sábado, 28 de abril de 2018

Copa del Mundo de Hyères. Dos bronces para España

Martínez/Maslivets (Nacra 17) y Rafa Andarias (2.4mR), bronce en la Copa del Mundo en Hyères

Mañana las tripulaciones Mas/Cantero y Cornudella/López disputarán la medal race de los 470 femeninos



La primera jornada de regatas finales de la Copa del Mundo de Hyères se ha saldado con dos medallas para España. Iker Martínez y Olga Maslivets, en Nacra 17, y Rafa Andarias, en 2.4mR, han aprovechado la manga de hoy para saltar, ambas tripulaciones, de la cuarta a la tercera posición y hacerse con la medalla de bronce en sus clases. Mañana, domingo 29 de abril, los equipos de 470 femenino formados de Silvia Mas/Patricia Cantero, y Bárbara Cornudella/Sara López competirán en la medal race partiendo desde la sexta y novena posición respectivamente.


Iker Martínez y Olga Maslivets han hecho los deberes: ganar la medal race de los Nacra 17 y hacerse con la medalla de bronce. Al terminar la regata, Martinez se ha mostrado “muy contento por haber ganado la manga” y ha recordado que ha sido un campeonato complicado. “El equipo italiano está un paso por delante de todos nosotros y lo ha demostrado en esta regata”, ha dicho el patrón vasco loando la actuación de Ruggero Tita y Caterina Banti, campeones. “Ganamos el bronce y estamos muy contentos pero sabemos que hay que seguir entrenando y mejorando cada día”, ha añadido. El podio lo ha completado Ben Saxton quien en esta regata ha navegado junto a Nicola Boniface.

Rafa Andarias ha conseguido la medalla de bronce en la Copa del Mundo disputada en Hyères tras competir en la primera medal race de la historia para la clase 2.4mR. Andarias ha empezado el día en cuarta posición pero un fuera de línea del italiano Antonio Squizzato ha incrementado sus oportunidades. El alicantino ha navegado en todo momento junto al grupo de cabeza y ha cruzado la línea de llegada en tercera posición, resultado que le ha valido el bronce de su clase. El oro ha sido para Demien Seguin y la plata para Bruno Jourdren.

Diego Botín y Iago L.Marra han sido penalizados con un fuera de línea en la salida de la Medal Race de los 49er por lo que no han podido competir por las medallas. Botín y Marra empezaban la jornada en séptima posición y contaban con posibilidades de asaltar el tercer cajón del podio. La bandera negra les ha dejado fuera de de la regata final y han terminado su participación en la Copa del Mundo de Hyères en novena posición. La victoria ha sido para los polacos Buksak/Wierzbicki.
“Ha sido un campeonato con una flota muy competitiva, pocas mangas y muchas horas en el agua, pero hay que saber manejar estas situaciones y aprender”, ha asegurado Diego Botín. El patrón cántaro ha afirmado que su equipo “va por el buen camino pero no hay que dejar de mejorar”. El gran objetivo de la temporada es el Campeonato del Mundo y Botín ha dicho: “Nosotros haremos todo lo posible de aquí a Aarhus para clasificar al país”.

Mañana dos tripulaciones españolas estarán en la medal race de la clase 470 femenino. Silvia Mas y Patricia Cantero han terminado el día en sexta posición, a doce puntos de entrar en puestos de podio. Asimismo, Bàrbara Cornudella y Sara López han certificado su pase a la regata final saltando hoy hasta el noveno puesto de la general.

En 470 masculino no habrá participación nacional en la medal race. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han quedado a las puertas y terminan la Copa del Mundo de Hyeres en el puesto once mientras que José Manuel Ruiz y Gabriel Utrera se despiden de Francia desde el puesto 31 de su clase.

También ha terminado hoy la participación en la Copa del Mundo para las tripulaciones españoles en Laser Standard, Radial y Finn. Joel Rodríguez ha acabado en el puesto 47. Su compañero Joaquín Rodríguez, se retiró al segundo día por dolencias en la espalda. En Radial, Cristina Pujol está en el puesto 41 y Martina Reino en el 49. Por su parte, Joan Cardona, único representante nacional en la clase Finn, termina en el puesto 26 de la general.

Mañana, domingo 29 de abril, la Copa del Mundo de la World Sailing que se está llevando a cabo en Hyères finalizará con la disputa de las últimas medal race. España estará representada por Silvia Mas/Patricia Cantero y Bàrbara Cornudella/Sara López en la final de los 470 femeninos.

Fuente: RFEV


Campeonato de España de J80. Primera jornada

· Brillante comienzo de los vascos del AD Grupo Garatu en el nacional de J80

· El equipo guipuzcoano patroneado por Iker Almandoz firmó tres primeros puestos en las tres pruebas disputadas este sábado en el Campeonato de España de J80 que se celebra hasta el próximo martes en Baiona en el marco del Trofeo Repsol

· Los menorquines del Maui Jim Sunglasses con Javier Aguado al frente y los gallegos del Okofen liderados por Javier de la Gándara del Monte Real Club de Yates se colocaron segundos y terceros respectivamente

· En el resto de pruebas del Trofeo Repsol se impusieron el Oral Group Galimplant (clase crucero-regata), el Fend la Bise (clase crucero), el Salaño Dos (clase A Dos), el Marnatura (clase J70) y el Serralleiras (clase Fígaro)

· La competición continúa mañana domingo con la segunda jornada de pruebas que será algo más madrugadora con salidas a las once en la bahía de Baiona (J80), a las doce en el fondeadero de las Islas Cíes (J70) y a la una de nuevo en Baiona (cruceros y Fígaros) 

©Rosana Calvo

Empezó con fuerza la cuadragésimo primera edición de la tradicional Regata de Primavera del Monte Real Club de Yates, que este año vuelve a ser Trofeo Repsol y acoge el Campeonato de España de la clase J80.
En la primera jornada de pruebas por el título nacional, celebrada este sábado en Baiona, los aspirantes al cetro de los monotipos J80 se disputaron tres mangas en el interior de la bahía baionesa. Lo hicieron con muy buenas condiciones, en un día de poca nubosidad con un viento del noroeste que se mantuvo estable y siempre por encima de los 12 nudos, llegando incluso a los 15 por momentos.

Los vascos del AD Grupo Garatu, armado por Juan Vázquez, fueron los protagonistas del día, con una actuación brillante en todas las pruebas. Con Iker Almandoz a la caña, el velero tripulado por Íñigo Jáuregui, Íñigo Sánchez y Borja Ponte, firmó tres primeros puestos en los tres recorridos y se colocó líder de la clasificación.
En segunda posición se situó otro de los favoritos para hacerse con el campeonato, el Maui Jim Sunglasses de Javier Aguado. Los menorquines, con aspiraciones a revalidar el título que lograron en 2016, empezaron algo flojos, con un cuarto puesto en la primera prueba, pero lograron remontar las siguientes y con dos segundos se adueñaron de la plata provisional.
Cierra el cajón del podio provisional la tripulación gallega del Okofen, liderada por el histórico Javier de la Gándara. Luciendo grímpola del club organizador, Gándara y los suyos demostraron por qué fueron el mejor equipo gallego de J80 en la pasada temporada.

Además de los J80 que se disputan el Campeonato de España de la clase, en el Trofeo Repsol de este 2018 participan cruceros, fígaros y J70s, y todos salieron al agua en esta primera jornada de competición. Para los primeros, el comité de regata diseñó un recorrido de algo más de 13 millas por la ría de Vigo, que estuvo muy disputado en las clases de crucero-regata y crucero.
El Oral Group Galimplant del Real Club Náutico de Sanxenxo, patroneado por Pedro Pazos, venció en esta primera jornada por unos 7 escasos segundos que logró arrebatarle al Bosch Service Solutions del Club Marítimo de Canido, que va segundo en la general de la clase crucero-regata. Uno de los barcos que prometía dar guerra en la competición, el MBA Atlántico de Rui Ramada, tuvo que retirarse al poco de empezar por un problema que sufrió entre las balizas de Carallones y La Negra.
En la clase crucero, el liderato es para el Fend la Bise de Jean Claude Sarrade, del Monte Real Club de Yates; al que le sigue muy de cerca uno de sus mayores competidores, el Balea Dous de Luis Pérez, del Real Club Náutico de Rodeira.
En la clase A Dos, tras una espectacular salida e inicio de recorrido, el Menudeta de Victor Carrión y Ana Sardiña tuvo que retirarse de la prueba por un problema con el spy, dejando al Salaño Dos de Jacobo Vecino y Brenda Maure y el Q Talento de Javier Rey y Jorge Justo en pugna por el primer puesto. Finalmente fue el Salaño el que se colocó en lo más alto del podio provisional.
En la clase Fígaro, que también completó un recorrido costero de unas 13 millas, la victoria de la jornada fue para el Serralleiras de Elena Raga. El Erizana patroneado por Alberto Iglesias y el Silleiro de José García de Miguel, van segundo y tercero respectivamente.
Y en la competición de los J70, que se desarrolló en el fondeadero de las Islas Cíes, la clasificación provisional quedó muy reñida, con los cuatro primeros barcos separados por apenas un punto de diferencia. El Marnatura de José Luis Freire, patroneado por el joven Luis Bugallo, va en cabeza con 8 puntos. Le sigue el Marina Rubicón de Alfredo González, con 9; y cierra el podio provisional el Joy Full de Denis Cherevalenko, llegado de Tallin, con 10.

El Trofeo Repsol continúa mañana domingo en Baiona con la segunda jornada de pruebas en un horario más madrugador. A las once de la mañana se dará el bocinazo de salida, en el interior de la bahía de Baiona, a la primera de las tres mangas programadas en el Campeonato de España de J80. Una hora más tarde, a las doce del mediodía, empezarán las pruebas de los J70 en el fondeadero de las Islas Cíes; y a la una será el turno de los cruceros y los fígaros, que volverán a disputarse un recorrido costero por las Rías Baixas. Ya por la tarde, una vez finalizada la competición en el agua, el Monte Real Club de Yates ofrecerá a las tripulaciones que participan en el Trofeo Repsol una cena marinera y una degustación de cervezas y gintonics.

TROFEO REPSOL · CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAS LA 1ª JORNADA (28/04/18)
CAMPEONATO DE ESPAÑA CLASE J80
AD GRUPO GARATU · IKER ALMANDOZ · AD GARATU
MAUI JIM SUNGLASSES · JAVIER AGUADO · INDEPENDIENTE
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MONTE REAL CLUB DE YATES

TROFEO REPSOL · CLASE CRUCERO REGATA
ORAL GROUP GALIMPLANT · PEDRO PAZOS · RCN SANXENXO
BOSCH SERVICE SOLUTIONS · SANTIAGO ESTEVEZ · CM CANIDO
YOUKOUNKOUN · EDUARDO SEGADE · CN PORTONOVO

TROFEO REPSOL · CLASE CRUCERO

FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE · MONTE REAL CLUB DE YATES
BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · REAL CLUB NAUTICO DE RODEIRA
ALBARELLOS · FERNANDO REY · CN PORTONOVO

TROFEO REPSOL · CLASE A2
SALAÑO DOS · JACOBO VECINO / BRENDA MAURE · RCN VIGO
QTALENTO CONSULTORES · JAVIER REY/ JORGE JUSTO · MONTE REAL CLUB DE YATES
AY CARMELA · JUAN MARTINEZ – PAZO / RAFAEL MARTINEZ-ALMEIDA · LM BOUZA

TROFEO REPSOL · CLASE J80
AD GRUPO GARATU · IKER ALMANDOZ · AD GARATU
MAUI JIM SUNGLASSES · JAVIER AGUADO · INDEPENDIENTE
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MONTE REAL


TROFEO REPSOL · CLASE J70
MARNATURA · LUIS BUGALLO · RCN VIGO
MARINA RUBICÓN · ALFREDO GONZÁLEZ · CD TECNICA Y REGATAS
JOY FULL · DENIS CHEREVALENKO · DC TALLIN


TROFEO REPSOL · CLASE FÍGARO
SERRALLEIRAS · ELENA RAGA · MONTE REAL CLUB DE YATES
ERIZANA · ALBERTO IGLESIAS · MONTE REAL CLUB DE YATES
SILLEIRO · JOSE GARCÍA DE MIGUEL · MONTE REAL CLUB DE YATES


Condiciones extremas para el inicio de la II Copa Intercontinental Marbella Ceuta

La primera para el Ceuta Sí de Sergio Llorca

Este domingo la flota completará dos pruebas en la bahía ceutí


El Ceuta Sí de Sergio Llorca ha sido el ganador de la regata costera que ha unido este sábado las ciudades de Marbella y Ceuta completando así la primera prueba de la II Copa Intercontinental. Durísimas condiciones para abrir boca y regatón del barco del CV Vendaval de Ceuta que parece firme en la defensa del título. El Ceuta Sí sacaba pecho frente al barco de mayor eslora de la flota, el JV 49 Ciudad de Melilla de Jose Luis Pérez, primer barco en cruzar la línea de llegada pero no con la suficiente renta de tiempo como para ganar a los de Llorca, segundos a escasos 50 minutos.


La prueba entre Marbella y Ceuta resultó extrema a lo largo de las 40 millas que separan ambas ciudades. Los barcos salían puntuales (alrededor de las 11:00 horas) desde las inmediaciones del RCMtmo. de Marbella y lo hacían ya con 22 nudos de poniente, encontrándose con más de 25 en el cruce y de nuevo 22/23 nudos en la llegada de los primeros barcos a Ceuta hacía las 18:00 horas. Seis eran los cicerones de la flota; tras el Ciudad de Melilla y el Ceuta Sí, entraban por este orden el First 40.7 Tareist de Joaquín Angoloti con bandera del RC El Candado; el Picco 38 Kea de Dani Ugarte (RCN Algeciras); el Dufour 40 Consultores Vera y Fernández de Ernesto Vera (RC El Candado) y el Dufour 36 del RCN de El Puerto de Santa María Pantalán Zero con los vueltamundistas Juanjo Fernández y Jordi Domenech, con este último a los mandos. Pasadas las seis de la tarde el viento daba una tregua a la castigadísima flota que aún quedaba por entrar. 


En lo que al recorrido se refiere y el rumbo empleado por los participantes, en su mayoría los barcos salían de Marbella y seguían la costa hacía Estepona, Sotogrande y desde ahí cruzaban, en total, 40 millas de agotadora ceñida. La duras condiciones se traducían en algunos abandonos por roturas como era el caso del Dufour 34 Altarik IV del CN Saladillo que rompía el Génova y el Astraea 295 Marathon Dos del CNM Benalmádena con la mayor partida en dos.

Mañana domingo están previstas dos pruebas en la bahía de Ceuta para las que parece que el viento se mantendrá por encima de los 20 nudos. La salida de la primera prueba está prevista para las 12:00 horas.

La II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta es una regata organizada por el Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Ceuta Global Yachting, Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.

AGENDA II COPA INTERCONTINENTAL MARBELLA – CEUTA
Domingo 29 de abril
12:00 h. Pruebas en la bahía de Ceuta
21:00 h. Entrega de Premios y recepción. Parque Marítimo del Mediterráneo. Terrazas El Cielo

Lunes 30 de mayo
11:00 h. Salida regata costera Ceuta a Marbella

Martes 1 de mayo
12:00 h. Pruebas en la bahía de Marbella
18:00 h. Entrega de Premios final. RCMtmo. de Marbella

Fuente: Prensa II Copa Intercontinental Marbella Ceuta

viernes, 27 de abril de 2018

Copa del Mundo en Hyères. Tres españoles en lucha por subir al podio

Mas / Cantero ocupan la tercera posición de los 470 femeninos y Rafa Andarias (4º) en 2.4mR y Martínez / Maslivets (4º) en Nacra 17 lucharán mañana en las medal race por subir al podio.

La Copa del Mundo de vela que se está disputando en Hyères entra en su recta final con la mitad de las clases citadas en la medal race de mañana. España contará con tres representantes, repartidos en las clases Nacra 17, 49er y 2.4mR. 




Las dos tripulaciones españolas de Nacra 17 han protagonizado un mal inicio de día al ser penalizadas con bandera negra en la primera manga. Este ha sido la primera descalificación del campeonato para Iker Martínez y Olgas Maslivets y la segunda para Fernando Echávarri y Tara Pacheco, quienes no han podido descartar el resultado. Al final del día, con cuatro mangas completadas, Martínez/Maslivets han terminado en cuarta posición, y mañana navegarán la medal race, mientras que Echávarri/Pacheco se han despedido de la Copa del Mundo en el puesto 18 de la general.


Tras la bandera negra, Iker Martínez y Olga Maslivets se han recuperado ganando la segunda manga. En la tercera del día han sumado un 17 que les complicaba las opciones de medalla pero un tercero en la última prueba les sitúa a solo cinco puntos del bronce. “Estamos teniendo muchos problemas e incidentes, pero vista la clasificación se ve que casi toda la flota está igual. Sin embargo, hoy hemos conseguido solucionar los problemas de velocidad con viento, así que estamos contentos”, ha dicho el Martínez.
Por su parte, los italianos Rueggero Tita y Caterina Banti tiene el oro asegurado en Nacra 17 y los británicos Saxton/Dabson dependen de sí mismos para conseguir la plata. En el tercer cajón provisional está el equipo italiano formado por Brissaro y Frascari quienes cuentan con una ventaja de cinco puntos sobre Martinez/Maslivets, cuartos, y de seis sobre los austríacos Zajac/Matz, quintos.

El último día antes de la medal race de los 2.4mR ha sido bien aprovechado por el español Rafa Andarias quien hoy ha sido cuarto y tercero, unos parciales que le hacen subir a la cuarta posición de la general. El alicantino cuenta con 28 puntos netos y está a ocho del bronce que ostenta, provisionalmente, el francés Bruno Jourdren. “Es la primera vez que compito en una medal race y estoy muy motivado. Sé que será un tanto complicado conseguir la medalla, pero lucharé por ella”, ha dicho Andarias.

Mala jornada para Botín/L.Marra y los hermanos Alonso en 49er. La clase solo ha podido disputar una prueba debido a la caída del viento a media tarde y la manga completada ha resultado negativa para ambas tripulaciones.
Diego Botín y Iago L.Marra han sumado un 27 que no pueden quitarse al tener una bandera negra en su casillero, la cual les ocupa el descarte. Con este resultado, la tripulación cántabro gallega se sitúa en séptima posición, a doce puntos del tercer clasificado. Por su parte, los hermanos Federico y Arturo Alonso han hecho un 31, que se descartan, en la prueba de hoy, lo que les relega a la decimosexta plaza de los 49er y quedan, por lo tanto, fuera de la medal race de mañana.


En 470 femenino también se ha disputado una sola regata. La segunda manga ha sido abandonada por falta de viento a mitad de la prueba. Silvia Mas y Patricia Cantero han tenido hoy su peor resultado del campeonato, un 25 que se descartan, pero han terminado el día en la tercera posición. Sus compañeras Bàrbara Cornudella y Sara López también han sumado un mal resultado, un 24 que se descartan, y están en el puesto 11 de la general, a dos puntos del Top 10.

En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, también con una sola prueba disputada hoy, caen al puesto 17 de la general mientras que José Manuel Ruiz y Gabriel Utrera terminan la cuarta jornada del campeonato en el puesto 24 de la clase.

Hoy se han despedido de la Copa del Mundo de Hyères los windsurfistas españoles. Sergi Escandell, 15 en la general de RS:X, ha sido el mejor regatista nacional, seguido por Iván Pastor, decimoséptimo. También han competido Angel Granda (28), Joan Carles Cardona (40) y Tomás Vieito (47).

En la clase Laser Radial la canaria Martina Reino ha terminado la jornada en el puesto 43 de su clase. En Standard, Joel Rodríguez ocupa el puesto 41 de la general mientras que Joaquín Blanco continúa sin navegar debido a unos problemas de espalda. Además, hoy Cristiana Pujol, Laser Radial, en estado febril, tampoco ha competido.

Joan Cardona, representante español en Finn, ocupa el puesto 26 de la general después de haber completado hoy su mejor día en la Copa del Mundo en Hyères con unos parciales de 10+17.

Mañana, viernes 27 de abril, se disputará la primera jornada final de la Copa del Mundo que organiza la World Sailing con la celebración de las medal race, regata de puntuación doble no descartable, de las clases RS:X, 49er, FX, Nacra 17 y 2.4mR. El resto de la flota cerrará el campeonato el domingo.

Fuente: RFEV

Inauguración de la 35ª Palma International Boat Show

La presidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol,  naugura la 35ª edición del Palma International Boat Show, que se podrá visitar hasta el 1 de mayo en el Port Vell
Armengol destaca la náutica como un sector estratégico y creador de puestos de trabajo de calidad

©Carlos Hellín - Rec Blau

La 35ª edición del Palma International Boat Show ha abierto las puertas hoy con un nuevo diseño del recinto ferial, que ha permitido una reordenación y una optimización del espacio y también un incremento de la superficie y del número de expositores.
La presidenta Francina Armengol ha inaugurado el salón náutico destacando que es un evento "emblemático" y que este año será el "más grande de la historia". La jefa del ejecutivo ha resaltado la apuesta valiente que hace el Gobierno por la náutica, "un sector que es estratégico para la economía de las Islas y que crea muchos puestos de trabajo estables y de calidad".
En esta edición, la superficie del recinto ferial ha aumentado hasta llegar a los 81.133 metros cuadrados. Este incremento se ha experimentado sobre todo en la superficie de mar, que reúne a 300 embarcaciones, un 48 por ciento más que el año anterior. En la parte terrestre de la feria también se ha incrementado el número de expositores directos, que este año serán 260.
Uno de los principales atractivos y una novedad de esta edición es la pasarela flotante que une el Espigón de Consigna con el Muelle de la Industria Pesquera y que permite a los visitantes hacer un recorrido circular. Esta infraestructura es temporal, tiene una longitud de 72 metros y una anchura de 5 metros y permitirá la entrada y la salida de las embarcaciones cuando concluya cada jornada de la feria.
Por otra parte, hay que destacar la exposición del área del Palma Superyacht Show, la cual vuelve a ofrecer la mayor muestra de yates de lujo de Europa, con 80 embarcaciones de más de 24 metros de eslora. Además, el Salón incluye la segunda edición del Área de Reparación y Mantenimiento. Este sector se dirige específicamente a expertos profesionales de la náutica. El año pasado ya tuvo muy buena acogida por parte de los expositores y de los visitantes y este año cuenta con un 25 por ciento más de stands.

El Palma International Boat Show está organizado por el IDI (Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears), con la colaboración de Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), responsable del Palma Superyacht Show, el área destinada a yates de lujo.

Fuente: Prensa Palma International Boat Show

II Regata Intercontinental Marbella-Ceuta, a partir de mañana a las 11:00



El Estrecho, primer objetivo de la II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta

Expectación ante un parte meteorológico que anuncia vientos fuertes para la llegada a Ceuta

La salida es mañana sábado a las 11:00 horas desde el RCMtmo. de Marbella



La II Regata Intercontinental Marbella-Ceuta comienza mañana sábado en el RCMtmo. de Marbella. Desde el puerto deportivo marbellí una flota compuesta por 34 embarcaciones enfilará hacía la salida para poner rumbo a la ciudad autónoma de Ceuta. El parte meteorológico anuncia vientos suaves de poniente en los primeros tramos, subiendo en intensidad a medida que vayan apurando millas hasta alcanzar unos más que probables 30 nudos en las inmediaciones del destino final.
La dirección del viento añadirá un plus de dificultad a una travesía ya de por sí complicada. El cruce entre continentes es siempre un reto en el que las embarcaciones no sólo deben salvar más o menos nudos de viento, sino barajar otros importantes factores como son las corrientes que comunican el Atlántico con el Mediterráneo y el intenso tráfico marítimo de la zona. Con los partes en la mano, los barcos llegarán a Ceuta pasadas las 18:00 horas con una llegada que se espera sea espectacular.
Se unen al espectáculo una variada fauna marina dominada en esta época por la entrada del atún rojo gigante en el Mediterráneo y sus perseguidoras las orcas, especies que tanto pueden aumentar el atractivo de la travesía por su avistamiento como suponer un peligro de colisión. Será pues un reto de 40 millas a superar por las 34 embarcaciones inscritas, con línea de salida a media milla de la costa marbellí y llegada cerca de la bocana del puerto de Ceuta tras superar punta Almina.
Ceuta, la perla del Mediterráneo, no sólo recibirá a la flota a su llegada desde Marbella, sino que la acogerá hasta el lunes con un intenso programa social y deportivo. Antes de despedir ese día a la flota con rumbo de vuelta a Marbella, el domingo la bahía de Ceuta acogerá dos pruebas técnicas por aguas cercanas a la “perla del Mediterráneo” y la península Almina.
Por lo que respecta a los participantes, la lista de inscritos ha conseguido por segundo año consecutivo llegar a su tope con 34 barcos en liza. Entre ellos, el Archambault Grand Surprise del CV Vendaval Ceuta Sí, con Sergio Llorca a la caña, es el encargado de defender el título logrado en la anterior edición frente a unos rivales que no se lo pondrán nada fácil. Entre otros, Llorca se las verá con José Luis Pérez y su el Dufour 34 Altarik IV del CN Saladillo de Algeciras, que a punto estuvo el pasado año de arrebatarle el título; Jorge Domenech a los mandos del Dufour 36 Pantalán Zero con bandera del RCN de El Puerto de Santa María; el Sun Fast 32 Maea de Mario Antonio Molina del CNM Benalmádena al igual que el Comfortina 32 Amor Fati de Rafael Ruiz; el Sun Odissey 36 Takaroa de Fico Jiménez Galeote (RCN La Línea de la Concepción); los malagueños Jezebel (Bavaria 40) de Luis Morales del CN Fuengirola y Tareist (First 40.7) de Joaquín Angoloti del RC El Candado, o el First 31.7 Titicaca de Graham Cox con bandera del RCM Sotogrande, entre otros muchos con ganas de triunfo. En su mayoría la flota acude desde los clubes organizadores y vecinos así como de otras localidades de las provincias de Málaga y Cádiz.


La II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta es una regata organizada por el Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Ceuta Global Yachting, Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.

AGENDA II COPA INTERCONTINENTAL MARBELLA – CEUTA
Sábado 28 de abril
11:00 h. Salida regata costera Marbella a Ceuta

Domingo 29 de abril
12:00 h. Pruebas en la bahía de Ceuta
21:00 h. Entrega de Premios y recepción. Parque Marítimo del Mediterráneo. Terrazas El Cielo

Lunes 30 de mayo
11:00 h. Salida regata costera Ceuta a Marbella

Martes 1 de mayo
12:00 h. Pruebas en la bahía de Marbella
18:00 h. Entrega de Premios final. RCMtmo. de Marbella

Fuente: Prensa Regata Intercontinental Marbella-Ceuta

Copa del Mundo Hyeres. Dos tripulaciones españolas en puestos de podio

Dos tripulaciones españolas ocupan puestos de podio en la Copa del Mundo de vela

Mas/Cantero (470w) y Botín/L.Marra (49er) han subido a la segunda posición de sus clases




La tercera jornada de la Copa del Mundo que se está disputando en Hyeres ha terminado con dos equipos españoles en posiciones de podio. Botin y López-Marra, en 49er, y Mas y Cantero, en 470 femenino, destacan como las mejores tripulaciones nacionales y ocupan la segunda posición de sus clases. Mañana, viernes 27, se decidirá el pase a la medal race en las clases RS:X, 49er, Nacra 17 y 2.4mR.



Diego Botín y Iago L.Marra se han valido de la única prueba disputada hoy en la clase 49er para subir al segundo cajón del podio provisional. El equipo cántabro gallego ha sido quinto en la manga disputada y se coloca en segunda posición con 35 puntos netos. El liderato es para los australianos Gilmour/Turner, con 20 puntos, y la tercera posición la ocupan los polacos Buksak/Wierzbicki, a solo un punto de Botin/L.Marra.
El tripulante español Iago L.Marra ha explicado que “el día ha sido largo, con muchas horas en el mar para terminar completando solo una prueba”. Para el regatista gallego la clave de este campeonato está siendo la constancia. “Teníamos muchas ganas de navegar y también de probar cosas nuevas para no repetir errores”, ha dicho Marra al tiempo que ha recordado que “aún quedan cuatro mangas, más la medal race”, por lo que apunta que no hay nada decidido.
En el puesto 12 de la general de 49er se mantienen los hermanos Federico y Arturo Alonso, quienes han cruzado la línea de llegada de la regata de hoy en el puesto 23 . Mañana contarán con la última oportunidad para subir en la clasificación y entrar en el Top 10 para poder disputar la medal race de su clase que se llevará a cabo este sábado.

Silvia Mas y Patricia Cantero han aprovechado el día para situarse en la segunda posición de los 470 femeninos. Con unos parciales de 10+5 en las pruebas del día, Cantero ha dicho que el de hoy “ha sido un día muy difícil”. La tripulante canaria ha explicado que en ambas mangas han ido “de menos a más”. La dupla catalano canaria suma 23 puntos netos, a seis del oro que ostenta el equipo francés Lecointre/Retornaz. En tercera posición están las británicas Mills/Mcintyre, con 24 puntos.
También en 470 femenino, Bàrbara Cornudella y Sara López han despedido la jornada con una de cal y otra de arena. En la primera manga han sumado un 22, que se convierte en su descarte, pero han ganado la segunda manga. Con todo, las catalanas ocupan el puesto once de la general provisional a solo un punto del Top 10.


Iker Martínez y Olga Maslivets se bajan del podio provisional de la clase Nacra 17 tras sumar, en la segunda manga del día, su peor resultado hasta el momento. Con unos parciales de 8+26(descartado)+9, Martínez y Maslivets están ahora en cuarta posición, a cuatro puntos de la tercera plaza. Mientras tanto, Fernando Echávarri y Tara Pacheco han caído al puesto 14 de la general al añadir a su casillero un 19+8+20.

En la clase de vela adaptada 2.4mR, el español Rafa Andarias se mantiene en la quinta posición, empatado a puntos con el cuarto clasificado y a cinco puntos del tercer cajón del podio. Andarias, que hoy ha sumado un tercero como su mejor resultado del campeonato, mañana contará con dos mangas más para mejorar posiciones antes de la medal race en la que competirá el sábado.

En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han subido unos peldaños en la clasificación y ya son decimosegundos. El dúo catalano gallego está a siete puntos del décimo clasificado y aún cuenta con dos jornadas para conseguir el pase a la medula race de su clase que se disputará este domingo. Por su parte, José Manuel Ruiz y Gabriel Utrera cierran el día en vigesimoquinta posición.

La inestabilidad del viento solo ha permitido a las tablas masculinas completar dos pruebas, aunque han intentado la tercera. El balear Sergi Escandell sigue al frente de los españoles en RS:X y hoy ha subido al puesto 15 de la general después de sumar un 2+10 en las mangas del día. Por su parte, el alicantino Iván Pastor, con un 42+16, cae al puesto 22 de la clasificación.

La catalana Cristina Pujol sigue escalando posiciones y hoy cierra el día en el puesto 16 de los Laser Radial después de haber sumado un parcial de 16+9+41. Por su parte, Martina Reino cae al puesto 41. En Laser Standard, el canario Joel Rodríguez ha terminado el día en el puesto 45 de su clase. Por su parte, su compañero Joaquín Blanco sigue con problemas de espalda y suma dos jornadas sin competir.

En la clase Finn, Joan Cardona, único representante español, ocupa el puesto 31 de la general provisional.

Mañana, viernes 27 de abril, la mitad de la flota contará con la última oportunidad para conseguir el pase a las metal race de la Copa del Mundo que organiza la World Sailing y en la que participan un total de 19 tripulaciones españolas. El sábado 28 las clases RS:X, 49er, FX, Nacra 17 y 2.4mR competirán en la regata final. El resto de la flota cerrará el campeonato el domingo. La prueba francesa, que se inició el pasado martes 24, es la última prueba para acceder a la final de la Copa del Mundo de vela que este año se llevará a cabo en Marsella del 3 al 10 de junio.

Fuente: RFEV

jueves, 26 de abril de 2018

FFV. Más de 500 regatas programadas en Mayo!!

La Federación Francesa de Vela tiene programadas un total de 535 regatas a vela durante este mes de mayo.

Desde las competiciones de radiocontrol 1M ((International One Meter) hasta los gigantescos trimaranes Ultime 32/23. Durante este mes están previstos seis campeonatos de Francia y dos etapas del Campeonato de Francia de Regatas de Altura.

(Archivo)


Entre otras caben destacar durante este abigarrado mes de mayo las regatas en l’Ouest, en el Campeonato de Francia de Monotipo habitables, los "Diam 24" ( los trimaranes de 24 pies elegidos para la próxima edición del Tour de France à la Voile en julio) los también trimaranes Multi 50, los monegascos J80, Seascape 18 y 24, Corsaires, Open 5.70, Speedfeet 18, SB20, Muscadets, J22, Gibseaplus y Classes 6.50...
La vela clásica también está presente , con Les Dames de Saint-Tropez, Calanques Classique y
Les Voiles d'Antibes
La vela ligera tendrá, entre otras, el Cto. de Francia de 470
El Campeonato de Francia de Cruceros Ligeros se dará cita en el lago en Giffaumont-Champaubert en el departamento de Marne y estará abierto a los barcos pertenecientes a los grupos A, B, R1, R2 y L de la clase « Osiris Habitable ».
Entre la regatas de altura, destacar la la Transat AG2R LA MONDIALE, que ya comenzó la pasada semana, y los Minis 650 que tienen la 2ª prueba del Cto. de Francia en Solitario, con una regata de 500 millas con salida y llegada en La Trinité sur Mer
La "Niza UltiMed", con salida el 22 de mayo, se disputará con un recorrido por el Mediterráneos que enfrentará a los tres gigantescos devoramillas: el "IDEC Sport" de Francis Joyon, el "Sodebo Ultim’" de Thomas Coville, y el "Actual" de Yves Le Blévec.
A primeros de mayo, el clásico Grand-Prix Guyader, donde se juntaran los grandes barcos de las regatas oceánicas con los Dragon,  Diam 24 y Kite y otras máquinas de velocidad con foils que desafían a las bestias de regatas e incluso los barcos de pesca deportiva.
El fin de semana de La Ascensión suele ser de los más repletos de eventos, y este año no lo será menos: la Armen Race, la semana de Porquerolles, el Télégramme TRESCO Trophée, la croisière bleue – Crédit Mutuel y el DéfiWind...
El mes de mayo terminará con la 55ª semana de La Rochelle del 19 al 21 de mayo, que incluirá, una vez más, barcos de toda Francia.

_

miércoles, 25 de abril de 2018

Copa del Mundo en Hyères. España se mantiene entre los diez mejores de las clases Nacra 17, 49er, 470 femenino y 2.4mR

Martínez/Maslivets (Nacra 17) y Mas/Cantero (470) son terceros en la Copa del Mundo en Hyères

Día largo en la segunda jornada de la Copa del Mundo en Hyères, con aplazamiento en tierra durante toda la mañana. El viento finalmente se ha establecido en 9 nudos de componente sur-suroeste y la primera salida se ha dado pasadas las 15.00 horas. Al término del día, cinco tripulaciones españolas se han mantenido en el Top 10 de sus clases, siendo los equipos Martínez/Maslivets (Nacra 17) y Mas/Cantero (470w) los más destacados.


Iker Martínez y Olga Maslivets mantienen la tercera posición de la clase Nacra 17 mientras que Fernando Echávarri y Tara Pacheco suben hasta la novena plaza. El día ha empezado con una bandera negra para Echávarri y Pacheco que han conseguido un 7+2 en las otras dos mangas de hoy lo que les ha hecho entrar en el top 10 de la clase. Por su parte, Martínez y Maslivets han sumado un 10+8+1 y siguen en el tercer cajón del podio con 12 puntos netos, a cinco del oro que ostentan provisionalmente los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti.
“El día ha sido larguísimo, hemos esperado mucho en tierra y después también en el mar porque cuando ha entrado el viento estaba muy inestable”, ha explicado Martínez quien ha dicho que el resultado de la primera y la segunda manga “han sido buenos aún habiendo empezado mal y habiendo cometido algunos errores”. El patrón del Nacra 17 español también ha remarcado la importancia de que el descarte sea un décimo puesto. “Aún queda mucha regata y sabemos que no estamos todavía al 100% y podemos pinchar en cualquier momento”, ha reconocido Martínez.


Las clases 470 masculino y femenino han sido la últimas en salir al mar y solo han podido completar una prueba. Silvia Mas y Patricia Cantero han aprovechado la manga de hoy para sumar un segundo que les ha puesto en tercera posición con 9 puntos, empatadas con las alemanas Oster/Winkel y las británicas Mills/Mcintyre. En cambio, Bàrbara Cornudella y Sara López han cruzado la línea de llegada de la única prueba del día en decimoctava posición y se sitúan en el puesto 12 del la general provisional.

La clase 49er ha sido la última en terminar la jornada, con la llegada de su segunda prueba del día pasadas las 20:15 horas. Los resultados para los equipos españoles han sido dispares y mientras Diego Botín y Iago L.Marra siguen en la cuarta posición, los hermanos Federico y Arturo Alonso bajan al puesto 12 de la general provisional. En la primera manga del día los Alonso han entrado en quinta posición y Botín/L.Marra han sido séptimos. En cambio, en la segunda manga Botín y L.Marra han conseguido un 14 por un 25 de los hermanos asturianos.

En RS:X masculino, Iván Pastor y Sergi Escandell están en los puestos 16 y 17 respectivamente después de haber completado tres nuevas pruebas. Pastor ha registrado unos parciales de 17+28+25 y cuenta con 81 puntos netos mientras que Escandell ha hecho un 44+31+14 y queda una posición, y tres puntos, por detrás de Pastor.

Joel Rodríguez, que navega en Laser Standard, ha dado un salto en la clasificación para terminar el día en el puesto 18 con unos parciales de 18+22. Por su parte, el canario Joaquín Blanco hoy no ha competido aquejado de unas molestias en la espalda.

En Laser Radial, Cristina Pujo ha ascendido al puesto 19 de la general gracias a la segunda posición conseguida en la primera regata del día más un 16 en la segunda manga. Su compañera Martina Reino ha ido de menos a más con un 36 en la primera y un 11 en la segunda y termina el día en el puesto 38 de su clase.

En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han añadido a su casillero un 24 que junto al BFD, descartado, y la tercera posición de ayer les coloca decimosextos. Sus compañeros José Manuel Ruiz y Gabriel Utrera cierran la jornada en el puesto 29.

En la clase Finn, Joan Cardona se sitúa en el puesto 30 de la general con unos parciales 23+40 en la jornada de hoy. 


Por su parte, Rafa Andarias continúa en la quinta posición de los 2.4mR tras la disputa de una única prueba. Andarias cuenta con 14 puntos y está a cinco de entrar en puestos de podio.

Mañana, jueves 26 de abril, la flota competirá en la tercera jornada de la Copa del Mundo que organiza la World Sailing y en la que participan un total de 19 tripulaciones españolas. Las regatas finales se disputarán el sábado y domingo. La regata francesa es la última prueba para acceder a la final de la Copa del Mundo de vela que este año se llevará a cabo en Marsella del 3 al 10 de junio.

Fuente: RFEV

La regata Puig Vela Clàssica Barcelona celebrará su XI Edición del 11 al 14 de julio

Cerca de medio centenar de embarcaciones de todo el mundo se reunirán en aguas del Real Club Náutico de Barcelona

(Archivo)

Cerca de medio centenar de veleros participarán en la XI edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona del 11 al 14 de julio, una cita obligada para los amantes de los deportes náuticos organizada por Puig y el Rela Club Náutico de Barcelona. Esta competición, que se ha consolidado como uno de los eventos de mayor prestigio internacional de la navegación clásica y de época, reunirá los barcos más bellos del mundo procedentes de España y de otros países europeos como Alemania, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, así como de Estados Unidos y Argentina, entre otros.
Veleros exclusivos y con una larga historia como el Alba, el Kelpie of Falmouth o el Moonbeam III, que se proclamaron vencedores en la edición anterior, surcarán de nuevo el Mediterráneo en esta XI edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Todas las embarcaciones participantes, muchas de ellas con más de cien años de historia, conservan su estética original, lo que las convierte en auténticas joyas de la navegación, propias de un museo flotante.
Muchos de ellos han sido testigos de acontecimientos históricos, como el Moonbeam IV, donde los príncipes Rainiero y Grace de Mónaco pasaron su luna de miel; el Manitou, en el que navegó el presidente de EE. UU John F. Kennedy; o el Islander, que ostenta el récord de navegación en solitario al dar la vuelta al mundo en tres ocasiones.

(Archivo)

Barcelona es de los pocos enclaves del mundo, como Antigua, Newport o Cannes, que tiene la exclusividad de acoger regatas de barcos clásicos. Desde siempre, tanto los ciudadanos como los turistas que visitan la ciudad durante la segunda semana de julio se han volcado con la regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Un espectáculo único que se puede contemplar desde diferentes escenarios emblemáticos de la ciudad como la playa de la Barceloneta, el Port Olímpic o el Port Vell.
La regata Puig Vela Clàssica Barcelona es ya una cita imprescindible en el calendario de regatas y ha conseguido afianzarse tanto en el ámbito nacional como internacional. El evento se enmarca en el calendario oficial de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y es puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época de 2018 y para el VIII Trofeo Mare Nostrum.


Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig crea marcas y experiencias olfativas únicas que hacen soñar. Su ambición es definir el futuro de la categoría de fragancias, sobresaliendo en innovación y crecimiento.
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.935 M€ en 2017. Entre sus historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Prada, Valentino, Christian Louboutin, Comme des Garçons; y fragancias Lifestyle. Sus productos se venden en más de 150 países.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

La Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018 se presenta en Palma Boat Show

La Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018 se presenta en Palma Boat Show



Dónde:  Palma Boat Show – Moll Vell Puerto de Palma (Sailing Yachts Ibérica - stand 239-240) 

Cuándo:  30 de abril, a las 13:00 horas.

La prueba decana de la vela oceánica española, renueva el recorrido tras más de 35 años de historia para llegar por primera vez hasta América con una primera etapa que llevará a los participantes desde Huelva hasta La Gomera con 750 millas , y una segunda desde allí hasta La Habana con 3600 millas
La Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera , presentaran conjuntamente en el Palma Boat Show , La REGATA OCEÁNICA AMÉRICA, A LA ESTELA DE COLÓN 2018 HUELVA-LA GOMERA-LA HABANA que en este año 2018 se disputará entre Huelva, La Gomera y La Habana. ( Etapa 1 – Salida el 1 de Septiembre ) ( Etapa 2 Salida el 24 de Noviembre )
Tras un paréntesis de varios años, la Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera decidieron recuperar para el año 2017 la celebración de esta regata, coincidiendo con el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. El éxito de organización y participación de la prueba ha sido uno de los motivos principales que ha impulsado a ambas instituciones a ampliar la regata para que el próximo año llegue hasta a América.
Con la presentación en el pasado Salón Náutico Internacional de Barcelona y en el mes de enero en FITUR se dio el pistoletazo de salida a la Regata Oceánica 2018.

Fuente: MARES

A un mes del 45ª edición del Trofeo de vela Conde de Godó

Casi 500 regatistas participarán en el 45 Trofeo de vela Conde de Godó

(Archivo)

En un mes se escuchará el primer bocinazo de salida de la 45ª edición del Trofeo de vela Conde de Godó, una de las competiciones náuticas más prestigiosas del calendario nacional, organizada desde 1974 por el Real Club Náutico de Barcelona con el apoyo de la familia Godó. Más de 50 embarcaciones y casi 500 regatistas se darán cita este año en aguas de la Ciudad Condal.
El 45 Trofeo de vela Conde de Godó, que tendrá lugar del 24 al 27 de mayo próximos, convoca a las clases de crucero ORC y de monotipo J70 y J80. El plazo de inscripción se acaba de abrir y se prolongará hasta el 19 de mayo, pero las primeras unidades ya han formalizado el registro, como el Adrián Hoteles tinerfeño y el Vell Marí V palmesano, entre embarcaciones locales y varias internacionales, con bandera de Bélgica y Rusia.
La gran regata barcelonesa tiene programadas tres jornadas de pruebas, del viernes 25 al domingo 27 de mayo, mientras que el jueves 24 es el día reservado a registro de participantes, entrega de instrucciones de regata y control de peso de las tripulaciones de monotipo.
Este año el prestigioso Godó de vela tendrá un segundo acto, para conmemorar los 45 años del trofeo. Así, se celebrará el Trofeo Godó Especial 45º Aniversario, una nueva regata que unirá la capital catalana con Saint-Tropez, en la atractiva Costa Azul. El Real Club Náutico de Barcelona dará la salida de esta travesía de 230 millas náuticas (426 kilómetros) el 7 de junio, con el objetivo de que la flota participante pueda disputar luego la famosa Rolex Giraglia, que tiene lugar en Saint-Tropez del 10 al 12 de junio, bajo la organización del Yacht Club Italiano.
A falta de un mes para el inicio del 45 Trofeo de vela Conde de Godó, el Real Club Náutico de Barcelona ultima los detalles para esta gran cita náutica, que consolida la Ciudad Condal como una de las capitales internacionales del deporte de la vela.

ANUNCIO DE REGATA

Fuente: Trofeo de vela Conde de Godó

ECOMAR y la Real Liga Naval Española continuarán de la mano durante dos años más

Ambas entidades han firmado un convenio para seguir colaborando en sus actividades

©ECOMAR

Madrid, 24 de abril de 2018.- La Fundación ECOMAR y la Real Liga Naval Española han renovado su acuerdo de colaboración para la organización de actos culturales, sociales y deportivos en su amplio concepto. Theresa Zabell, presidenta de la Fundación ECOMAR y Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española firmaron el convenio de intenciones con la ilusión de incorporar a los socios más jóvenes de la Real Liga Naval Española a las actividades que la Fundación ECOMAR realiza en el ámbito deportivo y medioambiental.
Para Theresa Zabell es "muy importante seguir las sinergias que nos proporciona esta gran entidad con más de un siglo de vida. En nuestros programas educativos encaja muy bien la filosofía de la Liga Naval, por lo que estoy convencida que hemos dado un paso muy importante para seguir navegando de la mano y llegar a buen puerto".
Por su parte, Juan Díaz Cano recalcó que "queremos seguir abriendo la Real Liga Naval a los más jóvenes y no quedarnos anclados. Somos una entidad centenaria, pero con muchos jóvenes como asociados, que esperemos que a través de la Fundación ECOMAR encuentren nuevos alicientes para seguir respetando y amando el mar.

Fuente: Prensa Fundación Ecomar

El Anuncio de Regata de la 37 Copa del Rey MAPFRE

El Real Club Náutico de Palma ha publicado el Anuncio de Regata de la cita referente del Mediterráneo convocando a las clases Club Swan 50, Swan 45, Club Swan 42, GC 32, J80, IRC, ORC, Maxi 72, TP52 y Melges 40, que este año se estrenará en la bahía de Palma como clase invitada.


La 37 Copa del Rey MAPFRE ya está en marcha. El Real Club Náutico de Palma ha publicado el Anuncio de Regata para una nueva edición de una de las citas más importantes del calendario europeo, abriendo también el periodo de inscripción para las 10 clases convocadas entre las divisiones de monotipos, hándicap y box rule: Club Swan 50, Swan 45, Club Swan 42, GC 32, J80, IRC, ORC, Maxi 72 y TP52. Este año, además, la prestigiosa cita mediterránea contará también con la flota de Melges 40 como clase invitada.
Organizada por el Real Club Náutico de Palma desde el año 1982, la 37 Copa del Rey MAPFRE se celebrará en la bahía de Palma entre los días 28 de julio y 4 de agosto, siendo los dos primeros días para confirmación de inscripciones y mediciones y comenzando las regatas el lunes, día 30. Durante las seis intensas jornadas que durará la competición el Comité de Regatas tratará de completar un programa de 12 pruebas para Melges 40 y J80, 20 para GC32 y 11 para el resto de clases incluyendo una prueba costera.
En la pasada edición, la Copa del Rey MAPFRE batió su propio récord de participación reuniendo en la bahía de Palma a una multitudinaria flota de hasta 138 equipos de 24 nacionalidades. Este año, todo apunta a que la cita mallorquina volverá a ser una de las más importantes de los últimos años, y es que la organización espera de nuevo un altísimo nivel de inscripciones.
Todos aquellos que quieran participar pueden pre-inscribirse hasta el próximo 1 de junio a través de la página web oficial de la regata www.regatacopadelrey.com rellenando el formulario dentro de la sección “Inscritos”.


Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Los 6 mI también estarán en la Copa del Rey MAPFRE

La Copa del Rey MAPFRE confirma a la 6mR como clase invitada para la 37ª edición

"ASTI", un formula internacional 6m.

A tres meses de la celebración de la 37ª Copa del Rey MAPFRE, la regata anuncia hoy miércoles la inclusión de los “Seis Metros Internacional” como clase invitada para la edición de 2018 en sus dos divisiones: clásicos y modernos. Así lo han confirmado hoy el presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz, y el presidente de la Asociación española de la Clase 6 Metros, Mauricio Sánchez-Bella.
“La incorporación de la flota de los 6 Metros va a ser la gran novedad de la 37ª edición de la Copa del Rey MAPFRE. La vela sigue apostando por este tipo de barcos como se ha visto en sus últimas pruebas internacionales y nosotros, como una de las citas más importantes del Mediterráneo, también queremos incorporar esta generación centenaria de la vela a nuestra regata y también por las nuevas unidades de alta tecnología”, ha declarado el Presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz.
Por su parte, Mauricio Sánchez-Bella ha destacado que la asociación está orgullosa de ser una de las clases de la Copa del Rey MAPFRE: “Es un privilegio que la clase 6 Metros haya sido elegido para ser el primer evento de barcos clásicos que compita en la regata líder del Mediterráneo y damos la enhorabuena al Real Club Náutico de Palma por su apoyo a esta clase centenaria y olímpica. Competir en la bahía de Palma, en esta prueba emblemática, será sin duda uno de los platos fuertes de la temporada 2018”.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE


martes, 24 de abril de 2018

Copa del Mundo en Hyères. Buen arranque de los españoles

Cinco tripulaciones se sitúan entre los diez mejores de sus clases

La tercera ronda de la Copa del Mundo de vela ha comenzado hoy en Hyères, Francia, con resultados positivos para los deportistas Españoles. Cinco tripulaciones cierran el día en el top 10 de sus clases, con Martínez/Maslivets (Nacra 17), Botín/L.Marra (49er) y Mas/Cantero (470 femenino) como los equipos nacionales más destacados.


Diego Botín y Iago L.Marra se sitúan en cuarta posición de la general de los 49er tras la disputa de tres mangas, pero lo hacen con un sabor agridulce tras haber “quemado el descarte”. En la tercera y última manga del día han sido penalizados en la salida después de haber sumado un quinto y un cuarto en las otras dos pruebas. Según L.Marra, “hoy era realmente importante salir bien. Con 40 barcos o sales bien o no irás a donde quieras”. El tripulante gallego se ha mostrado “muy contento con la velocidad y las maniobras, así como con las salidas”, y ha recordad que aún queda por delante toda la semana.
En esta misma clase navegan los hermanos Federico y Arturo Alonso, novenos. “Ha sido un día malo en el que hemos ido de más a menos”, ha reconocido el equipo asturiano que hoy ha sumado un 23+6+12. Por su parte, los polacos Buksak y Wierzbicki toman provisionalmente el liderato de la flota.


En 470 femenino los equipos españoles de Silvia Mas/Patricia Cantero y Bàrbara Cornudella/Sara López se sitúan en la cuarta y séptima posición respectivamente. Mas y Cantero han completado una jornada marcada por la regularidad, con un 7+9, mientras que Cornudella y López han iniciado el día con un 20 pero han terminado con una segunda posición. La patrona catalana Silvia Mas, aunque ha dicho que el día “no ha sido brillante pero tampoco ha estado mal”, espera poder mejorar los resultados en las próximas pruebas. Mas ha valorado positivamente el haber “evitado los pinchazos” en la primera jornada y ha asegurado sentirse bien con los resultados de hoy.

La clase Nacra 17 solo ha podido completar una manga debido a la caída del viento a primera hora de la tarde, que se ha establecido en escasos cinco nudos del sureste. Con todo, Iker Martínez y Olga Maslivets han conseguido la tercera posición en la única prueba del díamientras que Fernando Echávarri y Tara Pacheco han cruzado la línea de llega en el puesto 18.

El mejor windsurfista español ha sido Sergi Escandell, quien tras las tres primeras pruebas está en el puesto once de la general. El regatista balear ha empezado el día con una sexta plaza en la primera manga pero en las dos siguientes ha sumado un 14+15 y se descarta el último resultado. Por su parte, Iván Pastor se ha visto lastrado por una bandera negra en la última manga del día, lo que le lleva al puesto 20 de la general que lidera el francés Pierre Le Coq.
Escandell ha explicado que el día ha sido "especialmente complicado” debido a la inestabilidad del viento; “sobre todo en la última manga en la que no hemos podido planear y ha sido mucho más dura físicamente que las dos primeras, aunque en las tres regatas los roles y cambios de presión han sido constantes”, ha dicho.

En Laser Standard, el canario Joaquín Blanco cierra el día desde el puesto 17 de la general mientras que su compañero Joel Rodríguez se sitúa en el 26. La clase está liderada por el croata Tonci Stipanovic que hoy ha firmado un día perfecto con dos primeros. En Laser Radial Cristina Pujol ocupa la plaza 28 y Martina Reino está en la 59 de la general.

La primera regata de la clase 470 masculino se ha saldado con ocho banderas negras, entre ellas la de Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez quienes con este resultado, más un tercero en la segunda manga, quedan en el puesto 20 de la general. Mañana, con la disputa de la tercera regata, entrará en juego el descarte. Por su parte, el equipo de José Manuel Ruiz y Gabriel Utrera ocupan la vigésimo segunda posición. En cabeza de la clase está el equipo sueco Dahlberg/Bergström.

En la clase Finn, el único español en competición es Joan Cardona, quien con dos pruebas completadas se ha situado en el puesto 27 de general provisional. En la clase 2.4mR, de vela adaptada, el español Rafa Andarias ocupa la quinta posición, de nueve competidores, con unos parciales de 5+4 en el primer día de la regata de Hyères.

Mañana, miércoles 25 de abril, la flota competirá en la segunda jornada de la Copa del Mundo que organiza la World Sailing y en la que participan un total de 19 tripulaciones españolas. Las regatas finales se disputarán el sábado y domingo. La regata francesa es la última prueba para acceder a la final de la Copa del Mundo de vela que este año se llevará a cabo en Marsella del 3 al 10 de junio.

Fuente: RFEV

Charla de Didac Costa en Vigo

Quién: Didac Costa

Qué: Charla-coloquio

Cuándo: Jueves 26 de Abril, a las 19:30

lunes, 23 de abril de 2018

Sail Racing PalmaVela. Entrenamiento "oficioso" para los TP52

Los mejores TP52 estrenan temporada en la Sail Racing PalmaVela

La 15ª Sail Racing PalmaVela (2 a 6 de mayo) protagonizará el primer enfrentamiento de la temporada entre los mejores equipos de TP52, que correrán agrupados bajo clase Box Rule. Diez escuadras de siete nacionalidades han confirmado su presencia en la prueba, y siete diseños nuevos debutarán en competición en la regata del RCNP.

  
La primera gran regata multiclase de la temporada del Mediterráneo recupera a los TP52, que competirán este año agrupados bajo clase Box Rule en una de las flotas de monocascos más competitivas y espectaculares del mundo. Diez equipos de siete nacionalidades han elegido la Sail Racing PalmaVela para estrenar su palmarés 2018 frente a la mayoría de sus rivales del circuito 52 Super Series y poner a prueba las novedades incorporadas durante el invierno.
Los equipos que han confirmado su presencia en los pantalanes del Real Club Náutico de Palma son los estadounidenses Quantum Racing (campeón de las 52 Super Series en 2013, 2014 y 2016) y Sled, los británicos Alegre y Land Rover BAR Gladiator, los sudafricanos The Phoenix y Phoenix, el brasileño Onda, el alemán Platoon (actual campeón del mundo de la categoría), el italoargentino Azzurra (campeón de las 52 Super Series en 2012, 2015 y 2017) y el francés Spirit of Malouen IX.
Siete de esos equipos navegarán en la bahía de Palma a bordo de las nuevas monturas con las que competirán esta temporada por el título de las 52 Super Series: Alegre, Azzurra, Phoenix, Onda, Quantum Racing y Sled estrenan diseño Botín y Platoon navegará en su nuevo Vrolijk. Será la primera vez que se pueda ver a estos TP52 de última generación navegando juntos, un espectáculo en sí mismo.
La composición de las tripulaciones supone otro atractivo de esta categoría, en la que compite una impresionante combinación de campeones del mundo, regatistas olímpicos y de America’s Cup. Entre los nombres que se podrán ver en clase Box Rule destacan los campeones de America’s Cup Dean Barker (Quantum Racing) y Ray Davies (Sled), o dos de las leyendas olímpicas más grandes de todos los tiempos: el argentino Santi Lange (Azzurra) y el brasileño Robert Scheidt (Sled).
El programa de competición de clase Box Rule en la Sail Racing PalmaVela se desarrollará entre el jueves, 3 de mayo, y el domingo, día 6, y estará compuesto por un máximo de ocho pruebas, incluyendo un recorrido costero por la bahía de Palma.
A falta de poco menos de dos semanas para el inicio de la competición, 130 equipos de 26 nacionalidades han formalizado su preinscripción para competir por la Sail Racing PalmaVela 2018. La flota se distribuirá en hasta 15 clases e incluirá embarcaciones con esloras comprendidas entre los 3,03m de los Hansa 303 de Vela Adaptada y los 30,5m de los majestuosos WallyCento de clase Wally.
La 15ª Sail Racing PalmaVela se celebra del 2 al 6 de mayo. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: Sail Racing PalmaVela

Leatherman sale de gira y visita 16 ciudades españolas

El Road Show terminará con el evento final en Barcelona el 14 de junio, el único que contará con la presencia de Tim Leatherman

En el Road Show de Leatherman podrás ver sus últimas multiherramientas y el servicio de reparación y grabado de tu Leatherman

Se sorteará una Leatherman en cada parada del Road Show. Podrás elegir la que más te gusta.


Leatherman celebra su 35º aniversario este 2018 y lo hace acercándose a sus seguidores. Durante los próximos dos meses, la compañía líder mundial en la fabricación de multiherramientas de calidad, realizará un Road Show por 16 ciudades de España. En cada parada, los fans de la marca podrán conocer las novedades y ver la extensa gama de herramientas Leatherman, así como disfrutar del servicio de reparación de la compañía. Además, en cada ciudad se sorteará una multiherramienta – la que el ganador elija de entre toda la gama –.
Las 16 ciudades que se visitarán han sido votadas previamente por la comunidad Leatherman en sus redes sociales, formando un recorrido que comenzará este martes 24 de abril en El Puerto de Santa María (Cádiz) y finalizará el 14 de junio con un gran evento final en Barcelona que contará con la presencia del fundador Tim Leatherman.
En este acto final, Tim contará a los asistentes cómo surgió la idea de crear una multiherramienta y cómo consiguió montar esa pequeña empresa que a día de hoy se ha convertido en el mayor fabricante de multiherramientas de alta calidad del mundo. Además, todos los asistentes al evento de Barcelona entrarán en el sorteo de un viaje de 5 días para dos personas a Portland, el lugar donde nació la multiherramienta original y donde aún hoy se fabrica.

Las paradas del Road Show de Leatherman
24/04 – El Puerto de Santa María
25/04 – Sevilla
26/04 – Málaga
27/04 – Granada
02/05 – Zafra
03/05 – Baeza
04/05 – Madrid
08/05 – Valencia
09/05 – Alicante
10/05 – Murcia
17/05 – Bilbao
30/05 – Vigo
31/05 – Lugo
05/06 – Las Palmas de Gran Canaria
12/06 – Benasque
13/06 – Girona
14/06 – Barcelona (con la presencia de Tim Leatherman)

Se puede seguir toda la información y novedades sobre el Road Show y el evento final del 14 de junio en www.conoceatim.es y en la página de Facebook www.facebook.com/conoceatim/

Fuente: Leatherman



La flota sale de Itajaí hacia Newport con el MAPFRE como líder

El equipo español arranca con poderío la Etapa 8, en la que parte con un solo punto de desventaja con el líder, el Dongfeng Race Team

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race


Brasil despidió a la flota de la Volvo Ocean Race con una afición volcadísima, que acudió en masa a dar el último aliento a los participantes y asistió a la nueva batalla entre los dos barcos rojos que comandan la general en la salida de la Etapa 8 hacia Newport (Rhode Island), en la costa este de los Estados Unidos.
El MAPFRE dominó del tramo costero del inicio de la etapa, con el Dongfeng Race Team, persiguiéndole de cerca en un nuevo episodio de la encarnizada batalla que enfrenta a ambos barcos en la presente edición.
El Team Brunel y el Turn the Tide on Plastic también estaban en el grupo de cabeza mientras apuntaban a mar abierto en los primeros compases del recorrido de 5.700 millas náuticas que tienen que afrontar rumbo norte.
El team AkzoNobel navegaba quinto antes de alejarse de Itajaí, mientras que el SHK / Scallywag y el Vestas 11th Hour Racing iban casi 3 minutos por detrás del líder en la última boya del tramo costero.
El pronóstico para el inicio es de viento flojo, lo que hace que las condiciones sean bastante complicadas desde el inicio de la Etapa 8. Es probable que la flota se desplace hacia el este para alejarse más de la costa antes de apuntar hacia el norte.
Después de quedar detrás del Dongfeng Race Team por un punto en la general, el patrón del MAPFRE, Xabi Fernández, dice que su equipo necesita luchar duro para recuperar el liderato."Necesitamos intensificar y usar toda nuestra fuerza para tratar de ganar esta etapa", dijo.
Su homólogo en el Dongfeng, Charles Caudrelier, prevé una etapa complicada. "Es una buena etaspa. Tenemos que volver a cruzar los doldrums, pero debería ser por la parte fácil, más hacia el oeste, lo que es bueno ", dijo Caudrelier.
El premio final será recalar en Newport, una de las paradas más queridas por todas las tripulaciones por su enorme tradición náutica. "Me encanta Newport", dijo Bouwe Bekking del Brunel. "Todos los locales saben de qué trata nuestra regata. Es una de las mejores escalas".
Cuando los equipos salieron de Itajaí, Brasil, fueron despedidos por una auténtica multitid en los pantalanes y una nutrida flota de barcos de espectadores. No en vano, casi 450.000 aficionados han pasado por el Race Village de Itajaí durante las últimas semanas.

Fuente: VOR


La salida de Itajaí
A las 19:00 h española (14:00 h local) han comenzado en Itajaí (Brasil) las 5.700 millas de una complicada y completa etapa hasta Newport, en Estados Unidos.
Joan Vila, navegante: “Sabíamos desde el principio que la regata empieza aquí. Quedan casi el 43% de los puntos en juego y el que haga mejor la última parte de la vuelta será lo más seguro el ganador de la regata”.

Con puntualidad inglesa y un viento de entre 10 y 12 nudos de intensidad, Itajaí ha dado el pistoletazo de salida a una nueva etapa de la vuelta al mundo a vela, concretamente la octava de las 11 etapas de esta edición 2017-18 y que llevará a la flota desde el sur de Brasil hasta Newport, en la costa este de Estados Unidos.
Como sucedió en la salida de la regata costera del pasado viernes, en la que venció el MAPFRE, el equipo español fue de nuevo el protagonista de la salida con un gran trabajo del cántabro Pablo Arrarte a la caña y de Joan Vila y Rob Greenhalgh con la táctica. Por la izquierda de la línea de salida, pegados al pin, los de Xabi Fernández comenzaban esta octava etapa limpiamente para encabezar a los pocos segundos de su inicio la flota.
El primer paso por boya ya fue para el MAPFRE, seguido muy de cerca de Dongfeng, tan de cerca que en el segundo tramo de este recorrido inicial la igualdad de ambos equipos era increíble como mostraban las imágenes aéreas emitidas en directo. Los de Xabi Fernández liderando, y justo detrás, a menos de media eslora, los de Caudrelier intentaban adelantar sin éxito a la tripulación del MAPFRE, quien cubría perfectamente su sitio.
El paso por la segunda baliza fue para no perdérselo con MAPFRE y Brunel atacando cada uno por un lado tras un gran trabajo de los de Bouwe Bekking en el segundo tramo del recorrido que lespermitió pasar la baliza en segundo lugar, 29 segundos después del MAPFRE, y muy igualado con Dongfeng, tan sólo un segundo por detrás de los holandeses.

Tras un total de 6 tramos y 42 minutos de etapa, el MAPFRE tomaba la última baliza del recorrido nuevamente en primer lugar gracias una navegación limpia, clara y rápida. A 41segundos de los españoles, Dongfeng; a 1:05 Brunel, a 1:18 Turn The Tide On Plastic, a 1:46 AkzoNobel, a 2:59 Scallywag y cerrando la flota Vestas 11th Hour Racing a 3:19 minutos.

Ahora, más de 5.700 millas por delante
Con el recorrido inicial entre boyas ya terminando la flota se dirige ahora con rumbo libre y navegación de ceñida [con el viento de morro] hasta Cabo Frío, situado poco después de Río de Janeiro.
Será una etapa con una duración aproximada de 18 días y una de las más complicadas tácticamente por todas las dificultades que entraña: alisios, calmas ecuatoriales, cruce del ecuador, Corriente del Golfo, el frío y niebla de la llegada a Newport…
“Subiendo hacia el ecuador, va a haber muchas transiciones así que hay que intentar jugar bien y leer bien el viento para estar delante. Lo importante es estar con la flota y no quedarse atrás ni descolgado”, destacaba Pablo Arrarte antes de soltar amarras.
“Es un etapa complicada y completa. Es más ligera en condiciones pero hay que pasar el ecuador y habrá un poco de todo, habrá otra vez chubascos, nubes… una navegación complicada y luego toda la zona desde Recife hacia el Caribe, donde está todo lleno de algas que obviamente es un problema pero que también es para todos. Nuestra experiencia nos ayuda un poco a afrontar todo el tema de las algas por lo menos conocimiento complicado cuando parar, cuando limpiar el barco o no. Al final tenemos la corriente del Golfo, hará frío y viento también. En definitiva, un poco de todo”, finaliza Xabi Fernández.

MÁS DECLARACIONES
Pablo Arrarte, jefe de guardia
En esta etapa hay condiciones muy cambiantes. Vamos a entrar en los Doldrums, hay zonas con muchos chubascos y poco viento, y aquí los pequeños detalles y el trabajo en equipo son los que van a marcar la diferencia. Desde el principio tenemos un equipo muy sólido y eso creemos que nos puede dar un poco de ventaja o al menos estar con los equipos de delante. Con ganas de hacer esta etapa y luchar.

Joan Vila, navegante
Sabíamos desde el principio que la regata empieza aquí. Quedan casi el 43% de los puntos en juego y el que haga mejor la última parte de la vuelta será lo más seguro el ganador de la regata.
Todos los equipos tienen un doble juego de velas, también nosotros tenemos dos mayores. La que llevábamos en la etapa anterior y que se rompió era la que más tiempo tenía. La que llevaremos ahora es la más nueva.

Rob Greenhalgh, jefe de guardia
Las cosas están muy apretadas y las próximas cuatro etapas van a ser críticas para muchos equipos no sólo para nosotros y Dongfeng, con muchos puntos en juego y una etapa con doble puntuación, la del cruce del Atlántico.
Ahora toca de nuevo a cruzar el ecuador y los Doldrums, que no son tan duros en esa zona, pero claro que hay actividad de nubes de esas que, dependiendo de la nube y de cómo te las apañes, en un abrir y cerrar de ojos te pueden hacer ganar o perder cinco millas.

CLASIFICACIÓN GENERAL VOLVO OCEAN RACE 2017-18 tras 7 etapas
1. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 46 puntos
2. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 45 puntos
3. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 36 puntos
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 33 puntos
5. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 26 puntos
6. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 23 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 20 puntos

TRIPULACIÓN DEL MAPFRE EN LA ETAPA 8
Xabi Fernández (ESP), patrón
Joan Vila (ESP), navegante
Rob Greenhalgh (GBR), jefe de guardia
Pablo Arrarte (ESP), jefe de guardia
Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons (ESP), proa
Willy Altadill (ESP), trimmer/caña
Blair Tuke (NZL), trimmer/caña
Támara Echegoyen (ESP), trimmer
*Ugo Fonollá(ESP), reportero a bordo

Fuente: MAPFRE
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez