Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de agosto de 2023

Regata Transcantabrica Xacobeo y Liga ONE sails 50+


Punto y final para la Transcantabrica Xacobeo, que ha logrado superar las dificultades del meteo y que ha servido para recuperar el gran evento de vela que quieren promocionar los principales clubes de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia… con la opinión generalizada que ha venido para quedarse.

Los vencedores finales: Versión Getxo-Auara el Thelonius de Jon Garai del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Getxo… Versión Gijón-Abanca el Taxus Medioambiente de Alfredo Flores del Bahía de Gijón y Grupo Bazán , con Joaquín Martínez Conejo a la caña se impuso en la Versión Coruña-Xacobeo


Grupo Bazán vencedor de la Versión Coruña de la Transcantábrica-Xacobeo Navega
Grupo Bazán de Ferrol de Joaquín Martínez Conejo se proclamó vencedor absoluto de la Versión Coruña de la Regata Transcantábrica Xacobeo Navega, que ha organizado el Real Club Náutico de La Coruña, junto con el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Getxo y el Real Club Astur de Regatas de Gijón.
Para la tripulación ferrolana formada por Martínez Conejo, Jaime Maceiras, Luis Filgueira y Gabriela Bustabad, supone su mayor éxito en una competición de vela pesada: “Después de los cambios realizados en nuestro barco, hemos notado una gran mejora en las prestaciones, y esta victoria avala nuestro trabajo”… nos declaraba el patrón del Grupo Bazán.
Por su parte Kotablue-Fibra Coruña-14/18 del campeón europeo y medalla de bronce en el mundial de finn, Miguel Fernández Vasco, se ha proclamado vencedor en la Clase J80Versión Coruña de la Regata Transcantábrica este domingo en la bahía coruñesa, en un evento que ha organizado el Real Club Náutico de La Coruña.
Fernández Vasco que también acumula cuatro campeonatos españoles de la clase fin, compitió con Enrique Vilariño Abella, Esteban Martínez de La Colina, Carlos González Regueral y Miguel Fernández Alonso… en una jornada espectacular en la que el viento no fallo: de componente nordeste de 15 a 20 nudos… lo que provocó una gran belleza en todas las maniobras de esta prueba que tuvo una longitud de 13 millas; con dos vueltas entre las balizas de Chino, Mera y Oza.
La segunda plaza en La Coruña, era para el vencedor de las Rias Altas 2023, el Impresión 3D Atlántico de Guillermo Blanco, y el bronce para otro de los favoritos… el Golfiño de José Naya del Club Náutico Ría de Ares.
Tras los puestos de podio, se clasificaron el barco de Fernández Vasco, la quinta plaza era para Jaime Araújo con Carpancho V, completando el top ten: el veterano Mascato de Enrique Vilariño (con el nombre de Ardora logró cuatro victorias en el Trofeo Conde de Gondomar del Monte Real de Baiona), Bastiagueiro de David Conde, Paw de Gonzalo Etcheverría, Boi de Canto de Fernando González del Castillo y Valhala de Javier González Moro.

En la Versión Gijón-Abanca Taxus Medioambiente ganó con más dificultad de la prevista
En la Versión Gijón Abanca inmersa en el Transcantábrica Xacobeo Navega y el Trofeo Aproches; todo parecía decidido tras la segunda manga… pero lo cierto es que la tercera que cerraba la Transcantábrica-Xacobeo Navega en lo que al Principado de Asturias, tuvo mucho más incertidumbre que la esperada… la razón que Taxus Medioambiente era tercero el domingo por detrás de GS1 y Bull Box, y aún cuando no hubo cambios, todo quedó muy apretado.
Victoria pues para el 40 RC de Alfredo Flores del Bahía de Gijón, el Taxus Medioambiente; completando podio GS1 de Fernando Alonso del Regatas de Gijón y del precioso Bull Box de Avilés.
Entre los de la clase crucero se repetía el guión de las dos primeras jornadas, con oro para Silfo del Bahía de Gijón, plata para el Negus de Aitor Aguirre del Marítimo del Abra de Getxo y bronce para el Ita Dos del Regatas gijonés.

En Euskadi todo había quedado decidido en la Versión Getxo-Auara, con podio para el Thelonius de Jon Gari del Marítimo del Abra, por delante del Go Blue de Angel Herrerías de Castro Urdiales y del Marieta del Marítimo de Santander.

REGATA TRANSCANTABRICA XACOBEO NAVEGA

VERSION GETXO-AUARA (Clasificación Final)
1º Thelonius (RCMA-RSC Getxo) Jon Garai
2º Go Blue (RCN Castro Urdiales) Angel Herrerías
3º Marieta (RCM Santander) Pedro Guijarro
4º Andarax Bi (CN Zumaia) Josu Portularrueme
5º La Galea (RCMA-Orza Getxo) Christian Reinicke

VERSION GIJON-ABANCA (Clasificación Final REGATA)
1º Taxus Medioambiente (Club Bahía de Gijón) Alfredo Florez (1-1-3): 5 puntos
2º GS-1 (RCAR Gijón) Fernando Alonso (2-3-1): 6 
3º Bull Box (EV Avilés) Luis Noguera/Sebastiano Napoli (3-2-2): 7
4º Orbayu II (RCAR Gijón) Miguel Suárez (4-5-5): 14
5º Kaiser (RCAR Gijón) Alvaro Alegría (5-4-6): 15

VERSION GIJON-ABANCA (Clasificacion Final CRUCERO)
1º Silfo (Club Bahía de Gijón) José García (1-1-1): 3 puntos
2º Negus II (RCMA-RSC Getxo) Aitor Aguirre (2-2-3): 7
3º Ita Dos (RCAR Gijón) Pedro Guerra (3-3-5): 11
4º Airoso V (RCAR Gijón) Antonio Hevia (5-6-4): 15
5º Wanted (RCAR Gijón) Ricardo Simal (4-5-7): 16

VERSION LA CORUÑA-XACOBEO (Clasificación Final ABSOLUTA)
1º Grupo Bazán (Grupo Bazán de Ferrol) Joaquín Martínez C onejo
2º Impresión 3D Atlántico (RCN La Coruña) Guillermo Blanco
3º Golfiño (CN Ría de Ares) José Naya
4º Kota Blue-Fibra Coruña-14/18 (RCN La Coruña) Miguel Fernández Vasco
5º Carpancho V (RCN La Coruña) Jaime Araújo

THELONIOUS lidera la liga ONE sails 50+ tras su victoria en Gijón
La tercera prueba del circuito ha estado integrada en la regata Transcantábrica Xacobeo Navega como regata en línea con un recorrido de 125 millas entre Getxo y Gijón.
Prevista originalmente para el pasado miércoles la prueba fue aplazada por el temporal que ha barrido el golfo de Bizkaia.
La salida se dió finalmente el pasado viernes 4 de agosto a las 13 horas desde el barco del comité del Rcma Rsc, uno de los clubs organizadores junto al Rcar de Gijón.
Los barcos participantes tomaron la salida con un rizo en la mayor y velas de proa de tiempo duro ya que los anemómetros marcaban un NW de 25 nudos con rachas de 30 y una mar muy desordenada de 2 metros.
Desde las primeras viradas Thelonious precedió a una flota que navegaba compacta con un bordo hacia el resguardo de la costa de Castro Urdiales. El Go blue de Angel Herrerías, uno de los barcos implicados en la disputa de la general, seguía la estela de cerca con el Andarax de Josu Portularrume y el X34 Marieta de Pedro Guijarro muy cerca y ya un poco más alejados iban el combativo MG 1000 Lagalea de Christian Reinicke y el Maritxu Ibarragelukue.
El viento aflojaba ligeramente lo que permitió quitar el rizo en la vela mayor a la altura de Sonabia.
Las viradas se sucedieron cerca de la costa cántabra hasta el cabo de Ajo desde donde un largo bordo amurado a estribor permitió superar el siguiente cabo Mayor con el sol comenzando a bajar hacia el horizonte.
Lagalea abandonaba en Santander por una indisposición de uno de sus tripulantes.
Una última descarga de fichero méteo presagiaba lo que se cumplió a rajatabla ya de noche, un role al SSW cerca de tierra.
Amurados a babor las velocidades oscilaban. Por un momento un giro ligero de viento hacia la popa se convertía en una parada en seco de Thelonious y un acelerón a 7 nudos con código 0 de Go blue y Andarax. La diferencia conseguida por la tripulación de Jon Garai fundía de manera alarmante.
Por fortuna el viento no se demoró en regresar a la amura de babor para cerrarse, se mantuvo regular hasta el amanecer cerca de la bahía de Lastres donde rolaría al Oeste obligando de nuevo a realizar múltiples viradas. Go blue, Marieta y Andarax iban en un pañuelo. Ya camino de la Tortuga en Gijón se producía un role hacia el NW que restó alguna virada al Marieta quien consiguió por ello superar en compensado por pocos minutos al barco de Portularrume. Go blue resistía con solidez el acoso y se garantizaba la segunda plaza por pocos minutos.
Thelonious se llevó la victoria de una regata que controló sin dar muchas opciones tras 125 millas de ceñida y 25 horas de esfuerzo y concentración.
La entrega de premios se ha celebrado este domingo en las instalaciones del Rcar junto a los ganadores del trofeo Aproches celebrado en Gijón durante el fin de semana.
La cuarta y última prueba de esta temporada se celebrará en aguas de Castro Urdiales organizada por el RCNCU y decidirá el vencedor de la liga interautonómica ONE sails 50+.
Resultados
1. Thelonious
2. Go blue
3. Marieta
4. Andarax II
5. Lagalea
6. Maritxu Ibarrangelukue.



-------------------------

lunes, 8 de octubre de 2018

Marina Alabau se lleva el Reto de las Campeonas Movistar

Éxito de público en el Reto de las Campeonas Movistar celebrado hoy en Santander. 

Cuatro deportistas, tres disciplinas y finalmente una campeona: la sevillana Marina Alabau. 


Ella ha sido la más rápida en todas las pruebas disputadas frente a una Duna de Zaera que se ha llenado de cientos de personas de todas las edades que no se han querido perder el espectáculo de vivir tan de cerca la navegación con ‘foil’ y la rapidez del 49erFX en una misma prueba.


Támara: “Santander se ha portado, la grada se ha portado y espero que hayan podido disfrutarlo”
La grada ha estado muy animada con dos referentes de la vela olímpica española ceremonia que no han dejado de interactuar con el público de Santander. Theresa Zabell y Berta Betanzos han sido las maestras de ceremonia.
También muchas caras conocidas de la vela española como Jane Abascal -primer oro olímpico de la historia de la vela de nuestro país-, Fernando Echávarri –campeón olímpico en Pekín 2008-, Santi López–Vázquez –ex regatista profesional y entrenador del equipo olímpico español- y Julia Casanueva –presidenta de la RFEV-.


“Han sido unas condiciones favorables para mí y he sido mucho más rápida con la tabla. He estado muy cómoda, con mucha velocidad y disfrutado muchísimo. Ha sido un día muy bonito y, aunque el parte no era muy bueno, al final ha salido el sol y ha entrado el viento, así que nos lo hemos pasado genial”, declaraba la campeona Marina Alabau al volver del agua.

La lluvia dio tregua
El frente que desde ayer azota el norte, y especialmente la costa cantábrica, ha dado tregua un poco antes de la hora a la que estaba previsto el Reto de las Campeonas Movistar: mediodía. El cielo encapotado se ha abierto tímidamente para dar paso al sol que ha combinado perfectamente con un viento que ha ido de menos a más, soplando incluso con rachas por encima de los 20 nudos de intensidad.


Con esas condiciones de buen viento, propicias para hacer volar los ‘foil’ y el 49erFX, comenzó la primera prueba en la que Alabau demostró por qué hace sólo dos semanas se proclamaba campeona del mundo de Formula Foil.
Rápida y muy estable con el ‘foil’ la primera fue para Marina mientras el viento no dejaba de subir de intensidad y fue Gisela la que más lo sufrió.


“Al principio hacía muy poco viento así que monté la cometa más grande -la de 12 metros- para intentar asegurarme competir bien. Cuando salimos al agua ni siquiera pude levantar la cometa desde el barco y tuve que irme a la playa para levantar desde allí, pero de repente el viento empezó a subir cada vez más hasta el momento en el que no podía ni aguantar esa cometa. Quizás en los rumbos en ceñida era cuando iba más cómoda y lograba aguantar la presión”, reconocía la catalana afincada en Tarifa.
Y es que en la segunda regata las rachas de viento ya no eran pan comido. “Al final subió mucho el viento, los ángulos eran muy cerrados y todos sabemos que el 49erFX tiene sus limitaciones, pero la verdad es que Paula y yo intentamos hacerlo lo mejor posible y aguantar el ‘spi’ lo máximo para que la grada también disfrutase”, reconocía Támara quien, junto a Paula, regalaron un gran espectáculo al público, con velocidad y bien compenetradas.
Precisamente de velocidad pura fue la última prueba, la novedad de este año: un test de velocidad que ha consistido en un recorrido de 700 metros de boya a boya: salida y llegada. ¿Quién la completaría en menos tiempo?
Y fue Marina la que volvió a dar en la diana si bien Gisela no podía participar en este última fase del Reto de las Campeonas Movistar. Su cometa era demasiado grande para el viento que había por lo que se tomaba la decisión de no participar en esta parte última del Reto por seguridad.
Marina Alabau completó este test en 29,41 segundos llegando a alcanzar los 22 nudos de velocidad con la tabla y el ‘foil’. El 49erFX, con sus tres velas desplegadas, invirtió 36,83 segundos con 18 nudos de velocidad máxima.
Un Reto muy rápido que ha finalizado en apenas hora y media y que ha sido para Marina Alabau.

Más declaraciones

Gisela Pulido
Estoy contenta porque haber podido competir con ellas ha sido una experiencia épica y me lo he pasado súper bien. Sufriendo un poco por las condiciones, pero lo importante es que ha sido una buena experiencia y que el público también haya podido disfrutarlo.

Támara Echegoyen
Al final no pudimos obtener ninguna victoria, pero creo que la grada disfrutó mucho con nuestras maniobras y las espectacularidades que tuvimos que hacer para rodear las balizas.

Paula Barceló
El viento nos ha pillado un poco de sorpresa, sobre todo porque las condiciones no eran las más idóneas para nosotras y ha sido un poco complicado, pero yo creo que hemos resuelto de la mejor manera posible. Hemos dado espectáculo con el ‘spi’ arriba y abajo y además ha sido un gran entrenamiento y un gusto poder navegar delante de la grada con Gisela y Marina. ¡Nosotras ya pedimos la revancha para el año que viene!

Resultado Reto Campeonas Movistar 2018
Nombre / (clase)/ Resultado prueba 1/ Resultado prueba 2/ Resultado Test Velocidad /Puntos Totales
Marina Alabau (Formula Foil), 1+1+1= 3
Gisela Pulido (Kitesurf Hydrofoil), 2+2+4= 8
Támara Echegoyen/Paula Barceló (49erFX), 3+3+2=8

Test de velocidad
Distancia: 700 metros
Marina Alabau. 29,41 segundos. Velocidad máxima de 22 nudos.
Támara y Paula. 36,83 segundos. Velocidad máxima de 18 nudos.

Palmarés de las deportistas


Támara Echegoyen
Ourense, 17/02/1984
Primera española en la historia en completar la Volvo Ocean Race
Mejor puesto de la historia de un equipo español en la Volvo Ocean Race (2º)
Medalla de oro en Londres 2012
5 campeonatos mundiales
3 campeonatos de Europa
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo

Marina Alabau
Sevilla, 31/08/1985
Medalla de oro en Londres 2012
3 campeonatos del mundo
Pentacampeona de Europa
Premio Nacional del Deporte 2012
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo


Gisela Pulido
Barcelona, 14/01/1994
“Probablemente la campeona del mundo más joven de la historia del deporte”
10 Campeonatos del Mundo de kitesurf
Campeona de Europa Junior con tan sólo 9 años (2003)

Paula Barceló
Mallorca, 03/03/1996
2 Campeonatos del mundo juvenil
2 Subcampeonatos de Europa juvenil

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

miércoles, 3 de octubre de 2018

El Reto de las Campeonas Movistar este domingo en Santander


El Reto de las Campeonas Movistar con más mundiales y un nuevo hito histórico

Alabau, Pulido, Echegoyen y Barceló se enfrentarán el domingo en Santander en una nueva edición del Reto de las Campeonas Movistar. 12 meses después volveremos a ver a las deportistas juntas en el agua. Un año en el que han sumado nuevos títulos mundiales, “gigantes” desafíos y hasta han escrito, de mano de Támara, una página en la historia de la vela de nuestro país: la de la primera española en completar la vuelta al mundo por etapas.

Ha pasado algo más de un año desde que la ciudad de Santander fue testigo del primer Reto de las Campeonas Movistar, que enfrentó por primera vez en un mismo campo de regatas a una tabla de kite, una de windsurf y un 49er FX. El próximo domingo, día 7 de octubre, cuatro de las mejores regatistas del mundo volverán a protagonizar un duelo único que promete estar de lo más apretado, y es que durante este último año todas y cada una de ellas han sumado nuevos hitos y récords para el deporte nacional.

Dos podios mundiales, una vuelta al mundo a vela y un récord de olas gigantes
Cuatro campeonas, tres disciplinas y un único objetivo: convertirse en la más rápida. Marina Alabau, Gisela Pulido y la tripulación formada por Támara Echegoyen y Paula Barceló ya están listas para retarse este próximo fin de semana en la segunda edición del Reto de las Campeonas Movistar. No será fácil, y es que en esta ocasión las reinas del mar llegan con más fuerza y experiencia que nunca.

Támara Echegoyen, campeona olímpica de Match Race en Londres 2012 y campeona del mundo hasta en cinco ocasiones, arranca ahora una nueva etapa junto con su nueva compañera, Paula Barceló, con el objetivo de conseguir una plaza para los que serían sus terceros JJ.OO., y lo hace después de haberse convertido este año en la primera mujer española en completar una de las regatas oceánicas más extremas: la Volvo Ocean Race.
A bordo del barco español MAPFRE, Echegoyen también hizo historia finalizando la vuelta al mundo en segunda posición y logrando el mejor resultado para España en la historia de la regata.

Por su parte, tampoco le han ido nada mal las cosas a Marina Alabau, que en este último año ha sumado a su palmarés un subcampeonato y una victoria en los dos últimos Mundiales de la clase Fórmula Foil. En total, la windsurfista del equipo Movistar acumula ya una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cinco títulos europeos y tres campeonatos del mundo.

No ha sido menos intensa esta última temporada para Gisela Pulido. Desde hace unos meses la catalana afincada en Tarifa ha puesto su mirada en cumplir uno de los retos más difíciles para el deporte del Kitesurf: el Big Wave Challenge. El objetivo: surfear con su tabla de kite algunas de las olas más grandes y peligrosas del mundo.
Su estreno en este increíble desafío fue en Maui el pasado mes de abril, donde la diez veces campeona del mundo logró hacer frente a su primera ola gigante, conocida como “Jaws”.

Así, con dos podios mundiales más, una vuelta al mundo y la vista puesta en un récord mundial de olas, las reinas del mar ya se preparan para el #RetoCampeonasMovistar más reñido.

La cita: el próximo domingo, día 7 de octubre, a las 12:00 horas, en Santander.


miércoles, 21 de marzo de 2018

Vela en femenino, en Santander

Qué: Mujeres en la vela
Cuándo: miércoles 21 de marzo, 19:30 horas
Dónde: Museo marítimo de Santander

Cuánto: acceso libre hasta llenar aforo.



Dentro de la actividad "Tertulias del muelle" que organiza la Consejería de Cultura en el Museo Marítimo del Cantábrico, bajo el título "Mujeres en la vela" hoy miércoles 21 de marzo se podrían escuchar las vivencias de unas mujeres que en alguna forma tienen relación con la mar y el deporte de la vela. Berta Betanzos, Mar Castanedo, Helena de la Gándara y Mercedes Perales Villa hablarán y contarán sus recuerdos e historias de lo que han sido sus vidas compitiendo en vela profesional como navegando por ocio y recreo

-

viernes, 22 de septiembre de 2017

lunes, 11 de septiembre de 2017

Copa Castro. "Yamamay" y "Gaitero" se reparten las victorias.

El barco vizcaíno gana la prueba del domingo y el santanderino la del sábado y la general


Se celebró este fin de semana en aguas del Cantábrico la histórica Copa Castro, regata que empezó a disputarse allá por 1907 y está considerada como la travesía en regata a vela más antigua que se celebra en España. (En la web www.cantusantana.org se puede LEER como fueron los primeros años de esta regata)

La regata se celebra en dos jornadas, la primera, el sábado, costera que une las localidades de Getxo y Castro Urdiales, y la segunda el domingo, con regatas Barlovento-sotavento o triángulo.

El sábado amaneció desagradable, con aviso amarillo por agua y olas, para un recorrido costero de unas 10 millas, con salida en el Abra interior, dejar la boya de recalada por babor y llegada frente al RCNCU.
A las 13:00 comienza la prueba, que resultó ser todo el recorrido de ceñida, con puntas de viento que han sobrepasado los 40 nudos y que no ha bajado de 20... además de una ola de más de dos metros y muy desordenada... Todo ello propició varias roturas, un estay q por suerte y habilidad del patrón no ha terminado por tirar el palo, y bastantes velas. Algunos barcos incluso han decidido dar la vuelta ante el negro panorama q se adivinaba en el horizonte y q ha sacudido con dureza a la flota. 
Tras compensación de tiempos, el siempre efectivo "Yamamay" (first 40.7) ocupa el primer lugar de la general, seguido del "Maitena" (Corel 45) y del "Symphony" (IMX40), todos ellos de la clase A, y en 4º lugar y primero de la clase B, el JOD 35 "Gaitero".

En la jornada del domingo nos encontramos con algo menos de viento, entre 15 y 20 nudos, pero una ola atravesada bastante grande. El comité monta un barlovento-sotavento de 4 tramos y a las 13:00 da comienzo a la prueba. El líder hasta el momento, el "Yamamay" de Gonzalo Gallo, con problemas en su vela mayor, llega tarde a la salida y le hace perder unos valiosos minutos, tiempo que aprovecha el "Gaitero" de Juan Valdivia que de nuevo con una salida impecable se sitúa peleando con los barcos más grandes. Por delante, el "Maitena" de Mikel Emaldi, seguido del Soto 40 "Ashandar WOP" de Lorenzo Mendieta, hace valer su eslora y velocidad y se escapan. El "Yamamay", en una magistral regata, adelanta al "Symphony" de Javier Onaindia y le saca minuto y medio en la línea de llegada, y este a su vez, le supera por poco mas de un minuto al "Gaitero". Estas diferencias no son suficientes, y tras la compensación de tiempos es el barco de Juan Valdivia el que consigue alzarse con el primer puesto en la clasificación general del día. Segundo se sitúa el barco del santanderino Javier Gallo, por lo que gana la combinada de los dos días y vuelve a inscribir su nombre en la peana del preciado trofeo.

Clasificación General Copa Castro 2017
1º) Yamamay
2º) Gaitero
3º) Maitena

Clase A
1º) Yamamay
2º) Symphony
3º) Maitena

Clase B
1º) Gaitero
2ª) Go Blue
3º) Kantarepe IRU

Clase C
1º) Lasai

J80
1º) Vissi

FC8
1º) Taramay




domingo, 18 de junio de 2017

XIX Regata SAR Don Felipe de Borbón, Domingo


Clasificación IRC1

1º) YAMAMAY (FIRST 40.7)
2º) CLANDESTINO-LA GALLOFA & Co (SINERGIA 40)
3º) MAITENA (FARR 45)

Clasificación IRC2

1º) SALEM (A-35)
2º) GORILON (X 332 SPORT)
3º) AIZEN ONE SAILS (SUN FAST 3200) 

Clasificación IRC3

1º) IZARO SEGUNDO (SUN FIZZ)
2º) AIRAM CINCO (ELAN 333)
3º) RAMPER (FIRST 35 S 5)

Clásificación J80

1º) KIA
2º) COMPESCA
3º) VERIGÜETO

XIX Regata SAR Don Felipe de Borbón, Sábado

miércoles, 31 de mayo de 2017

Puerto Deportivo de Laredo: punto de encuentro para barcos y navegantes este verano

El Puerto Deportivo de Laredo se prepara para un verano repleto de eventos y novedades para los navegantes y sus embarcaciones. En los próximos meses, la marina laredana se convertirá en el centro náutico deportivo del oriente de Cantabria con múltiples iniciativas dirigidas a todos los públicos. Desde los cursos de vela para los más pequeños, a la gran cita marinera del norte con el Salón Náutico de Cantabria, el verano convierte al Puerto Deportivo de Laredo en un atractivo centro deportivo y social.


En los primeros días del verano se iniciarán los cursos de vela para niños, una actividad que acerca a vecinos de la villa y visitantes al mundo de la navegación deportiva, y que cuentan con una grandísima aceptación. Este año será el primero en que estos cursos se celebrarán en el nuevo Deportivo de Laredo, puesto que ya estará instalada la rampa flotante que va a facilitar el acceso de los pequeños a sus embarcaciones.
También en los meses de calor llegan las regatas organizadas por el Real Club Náutico de Laredo en colaboración con el Ayuntamiento de la villa. Casi 20 citas deportivas de vela para diferentes categorías de embarcación. Además, a lo largo de los meses de julio y agosto se mantendrán las travesías que se celebran los terceros sábados de mes, una actividad que trasciende a lo deportivo para convertirse en un encuentro de amigos. 


En julio, entre el 20 y el 23, el Salón Náutico de Cantabria reunirá en Laredo a cientos de aficionados en torno a un intenso programa de actividades deportivas, sociales y comerciales.
Pero este verano también llega con importante novedades, además de la puesta en funcionamiento de la rampa flotante. Entre ellas, un servicio de alquiler de bicicletas para facilitar el acceso de los navegantes en tránsito al centro urbano y, sobre todo, a las playas de Laredo, que distan poco más de 4 kilómetros de la marina.
Otra importante novedad será la instalación de un negocio de hostelería en el recinto portuario para dar servicio a navegantes y público en general.
Asimismo, y para facilitar los trámites a los usuarios, el edificio de Capitanía ubicado en el Puerto será ocupado por el Real Club Náutico de Laredo, y desde él ofrecerá los servicios de gestión administrativa, radio o tránsito.
Y como ya es habitual, durante el verano el aparcamiento del Puerto Deportivo de Laredo se abre para los habitantes y visitantes de la villa, colaborando de esta manera a aliviar la demanda de plazas que se produce en los meses de mayor afluencia de veraneantes y turistas a la preciosa localidad costera. 


Puerto Deportivo de Laredo está ubicado en un punto estratégico del Cantábrico, equidistante entre dos de las ciudades más importantes del norte de España, Bilbao y Santander, y con unos inmejorables accesos a ambas y con conexiones con toda la red viaria del Cantábrico, la Meseta y el corredor del Ebro.
Dispone de 812 amarres para alquilar y 70 para tránsito. Los amarres van desde los 7 metros es eslora por 2,8 de manga, a yates grandes de 20 metros de eslora por 6,6 metros de manga. En total ofrece siete tipos de amarres en función de la superficie. Una de las ventajas del Puerto, es la comodidad que ofrecen sus pantalanes, de pasillos grandes y anchos que facilitan el amarre, así como un calado superior a los 7 metros en las entradas a los pantalanes.
La marina cuenta con todos los servicios de energía, aparcamiento, seguridad y servicios para los tripulantes.
Por su ubicación junto al casco urbano de la villa de Laredo, una de las más turísticas y dinámicas del Cantábrico, el Puerto Deportivo permite acceder a servicios de calidad: alquiler de coches, talleres, lavanderías, cafeterías y restaurantes, establecimientos hoteleros de diferentes categorías, oficina de turismo, playas, excursiones a espacios naturales…

Fuente: Comunicación Puerto Deportivo Laredo

miércoles, 19 de abril de 2017

El Puerto Deportivo de Laredo estrena nuevo balizamiento

El Puerto Deportivo de Laredo cuenta ya con un nuevo sistema de balizamiento, para hacer más accesible la entrada y el tráfico dentro de la dársena

Se han sustituido algunas boyas y se modernizará la señalización para la navegación nocturna

En total se han colocado 8 de boyas de estribor verdes con linterna M550, de una milla de alcance; 3 boyas de babor rojas de linterna M550 y 10 linternas azules M550 destellantes en puntas de pantalán

©Puerto Deportivo de Laredo

Los trabajos han consistido en la supresión y sustitución de las boyas que estaban en mal estado por otras nuevas, y además se han reubicado algunas de ellas para mejorar el tránsito interno y el acceso a los pantalanes. También se han repuesto boyas en diferentes puntos del puerto para dirigir la circulación. En total se han colocado 8 de boyas de estribor verdes con linterna M550, de una milla de alcance; 3 boyas de babor rojas de linterna M550 y 10 linternas azules M550 destellantes en puntas de pantalán.
Además todos los elementos que están en el agua tendrán luz para mejorar la señalización nocturna de todo el Puerto. 


Un puerto moderno y estratégico
El nuevo Puerto Deportivo de Laredo cuenta con 857 atraques, de los que 787 son para alquiler y 70 para tránsito y estancias inferiores a tres meses, con capacidad para albergar embarcaciones desde los 7 a los 20 metros de eslora, en unos pantalanes muy cómodos de grandes y anchos pasillos que facilitan el amarre. La marina seca del puerto, una gran instalación de casi 4.000 metros cuadrados, cuenta con un travelift de 50 toneladas para varar barcos de hasta 20 metros de eslora.
También cuenta con todos los servicios necesarios para convertirse en uno de los referentes del sector de la náutica en el Cantábrico. Vestuarios, suministro de combustible, electricidad y agua, aparcamiento para cerca de 400 vehículos, un área de carena de 3.780 metros cuadrados y todos los servicios externos que requieren las embarcaciones y los navegantes, ya que el puerto se halla dentro del casco urbano de la turística villa de Laredo

Fuente: Puerto Deportivo de Laredo

lunes, 17 de abril de 2017

Las regatas en Laredo. "Gaitero" gana la inversa de Semana Santa.

El tercer sabado de cada mes el RCNL organiza travesias para socios y no socios, en la modalidad "Inversa", con salida en el nuevo Puerto de Laredo, un recorrido por la bahía y llegada frente a la sede del Club, situada en la punta de la gran playa pejina.
Este mes ha coincidido con la Semana Santa y ha sido una buena ocasión para participar y disfrutar de este acogedor puerto y sus gentes. La salida se dio a partir de las tres y la larga fila de barcos, los 16 que tomaron la salida, llenaron la bahía para un recorrido corto, ya que por la previsión de viento no parecía que pudiese alargarse mucho la prueba. Habrá que tomar una boya situada hacia el oeste y llegada frente a la sede del club y el fuerte de Santoña. En total algo más de 4 millas. Mar plano y viento rolón de componente Norte, Noroeste, con intensidades que fluctuaron entre los 6 y 12 nudos. El "Gaitero" de Alex Santamaría y Juan Valdivia hizo valer su potencial y uno a uno fue rebasando a la flota, pero a punto estuvo de verse sorprendido por el siempre rápido y bien tripulado "Draco", de Fernando Sales y Beatriz Rios, locales y buenos conocedores de las corrientes y secretos de la bahía, que finalizaron segundos.


Al finalizar la regata hubo, como es habitual, una reunion de participantes con picoteo, cervecitas e intercambio de impresiones.

Para estas travesías o regatas, la salida suele ser sobre las 15.00, y antes, a las 13:30, se realiza una reunion de patrones en el edificio de capitania del puerto para decidir el recorrido entre organización y patrones de entre los tres posibles en funcion de la meterieologia.
A los que interese participar, hay de plazo para inscribirse hasta el dia anterior, dando el nombre, modelo, eslora del barco y nº de tripulantes. La inscripcion es de 10 € por barco e incluye las bebidas de la reunion final. Si necesitas amarre para pasar la noche hay una tarifa de regata con un descuento del 50% sobre la tarifa base.


Laredo cuanta en estos momentos con uno de los puertos deportivos más grandes y protegidos del Cantábrico, además de una situación privilegiada, a 19 millas de Bilbao y 20 de Santander, un acceso cómodo y sin desviarse demasiado de las rutas o travesías por este mar.
Buen refugio y muy cómodo, ya que está situado al lado de núcleo urbano de la villa pejina.

_

miércoles, 22 de marzo de 2017

El Puerto Deportivo de Laredo dispondrá de una rampa flotante para vela ligera

El Puerto Deportivo de Laredo dispondrá de una rampa flotante para vela ligera que permitirá la varada y puesta a flote de estas embarcaciones y similares, facilitando con ello el desarrollo de esta modalidad deportiva.

(Archivo)

Se calcula que la rampa esté construida e instalada en tres meses, y permitirá el acceso de pequeñas embarcaciones al agua, con seguridad y rapidez, de tal forma que en pocos minutos entre 15 y 20 barcos puedan ser puestos a flote. Esta rampa servirá para potenciar la Escuela de Vela Ligera con base en el Puerto Deportivo.
La solución elegida consiste en la construcción de una rampa de estructura metálica, apoyada en cantil del muelle y en el mar sobre un flotador de hormigón, que le flotabilidad suficiente para soportar el peso de la propia pasarela (50%), junto con las embarcaciones y sus tripulantes.
El lugar donde irá ubicada finalmente será en la zona del travelift, frente a la salida del puerto lo que minimiza el tráfico de estas pequeñas embarcaciones por el interior del mismo.
Para elegir el lugar en concreto para su instalación se han tenido en cuenta factores de operatividad para la puesta a flote y la varada de las embarcaciones, facilidad en el acceso para las embarcaciones y los alumnos y, finalmente, las posibles interferencias de la actividad que se desarrolla en la rampa con otras circulaciones, actividades y usos en el puerto.


El Puerto Deportivo de Laredo reúne los condicionantes adecuados para este tipo de instalación: pequeña agitación e intensidad del viento al encontrarse en una zona abrigada, dentro de la dársena deportiva y disposición de muelles que aportan una adecuada estructura de apoyo para la rampa.
El Puerto Deportivo de Laredo tiene previsto albergar importantes regatas y campeonatos, nacionales e internacionales, ya dentro de la vela ligera, en 2015 se celebró en Laredo el Campeonato de España de la clase Optimist que concentró a más de 300 deportistas y casi un centenar de embarcaciones neumáticas de apoyo.

Fuente: Prensa Puerto Deportivo de Laredo

martes, 21 de marzo de 2017

La final del Campeonato del Mundo de Vela en Santander del 4 al 11 de Junio

Santander celebrará la mejor final del Campeonato del Mundo de Vela con la World Cup Final-Santander del 4 al 11 de junio.

La prueba más importante del calendario de la Copa del Mundo de clases olímpicas tendrá a la ciudad de Santander como escenario de lujo, tras el excelente papel que representó hace tres años en el pasado campeonato del mundo de clases olímpicas.


El mes de junio tendrá a la ciudad de Santander como centro neurálgico de la vela olímpica, haciendo material el legado que el mundial de 2014 dejó en la ciudad y que le reconoció como uno de los mejores escenarios para la celebración de las regatas más importantes del panorama internacional.
La elección de Santander se ha debido sin duda al empuje y entusiasmo del Ayuntamiento de Santander, promotor de esta acción deportiva que hará que la ciudad sea el centro de atención mundial, y gracias también al trabajo que durante años ha ido realizando el Real Club Marítimo de Santander en la organización de pruebas de gran nivel.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado la vinculación que la ciudad tiene con la vela y la apuesta del Ayuntamiento por potenciarla, tratando de atraer a su bahía la celebración de grandes eventos ligados a este deporte, como es el caso de la World Cup Final.
“Santander se va a mostrar, como lo hace cada vez que recibe una importante cita deportiva, como la ciudad acogedora y abierta al mundo que es, arropando a los regatistas y miembros de los equipos y colaborando en todo lo posible para que el resultado sea un éxito. Los santanderinos demostrarán de nuevo que son unos excelentes anfitriones y que es un orgullo para nosotros recibir la visita de los máximos representantes de este deporte a nivel internacional”, ha subrayado.

LA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO EN SANTANDER
Anualmente la Federación Internacional de Vela, con base en el Reino Unido, anuncia su circuito estrella: el de las clases olímpicas. La Word Cup Serie se compone de dos pruebas y una gran final.
En 2017 las sedes elegidas han sido Miami (Estados Unidos), celebrado en enero de este año, Hyéres (Francia) programado para el mes de abril y Santander, donde en junio (del 4 al 11 de junio) se celebrará esta gran final de la copa del mundo.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Contar con una prueba deportiva de esta importancia y magnitud no es tarea sencilla. Hay que destacar que los requisitos que la Federación Internacional de Vela exige a los aspirantes para poder albergar una prueba de la Copa del Mundo son muy estrictos: condiciones óptimas de viento, un mínimo de 5 campos de regatas, infraestructuras para las embarcaciones y regatistas entre los que se corresponden con el ámbito estrictamente deportivos y otros como pueden ser accesos a la ciudad, capacidad hotelera, conexiones de transporte o capacidad logística entre otras.

LA WORLD CUP FINAL-SANTANDER, UN RETO PARA UNA CIUDAD QUE VIVE EL MAR
La prueba, que se celebrará dentro del ámbito de la Semana Internacional de la Vela Ciudad de Santander supondrá de nuevo un reto para la ciudad. 350 regatistas, técnicos, miembros de las federaciones de vela de cada país y familiares visitarán de nuevo una ciudad que ya en 2014 dejó un buen sabor de boca a todos los deportistas de alto nivel que participaron en el Mundial 2014 y a todos aquellos que lo siguieron a través de las televisiones y los medios de comunicación.

Fuente: World Cup Final-Santander

viernes, 10 de marzo de 2017

LA REGATA DE ‘LE FIGARO’ PODRÍA RECALAR EN LAREDO EN 2018

El Puerto Deportivo de Laredo podría acoger en 2018 una de las etapas de una de las regatas en solitario más importantes a nivel internacional: la Solitaire URGO Le Figaro. Así se desprende de la visita realizada a la marina laredana por algunos representantes del comité organizador de esta prestigiosa prueba náutica, en la que mostraron su interés por que la regata tuviera una de sus llegadas en el Puerto Deportivo de Laredo.

©Puerto Deportivo de Laredo

Durante su estancia en Laredo, los organizadores de Le Figaro, a cuyo frente estaba el director de Eventos, Mathieu Sarrot, estuvieron acompañados por el Consejero de Obras Públicas de Cantabria, José María Mazón, y por el presidente del Real Club Náutico de Laredo, Juan Adarraga. En la década de los años setenta del pasado siglo, el de Laredo ya fue uno de los puertos a los que llegó esta regata que el próximo año cumplirá su 49 edición.
La ‘Figaro’, la regata en solitario más antigua de Francia, reúne cada año a alrededor de 40 embarcaciones que, durante dos semanas, disputan varias etapas para cubrir un recorrido de algo más de 1.700 millas por el arco atlántico. En esta regata participan grandes regatistas, entre ellos los primeros clasificados en la vuelta al mundo en solitario. Además, en el país vecino cuenta con cientos de miles de aficionados que cada año siguen esta regata.


Puerto Deportivo de Laredo está ubicado en un punto estratégico del Cantábrico, equidistante entre dos de las ciudades más importantes del norte de España, Bilbao y Santander, y con unos inmejorables accesos a ambas y con conexiones con toda la red viaria del Cantábrico, la Meseta y el corredor del Ebro.
Dispone de 812 amarres para alquilar y 45 para tránsito. Los amarres van desde los 7 metros es eslora por 2,8 de manga, a yates grandes de 20 metros de eslora por 6,6 metros de manga. En total ofrece siete tipos de amarres en función de la superficie. Una de las ventajas del Puerto, es la comodidad que ofrecen sus pantalanes, de pasillos grandes y anchos que facilitan el amarre, así como un calado superior a los 7 metros en las entradas a los pantalanes.
La marina cuenta con todos los servicios de energía, aparcamiento, seguridad y servicios para los tripulantes.
Por su ubicación junto al casco urbano de la villa de Laredo, una de las más turísticas y dinámicas del Cantábrico, el Puerto Deportivo permite acceder a servicios de calidad: alquiler de coches, talleres, lavanderías, cafeterías y restaurantes, establecimientos hoteleros de diferentes categorías, oficina de turismo, playas, excursiones a espacios naturales…

Fuente: Puerto Deportivo de Laredo



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez