viernes, 3 de septiembre de 2010

Anuncio de Regata " Regata ORZA RECALADA"

"REGATA ORZA RECALADA"

4 de Septiembre de 2010

Anuncio de Regata

1.- AUTORIDAD ORGANIZADORA, LUGAR Y FECHAS

1.1 ORZA (Asociación de Armadores y patrones del Puerto Deportivo El Abra-GETXO), anuncia la celebración de la REGATA ORZA RECALADA, que se disputará en aguas del Abra el próximo día 4 de Septiembre de 2.010. Esta Regata está organizada por ORZA, cuenta con la colaboración de Getxo Bela Eskola.

2.- REGLAS.

2.1 La Regata se regirá por:

a) El Reglamento de Regatas a Vela de la I.S.A.F. 2009 - 2012;

b) El Reglamento Técnico de Cruceros 2.005 y sus anexos;

c) El Reglamento de Medición IRC;

d) Las Prescripciones de la RANC al IRC.

e) Las Instrucciones de Regata pueden modificar cualquiera de los apartados anteriores.

2.2 Se aplicará la penalización de Giros previstas en las Reglas 44.1 y 44.2 del RRV.

2.3 De existir alguna discrepancia entre el Anuncio y las Instrucciones prevalecerán estas.

3 .- PUBLICIDAD.

3.1 Se podrá exhibir una pegatina del organizador de acuerdo con la regla 20.3.1 d (i) de la reglamentación 20 de la ISAF

4 .- PARTICIPACIÓN.

4.1 Podrán participar todos los barcos con o sin Certificado de Medición IRC 2010.

4.2 Para aquellos barcos sin certificado IRC, el comité le asignará un Rating (TCC). Dicho Rating será inapelable.

5 .- CLASES OPEN, IRC y J80.

5.1 Clase A barcos medidos con certificado IRC verificado 2010 (todos)

5.2 Clase B barcos sin certificar no medidos

5.3 Clase C J80 se hará clase si el numero de barcos llega a cinco barcos inscritos

5.4 Las Clases A y B pueden verse modificadas dependiendo del número de barcos inscritos, saliendo las clases A.1 , A.2 y B.1 , B.2 los grupos de cada clase se indicaran en las instrucciones de regata del día correspondiente a su aplicación.

6 .- INSCRIPCIONES.

6.1 Se cumplimentará la inscripción y deberán ser recibidas antes de las 20:00 horas del Jueves día 2 de Septiembre de 2.010 en info@orza.biz.

6.2 No obstante, el comité Organizador se reserva el derecho de admitir cualquier inscripción con posterioridad al plazo señalado.

7 .- REGISTRO DE PARTICIPANTES.

7.1 El registro de participantes queda condicionado a la presentación, antes de la hora señalada, de los siguientes documentos:

-Copia del seguro

-Certificado de navegabilidad

-Títulos náuticos y Licencias Federativas

8.- PROGRAMA PE PRUEBAS

Fecha Prueba Localidad

04.09.10 1 GETXO

8.- El recorrido será entregado en la reunión de patrones el 04/09/2010 a las 10:30 am en la Escuela de Vela del Puerto Deportivo el Abra Getxo Getxo Bela Eskola.

9 .- ENTREGA DE PREMIOS Y FESTEJOS.

9.1 Una vez finalizada la Regata entregaremos los premios a los ganadores de cada clase, después los apuntados a la comida de hermandad, tendremos una comida en la Cervecera del Puerto.

10 .- INSTRUCCIONES DE REGATA.

10.1 Las Instrucciones de Regata se entregarán en la reunión de Patrones el 4/09/2010 a las 10.30 am.

11.- SEGURIDAD.

11.1 Todos los barcos participantes deberán llevar a bordo, como mínimo, un radioteléfono operativo en la banda marina de VHF con una potencia de salida de 25 vatios. En el caso de llevar la antena en el mástil, deberán estar provistos de una antena de respeto.

11.2 Así mismo se recuerda a todos los participantes en la regata que el Teléfono del Coordinador de Seguridad y Salvamento es el 606503531 que permanecerá abierto durante toda la regata.

11.3 El comité de Regata utilizará para las comunicaciones con los participantes el canal 13 de VHF.

11.4 Es competencia de los patrones, el cumplimiento de lo dispuesto en el artº 13 del Real Decreto 62/2008. Será responsabilidad del armador o responsable de cada barco cumplir con lo establecido en El Real decreto 607/1999, que se encuentra en las debidas condiciones de mantenimiento, seguridad y navegabilidad, teniendo todos los certificados en vigor al día de la regata y que cumple con todas las exigencias y normas a las que se refiere el Real Decreto 62/2008 de 25 de Enero, sobre condiciones de seguridad en pruebas náutico-deportivas de las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.

12 .- RESPONSABILIDAD.

12.1 Todos los que participan en la Regata lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.

12.2 El Comité Organizador o cualquier persona u organismo involucrado en la organización del evento, rechaza responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que pudieran acaecer a personas o cosas, tanto en tierra como en mar como consecuencia de la participación en los eventos amparados por
este anuncio de regata.

12.3 Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4 Decisión de Regatear, de la parte 1 del RRV que establece:

“Un barco es el único responsable de su decisión de tomar o no la salida o de continuar en regata".

jueves, 2 de septiembre de 2010

X Regata SAR Infanta Elena-Trofeo Caixa Galicia

X REGATA SAR INFANTA ELENA - TROFEO CAIXA GALICIA

El "Zumaia-Guipuzcoa" con Jon Obeso y el "Movistar" con Pablo Iglesias, candidatos al Trofeo Xunta de Galicia al ganar la X Regata SAR Ifanta Elena-Trofeo Caixa Galicia

La Coruña, 29 de agosto de 2010. Finalizó en aguas de la bahía de A Coruña la "X edición de la Regata SAR Infanta Elena – Trofeo Caixa Galicia", una cita que en Galicia abre por el norte la puerta de entrada al Trofeo Presidente Xunta de Galicia que conforma junto al "XXV Trofeo Príncipe de Asturias – Gran Premio Caixa Galicia", que organiza el Monte Real Club de Yates de Bayona, y el "II El Corte Inglés Master", del Real Club Náutico de Sanxenxo.

En el Grupo 0-1, ratificó su podio el hasta ahora líder, el "Zumaia-Guipúzkoa", de Pablo Tuduri, patroneado por Jon Obeso. El barco del Club Zumaiabela, finalizó con 5 puntos, de ellos, tres primeros. En la segunda plaza se ubicó el "Castrosua-Carsa", de Willy Alonso, con 7 puntos. El barco carrocero que corre por el Monte Real Club de Yates de Bayona, no pudo con el poderoso “rating” de tiempo compensado del velero vasco. La tercera plaza fue para el "Gómez – Mostly Harmless", de Andrés Soto, del Real Club Náutico de La Coruña, con 12 puntos.
En el Grupo 2-3, el más numeroso de toda la flota de la "X Regata SAR Infanta Elena-Trofeo Caixa Galicia", el puesto dorado se lo llevó otro de los líderes invictos, el "Movistar", de Pedro Campos, con Pablo Iglesias a la caña. El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo finalizó su participación con 5 puntos, con tres primeros también. El puesto plata fue para el "Raygrass III", de José Antonio Núñez, del Club Marítimo Carrumeiro, con 9 puntos, siendo el bronce para el del Club Náutico de Portosín, el "Oral Group", de Pedro Pazos, con 12 puntos.

Fuente: www.rcncoruna.com
Fotos: Luis Fernández (archivo)

Vela Clásica Menorca-VII Copa del Rey-Trofeo Panerai


La VII Copa del Rey-Trofeo Panerai baja el telón con gran éxito y la voluntad de repetir el año que viene

- Yanira en división de clásicos y Calima en Espíritu de Tradición revalidan el titulo de la última edición

- “La regata de Mahón, la regata de Menorca” proyecta la imagen de uno de los destinos más bellos y exclusivos del Mediterráneo

La Vela Clásica Menorca-Copa del Rey-Trofeo Panerai ha concluido su séptima edición con éxito de participación, un alto grado de satisfacción por parte del casi medio centenar de participantes, el comité organizador, el público y el patrocinador Officine Panerai, y la voluntad expresa de todas las partes de repetir el año que viene.
La mayor regata de barcos de época y clásicos de España, co-organizada por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, y única regata española perteneciente al Circuito Panerai Classic Yachts Challenge, ha contado con la presencia de más de 400 regatistas y de 40 de las mejores embarcaciones clásicas y de época del Mediterráneo. Este circuito, considerado como el mejor del mundo en su clase, hace parada en algunos de los puertos más emblemáticos del Mediterráneo, como Antibes, Cannes o Mahón.
Un Radiomir Regatta 1/8th Second Titanio-47 mm para los vencedores absolutos del Trofeo Panerai:
El palmarés de la edición 2010 coronó vencedores en la división barcos de época a Mercury (RCN Palma) de Jordi Cabau. En la división de clásicos, Yanira (RCN Barcelona/CM Mahón) de Federico García Planas se hizo con el título por sexta vez, y en Espíritu de Tradición otro representante del Club Marítimo de Mahón, Calima, de Javier Pujol, ganaba por quinta ocasión. Estos tres armadores recibieron en la entrega de trofeos el Radiomir Regatta 1/8th Second Titanio–47 mm, un cronógrafo de segundero desdoblado que permite cronometrar varios eventos simultáneamente, con función de segundero foudroyante para medir las fracciones de segundo, que cuenta además con una escala en nudos para calcular la velocidad media de la embarcación.
Condiciones ‘in crescendo’, para acabar en tramontana:
La regata arrancaba el jueves 26 de agosto con un sol espléndido sobre Mahón, mar plana y un viento del Sur de unos 12 nudos, que fue subiendo de intensidad el viernes y que roló a tramontana de entre 25 y 30 nudos el sábado. Ante estas condiciones críticas para la flota que se han alargado durante el fin de semana, el comité de regatas decidió suspender la salida del sábado y la regata de enlace entre Mahón e Imperia, Italia, prevista para hoy lunes.

La flota disputó una regata costera cada día en las inmediaciones del Puerto de Mahón, emulando la historia, la tradición y las hazañas de antiguos navegantes. Las islas que rodean al puerto se convirtieron por un par de días en balizas naturales rememorando los recorridos de las regatas históricas y el mismo Puerto de Mahón con la línea de llegada a escasos metros de tierra, fue el escenario del final de ambas pruebas.
“La regata de Mahón, la regata de Menorca”, tal y como afirmó la Consellera de Turisme i Treball del Govern de les Illes Balears, Joana Barceló, durante la presentación del evento, discurre en uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo y figura en la lista de los destinos de las mejores y más exclusivas regatas del mundo.
El ‘Village’ en la terraza superior del Club Marítimo de Mahón con vistas privilegiadas a uno de los mayores puertos naturales del mundo ha sido lugar de encuentro de la organización, armadores y tripulantes, y testigo de las fiestas de bienvenida y clausura y de la entrega de trofeos.
El binomio Officine Panerai-Mahón:
“Mahón es uno de los lugares más bellos del Mediterráneo. Menorca es una isla mágica que me ha conquistado y el binomio Mahón-Panerai funciona, así que nuestra intención es repetir en 2011”, declaraba Angelo Bonati, Presidente de Officine Panerai: “Los barcos clásicos y de época son magníficos y no hay dos iguales. Restaurar barcos históricos, como hemos hecho con Eilean, requiere de maestría y de competencias profesionales exclusivas y técnicas. El barco de época es como un reloj de calidad: duradero”.
Once del casi medio centenar de participantes se estrenaban en la séptima Copa del Rey-Trofeo Panerai. Entre ellos Eilean, visitado esta semana por el público y los armadores de la flota presente en Mahón. El queche bermudiano de 1936, adquirido y restaurado por Officine Panerai, consiguió en su primera participación en regata desde el final de su presentación a finales de 2009 un digno sexto puesto en la clasificación general de época marconi.

Museo flotante de piezas históricas:
La Copa del Rey-Trofeo Panerai ha significado mucho más que admirar la flota de naves de época y clásicas surcando las aguas menorquinas. Hasta el Puerto de Mahón se han acercado centenares de residentes y visitantes, que han podido ver muy de cerca estas piezas exquisitas dignas de museo congregadas en los pantalanes, han bailado al son latino de la samba batucada y han presenciado uno de los mejores testimonios de la cultura de la isla con la exhibición ecuestre de caballos de pura raza menorquina, y los veleros de telón de fondo.
Si reunir a una flota de leyenda y del calibre que hemos visto en la Copa del Rey-Trofeo Panerai es una ocasión excepcional, contar con la visita de las goletas áuricas de tres palos Adix y Atlantic -en su primera travesía tras finalizar su construcción en Holanda-, como ha ocurrido en Mahón, es algo que sucede en muy pocas ocasiones.
El próximo destino del Circuito Panerai Classic Yachts Challenge, es Imperia, Italia, del 8 al 12 de septiembre. El calendario de este año se cerrará en Cannes, Francia, con las Régates Royales, del 20 al 25 de septiembre.
La Vela Clásica Menorca-Copa del Rey-Trofeo Panerai ha contado con el apoyo del Govern de les Illes Balears, Consell Insular de Menorca, Ajuntament de Maó, Fundació Destí Menorca y la colaboración de la Comandancia Naval de Mahón de la Armada Española y de Marina Mahón.

Vencedores la Vela Clásica Menorca – VII Copa del Rey – Trofeo Panerai:
Big Boats:
Cambria (RN&CYC)
Espíritu de Tradición:
Calima (CM Mahón)
Clásicos:
Yanira (RCN Barcelona/CM Mahón)
Época cangreja:
Kelpie (RAF)
Época marconi:
Mercury (RCN Palma)


Fuente:
www.velaclasicamenorca.com
Foto: Luis Fernández (archivo)

lunes, 30 de agosto de 2010

Memorial Gerardo Pombo, final, Laredo-Santander

El "Gorilón", vence y convence
Finalizó la regata "Memorial Gerardo Pombo" con victoria del "Gorilón" de Emigdio Bedia, que con su buen navegar ha sido el que mejor ha "escapado" de la siempre complicada sombra de Buciero. Tras un aplazamiento de varios minutos esperando el viento, finalmente se dio la salida a la tercera de las pruebas que componen esta regata: un recorrido costero que unió a la villa pejina con la capital cántabra.
Complicado el superar la sombra y las corrientes que siempre genera el monte que cierra por el oeste el Abra laredano, pero poco a poco los barcos han ido doblando este emblemático punto para ir poniendo proa hacia Santander ayudados por el viento que subía de intensidad paulatinamente y se iba a la popa, lo que propicio la siempre bella estampa de los barcos con los espis izados,
El "Boro" hizo valer su eslora y fue el primero en cortar la línea de llegada situada frente al Real Club Marítimo de Santander, seguido del siempre rápido "Gaitero", que no pudo defender su puesto y fue superado finalmente por el barco de Bedia y "Saudade" armado por Victor Gorostegui y timoneado en esta ocasión por el incombustible Joserra Diez-Tejeiro
En la clase IRC2 en vencedor del día ha sido el "Narena", y la clasificación final ha sido para el "Chardonnay", y en la clase Open, el "Nextel" de Camino no ha dado opción
A las nueve de la noche se hizo la entrega de los diferentes trofeos en el salón del RCMS, acto presidido por varias autoridades locales y miembros de la familia Pombo
(Fotos de archvo)

Audi MedCup Cartagena, jornada final

Los líderes del Circuito Audi MedCup reinan en Cartagena

Emirates Team New Zealand en TP52 Series y Madrid – Caser Seguros en GP42 Series, han sido los ganadores del Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murcia, que ha finalizado hoy en Cartagena. Ambos consolidan su liderato al frente del Circuito Audi MedCup 2010 después de cuatro eventos.

La última jornada de competición en Cartagena ha permitido completar el programa de 10 mangas de TP52 y nueve de GP42. Un viento estable en torno a 14 nudos del Este permitía dar la primera salida del día a las 12:00h, y la última antes de las 15:30h, como establecen las instrucciones de regata del Trofeo. Tres ganadores diferentes en TP52 Series y dos enGP42 Series confirman una vez más que al margen del dominio neozelandés en la general, los triunfos se venden caros en el Circuito Audi MedCup 2010.


Rodillo kiwi
En
TP52 Series, el interés hoy se centraba en averiguar si algún equipo podía arrebatar el Trofeo a Emirates Team New Zealand (NZL), que llegaba a esta última jornada con nueve puntos de ventaja sobre TeamOrigin (GBR), con 9,5 sobre Matador (ARG) y tres mangas por disputar. Sobre el papel, todo era posible. 


En la primera del día,
Matador conseguía un meritorio triunfo que le acercaba un punto al líder, segundo en esta manga, y le permitía ascender de la tercera a la segunda plaza de la provisional. TeamOrigin recuperaba su posición en la segunda manga gracias a su victoria y la octava plaza de los argentinos, pero Emirates Team New Zealand firmaba un cuarto que hacía muy difícil desbancarle del triunfo final, aunque afrontaba la prueba final pendiente de una protesta de Quantum Racing (USA) en contra. En la última manga el equipo neozelandés recurría a toda su magia para sumar su tercera victoria de la semana y llevarse las TP52 Series. 


Al término de la jornada, el Jurado resolvía la protesta a favor de
Quantum Racing, lo que se traducía en la descalificación (12 puntos) para Emirates Team New Zealand, sanción que no le impedía llevarse el Trofeo. Después de este triunfo, Dean Barker (NZL) se confirma como amo absoluto del campo de regatas de Cartagena: En 2008 ganó a los mandos de Bribón, y en 2009 y 2010 a los mandos de Emirates Team New Zealan

La competición, en detalle
TP52 Series – Prueba 8
Tras la salida, la flota se desperdigó por todo el campo, rodeada por
TeamOrigin a la izquierda y Emirates Team New Zealand a la derecha. La apuesta de los kiwis daba sus frutos llegando primero a la baliza de barlovento por el layline derecho, seguido a tres segundos por TeamOrigin y un Quantum Racing que arriesgaba en la maniobra para pasar tercero a cuatro segundos de los británicos. En la empopada, Matador ganaba cuatro posiciones para pasar primero por la puerta de sotavento, en un tramo que supondría el punto de inflexión de la prueba. A partir de ahí, el equipo de Guillermo Parada (ARG) yVasco Vascotto (ITA) administraría bien su ventaja para conseguir su tercera victoria parcial de la semana, seguido por los kiwis y un Luna Rossa (ITA) que fue de menos a más durante las 7,6 millas del recorrido.
TP52 Series – Prueba 9
La segunda salida de la jornada sonreía a los barcos que apostaron por el lado izquierdo, liderados inicialmente por
Synergy (RUS) y TeamOrigin. El barco timoneado por Ben Ainslie (GBR) no tardaba en dar caza al de Karol Jablonski (POL) ajustando el layline izquierdo para llegar primero a la baliza de barlovento, por delante del barco ruso yCristabella (GBR). Esas tres posiciones se mantendrían ya invariables, centrando la atención en la lucha por la cuarta plaza entre Quantum Racing, Emirates Team New Zealand y Bribón. Al final, serían los kiwis los que sumaban cuatro puntos a su casillero, aunque Quantum Racing izaba bandera de protesta contra los kiwis en una entrada a boya, por lo que el resultado quedaba pendiente de la resolución.

 Ya en tierra, el Jury daba la razón a los estadounidenses, descalificando a los kiwis.
TP52 Series – Prueba 10
Emirates Team New Zealand salía al campo decidido a despedirse de Cartagena con victoria. El equipo neozelandés realizaba una salida sin riesgos convencido de la velocidad de su barco, que al término del primer tramo ya había endosado 11 segundos a su inmediato perseguidor, Quantum Racing. El barco estadounidense no soltaba la popa del kiwi en los siguientes dos tramos, seguido de cerca por Audi A1 powered by ALL4ONE, pero en la empopada final el NZL-380 ponía el turbo hasta cruzar la línea de llegada con más de un minuto de ventaja sobre el segundo, que finalmente sería el barco franco/alemán. Jochen Schuemann (GER) le ganaba la partida in extremis a Terry Hutchinson (USA), para despedirse con un buen resultado parcial.



El día de Iberdrola
En
GP42 Series, la jornada comenzaba con el triple empate en cabeza entreAIRISESSENTIAL (ITA), Península Petroleum (GBR) y Madrid – Caser Seguros(ESP). Cada manga era crítica, y los tres equipos se vigilaban de cerca, pero Iberdrola (ESP) se metía en la pelea al lograr sus dos primeras victorias parciales de la semana. De cara a la última manga, la lucha por el título se ampliaba a cuatro equipos, separados por tres puntos. El duelo entre Islas Canarias Puerto Calero y Madrid - Caser Seguros caía de lado canario, pero su rival se felicitaba al cruzar la línea de llegada como ganador del Trofeo.



GP42 Series – Prueba 7
Iberdrola se desquitaba de una discreta semana en la primera del día, estrenando su casillero de victorias gracias a una regata en la que supo administrar la ventaja conseguida en el tramo inicial. El barco timoneado por Laureano Wizner (ESP) supo defenderse de los ataques de Península Petroleum, especialmente en la última empopada, donde conseguía despegarse finalmente para ganar por medio minuto. Tercero sería Madrid – Caser Seguros. 


GP42 Series – Prueba 8
Iberdrola volvía a ser el mejor de la flota, a pesar de montar tercero y con más de medio minuto de retraso la primera baliza del recorrido. Segundo finalizaría Madrid - Caser Seguros después de una última empopada en la que superaba a AIRISESSENTIAL en la misma línea de llegada.


GP42 Series – Prueba 9
Un nuevo duelo entre los dos máximos aspirantes al título 2010,
Islas Canarias Puerto Calero y Madrid - Caser Seguros. Ambos se repartían los pasos por boya, con máxima emoción en la segunda mitad del recorrido. Paolo Cian (ITA) superaba a José María Ponce (ESP) en la segunda ceñida, montando barlovento con tres segundos de ventaja, pero el canario le endosaba 26 segundos en el tramo final para imponerse en la línea de llegada.




Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murcia

TP52 Series
1. Emirates Team New Zealand (NZL), 4+2+5+4+3+1+1,5+2+12(DSQ)+1= 35,5 puntos
2. Matador (ARG), 1+4+1+5+8+5+6+1+7+7= 45
3. TeamOrigin (GBR), 3+1+3+2+1+3+16,5+7+1+9= 46,5
4. Quantum Racing (USA), 9+5+6+3+7+2+7,5+6+5+3= 53,5
5. Artemis (SWE), 5+6+2+10+4+6+3+9+9+10= 64
6. Synergy (RUS), 8+3+7+11+6+7+10,5+10+2+4= 68,5
7. Luna Rossa (ITA), 2+7+9+6+2+9+15+3+8+8= 69
8. Bribón (ESP), 7+11+4+1+10+4+12+11+4+6= 70
9. Audi A1 powered by ALL4ONE (FRA/GER), 6+8+11+8+9+10+9+5+10+2= 79
10. Bigamist 7 (POR), 11+9+8+9+11+11+4,5+4+6+5= 78,5
11. Cristabella (GBR), 10+10+10+7+5+8+13,5+8+3+11= 85,5
GP42 Series
1. Madrid – Caser Seguros (ESP), 2+3+1+5+3+2+3+2+2= 23 puntos
2. Iberdrola (ESP), 4+4+3+4+4+3+1+1+2= 27
3. Península Petroleum (GBR), 1+5+2+2+2+4+2+5+4= 27
4. Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 3+1+5+1+5+5+4+4+1= 29
5. AIRISESSENTIAL (ITA), 5+2+4+3+1+1+5+3+5= 29 



---------------------------------


Circuito Audi MedCup 2010

Tras cuatro eventos


TP52 Series
1. Emirates Team New Zealand (NZL), 31,5+31+35+35,5= 133 puntos
2. Quantum Racing (USA), 59,5+22,5+44+53,5= 179,5
3. Matador (ARG), 60+27+67+45= 199
4. TeamOrigin (GBR), 59,5+31+63+46,5= 200
5. Artemis (SWE), 57+53+33+64= 207
6. Synergy (RUS), 64+35,5+73+68,5= 241
7. Audi A1 powered by ALL4ONE (FRA/GER), 51,5+29,5+84+78= 243
8. Bribón (ESP), 88+41+58+70= 251,5
9. Cristabella (GBR), 65+43,5+62+85,5= 256
10. Luna Rossa (ITA), 77,5+44,5+73+69= 264
11. Bigamist 7 (POR), 88+78+70+78,5= 314,5
GP42 Series
1. Madrid-Caser Seguros (ESP), 24+12+14+23= 73 puntos
2. Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 14+17+19+29= 80
3. Iberdrola (ESP), 25+10+26+27= 88
4. AIRISESSENTIAL (ITA), 37+15+39+29= 120
5. Peninsula Petroleum (GBR), 40+24+37+27= 128


Fuente: www.medcup.org
Fotos: Luis Fernández

domingo, 29 de agosto de 2010

Sevenstar Round Britain & Ireland Race 2010, final

El “Telefónica azul”, a punto de finalizar la Vuelta a Reino Unido e Irlanda

El barco patroneado por el campeón olímpico Iker Martínez se encuentra a 75 millas de la llegada, mientras que el “Groupama 70” terminaba este mediodía

Cowes, Isla de Wight (Reino Unido), 29 de agosto de 2010 (Información de las 12:45 horas en España)

Cowes, en la Isla de Wight, ya ha comenzado a recibir a los primeros en finalizar la Vuelta a Reino Unido e Irlanda, la Sevenstar Round Britain & Ireland Race. A las 12:45 hora española de hoy domingo, el “Telefónica azul” estaba a 75 millas (140 km) de la llegada y, si nada extraño sucede, se hará con la segunda plaza en la regata ya que su máximo rival, el “Groupama 70” de Franck Cammas, ha finalizado la prueba este mediodía.

Después de haber navegado muy rápidos durante el día y la noche pasadas, en las últimas 24 horas las previsiones a bordo del “Telefónica azul” no han fallado, como relataba su patrón Iker Martínez en comunicación : “En este último tramo, se ha cumplido lo que esperábamos. El viento se ha puesto de popa y hemos sufrido de lo lindo viendo cómo el ‘Groupama 70’ se nos escapaba sin que poder hacer gran cosa”.

Así, los franceses extendían su liderato con cada parte de posiciones, viéndose más cerca un nuevo récord en la prueba británica, que finalmente han batido. Los de Franck Cammas ostentan desde hoy el mejor tiempo en completar el recorrido de la prueba en monocasco, mejorando la marca del “Aviva” de Dee Caffari y Sam Davis por 1 día, 3 minutos y 58 segundos.

Por su parte, el “Telefónica azul” navega de nuevo en el Canal de la Mancha, rumbo a Cowes con una velocidad de 14 nudos. Ésta es una zona de corrientes muy fuertes, como señala Iker Martínez, en las que tendrán que “tener mucho cuidado con el tráfico para no tener ningún percance y, para acabar, tendremos que rodear la Isla de Wight”.

Rodeada la isla, el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo, tendrá ante sí por fin, y tras 1.802 millas (3.337 km) a sus espaldas, la línea de llegada.

Conclusiones de cara al futuro

A última hora de ayer, el patrón Iker Martínez sabía que el equipo francés tenía prácticamente la victoria en sus manos pero eso no evitaba que hubiese un análisis positivo de la regata para los españoles: “Vemos bastante difícil dar caza al ‘Groupama 70’ pero, aún y todo, estamos contentos ya que hemos podido sacar muchas conclusiones que son muy importantes para el futuro”, comentaba.

Iker reconocía que el no haberse preparado específicamente para la regata había sido un hándicap, pero él y su tripulación miran más allá: “Hemos pagado un poco el no haber preparado específicamente la regata. Los últimos meses hemos dedicado todas nuestras fuerzas en el futuro, pero estamos seguros de que tendrá su recompensa. Si una cosa se aprende con la experiencia es a conseguir definir bien tus objetivos y pelear por ellos, y es exactamente lo que estamos haciendo aquí”.

Para consultar las clasificaciones visite http://sevenstar.rorc.org/2010-fleet-tracking-ranking.html


Fuente: Equipo Movistar

Foto: Rick Tomlinson

Memorial Gerardo Pombo, 2º día, Castro-Laredo

"XLI Memorial Gerardo Pombo, Vuelta a Cantabria a Vela"

"Gaitero", "Saudade" y "Gorilón" empatados a puntos en lucha por el primer puesto.

Con un viento escaso, entre 3 y 7 nudos, de componente N que fue rolando hacia el NE, se dio la salida en Castro a la segunda etapa de la "Vuelta a Cantabria-Memorial Gerardo Pombo" para un recorrido costero hasta la clásica llegada en Laredo entre entre el RCNL y el Fuerte de San Carlos tras pasar una boya de desmarque montada al viento a dos millas de la salida.
El primero en cruzar esta línea tras casi tres horas de regata fue el "Boro", de Salvador Albiñana, pero la victoria en compensado se la llevó el ligero "Saudade" de Victor Gorostegui. El "Gaitero" de Juan Valdivia no se encontró cómodo en estas condiciones de viento, pero pudo mantener el primer puesto en la general empatado a puntos con el ganador del día y con un "Gorilón" de Emigdio Bedia que también supo sacó provecho de estas extremas condiciones de viento.
Cambios en IRC-2, ahora liderada ex-aequo por el "Chardonnay" de David González y el "Movinord" de Luis Laínz, seguidos a un solo punto por el "Kenex" de Íñigo Jiménez, que fue la sorpresa del día al ganar en esta clase. El"Narena", lider de la primera jornada, perdió toda opción al ser descalificado por no ceder un estribor durante el primer tramo de la prueba.En la clase Open el J80 'Nextel' de Ignacio Camino se acerca al triunfo tras ganar de nuevo en esta jornada, seguido del "Mablo" y del "Inelecma".Con este situación en las clases IRC será el que lo haga mejor durante la última etapa a disputar entre Laredo y Santander el que se lleve el primer puesto, tanto en IRC1 como en la general absuluta.

Fotos: Archivo

Audi MedCup Cartagena, cuarta jornada

Emirates Team New Zealand y AIRISESSENTIAL, nuevos líderes
Emirates Team New Zealand ha sido el claro dominador de TP52 Series hoy en aguas de Cartagena, imponiéndose tanto en la manga barlovento/sotavento como en la regata costera, que ha finalizado de forma espectacular a los pies del Village Público. Entre los GP42, AIRISESSENTIAL fue el mejor del día, y lidera la provisional del Trofeo en un triple empate en cabeza de GP42 Series. Mañana, última jornada de regatas, la primera salida del día se adelanta a las 12:00h.
Hoy, los 16 barcos participantes en el Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murciahan podido completar el intenso programa de competición previsto por el Comité de Regatas. Un viento que ha superado por momentos los 20 nudos permitió la celebración de tres mangas barlovento/sotavento para los GP42 y una para los TP52, que además han celebrado una costera de 20 millas. La llegada de esta prueba a los pies del Village Públicoha congregado a cientos de aficionados, que han podido ver a los TP52 navegando a plena potencia dentro del mismo puerto cartagenero.
Emirates Team New Zealand dominó la jornada de TP52 Series, ganando ambas pruebas. La primera victoria le permitía recortar distancias con el hasta entonces líder,TeamOrigin (GBR). El barco británico fue tercero en la primera del día y último en la costera por rotura de material, lo que le ha costado el liderato, que ahora es neozelandés por nueve puntos. Segundo en la costera fue Artemis (SWE), seguido por un Bigamist(POR) que firma así el mejor parcial de una semana de sinsabores.

En GP42 Series, hoy ha sido el mejor día de AIRISESSENTIAL (ITA) desde que se estrenó en el Circuito Audi MedCup en 2009. El equipo de Roberto Monti (ITA) era tercero en la primera del día para firmar sendos primeros en las dos siguientes, mérito que se traduce en su primer liderato del año, empatado a 16 puntos con Península Petroleum(GBR) y Madrid - Caser Seguros (ESP). 



TP52 Series
Jornada 4
1. Emirates Team New Zealand (NZL), 4+2+5+4+3+1+1,5= 20,5 puntos
2. TeamOrigin (GBR), 3+1+3+2+1+3+16,5= 29,5
3. Matador (ARG), 1+4+1+5+8+5+6= 30
4. Artemis (SWE), 5+6+2+10+4+6+3= 36
5. Quantum Racing (USA), 9+5+6+3+7+2+7,5= 39,5
6. Bribón (ESP), 7+11+4+1+10+4+12= 49
7. Luna Rossa (ITA), 2+7+9+6+2+9+15= 50
8. Synergy (RUS), 8+3+7+11+6+7+10,5= 52,5
9. Audi A1 powered by ALL4ONE (FRA/GER), 6+8+11+8+9+10+9= 61
10. Bigamist 7 (POR), 11+9+8+9+11+11+4,5= 63,5
11. Cristabella (GBR), 10+10+10+7+5+8+13,5= 63,5

GP42 Series
Jornada 3
1. AIRISESSENTIAL (ITA), 5+2+4+3+1+1= 16 puntos
2. Península Petroleum (GBR), 1+5+2+2+2+4= 16
3. Madrid – Caser Seguros (ESP), 2+3+1+5+3+2= 16
4. Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 3+1+5+1+5+5= 20
5. Iberdrola (ESP), 4+4+3+4+4+3= 22

Fuente: Audi MedCup
Fotos: Luis Fernández
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez