Mostrando entradas con la etiqueta Barcolana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcolana. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2024

Honores igualados en la final de la LOUIS VUITTON CUP en unas condiciones sensacionales en Barcelona

Por si hiciera falta una prueba de lo igualados que están los equipos en la final de la Louis Vuitton Cup, hoy, en las impresionantes y ventosas condiciones de Barcelona, INEOS Britannia y Luna Rossa Prada Pirelli se han enfrentado y se han repartido la victoria.

Con un viento de garbí del suroeste que desafiaba el límite máximo de 21 nudos, los regatistas han optado por pasar a dos foils las puertas de sotavento y minimizar las maniobras a lo largo de los ocho tramos. Con velocidades superiores a los 52 nudos en las balizas de barlovento, dos de los mejores equipos del mundo de la America's Cup han disputado un match-racing de primera clase.


En la primera regata, Luna Rossa Prada Pirelli ha salido a por todas y el encuentro se ha definido en la salida, con un Jimmy Spithill curtido en mil batallas que ha conducido el AC75 italiano hasta la línea de salida, por delante y a barlovento, obligando a INEOS Britannia a virar pronto.
A partir de ahí, los ricos se han hecho más ricos, y Spithill y su co-timonel Francesco Bruni han demostrado una gran habilidad táctica en la regata, estableciendo una ventaja de más de 30 segundos y cubriéndose de los británicos, que no encontraban ninguna oportunidad de remontar. Una diferencia de 46 segundos ha sido la recompensa para los italianos.

Tras un par de retrasos debido a que se superaba el límite máximo de viento de 21 nudos (la primera vez que esto ocurre en la Louis Vuitton 37ª America's Cup este verano), la regata ha comenzado con Sir Ben Ainslie y Dylan Fletcher dando la vuelta a la tortilla, comenzando rápido y de forma inteligente, liderando la línea de salida a sotavento y por delante.
A partir de ahí, una virada en el margen izquierdo inicial y una dura persecución hasta el margen derecho han permitido a INEOS Britannia establecer una ventaja que ya no han abandonado.
Luna Rossa se las ha arreglado para mantenerse cerca, pero los británicos han sido capaces de navegar su propia regata, escogiendo los roles de viento a la perfección y mostrando unos ángulos de empopada espectaculares. El resultado ha sido una victoria de 18 segundos para el INEOS Britannia y un notable impulso para los británicos.

Jimmy Spithill, timonel de estribor del Luna Rossa Prada Pirelli, ha llegado a tierra relajado ante la presión: "Lo hemos visto todo el tiempo, se trata de dos equipos muy igualados, esperábamos una serie dura y hoy hemos demostrado que ambos equipos pueden ganar regatas". "Creo que el rendimiento ha sido bastante similar, ellos han cometido un par de errores de maniobra en la primera regata y nosotros hemos podido dar un paso al frente; en la segunda regata han navegado muy limpios, así que en cuanto a rendimiento no hay mucha diferencia, pero obviamente lo comprobaremos esta noche".

Hablando de la batalla competitiva en la que están inmersos estos dos excelentes equipos, Spithill ha añadido: "Estas condiciones eran ciertamente de olas grandes, justo en el límite del viento, así que un error puede estar siempre a la vuelta de la esquina. En el primero esperaban que cometiéramos un par y viceversa, pero sí, eso es lo que quieres, que te presionen y que haya lucha".

Sir Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia, ha comentado el rendimiento de los dos AC75: "Creo que cuando ambos barcos nos hemos puesto en cabeza hemos hecho un buen trabajo controlando la regata y siempre es un poco difícil para el barco de detrás en esas situaciones. Siempre parece que tienes que tomar la puerta menos favorecida en la parte inferior y la maniobra un poco más incómoda y perder otros 50-1000 metros que es un poco lo que nos ha pasado en la primera regata.

"Honestamente creo que el rendimiento ha sido bastante parejo en ambos equipos, ambos barcos han hecho una buena regata cada uno y va a ser una buena batalla. Obviamente nos hemos sentido frustrados por la primera regata, hemos intentado engancharnos y no lo hemos conseguido en la salida, lo que nos ha puesto en una mala situación y ellos han hecho una buena regata. Cometimos algunos pequeños errores en esa primera prueba, así que era muy importante volver con una victoria en la segunda".

A la pregunta sobre las emociones que rodean al equipo, Ainslie ha añadido: "Hay muy buen ambiente en el campamento y sabemos que estamos en una lucha, pero así es como queremos que sea. El equipo está haciendo un gran trabajo y lo que es difícil de entender es lo difícil que es navegar con estos barcos. Hemos estado todo el día al límite, los foils cavitaban, literalmente todos los foils, y tratar de manejar el barco en esas circunstancias requiere hasta el último gramo de atención, concentración y forma física de los ciclistas para conseguir potencia, así que ha sido un gran esfuerzo de equipo en un día como hoy, pero ha sido muy divertido".

Ahora que la serie está tan reñida, los equipos volverán el sábado 28 de septiembre con unas condiciones algo más suaves. Si el pulso de hoy a 50 nudos sirve de referencia, la Louis Vuitton Cup va a ser una gran batalla hasta el final. INEOS Britannia y Luna Rossa Prada Pirelli están enzarzados en un combate en el que el primero que gane siete regatas se llevará el premio final de desafiar al Defender, Emirates Team New Zealand, en el Louis Vuitton 37ª America's Cup Match que tendrá lugar en octubre.

Quien gane la Louis Vuitton Cup estará a la altura, eso es seguro. Este fin de semana, en el que los aficionados acudirán en masa a Barcelona para visitar el Race Village Oficial, de entrada gratuita, y las Fanzones de Plaça del Mar y Bogatell, el programa de cuatro regatas será un acontecimiento ineludible.

Fuente: America's Cup Media




martes, 3 de septiembre de 2024

Larga amarras la 17ª edición de la regata Puig Vela Clàssica

A partir de mañana 4 de septiembre y hasta el sábado 7, la más destacada flota de veleros clásicos surcará las aguas de la capital catalana en el contexto de eventos náuticos de la 37ª America´s Cup

Vanguardia y tradición náutica se integran en unas jornadas irrepetibles sobre las aguas de Barcelona.

El izado de velas de la XVII Edición lo llevará a cabo mañana la mítica clase 12M, “los clásicos” de la America´s Cup, compitiendo en la que será la primera jornada de la regata.

La Puig Vela Clàssica es la primera prueba de las Premier Regatta Series que forman parte del evento 37 America’s Cup.

La Puig Vela Clássica rompe todos los récords de participación: 77veleros de 17 países inscritos en la mayor cita histórica de yates de época celebrada en España.

El contraste entre la elegancia clásica y la vanguardia de los barcos con foils, en el escenario de la 37ª Copa América en Barcelona, promete un espectáculo único e impresionante.


Mañana arranca la tan esperada XVII Edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, el evento de referencia para los entusiastas de la náutica clásica en el Mediterráneo. Desde el 4 hasta el 7 de septiembre, el Real Club Náutico de Barcelona y la costa barcelonesa se llenarán de historia y encanto. Estas auténticas obras de arte de los siglos XIX y XX estarán tripuladas por más de 900 regatistas de 14 nacionalidades diferentes.

La XVII edición de la regata barcelonesa inaugura las Premier Regatta Series organizadas por el Real Club Náutico de Barcelona y America’s Cup Event (ACE), en el contexto del evento de la 37ª America’s Cup.

La Regata Puig, establecida como uno de los eventos más destacados de la navegación clásica en el Mediterráneo y a nivel internacional, convoca a la élite de la vela tradicional para exhibir la belleza y el estilo de estas embarcaciones. Barcelona es la única capital internacional que acoge un evento de estas características, y su reconocimiento mundial crece edición tras edición.

A lo largo de las cuatro próximas jornadas, barceloneses, turistas y los miles de aficionados a la náutica llegados a este año fundamental para Barcelona podrán deleitarse con un espectáculo náutico inigualable. La competición transformará las aguas catalanas en un escenario de auténtica tradición marinera, ofreciendo una experiencia inolvidable.


EL REGRESO MÁS ESPERADO: LA CATEGORÍA 12M
En este 2024, como gran novedad, y de manera excepcional, regresa la clase de 12M, legendaria categoría dentro de la America´s Cup y que ya celebró su Campeonato Mundial en 2014 integrado en la VII Puig Vela Clàssica Barcelona, con motivo del 100 aniversario de la firma Puig. La categoría 12 Metros corresponde a una flota selecta de míticos barcos y navegantes de un periodo excepcional de la America´s Cup, entre 1958 y 1987, que proporcionó algunos de los duelos más significativos de la historia de este prestigioso trofeo en el siglo XX.

Hasta 13 embarcaciones de la Clase 12M se verán las caras en las costas de Barcelona, asegurando una mayor competitividad y espectáculo para todos aquellos seguidores de esta legendaria categoría. A diferencia del resto de categorías de la Puig Vela Clássica, los 12M celebran sus pruebas en tiempo real, es decir, sin hándicap de tiempo, resultando vencedor el primero en rebasar la línea de llegada.

Entre las embarcaciones que competirán mañana en la primera jornada destacan los recientes ganadores del Campeonato Mundial de la clase celebrado el pasado junio en Porquerolles (Francia), Kookaburra II (KA12) y Northern Light (US14). Junto a ellos, embarcaciones tan significadas en la historia como South Australia (KA-8) aspirante a defensor de la America’s Cup en 1987 en Perth; French Kiss, challenger francés en esa misma edición; Kiwi Magic (1986), el primer 12M construido con fibra y vencedor en 35 de 36 regatas bajo la tutela del legendario Chis Dickson y con varios campeonatos del mundo de esta clase en sus velas, además de Seas of Porto (1935) y VIM (1939), que ya participaron en la Puig Vela Clàssica en 2014.

UN CHOQUE DE ÉPOCAS: LOS CLÁSICOS CENTENARIOS DE MADERA Y BRONCE DE LA PUIG VELA CLÀSSICA Y LAS ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS DE LA 37ª COPA AMÉRICA EN EL MISMO ESCENARIO

Una edición más -y con esta ya son diecisiete desde la primera en 2008-, los mejores veleros clásicos internacionales y sus tripulaciones se darán cita en la Puig Vela Clàssica.

En esta ocasión las fechas de la regata de clásicos de este año coinciden en el campo de regatas barcelonés con las de las eliminatorias previas de la Luis Vuitton Cup: el contraste entre la elegancia de los veleros clásicos -muchos de ellos centenarios- y la vanguardia de los barcos con foils que coincidirán en el escenario de la 37ª Copa América, proporcionará imágenes espectaculares nunca registradas anteriormente.

Entre los barcos inscritos en esta histórica edición destacan, Argyll, Argos, Ojalá II, Legolas, Viveka, y Disparate triunfadores de la XVI edición, además de varios ganadores de años anteriores, así como clásicos emblemáticos del circuito internacional de regatas. Esta será la primera vez en la que los tres veleros de la mítica clase de los 15 MJI , embarcaciones de diseño icónico de William Fife III: Mariska, Lady Anne y Tuiga. Este último, construido en 1909, adquirió especial notoriedad cuando, en 1994, el Príncipe Alberto de Mónaco, en su calidad de presidente del Club de Vela de Mónaco, decidió adquirirlo bajo la asesoría en su restauración del legendario navegante Eric Tabarly.

Organizado en su vertiente deportiva por el prestigioso Real Club Náutico de Barcelona, la Puig Vela Clàssica no solo es un despliegue de destreza náutica y un verdadero museo flotante para ser admirado y disfrutado por miles de personas, sino que transmite un importante mensaje de respeto medioambiental, en línea con los valores de sostenibilidad de Puig. Con estrictas normativas que aseguran el uso de materiales tradicionales (maderas, bronces, algodón, cáñamo…) y la navegación a vela, la regata se erige como un ejemplo de armonía con el entorno natural.

PROGRAMAS, CAMPOS DE REGATA Y METEOROLOGÍA
La flota de 77 barcos participantes competirá frente al litoral barcelonés, con salidas programadas a las 13:00 horas miércoles y jueves; y a las 12:00 horas viernes y sábado. Repartidos en las dos categorías Grand Prix y Vintage los 12 Metros navegarán hasta un máximo de 12 pruebas, pudiendo descartar un resultado a partir de la quinta. Las categorías Big Boat (10 participantes), Época Bermudiana (11 barcos) y Cangreja (11 competidores) Clásico (21 barcos), Clásico IOR (7 inscritos) y Modern Classic (4 competidores) disputarán tres pruebas en alguno de los 10 recorridos previstos elegido por el comité de regatas, con distancias entre 18,90 y 11,60 millas náuticas.

Las condiciones esperadas durante los cuatro días de la regata Puig Vela Clássica serán variadas, con buen viento para competir. Enric Agud, meteorólogo de la regata estima “un viento de Levante (ESE) con una intensidad de 12-17 nudos y marejada. El jueves se espera viento de Garbí (SSW) de 9-14 nudos de con marejadilla mezclada con ola de fondo. El viernes volvería a soplar Levante entre 10 y 16 nudos con marejada, mientras la jornada final del sábado volverá a rolar a Garbí, soplando de 9 a 14 nudos y de nuevo mar confuso con marejadilla de viento y ola de fondo de Levante”.

La XVII Regata PUIG VELA CLÀSSICA BARCELONA es un evento internacional que forma parte del calendario oficial de la RFEV y es puntuable para el II Campeonato Internacional CIM (Comité Internacional del Mediterráneo), así como para el XIII Trofeo Mare Nostrum – Copa de España de Barcos Clásicos

Fuente: Puig Vela Clàssica 




sábado, 24 de agosto de 2024

37ª America's Cup - Regata Preliminar Louis Vuitton, 1ª jornada.

Hoy ha comenzado la Louis Vuitton Regata Preliminar en Barcelona, completando las cuatro pruebas programadas entre los seis equipos competidores en condiciones prácticamente perfectas.

Cuatro de los equipos suman un punto después de las regatas de hoy, de acuerdo con las reglas del evento sobre la división de empates: el Defensor de la America's Cup, Emirates Team New Zealand, que encabeza la clasificación por delante del suizo Alinghi Red Bull Racing, segundo, del NYYC American Magic, tercero, y del italiano Luna Rossa Prada Pirelli, cuarto.

El Challenger of Record inglés INEOS Britannia y el equipo francés Orient Express aún no han puntuado y son quinto y sexto respectivamente.


©America's Cup

Barcelona se ha mostrado hoy en todo su esplendor, con unas condiciones excepcionales para la primera jornada de la Louis Vuitton Regata Preliminar. Un viento del suroeste de entre 12 y 16 nudos, racheado y a veces inestable, ha soplado a primera hora de la tarde y ha generado un estado del mar moderado, con olas de poco más de medio metro de altura, lo que ha hecho que las regatas fueran más que interesantes y ha supuesto un magnífico comienzo para lo que será un fantástico verano de regatas de alto nivel en Barcelona.


Se han completado los cuatro enfrentamientos programados, y el equipo suizo Alinghi Red Bull Racing, que sigue con su espléndida recuperación tras la caída de mástil sufrida apenas 48 horas antes, se ha enfrentado al Orient Express Racing Team francés en la primera prueba.
La regata se ha decantado de forma decisiva a favor de los suizos, timoneados por Maxime Bachelin y Arnaud Psarofaghis, que han demostrado un excelente manejo del barco respaldado por una impresionante velocidad, y han aprovechado los errores de tiempo de los franceses en la presalida para ganar una temprana ventaja que no han abandonado.
Bachelin, al timón de babor, se mostró satisfecho de haber conseguido la primera victoria: "Es increíble empezar con este tipo de condiciones, había más de 15 nudos durante la regata y por fin hemos competido contra otros, así que no podemos esperar nada mejor que eso; y sí, empezar con una victoria siempre es bueno".
Joan Vila, meteorólogo y director de pruebas de Alinghi Red Bull Racing, comentó la notable recuperación del equipo tras la rotura del mástil el martes: "Obviamente, nunca queremos romper un mástil, pero fue un buen ejercicio para poner a todo el mundo al día. Ha unido más al equipo y nos ha dado una motivación extra para rendir bien en las regatas. Por ahora, estamos muy contentos tanto con la jornada de entrenamientos de ayer como con la de hoy".

El duelo más esperado del día ha sido la segunda prueba, en la que los defensores de la America's Cup, Emirates Team New Zealand, se han enfrentado a sus cofinalistas en la AC36, los italianos Luna Rossa Prada Pirelli.
La lucha ha estado reñida en unos primeros minutos tensos en la presalida, pero el desafío italiano ha ido a menos cuando un problema electrónico a bordo ha apagado su barco durante 20 segundos, lo que les ha dejado sin foils y les ha obligado a abandonar la regata. Sin embargo, no cabe duda de que esta rivalidad se prolongará durante las próximas semanas.
Peter Burling, patrón de Emirates Team New Zealand, se ha mostrado satisfecho con la victoria: "Tuvimos muy buena practice race contra Luna Rossa y la regata de hoy se presentaba muy bien, así que es una lástima que hayan tenido el problema con el barco y no pudiesen continuar, porque sentíamos que habíamos conseguido una buena ventaja a mitad de la primera empopada y teníamos ganas de hacer una buena regata".
Por su parte, Jimmy Spithill, timonel de Luna Rossa, ha declarado que aún no se han analizado los diagnósticos del problema contra Emirates Team New Zealand. “Fue una pena, porque teníamos una buena regata mano a mano con los kiwis y parecía que iba a ser bonita. Nos decepcionó no poder disputar esa regata, pero en muchos sentidos preferimos que este tipo de cosas ocurran ahora y no cuando las pruebas cuenten de verdad”.

A continuación, el NYYC American Magic –que había clavado la proa en los entrenamientos del día anterior–se enfrentaba al INEOS Britannia y se mostraba entusiasmado con el día y las regatas que se venían.
Tras una salida estupenda de Ainslie y un primer cruce brillante de los británicos por el lado derecho del campo, los estadounidenses han remontado inmediatamente después de encontrar más presión y un buen role de viento para liderar en la baliza de barlovento. Aunque en la primera empopada ha habido dos cruces muy ajustados, el equipo estadounidense ha mantenido su ventaja en la puerta de sotavento y ya no ha vuelto a mirar atrás, logrando la victoria por un margen de 29 segundos.
Tom Slingsby, timonel del NYYC American Magic, se ha mostrado contento con como ha ido la regada contra INEOS Britannia diciendo: “Ha sido una regata muy reñida. No parecía haber mucha diferencia en términos de velocidad del barco. Una vez que hemos estado en cabeza, hemos podido proteger la derecha y parecía que íbamos ganando metros todo el tiempo.” “Hemos ganado la primera prueba y, aunque queda mucho camino por recorrer, es bueno estrenarse, ya que no conviene que pasen varios días antes de conseguir la primera victoria. Así que estamos en marcha y nos esperan grandes citas en los próximos días”.
Sir Ben Ainslie, patrón y CEO de INEOS Britannia, ha puesto en contexto el rendimiento de los británicos diciendo: “Estratégicamente, no hemos defendido la derecha lo suficiente. Teníamos la sensación de estar en buena forma a mitad del primer tramo. Queríamos el lado derecho, y lo hemos conseguido, pero luego se ha convertido en un difícil equilibrio entre ¿tenemos suficiente ventaja para ir al layline? ¿O queremos marcar e intentar defender ese lado derecho? Los estadounidenses están bastante cerca de nosotros y han hecho un buen trabajo para dificultar esa decisión. Se han puesto a nuestra derecha y nos lo han hecho pagar”. “En esta brisa de Garbí del 200 aproximadamente, el lado del campo dominante es el derecho. Pero hay algunas variaciones y líneas de presión y se trata de mantenerse en ellas y acertar en el momento de escojer la puerta."

La última regata del día ha sido un tanto accidentada desde el principio, ya que Orient Express Racing Team se ha caido de sus foils antes de la presalida, ha sido penalizado por varias infracciones y ha permitido a Luna Rossa Prada Pirelli salir sin obstáculos y establecer una ventaja inmediata. Los italianos han ampliado su ventaja de forma consistente, mostrando un magnífico manejo del barco y una gran velocidad para registrar la mayor victoria del día, de un minuto y 33 segundos.
Para Quentin Delapierre, patrón del Orient Express Racing Team, ha sido otro día de mucho aprendizaje, pero con muchos aspectos positivos, como ha comentado: “Todavía es un periodo de aprendizaje y los errores están permitidos. Sólo tenemos que aprender la lección e intentar avanzar con todo el equipo. Creo que hay muchas cosas positivas, el barco parece rápido y con potencial, pero lo cierto es que hemos tenido problemas en las salidas y en las presalidas. Creo que hemos tenido algunos problemas con la parte táctica, pero sinceramente, eso es más culpa nuestra. Tenemos que trabajar en ello, simplificarlo todo y hacer lo correcto en el momento adecuado”.


El rendimiento de los AC75 de nueva generación en esta primera jornada de la Louis Vuitton Regata Preliminar ha sido realmente impresionante, con velocidades que se acercaban regularmente a los 50 nudos. Los regatistas han rendido al máximo, Barcelona estaba preciosa y las regatas han sido emocionantes y reveladoras.

Las pruebas de la Louis Vuitton Regata Preliminar continúan mañana viernes 23 de agosto con cuatro regatas más programadas. El domingo 25 de agosto, el evento culminará con un match-race final entre los dos mejores equipos.

Fuente: America's Cup



miércoles, 31 de julio de 2024

Instrucciones de Regata de la Regata Preliminar, la LVC y la Louis Vuitton 37ª America's Cup Match

A menos de un mes para que comience la tercera y última Regata Preliminar, el 22 de agosto, el Director de Regata ha publicado las Instrucciones de Regata y los emparejamientos para cada día de competición. Los seguidores de la Louis Vuitton 37ª America's Cup estarán encantados con los interesantes emparejamientos de la Regata Preliminar, entre los que destaca la lucha entre los Defensores de la America's Cup, Emirates Team New Zealand, y los finalistas derrotados de la 36ª America's Cup, Luna Rossa Prada Pirelli.


El Challenger italiano también competirá dos veces en la jornada inaugural, el 22 de agosto, y se enfrentará al Orient Express Racing francés en la última prueba. También habrá una emocionante alineación el primer día de regatas entre el Challenger of Record, INEOS Britannia, y el potente NYYC American Magic, mientras que el suizo Alinghi Red Bull Racing abrirá la competición con un primer enfrentamiento contra Orient Express Racing Team.


Dependiendo de las condiciones, el primer día de regatas de la Regata Preliminar puede ofrecer algunas pistas significativas sobre el estado de forma y una primera visión de las técnicas de regata y las estrategias que cada equipo ha estado perfeccionando durante los últimos tres años de preparación.

Se disputarán cuatro días de regatas ininterrumpidas, con cuatro mangas diarias, y la final, a una sola regata, se disputará entre los dos primeros equipos clasificados. El ganador de la Regata Preliminar final habrá soportado algunas de las regatas más duras del planeta, y ningún equipo querrá tener una mala actuación, ya que todos están ansiosos por poner a prueba su preparación para la Louis Vuitton Cup, que comienza el 29 de agosto.



A medida que nos adentramos en la Louis Vuitton Cup, todo se pone muy serio con el recuento de puntos y ningún equipo puede relajarse. La intención es que las regatas del Doble Round Robin duren aproximadamente 23 minutos, con un límite de tiempo de 12 minutos para el primer tramo y de 45 minutos para toda la regata. La jornada inaugural de la Louis Vuitton Cup comenzará con un emocionante enfrentamiento entre Orient Express Racing y Alinghi Red Bull Racing, al tiempo que se repetirá el formato de la regata preliminar con Luna Rossa Prada Pirelli contra Emirates Team New Zealand.

Hay que recordar que los kiwis, como Defensores de la Louis Vuitton 37ª America's Cup, están automáticamente clasificados para el Match de octubre, en el que se enfrentarán al ganador de la Louis Vuitton Cup, y que su participación se interrumpirá tras la conclusión del formato de Doble Round Robin. Está previsto que el doble Round Robin de la Louis Vuitton Cup concluya el 8 de septiembre, con tres días de reserva programados hasta el 11 de septiembre y, con un equipo eliminado, los cuatro mejores Challengers pasarán a la fase eliminatoria de semifinales.

Una regla interesante a tener en cuenta en las instrucciones de regata de la regata preliminar es la de la Regla 7.1, según la cual: «Un barco tiene una carta de retraso en la Regata Preliminar Final que puede ser usada para retrasar 5 minutos la hora de la siguiente salida programada de ese barco, excepto que un barco no puede usar su carta para una regata que ya ha sido retrasada bajo esta regla 7.1. Un barco que desee usar su carta deberá informar al Director de Regata antes de la señal de Atención. El Director de Regata retrasará entonces la hora de salida de esa prueba al menos 5 minutos».

En la Louis Vuitton Cup y en el Louis Vuitton 37ª America's Cup Match, esta regla se modifica en el tiempo de retraso añadido y queda así: «Un barco tiene una carta de retraso en cada etapa de la Louis Vuitton Cup Challenger Selection Series que puede utilizar para retrasar 15 minutos la siguiente salida programada de ese barco. Un barco que desee utilizar su carta de retraso deberá informar al Director de Regata antes de la señal de Atención. El Director de Regata retrasará entonces la hora de salida de esa prueba al menos 15 minutos».

Con poco margen para el error, todos los equipos que compiten en la Louis Vuitton 37ª America's Cup saben que estamos en la recta final de la regata y de sus campañas. Se han invertido miles de horas en busca de la victoria y, aunque la Regata Preliminar no cuenta para la clasificación ni para los puntos de la Louis Vuitton Cup, todos los equipos lo darán todo en la regata. Cuando comience la Louis Vuitton Cup, simplemente no habrá margen para el error, pero muchos comentaristas y los propios regatistas predicen una de las batallas más reñidas de los 173 años de historia de la competición.

Empieza el juego. Marcad la fecha: 22 de agosto. Barcelona dará la bienvenida al mundo y será el centro de las regatas de veleros. La tensión y la expectación se pueden cortar con un cuchillo. 

Todos los detalles, en el tablón de anuncios oficial: https://ac37noticeboard.acofficials.org/

Fuente: Louis Vuitton 37ª America's Cup Match


lunes, 9 de octubre de 2023

BARCOLANA 55, la Regata

Se ha disputado la 55ª edición de la Regata Barcolana con 1773 barcos en la línea de salida en un día con poco viento y niebla sobre el golfo de Trieste con victoria del "Arca" de Marta Benussi


Un mar de velas seguido por el numerosísimo publico que como cada año llenaban la costa tristina para disfrutar de este espectáculo único, un recorrido de 15 millas con una la línea de salida de dos millas (desde el Castillo de Miramare hasta la Sociedad de Vela de Barcola y Grignano) para permitir el posicionamiento de todos los barcos. La línea de meta está en el tramo de mar frente a la majestuosa Piazza Unità d’Italia, desde donde se puede disfrutar del espectáculo de las velas de competición. La particular conformación del territorio alrededor del Golfo de Trieste ofrece innumerables puntos de observación de la espectacular competición, hasta las alturas del Karst, creando una especie de «estadio náutico» natural.

La 55ª edición de la Autumn Cup ha sido marcada por el escaso viento, por lo que la organización optó por recortarlo, dando la llegada poco después de la primera boya, siendo finalmente de poco más de 4,5 millas.

El "Arca" ha sido finalmente el ganador de la 55ª edición de la Autumn Cup, invirtiendo 1h 49m 55s. en ese corto recorrido. Interesante duelo por el segundo puesto entre "Prosecco", que finalzó delante por escaso margen sobre el "Way Of Life".

domingo, 9 de octubre de 2022

54ª Barcolana. Wendy Schmidt con el Deep Blue gana la regata.

El Deep Blue de Wendy Schmidt gana 54ª Barcolana presentado por Generali con un tiempo de 57 minutos 47 segundos, seguido por Arca SGR con un tiempo de 58 minutos 46 segundos. Tercer lugar para Portopiccolo Prosecco DOC con 1 hora 1 minuto 43 segundos.

©Barcolana / Studio Borlenghi

Además de ganar la general #Barcolana también el trofeo #WomeninSailing se va a Estados Unidos, al New York Yacht Club.

El que a la postre era su principal competidor, el Italian Arca SGR, un Don Jones turbo maxi 100 de Furio Benussi, rompió la vela de proa durante el primer tramo perdiendo un tiempo precioso y dejó vía libre al barco americano


Más de 1600 barcos han participado este año en la regata. 




Vídeo de la regata:
https://fb.watch/g2PepTuDuD/

Wendy Schmidt marinera
Wendy Schmidt timonea el Deep Blue, el velero Botin 85 de su propiedad. Schmidt, una de las pocas mujeres que navegan en maxi-regatas. Wendy Schmidt, filántropa y casada con el ex director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, empezó a navegar en 2007, cuando tenía 52 años. "Mi marido no creía que fuera a pasar mucho tiempo en el barco porque era jugadora de tenis", dijo. "Pero acabé saliendo todos los días. Ha sido una seducción gradual desde entonces". Wendy navegó por primera vez en la copa Maxi en 2011, a bordo del barco Selene. 
Ha conseguido buenos resultados. El año pasado, en su carrera inaugural en la Maxi Yacht Rolex Cup, ganó la salida y quedó quinta en su clase, fue tercera en las Voiles de Saint-Tropez y también quedó tercera este año en su clase de las Voiles de St Barth Richard Mille.

Wendy Schmidt filantrópica
Wendy, entre otros proyectos,  es presidenta de la Schmidt Family Foundation, que fundó con su marido Eric en 2006. Dirige los programas de subvención e inversión de la fundación: el 11th Hour Project, que trabaja para crear un mundo justo en el que todas las personas tengan acceso a energías renovables, aire y agua limpios y alimentos saludables, y Schmidt Marine Technology Partners, que apoya a científicos, ingenieros y empresarios en el desarrollo de tecnologías que restauren la salud de los océanos.
Wendy y Eric también fundaron el Instituto Oceánico Schmidt en 2009 para hacer avanzar la investigación oceanográfica ofreciendo a los científicos el acceso al primer buque de investigación filantrópico del mundo durante todo el año a cambio de hacer públicos sus hallazgos. Después de operar el buque Falkor durante una década, acogiendo a más de 1.000 científicos, descubriendo decenas de nuevas especies marinas y formaciones submarinas y cartografiando más de medio millón de millas cuadradas del fondo marino, Wendy y Eric adquirieron un buque de investigación más grande, el Falkor (también), a finales de 2021. El nuevo barco está siendo reacondicionado y se espera que esté listo para las expediciones científicas a finales de 2022.




martes, 4 de octubre de 2022

Barcolana - Coppa D’Autunno


La Barcolana, la regata internacional de vela que llega a su 54ª edición, es una mezcla mágica de competición y festival de vela "pop" que convierte a Trieste en la capital europea de la vela el segundo domingo de octubre. Un espectáculo único en el mundo.

La primera edición se celebró en 1969 como "Copa de Otoño" con un pequeño grupo de entusiastas, hoy tiene lugar en un recorrido de 15 millas y la línea de salida es de dos millas (desde el Castillo de Miramare hasta la Sociedad de Vela de Barcola y Grignano) para permitir el posicionamiento de todos los barcos. La línea de meta está en el tramo de mar frente a la majestuosa Piazza Unità d’Italia, desde donde se puede disfrutar del espectáculo de las velas de competición. La particular conformación del territorio alrededor del Golfo de Trieste ofrece innumerables puntos de observación de la espectacular competición, hasta las alturas del Karst, creando una especie de «estadio náutico» natural. El evento también tiene un impacto natural en la ciudad de Trieste, que se viste de gala durante todo el fin de semana con eventos paralelos, espectáculos y música.


La regata entró en el Libro Guinness de los Récords como la "Mayor Regata de Vela" con 2689 barcos inscritos. 

El recorrido de la Barcolana 54
El recorrido de la Barcolana54 presentado por Generali, confirmado con respecto a la edición anterior. Es un cuadrilátero con vértices fijos situado en el Golfo de Trieste, con una longitud total de 13 millas náuticas.


La salida está fijada a las 10.30 horas y la línea se sitúa entre Barcola y Miramare; avanza 210 grados, durante 4,3 millas náuticas, hasta llegar a la primera boya, y luego sigue un desmarque de 0,90 millas, durante 332 grados. De la boya 2 a la boya 3, frente al castillo de Miramare, navegue 4 millas, luego vuelva hacia Barcola, a lo largo de la costa, durante 2,3 millas. Frente al Faro de la Victoria comienza la fase final de la regata, que lleva a las tripulaciones a la línea de meta: navegan durante 160 grados hasta llegar, después de una milla y media, al dique del Puerto Viejo, donde, frente a la Piazza dell'Unità, se sitúa la línea de meta.


La Barcolana Classic
La Bacolana dedicada a barcos clásicos se celebrará el sábado 8 de octubre de 2022 en el Golfo de Trieste. Comenzará a las 10.30 horas con el desfile de participantes y a las 11.30 horas de regata de barcos de época, clásicos y de espíritu de tradición.
Barcolana Classic es la regata dedicada a las embarcaciones de época, clásicas y con espíritu de tradición -y desde este año también a las embarcaciones IOR- organizada por la Società Velica di Barcola e Grignano.

Anuncio de Regata Barcolana Classic

Un evento dedicado a las damas del mar, desde los grandes yates que han surcado las rutas oceánicas hasta las pequeñas carrozas de Lošinj, desde las cariñosas restauraciones realizadas por los carpinteros de ribera locales hasta los cascos surgidos del lápiz de Carlo Sciarrelli, el mago del diseño de barcos clásicos.
La Barcolana Classic se inaugura con un emocionante desfile en el Bacino San Giusto, previsto para las 10.30 horas del sábado 8 de octubre. Después llega la hora de la regata, en un recorrido costero o en un triángulo en medio del Golfo, dependiendo del tiempo.

#Barcolana #BClassic #BarcolanaClassic

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez