jueves, 11 de marzo de 2010

Cto.España Match Race Femenino 1ª Jornada

El equipo formado por Sofía Basterra y Esperanza Barreras y capitaneado por Marga Cameselle lidera el Campeonato de España de Match Race tras la primera jornada

La gallega Marga Cameselle ha empezado con buen pie el Campeonato de España de Match Race Femenino para revalidar el título de campeona que consiguió el año pasado. Junto a Sofía Basterra y Esperanza Barreras, es la primera líder del Nacional, que organizan el Real Club Marítimo de Santander y la Real Federación Española de Vela con la colaboración de la Federación Cántabra de Vela, y cuya primera jornada se ha disputado con vientos del Norte-Noroeste de entre nueve y dieciséis nudos de intensidad.

Un total de 16 matches se han jugado hoy en aguas de la bahía de Santander, con un viento generoso que ha obligado a aplicarse al máximo, para dominar los exigentes Elliott 6m, a las siete tripulaciones participantes, después de que el octavo equipo, el de de la bimedallista olímpica Natalia Vía-Dufresne, se haya retirado a causa de la lesión en el hombro que sufre una de sus tripulantes, Laia Tutzó. También han tenido que aplicarse al máximo, para poder sacar adelante con éxito una maratoniana jornada como la de hoy, el Comité de Regatas del Real Club Marítimo de Santander y los cuatro árbitros (María Torrijo, Francisco Piñonero, Carlos Llamas y César Sanz), algo que han conseguido con agilidad y rápidos juicios directos.

Las favoritas no han fallado y ocupan los primeros puestos de la tabla provisional, a falta de finalizar el round robin que decidirá las cuatro tripulaciones que pasarán a las semifinales.

De momento líder en solitario es el equipo de la gallega Marga Cameselle, que navega con la también viguesaEsperanza Barreras y la regatista del Real Club Marítimo del Abra Sofía Basterra. El trío, actual componente del equipo preolímpico y segundo en el ranking nacional, ha disputado cinco matches, de los que ha salido victorioso en cuatro, el 80%. Ha ganado los enfrentamientos contra otros equipos favoritos, como el de Silvia Roca y el de Sandra Azón, aunque no ha podido con Támara Echegoyen. Sólo les queda enfrentarse contra las de la cántabra Mar Castanedo, un match que en principio no tendría que resultarles muy complicado, por lo que Cameselle, Barreras y Basterra tienen cerca su paso a semifinales y, si todo sigue igual, la reválida del título de campeonas de España de Match Race Femenino.

Triple empate en el segundo puesto, entre Echegoyen, Roca y Azón. El equipo Mexillón de Galicia del Liceo Casino de Villagarcía, compuesto por la pontevedresa Támara Echegoyen y sus dos tripulantes, Sofía Toro yÁngela Pumariega, ha ganado tres regatas de las cuatro disputadas, el 75%. Se ha enfrentado ya contra las favoritas, ganando a Roca y a Cameselle, pero ha sido derrotada por Sandra Azón.

Tanto Sandra Azón como Silvia Roca han ganado tres de los cinco matches jugados, el 60%. Un solo enfrentamiento les queda a cada trío para acabar el round robin, y se trata también de contrincantes teóricamente con menos experiencia o con más falta de práctica. A bordo del Portos de Galicia - Gallery Hotels, el equipo liderado por la regatista catalana subcampeona olímpica de 470 F Sandra Azón, que ahora navega por la Federación Gallega de Vela junto a la asturiana Graciela Pisonero y a la pontevedresa Amalia Calviño, está cumpliendo los pronósticos, siendo un equipo de gran calidad pero con menos horas de entrenamiento que sus rivales directos.

Por su parte, la tripulación que comanda la catalana Silvia Roca, compuesta también por la tinerfeña Eva González y la pontevedresa Lara Cacabelos, y que es la actual líder del ranking nacional, tendrá que reaccionar si quiere acceder al pasaporte directo para acudir al Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre, puntuable para la formación del equipo preolímpico, tras haber perdido los enfrentamientos disputados hoy contra Cameselle y Echegoyen.

El equipo de la cántabra Mar Castanedo, que navega con la también santanderina Elena de la Gándara y con la malagueña afincada en Mallorca Vivian Mainemare, ocupa la quinta plaza provisional, con un 50% de los enfrentamientos ganados. En el sexto puesto, marchan clasificadas la barcelonesa Elisabeth Llargués y sus tripulantes Paula Yagüe y Magdalena Resano, mientras que cierran la tabla la alicantina Ascensión Roca y las santanderinas Sheila Mediavila y Leticia Prieto.

El programa de mañana contempla la finalización del round robin (tanda de regatas de todas contra todas) y, si la meteorología lo permite, el inicio de las semifinales, que consistirán en tres round robins entre las cuatro primeras. A continuación, las dos primeras pasarán a la final y las otras dos se jugarán el tercer y el cuarto puesto.

Fuente: RFEV

lunes, 8 de marzo de 2010

1ª Prueba Trofeo Primavera en el Abra

"Gaitero", "As de Guía" y "Notorius IV", primer podium
La primera prueba programada para el "Trofeo Primavera" ha hecho honor a su nombre presentándose un día soleado, pero eso si, bastante frío, con un viento de intensidad entre 10 y 18 nudos y dirección variable.

Una veintena de barcos han tomado la salida desde la boya de San Ignacio, ajustando las velas a los continuos roles y chocando contra las revueltas y potentes olas empujados por el viento de componente SE y buscando el E-NE anunciado y que se atisbaba en el horizonte, lo que suponía que entraría por la popa en la parte intermedia del recorrido, un teórico barlovento-sotavento entre la boya 2ª de La Galea (amarilla) y la de Ciérbana. Tres veces han de pasar por estas boyas las clases "A" y "B" (12 millas total) y una la "C" ( 8 millas para su recorrido), siempre tomadas por babor menos la última vez el paso por la 2ª de La Galea, que debía tomarse por estribor, para seguidamente completar el último tramo hasta la llegada en San Ignacio. Se ha efectuado esta parte intermedia del recorrido sin que llegase, salvo en algún momento, el role más al norte para que entrase el espi o hacer la ceñida de más de un bordo. De uno subieron la primera vez todas las clases e igual más un "repiquete" lo hicieron la "A" y "B" en las otras dos ceñidas programadas. Pocas opciones de táctica y mucho de hacer correr el barco, cosa que ha sabido hacer a la perfección el "Gaitero" (JOD35), que llegando tercero en real al primer paso por boya, por detrás de los más grandes de la flota, el "Zazpiki" (X-41) y el "Maitena" (Corel 45), y ha mantenido esa posición hasta el final de la regata, por delante en real de barcos de mayor eslora.

Entre las incidencias señalar la rotura de espí del "Symphony" durante el primer tramo y la perdida de gobierrno del "Bacilón" por aflojarse la rueda lo que le obligó a retirarse.

Tras compensar tiempos, apretada victoria en la clase "A" del "Gaitero" de Juan Valdivia, seguido del "Zazpiki Lovely Rita" de Juan Ignacio Gomeza a 24'' y el "Maitena" de Mikel Emaldi a 25''... En la clase "B" el que ha hecho correr más el barco ha sido Javier Peña con el "As de Guía", seguido del "Tamoa" de Alfonso de Senillosa, y en la "C", Jorge Castaños con el "Notorius IV" se muestra de nuevo intratable en este trofeo, terminando primero, seguido del "Viruta" de Eduardo Diez del Sel.

Encuentro y Regata Internacional de Grandes Veleros - Velas Sudamérica 2010

El "Juan Sebastián de Elcano", amarrado frente al Apostadero Naval Buenos Aires, en la Dársena Norte.

El "Juan Sebastián de Elcano" una vez mas en Buenos Aires

El "Encuentro y Regata Internacional de Grandes Veleros - Velas Sudamérica 2010" es uno de los acontecimientos más importantes en la conmemoración de los 200 años de la Revolución de Mayo. Participan en éste encuentro, único en la historia de la vela mundial, mas de una docena de grandes veleros de diferentes naciones que visitarán diez países, festejando el bicentenario de cinco naciones hispanoamericanas, habiendo sido organizado por las Armadas de las repúblicas de Chile y Argentina, en forma conjunta.

Desfile y ofrenda floral en Buenos Aires

En la mañana del sábado 6 de marzo, parte de las tripulaciones de las naves intervinientes en dicha regata participaron en el desfile que se realizó a lo largo de la porteña avenida Santa Fe, desde 9 de Julio hasta la Plaza San Martín, donde se llevó a cabo un homenaje ante el Monumento al Libertador General D. José de San Martín.

Acompañaron a los marinos en el desfile sus bandas de música, agrupaciones de las distintas colectividades radicadas en Argentina y alumnos de las escuelas de la ciudad que llevan los nombres de los países participantes.

Con la tripulación del buque escuela español "Juan Sebastián de Elcano" desfilaron las reinas de la colectividad española y de las numerosas instituciones que la integran, con la coordinación de la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, cuyo presidente D. Arturo Pérez Domínguez se encontraba presente, participando activamente en la coordinación otro de los integrantes de la directiva, D. Julio César Álvarez. Siendo también considerable la presencia de españoles residentes en Argentina, entre ellos varios directivos de las asociaciones españolas, como el presidente del Centro Soriano Numancia, D. José Luis García Morales; D. Miguel Simón, vicepresidente del Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires, Ana Simón Guerrero, secretaria de la misma institución, entre otros.

El acto, que fue organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Secretaría General del Gobierno de la ciudad, fue encabezado por el jefe del Estado Mayor de la Armada Argentina, almirante Jorge Godoy y el secretario de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

El desfile se inició con el paso de los marinos de la fragata argentina "Libertad"; haciéndolo a continuación las delegaciones de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, Uruguay y Venezuela.

La banda de música de buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" interpretó algunos pasodobles, entre ellos "Banderita", del maestro Francisco Alonso, que arrancó lágrimas entre algunos de los presentes.

Una vez que todas las delegaciones se reunieron en la Plaza San Martín, frente al monumento al Libertador, la banda de la Armada Argentina interpretó el himno nacional, cuyas estrofas fueron entonadas con todos los presentes en pie, mientras los marinos rendían honores.

Durante su alocución, el almirante Godoy tuvo palabras de solidaridad con el pueblo hermano chileno, azotado por un terremoto de gran magnitud.

"Encuentro y Regata Internacional de Grandes Veleros - Velas Sudamérica 2010"

Además de Chile y Argentina participan veleros de Uruguay, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, España, Portugal y Holanda, totalizando catorce embarcaciones entre fragatas, bergantines, goletas y otros veleros.

La travesía -cuya duración estimada es de 147 días- se inició el pasado 7 de febrero en el puerto brasileño de Río de Janeiro. Posteriormente, arribaron al puerto argentino de Mar del Plata, amarrando en los muelles de la rada interna de la Base Naval. Siguieron luego hacia el puerto de Montevideo (R. O. del Uruguay), recalando a partir del 4 de marzo en Buenos Aires (en la Dársena Norte, frente al Apostadero Naval Buenos Aires). En la capital argentina las tripulaciones participan en actos conmemorativos del Bicentenario.

A partir del 9 de marzo, pondrán proa al sur, estando previsto que hacia el 18 de marzo pasaran por el Faro del Fin del Mundo en la Isla de los Estados, amarrando en el último puerto de la trayectoria argentina, Ushuaia, entre los días 20 y el 23 de éste mes, antes de navegar frente al Cabo de Hornos, pasando del océano Atlántico al Pacífico.

Volverán a echar amarras en el puerto de Punta Arenas (Chile), continuando por Talcahuano y Valparaíso (Chile), El callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Cartagena de Indias (Colombia), La Guaira (Venezuela), Santo Domingo (República Dominicana) y, tras recorrer más de 12 mil millas náuticas, llegaran al puerto de Veracruz (México) a partir del 6 de junio.

Naves participantes

1) Fragata ARA "Libertad" (Argentina); comandante: capitán de navío Alfredo Mario Blanco.

2) Queche "Dr. Bernardo Houssay" (Prefectura Naval Argentina)

3) Catamarán "Ice Lady Patagonia II" (Argentina)

4) Goleta "Gringo" (la segunda a vela más antigua del mundo, Argentina)

5) Velero "Cisne Branco" (Brasil); comandante: capitán de mar y guerra Renato Batista de Melo

6) Bergantín goleta "Esmeralda" (Chile), al mando del capitán de navío Ignacio Mardones Costa

7) Bergantín barca de tres palos "Gloria" (Colombia)

8) Bergantín bric barca "Guayas" (Ecuador)

9) Bergantín goleta "Juan Sebastián de Elcano" (España), al mando del capitán de navío Manuel de la Puente Mora-Figueroa

10) Bric barca de tres palos "Europa" (Holanda)

11) Velero bric de tres palos "Cuauhtemoc" (Méjico)

12) Goleta "Capitán Miranda" (Uruguay)

13) Bergantín bibarca "Simón Bolívar" (Venezuela), al mando del capitán de navío Ramón Castro Costero Corona.

14) Bergantín goleta "Sagrés" (Portugal)

Buque escuela "Juan Sebastián de Elcano"

El emblemático buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" es uno de los mayores y más antiguos veleros que aún navegan.

Su cometido principal es la formación en la mar de los Guardias Marinas, futuros oficiales de la Armada española. Para ello, realiza anualmente un crucero de instrucción, que dura aproximadamente seis meses, trascurriendo las tres cuartas partes de ese término en navegación, recibiendo clases y participando en las maniobras los alumnos embarcados.

En estos viajes, el buque ha soportado todo tipo de mares y vientos, demostrando ser muy marinero.

Su construcción, según los planos de los astilleros "Echevarrieta y Larrinaga", de Cádiz, fue dispuesta por Real Decreto publicado el 17 de abril de 1925, en tiempo del Directorio presidido por el general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, marqués de Estella.

La construcción comenzó el 24 de noviembre de ese mismo año, realizándose la botadura el 5 de marzo de 1927.

Fue entregado a la Armada española el 28 de febrero de 1928, con alta el 17 de agosto de ese año, y desde entonces ha surcado los mares con un total de 1.571.000 millas navegadas, con recaladas en los puertos más importantes; incluyendo diez vueltas completas al mundo.

La eslora máxima es de 94,107 metros; con 13,15 metros de manga, 7,46 metros de calado a plena carga, y 48,70 metros de guinda (altura total de la arboladura). Cuenta con 2.467 m2 de superficie.

Su casco es de hierro, y desplaza 3.754,97 toneladas.

Propulsión a vela, contando con un motor Deutz RBV GM 358, de 2000 HP., con una hélice, teniendo autonomía de 13.000 millas a 5,5 nudos/h. Siendo su velocidad máxima 11 nudos.

Si bien mantiene las características originales, tiene algunas adaptaciones a la modernidad, como el sistema de agua potable, con evaporadores que producen cincuenta toneladas de agua potable al día; la capacidad de almacenamiento del buque es de 280.000 litros.

Otros equipos modernos son los del equipo de propulsión, control de sala de máquinas, equipos de navegación (aunque los guardiamarinas practican la navegación tradicional), y un equipo de telemedicina, que hace posible, en caso necesario, practicar intervenciones quirúrgicas con indicaciones de cirujanos y anestesistas desde Madrid.

Cuenta con 4 palos y 20 velas, con superficie total de 3.153 m2. Originariamente las velas fueron diseñadas por el inglés Nicholson, siendo fabricadas en Inglaterra por la fábrica Ratsey Isapthone, de Gosport (municipio portuario del Canal de la Mancha). Las velas de respeto fueron encargadas a D. Victoriano Echarne, y realizadas en Gijón (Asturias); siendo lino el material elegido.

El concepto de buque escuela surge hacia 1862, ya que si bien antes se realizaban viajes de instrucción, no se contaba con buques destinados especialmente para tal fin. Antecesores de esta nave fueron los buques escuela "Blanca", "Almansa", "Asturias" y "Nautilus", que dan sus nombres a los cuatro palos del "Juan Sebastián de Elcano", ordenados de proa a popa.

El buque pertenece a la Sail Training Association, participando en sus regatas y semanas navales y ha ganado varios siete Boston Tea Cup -la última de ellas en el año 2005-, premio que se concede a la nave que navega mayor distancia a vela en 124 horas continuadas en círculo máximo.

Su base está en el puerto de Cádiz.

Fuente: www.iberinfo.com.ar

domingo, 7 de marzo de 2010

Campeonato de España de Match Race Femenino 2010

Durante la próxima semana, del 10 al 13 de marzo, se disputará en Santander el II Campeonato de España de Match Race Femenino bajo la organización del Real Club Marítimo de Santander y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federación Cántabra de Vela.
Estarán presentes un máximo de ocho tripulaciones, cada una compuesta de dos tripulantes y patrón, y competirán sobre barcos "Elliott 6", el barco en que se correrán las regatas de esta modalidad de barco contra barco en los Juegos Olímpicos de Londres.

Programa provisional, barcos y regata.

-Martes 9: de 10:00 a 19:00
Registro y pesado de 14: 00 a 18:00
Entrenamiento Oficial. 19:00
Reunión de Patronas
-Del Miércoles 10 al sábado, 13 de Marzo: Pruebas.
La hora de la señal de atención para la primera prueba de cada día será a las 11:00. Reunión de patronas diaria a las 09:30
No se iniciará ningún procedimiento de salida más tarde de las 15:30 horas del sábado 13 de marzo.
-La entrega de premios será el sábado 11 de Marzo al finalizar las pruebas
-Se navegará en barcos modelo ELLIOT 6. Se trata de un barco neoceolandes de seis metros, que pesa 205 kilos , diseñado por Greg Elliott en el año 2000. Es el escogido por la ISAF para el match race olímpico femenino, modificado, entre otras cosas, para adaptarlo a tres tripulantes femeninas y reducir superficie vélica.

-El Comité Organizador proporcionará 4 barcos. Cada barco llevará a bordo: Mayor, Foque y spinnaker
-Los barcos se asignarán por sorteo (bien diario o bien para cada fase) tal y como decida el Oficial de Regata.
-El número de tripulantes (incluida la patrona) será de TRES (3).
-El peso máximo de la tripulación, determinado antes de navegar será de 204 kg, pesado con al menos bermudas y camiseta.
-La regata consistirá en Round Robin, semifinales y finales.
-El recorrido será barlovento / sotavento, con balizas por estribor y llegada en sotavento.

El Anuncio de Regata se puede consultar en el área Olímpica de la web de la RFEV, concretamente a través de:
http://www.rfev.es/archivos/2009/05/ar-cto-espana-match-race-femenino-2010.pdf

La vasca Sofia Basterra, entre las tripulaciones gallegas de Match Race que se preparan para el Campeonato de España

El Centro Galego de Vela en Vilagarcía ha tenido una semana frenética. Cinco días de intensa actividad, organizados por la Federación Gallega de Vela que culminan mañana, en el que las tres tripulaciones del Equipo Gallego de Match Race, la formada por Marga Cameselle, Sofía Basterra y Espe Barreras; la integrada por Tamara Echegoyen, Sofía Toro y Angela Pumariega; y la de Sandra Azón, Graciela Pisonero y Amalia Calviño. Todas ellas se han dado cita para poner a prueba su destreza y demostrar que la Comunidad gallega concentra la mejor cantera de regatistas femeninas.
Si bien, teniendo en cuenta que el espíritu de superación es inherente a cualquier deportista de alto nivel, la presencia como invitados en este intenso y duro entrenamiento del portugués Álvaro Marinho y su tripulación –décimo novenos en el ranking mundial de Match y expertos regatistas olímpicos y de Copa América, entre otros-, ha supuesto más que un ejemplo para los equipos gallegos, con los que han compartido experiencias y luchado en el agua. Un elenco sin parangón que ha contado a su vez con la participación de los gallegos más internacionales; Gonzalo Araújo, Víctor Mariño, Pablo Torrado, Antón y Carlos Paz, Ero Pons o Pablo Iglesias.
Sirva como entrenamiento preparatorio para el Campeonato de España de Match Race Femenino, que se desarrollará en Santander a mediados de marzo a bordo del barco olímpico Elliot 6M, en el que se decidirá el Equipo Español que finalmente asistirá al Trofeo Princesa Sofía en Palma a finales de Marzo.
No cabe duda que la experiencia del director de este programa en concreto ha sido decisiva, Antonio Otero –de la FGV-, es un experto en la preparatoria de Match Race y, además, jury internacional. Los barcos usados para esta ocasión son los Platu 25, cedidos por el Liceo Casino de Vilagarcía y particulares, que no hay que olvidar son unidades muy técnicas y exigentes para los tripulantes.
A dos sesiones (mañana y tarde) por día, los participantes se han encontrado con diferentes condiciones meteorológicas, desde los 20 nudos del lunes hasta los 8-10 del miércoles.


Fuente: Servicio de Prensa Federación Gallega de Vela
Foto: Luis Fernández (archivo)

sábado, 6 de marzo de 2010

La UPV-EHU en la Copa de Europa Universitaria de Vela

La Copa de Europa Universitaria es una competición organizada por la Federación Francesa de Deporte Universitario y la Asociación Deportiva de la Universidad de Cherbourg, en colaboración con la Federación Francesa de Vela.
Se celebrará en Cherbourg-Octeville (Francia) del 9 al 14 de marzo y es una competición de gran prestigio en la que participan equipos de gran nivel de universidades de toda Europa. Esta edición contará con la participación de 23 equipos franceses y 9 del resto de Europa, procedentes de universidades del Reino Unido, Italia, Alemania, Suiza, Francia y España. Por España, estarán representadas las comunidades de Cantabria (Universidad de Cantabria),Valenciana (Universidad Politecnica de Valencia) y la del País Vasco (UPV-EHU),
La competición es bajo la modalidad de flota en clase monotipo J-80. Tras una primera fase clasificatoria, los equipos pasarán a competir en dos grupos: oro y plata.

Más información: www.passion-e-vent.com/tip/

viernes, 5 de marzo de 2010

Alicante 2010 Campeonato del Mundo Platú 25

Para los que quieran ir y alquilar un barco para competir, la empresa MUNDO MARINO-Sailing Service pone a disposición de todos los participantes el servicio técnico necesario para satisfacer cualquier necesidad en el Mundial de Platu25 Alicante 2010 con toda la preparación y logística que ello conlleva, tanto para el mundial como para regatas previas y entrenamientos.

Para una información más detallada visite: http://sailingservice.mundomarino.es/

Si desea alquilar una embarcación o equipamiento, la empresa Mundo Marino-Sailing Service ofrece:
• Alquiler de embarcaciones Platú 25
• Material específico
• Reparación
• Equipación
• Vinilos
• Transporte

Fuente: Gabinete de Comunicación Mundial Platú 25
www.platu25worlds2010.com

lunes, 1 de marzo de 2010

La empresa vasca Iberdrola sigue apoyando el deporte de la vela


EL EQUIPO DE JÓVENES PROMESAS DE VELA DE IBERDROLA COMIENZA SU SEGUNDA TEMPORADA

· La Compañía mantiene su decidida apuesta por la vela con el programa Jóvenes Promesas, que vuelve a liderar el mallorquín Manu Weiller
· El cántabro Pablo Arrate (Patán) formará parte de este potente equipo
· Durante esta temporada se potenciará la actividad de la Base IBERDROLA en Valencia como centro de formación y desarrollo de deportistas
IBERDROLA potenciará en 2010 su apuesta por el mundo de la vela con la participación del Equipo Jóvenes Promesas en las regatas de la modalidad match race que se van a disputar en Jávea, Calpe, Baiona, y Lanzarote, así como en las regatas internacionales de Rusia, Portugal, Berlín y otra por determinar.
El calendario de pruebas se completará con las regatas de flota en el Trofeo de la Reina en Valencia y el Campeonato del Mundo de Platú 25, que acogerá Alicante.
Además, la Compañía se ha fijado como objetivo prioritario potenciar la actividad de la Base IBERDROLA en Valencia y utilizar su gran potencial como centro de formación y desarrollo de deportistas, especialmente del Equipo Jóvenes Promesas.
En total, serán 10 regatas de alto nivel -ocho de match race y dos de flota- para las que IBERDROLA cuenta de nuevo con Manuel Weiller al frente del programa Jóvenes Promesas. La Empresa pretende seguir apostando por los jóvenes deportistas españoles con potencial de futuro en el mundo de la vela de alta competición.
Manuel Weiller es actualmente el español mejor clasificado en el Ranking de la ISAF -puesto 21- y, pese a su juventud, cuenta entre su palmarés con un campeonato del mundo y varios campeonatos de España en la modalidad macht race.
Como proa le acompañará Pedro Mas, integrante del Desafío Español 2007 en esta posición. Con un gran currículo en pruebas internacionales, Mas aportará mucha experiencia al equipo.
En la maniobra y como hombre de gran fortaleza figurará el cántabro Pablo Arrate -Patán-, que se une al equipo tras disputar la Vuelta al Mundo y que aportará al conjunto fuerza física y conocimientos náuticos, además de ayudar en la táctica.
A estos tres navegantes ya formados en 2009 se les unirá este año Nacho Braqueais, referente de la vela nacional y que ha disputado la America’s Cup en cuatro ocasiones -formó parte del equipo Desafío Español-.
Por lo que toca a los resultados deportivos alcanzados a lo largo de 2009, la tripulación de Jóvenes Promesas del IBERDROLA Team de Vela, con Manuel Weiller al frente, se proclamó Campeón de España de Match Race y logró la victoria en la XI Copa de S.M. la Reina celebrada en Valencia.

IBERDROLA tiene una clara vinculación con la Comunidad Valenciana -donde tiene su sede la filial de energías renovables- y el mundo de la vela, al ser una actividad que se vive en plena naturaleza y que cuenta con el viento como único propulsor de las embarcaciones, una fuente de energía 100% renovable que ha llevado a la Compañía a convertirse en el líder mundial de energía eólica.
Con esta iniciativa, en línea con las desarrolladas durante los últimos años, IBERDROLA muestra una vez más su apoyo al deporte base español, a la vez que refuerza valores con los que se identifica, como son los del esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo.


Fuente: Comunicación de Iberdrola

Cuarta y última prueba del "Trofeo Invierno"

Disputadísima la clase "A": el "Gaitero" de Juan Valdivia gana la prueba del día por 18'' y se adjudica el Trofeo igualado a puntos con el Symphony de Javier Onaindia.
En las clases "B" y "C" ha sido el premio a los réditos: El "H2O Bilbao", de Jon Mikel Durana, joven armador que se estrenó el pasado año en las competiciones del Abra bajo el grimpolón de "ORZA" y el "Notorius", de Jorge Castaños, se han llevado los trofeos de sus clases a pesar de haber quedado hoy retrasados en la regata.
De nuevo el viento se presentaba como protagonista de la jornada. Con buena temperatura y mucho "respeto" en las tripulaciones debido a que estaba anunciado que las rachas de los traicioneros vientos de componente sur típico de esta época podrían superar los 40 nudos, los barcos se acercan a la línea de salida para realizar el recorrido del día: cuatro tramos entre "San Ignacio" y "boya más próxima al Cajón" para las clases "A" y "B" y solo dos para la "C", con una distancia de poco más de 2 millas por tramo.
Ausencia de ola por la componente de viento y como parece que aguanta por debajo de 25 nudos se empiezan a ver los espís arriba, pero todos muy vigilantes de las traicioneras rachas.
Popa cómoda (más o menos) hasta el "Cajón" y allí los roles empiezan a hacer de las suyas: "Symphony" y "Zazpiki" que han llegado primeros, han de virar varias veces a pesar de estar junto a ella para tomarla, mientras que otros la toman sin ningún contratiempo.
Primera ceñida en un campo muy desigual: por la derecha, viento bastante estable, pero flojo de intensidad, y por la izquierda, más presión pero alguna "rolada" y "pozos" sin viento.
Segunda popa y cuando los primeros se están acercando de nuevo al "cajón", una fuerte racha trae en volandas al "No respect" por la popa del "Gaitero" y "Zumaia", que con el espí arriba navegan casi juntos, y les impacta con toda la fuerza de más de 50 nudos, reventando el espí del barco guipuzcoano y casi "sacando del agua" con una "surfeada" cercana a 19 nudos de corredera al "Gaitero", que ha conseguido esconderlo tras la mayor en el último momento y no rompe nada.
Ya han pasado "Symphony" y "Zazpiki", pero también rompen los dos, en este caso la mayor.
En la nueva ceñida casi todos los barcos eligen el lado izquierdo, encontrándose con roles de 120 grados y calmas totales, menos el "Zumaia", que opta por el lado derecho y encuentra viento estable y continuo, presentándose primero muy destacado en la línea de llegada. El "Nexus" avisa que ha roto dos velas de proa y se retira, y el "Emilu", que ha salido a pesar de solo contar con tres efectivos en su tripulación, también tiene que retirarse.
El "Symphony" ve peligrar la consecución del trofeo, ya que "Gaitero" le pisa los talones, y enarbola una mayor de capa como último intento para conseguir hacer andar el barco en esas circunstancias y escaparse del acoso del JOD 35, pero por unos pocos segundos se le escapa el primer puesto, y con ello, el trofeo.
El "Zumaia", con gran deportividad, se autoelimina de la prueba para no interferir en el resultado del Trofeo, ya que no ha hecho el resto de pruebas.
La clasificación de la prueba:
-Clase "A"
1º "Gaitero", de Juan Valdivia
2º "Symphony", de Javier Oanindia
3º "Zazpiki Lovely Rita", de Juan Ignacio Gomeza
-Clase "B"
1º "Ashandar Iru", de Lorenzo Mendieta
2º "Bacilón", de José Miguel Franco
3º "As de Guia VII", de Javier Peña
-Clase "C"
1º "Viruta", de Eduardo Diez del Sel
2º "Ramper", de Jairo López
3º "Taramay 3", de Asier Quintana
Y el trofeo:
-Clase "A"
1º "Gaitero", de Juan Valdivia
2º "Symphony", de Javier Oanindia
-Clase "B"
1º "H2O Bilbao", de Jon Mikel Durana
2º "Calypso II" de Felipe Cabañas
-Clase "C"
1º "Notorius IV", de Jorge Castaños
2º "Taramay 3", de Asier Quintana

Texto y Fotos: Luis Fernández

domingo, 28 de febrero de 2010

Premio Itsasamezten 2009

D. Javier Ortiz, presidente de "ORZA", galardonado con el "Premio Itsasamezten 2009"




La Asociación Vasca de Capitanes de Yate otorga anualmente el "Premio Itsasamezten" a aquellas personas o instituciones que de manera puntual o por su trayectoria hayan destacado o apoyado positivamente al desarrollo de la navegación deportiva y o de recreo.

Este año 2009 ha sido para "ORZA"(Asociación de Armadores y Patrones del Puerto Deportivo del Abra de Getxo) y más exactamente para su presidente y "alma máter", D. Javier Ortiz, por el gran empuje realizado a través de su asociación y la escuela de Vela para la promoción y desarrollo de la navegación deportiva y de recreo.

jueves, 25 de febrero de 2010

Hublot PalmaVela 2010



La regata “Hublot PalmaVela 2010” llenará de nuevo de velas la bahía de Palma desde el día 14 al 18 de Abril


Esta regata, que se ha convertido en una de las citas más importantes del calendario nacional, está organizada por el Real Club Náutico de Palma y cuenta con el patrocinio de la prestigiosa marca relojera Hublot, el Govern de les Illes Balears, el Instituto Balear de Turismo, el Ajuntament de Palma y La Caixa; la colaboración institucional del Consell de Mallorca y Ports de Balears, y el apoyo de numerosas empresas de Baleares.


Cita ineludible, que aúna en un marco sin igual la meteorología idónea para disfrutar de horas de mar y navegación y el ambiente idóneo para terminar en los más variados actos sociales, todo ello bajo una organización impecable.

Este año contará con las siguientes divisiones y Clases:
-Maxi (División Regata/Crucero, Wally, y Mini Maxi)
-Swan Maxi Class
-Box Rule (TP 52 y Clases GP de la ORC)
-Monotipos (Swan 45, X-35, Platú 25, J 80 y Flying Fifteen)
-RI, ORC Internacional, IRC
-Época y Clásicos
-Vela Latina
-Vela Adaptada

Decenas de barcos ocuparán los cinco campos de regatas previstos y cientos de deportistas disfrutarán durante estos días de competición en esta bien considerada primera gran regata del Mediterráneo

lunes, 22 de febrero de 2010

RC 44' Dubai, primera cita para el equipo Islas Canarias Puerto Calero

BUEN INICIO DEL ISLAS CANARIAS PUERTO CALERO EN DUBAI CON VICTORIAS ANTE EL TEAM AQUA Y TEAM AUSTRIA

- Hoy ha dado inicio la temporada de la clase RC 44’

- Se ha escapado un tercer punto ante el BMW-Oracle en la foto finish

Dubai (Emiratos Árabes Unidos).- El Islas Canarias Puerto Calero ha iniciado esta temporada de RC 44’ en el Al Maktoum Sailing Trophy, que se celebrará hasta el próximo sábado en las aguas de Dubai. El inicio ha sido positivo ya que el único equipo español que participa en este circuito, ocupa la tercera posición tras la primera jornada de competición.

José María Ponce en las regatas de match race ha sido uno de los principales protagonistas al vencer en los dos primeros flights, primero a uno de los grandes favoritos, el Team Aqua que patronea Cameron Appleton y a continuación se imponía también con comodidad al Team Austria patroneado por Christian Binder.

En el tercer enfrentamiento del día el rival era otro de los destacados, el Artemis patroneado por el estadounidense Terry Hutchinson. En la salida el barco sueco salió por delante y a partir de ahí navegó con ventaja y sin dar opción al barco de Ponce.

El cuarto enfrentamiento del día para el Islas Canarias Puerto Calero era ante el proyecto ganador de la 33 Copa América, el BMW-Oracle, liderado en esta ocasión por el considerado mejor especialista en match race del mundo, el neozelandés Adam Minoprio y su equipo. En match no podía ser más espectacular con penalización incluida para el barco americano tras una gran maniobra de José María Ponce. Esto hizo que el Islas Canarias Puerto Calero se colocara por delante y dominara la partida hasta que en la llegada a barlovento se produjera una situación de dial-up entre los dos equipos. Allí el barco canario tuvo un problema de maniobra, hecho que aprovechó el BMW-Oracle para salir y penalizarse. En la última popa la igualdad fue máxima y el Islas Canarias Puerto Calero consiguió ponerse a la altura del BMW-Oracle y al final entraran los dos al unísono, dando el Comité de Regatas el triunfo para los americanos por apenas un segundo.

José María Ponce comentaba al finalizar la jornada que “las sensaciones que tenemos son muy positivas. En la última semana de entrenamientos hemos mejorado mucho y hemos demostrado que podemos competir con los mejores. Hemos ganado dos match y el último con el BMW-Oracle hemos estado a punto de conseguirlo, con lo que me da pena ya que podíamos haber ganado a uno de los mejores y sumar otro punto”.

Daniel Calero también se mostraba muy contento: “Hemos demostrado que podemos estar en la lucha con los mejores y que el nivel del equipo ha mejorado mucho con respecto al año pasado”.

Luis Doreste, táctico del Islas Canarias Puerto Calero explicaba que “con el BMW-Oracle hemos estado luchando de tú a tú, hemos conseguido meterle una penalización y si no hubiéramos tenido un problema en la parte final de la regata, les podíamos haber ganado. Minoprio es el mejor del mundo y hoy ha sabido sacar provecho a su experiencia”.

El Sea Dubai patroneado por Markus Wieser es el primer y sorprendente líder tras ganar los cuatro enfrentamientos del día. Le sigue con tres victorias el Artemis y con dos el Islas Canarias Puerto Calero, el BMW-Oracle y el No Way Back. Con un triunfo están el Ceeref, Aqua, Katusha y Team Austria.

Para mañana martes está prevista la celebración de los cuatro flight que restan para finalizar el Round Robin que habrá enfrentado a todos contra todos.

El barco Islas Canarias Puerto Calero tiene como principal patrocinador a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias la cual se ha propuesto promover al archipiélago Canario como uno de los destinos náuticos por excelencia del mundo occidental. Las condiciones naturales de las Islas Canarias así como las infraestructuras de primer nivel que poseen y los eventos náuticos internacionales que ya se celebran en el archipiélago, confirman que se trata de un enclave privilegiado para la realización de estas actividades y que poco a poco se consolida entre los turistas náuticos de España y del mundo.

Puerto Calero, el segundo de sus sponsors principales, es una marina deportiva lanzaroteña que durante sus 25 años de historia se ha volcado en adaptarse a las novedades de última generación del sector y apuesta constantemente por eventos náuticos de alto nivel. Sus instalaciones pueden albergar superyates de hasta 70 metros de eslora y en tierra ofrece todas las comodidades necesarias de la vida moderna, cómodas ofertas de alojamiento, hoteles y villas de lujo, gran variedad de comercios, una amplia selección de tiendas con las marcas de moda internacional más importantes y una oferta de restauración única.

LGT es el mayor grupo de gestión de inversiones y patrimonio de Europa que es propiedad y se gerencia como un negocio familiar. LGT ofrece a sus prósperos clientes privados una atención altamente personalizada así como un servicio de asesoría a largo plazo que asegura el incremento de sus activos aunando sus objetivos individuales y necesidades. La gestión de activos proporciona a sus clientes tanto institucionales como privados el acceso a excelentes opciones de inversión tradicional o alternativa. LGT tiene 1,700 empleados en 29 países de Europa, Asia y Medio Oriente. La cartera de gestión del Grupo LGT en junio de 2008 ascendía a 95.3 billones de francos suizos.

Helly Hansen es el proveedor oficial de los uniformes que utiliza el equipo. Es una marca ampliamente conocida en el mundo de la náutica debido a la alta calidad de su ropa técnica y a su atractiva línea de ropa urbana. En su tienda ubicada en el Paseo de la Moda de Puerto Calero se pueden adquirir las piezas que forman parte de la equipación del sailing team así como todo el resto de su colección.

Hertz también forma parte de las marcas que apoyan este proyecto, colaborando con la logística necesaria.

Fuente: Dpto. Prensa "Islas Canarias-Puerto Calero"

Foto: Nico Martínez

domingo, 21 de febrero de 2010

Ganadores de la "Copa de España de Cruceros IRC 2009" (zona Norte)


El "Symphony" del armador alavés Javier Onaindia en la Clase Regata y el "Taranta" de José Luis Ribet en la de Crucero han sido galardonados en la Gala de la Vela de la Real Federación Española de la Vela celebrada este viernes en Madrid como ganadores de la "Copa de España de Cruceros IRC 2009" de la Zona Norte disputada entre los barcos pertenecientes a la fota de los diversos Clubes de la Cornisa Cantábrica
Para esta clasificación han puntuado las regatas: Campeonato de Vizcaya, Memorial Vicente Munilla, Regata El Gaitero, Memorial Gerardo Pombo, Trofeo Iberdrola, Copa Castro y Trofeo Presidente de Cantabria.Los siguientes clasificados han sido por este orden:
-Clase Regata: 2º)"Akelarre", 3º)"Phoenix", 4º)"Yamamay",5º) "Boro", 6º)"Zazpiki Lovely Rita"... hasta 34 barcos que han puntuado.
-Clase Crucero: 2º)"Garabato", 3º)"Zumaia", 4º)"Narena", 5º)"Go Blue", 6º)Flying Neleb"... hasta 60 barcos.

Reportaje sobre Abordajes y colisiones


La periodista catalana Anna Artes ha publicado en la revista Infonavis un interesante reportaje titulado:


Abordajes y colisiones; siempre son peligrosos

10/02/2010
"Los abordajes y las colisiones son siempre peligrosas. Nadie está exento de ser el protagonista de una situación así, a veces las causas pueden ser externas y no dependen siempre de nostros: una embarcación se puede quedar sin gobierno, o podemos encontrarnos con un patrón inexperto... ¿Sabes qué hacer ante una situación de abordaje o colisión?... "


y para mi ha sido un honor poder colaborar con ella aportando las fotografías que lo ilustran.

sábado, 20 de febrero de 2010

Vuelta España a Vela

Con salida en Hondarribia, los 8 barcos IMOCA Open 60 admitidos finalizarán en Barcelona tras siete etapas circunvalando la península Ibérica

Cuatro equipos españoles y dos franceses ya están inscritos en la regata, que visitará ocho Comunidades Autónomas y se disputará a bordo de los monotipos de vuelta al mundo IMOCA Open 60

Madrid, 19 de febrero.- La Vuelta a España a Vela, que se ha presentado esta mañana en la sede del Consejo Superior de Deportes, saldrá de Hondarribia el 12 de junio y terminará en Barcelona a finales de ese mes, tras hacer escala en Santander, Gijón, Sanxenxo, Cádiz, Calpe y Palma de Mallorca. Con siete etapas puntuables y un recorrido total de unas 1.780 millas náuticas (3.296 kilómetros), la regata está organizada por la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) y contará con ocho equipos -de los cuales seis ya están inscritos-, que navegarán a bordo de los monotipos de vuelta al mundo IMOCA Open 60.

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el presidente de la RFEV, Gerardo Pombo, y el director general de la FNOB, Andor Serra, han presentado hoy en rueda de prensa la Vuelta a España a Vela, que nace con el objetivo de fomentar la vela oceánica y acercarla al gran público. Al acto también han asistido los representantes de los clubes náuticos, de las federaciones territoriales y de los ayuntamientos de las ciudades de las ocho Comunidades Autónomas por donde pasa la Vuelta a España a Vela, así como varios de los regatistas que participarán en la competición organizada por la RFEV y la FNOB: Pepe Ribes, Alex Pella, Antonio Piris y Pachi Rivero.

“Se está recorriendo un camino importante para popularizar la vela –ha opinado Lissavetzky-, un deporte que cada vez es más accesible, pero tenemos que seguir luchando, y en este sentido la Vuelta a España tiene este objetivo, y lo hace pasando por ocho Comunidades Autónomas y con un barco, el de la clase IMOCA, que es una novedad importante”. El secretario de Estado para el Deporte ha destacado también las “muchas alegrías” que ha dado la vela a España, tanto por resultados como por la capacidad organizativa de grandes eventos.

El presidente de la RFEV ha resaltado en su intervención el hecho de que el proyecto englobe a todos estos organismos, en una Vuelta a España que “es la primera vez que va de extremo a extremo”, de Hondarribia, pasando por el Cabo Higuer, a Barcelona, pasando antes por el Cap de Creus. “Para la Federación Española de Vela es una satisfacción poder presentar esta regata, porque era una asignatura pendiente recuperarla”, ha añadido Pombo.

El director general de la FNOB ha coincidido en esta idea y ha expuesto los detalles de la regata, cuyas paradas se han establecido atendiendo a las “ciudades y los clubes que han visto nacer a los navegantes españoles” que participan en la Vuelta. Según las explicaciones de Serra, la competición tendrá un formato muy ágil, con paradas que serán “metas volantes”, y con tripulaciones de cinco personas a bordo de los IMOCA Open 60, “un formato que sólo se ha probado, con gran éxito, en la Vuelta a Europa”, la Istambul Europa Race. “Para la Fundación este evento es también importante porque supone una excelente preparación para los equipos para la Barcelona World Race, la vuelta al mundo que organiza la FNOB y que sale desde Barcelona el 31 de diciembre de este año”.

Siete etapas, ocho puertos

La Vuelta a España a Vela partirá el 12 de junio de Hondarribia, donde los barcos serán expuestos durante los días previos para que el público pueda conocerlos y vivir más de cerca el evento. Pasando por Cabo Higuer, navegarán unas 90 millas hasta llegar a Santander, donde el 14 de junio se dará la salida a la segunda etapa, de 100 millas náuticas y con final en Gijón. El tercer tramo, de 220 millas, llevará a partir de día 16 a los seis IMOCA Open 60 ya inscritos (y a los otros que se inscriban antes del 3 de mayo) hasta Sanxenxo, donde la regata para por ser una de las bases de entrenamiento de la flota española de estos bólidos.

La cuarta etapa será la más larga, con 450 millas náuticas. Empezará en esta ciudad gallega el 20 de junio y acabará en Cádiz, punto de partida del quinto tramo, que comenzará el 23 de junio y llevará la Vuelta a España a Vela hasta Calpe, a través de 430 millas. La sexta etapa, que se disputará a partir de día 26, tendrá 140 millas y llegará hasta Palma de Mallorca, donde el 28 de junio se iniciará el último tramo, de 350 millas náuticas, pasando por Port de la Selva y Cap de Creus y con final en Barcelona.

Seis equipos ya inscritos

Ocho equipos participarán en esta primera Vuelta a España a Vela de la clase IMOCA Open 60. Seis están ya oficialmente inscritos, cuatro de ellos son españoles y dos son proyectos franceses. Los dos equipos restantes se anunciarán próximamente.

Los laureados (Vendée Globe, Transat Jacques Vabre) franceses Vincent Riou y Marc Guillemot lideran los equipos PRB y Safran, respectivamente. El barcelonés Álex Pella y el alicantino Pepe Ribes lideran el Estrella Damm, de la Escudería FNOB. Los cántabros Pachi Rivero y Antonio Piris copatronean otro proyecto de la Escudería, el W Hotels.

Los bicampeones olímpicos y tricampeones mundiales de 49er, los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández, son los estandartes de otro ambicioso proyecto con vistas a la Barcelona World Race 2010. Finalmente, los asturianos Juan Merediz y Francisco Palacio lideran la cuarta tripulación española hasta el momento en este evento.

La Vuelta a España a Vela se disputará a bordo de monocascos IMOCA Open 60, de 18 metros de eslora y mástil de hasta 28 metros de altura sobre el nivel del mar. Construidos en fibra de carbono, son barcos muy rápidos diseñados para la navegación en solitario o a dos, por lo que los cinco tripulantes que formarán los equipos de la Vuelta a España exprimirán al máximo sus prestaciones para ofrecer una intensa y emocionante competición, en el Mar Cantábrico, en el Océano Atlántico y en el Mar Mediterráneo. Este formato de “a cinco” sólo se ha probado en la Istanbul Europa Race (Vuelta a Europa a Vela), con excelentes resultados.

La Vuelta a España a Vela está organizada por la Real Federación Española de Vela y la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, con la colaboración institucional de la Federación Vasca de Vela, la Federación Cántabra de Vela, la Federación de Vela del Principado de Asturias, la Federación Gallega de Vela, la Federación Andaluza de Vela, la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, la Federación Balear de Vela y la Federación Catalana de Vela; y con la colaboración del Real Club Náutico Hondarribia, el Real Club Marítimo de Santander, el Club Marítimo Astur de Regatas, el Real Club Náutico de Sanxenxo, Puerto América (Cádiz), el Real Club Náutico de Calpe, el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Náutico de Barcelona.

Hoy hemos navegado en el "Telefónica Negro"…

Hoy hemos navegado en el "Telefónica Negro"... de la mano de Fernando Echávarrí, que en una dilatada charla nos ha contado esta tarde sus vivencias a bordo del VO70 español ''Telefónica Negro'', del cual ha sido patrón.
Temporales, roturas, vida a bordo, encalmadas… durante un par de horas ha desgranado, etapa por etapa, todo el recorrido de esta pasada Vuelta al Mundo, la "Volvo Ocean Race2008-09", que comenzó en Alicante en octubre de 2008 y finalizó en San Petesburgo en junio de 2009. Más de 37000 millas por los mares más peligrosos del mundo y cruzando los cabos mas emblemáticos.
Y como no, también habló de su medalla de oro en Pekin, sus campeonatos del Mundo y su futuro profesional dentro del mundo de la vela.
Finalizada la charla "oficial", ha conversado con los "menos jóvenes" y aconsejado a los más noveles.

Texto y fotos: Luis Fernández

viernes, 19 de febrero de 2010

Gran Premio ORZA “REGATA DE CARNAVAL”

Un desagradable viento del norte, gélido, nevando a ratos y con importantes roles, no ha impedido que treinta y dos barcos se hayan acercado a la línea de salida para un recorrido por el Abra entre boyas. Poco viento del SE en la salida, lo que ha propiciado un fiasco inicial para "Tartiana" y "Gaitero" que se quedan tapados sin poder maniobrar, y muy buena salida para el "Ralip" y "No Respect", que con el espí montado buscaban encontrar los primeros el viento del NE que se dibujaba en el horizonte. Con el cambio de viento a la mitad del primer tramo, arriada de espí y ceñida hacia las boyas exteriores con los barcos mostrando todo su potencial.
La vuelta hacia el Abra interior ha sido con rumbo a un descuartelar, seguido de una popa cerrada al tomar la boya de "Peña Piloto", lo que ha propiciado el espectáculo multicolor de los espís izados en la proa de los barcos, para de nuevo volver a izar el génova en los últimos metros antes de llegar a la línea de meta. Muy disputada ha sido la llegada, entrando varios barcos en un pañuelo en algunos casos, siendo finalmente el ganador, tanto en real como en compensado, un recuperado “Gaitero” de Juan Valdivia, seguido del “Nexus” de Javier Trueba y el “Viruta” de Eduardo Diez del Sel.
A destacar la participación del Kecth "Cruinneaag III" llegado desde Irlanda, patroneado por Nick y Karen y con tripulación del Puerto Deportivo.
Como está siendo habitual en las regatas de ORZA, la jornada terminó con una agradable comida en el Puerto Deportivo y sorteo de regalos por parte del restaurante “Marmitako”, y además esta vez, fiesta de Carnaval.

Texto y Fotos: Luis Fernández
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez