Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona Clúster Nàutic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona Clúster Nàutic. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

El Barcelona Clúster Nàutic participa en un proyecto europeo de formación

El Barcelona Clúster Nàutic participa en el proyecto “BLUES: BLUe growth connects European Seas” ("BLUES: la economía BLUe conecta los mares europeos"), que está cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ “KA2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas - Asociación estratégica para la educación y la formación profesional”.


Se trata de un proyecto de formación, para el desarrollo de cursos de FP relacionados con la economía azul, y tiene una duración de 24 meses, que empezaron a contar el pasado 1 de octubre de 2017.
El consorcio encargado de llevar a cabo este proyecto europeo está formado por cinco organizaciones, procedentes de cinco países europeos (Grecia, Chipre, Bulgaria, Letonia y España). El coordinador del proyecto es el Municipio de El Pireo, mientras que los socios son, además del Barcelona Clúster Nàutic, Enoros Consulting Ltd, Marine Cluster Bulgaria y Latvian Maritime Academy.
El objetivo general del proyecto es promover el desarrollo de la economía azul en los países socios, fortalecer la cooperación entre la industria y la educación, fomentar la formación en este sector y crear las herramientas necesarias para ello, además de concienciar sobre las Blue Careers.
En este sentido, se diseñarán y desarrollarán varios cursos de formación e-learning, que estarán disponibles en un portal de educación, desarrollado también en el marco del proyecto.
“Estamos muy satisfechos de haber conseguido este proyecto, es un importante paso en la cooperación europea para la formación náutica, y para el Clúster significa una financiación extra para desarrollar algunas de las actividades de formación previstas en nuestro programa”, ha señalado el presidente del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió, quien asistió en diciembre a la reunión inicial del proyecto en El Pireo, Grecia.

Sobre el Barcelona Clúster Nàutic
El Barcelona Clúster Nàutic es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 90 empresas del sector náutico de Barcelona y región metropolitana y que tiene por objetivo consolidar este sector como un motor económico para la ciudad y para Catalunya.
La principal línea de acción de esta agrupación es atraer embarcaciones de gran eslora a Barcelona, ya que cada uno de estos yates supone un millón de euros para la ciudad donde está amarrado y nueve nuevos puestos de trabajo. Por eso, la promoción de la ciudad como destino internacional es una de sus líneas de acción más importantes, junto al fomento de las oportunidades de negocio, la formación y la mejora del marco legal.
El Ajuntament de Barcelona, el Port de Barcelona y la Diputació de Barcelona son las instituciones patrocinadoras de esta asociación, que también se financia con la aportación de sus ocho patronos (Cambra de Comerç de Barcelona, Marina Barcelona 92, OneOcean Port Vell, Marina Vela, Vilanova Grand Marina, Varador 2000 – Mataró Marina Barcelona, Jotun y DB Schenker) y las cuotas de los miembros, 90 actualmente.


Fuente: Barcelona Clúster Nàutic

martes, 5 de diciembre de 2017

Barcelona Clúster Nàutic, cuatro años y nueva etapa

El Barcelona Clúster Nàutic inicia una nueva etapa

Neus Jordi asume el cargo de directora de proyectos de la asociación


©Barcelona Clúster Nàutic

El Barcelona Clúster Nàutic encara una nueva etapa cuatro años después de su nacimiento. La asociación, que agrupa a 90 empresas del sector náutico de Barcelona y región metropolitana y que tiene por objetivo consolidar este sector como un motor económico para la ciudad y para Catalunya, ha nombrado a Neus Jordi nueva directora de proyectos de la asociación, en sustitución del anterior director general, Alejo Trullás, que dejó el cargo a finales de julio. El cambio en la dirección va acompañado de un nuevo planteamiento económico, destinado a asegurar la viabilidad y el buen funcionamiento del Clúster con una menor aportación de las instituciones públicas, tal como estaba previsto desde su fundación.
Anterior encargada de la comunicación del Clúster y gran conocedora de su funcionamiento, Neus Jordi lleva casi 20 años vinculada al mundo de la náutica y ha participado, entre otros eventos, en los Juegos Olímpicos de Pekín, Londres y Rio de Janeiro con distintas responsabilidades de comunicación en la disciplina de la vela. De perfil muy polivalente, completan su experiencia de comunicadora varios trabajos en el campo de la organización y coordinación de eventos y actividades para organizaciones y asociaciones.
Toni Tió continúa como presidente ejecutivo y alma mater del Barcelona Clúster Nàutic, que cuenta en su carta de presentación con grandes logros que contribuyen al crecimiento del sector, como la adjudicación a Barcelona de la celebración del MYBA Charter Show, una de las ferias de yates de alquiler más importantes del mundo. El certamen, organizado en la nueva marina OneOcean Port Vell, celebró en primavera de 2017 su primera edición barcelonesa y ya ha asegurado su continuidad durante dos años más.
El principal objetivo de esta agrupación es atraer embarcaciones de gran eslora a Barcelona, ya que cada uno de estos yates supone un millón de euros para la ciudad donde está amarrado y nueve nuevos puestos de trabajo. Por eso, la promoción de la ciudad como destino internacional es una de sus líneas de acción más importantes, junto al fomento de las oportunidades de negocio, la formación y la mejora del marco legal.
El Ajuntament de Barcelona, el Port de Barcelona y la Diputació de Barcelona son las instituciones patrocinadoras de esta asociación, que también se financia con la aportación de sus ocho patronos (Cambra de Comerç de Barcelona, Marina Barcelona 92, OneOcean Port Vell, Marina Vela, Vilanova Grand Marina, Varador 2000 – Mataró Marina Barcelona, Jotun y DB Schenker) y las cuotas de los miembros, 90 actualmente.
En la última reunión de la asamblea general, celebrada a finales de noviembre, los socios aprobaron la gestión de la asociación y los proyectos para el próximo año, entre los que destacan varias interesantes acciones de formación y oportunidades de negocio. Siguiendo el mandato de la asamblea, el Barcelona Clúster Nàutic pone en marcha además una campaña de captación de nuevos miembros, sin descartar extenderse a todo el territorio de la costa catalana.

Fuente: Barcelona Clúster Nàutic 
 

miércoles, 30 de diciembre de 2015

El Barcelona Clúster Nàutic cierra el 2015 con 71 socios

Atraer el tráfico de grandes esloras hacia Barcelona, uno de los objetivos de la asociación para el 2016


El Barcelona Clúster Nàutic, la asociación de instituciones y empresas que trabaja por la competitividad del sector náutico en la capital catalana, cierra el año 2015 con 71 socios. Para su tercer año de vida, la agrupación se plantea como objetivo alcanzar el centenar de asociados.
El Barcelona Clúster Nàutic representa un sector que es un motor económico para la ciudad de Barcelona. Según un estudio realizado por la Cambra de Comerç de Barcelona, las 305 empresas de Barcelona relacionadas con el sector náutico generan un total de 836 millones de euros de impacto económico directo, indirecto e inducido y hasta 8.300 puestos de trabajo. Los 71 asociados al Barcelona Clúster Nàutic suponen el 62% de estas cifras. Se prevé además que sólo las empresas socias realicen una inversión para los próximos tres años de 89 millones de euros, lo que es muestra del gran potencial de crecimiento de este sector.

El impacto económico de las grandes esloras
Uno de los principales ejes de este sector en la ciudad es el área de los superyates, que afecta tanto a los puertos y marinas del litoral barcelonés como a las empresas dedicadas al mantenimiento y reparación de los mismos (refit & repair), como Marina Barcelona 92 y Varador 2000, y un gran abanico de pymes dedicadas a esta área o bien a otros servicios dirigidos a los capitanes y las tripulaciones de las grandes esloras.
No en vano, según un estudio de la United States Superyacht Association, se estima que los gastos de un yate de 55 metros de eslora suman 2,9 millones de euros anuales [ver gráfico adjunto], de los cuales dos terceras partes sería el impacto económico para la ciudad en que esté amarrado, descontando los salarios de la tripulación, aunque una parte de estos se destinan a consumo.
Con los trabajos de ampliación de Marina Port Vell y la creación de Marina Vela, cuya construcción empezó el pasado 1 de septiembre y se prevé que finalice en 15 meses, Barcelona sumará alrededor de 160 nuevos amarres para grandes esloras. Esta oferta se añade a los puestos de amarre para embarcaciones de más de 24 metros de eslora que ofrecen Port Fòrum (31), Port Olímpic (19), Real Club Náutico de Barcelona (18), Mataró Marina (25) y Vilanova Grand Marina (49), entre otros.
“Con sólo el 5% del tráfico mundial de estos yates ya se llenan estos 300 puestos de amarre, y el que las marinas estén llenas supone un impacto económico de millones de euros para la ciudad. Sólo en el sector industrial, en refit & repair, el gasto podría ser de más de 210 millones de euros al año, mientras que el impacto en puertos sería de unos 70 millones”, explica el presidente del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió.
Una de las tareas que se plantea el Barcelona Clúster Nàutic para el 2016 es atraer este tráfico para las marinas de Barcelona, para lo cual ha llevado a cabo una importante labor de promoción con reuniones con algunos de los agentes líderes en superyates a nivel internacional. También se ha trabajado en el entorno legal, con importantes avances con el IVA de los barcos extracomunitarios y con el tema de los visados del espacio de Schengen. Otro de los objetivos marcados para el nuevo año es la elaboración del libro blanco para los capitanes de los superyates que vienen a España, una especie de guía sobre los trámites legislativos a realizar.

Fuente: Prensa Barcelona Clúster Nàutic

sábado, 17 de octubre de 2015

El Barcelona Clúster Nàutic lidera la recuperación económica del sector náutico en España


Las empresas del sector náutico del área metropolitana de Barcelona generan una facturación total de 836 millones y una ocupación de 8.300 puestos de trabajo

Las empreses socias del Clúster prevén invertir hasta 89,3 millones de euros en los próximos tres años


La asociación de empresas de Barcelona vinculadas al sector náutico, el Barcelona Clúster Nàutic, suma yamás de 65 socios dos años después de su creación. El ritmo de crecimiento del Clúster es análogo al del sector, que tras la profunda crisis económica que ha atravesado se recupera liderado por su epicentro barcelonés, en el que convergen industria, empresas, entidades y centros de investigación con un alto potencial para generar riqueza y valor añadido. Según el presidente y el director general del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió y Alejo Trullás, respectivamente, esta recuperación se hará visible en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que tiene lugar en el Port Vell del 14 al 18 de octubre.
Con el Ayuntamiento y el Puerto de Barcelona, Barcelona Regional, Marina Barcelona 92, Marina Port Vell, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Consorci El Far y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB) como socios impulsores, el Barcelona Clúster Nàutic se constituyó en octubre de 2013 con la vocación de convertir la actividad náutica en uno de los motores de la economía de la ciudad, de su área metropolitana y del país.
De hecho, según el estudio “El clúster náutico: análisis empresarial e impacto económico” elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos e Infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona, las empresas vinculadas al sector náutico del área metropolitana de Barcelona, un total de 305, facturan 465 millones de euros y generan una facturación total de 836 millones considerando el impacto directo, indirecto e inducido, además de alrededor de 8.300 puestos de trabajo.
Este informe, que data de abril de este año, es el primero que ha realizado una aproximación al impacto económico del sector náutico, en términos de producción y ocupación, en el conjunto de la economía de Barcelona.
De acuerdo con el estudio, se prevé que en los próximos tres años las empresas náuticas realicen inversiones por valor de 89,3 millones de euros, lo que supondría un impacto sobre la producción agregada del área metropolitana de 210 millones de euros y revertiría en la creación de 525 puestos de trabajo (directos e indirectos), cifra que podría aumentar hasta los 1.586 teniendo en cuenta el impacto total.
A estas cifras habría que sumar el impacto económico del gasto que generarán las embarcaciones que amarrarán en el Port Vell, una vez finalizadas las obras de ampliación. Se calcula que generarán un gasto anual de 470 millones de euros, de los cuales dos terceras partes recaerán en la economía de la ciudad. Además, según los datos del Clúster, por cada nuevo amarre se generan nueve puestos de trabajo.
Al mismo tiempo, la actividad de los cruceros en Barcelona genera una facturación total de 796 millones de euros y contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) de Catalunya con 413,2 millones de euros anuales, según los resultados de un estudio presentado el pasado mes de septiembre por el Puerto de Barcelona y elaborado por el Laboratorio de Economía Aplicada AQR-Lab de la Universidad de Barcelona, en colaboración con Turismo de Barcelona.
“Todos estos datos nos llevan a afirmar que el sector náutico en Barcelona no sólo está en plena recuperación, sino que tiene un enorme potencial para generar ocupación y competitividad para la ciudad”, explica el presidente del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió.
El Barcelona Clúster Nàutic trabaja en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Según los datos de la patronal, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 10,5% en los nueve primeros meses de este año, respecto al mismo período del año anterior. "Es la segunda temporada náutica con cifras positivas para el mercado náutico, situación que no se vivía desde 2007, y confiamos en que esta realidad se refleje también en los resultados del Salón Náutico de Barcelona", expone su secretario general, Carlos Sanlorenzo.
Los responsables del Barcelona Clúster Nàutic mantendrán durante el Salón Náutico Internacional de Barcelona importantes reuniones con agentes claves en el sector para seguir impulsando la competitividad del mismo.

Fuente: Neus Jordi / Barcelona Clúster Nàutic 

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez