lunes, 4 de enero de 2010

Campeonato del Mundo 49er

LOS REGATISTAS IKER MARTÍNEZ Y XABI FERNÁNDEZ BUSCAN EN LAS BAHAMAS SU TERCER CAMPEONATO DEL MUNDO EN LA CLASE 49er

Las clasificatorias del Mundial se han iniciado HOY en aguas de la isla Grand Bahama, y las finales se disputarán entre los días 7 y 9 de enero

Iker y Xabi son los deportistas vascos en activo más laureados en olimpiadas (oro en Atenas y plata en Beijing), y han obtenido también dos campeonatos del mundo y tres de Europa

La 49er es una de las modalidades más veloces, espectaculares y exigentes del deporte de la vela


Bilbao, 4 de Enero de 2010.-
Los regatistas vascos Iker Martínez y Xabi Fernández aspiran esta semana a conseguir su tercer Campeonato del Mundo de la Clase 49er, que se disputa desde hoy en aguas del Caribe. Las series clasificatorias de la máxima competición mundial en esta modalidad de vela han comenzado a disputarse hoy en la isla Grand Bahama, y los 25 mejores barcos pelearán por los puestos de honor los días 7, 8 y 9 de enero.

La pareja vasca se enfrenta a los mejores especialistas del momento, como los australianos Nathan Outteridge y Iain Jensen, campeones del mundo el año pasado, o las tripulaciones inglesas John Pink/Rick Peacock, Chris Draper/Peter Greenhalgh, y Stevie Morrison/Ben Rhodes. También están entre los favoritos los italianos Pietro y Gianfranco Sibello, los austríacos Nico Delle Karth y Niko Resch, los daneses Peter y Søren Hansen o los españoles Federico y Arturo Alonso.

Iker y Xabi, que cuentan con el patrocinio de BAT Basque Team, son dos de los deportistas vascos en activo más laureados: junto a dos medallas olímpicas (oro en Atenas y plata en Beijing) han sido Campeones del Mundo en 2002 y 2004, Campeones de Europa en 2002, 2007 y 2008, y ganadores de los Juegos Mundiales ISAF en 2006. Iker Martínez de Lizarduy (Hondarribia, 16-6-1977) y Xabier Fernández Gaztañaga (Ibarra, 19-10-1976) navegan juntos desde el año 1998, en una modalidad que era entonces poco conocida, la 49er, que recibe su nombre de los 4 metros y 99 centímetros de eslora de la embarcación. Se trata de un barco ligero, de entre 62 y 92 kg., con una manga de entre 1,6 y 2,9 metros, un mástil de 8,10 metros y casi 60 metros cuadrados de superficie vélica.

El 49er

Se trata de un barco realmente espectacular por su gran superficie vélica, que se completa con un enorme spinnaker asimétrico (la vela suplementaria de forma triangular que se despliega en la proa y que tiene una gran capacidad de hinchado y empuje). Para poder dominar un barco de estas características, sus dos tripulantes disponen de un trapecio cada uno, con el fin de colgarse y compensar la escora. Los tripulantes no pueden pesar, entre ambos, más de 148 kilos, dado que el reglamento compensa la falta de peso con plomo en la popa, y el exceso de carga con unas alas más largas. La pericia de los navegantes es crucial, puesto que deben desplazarse de babor a estribor con gran rapidez y precisión, y un resbalón puede suponer el vuelco. El 49er representa una nueva generación en la navegación a vela, capaz de alcanzar velocidades cercanas a 30 nudos (55 Km/h).

Junto a sus éxitos en la 49er, Iker y Xabi han obtenido un tercer puesto en la Volvo Ocean Race2008-2009, y han participado en numerosas regatas como Copa del Rey, Campeonatos del Mundo IMS 2001 y 2005, Sardinia Cup, Mundial Mumm 30, etc.

Características de la regata

El Campeonato del Mundo de la clase 49er ha comenzado a disputarse hoy en aguas de Gran Bahama, isla del Caribe con una diferencia horaria de seis horas respecto a la de Euskadi. Como ocurre siempre en una competición de vela, la programación de la competición estará sujeta a las condiciones de mar y viento, pero en principio están previstas tres mangas por día, competiciones cortas de alrededor de 30 minutos de duración, a partir de las 11 de la mañana (hora local). Son recorridos denominados “barlovento-sotavento”: la línea de salida se coloca perpendicular al viento, y a partir de ahí los barcos han de subir contra el viento hasta una boya colocada a una cierta distancia (barlovento), y volver con el viento a favor hasta la puerta (dos boyas) de sotavento. En la puerta, donde los barcos bajan el espí (la vela redondeada en forma de globo que se usa con el viento a favor), los barcos han de pasar por en medio de las dos boyas y elegir por qué lado salen para subir de nuevo hacia barlovento. Los recorridos en la clase 49er son de dos o tres vueltas, en función de las condiciones y la distancia del recorrido. En función de las condiciones del día, se podrán celebrar una, dos o hasta 5 mangas en casos excepcionales. Los días 4, 5 y 6 los grupos serán aleatorios entre todos los participantes, y del 7 al 9 de enero se disputarán las finales, agrupando a los 25 mejores en el Grupo Oro.

De cara a este primer día de competición se habían anunciado vientos de 15 a 17 nudos, que se prevé puedan subir en algún momento hasta los 25 nudos. En los días previos a la competición, nuestros representantes han contado con excelentes condiciones de navegación. Desde las islas caribeñas, Iker ha enviado sus primeras impresiones sobre la regata:

“Estamos en Bahamas y parece un buen campo de regatas. El día 31 celebramos la Nochevieja a las seis de la tarde: estábamos cansados, habíamos navegado dos sesiones, más de 4 horas intensas en el agua, así que nuestra entrada en 2010 fue a la misma hora que los nuestros en casa. En los días previos a la regata hay que descansar todo lo posible, porque una vez que empecemos la competición ya no habrá ocasión de recuperar fuerzas. Por aquí, calorcito, y viento de todas las condiciones. Lo curioso es que hay una barrera de coral bastante cerca de tierra, y hay tan poca profundidad que no podemos pasar por encima, por lo que los recorridos serán bastante cortos. De ahí que el aspecto físico, creemos, va a ser bastante importante según vayan pasando los días. Nos encontramos bien, fuertes, y mucho más delgados que en julio, después de la Vuelta al Mundo. Eso nos va a ayudar seguro, y de alguna manera ya estamos ansiosos por empezar. Los partes prevén que tendremos viento fuerte para los primeros días de regata y que luego amainará para las regatas finales. Como siempre, son predicciones, pero estoy seguro de que tendremos un poco de todo durante toda la semana. Ya tenemos elegido todo nuestro material. También en ese aspecto hemos trabajado duro y hemos mejorado mucho los últimos meses, la máquina funciona bien. Lo que más miedo nos da es no haber podido competir más antes del campeonato, pero siempre te falta algo, o en algún aspecto podrías haber mejorado más, de haber tenido tiempo, ¡como antes con los exámenes! En definitiva, estamos con unas ganas locas de empezar.”

BAT Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del deporte de élite, como Naturgas Energía, La Caixa, IMQ y Cespa-Ferrovial. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. La marca “BAT Basque Team” aspira a convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.

Fuente: BAT BASQUE TEAM, Gabinete de Prensa

viernes, 1 de enero de 2010

Rolex Sydney-Hobart 2009

La Rolex Sydney Hobart 2009 ya tiene ganador

31 de diciembre de 2009

El Beneteau First 40 "Two True", de Andy Saies, ha sido confirmado hoy como ganador absoluto de la Rolex Sydney Hobart 2009, después de lograr el mejor tiempo en compensado IRC. El barco australiano tuvo que esperar al resultado de una protesta presentada por el Inglis 39 "She's the Culprit" de Todd Leary por un incidente ocurrido poco después de la salida del pasado sábado. Tras una audiencia de dos horas, el Jurado Internacional desestimaba la protesta, y el "Two True" se llevaba la codiciada Copa Tattersall que lo reconoce como ganador absoluto de esta 65ª edición.

El Beneteau First 40 de diseño Farr se impuso con una diferencia de 42 minutos sobre el segundo clasificado, el también Beneteau "Wicked" de Mike Welsh, con el que mantuvo un intenso mano a mano durante buena parte del recorrido.

Tercer clasificado de la general de IRC sería el Sydney 38 "Next" de Ian Mason, separado por otros 79 minutos en el cómputo final. Le siguieron en la general otro Sydney 38, el "Swish" de Steven Proud, el Jeppersen X-41 "Patrice Six" de Tony Kirby y el británico "Ran" de Niklas Zennstrom, ganador de la Rolex Fastnet Race 2009.

Andy Saies, armador y skipper del barco ganador, quiso reconocer la labor de su tripulación, con quien ya compartió las dos ediciones previas de la Rolex Sydney Hobart a bordo de su anterior barco: "La Rolex Sydney Hobart Yacht Race no puede ser ganada sin un gran equipo, un gran barco y una buena dosis de suerte. Nuestro equipo está formado por chicos fabulosos. Llevamos trabajando juntos tres años". Saies tuvo palabras especiales para su director de equipo, Brett Young: "Energético, incansable, gran conocedor de las reglas".

El "Charisma" de Alejandro Pérez Calzada, primer barco español en los 65 años de historia de la Rolex Sydney Hobart, completó la regata con magnífico resultado en todas las clases en las que participaba: octavo en la general de IRC (de 100 participantes), cuarto de IRC División 3 (de 17 participantes), y sexto de ORC Internacional (de 35 participantes).

La flota de la 65ª Rolex Sydney Hobart ha contado con 100 unidades provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda, Holanda, Nueva Caledonia, Australia y, por primera vez en su historia, España.

Foto:Kurt Arrigo
Resultados:

Foto: Daniel Forster

General de IRC:
1º- "Two True" (Andy Saies, SA), Beneteau First 40, tiempo corregido de 04 días 07 horas 57 minutos y 43 segundos
2º- "Wicked" (Mike Welsh, Vic), Beneteau First 40, 04:08:39:08
3º- "Next" (Ian Mason, NSW), MBD Sydney 38, 04:09:48:54.
...
8º- "Charisma" (Alejandro Pérez Calzada, ESP), S&S 57, 4:10:55:59

IRC 0:
1º- "Alfa Romeo" (Neville Crichton, NZ), Reichel Pugh 100, 04:12:11:51
2º- "Evolution Racing" (Ray Roberts, NSW), Farr Cookson 50, 04:14:32:46
3º- "Ichi Ban" (Matt Allen, NSW), Jones Volvo 70, 04:16:27:22.

IRC 1:
1º- "Ran" (Niklas Zennstrom, UK), Judel/Vrolijk 72, 04:10:48:21
2º- "Shogun" (Rob Hanna, Vic), J/V 52, 04:13:09:50
3º- "Ragamuffin" (Syd Fischer, NSW), Farr TP52, 04:15:18:43

IRC 2:
1º- "Tow Truck" (Anthony Paterson, NSW), Ker 11.3, 04:11:16:18
2º- "AFR Midnight Rambler" (Ed Psaltis/Bob Thomas), Farr 40 modificado, 04:11:26:24
3º- "Chutzpah" (Bruce Taylor, Vic), Reichel/Pugh IRC 40, 04:14:06:32

IRC 3:
1º- "Next" (Ian Mason, NSW), 04:09:48:54
2º- "Swish" (Steven Proud, NSW), 04:10:17:42
3º- "Patrice Six" (Tony Kirby) Jeppersen X-41, 04:10:24:32
4º- "Charisma" (Alejandro Pérez Calzada, ESP), S&S 57, 4:10:55:59

Sydney 38 One Design:
1º- "Swish", 04:00:16:54
2º- "Next", 04:00:16:59
3º- "Subzero Goat" (Bruce Foye, NSW), 04:06:37:59.

ORCi (ORC International):
1º- "Two True" (Andrew Saies, SA), Beneteau First 40, 04:07:57:43
2º- "Swish (Steven Proud, NSW), Sydney 38, 04:04:53:02
3º- "Patrice Six, (Tony Kirby) Jeppersen X-41, 04:05:38:07
...
6º- "Charisma" (Alejandro Pérez Calzada, ESP), S&S 57, 4:07:15:02

Performance handicap:

PHS 1:
1º- "Wasabi" (Bruce McKay, NSW), Sayer 12m, 04:19:02:33
2º- "Sailors with disAbilities" (David Pescud, NSW), Lyons 54, 04:21:26:15
3º- "Mahligai" (Murray Owen/Jenny Kings, New Zealand), Sydney 46, 04:21:26:15

PHS 2:
1º- "She" (Peter Rodgers, NSW), Olsen 40
2º- "Flying Fish Arctos" (A.Fairclough, NSW), McIntyre 55, 04:13:41:02
3º- "Namadgi" (Canberra Ocean Racing Club, ACT), Bavaria 44, 04:16:12:30


Fuente: Dpto. Prensa Rolex Sydney Hobart Yacht Race

lunes, 28 de diciembre de 2009

Espectacular incidente en el Abra Vizcaíno

Nota de Agencia

Getxo, 28 de diciembre


Hoy, en aguas cercanas al puerto de Bilbao ha ocurrido un espectacular incidente entre un carguero y un velero. Encontrándose este último navegando a vela y amurado a estribor no se ha percatado que por el canal de entrada al Puerto de Bilbao circulaba un carguero de maniobra restringida con destino a la ampliación con prioridad absoluta de paso. A pesar de los continuos intentos del carguero para que el pequeño velero percibiese al inmenso buque metálico, este continuó su derrota embelesado con el agradable navegar por la ventura del día. El velero impactó con su grácil proa contra el frío y duro casco, dibujando su silueta mientras atravesara mamparos, sentinas y cubiertas.


Como resultado de la colisión, el barco se partió por la mitad, pero por fortuna no hubo que lamentar víctimas.
El velero, después de constatar que no había desgracias humanas, repuso los “cubatas” que se habían vertido por la situación y siguió su alegre navegar…


Fuente: Eli Nocente

domingo, 27 de diciembre de 2009

Gran Prix del Atlántico 2010

Todo está a punto para que el próximo día 9 de enero partan los barcos de la Regata Gran Prix del Atlántico 2010, que comenzando en la Bahía de Cádiz (España), finalizará en Santo Domingo (República Dominicana) con el único control de paso de una boya fondeada en las cercanías de Marina Rubicón.
En la regata se utilizará el sistema de posicionamiento Atlantic Source para la transmisión de mensajes y seguimiento de los barcos en lo que corresponde a posición, rumbo, velocidad y seguridad y se podrá seguir en la WEB oficial.

La regata está organizada por "Difusión Náutica" y el "Club Náutico Skipper" en colaboración con la RFEV y la RANC, y están aceptadas las clases RI (Cruceros y Regatas) con tripulación y A Dos, Catamaranes (Sistema MOCRA), Open (Sin Ratings – Tiempo Real), barcos de acompañamiento, Clase Mini 6.50 – Solitarios, Clase 9.50 –A dos.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Rolex Sydney-Hobart 2009

Todo preparado para la 65ª Rolex Sydney Hobart

24 de diciembre de 2009

El próximo sábado comienza en Sydney la clásica oceánica por excelencia, la Rolex Sydney Hobart, una regata de 628 millas que en su 65ª edición contará con 100 unidades en la línea de salida. Como cada año, la previsión meteorológica es esperada por los participantes con enorme interés, y la de esta edición parece indicar que les espera un escenario complejo. Los restos del sistema de baja presión provocados por el ciclón tropical que cruza el continente australiano está estableciendo un complicado panorama de viento para la salida del 26 de diciembre, el conocido como "Boxing Day".

A pesar de que las previsiones continúan cambiando con cada parte, la presencia de zonas de poca intensidad de viento parecen alejar la posibilidad de establecer un nuevo récord de la regata a pesar del impresionante muestrario de Maxi de última generación que responderán a la señal de salida a las 13:00h (hora local, 3:00 de la madrugada en la península española) del próximo sábado.

Barry Hanstrum, meteorólogo del NSW Bureau of Meteorology, indica que la salida se producirá en un suave viento de componente Sur, lo que implicará un espectacular inicio de la regata con los spinnaker izados en Sydney Harbour, desde donde los participantes afrontarán un tramo en 10-20 nudos hacia mar abierto.

El viento debería entonces rolar al Este-Noreste en mar abierto, mientras hacia la costa se espera condiciones de viento más ligero. En la noche del domingo se producirá un cambio a 20-30 nudos del Oeste-Suroeste en la zona del Estrecho de Bass, situación que debería mantenerse hasta el lunes, 28 de diciembre.

Will Oxley, navegante de "Yendys", con 11 ediciones en su haber, considera que el inicio de la regata será incluso más complicado: "Parece importante mantenerse en el Este. Si apuestas por el Oeste, creo que te quedarás sin brisa bastante pronto. Los bacos de mayor eslora llegarán antes al viento del Noreste, librándose de la depresión". Pero Oxley también espera que los barcos grandes queden aparcados llegando a la costa de Tasmania: "Creo que la regata será ganada o perdida frente a la costa de Tasmania por la transición entre esa brisa ligera y el viento más fuerte que se prevé para el día 28".

Dos Reichel/Pugh de 100 pies son los favoritos a liderar la flota de siete Maxi rumbo Sur: el "Wild Oats XI" de Bob Oatley y el "Alfa Romeo" de Neville Crichton. Cualquiera de ellos aspira a alzarse con la victoria en tiempo real, y por tanto a cruzar la línea de llegada de Battery Point, Hobart, en primer lugar.

El parte meteorológico de vientos ligeros no favorece al Farr 100 "ICAP Leopard" de Mike Slade, especialista de los rumbos contra el viento. "Preferiríamos una fuerte ceñida en las 12 primeras horas -indica Slade-. Cuando bajemos a Gabo Island, entrando en el Estrecho de Bass, hay zonas de calma en las que es fácil quedar parado durante cinco horas".

Los máximos aspirantes al premio principal, la Copa Tattersall -que reconoce al ganador en compensado IRC-, deben buscarse en la División Uno de IRC, barcos de entre 50 y 63 pies. En esa flota podemos encontrar a los TP52, incluyendo al ganador de 2008, el "Quest" de Bob Steel, el "Ragamuffin" de Syd Fischer o el "Cougar II" de Alan Whiteley, todos ellos de diseño Farr. Tampoco debemos olvidar a los Reichel/Pugh R/P63 "Loki" de Stephen Ainsworth, y R/P62 "Limit" de Alan Brierty; el Farr 55 "Living Doll" de Michael Hiatt; el R/P55 "Yendys" de Geoff Ross y el Judel/Vrolijk 72 "Ran" de Niklas Zennstrom, ganador de la última Rolex Fastnet Race.

Adrian Stead, táctico del "Ran", hablaba hoy sobre la previsión meteorológica: "No se trata de una regata sencilla, y nos obligará a pensar mucho. Vamos a encontrarnos con diferentes situaciones, lo que es bueno, porque hay barcos que se comportan mejor en cierto tipo de condiciones y son lentos en otras, así que creo que será una regata aequilibrada".

"Charisma" se prepara para hacer historia

Por primera vez en la dilatada historia de la Sydney Hobart, un barco español formará parte de la flota participante. Se trata del "Charisma" de Alejandro Pérez Calzada, un Sparkman & Stephens 57 de 1970 con 15 tripulantes a bordo, incluyendo a Guillermo Altadill o al propio armador, que ejercerá de navegante. Esta regata, considerada por Pérez Calzada como "el Everest de la lista de ochomiles de la vela oceánica que afrontamos desde que iniciamos nuestra vuelta al mundo", supone para el barco del Real Club Náutico de Barcelona el ecuador de la circunnavegación del planeta iniciada en 2007. El cántabro Alvaro López Dótiga compartirá caña con Noluco Doreste en esta regata

Entre las unidades participantes llegadas de ultramar podemos destacar el Farr de 100 pies estadounidense "Rapture" de Brook Lenfest, quien participó en la edición de 2002 a bordo de un Swan 86. "Hemos competido en muchas regatas por todo el mundo con condiciones de vientos ligeros que son muy predecibles. Nos gusta la impredecibilidad de la Rolex Sydney Hobart".

Desde Nueva Caledonia llega el Archambault 40 "41-Sud" patroneado por Jean-Luc Esplaas, quien sobrevivió a la trágica edición de 1998 a bordo del "Young 11 Noumea", finalizando tercero de su clase. Otro barco destacable es el "Pinta-M", un Sparkman & Stephens 41 holandés de aluminio de 1972, patroneado y armado por Atse Blei.

Una flota de cien unidades tomará la salida de la 65ª Rolex Sydney Hobart a las 13:00h -hora local de Sydney, 3:00 de la madrugada en la península española- del próximo día 26, el conocido como "Boxing Day". Este año participan barcos de Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda, Holanda, Nueva Caledonia, Australia y España.
Página web official
Para revisar la lista de inscritos, visite
www.rolexsydneyhobart.com

Fuente: Dpto. Prensa regata Rolex Sydney-Hobart 2009

martes, 17 de noviembre de 2009


Compite con el equipo “Islas Canarias Puerto Calero” a través del juego virtual Wind to Win y puedes ganar un viaje y jornada junto al equipo (con regata incluida) durante la próxima temporada 2010 en el exclusivo RC44 patrocinado por Turismo de Canarias

lunes, 9 de noviembre de 2009

Mis fotos en el calendario de la revista deportiva "Esforç"

He sido invitado por la revista de deportes "Esforç" para participar en un proyecto que están realizando en su página web. Se trata de un calendario en la que cada semana publican siete fotos, una por día, de un fotógrafo deportivo y coincidiendo con el Salón Náutico de Barcelona han publicado las mías sobre barcos y regatas.
Durante la semana, de lunes a domingo, irá saliendo cada día una diferente.
Esta es la web de la revista donde está el calendario: http://www.esforc.com/


Domingo
Sábado
Viernes

Jueves...
Miércoles...Martes Lunes:

domingo, 8 de noviembre de 2009

Éxito de participación en la "1ª Regata Benéfica Fundeso"

Casi 50 barcos en la línea de salida de la "1ª Regata Benéfica Fundeso" que se ha celebrado en aguas del Abra organizada por ORZA.

Los mejores barcos de regatas de la flota vizcaína junto a los cruceros familiares y varios J80 disfrutaron de una completa mañana de navegación en un acertado recorrido marcado por ORZA para las condiciones de viento, de dirección dispar dentro del campo de regatas y que además se mostró escaso en algún tramo .
A la hora estipulada para la salida soplaba un leve sur que entraba por la popa y empujaba suavemente a la nutrida y colorista flota con los espís izados hacia la primera boya, lo que propició que los patrones mostrasen su buen hacer para navegar de la mejor forma posible y encontrar hueco y el mejor bordo para liderar la regata. A medio recorrido aumenta la presión, el viento rola hacia el noroeste y los barcos comienzan a desplegar todo su potencial con las tripulaciones a la banda. La flota se estira pero ya de vuelta, el Comité, con buen criterio y viendo que el viento en la zona de llegada volvía a escasear, acorta el recorrido en una boya de paso pudiendo terminar la regata un buen número de barcos.

La regata contó con la presencia de destacados miembros de esta Organización . La Fundación Desarrollo Sostenido, Fundeso, ( www.fundeso.org ) es una ONG aconfesional, apolítica e independiente, fundada por Rafael Guardans Cambó en 1995. En casi quince años y de la mano de un buen número de donantes privados y públicos, Fundeso ha destinado más de 38 millones de euros para proyectos de desarrollo integral y sostenible en 26 países de América Latina, África y Asia. Asimismo ha promovido proyectos de educación y sensibilización de la sociedad española sobre asuntos relacionados con el desarrollo, e impulsado programas de atención directa a inmigrantes.
El copioso y bien “regado” aperitivo y entrega de los atractivos premios y regalos se hizo posteriormente en las instalaciones de la Escuela de Vela del Puerto Deportivo, contando con una nutrida participación de tripulantes y armadores que habían asistido a la regata animados por la bonanza del tiempo.

Clasificación “1ª Regata Benéfica Fundeso”:

Clase A
1º SYMPHONY de Javier Mª Onaindia
2º NO RESPECT de Jose A. Salguero
3º GAITERO de Juan Valdivia

Clase B
1º SUMINAN de Diego Meda
2ª H2O de Jon Mikel Durana
3º HIGARILLO de Patxi Novella

Clase C
1º BOELMALU de Borja Sánchez
2º EMILU de Lucio Fernández
3º LASAI de Fede Jauregui

Texto y fotos: Luis Fernández

martes, 3 de noviembre de 2009

"2009 ROLEX WORLD SAILOR OF THE YEAR"


La española Blanca Manchón con opción a este prestigioso premio

El próximo día 10 de noviembre en Bousa, Corea, la Federación Internacional de Vela(ISAF), máximo organismo de este deporte a nivel Mundial eligirá, como cada año, a los deportistas que hayan sobresalido por sus logros otorgandoles como reconocimiento el titulo de "Sailor of the Year", maximo galardón en este deporte.

Entre las mujeres, además de la española Blanca Manchón, están seleccionadas Sam Davies (GBR), Hilary Lister (GBR) y Anna Tunnicliffe (USA)
y por parte de los hombres: Pascal Bidégorry (FRA), Michel Desjoyeaux (FRA), Paul Goodison (GBR), Torben Grael (BRA)y Nathan Outteridge (AUS)

La ceremonia será presidida por Su Alteza Real el Príncipe Federico de Dinamarca y se entregará a los ganadores el presigioso trofeo y un reloj Rolex personalizado.

domingo, 25 de octubre de 2009

Mini-Transat // Charente-Maritime / Bahia Transat 6,50

Anna Corbella, la primera mujer

GAES SOLIDARIA /TRANSAT 6,50

Anna Corbella es la primera mujer española que completa una regata transatlántica en solitario. Ha recorrido la segunda etapa de la Transat 6,50 en 21 días, 2 horas, 53 minutos y 39 segundos de navegación y también ha sido la primera mujer de la regata. Durante esta noche y la próxima madrugada se espera a Juan Carlos Sanchis, Toni Weijl, Gerard Marín y Hugo Ramón. Joel Miró finalizará probablemente el próximo lunes.

Tras unas últimas horas en las que ha tenido que navegar entre violentos chubascos, que le han hecho hacer puntas de más de 10 nudos, Anna Corbella ha cruzado la línea de llegada de la segunda y última etapa de la Transat 6,5 en decimoséptima posición, a las 17:55 hora española. La navegante catalana ha empleado 21 días, 2 horas, 53 minutos y 39 segundos en completar las 4.200 millas desde Funchal (Madeira) a Salvador Bahía (Brasil). En la primera etapa Anna logró una meritoria novena posición pero tendrá que esperar a que finalicen algunos de los regatistas que aún están en el mar para poder conocer su clasificación final que se obtiene sumando los tiempos logrados en cada etapa.

Tras desembarcar en Salvador Bahía, algo más delgada pero lógicamente radiante, Anna declaró: "Lo importante es haber llegado, que todo ha ido bien y que el barco ha funcionado a las mil maravillas. Físicamente he acabado mucho mejor y me encuentro mucho más descansada que en Funchal, pese a que ésta etapa ha sido mucho más larga."

Para Anna, la travesía ha tenido fases muy diferenciadas: "Tras la salida de Funchal pasé dos días fatales, con viento de proa, ola corta y con problemas en el generador. Después, con los alisios, la cosa mejoró. Al llegar a los doldrums (las calmas ecuatoriales) me quedé impresionada por la espectacularidad de las tormentas y los súbitos cambios de viento; allí perdí muchas posiciones. Luego ha sido todo muy estable y hasta diría que monótono hasta Salvador Bahía."

Un hito histórico para la vela femenina en España.

Anna es la primera española que compite y finaliza la Charente-Maritime / Bahia Transat 6,50 - más conocida popularmente como la Mini-Transat – y ha sido también la primera de todas las féminas de la presente edición en llegar a Salvador de Bahía. Este logro la convierte también en la primera mujer española en realizar una regata transatlántica en solitario.

“Para mí no es importante el hecho de ser la primera mujer española - declaró Anna - Lo que sí es importante es que mi regata sirva para animar a más mujeres españolas a lanzarse a la vela oceánica, un deporte en el que no hay diferencias entre sexos".

Anna Corbella nació en 1976 en Barcelona. A los cuatro años empezó a navegar en el Dufour 31 de sus padres y pronto comenzó su andadura en vela ligera. En 1997 ganó el Campeonato de España femenino de 420 y tres temporadas más tarde repitió el logro en la clase 470 y durante dos temporadas integró el equipo preolímpico. Lleva más de cuatro años navegando en clase Mini con el objetivo de conseguir navegar la Mini-Transat, la regata cumbre de la Clase Mini y una de las más duras del mundo. Fue cuarta en la Mini Med 2004, quinta en la Mini Med 2006, ganó el Trofeo Taylor Woodrow 2007, fue sexta en la Mini Barcelona 2008 y cuarta en la Mini Empúries de 2008. Este año, su pretemporada de cara a la Mini-Transat ha estado centrada en regatas Atlánticas y ha incluido la Pornichet Sélect y la Mini Pavois, con unos excelentes 12º y 14º puestos, y la Mini-Fastnet, donde estrenó un nuevo palo y se vio obligada a retirarse tras una avería en la pala del timón.

Anna ha navegado esta Mini-Transat con su Gaes Solidaria 385 que no es otro que el Ulisses, un diseño de Ricard Teixidó de 2002 con el que ha demostrado que el secreto de una buena regata es la preparación con método y tiempo, superando a barcos de última generación.

Juan Carlos Sanchis, Toni Weijl, Gerard Marín y Hugo Ramón, esta noche y próxima madrugada

Cuando Anna cruzó la línea de llegada tenía a Juan Carlos Sanchis aproximadamente a unas 20 millas por la popa, a Toni Weijl a 23 y a Gerard Marín a 52, por lo que se calcula que durante esta noche y madrugada (hora española) lleguen a tierra. En la categoría de barcos de serie, Hugo Ramón se hallaba a 60 millas de la llegada y, a causa de una avería en el sistema de posicionamiento, se desconocía la posición exacta de Joel Miró, aunque se calcula que el navegante español llegará durante la madrugada del próximo lunes, completando la magnífica actuación de los regatistas españoles del Equipo Mini GAES Solidaria

Clasificaciones y posiciones a las 18:00, hora española:

División Prototipos:

1. Ruyant, Thomas / Faber France (FRA). Llegado. 18 días, 20 horas, 16 minutos y 34 segundos. (6,92 nudos de media de velocidad).

2. Delesne, Bertrand / Entreprendre Durablement (FRA). Llegado. 19 días, 2 horas, 45 minutos y 43 segundos. (6,81 nudos de media de velocidad).

3. Schipman, Henri Paul / Maison de l’Avenir Urbatys (FRA). Llegado. 19 días, 2 horas, 46 minutos y 10 segundos. (6,81 nudos de media de velocidad).

... 17. Corbella, Anna / Gaes Solidaria 385 (ESP). Llegada. 21 días, 2 horas, 53 minutos y 39 segundos. (6,16 nudos de media teórica)

18. Sanchis, Juan Carlos / Somni – Gaes Solidaria 403 (ESP). A 18,66 millas de la llegada.

19. Weijl, Toni / Gaes Solidaria 684 (ESP). A 21,03 millas de la llegada.

21. Marín, Gerard / Gaes Solidaria 727 (ESP). A 51,16 millas de la llegada.

Hasta 32 clasificados.

División Barcos de Serie:

1. Dalin, Charlie / Cherche Sponsor- charliedalin.com (FRA). Llegado. 20 días, 6 horas, 36 minutos y 0 segundos. (6,42 nudos de media teórica)

2. Lobato, Francisco / Roff Tmn (POR). Llegado. 20 días, 17 horas, 8 minutos y 15 segundos. (6,28 nudos de media teórica)

3. Macaire, Xavier / Masoco Bay (FRA). Llegado. 20 días, 19 horas, 55 minutos y 16 segundos. (6,25 nudos de media teórica)

12. Ramon, Hugo / Nassau – Gaes Solidaria 450 (ESP). A 56,83 millas de la llegada.

≈ 30. Miró, Joel / Gaes Solidaria 677 (ESP). Sin datos

Hasta 47 clasificados

Fuente: www.fnob.org

viernes, 23 de octubre de 2009

1ª Regata Benéfica Fundeso Euskadi


--Lugar y fecha:
  • El próximo sábado 31 de Octubre se celebrará la "1ª Regata Benéfica Fundeso Euskadi" organizada por ORZA en aguas del Abra Vizcaíno.
-- Actos:
  • Viernes día 30: "II Cena Benéfica Fundeso Euskadi" en La Sociedad Bilbaína, durante la cual habrá sorteos y regalos.

  • Sábado: "Picoteo" y entrega de premios después de la Regata.
-- Inscripciones:
  • Cena: 60 Eur. por persona
  • Regata: donativo 10 Eur. por barco Se entregarán dos polos por barco
  • La inscripción a la Regata quedara CERRADA el día 30 a las 18:00 horas
  • Más información e inscripciones en: info@orza.biz
-- Notas:
  • La Fundación Desarrollo Sostenido, Fundeso, ( www.fundeso.org ) es una ONG aconfesional, apolítica e independiente, fundada por Rafael Guardans Cambó en 1995.
    En casi quince años y de la mano de un buen número de donantes privados y públicos, Fundeso ha destinado más de 38 millones de euros para proyectos de desarrollo integral y sostenible en 26 países de América Latina, África y Asia.
    Asimismo ha promovido proyectos de educación y sensibilización de la sociedad española sobre asuntos relacionados con el desarrollo, e impulsado programas de atención directa a inmigrantes.

-- Carta de invitación e información:
Hola,
Me alegra mucho informarte que el viernes 30 de octubre tendrá lugar, en la Sociedad Bilbaína de Bilbao, la II Cena Benéfica de Fundeso Euskadi en la que además haremos la presentación de la I Regata Benéfica de Cruceros en favor de Fundeso.
Desde hace ya bastantes años soy patrono de Fundeso, una fundación en la que nos dedicamos a colaborar en múltiples proyectos buscando el desarrollo sostenido de la sociedad en países del tercer mundo y en grupos sociales que tienen un alto interés en integrarse y mejorar, pero que sus escasos medios (económicos, sanitarios, de infraestructuras, educativos, de participación social, otros) se lo dificultan. Asimismo, trabajamos con grupos especialmente sensibles en nuestra sociedad (los niños y su educación, los inmigrantes y su integración) en proyectos educativos que les permitan conocer y aceptar realidades diferentes a las suyas. Te animo a que consultes la web www.fundeso.org
Déjame que recalque la importancia de que vengas a nuestra Cena Benéfica acompañado de tus amigos. Por una parte, vuestra presencia supone una inyección de confianza y una confirmación del sentido del trabajo de la fundación. Por otra, la aportación de cada comensal (60 €) es siempre importante, con lo que la Cena Benéfica de Bilbao acaba dando unos resultados significativos para atender los proyectos que realiza Fundeso en América Latina, África, y Asia.
En esta ocasión quiero aprovechar este acto para presentar la I Regata Benéfica de Cruceros por el Abra de Bilbao que se celebrará al día siguiente, gracias a la inestimable colaboración de la Asociación de Armadores del Puerto Deportivo de Getxo - Orza.
En el caso de que este año no nos puedas acompañar, te animo a que consideres la posibilidad de apuntarte a la Fila Cero , y de este modo estarás con nosotros en todo... menos en divertirte y cenar bien, claro.
Gracias por confirmar cuanto antes tu participación. Puedes concretarla directamente llamando a Covadonga al 944 151 483 y, sobra decir que a mí me tienes a tu disposición tanto por e-mail como en el teléfono 653 714 321.
¡Ah, y no dejes de reenviar este mensaje a los amigos que quieras que estén contigo en la cena!
Gracias, ya desde ahora, por el puro hecho de considerarlo y ojalá lo veas posible.
Un fuerte abrazo y te espero el viernes 30 de octubre, a las 9 de la noche, en la Sociedad Bilbaina (calle Navarra, 1 – Bilbao).
Alfonso Mugueta Navajo
Miembro del Patronato de Fundeso

lunes, 19 de octubre de 2009

Rolex Middle Sea Race. En busca del récord

Valletta, Malta
18 de octubre de 2009
La trigésima edición de la Rolex Middle Sea Race está respondiendo a las expectativas de quienes apuntaban que sería una de las más fascinantes de los últmos años. Mike Slade y su "ICAP Leopard" (GBR) comienza a sentir la presión por conseguir el récord y la victoria en tiempo real de la clásica oceánica del Mediterráneo. A las 19:00h del domingo, el potente Super Maxi había pasado el extremo Noroeste de Sicilia, casi dos horas por detrás del ritmo con el que "Rambler" impuso el actual récord en 2007, pero con buenas perspectivas.
Completada la primera jornada de competición, continúa siendo una regata para barcos grandes, y los Mini Maxi ocupan las cinco primeras posiciones de la clasificación en compensado en Capo Passero, Messina y Stromboli, aunque todavía falta mucho por recorrer. La lista de retirados comienza a ser numerosa, y en ella destacan nombres como "Bella Mente" o "Rosebud/Team DYT" (USA). Y es que las condiciones que han recibido a la flota en el primer tramo de la regata han resultado desafiantes para todos por igual.
"ICAP Leopard" pasaba primero por Capo Passero, aunque sólo cuatro minutos por delante del "Beau Geste" (HKG) de Karl Kwok y 15 minutos por delante del registro de Rambler en 2007. Seis horas más tarde pasaba por ese mismo punto el último participante, el "Zizanie" (ITA), un veterano Sparkman & Stephens que ya participó en la edición de 1974.
A partir del sábado por la noche comenzaron las bajas. El primero en poner proa a puerto era el "Wizsoft" (ISR) tras comunicar fallos de equipamiento, seguido poco más tarde por "Apepazza H30" (ITA). Los reportes recibidos desde barcos como "Elusive II Medbank" (MLT) y "Otra Vez Fexco" (MLT), avisando de chubascos apareciendo de repente en mitad de la noche, insinuaba que el número de retirados iba a ser grande. Maya Podesta informaba desde "Elusive": "Este tipo de cosas parece que siempre ocurren de noche. El primer piso de crucetas llegó a mojarse en una racha de 40 nudos. Todos a bordo estamos empapados, pero bien".
En su reporte nocturno del sábado, "Leopard" informó de que navegaban cómodos, a pesar de que "Beau Geste" no dejaba de marcarles. El coloso británico navegaba por el canal entre tierra firme y Sicilia con unos buenos 20 minutos de ventaja sobre el ritmo que marcó "Rambler" en 2007.
Las primeras horas del domingo se mostraban benévolas con los barcos en retaguardia de la flota, pero la meteorología comenzaba a cebarse con los que navegaban al frente. Primero fue el "Bella Mente" de Hap Fauth, que quedaba fuera de combate por problemas de equipamiento; un par de horas más tarde le tocaba el turno al "Rosebud/Team DYT" de Roger Sturgeon, que rompía su mástil y se veía obligado a dirigirse a Milazzo, afortunadamente sin daños personales. La tercera baja sería la del "Ton Ton Surfside" (MLT) de Jonathan Gambin, que se mostraba triste pero aliviado por no haber perdido el palo: "Estábamos navegando bien, al frente de nuestra clase a pesar de que no nos favorece la navegación en ceñida", comentaría Gambin. "Habíamos medido vientos de 25-30 nudos, navegando con buena velocidad. Tuvimos que soltar la driza en un cambio de vela y enviamos un hombre al palo, que observó una grieta en la cruceta de estribor. Afortunadamente, estábamos amurados a babor; habríamos pe rdido el palo en caso de que se rompiera la cruceta". Gambin prefirió no correr riesgos, optando por arriar velas, encender el motor y poner rumbo a Siracusa.
Esta tarde, 53 barcos ya habían pasado Stromboli, y el líder en compensado era el "Alegre" (GBR) de Andres Soriano, ganador en tiempo real de la Rolex Middle Sea Race 2008. Pero como Hilary Cook contaba esta tarde desde "Nisida" (GBR), liderar a estas alturas no es significativo: "Después de las condiciones tan variadas que hemos sufrido hasta el momento, que nos ha deparado una mezcla de casi encalmadas y chubascos con 38 nudos de viento, Stromboli ha demostrado ser especialmente complicado. Aproximándonos a él en compañía de otros barcos, de repente estábamos navegando a 10 nudos en mitad de la lluvia y sin visibilidad. Cuando despejó la lluvia y volvimos a ver algo, nos encontramos con que algunos barcos navegaban en otra dirección o tenían sus mayores arriadas. Entonces, el viento también desapareció para nosotros en cuanto nos pusimos a sotavento de la isla. No obstante, he de decir que esta es la primera vez en seis años en que no quedamos completamente encalmados en St romboli".
Al frente de la flota, liderando en tiempo real, continúa el "ICAP Leopard", que esta tarde pasaba Favignana y navega en la segunda mitad del recorrido. La previsión indica que el viento se mantendrá del Noroeste durante las próximas 18 horas y por encima de los 20 nudos, por lo que la esperanza de récord se mantiene. En el momento de redactar esta información, la velocidad media de "Leopard" supera los 20 nudos. Si Mike Slade es capaz de mantener ese ritmo, podríamos ver un nuevo récord de la Rolex Middle Sea Race.
El "Rambler" (USA) de George David estableció en 2007 el actual récord de la regata, con una marca de 47 horas, 55 minutos y 3 segundos. El barco que quiera batir esa marca tendrá que haber cruzado la línea de llegada antes de las 11:00h del lunes, 19 de octubre.




Fotos: Kurt Arrigo





Fotos: Kurt Arrigo

lunes, 12 de octubre de 2009

CLAUSURA DEL ENCUENTRO ESCOLAR GALICIA-EUSKADI DE ESCUELAS DE VELA

Un centenar de niños de las Escuelas de Vela del Náutico de Vigo y del RCM Abra-RSC clausuraban esta mañana en la Carpa Iberdrola situada en las instalaciones del Náutico de Vigo, el "Encuentro Escolar Galicia-Euskadi de Escuelas de Vela" que, enmarcado en las actividades de la "Semana Caixanova del Atlántico- Gran Premio Iberdrola" se ha celebrado durante todo el fin de semana. Los escolares han compartido numerosas actividades náuticas y lúdicas, que finalizaban hoy con la entrega de diplomas y de placas conmemorativas para las escuelas de vela participantes.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez