domingo, 6 de febrero de 2011

Velux 5 Oceans, tercera etapa





Los cuatro supervivientes de la Velux 5 Océanos partirán hoy domingo 6 de febrero de Wellington para comenzar la tercera etapa que les llevará  hasta Punta del Este tras recorrer las 5.800 millas  y pasar por el mítico Cabo de Hornos.


©Ainhoa Sanchez/VELUX 5 OCEANS

La Velux 5 Oceans, regata alrededor del mundo para solitarios con etapas se inició en La Rochelle, Francia el 17 de octubre y se anuncia como "El máximo reto en solitario", está dividida en cinco etapas:
1ª: La Rochelle - Cape Town - 7,500 millas. Salida: 17 de Octubere

2ª: Cape Town -  Wellington - 7,000 millas. Salida: 12 de Deciembre 


3ª: Wellington - Punta del Este - 5,800 millas. Salida: 6 de Febrero

4ª: Punta del Este - Charleston - 5,700 millas. Salida: 27 de Marzo 

5ª: Charleston -  La Rochelle - 3,600 millas. Salida: 14 de Mayo 



©Ainhoa Sanchez/VELUX 5 OCEANS


Son cuatro skipers los que aún permanecen (salieron 5): Brad Van Liew, de 42 años, de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU.); 'Zbigniew' Gutek Gutkowski, de 36 años, de Gdansk, Polonia, Derek Hatfield, de 58 años, de Nueva Escocia, Canadá y Chris Stanmore Mayor de la Isla de Wight, Reino Unido. 

©Ainhoa Sanchez/VELUX 5 OCEANS



©Ainhoa Sanchez/VELUX 5 OCEANS

Trophee Jules Verne: "Banque Populaire V" se retira, "Sodebo continúa

                                                                                      © B. Stichelbaut / Sea & Co
El maxi "Banque Populaire V" se ha visto obligado a retirarse de su intento de récord del "Trofeo Julio Verne" tras chocar con un objeto oculto
En un primer momento intentaron reparar la orza dañada y seguir en su intento de ser los más rápidos en completar el recorrido de circunvalación del Planeta, pero ante la imposibilidad de navegar con seguridad por el Océano Austral, hoy han anunciado su retirada de forma oficial. Pascal Bidégorry, junto a otros trece tripulantes, acudía por primera vez con reste barco al asalto de este prestigioso récord, actualmente en poder del Groupama, que hizo la circunnavegación en 48 días, 7 horas, 44 minutos y 52 segundos.
Photo Yvan Zedda/Sodebo

Al mismo tiempo también lo está intentando Thomas Coville sobre el "Sodebo" en la modalidad de "solitario", y por el momento van por delante de su predecesor, el bretón Francis Joyon, que con el trimarán "Idec" consiguió el 20 de enero de 2008 hacer el periplo en 57 días, 13 horas 34 minutos y 6 segundos

sábado, 5 de febrero de 2011

Gran Prix del Atlántico 2012


A falta de 11 meses para la celebración de esta regata, ya son 20 los barcos inscritos entre las diferentes clases. El único vasco hasta ahora es el IMOCA60 "Pakea", que está inscrito en la clase "con tripulación" por Javier Ugalde.

PREANUNCIO DE REGATA
Clases participantes
RI (Cruceros y Regatas) con tripulación.
Catamaranes
Open (Sin Ratings), Barcos de acompañamiento.
A Dos y Solitarios – RI
El comité organizador se reserva el derecho de admitir más categorías
Salida
Desde Marina Rubicon – Lanzarote – Canarias, para todas las categorías. con amarres gratuitos durante 21 días y descuentos especiales para mayores estancias
Llegada
Al Caribe, con amarres gratuitos durante 15 días. El día 15 de marzo se comunicará el lugar de llegada.
Organización
Organiza la regata Difusión Náutica y el Club Náutico Skipper, en colaboración con la Real Federación Española de Vela e Instituciones locales, para promover y contribuir al desarrollo de la vela oceánica y la RANC como Secretaría Nacional Clase Crucero.
Reglas
La Regata GRAN PRIX DEL ATLANTICO se regirá por las reglas que se definen en el Reglamento de Regatas a Vela de la ISAF 2011-2013, las Reglas de la OSR Categoría 2, las Prescripciones de la RFEV, el Anuncio de Regata y las Instrucciones de Regata, cuando se publiquen.
Publicidad
La regata será considerada de Categoría C, Apéndice 1 del RRV.
Participantes
Podrán participar en la regata los barcos con Certificado de Medición y Habitabilidad de 2011.
-La eslora mínima para poder participar es de 9,5 metros para barcos de serie y prototipos
con la aceptación del Comité Organizador.
-Para formar un grupo será necesario un mínimo de tres barcos inscritos por clase.
-Los participantes deberán cumplir las condiciones de elegibilidad de la ISAF y estar en posesión de la Licencia Federativa de 2012.
-El número máximo de embarcaciones participantes admitidas será de 30.
Inscripciones
Los derechos de inscripción son:
RI (Cruceros y Regatas) con tripulación. 2.350 € + IVA
Catamaranes 2.350 € + IVA
Open (Sin Ratings), Barcos de acompañamiento. 2.000 € + IVA
A Dos – Solitarios – RI 1.800 € + IVA
Barco Patrocinado en cualquier categoría
( inscrito con nombre comercial ) inscripción + 1.000.- € + IVA
OFERTA, para inscripciones antes del 30 de mayo:
Participantes de anteriores ediciones 25% de descuento
Nuevos Participantes 15 %
(En los derechos de inscripción está incluido el sistema Atlantic Source de localización de veleros vía satélite para la travesía de la regata).
-La fecha límite de inscripción es el 30 de Octubre de 2011 a las 19:00 horas. -Las preinscripciones provisionales (libres de derechos) para manifestar el deseo de participar deberán dirigirse a:
Difusión Náutica, S.L. – Club Náutico Skipper
Pau Clarís, 99-101 – Bajos
Barcelona – 08009
Fax: 933 184 528 – Tel.: 933 180 101
E-mail: difusionnautica@curtediciones.com,  sigacurt@terra.es
Banco Popular Español
Difusión Nautica S.L.
0075 – 0002 – 22 – 0505111682
Indicar – Nombre del Barco.
Seguridad
Además de la disposición de seguridad prevista por el OSR en regatas de Categoría 2, será obligatorio llevar a bordo durante la regata: una radiobaliza , AIS ( Emisor /receptor ) y una emisora de 150 W o un sistema de comunicación vía satélite (Iridium). Todas las embarcaciones inscritas, tienen que estar despachadas para Zona 2 de navegación
Posicionamiento
En la regata se utilizará el sistema de posicionamiento Atlantic Source para la transmisión de mensajes y seguimiento de los barcos en lo que corresponde a posición, rumbo, velocidad y seguridad.
Recorrido
La regata se celebrará en una sola etapa: desde la Marina Rubicón hasta el Caribe.
Premios
La lista de Trofeos de la regata se establecerá en el Anuncio de Regata.
Responsabilidad del armador
El armador es responsable de la suscripción de cuantos seguros sean necesarios para cubrir
la responsabilidad civil por un montante de 300.505 euros.
El Comité Organizador redactará y hará público el Anuncio de Regata y se reserva el derecho
de poder modificar este Pre-Anuncio si fuera necesario.

BWR, mejoran las condiciones de navegación


El tiempo mejora, la flota sonríe
  • “Hemos vivido 48 horas infernales”, reconoce el líder, aliviado por las nuevas condiciones de navegación
  • Anna Corbella asegura que ha temido por la integridad de su barco ante los golpes que recibía de las olas
  • Toda la flota está ya en el Índico, después de que el Central Lechera Asturiana doblara el cabo de Buena Esperanza

Mirabaud de Dominique Wavre y Michèle Paret © Benoit Stichelbaut / Mirabaud

El fin de semana parece haber llegado para buena parte de la flota de la Barcelona World Race, que por fin goza de condiciones de navegación menos duras que en días precedentes, desde el líder al pelotón de cola. Mientras la situación meteorológica va entrando en una lógica más acorde con lo que se espera del Índico Sur, los barcos empiezan a sacar velas de vientos portantes, después de jornadas de tener que luchar contra vientos de cara o del través, que han hecho la vida difícil e incluso «horrible», como han reconocido algunos de los navegantes. Las condiciones meteorológicas favorables se aprecian inmediatamente en que, por primera vez, toda la flota está navegando desde hace horas en velocidades de dos dígitos. “Parece como si estuviéramos en Ibiza”, ha sonreído una Anna Corbella especialmente satisfecha de avanzar por fin con vientos favorables bajo un sol propio del verano austral.
“Hemos vivido 48 horas infernales”, ha comentado el líder, Jean-Pierre Dick, aliviado después de que su Virbac-Paprec 3 superara la puerta de seguridad Amsterdam y pudiera poner rumbo hacia el sur, con vientos más favorables. “El programa de navegación nos anuncia velocidades de más de 20 nudos en las próximos dos días”, sonríen desde el Hugo Boss. “El frente se acerca, estamos saliendo  del anticiclón que nos retenía  como prisioneros”, comentan optimistas en el We Are Water. “Por fin velas de portantes después de tanto traves, por lo menos puedes mirar hacia delante sin llevarte un bofetón de agua inmediato...”, ha escrito de madrugada un Toño Piris agradecido con los cambios desde el Renault Z.E.
El líder se vuelve a escapar
Todo ello es consecuencia de la evolución meteorológica en el Índico Sur: los anticiclones se desplazan progresivamente hacia el norte y el este -y de esta forma la cola pasa a navegar con vientos portantes en lugar de vientos de cara-, a la par que la vaguada que ha provocado las durísimas condiciones a los cinco primeros de la flota va desapareciendo.
En las últimas 24 horas el líder ha recuperado buena parte de las millas que el MAPFRE le había recortado pacientemente a lo largo de cinco días. De repente, la distancia entre ambos vuelve a superar las 500 millas.
Mucho menor es la diferencia entre los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández sobre Alex Pella y Pepe Ribes (Estrella Damm) y Kito de Pavant y Sébastien Audigane (Groupe Bel), que en las últimas 24 horas han recortado su desventaja en 54 y 25 millas respectivamente.  
Mirabaud, el más rápido en 24 horas
El Mirabaud ha sido el barco que más rendimiento ha sacado de las nuevas circunstancias (ha sido el más rápido en las últimas 24 horas) y parece haberse despegado momentáneamente de un Neutrogena que en las últimas horas ha vuelto a la carga, tras haber estado ayer los dos barcos a la vista uno de otro.
También el Hugo Boss que parece despertar ante la llegada de vientos más fuertes para sacar partido al enorme potencial de este velero. Pese a que Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak se han conjurado para superar al GAES Centros Auditivos antes de acabar el Índico, la tripulación femenina no parece temer por su inmediato futuro: “En los próximos días vamos a devorar millas en rumbo directo”, han pronosticado Dee Caffari y Anna Corbella, especialmente satisfechas de dejar atrás “las olas muy verticales que venían por la proa y los golpes que daba el barco al caer, cuando temblaba todo entero”. Estas condiciones fueron especialmente estresantes para la catalana, que llegó a temer por la integridad del velero.
El farolillo rojo, el Central Lechera Asturiana, navega en el Índico, como el resto de la flota, tras cruzar esta mañana el meridiano del cabo de Buena Esperanza. Después de su parada relámpago en Ciudad del Cabo para reparar el sistema hidráulico de la quilla, Juan Merediz y Fran Palacio han mostrado su agradecimiento a Eduardo Marín “Dudu” y Juan Pinacho: “Nuestro equipo de tierra se lo ha currado y gracias a ellos el barco está de nuevo en el mar”.


Su vuelta a la regata ha sido celebrada también por Gerard Marín y Ludovic Aglaor (Fòrum Marítim Català), ahora décimo: “Nos alegramos por Juan y Fran, todos sabemos el esfuerzo que supone tomar la salida de esta regata y las ilusiones puestas en esta aventura. Bienvenidos de nuevo al club de los Tres Mosqueteros”.

Los patrones asturianos estuvieron 13 horas en puerto y aprovecharon la parada para reparar algunas cosas más que el problema con el hidráulico de la quilla. “Quilla funcionando, mástil revisado y en perfecto estado y algunos problemillas corrientes que merecían atención aprovechando la parada”, ha sido el parte técnico.
Juan Fran tuvieron tiempo de dormir en un hotel mientras su equipo de tierra trabajaba. Pero lo que podría ser la máxima satisfacción después de cinco semanas de dormir en movimiento generó en ellos una contradictoria sensación: “Tanto a Fran como a mí nos costó dormir. Faltaba el movimiento, rondaba un sentimiento de culpa pensando en todos los competidores/amigos que estaban en ese momento en el agua no disfrutando de una cama mullida y seca, igualmente que una inabarcable sensación de envidia por su cama dura y mojada”.

Los albatros y la vela al agua
Por su parte, el Neutrogena vivió anoche una aventura particular, cuando se unieron un cambio de vela, una racha especialmente fuerte y la rotura de una tubería de un tanque del lastre de agua. El resultado fue que una vela cayó al agua. Cuando Boris Herrmann y Ryan Breymaier pudieron arriar el espi y volver sobre sus pasos, ya estaban a casi dos millas. En el lugar del incidente no parecía haber rastro de la vela, al menos ellos no alcanzaban a verla. Hasta que se percataron de la presencia de tres albatros posados sobre el agua. Hacia allí se dirigieron y cuál fue su sorpresa al descubrir que estaban posados sobre su vela, que pudieron recuperar tras un arduo trabajo de izarla a bordo.
Han dicho:
Alex Pella (Estrella Damm): “El barco va muy bien y mientras sea así nosotros estamos bien. Eso sí, las guardias cansan mucho. Acabas reventado. Por eso intentamos comer y dormir tanto como podemos”.
Fran Palacio (Central Lechera Asturiana): “Pese a la parada no hemos perdido el ritmo. No compramos muchas cosas ya que fuimos a un Supermercado y todo nos pareció muy grande, y nos dio tiempo a coger algunas frutas frescas, algunos chicles, y de nuevo para el barco”.
Anna Corbella (GAES Centros Auditivos): “Hemos tenido las peores condiciones hasta el momento, sobre todo por los pantocazos, ya que las olas nos venían de proa totalmente verticales, era un poco deprimente. Hoy parece que estemos en Ibiza, con sol y poco frío. Me encontré un poco mal ya que con la tensión llevaba unas 12 horas sin comer, además me di un golpe en el hombro, estando en proa, pero me he recuperado pronto. Yo me siento muy segura por nuestra integridad, cuando las condiciones no son buenas tomamos muchas medidas de seguridad, temes por el barco que es el que es frágil. El miedo lo tienes por el barco. Soportas mucha tensión durante mucho rato, parece que se va a romper el palo, el barco,... lo hemos revisado todo, está todo bien y estamos contentas de nuevo”.
Jean-Pierre Dick (Virbac-Paprec 3): “Hemos vivido 48 horas de infierno: viento de través sin parar de entre 30 y 40 nudos desde la puerta de hielo de Crozet. ¡No es normal tener tanto viento durante tanto tiempo! Ruidos que harían palidecer a cualquier terrícola normalmente constituido, escoras repentinas y bruscas, agua para llenar muchas piscinas en tierra. ¡En definitiva, 48 horas para olvidar, borrar de nuestras memorias!”
Kito de Pavant y Sébastien Audigane (Groupe Bel): “Fuera hace frío con este viento del sur muy inestable que nos obliga a adaptar permanentemente los reglajes de las velas; y cada vez nos cuesta más levantarnos, se está muy calentito en el interior del saco, y tan poco fuera...”
 Toño Piris (Renault Z.E.): “Navegamos con viento de popa de unos 20 nudos entre claros y chubascos. Hemos trasluchado hace una hora y enfilamos la puerta Amsterdam, que está a unas 600 millas por la proa. Por fin velas de portantes. Después de tanto través, por lo menos puedes mirar hacia delante sin llevarte un bofetón de agua inmediato”.
Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí (We Are Water): “Por fin llegó esta mañana el ansiado salto de viento y con él hemos podido poner proa a la puerta situada al norte. El barómetro ha ido cayendo a plomo y el mar y el viento arreciando”.   

CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), 15.143 a millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 515 millas
3. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 604
4. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 658
5. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 938
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.454
7. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.482
8. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.177
9. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.359
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 2.851
 11. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 2.976
12. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 3.158
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

viernes, 4 de febrero de 2011

Envidiable iniciativa





EL I TROFEO GOLFO DE VALENCIA UNE A LOS CINCO CLUBES NÁUTICOS Y MARINAS MÁS IMPORTANTES DE VALENCIA


·        La regata, en la que se prevé una participación multitudinaria, se celebrará el próximo 19 de febrero frente a la playa de la Malvarrosa y tiene un marcado carácter social

·        La competición ha sido organizada conjuntamente por el RCN Valencia, la Marina Real Juan Carlos I, el CN Port Saplaya, Pobla Marina y el CN de Canet d’En Berenguer

Valencia, 3 de febrero de 2011.- El próximo 19 de febrero la playa de la Malavarrosa ofrecerá una panorámica espectacular de las embarcaciones que participen en el I Trofeo Golfo de Valencia – Memorial José Luis Brell “Happy”, una regata organizada conjuntamente por el RCN Valencia, la Marina Real Juan Carlos I, el CN Port Saplaya, Pobla Marina y el CN de Canet d’En Berenguer.
La buena relación y la colaboración entre los clubes y marinas de esta zona ha llevado a sus responsables a organizar una regata que se disputará en la costa de la ciudad, en la que se prevé una elevada participación. La inscripción gratuita en esta competición abierta a las clases Crucero y Platú 25 y los actos sociales previstos para la tarde-noche del sábado 19 de febrero han animado ya a numerosas embarcaciones a formalizar su inscripción en la prueba.
La regata comenzará a las 11:30 horas del sábado 19 de febrero y consistirá en un recorrido triangular de unas 12 millas frente a la costa de la ciudad. A las 20:30 horas se celebrará la entrega de trofeos en el edificio Veles e Vents. Después de la cena de regatistas, habrá una fiesta oficial de la regata, abierta para todo el público. 

jueves, 3 de febrero de 2011

BWR, nuevo récord de Iker y Xabi: recorren 26,8 millas en una hora.


Las olas barren las cubiertas
  • La flota de la Barcelona World Race vuela con vientos de más de 30 nudos y olas de 4 metros
  • El Groupe Bel arrebata el tercer puesto al Estrella Damm
  • El MAPFRE logra la mayor velocidad en una hora de esta regata, navegando a 26,8 nudos
  • Fòrum Marítim Català acrtiva el modo oculto

Groupe Bel © Gilles Martin-Raget

Vientos fuertes arreciando y olas grandes en aumento, y no precisamente de popa. Éste es el menú que los participantes de la Barcelona World Race disfrutan desde hace ya unas horas y que tendrán como plato único los próximos días. Las consecuencias son evidentes. Ante todo, casi todos los barcos han incrementado considerablemente su velocidad, a la par que las condiciones a bordo han empeorado a ojos vista, como se ha podido comprobar en las imágenes de la videoconferencia de esta mañana, con olas barriendo la cubierta y unas estelas que reflejaban los 20 nudos de media a que navegan algunos.
De hecho, la clasificación de las 3 de la tarde muestra que el MAPFRE de los olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández ha recorrido 396,4 millas en esta singladura, con la friolera de 26,8 millas durante la última hora, lo que significa la velocidad más alta mantenida durante 60 minutos en esta edición de la Barcelona World Race. Los barcos que le siguen no se han quedado cortos y han superado todos ellos los 17 nudos de promedio a lo largo de toda la jornada, durante la que el Groupe Bel ha arrebatado el tercer puesto al Estrella Damm.
“No hemos descansado nada y embarcamos mucha agua en cubierta. Creo que estaremos así durante un par de días.  Habrá que ir con cuidado y quitando el pie del acelerador constantemente”,han escrito Pachi Rivero y Toño Piris desde el Renault Z.E. “El barco no para de dar golpes, salpicar, gemir, todo está mojado. Tenemos 30 nudos del sur en este momento, y lo peor está por llegar”, ha comentado Kito de Pavant desde el Groupe Bel. “Vamos con tres rizos, y prepararemos el cuarto y el tormentín para lo que nos llega esta noche”, ha explicado Loïck Peyron desde el Virbac-Paprec 3. “Ahora lo importante es no romper nada y hay que frenar un poco, porque aquí, en estas condiciones, es fácil romper”, ha reconocido Pepe Ribes desde el Estrella Damm, que también navega con una trinqueta en proa y tres rizos en la vela mayor.
“Esta mañana teníamos dudas, si seguir adelante o frenar un poco, pero la verdad es que no tiene tan mala pinta como yo esperaba. El barco está impecable, nosotros estamos un poco cansados, pero vamos a aguantar bien estas 48 horas que nos quedan. Nos hemos preparado para estas condiciones, ayer comimos y descansamos mucho, sabíamos que iba a ser complicado, lo amarramos todo bien, material y velas, así estas condiciones son más llevaderas”, ha explicado Xabi Fernández desde un MAPFRE que navegaba a una media de entre 20 y 25 nudos.
Una depresión entre dos anticiclones
Estos cinco barcos se encuentran bajo la influencia de una profunda depresión (978 milibares esta noche) que producirán vientos de componente norte de hasta 45 nudos en la zona donde navega el líder, y de algo menos pero con olas de unos 4 metros del norte (en sentido contrario al viento) para el grupo perseguidor. Esta depresión se ha generado entre dos anticiclones situados en el océano Índico Sur que bombean uno aire caliente y húmedo y el otro aire muy frío procedente de la Antártida una misma zona donde se genera esta borrasca, al sur de Madagascar. Estos dos anticiclones empezarán a desplazarse en los próximos días y hacia el fin de semana podrían generar una normalización de las condiciones que afectan a la flota de la Barcelona World Race.
Inmediatamente detrás de este primer grupo perseguidor, el Mirabaud y el Neutrogena han entrado por fin en una zona de vientos de componente sur, que hoy les permiten avanzar a más de 15 nudos. También tiene viento (de hasta 29 nudos, más de 50 kilómetros por hora) el GAES Centros Auditivos, pero de proa, lo que hace que Dee Caffari y Anna Corbella confían en que antes del próximo fin de semana dejarán de pasar las horas “botando sobre las olas y cayendo en los profundos cráteres que dejan detrás”.
Mientras el Central Lechera Asturiana se acerca a Sudáfrica y ha comunicado que espera llegar a Ciudad del Cabo a primera hora de la tarde de mañana jueves, el Hugo Boss ha entrado en el océano Índico tras cruzar el meridiano del cabo de Buena Esperanza. Detrás, el We Are Water y el Fòrum Marítim Català ven cómo el resto de la flota se les escapa un poco más, antes de entrar ellos también en condiciones más favorables.
Aparece el tormentín
Loïck Peyron ha explicado esta mañana que el Virbac-Paprec 3 iba a preparar el tormentín para lo que pudiera llegar esta próxima noche. Se trata de la vela de proa más pequeña de todo barco, normalmente de color naranja, que sólo se usa en condiciones extremas. Como su propio nombre indica, está diseñada para las tormentas. Por ello tanto el tejido de la vela como sus refuerzos son mucho más resistentes que las otras. De hecho, está más concebida para resistir lo que le caiga encima que para correr.
Han dicho:
Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí (We Are Water): Las últimas 24h calmas y vientos inestables por debajo de los 5 nudos. Con olas de distintas direcciones que castigan el barco y las velas. Es un poco frustrante. Mantenemos una rutina para no desanimarnos. Volvemos a repasar el barco de arriba a abajo, nueva subida al palo...  Al amanecer salta el esperado nuevo viento. Tenemos por delante tres días de fuerte ceñida (20-30nudos) hasta la nueva puerta. Un último obstáculo antes de doblar el Cabo (ahora a unas 300 millas) y entrar en el océano Índico!”
Ryan Breymaier (Neutrogena):La noche aquí es extraordinaria y corta.  Durante la noche, no hay luna, es completamente negro, salvo la fosforescencia que hace una nube en torno al barco, y sobre las cabezas de las olas.”
Dee Caffari (GAES Centros Auditivos): Un día incómodo navegando de ceñida en unos mares confusos y con vientos fuertes llegando, a veces, a los 29 nudos. Ayer y hoy son días para cuidar del barco y la tripulación porque estas condiciones no son muy buenas. Pero tenemos que estar felices ya que Anna pasó su primer gran cabo ayer y dejamos atrás otra puerta de hielo.”
Pachi Rivero y Toño Piris (Renault Z.E.): El barco se mueve muy nervioso y hay mucha agua por cubierta. Lo de escribir es hasta difícil ya que el teclado no quiere estarse quieto...Creo que estaremos así durante un par de días.”
Loïck Peyron (Virbac-Paprec 3):La depresión atmosférica nos va a coger. (Hablando de) la famosa puerta de los hielos, gran tema y debate del siglo 20, sobre todo cuando el principio de protección te pone en peligro... Si por precaución se hubiera dicho a Mr. Vatio y Mr. Voltio que iban a causar más de un millón de muertes, se habría prohibido la electricidad”.
“Estamos más relajados que antes de pasar la puerta. Preferimos tener el temporal de culo que de morros. Se espera mucho más fuerte ahora.”
Jean-Pierre Dick (Virbac-Paprec 3): “Hemos pasado la puerta de hielo justo a tiempo antes que llegara el viento fuerte. Era estresante”.
Xabi Fernández (MAPFRE): “Se ha puesto bastante duro. Ahora tenemos de 30 a 35 nudos de viento y llevamos una media de 20-25 nudos de velocidad. La configuración velica es de tres rizos y trinqueta. Antes íbamos con dos, pero estaba el tema un poco duro y la verdad es que con el tercero va igual de rápido y mucho mejor. Creo que nos queda un día entero así”.
Pepe Ribes (Estrella Damm): "La noche ha sido movidita y el día también lo está siendo. Desde anoche tenemos treinta nudos de través, del Sur, y navegamos a una media de veinte. Es muy incómodo con agua por todas partes y cuesta dormir y volvemos a andar a cuatro patas.”



El Fòrum Marítim Català ha activado el modo furtivo de navegación, con lo que ha “desaparecido” de la clasificación. Hasta el parte del viernes a las diez de la mañana, los datos de su posición, rumbo y velocidad sólo los conocerá la dirección de regata por motivos de seguridad. En el último informe de posiciones, el de hoy a las tres de la tarde, la unidad de Gerard Marin y Ludovic Aglaor marchaba última en la tabla, a sólo 49 millas del We Are Water, que en las últimas cinco horas ha sido uno de los más lentos de la flota, con 10,4 nudos de media.

En el extremo opuesto, el más rápido ha sido el MAPFRE, con 19,9 nudos de media en las últimas cinco horas y 427 millas recorridas en 24 horas. De esta forma Iker Martínez Xabi Fernández le han recortado 18 millas más a la ventaja que les lleva el Virbac-Paprec 3, que ha navegado a 15,9 nudos. El Groupe Bel y el Estrella Dammtambién vuelan, con 17,9 y 19 nudos en sus correderas, respectivamente, y encima ni siquiera una milla les separa ahora. Mientras, el Renault Z.E. ha registrado una media de 16,6. Los cinco barcos están inmersos en la influencia de la profunda baja que se ha formado en el Índico.

En mitad de la tabla, el Mirabaud y el Neutrogena han mantenido las distancias entre sí y con el Virbac-Paprec 3, y el GAES Centros Auditivos y el Hugo Boss han perdido los dos 50 millas respecto al líder.


CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 16.345 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 464 millas
3. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 602
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 608
5. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 762
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.278
7. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.312
8. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.716
9. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 1.952
10. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 2.243
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 2.286
12. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 2.292
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez