Mostrando entradas con la etiqueta foils. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foils. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Ocean Race Europe, a un mes del inicio, toda la información sobre la regata

A un mes del inicio de la edición 2025 de The Ocean Race Europe, siete tripulaciones mixtas, compuestas por regatistas de 13 nacionalidades diferentes, se encuentran en plena fase de preparación para la salida que tendrá lugar en Kiel (Alemania) el 10 de agosto.


Bajo el lema “Conectando Europa”, esta es la segunda edición tras la regata inaugural celebrada en 2021.

La regata oceánica por etapas, de 4.500 millas náuticas, comienza en Kiel el 10 de agosto y llevará a la flota por toda Europa, con escalas en Inglaterra, Portugal, España, Francia e Italia, antes de que los equipos lleguen a la Bahía de Boka, en Montenegro, sobre el 15–16 de septiembre, donde se celebrará la Regata Final puntuable el 20 de septiembre.

La llegada a Montenegro supone la primera vez en más de 50 años de historia de The Ocean Race en la que las tripulaciones competirán en el mar Adriático.

Los siete equipos competirán a bordo de embarcaciones IMOCA con foils, que utilizan apéndices retráctiles para elevar parcialmente el casco del agua, reduciendo así la resistencia y aumentando la velocidad. Las tripulaciones estarán formadas por cuatro regatistas (más un reportero a bordo), con representación de al menos dos nacionalidades, y al menos una mujer.

Repartidos por la flota se encuentran 11 patrones que han participado en la Vendée Globe 2024–25 y seis ganadores anteriores de The Ocean Race alrededor del mundo.

El Team Holcim – PRB (SUI) está liderado por la regatista neerlandesa Rosalin Kuiper (NED), que se labró la reputación como navegante oceánica en regatas icónicas como la Sydney to Hobart Yacht Race, la Fastnet Race y la Caribbean 600. Terminó en segunda posición en la primera edición de The Ocean Race Europe en 2021 a bordo del VO65 de AkzoNobel Ocean Racing, antes de participar en la vuelta al mundo 2022–23 con el Team Malizia de Boris Herrmann.
Acompañando a Kuiper en la regata europea están: Franck Cammas (FRA), legendario regatista oceánico francés y ganador de The Ocean Race 2011–12 en su primer intento;
- Nicolas Lunven (FRA), doble ganador de la Solitaire du Figaro (2009 y 2017), que llevó el IMOCA de Holcim-PRB al sexto puesto en la Vendée Globe 2024;
- Alan Roberts (GBR/BRA), regatista en solitario británico y experto en vela ligera, que se forjó también en el circuito francés Figaro;
- Carolijn Brouwer (NED/AUS), triple olímpica y campeona mundial en múltiples ocasiones, que hizo historia en 2018 al convertirse en una de las primeras mujeres en ganar The Ocean Race, navegando con el Dongfeng Race Team.
“Recuerdo la edición de 2021 de The Ocean Race Europe como muy intensa”, dijo Kuiper. “En comparación con la vuelta al mundo, las etapas son cortas, pero la regata es muy táctica, con muchos tramos costeros. Es difícil entrar en un ritmo de guardias adecuado —pero a la vez son demasiado largas como para no dormir nada. En conjunto, es una regata muy exigente”.
Los dos reporteros a bordo del equipo son: Anne Baugé (FRA), que ya participó como reportero en The Ocean Race 2023–24 con Biotherm y también cuenta con experiencia como patrona en solitario y Adrien Nivet (FRA), fotógrafo y videógrafo francés, apasionado reportero a bordo con amplia experiencia en regatas oceánicas.

El equipo alemán Team Malizia, liderado por el experimentado patrón Boris Herrmann, también se prepara para The Ocean Race Europe 2025
El equipo alemán Team Malizia está dirigido por el patrón Boris Herrmann, un veterano que ha competido en seis vueltas al mundo. En 2020, Herrmann se convirtió en el primer alemán en competir en la Vendée Globe, logrando un meritorio quinto puesto. Su equipo finalizó tercero en The Ocean Race alrededor del mundo, antes de que él volviera a la Vendée Globe en la edición 2024-25, en la que terminó en duodécima posición.
Herrmann ha designado cinco co-patrones para esta próxima competición.
El regatista británico Will Harris se dio a conocer en la clase francesa Figaro y se unió al Team Malizia en 2019. Desde entonces, ha participado en importantes regatas a dos tripulantes como la Fastnet Race y la Transat Jacques Vabre, además de la edición 2022-23 de The Ocean Race alrededor del mundo con tripulación completa. La olímpica italoamericana Francesca Clapcich, que batió récords en la navegación oceánica, fue la primera italiana en ganar en los 50 años de historia de The Ocean Race durante la edición 2022-23. Justine Mettraux (SUI), ex regatista de Mini Transat, ganó The Ocean Race alrededor del mundo en 2017-18 y 2022-23, y finalizó la Vendée Globe 2023-24 en octavo lugar, convirtiéndose además en la primera mujer skipper en lograrlo. La norteamericana Cole Brauer, que comenzó su carrera en la navegación de competición y oceánica durante sus años universitarios, acaparó titulares al participar en el Global Solo Challenge 2023 a bordo de su Class40 First Light. Terminó la regata en segunda posición tras 130 días en el mar, batiendo el récord de velocidad alrededor del mundo para una Class40, y sumando más de 400.000 seguidores en redes sociales.
El regatista francés Loïs Berrehar fue el mejor regatista novel en la Solo Maître CoQ y posteriormente logró el decimoquinto puesto en la Solitaire Urgo - Le Figaro, ganando además el premio a mejor principiante en el campeonato francés de regatas offshore élite de 2018. En 2024 fue segundo en la La Solitaire du Figaro Paprec y en el Campeonato francés de regatas offshore élite.
El equipo alemán cuenta también con dos reporteros oficiales a bordo (OBR): Antoine Auriol (FRA/GER), experimentado y apasionado de la vela a alta velocidad y la narrativa visual y Flore Hartout (FRA/NED), regatista de vela ligera y fotógrafa y cineasta autodidacta que ha navegado más de 18.000 millas con The Clipper Race reportando desde el Pacífico y el Atlántico.
“Estoy deseando que llegue The Ocean Race Europe 2025,” afirmó Herrmann. “Aunque me encanta el reto de navegar en solitario, formar parte de una tripulación es algo verdaderamente especial. Estoy emocionado de volver a bordo del Malizia - Seaexplorer con una tripulación fantástica. Cada miembro aporta sus propias fortalezas, y juntos nos impulsamos para rendir al máximo.”

El patrón del Team Paprec Arkéa, Yoann Richomme, es doble ganador de La Solitaire du Figaro (2016 y 2019) y bicampeón de la Route du Rhum (2018 y 2022) en la categoría Class40. En 2021 lideró al equipo portugués Mirpuri Foundation Racing Team hacia la victoria en la flota VO65 en la primera edición de The Ocean Race Europe. En la Vendée Globe 2023-24 finalizó segundo tras una reñida batalla a lo largo de toda la regata con el ganador, el también francés Charlie Dalin.
Junto a Richomme como co-patrón navega Corentin Horeau (FRA), ganador en 2018 del Tour de France à la Voile y veterano de 10 años en el circuito Figaro, así como la olímpica portuguesa de match racing Mariana Lobato, ganadora en la clase VO65 en la edición inaugural de The Ocean Race Europe en 2021. Completan la tripulación Gautier Levisse (FRA), jefe del equipo de diseño de Paprec Arkéa; Pascal Bidégorry (FRA), doble ganador de la Solitaire du Figaro y vencedor de The Ocean Race alrededor del mundo en 2017-18; Louis Dubois (FRA), supervisor de aparejos del equipo; y el reportero oficial a bordo (OBR) Julien Champolion, periodista con amplia experiencia en equipos de las clases IMOCA y Ocean Fifty, que colabora con Paprec Arkéa desde hace dos años.
Richomme afirma ser un gran aficionado a la idea de una regata por Europa. “Me encantan las regatas con etapas cortas y muchas escalas, explica". “Es un formato muy parecido al Tour de France à la Voile o La Solitaire du Figaro, y me gusta mucho. Llevar los barcos y la competición a lugares donde normalmente no vamos también es una gran oportunidad para que nuestros patrocinadores ganen visibilidad.”

El recién formado equipo italiano Allagrande MAPEI Racing está dirigido por Ambrogio Beccaria (ITA), un experimentado regatista oceánico que, tras destacar en las divisiones Mini 6.50 y Class40, afronta su primera campaña en IMOCA como patrón. El equipo compite con el IMOCA que Thomas Ruyant llevó hasta la séptima posición en la Vendée Globe 2024-25, y el talentoso regatista francés será co-patrón en The Ocean Race Europe.
Completan la tripulación Morgan Lagravière, compañero habitual de entrenamiento de Ruyant; Manon Peyre (FRA), campeona mundial junior 2023 en 49erFX; y el reportero oficial a bordo Pierre Bouras.
“Desde el punto de vista deportivo, The Ocean Race Europe es muy atractiva porque me encanta la vela costera y esta regata es mitad costera y mitad oceánica,” afirma Beccaria. “Pero también hay una razón ideológica para que me guste esta competición. Estamos viviendo un momento en la historia en el que tememos volver a tiempos muy oscuros, así que la idea de una regata que conecta a gente por toda Europa me hace soñar con tiempos mejores.”

El equipo francés Biotherm está dirigido por Paul Meilhat, que hace su primera aparición en The Ocean Race Europe tras finalizar cuarto en la edición de la vuelta al mundo de The Ocean Race 2022-23. Desde entonces, logró un quinto puesto en la Vendée Globe 2024-25.
Junto a Meilhat como co-patrón navegan Amélie Grassi (FRA), regatista experimentada en las clases Mini, Class40, IMOCA y Ultim; Jackson Bouttell (GBR/AUS), doble ganador de The Ocean Race (2017-18 y 2022-23); Benjamin Ferré (FRA), ex regatista Mini 6.50 que fue decimosexto y primer no foiler en la Vendée Globe 2024-25; Sam Goodchild (GBR), campeón IMOCA 2023 y noveno en su primera Vendée Globe en 2024-25; y el reportero oficial a bordo (OBR) Gauthier Lebec (FRA), navegante con una carrera consolidada en el ámbito mediático.
Meilhat describe la alineación de Biotherm como “un equipo serio de ganadores, máquinas de regata con experiencia en Figaro, que nos permitirá jugar tácticamente, ser proactivos en esta regata y contar una gran historia.”

Canada Ocean Racing - Be Water Positive, liderado por Scott Shawyer, tiene como misión inspirar a la próxima generación de regatistas oceánicos canadienses mientras promueve la seguridad hídrica y la acción urgente a nivel mundial. El patrón canadiense aspira a convertirse en el primer canadiense en competir en la Vendée Globe y a liderar el primer equipo canadiense en The Ocean Race alrededor del mundo en 2027.
Recientemente, el equipo adquirió un IMOCA foil de última generación, el mismo con el que el 11th Hour Racing Team ganó la edición 2023-24 de The Ocean Race, y en el que el patrón francés Sébastien Simon logró el tercer puesto en la Vendée Globe 2024-25.
Acompañan a Shawyer como co-patrón la veterana Pip Hare, participante en las dos últimas Vendée Globe; Chris Pratt, uno de los regatistas offshore más respetados de Francia y miembro de Team Malizia en The Ocean Race 2022-23; Sébastien Marsset (FRA), doble participante en The Ocean Race alrededor del mundo (2011-12 con Groupama Sailing Team y 2014-15 con Team Alvimedica), además de competidor en la Vendée Globe 2024-25; el renombrado navegante británico Brian Thompson, con múltiples circunnavegaciones y alrededor de 40 récords mundiales oficiales de velocidad en vela; y la reportera oficial a bordo (OBR) Georgia Schofield (NZL), apasionada narradora visual y navegante de toda la vida, con 14 años de experiencia como fotógrafa y videógrafa.
“Este equipo representa todo lo que defendemos,” afirmó Shawyer. “Habilidad de talla mundial, determinación incansable y el valor de superar límites. Me siento honrado de competir junto a ellos y de dar este siguiente paso audaz en nuestro viaje.”

El Team AMAALA, con bandera doble de Suiza y de Arabia Saudí, está capitaneado por Alan Roura (SUI), un navegante de gran experiencia que con 23 años se convirtió en el regatista más joven en completar la Vendée Globe 2016-17. En 2019 estableció un nuevo récord en solitario del Atlántico Norte antes de finalizar décimo séptimo en la Vendée Globe 2020. En 2024 completó su tercera Vendée Globe terminando en decimoctava posición.
Acompañan a Roura como co-patrón Simon Koster (SUI), que forjó su reputación offshore en las flotas Mini Transat y Class40, y el experimentado navegante neozelandés Conrad Colman, veterano de dos ediciones de la Vendée Globe (2016-17 y 2024-25) y ganador de la Global Ocean Race en 2012.
Recientemente, el equipo suizo llevó a cabo una intensa sesión de pruebas físicas y psicológicas, tras la cual se seleccionaron siete regatistas para formar la tripulación de The Ocean Race Europe 2025: Jessica Berthoud (SUI/NZL), Lucie De Gennes (FRA/SUI), Rebecca Gmuer (SUI/NZL), Guillaume Rol (SUI), Mathis Bourgnon (FRA/SUI), Félix Oberle (SUI) y Yann Burkhalter (SUI).
"En el corazón de este proyecto está el deseo de transmitir conocimiento", dice Roura. "Nuestro enfoque es muy diferente al de otros equipos, ya que no hemos elegido a regatistas acostumbrados a navegar en IMOCA. Para la mayoría de los que se unen a nosotros será una experiencia nueva. Pero eso es lo que va a hacer que sea emocionante, porque todas las personas que hemos elegido ya son muy buenos navegantes en campos muy diversos."


The Ocean Race Europe 2025 comenzará el 10 de agosto desde Kiel ( Alemania) con una primera etapa de 850 millas náuticas que llevará a la flota hasta Portsmouth (Inglaterra). La segunda etapa consistirá en una regata de 1.400 millas náuticas hasta Cartagena, Región de Murcia (España)— pasando antes por Matosinhos-Oporto en Portugal. La tercera etapa, de 650 millas náuticas, atravesará el Mediterráneo para finalizar en Niza (Francia), antes de que la flota se dirija en la cuarta etapa, prevista de unas 600 millas náuticas, hasta Génova (Italia). La quinta y última etapa, de aproximadamente 1.000 millas náuticas, llevará a las tripulaciones al Adriático para la llegada en la Bahía de Boka, Montenegro.

El director de la regata, Phil Lawrence, comentó que el recorrido pondrá a prueba a los equipos en una gran variedad de condiciones.
“Competir alrededor de Europa es un gran desafío que llevará a la flota a cruzar las aguas congestionadas del Mar del Norte, atravesar el estrecho del Canal de la Mancha, salir a las aguas abiertas del Atlántico, para después enfrentarse a las condiciones complicadas del Mediterráneo y el Mar Adriático”, afirmó Lawrence. “Las tripulaciones deberán rendir bien en condiciones muy diversas para subir al podio, y es muy posible que la regata se decida en la Regata de Puntuación Final en la Bahía de Boka”.

El ganador de The Ocean Race Europe será el equipo que acumule más puntos durante toda la regata. El ganador de cada etapa recibirá tantos puntos como participantes haya en la regata. El segundo clasificado recibirá un punto menos, y así sucesivamente descendiendo en la clasificación.
Se pueden obtener puntos adicionales en las etapas offshore para los dos primeros equipos en pasar por una puerta de puntuación, generalmente situada poco después de la salida, con dos puntos para el primer barco y un punto para el segundo. Las puertas de puntuación son: Etapa 1 - Faro de Kiel; Etapa 2 - Entrada al Canal The Needles; Etapa 3 - Longitud de Cabo de Palos; Etapa 4 - Boya en Mónaco; Etapa 5 - Latitud de Santo Stefano.

La segunda etapa, de Portsmouth a Cartagena, contará con puntos dobles, con un 50 % otorgado según las posiciones de la flota en el paso por Matosinhos-Oporto en Portugal, y el otro 50% según las posiciones al final de la etapa en Cartagena. Las posiciones finales de la etapa (no los puntos) serán las del final en Cartagena.

La última escala en la Bahía de Boka, Montenegro, incluirá una corta regata costera inshore el 20 de septiembre, en la que se otorgarán puntos equivalentes a una etapa oceánica.

Además de competir por ganar el codiciado trofeo de The Ocean Race Europe, las tripulaciones también contribuirán a la iniciativa Racing for the Ocean (Competir por el Océano) de la regata, cuyo objetivo es ayudar a restaurar la relación de la sociedad con el océano.
Durante The Ocean Race Europe, los barcos estarán equipados con instrumentos científicos para medir parámetros clave del océano, como la temperatura y salinidad del agua, niveles de oxígeno y CO2, concentraciones de microplásticos y ADN ambiental (eDNA).
Algunos equipos tendrán la tarea de desplegar boyas de deriva autónoma que transmitirán información meteorológica en tiempo real a estaciones terrestres durante años. El objetivo general de esta iniciativa es proporcionar a los científicos e investigadores oceánicos más datos para ayudarles a comprender mejor los cambios que están ocurriendo en las aguas europeas.

Los aficionados a The Ocean Race podrán seguir la acción en el agua más de cerca que nunca gracias al lanzamiento de un sofisticado tracker online, desarrollado en colaboración con PredictWind, líder mundial en pronósticos meteorológicos marinos. El nuevo tracker ofrece un acceso sin precedentes a datos e información de la regata en tiempo real, e incluye: seguimiento GPS en vivo; mapas meteorológicos globales; rutas predictivas; un feed completo de telemetría e integración multimedia del OBR.

El partner mediático Warner Bros. Discovery (Eurosport, TNT Sports, MAX) ofrecerá cobertura en vivo de la salida en Kiel y de la regata costera final en la Bahía de Boka, además de 14 programas durante la regata, para acercar todas las novedades de los navegantes a bordo de los barcos.

Cada escala durante The Ocean Race Europe 2025 contará con un Ocean Live Park donde los visitantes podrán vivir la regata de cerca, aprender sobre la salud oceánica y participar en actividades acuáticas como la vela y otros deportes náuticos.
Los Ocean Live Parks, de entrada gratuita, son el punto central de las distintas escalas, e incluyen programas de entretenimiento, puestos de comida y bebida, además de las actividades organizadas por The Ocean Race, las ciudades anfitrionas, los patrocinadores locales y otros socios.
Entre las principales atracciones para los visitantes de los Ocean Live Parks están la oportunidad de conocer de cerca a los navegantes durante los Fan Days, la posibilidad de visitar un simulador de una cabina de IMOCA, la tienda oficial de merchandising de Helly Hansen, el Volvo Studio, además de un programa completo de eventos en el escenario principal y otros eventos organizados por las ciudades anfitrionas y patrocinadores.
El Ocean Live Park también alberga el Ocean Dome, de entrada gratuita, una estructura con un radio de 14 metros con una cúpula completa proyectada por cinco proyectores y sistema de sonido envolvente, donde se proyectarán películas de 360º relacionadas con la salud oceánica y vídeos de The Ocean Race. La cúpula también acogerá actuaciones musicales y conferencias.

Los visitantes podrán adquirir entradas para acceder de forma exclusiva al Pit Lane en la web oficial de la regata, theoceanrace.com, para tener una visión más cercana de los barcos IMOCA de alta tecnología, y visitar las áreas técnicas del equipo y la exclusiva zona de laSailors Terrace.

El Ocean Live Park de Kiel abrirá el 6 de agosto, con un Fan Day programado para el 7 de agosto, seguido de dos días de pruebas de velocidad para los IMOCA los días 8 y 9 de agosto, antes del inicio de la Etapa 1 hacia Portsmouth (Inglaterra), el 10 de agosto a las 15:45 hora local.

Fuente: Ocean Race Europe

miércoles, 2 de marzo de 2022

Inspire WASZP Grand Final - Championship of Champions

Dos regatistas españoles participarán en la Gran Final de Inspire WASZP Championship of Champions de SailGP en San Francisco, la mallorquina Neus Ballester y el vasco Jaime Framis competirán con jóvenes de otros siete países.

Esta competición de foiling para jóvenes menores de 21 años se celebrará coincidiendo con la Gran Final de la temporada 2 de SailGP, que se celebrará el fin de semana 26 y 27 de marzo en San Francisco.

Los participantes recibirán entrenamiento físico y asesoramiento profesional. 


Los jóvenes españoles Neus Ballester (18 años) y Jaime Framis (19 años) representarán a España en la primera Gran Final Inspire WASZP - Championship of Champions de SailGP que se celebrará el fin de semana del 26 y 27 de marzo en San Francisco, coincidiendo con el Mubadala United States Sail Grand Prix. Esta competición reunirá a los mejores jóvenes regatistas de todo el mundo, tanto hombres como mujeres, y se trata de la culminación de la segunda temporada de “Inspire Racing x WASZP”, por la que SailGP ofrece a los jóvenes regatistas la oportunidad de competir al más alto nivel. 

La Gran Final de Insipire WASZP Championship of Champions de SailGP supone la continuidad del programa Inspire Racing que se ha llevado a cabo en todos los Grandes Premios que la liga ha celebrado a lo largo de esta segunda temporada. De hecho, en el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz, un total de 16 regatistas de toda España participaron en Waszp, entre los que se encontraban los seleccionados Neus Ballester y Jaime Framis.

La mallorquina Neus Ballester es una de las jóvenes promesas de la vela balear, después de coronarse Campeona del Mundo juvenil en 420. En la actualidad, la regatista del CN Sa Rápita se encuentra centrada en su carrera olímpica en 470. Ballester viajará a San Francisco junto con el jóven vasco de 19 años Jaime Framis para representar a España en esta primera Gran Final Inspire WASZP - Championship of Champions de SailGP. 

Neus Ballester, reconoce que “al ser un barco nuevo para mucha gente, nos da la oportunidad de ser los primeros jóvenes en poder estar implicados en este tema”. Ballester explica que la oportunidad de participar en la Gran Final Inspire WASZP - Championship of Champions supone “conocer a los mejores regatistas de cada país y seguir formándome para aplicar esos conocimientos en mi campaña olímpica. Por su parte, Jaime Framis explica que “el foil es presente pero también futuro. Ser de los primeros en estar implicados en este tipo de barcos nos da muchas oportunidades de futuro”. Y añade, “para mí supone una oportunidad de poder ver y sentir de cerca la vela profesional, viajar y conocer a gente de otros países”.

Inspire Racing x WASZP es una plataforma de clase mundial para que regatistas menores de 21 años desarrollen sus habilidades en el foiling y comiencen su recorrido hacia los catamaranes F50. Con un fuerte enfoque en la inclusión, este programa pretende diversificar la vela a través de sus programas, eliminando las barreras de género, raciales y socioeconómicas. En este contexto, el equipo español de SailGP está trabajando en la actualidad para abrir próximamente una foiling academy en Andalucía para promocionar la práctica de este deporte.

Clínics de entrenamiento previo con entrenadores profesionales de foiling
Los jóvenes deportistas competirán durante el fin de semana del Gran Premio de SailGP, en una versión reducida del campo de regatas. Los ganadores recibirán el 27 de marzo un premio en metálico para continuar su desarrollo.
Además de las regatas, los atletas participarán en clinics de entrenamiento previo en San Francisco con entrenadores profesionales de foiling, así como en encuentros con atletas y staff de SailGP para obtener asesoramiento profesional, experiencia laboral y entrenamiento físico adicional.

El director general de SailGP, Sir Russell Coutts, señala: "La Gran Final Inspire WASZP reúne el talento de la próxima generación en un escenario global para competir y aprender de los mejores regatistas del mundo. Estamos rompiendo barreras en la vela al apoyar y desarrollar el talento del futuro, independientemente de su procedencia, con una clara hoja de ruta para los F50. Se trata de un acontecimiento mundial sin precedentes para los jóvenes regatistas y estoy impaciente por verlos en acción. Es la carrera para el futuro".

El Director General de WASZP, Marc Ablett, dijo: "Todo el mundo en WASZP está muy orgulloso de poder ofrecer esta oportunidad junto a SailGP. Desde el principio nos hemos esforzado por inspirar a una generación para que encuentre caminos alternativos en el deporte, creando un camino más allá de la vela juvenil hacia un entorno profesional. Es increíble estar aquí en la final de la segunda temporada de SailGP y ver el impacto que el programa Inspire ha tenido en todo el mundo. Queremos seguir creciendo sobre los cimientos creados. Si podemos inspirar a un solo regatista joven para que persiga sus sueños y sepa que es posible alcanzarlos, a través del WASZP como vehículo y de SailGP como liga, habremos cambiado el juego".

Maria del Mar de Ros, CEO de Spain SailGP Team, dijo: “Es una oportunidad fantástica para los deportistas. Recordemos que el equipo español de SailGP también surgió de un programa para jóvenes, con lo cual nos toca muy de cerca y estamos encantados de que SailGP también promueva estas oportunidades. Es una gran iniciativa para el mundo de la vela en general y especialmente para nuestros jóvenes y nuestro país”.

Fuente: Jaume Soler

jueves, 5 de agosto de 2021

Persico Fly40. Un Copa América para regatas de armador-patrón

Persico acaba de lanzar su proyecto Fly40 One Design, un monocasco de alto rendimiento con foils inspirado en los barcos de la 36ª America's Cup 


Este monotipo, de 12 metros para cinco tripulantes, está diseñado por Caponnetto Hueber y Pure Design & Engineering que han Conrado con el asesoramiento de Checco Bruni y la experiencia de Persico Marine en la pasada Copa América.

La expectación creada en la última America's Cup impone este nuevo concepto para las futuras regatas en las que el armador y caña son la misma persona, regatas muy profesionalizadas y de altas prestaciones par armadores de alto nivel adquisitivo.

El Persico Fly40 tiene 11,8 metros de eslora total, 3,4 metros de manga, 1.600 kilogramos de peso, 100 metros cuadrados de superficie vélica y una velocidad mínima de despegue de 7 nudos TWS.



domingo, 18 de julio de 2021

2021 Italy SailGP | Day 2. El F50 pierde el liderato en Plymouth y ya piensa en Aarhus

El equipo español pagó las consecuencias de la descalificación de la primera jornada


Australia se ha proclamado campeona del Gran Premio de Gran Bretaña, tras superar en la gran final a Francia y Estados Unidos, y a su vez, releva a España en el liderato del circuito de SailGP. El F50 Victoria ha finalizado octavo en Plymouth y ahora ocupa la sexta posición en la general a tres puntos del nuevo líder, empatado con EE. UU. y Japón.

La segunda jornada del Gran Premio de Gran Bretaña, en Plymouth, amanecía aún con los ecos de la descalificación del F50 Victoria en la jornada anterior. La primera bandera negra de la historia de SailGP había sido para el barco español en una arriesgada salida, una decisión que se entiende desmesurada desde dentro del equipo, y tanto Phil Robertson como Xabi Fernández mostraron su desacuerdo. Aunque rivales directos como Jimmy Spithill (USA), Nathan Outteridge (JPN) y Tom Slingsby (AUS) defendían la decisión de los jueces, el regatista olímpico más laureado de la historia y caña del equipo británico, Ben Ainslie (GBR), se ponía al lado del equipo español.
Phil Robertson, caña del equipo español, declaraba al finalizar la jornada que había sido un día “decepcionante” y añadía “en general, estamos haciendo bien las cosas, solo debemos aprovechar las oportunidades”. En esta línea, Xabi Fernández, wing trimmer, admitía que “hemos navegado relativamente bien pero hemos cometido algunos errores, nos hemos complicado”. A pesar del día poco fructífero para el F50 Victoria, Fernández explicaba que “aún queda mucha temporada y solo debemos intentar tener buenas pruebas”.

La primera prueba del día, cuarta del global, era muy importante para el F50 Victoria que debía jugárselo todo por el todo después de la descalificación de la jornada anterior. El barco español hizo una buena salida, tercero, por detrás de Japón y Nueva Zelanda. Los de Nathan Outteridge se destacaban pronto y a medida que avanzaba la prueba iban aumentando su ventaja sobre el resto de la flota, los neozelandeses también se confirmaban en segunda posición y la tercera parecía que se la jugarían Gran Bretaña y España. Ambos estuvieron intercambiándose esta posición hasta que apareció Estados Unidos, que acabaría colándose entre los dos, desplazando a los españoles a la quinta plaza, puesto que finalmente ocuparían y que les dejaba, lamentablemente, fuera de toda opción de disputar la final.

La siguiente prueba serviría para definir qué tres barcos pasarían a disputar la gran final. El F50 Victoria, de todas formas, quería despedirse del Gran Premio de Gran Bretaña con un buen sabor de boca. Aunque salió en quinta posición, llegó a colocarse tercero por detrás de Gran Bretaña y Francia, que fueron los dominadores de la prueba. España por su parte que estuvo flirteando entre la tercera y cuarta plaza, veía como Australia le superaba en el tramo final y acabaría cruzando la línea de llegada en quinta posición. Estados Unidos, Francia y Australia eran los clasificados para la gran final.

Jornada calcada a la anterior, meteorológicamente hablando, con vientos muy suaves, lo que ha hecho más difícil coger velocidad y maniobrar con más rapidez. El campo ha estado variando todo el tiempo y los roles no han sido favorables.
No fue la mejor regata para el F50 Victoria, que ahora sólo piensa en el próximo evento, el Rockwall Denmark Sail Grand Prix, que se celebrará en Aahrus (Dinamarca) los días 20 y 21 de agosto. Todavía quedan seis eventos esta temporada donde el equipo español intentará escalar posiciones y recuperar el liderato. Además, el equipo estará de nuevo al completo con el regreso de los olímpicos, que se encuentran en estos momentos en Tokio.

Competición para reducir el impacto medioambiental
Justamente ha sido coincidiendo con el Gran Premio de Gran Bretaña que SailGP ha presentado “Impact League”, una iniciativa pionera en el mundo destinada a incorporar la sostenibilidad en el tejido de este deporte y acelerar la transición hacia energías limpias.
En este contexto, durante esta segunda temporada de SailGP, los ocho equipos participantes también competirán en tierra para ser reconocidos por sus acciones positivas que disminuyan su huella de carbono. Cada uno de los equipos participantes cuenta con un socio sostenible que le ayuda en su propósito medioambiental. El equipo español cuenta con el apoyo de Wave of Change de Grupo Iberostar en su misión de ser “Jóvenes Embajadores Dejando Huella”.

CLASIFICACIÓN FINAL GRAN PREMIO GRAN BRETAÑA
1º) Australia
2º) Francia
3º) Estados Unidos
4º) Gran Bretaña, 22 p
5º) Dinamarca, 21 p
6º) Japón, 19 p
8º) Nueva Zelanda, 19p
9º) España, 18 p

CLASIFICACIÓN GENERAL CIRCUITO SAILGP
1º) Australia, 22 p
2º) Gran Bretaña, 22 p
3º) Francia, 21 p
4º) Estados Unidos, 19 p
5º) Japón, 19 p
6º) España, 19 p
8º) Dinamarca, 17 p
9º) Nueva Zelanda, 17 p

CALENDARIO GRANDES PREMIOS
24-25 abril Bermuda Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess
05-06 junio Italy Sail Grand Prix | Taranto
17-18 julio Great Britain Sail Grand Prix | Plymouth
20-21 agosto ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix | Aarhus
11-12 septiembre France Sail Grand Prix | Saint-Tropez
09-10 octubre Spain Sail Grand Prix | Cádiz
17-18 diciembre Australia Sail Grand Prix | Sídney
29-30 enero 2022 New Zealand Sail Grand Prix | Christchurch
26-27 marzo 2022 United States Sail Grand Prix | San Francisco (final temporada 2)


sábado, 17 de julio de 2021

La descalificación de España en la salida de la tercera prueba le complica el pase a la final en el Gran Premio de Gran Bretaña

El equipo español, patroneado por Phil Robertson, realizó dos cuartos y fue descalificado en la tercera prueba del día

Se trata de la primera “black flag” o descalificación que tiene lugar en el circuito SailGP

El F50 Victoria está a siete puntos del tercero a falta de las dos pruebas del domingo


©SailGP Spain

El F50 Victoria defendía el liderato del circuito de SailGP en el Gran Premio de Gran Bretaña, que se celebra este fin de semana en aguas de Plymouth, pero una descalificación en la última prueba de la primera jornada aleja a España del liderato general y le complica la clasificación para la gran final. Según Xabi Fernández, hoy wing trimmer del equipo español, “pienso que los jueces han tomado una decisión demasiado dura, y sobre todo que es una situación que se da mucho en este tipo de salidas de través y penalizarnos así puede crear un precedente” y añadió “ha sido una pena, esta “black flag” nos pone en un sitio complicado. No estamos contentos, pero hay que aceptarlo y seguro que mañana será mejor”.

Estados Unidos queda como líder tras la primera jornada del Gran Premio de Gran Bretaña, seguido a un solo punto de Australia y Francia, segunda y tercera respectivamente. España ocupa la quinta posición a siete puntos del tercer puesto que le permitiría entrar mañana en la final, que se determinará después de las dos primeras pruebas de mañana.

La tripulación titular del F50 Victoria en esta primera jornada en aguas inglesas ha sido la formada por Phil Robertson (caña), Xabi Fernández (wing trimmer), Taylor Canfield (flight controller) y Mateu Barber y Ñeti Cuervas-Mons (grinders).

La primera prueba en Plymouth era importante para ver el rendimiento de cada barco después de los cambios de tripulaciones que han sufrido la mayoría de ellos, entre los cuales se encuentra el F50 Victoria, debido a que muchos de sus atletas se encuentran en los Juegos Olímpicos. Sólo Estados Unidos, Dinamarca y Francia mantenían a todos sus tripulantes. 
La salida volvió a ser discreta para los de Phil Robertson, pero como ya es habitual, el barco español fue remontando posiciones en una manga en la que no hubo excesivos cambios. Australia cogió la delantera desde la misma salida y ya no dio opción al resto de la flota, ganando con autoridad por delante de Estados Unidos y Francia. El F50 Victoria mantuvo una intensa lucha con Japón, con quien durante toda la prueba disputó la cuarta y quinta plaza. Al final los españoles se llevaron el gato al agua y cruzaron la línea de llegada en una gran cuarta posición.

En la segunda manga, el F50 Victoria mejoró en la salida y fue capaz de luchar por estar en los puestos de cabeza. Australia, de nuevo, volvió a navegar por libre en cabeza, con lo que la lucha se centraría en ver qué barcos serían capaces de acompañarle. Francia, Dinamarca y España eran los candidatos y fueron capaces de abrir brecha sobre el resto de la flota. El barco español estuvo en todo momento luchando con daneses y franceses, pero en el último tramo se destacaron, entrando el F50 Victoria en cuarta posición, repitiendo posición y manteniendo intactas sus opciones de luchar por estar en la final de mañana. Sorprendió Japón, el a priori rival del día de los españoles, que salió octavo y no fue capaz de recuperar ninguna posición.

La tercera prueba del día era muy importante. El equipo español lo sabía y arriesgó en la salida, donde cruzó primero la línea de inicio, pero el Jury entendió que habían arriesgado demasiado, poniendo en peligro a Dinamarca y Estados Unidos, que tenían derecho de paso. Esto provocó que los árbitros descalificaran ipso facto a los de Robertson, dejando a España fuera de la regata. Phil Robertson, caña del conjunto español, calificó de “injusta” la decisión y declaró “creo que no hemos puesto en peligro a nadie y que la infracción ha sido excesiva. Incluso revisando los vídeos posteriormente seguimos pensando lo mismo”. Y añade “ha sido un día duro, pero creo que a pesar de todo lo hemos hecho bastante bien en esta jornada”. En esta línea, Fernández añadía “hemos peleado en las dos primeras pruebas para estar cerca del liderato, con muy buenos resultados”. Por lo que respecta a la tercera prueba, Gran Bretaña y Estados Unidos estuvieron disputándose la cabeza, colocándose los de Jimmy Spithill por delante con una buena renta sobre los de Paul Goodison, que se resarcía en casa después de dos malos primeros resultados. Ganaría Estados Unidos, seguido de Gran Bretaña y Francia.

El flojo viento, que estuvo entre los 9-11 nudos de intensidad (18-21 km/h) del sur-suroeste, provocó que no hubiera grandes cambios ni oportunidades a lo largo de toda la prueba, donde la flota tuvo que estar muy pendiente de no caer en ningún pozo de viento y de mantener los barcos en el aire durante el mayor tiempo posible.


Para mañana domingo está prevista la celebración de dos pruebas clasificatorias (a partir de las 15,30 horas) y los tres primeros pasarán a disputar la gran final.


CLASIFICACIÓN PRIMERA JORNADA DEL GRAN PREMIO DE PLYMOUTH
1º) Estados Unidos, 19 p
2º) Australia, 18 p
3º) Francia, 18 p
4º) Dinamarca, 12 p
5º) España, 11 p
6º) Nueva Zelanda, 11 p
7º) Gran Bretaña, 10 p
8º) Japón, 9 p

Fuente: SailGP Spain

En directo: 2021 Great Britain SailGP | Dia 1. El F50 Victoria defiende en Plymouth el liderato del circuito SailGP

El equipo español contará con Xabi Fernández en su tripulación como wing trimmer

Se esperan un millar de embarcaciones privadas durante el fin de semana que seguirán la competición desde el agua


El tercer evento de la temporada de SailGP, el Great Britain Sail Grand Prix, se celebrará este fin de semana, 17 y 18 de julio, en aguas de Plymouth, donde el equipo español F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, defiende el liderato de la competición tras haberse disputado las dos primeras pruebas en Hamilton (Bermudas) y Taranto (Italia).
Se prevé un fin de semana apasionante en Plymouth con la totalidad de las entradas vendidas y más de un millar de embarcaciones privadas registradas con el programa “Bring your own boat” que seguirán la competición desde el agua. Y todo ello se hará siguiendo de forma precisa las diferentes medidas de seguridad anti covid que han marcado las autoridades británicas. Durante la jornada de ayer, Zara Phillips, nieta de la Reina de Inglaterra y reconocida amazona, visitó la base de SailGP y se unió al equipo francés en el agua durante la sesión de entrenamiento.

El F50 Victoria está demostrando su potencial en el circuito de SailGP, ostentando por el momento el primer puesto, con un punto de ventaja sobre Gran Bretaña y dos por encima de Japón.
La progresión del F50 ha sido meteórica desde que debutara en febrero de 2020 en Sídney. En la temporada 2021 de SailGP ha estado luchando por los puestos delanteros siempre, después de acabar cuarto en Bermuda quedándose a las puertas de clasificarse para la gran final a tres. En Taranto consiguió por primera vez estar entre los tres mejores y se jugó el podio con Japón y Estados Unidos, acabando finalmente segundos y luchando hasta el último tramo con los de Nathan Outteridge.
En esta línea, Phil Robertson, skipper del equipo español, ha dicho, en la rueda de prensa de hoy de presentación del Gran Premio de Plymouth, que “esta temporada compitiendo con un equipo con poca experiencia estamos obteniendo buenos resultados, los hechos hablan por sí solos”. El caña ha elogiado a sus compañeros: “son un grupo inteligente y la esencia de este equipo reside en que somos jóvenes y sin egos, hecho que puede suponer un peligro para nuestros rivales”.
En el Gran Premio de Plymouth, el equipo británico que juega en casa, parte a priori como gran favorito. No en vano ocupa la segunda plaza en la general a un punto de España y es el que conoce mejor estas aguas. Como tampoco ocurriera en Taranto, no contará para la ocasión con su patrón titular, Sir Ben Ainslie, ausentado por su reciente paternidad, con lo que otro campeón olímpico, Paul Goodison, repetirá a la rueda del barco local.

Para este evento, el equipo español se ha visto obligado a realizar varios cambios en su tripulación debido a la cercanía de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que participarán cinco miembros del equipo: Jordi Xammar, Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona y Tara Pacheco. Es por ello que el doble medallista olímpico Xabi Fernández, entrenador del equipo, se subirá al catamarán para ocupar la posición de Trittel como trimer de ala. Fernández es un especialista en esta posición, y así lo demostró en dos desafíos de la Copa América, primero en el italiano Luna Rossa y después en el británico BAR. También el estadounidense Taylor Canfield ocupará la otra vacante, en concreto la que deja Diego Botin como controlador de vuelo. En esta ocasión, el entrenador será el francés Tanguy Cariou, olímpico y con varias Copas América sobre sus espaldas.
En la jornada de entrenamiento de ayer, el equipo español logró un segundo y un primer puesto. Xabi Fernández explica que “hemos estado trabajando esta última semana en Londres con el simulador y ya en el agua en los días previos a la regata. Tanto Taylor como yo hacía tiempo que no navegábamos en este barco”. Sobre los cambios a los que se han visto obligados, Fernández explica que “cuando hay cambios no es fácil, y menos cuando el equipo iba tan bien, pero habrá que adaptarse a esta situación y hacerlo lo mejor posible para intentar seguir arriba”
Sobre las expectativas generales en Plymouth en cuanto al F50, parece que “tendremos condiciones de poco viento, con lo que nos puede ocurrir lo mismo que en Taranto, que haya pruebas en las que tengamos que navegar tres. Esperemos que no sea así y podamos estar los cinco a bordo en todas las regatas”, dice el que será wing trimmer para este Gran Premio.

El CEO de SailGP Sir Russell Coutts dice estar “muy sorprendido, pero a la vez ilusionado por el gran nivel que está demostrando el joven equipo español en este inicio de temporada. El año pasado en Sídney fueron la revelación, y tras estas dos primeras pruebas, han demostrado su potencial”.

Fuente: SailGP Spain

viernes, 9 de julio de 2021

El Wing Foil estrena en S’Arenal su circuito exclusivo

El Vivida Wing Foil Spain Series contará con una veintena de regatistas en la playa de Es Caló de San Antoni


El Vivida Wing Foil Spain Series se estrena mañana y pasado en el CN S’Arenal de Mallorca. En 2021 toman nombre propio con un circuito de cuatro paradas en un evento que acerca al público a esta nueva modalidad fomentando su aprendizaje, la competición y la comunidad Wing Foil en España. Se trata del primer circuito que es exclusivo para regatistas de Wing Foil sin que se mezclen con otras especialidades.
La primera temporada del circuito de esta emergente especialidad del foil llega con otras tres fechas más que completarán el calendario. Tras la primera regata en Mallorca el circuito estará en el Club Kitesurf Dénia el primer fin de semana de septiembre. Dos semanas más tarde la acción se traslada a El Perelló con la colaboración de La Mar de Bien Club Surf y terminará el 15 y 16 de octubre con el regreso de la especialidad a Formentera de la mano del Club Vela Formentera.

Éxito asegurado
En Mallorca el éxito está asegurado al tener el respaldo del CN S’Arenal. La competición se desarrollará el sábado y el domingo en la playa de Es Caló de Sant Antoni que está pegada al sur del club. Se espera la participación de una veintena de regatistas tanto locales como otros llegados de la península. La intención del Comité de Regatas que lidera el mallorquín Alex Durán es la de poder realizar hasta ocho pruebas.
Para el público es una excelente oportunidad conocer de primera mano esta flamante competición náutica. El Wing Foil es una especialidad muy joven pero que está teniendo un empuje muy importante en licencias y en compra de material. Por tanto, las personas que se acerquen a la playa de Es Caló podrán seguir en directo las pruebas. Para el domingo también está prevista la entrega de premios.
El primer circuito de Wing Foil en España nace con la garantía de éxito al contar con el mismo equipo organizativo de la Formula Kite Spain Series, campeonato ganador del mejor evento de turismo y deporte del 2021 en Emprén Esport y que ya se ha convertido en un evento de referencia internacional. Deporte y Ocio como hilo conductor de una experiencia náutica que visita algunos de los mejores destinos vacacionales de España, donde no faltará la música y la gastronomía con una personalidad ‘Beach Style’.

Evento exclusivo
En 2020 las Wing Foil ya tuvieron su espacio en las regatas de la Formula Kite Spain Series de Formentera y Tarifa. Tras esas dos exitosas primeras experiencias y a la vista del imparable crecimiento que está experimentando la especialidad, Sergio W. Smit, director de ambos circuitos decidió hacer una ‘spin off’ y darle una plataforma específica para los regatistas de Wing. “Para nosotros es muy importante saber qué quieren los regatistas. Y la necesidad que se nos planteaba de crear un circuito de Wing era algo a lo que no podíamos escapar. Todo lo que se hace está pensado exclusivamente en sus necesidades y su disfrute por lo que estamos ante un evento único y con unos protagonistas únicos como son los regatistas de Wing. Pensamos que este calendario de cuatro regatas va a satisfacer a los participantes que ya buscan competiciones exclusivas y a los que tras haberse iniciado en la especialidad van a competir por primera vez en la Vivida WFSS. Nos gusta escuchar a los deportistas y creemos que esta nueva aventura cumple con todas sus expectativas”.
“Nosotros estamos utilizando la palabra festival para hablar de este evento porque queremos involucrar a mucha gente en cada regata. Queremos que vengan los regatistas más consolidados, los que se están iniciando a los que les apoyaremos con una apuesta decidida por la formación, pero también queremos que vengan tanto los amigos como los familiares con actividades para los más pequeños”, dice Smit que finaliza: “El hecho de comenzar en S’Arenal no es una casualidad. Es un club impresionante, con un equipo de profesionales de primera, por lo que nos da una excelente cobertura y nos garantiza que todo vaya a salir bien”.

Deporte emergente
Ferrán Muniesa, gerente del activo CN S’Arenal, explica las razones de su club para sumarse a la Vivida WFSS en la primera regata de la temporada: “Creo que los clubes náuticos debemos apoyar cualquier nueva forma de navegar, sobre todo cuando se trata de algo tan cercano a la gente como es esta disciplina. El Wing está pegando muy fuerte porque es muy sencillo de transportar, de adquirir y de montar y queremos invitar a todo el mundo a que venga a verlo este fin de semana. Nosotros estamos encantados de apoyarlo y, aunque es una disciplina que está por descubrir en su complejidad técnica, lo que está claro es que forma parte de la vela y hay que darles soporte. El Kite ya no es la última novedad y ahora ha venido el Wing y hay que estar ahí. A nosotros como club siempre nos han gustado las cosas nuevas. Estamos cómodos en el papel de precursores. Alguno pensará que esto no es vela, pero lo mismo se decía del Kite hace unos años. Lo bueno del deporte de la vela es que abarca una gran cantidad de disciplinas y lo que hay que hacer es abrirse a todas ellas”.
Por su parte, Jacqueline Tyburski, directora general de comunicación de Vivida explica: “Estamos increíblemente orgullosos de apoyar el nuevo y emergente deporte del Wing Foil a través del patrocinio de la Wing Foil Spain Series 2021 y ya esta semana con la prueba de Mallorca. Esta disciplina de rápido crecimiento es emocionante por muchas razones: la accesibilidad, la simplicidad del equipo, la innovación y los talentosos atletas que están surgiendo. Esta regata es una excelente oportunidad para mostrar y hacer crecer el Wing Foil en España y en otros países. Vivida espera apoyar continuamente actividades y organizaciones que potencien a los aventureros, soñadores, pensadores... Una comunidad global de personas que persiguen lo que aman, y lo hacen a través del viento, el agua...”

Apoyo de la Fundación WSPF
La WFSS 2021 se unen a la Fundación Water Sports Plastic Free para lograr un evento 100% sostenible. La FWSPF auditará todas las actividades que se realicen en las cuatro sedes para hacer un decidido seguimiento de prácticas medioambientales responsables. A lo largo de las cuatro paradas las WFSS realizarán todas sus gestiones online (inscripciones, oficina del evento, etc.) para evitar la utilización de papel y se trabajará para minimizar al máximo la generación de residuos.

Fuente: Prensa Vivida Wing Foil Spain Series

sábado, 24 de abril de 2021

2021 Bermuda SailGP | Día 1

Bermuda Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess

Aunque las 1as. regatas ya se celebraron ayer viernes, solo se podrán ver hoy sábado en el horario que ya estaba establecido



Para el evento de apertura en Bermuda, y como novedad para SailGP, las primeras regatas se han celebrado ayer viernes 23 de abril, en lugar de su Día de Entreno Oficial y contarán para la clasificación del Bermuda Sail Grand Prix. Con el tiempo como factor determinante, SailGP quiere garantizar un evento espectacular y hace los arreglos necesarios para lograrlo. Se pronostica que el viemto del sábado será extremadamente ligero, por lo que es muy poco probable que se puedan realizar regatas. La acción en el Great Sound se reanudará el domingo 25 de abril, como último día de la carrera.

Debido a los acuerdos de transmisión global de SailGP, las regatas del viernes se pregrabarán y transmitirán el sábado, en el tiempo de transmisión asignado a SailGP  y se distribuirán a todos sus socios de transmisión globales, que comprenden 175 territorios en todo el mundo. 

SailGP no publicará ningún resultado ni contenido de la regata del viernes en sus canales.


Programa
22 de abril // SailGP Media Hub se pone en marcha
23 de abril // Conferencia de prensa virtual de apertura de la temporada 2 de SailGP a las 9:30 a.m. (Bermudas) seguida del día 1 de la regata.
24 de abril // Transmisión del día 1 de la regata No hay actividad en el agua debido al tiempo.
25 de abril // 2 p.m.- 3:30 p.m. Día de regata 2



lunes, 1 de marzo de 2021

El "Young Azzurra" prepara la Youth Foiling Gold Cup

La Youth Foiling Gold Cup será el primer evento internacional del año para el equipo Young Azzurra, el proyecto deportivo lanzado por el Yacht Club Costa Smeralda en 2020. La primera de las tres regatas tendrá lugar en Gaeta a partir del 3 de marzo, con los eventos restantes programados para el lago de Garda y Hong Kong en agosto de 2021 y enero de 2022, respectivamente.

La competición, que se lleva a cabo a bordo los one-design Persico 69F con foils, está reservada a regatistas menores de 25 años, se creó como una alternativa a la Youth America's Cup que fue cancelada en 2020 debido a la pandemia. La fase de clasificación inicial se extenderá hasta el 8 de marzo, y será seguida por la fase final del 10 al 12 de marzo.

©YCCS / Gianluca Di Fazio

Young Azzurra será el único equipo que representará a Italia en esta regata y se enfrentará a los mismos siete equipos que participarán en la Youth America's Cup, provenientes de Hong Kong, Holanda, Noruega, España, Suiza y Estados Unidos.
La tripulación del YCCS, compuesta por el patrón Ettore Botticini, el controlador de vuelo Federico Colaninno y dos trimmers de vela mayor que se alternan a bordo, Francesca Bergamo y Erica Ratti, concluyó su tercera sesión de entrenamiento con el entrenador Enrico Zennaro la semana pasada en preparación para el evento.

El comodoro del Yacht Club Costa Smeralda, Michael Illbruck, comentó: "Con las recientes regatas de la America's Cup hemos visto una vez más lo emocionante que puede ser navegar. También hemos escuchado mucho hablar del nombre Azzurra, el primer desafío italiano para la competición de vela más importante del mundo, lanzada en 1983 por el Yacht Club Costa Smeralda. El proyecto deportivo Young Azzurra, dirigido a talentosos jóvenes marineros italianos, nace como continuación de esa experiencia y la historia de Azzurra. En 2021 participará en varias competiciones de vela, empezando por la Youth Foiling Gold Cup. Dado el altísimo nivel de los equipos inscritos, estoy seguro de que asistiremos a un espectáculo que reunirá la velocidad de estos innovadores monocascos con foiling y dura competencia entre las tripulaciones ".

Ettore Botticini, patrón de Young Azzurra: "La semana pasada completamos nuestra tercera sesión de entrenamiento desde principios de año. Probamos el barco y las nuevas velas en diversas condiciones climáticas y entrenamos en nuevas maniobras dando a Francesca y Erica, las dos trimmers de mayor del equipo, más tareas a bordo. El equipo se ha centrado mucho en entrenar en tierra para manejar el cansancio y el estrés físico. Será un período muy intenso, un poco como un maratón, pero estamos listos para salir al agua y luchar desde el principio! "

Fuente: Oficina de Prensa del YCCS

martes, 17 de noviembre de 2020

Spain SailGP. Una forma... diferente? de seleccionar una mujer para su equipo

SailGP anunció a finales de octubre que cada equipo, Australia, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Japón, Nueva Zelanda, España y Estados Unidos, debería tener al menos una mujer en su tripulación para la temporada 2021.

También anunció que a partir de principios de noviembre habría una serie de entrenamientos por invitación para mujeres en las sedes de cada equipo, y a partir de ahí, se invitará a principios del próximo año a 16 mujeres a participar en un campamento de entrenamiento de pretemporada, con el objetivo de capacitar a las mejores regatistas para que sean competitivas en esta modalidad.

Carolijn Brouwer, miembro del Comité de Mujeres de SailGP, olímpica, tripulante en The Ocean Race y elegida Regatista Mundial del Año dos veces (1998 y 2018), ha dicho: "SailGP está acelerando la inclusión y creando la oportunidad para que las regatistas de alto nivel compitan junto a sus pares masculinos en la liga de navegación más avanzada del mundo"


Este es el comunicado que han subido a RRSS el Spain SailGP Team:

"Equipo España SailGP - Solicitud de atleta
¿Eres una regatista española y te gustaría formar parte del equipo Spain SailGP?
Buscamos candidatas con experiencia en navegación de primer nivel para participar en una prueba a principios de 2021.
La fecha límite para la solicitud es el 1 de diciembre de 2020. Después de esta fecha, el proceso de selección comenzará y las solicitantes seleccionados recibirán una invitación con información de prueba ampliada.
Proporcione tantos detalles como sea posible sobre su experiencia y aspiraciones en sus respuestas
Sube tu CV y ​​un breve vídeo de 1-2 min expicando por qué eres la mejor candidato para el equipo Spain SailGP.
¡Gracias por tu interés y te deseamos mucha suerte!

viernes, 18 de septiembre de 2020

America’s Cup. A tres meses para que comiencen las confrontaciones

Tres meses para la primera regata


Ha pasado un mes desde que vimos por primera vez a dos AC75 en el puerto de Waitematā. La presencia del DEFIANT de American Magic aumenta la intensidad para todos en el equipo, y con la llegada de dos equipos más durante el próximo mes, Waitematā se va a estar muy ocupado mientras los equipos aprovechan al máximo los tres meses que quedan antes de competir en diciembre.


Eche un vistazo más de cerca a la tecnología y las reglas de diseño que permiten volar al AC75.
Era agosto de 2012 cuando el mundo de la navegación se puso patas arriba por un catamarán de 72 pies que volaba en el golfo de Hauraki. El Emirates Team New Zealand trajo los foils a la America’s Cup y cambió para siempre la cara de las regatas de alto nivel. Hoy en día los foils son algo común, pero las técnicas de ingeniería y navegación necesarias para que el AC75 vuele son completamente diferentes a todo lo visto antes.

La primera confrontación de los AC75 será en Auckland, en las America's Cup World Series que se celebrarán del 17 al 20 de diciembre de 2020.

jueves, 3 de septiembre de 2020

La Solitaire du Figaro. Xavier Macaire, de principio a fin

Xavier Macaire gana la primera!
A sus 39 años, Xavier Macaire logró su primera victoria de etapa en La Solitaire du Figaro este jueves a las 6:17:55 (aún no oficial). En cabeza desde la primera noche, el patrón del Groupe SNEF resistió en las últimas millas la deslumbrante progresión de Loïs Berrehar (Bretagne CMB Performance), que terminó a 1,35 detrás de él, completando el podio Alexis Loison (Normandía). Al final, esta primera etapa generó muy poca distancia entre los 35 solitarios.

©Alexis Courcoux

¡Él aguantó! 
Líder desde el lunes a las 4:30 am, Xavier Macaire ganó la primera etapa de La Solitaire du Figaro tres días después. Un gran logro para el patrón del Groupe SNEF que ya había ganado dos veces en el agua, en 2015 en Dieppe y al año siguiente en La Rochelle, antes de ser objeto, dos veces, de una penalización y degradado. La recompensa es también una actuación casi perfecta en las 642 millas de esta larga etapa inaugural, un recorrido de ida y vuelta entre la bahía de Saint-Brieuc y el faro irlandés de Fastnet.
“Tomó la opción de ir por el medio hasta Scilly (islas Sorlingas), que me pareció la mejor y la menos arriesgada, luego logró volver frente a Armel tras trasluchar en Fastnet , y manejar después a sus competidores detrás de él con una bonita maestría ”, analizó el miércoles Yoann Richomme, el ganador de La Solitaire du Figaro 2019, y resistió la presión durante las últimas millas frente a Saint-Quay-Portrieux, con un Loïs Berrehar (Bretagne CMB Performance), la vuelta del diablo de Vauvert.(14 en Fastnet), un Alexis Loison (región de Normandía) y una flota que llegó de nuevo extremadamente compacta (¡30 barcos acercándose a la llega separados por 5 millas!).
Lo que el patrón del Groupe SNEF logró hacer en el último minuto, después de una final impresionante,  tras imponerse a sus perseguidores en una batalla de viradas en lo que parecieran una regata dominical entre tres boyas. Xavier Macaire finalmente finalizó primero a las 6:17:55, con solo 1'35  de ventaja sobre Loïs Berrehar y 7'03 sobre Alexis Loison, quien completó el podio.
Por lo tanto, el campeón francés de regatas de altura de 2015 (y vicecampeón de Francia el año pasado) pudo dar un gran suspiro de alivio antes de amarrarse al pantalán de honor en el puerto de Armor de Saint-Quay. Portrieux y encomendó su alegría a los madrugadores que acudieron a recibirlo: “¡Qué alivio! El final fue bastante tenso, porque cuanto más nos acercábamos a la línea, más amainaba el viento, veía a los competidores acercándose cada vez más, tenía miedo de que me robaran esta victoria en la llegada. Hacía mucho tiempo que esperaba esta victoria, había visto a muchos compañeros agitar el champan, me preguntaba si algún día estaría allí,  había ganado dos veces antes de ser descalificado, esta vez. -Aquí, es para mí, ¡de verdad! "

Líder general después de esta etapa inicial, Xavier Macaire sabe, sin embargo, que no se juega nada en este solitario, las distancias en la primera etapa son minúsculas: los primeros diez están en 20 minutos, 35 minutos separan al ganador del vigésimo Anthony Marchand (Grupo Royer-Secours Populaire). Lo cierto es que con este éxito, ahora vivirá con una etiqueta de favorito a la espalda, no siempre fácil de asumir, como confirma Yoann Richomme: “Ganar la primera etapa es un empujón, pero también un duro golpe de presión, porque ponemos el listón lo suficientemente alto para entrar. "A sus 39 años, el patrón del Groupe SNEF parece tener los hombros lo suficientemente anchos para asumir este estatus, para confirmar en la segunda etapa que arrancará el domingo hacia Dunkerque.

Otras declaraciones a la llegada
:
Loïs Berrehar (CMB Bretagne Performance), 2º: “Subí un poco en la clasificación, pasé el despeje en cabeza y en Fastnet fui 14º. Allí, por una vez, hubo una gran recta con un fuerte viento establecido, me alegro de haber podido mostrar mi potencial de velocidad, porque he estado esperando esto durante mucho tiempo. Me las arreglé para remontar gracias al planeo, hice que mi barco se moviera rápido, pasé el invierno trabajando duro para que las cosas avanzaran rápido, por una vez tuvimos viento y durante mucho tiempo, Pude demostrarlo, es genial. Al final no hay muchos huecos entre todos, la segunda etapa será como un nuevo comienzo. "

Armel Le Cléac'h (Banque Populaire), 4º: “Estábamos unos diez barcos frente al Fastnet, estuvimos bastante cerca durante todo el tramo de vuelta, y al final, terminamos con poco viento. Detrás toda la flota finalmente ha remontado. No todos nuestros esfuerzos han ido demasiado lejos, porque nadie ha perdido terreno. En un momento imaginamos que algunos iban a perder mucho tiempo, pero al final lo hicieron bien y todos están en la pomada”.

Nils Palmieri (TeamWork), 21º y 1º novato: “Hasta anoche, fue una de mis regatas más bonitas, fue realmente fabulosa, todo iba muy bien, estaba con el grupo de cabeza, pero desafortunadamente, en cuatro ocasiones, realmente atrapé paquetes muy grandes de algas y tuve que hacer cuatro retrocesos del barco, la última de las cuales tuve que girar con el barco sobre sí mismo. Entonces perdí por completo el contacto con el grupo frontal. Es una pena, es genial ser el primer novato, pero hubiera preferido hacer un mejor lugar en general. "

Fuente: La Solitaire du Figaro

miércoles, 2 de septiembre de 2020

La Youth America's Cup cancelada



En todos los sitios cuecen habas... pensábamos que el gobierno neocelandés era un amante del mar, pero una decisión política deja a las tripulaciones de la recién creada Youth America's Cup en tierra. 
El Gobierno de este país no considera el mismo beneficio a las restricciones a la inmigración que a las tripulaciones de la America's Cup, y además sugiere que "los neozelandeses podrían desempeñar los roles de navegación para los equipos internacionales..." Señores, que son equipos que representan a su País, y que tienen que cumplir unas condiciones para poder hacerlo!! (todos miembros del club que representan)

Inaudito...


La Youth America's Cup se ha cancelada debido a las normas de inmigración del gobierno de Nueva Zelanda

El equipo español ya estaba inscrito

El Royal New Zealand Yacht Squadron (RNZYS) ha confirmado hoy que el evento de la Youth America's Cup del próximo año ha sido cancelado debido a las restricciones del gobierno de Nueva Zelanda en torno a la inmigración. A pesar de que el evento es una parte oficial de la America's Cup y está totalmente financiado a través del patrocinio y las cuotas de inscripción, además de crear docenas de puestos de trabajo para los neozelandeses, no se le otorgará el mismo estado de exención que los otros equipos de la America's Cup.

El evento era una colaboración entre RNZYS, China Sports Industry Group (CSIG) y Emirates Team New Zealand (ETNZ). La regata para subir el telón estaba inicialmente programada para realizarse en China, pero luego se cambió a Auckland por el impacto del COVID-19 en China. Posteriormente durante tres semanas a principios de 2021 con la Prada Challenger Series y el período de la 36 America’s Cup. Con 19 inscripciones de 13 naciones confirmadas, estaba destinado a ser un gran evento para Nueva Zelanda que complementaría magníficamente las series de desafíos de la Copa Prada y las regatas de la Copa América. Se estimó que generaría más de 10 millones de dólares en la economía de Nueva Zelanda, crearía puestos de trabajo para los neozelandeses y promovería a Nueva Zelanda a nivel internacional. Muchos de los equipos internacionales inscritos habían indicado que llegarían con meses de anticipación para entrenar para la regata.

Estamos profundamente decepcionados”, dice el director ejecutivo de RNZYS, Hayden Porter. “Las tripulaciones, constructores de barcos, patrocinadores y todos los que han invertido su tiempo y pasión en el evento de la Youth America’s Cup están devastados por la decisión del Ministerio de Negocios, Innovación y Empleo (MBIE) de que este evento no pueda continuar.
Las razones que nos dieron para no obtener la autorización de inmigración requerida fueron que MBIE no ha invertido directamente en este evento y que los neozelandeses podrían desempeñar los roles de navegación para los equipos internacionales. Estamos luchando por entender cómo es posible, ya que es un evento internacional y los equipos deben representar a su país. Además, no tuvo ningún costo para el gobierno en un momento en el que Nueva Zelanda necesita este tipo de eventos e inversiones
".

Ian Cook, comodoro del RNZYS  y propietario del astillero Yachting Developments (YDL) que estaban construyendo los yates AC9F que se iban a utilizar, dice: “El proyecto de diseño y construcción de embarcaciones ha requerido una gran inversión financiera de YDL y otras empresas marinas de Nueva Zelanda como así como una dedicación increíble y muchas horas dedicadas a mi talentoso equipo. Es difícil enfrentar la decepción que todos sentimos con el hecho de que el evento ya no se lleve a cabo por causas ajenas a nosotros. Es un gran golpe para la industria marina de Nueva Zelanda ”.

Los barcos monocasco con foiling AC9F han sido diseñados por Yachting Developments en colaboración con varias partes, incluidas Harken, Southern Spars y North Sails. Durante los últimos meses, todo el mundo ha seguido de cerca el desarrollo del barco, observando las pruebas en el agua en el puerto de Waitemata, con el resultado de un barco de vanguardia

Como socio exclusivo de la Youth America's Cup, China Sports Industry Group expresó su más sincero pesar por esta noticia sin dejar de estar comprometido con una colaboración continua con la RNZYS y ETNZ para promover la navegación juvenil, especialmente en barcos con foils, así como llevar el mensaje a la comunidad náutica mundial.

La Youth America’s Cup es un trampolín hacia el principal evento de la America’s Cup para jóvenes regatistas y el RNZYS ha tenido que avisar a los 19 equipos inscritos, entre ellos España,  de 13 países que el evento está cancelado. Los equipos representan a los regatistas de la America’s Cup del mañana y los regatistas están devastados. Este evento también iba a ser el primer evento mixto de su tipo. El director ejecutivo de RNZYS, Hayden Porter, dice: “El evento se financió en su totalidad y había estado creando puestos de trabajo para los neozelandeses. Es frustrante porque los equipos también estaban dispuestos a ponerse en cuarentena aquí a sus propias expensas, pero las reglas del gobierno de Nueva Zelanda en torno a la inmigración han forzado la cancelación, a pesar de los obvios beneficios en términos de empleo e inversión internacional ”.

El equipo de la RNZYS Youth America’s Cup de seis regatistas masculinos y seis femeninos, con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, es ahora nuestro lado positivo. Liderados por Leonard Takahashi y Nick Egnot-Johnson, estas tripulaciones continuarán entrenando juntas. Si el Emirates Team New Zealand tiene una defensa exitosa de la Copa América en marzo de 2021, la RNZYS tiene la intención de restablecer el evento más tarde ese año con eventos tanto internacionales como locales. El yate AC9F estará disponible para que los equipos internacionales lo compren y entrenen para estos eventos.

"Cuando cambie el mundo afectado por Covid-19, la Copa América Juvenil volverá a estar en juego para Auckland y todos estaremos listos", dicen Cook y Porter.

Fuente: RNZYS

miércoles, 26 de agosto de 2020

Marina Alabau en el Top5 del europeo de iQFoil

Marina Alabau finaliza el Campeonato de Europa de iQFoil en el Top5, tras una jornada final condicionada por el viento

©Sailing Energy

Final poco lucido para el Campeonato de Europa de iQFoil en el lago Silvaplana, Suiza, donde la inestabilidad del viento ha condicionado la celebración de las Medal Race Series, en las que se han vivido momentos de incertidumbre, sin presión suficiente para que los foils entraran en acción y un campo de regatas convertido en un juego de lotería.
Entre las féminas, tanto Marina como Blanca Alabau accedieron a las Medal Race Series desde los puestos nueve y diez de la clasificación provisional. El programa incluía dos regatas eliminatorias y la gran final: cuartos de final con las doce mejor clasificadas de la tabla, semifinal a la que pasarían las ocho mejores y final con las cuatro primeras.
Marina Alabau (Equipo Movistar) superó el primer corte con un quinto puesto dejando atrás a Blanca que finalizaba en décimo primera posición, pero se enfrentaría a un campo de regatas traicionero con caídas del viento que colapsaban el vuelo de las tablas fondeando las posibilidades de las regatistas. Marina cruzó la línea en quinto lugar en un corte de cuatro regatistas, finalizando a las puertas de la gran final su actuación en un Campeonato de Europa en el que ha ido de menos a más.
La francesa Hélène Noesmoen se hace con el cetro europeo femenino en una clasificación en la que Marina Alabau es quinta y Blanca décimo primera, con Zoe Fernández de Bobadilla en el puesto 32.
Entre los chicos tan sólo Ramón Pastor y Fernando Martínez del Cerro llegaban a la jornada final en el grupo Oro, finalizando en los puestos 22 y 35 respectivamente, tras una final en la que el holandés Kiran Badloe se hacía con el título europeo.

Fuente: RFEV

martes, 26 de mayo de 2020

Atando Cabos. Capítulo 12 / 2020

Una semana más llega el programa dedicado sobre todo a los deportes que se practican en el agua. Esta semana, además, la productora Tactic audiovisual, creadora del programa, nos sorprende con un concurso. Quién se apunta?


01:12 A LOS CUATRO VIENTOS ️ KiteFoil en el pantano de Alarcón
03:40 MARINERO DE AGUA DULCE Concurso #1 Atando Cabos
13:16 AS DE GUÍA Leticia Gandarias
19:15 LA MAR DE A GUSTO Ocean 52

martes, 14 de abril de 2020

Atando cabos, capítulo 6 / 2020

Ya tenemos la nueva entrega de "Atando Cabos", que la gente de TacTic Audiovisual nos preparan cada semana.

Disfruta de sus contenidos:


01:11 A LOS CUATRO VIENTOS: Rutinas de los deportistas de élite durante
el Estado de alarma
 10:34 MARINERO DE AGUA DULCE: Botadura F50 Victoria
 14:08 AS DE GUIA: Gerardo Seeliger
 20:15 LA MAR DE A GUSTO: Palladium Sponsors




lunes, 6 de abril de 2020

Atando cabos, capitulo 5 / 2020

Al "Atando Cabos" no le para ni el COVID-19, bueno, más bien al equipo que consigue, semana tras semana, sacarlo a la luz.


Los contenidos de esta entrega, la 5ª de este año, son los siguientes:

  01:26 A TODO TRAPO: Gp Sail Sidney
 07:20 MARINERO DE AGUA DULCE: Un mar de campeones FVCV
 11:18 AS DE GUIA: Andrés Sánchez del Comité JJOO
 14:03 LA MAR DE A GUSTO: City Wave Madrid
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez