Mostrando entradas con la etiqueta Class40. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Class40. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Djemila Tassin se embarca en Class40: rumbo a una vuelta al mundo en solitario

Tras dos ediciones de la Mini Transat, la navegante canaria Djemila Tassin inicia un nuevo y ambicioso desafío: participar en la Route du Rhum 2026 y en la Global Solo Challenge 2027. Un salto importante que celebró el domingo 13 de abril en Lorient, con el bautizo de su barco Magenta, apadrinado por Justine Mettraux.

Djemila Tassin con Jonas Gerckens y Justine Mettraux al bautizar su barco el 13 de abril. ©Georgia Schofield

Con una carrera forjada entre el Atlántico y Europa, Djemila ha convertido la navegación en un verdadero viaje, tanto personal como profesional. Hoy, después de dos transatlánticas en Mini 6.50, se prepara para dar la vuelta al mundo en solitario en un Class40, con la vista puesta en la Global Solo Challenge 2027, una regata que desafía los límites de la resistencia humana al navegar sin escalas y cruzando los tres cabos. Este proyecto ambicioso fue oficialmente lanzado el 13 de abril en Lorient La Base, durante el bautizo de su barco Magenta.

De Barcelona al océano
Nacida y criada en La Palma, Djemila Tassin descubrió la navegación en las aguas de Canarias. En el 2019, fue Anna Corbella quien le abrió las puertas de la Base Mini Barcelona para comenzar su carrera de navegante en Mini 6.50.
« Conocí a Djemila en el salón náutico de Barcelona. En ese momento, no tenía mucha experiencia en la navegación, pero mostró un gran interés y rápidamente demostró un talento natural. En poco tiempo, superó a muchos de los navegantes con los que entrenaba. Su dedicación es impresionante », explica Anna Corbella, doble finalista de la Barcelona World Race.
Después de haber embarcado en el único equipo español de la Ocean Globe Race 2024, el White Shadow y haber cruzado el pacífico sur, Djemila quiere seguir los pasos de Anna Corbella, Alex Pella, Didac Costa y tantos más grandes navegantes de altura españoles.

Objetivo: la Global Solo Challenge 2027
La regata partirá desde Vigo (España) en 2027.
« Siempre he soñado con dar la vuelta al mundo sin escalas. Cuando descubrí la Global Solo Challenge, supe al instante que ese era mi lugar », comenta Djemila Tassin.
La navegante suiza Justine Mettraux, una de las figuras más destacadas en el mundo de la navegación, es la madrina del Class40 Magenta. Justine, octava finalista y primera mujer del Vendée Globe 2024/2025, destaca la dedicación y las cualidades de Djemila Tassin.
« Es un placer trabajar con alguien como Djemila. Está muy motivada y siempre está dispuesta a aprender. La conocí a través del Magenta Project, un programa que apoya a las mujeres en la navegación, y desde entonces hemos mantenido una relación de confianza. Estoy muy feliz de ser la madrina de su barco ».

Un equipo de apoyo fundamental: Belgium Ocean Racing
El proyecto cuenta también con el apoyo de Belgium Ocean Racing, la estructura belga de regatas, dirigida por el experimentado navegante Jonas Gerckens. Este equipo es clave en su transición hacia el Class40.
« Djemila tiene mucho talento y es muy ambiciosa. Cuando nos presentó su proyecto de vuelta al mundo, decidimos apoyarla. Ahora tiene acceso a todo el soporte logístico y técnico del equipo en Lorient, y contamos con una red de expertos que la apoyan », comenta Jonas Gerckens.

Los momentos clave de 2025
● Normandy Channel Race – salida el 18 de mayo de 2025 desde Caen 
Una de las regatas más emblemáticas en el circuito Class40, que cruzará el Canal de la Mancha hacia el mar Céltico.
● Les Sables-Horta-Les Sables – salida el 29 de junio de 2025
Una regata de ida y vuelta a las Azores. El regreso será en solitario y contará para la clasificación de la Route du Rhum 2026.

Una voz para el océano y la transmisión de su pasión
Como oceanógrafa, licenciada en la Universidad de Cádiz, Djemila Tassin quiere dar un sentido profundo a su aventura. Se comprometerá con una organización medioambiental, utilizando su visibilidad para sensibilizar sobre la protección de los océanos y la fauna marina.
« Entender el comportamiento de los mamíferos marinos y aprender a observarlos es crucial cuando estamos en el mar. Son animales que encontramos en cada travesía, y quiero transmitir mi pasión por ellos y por el océano ».

En busca de patrocinadores para hacer crecer el proyecto
El barco está listo, el equipo también. Solo falta el impulso de quienes quieran formar parte de esta aventura humana y oceánica. Empresas, instituciones, personas comprometidas con el océano: Djemila busca patrocinadores que compartan su visión y su ambición.
« Este proyecto es sólido y estructurado, pero necesito apoyo para llevarlo a cabo. El barco está listo y el plan definido. Invito a todos los que quieran formar parte de este sueño de dar la vuelta al mundo a unirse a mí en esta aventura ».

Fuente: Prensa Djemila Tassin

jueves, 10 de abril de 2025

Juan Merediz regresa al Global Solo Challenge 2027–2028

El navegante español Juan Merediz se ha inscrito oficialmente en el Global Solo Challenge (GSC) 2027–2028, marcando así su regreso al evento tras haber participado en la edición inaugural de 2023–2024. Nacido en 1969, Merediz es un navegante con experiencia y más de 150.000 millas náuticas recorridas. Su currículum incluye regatas destacadas como la Mini Transat, La Solitaire du Figaro y la Barcelona World Race.


En la edición anterior del GSC, Merediz compitió a bordo de su Class40 Waypoint, un Pogo 40S diseñado por Finot-Conq. Lamentablemente, tuvo que retirarse de la regata debido a problemas con el piloto automático; la falta de financiación adecuada y de tiempo debilitó su campaña. Decidido a completar la vuelta al mundo, Merediz está preparando Waypoint para un nuevo intento, con la intención de aplicar lo aprendido en su experiencia anterior.
El compromiso de Merediz con el GSC pone de manifiesto su pasión por la navegación en solitario y su determinación por completar una circunnavegación con éxito. Su regreso suma experiencia al creciente grupo de navegantes que se preparan para el desafío 2027–2028.

Sobre el Patrón
Nombre: Juan Merediz
Nacionalidad: España
Reside en: Valencia, España
Nacido en: 1969
Millas navegadas: 150.000+

Lista provisional de patrones inscritos
01. Chris Stanmore-Major                #Visit Canada (Open 60) GBR tba
02. Peter Bourke                                Imagine (Open 40) USA tba
03. Jonathan Massingill                     tba (Class40) USA tba
04. Marek Lipinski                            Kowalski (Taling 32) POL tba
05. Piotr Czarniecki                           Atom (Pasja 10) POL tba
06. Jérôme Delire                               MASAÏ (Class40) BEL tba
07. Brian Gray                                    Humble Pi (Pogo 44) USA tba
08. Sam Glover                                  tba (Class40) GBR tba
09. Fraser Flight                                 tba (Open/Class40) GBR/ZWE tba
10. Marcello Queirolo                        IAIAI (Elan 37) ITA tba
11. Sylvain Canet                               Wild (Boréal 44.2) FRA tba
12.. Dealtry Pickford                          Metric 4t (Class40) ZAF tba
13. Ivan Dimov Blue                          Ibis (Endurance 37) BGR tba
14. Pablo Gonzalez Parodi                 Gryphon (Class40) URY/USA tba
15. Ronnie Simpson                           Koloa Maoli (Class40) USA tba
16. Juan Merediz                                Waypoint (Class40) ESP tba

Fuente y foto: Global Solo Challenge

miércoles, 12 de marzo de 2025

la Rolex Fastnet Race bate todos los récords de participación.

Los «clásicos modernos» se dan cita en la Rolex Fastnet Race

(Archivo)

Este año, la edición especial del centenario de la Rolex Fastnet Race del Royal Ocean Racing Club podría contar con la flota más numerosa jamás registrada cuando zarpe de Cowes el 26 de julio.

En 2023, la regata contó con 430 inscritos, de los cuales 381 competían en tiempo compensado por el premio principal, la Fastnet Challenge Cup: la mayor flota de veleros del IRC jamás reunida. Las inscripciones en la regata de 2025 sólo para la flota IRC (excluyendo los Ultimes, los IMOCA, los Class40, los Ocean 50 y los multicascos MOCRA, que compiten en sus propias clases) ascienden actualmente a 401 embarcaciones. Aunque los participantes todavía tienen que cumplir con los estrictos requisitos de clasificación de la regata, en la actualidad la centenaria Rolex Fastnet Race parece dispuesta a tener otra flota de tamaño récord, desde el SHK Scallywag de 100 pies de Seng Huang Lee a los Contessa 32, Sigma 33 y un Hustler 35 en el extremo opuesto del espectro de rating.

Los «clásicos modernos» en la Rolex Fastnet Race
Aunque no se inscriben yates anteriores a la Segunda Guerra Mundial, hay muchos ejemplos de géneros de yates de la segunda mitad del siglo XX, que han contribuido a que la Fastnet se convierta en la mayor regata de yates oceánicos del mundo.

Será un gran privilegio volver a ver al Stormvogel compitiendo por tercera edición consecutiva. El ketch de 74 pies fue botado en 1961 y capitaneado por el pionero holandés de la madera contrachapada Kees Bruynzeel, que había ganado la regata en 1937 con su S&S 57 Zeearend. Tras su botadura en Sudáfrica, la primera regata de Stormvogel en 1961 fue la Fastnet, en la que se llevó los honores. A lo largo de la década siguiente, el Stormvogel triunfó en todas las regatas de altura más importantes del mundo. Su actual propietario, el italiano Ermanno Traverso, es dueño del Stormvogel desde 1982. Durante su mandato ha protagonizado la película Dead Calm y se ha sometido a varias reformas y reconstrucciones, la última en Turquía a partir de 2014. A pesar de la edad del Stormvogel, la tripulación de Traverso sigue compitiendo con él y con resultados impresionantes: terminó la Rolex Fastnet Race 2021 en séptimo lugar de la flota IRC de 269 barcos.

De una época ligeramente posterior es el Crusade, diseñado por Alan Gurney en 1969 y en cuya campaña original participó Sir Max Aitken, mientras que Eric van den Born compite con el Stardust, de 1973 y uno de los últimos Nicholson 43 construidos. Un barco tan intrigante como atractivo es el Hound, de 59 pies y diseñado por Nielsen, construido en aluminio por Abeking y Rasmussen en 1970. En la actualidad, Dan Litchfield se encarga de su campaña y ha renovado el timón y la quilla, además de instalar un mástil de carbono.

Los diseñadores neoyorquinos Sparkman & Stephens se curtieron en la Fastnet Race cuando Olin y Rod Stephens llevaron a Dorade, uno de los primeros diseños de Olin, a la victoria en 1931 y 1933. Este año hay una nutrida representación de sus diseños posteriores, incluido el poderoso Kialoa II, que en los años sesenta hizo campaña el estadounidense Jim Kilroy y que fue segundo en la Fastnet Race de 1969. El yawl de 73 pies compitió en las Rolex Fastnet Races de 2017 y 2023 y regresa por tercera vez con su actual armador, el anglo-australiano Paddy Broughton. También de esta época son el Swan 48 Snow Wolf de 1972, diseñado por Robert Nichols y S&S, y el Swan 43 Reindeer de 1969, en el que su actual propietario, Jack Meredith, ha competido en cinco Rolex Fastnet Races (2005-2007, 2019-2023). Un propietario anterior, E Newbold Smith, escribió un libro sobre sus aventuras llevando el apropiadamente llamado Reindeer hasta Spitzbergen. El Hiro Maru 1971 de 49 pies de Hiroshi Nakajima conoce el camino tras haber competido en las tres últimas ediciones, empezando por la regata de 2019, que siguió a su clase ganadora en la Regata Transatlántica de oeste a este.

También está el Sunstone, el S&S 40 de 1965, un auténtico crucero de competición que ha destacado en ambas clases. Sus propietarios Tom y Vicky Jackson vencieron a una flota de la Admiral's Cup en la Fastnet Race y la Channel Race de 1985, ganando esta última en la general, y en la década de 1990 acumularon muchos trofeos tanto con el IMS como con el CHS. El Sunstone ganó seis veces el RORC Season's Points Championship y también ganó su clase cuatro veces en la Fastnet Race. A partir de 1997, los Jackson llevaron al Sunstone a un extenso crucero por el mundo, que literalmente abarcó las cuatro esquinas del globo, incluyendo Nueva Zelanda y Alaska. Finalmente, vendieron su querida casa en 2021 a Will Taylor-Jones, director general de Fox's Marina en Ipswich, que la utiliza para cruceros y regatas con su familia. Los Taylor-Jones compitieron en la última Rolex Fastnet Race, pero se vieron obligados a retirarse.

La inscripción de 2025 incluye seis Sigma 38. Originalmente, este diseño de David Thomas fue el resultado de un concurso de diseño organizado conjuntamente por el RORC y el Royal Thames YC en 1985, para crear un yate capaz de soportar los rigores de las regatas oceánicas, incorporando las mejoras de diseño introducidas tras la Fastnet Race Enquiry de 1979. Entre los seis está el favorito, el With Alacrity de Chris y Vanessa Choules, que volvió a ser el mejor Sigma 38 y el tercero en IRC 4 en 2023 (pero el mejor con tripulación completa).

Se espera que la Admiral's Cup vuelva a ser un éxito, por lo que hay al menos tres barcos importantes para complementarla. El Nicholson 55 Quailo III de 1971, originalmente propiedad del Comodoro y Almirante del RORC Don Parr, en 1973 formó parte del equipo británico de la Admiral's Cup y ganó la Southern Cross Cup. Está inscrito por el miembro del Comité RORC Andrew Tseng, que es su propietario desde 2018. Para pasar de un J/109 de cinco toneladas a un Quailo de 22 toneladas, Tseng afirma que tanto él como su tripulación tuvieron que volver a aprender a navegar. «Todo tipo de cosas son diferentes, ganar impulso en las viradas, subir el spinnaker, etc. Todo tiene mucha más potencia. Y tenemos un tangón en el Nicholson 55, aunque navegamos con un asimétrico fuera de él. Tenemos cometas simétricas, pero no las hemos utilizado realmente». Quailo III tiene su interior original pero un nuevo mástil de fibra de carbono que ahora es fraccional.

El Fujimo AB, con tripulación polaca, es un Judel Vrolijk Two Tonner construido originalmente como Rubin X para Hans-Otto Schümann. El hecho de que un barco y una tripulación de este calibre no formaran parte del equipo alemán de la Admiral's Cup en 1987 demuestra lo dura que era la competición para conseguir una plaza en el equipo nacional de la Admiral's Cup. Otro Two Tonner inscrito es el Snifix Dry, diseñado por Peterson en 1978 y dirigido por el alemán Dirk Lahmann. Participó en las regatas de 2021 y 2023 y en la Sevenstar Round Britain & Ireland Race entre medias «...no está tan mal si se tiene en cuenta que nuestra regata de 2021 estaba pensada como un “acontecimiento único en la vida” para la tripulación y el barco», explica Lahmann. «Pero la Fastnet tiene un factor adictivo muy especial que atrapa incluso a los señores mayores: este año la media de edad de nuestra tripulación de cuatro es de 65 años».

También se ha inscrito Panther, un Mumm 36 que fue el resultado de otro exitoso concurso organizado por el RORC en busca de un diseño para ser el nuevo 'barco pequeño' de la Clase 3 de la Admiral's Cup, adoptado posteriormente para los eventos de 1995 a 1999. Su propietario, James Stableford, ha navegado con Panther durante muchos años, siendo su última temporada completa en el RORC en 2002.

Varios ejemplos de VO60, VO70 y los más recientes VO65 de diseño único participan en la regata de este año, pero entre los barcos IOR Whitbread de la generación anterior se encuentra el Baltic 55 Outlaw, el antiguo Equity & Law que compitió en la vuelta al mundo de 1985. Más recientemente, con su actual armador, el australiano Campbell Mackie, participó en la Ocean Globe Race de 2023.

Fuente: Rolex Fastnet Race

viernes, 7 de marzo de 2025

Cap pour Elles avec Angie. Caroline Boule y Aina Bauza ganadoras del premio 2025


En vísperas del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la francesa Caroline Boule y la española Aina Bauza han sido seleccionadas para la tercera edición de Cap pour Elles. Esta iniciativa, apoyada por Engie, pretende aumentar el interés y la participación femenina en las regatas oceánicas. Así pues, las dos ganadoras se beneficiarán de un apoyo financiero y deportivo específico que les permitirá participar en la clase 40 de la 17ª TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie, que comienza el domingo 26 de octubre y cruza el Atlántico entre Le Havre y Martinica. 

©Georgia Schopfield

De un encuentro fortuito en un concurrido aparcamiento a los retos de los amplios espacios abiertos del océano, Aina Bauza y Caroline Boule comparten ahora el mismo destino, al ganar la tercera edición de Cap pour Elles, cuyo objetivo es permitir que una pareja de mujeres participe en su primera TRANSAT CAFÉ L'OR como primera regata oceánica. Esta edición de 2025 ya ha logrado un mayor atractivo con 13 candidaturas en liza (partiendo de sólo cuatro en 2021 y 10 en 2023), prueba de que el programa atrae cada vez a más jóvenes navegantes femeninas. En la actualidad, las mujeres siguen representando sólo el 10% de los participantes en regatas oceánicas

Una preparación a medida
Tras un riguroso proceso de selección, Boule y Bauza se ganaron el derecho a soñar a lo grande y prepararse para el TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie con el objetivo de trabajar juntos en condiciones óptimas y en un entorno profesional. Su programa específico incluye asistencia técnica y entrenamiento deportivo, todo ello dirigido por la experimentada Directora de Equipo, Anne Combier, que pronto explicará las líneas generales de su detallada preparación hasta la salida de la famosa travesía transatlántica a dos mangas Route du Café.

Una oportunidad magnífica
«Es una locura, todavía estoy un poco sorprendida», afirma entusiasmada Caroline Boule, de 27 años, nacida en Varsovia y con doble nacionalidad franco-polaca. Tras estudiar en Londres y luego en París para obtener un máster en Ingeniería Nuclear, ahora reside en Lorient. «Es una magnífica oportunidad participar en esta carrera legendaria. El objetivo es intentar rendir. Somos realistas, es la primera vez que participamos. Aina ha hecho un poco de clase 40, yo nada. Tenemos grandes ambiciones, pero somos realistas». A Boule le apasiona la velocidad, la innovación, los barcos de foils y ha participado en varias regatas de mini 6,50.


A medio camino entre los JJOO y la Vendée Globe
«Esperamos ir rápido, navegar con vientos alisios y terminar en una buena posición», prosigue Bauza, de 30 años, natural de la isla de Mallorca y afincada también ahora en Lorient tras finalizar sus estudios en la marina mercante y dejar la vela olímpica. Se perdió por poco los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 en la ILCA 6. «Es genial formar parte de este evento con todos estos grandes barcos y grandes nombres, pero esta TRANSAT CAFÉ L'OR es simplemente un paso ideal para nosotros dos. Para aprender, entrenarnos y alcanzar nuestro sueño de dar la vuelta al mundo en solitario, y competir en la Vendée Globe en IMOCA en 2028 o 2032.»

Influencers inmersas
Mientras tanto, estas dos mujeres ambiciosas y de mente fuerte ya están inmersas en la filosofía de la regata transatlántica en doble más legendaria. Aunque su potencial es enorme, el dúo comparte cinco lenguas modernas entre las dos y tiene la intención de compartir «su aventura con mucha gente», sobre todo a través de las redes sociales. Incluso volverán de Martinica en noviembre con influencers a bordo de su Class 40 con el objetivo de «inspirar a todos los que tienen sueños» (Aina). El compromiso es un valor del que ya hacen gala. «La vela es un buen medio para hacer cambios», concluye Caroline. «Por mi parte, intento encontrar soluciones para reducir el consumo de energía desarrollando barcos más respetuosos con el medio ambiente».

Fuente: MÉDIA - TRANSAT CAFÉ L'OR

martes, 4 de marzo de 2025

46ª edición de la Rolex Middle Sea Race. Anuncio de Regata


El Royal Malta Yacht Club (RMYC) se complace en anunciar la publicación del Anuncio de Regata para la 46ª edición de la Rolex Middle Sea Race. Programada para comenzar el sábado 18 de octubre de 2025, esta emblemática regata oceánica de 606 millas náuticas ya está oficialmente abierta a las inscripciones.

Conocida por su desafiante y pintoresco recorrido, la Rolex Middle Sea Race ofrece a los regatistas una oportunidad única de navegar por una ruta circular que comienza y termina en Malta, y que abarca una circunnavegación casi completa de Sicilia. Los participantes disfrutarán de una gran variedad de condiciones de navegación e impresionantes paisajes, incluyendo volcanes activos, estrechos y pasos en mar abierto.


Partiendo del incomparable e histórico Gran Puerto de La Valeta, el recorrido lleva a los competidores hacia el norte hasta el Estrecho de Messina, ofreciendo vistas del Monte Etna, alrededor de la isla volcánica de Stromboli, hacia el oeste a lo largo de la costa norte de Sicilia, antes de sumergirse hacia el sur pasando por las islas de Pantelleria y Lampedusa, y el regreso al archipiélago maltés. Esta ruta no sólo pone a prueba la destreza en la navegación, sino que también ofrece un espectáculo visual de la belleza natural del Mediterráneo.

El comodoro del RMYC, Mark Napier, ya espera con impaciencia la edición de este año: «Con el Mediterráneo como telón de fondo, el recorrido de la Rolex Middle Sea Race no tiene parangón. Con sus desafiantes condiciones, su complejidad estratégica y sus impresionantes paisajes, ofrece una experiencia sin igual, rodeando uno de los campos de regatas más bellos e históricos del mundo».
Continuando con el tema del entusiasmo, el Comodoro Napier añadió: «Malta, con su cálida hospitalidad y su rico patrimonio marítimo, se enorgullece de poder acoger una vez más a una flota mundial. A su vez, el Royal Malta Yacht Club espera ver a competidores nuevos y conocidos en la línea de salida el próximo mes de octubre, y compartir el espíritu competitivo que define a esta legendaria regata.»

La edición de 2024 fue una de las más memorables de las que se tiene constancia. El espíritu de equipo y de camaradería que reinó en la regata fue la superación de la adversidad. La extraordinaria flota de 112 yates procedentes de 30 países incluía embarcaciones que iban desde el Maxis Scallywag 100 de Hong Kong, de 30,5 metros de eslora, y el Black Jack 100, con base en Europa, hasta el Calypso de Malta, de 9,43 metros de eslora.

La competición fue feroz, culminando con la victoria del barco alemán Red Bandit, de 15,85 m/52 pies, de Carl-Peter Forster. Tripulado casi en su totalidad por regatistas menores de 30 años, el éxito del equipo se debió en gran medida a la voluntad de Forster y del único profesional a bordo, el incontenible Jesper Radich, de animar y educar. También fue testimonio de la pasión de la tripulación por este deporte, de su deseo de mejorar y de su espíritu abrumadoramente dinámico. Este impresionante carácter mantuvo el ritmo del Red Bandit a lo largo de una regata llena de pruebas en la que se mezclaron vientos flojos con fuertes, y mar gruesa con calma plana.


La 2025 Rolex Middle Sea Race está abierta tanto a monocascos como a multicascos, y siempre atrae a una variada mezcla de tripulaciones profesionales y amateurs, tanto con tripulación completa como a dos, desde regatistas absolutos hasta cruceros de doble propósito. La regata ofrece tanto competición como aventura, por lo que es apta tanto para los más experimentados como para los menos versados en las regatas oceánicas. Los principales premios en monocascos se conceden a los yates clasificados bajo IRC, con una división ORC también disponible. Los multicascos compiten según el sistema de clasificación MOCRA, y las clases de diseño único, como los Class40, son bienvenidas.

La regata goza de un gran prestigio en la comunidad náutica internacional, ya que forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club (RORC), del Campeonato Mediterráneo Maxi Offshore de la International Maxi Association y de las Maxi Series de Nautor Swan. Estas afiliaciones ponen de relieve el prestigio de la regata y su atractivo para un amplio espectro de regatistas de todo el mundo.

En línea con su compromiso de ofrecer la mejor experiencia posible, así como los más altos estándares de organización de regatas y seguridad, el RMYC continúa su colaboración con el RORC, que proporciona un valioso apoyo al Equipo de Dirección de Regatas del RMYC. Además, Herman «Mufti» Kling volverá a dirigir el Jurado Internacional, muchos de cuyos miembros trabajarán a distancia para reducir la huella medioambiental del evento.

La sostenibilidad sigue siendo uno de los principales objetivos del RMYC. El Trofeo BICREF se concederá a la tripulación que presente las mejores pruebas fotográficas o de vídeo de avistamientos de delfines o ballenas durante la regata. Esta iniciativa, en colaboración con la Biological Conservation Research Foundation, aporta valiosos datos científicos sobre especies vulnerables de cetáceos en el Mediterráneo. Además, el RMYC colabora con Żibel, una organización maltesa sin ánimo de lucro dedicada a la conservación marina, para aplicar prácticas eficaces de gestión de residuos y promover la concienciación medioambiental entre los participantes.

Además del apoyo de Rolex, el RMYC también cuenta con la colaboración de Yachting Malta, la Autoridad de Turismo de Malta, Transport Malta y las Fuerzas Armadas de Malta.

Fuente: Prensa Rolex Middle Sea Race




jueves, 20 de febrero de 2025

Rolex Fastnet Race 2025, el año del centenario

Muchos antiguos vencedores vuelven a la emblemática regata

2009 © ROLEX/Kurt Arrigo

Para 2025, el Royal Ocean Racing Club celebra tanto su propio centenario como el de la Rolex Fastnet Race, la regata sobre la que se fundó. Para esta edición especial, el RORC ha reintroducido su prueba más importante, la Admiral's Cup. Esta iniciativa ha calado hondo entre muchos de los mejores equipos de regatas del mundo, y el 26 de julio se darán cita los ganadores de siete de las últimas ocho regatas.

La Admiral's Cup ha atraído a dos. Niklas Zennström ganó consecutivamente la Rolex Fastnet Races en 2009 y 2011 con su Mini Maxi Rán 2 de 72 pies y regresa con su CF520 como parte del Baltic Team. Del mismo modo, el Caro de 52 pies de Max Klink, defensor del título, representará al Royal New Zealand Yacht Squadron. Como explica Klink: «La Rolex Fastnet Race es la regata oceánica más emblemática del mundo. La última edición demostró su reputación. Podría haber sido más fácil cerrar nuestra historia con la regata por todo lo alto, con una victoria en la general, pero la tentación del nuevo formato Admiral's Cup hizo inevitable la decisión de volver...»

Con la regata finalizando de nuevo en Cherburgo, Francia, como es habitual, estará bien representada. Tras romper con la tradición y competir en un barco con tripulación completa en 2023, el propio hijo de Cherburgo, el exitoso regatista de Figaro Alexis Loison, regresa al IRC Two Handed. Ya ha ganado esta clase en cuatro ocasiones, en cada una de las cuales también se impuso en IRC Three/Four, incluida la de 2013, cuando, con su padre Pascal en el JPK 10.10 Night and Day, ganaron la regata de forma absoluta, siendo hasta la fecha los únicos tripulantes de dos manos en lograrlo.
«La Rolex Fastnet Race es una de las regatas oceánicas más bonitas, porque hay muchos barcos diferentes y muchos regatistas profesionales y de Corinthian», dice Alexis. «Cuando era niño, mi padre no paraba de hablar de esta regata. Es la mejor regata oceánica...».
En 2019 Alexis ganó la clase con Jean-Pierre Kelbert (JPK) en el entonces nuevo modelo Léon de 10,30. Esta vez vuelven en el último modelo JPK 10.50. Al igual que otros JPK, este es un diseño de Jacques Valer que, según Loison, es similar conceptualmente al Lann Ael 3. «Es un barco rápido alcanzando y en empopada, más ligero que el último diseño». El barco se botará en marzo y Loison, que trabaja para Incidences Voiles, dice que está deseando desarrollar su vestuario de velas.

La Rolex Fastnet Race de 2017 fue ganada por el JND 39 Lann Ael 2 de Didier Gaudoux. Aunque en aquella ocasión navegó con tripulación completa, desde entonces Gaudoux ha empezado a navegar a dos y se ha asociado con los diseñadores franceses Bernard Nivelt y Sam Manuard para crear un 35 pies especial para este fin: el Lann Ael 3. «Me ha devuelto el placer de navegar», explica. Con el navegante del Figaro Erwan Tabarly (sobrino de Eric), han cosechado grandes éxitos, ganando los Europeos a dos manos IRC 2023 y la regata oceánica Loro Piana Giraglia en 2024.
Gaudoux navegará este año en su octava Rolex Fastnet Race: «Es una regata realmente emblemática. En primer lugar, hay muchos barcos y es la flota más competitiva del mundo, especialmente con la Admiral's Cup de este año. El recorrido es bastante complejo, de ida y vuelta al Peñón. Hace dos años, la primera noche fue muy dura. Y tienes la salida mágica en el Solent cuando ves todos estos barcos».

Ninguna Rolex Fastnet Race estaría completa sin Géry Trentesaux, que ganó la regata de 2015 a bordo de su JPK 10.80 Courrier Du Leon. Trentesaux compitió en su primera Fastnet Race en 1977 e, increíblemente, esta será su 18ª y segunda a bordo de su Sydney GTS 43 Long Courrier, después de que se retirara por problemas con el mástil en 2023. «Hemos reparado el mástil, que ahora es más sólido. El año pasado fuimos bastante rápidos», dice Trentesaux.

Navegando con sus habituales del Courrier más algunos jóvenes, Trentesaux se centra en el Campeonato por Puntos de la temporada RORC, que culmina, para él, en la Rolex Fastnet Race. «Es la regata más bonita», explica Trentesaux. «Hay unos 400 barcos y algunos de los mejores del mundo. En las otras regatas oceánicas clásicas hay un máximo de 100. En la Fastnet puedes tener 60 barcos. En la Fastnet puede haber 60 barcos en cada clase; eso es lo que la convierte en la mejor regata del mundo».

Aunque tienen tripulaciones diferentes, algunos barcos ganadores de la Fastnet Race regresan en 2025. Wizard, el VO70 turboalimentado de los hermanos Askew que ganó en 2019, regresa como Tschüss 2 de Christian Zugel. Está disfrutando de igual éxito tras haber ganado el año pasado la Gotland Runt y la Roschier Baltic Sea Race y, más recientemente, la RORC Transatlantic Race.

Una historia un poco más oscura es la del Crusade, el barco que en 1969 terminó oficialmente segundo en manos de Max Aitken, pero que, debido a discrepancias en los tiempos, algunos creyeron que era el legítimo ganador de ese año. Vuelve fletado a un equipo del Lago Constanza y del Club Náutico de Gstaad, dirigido por su Oficial de Vela, el Dr. Daniel Heine. «Es una de las regatas en las que nunca he navegado y es el año de su Jubileo», explica Heine, que normalmente navega en un 8mR clásico, pero que también ha participado en las principales regatas oceánicas del mundo, como la W-E Transatlantic Race, la Rolex Sydney Hobart, la Middle Sea, etc. «Además de la W-E Transatlantic Race, es la regata más emblemática, un clásico total. Me encanta Inglaterra y tenemos buenos amigos del Royal Yacht Squadron, así que creo que es algo que hay que hacer».

Está claro que más de 400 equipos piensan lo mismo. 





miércoles, 19 de febrero de 2025

AEGEAN 600, del 6 al 12 de julio 2025

El 6 de julio de 2025, la AEGEAN 600 volverá a invitar a navegantes de todo el mundo a embarcarse en una aventura inolvidable en el corazón del legendario Mar Egeo.

Diseñada por navegantes para navegantes, esta odisea de 600 millas náuticas en alta mar ofrece el equilibrio perfecto entre emoción, desafío y belleza. Los equipos comenzarán bajo el antiguo Templo de Poseidón en el Cabo Sounion, navegarán bajo cielos soleados, noches iluminadas por la luna y a través de aguas cristalinas mientras navegan por un desafiante recorrido alrededor de 15 icónicas islas griegas, incluyendo Milos, Santorini, Karpathos, Kos, Patmos y Mykonos.


Con vientos Meltemi que proporcionan una velocidad estimulante, condiciones cambiantes en el recorrido que ponen a prueba la destreza marinera, y un abrazo natural de mar y cielo que simboliza la calidez de la hospitalidad griega, el AEGEAN 600 promete una experiencia extraordinaria que es tan gratificante como el propio destino.


¿Está preparado? Pon tu mirada en la regata oceánica más espectacular del mundo, donde te esperan un sol radiante, un azul infinito y una competición legendaria.

Únase a nosotros en la edición 2025 de la AEGEAN 600 y descubra por qué esta regata no es sólo un desafío, sino una celebración del espíritu de la navegación. AEGEAN 600, la regata perfecta de 600 millas.

martes, 18 de febrero de 2025

RORC celebra su centenario con la Trasatlántica Race, la Nelson's Cup Series y la Caribbean 600

Con motivo del centenario del Royal Ocean Racing Club ha preparado un apetitoso programa caribeño para enero y febrero de 2025, dos meses de regatas costeras y oceánicas altamente competitivas para monocascos y multicascos con clasificación IRC, además de divisiones de regatas reconocidas como los Class40. 4.000 millas de regatas en aguas cálidas, en pleno invierno del hemisferio norte.


RORC Trasatlántica Race
El 12 de enero de 2025, tras un magnífico programa de actos sociales en Lanzarote, Islas Canarias, salió de la Marina Lanzarote la 11ª edición de la RORC Transatlantic Race. La regata de 3.000 millas náuticas a través del Océano Atlántico finalizó en Camper & Nicholsons Port Louis Marina, Granada, Indias Occidentales. El Lucky rompió el récord de monocascos recorriendo las casi 3.000 mn en 7dias 20h 34 min y 41 seg 

RORC Nelson's Cup Series,  del 18 al 21 de febrero 
Dos días de regatas costeras múltiples, el 18 y 19 de febrero, seguidas de un día de descanso, finalizando el viernes 21 de febrero con la 50 NM Antigua 360º Race.
La RORC Nelson's Cup Series será un evento independiente, separado de la RORC Caribbean 600. Los barcos no inscritos en la RORC Caribbean 600 son bienvenidos a la RORC Nelson's Cup Series.

 RORC Caribbean 600, del 24-28 de febrero
Con salida y llegada en Antigua. La clásica regata de 600 millas sin escalas del Royal Ocean Racing Club recorre 11 islas del Caribe.
Tras dos días de descanso, la 16ª edición del RORC Caribbean 600 comenzará el lunes 24 de febrero. La regata de 600 millas náuticas alrededor de 11 islas caribeñas es la principal regata oceánica del Caribe. Tras el regreso de los equipos a Antigua, un ejército de voluntarios del Club Náutico de Antigua se encarga de la vigilancia 24 horas al día, 7 días a la semana, para recibir a los equipos con bebidas frías y una cálida bienvenida. En Antigua hay un completo programa de actos sociales, que culmina con la entrega del Gran Premio en el Club Náutico de Antigua el viernes 28 de febrero.
La RORC Caribbean 600 es un auténtico acontecimiento internacional, en el que participan más de 500 regatistas de más de 25 países diferentes. La primera señal de atención sonará en Fort Charlotte para una regata épica que contará con una flota muy competitiva y variada de barcos IRC Offshore, Class40 y Multicascos. Esta regata forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 también incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Transatlantic Race y la Rolex Fastnet Race.

--

jueves, 13 de febrero de 2025

TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie

Cuatro clases, cuatro recorridos, cuatro dúos ganadores significa para cuatro veces la emoción

El domingo 26 de octubre, las divisiones ULTIM, Ocean Fifty, IMOCA y Class40 tomarán la salida de la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie a intervalos de 15 minutos. Cuatro salidas consecutivas garantizarán que la emoción y el dramatismo se prolonguen y que el protagonismo recaiga por igual en cada clase. Los dúos competidores, parejas de copatrones, saldrán de la Route du Café siguiendo recorridos diferentes, lo que debería permitir a las cuatro parejas ganadoras llegar a Martinica al mismo tiempo y disfrutar así de la misma concentración y emoción.


Puntos clave:
4 salidas, 4 recorridos, 4 dúos ganadores
Finales agrupadas de las clases en Martinica, estimadas entre el 5 y el 7 de noviembre
La vuelta al Atlántico a vela es ahora obligatoria (se acabaron los regresos en carguero)
La conferencia de presentación de los patrones tendrá lugar el 16 de octubre en Le Havre
UNA SALIDA DISTINTA PARA CADA CLASE

En cada edición de la TRANSAT CAFÉ L'OR se vive la misma emoción. Unos minutos antes de la salida, la emoción alcanza su punto álgido tanto para los regatistas en el agua como para los espectadores. Y esa emoción se multiplicará por cuatro el 26 de octubre en Le Havre. A primera hora de la tarde, cada clase dará el pistoletazo de salida cada 15 minutos y seguirá un corto recorrido costero. Estas salidas escalonadas ofrecen ahora a cada clase una mejor visibilidad en el agua para los visitantes de la costa, así como en la pantalla para los telespectadores. Durante más de una hora, todos tendrán un espectáculo prolongado en el agua. Además, las salidas separadas de los multicascos y los monocascos garantizan una mayor seguridad para los patrones.


4 RECORRIDOS, 4 DÚOS GANADORES
Una vez dadas las salidas, los regatistas se lanzarán al Atlántico siguiendo la estela histórica de los comerciantes de café. Tendrán que enfrentarse a los imprevisibles vientos fuertes de las depresiones invernales del Atlántico Norte antes de encontrar los alisios.Incluso con recorridos ligeramente más cortos, la TRANSAT CAFÉ L'OR sigue siendo la regata transatlántica más larga y exigente. Se espera que las diferencias entre los barcos de una misma clase sean mínimas, por lo que las decisiones estratégicas tendrán que ser importantes y se prevé una lucha constante entre las distintas clases. Con recorridos muy distintos para cada clase, se disputan cuatro regatas al mismo tiempo, con cuatro dúos ganadores recompensados al final.

El ULTIM: 6.200 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El ULTIM comenzará con una primera fase bastante larga que les llevará hasta el waypoint «Ascensión», en el hemisferio sur, que deberán dejar a estribor. A continuación, remontarán la costa brasileña para llegar a Martinica. Las dos travesías de los Doldrums pueden ser decisivas.

El Ocean Fifty: 4.600 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El Ocean Fifty bajará a Cabo Verde, dejará la isla de Sal a estribor, antes de ir a buscar los alisios, rumbo a las Antillas. El paso por las islas promete ser bastante exigente, ya que siempre hay pasillos de viento y calmas.

Los IMOCA: 4.350 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
Los IMOCA irán directos a la batalla con un descenso rápido y ajustado hacia las Canarias. Tras dejar el archipiélago por estribor, las opciones estratégicas siempre están entre la opción norte para acercarse a las depresiones o la opción sur hacia los alisios.

Los Class40: 3.750 millas náuticas (entre 12 y 16 días)
Los Class40 se beneficiarán de un rumbo oeste más directo que las demás clases, lo que les permitirá un juego más abierto, siempre que encuentren el paso adecuado por el alto de las Azores, tras dejar el archipiélago por estribor.

Los primeros dúos ganadores se esperan hacia el 5 de noviembre.
La línea de llegada, en Fort-de-France (Martinica), se cerrará el 20 de noviembre.

Nuevos compromisos ecorresponsables
Frente al desafío climático y gracias a su reputación, la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie debe, más que nunca, ser innovadora y dar ejemplo. Para la edición de 2025, la Route du Café ha asumido nuevos compromisos para seguir limitando su huella de carbono:

La devolución a vela es obligatoria (fin de las devoluciones por carguero - art. 24 del anuncio de regata)
La conferencia de prensa de presentación se organizará en Le Havre, la víspera de la apertura del village, para evitar los desplazamientos de los patrones y de la organización a París.
Las operaciones de relaciones públicas en las lanchas de prensa estarán limitadas el día de la salida. Se ofrecerá una experiencia única en tierra, en compañía de los navegantes y de los actores locales.
Nuestra asociación con el IFREMER permite que la regata se inscriba en un enfoque respetuoso con el océano y su biodiversidad.

Fuente: Prensa TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie

martes, 11 de febrero de 2025

RORC Caribbean 600: una batalla entre leyendas y estrellas emergentes

La 16ª edición de la RORC Caribbean 600 comenzará el lunes 24 de febrero de 2025. Con salida y llegada en Antigua. La clásica regata de 600 millas sin escalas del Royal Ocean Racing Club recorre 11 islas del Caribe.


La RORC Caribbean 600 es un auténtico acontecimiento internacional, en el que participan más de 500 regatistas de más de 25 países diferentes. 



La primera señal de atención sonará en Fort Charlotte para una regata épica en la que participará una flota muy competitiva y variada de barcos IRC Offshore, Class40 y Multicascos.


La RORC Caribbean 600 forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 también incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Transatlantic Race y la Rolex Fastnet Race.

Fuente: RORC Caribbean 600

martes, 16 de julio de 2024

DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE


La salida de la quinta edición de la DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE se dio el lunes 15 de julio a las 16:30 en Cherbourg-en-Cotentin con una brisa constante del Sureste. En el orden del día de los 70 barcos participantes, dos recorridos de 630 y 490 millas hasta La Trinité-sur-Mer, con condiciones variadas y grandes batallas en las diferentes clases.

La reunión informativa de los patrones para la DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE tuvo lugar el domingo por la tarde, lo que brindó al director de regata Hervé Gautier la oportunidad de anunciar una reducción de los dos recorridos: los Class40 y los grandes monocascos utilizarán el recorrido DC 600, mientras que los Multi 2000, los IRC, los Sun Fast 30 One Design y los yates clásicos cubrirán un total de 490 millas.


Tras un fin de semana prácticamente sin viento, el lunes volvió a soplar en el puerto de Cherbourg-en-Cotentin, con 15 nudos de viento del sudeste, dando comienzo a la quinta edición de la DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE en condiciones ideales. Los Multi 2000, Class40 y el único gran monocasco inscrito (Akela) cruzaron la línea de salida a las 16:30 frente a Le Becquet, en dirección a una boya de desmarque y a la baliza de Urville, que fue pasada en primer lugar por el MOD70 Drekan Energy (Eric Defert) por delante del ORC 50 GDD (Bruno Jacob) y del trimarán de 50 pies Rayon Vert (Oren Nataf). Quince minutos más tarde, los barcos IRC de doble tripulación y tripulados, la clase Sun Fast 30 One Design y el yate clásico Merry Dancer, un diseño de Fife de 1938, tomaron la salida.


¿El programa de las primeras horas de regata? "Una rápida travesía del Canal de la Mancha con 20-25 nudos de viento, que pronto rolará a poniente, responde Christian Dumard, asesor meteorológico de la regata. Después, una ceñida con vientos flojos a lo largo de la costa inglesa y una llegada muy incierta con poco viento. "En estas condiciones, se espera que el barco más rápido, el MOD70 Drekan Energy de Eric Defert, llegue a La Trinité-sur-Mer después de aproximadamente un día y medio en el mar, con el grueso de la flota entre el jueves 18 de julio y el sábado 20 de julio.


Al salir del pantalán de Port Chantereyne, Xavier Macaire, defensor del título de Class40 a bordo del Groupe Snef, preveía una regata bastante táctica a lo largo de las 630 millas del recorrido de Class40s: "Vamos a tener que aprovechar al máximo la travesía del Canal de la Mancha en un tramo de manga, que va a ser la parte más divertida de la regata, porque después vamos a tener mucha ceñida, así que no habrá tantas ceñidas rápidas y de alta intensidad, pero sí muchas transiciones y cambios en los sistemas meteorológicos. Tendremos que estar concentrados, ser reactivos y oportunistas".

Sobre el papel, Groupe Snef, uno de los tres scows de la regata junto a Viranga (Emmanuel Hamez) y Swift (Jack Trigger), parece el favorito en Class40, con un juego muy abierto para los barcos "punteros". "Vamos a ver una buena batalla entre los barcos punteros, con unas condiciones meteorológicas muy inusuales, confirma Alexandre Legallais (TrimControl).Nuestro barco es uno de los más viejos entre los más viejos, estaremos contentos con acabar entre los 3 primeros".

Un duelo entre Francia e Inglaterra
A lo largo de las 490 millas del recorrido, la batalla promete ser especialmente intensa en las dos categorías más representadas, IRC a dos (28 barcos) e IRC con tripulación (16). La clase IRC a dos, que cuenta con un gran contingente británico, incluye quince dúos que participan en las UK Double Handed Offshore Series, lanzadas en el Reino Unido para promover las regatas a dos. La DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE es la segunda de las dos etapas del Campeonato de Europa IRC Offshore a Dos, después de Cowes-Dinard. "Sabemos que los franceses son muy buenos en regatas de corta distancia, pero en Gran Bretaña estamos trabajando muy duro para progresar y ponernos a su altura. Creo que hemos alcanzado un nivel excelente y esta regata será una buena prueba para nosotros. Mi objetivo es que uno de nuestros quince barcos venza a los franceses", explica Kate Cope, codirectora del circuito e inscrita en el Sun Fast 3200 Purple Mist junto a Conor Corson.

Entre las mejores opciones británicas se encuentran Red Ruby (Jonathan McKee/Will Harris) -que cruzó la línea demasiado pronto y recibió una penalización de una hora-, Zephyr (Simon Toms/Josh Dawson), vencedor de la regata Cowes-Dinard de esta categoría, Diablo (Nicholas Martin/Calanach Finlayson), Cora (Tim Goodhew/Kevin Matthews) y Bellino, navegado por Rob Craigie y Deborah Fish, la primera mujer elegida Comodoro del prestigioso Royal Ocean Racing Club (RORC). Prueba del entusiasmo británico por la DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE es el hecho de que el RORC la ha incluido en su calendario y, sobre todo, en la clasificación de su campeonato anual, muy codiciado en todo el Canal de la Mancha.

Este enfrentamiento Francia-Inglaterra también es tomado muy en serio por los regatistas franceses, decididos a mantenerse en cabeza. "Hay una buena competencia con nuestros amigos británicos, con barcos nuevos en escena, así que va a ser interesante", explica François Moriceau, patrón del Mary, un habitual que ha competido en las cuatro ediciones anteriores y que confiesa aspirar a "terminar entre los 5 primeros". Maxime Mesnil, de Cherburgo, al timón del AxeSail by Issartel/Sarbacane, junto a Hugo Feydit, también aspira a lo más alto. "Hay muchos dobles este año, con una gran competencia entre franceses y británicos. Como hemos hecho muchas regatas RORC en Inglaterra, las conocemos bien y sabemos que el nivel es alto, pero creemos que podemos hacerlo bien".

Charlie Capelle aspira a su cuarta victoria, la primera para el Sun Fast 30 OF
En la categoría IRC con tripulación, aunque el Teasing Machine de 54 pies de Eric de Turckheim, reciente ganador de la Round Ireland Race, es el favorito, varios barcos aspiran al podio tanto en tiempo real como compensado, entre ellos el JPK 11.80 Fastwave 6 (Eric Fries), el J122 Moana holandés (Frans Van Cappelle), navegado por una tripulación 100% mixta, el Sun Fast 3600 Black Sheep británico (Jacob Carter) y el Stamina Sailing Team de diseño Joubert (Charlie Ageneau).

En la clase Multi 2000, que reúne multicascos muy diferentes, desde el MOD70 Drekan Energy (Eric Defert), el barco más grande de la flota, hasta los tris "amarillos pequeños" ACapella Proludic-La chaîne de l'espoir (Charlie Capelle) y Perros-Guirec (Thierry Roger), pasando por los 50 pies Rayon Vert (Oren Nataf, campeón defensor), GDD (Bruno Jacob), Wellness Training/MG5 (Marc Guillemot), el reto será ganar en tiempo compensado, que es el objetivo abiertamente declarado de Charlie Capelle, tres veces ganador de la DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE en esta clase (2016, 2018 y 2020). "Somos el barco más pequeño con Perros-Guirec, así que si el viento es muy flojo, tenemos posibilidades de ganar porque ACapella es muy rápido con poco viento y, sobre todo, sabemos trimarlo", sonríe el patrón que cuenta con seis Route du Rhums a sus espaldas.

Por último, en la nueva clase Sun Fast 30 One Design, un diseño VPLP lanzado este año, las ocho tripulaciones en liza parecen ansiosas por batirse en el primer evento que las clasifica por separado. "Se nota que todos están deseando competir entre ellos y comparar velocidades. Sobre todo los británicos, que tienen el entusiasmo de la juventud, pero quizás menos experiencia que nosotros, así que es divertido competir contra ellos", comenta Jean Passini (Numerobis). "Hace dos meses que tenemos el barco, y venimos a seguir aprendiendo en una regata súper interesante en cuanto al recorrido y la meteorología, pero sobre todo esperamos clasificarnos, añade Noa Geoffroy, al frente de la tripulación del Collectif Espoir Terre Bleue de Cherburgo. Creemos que hemos encontrado las herramientas para que el barco se mueva, así que ¿por qué no meternos entre los tres primeros? " ¡Respuestas al final de la semana!

Lo han dicho ellos
Oren Nataf (Rayon Vert, Multi 2000): "Vengo a la DRHEAM-CUP a disfrutar, porque soy amateur, y si ganamos como hace dos años, ¡mejor! La DRHEAM-CUP es una gran regata, una de las pocas con un poco de distancia. Los otros multicascos de 50 pies serán nuestros principales rivales, tenemos rendimientos muy similares, así que vamos a intentar no preocuparnos demasiado por los demás y concentrarnos en nuestra navegación, ya veremos el resultado al final".

Frans Van Cappelle (Moana, con tripulación IRC): "Moana es un J122 de 2018, del que soy propietario. Navegamos con tripulación mixta de ocho personas y hemos hecho muchas regatas de 600 millas: Corrimos en la DRHEAM-CUP hace dos años, la Fastnet dos veces, la regata transatlántica RORC y la Middle Sea Race, así que tenemos mucha experiencia a nuestras espaldas, y nuestro objetivo es acabar en el podio."

Guillaume Ferey (IziPizi, tripulación IRC): "Nuestro primer objetivo es terminar, y si es posible a tiempo, porque sabemos que va a hacer un tiempo tranquilo, así que va a ser un juego de paciencia. Tenemos un par de amigos a los que nos gustaría adelantar, como el Vasco, el barco gemelo del nuestro, y el Pogo 10.50 Polperro. No hemos regateado mucho contra los ingleses, así que estaremos atentos a lo que hacen, ¡y esperamos estar por delante de ellos!".

Thierry Roger (Perros-Guirec, Multi 2000): "Navego en un barco que se llama Perros-Guirec porque el puerto de Perros-Guirec está instalando una puerta de 12 metros de ancho e intentan darlo a conocer. Es uno de los últimos diseños de Nick Newick, el gran arquitecto de la escuela americana de los años 80, construido en Trébeurden con fibra de vidrio y epoxi. Intentamos revitalizar la clase "golden oldies", porque está más en el espíritu de los tiempos reutilizar barcos viejos que construir nuevos. En esta DRHEAM-CUP, nos enfrentamos a un barco bastante similar al nuestro, el de Charlie Capelle, que tiene mucha experiencia y conoce su barco al dedillo, así que si podemos seguirle el ritmo, estaremos contentos".

Tim Goodhew (Cora, IRC a dos): "Es la primera vez que navegamos en la DRHEAM-CUP, así que debería haber una buena lucha entre los barcos de 10 metros, especialmente entre franceses e ingleses. Hay un buen nivel en ambos lados, todo el mundo se está esforzando. Si podemos estar entre los 5 primeros, estaremos contentos, ¡y un podio sería aún mejor!".

Pierre Bouhanna (Jambo, tripulación IRC): "Navegamos con un J97 de 2016 con base en Deauville, y la DRHEAM-CUP va a ser la regata más larga que haya disputado nunca, así que queremos terminar y mantenernos en contacto con los de cabeza el mayor tiempo posible, sabiendo que todos los barcos que hay son extremadamente competitivos. Es emocionante participar en regatas como ésta, que reúnen a barcos diferentes, amateurs y profesionales, sobre todo porque la regata está tan bien organizada".

Alexandre Noël (Fondation Arthritis, IRC a dos manos): "La DRHEAM-CUP es una primicia para mí y para mi copatrón Damien Lemoigne, el plan es participar en el Cap Martinique en 2026. Somos realmente nuevos en el circuito, sólo hemos corrido en La Trinité-Cherbourg. Es un bonito recorrido, el más largo que hemos navegado en doble, y vamos a tener todo tipo de condiciones, con viento, algo de juego a lo largo de la costa inglesa, y un sistema de altas presiones que está asomando la cabeza y es probable que nos lo ponga difícil al final de la regata".

Como seguir la regata
La regata puede seguirse en el mapa de seguimiento, actualizado cada quince minutos, en la página web, así como en las redes sociales (Facebook, Instagram, X, Linkedin). Para los que quieran navegar a distancia, también se iniciará en la Regata Virtual. Los 100 primeros regatistas virtuales entrarán en el sorteo de un reloj DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE de edición limitada ofrecido por B.R.M. Chronographs, socio de la regata.

Fuente: Prensa DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE

lunes, 29 de abril de 2024

El retorno de la decana de las regatas oceánicas: La Transat CIC

De los 48 regatistas presentes en la salida, 33 compiten en la clase IMOCA, 13 en la clase Class40 y 2 en la clase Vintage.

Como era de esperar, la salida se desarrolló con relativa calma, con 12 a 15 nudos de viento.

Tras 24 horas más bien tranquilas, los navegantes tendrán que superar un frente inicial para dirigirse hacia el norte, hacia Irlanda.


La mejor salida: la decana de las regatas oceánicas regresa con victoria
Tras ocho años de ausencia, la salida de la madre de todas las regatas transatlánticas se dio este pasado domingo a las 13h30 a los 48 patrones que partieron de Lorient bajo un cielo azul primaveral, en condiciones de viento de unos 15 nudos. Se trata de una de las regatas más esperadas de la temporada para los Class40. Tras pasar por la isla de Groix, se dirigen hacia el norte de Irlanda, donde les espera el primer paso de un frente.
Después de la salida rápida y majestuosa frente a Lorient, todos se dirigen ahora hacia Irlanda, con el primer paso de un frente este lunes por la mañana y rachas que se espera alcancen los 40 nudos. Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance) y Nicolas d'Estais (Café Joyeux) lideran las muy compactas flotas de los barcos IMOCA y Class40 respectivamente.

Mientras que la mayoría de la flota optó por rodear el archipiélago de Glénan por el Norte, cuatro eligieron una opción más meridional. Es el caso de Isabelle Joschke (MACSF): "No quería correr el riesgo de acercarme demasiado a las rocas. Preferí perder un poco para asegurarme. "La trayectoria en la cabecera de la bahía de Concarneau era más difícil. Significaba que teníamos que hacer eslalon entre las rocas y atravesar una zona de calma", explicó Yann Eliès a los directores de carrera. "Esto demuestra que hay mucho juego e intensidad desde el principio", añadió Francis Le Goff.

Por la tarde, Jean Le Cam (Tout Commence en Finistère-Armor Lux) regresó a su puerto de origen, Port-La-Forêt, "por motivos personales", según explicó el viernes en un comunicado de prensa. Por su parte, Arnaud Boissière (La Mie Caline) se dirige a Les Sables-d'Olonne, donde le espera su equipo de tierra. Al principio de la noche informó a la dirección de regata de un problema con el sistema de su foil de babor.

Se esperan fuertes vientos durante el día
Todos se dirigen ahora hacia el noroeste. En la clase IMOCA, detrás de Charlie Dalin, hay 13 barcos en un radio de 30 millas. El líder esboza el programa para el resto de la regata: "Nos dirigimos hacia un frente bastante potente. Es probable que sea rápido, ¡y vamos a agitar bastante las cosas este lunes! "Nos vamos a encontrar con vientos fuertes, incluso muy fuertes", añade Isabelle Joschke. Va a ser un bombardeo", asegura Yann Eliès. Hay rachas de 40 nudos delante del frente y afectarán desde primera hora de la mañana".

También para los Class40, el programa es relativamente idéntico, aunque se enfrentarán a condiciones idénticas al final de la mañana. Nos adentramos en una zona de frentes fríos con bastante viento", explica Amélie Grassi. Al final del día, podremos izar algunas velas y seguir subiendo hacia Irlanda.

"La próxima dificultad será negociar en torno a un sistema de bajas presiones al suroeste de Irlanda, con evoluciones secundarias que harán más complejas las opciones estratégicas", subraya Yann Eliès. Tal vez podrían considerarse algunas rutas intermedias, más al sur y menos arriesgadas". La flota de Class40 es también muy compacta, con una diferencia de diez millas entre los diez primeros y unas treinta millas entre los trece competidores. Nicolas d'Estais concluye: "¡Todos sabemos que lo más difícil está por llegar!

La Transat CIC, la regata oceánica en solitario en estado puro.
Es un desafío puntuado por una sucesión de bajas que barren el Atlántico Norte y generan vientos de proa, la gran característica de esta regata. Al principio, el récord de la travesía rondaba los 40 días. Hoy en día, los mayores especialistas en solitario al timón de los barcos más rápidos pueden cubrir la misma distancia en sólo 8 días.

domingo, 28 de abril de 2024

La Transat CIC: ¡una salida espectacular!

- 48 regatistas han tomado la salida, 33 compiten en la clase IMOCA, 13 en la clase Class40 y 2 en la clase Vintage.

- Como se esperaba, la salida fue bastante tranquila, con vientos de 12 a 15 nudos.

- Tras 24 horas de calma, los regatistas tendrán que superar un frente meteorológico inicial antes de poner rumbo al norte, hacia Irlanda.

Con sol, cúmulos de nubes y un viento del Oeste de entre 10 y 15 nudos, la flota de la Transat CIC, compuesta por 48 embarcaciones, se dirigió de Lorient a Nueva York para dar la salida de la legendaria regata en solitario a través del Atlántico Norte.


El Paprec, equipo francés en la 52 SUPER SERIES PalmaVela Sailing Week ha seguido con interés la salida de la Transat CIC al estar la regata balear en aplazamiento por falta de viento.

La primera edición de la regata desde 2016 con brisas relativamente benignas y modestas para la despedida a primera hora de la tarde del domingo de la flota de 33 IMOCA en solitario, 13 Clase 40 en solitario y dos embarcaciones de época. Para los IMOCA de última generación, el viento fue suficiente para acelerar sobre sus foils durante periodos cada vez más largos.

Charlie Dalin, a bordo del MACIF Santé Prévoyance, casi como para compensar el tiempo y las dos regatas clave que se perdió el pasado otoño por un problema médico, realizó la salida más precisa y mejor cronometrada, y lideró lo que será una regata muy disputada, antes de verse superado por el potente Charal de Jéremie Beyou, que -al igual que hizo en la salida de la Transat Jacques Vabre del pasado otoño- se puso rápidamente por delante con su scow diseñado por Sam Manuard. La suiza Justine Mettraux (TeamWork Team SNEF) perseguía al trío de cabeza, entre los que se encontraba Yoann Richomme (Paprec-Arkéa), ganador el año pasado de la regata en solitario Rétour à La Base de Marinique a Lorient.

Boris Herrmann se metió en la mezcla tras una salida más conservadora, tomando una línea mar adentro. Al abandonar el muelle de Lorient, el as alemán comentó: "Estoy emocionado, pero tengo un enorme respeto por el Atlántico Norte, casi un poco de miedo, emocionado....ansiedad incluso por esta regata. Es una aventura, no sabemos lo que va a pasar ahí fuera. Necesitaremos mucha energía en la salida para mezclarnos con la costa y las rocas después de la salida y luego intentar encontrar el nuevo viento del NW pronto, espero que antes que los demás, y luego tenemos una gran decisión estratégica por la noche: acercarnos o no a Irlanda y quedarnos más mar adentro antes de virar hacia el norte, y esa es potencialmente la mayor decisión estratégica de la regata. Estoy deseando navegar con mi barco y tengo grandes recuerdos de la ruta".

En la Clase 40, los favoritos a priori de la regata, Ambrogio Beccaria e Ian Lipinski, se batieron en un duelo desde la línea de salida
En el pantalán, el ganador de la Transat Jacques Vabre del año pasado y favorito antes de la regata, Beccaria, declaró: "Me siento bastante estresado, pero confiado. Durante los dos primeros días, me gustaría estar cómodo al cien por cien en mi barco, sin ningún daño importante. El viento más fuerte llegará en dos días y medio y es la posición en la que no nos ayudará a ganar la regata, sino que, por el contrario, podemos perderla. Intentaré navegar cómodo y me gustaría sentirme al cien por cien, en el barco y en mí mismo. Sin duda, es la primera vez que navego allí para mí, es muy diferente a las otras veces porque en las otras ocasiones al final fue más fácil que al principio, mientras que esta no es igual. Tendré que manejar muchas cosas nuevas, como la zona prohibida, la corriente del Golfo".

La Transat CIC tiene profundas raíces como la regata transatlántica original, disputada por primera vez en 1960 y ganada por Francis Chichester antes de que la leyenda francesa de las regatas oceánicas Eric Tabarly consiguiera una histórica victoria francesa en 1964. Su dura e inflexible ruta a través del Atlántico Norte es un gran banco de pruebas tanto para ideas nuevas e innovadoras como para diseños ya existentes. Este ha sido el caso cada vez más frecuente en las últimas regatas, ya que los regatistas en solitario con destino a la Vendée Globe llevan sus IMOCA60 a través de los grandes vientos y mares en una ruta que normalmente les lleva más al norte de lo que corren hacia el sur en la vuelta al mundo en solitario.

La batalla de los IMOCA
De un cupo máximo de 40 inscritos para la próxima Vendée Globe, 33 se alinean en esta regata de ida de dos Transatlánticas consecutivas, ambas valiosas clasificatorias para asegurarse la salida de la vuelta al mundo en solitario.

En 2016, esta regata IMOCA, que ganó Armel Le Cléac'h en 12 días y dos horas, fue la primera prueba del potencial de los foils. Ahora que todas las grandes campañas de la Vendée Globe han montado foils nuevos de última generación -el Charal de Jéremie Beyou, el MACIF Santé et Prévoyance de Charlie Dalin, el TeamWork Team SNEF de Justine Mettraux, el Malizia Sea Explorer de Boris Herrmann, el Initiatives Coeur de Sam Davies- esta regata a Nueva York será una fascinante oportunidad para comprobar las ganancias de velocidad y eficiencia que se consiguen navegando de ceñida con los nuevos foils. De hecho, el tiempo de 8 días y 8 horas logrado por el multicasco gigante ULTIME de François Gabart en 2016 podría ser igualado por el IMOCA ganador en esta ocasión. Y aunque la salida de la Transat Jacques Vabre del pasado otoño mostró que el Charal de Beyou tenía una ventaja significativa en velocidad y altura en ceñida, esto debería igualarse con las últimas actualizaciones de la flota.
En teoría, Beyou, de 47 años, debería ser el favorito. En sus sucesivas campañas de la Vendée Globe, su modus operandi ha consistido en diseñar, construir y botar antes que sus rivales, y en probar, retocar y optimizar continuamente. Pero a pesar de ello, desde que ganó la regata Nueva York-Vendée 2020, las victorias "importantes" se le han seguido escapando por culpa de pequeñas averías técnicas. Esta podría ser su carrera.

Del trío de favoritos señalados por la prensa francesa, Charlie Dalin acaba de regresar a las regatas oceánicas en solitario después de que un problema médico le obligara a perderse las dos regatas transatlánticas del pasado otoño. Ahora, el patrón francés, que fue el primero en terminar la última Vendée Globe, necesita terminar esta regata para asegurarse su clasificación, por lo que tendrá que refrenar sus ansias de luchar de igual a igual con Beyou y Yoann Richomme (Paprec-Arkéa). Este trío de oro ha sido rival desde sus días en el circuito Figaro offshore one design, en el que se reparten cinco victorias en la general, siendo Dalin el único que nunca ha ganado, pero que ha cosechado cinco podios en la general.

De los 33 patrones, cuatro son mujeres: la suiza Justine Mettraux, la británica Sam Davies, la franco-alemana Isabelle Joschke y la francesa Violette Dorange, de 23 años, a bordo de un legendario Farr 2006. Tanto Mettraux como Davies, que dieron la vuelta al mundo juntos en el Team SCA en 2014-2015, tienen las habilidades y los barcos perfectos para subir al podio en Nueva York. De hecho, la audaz estrategia de Matttraux hacia el norte en la Transat Jacques Vabre hizo que ella y su co-patrón Julien Villon lideraran gran parte de la regata. Y los constantes cuartos y quintos puestos de Davies la temporada pasada están listos para ser superados.

El alemán Boris Herrmann es quizás el que más posibilidades tiene de subir al podio entre el nutrido contingente de IMOCA internacionales no franceses. Es el que ha navegado más millas oceánicas en su IMOCA y acaba de completar unas mejoras de rendimiento que deberían resolver de forma significativa la debilidad del viento en popa, que era su único talón de Aquiles. Joschke es un competidor temible que debería terminar entre los 10 primeros, y el suizo Alan Roura quiere validar sus mejoras invernales en el HUBLOT -antiguo HUGO BOSS de Alex Thomson- y luchar en el pelotón blanco de la regata.

El italiano Giancarlo Pedote (Prysmian Group), 8º en la última Vendée Globe, regresa después de que una enfermedad en la Transat Jacques Vabre le obligara a perderse el Retour à La Base.
El suizo Ollie Heer (Oliver Heer) y el joven británico James Harayada (Gentoo Sailing Team) luchan ahora por pasar el corte de la clasificación de la Vendée y necesitan millas y llegadas para asegurarse estar en el lado correcto del corte más cruel de todos, que se hará al final de la regata Vendée de Nueva York a principios de junio.

El enigma de la Clase 40
La Class40 es una de las clases de más rápido crecimiento en la escena oceánica, y mientras que "sólo" había 4 barcos en 2016 hoy habrá 13 participantes, incluyendo 11 scows de última generación. La batalla parece recordar a un clásico partido de fútbol entre Italia y Francia.

Los dos italianos Ambrogio Beccaria (Alla Grande Pirelli), ganador de la Transat Jacques Vabre, y Alberto Bona (IBSA), campeón de la Class40 el año pasado, se encuentran sin duda entre los favoritos, pero tendrán que defenderse de los múltiples ataques de sus competidores franceses como Ian Lipinski, que a pesar de acabar de botar su nuevo scow competirá en su fiel °158; o Fabien Delahaye, que espera hacerlo tan bien como la temporada pasada a bordo del LEGALLAIS, Nicolas d'Estais tiene un motivo más para brillar: celebrar la apertura del nuevo café CAFÉ JOYEUX de su patrocinador en Nueva York.

Todas las miradas estarán puestas también en Vincent Riou, ganador de la Vendée Globe 2004-5 y tres veces vencedor de la Transat Jacques Vabre, que partirá con su nuevo Pierreval - GoodPlanet Foundation, de diseño Verdier y timón único. Sin embargo, los expertos no descartan a la única mujer de la clase 40, Amélie Grassi (La Boulangère Bio), Axel Tréhin (Project Rescue Ocean) o Quentin Le Nabour (Bleu Blanc Planète Location), que acaba de botar un Mach6.

Clase Vintage: vuelta al pasado
Hay dos barcos en la categoría Vintage: El Uship pour Enfants du Mékong de Patrick Isoard y el FAIAOAHE de Rémy Gérin. Al ser muy diferentes entre sí es fácil esperar que hagan su propia regata, pero también tienen un objetivo importante, promover la clase Vintage para que en el futuro haya cada vez más barcos que celebren la historia de La Transat CIC.

Fuente: Transat CIC


miércoles, 24 de abril de 2024

45ª Rolex Middle Sea Race. Seis meses para el comienzo


Faltan seis meses para la salida de la 45ª Rolex Middle Sea Race. Con salida en Grand Harbour, La Valeta, el sábado 19 de octubre de 2024, la clásica de 600 millas más importante del Mediterráneo promete mucho y siempre cumple con creces, tanto para los participantes como para los espectadores. Hace dos años, los dos multicascos más rápidos llegaron a la meta con menos de un minuto de diferencia. El año pasado, los dos monocascos más rápidos con corrección de tiempo IRC quedaron separados por menos de 30 segundos. Como es lógico, el Royal Malta Yacht Club, fundador y organizador de la regata, espera con gran expectación la edición de este año y ya está aceptando inscripciones, que se cierran oficialmente el viernes 20 de septiembre. 


Hasta el momento se han recibido inscripciones de Austria, Croacia, Francia, Alemania, Irlanda, Malta, Rumanía, Reino Unido y un equipo formado por tripulantes australianos y estadounidenses. 


El Botin 56 Black Pearl (GER), de Stefan Jentzstch, y el Ker 46 Daguet 3 (FRA), de Frédéric Puzin, son los dos barcos que más han llamado la atención. Ambas tripulaciones han participado anteriormente. Puzin ha ganado en su clase en dos ocasiones, incluyendo el tercer puesto de la general en 2021, en la primera aparición del Ker 46, siempre inmaculadamente preparado. En 2023, el Daguet 3 terminó dos minutos por detrás del casi buque insignia Lisa R en el agua, y corrigió dos minutos por delante en IRC para volver a ganar en su clase. Puzin es un claro entusiasta de la regata y de todo lo que ofrece: "En mi opinión, es imposible aburrirse de la Rolex Middle Sea Race. El recorrido es tan variado y desafiante, desde la salida única hasta la llegada, pasando por puntos míticos como el estrecho de Messina, el volcán de Stromboli, Lampedusa..."
Esta será la sexta participación de la tripulación de Daguet, lo que es una señal de lo mucho que han crecido para disfrutar de la experiencia a pesar de un debut poco auspicioso en 2018 con el anterior yate de Puzin, un Mylius 50. A pesar de no terminar la regata, el equipo se animó a volver en 2019 y fue recompensado con un segundo puesto en su clase, y duodécimo en la general. "Las condiciones son ligeramente diferentes de una edición a otra, y cada sección del recorrido ofrece su propia particularidad en términos de estrategia. A pesar de nuestro DNF, la primera carrera estuvo llena de buenos recuerdos y supuso un hito para el equipo".
A lo largo de varios años, Puzin ha construido una tripulación excepcionalmente fuerte, compuesta por un grupo de unos 16 regatistas. Ocho navegan el 100% de la temporada, mientras que los otros ocho rotan para ocupar las cuatro plazas restantes de la tripulación de 12 regatistas, en función de la disponibilidad y del tipo de regata. La mayoría son profesionales con experiencia en la America's Cup, el circuito ORMA, el World Match Racing Tour, varias clases One Design y regatas oceánicas en monocascos y multicascos de 40 a 100 pies. Para Puzin, la clave de una buena tripulación va más allá de los antecedentes y las habilidades: "Un buen punto de partida es el deseo de conseguir algo bonito juntos, así como una fuerte voluntad de mejorar siempre".

El equipo Black Pearl también está deseando participar por sexta vez. "Hemos tenido tres Black Pearls en la Rolex Middle Sea Race a lo largo de los años. Participamos por primera vez en 2010 con el Baltic 77, terminando séptimos en clase. Desde entonces, hemos competido con el Carkeek 47 y, más recientemente, con el Botin 56", explica el navegante Marc Lagesse, que ganó la última edición de la regata en la general con el Bullitt. El equipo Black Pearl ha experimentado los altibajos de las regatas oceánicas a lo largo de sus años de enfrentarse al recorrido de 608nm. En 2018, sufrió un descalabro después de liderar en su clase durante gran parte de la regata. A esta decepción le siguió la euforia de terminar primero de su clase en 2019.
2022 marcó la aparición debutante del Botin 56 con lastre de agua, reclamando un puesto entre los diez primeros en la flota IRC de 98 barcos. "Disfrutamos mucho de la Rolex Middle Sea Race. Es una buena prueba para el hombre y la máquina, ya que siempre hay un poco de todo y es un recorrido espectacular", continúa Lagesse. Las regatas oceánicas forman parte del ADN del Black Pearl. El último barco, construido por King Marine, fue creado para ser ligero, fuerte y completamente impermeable, lo que requirió una atención excepcional al detalle en la construcción y la gestión del proyecto, especialmente en el diseño de la cubierta. "El barco actual se construyó pensando en las regatas oceánicas y con una tripulación reducida de 11. La bañera, el interior y los sistemas de manejo de las velas así lo reflejan, al igual que el lastre de agua", afirma Lagesse, que continúa explicando que el núcleo de la tripulación es más o menos el mismo y cuenta con mucha experiencia entre sus filas, incluyendo a regatistas de la Copa América, de regatas oceánicas y olímpicos a bordo. "Los objetivos principales son siempre los mismos: navegar rápido pero seguro, y divertirse siempre dentro y fuera del agua. Estamos deseando que llegue la próxima edición".


En el resto de la flota hay algunos debutantes que planean marcarse una de las clásicas de 600 millas. Scott Ward es el copatrón estadounidense del equipo estadounidense/australiano que fleta el Sun Fast 3600, Loli Fast. Andy Kearnan es el co-patrón australiano. "Esta será nuestra primera Rolex Middle Sea Race", confirma Ward. "Tanto para Andy como para mí, esta histórica y desafiante regata ha sido un sueño hecho realidad. Hay muchos puntos de la regata que esperamos con impaciencia, como la salida, el estrecho de Messina y la vuelta a Stromboli, pero sobre todo tengo muchas ganas de competir con todos estos increíbles equipos europeos."
A pesar de su condición de novato, el equipo Loli Fast cuenta con unas credenciales impresionantes, especialmente Ward, que es teniente coronel retirado y ex piloto de aviones de combate de los Marines estadounidenses. Originario de California, Ward lleva más de 45 años compitiendo en veleros, es miembro del Storm Trysail Club y entrenador del Varsity Offshore Sailing Team de la Academia Naval de Estados Unidos. Ha competido en muchas regatas oceánicas, como la Newport Bermuda Race y la Rolex Sydney Hobart. "Durante mi carrera como regatista he tenido la oportunidad de competir en múltiples tipos de barcos y formatos de regata", explica Ward. "Me gustan las regatas oceánicas porque incluyen toda una serie de piezas que encajar, desde la preparación del barco, la entrega, la planificación de la estrategia y la ejecución en un entorno siempre cambiante y desafiante. Las grandes regatas oceánicas se celebran en lugares increíbles, lo que es la guinda del pastel".
Ward y Kearnan se conocieron en 2018 en Sídney, cuando Ward fue invitado a participar en la regata más dura del hemisferio sur en el TP52 Koa de Kearnan. "Desde entonces, Andy y su equipo han competido con nosotros en mi Beneteau 50 Crocodile en las regatas oceánicas Newport Bermuda y Marblehead Halifax. Tener a los dos equipos en el mismo barco da una gran perspectiva y una mezcla de experiencia para la velocidad del barco y el conocimiento de las regatas, ¡junto con una calidad mucho mayor de chistes e historias a las dos de la mañana!" El Loli Fast terminó sexto en la general el año pasado, aunque con una tripulación diferente, pero es un resultado que Ward espera aprovechar: "Qué gran logro para el equipo de Loli Fast el año pasado: ¡nos esforzaremos por representar y empujar con fuerza para superar la clasificación de 2023!".
La tripulación austriaca del Anatela, un Grand Soleil 46.3, es otra de las que planea embarcarse en su primera Rolex Middle Sea Race. Dirigido por Thomas Murlasits, junto con el co-patrón Daniel Ziehmayer, el equipo lleva junto unos siete años.
"Navegamos una regata de larga distancia al año y también una semana de vacaciones en diferentes zonas", explica Murlasits. "A todos nos gustan las regatas de larga distancia porque las condiciones cambian constantemente, todo puede pasar: pasar del primer al último puesto varias veces durante una regata, navegar tanto de día como de noche. Para nosotros, el objetivo personal, que es también para nosotros la clave del éxito, es cometer menos errores que los demás y ofrecer un rendimiento de nivel constante."
Participantes habituales en la regata Round Palagruza de 400 millas que se celebra frente a Croacia, en el Adriático, según Murlasits, "la Rolex Middle Sea Race siempre estuvo en nuestra lista de citas obligadas por el recorrido, especialmente el estrecho de Messina y Stromboli, pero también por los demás participantes y sus barcos y, por supuesto, por el increíble escenario de la salida."

Al margen de las regatas, el Real Club Náutico de Malta sigue esforzándose por desarrollar las ambiciones de sostenibilidad de la regata lanzadas el año pasado. Junto con su ONG asociada Zibel, el club está ampliando el alcance del programa para garantizar que las actividades en todos los ámbitos estén en consonancia con su regata de alto nivel. Este enfoque integral se considera esencial para crear una base sólida para un proyecto que debe ser creíble y cumplir realmente sus objetivos. "Como navegantes, es nuestra responsabilidad garantizar que nuestros mares estén bien cuidados y gestionados en un estado saludable para asegurar el disfrute de las generaciones venideras", declaró el Comodoro David Cremona. "Este proyecto supone un paso importante en el compromiso del Real Club Náutico de Malta con las prácticas de navegación sostenibles. Nuestra última acción ha sido actualizar nuestra visión, misión y valores, situando la sostenibilidad en la vanguardia de nuestro proceso de toma de decisiones." Cada mes se anunciarán más detalles a medida que continúe la cuenta atrás para la 45ª Rolex Middle Sea Race.

La Rolex Middle Sea Race 2024 comenzará el sábado 19 de octubre.

Fuente: Rolex Middle Sea Race


lunes, 22 de abril de 2024

Transat CIC 2024, de Lorient a Nueva York para IMOCA 60 y Class40

La Transat CIC está preparada para llevar la flota IMOCA y Class40 más grande y moderna de regatas oceánicas en solitario al corazón de la ciudad de Nueva York.

Anteriormente esta regata fue conocida como la OSTAR (ORIGINAL SINGLE-HANDED TRANSATLANTIC RACE) y posteriormente La Transat Anglaise, y su primera edición data de 1960


La ciudad de Nueva York está indisolublemente ligada a la larga historia de las regatas oceánicas en solitario. Algunos años antes de que a alguien se le ocurriera realmente la idea de regatear en solitario alrededor del mundo, en 1957, el navegante inglés coronel Herbert "Blondie" Hasler propuso una regata en solitario a través del Atlántico desde Plymouth hasta Nueva York.
Y así, el 10 de junio de 1960, la regata transatlántica en solitario del Observer comenzó con cinco intrépidos patrones en solitario partiendo de Plymouth, no todos ese mismo día. Compitiendo con el barco más grande de la flota, el Gypsy Moth III de 40 pies, ganó el regatista inglés Francis Chichester, cruzando la línea de meta en las afueras de Nueva York después de 40 días, 12 horas y 30 minutos. Sorprendentemente, los cinco participantes terminaron: el pionero francés Jean Lacombe en su Cap Horn de 21,5 pies llegó a Nueva York en quinto lugar después de 74 días de haber comenzado tres días tarde y haber tomado la ruta más al sur cerca de las Azores.

Cuando ganó la segunda edición de la OSTAR, disputada en 1964, el teniente naval francés Eric Tabarly, de 32 años, encendió el duradero romance nacional de Francia con las regatas oceánicas y las aventuras en solitario en el mar. En el queche Pen Duick II de 44 pies, que había construido para la carrera, y siguiendo una ruta cuidadosamente calculada que fue el resultado de sus exhaustivos estudios meteorológicos previos a la carrera, Tabarly llegó a Newport tres días antes que el segundo clasificado de Inglaterra, Chichester. Tabarly nunca había usado su radio durante la carrera y durante 19 días de su travesía no tuvo dirección propia.

Esta histórica carrera transatlántica ha finalizado en Nueva York, Newport Rhode Island y Boston a lo largo de los años. Nueva York ofrece mucho, entre ellos pasar la Estatua de la Libertad y llegar a la "ciudad que nunca duerme" frente al horizonte de Manahattan. Pero el río Hudson es un tramo de agua muy, muy transitado para lograr el final de una carrera, pero llevar las carreras oceánicas directamente al corazón de una de las ciudades más ricas y dinámicas del mundo tiene un gran atractivo.

Al corazón de la ciudad
Por lo tanto, es a la vez apropiado y emocionante que la regata en solitario Transat CIC 2024 desde Lorient termine en Nueva York, tal como lo hizo la primera regata pionera en 1960.
Nueva York tiene una larga y orgullosa historia marítima y de navegación. El New York Yacht Club se fundó en julio de 1844 cuando John Cox Stevens y ocho navegantes de Nueva York se reunieron para hablar de su nuevo yate Gimcrack frente a Battery, al pie de la isla de Manhattan. Stevens fue el primer comodoro que pasó a formar parte de un sindicato propietario de Estados Unidos que ganó lo que se convirtió en la Copa América en 1851 en Inglaterra. Y, por supuesto, el NYYC celebró la Copa América hasta 1983, cuando fue derrotado por el australiano y el club sigue desempeñando un papel importante en la popularidad de la navegación en la ciudad y fuera de Newport, donde tienen su famosa base en Harbour Court.
Nueva York tiene muchos puertos deportivos, instalaciones para navegar y navegar y los deportes recreativos son populares. Una vez finalizada la regata Transat CIC, los barcos de regatas atracarán en el ONE°15 Brooklyn Marina en el corazón de Brooklyn Bridge Park, entre los muelles 4 y 5, muy cerca de Dumbo y Brooklyn Heights. Con una flota de 33 yates IMOCA 60 que incluyen muchos de los diseños de foiling más recientes y de vanguardia que representan a nueve naciones diferentes. 


En esta flota competirán James Harayda, que competirá bajo la bandera de Estados Unidos, y 13 de los últimos Class40, entre los que se incluyen los italianos Alberto Bona (IBSA) y Ambrogio Beccaria (Alla Grande - Pirelli), que estarán entre los favoritos para ganar. Como tal, esto representará, con diferencia, la reunión más grande y significativa de yates de regatas oceánicas modernas que se celebrará en Nueva York en muchos años y representará un gran atractivo para los aficionados a la navegación, a la navegación y a los no navegantes que vendrán a visitar la regata. flota después de su carrera. Los pontones de carreras están abiertos a los visitantes. Esperemos que esta nueva actividad pueda inspirar a más regatistas oceánicos estadounidenses, jóvenes y no tan jóvenes, a dedicarse a regatas en solitario y en corto y tal vez incluso competir en la próxima Transat.

© Jean Louis CARLI

Harayda vuela las barras y estrellas
James Harayda, radicado en Inglaterra, a la edad de 26 años, será uno de los patrones más jóvenes de la Transat CIC. Quiere completar su clasificación para la vuelta al mundo en solitario Vendée Globe que comienza a principios de noviembre de este año. A principios de 2022, Harayda lanzó su campaña para competir en la Vendée Globe 2024, terminando con fuerza su temporada de debut con un sólido resultado en la Route du Rhum, la primera gran regata transatlántica en solitario de James desde Saint Malo a Guadalupe.
El padre de Harayda es estadounidense y su familia vivió en Dallas cuando él era joven y, más recientemente, pasó tres temporadas navegando profesionalmente desde Newport RI.
“Estoy muy emocionado de volver a Estados Unidos, esta vez con mi propio barco y mi propio programa. Ashurst es una importante firma de abogados con oficinas en Nueva York, por lo que planeamos colaborar con el equipo allí. Hay algo único y especial en correr hacia el puerto de Nueva York y ver un horizonte tan emblemático. Eso es algo que siempre quise hacer”. comenta entusiasmado Harayda: “Será muy emocionante ver la ciudad desde el agua y sin duda habrá una cálida sensación de bienvenida. Y espero que nuestra presencia inspire a otros estadounidenses a embarcarse en este tipo de navegación. Ahora mismo se pueden contar con los dedos de una mano el número de barcos americanos que practican este tipo de regatas. No estoy seguro de por qué, quizás por la distancia de Francia, que es realmente el epicentro de la navegación en solitario, pero creo que estar allí será algo importante. Y tenemos algunos eventos planeados para atraer invitados, mostrarles el barco y explicarles el tipo de regatas que estamos haciendo, lo que realmente ayudará a correr la voz”.
“Mis preparativos han sido buenos y me siento confiado en mí mismo y en el barco, que siempre es un buen lugar para encontrarse. Durante el invierno, trabajamos mucho en términos de fiabilidad del barco, que en este momento es la prioridad en la preparación para la Vendée Globe. Y para mí lo único que necesito es pasar el mayor tiempo posible regateando”. Lo más destacado de Harayda.

Todos bienvenidos, inspirador para el futuro.
Históricamente, muchos navegantes solitarios estadounidenses destacados han competido en la Transat a lo largo de los años. Rich Wilson, miembro del NYYC, es el único estadounidense que ha completado dos veces la Vendée Globe. Tiene muy buenos recuerdos de sus desafíos formativos en la Transat y cree que la actividad en el corazón de Nueva York será un gran impulso para la navegación en alta mar en Estados Unidos.
Tiene muchas ganas de dar la bienvenida a la flota: “La Transat CIC continúa el legado histórico de la regata original que realmente inició las regatas oceánicas en solitario: la Observer Single-handed Transatlantic Race, la OSTAR. Tuve el placer y el gran desafío de navegar en dos de ellos. En 1988, en un pequeño trimarán Newick/Colpitt de 35' “Curtana”, y en 2004 en Irens diseñó un trimarán de 50’ “Great American II”. Es un recorrido increíblemente desafiante: contra el viento durante 3000 millas náuticas, comenzando en 50 grados N, a través de vendavales y niebla, a través de los Grandes Bancos y los icebergs, y recuerdo sobre todo el frío, el frío, el frío. ¡No se podría imaginar una carrera más desafiante, casi cruel, en preparación para la Vendée Globe 2024!
Otros patrones estadounidenses destacados que planean estar en la ciudad y creen que la Transat será excelente para las regatas oceánicas en su país de origen y más allá, incluyen al patrón ganador de The Ocean Race, Charlie Enright, quien dice: "Será increíble ver tantos IMOCA y amigos en Nueva York esta primavera. Esto realmente muestra la fuerza de la clase y el brillante futuro que tenemos por delante. La audiencia estadounidense debería hacer todo lo posible para ver esta impresionante escena mientras está aquí en nuestras aguas locales”.
Y la italoamericana Francesca Clapcich, capitana del UpWind by MerConcept, que ha puesto su mirada en la Vendée Globe 2028, se entusiasma: “Tener la flota IMOCA terminando en Nueva York para la Transat CIC es fantástico: ¡tener estos barcos en mis aguas locales! El interés por la navegación en alta mar en los EE. UU. está creciendo, gracias a la victoria del 11th Hour Racing Team en The Ocean Race - el primer equipo estadounidense en lograrlo - y, más recientemente, al gran público que siguió a Cole Brauer en su Clase 40. La llegada de la Transat CIC será un oportunidad para que los estadounidenses vean más de nuestro deporte: carreras de alto rendimiento en embarcaciones de carreras de alta tecnología y última generación. La flota está llena del talento más increíble y seguiré la regata de cerca, ya que mi objetivo a largo plazo es competir en la Vendée Globe 2028, en solitario, sin escalas, alrededor del mundo”.

Fuente: Transat CIC
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez