martes, 30 de septiembre de 2014

Régates Royales.

Cannes cierra con éxito la 36ª edición de las Régates Royales – Trofeo Panerai

El pasado sábado 27 de septiembre concluía la 36ª edición de las Régates Royales – Trofeo Panerai, evento final de la temporada de vela clásica del Mediterráneo, que ha reunido a una nutrida flota de clásicos, Dragones y 12 metros que durante cinco jornadas han disfrutado de las condiciones meteorológicas propias de la Costa Azul. España ha contado este año con dos representantes en la prueba, Mercury y Argos, además de tripulantes en otras unidades.


(Archivo)

Aunque la cita comenzaba con un parón debido al fuerte viento, al final de la semana se han podido celebrar cuatro pruebas para los clásicos, diez para los 12 metros y siete para los dragón, con vientos medios, temperatura casi estival y un sol espléndido. Durante los cuatro días de competición, la bahía de Cannes ha visto como algunas clasificaciones estaban decididas desde la primera prueba, mientras en otras se ha vivido el suspense hasta el último minuto 

(Archivo)

Barcos de época
Tal es el caso de los Big Boats, donde Mariquita conseguía arrebatarle la victoria al Moonbeam IV gracias a un mayor número de primeros puestos, con Moonbeam de Fife III en tercera posición. En la categoría Marconi de menos de 15 metros, los americanos del Dorade se imponían en la primera jornada de competición, proclamándose vencedores sin bajar del primer puesto en ninguna de las mangas disputadas, con un total de tres puntos y con The Blue Peter y Skylark empatados a 8 puntos, en segunda y tercera posición, respectivamente. El cuarto puesto en esta categoría era para Manitou, el famoso barco que en su día pertenció a John Fitzerland Kennedy.

En la flota de los grandes Espíritu de Tradición, la potencia de Shamorck V no fue suficiente para robarle la victoria a Freya 2003, que se la adjudicaba tan sólo un punto por delante, con el suizo Scherzo tercero cuatro puntos por detrás.

En la categoría Epoca Marconi de menos de 15 metros, contundente victoria para Siriuscon sólo tres puntos, seguido de los italizanos Jolina y Cholita, empatados a siete. El británico Speedbird se mostraba también intratable en la categoría Tofinou con tres puntos, completando el podio los franceses Camomille y Cambronne, segundo y tercero, respectivamente.

(Archivo)

Por el contrario, el podio se decidía en la última jornada para los de Época Cangreja, donde Chinook, que iba por destrás de Eva y Duet 1926 durante toda la semana, conseguía superarles al final imponiéndose por un sólo punto a Duet 1926 y a Eva por dos. La misma incertidumbre vivieron los Clásicos donde el magnífico final de regata del Sagittarius le valía la victoria sobre los italianos Namib y Naif, con una regular actuación.

Podio clásicos
- Big Boats: Mariquita, Moonbeam IV, Moonbeam of Fife III
- Época Cangreja: Chinook, Duet 1926, Eva
- Clásicos: Sagittarius, Namib, Naif
- Época Marconi < 15 m: Dorade, The Blue Peter, Skylark
- Época Marconi > 15m: Sirius, Jalina, Cholita
- Espíritu de Tradición: Freya 2003, Shamrock V, Scherzo
- Tofinou: Speedbird, Camomille, Cambronne

(Archivo)

Vanity V, vencedor de los 12 metros
La semana también ha sido intensa para la pequeña pero aguerrida flota de los 12 metros, que han disputado 10 pruebas en las que se ha vivido un intenso duelo entre Vanity V y Wings. La victoria final era para el danés Vanity V tres puntos por delante del británico Wings y siete de ventaja respecto al tercer clasificado, el también danés Vim.

La clase Dragón, la más numerosa
Siguiendo con la tradición, la clase Dragón ha sido de nuevo este año la más numerosa, con 45 embarcaciones provenientes de toda Europa que han luchado por la victoria final y otros premios especiales como los otorgados por los patrocinadores de la clase, Eutelsat e isla Mauricio. Tras siete pruebas celebradas en el golfo Juan, el vencedor de la clase eraBlue Haze del británico Ivan Bradbury, con veinte puntos de diferencia sobre el siempre potente Annapurna, embarcación rusa de Anatoly Longinov y Strange Little Girl, con Dimitry Samokhin. Por su parte, los alemanes de Kleine Brise se hacían con la victoria en la jornada Mauricio. 

(Archivo)

Españoles en Cannes
España ha contado este año con dos barcos navegando bajo su pabellón, Mercury yArgos, además de numerosos tripulantes en Xarifa, de Diego Masso y otras unidades. Mercury, de Jordi Cabau, acude desde hace doce años a esta cita náutica, atraído por el buen ambiente en tierra y el nivel de la flota. “Prácticamente están los mejores barcos que circulan actualmente por el mediterráneo, de todos los tamaños, y es una regata muy internacional”, comenta su armador, para quien uno de los mayores atractivos de la prueba es que está abierta a la ciudad “y estos barcos deleitan la vista hasta a alguien que no los conoce”. Diseñado por Sam Crocker y con base en Mallorca, Mercury data de 1938 y cuenta con un largo historial de triunfos en Mahón, Saint Tropez y Mónaco, aunque este año en Cannes ha tenido que conformarse con la 8ª posición en la categoría de época Marconi de más de 15 metros.

El otro representante nacional ha sido Argos, de la armadora norteamericana Bárbara Trilling. La embarcación, que data de 1964, celebraba este año su 50 aniversario, y lo ha celebrado completando el circuito Panerai. “En la tripulación somos todos amigos, no hay profesionales. El ambiente está muy bien y los barcos son muy bonitos navegando en el mar”, aseguraba su skipper Alberto Flechoso. La embarcación que tiene el RCN Valencia como puerto base, ha ganado trofeos Panerai en otras ocasiones, y aunque el equipo venía dispuesto a hacer podio, finalizaba en 6ª posición en la categoría de Clásicos. 

(Archivo)

Hasta el año que viene
El presidente del Yacht Club de Cannes, Jacques Flori, se mostraba muy satisfecho a la finalización del evento, señalando que “Los equipos, como siempre, han plantado batalla en el bar y han iluminado la bahía de Cannes una vez más. Hemos tenido una bellísima semana de regata e invitamos a todos a regresar el año que viene para la 37ª edición”.
En la misma línea, Gérard Pascalini, director general de la Société des Régates de Cannes, organizador de la regata, comentaba que “firmaría ya mismo para tener otra edición como ésta. Hemos gozado de unas excelentes condiciones y tras una jornada de viento demasiado fuerte, todo ha ido muy bien. Espero que en 2015 podamos repetir, incluso añadiendo algo nuevo, porque siempre es necesario mejorar”.

Todos los resultados en: www.regatesroyales.com

Fuente: Prensa Régates Royales

Cómo se lo montan los franceses!! Bautismo del Sodebo

Fiesta de bautismo del trimarán Sodebo, de Thomas Coville


(Fotograma del Vídeo)

lunes, 29 de septiembre de 2014

Salón Náutico de Barcelona. Más de 120 novedades y múltiples actividades y experiencias

El Salón Náutico presenta más de 120 novedades y múltiples actividades y experiencias

Las principales marcas apuestan por el certamen para el lanzamiento de sus productos en España

(Archivo)

El Salón Náutico Internacional de Barcelona volverá a ser este año el marco elegido por las principales firmas nacionales e internacionales del sector para mostrar sus propuestas. Participarán cerca de 250 expositores que presentarán 70 nuevos modelos de embarcaciones, de las más de 650 que se exhibirán, 50 novedades en accesorios electrónicos y motores de última generación, así como una gran variedad de servicios, productos y tendencias. El certamen, que se celebrará en un contexto de incipiente reactivación del sector, también acogerá un amplio programa de actividades y conferencias para profesionales y aficionados a la náutica.
Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, Anen, el Salón Náutico volverá a concentrar, del 15 al 19 de octubre, su oferta comercial y actividades en los muelles de España y de la Fusta del Port Vell. Además de los barcos expuestos en el mar - a partir de los 8 metros de eslora -, los visitantes también podrán encontrar en tierra todo tipo de productos y servicios náuticos, además de pequeñas embarcaciones y neumáticas.
El presidente del salón Luís Conde destaca que "la edición de este año respira optimismo tanto por los primeros datos positivos del sector en los últimos seis años, como por la calidad en la oferta de los expositores y el ambicioso programa de actividades que se está ultimando".
Según datos de Anen, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 13,27% en los ocho primeros meses de este año, respecto al mismo período del año anterior. Para Luis Conde "se trata sólo de un primer paso, esperemos que el salón pueda contribuir a afianzar este cambio de tendencia". En la misma sintonía se expresa el secretario general de Anen, Carlos Sanlorenzo: "La temporada náutica ha dejado un balance positivo, con un crecimiento medio de casi un 16% durante los meses de junio, julio y agosto, un buen dato que refleja la estabilidad del sector hasta esta fecha".
En esta línea, el potencial crecimiento del mercado nacional despierta el interés de países como Estados Unidos, que este año participa por primera vez con pabellón oficial propio, gracias a un acuerdo de colaboración con The National Marine Manufacturers Association (NMMA).

Desembarco de nuevos modelos
Entre las novedades que se presentarán en Barcelona, destaca la Rodman Muse 44, una embarcación de crucero a motor de construcción nacional y referente mundial, y la Sunseeker 75 Yacht, un superyate que combina la experiencia del astillero británico en diseño e implementación de nuevas tecnologías. A resaltar también el Lagoon 630 MY, un espectacular catamarán, ideal para navegantes que busquen largas travesías sin renunciar a las comodidades de un yate a motor. Los amantes de la vela también disfrutarán con dos nuevos modelos: el Oceanis 60 de Bénéteau, un majestuoso crucero de altura, y el Dufour 560 GL que se sitúa en lo más alto de la gama de grandes esloras, por su estética, acabados y equipamiento.
Además de su papel como plataforma comercial, el salón tiene por objetivo fomentar la náutica de iniciación y crear afición. Por ello, este año ha impulsado la elaboración de la "Guía de la Náutica Remolcable. Empieza a navegar", que se distribuirá entre los visitantes. En ella se detallan los principales aspectos para iniciarse en este mundo, desde la normativa de titulaciones, trámites y seguros hasta el censo de rampas de varada del litoral catalán. En el marco de la feria también se presentará un Forfait para utilizar los servicios de los puertos de Catalunya con un precio bonificado.

(Archivo)

Un salón de experiencias
Asimismo, se ha diseñado un amplio programa de actividades "para atraer a todo tipo de público - desde debutantes a practicantes experimentados -, y ofrecerles nuevas experiencias", explica el director del salón, Jordi Freixas. "Vamos a instalar incluso un generador de olas en el mar del Moll de la Fusta para los aficionados al surf, una iniciativa pionera en España y que promete ser espectacular". El certamen volverá a contar con áreas temáticas, donde se desarrollarán la mayoría de las actividades: el Área Fun Beach que, además de aglutinar productos y servicios relacionados con los deportes náuticos, tendrá una zona de pruebas con acceso al mar para que el público pueda disfrutar de sesiones de iniciación a la vela ligera, canoa, kayak, moto de agua o paddle surf; el Espai del Mar, destinado a la presentación de regatas, trofeos, jornadas o premios, y donde también se llevarán a cabo debates y conferencias sobre el medio marino y la navegación; y Marina Tradicional, donde se mostrarán embarcaciones clásicas de madera y se desarrollarán talleres.
En el ámbito profesional, el salón volverá a organizar un amplio programa de conferencias, y encuentros, entre los que destacan la presentación de la nueva Ley de Puertos de Catalunya, del plan director de Puertos de Andalucía, una jornada sobre la realidad de la náutica de iniciación en España y la firma de un convenio de colaboración entre asociaciones de puertos deportivos del Arco Mediterráneo Norte. Asimismo, por quinto año consecutivo, se habilitará un Village en el Moll d'Espanya, que volverá a ser punto de encuentro de empresarios, representantes de diversos ámbitos de la economía, deportistas e invitados del mundo de la náutica. Junto al Village también habrá una zona de stands donde se exhibirán exclusivas piezas de joyería, arte y moda.

Fuente: Prensa Salón Náutico de Barcelona
_

WOP. Con todos ustedes: The Long Ryders

· La Fundación WOP organiza el concierto en Bilbao de esta banda legendaria y las entradas ya están a la venta.

· La banda con su formación original desgranará un setlist plagado de sus canciones históricas de referencia.

· Será una nueva WOP Special Nights que se celebra el 6 de diciembre en la Sala BBK.



Esto va de leyendas, de rock&roll, de unión y un regreso a los escenarios. Con todos ustedes: The Long Ryders.
La formación original de esta banda legendaria pisará Bilbao el próximo 6 de diciembre. El concierto, organizado por la Fundación WOP, se celebrará en la Sala BBK (Gran Vía 19, Bilbao).
Y van a estar "como en casa". Así lo asegura el propio Sid Griffin, cantante y líder de la banda... y amante de nuestro país. "Estamos emocionados con esta gira, deseando llegar y reencontrarnos con muchos viejos amigos. Este público es casi el mejor del mundo".
Formado en Los Ángeles a comienzos de los 80, The Long Ryders se reivindican como hijos nativos de una cultura musical que fue evolucionando desde Woody Guthrie, Hank Williams, Bob Dylan hasta The Byrds, Buffalo Springfield o Big Star. Su garage rock ha estado originalmente asociado al movimiento Paisley Underground.
La fundación WOP (The Walk On Project) ha organizado el concierto en Bilbao de esta banda legendaria, que actuará con su formación original: Sid Griffin (voz y guitarra), Stephen McCarthy (guitarra), Tom Stevens (bajo) y Greg Sowders (batería y percusión). El próximo 6 de diciembre a las 21.00h en la Sala BBK se vivirá otra histórica cita WOP Special Nights. Las entradas (a 20 euros) están a la venta en la Sala BBK, en web y cajeros multiservicio Kutxabank, tienda Power Records de Bilbao y online desdewalkonproject.org.

Extra: primer trabajo en solitario de Sid Griffin
Esta gira coincide además con el lanzamiento del nuevo trabajo de Griffin, que presenta su primer disco en solitario en diez años. Con una dilatada carrera, escritor y biógrafo de Bob Dylan (de quien es absoltuo especialista), su música ha dado lugar a movimientos como alt-country, Americana o al resurgimiento del rock en los 80.
Sid Griffin regresa ahora como solista con "The Trick Is To Breathe" (El secreto es respirar). "Mi amigo Billy Bragg me dijo que grabó su último disco en cinco días, y recordé que Dylan grabó Nashville Skyline en unas pocas sesiones, así que contacté con unos cuantos amigos de Nashville y me recomendaron a Thomm Jutz como productor. Cuando volé a Tennessee los músicos se sabían las canciones mejor que yo, así que empezamos un lunes y para el jueves ¡ya habíamos terminado!".
Griffin reside desde hace años en Londres, desde donde escribe libros (Bob Dylan, Gram Parsons), colabora con la BBC y lidera su banda de bluegrass The Coral Porters. En su nuevo trabajo, Sid canta y toca la guitarra en sesis de los temas, la mandolina en otros dos, pero el "trabajo duro" lo hacen esos fabulosos músicos de los que él mismo habla. A la mandolina Sierra Hull, un prodigio del bluegrass que fue fichada por Rounder Records cuando tenía 13 años; al bajo Justin Moses, de la banda de Rikky Skaggs; a la batería Paul Griffiths (Sheryl Crow, K.D.Lang, Marty Stuart…), a la guitarra acústica Thomm Jutz (Nanci Griffith…) y al bajo Mark Fain (John Fogerty, Dolly Parton…).
"Es un disco estupendo, con las mejores canciones que nunca he escrito. Estoy deseando cruzar fronteras e interpretarlas en público", cuenta Griffin desde Londres. Además de "The Trick Is To Breathe", Sid Griffin publica éste otoño una edición revisada y ampliada de su libro sobre Bob Dylan "Million Dollar Bash".

Qué es WOP Special Nights
Ciclos de rock a lo largo del año 2014. Es una iniciativa de la fundación The Walk On Project (WOP) que desde el inicio de su andadura ha apostado por la música como motor de su actividad. Citas con artistas de primer nivel a fin de acercar su música y calidad a la gente, y hacerlo con un precio asequible. Estos ciclos comenzaron en febrero con una fiesta en la Sala BBK y tuvo una primera cita con The Dream Syndicate en un concierto mayúsculo el pasado 9 de mayo en Kafe Antzokia y otro histórico con Graham Parker el pasado 4 de septiembre.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de BBK, Surne, Vueling, Hotel Abando (Aránzazu Hoteles), Estrella Galicia y Mondo Sonoro.

Fuente: Prensa WOP 

3, 2, 1… LA CUENTA ATRÁS DE LA VOLVO OCEAN RACE EN ALICANTE YA ESTÁ EN MARCHA

Tres días para descubrir un apasionante Race Village y comenzar oficialmente la Volvo Ocean Race 2014/15.

La flota de los Volvo Ocean 65 vuelve al agua, tras su puesta a punto en tierra durante casi dos semanas.

© María Muiña/MAPFRE

Han sido un par de semanas duras para todos los involucrados en la Volvo Ocean Race que saldrá de Alicante: los equipos de tierra se han dejado la piel chequeando todos los sistemas de sus embarcaciones y perfilando sus quillas, los de Iker Martínez anunciaron MAPFRE como patrocinador, la organización de Alicante finaliza con los últimos detalles de un impresionante Race Village -con actividades gratuitas para todos los gustos- y la organización de mar chequea todo el material necesario para poder ejecutar las regatas In-Port, Pro-Am y salida oceánica.

En tres días, el 2 de octubre a las 18:00 horas, se abrirá oficialmente el Race Village de la Volvo Ocean Race, si bien a las 10:30 am se abrirán las puertas en exclusiva para las asociaciones alicantinas de discapacitados. A partir de ese momento se irán celebrando la primera regata In-Port el día 4, las regatas de exhibición PRO-AM y la salida el 11 de octubre de Alicante a Ciudad del Cabo.

Los cántabros Antonio Cuervas "Ñeti" (MAPFRE) y Pablo Arrarte "Patán" (Brunel) 
©Javier Escandell/Volvo Ocean Race Alicante

TODOS AL AGUA
La flota vuelta al mundo deja su retiro en tierra para bajar al agua de nuevo. Los pantalanes del Race Village de Alicante vuelven a hervir de actividad.
Con todas las tripulaciones ya formadas, los Volvo Ocean 65 en el agua uno tras otro y los siete equipos velando armas – Abu Dhabi Ocean Racing, Dongfeng Race Team, MAPFRE, Tem Alvimedica, Team Brunel, Team SCA y Tem Vestas Wind- la actividad en Alicante vuelve a los pantalanes y comienza el ir y venir de materiales, velas y miembros de los equipos.
El delicado trabajo de bajar al agua las embarcaciones desde sus cunas en tierra se está llevando a cabo desde primera hora de la mañana y con toda probabilidad la operación –que se irá repitiendo con las 7 embarcaciones- llevará cerca de 48 horas. El holandés Brunel Racing, en el que milita el cántabro Pablo Arrarte, ha sido el primero en ir al agua.

EXPOSICIÓN 75 ANIVERSARIO DE LA AGENCIA EFE “VOLVEMOS AL MAR”
Para los amantes de la fotografía, del deporte, Alicante, de la Volvo Ocean Race, el mar… Alicante, Puerto de Salida de la Volvo Ocen Race, inaugurará una gran exposición fotográfica con motivo del 75º Aniversario de la Agencia EFE.
Los amplios archivos históricos de la Agencia EFE han permitido recuperar fotos del antiguo Puerto de Alicante, impresionantes fotografías de grandes temporales en la mar o una selección de fotografías con la regata vuelta al mundo y sus protagonistas como eje principal.
La Exposición quedará abierta desde el mismo día de arranque del Race Village de Alicante, aunque su inauguración oficial será el 3 de octubre.

PROGRAMA DE LA SEMANA
- Miércoles, 1 octubre.
Jornada de entrenamiento.

- Jueves, 2 octubre.
Jornada de entrenamiento.
20:00 horas. Inauguración del Race Village

- Viernes, 3 octubre.
9:30 horas. Rueda de prensa de patrones
14:00 horas. Regata de entrenamiento
16:00 horas. Regata Pro Am 1
20:00 horas. Presentación del MAPFRE a prensa

- Sábado, 4 octubre.
14:00 horas. Regata costera
17:00 horas. Entrega de premios regata costera

- Domingo, 5 octubre.
13:00 horas Regatas Pro Am 2 y 3

-


Copa Castro 2014. Clasificaciones

Copa Castro
27/09/2014 - 28/09/2014
(Clasificaciónes)

(Archivo)

Clase A
1º) ASHANDAR LAU 1+3=4
2º) TARANTA 4+1=5
3º) SYMPHONY 2+4=6
4º) DESPEINADA 6+2=8
5º) MAITENA 3+5=8
6º) TANA 5+6=11
7º) AKELARRE 7+7=14

Clase B
1º) TARAMAY URBEGI 3+1=4
2º) RALIP III  1+3=4
3º) MURPHY 2+2=4
4º) GAITERO 4+4=8
5º) ALAI 5+5=10
6º) KANTAREPE IRU 6+6=12
7º) CALIPSO DOS  7+9(DNC)=16
8º) FREE SPIRIT 8+9(DNC)=17

Clase C
1º) KATXIPORRETA 1+1=2
2 AIZIA 2+7DNC=9
3º) RAMPER 3 7+(DNF)=10

J80
1º) KATXOKA 1+1+1=3
2º) VISSI 2+2+2=6

FC8
1º) MOSS 1+1+1=3
2º) AILA 3+3+4=10
3º) SAETTA 4+4+5=13
4º) KOKO LOKO 2+10(DNF)+2=14
5º) BOLERO 7+5+3=15
6º) KRIS KRAS 6+6+6=18
7º) TARAMAY 8+2+10(DNF)=20
8º) SALMONETE LUIS MILLAN 5+10(DNC)+10(DNC)=25
9º) MATRAKO 9+10(DNC)+10(DNC)=29

-

domingo, 28 de septiembre de 2014

sábado, 27 de septiembre de 2014

Campeonato del Mundo de Raceboard 2014.

· Ivan Pastor campeón del Mundo de Raceboard, Wojcik Maksymilian, subcampeón

· Las letonas Vita Matise, campeona femenina e lona Grinberga, subcampeona

· Fernando Lamadrid, en junior, Nicola Huguet en Masters, Frank Loup en Grand Master y Rafael Ros en veterano, se proclaman campeones de sus respectivas categorías


Ivan Pastor se ha proclamado campeón del mundo de Raceboard después de disputarse las dos últimas pruebas del mundial celebradas en aguas del CV Blanes. Con ellas se cerraba el mundial, donde el líder del campeonato, Ivan Pastor, se lo jugaba todo a dos cartas, tras la rotura ayer de la botavara de su tabla y el consiguiente abandono en plena regata.
Sin duda ha sido una jornada difícil para el olímpico español, que tenía a su rival el polaco Wojcik Maksymilian a solo tres puntos. Las cosas se complicaron más tras la primera prueba de hoy, donde quedaba segundo, detrás de su rival que le superó en la manga. Pero en la segunda regata, Iván se impuso a Wojcik, consiguiendo con este remate ganar el mundial celebrado en Blanes, sumando al final los 13 puntos. Wojcik Maksymilian ha tenido que conformarse con el subcampeonato, a tres puntos del español. En cuanto la tercera plaza del podio, ninguna sorpresa, el francés de la ctegoría Master, Nicola Huguet, ha consolidado su posición, siendo el regatista que completaba el podio absoluto del mundial.

El postpodium
Interesante ha sido la lucha por las posiciones post pódium, donde tres españoles han luchado hasta el final por las mejores posiciones. Decepción para los muchos seguidores de Curro Manchón, que en esta última jornada entraba con una cuarta plaza en la general y debido a una mala racha en la primera prueba de hoy, ha tenido que descartarla, y ha bajado a la sexta posición. De esta circunstancia se han beneficiado el catalán Toni Colomar, que con dos terceros firmados hoy ha quedado cuarto del campeonato, y el andaluz Ale Rivera, ha quedado quinto de la general absoluta.
Señalar que el mundial también se disputaban los títulos por categorías, donde el Junior (para regatistas de >20 años) Fernando Lamadrid se ha proclamado vencedor. En la categoría Master, (para regatistas de más de 35 años) el vendedor ha sido Nicola Huguet. En Grand Masters, el francés Frank Loup y en Veteranos el español Rafael Ros-Pardo.
Un viento de componente E, 100º, con una fuerza de 11 nudos ha impulsado a los 114 regatistas que han salido en este último día de campeonato. Hoy se han disputado dos pruebas, con lo que a lo largo del campeonato se han corrido un total de 14 regatas.

Las letonas, campeonas
El podio de la clasificación absoluta en la categoría femenina no ha habido ninguna sorpresa. La letona Vita Matise se ha proclamado campeona, seguida por su compatriota Ilona Grinberga . La australiana Joanna Sterling ha sido la tercera, quedando cuarta Maria Antonia Domínguez, primera clasificada en la categoría Veteranos.
Un viento de componente E, 100º, con una fuerza de 11 nudos ha impulsado a los 114 regatistas que han salido en este último día de campeonato. Se han disputado dos pruebas, con lo que a lo largo del campeonato se han corrido un total de 14 regatas, lo que ha hecho que los regatistas disfrutarán tanto de las pruebas en mar, como de la acogida en tierra en las instalaciones del camping Bella Terra, spot del campeonato organizado por el Club Vela Blanes.

Fuente: Prensa Club Vela Blanes

Red Bull Cliff Diving en Bilbao. Clavadistas en La Ría de Bilbao

Los mejores clavadistas del mundo han "volado" sobre la Ría de Bilbao, desde el puente de la Salve y con el con el espectacular telón de fondo del Museo Guggenheim. Ha sido la penúltima cita puntuable para el Circuito Mundial de Grandes Saltos que patrocina Red Bull.



©Maixi Guisasola




-

viernes, 26 de septiembre de 2014

Regata Mini Air 14. Nacho Postigo (serie) y Alberto Bona (proto), vencedores

El español Nacho Postigo, vencedor de la categoría "Serie" y el italiano Alberto Bona, vencedor en real y en la clase "Proto"

El vasco Aitor Ocerin (Ipar Beltz), tercero en la categoría Serie.


El regatista italiano Alberto Bona (Onlinseim.it) se llevó la victoria en la Regata Mini Air 2014, una regata para veleros de la clase Mini 6.50 que finalizó ayer miércoles, 24 de septiembre, en de la Marina Juan Carlos I de Valencia. El italiano venció en la regata en la clasificación global, y también se llevó el título de campeón en la categoría de Prototipos. El español Nacho Postigo (Vamos vamos) venció en la categoría de barcos de serie.
El italiano Alberto Bona llegó en la mañana de ayer miércoles, en primera posición, y muy destacado del resto de la flota, a la línea de meta situada en la Marina Real Juan Carlos I de Valencia. Alberto demostró una gran pericia al desplegar, durante toda la regata, un amplio abanico de maniobras y decisiones tácticas, que le fueron distanciando del resto de competidores, para permitirle vencer en la prueba, con relativa comodidad durante las últimas 50 millas de regata.
Alberto declaraba en la línea de meta: "Vi las nubes de tormenta e intenté separame de ellas. Tuve suerte con mis decisiones y logré realizar una regata rápida y limpia. Estoy muy contento y con muchas ganas para el resto de la temporada".
Igual de impresionante fue la regata realizada por el alemán Dominik Lenk (348), que finalizó segundo, y el francés Romain Mouchel (RomainMouchel.com) que finalizaba tercero, cerrando el podio de la exigente categoría de Prototipos.
En la división de Minis de Serie, el español Nacho Postigo (Ubi Maior-Vamos Vamos) realizó una exquisita regata, terminando a sólo unos minutos detrás de la segunda y tercera embarcación de prototipos. Mostrando unas impresionantes velocidades de navegación con un barco de serie, por lo que Nacho estaba muy contento con el resultado tras cruzar la línea de llegada. Preguntado sobre la regata, dijo 'Desafiante, pero genial'.
El segundo en la clasificación de barcos de Serie fué el francés Edwin Thibon (Coeur Fidele)' estaba muy sorprendido de su posición final ya que había roto el sprit de proa en un violento "pantocazo" en aguas de Ibiza pensando que tenía que retirarse, pero siguió navegando y pudo mantener su distancia con el español Aitor Ocerin (Ipar Beltz) que finalmente acabó en tercera posición de la categoría de barcos de Serie.
La entrega de premios se ha llevó a cabo en la tarde de ayer miércoles, en una ceremonia en la que estaban presentes autoridades, organizadores de la regata, y los patrocinadores de la misma: Yacht Moving, Magic Marine, NKE Marine Electronics and Equipyacht, Harken, Spinlock y Alpha Ropes.
La regata ha podido seguirse en todo momento desde la web http://yb.tl/air2014 gracias al sistema de tracker Yellowbrick. Desde éste enlace se pueden consultar las clasificaciones definitivas completas, e incluso ver repetida toda la regata.
MINI AIR14 ON-LINE

En cuanto a la Mini AIR 2014 Online, la mayor parte de lo 40 entusiastas regatistas que han participado en el juego online de la Mini AIR14, también han cruzado la línea de meta de la prueba. El vencedor de la prueba ha sido "Galaico.Mini", con un tiempo de tres días, dos horas, dos minutos y ocho segundos, seguido de "Sumatra 65", con media hora de diferencia respecto al líder, y cerraba el podio de la regata online, "Gold Coast".
Estos tres regatistas virtuales recibirán un premio por parte de la organización de la Mini AIR14.

Mini AIR14 Online - Clasificación General definitiva - TOP 5
1. Galaico Mini - Juan E. Hermo - 3d 02:02:08
2. Sumatra 65 - Sumatra 51 - 3d 02:44:11
3. Gold Coast - Ander Batarrita - 3d 03:03:10
4. GRANCA 6.5 - Carlos Ceballos - 3d 03:03:14
5. CABANYAL 6.5 - Miguel Lopez - 3d 03:56:12


Fuente: Prensa Mini AIR14

Museo Marítimo de Bilbao. Concurso "Dibuja tu Puente de la Ría"

Concurso infantil "Dibuja tu Puente de la Ría"


Plazo abierto para el Concurso infantil "Dibuja tu Puente de la Ría"

Con motivo de la prórroga de la exposición "La Ría y sus puentes", el Museo Marítimo Ría de Bilbao, en colaboración con BilbaoHistoriko y Compañía de Gargantúa, organizarán distintas acciones relacionadas con la temática de la exposición: los puentes de la Ría de Bilbao. Las actividades van dirigidas tanto al público infantil como al adulto, utilizando distintas expresiones artísticas y además se hace un guiño a todos los amantes de las nuevas tecnologías.
La primera de estas acciones es el Concurso de Pintura Infantil "Dibuja tu puente de la Ría" Los participantes deberán elegir el puente de la Ría de Bilbao que más les guste, interese o sorprenda, lo podrán dibujar, reinterpretar o bien inspirarse en lo visto en la exposición "La Ría y sus puentes". El plazo de entrega de los dibujos queda abierto desde mañana sábado 27 hasta el 2 de noviembre y está dirigido a niños y niñas de 4 a 12 años, separados en categorías de edad.


Fuente: Museo Marítimo de Bilbao

Extreme Sailing Series™. La próxima cita, Niza

Extreme Sailing Series™ regresa a Niza para el penúltimo Acto de 2014

- La presión en la batalla por hacerse con el campeonato 2014 va en aumento. Puede ver el vídeo promocional aquí
- Siga el directo de la regata en extremesailingseries.com, del viernes 3 al domingo 5 de octubre, 1530-1700 hora española

© Lloyd Images

El Acto 7 de la temporada 2014 del circuito global Extreme Sailing Series™ empieza en menos de una semana, cuando algunos de los mejores tripulantes del mundo se darán cita en la ciudad francesa de Niza para disputar la penúltima regata de la temporada. El evento podrá seguirse en directo a través de internet del viernes 3 al domingo 5 de octubre de 1530 a 1700 hora española y en Francia por el canal nacional de televisión, Canal+Sport el sábado y el domingo.

Con 3 victorias acumuladas este año, Alinghi es el líder de la clasificación general y el equipo suizo, con Morgan Larson a la caña, da de nuevo la bienvenida a la campeona olímpica estadounidense Anna Tunnicliffe en su puesto de táctica en Niza. Tunnicliffe, doble ganadora de la corona “Tripulante del año de ISAF” (Federación mundial de vela) conoce bien lo que es la presión de la alta competición: “La flota es muy fuerte sobre todo ahora de cara al final de temporada. Cada punto cuenta y el menor de los errores cuesta caro en la clasificación. Nuestro objetivo principal es ganar el Acto y no podemos centrarnos sólo en un barco; hay demasiados buenos equipos en el campo de regatas”.

© Lloyd Images

A tan solo un punto por detrás de los suizos le pisa los talones The Wave, Muscat que consiguió un segundo puesto en el podio hace apenas dos semanas en Estambul. El campeón defensor no solo de la temporada 2013 sino de la última regata en Niza, el caña del equipo Leigh McMillan, sabe lo que necesita para ganar en la Riviera francesa: “Niza puede ofrecer toda una variedad de condiciones así que tenemos que estar preparados para cualquier cosa. Tan solo necesitamos continuar con el buen estado de forma que hemos mostrado en los últimos dos eventos. Siempre mejoramos y trabajamos bien como equipo, y así queremos continuar. Los Actos son demasiado largos como para fijarnos solo en un barco, pero desde luego no perderemos a Alinghi de vista”.

Emirates Team New Zealand fue la tripulación que ganó en Estambul y en Niza se subirán a bordo de su Extreme 40 Peter Burling y Blair Tuke, recién llegados de su última medalla de oro en un mundial, además del australiano Glenn Ashby. “Sabemos que cualquier cosa puede suceder en Niza. Aprovecharemos el día de entrenamiento lo más posible y esperamos que esto se traduzca en una buena regata. Pete se turna en la caña con Dean (Barker) a lo largo de toda la temporada y esta rotación del equipo es algo que decidimos al principio del año para probar distintas configuraciones a bordo con los tripulantes y es algo que funciona bien. Vamos a Niza con la intención de mantenernos en el podio cuando apenas quedan 2 Actos para terminar la temporada”, afirmó el proa Jeremy Lomas.

© Lloyd Images

J.P. Morgan BAR, con Ben Ainslie en cabeza, lideran la segunda mitad de la tabla en la que la lucha es igualmente encarnizada; pocos puntos separan a los británicos de Groupama sailing team, SAPExtreme Sailing Team, Oman Air, Gazprom Team Russia y Red Bull Sailing Team. La tripulación francesa navegará ante su público y su patrón, Franck Cammas, regresa a la caña del Extreme 40 tras su participación en la clase Nacra 17 en los mundiales de Santander. Su compatriota y táctico de Groupama, Tanguy Cariou, habló acerca de las expectativas del equipo: “Niza ofrecerá condiciones muy diversas a las de otros eventos este año. El viento ha sido fuerte en las últimas dos ediciones así que ya veremos lo que ocurre. Niza es una ciudad bellísima y será interesante ver cómo el público francés sigue la competición desde tierra”.
Se trata del cuarto año consecutivo en que la flota navegará en la ciudad costera francesa. Se espera que miles de personas se den cita en el village de la regata situado en el Quai des États-Unis, para ver la acción en directo, que puede seguirse además en twitter, Facebook y la página oficial del evento.

© Lloyd Images

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2014
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) 55 puntos.
2 The Wave, Muscat (OMA) 54 puntos.
3 Emirates Team New Zealand (NZL) 43 puntos.
4 Realteam by Realstone (SUI) 36 puntos.
5 J.P. Morgan BAR (GBR) 29 puntos.
6 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 24 puntos.
7 Oman Air (OMA) 23 puntos.
8 Gazprom Team Russia (RUS) 23 puntos.
9 Red Bull Sailing Team (AUT) 23 puntos.
10 Groupama sailing team (FRA) 20 puntos.
11 GAC Pindar (AUS) 6 puntos.

Tripulaciones del Extreme Sailing Series™ Acto 7 Niza:
Alinghi (SUI)
Patrón /Caña: Morgan Larson (USA)
Táctica: Anna Tunnicliffe (USA)
Trimmer de mayor: Pierre-Yves Jorand (SUI)
Trimmer de génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)


Emirates Team New Zealand (NZL)
Patrón/Caña: Peter Burling (NZL)
Floater: Edwin Delaat (NZL)
Trimmer de mayor: Glenn Ashby (AUS)
Trimmer de génova: Blair Tuke (NZL)
Proa: Jeremy Lomas (NZL)


GAC Pindar (AUS)
Patrón/Caña: Nathan Wilmot (AUS)
Táctico: James Wierzbowski (AUS)
Trimmer de mayor: Seve Jarvin (AUS)
Trimmer de génova: Hugh Styles (GBR)
Proa: Tyson Lamond (AUS)

Gazprom Team Russia (RUS)
Skipper/Táctico: Igor Lisovenko (RUS)
Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimmer de mayor: Matt Adams (GBR)
Trimmer de génova: Pete Cumming (GBR)
Proa: Aleksey Kulakov (RUS)


Groupama sailing team (FRA)
Patrón/Caña: Franck Cammas (FRA)
Táctico: Tanguy Cariou (FRA)
Trimmer de mayor: Valentin Bellet (FRA)
Trimmer de génova: Arnaud Jarlegan (FRA)
Proa: Devan Le Bihan (FRA)


J.P. Morgan BAR (GBR)
Patrón/Caña: Ben Ainslie (GBR)
Floater: Bleddyn Mon (GBR)
Trimmer de mayor: Paul Campbell-James (GBR)
Trimmer de génova: Nick Hutton (GBR)
Proa: Matt Cornwell (GBR)


Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Rob Greenhalgh (GBR)
Trimmer de mayor: Kyle Langford (AUS)
Trimmer de génova: Ted Hackney (AUS)
Proas: Hashim Al Rashdi (OMA) /Musab Al Hadi (OMA)


Realteam (SUI)
Skipper/Trimmer de mayor: Jérôme Clerc (SUI)
Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Bruno Barbarin (FRA)
Trimmer de génova: Bryan Mettraux (SUI)
Proa: Thierry Wasem (SUI)


Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Floater: Stewart Dodson (NZL)
Trimmer de génova: Mark Bulkeley (GBR)
Proa: Shaun Mason (GBR)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimmer de mayor: Thierry Douillard (FRA)
Trimmer de génova: Christian Kamp (DEN)
Proa: Brad Farrand (NZL)


The Wave, Muscat (OMA)
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR)
Táctico: Sarah Ayton (GBR)
Trimmer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimmer de génova: Kinley Fowler (NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)


Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

XVI Copa RANC en Arenys de Mar

XVI Copa RANC: Inscripciones abiertas en Arenys de Mar con nuevos grupos de clasificación

El Club Nàutic d’Arenys de Mar ultima detalles para acoger un año más una de las grandes fiestas catalanas de la vela de crucero, la XVI Copa RANC Cataluña, que este año se disputa del 11 al 12 de octubre con nuevos grupos de clasificación. Además del grupo RI con los barcos más punteros, la Copa RANC estrena este año los Grupos Promoción, Clásicos, Tripulación Reducida y Sport Boat.


Grupo RI
En este grupo, los participantes en la XVI Copa RANC deberán superar el alto listón de la flota local, con barcos tan competitivos como el triple vencedor de la Copa del Rey (incluida la edición 2014), el Swan 45 ‘Rats on Fire’ de Rafael Carbonell o el Vrolijkh 37 ‘Comet@ - Varador 2000’ de Lluis Blanchar, 2º clasificado en esta misma competición. Tampoco han de faltar a la cita el TP52 ‘Duende’ de Jacinto Rodríguez ni otros habituales de la flota de regatas del CN d’Arenys de Mar, como el IOR ‘Nuba’ de Fracisco Iglesias, el First 35 ‘India’ de Angel Revilla o el Sun Fast 40 ‘Varano del Desierto’ de Enrique Twose. A estos barcos se han de sumar muchos otros llegados de los distintos puertos del litoral catalán.
El Club Nàutic d’Arenys de Mar ofrece amarre gratuito a los participantes en la XVI Copa RANC desde el 5 al 18 de octubre. Cada día de regatas, el Club ofrecerá un desayuno a las tripulaciones antes de hacerse a la mar y sendas ‘butifarrada’ y ‘fideua’ al finalizar las competiciones del sábado y el domingo.


Grupo Promoción
Es una de las importantes novedades de esta edición de la Copa RANC. En este grupo, con estrictas normas para conservar la filosofía amateur de sus participantes, compiten armadores que quieren iniciarse en las regatas con veleros de cualquier tipología y edad. El grupo Promoción también brinda la oportunidad de volver a competir a aquellos aficionados que habían abandonado las regatas por falta de tripulantes o por haber encaminado su afición hacia una vertiente más crucerista de la vela.
Toni Gallart, Comodoro del Nàutic de Premiá de Mar y nuevo vocal de promoción en la Junta Directiva de la RANC, es un gran defensor e impulsor desde hace años de este Grupo, que en Premiá reúne a cerca de veinte barcos en cada una de sus regatas sociales. “Quienes se estrenan en las regatas se sienten cohibidos navegando al lado de los expertos”, nos explicaba. “Para darles confianza se han de montar salidas y recorridos independientes adaptados a las tripulaciones noveles”.
El Comité de Regata del Nàutic d’Arenys quiere qua la Copa RANC sea una gran fiesta para estas tripulaciones.


Grupo Clásicos
Dentro del Grupo Promoción y también novedad este año, habrá clasificación especial para los Clásicos, los veleros más veteranos. Los Clásicos en RI no son equiparables a sus homónimos según el reglamento del CIM. No estamos hablando de veleros de madera construidos a la unidad, sino de veleros de serie anteriores a 1989. Estos barcos siguen en muchos casos perfectamente al día y los hay a decenas en todos los puertos de nuestro litoral. Olvidados los años en que estos veleros eran modelos punteros en cualquier regata, hoy están mayormente reconvertidos al crucero familiar, con velas de Dacron y enrollador. La Copa RANC quiere invitar y animar a todos estos armadores a plantarse de nuevo en la línea de salida de una regata. Para ello se han preparado unos recorridos que faciliten la maniobra a las tripulaciones familiares y reducidas. En esta categoría podremos volver a ver veleros tan emblemáticos como los Puma, Furia, Arpege, Sirocco, North Wind 40 o los primeros Beneteau y Jeanneau que llegaron a nuestro país.


Grupo Sport Boat
Es el tercer e interesante Grupo de clasificación que estrena la Copa RANC. El grupo Sport Boat, que en Francia gana adeptos cada temporada, ofrece la oportunidad de navegar en flota al amplio abanico de monotipos deportivos de menos de 9 metros diseminados en pocas unidades repartidas por todos los puertos deportivos.
Las tripulaciones de modelos como el Platu 25, el First Class 8, el Surprise, el Tofinou, el Melges 24 o el J/80 pueden así competir en una flota numerosa y bastante homogénea en prestaciones, abandonando por unos días su estricta monotipia para divertirse regateando en tiempo compensado. La RANC facilitará un rating RI, estandarizado y gratuito por tipo de barco, a los inscritos en esta clase.

Ofertas y recorridos diferenciados
Los interesados en competir en el grupo Promoción tienen en la RANC ofertas cercanas a la gratuidad para sacarse su rating RI y los Carnets de Clase Crucero necesarios para inscribirse en la regata.
El Comité tiene previstos para Promoción, Clásicos y Tripulación Reducida (Solitarios y A-Dos) unos recorridos costeros o geométricos alrededor de balizas. Estos recorridos serán distintos a los del Grupo RI, buscando simplificar las maniobras a los noveles y a quienes compiten cortos de tripulación.
Derechos de inscripción a partir de 75,- € por barco. Más información en: Real Asociación Nacional de Cruceros, (RANC) T. 93 451 72 88 - www.ranc.es, Club Nàutic d’Arenys de Mar, T. 93 792 16 00 -www.cnarenys.com

North Sails. Temporada de descuentos.

North Sails, el mayor fabricante de velas de crucero del mundo


De sobra conocidos por su éxito en los campos de regatas, North Sails también es el mayor fabricante de velas de crucero del mundo.

Todo empezó hace más de 50 años cuando su fundador, Lowell North en 1957, abrió una velería en la calle B-Street, en San Diego, California. Aquel espacio solo tenía un tamaño de tan sólo 60 metros cuadrados. En la actualidad, North Sails es la primera velería del mundo con 63 grandes velerías y 56 talleres, oficinas y velerías agregadas en 29 países.



De nuevo llega la temperada de descuentos A partir de este momento podrás beneficiarte de importantes descuentos en tus velas de crucero, velas offshore y velas de regata, fabricadas tanto en paneles como en 3DL o 3Di.

No dudes en solicitarnos presupuesto para tu barco: angel.medina@northsails.com



Además, North Sails ofrece una garantía de un año sobre las velas nuevas, que incluye las reparaciones gratuitas también en el caso de accidentes causados fortuitamente por el armador.

Este programa se aplica en todas las velerías North Sails del mundo aunque la vela se haya comprado en España, ya que al ser North Sails España parte de un grupo internacional, sus clientes tienen cobertura en todos los países que puedan visitar.


El armador puede por tanto despreocuparse totalmente, porque North Sails le ofrece un servicio de apoyo inigualable, gracias a su extensa red comercial, con velerías, oficinas o agentes por el Mundo.

Visita el stand de North Sails en el Salón Náutico de Barcelona

VOR. Bienvenido, MAPFRE

MAPFRE será el patrocinador principal del equipo español en la Volvo Ocean Race

 © María Muiña/MAPFRE

El “MAPFRE” será el barco español que representará a España en la nueva edición de la Volvo Ocean Race. Así lo han confirmado este viernes, día 26, la compañía aseguradora y Pedro Campos, Director General del equipo vueltamundista.
MAPFRE extiende así su patrocinio y potencia su apoyo al deporte español y a la vela, donde ya ha estado presente en los últimos años de forma destacada y en diferentes disciplinas como vela olímpica, de crucero y también oceánica. Con Iker Martínez y Xabi Fernández lograba la plata en 2011 en la vuelta al mundo a dos sin escalas, la Barcelona World Race, y su último proyecto con un barco oceánico hasta la fecha ha sido el cruce del Atlántico, a bordo de un Volvo Open 70 y que cumplió su objetivo de establecer un nuevo récord sobre la Ruta del Descubrimiento.
Pedro Campos, Director General del equipo, ha señalado que “estamos encantados y muy agradecidos de contar con el apoyo de MAPFRE en esta nueva gran aventura de competir representando a España en la Volvo Ocean Race. MAPFRE lleva años apostando por la vela y ya hemos colaborado en grandes proyectos. No hay duda que daremos todo para dejar el pabellón de MAPFRE y de España muy alto”.
Antonio Núñez, Vicepresidente de MAPFRE, ha subrayado que “ser patrocinador principal de un proyecto de tal magnitud es una oportunidad excepcional. La experiencia de este equipo y su magnífica tripulación son perfectos para representar la marca MAPFRE alrededor del mundo. Les agradecemos el esfuerzo que supone emprender una aventura de este tipo y les deseamos muchos éxitos en esta regata”.
Por su parte, el Director General de la Volvo Ocean Race, Knut Frostad, ha declarado que “ésta es una gran noticia para la regata y estamos encantados de dar la bienvenida a MAPFRE a nuestra gran familia. Somos conocedores del apoyo que siempre ha mostrado a la vela y comparten muchos valores con nosotros, poniendo el corazón en todo lo que hacen. Cuentan además con una tripulación muy fuerte”.
El equipo cuenta con una excelente tripulación fundamentalmente española encabezada por los campeones olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández, pero también tiene una gran proyección internacional, con regatistas como el brasileño André Fonseca y el francés Michel Desjoyeaux, número 1 mundial en vela oceánica en solitario.
El próximo 4 de octubre el Volvo Ocean 65 “MAPFRE” disputará en Alicante la primera regata costera de esta edición. Una semana después, el día 11, será la salida de la primera etapa, de Alicante a Ciudad del Cabo (Sudáfrica), y con ella, se pondrán en juego los primeros puntos de cara a la clasificación general.

jueves, 25 de septiembre de 2014

EL EQUIPO MOVISTAR LOGRA EN SANTANDER CUATRO DE LAS CINCO PLAZAS DE PAÍS PARA RÍO 2016

Marina Alabau e Iván Pastor en RS:X, Jordi Xammar y Joan Herp en 470 y el tándem formado por Támara Echegoyen y Berta Betanzos se hacen con cuatro de las cinco plazas que España lograba la pasada semana en la cita intercontinental

Finalizado el Mundial de vela olímpica en Santander, los regatistas del Equipo Movistar descasan ya en casa tras sellar una gran actuación en aguas cántabras, y es que además de la plata lograda por Marina Alabau en la categoría de RS:X Femenino, el equipo puede presumir de haber logrado cuatro de las cinco plazas de país para Río 2016 que España ha conseguido en la cita intercontinental.

Sin lugar a dudas, el haber asegurado la presencia de España en cuatro clases para los próximos Juegos Olímpicos supone un gran final para una temporada en la que los regatistas Movistar se han esforzado al máximo, logrando aumentar su vitrina de trofeos con títulos como el Europeo de Nacra 17 logrado por Iker y Tara en Francia el pasado mes de julio o el subcampeonato mundial de Marina Alabau la pasada semana en Santander.


Presencia española en Río 2016 en RS:X gracias a Marina Alabau e Iván Pastor
Las primeras dos clases en conseguir una plaza de país para Río 2016 fueron las tablas olímpicas en categoría masculina y femenina y, tal y como apuntaban todas las predicciones, se han conseguido de la mano de los windsurfistas Movistar Marina Alabau e Iván Pastor.
Así, el pasado jueves día 18 de septiembre, el alicantino finalizaba el Mundial en la décimo tercera posición de la general de RS:X Masculino logrando una de las 18 plazas de país en juego. Ese mismo día, la hispalense pasaba a la Gran Final del viernes, que al estar reservada para las diez primeras clasificadas y siendo 13 países los que se clasificarían en esta clase, aseguraba también la presencia de España en los Juegos Olímpicos en la categoría de RS:X Femenino.
Ahora, con la temporada ya finalizada y la presencia de España en ambas clases, los windsurfistas Movistar no tardarán en retomar sus entrenamientos para preparar un complicadísimo año el que tendrán que pelear por la clasificación individual para los que podrían ser los cuartos Juegos Olímpicos para Iván Pastor y terceros para Marina Alabau, actual campeona olímpica de RS:X Femenino.

©zerogradinord.it

Tercera plaza de país para Jordi Xammar y Joan Herp en 470
Por su parte, los jovencísimos regatistas Jordi Xammar y Joan Herp fueron los encargados de lograr la plaza para la clase 470 convirtiéndose también el el dúo revelación español en el Mundial de Santander, y es que con tan sólo 20 años y tras apenas dos temporadas navegando en la clase olímpica, al tándem Movistar no le tembló el pulso a la hora de enfrentarse a las tripulaciones más potentes del mundo logrando acceder por primera vez a una Gran Final y haciéndose con la última victoria parcial del campeonato.
Así las cosas, Jordi y Joan, que hicieron vibrar al público que presenció la Medal Race de 470 en Santander, finalizaban la cita intercontinental en la séptima posición de la general y lograban para España el tercero de los cinco pases obtenidos para Río 2016 en la cita cántabra.
Sea como sea, el tándem Movistar tiene claro que todavía tiene mucho camino por delante por recorrer, pero no hay duda de que los actuales campeones del mundo junior no tardarán en convertirse en una tripulación habitual en la lucha por el podio de las citas más importantes a nivel olímpico.


Támara y Berta cumplen su objetivo y clasifican a España para Río 2016
La cuarta tripulación Movistar en lograr la clasificación de país para los Juegos Olímpicos fueron Támara Echegoyen y Berta Betanzos -había 10 en juego para su clase-, y lo han hecho sellando una gran actuación en el Mundial de vela olímpica a bordo de su 49er Fx tras acumular en su casillero una victoria y otros dos podios parciales que les permitía estar entre los puestos de cabeza desde la primera jornada de campeonato.
Así, con un octavo puesto final, el tándem gallego-cántabro se hacía con la última de las cuatro plazas que el Equipo Movistar lograba en Santander y dejaban patente su gran progresión en la nueva clase olímpica desde que el pasado año decidían unir sus caminos rumbo a Río 2016.
Tras una temporada frenética en la que el esfuerzo y sacrificio han sido constantes y han ayudado a Támara y Berta a colocarse como una de las tripulaciones punteras del panorama internacional, la campeona olímpica en Londres 2012 y la campeona mundial de 470 se tomarán un merecido descanso antes de volver a los entrenamientos en el agua para preparar una temporada clave en la que el principal objetivo será la clasificación individual para los Juegos Olímpicos.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Ofertas fin de Verano de POLOS y BERMUDAS (WOR-60)


En náutica h3o puedes encontrar ahora mismo grandes ofertas de fin de verano en POLOS y BERMUDAS de la prestigiosa marca WOR-60


POLOS Tactel®, que gracias a la utilización de esta novedosa fibra cerámica que actúa de aislante os mantendrá frescos en verano y protegidos del frío en invierno, por solo 25,00 Eur.!!


BERMUDAS, con bolsillos laterales y muy cómodas, por solo 30,00 Eur.!!


Pásate por náutica h3o  y aprovecha estas atractivas ofertas antes de que se terminen!


Náutica h3o
Avd. de Zugazarte, 11. Varadero del RCMA. 48930. Getxo-Vizcaya
Tfno y Fax: 94 480 11 40
info@h3onautica.com

Grand Pavois: 93.000 visitantes en 6 días

- 93 000 visitantes en La Rochelle durante los 6 días de exposición, que fue del 17 al 22 de septiembre

- Un evento de otoño que confirma su posición como feria imprescindible para los aficionados y profesionales de la náutica

- Salón de referencia atlántica de los Multicascos

- Prioridades de desarrollo!

- Las fechas del 2015: del 16 al 21 septiembre.

©Gilles Delacuvelleria - Grand Pavois

L’édition 2014 du Grand Pavois a séduit, par son nombre de nouveautés exposées (ndr, plus de 90 nouveaux bateaux exposés sur les 650 présents), par le nombre de temps forts qui ont marqué cette édition et par l’ambiance générale du RDV. 93 000 visiteurs (ndr, contre 92 000 en 2013) ont arpenté les pontons cette année et l’attente, quant à cette édition du Grand Pavois, semble avoir été satisfaite pour nombre de professionnels présents. Un signe positif lancé à la profession, même si la prudence reste de mise. A noter les dates pour 2015 : du 16 au 21 septembre.

Un RDV d’affaires qui se confirme!
La présence des 700 exposants internationaux le confirme : le Grand Pavois est connu et reconnu pour être un salon d’affaires. Et l’édition 2014 confirme la règle, malgré le contexte économique complexe dans lequel la profession continue de se trouver. Des ventes, de nombreux devis, de nombreux rdv post salon pris : le Grand Pavois reste bien dans le Top 5 des grands rendez-vous internationaux à flot et confirme bien le fait d’être incontournable, d’une part pour les passionnés, d’autre part pour les professionnels qui voit en l’événement, les perspectives commerciales de l’année à venir.
Alain Pochon (Président du Grand Pavois) : « Le Grand Pavois reste un salon d’affaires. Ces six jours continuent de prouver que le salon Atlantique est une date importante pour les professionnels. Il s’est concrètement vendu des bateaux, maintenant, la prudence reste de mise car il faut rester vigilant. Nous devons rester très attentifs quant aux futures décisions gouvernementales qui seront prises et il faut retrouver la confiance et le dynamisme dans notre profession, qui reste profondément impactée depuis ces trois dernières années. Côté bateaux à moteur, cela a bien fonctionné. Il semble que les coques rigides aient eu plus de succès commercial que les semi-rigides et les pneumatiques. Les voiliers de 40 à 45 pieds ont aussi fonctionné, sans oublier les voiliers de grands voyages qui étaient très bien représentés cette année. Le marché des multicoques reste un segment de marché porteur. Nous avions plus de 30 unités présentes et le Grand Pavois veut être le rendez-vous Atlantique des multicoques. Pour les grands chantiers généralistes, ils disent avoir atteint leurs objectifs, ce qui est rassurant et positif. Si nous sommes rassurés quant à cette édition, il reste que nous devons, dès demain, nous mettre au travail pour développer et améliorer notre rendez-vous. Les orientations sont claires : développer notre qualitatif visiteurs et faire venir plus de visiteurs étrangers, attirer l’ensemble des chantiers de multicoques, travailler sur les services rendus aux exposants et préserver notre rapport qualité/prix qui reste l’un des meilleurs au monde dans l’offre des salons français et internationaux ».

93 000 visiteurs en six jours
« Nous terminerons ce Grand Pavois aux alentours de 93 000 visiteurs. Une fréquentation meilleure que l’an passé. Nul doute que les conditions météorologiques ont contribué à cette légère augmentation de la fréquentation. Mais il nous faut encore et toujours travailler pour aider nos exposants, en attirant des prospects clients de qualité. A ce sujet, notre Espace Lounge Premium a été de nouveau un succès puisque des contrats y ont été signés et que les exposants qui se sont appuyés sur ce service (ndr, voiturier, espace privé…) ont été satisfaits ».

Des temps forts…
« Une fois de plus, le Grand Pavois se veut d’être le RDV des passionnés. Et pour cela, nous avons mis en place un certain nombre de temps forts. A noter, les présences de nos deux parrains François Gabart et Antoine Albeau. Ils ont répondu présents et ont été à la disposition des visiteurs et des enfants. François nous a même fait l’honneur de venir avec son 60 pieds Macif qui était dans le bassin des Chalutiers de La Rochelle. Antoine, avec Robert Teriitehau venu d’Hawaii pour l’occasion, ont été tous les deux omniprésents sur La Plage. Ils ont navigué en Stand Up Paddle, en planche à voile et ont participé à la première édition du Sosh Legend Games. Un événement exceptionnel qui a permis à de nombreux enfants de milieux défavorisés de découvrir l’univers de la glisse et ces champions ! La Plage reste bien un lieu unique dans le monde des salons internationaux. Le Grand Pavois Fishing a connu un grand succès et des professionnels de la pêche sportive ont animé ce concours ouvert également aux amateurs. Une expérience unique pour ces derniers, d’autant que de nombreux bars ont été pris. Enfin, au Village Bois, le Challenge des Pertuis 2015 a été lancé. Ce challenge réunira en juin prochain des canots de voile aviron pour un parcours dans nos pertuis charentais. Une première ! ».

Des axes de réflexion pour le Grand Pavois et l’association…
« Notre association du Grand Pavois doit se développer et être, conformément à ses statuts, à l’écoute des professionnels du nautisme. Aussi, nous souhaitons garder notre rapport qualité/prix inégalable dans le monde des salons internationaux et continuer de proposer aux professionnels des coûts d’exposition bas et performants. Maintenant, nous devons développer notre événement majeur et potentiellement en créer de nouveaux. Aussi, nous travaillons sur différents axes. A savoir : développer le secteur des multicoques comme dit précédemment, travailler sur le concept des Essais vis-à-vis des chantiers, réfléchir sur la mise en place d’un pôle Grande Croisière car La Rochelle est le meilleur port de l’Atlantique et en France pour préparer un bateau pour de grandes navigations… Nous réfléchissons également à la création de rallyes de type Transatlantique, vers les Antilles, pour répondre à la demande de nombreux clients de chantiers. Je pense qu’au Nautic de Paris (décembre 2014), nous serons en mesure de vous annoncer de nombreuses nouveautés ! ».

Fuente: Prensa Grand Pavois
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez