jóvenes como asociados, que esperemos que a través de la Fundación ECOMAR encuentren nuevos alicientes para seguir respetando y amando el mar.

Fuente: Prensa Fundación Ecomar

lunes, 8 de enero de 2018

Concierto Solidario “Homenaje a los Deportistas Españoles”

Dónde: Teatro MIRA (Pozuelo de Alarcón)

Cuándo: Viernes, 26 de Enero de 2018

Qué: Concierto Solidario “Homenaje a los Deportistas Españoles”


La Fundación ECOMAR nos informa que el 26 de enero se celebrará un concierto interpretado por la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE el el que se incluirán himnos y composiciones que han sido protagonistas en las ceremonias de los Juegos Olímpicos y bandas sonoras de películas que han tenido al deporte como inspiración.
La recaudación estará destinada a programas de ayuda económica de deportistas españoles que les permitan alcanzar sus objetivos deportivos. 

Fuente: Fundación ECOMAR


miércoles, 19 de julio de 2017

Limpieza de costas en la playa ECOMAR (isla de Cortegada)

Mañana, en la isla de Cortegada, la Fundación Ecomar y Coca-Cola realizarán una limpieza de costas en la playa ECOMAR

Qué: Limpieza de costas
Cuando: Jueves 20 de julio de 2017
Dónde: Centro Gallego de Vela. Vilagarcía de Arosa
Hora: 10,15

©ECOMAR

Mañana jueves 20 de julio, la Fundación Ecomar y Theresa Zabell realizarán una limpieza de costas junto con Coca-Cola y los niños del Centro Gallego de Vela en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra). La limpieza, que se realizará en la isla de Cortegada, en la playa que el año pasado tomó el nombre de ECOMAR, estará dirigida por la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, que dará una master class a los niños sobre medio ambiente y reciclaje.
En la Fundación ECOMAR somos pioneros en las Limpiezas de Costas en España. Llevamos 18 años cuidando el mar, y más de 10 limpiando costas con niños. Hemos recogido ya casi CUATRO TONELADAS de residuos, gracias a todos vosotros y hemos creado mucha conciencia entre los "adultos" del futuro.

Fuente: ECOMAR

lunes, 3 de julio de 2017

Te apuntas? Mañana martes limpieza de cala Higuera (Cabo de Gata)

El martes limpiaremos cala Higuera, en el cabo de Gata

©ECOMAR

Qué: Limpieza de costas
Dónde: Cala Higuera, en San José (Almería)
Día: Martes 6 de julio de 2017
Hora: 13.00. Charla con los niños y medios de comunicación sobre la experiencia.


Mañana martes 6 de julio, a las 10 de la mañana, haremos una limpieza de costas en la cala Higuera, en el pueblo almeriense de San José con los niños de la Sailing Sur School. En la Fundación ECOMAR somos pioneros en las Limpiezas de Costas en España. Llevamos 18 años cuidando el mar, y más de 10 limpiando costas con niños. Hemos recogido ya casi CUATRO TONELADAS de residuos, gracias a todos y hemos creado mucha conciencia entre los "adultos" del futuro.

Si puedes acercarte a vivir en directo la acción, que estará dirigida por la bicampeona olímpica de vela y presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, serás bienvenido y vivirás en directo nuestra filosofía. Comparte con nosotros la experiencia mediante las redes sociales con los hashtag#LimpiezadeCostas, #YoCuidoelMar, #VoluntariosEcomar y #seainblue

Cómo llegar a Cala Higuera
Autovía del Mediterráneo, salidas:
Campohermoso (487)
San Isidro (479)
San José (471)
Cabo de Gata (467)
Siga por la AL-1004 hasta San José. Antes de llegar a la rotonda, gire a la izquierda en el camino señalizado a “Cala Higuera” y “Camping Tau”. No haga caso de un camino que se desvía a la derecha unos 500 metros más adelante. Cuando el camino se ramifica en tres, a 1,2 km desde el cruce de la Cala Higuera seguir hacia el mar por el camino señalizado.

Fuente: Fundación Ecomar

lunes, 19 de junio de 2017

Ecomar y Coca-Cola recogieron 223 kilos de residuos en Cantabria en la playa de Luaña

La campaña de “Limpieza de costas 2017” ha comenzado en la localidad de Cóbreces, con la ayuda de 31 alumnos del colegio Santa Juliana que limpiaron 1,7 kilómetros de costa

Los siguiente destinos serán: el 4 de Julio en el Cabo de Gata; el 6 de julio en Valencia; el 12 de julio en el Puente del Duque en Hoyos del Espino, en plena sierra de Gredos, y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra).

©ECOMAR

La Fundación Ecomar y Coca-Cola han realizado su primera limpieza de costas conjunta de la temporada 2017 en colaboración de 31 niños del colegio Santa Juliana, de Santillana del Mar, en Cantabria. Se trata de una limpieza solidaria que se realizó en la playa de Luaña y aledaños, a lo largo de 1,7 kilómetros rocosos de los que se extrajeron 223 kilos de residuos, que el mar ha devuelto a la tierra, desde donde en un principio salieron por las malas acciones de los humanos, que en vez de reciclar, tiramos los residuos a cualquier sitio y éstos van a parar a los ríos y desde ahí, al mar.
A la limpieza de Luaña han asistido Theresa Zabell, presidenta de Ecomar y doble campeona olímpica de vela, que explicó a los niños la importancia que tiene el reciclaje para cuidar nuestro planeta. Theresa incidió en que "solo tenemos un cuerpo y un planeta, y por lo tanto no podemos cambiarlos, así que hay que procurar cuidarlos muy bien. Hoy habéis hecho dos acciones muy importantes, la de limpiar el mar y la de dar vuestra solidaridad a los más desfavorecidos, ya que estos kilos que hoy habéis recogido, Coca-Cola los va a traducir el latas de productos, que se entregarán al Banco de Alimentos". A Theresa Zabell la acompañaron,Enrique Bretones, Alcalde de Alfoz de Lloredo, que dio las gracias a los escolares "por esta acción tan solidaria con nuestras costas, que poco a poco revertirá en nuestro planeta", Milagros Carmona, Concejal de Educación y Cultura, Anne Epalza, Gestora de Comunicación del área Norte de Coca-Cola European Partners y representantes del Banco de Alimentos, que agradecieron a los chicos su solidadridad y les animaron a hacerlo más veces.
Un año más la Fundación Ecomar y Coca-Cola se unen para seguir concienciando sobre la importancia de mantener limpio nuestro planeta mediante esta campaña, que ambas organizaciones llevan a cabo desde hace siete años, recogiendo residuos por distintos puntos de la península Ibérica con gran éxito. Esta iniciativa, dirigida y creada por la Fundación Ecomar e impulsada por Coca-Cola, tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares y nuestras costas y enseñarles a reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes.
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola, gracias a la ayuda de 960 escolares y 128 voluntarios, han limpiado más de 31 km de costa, a través de 20 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de casi dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos.

Cinco limpiezas más esta temporada
En concreto, este año se van a realizar 6 limpiezas en distintos puntos de la península Ibérica durante los meses de junio y julio con alumnos de 7 a 14 años de colegios y clubes náuticos de la zona. Asimismo, la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell impartirá una “master class” sobre reciclaje a los chicos y chicas que participen en cada una de las limpiezas.
El siguiente destino será el Cabo de Gata el próximo 4 de julio con alumnos de la Sailing Surf School. Después, el 6 de julio, en Valencia con alumnos de la escuela de vela del Real Club Náutico de Valencia; el 12 de julio en el Puente del Duque en Hoyos del Espino en plena sierra de Gredos; y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra), con los alumnos del Centro Gallego de Vela.
La iniciativa ha traspasado fronteras y desde hace dos años Fundación Ecomar y Coca-Cola trabajan también con escolares de Portugal, en donde el programa de “Limpieza de Costas” ha tenido muy buena acogida. Así, en 2017 una de las limpiezas programadas se realizará en Setúbal, con los alumnos del Clube do Sado y de la mano del regatista olímpico portugués, Nuno Barreto.
Desde Coca-Cola destacan la importancia de colaborar en este tipo de iniciativas que “forman parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con la sociedad y que, además, sirven para ayudar a concienciar sobre la relevancia de la protección de nuestro entorno”.

Fuente: Prensa ECOMAR

viernes, 16 de junio de 2017

"Limpieza de Costas 2017", con Ecomar y Coca-Cola

Ecomar y Coca-Cola dan comienzo un año más a la iniciativa "Limpieza de Costas 2017"

La temporada contará en total con seis limpiezas. La primera de ellas se realizará en la playa de Luaña, en Cóbreces, (Cantabria) con la ayuda de niños del colegio Santa Juliana

©Ecomar

Un año más la Fundación Ecomar y Coca-Cola se unen para seguir concienciando sobre la importancia de mantener limpio nuestro planeta mediante la campaña “Limpieza de Costas 2017”, que ambas organizaciones llevan a cabo desde hace siete años, recogiendo residuos por distintos puntos de la península Ibérica.
Esta iniciativa, dirigida y creada por la Fundación Ecomar e impulsada por Coca-Cola, tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares y nuestras costas y enseñarles a reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes.
Cada año, Coca-Cola premia la labor de los pequeños voluntarios de la Fundación Ecomar convirtiendo cada kilo de residuo que recogen en productos de Coca-Cola para donarlo a los Bancos de Alimentos de cada zona y que lo hagan llegar a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Estas acciones forman parte del compromiso de Coca-Cola con el medio ambiente que desarrolla a través de su estrategia ambiental con iniciativas agrupadas en cuatro ejes clave: agua, emisiones, envases y agricultura sostenible.
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola, gracias a la ayuda de 960 escolares y 128 voluntarios, han limpiado más de 31 km de costa, a través de 20 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de casi dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos.

Seis limpiezas esta temporada
En concreto, este año se van a realizar 6 limpiezas en distintos puntos de la península Ibérica durante los meses de junio y julio con alumnos de 7 a 14 años de colegios y clubes náuticos de la zona. Asimismo, la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell impartirá una “master class” sobre reciclaje a los chicos y chicas que participen en cada una de las limpiezas.
La primera de las limpiezas tendrá lugar este lunes, 19 de junio en la playa de Luaña, Cóbreces (Cantabria), con la ayuda de alumnos del colegio Santa Juliana. La acción dará comienzo sobre las 9:30 de la mañana con una charla sobre la importancia del reciclaje de Theresa Zabell. Los alumnos irán provisto de guantes, gorra, y bolsas de basura de distintos colores para que seleccionen los residuos junto con los voluntarios de Ecomar. Una vez terminada la acción, todos los residuos recogidos se pesarán para convertir esos kilos en productos de Coca-Cola que serán donados al Banco de Alimentos.
El siguiente destino será el Cabo de Gata el próximo 4 de julio con alumnos de la Sailing Surf School. Después, el 6 de julio, en Valencia con alumnos de la escuela de vela del Real Club Náutico de Valencia; el 12 de julio en el Puente del Duque en Hoyos del Espino en plena sierra de Gredos; y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra), con los alumnos del Centro Gallego de Vela.
La iniciativa ha traspasado fronteras y desde hace dos años Fundación Ecomar y Coca-Cola trabajan también con escolares de Portugal, en donde el programa de “Limpieza de Costas” ha tenido muy buena acogida. Así, en 2017 una de las limpiezas programadas se realizará el xx de julio en Setúbal, con los alumnos del Clube do Sado y de la mano del regatista olímpico portugués, Nuno Barreto.

DECLARACIONES
Theresa Zabell: “En la Fundación ECOMAR somos pioneros en las Limpiezas de Costas con niños en España. Llevamos 18 años cuidando del mar, y más de 10 limpiando costas y enseñando a reciclar a los más jóvenes. Hemos recogido ya casi cuatro toneladas de residuos creando mucha conciencia entre los “adultos” del futuro. Muchos de los niños que han pasado por estas campañas han venido de la mano de Coca-Cola, con la que tenemos el placer y la satisfacción de llevar 7 años incidiendo en lo importante que es mantener nuestro planeta limpio, y, además de recoger residuos cerramos el círculo donando productos de Coca-Cola al Banco de Alimentos para que lo repartan entre los más desfavorecidos. Solo tenemos un cuerpo y un planeta que nunca podremos cambiar y tenemos la obligación de cuidarlos, por lo que estamos muy orgullosos de que tantas asociaciones e instituciones hayan seguido nuestros pasos y, por supuesto, muy contentos de colaborar con todos ellos. Es una buena señal de que el camino que emprendimos hace años, es el correcto”

Desde Coca Cola destacan: “En Coca-Cola hemos querido estar un año más al lado de Ecomar para impulsar esta iniciativa que forma parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con la sociedad. Estos siete años de colaboración han sido de especial relevancia para nosotros porque nos ayudan a concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de la protección de nuestro entorno”.

Fuente: Ecomar

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Resultados de la campaña “Limpieza de Costas”, de la Fundación Ecomar y Coca-Cola

- Más de 200 niños de Puerto Pollença, Punta Umbría, Vilagarcía de Arousa, Oeiras, Jávea y Medina de Ríoseco participaron en el Programa de Limpieza de Costas de la Fundación Ecomar y Coca-Cola y recogieron 1.251 kilos de residuos en la limpieza de estas 6 costas

- Theresa Zabell, Ana Gascón, Ana Callol, Francisco García González y Miguel Fernández entregaron los productos Coca-Cola para que se hagan llegar a personas que se encuentren en situación desfavorecida

- Coca Cola y la Fundación Ecomar donan a la Federación Española de Bancos de Alimentos más de 30.000 latas de producto, un 57 por ciento más que el año pasado

©Fundación Ecomar

Más de 200 niños de las localidades de Puerto Pollença (Mallorca), Punta Umbría (Huelva), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), Oeiras (Lisboa), Jávea (Alicante) y Medina de Rioseco (Valladolid) han participado este año en la campaña “Limpieza de Costas”, que la Fundación Ecomar y Coca-Cola han organizado como viene siendo habitual desde hace una década, recogiendo residuos por distintos puntos de nuestro litoral.
Esta iniciativa dirigida y creada por la Fundación Ecomar e impulsada por Coca-Cola, tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares y nuestras costas y, enseñarles a reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes. Este año, los niños y niñas que han participado en esta iniciativa han logrado recolectar 1.251 kilos de residuos, un 57% más que el año anterior.
Coca-Cola ha premiado la labor de los pequeños voluntarios de la Fundación Ecomar convirtiendo cada kilo de residuo recogido en producto de Coca-Cola, con el fin de que los Bancos de Alimentos lo haga llegar a personas que se encuentran en situación desfavorecida.
Estas acciones forman parte del compromiso de Coca-Cola con el medio ambiente. Un compromiso que Coca-Cola desarrolla a través de su estrategia ambiental que recoge más de 80 actuaciones agrupadas en cuatro ejes clave: agua, clima, envases y agricultura sostenible.

Entrega
Esta mañana, ha tenido lugar la entrega de las 30.024 latas de bebidas que ha donado Coca-Cola para ayudar a las personas que se encuentran en situación desfavorecida de las que más de 3.000 se destinarán al Banco de Alimentos de Madrid y el resto se repartirán entre los Banco de Alimentos más cercanos a la zonas donde los niños y voluntarios han realizado la recogida de residuos.
En el acto han estado presentes Ana Gascón, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola; Ana Callol, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners; Theresa Zabell, Presidenta de la Fundación Ecomar, Francisco García, Presidente de Banco de Alimentos yMiguel Fernández, Director Comercial de FESBAL.
La presidenta de la Fundación Ecomar, ha afirmado “llevamos una década dedicados a cuidar de nuestro medio ambiente mediante este programa de Limpieza de Costas y cada vez veo que nuestras convocatorias son mucho más exitosas. Creamos conciencia de que nuestros mares son fuente de vida y riqueza, por lo que debemos intentar mantenerlos lo más azules posibles. Es un trabajo a largo plazo, que sin Coca-Cola no podríamos hacer. Gracias pues a todos los que este año habéis aportado vuestra ayuda”.
Desde Coca-Cola también han querido destacar que este tipo de acciones que“son imprescindibles para ayudar a concienciar a los más pequeños y a todo el mundo sobre la importancia de conservar nuestras costas y nuestro entorno. Como parte de nuestro compromiso con la sociedad y con el medio ambiente, en Coca-Cola hemos querido estar un año nuevo al lado de Ecomar y de la Federación Española de Bancos de Alimentos impulsando esta iniciativa y aportando nuestro pequeño grano de arena para ayudar a todas aquellas personas y familias que se encuentren en situación de necesidad”.
Por su parte, el Presidente de Banco de Alimentos de Madrid, Francisco García, declaró que “Agradecemos a Ecomar y Coca-cola la continuidad de este proyecto que permite, por una parte la donación de productos que nos son muy necesarios, pero también realizar una labor de educación a los niños, para el cuidado de nuestro entorno y el respeto al medio ambiente, muy importante. Es tan importante, porque ese respeto al medio ambiente redunda, también, en el respeto a las personas y, de ahí, a la solidaridad con las personas que lo necesitan.”

La “Limpieza de Costas 2017”
Los clubes náuticos, adscritos al Programa Grímpola Ecomar, han jugado un papel fundamental en esta iniciativa ya que han sido el centro de operaciones de los voluntarios de la Fundación Ecomar.
La primera acción de este plan solidario y medioambiental tuvo lugar en el Real Club Náutico de Puerto Pollença, en Mallorca, con 39 niños y 12 voluntarios que recogieron 51 kilos de residuos. En el Real Club Náutico de Punta Umbrúa, 48 niños de la Escuela de Vela obtuvieron 659 kilos de la Isla de Saltés. En Vilagarcía de Arousa, la Escuela de Vela del Liceo casino aportó 28 niños que recogieron 206 kilos de la isla de Cortegada. Este año, la Fundación Ecomar ha cruzado la frontera y se desplazó a la localidad portuguesa de Oeiras, en Lisboa donde 30 niños de la escuela de vela lograron sacar 21 kilos de los 500 metros que mide el espigón de la marina. Jávea también tuvo su limpieza después de haber sufrido un gran incendio en sus alrededores, en la que 30 niños del colegio Port de Xàbia lograron retirar 167 kilos. Para finalizar el programa, 40 alumnos del Colegio San Vicente de Paul, de la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, lograron sacar del Canal de Castilla 147 kilos de residuos.
En total se recogieron 1.251 kilos de residuos, que fueron reciclados en los diferentes contenedores.

Fuente: Fundación Ecomar

lunes, 5 de septiembre de 2016

Gran éxito de la Grímpola Ecomar 2016

Con un total de 64 clubes arrancó la Grímpola Ecomar de 2016. Los clubes españoles se van implicando mucho más en nuestra filosofía. Nuevo Cuaderno de Bitácora, nuevos talleres, nuevos deportes náuticos... ¡Crecemos a pasos agigantados! Cada año sentimos la necesidad de seguir impulsando a los más jóvenes en el respeto al medio ambiente mientras hacen deporte. Nuevas limpiezas de costas con Coca-Cola, los talleres "Pinchos y medio ambiente" de Lizarran, el concurso "Ponte las pilas" de Ecopilas han sido los puntos de partida de este nuevo curso, en el que la gran familia del surf español se ha unido a nuestra causa. Estamos visitando a los clubes de la Grímpola con nuestro VOLVO XC90, con el que hemos hecho casi 15-000 kilómetros, que está levantando pasiones, en la Ecomar Volvo Round y hemos vibrado con el Equipo Movistar en los Juegos Olímpicos de Río.


Limpieza de costas y el espíritu Sea in Blue
Somos pioneros de las limpiezas de costas en España. Desde hace 10 años venimos realizando estas acciones por toda la costa española para transmitir el espíritu Ecomar, Sea in Blue. Cuatro limpiezas de costas se han llevado a cabo durante el mes de julio. En Puerto Polleça (Mallorca)limpiamos la Cala del Moro, en Punta Umbría batimos todos los récords de este programa con más de 600 kilos recogidos de la isla de Saltés; enVilagarcía de Arosa limpiamos la isla de Cortegada, donde a partir de ahora una de sus playas se llamará ECOMAR y en la localidad portuguesa de Carcavelos recogimos de la desembocadura del Tajo los residuos que se acumulan al bajar la marea. En total una tonelada menos de residuos que hay en el mar gracias a nuestros Voluntarios Ecomar y a Coca-Cola. Como podéis ver, hemos ampliado nuestro campo de acción a Portugal, donde nos sentimos como en casa.

Hemos conducido casi 15.000 kilómetros con el Volvo XC90 en la Ecomar Volvo Round
Nos estamos dando la vuelta a España en nuestro flamante Volvo XC90, en laEcomar Volvo Round visitando a todos los clubes de la Grímpola Ecomar. Desde San Sebastián hasta el cabo de Creus pasando por Andalucía y Levante. El placer de conducir después de una ardua jornada de trabajo. Hemos hecho 14.261 kilómetros disfrutando de paisajes maravillosos y transportados por un coche que ha despertado el interés de muchos aficionados a la vela y al surf. Hemos disfrutado de sus prestaciones en carretera y en el campo, además que en alguna que otra playa.

Talleres "Pinchos y medio ambiente" con Lizarran
La Fundación Ecomar y Lizarran han puesto en marcha los talleres "Pinchos y medio ambiente" con el objetivo de que los jóvenes aprendan lo que es una alimentación sana y responsable. Unos talleres que también sirvieron para aprender a reciclar y a poner los residuos en cada contenedor, como nos enseña Ecoembes, Ecovidrio, Ecopilas, PlasticsEurope y Signus Un total de ocho acciones precedieron al programa piloto que se hizo con mucho éxito enMarina de Dénia. Hemos estado con nuestros chefs en Rota (Cádiz), en Los Alcázares (Murcia), en Torrevieja y (Alicante), en Valencia, en San Martín de Valdeiglesias (Madrid), en Fuengirola y en el Real Club Mediterráneo y Marbella (Málaga).

"Ponte las Pilas y Recicla"
64 clubes náuticos, escuelas de vela y marinas y otros centros dedicados a la náutica de toda España participan este verano en la campaña "Ponte las pilas y recicla" de recogida de pilas y baterías usadas puesta en marcha, por segundo año consecutivo, por la Fundación Ecomar y Ecopilas. Esto significa un 20% más de centros que en 2015.

Con la vista puesta en Río
Hemos estado muy pendientes de los Juegos Olímpicos. En los centros de la Grímpola Ecomar se ha seguido muy de cerca al equipo español de vela y se ha celebrado esos dos magníficos puestos de las regatistas del Equipo Movistar, Marina Alabau (quinta y diploma en RS:X) y de Támara Echegoyen y Berta Betanzos (cuartas y diploma en FX). Las regatistas Movistar han comenzado un nuevo ciclo olímpico y ya tienen la vista puesta en los Juegos de Tokio 2020. La filosofía de Movistar es como la nuestra: cuidar a los deportistas desde que son muy jóvenes para llevarlos, paso a paso hasta el Olimpo,

Los niños de la Grímpola han disfrutado de más de 12.000 meriendas Kinder
Los más de 12,000 niños que han hecho actividades con nosotros este verano han disfrutado del espíritu olímpico de los valores del deporte con nuestro taller de Deporte y Vida Sana. Hemos repartido más de 12,000 meriendas que hacen muy felices a los niños además de hacerles reponer fuerzas.

Fuente: Prensa Ecomar

miércoles, 6 de julio de 2016

Comenzó la campaña de "Limpieza de Costas 2016" con ECOMAR y Coca-Cola

- Hoy fue el debut en el Real Club Náutico Port Pollença, donde los voluntarios Ecomar se concentraron junto a Theresa Zabell bajo el lema #yocuidoelmar

- Este año, como novedad más importante, la Fundación ECOMAR hará recuento de los materiales que recoge en cada limpieza para aportar los datos al Ocean Conservancy y Ambiente Europeo


La Fundación ECOMAR, que preside Theresa Zabell, y Coca-Cola vuelven a unir sus argumentos medioambientales, que desde 2011 vienen compartiendo, en una nueva campaña de “Limpieza de Costas”. Se van a realizar seis eventos en diferentes lugares de España y Portugal comenzando por el Real Club Náutico Port Pollença, en Mallorca, donde los niños de la escuela de vela dedicaron la mañana de hoy a limpiar un buen trozo de costa en la Cala del Moro, un lugar semi paradisiaco y de muy difícil acceso, del que lograron extraer más de 50 kilos de materiales contaminantes. A las 10 de la mañana, Theresa Zabell, después de ofrecer una charla a los#voluntariosecomar, dio el pistoletazo de salida a los 30 niños que participaron junto a cinco voluntarios ECOMAR, que hicieron las veces de jefes de equipo. Por parte de Coca-Cola asistió el Delegado de Baleares Juan Massanet con su director de comunicación Ricardo Muntaner y por parte del Real Club Náutico Port Pollença, su presidente Alan Joseph Ponte y el director de la Escuela de Vela Diego Riera.

Seis limpiezas esta temporada
Las limpiezas se desarrollarán durante todo el mes de julio. Tras visitar Pollença, la Fundación ECOMAR y Coca-Cola acudirán el martes día 12 al Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría (Huelva), para seguir realizando la actividad que la Fundación viene realizando desde hace ocho años. Otras dos limpiezas se harán con niños del Liceo Casino de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) el miércoles 20 de julio y en Carcavelos (Lisboa) el 27 de julio. Tras la limpieza de costas de Vilagarcía de Arousa, una de las islas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas tomará el nombre de ECOMAR, en reconocimiento a la labor que la Fundación lleva haciendo durante sus 18 años de vida.
Posteriormente, en el mes de septiembre, la limpieza llegará a las costas de las aguas interiores del Canal de Castilla, en Medina de Rioseco, en Valladolid, y a la localidad alicantina de Jávea.
Las limpiezas de costas son una iniciativa dirigida y creada por la Fundación ECOMAR e impulsada por Coca-Cola, que tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de evitar ensuciar nuestros mares y nuestras costas, así como crear una red de voluntarios para recoger la basura que ya existe en ellas y, además, insistirles en la importancia que tiene reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes.
Estas acciones forman parte del compromiso de Coca-Cola con el medio ambiente. Un compromiso que Coca-Cola desarrolla a través de su estrategia ambiental que recoge más de 80 actuaciones agrupadas en cuatro ejes clave: agua, clima, envases y agricultura sostenible.
Como en ocasiones anteriores, Coca-Cola premiará estas acciones de los pequeños voluntarios de la Fundación ECOMAR y, un año más, se transformarán los residuos recogidos en kilos de productos de Coca-Cola que serán destinados al Banco de Alimentos.
Una de las novedades más importantes que presentan las limpiezas costas Coca-Cola 2016 es el recuento de materiales de cada una de ellas para aportar datos al Ocean Conservancy y Ambiente Europeo. El propósito general es obtener información y disponer de una herramienta que cree la conciencia social necesaria para contribuir a reducir la cantidad de residuos que llegan al mar.

Declaraciones

Theresa Zabell se muestra muy ilusionada con esta nueva campaña: “es nuestro sexto año limpiando costas por España junto a Coca-Cola, un gran compañero de viaje, que ha entendido muy bien lo que la Fundación ECOMAR quiere transmitir a los más jóvenes. Este año tenemos que intentar batir los números que logramos el año pasado para que los más desfavorecidos puedan disfrutar de los productos Coca-Cola y para que nuestras costas se vean limpias y seguras. Os espero a todos en Port Polleça”.
Por su parte, Ana Gascón, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia, ha querido destacar la relevancia de este tipo de acciones que “son fundamentales para ayudar a concienciar a la sociedad sobre la importancia de la protección de nuestro entorno. En Coca-Cola, nos hemos querido sumar un año más a esta importante campaña aportando nuestro pequeño grano de arena en proyectos como este que son parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con la sociedad”.

Fuente y foto: Ecomar

miércoles, 1 de junio de 2016

Programa Grímpola Ecomar 2016

¡Ya está en marcha el Cuaderno de Bitácora 2016! 


Comenzó la inscripción de los clubes, marinas, escuelas y estaciones náuticas en el programa Grímpola Ecomar 2016 con gran aceptación, así como también la actualización de nuestro Cuaderno de Bitácora, con nuevos dibujos y nuevas secciones. Este año hemos incluido un apartado de SEGURIDAD en la playa y dentro y fuera del mar. También hemos ampliado nuestra oferta deportiva al Surf y Paddle Surf. Incluimos el DICCIONARIO ECOMAR, que divide sus definiciones en cinco conceptos, a modo de Aros Olímpicos: vela, deporte, ecología, valores humanos y alimentación, cada uno representando a un aro olímpico. El DECÁLOGO de los voluntarios ecomar para llegar a tener un planeta mucho más sostenible y muchas cosas más muy interesantes. ¡Esperemos que os guste! y sobre todo que sirva de guía para que los más pequeños aprendan a respetar en medio ambiente a través del deporte.

Y también el Manual del Monitor...
Una guía imprescindible para que los monitores que se hacen cargo de los niños impartan la filosofía Ecomar. Se reata de unas fichas muy educativas, donde el docente puede apoyarse a la hora de concienciar a los más pequeños en el respeto al medio ambiente a modo de juegos. También se expanden a dar ideas a los monitores para entretener a los niños durante esos días cuando la climatología no es la adecuada para practicar los deportes náuticos.

Fuente: ECOMAR

jueves, 19 de marzo de 2015

Limpieza de Costas en Portalls Vells (Palma)


EL EQUIPO MOVISTAR Y LA FUNDACIÓN ECOMAR, EN PALMA PARA UNA NUEVA JORNADA DE LIMPIEZA DE COSTAS

El próximo sábado, día 21 de marzo, la playa de Portalls Vells de Palma será testigo de una nueva jornada de limpieza de costas de la Fundación Ecomar y que tendrá como protagonistas a los regatistas Movistar Támara Echegoyen, Jordi Xammar, Joan Herp, Carlos Robles, Dani Cánovas y Aina Colom. Junto a ellos, estará la presidenta de la fundación Theresa Zabell.

Tras la celebración de la primera jornada de limpieza de costas de la Fundación Ecomar celebrada en Tarifa el pasado 7 de marzo, la ciudad de Palma se prepara para acoger una nueva convocatoria en la que el objetivo será concienciar a los más pequeños de la importancia del cuidado del medio marino. En esta ocasión, los regatistas Movistar Támara Echegoyen, Jordi Xammar, Joan Herp, Carlos Robles, Dani Cánovas y Aina Colom serán quienes guíen, junto a Theresa Zabell, a un numeroso grupo de niños de las escuelas de vela mallorquinas.
El evento tendrá lugar en la playa de Portals Vells de Palma el próximo sábado día 21 entre las 11:00 y las 13:00 horas, y se prevé contar con la participación de un nutrido grupo de niños de las escuelas de vela de la zona y todos aquellos que deseen participar de manera voluntaria.

El deporte de élite y la sociedad, unidos por el cuidado del medioambiente
Una vez más, el deporte de élite y la sociedad se unen por un objetivo común: limpiar y cuidar nuestras costas, así como también enseñar a los más pequeños que cuidar nuestro planeta es esencial para poder seguir disfrutando él de la manera en que lo hacemos.
Además de disfrutar de una jornada de lo más educativa, los niños y voluntarios podrán compartir esta experiencia con algunos de los actuales referentes de la vela nacional. Para Támara Echegoyen, Jordi Xammar, Joan Herp, Carlos Robles, Dani Cánovas y la local Aina Colom ésta será una gran oportunidad de mostrar a la gente la importancia de reciclar y respetar el medio en el que pasan gran parte de su tiempo.
“Ésta es una gran iniciativa por parte de Movistar y la Fundación Ecomar. Concienciar y enseñar a respetar nuestro medioambiente es el primer paso para disfrutar de él. El sábado tendremos la oportunidad de pasar una jornada con los más jóvenes disfrutando de los lugares donde paso la mayor parte de mi tiempo: la costa y el mar”, explicaba la actual campeona olímpica de Match Race Femenino. Por su parte Jordi Xammar, campeón mundial y europeo juvenil de 470, afirmaba que “nos hace especial ilusión poder participar en este evento. La naturaleza y especialmente el mar da mucho a un regatista, así que nosotros debemos ser los primeros en cuidarlo e intentar concienciar a la gente de lo mismo”.
Sin lugar a dudas será una gran jornada en la que todos están invitados a participar, y así lo expresaba la presidenta de la Fundación Ecomar y doble campeona olímpica Theresa Zabell: "Estamos muy contentos de visitar Palma de Mallorca. Un lugar al que tengo un gran cariño por mi vinculación personal con esta isla. Desde la Fundación Ecomar queremos animar a los mallorquines a que nos acompañen el sábado en esta jornada de limpieza de costas junto a los integrantes del Equipo Movistar, para recorrer juntos la playa de Portals Vells, en Calviá. Es importante que recordemos que cada vez que depositamos un envase en el contenedor que le corresponde, estamos contribuyendo a que éste se recicle. Este gesto tan sencillo nos lleva a tener un planeta más limpio y, por lo tanto, unos mares más azules, como a mí me gusta llamarlos".
Nuevamente, los niños y mayores que participen en esta tarea estarán provistos de guantes y bolsas de colores de recogida selectiva para limpiar la playa de Portals Vells. Estos residuos serán recogidos y depositados en los contenedores adecuados para ser posteriormente reciclados.

Fuente: Deportistas Movistar

jueves, 17 de julio de 2014

CONVOCATORIA // Campaña de limpieza de costas de Ecomar y Coca-Cola en el Club de Mar Mallorca

Los alumnos de la Escuela de Vela del Club de Mar Mallorca colaborarán mañana jueves, 17 de julio, en una campaña de limpieza de costas que realizan conjuntamente a nivel nacional de la Fundación Ecomar y Coca-Cola.

El acto de presentación de la campaña tendrá lugar a las 10.30 horas en el Club de Mar Mallorca y contará, entre otros, con la presencia de Theresa Zabell, asesora deportiva del club y presidenta de la Fundación Ecomar, y Joaquín González-Devesa, presidente de la Federación Balear de Vela (FBV).

Los alumnos de la Escuela de Vela saldrán a la mar a las 11.30 horas para llevar a cabo la actividad y al final de la jornada depositarán los residuos en un punto verde para su posterior reciclaje. Entre las 14.00 y las 14.30 horas Coca-Cola ofrecerá un refrigerio a los participantes en las terrazas del Club de Mar Mallorca.

FECHA: Jueves, 17 de julio
DÓNDE: Club de Mar Mallorca, Muelle Pelaires s/n

PROGRAMA:
-10.30 horas. Presentación a la prensa de la campaña de limpieza de costas
-11.30 horas. Salida al mar.
-14.00 horas. Refrigerio.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez