jueves, 24 de febrero de 2011

Mundial Farr 40, segunda jornada

TRANSFUSION TOMA EL MANDO, NERONE ACECHA   
    Foto: Kurt Arrigo
La segunda jornada de competición del Rolex Farr 40 World Championship –Mundial Rolex de Farr 40– comenzaba tarde tra un aplazamiento primero en tierra y posteriormente en el agua, donde la inestabilidad ha complicado la tarea de las tripulaciones. El Comité de Regatas conseguía dar tres salidas y elevar a seis el número de parciales en los marcadores de los 20 equipos participantes. El local “Transfusion” es el nuevo líder merced a su regularidad, acechado a sólo tres puntos por el italiano “Nerone”, que hoy ha firmado dos victorias de tres posibles. El “Estate Master”, líder esta mañana, permanece tercero en la general, aunque ya a 14 puntos del líder, lastrado por unos parciales de 7-9-10 hoy.
Las condiciones han oscilado entre los 8-10 nudos de la primera manga y los hasta 16-17 de la tercera, entablándose a medida que avanzaba la jornada.  
Foto: Kurt Arrigo
La regularidad premia al líder
“Transfusion” abandonaba esta mañana los pantalanes del Royal Sydney Yacht Squadron en segunda posición, empatado a puntos con el líder, y regresaba esta tarde al frente de la provisional. Al barco del tándem formado por Guido Belgiorno-Nettis y la táctica de John Kostecki le basta una victoria parcial para liderar la clasificación, una posición ganada a base de regularidad: su peor resultado por el momento es un séptimo puesto, anotado en la segunda manga de hoy.  
Por su parte, el "Nerone" de Antonio Sodo, con Vasco Vascoto a la táctica, acumula tres triunfos parciales, pero sufre el lastre de dos décimos, uno ayer y otro hoy. El español Víctor Mariño, trimmer del barco italiano, explicaba al llegar a tierra que: “en la primera manga hicimos una buena salida, apostamos por un lado del campo, pero un gran role nos mandó a las últimas posiciones desde la primera ceñida, que en esta flota es muy difícil remontar. Aún así, un décimo en esas condiciones es un buen resultado”.
Para mañana se esperan condiciones similares a las de hoy, subiendo en intensidad hacia última hora. En palabras de Mariño, “a nosotros nos viene mejor un viento más entablado y en el rango 10-14 nudos, que es donde logramos sacarle el mejor rendimiento a nuestro barco”. El Comité intentará dar tres salidas. 
El Mundial, en directo
El Rolex Farr 40 Worlds 2011 es retransmitido en directo en formato virtual a través de www.regattanews.com, la web oficial de eventos náuticos patrocinados por Rolex. La aplicación Virtual Eye permite seguir la competición en vivo y revisar cada manga del campeonato en un atractivo formato 3D interactivo que incluye fotografías enviadas directamente desde el campo de regatas.
Rolex Farr 40 World Championship 2011
RESULTADOS DÍA 2
Posición, Barco, País, Armador, Prueba 1-2-3-4-5-6, TOTAL
1) Transfusion, AUS, Guido Belgiorno-Nettis, 4-4-2-1-7-4, 22 puntos  
2) Nerone , ITA, Antonio Sodo Migliori & Massimo Mezzaroma, 2-1-10-10-1-1, 25 
3) Estate Master, AUS, Lisa & Martin Hill, 1-8-1-7-9-10, 36  
4) Flash Gordon, USA, Helmut & Evan Jahn, 11-2-9-2-8-5, 37  
5) Struntje Light, GER, Wolfgang & Angela Schaefer, 3-13-3-3-4-13, 39   
6) Voodoo Chile, AUS, Andrew Hunn & Lloyd Clark, 5-9-8-17-3-2, 44 
7) Barking Mad, USA, Jim Richardson, 15-10-5-11-2-3, 46
8) Kokomo, AUS, Lang Walker, 19-5-4-9-5-9, 51 
9) Hooligan, AUS, Marcus Blackmore, 13-3-6-5-16-14, 57
10) Plenty, USA, Alex Roepers, 10-7-13-4-13-11, 58 

"Bateles>" a la australiana... ESPECTACULAR!!!!

BWR, el MAPFRE ha vuelto a ser el más rápido y ya está a 31 millas del líder


El Pacífico desentierra el hacha de guerra
·        MAPFRE recorta aún más la ventaja del Virbac-Paprec 3 en la batalla sin cuartel por el liderazgo
·        El ciclón Atu apunta al medio de la flota y condiciona la estrategia de buena parte de los participantes
·        El Hugo Boss decide no parar en Wellington pese a que una avería le impide izar toda la mayor

© Chris Cameron / DPPI / Barcelona World Race
La guerra por el liderazgo de la vuelta al mundo no tiene cuartel. Iker Martínez y Xabi Fernández no cesan en el ataque iniciado hace cuatro días para acercarse al Virbac-Paprec 3. La diferencia entre ambos se derrite a ojos vista, y según el comunicado de posiciones de esta tarde los bimedallistas olímpicos se encuentran a tan sólo 38 (31 a las 20:00)  millas del líder incontestable de la Barcelona World Race desde que el pasado 23 de enero superó al Foncia. Entonces el MAPFRE estaba a casi 500 millas de sus rivales.
Desde que Martínez y Fernández pasaron el estrecho de Cook sin detenerse, la diferencia entre los dos barcos se ha ido reduciendo progresivamente, pese a navegar prácticamente en las mismas condiciones meteorológicas, aunque ligeramente más favorables a la tripulación vasca. Los dos están navegando en condiciones poco menos que idílicas para los IMOCA Open 60, con viento ligeramente superior a los 20 nudos que les llega algo delante de la aleta.
En estas condiciones, parece claro que el MAPFRE es algo más rápido que el barco francés. ¿Podría ser éste uno de los puntos débiles del diseño del Virbac-Paprec 3, más ligero y seguramente polivalente que el antiguo Foncia de Martínez y Fernández? ¿Llegarán a adelantar los españoles a los franceses? ¿Cómo afectará el paso de la próxima puerta de seguridad, que deberían alcanzar antes de 24 horas, y el posterior descenso de los dos barcos hacia el sur para escapar del centro del anticiclón?
El propio Xabi Fernández reconoció ayer su sorpresa por la evolución de los dos barcos: “Me parece un poco sorprendente todo lo que le estamos cogiendo. Lo bueno es que, al estar tan cerca, ya no es cosa de que él coge otro viento y se va, sino que si corre más se alejará un poquito y si corremos nosotros le cogeremos a ellos. Espero que podamos aguantar el tirón hasta Cabo de Hornos”.
Cumpleaños especial para Kito de Pavant
Detrás de los dos primeros está a punto de desencadenarse otra guerra muy distinta. Si el Pacífico muestra su cara más amable a los dos líderes, enviándoles vientos medios sostenidos, un ciclón tropical se dispone a cruzar en medio de la flota. Renault Z.E., Neutrogena y Mirabaud deberían poder cruzar hacia el este antes de la llegada de este monstruo meteorológico, mientras Groupe Bel y Estrella Damm analizan cuidadosamente la estrategia a seguir, después de zarpar anoche de Wellington, tras una parada técnica de 48 horas.
Esta mañana Kito de Pavant y Pepe Ribes han explicitado la preocupación a bordo de ambos barcos por la existencia de este ciclón Atu. “Es un fenómeno bastante peligroso, y hay peligro de romper el material”, ha explicado el patrón francés, más preocupado por seguir la evolución del ciclón que por celebrar su 50 cumpleaños.
Los dos barcos no han decidido aún si pasarán por el sur de Atu, si ralentizarán su ritmo para dejarlo pasar por la proa  o si harán un rodeo por el norte, alargando mucho su recorrido pero buscando vientos favorables primero del oeste y después del norte para lanzarse a gran velocidad hacia el sudeste.
“Estamos un poco preocupados”,ha reconocido Ribes. “Yo nunca he vivido una tormenta así, y creo que Alex tampoco. Nos esperan unas próximas horas muy complicadas, en las que vamos a forzar lo mínimo, porque lo importante es conservar el barco y a nosotros mismos”, ha añadido.
Sentimientos encontrados a bordo del Hugo Boss
También el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos se verán afectados por Atu. Según reconocen Dee Caffari y Anna Corbella, la presencia del ciclón las obligará probablemente a navegar a menor velocidad para darle tiempo a cruzar por su proa.
Esta tarde, Caffari y Corbella están ciñendo contra el viento en un estrecho de Cook que horas antes ha cruzado el Hugo Boss, con Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak. El paso ha sido  especialmente emotivo para el primero, el único neozelandés que corre la Barcelona World Race, como ha comentado en un correo electrónico: “Me siento triste mientras cruzo el estrecho de Cook, a la vista de mi casa, y es difícil que me sienta contento cuando tanta gente está sufriendo tanto. Son emociones encontradas que son difíciles de explicar”.
También ha vivido un día muy especial Alex Thomson, el patrón titular del Hugo Boss que tuvo que renunciar a correr la regata por un ataque de apendicitis unos días antes de la salida. Thomson ha salido a mar para ver cómo su barco seguía rumbo al cabo de Hornos sin parar, pese a que una avería en el mástil impide que se ice toda la vela mayor. “Ha sido un poco raro ver el barco con ellos, pero me siento muy orgulloso de lo que han hecho hasta ahora, en unas circunstancias muy difíciles”, ha declarado después.
Navegar en pareja
Más adelante, la buena velocidad del Renault Z.E., el Neutrogena y el Mirabaud (separados por unas 130 millas entre cada uno de ellos) debería permitirles situarse suficientemente delante de la trayectoria de este ciclón. Pachi Rivero y Toño Piris navegan más al sur que sus perseguidores, que navegan con vientos de componente sur mientras los primeros lo hacen con vientos del norte.
El Mirabaud, el más retrasado de los tres, sin embargo, mantiene un ojo en la trayectoria del Atu, “un poco inquietante”, según ha reconocido Michèle Paret, quienha explicado también la especial satisfacción que le reporta navegar con su pareja en la vida en tierra: “Son experiencias un poco más profundas que las que se viven normalmente en tierra. Pero de momento dejamos la pareja entre paréntesis. Los beneficios de la regata y la experiencia que supone para la pareja los notaremos tras cruzar la línea de llegada”.
Otro espí inservible
En las últimas horas el We Are Water parece haber recuperado la velocidad perdida horas antes, lo contrario de lo que le sucede a un Central Lechera Asturiana que ha perdido su espí asimétrico, que utilizan hasta 30 nudos de viento: “No tiene reparación posible”.
El Fòrum Marítim Català ha aprovechado la calma relativa que ha afectado a su perseguidor más inmediato para recuperar una treintena de las millas que había perdido en días anteriores.
Han dicho:
Dominique Wavre (Mirabaud):“Seguimos atentamente la trayectoria del ciclón Atu. Tendría que pasar detrás de nosotros. No estaremos cerca del centro. Vamos a escapar de lo peor, del viento y del mar. No será muy cómodo, pero tampoco tiene por qué ser muy peligroso”.
Kito de Pavant (Groupe Bel): “El riesgo de un ciclón es mucho viento, mucha mar, mucha lluvia. La lluvia no es muy incómoda, el viento tampoco aunque en esta tormenta tropical podemos tener 70 u 80 nudos. Es sobre todo el mar que va a ser enorme de verdad. Hay un gran riesgo de romper el material”.
Michèle Paret (Mirabaud):“Esta mañana vamos en dirección hacia las islas Chatham que dejaremos a babor. La corredera anuncia una buena velocidad. Entre 12 y 16 nudos a favor del viento y de las olas del Pacífico”.
Pepe Ribes (Estrella Damm):“Ya estamos camino hacia el Everest de la vela... el cabo de Hornos. Esperamos colocarnos en el lado bueno de un ciclón tropical que viene del norte, que le han puesto el nombre de Atu. Vamos a tener que seguir su trayectoria muy de cerca ya que es muy potente y no queremos que nos pase por encima y tengamos algún susto con el barco o con nosotros mismos. Los próximos dos días van a ser muy intensos y tenemos que estar muy alertas”.
Dee Caffari (GAES Centros Auditivos):“Tenemos que tener un ojo en el ciclón tropical Atu que parece en este momento estar destinado a estar en nuestro camino cuando salgamos al Pacífico. La salida de Nueva Zelanda es un punto enorme en esta carrera y nosotras estamos muy entusiasmadas”.
Juan Merediz (Central Lechera Asturiana):“Hoy estalló nuestro A3. Es un spinnaker asimétrico que se utiliza con vientos medios portantes, hasta 30 nudos. Lo conocéis todos porque es la vela donde se habían recogido los apoyos para la Asociación Española Contra el Cáncer. No tiene reparación posible, aunque lo tenemos a bordo. Ya veremos qué hacemos con él. Es una vela tan importante, con mucha ilusión escrita en ella”.
Andy Meicklejohn (Hugo Boss):“Hemos tenido unos momentos duros durante las últimas siete semanas con varios asuntos que nos fuerzan a ir más lentos de lo que sería óptimo. Aun así nuestros problemas son insignificantes comparados con el desastre que ha golpeado la zona de Christchurch en Nueva Zelanda. Así que navego por el estrecho de Cook realmente con tristeza, con casa a la vista. Es difícil sentirse entusiasmado cuando hay tantas personas sintiendo tanto dolor. Christchurch, nuestros pensamientos están contigo. Llevaré un brazalete negro por ti mientas navego pasando por Nueva Zelanda y estaré pensando en ti todo el camino”.
CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 10.075 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 38,2 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 812
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 940
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.066
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.278
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.282
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 1.454
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.482
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 2.966
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 3.284
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 3.900
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero


Mundial Farr 40, primera jornada



ESTATE MASTER, PRIMER LÍDER DEL ROLEX FARR 40 WORLDS 2011


La primera jornada de competición del Rolex Farr 40 World Championship –Mundial Rolex de Farr 40– se ha resuelto con tres parciales en los marcadores de los 20 barcos participantes. “Estate Master” (AUS) y “Nerone” (ITA) se han repartido las victorias del día, pero sería “Estate Master” el que regresaba al Royal Sydney Yacht Squadron como primer líder de esta 14ª edición del mundial de la clase, con permiso de su compatriota “Transfusion” (AUS), con el que permanece empatado a 10 puntos. El defensor del título, “Nerone”, en el que navegan los españoles Pablo Torrado y Víctor Mariño, es tercero a sólo tres puntos de la cabeza.
Dos ganadores en tres mangas
Un viento de 8-10 nudos del sureste, combinado con una incómoda ola, esperaba a la flota en el campo de regatas situado frente a Sydney Heads. La primera victoria del día correspondía al “Estate Master” timoneado por Martin Hill, con el Rolex ISAF World Sailor of the Year 2010, Tom Slingsby a la táctica. El barco australiano avisaba de sus intenciones en este Mundial encajando más de un minuto al segundo clasificado, el defensor del título “Nerone”, con los españoles Pablo Torrado y Víctor Mariño a bordo. Tercero sería el “Struntje Light” (GER) de Wolfgang & Angela Schaefer, un equipo completamente amateur. 
Precisamente sería el campeón 2010 el que se imponía en la segunda manga. Timoneado por Antonio Sodo y con Vasco Vascotto a la táctica, “Nerone” recordaba a sus rivales que por algo ha ganado los últimos títulos Mundial, Europeo y Australiano de Farr 40. El barco italiano dominó todo el recorrido, anotando también más de un minuto de ventaja sobre su inmediato perseguidor, “Flash Gordon” (USA). Tercero en esta ocasión sería “Hooligan” (AUS), con Grant Simmer a la táctica.
La última prueba se iniciaba de forma dramática para el entonces líder, “Nerone”, que cometía fuera de línea y tenía que regresar junto a “Le Renard” (USA) y “Plenty” (USA). A pesar de este tropiezo, el barco de Torrado y Mariño remontaba hasta una notable décima posición final, que le permitía regresar a puerto en tercera posición de la general, a tres puntos del líder. “Estate Master” también mostró su capacidad de reacción, firmando su segundo triunfo del día después de ser octavo en la prueba anterior. En esta ocasión no le resultó fácil al barco de Hill, ya que “Transfusion” le acechó durante toda la prueba para finalizar a escasos 10 segundos de su popa. Tercero en esta última prueba sería el “Struntje Light”, que ocupa una meritoria cu arta posición en la general provisional.   
Los españoles, confiados
El vigués Víctor Mariño, trimmer de “Nerone”, comentaba al finalizar la jornada que “considerando el nivel que hay aquí, hacer una jornada con un segundo, un primero y un décimo, y estar a tres puntos del líder habiendo cometido un fuera de línea, nos permite ser muy optimistas. Nos vemos con velocidad y posibilidades de estar adelante todo el campeonato, y creo que lo que tenemos que hacer es estar tranquilos, navegar como sabemos y tratar de evitar los errores”.
En palabras de Mariño, los ánimos a bordo de “Nerone” continúan altos, y el equipo afronta las hasta siete mangas que restan de campeonato con buenas perspectivas. “Vasco está animado, porque hemos podido recuperar varias posiciones después de la catástrofe del fuera de línea, encuentra el barco con posibilidades y buena velocidad, y al equipo confiado. El mensaje que ha dado es de tranquilidad, y esperamos poder seguir en el podio o incluso escalar posiciones mañana”. 
La previsión para la segunda jornada de competición del Rolex Farr 40 Worlds indica un cambio en la dirección del viento, que soplará de componente norte, aunque con una intensidad similar a la de hoy. El Comité de Regatas intentará realizar tres mangas.
El Mundial, en directo
La primera jornada de competición del Rolex Farr 40 Worlds 2011 fue retransmitida en directo en formato virtual a través de www.regattanews.com, la web oficial de eventos náuticos patrocinados por Rolex. La aplicación Virtual Eye permite seguir la competición en vivo y revisar cada manga del campeonato en un atractivo formato 3D interactivo que incluye fotografías enviadas directamente desde el campo de regatas.

Para escuchar el audio de la entrevista a Víctor Mariño, visite la sección audios de www.regattanews.com
Rolex Farr 40 World Championship 2011
RESULTADOS DÍA 1
Posición, Barco, País, Armador, Prueba 1-2-3, TOTAL
1) Estate Master, AUS, Lisa & Martin Hill, 1-8-1, 10 puntos
2) Transfusion, AUS, Guido Belgiorno-Nettis, 4-4-2, 10 
3) Nerone , ITA, Antonio Sodo Migliori & Massimo Mezzaroma, 2-1-10, 13  
4) Struntje Light, GER, Wolfgang & Angela Schaefer, 3-13-3, 19 
5) Flash Gordon, USA, Helmut & Evan Jahn, 11-2-9, 22 
6) Hooligan, AUS, Marcus Blackmore, 13-3-6, 22
7) Voodoo Chile, AUS, Andrew Hunn & Lloyd Clark, 5-9-8, 22
8) Kokomo, AUS, Lang Walker, 19-5-4, 28
9) Sputnik, AUS, Ivan Wheen, 6-12-11, 29
10) Barking Mad, USA, Jim Richardson, 15-10-5, 30
… 
Hasta 20 clasificados
 

miércoles, 23 de febrero de 2011

BWR, Iker y Xabi a 58 millas de la cabeza.


Mano a mano de velocidad en el Pacífico Sur
  • El MAPFRE recorta la ventaja del líder navegando prácticamente en su estela
  • El Renault Z.E. se distancia de sus perseguidores, Neutrogena y Mirabaud, que han cruzado ya el estrecho de Cook
  • La Barcelona World Race se une al dolor del pueblo de Nueva Zelanda

El We Are Water en el océano Índico © We Are Water
Desde hace 72 horas, las aguas del Pacífico Sur viven un duelo implacable entre el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE, lanzados los dos a favor del viento que se genera alrededor de un gran anticiclón. Con vientos de componente oeste que los propulsan a más de 15 nudos, Iker Martínez y Xabi Fernández recortan cada día la ventaja del líder y esta tarde están a tan sólo 58 millas, 103 menos que hace tres días.
¿Significa esto que los bimedallistas olímpicos son más rápidos que Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron? “Nuestras condiciones meteorológicas son realmente buenas y ellos están teniendo menos viento que nosotros todo el rato”, ha explicado esta mañana Iker Martínez. “Pero también es verdad que los hemos alcanzado más de lo que nos esperábamos”, ha añadido el campeón donostiarra.
Ayer Peyron había apuntado ya a estas circunstancias meteorológicas –el barco francés está más cerca del centro del anticiclón, por lo que tiene menos viento que el español— como la causa de este acercamiento. Y añadió que dentro de unos días, cuando hayan adelantado el centro de altas presiones, la situación se revertirá y el Virbac-Paprec 3 será más rápido que el MAPFRE.

Nueva Zelanda, “¡qué bonito!”
Detrás de estos dos barcos, destacados en cabeza, el Renault Z.E. ha conseguido un colchón de casi 200 millas sobre el Neutrogena, su inmediato perseguidor, y de casi otro centenar sobre el Mirabaud, que esta madrugada ha finalizado su paso por el estrecho de Cook, entre las islas Norte y Sur de Nueva Zelanda.
Los tres barcos han puesto de relieve en las últimas horas la belleza de estas islas. “¡Qué sitio tan bonito es Nueva Zelanda! Tengo que volver por aquí porque todavía no conozco la isla Sur”, ha comentado Toño Piris; “Estamos encantados de ver verde”,ha asegurado Dominique Wavre. Tanto el Mirabaud como el Neutrogena han aprovechado el paso por el estrecho y la ausencia de grandes olas oceánicas para realizar diversas comprobaciones. Mientras Michèle Paret ha subido al palo, Boris Herrmann se ha sumergido bajo el barco para verificar el estado de la obra viva.
La espera de Groupe Bel y Estrella Damm
Detrás de estos cinco barcos, el Groupe Bel y el Estrella Damm esperan que a primera hora de esta noche (a las 8.13 y las 8.14, respectivamente) se cumplan las 48 horas de estancia obligatoria en puerto para zarpar, tras haber realizado las reparaciones que les forzaron a entrar en el puerto de Wellington. El barco francés zarpa tras recuperar los dos espís inservibles que tenían, mientras Alex Pella y Pepe Ribes han colocado esta mañana el nuevo tambor del enrollador, que aguanta el estay de proa.
Detrás de los dos barcos rojos navega un Hugo Boss del que se ignora si tiene previsto parar en Wellington, donde se encuentra Alex Thomson (el patrón que no pudo tomar la salida por una apendicitis) y buena parte de su equipo por si se requiere su presencia para revisar el barco.
El Central Lechera Asturiana, el más rápido del día
Si entran en puerto, Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak podrían ser superados por Dee Caffari y Anna Corbella (GAES Centros Auditivos) , que esta madrugada han comunicado estar navegando “con un viento de 20 a 30 nudos y olas grandes”que las “espolean a muchos nudos de velocidad, pero con condiciones muy estresantes”.
Los barcos de popa han gozado durante casi todo el día de buenas condiciones para avanzar, con el Central Lechera Asturiana como el más rápido de toda la flota, al cubrir 418 millas en 24 horas, a un promedio de más de 17 nudos, que hacían pensar a Juan Merediz en alcanzar a su predecesor. El Fòrum Marítim Català ha navegado 360 millas en esta singladura y se encuentra casi 300 millas por delante. Quien sí que ha perdido empuje ha sido el We Are Water, que está siendo atrapado de nuevo por una zona de vientos flojos.
Mensaje de solidaridad desde el We Are Water
Ello no ha sido óbice para que Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí lanzaran un nuevo mensaje de solidaridad. La Fundación We Are Water, patrocinadora de este barco catalán, colabora en el proyecto de construcción de un embalse en la población de Ganjikunta, en Anantapur, una de las regiones más castigadas por la falta de recursos hídricos de la India. Anna Redondo, representante de la Fundación Vicente Ferrer, ha explicado el proyecto, y Jaume y Cali han aprovechado para lanzar un mensaje de concienciación sobre los problemas de la falta de agua.
El pesar de la Barcelona World Race
No ha sido éste el único mensaje de solidaridad. Tanto la organización de la Barcelona World Race como los equipos participantes han hecho explícito su apoyo a las víctimas del terremoto de Christchurch. Todos los patrones contactados durante la videoconferencia de esta mañana han hecho mención explícita de este mensaje de pesar, y Pepe Ribes, que ha vivido esta tragedia directamente en Wellington, ha asegurado: “Lamentamos profundamente esta desgracia tan grande que ha pasado aquí en Nueva Zelanda, un país que tan bien nos ha tratado siempre y donde tenemos tantos amigos. Todos los problemas que podamos tener en la regata pasan a un segundo plano ante sucesos así. Esperamos que muy pronto se pueda recuperar Christchurch”.
Han dicho:
 Iker Martínez (MAPFRE):“El barco va bien, tenemos condiciones realmente buenas. El Virbac-Paprec 3 tiene más cerca el anticiclón y han perdido un poco de velocidad. Nosotros debemos estar yendo rápido porque los estamos alcanzando más de lo que esperábamos”.
Jaume Mumbrú (We Are Water):“Hemos podido navegar bien con el frente ya que las condiciones eran más navegables. Ahora estamos en un anticiclón que nos va a ralentizar un poco”.
Toño Piris (Renault Z.E.): Ayer fue un día muy intenso. Según amaneció estábamos encalmados a unas 70 millas de Cook. Poco a poco fue entrando el viento por popa y ha ido subiendo hasta los 30 nudos que tenemos ahora. Bueno pues ahora estamos terceros”.
Ryan Breymaier (Neutrogena):“Tuvimos un paso maravilloso por el estrecho de Cook desde el principio hasta al final, ¡y nunca paramos!  Bonita luz ayer por la tarde, una noche nublada pero calurosa, y 28 nudos de viento canalizado hacia nuestra dirección. Perfecto. De momento, hemos dejado la cerveza española y el queso francés detrás, pero estoy seguro que van a salir de Wellington en plena forma”.
Dee Caffari y Anna Corbella(GAES Centros Auditivos): Unas sorprendentes 24 horas donde hemos tenido mucho más viento y olas que las que esperábamos. Estamos acercándonos a Nueva Zelanda con un viento de 20 a 30 nudos y olas grandes que nos espolean encima a muchos nudos de velocidad. Conseguimos distancia rápidamente pero con condiciones muy estresantes. Es una conducción mojada y salvaje que hace que las cosas sencillas de la vida a bordo sean muy difíciles”.
CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 10.450 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 58,2 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 722
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 918
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.014
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.082
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.082
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 1.229
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.348
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 2.893
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 3.187
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 3.700
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

Mundial Farr 40


EL ROLEX FARR 40 WORLDS 2011 COMIENZA MAÑANA EN SIDNEY  

Pablo Torrado y Víctor Mariño competiran a bordo del barco que defiende el título

La 14ª edición del Rolex Farr 40 World Championship –Mundial Rolex de Farr 40– comienza mañana en Sidney, Australia, con cuatro jornadas de competición, hasta diez mangas y la participación de 20 unidades en representación de cinco países: Australia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Pablo Torrado y Víctor Mariño, únicos españoles que participan este año, defenderán el título a bordo de “Nerone” (ITA).
Por primera vez, el Rolex Farr 40 Worlds podrá ser seguido en directo a través de www.regattanews.com gracias al sistema de regata virtual en 3D, Virtual Eye. 
Foto: Kurt Arrigo
 
Nerone, dispuesto a consolidar su buena racha 
Pablo Torrado, segundo proa de “Nerone”, recuerda la buena racha de su equipo en los últimos meses, un magnífico palmarés que coloca al barco italiano al frente de las apuestas en este Mundial: “El último año hemos ganado el Rolex Farr 40 Worlds 2010 en República Dominicana, la primera regata del circuito europeo en Porto Cervo, el título europeo celebrado en Porto Rotondo, revalidamos el título de las Rolex Trophy Series en Australia y finalmente la semana pasada nos llevamos el campeonato australiano de la clase aquí, en Sidney”, recuerda Torrado.
“Nerone” se impuso a los mismos rivales con los que se disputa este Mundial en el campeonato australiano celebrado hace apenas una semana, una buena señal sobre la puesta a punto del equipo de Antonio Sodo, como indica Torrado: “Da confianza en el sentido de que el barco se veía rápido y la tripulación conjuntada después de dos meses sin navegar. Pero somos conscientes de que lo realmente duro comienza esta semana, con el Mundial”.  
Frente a “Nerone”, que cuenta con Vasco Vascotto a la táctica, Antonio Sodo a la caña y el gallego Víctor Mariño como trimmer, en este Rolex Farr 40 Worlds formará un elenco de rivales que en palabras del propio Torrado es el de mayor calidad contra el que ha tenido que navegar el equipo italiano: “Tenemos al último ganador de la America’s Cup, James Spithill, a bordo de ‘Goombay Smash’; el Rolex ISAF Award 2010, Tom Slingsby, a bordo de ‘Estate Master’; el medallista olímpico y ganador de Volvo Ocean Race, John Kostecki, con ‘Transfusion’; Grant Simmer, Adam Bishel, Adrian Stead,… El listado es impresionante”. 
 
Dos campos de regatas y hasta 10 mangas
La flota del Rolex Farr 40 Worlds 2011 tiene su base en el Royal Sydney Yacht Squadron, fundado en 1862 como “el club náutico de Australia”, y que desde 1903 está situado en la zona de Kirribilli, en la costa norte de Sydney Harbour, a escasos metros de la emblemática Ópera y el espectacular puente Sydney Harbour Bridge. 
Hoy, los 20 equipos participantes han realizado una regata de entrenamiento bajo el título de Invitational, con presencia de un invitado a bordo de cada barco. Este ensayo general constó de tres salidas y una prueba entre boyas alrededor de Sydney Harbour. El local "Transfusion", de Guido Belgiorno-Nettis dominó esta prueba no puntuable.
El programa de competición del Rolex Farr 40 Worlds se inicia mañana, con hasta tres mangas previstas para esta primera jornada y un máximo de 10 pruebas puntuables hasta el próximo sábado, siempre en formato barlovento/sotavento. La primera salida de cada día se realizará a partir de las 12:00h –hora local, 2:00h de la madrugada en la España peninsular–.
El Comité de Regatas dirigido por Peter Regio ha establecido dos campos de regatas para el Mundial: uno exterior frente a Sydney Heads, y otro interior dentro de Sydney Harbour. En palabras de Pablo Torrado, “en el campo de la zona interior de la bahía, el viento es muy cambiante; en el offshore hay bastante mar porque estamos en mar abierto, con zonas de corrientes. Esta variedad es muy divertida, y además abrirá mucho las opciones entre la flota”. 
 

lunes, 21 de febrero de 2011

Las corrientes del Abra


He recibido de Bakarti unos gráficos donde  se representan las corrientes del Abra Vizcaíno en diferentes momentos de la marea. Las corrientes pueden tener cierta lógica por la orografía del terreno, por su fuerza según el momento o simplemente "siguiendo" los desechos que suelen acompañarla, pero siempre hay situaciones sorpresivas y que funcionan con otra lógica.
Echarle un vistazo y quizá alguna cosa os sorprenda
Aquí podéis verlo ampliado y la Tabla de Mareas 2011



Fuente: BAKARTI

BWR, que bien lo están haciendo Pachi y Talpi

El Renault Z.E. se aúpa al podio
  • Rivero y Piris culminan una recuperación ininterrumpida desde el pasado 6 de enero
  • Iker y Xabi recortan millas a la cabeza
  • El estrecho de Cook marcará el futuro inmediato de la vuelta al mundo
  • El Estrella Damm y el Groupe Bel entraron ayer en Wellington, donde permanecerán hasta mañana por la noche

Pachi Rivero y Toño Piris cruzando el estrecho de Cook © Chris Cameron / DPPI
El Renault Z.E. se ha aupado esta tarde al podio de la Barcelona World Race, tras superar al Estrella Damm y al Groupe Bel, parados desde anoche en el puerto de Wellington para efectuar diversas reparaciones. El barco español ha cruzado el meridiano de Wellington poco después de la 1 de la tarde y se ha lanzado a la travesía del océano Pacífico. Según las previsiones, Pachi Rivero y Toño Piris deberían gozar de buenas condiciones meteorológicas para avanzar a gran velocidad en los próximos días.
La tripulación cántabra no ha tomado la decisión final de no parar en Wellington hasta hoy mismo, “después de testear alguna pieza reparada en el carril de la mayor”. En lo referente a su paso por el estrecho de Cook durante la noche neozelandesa, “ha sido muy tranquilo con una luna impresionante... Ahora el viento ha refrescado y vamos rápidos hacia el sureste”. Rivero y Piris no se han olvidado de sus amigos del Estrella Damm, parados en Wellington por una avería: “Un abrazo especial para Pepe y Alex que deben estar pasándolo mal después del recital que han estado dando”.
Casi pisando los talones a la tripulación cántabra, el Neutrogena se encuentra en estos momentos cruzando el estrecho de Cook, pero podría no encontrar los mismos vientos favorables del norte que esperan al Renault Z.E. al este de Nueva Zelanda.
Compresión de la flota
En los últimos días, las variables condiciones a través del mar de Tasmania y del estrecho de Cook están redistribuyendo las cartas en la flota de la vuelta al mundo. Los barcos de detrás han tenido más viento y de mejor dirección que sus inmediatos predecesores, lo que ha causado una considerable reducción de las diferencias entre ellos.
Cabe señalar por ejemplo que el 13 de febrero, hace tan sólo ocho días, el Renault Z.E. se encontraba a 844 millas del podio, y llevaba una ventaja de 325 sobre el quinto clasificado, entonces el Mirabaud, yla distancia entre el tercero y noveno era de 1.523 millas. Hoy estas magnitudes se han evaporado y las 1.169 millas que había entre el tercero y el quinto se han reducido a sólo 33 en la clasificación de esta tarde, y entre el tercero y el noveno (GAES Centros Auditivos) hay 674.

Piropos de Peyron a Iker y Xabi

Las magníficas condiciones que reinan hoy para salir del estrecho de Cook y adentrarse rápidamente en el océano Pacífico podrían cambiar sustancialmente en las próximas horas, pues la formación de una pequeña borrasca al sureste de Nueva Zelanda podría sustituir los fuertes vientos de componente norte por vientos flojos del sureste, exactamente la dirección que deben seguir los veleros.
Este Pacífico está haciendo de momento honor a su nombre y permite una navegación muy rápida y casi plácida a los dos primeros, si hemos de creer a un Loïck Peyron (Virbac-Paprec 3), que ha reconocido la calidad de sus inmediatos perseguidores, Iker Martínez y Xabi Fernández, a bordo del MAPFRE: “No los conocía mucho antes de la salida, pero los he estado observando y están entre los mejores. Son rivales muy serios a bordo de un barco que no es menos serio”, ha declarado el veterano patrón francés. Como ya había sucedido unas horas antes con el Virbac-Paprec 3, el MAPFRE cruzó anoche el meridiano de cambio de fecha y retrocedió de lunes a domingo. Esta tarde se encuentra a apenas 97 millas del líder.
El mismo Peyron ha atribuido a las condiciones meteorológicas la reducción de su ventaja sobre la pareja vasca. “Dentro de unos días sucederá lo contrario, porque nosotros entraremos antes en el nuevo viento cuando pasemos el anticiclón”.

El Neutrogena tampoco parará

Al otro lado del estrecho de Cook, Boris Herrmann es ha interesado esta mañana por saber si el Renault Z.E. iba finalmente a parar en Wellington, lo que hubiera permitido su Neutrogena se aupara al podio. El patrón alemán, que conoce bien Wellington porque hizo allí una escala en la regata de vuelta al mundo por etapas en barcos de 40 pies que ganó hace dos años -“es una gran ciudad y Nueva Zelanda es un gran país”, ha comentado- ha asegurado que estaba muy contento de no parar pese a que a bordo había “algunos problemas menores”.

Bautizo de Anna Corbella en el Gran Sur

En las últimas horas el Mirabaud ha conseguido reducir en 60 millas su diferencia con el Neutrogena y de paso ampliar su ventaja sobre el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos, donde Dee Caffari y Anna Corbella estaban contentas de haber dejado atrás el temporal del domingo.
“Llegó de repente y un poco antes de lo previsto, y nos pilló con demasiada vela izada”, ha explicado la catalana esta mañana.“Pero una vez conseguimos poner la configuración vélica que necesitábamos, ha sido emocionante y hemos disfrutado, el piloto lleva el barco de maravilla. He disfrutado mucho de ver algo de lo que tanto me habían hablado, por fin las condiciones del sur, las olas gigantes, el viento de popa, el ruido, el cielo, cómo pasan las olas por encima. Era la primera vez que sentía esta experiencia. Ha sido mi bautizo en el Gran Sur”.

El We Are Water, el más rápido del día

A popa de la única tripulación femenina de esta vuelta al mundo, el Fòrum Marítim Català navega con “una ola bastante larga, de dos direcciones y muy cruzada” y un régimen de vientos portantes que, a juicio de Gerard Marín, debería durarles varios días y llevarlos hasta el mar de Tasmania. Según ha relatado hoy el patrón catalán, “el barco se está portando bastante bien, reparamos un carro de la mayor que se rompió en una trasluchada, pero lo arreglamos en tres horas. También alguna rotura de cabo que ya hemos recuperado, alguna raja en alguna vela… cosas del día a día después de 12.000 millas recorridas”.
El inmediato perseguidor del Fòrum Marítim Català, el Central Lechera Asturiana, ha dejado atrás esta mañana el cabo de Leeuwin, la punta suroccidental de Australia y el segundo de los tres grandes cabos que deben doblar los participantes de la Barcelona World Race.
El farolillo rojo, el We Are Water, sigue avanzando a buena velocidad y ha registrado la mejor singladura de toda la flota, con 373 millas recorridas en las últimas 24 horas.

Han dicho:

Juan Merediz (Central Lechera Asturiana):“Es fatiga, no hay duda. Volveremos al truco de los pasos. Consiste en no dar un segundo paso sin antes dar el primero. Nos centraremos en acabar con la barrera australiana. Después llegaremos a la altura de Tasmania y luego la aproximación a Nueva Zelanda, después Cook, después… Pero  primero, la barrera. No queda nada, ya está ahí. Así, mucho mejor.”
Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí (We Are Water):“A diferencia de nuestra primera tormenta en el Sur, que nos pilló muy cerca del centro y con un mar cruzado de locos, esta vez hemos podido ir mucho más deprisa, reenviar trapo antes y navegar más tiempo con este sistema, pues las olas estaban ordenadas y el viento era más constante. Con esta puerta ponemos fin a la “Keguelen Week”, una semanita que con la añoranza que se aferra al pasado, acabaremos recordando con cariño…”
Dee Caffari y Anna Corbella (GAES Centros Auditivos):“Los vientos fuertes anunciados por las previsiones meteorológicas se han adelantado a lo esperado, pero son menos severos. Hemos tenido periodos constantes con 50 nudos y la primera vez que entraron nos cogió un poco imprevistas con dos rizos en la mayor y el solent, lo que es un poco ambicioso como plan de velas en estas condiciones. Hemos retomado rápidamente el control de la situación y hemos pasado el domingo con tres rizos en la mayor y trinqueta con unos 35 - 45 nudos de viento. Mañana tendríamos que sentir el olor de la tierra en el aire”.
Loïck Peyron (Virbac-Paprec 3):“Esto va rápido, un poco menos que nuestros competidores de detrás, pero es normal. La noche es muy negra. Siempre tenemos pequeños bricolajes por hacer y parece que estamos, por sorpresa, en una zona de icebergs”.


CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 10.763 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 97 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 736
4. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 769
5. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 769
6. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 824
7. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 884
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 1.211
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.410
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 2.941
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 3.285
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 3.701
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

La "Ruta del Hierro" de Higarillo unirá los puertos de Santurtzi y Honarribi, con paso por Motriku



RUTA DEL HIERRO 2011

I. Ruta de la escoria:



Regata en dos etapas:
Primera: Salida de Santurtzi 12 de marzo del 2011 destino Mutriku a las 11h, salida desde el cajón.
Segunda: Salida de Mutriku 13 de marzo del 2011 destino Hondarribi.
Los tiempos de las dos etapas se sumaran y los premios se entregaran junto a los de la Ruta del Hierro.
La flota permanecerá toda la semana en Hondarribi.
Higarillo propone un servicio de autobús con un recargo en la inscripción desde 10€ a 20€ dependiendo del reclamo. Este servicio puede ser anulado por falta de gente. El uso de este servicio será exclusivo para reservas.
Reservas: higarillo@gmail.com. Fecha límite: 06/marzo/2011. Los servicios de autobuses son independientes.
Servicio de autobús: 13 de marzo del 2011 salida a las 20h de Honbarribi destino a Santurtzi.


III. Ruta del Hierro:

Servicio de autobús: 18 de marzo del 2011 salida a las 19h de Santurtzi a Hondarribi.
Regata en una única etapa: Salida de Hondarribi el 19 de marzo del 2011 destino Santurtzi a las 11h.
Entrega de premios:
La entrega de premios se realizara el 20 de marzo del 2011 a las 14h en el puerto deportivo de Santurtzi.
Amenizaremos la entrega de premios con música y un lunch
Inscripcion abierta en: higarillo@gmail.com
Organiza: Higarillo Belaontzi Elkartea
Patrocina: Urkatt y Ayuntamiento de Santurtzi

PANERAI CLASSIC YACHTS CHALLENGE 2011


Officine Panerai presenta el calendario de la estación de regatas de barcos clásicos y vintage.
 

Madrid, 21 de febrero de 2011 – La temporada de regata clásica rompe de nuevo amarras con un calendario que se anuncia más prometedor que nunca. Officine Panerai presenta la estación de este año del Panerai Classic Yachts Challenge, el circuito internacional de regatas más reputado para el segmento de barcos clásicos y vintage: más de 500 embarcaciones, incluidas muchas de las más bellas naves del mundo, competirán entre sí en recorridos marítimos que han marcado la historia de la vela.

La séptima edición del Panerai Classic Yachts Challenge contempla un circuito aún más amplio que el de años previos. Gracias al regreso de la Argentario Sailing Week al calendario de competiciones, éstas alcanzan la decena. Así, desde mediados de abril a finales de septiembre, las carreras se desarrollarán entre Mar Caribe y el Mediterráneo, las aguas de Solent (Reino Unido) y a las de Nueva Inglaterra, pasando por la Costa Este estadounidense.

Del mismo modo que ocurrió ya en 2010, las regatas se dividen en dos circuitos independientes: El Norteamericano (que incluye las pruebas de Marblehead, Nantucket y Newport) y el Mediterráneo, que, este año, incluye regatas en Francia (Les Voiles d’Antibes), Italia (Argentario Sailing Week), España (Copa del Rey de Mahón), de nuevo Italia (Vele d’Epoca di Porto Rotondo) para concluir en Francia en las Régates Royales di Cannes.

El calendario se completa con la Antigua Classic Week y la semana británica del Panerai British Classic Week (Reino Unido), que no se integran en ninguno de los dos circuitos previos.


Calendario:

§         ANTIGUA CLASSIC YACHT REGATTA
14 al 19 de abril de 2011

§         LES VOILES D'ANTIBES
8  al 12 de junio de 2011

§         ARGENTARIO SAILING WEEK
16  al 19 de junio de 2011

§         COWES, PANERAI BRITISH CLASSIC WEEK
16 al 23 de julio de 2011

§         MARBLEHEAD CORINTHIAN CLASSIC YACHT REGATTA
12 al 14 de agosto de 2011

§         NANTUCKET OPERA HOUSE CUP
18 al 21 de agosto de 2011

§         MAHON, VIII COPA DEL REY DE BARCOS DE ÉPOCA
24 de  27 agosto de 2011

§         NEWPORT, MUSEUM OF YACHTING CLASSIC YACHT REGATTA
2 al 4 de septiembre de 2011

§         VELE D'EPOCA A PORTO ROTONDO
8 al 11 de septiembre de 2011

§         CANNES, RÉGATES ROYALES
17 al 24 de septiembre 2011

Officine Panerai ha patrocinado la Classic Yachts Challenge desde 2005. Durante los pasados siete años, el circuito ha crecido y se ha expandido desde el Mediterráneo, una ubicación tradicional para el circuito de barcos clásicos, para incluir otras ubicaciones legendarias para la navegación, tales como la Costa Este de los Estados Unidos o las aguas de la Isla de Wight, que albergaron la primera Copa América de la historia, ya en 1851. La Panerai Classic Yachts Challenge es hoy sinónimo de vela clásica en todo el mundo, al congregar a cientos de embarcaciones y miles de propietarios de barcos, profesionales y entusiastas del mar, temporada tras temporada.

OFFICINE PANERAI
Officine Panerai se fundó en Florencia en 1860 como establecimiento de manufactura artesanal, tienda y escuela. Durante años proveyó a la Marina Italiana con relojes de alta precisión que cubrían, particularmente las necesidades de las unidades especiales de buceo. Los prototipos fabricados entonces, que incluían los relojes Luminor y Radiomir, fueron cubiertos por el secreto militar durante años y sólo en 1997 los Relojes Panerai fueron lanzados al mercado internacional tras la adquisición de la marca por parte del Grupo Richemont.

Actualmente, Officine Panerai es la única manufactura de alta relojería italiana. Desarrolla y produce sus relojes y movimientos en Neuchâtel, combinando, así, diseño e historia italianos y saber hacer relojero suizo. Los relojes Panerai se venden en todo el mundo a través de una exclusive red de distribuidores así como en las boutiques propias de la marca en Florencia, Génova, Madrid, Moscú, París, Los Ángeles, Nueva York, Boca Ratón, Buenos Aires, Beitur, Doha, Dubai, Riyadh, Beijing, Hong Kong, Macao, Shanghai, Taipei y Tokyo.


Vela Olímpica, SANTANDER, SEDE DEL MUNDIAL DE CLASES OLÍMPICAS 2014


SANTANDER, SEDE DEL MUNDIAL DE CLASES OLÍMPICAS 2014

El Comité Ejecutivo de la ISAF ha confirmado a Santander como sede para Mundo Vela 2014, tras pelear con las candidaturas de Kingston, Pusan, Pomerania, La Haya, Buenos Aires, Qingdao y Aarhus.
El prestigio internacional del equipo olímpico español de VELA, las buenas condiciones de la bahía de Santander y el Abra del Sardinero, y la gran oferta presentada por el equipo encabezado por Gerardo Pombo, Jan Abascal y Theresa Zabell, claves para que la ISAF se haya decantado por Santander.
El evento reunirá a alrededor de 1.500 deportistas y cerca de un millar de embarcaciones participantes representando a un centenar de paises.
 
La Federación Internacional de Vela (ISAF) ha anunciado esta tarde que la ciudad elegida para organizar los Campeonatos del Mundo de vela olímpica de 2014 es Santander. La candidatura presentada por la Real Federación Española de Vela (RFEV) se ha impuesto frente a los proyectos de Argentina, Canadá, China, Dinamarca, Corea, Holanda y Polonia.
 Los Mundiales de la ISAF se celebran cada cuatro años, dos años antes de los Juegos Olímpicos. Sirven para asignar el 75% de las plazas de país para los Juegos y se caracterizan por reunir a las once clases olímpicas en la misma sede y en las mismas fechas (los otros años las clases celebran por separado sus citas intercontinentales). Así, reúnen a unas 960 embarcaciones y 1.400 regatistas de hasta 95 países, cifras que están muy por encima de los 400 deportistas que toman parte en unos Juegos Olímpicos de vela. De ahí su enorme importancia.
Durante los últimos meses la Real Federación Española de Vela ha trabajado muy duro y con mucha ilusión en este proyecto, con la inestimable colaboración del Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, el Puerto de Santander, el Comité Olímpico Español, la Federación Cántabra de Vela y el Real Club Marítimo de Santander. La candidatura cuenta también con el apoyo de Banco Santander, Iberia y Televisión Española.
“Estamos muy contentos porque era un concurso muy difícil. Todas las candidatas eran fuertes, en especial a la ISAF le gustaron también los proyectos de Polonia y Dinamarca, que tiene mucho peso en la ISAF y que últimamente ha organizado muchos campeonatos, pero finalmente se ha decantado por la candidatura española; creemos sinceramente que hemos hecho un gran trabajo con la elaboración del proyecto y que los Mundiales serán un éxito, con la colaboración de todas las instituciones, las empresas y las personas individuales que se han volcado en el proyecto desde el principio, y a las que queremos agradecer su inestimable apoyo, en especial a Jaime Lissavetzky”, ha comentado al respecto Gerardo Pombo, el presidente de la RFEV, que formó parte de la delegación que el pasado 18 de enero presentó la candidatura de Santander ante la ISAF, en Southampton (Gran Bretaña), junto a Alejandro Abascal, director deportivo de la RFEV; Theresa Zabell, vicepresidenta del Comité Olímpico Español y doble campeona olímpica de vela; Gerardo Seeliger, ex regatista olímpico y especialista en gestión empresarial, e Íñigo de la Serna, alcalde de Santander.
“Estamos muy satisfechos porque hemos logrado un gran evento para Cantabria, con lo que ello implica en términos de visitantes para los hoteles, los restaurantes y las empresas de aquí, pero también porque los Mundiales no sólo se aprovechan de la remodelación ya planificada de la ciudad de Santander, sino que también dejarán un legado increíble para la ciudad, con infraestructuras nuevas”, ha añadido Alejandro Abascal, que opina que el punto fuerte de la candidatura española son los servicios al regatista. De hecho, el lema del evento es “By sailors for sailors” (“Por regatistas para regatistas”), y para la redacción del proyecto se ha contado con la opinión de muchos regatistas y entrenadores del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela. Sin ir más lejos, en la presentación de la candidatura ante la ISAF el pasado 18 de enero se proyectaron dos videos con declaraciones de dos de las tripulaciones olímpicas españolas más valoradas internacionalmente, los bimedallistas olímpicos de 49er Iker Martínez y Xabi Fernández por una parte, y por el otro la actual campeona del mundo y de la Copa del Mundo de windsurf olímpico femenino, Blanca Manchón.
En la elección de Santander, también han sido clave la consolidación del CEAR Príncipe Felipe (base del equipo preolímpico español de vela) como uno de los centros de tecnificación de vela olímpica más importantes del mundo y las condiciones meteorológicas de la ciudad cántabra, con variedad de vientos y ola dentro de la bahía y fuera de ella.
De esta forma, Santander acogerá los Mundiales de vela olímpica de la ISAF del 1 al 15 de septiembre de 2014. La sede abarcará el Real Club Marítimo de Santander, el CEAR Príncipe Felipe y zonas portuarias colindantes, todo en poco más de un kilómetro, con acceso y tráfico restringido.
La infraestructura concebida por la RFEV para acoger estos Mundiales cuenta con varios enclaves. En los pantalanes del Real Club Marítimo de Santander amarrarán los barcos de la organización y las clases quilladas, el Star y los Elliott de Match Race Femenino. El espigón entre el club y el CEAR Príncipe Felipe se destinará a zona de aparcamiento, de unos 3.000 metros cuadrados.
Los Finn y los Laser Standard y Radial tendrán sede en las instalaciones del CEAR Príncipe Felipe, con tres rampas de acceso al agua, una por clase. La remodelación de la zona de los antiguos astilleros permitirá ganar una explanada de 10.000 metros cuadrados, donde se instalarán las tablas, los 470 y los 49er.
En la parte trasera del CEAR se montarán las carpas de medición y de oficinas, mientras que el edificio principal del CEAR será el centro del regatista, según el proyecto elaborado por la RFEV.
Las demás naves con que actualmente cuenta este centro, base del equipo preolímpico español de vela, se derribarán para levantar una plaza pública elevada, con almacenes en la parte inferior y, en la superior, zonas verdes y unas gradas para que el público pueda seguir el transcurso de las regatas –el campo de regatas de las finales, las Medal Races, se montará justo delante-, además del centro de prensa, de 1.200 metros cuadrados.
WEB CANDIDATURA SANTANDER: http://www.santander2014.com/default.aspx
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez