martes, 29 de junio de 2010

"XIX Regata Costa Vasca"

¿Quién arponeará este año la preciada ballena de oro?

Las aguas de Hondarribia acogerán este año la "XIX Regata Costa Vasca, Trofeo Ballena de Oro" los días 9, 10 y 11 de Julio.
Podrán participar los barcos con certificado IRC Verificado 2010, barcos con certificado HN actualizado, J-80, Open 5.70 y barcos sin certificado, pero solo optan a la Ballena de Oro los de la clase IRC
El programa de pruebas para todas las clases comenzará el viernes a las 15:00, estando programadas las pruebas del sábado y domingo para las 12:00.
Los recorridos pueden ser barlovento-sotavento o costero y se indicará en las instrucciones de regata.

El Club Náutico Hondarribia, anfitrión de la regata, tiene previsto servir el viernes y sábado después de las pruebas una degustación de atún y sardinas, que será presidida por la ya clásica barrica de sidra de otras regatas, y el domingo, reparto de trofeos.
Los ganadores de las clases IRC Regata e IRC Crucero serán premiados con sendas Ballenas de Oro, y los tres primeros de las clases HN, J-80 y Open 5.70 tendrán su correspondiente trofeo. Además habrá un trofeo para el
ganador de la general IRC.
Para esta regata hay muchos arpones bien afilados, y entre los cántabros, siempre con opción, nos han comentado la intención de participar el "Salen" de Mortón, el "Cantabria Infinita" (Yamaya) con Gorostegui a la caña, el
Boro de Albiñana y el "CO-Yemaya" de González, el casteño Go-Blue. etc..
Entre la flota Vizcaína no faltará el siempre competitivo "Symphony", un "Gaitero" con muchas ganas, el Bizkaia-Maitena, Taranta, Ramper, H2O etc. Por parte guipuzcoana estará el grueso de la flota, difíciles de ganar siendo bien
conocedores de la bahía Txingudi.

Poco más de una semana para que comience esta nueva edición de la caza de "la Ballena"

XXV Campeonato de Vizcaya de Crucero

Este próximo fin de semana, 3 y 4 de Julio, se celebrará el "XXV Campeonato de Vizcaya de Crucero" organizado por el RCMA&RSC

Están previstas 4 divisiones: División Crucero; división Regata; división sin certificado y división J80, que a su vez las dos primeras se subdividen en: Clase "Regata 1" y "Regata 2" y Clase "Crucero 1" y "Crucero 2"
Los recorridos se describirán en las Instrucciones de Regata y podrán ser:
-Barlovento-Sotavento
-Recorrido Costero
La entrega de trofeos se efectuará el último día a las 18:30 en el Club. Recibirán trofeos los dos primeros de cada categoría y el ganador absoluto.

Vuelta España a Vela

Apretado final de etapa en Palma y victoria del Safran

  • Los barcos pudieron librarse de la temida encalmada final en la bahía de Palma
  • Roturas, averías e incidentes en el Safran, el W Hotels-Nova Bocana y el GAES Centros Auditivos

Palma de Mallorca, 28 de junio.- Tal como estaba previsto, la quinta etapa de Calpe a Palma ha estado dominada por las condiciones de poco viento que han protagonizado el tramo nocturno entre Formentera hasta la llegada en la bahía de Palma.

Esto ha motivado, sin embargo, que las llegadas hayan vuelto a ser emocionantes. El Safran de Marc Guillemot ha vuelto a ganar y acumula cinco victorias por lo que, a no ser que ocurra un imprevisto, tiene el triunfo final prácticamente asegurado.
En el primer tramo, de Calpe a Formentera, los barcos se encontraron con viento del ENE que en algunos momentos llegó a alcanzar los 20 nudos, por lo que la flota avanzó con rapidez amurada a babor. Al sur de Formentera, el viento empezó a caer, lo que propició un reagrupamiento de los barcos. Tras librar la pitiusa, el Central Lechera Asturiana fue el primero en virar hacia el norte, lo que propició que a partir de medianoche se colocara en tercera posición por detrás del PRB y el W Hotels-Nova Bocana, cuando el viento roló al NE. Sin embargo, el Safran, que fue el último del grupo de cabeza en virar, pronto recuperó posiciones y se colocó nuevamente líder a las 2 de la madrugada.
La insistencia del Central Lechera Asturiana en la opción norte volvió a dar réditos al barco español, que a las 6:40 de esta mañana se colocaba en un prometedor segundo puesto, a menos de seis millas de un intratable Safran, rápido en todos los rumbos.
Finalmente, la diferencia de velocidad y que el viento volviese al ENE hizo que el barco de Juan Merediz y Fran Palacio fuera progresivamente quedando retrasado del grupo de cabeza, en el que el PRB de Vincent Riou y el W Hotels-Nova Bocana de Pachi Rivero y Toño Piris luchaban enconadamente por el segundo puesto, llegando incluso a amenazar al Safran en las inciertas millas finales, plenas de roladas y pequeñas rachas. Finalmente el PRB se impuso por menos de siete minutos al barco español.
La emoción también estuvo presente en la lucha por el cuarto puesto, entre el Movistar y el Estrella Damm, una batalla que se resolvió a favor del primero por menos de dos minutos. Finalmente, también hubo incertidumbre hasta el final entre el GAES Centros Auditivos y el Central Lechera Asturiana.
En una etapa que debía ser tranquila, los participantes sufrieron diversos incidentes. Destacaron la “explosión” del winche primario del GAES Centros Auditivos, que les mermó temporalmente la capacidad de maniobrar y ajustar velas, condicionando su estrategia; la rotura e inutilización de la vela Código 0 del W Hotels-Nova Bocana en la aproximación a Formentera; el gran plástico enganchado en una orza de deriva del Safran, que tardaron en liberarlo y les frenó mucho hasta que no se zafaron de él.

Declaraciones:

Pachi Rivero, W Hotels-Nova Bocana: “Me ha gustado mucho el recibimiento aquí en Palma, con mi mujer mis hijos y algunos amigos. Además hemos llegado terceros y nos quedamos cerca del Estrella Damm para optar al tercer puesto final. Antes de Formentera rompimos el Código 0 y nos descolgamos un poco, pero cuando la flota se reagrupó a sotavento de Formentera nos volvimos a meter en el grupo de cabeza. No sé si terminaremos terceros en la Vuelta, lo intentaremos, pero estamos muy orgullosos de cómo hemos luchado y regateado”.

Xabi Fernández, Movistar: “Cuando llegamos a Formentera la regata volvió a comenzar. A partir de ahí fue una larguísima ceñida hasta Palma, al principio con viento de 25 nudos que fue amainando gradualmente. Optamos por estirar el bordo más hacia el Este, para tener un poco de barlovento. Al cabo de un tiempo hubo un role de izquierda y nos alejó de los líderes. El cuartopuesto en la llegada de Palma nos sabe a poco, pues estuvimos toda la regata en la pelea y contamos con oportunidades, pero hay que estar en el sitio bueno cuando toca”.

Alex Pella, Estrella Damm: “El recorrido inicial fue un poco caótico, no salimos bien del desvente de Ifach. En la Mola nos metimos, y dejando Formentera hubo más viento del previsto, seguramente por el efecto de unos nubarrones. En la larga ceñida hasta Palma, creo que hemos abusado del Código 0 y no teníamos mucho ángulo. Nos hubiera gustado repetir un tercero, lo hemos tenido cerca”.

Marc Guillemot, Safran: “Ha sido una etapa un tanto caótica por los vientos inestables. Ya los tuvimos en la salida y ahí el PRB se escapaba mientras nosotros teníamos dificultades. Gracias a nuestra buena velocidad pudimos recuperar metros ,y luego superar al PRB y mandar la flota. La clave de la etapa fue decidir el momento de virar hacia el Norte, rumbo a la bahía de Mallorca. PRB eligió hacerlo un poco antes que nosotros, y acertamos. Tuvimos un problema destacable: de repente el barco se frenó mucho. Tenemos un pequeño endoscopio que nos permite revisar la carena, y con su ayuda vimos un enorme saco de plástico pillado en una orza de deriva, que tuvimos que subir y bajar hasta liberarlo”.

Vincent Riou, PRB: “No sé cuál fue el momento clave, pues de haberlo sabido hubiéramos ganado la etapa. Íbamos en cabeza cuando nos quedamos en una zona de poco viento, siendo rebasados por el Safran. No es muy agradable llegar siempre segundo, vamos a intentar cambiarlo para la última etapa. En la llegada ha sido muy ajustado, pues si no llegábamos del tirón nos quedábamos encalmados a expensas del viento térmico”.

Anna Corbella, GAES Centros Auditivos: “Íbamos muy bien llegando a Formentera al navegar más alejados de la costa y no caer en el desvente de la isla. Empezando a ceñir con viento fuerte, el winche primario explotó literalmente, ¡¡no lo había visto nunca en mi vida!!. Nos fastidio las maniobras, la táctica al no poder virar cuándo queríamos y el ajuste de las velas ciñendo. Hasta que el viento no fue bajando de intensidad nos afectó mucho. Nos quedamos descolgados y entonces nos la jugamos a todo o nada, y no salió. Por lo menos hemos podido superar al Central Lechera Asturiana justo antes de la llegada”.

Juan Merediz, Central Lechera Asturiana: “Hacia Formentera pudimos aguantarnos cerca del grupo jugando muy bien con las rachas de las nubes. Luego viramos enseguida hacia el Norte y mantuvimos nuestra estrategia con convicción. Pese a que de madrugada nos encalmamos y pensamos lo peros, de madrugada vimos en el sistema AIS que ellos también habían ralentizado su marcha más al Este. Llegamos a estar segundos, pero debíamos seguir nuestra estrategia hasta el final, pues junto a ellos no podemos hacer nada en rumbos de ceñida por las peores prestaciones de nuestro barco. Tocamos el cielo, pero volvimos al infierno, una lástima. En la próxima seguiremos intentándolo”.

Horas de llegada 5ª Etapa Calpe-Palma

1- Safran, Marc Guillemot (FRA), a las 08:53:52 horas
2- PRB, Vincent Riou (FRA), a las 09:19:59 horas
3- W Hotels-Nova Bocana, Pachi Rivero (ESP)/Toño Piris (ESP), a las 09:26:10 h
4- Movistar, Iker Martínez(ESP)/Xabi Fernández(ESP) a las 09:35:38 h
5- Estrella Damm, Pepe Ribes (ESP)/Alex Pella(ESP) a las 09:37:16 h
6- GAES Centros Auditivos, D.Caffari (GBR)/A.Corbella (ESP) a las 11:36:02 h
7- Central Lechera Asturiana, J.Merediz (ESP)/F.Palacio (ESP) a las 11:46:33 h
8- Pakea-Bizkaia, J.Mumbrú (ESP)/C.Sanmartí (ESP) a las 13:57:52

Clasificación General de la Vuelta a España a Vela

Puesto, Barco, Patrones, Nacionalidad, Total Puntos (Etapa 1, Etapa 2, Finisterre, Etapa 3, Gibraltar, Etapa 4, Etapa 5)

Safran, Marc Guillemot, FRA, 8 (1+2+0,5+1+0,5+2+1)
PRB, Vincent Riou, FRA, 15,5 (2+1+1+2+1,5+6+2)
Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 26 (5+5+2+4+1+4+5)
W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 26,5 (4+4+1,5+3+3+8+3)
Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 31 (3+3+2,5+6+2,5+10+4)
GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 40 (6+6+3+5+2+12+6)
Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 49 (7+7+3,5+7+3,5+14+7)
Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, 56 (8+8+4+8+4+16+8)


XIV regata Costa Azahar

Cuadernos Rubio, Vell Mari y Mascarat, campeones de la XIV Regata Costa Azahar y primeros líderes del Memorial Juan Moreno

El castreño "Modark" solo pude ser 5º en RI 2

Se disputaron cuatro pruebas para los RI 1 y RI 2 y tres para los RI 3

Próximas pruebas del Memorial Juan Moreno: Trofeo SM la Reina del RCN Valencia, Trofeo Tabarca ciudad de Alicante, del RCR Alicante y Diana de Oro del RCN Denia

El Firts 45 DK Cuadernos Rubio, de Enrique Rubio, en RI 1; el X- 37 Sport , Vell Mari, de Juan Cabrer, en RI 2; y Mascarat, de José Luís Francés, en RI 3, se proclamaron campeones de la XIV regata Costa Azahar, que se disputó entre el 24 y el 27 de junio en el RCN de Castellón. Son también los primeros líderes del Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana, en el que puntúan: La XIV regata Costa Azahar de Castellón, el Trofeo SM la Reina del RCN Valencia, el Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante y la Diana de Oro de Denia. La XIV regata Costa Azahar de Castellón era puntuable en la copa de España de RI de la Zona de Levante y el Campeonato Autonómico de Crucero de la Comunitat Valenciana

Con vientos flojos y medios se disputó entre el 24 y el 27 de junio la XIV Regata Acosta Azahar en el RCN de Castellón. Se trataba de la primera regata del Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana, organizado por el Consell Valenciá de l´Esport de la Genralitat Valencina y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana con la colaboración del RCN Castellón, el RCN Valencia, el RCR Alicante y el RCN Denia. La XIV Regata Acosta Azahar era puntuable también en la Copa de España de la Zona de Levante para barcos RI y el Campeonato Autonómico de Crucero de la Comunitat Valenciana.

El evento estaba patrocinado por la Diputación Provincial de Castellón y organizado por el RCN Castellón, la Real Federación Española de Vela con la autorización de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana.

Comienza la competición

Tras los actos inaugurales de al regata, el jueves 24 de junio, en el que se realizó el homenaje al Regatista y se entregaron los trofeos de las regatas: Primavera Trofeo Onda Cero y Home Dona, la competición comenzó el viernes, 26 de junio con 42 unidades inscritas del mayor nivel.

El viernes, 26 de junio, amaneció con cielos despejados que se fueron cubriendo, poco a poco por una densa neblina. El viento, flojo de dirección surdeste, permitió la celebración de una prueba para las tres clases participantes: RI 1, RI 2 y RI 3.

El sábado, 27 de junio, el viento acudió puntual con una intensidad de 6 a 7 nudos de intensidad. Se disputaron dos pruebas para las clases RI 1 y RI 2 y una para la clase RI3. La clase Social comenzó también su participación el sábado. En torno a las cuatro de la tarde el viento cayó en intensidad y la flota volvió a tierra.

El domingo, el viento acudió puntual a la cita y llegó a superar los 9 nudos de intensidad, pero mantuvo en todo momento su tendencia a rolar hacia la derecha y obligó al Comité a realizar hasta tres cambios de recorrido.

Cuadernos Rubio se impone con autoridad en RI 1

El Firts 45 DK Cuadernos Rubio, con base en el RCN Valencia, propiedad del armador Enrique Rubio, con José Luís Maldonado a la caña, se impuso con autoridad en la clase RI 1 donde tuvo que hacer frente a los sucesivos ataques del Phonemovil, de José ignacio Peña, del RCN Valencia; los Firts 47.7 Itaca, de Manuel Gallego, del RCN Calpe, y Brujo, de Alberto de Castro, de Valencia; el IMX 40 Grespania, del castellonense Luís Hernández o el Dufour 40 Porrón, de Luís Senís.

Era una contienda esperada, Cuadernos Rubio, Porrón y Brujo se habían enfrentado con intensidad en los campos de regata de Valencia y mantenían las espadas en alto. Pero Itaca VII de Manuel Gallego llegaba con ganas y el local Grespania llegó a suponer una fuerte amenaza.

Cuadernos Rubio despegó toda su artillería con una tripulación integrada por olímpicos, mundialistas y Copa América (con Joan Gironés, Natalia Via Dufresne, Pablo Mira y Elvira Llabrés), Phonemovil ‘fichaba’ al mundialista de clase Europa Sven Stadell. Y el espectáculo no pudo ser más emocionante.

La unidad de Enrique Rubio ganaba tres de las cuatro pruebas disputadas, con distintas condiciones de viento y a pesar de no realizar las mejores salidas. Sus enfrentamientos más directos fueron con Phonemovil; aunque a su popa, Brujo, Grespania e Itaca llevaron al límite su rivalidad. Grespania, con un segundo el viernes, un primero y un segundo el sábado, llegó a ponerse a un punto del Cuadernos Rubio. Pero el incumplimiento de las preferencias de paso en la entrada de la baliza de barlovento en la tercera prueba, provocaba que fuera abordado por Salpa, de Francisco José Moratal. Grespania tardó en cumplir su penalización y cuando lo hizo no la completó por lo que fue descalificado por el Comité, con lo que perdió sus opciones a podio. Libre de esta amenaza, el domingo el Cuadernos Rubio compitió con tranquilidad y completó su triunfo con una ventaja de 8,5 puntos sobre Phonemovil y de 9 sobre Itaca.

Vell Mari logró su revancha sobre Ciudad de Ceuta en RI2

Con el título de ‘favorito’ en el bolsillo, el Dufour 40 Ciudad de Ceuta, de Sergio Llorca, no logró revalidar su título de campeón en la regata Costa Azahar, y es que se las tuvo que ver, y de cerca, con un rival que no supo ni quiso tirar la toalla, el palmesano X-sport 37 Vell Mari al mando de Teo Matheu.

El barco del RCN del Palma tenía cuentas pendientes con los ceutís, entre ellas, la derrota sufrida ‘en casa’ a manos de Llorca en la PalmaVela. No fueron los únicos rivales pero si los que más pusieron en el asador. EL X-35 Amparo Pilates/Mundo Marino con Diego Fructuoso a la caña supo aprovechar a su vez la rivalidad de sus contrincantes y los locales del GS 40 DK Grupo Euroatomizados de Javier Maestre partían con la ventaja de conocer a fondo el campo de regatas.

Las cuatro regatas disputadas fueron muy enfrentadas. Ciudad de Ceuta se estrenaba con triunfo el viernes, pero no pudo evitar que su contrincante, el Vell Marí, le ganada la partida el sábado con dos primeros, merced a dos extraordinarias salidas, y dejara a los de Sergio Llorca pendientes de las pruebas del domingo con dos puntos de diferencia. Grupo Euroatomizados y Amparo Pilates/Mundo marino se batían por la tercera posición, mientras el prototiopo VCL 35 de Jaime Muller se mostraba muy irregular y con un rating que lo relegaba a la cola de la clasificación

El domingo llegó la hora de la verdad. Ciudad de Ceuta intentó controlar por todos los medios a Vell Mari. Con un férreo control sobre los palmesanos, Llorca favoreció que unidades como Amparo Pilates/Mundo Marino o el X-35 Miniplisplay donde navega la Copa América del equipo alemán, Sara Fortea, tomaran las mejores posiciones. La llegada a meta fue espectacular, con Amparo Pilates/Mundo Marino al frente y un sprint precioso de Llorca para entrar por delante de las chicas del Mini Plis Play. Vell Mari entraba en quinta posición. Pero la compensación de tiempos daba al traste con las aspiraciones del Ciudad de Ceuta, que pese a puntuar por delante del Vell Mari solo conseguía recortarle uno de los dos puntos necesarios. La caída del viento impidió la celebración de una nueva prueba. Vell Mari ganaba la Costa Azahar y se llevaba la revancha. Segundo fue el ciudad de Ceuta y Amparo Pilates/Mundo Marino (antiguo Alex rumbo a ti) conseguía subir al podio en tercera posición.


Macarat no encontró rivales en RI 3

En RI3 la superioridad del Dufour 34, Mascarat, de José Luís Francés, del RCN Castellón, fue manifiesta en las tres pruebas donde ganaba en real y en compensado. Su máximo rival, el Archambault 31 Lean&Mean de Dominique Luna, con base en el RCN Denia se mantuvo siempre al acecho pero tuvo que conformarse con el segundo puesto. Quizá la prueba más relevante fue la tercera, disputada el domingo. Lean&Mean, comenzó un marcaje tan cerrado sobre Mascarat en la misma pre-salida que ambos barcos salieron antes de tiempo y tuvieron que exonerarse mientras el resto de la flota navegaba libre hacia la baliza de barlovento. Mascarat pudo y supo remontar, pero Lean&Mean pagaba caro su acoso. El Malbec 240 José María Villellas, del CN San Carles de la Rápita, se mantuvo a la zaga de los dos favoritos, y mantuvo su tercera posición en la general hasta la tercera prueba, empatando a puntos con Lean&Mean. Una protesta del Golfiño Xé que Café de Martín Ribes, con base en el CV Benicarló, por un incumplimiento de preferencia de paso babor- estribor, descalificaba al Garvi y aupaba al Toro 25, Roto, de Alberto Soler al tercer puesto del podio.

En RI Social, intenso match race entre el First 35S5 Sinvergüenza, de Antonio Palau, y el Archambault 40, Universidad Jaume Primer, de José Luís Sugrañes, con victoria para le primero.

Entrega de Trofeos y Declaraciones de los tres ganadores

Tras una suculenta fideuà que dotó de fuerzas a todos los participantes en esta edición, llegó el turno de la entrega de premios que se realizó en el ‘village’ situado en el Club Náutico de Castelló. Regatistas, armadores y personal de tierra acudieron para vitorear a los vencedores de estos tres días de regatas de la XIV Costa Azahar.

Declaraciones:

Enrique Rubio, armador del ‘Cuadernos Rubio’: “Querría felicitar a toda la organización por su papel tanto en tierra como en el agua, donde se han montado los recorridos con mucha rapidez y se han podido disputar todas las pruebas. También quiero felicitar a Natalia Vía-Dufresne que ha estado perfecta en la táctica y al resto de la tripulación que ha solventado cada problema en un tiempo récord. A pesar del resultado final la Costa Azahar no ha sido una regata fácil y nos sirve para preparar el Trofeo de SM a Reina, donde la exigencia será altísima".

Joan Cabrer, armador del ‘Vell Mari’: El conjunto de los tres días ha sido muy emocionante. La regata estaba muy igualada con los otros barcos y teníamos una especial rivalidad con el Ciudad de Ceuta, con el que hemos peleado hasta el último momento. Poco viento, quizá, pero bien para navegar… para nosotros era importante porque en Palma el Ciudad de Ceuta nos ganaba el último día y hoy hemos podido llevarnos la revancha. Esperamos repetir los mismos resultados en Valencia, Alicante y en la Copa del Rey. En cuanto a la organización, la regata ha estado muy bien organizada, tanto en tierra como en el mar. Nos vamos contentos”

José Luís Francés, armador del ‘Mascarat’: Muy buena regata, muy bien organizada. Ha sido un éxito. Esta prueba ha superado a las del año pasado y eso es bueno. Ha habido mucho nivel. Ha sido espectacular”

Clasificaciones

RI 1

1.- Cuadernos Rubio (First 45 DK) – José Luís Maldonado – RCN Valencia (1+2+1+1=5 puntos)

2.- Phonemovil (X-41) José Ignacio Peña – RCN valencia (3+3+3,5+4=13,5 puntos)

3.- Itaca IX (First 47.7) Manuel Gallego – RCN Calpe (4+5+2+3=14 puntos)

4.- Grespania (IMX 40) Fernando Ribes- RCN Castellón (2+1+13+2= 18)

5.- Salpa (Dehler 44 DK) Fco José Moratal- RCN Valencia (5+6+5+7=23 puntos)

RI2

1.- Vell Mari V (X-37 sport) Teo Matheu – RCN Palma (2+1+1+3=7 puntos)

2.- Ciudad de Ceuta (Dufour 40 mod) Sergio Llorca- CV Vendaval de Ceuta (1+3+2+2=8 puntos)

3.- Amparo Pilates/Mundo Marino (X-35) José Luis Maldonado - RCN Valencia (7+2+5+1=15 puntos)

4.- Grupo Euroatomizado (GS 40 DK) Javier Maestre- RCN Castellón (3+4+3+9=19 puntos)

5.- Modark (X-37 Spot) Isabel Arroita – CN Castro Urdiales (5+5+4+5= 19 puntos)

RI3

1.- Mascarat (Dufour 34) José Luis Francés- RCN Castellón (1+1+1=3 puntos)

2.- Lean&Mean (Archambault 31) Dominique Luna- RCN Denia (2+2+4=8 puntos)

3.- Roto (Toro 25) Alberto Soler (3+4+2=9 puntos)

4.- Azul III (RO300) José Fenellós – RCN Castellón (5+6+3=14 puntos)

5.- Yamamay Tercero (Sun Fast 36) Rafael Oliver- CN Burriana (6+5+5= 16p)

RI Social

1.- Sinvergüenza (First 35S5 QB) Antonio Palau- RCn Castellón – 3 p

2.- Universidad Jaume I (Archmbault 40) José Luís Sugrañes – 6p

Memorial Juan Moreno:

El Memorial Juan Moreno es un trofeo creado por la Generalitat Valenciana y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana con la colaboración del RCN Castellón, RCN Valencia, RCR Alicante y RCN de Denia, que premia la suma de los resultados obtenidos por las unidades de RI en las regatas: Costa Azahar del RCN Castellón (24-27 de junio); Trofeo SM la Reina del RCN Valencia (1-4 de julio), Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante del RCR Alicante (8-11 de julio) y Diana de Oro del RCN Denia (17 y 18 de junio)

El Trofeo SM la Reina, del RCN Valencia, llama a la puerta (1-4 de julio)

El XII Trofeo SM la Reina del RCN Valencia, Regata Homenaje a la Armada, XXIII copa Almirante Sánchez Barcaiztegui, se disputará en Valencia entre los días 1 y 4 de julio. Será, por tanto, la segunda prueba del Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana y de la Copa de España de la Zona de Levante. Incluida como regata de Nivel A en el Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela, es una prueba puntuable para el Campeonato de España de la clase ORC 670. Está organizada por el RCN Valencia, la RFEV, con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana.

Pueden participar las clases: X-35, X-41, Platú 25, ORC 670, RI0, RI1, RI 2, RI 3 y RI no Verificado.

Programa de Actividades deportivas

Las actividades deportivas del Trofeo SM la Reina comenzarán el jueves, 1 de julio con la apertura de la Oficina de Regatas. Las pruebas comenzarán el viernes, a las 14:30 horas de la tarde y se desarrollarán también el sábado y el domingo con señal de atención a las 12:00 horas del mediodía. Están programadas un máximo de 9 pruebas para los Platú 25 y de 5 para el resto de las clases, con excepción de los RI No Verificados, que realizarán recorrido costero el sábado y el domingo.

XV Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante (8-11 de julio)

El XV Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante, en el RCR Alicante, se disputará entre los días 8 y 11 de julio. Está incluido en el Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela como Evento de Alto Nivel. Puntuable en la Copa de España para barcos con certificado de Rating Internacional, es una prueba puntuable del Memorial Juan Moreno de la Generalitat Valenciana y la FVCV.

El XV Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante está organizado por el RCR Alicante y la Real Federación Española de Vela con la autorización de la FVCV, el patrocinio del Ayuntamiento de Alicante, Caja Mediterráneo, Generalitat Valenciana y Cemex, y la colaboración de la Asociación Española de Clubes náuticos.

Dentro de la Copa de España RI podrán participar hasta cinco clases adscritas a las categorías de RI 0, RI 1, RI 2, RI 3 y RI 4. Los Barcos con RI no verificado podrán puntuar a su vez en el Campeonato Autonómico de Cruceros de la Comunitat Valenciana.

Paralelamente, el RCR Alicante ha establecido una clase de monotipos Platú 25 que va a concentrar también a una de las mayores flotas de esta modalidad deportiva. Y es que el Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante se va a convertir en la última oportunidad para que las unidades procedentes de todo el marco nacional e internacional ultimen entrenamientos y estrategias en el mismo campo de regatas que apenas una semana después, va a acoger el Mundial de la clase Platú 25.

Programa de actividades

El programa de actividades del XV Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante comenzará el martes, 6 de julio, con la presentación de la Regata, que tendrá lugar en el restaurante Alteraban del RCR Alicante.

El jueves, 8 de julio, se realizará la apertura de la Oficina de regatas para formalizar las inscripciones de las clases RI y Platú 25. La ceremonia de apertura tendrá lugar a las 20:30 horas.

El viernes, 9 de julio, se realizará la reunión de patrones de las clases RI a las 10:30 horas de la mañana. Los Platú 25 podrán confirmar su participación en la oficina de Regatas. Solo competirán los RI, cuya primera salida en el mar está prevista a las 13:00 horas. De regreso a tierra, fiesta en el village donde los participantes podrán compartir su experiencia en el mar.

El sábado, 10 de julio, a las 10:30 horas está prevista la ‘regata larga’ para los RI, la vuelta a la isla de Tabarca, que simboliza y da nombre a este trofeo. Al finalizar las pruebas del día, fiesta en tierra. Por su parte, los Platú 25 tendrán reunión de patrones en tierra y regatas en el mar a partir de las 13:00 horas

El domingo, 11 de julio, la competición comenzará a las 12:00 horas del mediodía tanto para los RI como para los Platú 25,cada uno en su campo de regatas. De retorno a tierra y una vez completadas las clasificaciones, se realizará la entrega de trofeos.

Están programadas un máximo de 5 pruebas para los RI y de 8 para los Platú 25.

XXXIX Diana de Oro del RCN Denia (17-18 de julio)

La XXXIX Diana de Oro del RCN de Denia es una de las regatas de Alto nivel más antiguas de España. Se disputará durante los días 17 y 18 de julio. Organizada por el RCN Denia en colaboración con la RFEV, la FVCV y el Ayuntamiento de Denia. Pueden participar los cruceros con certificado RI y los ‘Promoción’ con certificado RI estimado.

Programa de actividades

El programa de actividades comenzará el jueves, 17 de julio con la apertura de la Oficina de Regatas. El viernes, 16 de julio, cena de bienvenida a los participantes. El sábado, 17 de julio, a las 10:00 horas se realizará la reunión de patrones y la salida de la regata se efectuar a las 13:00 horas del mediodía. El domingo a las 13:00 horas, entrega de trofeos. El trofeo ‘la Diana de Oro’ se otorgará en propiedad al barco que durante tres años consecutivos o cinco años alternos haya ganado la Diana de Plata. El primer clasificado de la general recibirá una reproducción de la Diana de plata.

lunes, 28 de junio de 2010

Regata Santander-Getxo

El "Salem" del Real Club Marítimo de Santander armado por Carlos Martón ha sido el ganador de la regata "Santander-Getxo".
El "Symphony" del alavés Javier Onaindia y el "CO-Yemaya" de Javier González Villullas completaron los otros escalones del podium.

domingo, 27 de junio de 2010

Los "clavadistas" del Abra de Getxo

Admás de los habituales "pescadores", por llamarles de alguna forma, que parece que desconocen las más elementales reglas que rigen esa disciplina deportiva, que ensucian sin el menor reparo y ocupan a su antojo la punta del "morro" y aguas limítrofes, hoy se encontraba allí una cuadrilla de chavales disfrutando de continuos saltos desde el borde del muro.



¡Papa, he visto una vaca volando!

Eso decía una niña a su padre... ¡y era verdad!
Uno de los actos programados durante esta "Getxo Sea Week'10" ha sido un festival de cometas en la Playa de Ereaga y el cielo se ha visto plagado de estos elegantes voladores. Los había de todos los tipos: minúsculos y gigantes, de formas chinescas o simulando animales. En unas mesas se podía cada cual fabricarse la suya propia asesorado por un grupo de entusiastas de las cometas. Ya en la playa, manejando las complicadas (para los neófitos) cuerdas, había expertos que te saludaban con su cometa o debutantes que se han pasado un buen rato antes de que su artilugio se elevase.



viernes, 25 de junio de 2010

Chapi, fotos de las gentes del mar

Chapi nos sorprende de nuevo con una excelente exposición de fotos en el marco incomparable del Gran Casino Sardinero dedicada a las gentes del mar y sus oficios.

La inauguración será el domingo 27 de Junio a las 20:30, y se podrá visitar hasta el 20 de Julio en horario de 17:00 a 24:00 (entrada libre)


jueves, 24 de junio de 2010

Getxo Sea Week'10

Eventos de Vela organizados por ORZA durante la semana "GETXO SEA WEEK'10:

1. Día 25 de Junio a las 18 horas, desafío Macht Race entre las tripulaciones del Gaitero y No Respect, con amplio resumen coloquio posterior en el Bizargorri-Éclair del Puerto por las tripulaciones del Macht Race.

2. Día 26 de Junio I Gran Premio Puerto Deportivo el Abra Getxo de Vela Ligera en la clase de Optimist, para las clases Open y Benjamín, con festejos y entrega de premios a los participantes.

3. Día 27 de Junio Regata de Cruceros con o sin certificado y J80(*) III Trofeo Bizargorri-Éclair , la reunión de patrones será en la terraza del Bizargorri-Éclair a las 10:30 horas, donde te entregaremos la documentación de la regata, la salida de la regata esta prevista para las 12:30 horas, después tendremos un picoteo y entrega de premios en la terraza del Bizargorri-Eclair.
(*) Se hará clase si el numero de embarcaciones es igual o superior a cinco barcos

Vuelta España a Vela, ya van llegando a Calpe

Estrategias magistrales bajo el Peñon de Ifach

• Segundo puesto de “foto finish” para el Estrella Damm, que supera al PRB por tres esloras de ventaja tras casi cuatro días de navegación
• Nuevo baile de posiciones y lucha sin cuartel por la tercera plaza de la general



Vuelta a España a vela: Safran culmina una etapa impecable y sigue líder de la Vuelta a España a Calpe, 24 de junio 2010.- El equipo francés liderado por Marc Guillemot ha confirmado, llegando primero a Calpe, el dominio que mantenía sobre el resto de la flota. Todavía era de noche cuando el Safran cruzaba la línea de llegada, a las 5 de la mañana. En su estela quedaban casi cuatro días compitiendo, durante los que se mantuvo prácticamente en cabeza de la flota. En la aproximación al estrecho de Gibraltar la flota se reagrupó en una zona de calmas, de la que supo escapar con mayor celeridad el Safran, navegando un poco más al Norte que la flota restante. A partir de ahí, el equipo francés navegó sin tomar riesgos y con la confianza de su buena velocidad, encadenando role tras role para ir aumentando su ventaja.
Tras el líder, hubo división de opiniones en la estrategia hasta cabo de Gata y desde el icono de la costa almeriense hasta la llegada. El trío que optó por navegar mar adentro, confiando en la mayor regularidad del Levante, pudo con el dúo de tierra. W Hotels-Nova Bocana, PRB y Estrella Damm ganaban la partida al Movistar y al GAES Centros Auditivos.
En la recta final, el W Hotels-Nova Bocana navegó más cerca de tierra y a sotavento del PRB y del Estrella Damm, confiando que el Levante rolase hacia el Norte para virar y cruzarles la proa, situación que no se dio.
A 2 millas para la llegada, parecía que Vincent Riou relegaría al Estrella Damm al peldaño bajo del podio. Ambos barcos navegaban casi directos a la llegada y muy próximos entre sí. El francés iba un poco más adelantado, pero quiso forzar su rumbo para reducir la separación lateral y evitar sorpresas con el viento racheado que soplaba. Esto le supuso una pérdida de velocidad qu,e permitió al Estrella Damm navegar más veloz y echarse encima. Pepe Ribes, Alex Pella y sus tripulantes pusieron toda la carne en el asador. Escotas en mano, apuraban los ínfimos cambios de viento hasta llegar a la altura del PRB, y en la siguiente racha los “plancharon” por barlovento, para deleite de los padres, hermana y sobrino de Ribes, que presenciaban expectantes la llegada.
El W Hoteles-Nova Bocana fue cuarto, quedándole el consuelo de haber podido doblegar al Movistar, uno de sus rivales directos por el tercer puesto de la Vuelta a España a Vela, lucha en la que también participa el Estrella Damm, y los tres con el aliciente añadido por ser el primer barco español clasificado.
La sexta plaza fue para GAES Centros Auditivos, que cruzó la llegada de esta cuarta etapa Sanxenxo-Calpe a las 12h 57m 36s, mientras el Central Lechera Asturiana y el Pakea-Bizkaia siguen navegando hacia Calpe.

Declaraciones:
Pepe Ribes
(ESP), Estrella Damm :“Hemos navegado tan bien como hemos podido. La estrategia de Olivier –el navegante- ha sido decisiva en nuestro resultado. Se trataba de ir siempre buscando el máximo viento posible, olvidándonos de los demás. No queríamos entrar en luchas directas con otros barcos, porque ciñendo lo tenemos difícil. Estoy contentísimo de haber llegado a Calpe, y que tengamos un poco de tiempo para estar aquí. Mañana tendremos el día libre y voy a llevarme al equipo en bicicleta para enseñarles la zona. También me hace mucha ilusión que mis paisanos puedan ver los IMOCA Open 60 ”.
Jean Le Cam (FRA), PRB. “El final mano a mano con el Estrella Damm ha sido increíble, hay que felicitarles por lo bien que lo han resuelto. Ha sido una etapa muy completa pues hemos navegado en todas las condiciones: ceñidas, popas, traveses, de poco viento a intensidades de casi 25 nudos”.
Toño Piris (ESP), W Hoteles-Nova Bocana: “El final ha sido interesante. Teníamos nuestras opciones y dependía de que finalmente hiciera el viento. No nos ha dado todo lo que queríamos, el role no llegó y con la costa en la proa tuvimos que virar indefectiblemente. Por lo menos hemos ganado al Movistar”.
Marc Guillemot, (FRA) Safran: “Nuestra estrategia en Gibraltar era intentar que el barco navegase siempre, que no se parase. Después de cabo San Vicente fuimos hacia el sur y cogimos vientos flojos, pero siempre tratamos de navegar con espí en todo momento, lo que resultó acertado. Sólo hubo un momento tras la puerta de Gibraltar que los vimos acercarse, estaban a menos de una milla”.

Horas de llegada 4ª Etapa Sanxenxo-Calpe

Safran, llegada a las 05h 08m 13s
Estrella Damm, llegada a las 08h 19m 31s
PRB, llegada a las 08h 19m 49 s
W Hotels-Nova Bocana, llegada a las 09h 52m 44s
Movistar, llegada a las 11h 28m 50s
GAES Centros Auditivos, llegada a las 12h 57m 36s
Central Lechera Asturiana y Pakea Bizkaia pendientes de llegar.

Clasificación General de la Vuelta a España a Vela


Puesto, Barco, Patrones, Nacionalidad, Total Puntos
(Etapa 1, Etapa 2, Finisterre, Etapa 3, Gibraltar, Etapa 4 )

Safran, Marc Guillemot, FRA, 7 (1+2+0,5+1+0,5+2)
PRB, Vincent Riou, FRA, 13,5 (2+1+1+2+1,5+6)
Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 21 (5+5+2+4+1+4)
W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 23,5 (4+4+1,5+3+3+8)
Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 27 (3+3+2,5+6+2,5+10)
GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 34 (6+6+3+5+2+12)
Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 42* (7+7+3,5+7+3,5+14*)
Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, 48* (8+8+4+8+4+16*)
*Pendientes de finalizar, sumando los puntos de su actual posición

miércoles, 23 de junio de 2010

Vuelta España a Vela, menos de 120 millas para la llegada en Calpe

El Safran sigue incontestable en la etapa reina
  • La flota lleva ciñendo más de 24 horas con vientos de Levante y Noreste
  • Mañana se espera la llegada en Calpe antes de mediodía
  • Esta noche se vivirá un tenso y larguísimo esprint final

Calpe, 23 de junio 2010.- Las últimas 24 horas de la etapa Sanxenxo-Calpe ha transcurrido con los vientos de componente Este, que fueron estableciéndose tras el paso por Gibraltar y que siguen obligando a los IMOCA Open 60 a navegar en rumbos de ceñida. Aunque la intensidad se haya mantenido en torno a los 15-18 nudos, al haber rolado tímidamente hacia el NE los barcos avanzan zigzagueando y recorriendo más millas que el rumbo directo que les separa de Calpe.


El grupo delantero mantuvo una división de opiniones tácticas en el cabo de Gata. Mientras Safran, Movistar y GAES Centros Auditivos navegaban cerca de costa, el trío PRB, Estrella Damm y W Hotels-Nova Bocana optó mantenerse mar adentro. El Central Lechera Asturiana ha optado por la táctica más radical, estando cerca de Orán en la costa argelina. El Pakea Bizkaia tras mantenerse por el centro del mar de Alborán, pasado Málaga viró hasta la costa, en busca de posibles vientos térmicos portantes que no precisen las orzas derivas que no tiene.

El Safran de Marc Guillemot sigue sin pestañear, manteniendo a raya a la flota. A las 17 horas, su ventaja era de unas 22 millas sobre el Movistar de Iker Martínez y Xabier Fernández y el PRB que manda Vincent Riou. A cuatro millas de ellos el Estrella Damm de Alex Pella y Pepe Ribes, a 8 millas el GAES y a sólo 10 el W Hotels-Nova Bocana. Poca diferencia si tenemos en cuenta que les falta una noche por delante, y previsibles cambios de viento al anochecer.

La despensas

La incertidumbre sobre la duración de esta etapa reina de la Vuelta a España a Vela, puede ser un problema a la hora de embarcar los víveres necesarios. A los cinco tripulantes de cada barco no les pueden faltar alimentos. El Movistar cargó para 4 días y medio, el GAES para 6 días y el W Hotels para 4 días.

Muchos tiran de alimentos liofilizados, otros, al no ser tan larga combinan precocinados, pasta y algo de liofilizados. Curiosamente, Marc Guillemot no quiere saber nada de comidas liofilizadas, y gusta de abrir alguna lata de sardinas especiales para darse un pequeña recompensa gastronómica. Hablando de “delicatessen”, la sorpresa a bordo del GAES ha surgido al aparecer sobres de jamón ibérico pata negra envasado al vacío, algo que los dos tripulantes ingleses y el franco-belga han degustado con auténtico placer, para sorpresa de Anna y Aleix.

Pero si los partes meteorológicos no fallan, la mayor parte de ellos podrá comerse una buena paella alicantina, “las mejores de la región” en palabras de Pepe Ribes, el héroe local de Calpe en esta Vuelta a España a Vela.

Declaraciones desde los barcos:

Dee Caffari (GBR), GAES Centros Auditivos: “Ayer tuvimos poco viento y tuvimos que trabajar mucho para mantener la velocidad del barco. Pero ha sido todo de ceñida y a veces con vientos generosos, pantocazos incluidos, pero tenemos un sol espléndido. Ahora se trata de navegar en la amura buena en el momento justo para tratar de recortar la desventaja de los líderes, pero está resultando muy duro porque vamos todos muy juntos, tratando de hacer lo mismo con las mismas condiciones. Nos estamos manteniendo más centrados por la costa, no sabremos que tal resultará hasta que terminemos esta larga fase final. Nos hemos acabado toda la comida buena y ahora sólo nos queda la “mala”, sin chocolate ni tampoco galletas, pero por suerte todavía con algo de fruta en la despensa… y es un secreto pero quedan un par de bolsas de chucherías”.

Anna Corbella (ESP), GAES Centros Auditivos: “El barco está funcionando muy bien y sólo hemos tenido los habituales problemas menores, nada serio. Cada día me encuentro más cómoda en el IMOCA Open 60, le voy cogiendo el tranquillo. En esta etapa vamos haciendo turnos de guardia, estamos tres horas arriba y dos durmiendo, es un lujo comparado con la navegación a dos. No tenemos rivales al alcance de la vista, pero sabemos que estamos bastante igualados y que en el Mediterráneo puedes caer en un agujero o encontrar una autopista. Vamos a jugar los roles pero sin olvidarnos del efecto local en algunos puntos de la costa. Sacamos unos sobres de jamón, del bueno, y los compañeros extranjeros se tiraban a por él como locos, aún tengo un sobre por ahí guardado…”

Pepe Ribes (ESP) Estrella Damm :“Estamos bien pero estas no son nuestras condiciones. Navegamos con 20 nudos en ceñida con el solent y la mayor a tope de palo. Nos toca sufrir, porque ya hemos visto en las primeras etapas que en ceñida no somos los más rápidos. A ver si podemos defender la posición. Las últimas 24 horas nos han ido muy bien porque había posibilidades tácticas, viradas, roles… Calculo que llegaremos mañana por la mañana, entre la 9 y las 2 del mediodía. Tengo ganas de llegar a casa pero más ganas de llegar en buena posición. Sé que mi familia y amigos se alegrarán igual de verme llegue cuando llegue. Estoy muy contento por llegar y verlos. Me hace ilusión ver lo que se está haciendo el Club Náutico y enseñar el barco a mis colegas”.

Clasificación General de la Vuelta a España a Vela

Safran, Marc Guillemot, FRA, 5 (1+2+0,5+1+0,5)

PRB, Vincent Riou, FRA, 7,5 (2+1+1+2+1,5)

W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 15,5 (4+4+1,5+3+3)

Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 17 (3+3+2,5+6+2,5)

Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 17 (5+5+2+4+1)

GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 22 (6+6+3+5+2)

Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 28 (7+7+3,5+7+3,5)

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez