martes, 14 de julio de 2009

VI Memorial Juan Moreno


Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante


CAM, Itaca, Telefónica, Ciudad de Ceuta, Akra y Bribón Movistar, ganan el Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante

El mayor nivel deportivo y la máxima emoción protagonizaron la última prueba del , en Alicante

CAM, de Fernando León y Kiko Sánchez Luna, en RI 0; Itaca, de Manuel Gallego, en RI 1; Telefónica, de Axel Rodger, en RI 2; Ciudad de Ceuta, de Sergio Llorca, en RI 3; Bribón Movistar, en Platú 25 y Akra en RI Promoción, se proclamaron campeones del XIV Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante, que se disputó en el RCR Alicante, entre los días 9 y 12 de julio. El mayor nivel deportivo y la máxima emoción se dieron cita en la última prueba del VI Memorial Juan Moreno, de la Generalitat Valenciana. Máxima competitividad también en la clase Platú 25, que vivió en Alicante su mejor entrenamiento para el mundial de 2010.

La competición comenzaba el viernes, 10 de julio, para las clases RI 0, RI 1, RI 2 y RI 3. El viento acudió puntual a la cita, de dirección sur (170º) y con una intensidad de entre 11 y 13 nudos permitió al comité cumplir el programa previsto con dos pruebas para cada clase, un recorrido 1 de cuatro tramos de 8 millas, y un recorrido 2, de cinco tramos, de 10 millas.

El sábado, 11 de julio, se disputó la clásica Vuelta a la Isla de Tabarca con premio especial para las unidades más rápidas en compensado en cada una de las clases. Los RI 0, RI 1 y RI 2, realizaron un recorrido de 30 millas, con paso por baliza de desmarque, baliza en cabo Huertas, control y clasificación de meta volante en Tabarca (prueba 3), y llegada y segunda clasificación global en línea de meta (prueba 4). Los RI 3 y RI Promoción, realizaron un recorrido corto, de en torno a 22 millas: salida, baliza de desmarque, paso por Tabarca y control de meta volante (prueba 3) y llegada y segunda clasificación global en línea de meta (prueba 4). El viento, flojo, de dirección este (100º) en la salida, roló poco a poco a sureste con una intensidad media de entre 8 y 10 nudos.

Los Platú 25 iniciaron también la competición el sábado, con un viento de dirección sureste y 6 a 7 nudos de intensidad. Realizaron 3 pruebas de cuatro tramos, barlovento – sotavento, en el campo de regatas situado frente a la base de Vela ligera del RCR Alicante, ‘La Cantera’

El domingo, con una sola prueba para los RI y 4 para los Platú 25, el viento sopló de sureste de 8 a 9 nudos, con tendencia a refrescar hasta alcanzar los 14 nudos.

RI 0: CAM y Plis Play mano a mano
En RI 0, CAM, de los medallistas olímpicos Fernando León y Kiko Sánchez Luna, y Plis Play, de Vicente García, ambos con base en el RCR Alicante, protagonizaron un mano a mano digno de mención. Aunque la superioridad del potente CAM era evidente, Plis Play no se dejó amilanar, y desde el primer momento se mostró tremendamente competitivo. En la primera prueba CAM ganaba por un minuto y cuarenta segundos, pero en la segunda Plis Play maniobraba bien y le ponía las cosas más difíciles a CAM que apenas pudo sacarle 24 segundos en compensado.

En La vuelta al Trofeo Tabarca, Plis Play hacía un fuera de línea y tenía que repetir la salida. Le daba un margen ampliado de maniobra a CAM, que conseguía vencerle en la meta volante, por apenas 15 segundos en compensado, pero no en la global del Trofeo Tabarca, donde Plis Play, más conocedor de las regatas largas y los vientos de la zona, conseguía igualarse a CAM y entrar a solo 12 segundos del gigante, con lo que ganaba la prueba 4 y se adjudicaba el Trofeo Especial Isla de Tabarca.
El domingo, CAM no dio opción a sorpresas y ganó cómodamente por 1:42’’ en compensado.
RI 1: Itaca se lleva la revancha en Alicante.
Itaca, de Manuel Gallego fue a por todas en Alicante, y lo consiguió, con Jerry Vinkestein a la caña, plantó cara al Pasión x Castellón, al mando de Ernesto Vera, y a Porrón, de Luís Senís, máximos favoritos en la clase.
La rivalidad en RI 1 fue absoluta. En la primera, Itaca ganaba por apenas 8 segundos en compensado al Pasión x Castellón, mientras que Porrón, de Luís Senís era tercero. En la segunda, Itaca repetía victoria, Porrón, se apuntaba un segundo y Grespania, de Luís Hernandez, el tercer puesto.
El gran protagonista de la vuelta a Tabarca, del sábado, 11 de julio, fue el Porrón de Luís Senís, que desde el primer momento tomó la cabecera de la flota y navegó como una bala. En la meta volante, con 16,3 millas recorridas, prueba 3, Itaca se apuntaba el medio punto de la victoria parcial por tan solo 2 segundos en compensado sobre Porrón, seguido por Pasión x Castellón, tercero. Pero en al línea de meta Porrón sacaba el tiempo suficiente para proclamarse campeón de la prueba cuatro y llevarse el Trofeo Especial Isla de Tabarca. Itaca era segundo y Pasión x Castellón repetía un tercero.
La última prueba del domingo volvió a ver una intensa rivalidad entre las unidades más potentes, pero cuando Pasión x Castellón comenzaba a cobrar ventaja, rompía la driza de la mayor y se quedaba sin vela. Pese a todo, los de Tono Sánchez y Ernesto Vera acabaron la regata. A partir de entonces Itaca y Porrón lideraron la prueba, mano a mano. Los de Manuel Gallego se apuntaban una nueva victoria, Porrón volvía a sumar un segundo y el alicantino Bramasole, de Juan José Albert era tercero. La suma de puntos daba el triunfo incuestionable a Itaca, con 4 victorias en cinco pruebas y 5,5 puntos, seguido por Porrón, con 9 puntos y Pasión x Castellón, con 19,5 puntos.
RI 2: Telefónica revalida su título como campeón del Tabarca.
EN RI 2, Telefónica Atrium, de Axel Rodger, dominaba de principio a fin las dos pruebas de la primera jornada. Tanit Medilevel, del alicantino Nacho Campos, solo pudo apuntarse dos segundos, mientras CAF, de Rosendo Zaragoza, y Euroatomizados, de Javier Maestre y se repartían los dos terceros del día.
La vuelta de Tabarca también tuvo sorpresas en la clase RI 2. Telefónica salía muy fuerte pero cometía un error de estrategia que era aprovechado por Swinazo, de de Borja Espinosa, que se proclamaba campeón del Trofeo Especial Isla de Tabarca, tras vencer en la meta volante y en la global (pruebas 3 y 4). Telefónica sumaba dos segundos, y Universidad politécnica de Héctor Vilanova, y Tanit Medilevel se repartían los dos terceros.
En la última de la jornada, Tanit Medilevel consiguió humillar al líder de la clase, el Telefónica Atrium, que pese a todo, y con un segundo mantenía su liderazgo, mientras Intersa, de José Alcaraz se hacía con el tercer puesto. La general quedaba dominada por el Telefónica Atrium, de Axel rodger, con 7 puntos; seguido por Tanit Medilevel, de Ignacio Campos, con 11; y Swinazo, de Borja Espinosa, con 14,5.
RI 3: Ciudad de Ceuta Culmina su paseo triunfal
En RI 3, el Ciudad de Ceuta, de Sergio Llorca, volvió a sumar cinco primeros y se iba de nuevo como campeón absoluto. Remataba su paseo triunfal por las tres regatas de la Comunidad Valenciana, donde no ha conocido la derrota.
La incertidumbre se centró en los puestos dos y tres de podio, donde, Lomabe, de Juan Marcos, Mascarat, de José Luís Francés y Demoño Dojo, de Jerónimo Cartagena, se apuntaron las mejores posiciones. Finalmente, Lomabe, era segundo con 11,5 puntos y Mascarat, tercero, con 14.
En RI Promoción, el vencedor fue Akra, de Juan Jordríguez Marín, seguido por Fénix y Monte Azul.
Platú 25: Bribón Movistar renueva el título
El Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante puso toda la carne en el asador en el terreno de los Platú 25. La competición, con 17 barcos inscritos, fue a por todas con la mirada puesta en el Mundial de Alicante. Y en ese sentido el Comité determinó modificar las instrucciones de regata para aplicar la misma normativa que regirá el año que viene el Mundial de Platú 2010 de Alicante, con referencia al peso, la tripulación, las penalizaciones o los descartes.
El sábado, Los Platú 25 completaron tres pruebas, y el domingo realizaron cuatro más.
La general, tras la primera jornada de competición, quedaba liderada por Pix, de Oriol Bou, del RCN Barcelona, con 4 puntos; Bribón Movistar, de Marc de Antonio del RCN Barcelona, con 5 puntos. Orange, de Robin Imaz, del RCR Alicante, se sitúa tercero, con 13 puntos, mientas las plazas cuarta y quinta son para Pons, de Javier Moreno, del RCn Denia y Jabato, de Manuel Sanz, del CN Moraira.
El domingo, los Platú 25 realizaron cuatro pruebas. En la primera del día, Bribón Movistar recuperaba el liderazgo con una nueva victoria, seguido por Jabato, de Manuel Sanz, y Mundo Marino de Yago Lange. En la segunda, Pix se llevaba la revancha sobre su compañero, Bribón Movistar, que realizaba un fuera de línea, y era Oriol Bou el que se apuntaba el tanto, mientras Mundo Marino era tercero, y Orange pinchaba con un 12. En la tercera del día, sexta de la regata, Bribón Movistar volvía a sumar un primero, y ampliaba distancia sobre Pix, que puntuaba un tercero detrás de Jabato. En la última del día y de la regata, la victoria era del Recrea 5, de Luís Candela, mientras Jabato, de Manuel Sanz sumaba un segundo y Bribón Movistar hacía un tercero.
Con estos resultados, Bribón Movistar, de Marc de Antonio, del RCN Barcelona, se proclamaba campeón y revalida su título como ganar del Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante, que ya consiguiera el año pasado en aguas de Alicante. El segundo puesto del podio fue para su compañero de club, Pix, de Oriol Bou y el tercero para Orange, de Robin Imaz, del RCR Alicante.

La entrega de Trofeos de la regata culminaba una prueba que este año ha batido records de participación en la que Alicante no ha sentido la crisis.
Presidieron la entrega de trofeos: Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante; Isabel Fernández, concejal de Deportes; Carlos Dupuy, subdelegado de Defensa en Alicante; Álvaro Fernández- Navarro, comandante Naval; Alfonso Coloma; Vicente Zaragoza, presidente del RCR Alicante; y Vicente Sala, vicepresidente del RCR Alicante
Clasificaciones
RI 0
1.- CAM, (Farr 54) Fernando León y Kilo Sánchez Luna- RCR Alicante / RCN GC) – 1+1 + 0,5+2+1= 5.5 p.
2.- Plis Play (Farr 520 ) Vicente García- RCR Alicante – 2+2+1+1+2= 8 p
RI 1
1.- Itaca IX (First 47.7) - Jerry Vinkestein – RCN Calpe – 1+1+0.5+2+1 = 5,5 p.
2.- Porrón VII (Dufour 44) – Luís Senís – RCn Castellón – 3+2+1+1+2 = 9p
3.- Pasión x Castellón (Dufour 44) – RCN Castellón -Ernesto Vera – 2+4+1.5+3+9 = 19.5p
4.- Grespania (IMX 40) Luís Hernández- RCN Castellón – 4+3+3+6+4= 20p
5.- Bramasole (First 47.7) Juan j. Albert – RCR Alicante- 7+ 9+ 2.5 +5 +3 =26.5 p
RI 2
1.- Telefónica Atrium (Vrolijk 37) Axel Rodger – RCN Valencia – 1+1 +1+2+2= 7 p
2.- Tanit Medilevel (GS 37) Nacho Campos – RCR Alicante – 2+2 3+3+1= 11 p
3.- Swinazo (GS 37) Borja Espinosa – RCM Sotogrande- 5+4+0.5+1+4= 14.5 p
4.- Universidad Politécnica de Valencia ( First 40.7)- José A. Gil – UPV – 4+5+1.5+5+7= 22.5 p
5.- Euroatomizados (GS 40 DK) – Javier Maestre – RCN Castellón 12+3+2+4+6= 26 p
RI 3
1.- Ciudad de Ceuta (Dufour 34) – Sergio Llorca – RCM Sotogrande 1+1+0.5+1+1 = 4.5p
2.-Lomabe (First 36.7) Juan Mazos - CN Dos Mares- 4+2+1.5+2+1 = 11.5p
3.- Mascarat (Dufour 34) José Luís Francés – RCN Castellón – 2+4+1+3+4 = 14 p
4.- Demoño Dojo (First 33) de Jerónimo Cartagena, del RCN Torrevieja 8+5+2+4+3= 22 p
5.- Viryi (Dufour 34)- Carlos Carmona – RCN Torrevieja – 5+6+4+7 +5= 27p
Platú 25
1.-Bribón Movistar – Marc de Antonio- RCN Barcelona- 1+ 2 +2 +1+ 2+ 1 +3 = 12 p
2.- Pix - Oriol Bau – RNC Barcelona – 2 +1+ 1+ 4 +1+ 3 +2 = 14
3.- Orange – Robin Imaz – RCR Alicante – 3+ 3+ 7+ 5 +12 +5+7 =42
4.- Jabato – Manuel Sanz – CN Moraira – 15+ 4+ 4 +2+ 8 +2+ 9 =44
5.- Mundo Marino – Yago Lange- EVM- 4 +8 +13 +3 + 3+6+8 =45
General RI Promoción
1.- Akra Leuda - RCR Alicante 1+1 = 2
2.- Fénix II - RCR Alicante- 2+2 = 4
3.- Monte Azul - RCR Alicante 3+3 = 6
4.- Lagun -RCR Alicante 5+4= 9
5.- African - RCR Alicante 4+5 =9

Trofeo Isla de Tabarca:
RI -0: .- Plis Play (Farr 520 ) Vicente García- RCR Alicante
RI 1: Porrón VII (Dufour 44) – Luís Senís – RCn Castellón
RI 2: Swinazo (GS 37) Borja Espinosa – RCM Sotogrande
RI 3: Ciudad de Ceuta (Dufour 34) – Sergio Llorca – RCM Sotogrande

El XIV Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante estaba organizado por el RCR Alicante y la Real Federación Española de Vela con el patrocinio del Ayuntamiento de Alicante, CAM, la Generalitat Valenciana y Cemex, y la colaboración de AECN y la autorización de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana.
El XIV Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante estaba considerado como una Regata de Alto Nivel en el Calendario Oficial de la RFEV. Es puntuable para el Circuito de Alto Nivel de Cruceros ORC y la Copa de España de de RI de la Zona Comunidad Valenciana. La regata era puntuable también en el Trofeo Memorial Juan Moreno, de la Generalitat Valenciana y el Campeonato Autonómico de Crucero de la FVCV.

XI Trofeo SM la Reina del RCN Valencia


CAM, Power Plate, Telefónica, Ciudad de Ceuta, Vell Mari, Iberdrola y Turandot, ganadores del XI Trofeo SM la Reina del RCN Valencia (2-5 de julio)

CAM, de los campeones olímpicos Fernando León y Kiko Sánchez Luna, en RI 0; Power Plate, de Gustavo Martínez, en RI 1; Telefónica, de Axel Rodger, en RI 2; Ciudad de Ceuta, en RI 3; Vell Mari, de Juan Cabrer, en ORC 670; Iberdrola, de Manu Weiler, en Platú 25; y Turandot, de Inmaculada Mila, en RI Club, se proclamaban vencedores del Trofeo SM La Reina – Copa Almirante Marcial Sánchez Barcaíztegui – Copa Rolex, que se disputaba en el RCN Valencia entre los días 2 y 5 de julio. Era la segunda cita del VI Memorial Juan Moreno, y se saldó con un completo éxito de organización y participación con 130 unidades en el mar.
El XI Trofeo SM la Reina fue organizado por el RCN valencia y la RFEV, con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, comenzaba el pasado jueves, 2 de julio, con la apertura de la oficina de regatas y una novedad sobre años anteriores: La base logística de la regata se ubicaba en la antigua base del Copa América Luna Rossa, frente a la bocana de entrada al Puerto deportivo.
El viernes, 3 de julio, comenzaba la competición para los RI 0, RI1, RI 2, RI 3 y ORC 670, distribuidos en dos campos de regata. El viento sopló primero del sureste, de 8 a 10 nudos y roló a este, después con una intensidad de 10 a 12 nudos. Las condiciones fueron óptimas en el mar y permitió al Comité poder completar dos pruebas en cada clase.
El sábado el calor fue más que sofocante y el térmico, tradicional de la zona, entró con retraso y un poco flojo para lo que suele ser habitual en aguas de Valencia. Tímidamente al principio, con una intensidad de 6 nudos, el viento de dirección sureste (110º) se establecía, y refrescaba a lo largo de la jornada hasta alcanzar los 12 nudos. De nuevo el Comité completó con comodidad 2 pruebas para RI 0, RI1, RI 2, RI 3 y ORC 670. Durante esta jornada entraron también en competición los Platú 25, con 4 pruebas, en un campo de regatas independiente, y los RI No Verificado (club), que realizaron un recorrido costero Valencia- Cullera- Valencia.
El domingo, con apenas 15 minutos de retraso sobre el programa previsto y con un viento de 12 nudos, se iniciaba la última prueba para los RI 0, RI1, RI 2, RI 3 y ORC 670. Los Platú 25 realizaron dos pruebas, y los RI Club un nuevo recorrido costero.
En RI 0, CAM, de Fernando León y Kiko Sánchez Luna, del RCR Alicante, salió victorioso en un duro mano a mano, que lo mantuvo en tensión durante las tres jornadas de competición. Consolidó su victoria con 7 puntos en la general, seguido de Aifos, de la Armada española, con 11 puntos; e Iberdrola, de Laureano Wizner, con 12 puntos.
En RI 1 la emoción fue completa hasta el último día. Con 22 unidades en la línea de salida, y las 22 de primer nivel. Power Plate, al mando de Gustavo Martínez Doreste, con base en el CN Sotogrande, se llevaba la revancha y se quitaba la espinita de la semana anterior. No sumó ningún triunfo parcial, pero batió el record de la regularidad y se llevó el triunfo de la regata con 15 puntos, 6 de ventaja sobre el Pasión x Castellón Costa Azahar de Ernesto Vera, del RCN Castellón, que sumó 21, e Itaca, patroneado por Jerry Vinkestein, del RCN de Calpe, con 23 puntos.

EN RI 2, la unidad que dirigía Axel Rodger, Telefónica, repetía el triunfo obtenido una semana antes en Castellón, donde compitió como Atrium, y a su vez, revalidaba el triunfo conseguido el año pasado en la regata de SM la Reina. Telefónica sumaba 6 puntos que lo consolidaban en podio, con 11 de ventaja sobre Maltesers, que capitaneaba Natalia Vía Dufresne, del RCN Santiago de la Ribera, que sumó 17. Modark, de Assier García con base en el RCN Barcelona era tercero con 22 puntos.

En RI 3, El “ciudad de Ceuta” de Sergio Llorca, con base en el CM Sotogrande, arrasa por donde va y no da opción a sus rivales. El Trofeo SM la Reina del RCN Valencia repetía la historia que se había vivido solo una semana antes en Castellón. Ciudad de Ceuta sumaba cinco triunfos consecutivos y 5 puntos, mientras su máximo rival, Mascarat, de José Luís Francés, con base en el RCN Castellón lo intentaba por todos los medios y se rendía ante la evidente superioridad de Llorca, con 5 segundos y 10 puntos. La tercera unidad en discordia fue Fandango, de Guillermo Frasquet, del RCN Gandía, que sumaba 17 puntos.

En ORC 670, el Trofeo SM la Reina no se resolvió hasta el último día. Vell Mari - Mar Salada, de Joan Cabrer, del RCN de Palma gana con 9 puntos, uno sobre Tanit Medilevel, de María José Vila, del RCR Alicante, y dos sobre Vindio, de Fernando Pombo, del RCM Santander.
Espectacular y reñida hasta el último momento estuvo también la competición entre las 23 unidades Platú 25 en el Trofeo SM la Reina, donde la suma de puntos dio el triunfo a Iberdrola de Manu Weiler por 14 puntos, solo uno de ventaja sobre Bribón Movistar de Marc de Antonio, del RCN Barcelona, y 7 de ventaja sobre Fermax, de Pablo Mira, del CN Javea.
Por último, Turandot de Inmaculada Millà fue el vencedor en RI No Verificado, tras imponerse en la segunda regata costera del domingo. Completaban el podio: Yebisah de Ramón Mestres y Carigu, de Álvaro Pareja.

Regata Costa Azahar de Castellón

CAM, Pasión x Castellón, Atrium, Ciudad de Ceuta y Boliche, ganadores de la Costa Azahar de Castellón (25-28 de junio)

'CAM' (RCR Alicante) de Fernando León (RI-0), 'Pasión x Castellón' (RCN Castellón) de Ernesto Vera (RI-1), , 'Atrium' (RCN Valencia) de Axel Rodger (RI-2) y 'Ciudad de Ceuta' (RCM Sotogrande) de Sergio Llorca (RI-3), que partían como favoritos en la XIII Castellón Costa Azahar, no defraudaron, se impusieron en sus respectivas divisiones en aguas castellonenses y son, por el momento, los primeros líderes de la sexta edición del Trofeo Memorial Juan Moreno.
La XIII Regata Costa Azahar, se disputó en Castellón entre los días 25 y 28 de junio, con más de 40 unidades inscritas en las clases RI 0 1, RI 1, RI2 y RI 3 4. Se celebraron cinco pruebas para todas las clases, dos el viernes, dos el sábado y una el domingo, con vientos intensos en la primera de las pruebas del viernes, que rolaron para dejar paso a los térmicos de la zona, que también dominaron durante el sábado. El domingo el viento con una intensidad de 6 a 7 nudos fue inestable y rolón, y complicó mucho las cosas en el campo de regatas.
En la clase RI 0 1, CAM, de Fernando León y Kiko Sánchez Luna, del RCR Alicante, dio un recital de navegación con victoria en todas las pruebas disputadas. Lo mismo hizo el Ciudad de Ceuta, de Sergio Llorca, del RCM Sotogrande en RI 3 4, donde ganó de calle, seguido por Mascarat, de José Luís Francés, y Garvi de José María Villellas. Algo más disputada estuvo la clase RI 2, donde el Atrium, de Axel Rodger, del RCN de Valencia se las tuvo que ver cara a cara con el Vell Mari Mar Salada de Teo Mateu, del RCN de Palma. El Atrium dominó la general de las tres jornadas pero ganó `por un solo punto a los de Palma. El tercer puesto del podio fue para Tanit Medilevel, de Ignacio Campos.
La clase más competitiva fue RI 1, cuya clasificación no se decidía sino hasta la última jornada, Las victorias parciales fueron para Itaca, de Manuel Gallego, del RCN de Calpe; Porrón, de Luís Senís, del RCN Castellón y Pasión x Castellón, de Ernesto Vera, del RCN Castellón, que con tres ganadas daba la vuelta al marcador y se apuntaba la victoria por una abultada diferencia. El segundo puesto de la general fue para Itaca, de Manuel Gallego y el tercero para Grespania, de Fernando Ribes.
En RI Club la victoria fue para Boliche, de Gonzalo Valls, seguido por Universidad Jaume I, de José Luís Sugrañes y Caricias, de Rafa Rodríguez.

¿Qué es el Memorial Juan Moreno?
El Trofeo Memorial Juan Moreno se creó hace seis años, por la Generalitat Valenciana, a través de la Secretaría Autonómica para el Deporte, y de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, en reconocimiento a los méritos de Juan Moreno en su dilatada trayectoria deportiva. Se trata de un trofeo, de carácter autonómico, que premia los resultados obtenidos por las unidades participantes en las regatas de la Comunidad Valenciana del Campeonato de España de Cruceros ORC y la Copa de España RI.
Son puntuables en el V Memorial Juan Moreno las regatas: Costa Azahar, del RCN Castellón; SM la Reina, del RCN Valencia; y Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante, del RCR Alicante. En cuanto a los participantes, puntúan las clases ORC 570, ORC 670, RI1, RI2 y RI3.
Podrán puntuar en el Trofeo todos aquellos barcos que se hayan inscrito en, al menos, dos de las regatas que forman parte del Memorial Juan Moreno. En estos casos puntuará el binomio barco-armador, es decir, aquellos barcos que participen con el mismo armador que figura en la inscripción en todas las regatas.
Para establecer la puntuación en cada grupo se tendrá en cuenta la clasificación general obtenida por cada barco en cada una de las regatas que integran el Trofeo Memorial Juan Moreno. La puntuación de un barco en una regata será igual al número de barcos batidos de su grupo más un punto. Solo se tendrán en cuenta las embarcaciones realmente salidas en cada regata puntuable que hayan finalizado al menos una de sus pruebas.


Fuente: Gabinete de Prensa FVCV
Fotografías: Ignacio Baixauli

lunes, 13 de julio de 2009

Campeonato del Mundo de 49er

Iker y Xabi empiezan mañana el Mundial de 49er
13 de julio de 2009.- En el lago italiano de Garda empieza mañana el Campeonato del Mundo de 49er, con las tres tripulaciones del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela en la línea de salida.

Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso aspiran a meterse entre los mejores. Consiguieron el título de subcampeones de Europa el año pasado y esta temporada han conseguido dos bronces, en la Semana Olímpica Francesa y en la Rolex Miami OCR. Saben que tienen que trabajar en la regularidad, mientras que para los canarios Alberto Padrón y Guiomar Bonilla este campeonato les servirá para seguir mejorando.

Quienes poco tienen que aprender son los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández, aunque reconocen que sí que les falta entrenamiento. Tras finalizar la vuelta al mundo, los bimedallistas olímpicos (oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008) vuelven a subirse a un 49er, y lo hacen conscientes de que notarán el hecho de no haber navegado en su embarcación olímpica desde los pasados Juegos. Han estado nueve meses subidos a un Volvo 70 y ahora les tocará volver a acostumbrarse a su 49er, y además un 49er con mástil y velas nuevas, totalmente modificadas. En cualquier caso, sus dos medallas olímpicas, sus dos títulos mundiales (2002 y 2004) y sus tres coronas europeas (2002, 2007 y 2008) hablan por sí solos de su calidad de campeones.

Las primeras pruebas de este Mundial empiezan mañana y se desarrollarán hasta el domingo, día en que se conocerán los nuevos campeones de la especialidad.

Fuente: Gabinete de comunicación de la RFEV

Audi MedCup Portimao


Presentado en Lisboa el Trofeo de Portugal

Lisboa acogió ayer la presentación oficial del cuarto evento del Circuito Audi MedCup 2009. El Trofeo de Portugal se disputará en Portimão entre el 18 y el 23 de agosto.


La presentación oficial del Trofeo de Portugal tuvo como escenario la impresionante sede de Barcklays Premier en el Palacio de Sottomayor lisboeta. El acto estuvo presidido por representes de la empresa organizadora del Trofeo de Portugal, João Lagos Sports, y por el Director Técnico del Circuito Audi MedCup, Nacho Postigo, así como por el Director de Marketing de Barcays Portugal, Jose Mª Mendes Silca.
Postigo aprovechó su intervención para insistir una vez más en lo mucho que aguardan los equipos participantes y los organizadores del Circuito la llegada del evento de Portimão, tanto por su impecable organización como por las excelentes condiciones que ofrece el Atlántico en la costa del Algarve.
“El Circuito Audi MedCup viaja a Portimão por tercer año consecutivo, y es un gran éxito debido al apoyo de Turismo Portugal, la ciudad de Portimão y João Lagos Sports en particular”, destacó Postigo.
“En esta ocasión será especialmente interesante, poque esta temporada el particpante portugués Bigamist está siendo la gran revelación de la flota TP52. El equipo está actualmente clasificado en quinta posición, y está compitiendo a muy alto nivel con una tripulación principalmente portuguesa. Me siento orgulloso por el Circuito de que lo estén haciendo tan bien, y Portugal también debe sentirse orgulloso del éxito que está cosechando su equipo”, concluyó el Director Técnico del Circuito Audi MedCup.
Por su parte, João Lagos, máximo responsable de la empresa organizadora del evento, quiso indicar la importancia de esta prueba tanto para la región del Algarve como para el resto del país: “Es tremendamente importante para Portugal organizar un evento anual, y este es el primer evento de vela de cuantos se organizan en nuestro país. Anteriormente habíamos organizado eventos de primer nivel, pero hacerlo de manera regular es fundamental para mantener vivo el interés. Portugal tiene las condiciones naturales idóneas para la competición de las TP52 Series y las GP42 Series, y esperamos que este año el viento también contribuya para mantener el éxito que hemos logrado en las dos temporadas pasadas”.
El Trofeo de Portugal se disputará en la localidad algarveña de Portimão entre el 18 y el 23 del próximo mes de agosto.

Mundial J80

Rayco Tabares Campeón del Mundo 2009 de J-80

El duelo de titanes que ha ganado a Gustavo Martínez le ha valido el título, cerrando con broche de oro al ganar la última prueba

No ha sido hasta la última de las 12 pruebas cuando se ha decido en Santander el Campeonato del Mundo de J80. Esta mañana, Gustavo Martínez partía líder hacia el campo de regatas con una exigua diferencia de dos puntos, que ha visto esfumarse cuando su gran rival Rayco Tabares terminó la primera prueba del día segundo, mientras Martínez sudaba sangre para remontar desde el décimo puesto inicial hasta el cuarto en la llegada. Así las cosas, empataban a puntos a falta de la última prueba, que iba a ser decisiva. La estrategia de Martínez era retrasar al máximo a Tabares, ya que en caso de tener que sumar sus descartes, su octavo era mejor que el noveno. Una salida al más puro estilo match-race comenzó con buen signo para Martínez, que dejo “empaquetado” a Tabares es tres esloras de suyas. Pero con unos reflejos felinos, Tabares tuvo una oportunidad y la aprovechó. Vio un hueco mínimo por donde cruzar un par de proas amurándose a babor, y se deshizo del embrollo, mientras su rival no podía salir de ahí.
Su remontada en la primera ceñida fue épica, siendo capaz de terminar la primera ceñida en séptima posición, escalando hasta ponerse líder justo al final de la segunda ceñida, conservando el privilegiado puesto hasta la llegada, donde cerró su participación en el Campeonato del Mundo 2009 de J80 con broche de oro.

Pero hubo más emociones fuertes. El tercer clasificado provisional Carlos Martínez vio como la victoria del Mablo en la primera prueba del día y su sexto lugar, le dejaban ya sin opciones al título y además ponía en peligro su tercer peldaño del podio, pues comenzaba la última prueba con un sólo punto de ventaja sobre el barco cántabro que patronea el canario Javier Padrón. Y el murciano tuvo que sacar a relucir todo su saber, pues en el primer paso de boya en la regata decisiva no incluía a su Peraleja Golf entre los 10 primeros barcos, mientras el Mablo comenzaba sexto y subía al cuarto puesto, Carlos Martínez cruzaba la llegada en quinta posición, y deshacía el empate a puntos por sus mejores resultados parciales. La quinta plaza final fue para el ECC Viviendas de José María Torcida (campeón en 2007), que junto al también local Nextel de Ignacio Camino (20º clasificado y campeón en 2008) partían como máximos favoritos de esta edición.
La flota extranjera tuvo su máximo exponente en el británico Joystick de Rob Larke, que finalizó en el puesto 13, justo por delante del francés Nantes Saint Nazare de Jean Queveau. Tras ellos, el también francés Volilerie All Purpose de Sylvain Pellissier fue decimoquinto, mientras que el estadounidense Jeffery Johnstone y su Jacuzzi fueron decimoctavos.

Declaraciones:

Rayco Tabares, patrón del Hotel Princesa Yaiza, Campeón del Mundo 2009:

“La regularidad ha sido la clave de nuestro campeonato, y no dar nada por perdido cuando tuvimos alguna mala salida, sabiendo pelear para remontar. El dio tan bueno nos dio mucha seguridad y pudimos explotar nuestro potencial como tripulación muy conjuntada y aprovechar la buena velocidad del barco. En la última regata de hoy esperábamos que Gustavo vienes a por nosotros, lo hizo muy bien pero tuvimos un hueco y viramos para escaparnos. Estoy muy emocionado y necesitaré dejar pasar un par de días para disfrutarlo plenamente”.

Gustavo Martínez, patrón del JJ Palmensis, Subcampeón del Mundo 2009:

“El balance del campeonato es muy bueno, estamos muy contentos porque nuestro objetivo era estar en el podio final, pero además hemos estado luchando por el título hasta la última regata. Con más viento ellos tenían una pizca más de velocidad. En la regata decisiva de hoy tratamos de frenarlo, pues nuestro descarte era mejor. Pudimos “empaquetarle” pero fue muy hábil para encontrar un hueco y escapar, luego hizo una remontada espectacular por la que también merece nuestro reconocimiento. Rayco ha navegado muy bien, lo ha hecho mejor y es el justo campeón al que he felicitado”.

Carlos Martínez, patrón del Peraleja Golf, tercer clasificado:

“Ha sido un campeonato dificilísimo, y te aseguro que en el pasado no había tanto nivel como en este. Las llegadas en algunas boyas eran realmente complejas. Habíamos preparado mucho este campeonato, entrenando duro el pasado invierno. Esto nos ha permitido hacer maniobras muy buenas y navegar con confianza. Estamos contentos, y los dos primeros han navegado muy bien, son justos campones y subcampeones”.

Fuente: Dpto. Prensa Mundial J80

Entre los barcos vascos clasificados para la "serie oro", el mejor puesto se lo ha llevado Jon Obeso, por delante del también guipuzcoano Mikel Vazquez y el vizcaino Peru Mujica.

Clasificación General 12 pruebas y 1 (descarte)

1- Hotel Princesa Yaiza, Royco Tabares
2- JJ Palmensi, Gustavo Martínez Doreste
3- Peraleja Golf, Carlos Martínez,
4- Mablo V, Javier Padrón,
5- ECC Viviendas, José María Torcida,
...
18- Loia Jon Obeso
34- Azzurro Mikel Vazquez
53- Pakea Bizkaia Peru Mugica


sábado, 11 de julio de 2009

Ha entrado el "Azul" a las 10:30...


...Y ahora mismo está entrando el "Negro"...


Los dos "Telefónicas" ya han arribado al puerto santanderino, y su embajadora en la abarrotada sala de prensa (bueno, no tanto, que ha esta hora estoy yo solo, ja,ja,jaaa) ha sido la siempre encantadora María Muiña.
(la calidad de la foto no es la mejor, está sacada a las diez y media)


Cena de tripulaciones

Impresionante es la palabra que puede definir el despliegue de la organización en la cena y posterior fiesta para agasajar a tripulaciones y colaboradores de la regata.

Todo en su sitio, un apetecible y bien servido menú que entonó los maltratados estómagos de los que hemos estado estos días en el mar y posterior fiesta con música en directo para aplacar los ímpetus que aún quedaban.

Un lugar donde compartir un brindis y donde mostrar las heridas de "guerra"...





Mañana se decide el campeonato en el mar.

viernes, 10 de julio de 2009

Los "Telefonicas" llegan a Santander

Los dos barcos del equipo Telefonica recalarán en Santander este sabado en su camino hacia la base desde San Petesburgo



Mundial de J80 en Santander, recta final

Los líderes se apiñan en la clasificación para comenzar la recta final de campeonato, que mañana ya divide la flota en los grupos Oro y Plata

Victorias parciales de Toño Piris y Pichu Torcida, Carlos Martínez y Pablo Arrate.

El viento del Norte sopló con timidez en aguas de Santander, obligando a retrasar dos horas la salida de la primera prueba del día, y a detener por dos veces el procedimiento de salida debido a súbitos cambios de dirección. Luego de un tercer intento baldío debido al adelanto de toda la flota, el cuarto intento fue bueno.
Finalmente pudieron completarse dos pruebas y acumularse ya un total de siete resultados, con cuya clasificación se establecerá el corte de la flota para formar los dos grupos, que a partir de mañana comenzarán la recta final del campeonato. En el Grupo Plata navegarán los barcos clasificados a partir del puesto XX, mientras que los WW primeros lo harán en el Grupo Oro.
En el grupo Amarillo el líder Hotel Princesa Yaiza sufrió (9-6) para defender su privilegiada condición, viendo como los 4 puntos de margen que ayer le separaban del segundo JJ Palmensis se han esfumado, aunque sus mejores parciales le permiten imponerse al Yates y Cosas. Pero hoy en esos mismos cuatro puntos entran los cinco primeros clasificados. El murciano Carlos Martínez con Peraleja Golf es tercero, el grancanario Gustavo Martínez es ahora cuarto con su JJ Palmensis y en quinta posición figura el cántabro ECC Viviendas de Pichu Torcida.
La representación extranjera ha tenido hoy una actuación mejor. Así el francés Nantes Saint Nazare de Jean Queveau se anotó un tercero y un noveno que le permiten auparse al puesto 14 de la general. El británico Rob Larke con su Joystick completó una gran actuación, fruto de sus dos parciales (5-4) que le llevan al decimoquinto lugar en la clasificación. El estadounidense Jeffrey Johnstone con su Jacuzzi fue segundo en la primera prueba del día, sufriendo un descalificado por adelantarse en la salida de la segunda prueba.
Mañana comienza la recta final del Campeonato del Mundo, estableciéndose los Grupos Oro y Plata. En el primero competirán los primeros 66 barcos clasificados, mientras que la nómina del Grupo Plata la componen del 77 al último clasificado.

Declaraciones:
Aureliano Negrín, del JXT Sail: “Hoy hemos subido en la clasificación gracias a los dos buenos parciales (6-2). Mañana empieza el campeonato y será el día para no quedar descolgado y poder esperar al sábado para navegar con “cuchillo afilado”. Las regatas serán más complicadas, y recuperar será titánico”.
Pichu Torcida, del ECC Viviendas: “Parecía imposible pensar en tanta igualdad. Aunque parezca que los cinco primeros estamos pegados, no hay que olvidarse de otros cuatro barcos más que están a 10-11 puntos del líder. Una diferencia minúscula ante la cantidad de regatas que restan”.

Clasificación General 7 pruebas y 1 (descarte)

1- Hotel Princesa Yaiza 1-1-1-4-8-(9)-6 21 puntos
2- Yates y Cosas 5-1-4-7-(15)-1-3 21 puntos
3- Peraleja Golf 6-2-2-(15)-5-6-1 22 puntos
4- JJ Palmensi 4-2-3-2-(8)-7-6 24 puntos
5- ECC Viviendas 7-6-1-1-(25)-9-1 25 puntos
6- Lupa 3-5-4-4-(15)-2-11 29 puntos
7- Mablo IV 5-4-7-9-1-5-(17) 31 puntos
8- JXT Sail 2-3-3-16-(17)-6-2 32 puntos
Fuente: Dpto.Prensa Mundial J80


De nuevo un buen resultado de Peru Múgica después del excelente segundo puesto de ayer le situa entre los elegidos para disputar la Serie ORO


miércoles, 8 de julio de 2009

Comienza el Mundial de J80

Tras la regata de entreno y terminados los controles y verificaciones, los 132 participantes mañana comenzarán a disputar las pruebas puntuables.

Tras las dos jornadas previas dedicadas a la medición de velas y pesaje de embarcaciones y tripulaciones, y junto a la regata de entrenamiento que se ha disputado hoy lunes, una prueba que sólo ha servido para que los equipos tomaran contacto con el campo de regatas, mañana martes está previsto se inicien las series clasificatorias del Campeonato del Mundo de la clase J-80, una competición que va a marcar un antes y un después en las competiciones de vela monotipo, a nivel mundial.Con un día nublado y viento del Suroeste se han realizado los entrenamientos oficiales del Campeonato del Mundo de J80, frente a la playa del Sardinero. Tras un breve aplazamiento aguardando que el viento se entablara, se procedió a dar la salida de la flota, que compite separada en dos grupos, debido a la imposibilidad de hacerlo en un mismo campo de regatas.
El campo de regatas ha resultado muy técnico, ya que la costa influía en la dirección del viento, propiciando que el lado izquierdo, que acercaba antes a la costa, fuera mejor que el derecho. La mayoría de tripulaciones han aprovechado para empezar el contacto con el escenario, y poder practicar la salida, que con una flota tan nutrida será más decisiva que nunca, pues un retraso inicial dificultará navegar con viento libre durante el primer tramo, e imposibilitar posteriormente grandes remontadas. Sin resultados oficiales y varios de los barcos que navegaban en cabeza sin completar el recorrido, la flota regreso a puerto para ultimar detalles y ajustar la puesta a punto de barcos y velas.
La nómina de aspirantes es larga, y todos ellos coinciden en que va a resultar muy difícil alzarse con el título, pues el nivel es muy alto y las regatas complicadas debido a la numerosa participación.A las 19 horas se realizó la inauguración oficial del campeonato, con la presencia de los participantes y los responsables de la organización, con D. Pedro Labat –Presidente del Real Club Marítimo de Santander- al frente.Nunca antes se ha podido ver una competición de este tipo de embarcación (J-80), en la que se dieran cita tantos equipos en línea de salida. Hasta 132 tripulaciones - una vez descartados los equipos que no cumplían los requisitos, tras las mediciones – se van a dar cita en línea de salida para disputar la fase previa clasificatoria.Tampoco será fácil que se vuelva a repetir un torneo con tanta participación, en otro campo de regatas diferente al santanderino, si tenemos presente que una de las mayores flotas que existe de esta modalidad se encuentra, precisamente, en esta zona del litoral cántabro. No en vano, los equipos que ostentan los últimos títulos intercontinentales conseguidos de esta clase llevan la marca de la casa y, por este motivo, se disputa esta edición del mundial en aguas de Santander.Por delante quedan tres jornadas, desde mañana martes hasta el próximo jueves (día 9), en las que se llevarán a cabo las series clasificatorias. Un máximo de nueve pruebas en total, a un ritmo de tres diarias (si las condiciones meteorológicas lo permiten), que decidirán las tripulaciones que formarán parte de los grupos Oro y Plata que accederán a las series finales, unas series que se disputarán entre el viernes y el sábado próximos.Hoy, el campo de regatas se mostró algo alegre, con un viento del Oeste, y unos diez nudos, lo que permitió que los dos grupos en los que se ha dividido la flota (Amarillo y Azul) completasen el recorrido de entrenamiento. Para mañana, las previsiones apuntan a la existencia de vientos del Oeste-Noroeste, con una intensidad que oscilará entre los doce y los catorce nudos, condiciones que, de cumplirse, supondrían un magnífico comienzo de la competición.La noticia más ingrata de la jornada se producía hoy previa a la salida. Una neumática de la organización abordaba al equipo estadounidense campeón del mundo, en esta clase, en la edición de 2006. Los desperfectos que sufría y que se saldaban con la rotura de la botavara, de la mayor y una grieta de gran dimensión en la bañera, en la banda de estribor, sólo quedaban en meros destrozos de material si tenemos presente que uno de sus tripulantes tuvo que ser evacuado por lesiones. En estos momentos, nos encontramos a la espera de conocer la situación personal y el parte médico.Tras la sesión de entrenamiento, se ha comprobado que los equipos locales Nextel Engineering, Yates&Cosas y ECC Viviendas, apuestan muy fuerte de cara al triunfo en esta edición del mundial. También los representantes canarios se han visto hoy cruzar la línea de llegada entre las primeras posiciones, como lo hizo el Puerto Calero-Museo de Cetáceos de Canarias, patroneado por Alfredo Morales, lo que indica que, a partir de mañana, se podrán vivir verdaderos duelos entre tripulaciones que se conocen muy bien. El Puerto Calero-Museo de Cetáceos de Canarias llega a la cita tras haber ganador en 2008 la Copa de España y en 2009 el Campeonato de España, con lo que hacen que sea una de las referencias, aunque Morales prefiere ser prudente: “Para nosotros el poder estar en el Mundial es un premio y para buena parte de la tripulación es un sueño poder competir contra los mejores del mundo”. La tripulación del MCC-Puerto Calero está formada por Alfredo Morales, Alfredo Morales Pérez, Andrea Morales, Carlos Hernández y Ángel Montero; que son los que forman la tripulación habitual.Morales cree que el campeón de 2009 volverá a ser español: “Creo que ganará un barco español, el hecho que en las dos últimas ediciones hayan ganado españoles y esta vez además disputándose en Santander creo que la victoria se quedará en España. Los locales evidentemente se conocen perfectamente el campo de regatas, pero yo no descartaría que canarios como Rayco Tabares, Gustavo Martínez Doreste o Nano Negrín, estén luchando por ello”.El medallista olímpico Hugo Rocha, táctico del equipo Turismo do Algarve, se mostraba hoy muy cauto tras la sesión de entrenos al afirmar “ha sido increíble cada llegada a baliza. Estoy convencido que este mundial marcará un hito en la vela monotipo española. En relación a nuestro equipo, he de decir que seguimos avanzando poco a poco. Espero que nos podamos clasificar y para ello hemos venido entrenando los últimos días. En competiciones como ésta, gana aquel equipo que sea más regular y que cometa menos fallos”.Carlos Martínez, patrón del barco murciano PeralejaGolf y 3º en el Mundial 2008: “Tal vez el mayor conocimiento del campo de regatas les de un plus más a los barcos santanderinos. No hay un favorito claro pues estas regatas en barcos monotipos, con tantas pruebas puntuables y un sólo descarte son difíciles para todos. Nuestro objetivo es entrar en el Top 10, y a partir de ahí… Creo que las salidas serán decisivas”.Jordi Tarré, patrón del barcelonés Negroni: “Este campeonato es un éxito de los monotipos. Son clases muy igualadas, competidas y económicas, abiertas a todo el mundo. La participación es extraordinaria, por la cantidad y la calidad. Hace un par de meses parecía un sueño pensar que podíamos ser 100 barcos”.Tito Galnares, patrón del onubense Punta Umbría: “Estuvimos en el Mundial de 2007 y hay un salto cualitativo impresionante en la flota de este campeonato. La flota española es actualmente la mejor, y eso ha motivado que los extranjeros que han venido sean de lo mejorcito. Me recuerda a mis tiempos de vela ligera, pues las regatas de monotipo son las más autenticas de los cruceros: se compite en tiempo real y con barcos idénticos, y permite competir a regatistas de todas las edades”. La participación definitiva es de 132 barcos inscritos, representando a 9 naciones. Lógicamente el grueso de la flota corresponde a los 85 barcos españoles, mientras que los 48 barcos extranjeros se reparten: USA 2 barcos, Estonia 1 barco, Alemania 3 barcos, Holanda 1 barco, Bélgica 1 barco, Gran Bretaña 8 barcos, Suecia 2 barcos, Italia 1 barco y Francia 29 barcos. Mañana están previstas tres pruebas, con la salida de la primera programada a las 12:00 horas.
Fuente: Gabinete prensa mundial J80

Entere los representantes vascos, el mejor colocado tras las primeras mangas es el "Loia" de Jon Obeso y el "Azzurro" de Mikel Vazquez

martes, 7 de julio de 2009

Regata Vela Clásica Barcelona-Trofeo Puig

El ‘Gipsy’ (RCM Santander) de Ricardo Rubio (Época Aurica) y el ‘Alba’ (RCN Barcelona) de Damià Ribas (Clásicos) estarán también presentes este año dispuestos a revalidar su título frente a poderosas unidades nacionales y europeas.

En su segunda edición casi duplica las embarcaciones participantes de la primera La elite española y europea de la vela Clásica y de Época retorna a Barcelona

Barcelona, 6 julio 2009

La esmerada organización y la extraordinaria competición desarrollada, en julio del pasado año, en la primera edición de la regata Vela Clásica Barcelona-Trofeo Puig tuvo un gran impacto nacional e internacional cuya consecuencia ha sido que el Real Club Náutico de Barcelona acogerá a más de medio centenar de barcos de Época y Clásicos de diez países, doblando materialmente la participación de 2008.

La Barcelona Vela Clásica-Trofeo Puig contempla la participación de las tres grandes clases de embarcaciones de su tipo y construidas según los criterios del Reglamento del Comité Internacional del Mediterráneo (CIM); Barcos de Época: embarcaciones botadas hasta el 31 de diciembre de 1949 y Barcos Clásicos: botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975.
La embarcación británica ‘Thendara’, un ketch áurico diseñado por el prestigioso de Alfred Mylne en 1936 con 36 metros de eslora y 125 toneladas de desplazamiento, será la mayor unidad en competición, mientras que la española ‘Windekind’ (CN Port Ginesta) de Alfonso Echegaray, con 9 metros será la menor de todas.
Sin duda el ‘Alba’ de Damià Ribas, un yawl franco de 13,12 metros de eslora, diseño de Philip L. Rodees y botado en 1952, ganador de la Copa del Rey 2007; el poderoso 'Islander' (RCN Barcelona), un ketch Marconi de 17,20 metros de eslora, del diseñador George L. Watsondel y armado por Ricardo Albiñana. El ‘Islander’ ganador del Trofeo Conde de Godó 2008 y con un récord de navegación en la vuelta al mundo en solitario, este invierno ha sido sometido a una completa restauración en los astilleros Drassanes i Escar de Roses (Costa Brava); el 'Resaca de Kimberley' de Joaquín de Miguel: el ‘Guia’ de Ramón Roses, el ‘Redos’ de Julián Bernaus o el 'Casacabel' del medalla de plata olímpica Pedro Luis Millet ya muestran el alto nivel de la competición.
Una novedad de esta edición es la presencia del ‘Giraldilla’, la embarcación que perteneció a D. Juan de Borbón, Conde de Barcelona.. Un diseño de Sparkman & Stephens de 15,88 metros de eslora, construido en 1963y recuperado por la Fundación Hispania, tras encontrarlo en 2002 abandonado a su suerte en el estuario del Tajo y someterlo a una restauración de más de dos años.
También se espera el concurso de poderosas unidades como el 'Mercury', un diseño de Sam Crocker de 1938 y ganador en la división Época Marconi de la Copa del Rey en el 2005, 2006 y 2007 y el ‘Sonata’, un diseño de John Alden de 1937, los dos sloops Marconi del armador mallorquín Jordi Cabau.
A destacar la presencia del italiano ‘Samurai’ un sloop Marconi del armador Luigi Pavese, y una de las embarcaciones más laureadas en las competiciones del Mediterráneo. Diseñado por Cesare Sangermani en 1962 tiene una eslora de casco de 18,90 metros.

Páginas legendarias de la historia náutica

Los aficionados que sigan la prueba podrán contemplar a verdaderas leyendas de la náutica mundial con dos de las embarcaciones más famosas del mundo: el ‘Moonbeam IV’ y el ‘Moonbeam of Fife’. Ambas fueron diseñas y construidas por el legendario William Fife para el mismo cliente.
El ‘Moonbeam of Fife’ fue un encargo del abogado Charles Plumtre Johnson y sería el tercero en una serie de cuatro ‘Moonbeams’ (Rayo de luna). Tiene una eslora de 31 metros y desplaza 70 toneladas. En 1988 lo restauraron para John Poncia y en abril de 2004 se efectúa una segunda remodelación en Saint Tropez. El armador Lorenzo Bouquet lo recuperó para las regatas en 2005.
El ‘Moonbeam IV’ tiene una eslora de 32 metros y desplaza 75 toneladas. Se empezó a construir en 1914, pero la Primera Guerra Mundial impidió que se finalizara hasta 1920. Ganó la Copa del Rey británica en 1920 y 1923. Su propietario lo vendió en 1926 a Henry Sutton. El nuevo propietario compitió con él durante diez años. Y después de la Segunda Guerra Mundial pasó a competir en el Mediterráneo.
En 1950 el príncipe Rainiero de Mónaco compró el barco y lo llamó 'Deo Juvante', el lema de la familia de Grimaldi. En el pasó su luna de miel con Grace Kelly. En 1960 lo vendió a Hannibal Scott quien lo dedicó a ‘charters’ en el Mediterráneo, pero se fue deteriorando.
En 1995, sus actuales dueños lo encontraron en Grecia y decidieron restaurarlo El ‘Moonbeam IV’ fue trasladado a Birmania en abril de 1999 y en julio de 2002, volvía al agua viajando a Auckland (Nueva Zelanda para los actos de la Copa América).
En el invierno de 2005 fue llevado a Túnez para un reacondicionamiento y desde el 2006 compite en el Mediterráneo.
En la propia competición se podrán ver en acción a verdaderas joyas de la vela como el ‘Diana’ (RCN Barcelona), un Sloop Marconi de 10,4 metros de eslora, construido en 1964 y propiedad de Marcos Palomar.
Es uno de los pocos supervivientes de 70 veleros de su clase que se construyeron en los astilleros de Goteborg, Storebro Buks. Denominado ‘Havsörnen II’ (Águila de Mar) por el prestigioso diseñador sueco. Fue restaurado en el 2006.
El ‘The Blue Peter’ del británico Mathew Barker, diseñado por Alfred Mylne y construido en 1930, tiene una eslora de 19,65 metros. Fue restaurado en 1988 y compite por el Royal Corinthian Yacht Club de Burnham on Crouch, el club de vela británico de tradición más consolidada. Construido totalmente en madera de teca de Siam (casco, cubierta y talamete), que fue curada durante sesenta años en el astillero. Es una embarcación de competición pura y ha vencido ya en 52 grandes regatas.
Otro de los grandes orgullos de la flota española de barcos de Época y Clásicos es el ‘Ilex’ (RCN Palma) de Germán Ruiz. Tiene una eslora de 15,15 metros y es todo un veterano ya que fue botado en 1899 bajo un diseño de los británicos Camper & Nicholson. Construido en Gosport (Inglaterra), navegó durante 25 años bajo el pabellón del Royal Engineer Yacht Club. En 1936 el REYC lo puso a la venta y lo adquirió James Patterson, que lo utilizo en Gibraltar como base de trabajo para la venta de seguros a los oficiales y soldados americanos e ingleses destinados en el peñón.
En 1971 fue adquirido por John Peter Moore, secretario particular de Salvador Dalí. Se transformó totalmente y en 1989 fue varado en tierra en Ampuriabrava donde se abandonó de todo cuidado. En 1991, ya casi para desguace, fue adquirido por Germán Ruiz quien en colaboración con el ingeniero naval Iñigo Echenique y con la información recabada en Camper & Nicholson y el Royal Engineer Yacht Club lo reconstruyó a su estado original con todas sus piezas originales adquiridas por todo el mundo.
A la zaga le va el ‘Marigan’ (RCN Palma), una embarcación de 15,30 metros de eslora diseñado para su uso personal por Charles Livignston, miembro del comité inglés de la America's Cup. Fue construido en 1898 por Sir Bond of Birkenhead y ahora pertenece al alemán Tim Liesenhoff, su nombre original fue ‘Molita’. En el 2006 su actual armador, que trabajó durante tres años en su restauración botó el barco con su nuevo nombre, ‘Marigan’, combinación del nombre de sus tres hijas: Morgan, Marine y Logan.
Del Real Club Marítimo de Santander llega el ‘Gipsy’ de Ricardo Rubio, un ketch áurico de 11,90 metros construido en 1927 sobre un diseño de Colin Archer. Fue el único barco de uso civil que se construyó en los astilleros Echevarrieta y Larinaga de Cádiz y con el número 16, el siguiente barco construido después de él fue el 'Juan Sebastián El Cano'. Una vez terminado fue embarcado en un barco de la línea Ybarra y trasladado a Bilbao donde estuvo hasta el comienzo de la guerra civil española.
Se desconoce cómo llegó al Mediterráneo, pero sí existe documentación en la que consta que D. Miguel Sans, pro-hombre de la navegación deportiva de este país y dueño del ‘Altair’ en esa época, lo patroneó en la guerra civil actuando de barco espía para el bando nacional entre los cabos de Creus y La Nao. Todavía figuran en los palos marcas de metralla de las veces que fue tiroteado.
Tras el fin de la contienda fue cambiando de titular hasta que la familia Rubio-Vilar lo adquirió en 1951, y a quienes actualmente pertenece. Ha disputado unas 10 ediciones de la regata Conde de Barcelona, habiéndola ganado en su clase en tres ocasiones.
El barco sufrió una restauración fidedigna entre los años 2002 al 2006, estando en la actualidad exactamente igual como fue construido en sus orígenes por deseo expreso de su armador actual.

El Real Club Náutico de Barcelona tiene ya a punto todas sus instalaciones para acoger la prueba. La regata de entrenamiento tendrá lugar el miércoles, día 15, y las competición se iniciará el jueves, día 15, a partir de las 13:00 horas.

Fuente: Gabinete Prensa Vela Clàssica Barcelona II Trofeu Puig

Foto archivo: Luis Fernandez

lunes, 6 de julio de 2009

LOS MEDALLISTAS OLÍMPICOS IKER MARTÍNEZ Y XABI FERNÁNDEZ, DE REGRESO DE SU TERCER PUESTO EN LA VOLVO OCEAN RACE, PRESENTAN SU CALENDARIO DE REGATAS DE CARA A LONDRES 2012
Tienen previsto disputar todos los campeonatos del mundo de la clase 49er, en cuyas dos últimas olimpiadas han logrado el oro y la plataIker y Xabi son los deportistas vascos en activo más laureados en olimpiadas, tras el oro en Atenas y la plata en Beijing, y han sido también dos veces campeones del mundo y tres de EuropaEl 49er es un barco diseñado en 1995 que ha dado origen a la modalidad más veloz y espectacular de la vela olímpica y que requiere una enorme pericia para tripularlo

San Sebastián, 3 de Julio de 2009.- Iker Martínez y Xabi Fernández, los dos deportistas olímpicos vascos en activo más laureados, han presentado esta mañana su calendario competitivo hasta la Olimpiada de Londres 2012, en la que aspiran a estar presentes para repetir sus éxitos de Atenas 2004 (medalla de oro) y Beijing 2008 (plata). La pareja de regatistas guipuzcoanos acaba de concluir la prestigiosa regata oceánica Volvo Ocean Race, en la que ha alcanzado la tercera posición, formando parte de la tripulación del Telefónica Azul.
La Volvo Ocean Race, que recorre puertos de todo el mundo y se disputa cada cuatro años desde 1973, finalizó el sábado en San Petersburgo (Rusia), tras casi nueve mese de competición, iniciada en Alicante en octubre del año pasado. Los equipos participantes han recorrido más de 37.000 millas náuticas (68.560 kilómetros) por los mares más peligrosos del mundo y han cruzado los cabos mas emblemáticos. Cada equipo ha llevado a bordo 11 tripulantes profesionales, en una regata que requiere las habilidades más extremas y una gran resistencia física, con etapas que llegan a durar hasta 42 días. El Telefónica Azul de Iker Martínez y Xabier Fernández finalizó tercero en la última etapa y en la general, tras haber logrado dos victorias de etapa, dos segundos puestos y dos terceros en mar abierto. En las siete regatas costeras de que consta la prueba, el Telefónica Azul ha ganado cuatro y ha conseguido dos segundos puestos y un tercero.
49er
Además de sus dos medallas olímpicas, el palmarés de Iker Martínez (Hondarribia, 16-6-1977) y Xabier Fernández (Ibarra, 19-10-1976) reúne infinidad de títulos a escala internacional en los últimos años. Entre otros triunfos, han sido Campeones del Mundo en 2002 y 2004, y Campeones de Europa en 2002, 2007 y 2008. Navegan juntos desde el año 1998 en una modalidad que apenas era conocida hasta entonces en España, la 49er, que recibe su nombre de los 4 metros y 99 centímetros de eslora de la embarcación. Se trata de un barco ligero, de entre 62 y 92 kg., con una manga de entre 1,6 y 2,9 metros, un mástil de 8,10 metros y casi 60 metros cuadrados de superficie vélica. Es clase olímpica desde los Juegos de Sydney 2000.
Se trata de un barco realmente espectacular por su gran superficie vélica, que se completa con un enorme spinnaker asimétrico (la vela suplementaria de forma triangular que se despliega en la proa y que tiene una gran capacidad de hinchado y empuje). Para poder dominar un barco de estas características, sus dos tripulantes disponen de un trapecio cada uno, con el fin de colgarse y compensar la escora. Los tripulantes no pueden pesar, entre ambos, más de 148 kilos, dado que el reglamento compensa la falta de peso con plomo en la popa, y el exceso de carga con unas alas más largas. La pericia de los navegantes es crucial, puesto que deben desplazarse de babor a estribor con gran rapidez y precisión, y un resbalón puede suponer el vuelco.
Diseñado por el cuatro veces campeón mundial de la clase 18 footer, el australiano Julian Bethwaith, el 49er representa una nueva generación en la navegación a vela, capaz de alcanzar velocidades cercanas a 30 nudos (55 Km/h). Diseñado en Australia en 1995, llegó a Europa en el 96, y no fue hasta el año siguiente cuando las dos primeras unidades navegaron por aguas españolas.
Es el Fórmula 1 de la vela olímpica, más rápido incluso –cuando tiene el viento a favor- que un clase Tornado. Hay quien lo ha descrito como “un velero con alas”, ya que las dos plataformas que sobresalen del casco recuerdan la silueta de un avión. Sobre ellas se apoyan los dos tripulantes, de espaldas al agua, en un delicado equilibrio, ya que este tipo de embarcación vuelca pinchando la proa, en cuyo caso los regatistas pueden salir disparados por los aires a una velocidad considerable. Aunque parezca increíble, el barco pesa menos que la tripulación que lo pilota. Su espectacularidad ha suplido con creces la falta de tradición olímpica, dado que sólo ha competido en Sydney, Atenas y Beijing. Es inestable, pero al mismo tiempo capaz de una aceleración poco común y de unos giros prodigiosos.
Calendario pre-olímpico
De cara a la temporada en curso, Iker y Xabi tienen previsto competir en el Campeonato del Mundo de la clase 49er, que se disputará del 12 al 19 de julio en la localidad italiana de Riva del Garta. Luego participarán en la Sail of Gold que se celebrará en aguas británicas del 14 al 19 de septiembre, y en noviembre tomarán parte en el Campeonato de Francia, para cerrar el año con la Christmas Race, que tendrá lugar en Palamós del 17 al 22 de diciembre. Tras concluir 2009, las principales citas de los dos regatistas antes de la Olimpiada de Londres serán los campeonatos mundiales de 2010 y 2011, que se celebrarán respectivamente en los meses de enero y diciembre de cada año. Además, están valorando su participación en pruebas de otras categorías del calendario internacional de vela
BAT Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del deporte de élite, como Naturgas Energía, La Caixa, IMQ y Cespa-Ferrovial. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. En este sentido, la marca “BAT Basque Team” quiere convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.
Fuente:BAT BASQUE TEAM GABINETE DE PRENSA
Foto: Manu de Alba

Campeonato de Vizcaya de Cruceros-Trofeo TOSHIBA


Los barcos Cántabros vuelven a mostrar su poderío.
El Yamamay, de nuevo Campeón de Vizcaya

Se ha celebrado este fin de semana en aguas del Abra el "XXIV Campeonato de Vizcaya de Cruceros-Trofeo TOSHIBA", que al ser abierto convoca a barcos guipuzcoanos, franceses y cantabros junto a los vizcaínos, para la disputa de este trofeo. Esta prueba se puede considerar de "alto nivel" dentro del circuito del Cantábrico por la calidad de su participación, y los que se han "salido" mostrando esta calidad han sido los barcos y tripulaciones cántabros, a pesar de que este año solo ha venido una pequeña muestra, ganando en tres de las categorías programadas y llevándose de nuevo la general.


El primer día de pruebas apareció lluvioso y nublado, con pocas posibilidades de que el viento hiciese su aparición en esas condiciones, pero los molinos del muelle comenzaron a girar anunciando una agradable brisa del noroeste, primero tímidamente y luego ya entablado, que empujó con suficiente presión como para que los barcos comenzasen la prueba, llegando al acabar la competición a soplar por encima de 14 nudos. Y el "Yamamay" volvió a imponer su ley en la clase en la que participa, la más nutrida y competitiva, la "Regata 1". El barco que patronea Javier Gallo y que venía de ganar la "Cantabria Infinita" se impuso de nuevo con claridad en esta primera manga, un barlovento-sotavento de cuatro tramos y de unas 10 millas, seguido por el Symphony del alavés Javier Onaindia y el "Akelarre" guipuzcoano de Mauricio Guibert. La clase "Regata 2" fue ganada este día por el también cántabro "Gabriela Onofre", seguido por el "Ay Madre" y "Le Meteque". En la clase "Crucero 1" ha sido el "Garabato" de Javier Chavarri el que hizo mejor el recorrido, seguido de "As de Guía" y "Taranta", que hizo una impecable primera parte. Y completando el dominio cántabro el "‘Chardonnay", que también sacó el mejor resultado del día en la clase "Crucero 2", siguiéndole el "Emilu" y "Egurbi"

El domingo pintaba mejor el tiempo, con cielo despejado y muchas posibilidades que el térmico hiciese su aparición. No se hizo esperar y apareció después de un rato de incertidumbre. Una vez entablado, el Comité pone una boya al viento hacia Sopelana para tomarla dos veces haciendo de "sota" la de salida, que también se vuelve a pasar en la segunda bajada para los barcos ya entrar a partir de aquí al Abra interior donde había que tomar dos boyas antes de pasar por la línea de llegada. Lo mismo que el día anterior, el viento fue subiendo y concentró gran parte de la flota en este último tramo, haciéndolo realmente espectacular. Los nervios que estaban a flor de piel, ya que no estaba nada decidido, propiciaron una llamada general en la salida de los Cruceros, volviendo a comenzar el procedimiento en unos minutos sin ninguna otra incidencia relevante en este recorrido de algo más de 10 millas, con mar plana y una muy agradable temperatura. El First 40.7 "Yamamay" de nuevo gana el segundo día, siendo segundo el francés "Mouxquetaire" y 3ª el también IMX40 "Symphony" El "viejo" Quantum 26 "Gabriela Onofre" también repite triunfo, siendo seguido en esta ocasión por el Gran Soleil 34 "L' Meteque" y el Beneteau 25 "Austral". El "Ay Madre" se tuvo que retirar al enganchar un saco de espí en el timón. El "Garabato" gana de nuevo en su clase y el resto del podium intercala sus puestos, siendo 2º "Taranta" y 3ª "As de Guía" Y en Crucero 2, también se repite el primer puesto , el"‘Chardonnay" siguiéndole el "Emilu" y cambio en el tercer peldaño del podium, que esta vez es ocupado por el "Parranda"

El "Yamamay" volvió a izar el Trofeo que le acredita como Campeón de Vizcaya, lo mismo que ya lo hizo en los años 1997, 1998, 2004, 2005 y 2008.
Texto y fotos: Luis Fernández

viernes, 3 de julio de 2009

PUERTO CALERO ACOGERÁ LA “GP42 GLOBAL CUP 2009”

Se celebrará del 13 al 17 de octubre en aguas de Lanzarote
La clase GP42, World Sailing Management y Puerto Calero han confirmado que la “GP42 Global Cup” celebrará su primera edición, el próximo otoño, en aguas del Club de Mar de Puerto Calero, Lanzarote, donde se van a reunir a los mejores equipos de esta clase a nivel mundial.La “GP42 Global Cup Puerto Calero” tendrá lugar entre el 13 y el 17 de octubre de 2009, con una jornada de entrenamiento y cuatro de competición. Este evento será la consolidación de la proyección internacional que está viviendo esta clase en este año 2009 y que servirá para clausurar de manera brillante esta temporada claramente marcada a nivel internacional con la primera participación de estos barcos en el Circuito Audi MedCup.
El Club de Mar de Puerto Calero ya organizó en 2008 el último Campeonato del Mundo de TP52, ha sido la sede de entrenamiento del Equipo Ericsson para la Volvo Ocean Race y ha acogido algunas de las pruebas del RC44 Championship Tour. Ahora con la “GP42 Global Cup Puerto Calero”’ sigue apostando por las regatas al más alto nivel.
Daniel Calero, Gerente del Club de Mar Puerto Calero, comentaba desde Marsella: “estamos muy contentos de poder acoger por primera vez este mundial. Desde Puerto Calero siempre hemos apostado por el futuro y estamos convencidos que esta clase irá a más. Nosotros apostamos desde el principio por esta clase con un barco y una regata en el circuito y ahora el colofón es este trofeo. El hecho de que este año los GP estén incluidos dentro del Circuito Audi Med Cup ha sido determinante para que la clase siga creciendo y le ha dado a la clase mucha más fuerza y presencia. Estoy convencido de que el próximo año habrá más proyectos, gracias a todo esto”.
Paolo Massarini, GP42 Director, expresó lo siguiente: “Quiero ante todo agradecer a Daniel Calero y su equipo ser parte del circuito GP42 desde el principio. La decisión de unirnos a la Audi Med Cup ha resultado muy positiva y todos estamos muy felices con la situación actual de la clase. Daniel ha hecho suya la oportunidad que la clase ha ofrecido y ha volcado todo su esfuerzo para que la flota de GP42 esté de nuevo en Puerto Caler en 2009. La decisión de realizar la “GP42 Global Cup” en Lanzarote me entusiasma sobremanera y creo que tendremos una gran evento, mejor que nunca. La Clase GP42 y World Sailing Management trabajaremos en conjunto con los organizadores para alcanzar el éxito de la primera GP42 Global Cup Puerto Calero”
Ignacio Triay, Director de World Sailing Management mostraba su entusiasmo por el acuerdo alcanzado con la clase GP 42 y con Puerto Calero: “Estoy convencido de que la GP42 es una de las clases, de la alta competición de la vela Internacional, con mas futuro. Solo le hacía falta poder competir en eventos que estuvieran a su altura. Creo que en este 2009, con su estreno en el Circuito Audi Med Cup y con la celebración de su primer “Global” esta clase va a vivir su despegue definitivo.Quiero aprovechar para agradecer a la Familia Calero su entusiasmo y apoyo incondicional que hace que eventos como éste, no sólo sean posibles, sino que gocen de garantía de éxito.”
Fuente: Dpto. Prensa Puerto Calero
Foto: Luis Fernández

jueves, 2 de julio de 2009

Rastrillo a beneficio de la Fundación Ecomar.

Este fin de semana, desde el sábado día 4 de julio a las 10.00h. hasta el domingo a las 18,00, montaran en el antiguo gimnasio del Real Club Marítimo del Abra (situado en el sótano y con entrada desde el garaje), un Rastrillo benéfico de prendas náuticas de la marca “Alinghi”, tanto de navegar como de vestir, tanto de hombre, mujer y de niños así como accesorios, a beneficio de la Fundación Ecomar.
Se han establecido 4 tipos de precios, de 5, 10, 20 y 30 euros para mayor facilidad
El horário será:
Sábado de 10.00h a 14.00h y de 16.00h a 20.00h
Domingo de10.00h a 14.00h y de 16.00h a 18.00h.

La Fundación Ecomar (www.fundacionecomar.org/) es una entidad no lucrativa presidida por Theresa Zabell y apadrinada por el Ministerio de Medio Ambiente con el objetivo de concienciar en el cuidado, respeto y conservación de nuestro Planeta. Su meta es acercar a todos el medio marino, sobre todo a los niños, y para ellos sobre todo realizan actividades y talleres ligados a la conservación del medio ambiente, alimentación saludable, uso responsable de la energía, valores del deporte, etc.

Iberdrola no se "ahoga"

EL “IBERDROLA TEAM” DEBUTA EN EL XI TROFEO S. M. LA REINA EN VALENCIA



-Laureano Wizner es el patrón de la embarcación GP 42, que compite en la categoría RI O
-IBERDROLA apuesta por jóvenes promesas de la vela participando en la categoría Platú 25, capitaneado por Manu Weiller.
- Varios vascos y cántabros entre su tripulación: Miguel Jáuregui, Fernando Sales, Pablo Arrarte, Antonio Piris y Pablo Díaz-Munío

El equipo “IBERDROLA Team” debuta mañana con sus dos embarcaciones GP 42 y Platú 25 en la XI edición del Trofeo S.M. la Reina - Regata homenaje a la Armada Española XXII - Copa Almirante Sánchez-Barcaiztegui - Copa Rolex, que se celebra en Valencia desde mañana viernes hasta el próximo domingo 5 de julio.
El GP 42, que participa en la clase RI 0, estará patroneado por el onubense Laureano Wizner. La tripulación del GP 42 está formada por alguno de los miembros del equipo español en la 32ª America´s Cup, Miguel Jáuregui, Iñigo Losada, Diego Guigou, Pablo Rosano, Fernando Sales, Nacho Braquehais, Antonio Piris, Bruno Zirilli, Pablo Díaz-Munío y Gustavo Vilariño.
Por otra parte IBERDROLA, en su apuesta por la vela y con el objetivo de apoyar a jóvenes promesas en España, formándoles y dándoles la oportunidad, ha decidido participar en la categoría Platú 25. El mallorquín Manu Weiller, subcampeón de Europa de Match Race en 2008 y campeón del mundo de Platú 25 en 2006, llevará la caña del Platú junto a Pedro Mas y tres nuevas incorporaciones: Christofer Domínguez, Pablo Arrarte y Matías Bonet.
Mañana viernes está previsto que se disputen tres pruebas barlovento-sotavento para GP42 a partir de las 14.30 horas. Asimismo, los Platú 25 competirán la jornada del sábado a las 12 horas.

Fuente: Dpto. Prensa Iberdrola Team

miércoles, 1 de julio de 2009

¿Quieres navegar en el TP52 Quantum?

Vive el sueño Audi MedCup
Quantum Racing ha puesto en marcha un concurso cuyo ganador podrá formar parte de la tripulación del TP52 estadounidense el próximo mes de agosto durante la cuarta cita del Circuito Audi MedCup 2009, el Trofeo de Portugal.

Enfundarse el uniforme, participar en el briefing previo a la salida de puerto, subir a bordo de uno de los barcos de competición más sofisticados del mundo, mirar alrededor y ver a Terry Hutchinson, Morgan Larson, Mark Mendelblatt,... Poner rumbo al campo de batalla, sentir la adrenalina de la salida entre una decena de barcos que evolucionan en maniobras imposibles al borde de la colisión, escuchar la señal y poner rumbo a la primera boya,... Normalmente, sólo una quincena de personas pueden experimentar estas sensaciones a bordo del Quantum, el TP52 ganador del Circuito Audi MedCup 2008, pero en el próximo Trofeo de Portugal (Portimão, 18-23 de agosto), la tripulación estadounidense hace un hueco para que cualquier persona pueda cumplir su sueño.La iniciativa se denomina “Live the dream” (vive el sueño), nunca mejor nombre para un concurso en el que el premio final consiste en navegar a bordo del Quantum. Para participar basta con acceder a la web oficial del equipo www.quantumsails.com y completar un sencillo formulario en el que sólo hay que responder a una pregunta: ¿por qué deberías formar parte de su tripulación?. La explicación puede extenderse hasta las 300 palabras o sintetizarse en un vídeo de hasta dos minutos que podrá verse en Youtube.

“El factor común de todos los mensajes que estamos recibiendo es lo entusiasmados que están los participantes con la idea de tener esta oportunidad de ver a los mejores regatistas del mundo en acción y experimentar lo que supone formar parte del equipo”, explica Ed Reynolds, Presidente de Quantum y director de proyecto de Quantum Racing.“Uno de los puntos débiles de nuestro deporte es que desde fuera se ve como algo exclusivo, así que hacemos lo que podemos para romper esa percepción”, continúa Reynolds. “Patrocinamos iniciativas como la regatista del año o la vela para discapacitados, pero también queremos compartir lo genial que es este deporte abriéndolo al público en general”. El premio incluye todos los gastos: traslado a Portimão el 14 de agosto, diez noches de alojamiento en un hotel de lujo, uniforme oficial del equipo, tres días de entrenamiento y seis de competición a bordo del TP52 Quantum.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez